ES2407056T3 - Materiales que contienen cobre para tratar heridas, quemaduras y otras enfermedades de la piel - Google Patents

Materiales que contienen cobre para tratar heridas, quemaduras y otras enfermedades de la piel Download PDF

Info

Publication number
ES2407056T3
ES2407056T3 ES05803225T ES05803225T ES2407056T3 ES 2407056 T3 ES2407056 T3 ES 2407056T3 ES 05803225 T ES05803225 T ES 05803225T ES 05803225 T ES05803225 T ES 05803225T ES 2407056 T3 ES2407056 T3 ES 2407056T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
copper
fibers
oxide
use according
wound healing
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES05803225T
Other languages
English (en)
Inventor
Jeffrey Gabbay
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Cupron Corp
Cupron Inc
Original Assignee
Cupron Corp
Cupron Inc
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Priority claimed from IL16506404A external-priority patent/IL165064A0/xx
Application filed by Cupron Corp, Cupron Inc filed Critical Cupron Corp
Priority claimed from IL171807A external-priority patent/IL171807A/en
Application granted granted Critical
Publication of ES2407056T3 publication Critical patent/ES2407056T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K33/00Medicinal preparations containing inorganic active ingredients
    • A61K33/24Heavy metals; Compounds thereof
    • A61K33/34Copper; Compounds thereof
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61FFILTERS IMPLANTABLE INTO BLOOD VESSELS; PROSTHESES; DEVICES PROVIDING PATENCY TO, OR PREVENTING COLLAPSING OF, TUBULAR STRUCTURES OF THE BODY, e.g. STENTS; ORTHOPAEDIC, NURSING OR CONTRACEPTIVE DEVICES; FOMENTATION; TREATMENT OR PROTECTION OF EYES OR EARS; BANDAGES, DRESSINGS OR ABSORBENT PADS; FIRST-AID KITS
    • A61F13/00Bandages or dressings; Absorbent pads
    • A61F13/02Adhesive bandages or dressings
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K9/00Medicinal preparations characterised by special physical form
    • A61K9/0012Galenical forms characterised by the site of application
    • A61K9/0014Skin, i.e. galenical aspects of topical compositions
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K9/00Medicinal preparations characterised by special physical form
    • A61K9/70Web, sheet or filament bases ; Films; Fibres of the matrix type containing drug
    • A61K9/7007Drug-containing films, membranes or sheets
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P15/00Drugs for genital or sexual disorders; Contraceptives
    • A61P15/14Drugs for genital or sexual disorders; Contraceptives for lactation disorders, e.g. galactorrhoea
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P17/00Drugs for dermatological disorders
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P17/00Drugs for dermatological disorders
    • A61P17/02Drugs for dermatological disorders for treating wounds, ulcers, burns, scars, keloids, or the like
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P17/00Drugs for dermatological disorders
    • A61P17/06Antipsoriatics
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P17/00Drugs for dermatological disorders
    • A61P17/10Anti-acne agents
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P25/00Drugs for disorders of the nervous system
    • A61P25/04Centrally acting analgesics, e.g. opioids
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P29/00Non-central analgesic, antipyretic or antiinflammatory agents, e.g. antirheumatic agents; Non-steroidal antiinflammatory drugs [NSAID]
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P29/00Non-central analgesic, antipyretic or antiinflammatory agents, e.g. antirheumatic agents; Non-steroidal antiinflammatory drugs [NSAID]
    • A61P29/02Non-central analgesic, antipyretic or antiinflammatory agents, e.g. antirheumatic agents; Non-steroidal antiinflammatory drugs [NSAID] without antiinflammatory effect
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P3/00Drugs for disorders of the metabolism
    • A61P3/08Drugs for disorders of the metabolism for glucose homeostasis
    • A61P3/10Drugs for disorders of the metabolism for glucose homeostasis for hyperglycaemia, e.g. antidiabetics
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P31/00Antiinfectives, i.e. antibiotics, antiseptics, chemotherapeutics
    • A61P31/04Antibacterial agents
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P31/00Antiinfectives, i.e. antibiotics, antiseptics, chemotherapeutics
    • A61P31/12Antivirals
    • A61P31/20Antivirals for DNA viruses
    • A61P31/22Antivirals for DNA viruses for herpes viruses
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P9/00Drugs for disorders of the cardiovascular system
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P9/00Drugs for disorders of the cardiovascular system
    • A61P9/14Vasoprotectives; Antihaemorrhoidals; Drugs for varicose therapy; Capillary stabilisers

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Dermatology (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Pain & Pain Management (AREA)
  • Inorganic Chemistry (AREA)
  • Diabetes (AREA)
  • Virology (AREA)
  • Heart & Thoracic Surgery (AREA)
  • Oncology (AREA)
  • Rheumatology (AREA)
  • Communicable Diseases (AREA)
  • Cardiology (AREA)
  • Endocrinology (AREA)
  • Vascular Medicine (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Emergency Medicine (AREA)
  • Reproductive Health (AREA)
  • Neurology (AREA)
  • Neurosurgery (AREA)
  • Hematology (AREA)
  • Biotechnology (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Gynecology & Obstetrics (AREA)
  • Pregnancy & Childbirth (AREA)
  • Obesity (AREA)
  • Materials For Medical Uses (AREA)

Abstract

Un material para curar heridas que comprende una fibra, ligamento, película,lámina o capa polimérica con partículas microscópicas, integradas directamente enél/ella, de óxido de cobre (I) y/o óxido de cobre (II) en forma de polvo que liberan ionesCu+, iones Cu++ o combinaciones de los mismos al contactar con un fluido, con unaparte de dichas partículas estando expuestas y sobresaliendo de sus superficies, ocomprendiendo una fibra celulósica recubierta con óxido de cobre, para su utilizaciónen contacto con una superficie corporal con presenta heridas seleccionadas de entrellagas, abrasiones, úlceras, lesiones, orificios cutáneos o quemaduras para eltratamiento y curación de las mismas.

