ES2394056T3 - Procedimiento e instalación para el envasado al vacío en continuo de productos alimenticios - Google Patents

Procedimiento e instalación para el envasado al vacío en continuo de productos alimenticios Download PDF

Info

Publication number
ES2394056T3
ES2394056T3 ES09178560T ES09178560T ES2394056T3 ES 2394056 T3 ES2394056 T3 ES 2394056T3 ES 09178560 T ES09178560 T ES 09178560T ES 09178560 T ES09178560 T ES 09178560T ES 2394056 T3 ES2394056 T3 ES 2394056T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
container
lid
vacuum
product
steam
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES09178560T
Other languages
English (en)
Inventor
Suzanne Le Goff
Brigitte Larroche
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Sodetech SARL
Original Assignee
Sodetech SARL
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Sodetech SARL filed Critical Sodetech SARL
Application granted granted Critical
Publication of ES2394056T3 publication Critical patent/ES2394056T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B65CONVEYING; PACKING; STORING; HANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL
    • B65BMACHINES, APPARATUS OR DEVICES FOR, OR METHODS OF, PACKAGING ARTICLES OR MATERIALS; UNPACKING
    • B65B7/00Closing containers or receptacles after filling
    • B65B7/16Closing semi-rigid or rigid containers or receptacles not deformed by, or not taking-up shape of, contents, e.g. boxes or cartons
    • B65B7/28Closing semi-rigid or rigid containers or receptacles not deformed by, or not taking-up shape of, contents, e.g. boxes or cartons by applying separate preformed closures, e.g. lids, covers
    • B65B7/2842Securing closures on containers
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23LFOODS, FOODSTUFFS, OR NON-ALCOHOLIC BEVERAGES, NOT COVERED BY SUBCLASSES A21D OR A23B-A23J; THEIR PREPARATION OR TREATMENT, e.g. COOKING, MODIFICATION OF NUTRITIVE QUALITIES, PHYSICAL TREATMENT; PRESERVATION OF FOODS OR FOODSTUFFS, IN GENERAL
    • A23L3/00Preservation of foods or foodstuffs, in general, e.g. pasteurising, sterilising, specially adapted for foods or foodstuffs
    • A23L3/02Preservation of foods or foodstuffs, in general, e.g. pasteurising, sterilising, specially adapted for foods or foodstuffs by heating materials in packages which are progressively transported, continuously or stepwise, through the apparatus
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23LFOODS, FOODSTUFFS, OR NON-ALCOHOLIC BEVERAGES, NOT COVERED BY SUBCLASSES A21D OR A23B-A23J; THEIR PREPARATION OR TREATMENT, e.g. COOKING, MODIFICATION OF NUTRITIVE QUALITIES, PHYSICAL TREATMENT; PRESERVATION OF FOODS OR FOODSTUFFS, IN GENERAL
    • A23L3/00Preservation of foods or foodstuffs, in general, e.g. pasteurising, sterilising, specially adapted for foods or foodstuffs
    • A23L3/34Preservation of foods or foodstuffs, in general, e.g. pasteurising, sterilising, specially adapted for foods or foodstuffs by treatment with chemicals
    • A23L3/3409Preservation of foods or foodstuffs, in general, e.g. pasteurising, sterilising, specially adapted for foods or foodstuffs by treatment with chemicals in the form of gases, e.g. fumigation; Compositions or apparatus therefor
    • A23L3/3418Preservation of foods or foodstuffs, in general, e.g. pasteurising, sterilising, specially adapted for foods or foodstuffs by treatment with chemicals in the form of gases, e.g. fumigation; Compositions or apparatus therefor in a controlled atmosphere, e.g. partial vacuum, comprising only CO2, N2, O2 or H2O
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B65CONVEYING; PACKING; STORING; HANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL
    • B65BMACHINES, APPARATUS OR DEVICES FOR, OR METHODS OF, PACKAGING ARTICLES OR MATERIALS; UNPACKING
    • B65B31/00Packaging articles or materials under special atmospheric or gaseous conditions; Adding propellants to aerosol containers
    • B65B31/02Filling, closing, or filling and closing, containers or wrappers in chambers maintained under vacuum or superatmospheric pressure or containing a special atmosphere, e.g. of inert gas
    • B65B31/025Filling, closing, or filling and closing, containers or wrappers in chambers maintained under vacuum or superatmospheric pressure or containing a special atmosphere, e.g. of inert gas specially adapted for rigid or semi-rigid containers
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B65CONVEYING; PACKING; STORING; HANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL
    • B65BMACHINES, APPARATUS OR DEVICES FOR, OR METHODS OF, PACKAGING ARTICLES OR MATERIALS; UNPACKING