Description

MATERIALES QUE CONTIENEN COBRE PARA TRATAR HERIDAS, QUEMADURAS Y OTRAS ENFERMEDADES DE LA PIEL Descripcion
[0001] La presente invenci6n hace referencia a un material para cicatrizar heridas para
5 utilizar en el tratamiento de llagas, herpes labiales, orificios cutaneos, ulceras, abrasiones, lesiones y quemaduras, incorporando compuestos de cobre insolubles en agua. [0002] Mas en particular, la presente invenci6n hace referencia a un material para curar heridas con un uso segun se define en las reivindicaciones de la 1 a la 24 aqui
10 incluidas. [0003] Como se describira en adelante con referencia a los ejemplos y a los dibujos adjuntos, se ha descubierto reciente y sorprendentemente que los materiales con compuestos de cobre insoluble en agua que liberan iones de cobre Cu+, iones de cobre Cu++ o combinaciones de los mismos tras entrar en contacto con un fluido,
15 pueden utilizarse para la fabricaci6n de un tejido, una pelicula, un filamento o una capa que contacte con una superficie del cuerpo que sufre una herida una como llaga, un herpes labial, un orificio cutaneo, una ulcera, una lesi6n, incluyendo una lesi6n vascular y una lesi6n de la mucosa, una abrasi6n y una quemadura, para lograr la curaci6n de esta/este.
20 [0004] Mas especificamente, ahora tambien se ha descubierto de manera sorprendente que los materiales de la presente invenci6n son eficaces para curar ulceras y/o lesiones, como aquellas causadas por la diabetes, ulceras de cama, por acne, herpes, y tambien son eficaces para curar las llagas asociadas con bacterias, hongos o virus como eczema, psoriasis, herpes, etc.
25 [0005] Ademas, los materiales de la presente invenci6n pueden utilizarse para el tratamiento de los pezones agrietados en mujeres lactantes y las ulceras de abrasi6n y lesiones en los miembros parciales de personas amputadas. Las ulceras por presi6n tambien pueden tratarse con los materiales de la presente invenci6n. Las heridas y las aberturas quirurgicas pueden cerrarse con un material de sutura elaborado con los
30 materiales de la presente invenci6n y debido a que se ha descubierto que los materiales de la presente invenci6n tambien facilitan la curaci6n de heridas sin cicatrices como se demuestra en el ejemplo 7 mas adelante, el material de sutura de la presente invenci6n es especialmente util en cirugia plastica y otras cirugias en las que la estetica es un factor a tener en cuenta.
35 [0006] Tanto en WO 98/06508 como en WO 98/06509 se publican varios aspectos de un textil con un recubrimiento total o parcial de metal o de 6xido metalico integrado directamente y de manera segura en las fibras del mismo, en el que el metal y los 6xidos metalicos, incluyendo el cobre, estan unidos a dichas fibras. [0007] Mas especificamente, en WO 98/06509 se presenta un proceso que comprende los pasos de: (a) proporcionar un textil metalizado, el textil metalizado
5 comprendiendo: (i) un textil que incluye fibras seleccionadas del grupo que consiste en fibras naturales, fibras sinteticas de celulosa, fibras regeneradas, fibras acrilicas, fibras de poliolefina, fibras de poliuretano, fibras de vinilo, y mezclas de los mismos, y
(ii) un recubrimiento que incluye materiales seleccionados del grupo que consiste en metales y 6xidos metalicos, el textil metalizado caracterizado porque el recubrimiento
10 se mezcla directamente con las fibras; e (b) incorporando el textil metalizado en un articulo de fabricaci6n. [0008] �n el contexto de dicha invenci6n, el termino quot;textilquot; incluia fibras, ya sean naturales (por ejemplo algod6n, seda, lana y lino) o hilos sinteticos de esas fibras, y tejidos entrecruzados, tricotados, y sin tejer fabricados con esos hilos. �l ambito de
15 dicha invenci6n incluia todas las fibras naturales; y todas las fibras sinteticas utilizadas en aplicaciones textiles, incluyendo pero no limitando a fibras sinteticas celul6sicas (por ejemplo fibras de celulosa regenerada como el ray6n, y fibras derivadas de la celulosa como fibras de acetato), fibras de proteina regenerada, fibras acrilicas, fibras de poliolefina, fibras de poliuretano, y fibras de vinilo, pero excluyendo las fibras de
20 nylon y poliester, y mezclas de los mismos. [0009] Dicha invenci6n comprendia la aplicaci6n en productos mediante una adaptaci6n de la tecnologia utilizada en el recubrimiento electrolitico de plasticos con metales, particularmente en placas de circuito impreso hecho con plastico. Vease, por ejemplo, la �nciclopedia de Ciencia e Ingenieria de Polimeros (Jacqueline I.
25 Kroschwitz, editor) de Wiley and Sons, 1987, vol. IX, pp 580�598. Al aplicarlo a textiles, este proceso incluia dos pasos. �l primer paso era la activaci6n del textil precipitando sitios de nucleaci6n de metal noble catalitico en el textil. sto se llevaba a cabo empapando primero el textil en una soluci6n de cati6n reductor en estado de baja oxidaci6n, y despues empapando el textil en una soluci6n de cationes de metal noble,
30 preferiblemente una soluci6n de cationes Pd++, mas preferiblemente una soluci6n acida PdCl2. �l cati6n en estado de baja oxidaci6n reduce los cationes de metal noble a metales nobles por si mismos, al ser oxidados a un estado de oxidaci6n mayor. Preferiblemente, el cati6n reductor es uno soluble tanto en el estado de baja oxidaci6n inicial como en el estado de alta oxidaci6n final, por ejemplo Sn++, que se oxida a
35 Sn++++, o Ti+++, que se oxida a Ti++++. [0010] �l segundo paso era la reducci6n, pr6xima al textil activado, del cati6n metalico cuya reducci6n fue catalizada mediante un metal noble. Los agentes reductores utilizados para reducir los cationes eran tipicamente especies moleculares, por ejemplo, formaldehido en el caso de Cu++. Debido a que los agentes reductores se oxidaron, los cationes metalicos se denominan aqui quot;cationes oxidantesquot;. Los textiles metalizados producidos asi se caracterizaron en que sus recubrimientos metalicos se integraban directamente en las fibras textiles. [0011] �n WO 98/06508 se describe y reivindica una composici6n de materia comprendiendo:
(a)
un textil que incluye fibras seleccionadas del grupo que consiste en fibras naturales, fibras sinteticas celul6sicas, fibras de proteinas regeneradas, fibras acrilicas, fibras de poliolefina, fibras de poliuretano, fibras de vinilo, y mezclas de las mismas; y
(b)
un recubrimiento que incluye materiales seleccionados del grupo que consiste
en metales y 6xidos metalicos; la composici6n de materia estaba caracterizada en que dicho recubrimiento se integraba directamente en dichas fibras. [0012] Dicha publicaci6n tambien reivindica una composici6n de materia que comprende:
(a)
un textil que incluye fibras seleccionadas del grupo que consiste en fibras naturales, fibras sinteticas celul6sicas, fibras de proteina regenerada, fibras acrilicas, fibras de poliolefina, fibras de poliuretano, fibras de vinilo, y mezclas de las mismas; y
(b)
una pluralidad de sitios de nucleaci6n, cada uno de dichos sitios de nucleaci6n
incluyendo al menos un metal noble; la composici6n de materia caracterizada por catalizar la reducci6n de al menos una especie cati6nica metalica a un metal reducido, cubriendo asi dichas fibras con dicho metal reducido. [0013] Ademas, dicha publicaci6n ensefa y reivindica procesos para producir dichos productos. [0014] Un proceso preferido para preparar un textil metalizado de acuerdo con dicha publicaci6n comprende los pasos de:
a) seleccionar un textil, en una forma seleccionada del grupo consistente en hilo y tejido, dicho textil incluyendo fibras seleccionadas del grupo que consiste en fibras naturales, fibras sinteticas celul6sicas, fibras de proteina regeneradas, fibras acrilicas, fibras de poliolefina, fibras de poliuretano, fibras de vinilo, y mezclas de las mismas; y b) empapando dicho textil en una soluci6n que contiene al menos una especie cati6nica reductora con al menos dos estados de oxidaci6n positiva, dicha al menos una especie cati6nica estando en el mas bajo de dichos al menos dos estados de oxidaci6n positiva;
5 c) dicho textil empapado en una soluci6n que contiene al menos una especie de metal noble cati6nico, produciendo asi un textil activado; y d) reduciendo al menos una especie cati6nica en un medio en contacto con dicho textil activado, produciendo asi un textil metalizado.
[0015] Dichas publicaciones, sin embargo, estaban limitadas a fibras y textiles
10 revestidos de acuerdo con dichos procesos para los usos aqui descritos, sin embargo dichas publicaciones no ensefan ni sugieren que dichas fibras revestidas y tejidos podrian ser efectivas para tratar y curar llagas, herpes labiales, orificios cutaneos, ulceras, lesiones, abrasiones y quemaduras como se describe y ejemplifica aqui. [0016] De manera similar dichas publicaciones no muestran ni sugieren la posibilidad
15 de incorporar cobre cati6nico a una soluci6n polimerica de un polimero hidrof6bico mediante lo cual se producen peliculas y fibras con particulas microsc6picas de cobre cati6nico integrado en las mismas y sobresaliendo de ellas, por lo que se ha descubierto ahora sorprendentemente que esto resulta efectivo para tratar y curar llagas, herpes labiales, orificios cutaneos, ulceras, lesiones, abrasiones y quemaduras
20 como se describe y ejemplifica aqui. [0017] De acuerdo con la descripci6n en US 2004/0224005 (WO 01/74166), se public6 que al afadir un pequefo porcentaje de Cu++ en forma de particulas de 6xido de cobre insoluble en agua a la soluci6n de un polimero a formar, el polimero resultante poseia propiedades antimicrobianas.
25 [0018] Ademas, sorprendentemente se descubri6 y describi6 ahi que al afadir 6xido de cobre en forma de particula a la soluci6n polimerica de tales polimeros como polietileno, polipropileno, poliesteres y similares materiales polimericos hidrof6bicos o hidrofilicos, es posible extrudir fibras, hilos o pliegos que poseen tanto las propiedades antimicrobianas como antivirales que tienen usos multiples. �ntre los usos
30 contemplados para los materiales polimericos antimicrobianos y antivirales descritos en dicha especificaci6n se encontraba su uso en un refuerzo de moqueta, que podria utilizarse incluso en el ambito hospitalario ya que no desarrollaria moho ni olor, y desactivaria cualquier virus fijandose a la misma; el uso como componente de un producto no tejido con moho, como un filtro de aire en un hospital o en un avi6n o una
35 mascara que podria fabricarse permeable al aire o al liquido, y que se utiliza para filtrar fluidos que fluyen a traves de el/ella y para desactivar bacterias y virus encontrados en
dichos fluidos; la formaci6n en una forma continua, plana, texturada o extendida que puede utilizarse en articulos de ropa como medias, calcetines, camisetas o cualquier articulo de ropa que incorporara una fibra o hilo polimerico hidrof6bico; la formaci6n de una fibra de grapa corta que podria utilizarse entonces tal cual es o mezclada con 5 otras fibras como el algod6n, cuyos hilos mezclados podrian entonces utilizarse para fabricar una variedad de productos tejidos como de productos tricotados por ejemplo medias, sabanas, etc. ; y el uso de dichos materiales polimericos, fabricados en forma de hilo bicomponente en el que el nucleo es un compuesto y la capa alrededor del nucleo es un polimero que contiene las particulas de 6xido de cobre insoluble en agua 10 creando un hilo con una multitud de usos finales ya sea en la forma continua, plana, texturada o extendida o como una fibra de grapa corta. Un ejemplo de dicho ultimo uso seria el uso de un nucleo de polietileno con una capa polimerica incorporando dichas particulas de 6xido de cobre insoluble en agua para formar un hilo con una resistencia aumentada a ser cortado o rasgado a la vez que tambien es antimicrobiano y antiviral
15 y con multiples usos incluyendo la industria de preparaci6n de comida. [0019] Dicho material se describi6 como elaborable con casi cualquier polimero sintetico, lo que permitiria la introducci6n de particulas de 6xido de cobre cati6nico en su estado de soluci6n liquida. Los ejemplos de algunos materiales son poliamidas (nylon), poliester, acricilico, y polialquilenos como el polietileno y polipropileno. Cuando
20 el polvo de 6xido de cobre se moli6 a polvo fino, por ejemplo a un tamafo de entre 1 y 10 micrones y se introdujo en la soluci6n en pequefas cantidades, por ejemplo en una cantidad de entre el 0,25 y el 10% del peso de polimero, en un lote maestro como es la practica aceptada para fabricar fibras y peliculas extruidas, se descubri6 que el producto subsecuente producido a partir de esta soluci6n exponia propiedades tanto
25 antimicrobianas como antivirales. [0020] Al contrario que las fibras descritas, por ejemplo en WO 98/06508 y WO 98/06509 en las que las fibras estan recubiertas por el exterior, en dicho producto el polimero tiene particulas microsc6picas insolubles en agua de 6xido de cobre cati6nico encapsulado en ellas con una parte de dichas particulas estando expuestas y
30 sobresaliendo de sus superficies. �stas particulas expuestas que sobresalen de la superficie del material polimerico han demostrado ser activas, como se ha probado con las pruebas descritas en dicha especificaci6n. [0021] Sin embargo, dicha especificaci6n estadounidense tampoco mostraba ni sugeria que los materiales polimericos en ella descritos eran efectivos para tratar y
35 curar llagas, herpes labiales, orificios cutaneos, ulceras, lesiones, abrasiones y quemaduras como se describe y ejemplifica aqui.
[0022] �n general, los productos de dicha especificaci6n y tambien los productos que pueden utilizarse en la presente invenci6n se producen de la siguiente manera:
1. Se prepara una soluci6n de cualquier polimero, la principal materia prima siendo seleccionada preferiblemente de entre un poliamida, un polialquileno, un 5 poliuretano y un poliester. Las combinaciones de mas de uno de dichos materiales tambien pueden utilizarse siempre que sean compatibles o se adapten para serlo. Las materias primas polimericas se encuentran normalmente en forma de gota y pueden ser mono componente, bicomponente o multicomponente en esencia. Las gotas se calientan para derretirse a una temperatura preferiblemente en el
10 intervalo entre 120 y 180°C.
2. n la fase de mezcla caliente, antes de la extrusi6n, un polvo de 6xido de cobre cati6nico se afade a la soluci6n y se extiende por la soluci6n calentada. l tamafo de particulas sera preferiblemente entre 1 y 10 micrones, sin embargo puede ser mayor cuando el grosor de la pelicula o la fibra puede acomodar
15 particulas mas grandes.
�. La soluci6n liquida se empuja con presi6n a traves de los orificios en una serie de placas metalicas formadas en circulo o cualquier otra forma deseada llamadas hilera. A medida que la soluci6n se empuja a traves de finos orificios cercanos entre si, forman fibras unicas o, si se les permite entrar en contacto entre ellos, 20 forman una pelicula o capa. La fibra o pelicula liquida caliente se presiona hacia arriba con aire caliente formando una serie continua de fibras o un pliego circular.
�l grosor de las fibras o pliego se controla con el tamafo de los orificios y la velocidad a la que la soluci6n se presiona a traves de los orificios y hacia arriba por el flujo de aire que enfria.
25 [0023] �n WO 94/1546� se describen composiciones antimicrobianas que comprenden una particula inorganica con un primer recubrimiento que proporciona propiedades antimicrobianas y un segundo recubrimiento que proporciona una funci6n protectora en las que dicho primer recubrimiento puede ser plata o cobre o compuestos de plata, cobre, zinc y los preferidos son compuestos que contienen plata
30 y 6xido de cobre (II). Sin embargo, dicha patente se basa en el complicado y costoso proceso que supone el recubrimiento de composiciones metalicas con un recubrimiento protector secundario de silice, silicato, borosilicato, aluminosilicato, alumina, fosfato de aluminio, o mezclas de los mismos y, de hecho, todas las reivindicaciones se dirigen a composiciones con recubrimientos sucesivos que
35 incluyen silice, alumina hidratada y dioctil azelato. [0024] �n contraposici6n, la presente invenci6n esta dirigida, entre otras cosas, al uso de un material polimerico, con particulas microsc6picas insolubles en agua de un 6xido de cobre cati6nico en forma de polvo, que libera Cu++ encapsulado en ellas con una parte de dichas particulas estando expuestas y sobresaliendo de sus superficie, lo que no se muestra ni sugiere por dicha publicaci6n y que tiene la ventaja de que el Cu++
5 expuesto liberando particulas insolubles en agua que sobresalen del material polimerico se ha demostrado efectivo en la curaci6n de una herida abierta. [0025] �n �P 427858 se describe una composici6n antibacteriana caracterizada porque las particulas finas inorganicas estan recubiertas con un metal antibacteriano y/o un compuesto metal antibacteriano y dicha patente no muestra ni sugiere un
10 polimero que incorpora particulas insolubles en agua de 6xido de cobre cati6nico en forma de polvo, que libera Cu++ encapsulado en ellas con una parte de dichas particulas estando expuestas y sobresaliendo de sus superficies. [0026] �n D� 440�016 se describe una composici6n bactericida y fungicida utilizando cobre, en vez de Cu++ i6nico, y dicha patente tampoco muestra ni sugiere un polimero
15 que incorpora particulas microsc6picas insolubles en agua de 6xido de cobre cati6nico en forma de polvo, que libera Cu++ encapsulado en ellas con una parte de dichas particulas estando expuestas y sobresaliendo de sus superficies. [0027] �n JP� 01 046465 se describe un preservativo que libera iones esterilizadores utilizando metales seleccionados de entre cobre, plata, mercurio y sus aleaciones
20 cuyos metales poseen un efecto esterilizador que mata el esperma, en el que el metal es preferiblemente polvo fino de cobre. Mientras que las sales de cobre como el cloruro de cobre, el sulfato de cobre y el nitrato de cobre tambien se mencionan, como se conoce, estas son sales solubles que disolveran y desglosaran el polimero en el que se introducen. De manera similar, mientras que el 6xido cuproso se menciona
25 especificamente, esta es una forma del Cu+ i6nico, y por lo tanto dicha patente no muestra ni sugiere el uso del Cu++ expuesto liberando particulas insolubles en agua que sobresalen del material polimerico que se ha comprobado es efectivo en la curaci6n de una herida abierta. [0028] �n JP�01 246204 se describe un articulo moldeado antimicrobiano en el que la
30 mezcla de un compuesto de polvo de cobre y polisiloxano organico se dispersa sobre un articulo moldeado de termoplastico para la preparaci6n de tela, calcetines, etc. Dicha patente publica y muestra especificamente que los iones metalicos no pueden introducirse ellos mismos en una molecula de polimero y requieren la adici6n de un polisiloxano organico que tambien tiene el objetivo de proporcionar un trayecto
35 conector para la liberaci6n de los iones de cobre sobre la superficie de la fibra. Por lo tanto, se entendera que dicho compuesto de cobre sera encapsulado y dicha patente no ensefa ni sugiere el uso de Cu++ expuesto que libera particulas de 6xido de cobre insolubles en agua que sobresalen del material polimerico. [0029] �n JP 0� 11�011 se describe una fibra con una buena acci6n fungicida e higienica preferiblemente para fabricar ropa interior en la que dicha fibra sintetica
5 contiene cobre o un compuesto de cobre en combinaci6n con germanio o un compuesto del mismo, sin embargo, dicha patente muestra y requiere la presencia de una mayor parte de germanio y los compuestos de cobre publicados en ella son preferiblemente cobre metalico, yoduro cuproso que es un compuesto monovalente de Cu+ y sales de cobre solubles en agua. Por lo tanto, dicha patente no ensefa ni
10 sugiere el uso de Cu++ expuesto que libera particulas de 6xido de cobre insolubles en agua que sobresalen del material polimerico. [0030] �n �P 116865 se describe y reivindica un articulo polimero que contiene particulas de zeolita al menos parte de las que retienen al menos un i6n metalico con una propiedad bacteriana y por lo tanto dicha patente no muestra ni sugiere el uso de
15 Cu++ expuesto liberando particulas de 6xido de cobre insoluble en agua, por si mismas y sin zeolita, cuyas particulas sobresalen del material polimerico y ha sido comprobado que son efectivas para la curaci6n de una herida abierta. [0031] �n �P 25�65� se describe y reivindica un polimero que contiene particulas de aluminosilicato amorfo que comprenden un polimero organico y particulas s6lidas de
20 aluminosilicato amorfo o particulas s6lidas de aluminosilicato amorfo tratadas con un agente de recubrimiento, al menos algunas de dichas particulas s6lidas de aluminosilicato amorfo manteniendo iones de metal con acci6n bactericida. Por lo tanto, dicha patente no muestra ni sugiere el uso de Cu++ expuesto liberando particulas de 6xido de cobre insoluble, por si mismas sin particulas de aluminosilicato
25 amorfo, cuyo Cu++ expuesto liberando particulas de cobre insolubles en agua, sobresaliendo del material polimerico y que se ha comprobado son efectivas en la curaci6n de heridas abiertas. [0032] �n G8A�2092006 se describe una gasa recubierta decobrepara utilizarla como germicida (bactericida) en un ap6sito de heridas.
30 [0033] Por lo tanto, ninguna de dichas publicaciones muestra o sugiere el uso de compuestos de cobre insolubles en agua que liberan iones Cu+, iones Cu++ o combinaciones de los mismos al contactar con un fluido para la fabricaci6n de un tejido
o de una pelicula, filamento o capa extruidos que contacta con una superficie del cuerpo con llagas, abrasiones, lesiones, orificios cutaneos y quemaduras para el
35 tratamiento y cura de los mismos. [0034] Por lo tanto, un aspecto preferido de la presente invenci6n hace referencia al uso de fibras incorporando compuestos de cobre insolubles en agua que liberan iones Cu+, iones Cu++ o combinaciones de los mismos al contactar con un fluido para la fabricaci6n de un ap6sito para el tratamiento de llagas, herpes labiales, orificios cutaneos, ulceras, abrasiones, lesiones y quemaduras.
5 [0035] �n los modos de realizaci6n preferidos de dicho aspecto de la invenci6n, dicho ap6sito se forma con un material de gasa con dichos compuestos de cobre incorporados a el. [0036] Un segundo aspecto preferido de la presente invenci6n hace referencia al uso de una pelicula polimerica con particulas microsc6picas insolubles en agua de 6xido
10 de cobre i6nico en forma de polvo, integrado directamente en ellas con una parte de dichas particulas estando expuestas y sobresaliendo de sus superficies, cuyas particulas liberan iones Cu+, iones Cu++ o combinaciones de los mismos al contactar con un fluido para la fabricaci6n de un ap6sito para el tratamiento de llagas, herpes labiales, orificios cutaneos, ulceras, abrasiones, lesiones y quemaduras.