    • B65B43/00Forming, feeding, opening or setting-up containers or receptacles in association with packaging
    • B65B43/42Feeding or positioning bags, boxes, or cartons in the distended, opened, or set-up state; Feeding preformed rigid containers, e.g. tins, capsules, glass tubes, glasses, to the packaging position; Locating containers or receptacles at the filling position; Supporting containers or receptacles during the filling operation
    • B65B43/50Feeding or positioning bags, boxes, or cartons in the distended, opened, or set-up state; Feeding preformed rigid containers, e.g. tins, capsules, glass tubes, glasses, to the packaging position; Locating containers or receptacles at the filling position; Supporting containers or receptacles during the filling operation using rotary tables or turrets
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B65CONVEYING; PACKING; STORING; HANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL
    • B65BMACHINES, APPARATUS OR DEVICES FOR, OR METHODS OF, PACKAGING ARTICLES OR MATERIALS; UNPACKING
    • B65B55/00Preserving, protecting or purifying packages or package contents in association with packaging
    • B65B55/02Sterilising, e.g. of complete packages
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B65CONVEYING; PACKING; STORING; HANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL
    • B65BMACHINES, APPARATUS OR DEVICES FOR, OR METHODS OF, PACKAGING ARTICLES OR MATERIALS; UNPACKING
    • B65B55/00Preserving, protecting or purifying packages or package contents in association with packaging
    • B65B55/02Sterilising, e.g. of complete packages
    • B65B55/04Sterilising wrappers or receptacles prior to, or during, packaging
    • B65B55/10Sterilising wrappers or receptacles prior to, or during, packaging by liquids or gases
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B65CONVEYING; PACKING; STORING; HANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL
    • B65BMACHINES, APPARATUS OR DEVICES FOR, OR METHODS OF, PACKAGING ARTICLES OR MATERIALS; UNPACKING
    • B65B7/00Closing containers or receptacles after filling
    • B65B7/16Closing semi-rigid or rigid containers or receptacles not deformed by, or not taking-up shape of, contents, e.g. boxes or cartons
    • B65B7/28Closing semi-rigid or rigid containers or receptacles not deformed by, or not taking-up shape of, contents, e.g. boxes or cartons by applying separate preformed closures, e.g. lids, covers
    • B65B7/2842Securing closures on containers
    • B65B7/285Securing closures on containers by deformation of the closure
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61LMETHODS OR APPARATUS FOR STERILISING MATERIALS OR OBJECTS IN GENERAL; DISINFECTION, STERILISATION OR DEODORISATION OF AIR; CHEMICAL ASPECTS OF BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES; MATERIALS FOR BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES
    • A61L2202/00Aspects relating to methods or apparatus for disinfecting or sterilising materials or objects
    • A61L2202/20Targets to be treated
    • A61L2202/23Containers, e.g. vials, bottles, syringes, mail

Abstract

Procedimiento para el envasado en continuo al vacío de productos alimenticios que pueden ser pasteurizados y/oesterilizados en un recipiente cuyo cierre se efectúa por una tapa exenta de medios de enganche y provista de una juntaelástica mantenida por un alto vacío; procedimiento en el cual, en el momento de la puesta al vacío, la tapa (9) se mantienea distancia del recipiente previamente llenado, se inyecta vapor sobrecalentado a una temperatura, una cantidad y/o untiempo que permiten la esterilización de la tapa y del espacio de cabecera del recipiente atrapando el aire y losincondensables, particularmente el oxígeno, el recipiente siendo prensado a continuación contra la tapa o inversamentecaracterizado por el hecho de que un chorro de agua fría se envía sobre la tapa, lo que provoca un enfriamiento rápido de latapa y la condensación inmediata de la fase de vapor en el espacio de cabecera del recipiente, lo que permite la puesta alvacío profundo, efectuándose la apertura por un sistema de interrupción de vacío.

Description

Procedimiento e instalación para el envasado al vacío en continuo de productos alimenticios
[0001] La presente invención se refiere a un procedimiento y una instalación para el envasado al vacío en continuo de productos alimenticios que pueden ser pasteurizados o esterilizados en un recipiente de vidrio, metal o plástico cuyo cierre se efectúa por una tapa exenta de medios de enganche y provista de una junta elástica mantenida por alto vacío según los preámbulos de las reivindicaciones 1 y 12.