15 [0037] �n los modos de realizaci6n preferidos de dicho segundo aspecto de la presente invenci6n, dichas fibras son fibras polimericas con dichos compuestos incorporados a ellas y sobresaliendo de sus superficies. [0038] �n otros modos de realizaci6n preferidos de dicho aspecto de la presente invenci6n dichas fibras estan recubiertas con dichos compuestos de cobre.
20 [0039] Un tercer aspecto preferido de la presente invenci6n hace referencia al uso de fibras que incorporan compuestos de cobre insolubles en agua que liberan iones Cu+, iones Cu++ o combinaciones de los mismos al contactar con un fluido para la fabricaci6n de una vestimenta de paciente para hospital e instalaciones de asistencia sanitaria, como residencias, residencias de ancianos, residencias de asistencia
25 cr6nica, centros de rehabilitaci6n, y hospicios para evitar la formaci6n de ulceras por presi6n y para tratar dichas ulceras si se han formado. [0040] Como ya se conoce, en pacientes minusvalidos, enfermos cr6nicos y ancianos que estan limitados a permanecer en cama o en una silla de ruedas durante periodos de tiempo extensos, las ulceras por presi6n y por cama suelen traer complicaciones
30 que ponen sus vidas en riesgo. [0041] Por lo tanto, de acuerdo con la presente invenci6n, al proporcionar una prenda como un pijama, camis6n y ropa interior que incorpora compuestos de cobre insolubles en agua que liberan iones Cu+, iones Cu++ o combinaciones de los mismos al contactar con un fluido, al menos en el area de la prenda colocada adyacente al
35 area de los gluteos del paciente, puede evitar la aparici6n o ejercer un efecto curativo inmediato de dichas ulceras desde su inicio.
[0042] Mas especificamente este aspecto de la presente invenci6n tambien hace referencia al uso de compuestos de cobre insolubles en agua que liberan iones Cu+, iones Cu++ o combinaciones de los mismos al contactar con un fluido para la fabricaci6n de una prenda seleccionada del grupo consistente en pijamas, camisones 5 y ropa interior para la vestimenta del paciente en hospitales e instalaciones de asistencia sanitaria, dicha prenda conteniendo un revestimiento que incluye compuestos de cobre insolubles en agua que liberan iones Cu+, iones Cu++ o combinaciones de los mismos al contactar con un fluido incorporado al menos en el area de la prenda colocada adyacente al area de los gluteos del paciente para evitar o
10 curar las ulceras por presi6n o de cama. [0043] �s reconocible que los materiales de la presente invenci6n tambien pueden incorporarse en otras areas de las prendas a colocar en otras areas del cuerpo que son propensas a sufrir la formaci6n de ulceras por presi6n. [0044] Ademas, en este tercer aspecto de la presente invenci6n, dichas fibras son
15 preferiblemente fibras polimericas con dichos compuestos incorporados a ellas y sobresaliendo de sus superficies o dichas fibras estando recubiertas con dichos compuestos de cobre. [0045] Un cuarto aspecto preferido de la presente invenci6n hace referencia al uso de una pelicula polimerica con particulas microsc6picas insolubles en agua de 6xido de
20 cobre i6nico en forma de polvo, integrado directamente en ellas con una parte de dichas particulas estando expuestas y sobresaliendo de sus superficies, cuyas particulas liberan iones Cu+, iones Cu++ o combinaciones de los mismos al contactar con un fluido para la fabricaci6n de una capa protectora para un miembro del cuerpo o para el tratamiento de ulceras formandose en el mismo.
25 [0046] Un quinto aspecto preferido de la presente invenci6n hace referencia al uso de fibras incorporando compuestos de cobre insolubles en agua que liberan iones Cu+, iones Cu++ o combinaciones de los mismos al contactar con un fluido para la fabricaci6n de un capa protectora para un miembro del cuerpo para el tratamiento de ulceras formandose en el.
30 [0047] Ademas, en este quinto aspecto de la presente invenci6n dichas fibras son preferiblemente fibras polimericas con dichos compuestos incorporados en ella y sobresaliendo de sus superficies o dichas fibras estando recubiertas con dichos compuestos de cobre. [0048] Un sexto aspecto preferido de la presente invenci6n hace referencia al uso de
35 fibras incorporando compuestos de cobre insolubles en agua que liberan iones Cu+, iones Cu++ o combinaciones del mismo al contactar con un fluido para la fabricaci6n
de un ap6sito para el tratamiento de llagas, herpes labiales, orificios cutaneos, ulceras, abrasiones, lesiones y quemaduras. [0049] Ademas en este sexto aspecto de la presente invenci6n dichas fibras son preferiblemente fibras polimericas con dichos compuestos incorporados en ellas y
5 sobresaliendo de sus superficies o dichas fibras estando recubiertas con dichos compuestos de cobre. [0050] Un septimo aspecto preferido de la presente invenci6n hace referencia al uso de una pelicula polimerica con particulas microsc6picas insolubles en agua de 6xido de cobre i6nico en forma de polvo, integrado directamente en ellas con una parte de
10 dichas particulas estando expuestas y sobresaliendo de sus superficies, cuyas particulas liberan iones Cu+, iones Cu++ o combinaciones de los mismos al contactar con un fluido para la fabricaci6n de un vendaje para un miembro del cuerpo o para el tratamiento de llagas, herpes labiales, orificios cutaneos, ulceras, abrasiones, lesiones y quemaduras.
15 [0051] Un octavo aspecto preferido de la presente invenci6n hace referencia al uso de fibras incorporando compuestos de cobre insolubles en agua que liberan iones Cu+, iones Cu++ o combinaciones de los mismos al contactar con un fluido para la fabricaci6n de calzoncillos para hombres para tratar las ulceras de herpes genital masculino.
20 [0052] Ademas, en este octavo aspecto de la presente invenci6n, dichas fibras son preferiblemente fibras polimericas con dichos compuestos incorporados a ellas y sobresaliendo de sus superficies o dichas fibras estando recubiertas con dichos compuestos de cobre. [0053] Un noveno aspecto preferido de la presente invenci6n hace referencia al uso de
25 fibras incorporando compuestos de cobre insolubles en agua que liberan iones Cu+, iones Cu++ o combinaciones de los mismos al contactar con un fluido para la fabricaci6n de sujetadores y almohadillas de lactancia para las madres lactantes para el tratamiento de los pezones agrietados. [0054] Ademas, en este noveno aspecto de la presente invenci6n, dichas fibras son
30 preferiblemente fibras polimericas con dichos compuestos incorporados a ellas y sobresaliendo de sus superficies o dichas fibras estan recubiertas con dichos compuestos de cobre. [0055] Un decimo aspecto preferido de la presente invenci6n hace referencia al uso de fibras que incorporan compuestos de cobre insolubles en agua que liberan iones Cu+,
35 iones Cu++ o combinaciones de los mismos al contactar con un fluido para la fabricaci6n de un vendaje para el tratamiento del acne.
[0056] Ademas, en este decimo aspecto de la presente invenci6n, dichas fibras son preferiblemente fibras polimericas con dichos compuestos incorporados a ellas y sobresaliendo de sus superficies o dichas fibras estan recubiertas con dichos compuestos de cobre.
5 [0057] �specialmente en un modo de realizaci6n preferido de este decimo aspecto de la presente invenci6n, dichas fibras se incorporan a la almohadilla de un ap6sito adhesivo con almohadilla. [0058] Un undecimo aspecto preferido de la presente invenci6n hace referencia al uso de fibras incorporando compuestos de cobre insolubles en agua que liberan iones
10 Cu+, iones Cu++ o combinaciones de los mismos al contactar con un fluido para la fabricaci6n de un tejido que contacte con una superficie del cuerpo afectada por la psoriasis para el tratamiento de la misma. [0059] Ademas, en este undecimo aspecto de la presente invenci6n, dichas fibras son preferiblemente fibras polimericas con dichos compuestos incorporados a ellas y
15 sobresaliendo de sus superficies o dichas fibras estando recubiertas con dichos compuestos de cobre. [0060] Un duodecimo aspecto preferido de la presente invenci6n hace referencia al uso de fibras que incorporan compuestos de cobre insolubles en agua que liberan iones Cu+, iones Cu++ o combinaciones de los mismos al contactar con un
20 fluido para la fabricaci6n de un tejido que se ponga en contacto con una superficie del cuerpo afectada por eczema y para el tratamiento del mismo. [0061] Ademas, en este duodecimo aspecto de la presente invenci6n, dichas fibras son preferiblemente fibras polimericas con dichos compuestos incorporados a ellas y sobresaliendo de sus superficies o dichas fibras estando recubiertas con dichos
25 compuestos de cobre. [0062] Un decimotercer aspecto preferido de la presente invenci6n hace referencia al uso de fibras que incorporan compuestos de cobre insolubles en agua que liberan iones Cu+, iones Cu++ o combinaciones de los mismos al contactar con un fluido para la fabricaci6n de un tejido que se pone en contacto con una superficie del cuerpo con
30 llagas, abrasiones y quemaduras y para el tratamiento y cura de las mismas. [0063] Un decimocuarto aspecto preferido de la presente invenci6n hace referencia al uso de fibras que incorporan compuestos de cobre insolubles en agua que liberan iones Cu+, iones Cu++ o combinaciones de los mismos al contactar con un fluido para la fabricaci6n de un material de sutura.
35 [0064] Un decimoquinto aspecto preferido de la presente invenci6n hace referencia al uso de un filamento polimerico con particulas microsc6picas insolubles en agua de iones 6xidos de cobre en forma de polvo, integrados directamente en estas con una parte de dichas particulas estando expuestas y sobresaliendo de sus superficies, cuyas particulas liberan iones Cu+, iones Cu++ o combinaciones de los mismos al contactar con un fluido para la fabricaci6n de un material de sutura.
5 [0065] Un decimosexto aspecto preferido de la presente invenci6n hace referencia al uso de fibras incorporando compuestos de cobre insolubles en agua que liberan iones Cu+, iones Cu++ o combinaciones de los mismos al contactar con un fluido para la fabricaci6n de un tejido de cicatrizaci6n de heridas para utilizarse en un uniforme militar o en un articulo de ropa interior o exterior, dicho tejido incluyendo fibras cuya
10 entrada en contacto con una herida del personal militar herido que lo lleva puesto, consigue tanto un efecto antibacteriano como un efecto de cicatrizaci6n sobre dicha herida. [0066] Un modo de realizaci6n preferido de este aspecto de la presente invenci6n hace referencia al uso de fibras que incorporan compuestos de cobre insolubles en
15 agua que liberan iones Cu+, iones Cu++ o combinaciones de los mismos al contactar con un fluido para la fabricaci6n de un tejido de cicatrizaci6n de heridas para utilizarse en un uniforme militar o en un articulo de ropa interior o exterior, cuya entrada en contacto con una herida del personal militar herido que lo lleva puesto, consigue tanto un efecto antibacteriano como un efecto de cicatrizaci6n sobre dicha herida.
20 [0067] Ademas, en este aspecto de la presente invenci6n, dichas fibras son preferiblemente fibras polimericas con dichos compuestos incorporados a ellas y sobresaliendo de sus superficies o dichas fibras estando recubiertas con dichos compuestos de cobre. [0068] Un problema conocido que existe para los militares es que cuando el personal
25 militar es herido, por ejemplo por proyectiles, metralla y explosiones, a menudo las fibras de los uniformes o articulos de ropa interior o exterior que llevan acceden a las heridas creadas y pueden ser ellos mismos una fuente de infecci6n. Por lo tanto, el aspecto anterior de la presente invenci6n trata este problema proporcionando al personal militar uniformes y articulos de ropa interior y exterior que, en el caso
30 desafortunado de que el portador del mismo este herido, no s6lo ejercera un efecto antibacteriano para evitar la infecci6n, sino que tambien mejorara activamente la cicatrizaci6n de la herida sufrida. [0069] Un uso adicional de los materiales de la presente invenci6n consiste en la formaci6n del forro interior de una escayola.
35 [0070] La presente invenci6n puede ser util en un metodo para tratar llagas, herpes labiales, orificios cutaneos, ulceras, lesiones, abrasiones y quemaduras comprendiendo la aplicaci6n de un material polimerico formado con un componente polimerico seleccionado del grupo consistente en un poliamida, un poliester, un acrilico, y un polialquileno, dicho material teniendo la forma de una fibra, un hilo, una capa, un filamento, o una lamina, y teniendo particulas microsc6picas insolubles en
5 agua de 6xido de cobre i6nico en forma de polvo, integrado directamente en ellas con una parte de dichas particulas estando expuestas y sobresaliendo de sus superficies, cuyas particulas liberan iones Cu+, iones Cu++ o combinaciones de los mismos al contactar con un fluido. [0071] �n un modo de realizaci6n preferido alternativo, la presente invenci6n puede
10 ser util en un metodo para evitar la formaci6n de granulaci6n, lesiones y ulceras en los pacientes diabeticos, comprendiendo la aplicaci6n de un material que incorpora compuestos de cobre insolubles en agua que liberan iones Cu+, iones Cu++ o combinaciones de los mismos al contactar con un fluido, sobre el area a proteger. [0072] La presente invenci6n puede ser util en un metodo para evitar la formaci6n de
15 granulaci6n, las lesiones y las ulceras en pacientes diabeticos, comprendiendo la aplicaci6n de un material polimerico formado con un compuesto polimerico seleccionado del grupo consistente en un poliamida, un poliester, un acrilico, y un polialquileno, dicho material teniendo la forma de una fibra, un hilo, una capa, un filamento, o una lamina, y teniendo particulas microsc6picas insolubles en
20 agua de 6xido de cobre i6nico en forma de polvo, integrado directamente en ellas con una parte de dichas particulas estando expuesta y sobresaliendo de sus superficies, cuyas particulas liberan iones Cu+, iones Cu++ o combinaciones de los mismos al contactar con un fluido, sobre el area a proteger. [0073] �n modos de realizaci6n especialmente preferidos de este aspecto de la
25 invenci6n, dicho material es un tejido con fibras que incorpora compuestos de cobre insolubles en agua que liberan iones Cu+, iones Cu++ o combinaciones de los mismos al contactar con un fluido. [0074] Como se ha expuesto, la presente invenci6n hace referencia a un uso para el tratamiento y cicatrizaci6n de llagas, herpes labiales, orificios cutaneos, ulceras,
30 abrasiones, lesiones y quemaduras que comprenden la aplicaci6n, sobre la superficie del cuerpo afectada, de un material que incorpora compuestos de cobre insolubles en agua que liberan iones Cu+, iones Cu++ o combinaciones de los mismos al contactar con un fluido para lograr el tratamiento y la cicatrizaci6n de las mismas. [0075] �n un primer modo de realizaci6n preferido dicha irritaci6n es una ulcera.
35 [0076] �n un segundo modo de realizaci6n preferido dicha irritaci6n es una ulcera de cama.
[0077] �n un modo de realizaci6n especialmente preferido dicha irritaci6n es una ulcera causada por la diabetes. [0078] �n otro modo de realizaci6n preferido dicha lesi6n es una lesi6n vascular. [0079] �n otro modo de realizaci6n preferido dicha lesi6n es una lesi6n mucosa.
5 [0080] �n un primer grupo de modos de realizaci6n preferidos de la presente invenci6n, dicho material es un tejido con fibras que incorpora compuestos de cobre insolubles en agua que liberan iones Cu+, iones Cu++ o combinaciones de los mismos al contactar con un fluido. [0081] �n un segundo grupo de modos de realizaci6n preferidos dicho material es una
10 pelicula polimerica con particulas microsc6picas insolubles en agua de 6xido de cobre i6nico en forma de polvo, integrado directamente en ellas con una parte de dichas particulas estando expuestas y sobresaliendo de sus superficies, cuyas particulas liberan iones Cu+, iones Cu++ o combinaciones de los mismos al entrar en contacto con un fluido.
15 [0082] �n un tercer grupo de modos de realizaci6n preferidos de la presente invenci6n dicho material es una fibra polimerica con particulas microsc6picas insolubles en agua de 6xido de cobre i6nico en forma de polvo, integrado directamente en ella con una parte de dichas particulas estando expuestas y sobresaliendo de sus superficies, cuyas particulas liberan iones Cu+, iones Cu++ o combinaciones de los mismos al
20 entrar en contacto con un fluido. [0083] �n un cuarto grupo de modos de realizaci6n preferidos de la presente invenci6n dicho material es un filamento polimerico con particulas microsc6picas insolubles en agua de 6xido de cobre i6nico en forma de polvo, integrado directamente en ellas con una parte de dichas particulas estando expuesta y sobresaliendo de sus superficies,
25 cuyas particulas liberan iones Cu+, iones Cu++ o combinaciones de los mismos al entrar en contacto con un fluido. [0084] �n un quinto grupo de modos de realizaci6n preferidos de la presente invenci6n dicho material es una capa polimerica con particulas microsc6picas insolubles en agua de 6xido de cobre i6nico en forma de
30 polvo, integrado directamente en ellas con una parte de dichas particulas estando expuestas y sobresaliendo de sus superficies, cuyas particulas liberan iones Cu+, iones Cu++ o combinaciones de los mismos al entrar en contacto con un fluido. [0085] �n un sexto grupo de modos de realizaci6n preferidos de la presente invenci6n dicho material es una pelicula polimerica con particulas microsc6picas insolubles en
35 agua de 6xido de cobre i6nico en forma de polvo, integrado directamente en ellas con una parte de dichas particulas estando expuestas y sobresaliendo de sus superficies, cuyas particulas liberan iones Cu+, iones Cu++ o combinaciones de los mismos al entrar en contacto con un fluido en el que dicha pelicula tiene la habilidad de dispersarse en liquido a traves de la 6smosis. [0086] �n un septimo grupo de modos de realizaci6n preferidos de la presente
5 invenci6n, dicho material es una fibra polimerica con particulas microsc6picas insolubles en agua de 6xido de cobre i6nico en forma de polvo, integrado directamente en ellas con una parte de dichas particulas estando expuestas y sobresaliendo de sus superficies, cuyas particulas liberan iones Cu+, iones Cu++ o combinaciones de los mismos al entrar en contacto con un fluido en el que dicha pelicula posee micro� poros
10 a traves de los cuales se permite la salida del exceso de liquidos. [0087] Como se ha expuesto arriba, basado en el sorprendente descubrimiento de la presente invenci6n de que un material que incorpora compuestos de cobre insolubles en agua que liberan iones Cu+, iones Cu++ o combinaciones de los mismos al contactar con un fluido, puede utilizarse en un metodo para el tratamiento y
15 cicatrizaci6n de llagas, herpes labiales, orificios cutaneos, ulceras, abrasiones, lesiones y quemaduras para lograr el tratamiento y cicatrizaci6n de las superficies afectadas aplicando dicho material a dicha superficie del cuerpo afectada, se ha comprobado ahora que el metodo de la presente invenci6n es efectivo para el tratamiento de muchas enfermedades.
20 [0088] Por lo tanto, la presente invenci6n puede ser util en un metodo para tratar un brote de ulcera de herpes genital masculino comprendiendo el suministro de calzoncillos con fibras que incorporan compuestos de cobre insolubles en agua que liberan iones Cu+, iones Cu++ o combinaciones de los mismos al contactar con un fluido.
25 [0089] La presente invenci6n tambien puede ser util en un metodo para tratar ulceras por acne comprendiendo la aplicaci6n de un tejido con fibras que incorporan compuestos de cobre insolubles en agua que liberan iones Cu+, iones Cu++ o combinaciones de los mismos al contactar con un fluido. [0090] De manera similar, la presente invenci6n puede ser util en un metodo para
30 tratar la irritaci6n de pezones en mujeres lactantes comprendiendo un sujetador o almohadilla de lactancia con fibras que incorporan compuestos de cobre insolubles en agua que liberan iones Cu+, iones Cu++ o combinaciones de los mismos al contactar con un fluido. [0091] Ademas, la presente invenci6n puede ser util en un metodo para tratar
35 quemaduras, comprendiendo el suministro de un tejido para cicatrizar heridas o una pelicula extruida para cicatrizar heridas, o un filamento que incorpora compuestos de
cobre insolubles en agua que liberan iones Cu+, iones Cu++ o combinaciones de los mismos al contactar con un fluido para su aplicaci6n sobre dicha superficie quemada. [0092] Los materiales polimericos para usar en la presente invenci6n pueden producirse para preparar una soluci6n de un polimero seleccionado del grupo que 5 consiste en un poliamida, un poliester, un acrilico, y un polialquileno, y mezclas de los mismos, introduciendo un polvo que consiste esencialmente en 6xidos de cobre cati6nico insolubles en agua y dispersando los mismos en dicha soluci6n y despues practicando la extrusi6n de dicha soluci6n para formar un material polimerico en el que las particulas de un 6xido de cobre insolubles en agua que liberan Cu++ encapsulado
10 en ellas con una parte de dichas particulas estando expuestas y sobresaliendo de sus superficies, cuyo material polimerico se forma entonces en una fibra, un hilo o una lamina para fabricar un tejido adecuado para ponerse en contacto con una superficie de cuerpo con ulceras, abrasiones y quemaduras para el tratamiento y cicatrizaci6n de las mismas.
15 [0093] �n la patente estadounidense 6,124,221 (WO 00/75415) se describe y reivindica un articulo de ropa con propiedades antibacterianas, anti fungicidas y anti levaduras, comprendiendo al menos un panel de tejido metalico, el tejido incluyendo fibras seleccionadas del grupo que consiste en fibras naturales, fibras sinteticas celul6sicas, fibras regeneradas, fibras acrilicas, fibras de poliolefina, fibras de
20 poliuretano, fibras de vinilo, y mezclas de las mismas, y un recubrimiento incluyendo una cantidad efectiva antibacteriana, anti fungicida y anti levaduras de al menos una especie de cobre oxidante cati6nico. [0094] �n dicha especificaci6n se describia que dicho articulo de ropa era efectivo contra la Tinea Pedis, contra la Candida Albicans, contra la candidiasis y contra las
25 bacterias que causan el mal olor de pies, seleccionadas del grupo de brevibacterium, acinetobacter, y combinaciones de los mismos; sin embargo, dicha patente no mostraba ni sugeria que tal articulo de ropa tuviera el objetivo de ser utilizado o efectivo en el tratamiento de heridas como llagas, herpes labiales, orificios cutaneos, ulceras, abrasiones, lesiones y quemaduras.
30 [0095] �n WO 01/81671 se describe que los tejidos textiles incorporando fibras recubiertas con una forma cati6nica de cobre tambien son efectivos para la inactivaci6n de cepas resistentes al antibi6tico de bacterias, y dichas especies cati6nicas de cobre preferiblemente comprenden iones Cu++, sin embargo, tambien en esta especificaci6n, los tejidos textiles se describen para utilizarse en el tratamiento de