[0002] La patente US n° 1 931 911 describe un método de envasado al vacío de productos alimenticios contenidos en un recipiente y destinado a ser cerrado por una tapa desprovista de medios de enganche.
[0003] El recipiente y la tapa se colocan en una campana de autoclave en la cual se realiza una inyección de vapor luego un vacío, la tapa siendo colocada sobre el recipiente y mantenida por el vacío.
[0004] Este método no es apto para una fabricación en serie.
[0005] La patente francesa REY n° 2385607 describe un procedimiento para el envasado y la conservación de materias perecederas y el embalaje para su puesta en marcha.
[0006] Esta patente describe un procedimiento en el cual se inyecta vapor entre la tapa y el recipiente luego se introduce el recipiente en una autoclave creando una presión excesiva en éste, esta presión excesiva estando mantenida durante toda la duración de la pasteurización o de esterilización luego se enfría progresivamente el recipiente y se restablece la presión normal.
[0007] La presión excesiva dentro de la autoclave se menciona como un medio esencial de la invención obtenido por inyección de aire comprimido en la autoclave para mantener la cápsula o tapa sobre el recipiente.
[0008] De hecho, resulta que es imposible pasteurizar o esterilizar inyectando o introduciendo a la vez aire comprimido y vapor en una autoclave; la mezcla de aire y de vapor es heterogénea, y la temperatura en la autoclave es por tanto igualmente heterogénea. Solo autoclaves especiales equipadas de enormes ventiladores dentro de la autoclave pueden utilizar esta mezcla volviéndola homogénea por una mezcla muy fuerte del ventilador interior de la autoclave.
[0009] Igualmente, el tiempo de esterilización necesario para obtener la seguridad de conservación lleva obligatoriamente a una cocción excesiva del producto. Es inconcebible dejar enfriar el producto en la autoclave sin intervenir por un enfriamiento rápido efectuado por un circuito de agua fría en la autoclave. El enfriamiento muy lento que preconiza el texto acarrearía una degradación de todo producto por una caramelización de los azúcares o una degradación de los gustos y del color por el efecto de Maillard o los dos efectos asociados.
[0010] La patente de invención CATRAIN n° 2686059 recurre al mismo procedimiento y medio que la patente REY y está sujeta a las mismas imposibilidades e inconvenientes.
[0011] La invención apunta a un procedimiento y una instalación que permita realizar en continuo, y sin utilización obligatoria de una autoclave, un envasado de productos alimenticios al vacío que puede ser pasteurizado o esterilizado en un recipiente rígido de vidrio o de metal cuyo cierre se efectúa por una tapa exenta de medios de enganche al recipiente y provista de una junta elástica, la tapa estando mantenida por un alto vacío y cuya apertura se efectúa por un sistema de interrupción de vacío, lo que evita los inconvenientes del estado de la técnica anterior. Particularmente, la invención apunta a evitar la sobrecocción del producto, su caramelización y a no modificar el gusto y el color del producto.
[0012] Con este fin, la invención se define en las reivindicaciones 1 y 12. Ésta se caracteriza esencialmente por el hecho de que la tapa se mantiene a cierta distancia del recipiente previamente llenado, de que el vapor sobrecalentado se inyecta a una temperatura, una cantidad y en un tiempo que permita la descontaminación de la tapa y del espacio de cabecera del recipiente atrapando igualmente el aire y los incondensables, particularmente el oxígeno, lo que realiza el vacío, de que el recipiente se prensa contra la tapa o inversamente y que un chorro de agua fría se envía sobre la tapa, lo que provoca un enfriamiento rápido de la tapa, la condensación inmediata de la fase vapor en el espacio de cabecera del recipiente y la puesta al vacío profundo.
[0013] Ventajosamente, la tapa se mantiene a distancia, 5 a 10 milímetros, del recipiente previamente llenado. El vapor inyectado entre la tapa y el recipiente se recalienta a 120°-135° para tener un efecto descontaminante e igualmente reducir el volumen de condensado en el embalaje.