35 un entorno de hospital para evitar la propagaci6n de infecciones mediante la inactivaci6n de dichas bacterias excretadas por un paciente infectado y dicha
especificaci6n no mostraba ni sugeria que un articulo de ropa formado con dicho tejido textil seria efectivo en el tratamiento de heridas como llagas, herpes labiales, orificios cutaneos, ulceras, abrasiones, lesiones y quemaduras. [0096] �n WO 01/74166 se describe y reivindica el uso de particulas que liberan Cu++
5 para la preparaci6n de un material polimerico con particulas microsc6picas que liberan Cu++ encapsulado en ellas con una parte de dichas particulas estando expuestas y sobresaliendo de sus superficies, dicho material polimerico siendo efectivo para inhibir la proliferaci6n de VIH�1, sin embargo, dicha publicaci6n estaba limitada a la ensefanza del uso de dichos materiales polimericos para la preparaci6n de
10 preservativos y posiblemente guantes y el inventor de la misma no descubri6 en ese momento y en dicha publicaci6n que no muestra ni sugiere el presente concepto innovador de proporcionar un articulo de ropa que podria ser efectivo en el tratamiento de heridas tales como llagas, herpes labiales, orificios cutaneos, ulceras, abrasiones, lesiones y quemaduras.
15 [0097] �n la patente estadounidense 5848592, la patente estadounidense 5492882, la patente francesa 2764518, la patente britanica 1 82820 y la patente estadounidense 5217626 se publican varios filtros de aire o agua que comprenden cobre metalico, 6xidos de cobre, cloruro, carbonato y sulfato contra los vapores y los gases nocivos y contra las bacterias y los virus. �n el caso de la patente britanica 1�82820 se publica
20 un filtro de gas incorporando carbono activo y/o un 6xido u 6xidos de uno o mas metales de un alto peso molecular para bloquear fisicamente y evitar el paso de las bacterias. �n el caso de la patente estadounidense 5215626 se publica un filtro de agua que incorpora una mezcla de un compuesto de permanganato, un compuesto de plata y un compuesto de cobre soluble en agua como el cloruro de cobre o el sulfato
25 de cobre. [0098] Sin embargo, ninguna de las mencionadas referencias muestra o sugiere el uso de fibras incorporando compuestos de cobre insoluble en agua que liberan iones Cu+, iones Cu++ o combinaciones de los mismos al contactar con un fluido para la fabricaci6n de un tejido que entre en contacto con una superficie del cuerpo con llagas,
30 herpes labial, orificios cutaneos, ulceras, abrasiones, lesiones y quemaduras para el tratamiento y la cicatrizaci6n de las mismas. [0099] La publicaci6n DATABASE WPI Section Ch, Week 199031 Derwent Publications Ltd,. London, GB; Class B04, An 1990-234808 XP002247181 & JP 02 161954 y la publicaci6n DATABASE WPI Section Ch, Week 198821 Derwent
35 Publications Ltd,. London, GB; Class A88, An 1988-145060 XP002247182 & JP 63 1088007 hacen referencia a fibras porosas huecas y especialmente JP6�1088007
publica un tratamiento de los fluidos del cuerpo con celulosa ligada a amonio de cobre, sin embargo, ninguna de las mencionadas referencias muestra o sugiere el uso de fibras incorporando los compuestos de cobre insoluble en agua que liberan iones Cu+, iones Cu++ o combinaciones de los mismos al contactar con un fluido para la
5 fabricaci6n de un tejido que contacte con una superficie del cuerpo con llagas, abrasiones, lesiones, orificios cutaneos y quemaduras para el tratamiento y cura de los mismos. [0100] Como se ha publicado aqui anteriormente WO 01/74166 publica y reivindica un material polimerico antimicrobiano y antiviral, con particulas microsc6picas que liberan
10 Cu++ encapsulado en las mismas y sobresaliendo de sus superficies, pero no muestra ni sugiere el metodo de la presente invenci6n. De manera similar WO 01/81671 muestra y reivindica un metodo para combatir y evitar infecciones nosocomiales, comprendiendo el suministro a instalaciones de asistencia sanitaria de tejidos textiles que incorporan fibras recubiertas con una forma cati6nica de cobre, para utilizar en el
15 contacto y cura del paciente, en las que dicho tejido es efectivo para la inactivaci6n de cepas de bacterias resistentes al antibi6tico y tampoco muestra ni sugiere el uso de fibras incorporando los compuestos de cobre insoluble en agua que liberan iones Cu+, iones Cu++ o combinaciones de los mismos al contactar con un fluido para la fabricaci6n de un tejido que contacte con una superficie del cuerpo con llagas,
20 abrasiones, lesiones, orificios cutaneos y quemaduras para el tratamiento y cura de los mismos. [0101] Por lo tanto, ninguna de las publicaciones mencionadas arriba muestran ni sugieren el asunto objeto de la presente invenci6n. [0102] �n el uso de la presente invenci6n las especies cati6nicas del cobre deben ser
25 expuestas a un medio liquido para permitir la dispersi6n at6mica en el medio si dicho medio es un fluido corporal de la transpiraci6n de una herida abierta, llaga o quemadura, que actua como portador para dicha dispersi6n at6mica, o un liquido o tensoactivo que se afade a las fibras o tejido para facilitar la transferencia de los iones al lugar de la llaga, abrasi6n o quemadura.
30 [0103] Con tal de formar el material para tratar las heridas de la presente invenci6n se deberian tomar preferentemente fibras con cobre i6nico seleccionado del grupo que consiste en iones Cu+ e iones Cu++ y los incluye en un sustrato. �n un sustrato tejido, las fibras se mezclarian con cualquier otra fibra tejida o tricotada con el sustrato. n una configuraci6n no tejida, las fibras se mezclarian para formar una capa fina. n
35 ambos casos, un numero de capas podrian situarse preferiblemente una encima de la otra para formar una almohadilla.
[0104] �l cobre i6nico utilizado en la presente invenci6n esta preparado de manera similar al descrito en las especificaciones anteriores mencionadas arriba con ligeras modificaciones como se describe mas adelante y se obtiene a traves de una reacci6n redox tanto en un sustrato como solo en el liquido. �l metodo de producci6n es una 5 adaptaci6n de la tecnologia que se utiliza en el revestimiento no electrico de plasticos con metales, particularmente de placas de circuito impreso hechas de plastico. Vease, por ejemplo, la nciclopedia de Ciencia e Ingenieria de Polimeros (Jacqueline I. Kroschwitz, editor) de Wiley and Sons, 1987, vol. IX, pp 580�598. Al aplicarse a fibras
o tejidos o membranas, este proceso incluye dos pasos: �l primer paso es la
10 activaci6n del sustrato precipitando el metal noble catalitico de los sitios de nucleaci6n en la superficie del sustrato. sto se lleva a cabo empapando el sustrato en una soluci6n de un cati6n reductor en estado de baja oxidaci6n, y despues empapando el sustrato en una soluci6n de cationes de metales nobles, preferiblemente una soluci6n de cationes Pd++, mas preferiblemente una soluci6n acida PdCl2. �l cati6n en estado
15 de baja oxidaci6n reduce los cationes de metal noble a metales nobles por si mismos, mientras se oxidan hasta un estado de mayor oxidaci6n. Preferiblemente, el cati6n restante es uno soluble tanto en el estado de baja oxidaci6n inicial como en el estado de alta oxidaci6n final, por ejemplo Sn++, que se oxida a Sn++++, o Ti+++, que se oxida a Ti++++.
20 [0105] �l segundo paso es la reducci6n, pr6ximo al sustrato activado, del cati6n metalico cuya reducci6n es catalizada mediante un metal noble. Los agentes reductores utilizados para reducir los cationes son tipicamente especies moleculares, por ejemplo, formaldehido en el caso de Cu++. Debido a que los agentes reductores se oxidan, los cationes metalicos se denominan aqui quot;cationes oxidantesquot;. Por lo tanto,
25 el sustrato metalizado producido se caracteriza porque su revestimiento metalico esta ligado directamente al sustrato. [0106] 8asado en el proceso arriba descrito, tambien es posible que alguien familiarizado con la tecnica identifique los estados oxidantes por sus colores. Cuando el sustrato puede flotar en una soluci6n de cobre para su reducci6n como se describe
30 arriba, se obtienen diferentes colores a cada lado del sustrato. �l lado superior del sustrato es el cobre de color brillante y vivo (rojo/amarillo) caracteristico del cobre elemental Cu. �l lado inferior del tejido es de color negro, caracteristico del CuO. Cualquier sustrato localizado bajo el sustrato superior tambien muestra una sobra negra en su lado superior.
35 [0107] �n el proceso aqui descrito, se hacen cambios en el proceso para permitir el revestimiento de una fibra celul6sica o un sustrato con una especie cati6nica diferente de cobre al cobre elemental o al 6xido de cobre (CuO negro). [0108] �sta forma de proceso de revestimiento no electrico implica la reducci6n de una forma cati6nica de cobre desde una soluci6n de cobre como el sulfato de cobre o el nitrato de cobre en una superficie preparada, en fibras o en un sustrato. Las fibras o el
5 sustrato a revestir deben empaparse en primer lugar en una soluci6n que contenga al menos una especie cati6nica con al menos dos estados de oxidaci6n positivos, estando al menos una especie cati6nica en un estado de oxidaci6n bajo de los al menos dos estados de oxidaci6n positivos. Las fibras o sustrato se empapan entonces en una soluci6n que contiene al menos una especie cati6nica de metal noble,
10 produciendo asi un superficie activada. [0109] Las fibras se exponen entonces al menos a una especie cati6nica de oxidante en un medio en contacto con la superficie activada. Un agente reductor se afade entonces y el cobre se reduce a si mismo desde la soluci6n a la superficie de las fibras. Sin los cambios siguientes, las fibras o el sustrato producidos utilizando esta
15 f6rmula demuestran un revestimiento de cobre elemental sobre las fibras que estan en la parte superior de la fibra o del paquete de sustrato y fibras de color negro por debajo y en medio de la fibra o del paquete de sustrato. [0110] Como se ha publicado aqui, con tal de obtener una superficie que sea eficaz en el tratamiento de llagas, herpes labiales, orificios cutaneos, ulceras, lesiones,
20 abrasiones, quemaduras y enfermedades de la piel, debe obtenerse una especie cati6nica de cobre. Los compuestos eficaces de cobre deben contener especies de Cu
(I) o de Cu (II) o de ambos. Para asegurar la obtenci6n de estas especies en celulosa, el Pd++ debe aplicarse con tal de que haya una saturaci6n igual de todas las fibras en el mismo momento, por ejemplo empapando y exprimiendo. Si un gran paquete de 25 fibra se suelta en la soluci6n de Pd++, las primeras fibras que toquen la soluci6n absorberan mas soluci6n de Pd++ que las otras partes del paquete, lo que alterara la deposici6n del cobre cati6nico. Ademas, las fibras deben lavarse en agua entre el primer proceso que implica el Sn++ y el segundo proceso de Pd++. La soluci6n Sn++ residual que queda entre las fibras causara una reducci6n del Pd++ directamente en la
30 soluci6n entre las fibras y permitira s6lo una reducci6n al azar del Pd++ sobre las fibras que afectara de nuevo a la deposici6n del cobre. A pesar de que estos dos puntos pueden parecer pequefos, tienen un efecto directo sobre el revestimiento. [0111] Ademas, es necesario un cambio en el sistema de aplicaci6n de la soluci6n de cobre al proceso. Un efecto secundario del proceso de reducci6n en las fibras es la
35 creaci6n de hidr6geno. ste hidr6geno aparece como burbujas en la superficie de las fibras. �l hidr6geno se forma como resultado de la interacci6n en la soluci6n de cobre
con el Pd++ en la superficie de la fibra. Si el hidr6geno no se elimina, con metodos conocidos per se, como exprimir, desde la superficie de las fibras inmediatamente despues de su formaci6n, las fibras expuestas al aire se recubriran con un cobre elemental. Las fibras justo debajo de la superficie del cobre elemental seran 6xido de 5 cobre negro. Sin embargo, si el hidr6geno se elimina inmediatamente con su formaci6n de burbujas, la especie cati6nica deseada se obtiene por todo el paquete de fibra. �l color deseado sera marr6n oscuro, que es diferente al color del metal de cobre
o al 6xido de cobre negro. Otro indicio de la especie cati6nica es que las fibras no conduciran electricidad.
10 [0112] �ste proceso admite tanto una especie Cu (I) como una especie Cu (II) como parte de los compuestos de 6xido de cobre. �l analisis del polvo de 6xido de cobre residual que se forma mediante este proceso ha mostrado que sobre la superficie se forman compuestos de 6xido de cobre que son 70% Cu (I), y �0% Cu (II). Se ha probado que estos compuestos son altamente efectivos en el tratamiento de
15 abrasiones, quemaduras y enfermedades de la piel. La actividad del cobre se aprovecha de la reacci6n redox de la especie cati6nica al contactar con agua y permite un cambio entre Cu (II) y Cu (I) cuando entra en contacto con agua. Cu (I) es mas efectivo que Cu (II) contra el VIH mientras que Cu (II) es mas estable que Cu (I). [0113] �n US 200�/0198945 (WO 0�/086478), se describe y reivindica un dispositivo
20 para la inactivaci6n de un virus que comprende un material de filtrado, dicho dispositivo teniendo cobre i6nico seleccionado del grupo que consiste en iones Cu+ y Cu++ y combinaciones de los mismos incorporadas a el. [0114] �n dicha especificaci6n se describe el revestimiento de fibras celul6sicas utilizando una soluci6n de cobre que tiene como consecuencia la formaci6n de 6xido
25 de cobre en la superficie de dichas fibras en las que el proceso utilizado admite tanto una especie Cu (I) como una Cu (II) como parte de una molecula de 6xido de cobre. Dichas fibras se incorporaron entonces a un filtro, que se descubri6 efectivo en la inactivaci6n del VIH �1. Otras pruebas con dicho filtro revelaron que esta combinaci6n tambien era efectiva en la inactivaci6n del virus del Nilo Occidental y la neutralizaci6n
30 de un adenovirus y por lo tanto se cree que los materiales polimericos antivirales hidrof6licos de la presente invenci6n tambien son efectivos contra los virus ya que ellos trabajan con el mismo mecanismo. [0115] Mientras el mecanismo de los materiales polimericos hidrofilicos utilizados de acuerdo con la presente invenci6n no se comprende por completo, a la luz de los
35 resultados obtenidos, se cree que cuando el material polimerico entra en contacto con un medio fluido acuoso, dicho medio filtra la especie cati6nica de cobre desde el interior de dicho polimero y, tal y como se describe en WO 0 /086478, la actividad antiviral se aprovecha de la reacci6n redox de la especie cati6nica con agua y permite un cambio entre Cu (II) y Cu (I) cuando entra en contacto con agua. Cu(I) es mas efectivo que Cu(II) mientras que Cu(II) es mas estable que Cu(I). �l compuesto de
5 Cu(II) se oxidara mas lentamente que el compuesto de Cu(I) y aumentara la vida util del producto. [0116] Como se ha publicado aqui anteriormente, el descubrimiento de la presente invenci6n de que los materiales que incorporan compuestos de cobre insoluble en agua que liberan iones Cu+, iones Cu++ o combinaciones de los mismos al contactar
10 con un fluido son sorprendentemente efectivos para la cicatrizaci6n de heridas e incluso la cicatrizaci6n de heridas abiertas incluyendo el asombroso descubrimiento de que dicho material puede lograr la curaci6n de ulceras causadas por la diabetes, de lesiones vasculares y de heridas similares que hasta ahora fueron consideras dificiles, si no imposibles, de curar, permite la producci6n de una linea totalmente nueva de
15 productos de acuerdo con la presente invenci6n. [0117] Por lo tanto, a continuaci6n se describen algunos productos y protocolos para su uso: Ap6sitos para heridas: Puede tener la forma de una gasa tejida o una fina pelicula s6lida. Cuando esta en la forma de gasa, el material se situa sobre la herida y se
20 pega o sostiene ahi como se hace comunmente con el uso de una gasa esterilizada no tratada. Si se utiliza una pelicula, entonces se coloca la pelicula sobre el area de la herida y se pega alrededor de los lados para mantenerla en su sitio. Una pelicula se utilizara preferiblemente cuando hay un tejido de fibras que se encuentra cogido o pegado a la herida como en lesiones de quemaduras.
25 Vestimenta para instalaci6n de asistencia sanitaria y hospital: sta puede tener la forma de un tejido hecho de algod6n/poliester o algod6n basado en un genero donde un porcentaje (que puede variar entre el �% y el 10%) del hilo es celulosa tratada o donde las fibras del hilo son un polimero ya sea en forma de filamento o de grapa. �l articulo puede entretejerse como una escayola o un calcetin o puede
30 tejerse como un gorro u otro articulo de ropa como un pijama o ropa interior. �l articulo puede utilizarse sin cremas ni medicinas adicionales como antibi6ticos o unguentos o medicinas con esteroides. Dicha vestimenta es especialmente util para los pacientes cr6nicos o los pacientes encamados para evitar y/o curar las ulceras por presi6n y de cama.
35 Vendas: �stas pueden proporcionarse con un adhesivo posterior para mantenerlas en su lugar y pueden tener una almohadilla de tratamiento hecha con
una gasa que utilice fibras polimericas o celul6sicas tratadas. Ademas, en algunos casos una pelicula tratada puede afadirse para reemplazar la gasa. Sujetadores: stos pueden elaborarse con una fibra celul6sica o polimerica que puede incluir particulas de 6xido de cobre cati6nico soluble en agua.
5 Almohadillas para lactancia: �stas pueden elaborarse con una serie de capas absorbentes que pueden contener fibras sueltas de un polimero o de celulosa tratada mezclado entre las mismas. Adhesivo acolchado: n algunos casos la capa que incorpora el 6xido de cobre cati6nico insoluble en agua puede no ser la primera capa. La capa tratada de un
10 textil puede ser la segunda o la ultima capa (dependiendo del grosor de la almohadilla) y seguira siendo efectiva siempre que llegue liquido a la capa tratada. Ropa interior para hombre y para mujer: Para la mayoria de tratamientos un tejido de refuerzo ya sea un hilo de poliester tratado o una mezcla de celulosa tratada sera suficiente.
15 Capa para quemadura: stas se elaboraran preferiblemente con nuevos polimeros transpirables que permitan la absorci6n y dispersi6n de la humedad a traves de ellos, cuyos polimeros han sido producidos con particulas de 6xido de cobre cati6nico insoluble en agua introducidas en el proceso de extrusi6n. La pelicula puede colocarse directamente sobre el area quemada y reducira la
20 condensaci6n en la superficie de la herida a la vez que consigue el efecto
deseado del cobre cati6nico. [0118] A pesar de que la invenci6n se describira ahora en conexi6n con ciertos modos de realizaci6n preferidos en los ejemplos siguientes y con referencia a las figuras adjuntas para que los aspectos de la misma pueden entenderse y apreciarse por
25 completo, no se pretende limitar la invenci6n a estos modos de realizaci6n particulares. Por el contrario, se pretende cubrir todas las alternativas, modificaciones y equivalentes que pueden incluirse dentro del alcance de la invenci6n como se define en las reivindicaciones adjuntas. Por lo tanto, los siguientes ejemplos que incluyen modos de realizaci6n preferidos, serviran para ilustrar la practica de esta invenci6n,
30 entendiendose que los particulares mostrados sirven solo como ejemplo y con el objetivo de ilustrar la exposici6n de los modos de realizaci6n preferidos de la presente invenci6n, y se presentan con la intenci6n de proporcionar lo que se cree como la descripci6n entendida como mas util y rapida de los procesos de formulaci6n, asi como los principios y los aspectos conceptuales de la invenci6n.
35 [0119] n los dibujos: La figura 1a y la figura 1b son fotografias de la parte superior del pie de un paciente diabetico tomadas antes y despues del tratamiento de acuerdo con la presente invenci6n como se describe en el ejemplo � mas adelante. La figura 2a y la figura 2b son fotografias de la planta del pie de un paciente diabetico tomadas antes y despues del tratamiento de acuerdo con la presente
5 invenci6n como se describe en el ejemplo mas adelante. La figura �a y la figura �b son fotografias de una superficie lateral del pie de un paciente paraplejico tomadas antes y despues del tratamiento de acuerdo con la presente invenci6n como se describe en el ejemplo 4 mas adelante. La figura 4a y la figura 4b son fotografias de la planta del pie de un paciente
10 diabetico tomadas antes y despues del tratamiento de acuerdo con la presente invenci6n como se describe en el ejemplo 5 mas adelante. La figura 5a y la figura 5b son fotografias del perfil de un paciente adolescente que sufre acne tomadas antes y despues del tratamiento de acuerdo con la presente invenci6n como se describe en el ejemplo 6 mas adelante.
15 La figura 6 es una fotografia tomada con microscopio electr6nico de una pelicula de polipropileno transpirable, que se prepar6 introduciendo el 1% de 6xido de cobre insoluble en agua en el lote maestro antes de extrudir la pelicula, para formar una pelicula con particulas microsc6picas insolubles en agua de 6xidos de cobre i6nico en forma de polvo, integrados directamente en ellas, con una parte
20 de dichas particulas estando expuestas y sobresaliendo de dichas superficies; y apareciendo como puntos blancos en la fotografia tomada con microscopio electr6nico del mismo; y La figura 7 es una fotografia tomada con microscopio electr6nico de una fibra de poliester preparada introduciendo el 1% de 6xido de cobre insoluble en agua en el
25 lote maestro antes de extrudir la fibra, para formar fibras con particulas microsc6picas insolubles en agua de 6xidos de cobre i6nico en forma de polvo, integradas directamente en esta con una parte de dichas particulas estando expuestas y sobresaliendo de dichas superficies; y apareciendo como puntos blancos en la fotografia tomada con microscopio electr6nico del mismo;
Ejemplo 1: Preparacion de tejidos con fibras de celulosa tratadas [0120]
1° Una fibra de celulosa se elige para el uso final deseado. Las fibras como Tencel, o acetato, o viscosa o algod6n crudo estan entre las fibras que pueden 35 utilizarse. �s necesario apuntar que las fibras deben estar basadas en celulosa ya que el revestimiento utilizara los grupos de hidroxilo en la superficie para una
adhesi6n inicial a la fibra. La longitud de la fibra elegida es una funci6n del uso final y es de conocimiento comun en la industria (por ejemplo las fibras largas de grapa se mezclan con otras fibras que tienen la misma longitud como en el caso de algod6n peinado, etc.). 2° Las fibras pasan a traves de varios procesos quimicos como se describe aqui:
1.
Las fibras se preparan en una esterilla fina para asegurar la deposici6n de la especie cati6nica correcta.
2.
La esterilla se empapa en una soluci6n de Cloruro de estafo y acido clorhidrico. La esterilla se empapa durante una pequefa cantidad de tiempo para asegurar la completa absorci6n.
�. La esterilla entonces se exprime para eliminar casi todo el liquido y se lava con agua para asegurar la eliminaci6n de toda la soluci6n de estafo.
4.
La esterilla se coloca en una soluci6n muy diluida de dicloruro de paladio y acido clorhidrico. Pese a que pueden utilizarse otras sales de metales para este proceso, se descubri6 que el paladio era el mas eficaz.
5.
Tras la eliminaci6n del dicloruro de paladio la esterilla se vuelve a lavar y se
vuelve a escurrir para asegurar la eliminaci6n de todos los liquidos externos. �n este momento la esterilla cambiara de color a un canela claro.
6.
Una soluci6n de sulfato de cobre quelado se prepara utilizando sulfato de cobre, polietilenglicol, y �DTA. �l pH de la soluci6n se controla afadiendo hidr6xido de sodio a la soluci6n. Se afade un reductor a la soluci6n de sulfato de cobre. Pese a que pueden utilizarse muchos reductores, se eligi6 el formaldehido como el compuesto preferido.
7.
La esterilla se coloca en la soluci6n y comienza el proceso que puede tardar hasta 7 minutos en finalizar. La esterilla debe escurrirse o palmearse durante el proceso de revestimiento.
8.
La esterilla entonces se lava para eliminar el exceso de polvo y se deja secar.
9.
Al final del proceso, las fibras se recubren con una forma i6nica de cobre y tienen una mezcla de tonos marr6n oscuro.
10.
Las fibras se mezclan con otras fibras (las mismas no tratadas u otras fibras) para que el producto final contenga s6lo la cantidad deseada de fibras recubiertas de 6xido de cobre. n algunos casos un 1% de mezcla / 99% de otras fibras es necesario y en algunos casos se prepara un �0% de fibras tratadas / 70% de otras fibras o cualquier otra combinaci6n. sto puede realizarse de varias maneras conocidas por los expertos en la tecnica del
hilado textil.
11.
Las fibras mezcladas pasan por todos los procesos textiles comunes, por ejemplo en caso de un producto de hilado a cabo abierto: cardado, cortado en cintas, hilado.
5 12. Una vez se obtiene el hilo puede ser entretejido o tricotado dependiendo del uso final deseado.
1�. Los tejidos pueden utilizarse como estan o pueden tintarse o imprimirse pero no blanquearse, ya que esto provocaria la desconexi6n entre ellos y el sustrato de celulosa.
10 14. �l tejido textil puede convertirse facilmente en el producto deseado.
Ejemplo 2: Preparacion de tejidos o peliculas de materiales polimericos tratados: [0121]
A 1. Un material polimerico se elige para el uso final deseado. Las fibras como el
15 poliester, polipropileno, polietileno, nylon 66, nylon 6, etc. estan entre las fibras que pueden utilizarse. La fibra puede formarse tanto en forma de filamento o en forma de grapa corta. A 2. Un lote maestro se prepara utilizando el mismo material de base que el hilado deseado al que se le afade el polvo de 6xido de cobre. Para la mayoria de usos
20 finales del textil el lote maestro puede tener entre un 20% y un 25% de concentraci6n de polvo de 6xido de cobre incluido en el. �l lote maestro se afadira al polimero estando extruido y diluido para que s6lo un 1% o un 2% del material se encuentre en el hilado final. Cierta cantidad de este cobre aparecera en la superficie de una fibra polimerica y puede observarse en una fotografia
25 tomada con microscopio electr6nico.
A �. Si la fibra es una fibra de filamento puede entretejerse o tricotarse para producir un textil. A 4. Si la fibra es una fibra de grapa puede mezclarse con otras fibras de la manera en que se mezclan las fibras revestidas descritas arriba y despues se
30 sigue el mismo proceso de fabricaci6n. A 5. Una vez el hilado ha sido completado, puede entretejerse o tricotarse en un producto textil que sigue los sistemas comunes y aceptados para su conversi6n en producto final.
81. Un material polimerico se elige para el uso final deseado. Dichos polimeros
35 como el poliester, polipropileno, polietileno, nylon 66, nylon 6, etc. estan entre los polimeros que pueden utilizarse. �l material polimerico puede formarse ya sea en una pelicula, o en un ap6sito.
82. Un lote maestro se prepara utilizando el mismo material de base que el polimero deseado al que se le afade el polvo de 6xido de cobre. Para la mayoria de los usos finales el lote maestro puede tener entre un 1��% de concentraci6n de
5 polvo de 6xido de cobre incluido en el. �ste lote maestro se afadira al polimero estando extruido. Cierta cantidad de este cobre aparecera en la superficie de una pelicula o capa polimerica y puede observarse en una fotografia tomada con microscopio electr6nico.
10 Ejemplo 2 C-Preparacion de fibras. [0122] Un total de 500 gramos de un compuesto bicomponente poliamida fueron preparados calentando las dos sustancias quimicas en perlas en bafos separados cada uno a 160°C. [0123] Los dos componentes separados se mezclaron entonces y se agitaron durante
15 15 minutos hasta que la mezcla se mostr6 de color homogeneo. [0124] La mezcla quimica se dividi6 de nuevo en dos recipientes separados. �n un recipiente, 25 gramos de mezcla de polvo de CuO y de Cu2O se afadieron produciendo un 1% de mezcla. �n el segundo recipiente se afadieron 6,25 gramos de una mezcla de CuO y Cu2O produciendo un 0,25% de mezcla. �n ambos casos, se
20 mantuvo la temperatura de 160°C. Los compuestos se agitaron hasta que se consigui6 un color homogeneo. [0125] Las dos mezclas pasaron por un proceso de hilera con orificios que produjo fibras de entre 50 y 70 micrones de diametro. Ya que el polvo de 6xido de cobre que libera Cu++ era en particulas menores a 20 micrones, no se observaron obstrucciones
25 en los orificios de la hilera. Las fibras extruidas fueron enfriadas y tejidas en conos. [0126] Las fibras de nylon resultantes con 6xido de cobre que libera Cu++ incorporado a las mismas pueden utilizarse en muchas de las aplicaciones de la presente invenci6n incluyendo las vendas, calcetines para diabeticos, guantes o calcetines para pacientes que sufren eczema o psoriasis en las manos o los pies, etc.
30 [0127] Como entenderan aquellos especialistas en la tecnica, la diferencia entre el proceso normal de fabricaci6n de cualquier fibra sintetica y este proceso, es la suma de polvos de 6xido de cobre que libera Cu++ en las materias primas, y para muchos usos de la presente invenci6n dichos polimeros como el poliester, nylon y propileno pueden utilizarse indistintamente.
Ejemplo 3: Cura de ulceras causadas por la diabetes [0128] Con referencia a las figuras 1a y 2a se muestran la parte superior y la planta del pie de una paciente diabetica mujer de raza blanca de 62 afos en las que en la planta del pie se encuentra una herida de ulcera que tenia 1,5 cm de profundidad y la
5 cual habia llegado ya al hueso, y por lo cual se habia programado para esta paciente la amputaci6n de este area del pie dos semanas despues de la fecha �0 de septiembre del 2004 en la que se tomaron las fotografias de las figuras 1a y 2a. [0129] �l doctor de esta paciente que estaba ayudando en las pruebas clinicas del producto de la presente invenci6n, envolvi6 el pie de la paciente con una gasa que
10 contenia un �% de fibras de celulosa preparadas de acuerdo con el metodo descrito en US 200�/0198945 (WO 0�/086478) y, como se ha descrito aqui anteriormente, en el que dichas fibras de celulosa tratada estaban revestidas con cobre i6nico seleccionado del grupo que consiste en iones Cu+ y Cu++, con lo que formados sobre la superficie de dichas fibras se encontraban los compuestos de 6xido de cobre Cu+ y
15 Cu++. [0130] Como se puede ver en las figuras 1b y 2b, que son fotografias tomadas del mismo pie de la misma paciente una semana despues, el 7 de octubre de 2004, hubo una sorprendente aclaraci6n de las lesiones vasculares, una regeneraci6n de la capa dermica, y mas sorprendentemente, una aclaraci6n y cierre de la ulcera en la planta
20 del pie. [0131] Como resultado de este tratamiento, la amputaci6n del pie ya no fue necesaria.
Ejemplo 4: Cicatrizacion de herida por lesion paraplejica [0132] Con referencia a la figura �a, se muestra una fotografia tomada el 2� de
25 septiembre del 2004 de una lesi6n en la superficie lateral del pie de un paciente paraplejico hombre de raza blanca de �6 afos que tenia esta lesi6n desde hacia 6 meses como consecuencia de una herida por el contacto con el miembro de sujeci6n de su silla de ruedas. �n dicha fecha, el area se envolvi6 con una pelicula transpirable de polipropileno que fue preparada introduciendo un 1% de 6xido de cobre insoluble
30 en agua del lote maestro antes de extrudir la pelicula, para formar una pelicula con particulas microsc6picas insolubles en agua de los 6xidos de cobre i6nico en forma de polvo, integrados directamente en ella con una parte de dichas particulas estando expuestas y sobresaliendo de sus superficies como se muestra en la figura 6 aqui adjunta, cuyas particulas liberan Cu++.
35 [0133] Con referencia a la figura �b que consiste en una fotografia tomada dos semanas despues el 7 de octubre del 2004, se puede comprobar que esta lesi6n que no habia respondido a ningun otro tratamiento convencional a lo largo de un periodo de 6 meses, comenzaba a cicatrizar y la regeneraci6n de fibroblastos es claramente evidente en la fotografia.
5 Ejemplo 5: Mejora de la �ranulacion de la piel de un diabetico [0134] Con referencia a la figura 4a, se muestra una fotografia de la planta del pie de un paciente diabetico hombre de raza blanca de 76 afos, cuya fotografia se tom6 el 28 de septiembre del 2004 y en la que se observa una granulaci6n grave del area de la piel. [0135] �l 28 de septiembre, se le orden6 a este paciente llevar un par de calcetines
10 especialmente preparados hechos de poliester y en los que se introdujeron fibras de poliester formadas con polvos de 6xido de cobre que libera Cu++, cuyas fibras se muestran en la figura 7 y cuyas fibras tienen particulas microsc6picas insolubles en agua de 6xidos de cobre i6nicos en forma de polvo, integrados directamente en estas con una parte de dichas particulas estando expuestas y sobresaliendo de sus
15 superficies, cuyas particulas liberan Cu++ para formar un tejido que contiene un 1% de 6xido de cobre en la parte inferior del mismo. [0136] Con referencia a la figura 4b, cuya fotografia fue tomada el 6 de octubre del 2004, puede observarse que se producido una regeneraci6n del area de la piel previamente granulada.
20 [0137] Por lo tanto se cree que proporcionar a los diabeticos calcetines preparados de acuerdo con la presente invenci6n puede servir para evitar la formaci6n de granulaci6n por diabetes, ulceras, y lesiones, y tambien puede utilizarse para el tratamiento de las mismas.
25 Ejemplo 6: Tratamiento de acne adolescente [0138] Con referencia ahora a la figura 5a, se observa una fotografia del perfil de un hombre de raza blanca de 16 afos que sufre acne cuya fotografia fue tomada el 10 de octubre del 2004. [0139] A este paciente se le orden6 que colocara, cada noche, junto al area afectada,
30 una gasa con almohadilla hecha de poliester y en la que se introdujeron fibras de poliester formadas con polvos de 6xido de cobre que libera Cu++, cuyas fibras se muestran en la figura 7 y cuyas fibras tienen particulas microsc6picas insolubles en agua de 6xidos de cobre i6nicos en forma de polvo, integrados directamente en ellas con una parte de dichas particulas estando expuestas y sobresaliendo de sus
35 superficies, cuyas particulas liberan Cu++ para formar una gasa con almohadilla que contenga un 1% de 6xido de cobre.
[0140] Con referencia ahora a la figura 5b, se muestra una fotografia tomada de este paciente el 1� de octubre, despues de s6lo noches utilizando la gasa con almohadilla de acuerdo con la presente invenci6n, y ya era visible una enorme mejora y un descenso del tamafo de las heridas por acne, cuyo descenso normalmente ocurre
5 s6lo tras varias semanas.
Ejemplo 7: Cura sin cicatriz de una ampolla por �uemadura [0141] Una mujer de raza blanca de 57 afos sufria una ampolla por quemadura de segundo grado en la parte superior del muslo que era de aproximadamente 15 por 5
10 cm de tamafo, como consecuencia de un vaso de te hirviendo que cay6 sobre su regazo. [0142] �l area quemada se cubri6 con una gasa con almohadilla de acuerdo con la presente invenci6n hecha con algod6n y en la que se introdujeron fibras celul6sicas que fueron formadas con polvos de 6xido de cobre que liberan Cu++, cuyas fibras se
15 entretejieron en la gasa para formar un producto final que era un 97% algod6n y un �% fibras de cobre cati6nicas de liberaci6n. La gasa con almohadilla fue reemplazada peri6dicamente con almohadillas limpias del mismo material durante un periodo de tres semanas tras el cual se retir6 la almohadilla para revelar el area de la que la piel quemada y la ampolla que se habia desprendido por completo dejando una capa
20 nueva de tejido epidermico libre de cicatriz, cuya area una semana despues era sustancialmente indistinguible del area de alrededor.
Ejemplo 8: Estudio clinico [0143] Se solicit6 al doctor Michael S. Smith, un neur6logo certificado con un titulo de
25 master en estadistica experimental que analizara la efectividad de los calcetines preparados con un bajo recubrimiento de tejido incorporando los compuestos de cobre insolubles en agua que liberan iones Cu+ e iones Cu++, en una variedad de enfermedades de podologia, por ejemplo eritema, picor y escozor, descamaci6n, erupciones vesiculares, grietas, drenaje, hedor y edema.
30 [0144] Un grupo de pacientes fue estudiado; y los resultados fueron comparados con la experiencia que el pod6logo tenia con sus pacientes con enfermedades similares que no fueron tratadas con calcetines de acuerdo con la presente invenci6n.
R�SULTADOS:
35 [0145] Los resultados siguientes estan considerados estadisticamente significativos, ya que existen pruebas medicas creibles de que el tratamiento con calcetines de acuerdo con la presente invenci6n es efectivo en un periodo de seguimiento estudiado, ya que el intervalo de confianza de todos los resultados no incluye 0 y los valores p de todos los resultados fueron lt;0,001.
Demograficos: [0146] Hubo 56 pacientes en total, 17 mujeres y �9 hombres. La edad media del grupo era 58 afos con una desviaci6n estandar de 16 afos (intervalo de 21�85 afos). Veintiuno (21) eran diabeticos, 21 eran mayores de 65 afos y 24 se sometieron al seguimiento mas de una vez.
Variables: [0147] Se estudiaron las medidas de: picor y escozor, erupciones vesiculares, grietas.
�l seguimiento a largo plazo se refiere a haber sido evaluado mas de una vez tras el uso de los calcetines. Se utiliz6 una escala ordinal de tres niveles: presente, mejorado, y curado. �l movimiento a traves de esta escala (desde quot;presentequot; a quot;mejoradoquot; o desde cualquiera de los dos primeros a quot;curadoquot;) se consider6 una sefal positiva, el movimiento opuesto (desde quot;mejoradoquot; hacia quot;presentequot;) fue considerado una sefal negativa. Si un paciente se considera quot;curadoquot; en la primera visita tras haber llevado los calcetines, ese individuo podria como mucho puntuarse como quot;igualquot; para el seguimiento a largo plazo. Por lo tanto, quot;igualquot; podria tambien considerarse como quot;manteniendo la mejoraquot;. La media de tiempo en la secci6n de largo plazo se defini6 como el tiempo entre la primera visita y la cita en la que se hizo el ultimo comentario sobre el paciente. S6lo los pacientes con problemas especificos al principio del estudio fueron contados despues. �n ningun caso desarroll6 problemas especificos un paciente que no tenia ninguno. n los ejemplos de edema, hedor, y drenaje, los tamafos de muestra eran demasiado pequefos para extraer conclusiones, pese a que los resultados se tabularon.
�jemplo 8C: Grietas (�7 pacientes): [0148] C1. Los �7 pacientes mejoraron; 15 (40%) se curaron por completo con un seguimiento medio de 10 dias, 95% intervalo de confianza (0,25, 0,58). �sto es altamente significativo.
[0149] C2. studio a largo plazo (17 pacientes): [0150] Los 17 pacientes mejoraron; 6 ( �5%) se curaron por completo con un seguimiento medio de �9 dias, 95% intervalo de confianza (0,14, 0,62). De nuevo, los pacientes diabeticos y los ancianos compartieron la mejora.
�jemplo 8� : rupciones vesiculares (2� pacientes): [0154] �1. Los 2� pacientes mejoraron; 1 (56%) se curaron por completo, 95% de intervalo de confianza (0, �4, 0,76).
[0155] 2. studio a largo plazo (10 pacientes):
15 [0156] Los 10 pacientes mantuvieron su mejoria o se curaron (6) durante un periodo de seguimiento de 45 dias de media. Las proporciones fueron similares tanto para los pacientes diabeticos como para los mayores de 65 afos. ANALISIS: [0157] �l objetivo del estudio era ver si los pacientes con una variedad de trastornos
20 pod6logos mejorarian unicamente llevando los calcetines con un tejido revestido de acuerdo con la presente invenci6n. Un problema en el tratamiento de las enfermedades anteriores es el cumplimiento al obtener y utilizar el tratamiento (calcetines especiales). Un problema relacionado es la correcta aplicaci6n del tratamiento (calcetines especiales) en el aspecto de recubrimiento de los pies y en las
25 areas interdigitales.
1. A efectos practicos de estos ejemplos se asumi6 lo siguiente en el analisis de los datos proporcionados:
a. Los pacientes eran una muestra razonable y representativa de la poblaci6n de pacientes con estas enfermedades. No se obtuvo informaci6n que
30 contradijera esta suposici6n. Los pacientes eran hombres, mujeres, ancianos, j6venes, diabeticos y no diabeticos.
b. Los pacientes eran independientes unos de los otros, es decir, la selecci6n de un individuo no afectaba la selecci6n de otro.
c. Las definiciones de la mejora y curaci6n eran constantes para cada 35 paciente.
d. �l tamafo de ejemplo era conocido y apropiado para realizar el analisis.
e. Los resultados podian definirse como dicot6micos. La presencia de estos supuestos permitia utilizar una probabilidad de distribuci6n binomial.
5 2. No se inform6 de ningun grupo de control; sin embargo, la informaci6n se recibi6 estableciendo que el pod6logo creia que era improbable que ningun paciente mejorara o se curara en el espacio del tiempo del estudio unicamente llevando sus calcetines normales. Conociendo dicha informaci6n, todos los resultados anteriores, serian considerados estadisticamente significativos, es
10 decir que hay pruebas medicas de que el tratamiento con revestimiento de tejidos de acuerdo con la presente invenci6n es efectivo en este periodo de seguimiento. �s importante entender el vocabulario utilizado al describir el estudio:
� Poblaci6n: el grupo sobre el que se desea conocer la informaci6n. n este
caso, la poblaci6n son todos los pacientes con las enfermedades de pie listadas 15 arriba.
Muestra: una subsecci6n de la poblaci6n.
Muestra al azar: Una subsecci6n elegida en la que cada miembro de la poblaci6n tiene una probabilidad definida, que no sea cero, de ser elegida.
� Parametro: una medida numerica de la poblaci6n. 20 � stadistica: una medida numerica de la muestra.
� valor p: la probabilidad de que obtendriamos la muestra estadistica especifica (o una mayor) si la hip6tesis nula (hip6tesis de no cambio) fuera real. �n el contexto de este estudio, un valor p menor a 0,001 significa que la probabilidad de obtener estos resultados unicamente por casualidad es menor que 1 entre 1000.
25 Tipicamente, 1 entre 20 se considera el punto limite. �l software Minitab no computa los valores�p con cuatro decimales, asi que muchos de los valores obtenidos aqui son incluso menores.
� Un intervalo de confianza contiene un ambito de posibles valores para el parametro. Lo llamamos intervalo de confianza, porque a pesar de ser 30 desconocido, el parametro existe, y el intervalo contiene o no contiene el parametro. NO es una cuesti6n de probabilidad. Para este estudio, si asumimos que ningun paciente mejoraria en el espacio de tiempo estudiado con un tratamiento convencional, entonces, siempre que el intervalo no contenga 0, los resultados son significativos, ya que ningun valor plausible del parametro es 0. Si
35 alguna otra proporci6n se presupone para mejorar, entonces cualquier intervalo que no contuviese ese valor particular se consideraria significativo. �n este estudio, con la informaci6n mencionada arriba, se alcanzan todas las areas estadisticas significativas.
� Circulo de inferencia: Se prueba a una muestra de una poblaci6n, se obtiene
5 un resultado (una estadistica), y se utiliza ese valor para inferir algo sobre un parametro que es parte de la poblaci6n.
Poblaci6n Muestra
Parametro Estadfstica
[0158] �s importante reconocer que raramente se puede identificar a todos los miembros de una poblaci6n, con lo que su medida numerica, un parametro, permanece desconocida. [0159] Para este estudio, ya que no podemos conocer todos los miembros de la
15 poblaci6n, el resultado de la muestra, la proporci6n mejorada (o curada), se utiliza para exponer que una proporci6n similar de la poblaci6n tambien mejoraria. Si la muestra se elige de manera apropiada, entonces la estimaci6n tiene valor. Debemos entender, por supuesto, que otras muestras llevarian a otros resultados, asi que hay un intervalo de valores plausibles que las muestras posiblemente podrian tener, y
20 nuestro resultado de muestra era uno de esos valores potenciales, como se ha descrito arriba. CONCLUSION:
[0160] Comparado con los controles de los historiales, los pacientes con calcetines preparados con un bajo recubrimiento de tejido que incorpora compuestos de cobre
25 insoluble en agua que liberan iones Cu+ e iones Cu++ de acuerdo con la presente invenci6n, obtuvieron una mejora significativa o curaci6n de las siguientes enfermedades: rupciones vesiculares Picor/escozor Grietas
30 [0161] Ademas, debido a que aproximadamente el 40% (19 de 51) del grupo era diabetico o mayor de 65 afos (10 eran diabeticos y tambien mayores de 65), este estudio es estadisticamente significativo para la mejora o curaci6n de todas las enfermedades mencionadas arriba para personas con diabetes, incluyendo ancianos
35 diabeticos.
[0162] �l pico y el escozor ambos presentan problemas para su curaci6n. [0163] Las erupciones vesiculares son una erupciones de los capilares que estan cercanos a la superficie de la piel y por lo tanto tambien supone un problema para su curaci6n.
5 [0164] Las grietas son una brecha en la piel, normalmente donde se une una membrana mucosa produciendo una herida o ulcera agrietada y esto tambien supone un problema para su curaci6n que puede tratarse de acuerdo con la presente invenci6n. [0165] Sera evidente para aquellos especialistas en la tecnica que la invenci6n no esta
10 limitada a los detalles de los ejemplos ilustrativos siguientes y que la presente invenci6n puede estar realizada de otras formas especificas sin alejarse de los atributos esenciales de la misma, y por lo tanto se desea que los modos de realizaci6n presentes y los ejemplos se consideren en todo momento ilustrativos y no restrictivos, haciendo referencia a las reivindicaciones adjuntas, en
15 lugar de la siguiente descripci6n, y todos los cambios considerados dentro del significado e intervalo de equivalencia de las reivindicaciones tienen la intenci6n de estar incluidos en las mismas.