[0014] Otras características y ventajas de la invención aparecerán en la lectura de la descripción a continuación del procedimiento y de la instalación de puesta en marcha ilustrada a título de ejemplo no limitativo por los dibujos adjuntos en los cuales:
-
la figura 1 es una vista esquemática de la instalación poniendo en marcha el procedimiento según la invención;
-
la figura 2 es una vista en sección del dispositivo de disposición de las tapas sobre el recipiente;
-
la figura 3 es una vista en sección del mandril móvil de disposición de la tapa organizado para efectuar el enfriamiento rápido según la invención;
-
la figura 4 es una vista desde abajo del mandril con los imanes de mantenimiento de la tapa;
-
las figuras 5A-5B muestran una tapa con un interruptor de vacío por el despegado de una lengüeta termosellada;
-
las figuras 6A-6B ilustran una tapa con un interruptor de vacío del tipo con anillo de percusión;
-
la figura 7 representa un tipo de recipiente.
[0015] La invención se refiere a un procedimiento y sus medios de puesta en marcha (máquina, instalación, etcétera ...) para el envasado en continuo de productos alimenticios al vacío, antes o después de la pasteurización o esterilización, en un recipiente rígido cuyo cierre se hace con una tapa rígida, bloqueada en posición por el diferencial de presión entre el interior del recipiente y el exterior.
[0016] La tapa rígida está desprovista de medios de enganche mecánico al recipiente, la apertura de ésta se efectúa de manera fácil por un sistema de interrupción de vacío.
[0017] El procedimiento según la invención puede igualmente ser utilizado para envasar un producto súper limpio destinado a una distribución por la cadena de frío sin pasteurización ni esterilización.
[0018] Los embalajes o recipientes utilizados en la puesta en marcha del procedimiento deben en lo posible responder a las especificaciones siguientes:
-
que sean botes de vidrio cuyo borde es eventualmente redondeado y eventualmente provisto de ranuras en el espesor para permitir la adhesión fácil de la junta de la tapa;
-
que sean cajas de metal cuyo borde es enrollado o plegado, creando un apoyo y una superficie sobre la cual se adherirá la junta de la tapa;
-
que sean botes de material sintético llamado plástico a condición de que presenten una estructura que ofrezca una buena resistencia a la diferencia de presión entre el exterior y el interior del recipiente.
[0019] En todos los casos, es preferible que los recipientes, botes o caja, comprendan una arandela en relieve periférico bajo el nivel de la tapa para:
-
evitar que los bordes de la tapa a un lado y al otro no se toquen en el momento de las transferencias en línea después del cierre;
-
que la arandela en relieve cree una zona de fijación para cualquier sobretapa que puede ser de cualquier material adaptado, material plástico, metales, cartón, que permita de este modo un consumo parcial de los productos y poder volver a cerrar el recipiente. La arandela tiene además en el caso de caja de metal o material plástico una función de rigidificación del cuello de la caja.
[0020] La tapa metálica utilizada presenta las características siguientes:
-
tener una junta de composición estudiada para no ser ni demasiado rígida, ni demasiado flexible permitiendo una adhesión perfecta sobre el paquete durante la presión entre el exterior y el interior del recipiente;
-
de preferencia la tapa debe presentar un desenganche o solapa sobre el borde externo para encastrarse exactamente sobre el reborde del recipiente.
[0021] Según la invención, el procedimiento para el envasado al vacío en continuo de productos alimenticios que puede ser pasteurizado y/o esterilizado (antes o después del cierre) en un recipiente rígido, del tipo descrito previamente, cuyo cierre se efectúa a través de una tapa metálica exenta de medios o sistema de enganche mecánico al recipiente; dicha tapa estando provista de una junta elástica y mantenida por un alto vacío cuya apertura se efectúa por un sistema de interrupción de vacío. Una inyección de vapor sobrecalentada permite la descontaminación de la tapa y del espacio de cabecera del recipiente atrapando el aire y los incondensables, particularmente el oxígeno, haciendo el vacío que el recipiente se prense contra la tapa o inversamente y que un chorro de agua fría se envíe sobre la tapa, lo que provoca un enfriamiento rápido de la tapa, la condensación inmediata de la fase de vapor en el espacio de cabecera del recipiente y la puesta al vacío profundo.
[0022] El producto puede ser previamente esterilizado en continuo luego enfriado en continuo, el producto estando empaquetado a una temperatura inferior a aquella del pasteurizado para respetar los azúcares y evitar la caramelización y las proteínas o el color y evitar la reacción de Maillard.