Claims (19)

  1. REIVINDICACIONES
    1. Un material para curar heridas que comprende una fibra, ligamento, pelicula, lamina o capa polimerica con particulas microsc6picas, integradas directamente en 5 el/ella, de 6xido de cobre (I) y/o 6xido de cobre (II) en forma de polvo que liberan iones Cu+, iones Cu++ o combinaciones de los mismos al contactar con un fluido, con una parte de dichas particulas estando expuestas y sobresaliendo de sus superficies, o comprendiendo una fibra celul6sica recubierta con 6xido de cobre, para su utilizaci6n en contacto con una superficie corporal con presenta heridas seleccionadas de entre
    10 llagas, abrasiones, ulceras, lesiones, orificios cutaneos o quemaduras para el tratamiento y curaci6n de las mismas.
  2. 2. �l material para curar heridas con un uso de acuerdo con la reivindicaci6n 1, en el que el material es una venda que comprende fibras que incorporan 6xido de cobre (I) y/o 6xido de cobre (II) para el tratamiento de heridas seleccionadas de entre llagas,
    15 herpes labial, orificios cutaneos, ulceras, lesiones, abrasiones y quemaduras.
  3. 3.
    �l material para curar heridas con un uso de acuerdo con la reivindicaci6n 2, en el que dicha venda se forma de un material de gasa con dicho 6xido de cobre (I) y/o 6xido de cobre (II) incorporado(s) en ella.
  4. 4.
    �l material para curar heridas con un uso de acuerdo con la reivindicaci6n 1, en el
    20 que el material es una venda que comprende una pelicula polimerica con particulas microsc6picas de 6xido de cobre (I) y/o de 6xido de cobre (II) en forma de polvo integradas directamente en ella, con una parte de dichas particulas estando expuestas y sobresaliendo de sus superficies, para el tratamiento de heridas seleccionadas de entre llagas, herpes labial, orificios cutaneos, ulceras, lesiones, abrasiones y
    25 quemaduras.
  5. 5. �l material para curar heridas con un uso de acuerdo con la reivindicaci6n 1, en el que el material es una vestimenta de paciente para un hospital o una instalaci6n de asistencia sanitaria que comprende fibras con el 6xido de cobre (I) y/o el 6xido de cobre (II) incorporado para evitar la formaci6n de heridas seleccionadas de entre las
    30 ulceras de cama.
  6. 6. �l material para curar heridas con un uso de acuerdo con la reivindicaci6n 1, en el que el material es una capa protectora para una parte del cuerpo, comprendiendo una pelicula polimerica con particulas microsc6picas del 6xido de cobre (I) y/o 6xido de cobre (II) en forma de polvo integradas directamente en ella, con una parte de dichas
    35 particulas estando expuestas y sobresaliendo de sus superficies, para el tratamiento de heridas seleccionadas de entre las llagas que se forman en un miembro del cuerpo.
  7. 7. �l material para curar heridas con un uso de acuerdo con la reivindicaci6n 1, en el que el material es una capa protectora para un miembro del cuerpo, comprendiendo fibras que incorporan 6xido de cobre (I) y/o 6xido de cobre (II), para el tratamiento de heridas seleccionadas de entre las llagas que se forman en un miembro de cuerpo.
    5 8. �l material para curar heridas con un uso de acuerdo con la reivindicaci6n 1, en el que el material es un ap6sito que comprende fibras que incorporan el 6xido de cobre
    (I) y/o el 6xido de cobre (II) para el tratamiento de llagas, herpes labial, orificios cutaneos, ulceras, lesiones, abrasiones y quemaduras.
  8. 9. �l material para curar heridas con un uso de acuerdo con la reivindicaci6n 1, en el
    10 que el material es un ap6sito que comprende una pelicula polimerica con particulas microsc6picas del 6xido de cobre (I) y/o 6xido de cobre (II) en forma de polvo integradas directamente en ella, con una parte de dichas particulas estando expuestas y sobresaliendo de sus superficies, para el tratamiento de llagas, herpes labial, orificios cutaneos, ulceras, lesiones, abrasiones y quemaduras.
    15 10. �l material para curar heridas con un uso de acuerdo con la reivindicaci6n 1, en el que el material son calzoncillos de hombre que comprenden fibras que incorporan el 6xido de cobre (I) y/o el 6xido de cobre (II) para el tratamiento del origen de las heridas seleccionadas de entre las ulceras por herpes genital.
  9. 11. �l material para curar heridas con un uso de acuerdo con la reivindicaci6n 1, en el
    20 que el material son sujetadores y almohadillas de lactancia para las madres lactantes que comprenden fibras que incorporan el 6xido de cobre (I) y/o el 6xido de cobre (II) para el tratamiento de heridas seleccionadas de entre las irritaciones del pez6n.
  10. 12. �l material para curar heridas con un uso de acuerdo con la reivindicaci6n 1, en el que el material es una gasa que comprende fibras que incorporan el 6xido de cobre (I)
    25 y/o el 6xido de cobre (II) para el tratamiento del origen de las heridas seleccionadas de entre las heridas por acne.
  11. 13. �l material para curar heridas con un uso de acuerdo con la reivindicaci6n 12, en el que dichas fibras estan incorporadas a la almohadilla de un ap6sito adhesivo con almohadilla.
    30 14. �l material para curar heridas con un uso de acuerdo con la reivindicaci6n 1, en el que el material es un tejido que comprende fibras que incorporan el 6xido de cobre (I) y/o el 6xido de cobre (II), para poner en contacto con una superficie corporal afectada por psoriasis para el tratamiento de la misma.
  12. 15. �l material para curar heridas con un uso de acuerdo con la reivindicaci6n 1, en el
    35 que el material es un tejido que comprende fibras que incorporan el 6xido de cobre (I) y/o el 6xido de cobre (II) para poner en contacto con una superficie corporal afectada por heridas seleccionadas de entre el eczema para tratarlas.
  13. 16. �l material para curar heridas con un uso de acuerdo con la reivindicaci6n 1, en el que el material es un tejido que comprende fibras que incorporan el 6xido de cobre (I) y/o el 6xido de cobre (II) para poner en contacto con una superficie corporal afectada
    5 por heridas seleccionadas de entre llagas, abrasiones y quemaduras para el tratamiento y curaci6n de las mismas.
  14. 17. �l material para curar heridas con un uso de acuerdo con la reivindicaci6n 1, en el que dicho material es un material de sutura que comprende fibras que incorporan el 6xido de cobre (I) y/o el 6xido de cobre (II).
    10 18. �l material para curar heridas con un uso de acuerdo con la reivindicaci6n 1, en el que el material es un material de sutura que comprende un filamento polimerico con particulas microsc6picas de 6xido de cobre (I) y/o de 6xido de cobre (II) en forma de polvo integradas directamente en el con una parte de dichas particulas estando expuestas y sobresaliendo de sus superficies.
    15 19. �l material para curar heridas con un uso de acuerdo con la reivindicaci6n 1, en el que el material es un tejido para curar heridas para su uso en un uniforme militar o articulo de ropa interior o exterior, dicho tejido incorporando el 6xido de cobre (I) y/o el 6xido de cobre (II) que al entrar en contacto con una herida del personal militar herido que lo lleva puesto, consigue tanto un efecto antibacteriano como un efecto de
    20 cicatrizaci6n sobre dicha herida.
  15. 20. �l material para curar heridas con un uso de acuerdo con la reivindicaci6n 1, en el que el material es un uniforme militar o un articulo de ropa interior o exterior que comprende fibras que incorporan el 6xido de cobre (I) y/o el 6xido de cobre (II), cuyas fibras al entrar en contacto con una herida del personal militar herido que lo lleva
    25 puesto, consigue tanto un efecto antibacteriano como un efecto de cicatrizaci6n sobre dicha herida.
  16. 21. �l material para curar heridas con un uso de acuerdo con la reivindicaci6n 1, en el que el material es un tejido para curar heridas o una pelicula, filamento o funda extruida/o para curar heridas comprendiendo el 6xido de cobre (I) y/o el 6xido de cobre
    30 (II), para entrar en contacto con una superficie del cuerpo que sufre heridas seleccionadas de entre llagas, abrasiones, ulceras, lesiones, orificios cutaneos o quemaduras para el tratamiento y curaci6n de las mismas.
  17. 22. �l material para curar heridas con un uso de acuerdo con la reivindicaci6n 1, en el que el material es una prenda seleccionada del grupo que consiste en pijama, camis6n
    35 y ropa interior como vestimenta de paciente para un hospital o una instalaci6n de asistencia sanitaria, dicha prenda con un revestimiento que incluye el 6xido de cobre (I) y/o el 6xido de cobre (II), incorporado al menos en el area de la prenda colocada adyacente al area de los gluteos del paciente, para prevenir y curar las heridas seleccionadas de entre ulceras por presi6n y de cama.
  18. 23. �l material para curar heridas para su uso de acuerdo con cualquiera de las
    5 reivindicaciones 2, 5, 7, 8, 10�12, 14, 15 y 20, en el que dichas fibras son fibras polimericas con dichas particulas microsc6picas de 6xido de cobre en forma de polvo integradas directamente en ellas con una parte de dichas particulas estando expuestas y sobresaliendo de sus superficies.
  19. 24. �l material para curar heridas con un uso de acuerdo con cualquiera de las
    10 reivindicaciones 2, 5, 7, 8, 10�12, 14, 15 y 20 en el que dichas fibras son fibras celul6sicas recubiertas de 6xido de cobre.
    FIGURA 1a
    FIGURA 1b FIGURA �a
    FIGURA �b FIGURA 3a
    FIGURA 3b
    FIGURA �
    FIGURA �
ES05803225T 2004-11-07 2005-11-07 Materiales que contienen cobre para tratar heridas, quemaduras y otras enfermedades de la piel Active ES2407056T3 (es)

Applications Claiming Priority (5)

Application Number Priority Date Filing Date Title
IL16506404A IL165064A0 (en) 2004-11-07 2004-11-07 Methods and materials for treating wounds, burns, and skin conditions
IL16506404 2004-11-07
PCT/IL2005/001160 WO2006048879A1 (en) 2004-11-07 2005-11-07 Copper containing materials for treating wounds, burns and other skin conditions
IL171807A IL171807A (en) 2005-11-07 2005-11-07 Preparations for the treatment of injuries, numbness and @ skin conditions
IL17180705 2005-11-07

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2407056T3 true ES2407056T3 (es) 2013-06-11

Family

ID=35810079

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES05803225T Active ES2407056T3 (es) 2004-11-07 2005-11-07 Materiales que contienen cobre para tratar heridas, quemaduras y otras enfermedades de la piel

Country Status (11)

Country Link
US (1) US20080311165A1 (es)
EP (1) EP1809306B1 (es)
JP (2) JP5275629B2 (es)
KR (2) KR101528918B1 (es)
CN (1) CN102441190A (es)
AU (1) AU2005302085B2 (es)
CA (1) CA2587029C (es)
ES (1) ES2407056T3 (es)
MX (1) MX2007005476A (es)
NZ (1) NZ555072A (es)
WO (1) WO2006048879A1 (es)

Families Citing this family (46)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
IL135487A (en) 2000-04-05 2005-07-25 Cupron Corp Antimicrobial and antiviral polymeric materials and a process for preparing the same
US8734421B2 (en) 2003-06-30 2014-05-27 Johnson & Johnson Consumer Companies, Inc. Methods of treating pores on the skin with electricity
US9403041B2 (en) 2004-11-09 2016-08-02 Cupron Inc. Methods and materials for skin care
IL177979A (en) * 2006-09-10 2015-05-31 Cupron Inc Multilayer material
US8741197B2 (en) * 2007-03-28 2014-06-03 Cupron Inc. Antimicrobial, antifungal and antiviral rayon fibers
US9233080B2 (en) 2008-03-27 2016-01-12 Agigma, Inc. Compositions and methods for the delivery of agents
US20120089232A1 (en) 2009-03-27 2012-04-12 Jennifer Hagyoung Kang Choi Medical devices with galvanic particulates
KR101759363B1 (ko) 2009-10-02 2017-07-18 가부시키가이샤 엔비씨 메슈테크 바이러스 불활성화 시트
IL201884A0 (en) 2009-11-02 2010-06-30 Cupron Corp Hair care compositions and materials
CN105664222A (zh) * 2009-11-06 2016-06-15 开尔弗森2200有限公司 用于处理和防止感染的离子交换材料铜盐
KR20140008299A (ko) * 2010-10-04 2014-01-21 쿠프론 인코포레이티드 화장용 피부 관리 조성물
US9155310B2 (en) 2011-05-24 2015-10-13 Agienic, Inc. Antimicrobial compositions for use in products for petroleum extraction, personal care, wound care and other applications
AU2012258633A1 (en) 2011-05-24 2013-11-28 Agienic, Inc. Compositions and methods for antimicrobial metal nanoparticles
US8530720B2 (en) 2011-07-29 2013-09-10 Aluminaid International Ag Thermally conductive, metal-based bandages to aid in medical healing and methods of use
WO2013026912A1 (de) 2011-08-23 2013-02-28 Birgit Riesinger Hygiene- oder pflegeartikel aufweisend einen anteil an kupfer bzw. kupferionen
DE102011053781A1 (de) * 2011-09-20 2013-03-21 Implantcast Gmbh Wundklammer
US20130085434A1 (en) * 2011-09-30 2013-04-04 Tyco Healthcare Group Lp Wound Dressing And Related Methods Therefor
JP5812488B2 (ja) 2011-10-12 2015-11-11 昭和電工株式会社 抗菌抗ウイルス性組成物及びその製造方法
CL2013000332A1 (es) * 2013-02-01 2013-03-08 Compañia Minera San Geronimo Matriz impregnable de origen vegetal, animal o sintetica que contiene un compuesto antimicrobiano distribuido homogeneamente; procedimiento para impregnar un compuesto en una matriz; uso de dicha matriz para preparar soportes solidos de uso cosmetico, farmaceutico, medico o veterinario.
US11083750B2 (en) 2013-03-15 2021-08-10 Cda Research Group, Inc. Methods of treatment using topical copper ion formulations
US11000545B2 (en) 2013-03-15 2021-05-11 Cda Research Group, Inc. Copper ion compositions and methods of treatment for conditions caused by coronavirus and influenza
US11007143B2 (en) 2013-03-15 2021-05-18 Cda Research Group, Inc. Topical copper ion treatments and methods of treatment using topical copper ion treatments in the oral-respiratory-otic areas of the body
US11318089B2 (en) 2013-03-15 2022-05-03 Cda Research Group, Inc. Topical copper ion treatments and methods of making topical copper ion treatments for use in various anatomical areas of the body
US10398733B2 (en) 2013-03-15 2019-09-03 Cda Research Group, Inc. Topical copper ion treatments and methods of treatment using topical copper ion treatments in the dermatological areas of the body
SE1351433A1 (sv) * 2013-12-02 2015-06-03 Jaban Ab Kopparinnehållande sårläkningsmaterial
US9622483B2 (en) 2014-02-19 2017-04-18 Corning Incorporated Antimicrobial glass compositions, glasses and polymeric articles incorporating the same
US11039620B2 (en) 2014-02-19 2021-06-22 Corning Incorporated Antimicrobial glass compositions, glasses and polymeric articles incorporating the same
US11039621B2 (en) 2014-02-19 2021-06-22 Corning Incorporated Antimicrobial glass compositions, glasses and polymeric articles incorporating the same
US20160255838A1 (en) * 2014-03-31 2016-09-08 Harvest Spf Textile Co., Ltd. Method for preparing organic copper complex of organic copper antibacterial polyamide yarn
US9579606B2 (en) * 2014-07-23 2017-02-28 Air Liquide Advanced Technologies U.S. Llc Gas separation membrane module with improved gas seal
WO2016125132A1 (en) 2015-02-08 2016-08-11 Argaman Technologies Ltd. Antimicrobial material comprising synergistic combinations of metal oxides
TWI754608B (zh) * 2015-02-08 2022-02-11 以色列商阿爾賈曼技術有限公司 包含金屬氧化物之協同組合的皮膚再生材料
US11224227B2 (en) 2015-02-08 2022-01-18 Argaman Technologies Ltd. Antimicrobial material comprising synergistic combinations of metal oxides
WO2016168993A1 (en) 2015-04-22 2016-10-27 Innolife Co., Ltd. Methods of tissue repair and regeneration
JP6815006B2 (ja) * 2016-11-01 2021-01-20 株式会社桃谷順天館 アクネ菌株選択的抗菌剤
US11590164B2 (en) 2016-12-06 2023-02-28 Sami Shamoon College Of Engineering (R.A.) Topical antimicrobial formulations containing monovalent copper ions and systems for generating monovalent copper ions
CA3054201A1 (en) * 2017-02-21 2018-08-30 Fine Cotton Factory Inc. Articles for treating concussion and other disorders
CN113994978B (zh) * 2017-10-12 2023-06-27 揖斐电株式会社 抗微生物基体
WO2020121291A1 (en) * 2018-12-10 2020-06-18 Medcu Technologies Ltd. Method for prevention and reduction of skin stasis with compositions and materials comprising copper compounds
US10995011B2 (en) 2019-01-17 2021-05-04 Nano Sono Cooperation Ltd. Compositions of metal oxide semiconductor nanomaterials
US11730824B2 (en) 2019-01-17 2023-08-22 Nsc Nano Sono Cooperation Ltd. Drug-releasing compositions of metal oxide semiconductor nanomaterials and hemostatic polymers
US11820672B2 (en) 2019-01-17 2023-11-21 Nano Sono Cooperation Ltd. Processes for preparing metal oxide semiconductor nanomaterials
US10998467B2 (en) 2019-09-25 2021-05-04 Nano Sono Cooperation Ltd. Compositions of metal oxide semiconductor nanomaterials and hemostatic polymers
US11193184B2 (en) 2019-02-22 2021-12-07 Cda Research Group, Inc. System for use in producing a metal ion suspension and process of using same
JP7229215B2 (ja) * 2020-10-21 2023-02-27 イビデン株式会社 抗ウィルス部材
JP7229216B2 (ja) * 2020-10-21 2023-02-27 イビデン株式会社 抗ウィルス部材

Family Cites Families (107)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US1947451A (en) * 1932-10-03 1934-02-20 Crown Willamette Paper Company Copperized paper
US2395015A (en) * 1940-08-27 1946-02-19 Rayonier Inc Cuprammonium process
GB1021537A (en) * 1963-03-07 1966-03-02 Teijin Ltd Method of producing viscose rayon staple and a spinning apparatus for use in the method
US3300336A (en) * 1963-09-09 1967-01-24 Scient Chemicals Inc Metal containing compositions, processes and products
US3385915A (en) * 1966-09-02 1968-05-28 Union Carbide Corp Process for producing metal oxide fibers, textiles and shapes
NO117649B (es) * 1964-11-02 1969-09-08 Tachikawa Res Inst
US3308488A (en) * 1965-05-03 1967-03-14 Richard J Schoonman Bacteriostatic drawsheet
DE1494725A1 (de) * 1965-08-19 1969-09-25 Phrix Werke Ag Verfahren und Vorrichtung zur Herstellung von Faeden und Fasern aus regenerierter Cellulose
IE31637L (en) * 1967-11-06 1968-05-15 Chimiotex Regenerated cellulose filaments
US3860529A (en) * 1968-01-24 1975-01-14 Union Carbide Corp Stabilized tetragonal zirconia fibers and textiles
US3875141A (en) * 1968-02-16 1975-04-01 Chimiotex Regenerated cellulose filaments
US3663182A (en) * 1968-03-29 1972-05-16 Union Carbide Corp Metal oxide fabrics
US3720743A (en) * 1970-10-20 1973-03-13 Itt Process for producing high performance crimped rayon staple fiber
US3716615A (en) * 1971-08-24 1973-02-13 Us Interior Process for the production of cuprous oxide
US3821163A (en) * 1971-08-30 1974-06-28 Ciba Geigy Corp Metal complexes of n,n'-dialkylesters of ethylenedinitrilo-tetraacetic acid:stabilizers for polymers
US4072784A (en) * 1974-08-28 1978-02-07 The United States Of America As Represented By The Secretary Of Agriculture Fixation of multivalent metal salts of carboxyl-containing vinyl monomers on fibrous substrates
JPS5238013A (en) * 1975-09-20 1977-03-24 Hitachi Cable Ltd Sanitary treatment of materials used in contact with the skin
US4103450A (en) * 1975-12-29 1978-08-01 Minnesota Mining And Manufacturing Company Insecticidal device
US4219602A (en) * 1976-04-29 1980-08-26 Herculite Protective Fabrics Corporation Electrically conductive/antistatic sheeting
JPS53748A (en) * 1976-06-23 1978-01-06 Akira Yamauchi Foot wear member containing metallic fine powder for vesicular eczema
US4115422A (en) * 1977-04-12 1978-09-19 The United States Of America As Represented By The Secretary Of Agriculture Antibacterial textile finishes utilizing zirconyl acetate complexes of inorganic peroxides
DE2743768C3 (de) * 1977-09-29 1980-11-13 Bayer Ag, 5090 Leverkusen Metallisiertes Textilmaterial
DE2852375A1 (de) * 1978-12-04 1980-06-26 Dynamit Nobel Ag Isolierstoffkoerper mit im harz verteilten metallpartikeln
DE2910460A1 (de) * 1979-03-16 1980-09-25 Bayer Ag Verfahren zum partiellen metallisieren von textilen gebilden
JPS55137210A (en) * 1979-04-05 1980-10-25 Mitsubishi Rayon Co Ltd Antimicrobial fiber
US4291086A (en) * 1979-05-17 1981-09-22 Auten Jerry P Coating system for roofs, swimming pools and the like
JPS56125055A (en) * 1980-02-27 1981-10-01 Hideaki Uragami Medical treatment member
JPS577452A (en) * 1980-06-18 1982-01-14 Mitsui Toatsu Chem Inc Purification of aqueous acrylamide
SE432194B (sv) * 1980-09-17 1984-03-26 Landstingens Inkopscentral Fukthemmande och bakteriedodande absorptionskropp for urin och faeces, vilken innehaller ett vattenlosligt kopparsalt
GB2092006A (en) * 1981-02-04 1982-08-11 Landstingens Inkopscentral Germicidal dressing
US4390585A (en) * 1982-05-05 1983-06-28 Bond Cote Of Virginia, Inc. Durable flexible membrane and method of making same
JPS5937956A (ja) * 1982-08-24 1984-03-01 カネボウ株式会社 粒子充填繊維構造物
FR2534243B1 (fr) * 1982-10-11 1986-02-14 Saint Gobain Vitrage Procede pour le transport de feuilles de verre portees a leur temperature de deformation, son application au bombage et dispositif pour sa mise en oeuvre
US4428773A (en) * 1982-12-30 1984-01-31 Western Electric Company, Inc. Process for treating spent fluids to recover copper and copper oxide
US4556560A (en) * 1983-01-24 1985-12-03 The Procter & Gamble Company Methods for the treatment and prophylaxis of diaper rash and diaper dermatitis
DE3408130A1 (de) * 1984-03-06 1985-09-12 Henkel KGaA, 4000 Düsseldorf Sanitaere hygienemittel
DE3430611A1 (de) * 1984-08-20 1986-02-20 Werner & Mertz Gmbh, 6500 Mainz Mittel zur abtoetung von hausstaubmilben und dessen verwendung
JPS62106778A (ja) * 1985-11-05 1987-05-18 天昇電気工業株式会社 防煙マスク
JPS62191574A (ja) * 1986-02-15 1987-08-21 スミクロス工業株式会社 引布
JPS62210098A (ja) * 1986-03-07 1987-09-16 Kyoritsu Glass Kk ガラス水処理剤
US5290589A (en) * 1986-03-24 1994-03-01 Ensci, Inc. Process for coating a substrate with iron oxide and uses for coated substrates
US5316846A (en) * 1986-03-24 1994-05-31 Ensci, Inc. Coated substrates
US4999240A (en) * 1986-07-21 1991-03-12 Brotz Gregory R Metalized fiber/member structures and methods of producing same
US5024875A (en) * 1986-09-09 1991-06-18 Burlington Industries, Inc. Antimicrobial microporous coating
US5017420A (en) * 1986-10-23 1991-05-21 Hoechst Celanese Corp. Process for preparing electrically conductive shaped articles from polybenzimidazoles
US4900618A (en) * 1986-11-07 1990-02-13 Monsanto Company Oxidation-resistant metal coatings
JPS63179934A (ja) * 1987-01-21 1988-07-23 Daicel Chem Ind Ltd 防臭、防かび性樹脂シ−ト
US5009946A (en) * 1987-03-03 1991-04-23 Kuraray Company Limited Composite sheet for automotive use
US4983573A (en) * 1987-06-09 1991-01-08 E. I. Du Pont De Nemours And Company Process for making 90° K. superconductors by impregnating cellulosic article with precursor solution
FR2619503A1 (fr) * 1987-08-20 1989-02-24 Hutchinson Application de microcapsules a la fabrication d'un dispositif prophylactique en materiau elastomere, comme un preservatif ou analogue, et son procede de fabrication
US5399425A (en) * 1988-07-07 1995-03-21 E. I. Du Pont De Nemours And Company Metallized polymers
CA2074499A1 (en) * 1989-12-29 1994-01-24 Edwin D. Rosenberger Germicidal dental floss and method for fabrication
JP2926717B2 (ja) * 1988-09-22 1999-07-28 三菱瓦斯化学株式会社 シート状脱酸素剤
US5200256A (en) * 1989-01-23 1993-04-06 Dunbar C R Composite lightweight bullet proof panel for use on vessels, aircraft and the like
US5089205A (en) * 1989-09-25 1992-02-18 Becton, Dickinson And Company Process for producing medical devices having antimicrobial properties
WO1992003390A1 (en) * 1990-08-28 1992-03-05 Union Carbide Industrial Gases Technology Corporation Fabrication of superconducting metal-oxide textiles
JP3169621B2 (ja) * 1991-01-29 2001-05-28 株式会社タカミツ 抗菌外用剤
US5217626A (en) * 1991-05-28 1993-06-08 Research Corporation Technologies, Inc. Water disinfection system and method
US5180585A (en) * 1991-08-09 1993-01-19 E. I. Du Pont De Nemours And Company Antimicrobial compositions, process for preparing the same and use
US5869412A (en) * 1991-08-22 1999-02-09 Minnesota Mining & Manufacturing Co. Metal fibermat/polymer composite
CA2124192C (en) * 1991-11-27 2000-02-01 David T. Doughty Chromium-free impregnated activated universal respirator carbon for adsorption of toxic gases and/or vapors
JPH063322U (ja) * 1992-04-07 1994-01-18 弘 川又 水虫症状の改症用抗菌銅メタル
US5414913A (en) * 1992-05-12 1995-05-16 Wetmore Associates Ultraviolet protective fabric
US6247221B1 (en) * 1992-09-17 2001-06-19 Coors Tek, Inc. Method for sealing and/or joining an end of a ceramic filter
US5411795A (en) * 1992-10-14 1995-05-02 Monsanto Company Electroless deposition of metal employing thermally stable carrier polymers
JP3201023B2 (ja) * 1992-11-17 2001-08-20 東亞合成株式会社 抗菌性合成繊維の製造方法
US5316837A (en) * 1993-03-09 1994-05-31 Kimberly-Clark Corporation Stretchable metallized nonwoven web of non-elastomeric thermoplastic polymer fibers and process to make the same
US5391432A (en) * 1993-04-28 1995-02-21 Mitchnick; Mark Antistatic fibers
JPH07138155A (ja) * 1993-11-12 1995-05-30 Otsuka Pharmaceut Co Ltd 抗微生物剤
US5549972A (en) * 1994-02-10 1996-08-27 E. I. Du Pont De Nemours & Company Silver-plated fibers of poly(p-phenylene terephthalamide) and a process for making them
US5881353A (en) * 1994-03-31 1999-03-09 Hitachi Chemical Company, Ltd. Method for producing porous bodies
US5547610A (en) * 1994-05-03 1996-08-20 Forbo Industries, Inc. Conductive polymeric adhesive for flooring containing silver-coated non-conductive fiber cores
IL113534A0 (en) * 1995-04-28 1995-07-31 Shenkar College Textile Tech Microbistatic and deodorizing of cellulose fibers
JP2929269B2 (ja) * 1995-11-21 1999-08-03 生命エネルギー工業株式会社 エレクトレット性を有する寝具
KR100475421B1 (ko) * 1996-05-10 2005-05-16 도요 보세키 가부시키가이샤 항균성조성물및항균성적층체
US6124221A (en) * 1996-08-09 2000-09-26 Gabbay; Jeffrey Article of clothing having antibacterial, antifungal, and antiyeast properties
US5939340A (en) * 1996-08-09 1999-08-17 Mtc Medical Fibers Ltd Acaricidal fabric
US5871816A (en) * 1996-08-09 1999-02-16 Mtc Ltd. Metallized textile
US5904854A (en) * 1997-01-31 1999-05-18 Electrophor, Inc. Method for purifying water
US6067444A (en) * 1997-06-13 2000-05-23 Motorola, Inc. Method and apparatus for duplicate message processing in a selective call device
US6036839A (en) * 1998-02-04 2000-03-14 Electrocopper Products Limited Low density high surface area copper powder and electrodeposition process for making same
US6446814B1 (en) * 1999-04-22 2002-09-10 Joseph A. King Method of making a dual filter
US6383273B1 (en) * 1999-08-12 2002-05-07 Apyron Technologies, Incorporated Compositions containing a biocidal compound or an adsorbent and/or catalyst compound and methods of making and using therefor
US6770331B1 (en) * 1999-08-13 2004-08-03 Basf Aktiengesellschaft Colorant preparations
US6627676B1 (en) * 1999-08-27 2003-09-30 Richard George Antimicrobial biocidic fiber-plastic composite and method of making same
IT1310042B1 (it) * 1999-11-26 2002-02-05 Pier Luigi Delvigo Filtro senza spazio morto
IL135487A (en) * 2000-04-05 2005-07-25 Cupron Corp Antimicrobial and antiviral polymeric materials and a process for preparing the same
US20050150514A1 (en) * 2000-04-05 2005-07-14 The Cupron Corporation Device for cleaning tooth and gum surfaces
TR200202424T2 (tr) * 2000-04-26 2003-02-21 Johnsondiversey, Inc. Amilaz konsantrasyonlarının belirlenmesi için yöntem.
US6369289B1 (en) * 2000-07-07 2002-04-09 Tyco Healthcare Group Lp Method and manufacture of a wound dressing for covering an open wound
KR100496776B1 (ko) * 2001-06-21 2005-06-22 삼성토탈 주식회사 에틸렌 중합 및 공중합용 촉매
BRPI0211282B8 (pt) * 2001-07-24 2021-05-25 Advanced Biotechnologies Inc curativo compreendendo composição de fluido de silicone não volátil e seu método de manufatura, uso de composição para tratamento de cicatriz e de infecção por patógeno, bem como aplicador
DE10141117A1 (de) * 2001-08-22 2003-03-13 Schott Glas Antimikrobielles Silicatglas und dessen Verwendung
US6681765B2 (en) * 2001-12-18 2004-01-27 Sheree H. Wen Antiviral and antibacterial respirator mask
US20030152610A1 (en) * 2002-01-28 2003-08-14 David Rolf Cosmetic patch
AUPS179302A0 (en) * 2002-04-17 2002-05-30 Conve Ltd Use of topical compositions for the control of microbial diseases of the nail
US6861002B2 (en) * 2002-04-17 2005-03-01 Watervisions International, Inc. Reactive compositions for fluid treatment
JP2004161642A (ja) * 2002-11-12 2004-06-10 Tadashi Inoue 無機系抗菌剤を含有してなる貼付剤、軟膏、噴霧剤等の皮膚用薬
US20040105894A1 (en) * 2002-11-29 2004-06-03 Gupta Shyam K. Trace Metals synergized copper nucleotides and copper glycosides for anti-aging and antiviral compositions
US20040167483A1 (en) * 2003-02-21 2004-08-26 The Cupron Corporation C/O Law Offices Of Mr. Sylavin Jakabovics Disposable diaper for combating diaper rash
CA2515443A1 (en) * 2003-02-21 2004-09-02 The Cupron Corporation Disposable diaper for combating diaper rash
WO2004073758A1 (en) * 2003-02-21 2004-09-02 The Cupron Corporation Disposable feminine hygiene products
US20040180093A1 (en) * 2003-03-12 2004-09-16 3M Innovative Properties Company Polymer compositions with bioactive agent, medical articles, and methods
IL157625A0 (en) * 2003-08-28 2004-03-28 Cupron Corp Anti-virus hydrophilic polymeric material
US7364756B2 (en) * 2003-08-28 2008-04-29 The Cuprin Corporation Anti-virus hydrophilic polymeric material
US9403041B2 (en) * 2004-11-09 2016-08-02 Cupron Inc. Methods and materials for skin care
AU2006225969B2 (en) * 2005-03-21 2011-10-20 Cupron Inc. Antimicrobial and antiviral polymeric master batch, processes for producing polymeric material therefrom and products produced therefrom

Also Published As

Publication number Publication date
JP5275629B2 (ja) 2013-08-28
JP2013081792A (ja) 2013-05-09
US20080311165A1 (en) 2008-12-18
EP1809306B1 (en) 2012-09-12
KR101528918B1 (ko) 2015-06-15
CN102441190A (zh) 2012-05-09
JP2008518712A (ja) 2008-06-05
CA2587029A1 (en) 2006-05-11
CA2587029C (en) 2013-09-10
EP1809306A1 (en) 2007-07-25
AU2005302085A1 (en) 2006-05-11
KR20140013078A (ko) 2014-02-04
WO2006048879A1 (en) 2006-05-11
NZ555072A (en) 2010-09-30
KR20070090905A (ko) 2007-09-06
AU2005302085B2 (en) 2011-03-17
MX2007005476A (es) 2008-04-22

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2407056T3 (es) Materiales que contienen cobre para tratar heridas, quemaduras y otras enfermedades de la piel
ES2331920T3 (es) Metodos y materiales para el cuidado de la piel.
CA2909223C (en) Antimicrobial compositions and methods of making the same
US20110020425A1 (en) Materials and methods for wound treament
US7914812B2 (en) Wound care dressing and method using same
US20150209386A1 (en) Copper Containing Materials for Treating Wounds, Burns and Other Skin Conditions
CN101087631B (zh) 护肤用方法和材料
JP5551459B2 (ja) 皮膚外用薬又は外傷炎症抗菌外用薬の薬用効果増大方法
CN101087617A (zh) 治疗伤口、烧伤和皮肤病的方法和材料
IL171852A (en) Cosmetic methods and materials for skin care