[0023] Ventajosamente, los recipientes tal como se describen pasan a la entrada de una rellenadora en un túnel de precalentamiento donde se someten a un flujo de vapor sobrecalentado para descontaminar su superficie. Es posible prever una preesterilización del recipiente a través de un túnel bajo rayos ultravioletas o por una pulverización de H2O2 que debe preceder el flujo de vapor con el fin de asegurar perfectamente la descontaminación. Esta protección permite efectuar un llenado aséptico del recipiente, el producto de relleno pudiendo en tal caso ser frío y estéril.
[0024] En el caso de productos que deben ser pasteurizados (productos cuyo PH es inferior a 4,5), los recipientes son rellenados con producto caliente previamente desgasificado, a una temperatura mínima que permite una autopasteurización del recipiente en contacto con el producto por ejemplo a la temperatura de 90° centígrados por cualquier medio de relleno por ejemplo una dosificadora rotativa. En tal caso, la temperatura del producto permite una auto-pasteurización del producto mismo y de las paredes del recipiente en contacto con el producto.
[0025] El recipiente llenado es entonces transportado hacia un dispositivo de capsulado. Las tapas se colocan en un almacén tubular de distribución y se someten a una descontaminación por inyección de vapor sobrecalentado (125° a 130°) eventualmente precedida de una pulverización de H2O2.
[0026] A continuación se posicionan respectivamente a un mandril de capsulado en el cual se mantienen a través de imanes permanentes. Los recipientes se conducen en un soporte bajo cada mandril de capsulado. Estos han circulado previamente en un conducto cerrado o túnel conteniendo vapor sobrecalentado de tal manera que la mayor parte de los gases incondensables pueda ser eliminada del espacio de cabecera del recipiente, manteniendo la descontaminación del cuello del recipiente. Los recipientes se posicionan bajo las tapas a una distancia de 5 a 10 milímetros, y de preferencia de 5 milímetros. A cada lado del recipiente y de la tapa superpuesta a una distancia de aproximadamente 5 milímetros, están dispuestos inyectores de vapor sobrecalentados que inyectan dicho vapor en el espacio creado entre el recipiente y la tapa. Esta inyección de vapor sobrecalentado efectúa un barrido de la zona con el efecto de eliminar el aire residual contenido en el espacio entre la tapa y el producto en el recipiente, es decir en el espacio de cabecera del recipiente.
[0027] El vapor sobrecalentado se aplica a una temperatura (120-135°), una cantidad y en un tiempo que permite rematar la eliminación de los incondensables residuales del espacio de cabecera del recipiente. Se ha constatado que cuanto más frío es el producto en el recipiente, más elevada deberá ser la cantidad de vapor.
[0028] Este barrido final tiene como efecto de eliminar del espacio de cabecera todos los gases incondensables, aire y oxígeno y obtener después del enfriamiento un vacío profundo, evitando cualquier degradación por oxidación sobre el producto.
[0029] El mandril que lleva la tapa es entonces apoyado y prensado sobre el recipiente o inversamente, lo que comprime la junta de la tapa, y un chorro de agua fría se envía sobre la tapa, por circulación de agua en el mandril, lo que provoca un enfriamiento rápido, la condensación inmediata de la fase de vapor en el espacio de cabecera y la puesta al vacío profundo de dicho espacio de cabecera que mantiene la tapa en posición.
[0030] La naturaleza de la junta de la tapa y la forma de los bordes del recipiente permiten resistir a las diferencias de presión y asegurar el hermetismo durante toda la duración de la comercialización del producto. Después de su cierre y su enfriamiento parcial en la capsuladora, los botes o las cajas llenas, ahora cerrados por una tapa hermética, avanzan entonces por un túnel de enfriamiento. De hecho, el vacío creado en el recipiente o la caja provocan la ebullición del producto, el producto siendo enfriado por el calor producido por la ebullición que provoca vapor. Este vapor aumenta de nuevo la presión en el espacio de cabecera, pero se condensa inmediatamente por contacto con la tapa sobre la cual fluye el agua de enfriamiento del túnel. El conjunto se desarrolla prácticamente a la vez y de manera repetitiva, asegurando de este modo el enfriamiento muy rápido del producto.
[0031] El vacío final es más alto que en los productos envasados en botes llamados «Twist off», donde queda una fracción de aire significativa, contrariamente al procedimiento descrito aquí. Los botes o cajas pasan por un túnel de secado y están listos para una reagrupación y sobreenvasado.
[0032] Una operación posterior de esterilización en autoclave puede igualmente tener lugar en el caso de que los productos necesiten un tal tratamiento con vistas a una larga conservación a temperatura ambiente. En tal caso, se velará por controlar la presión afuera del recipiente en el recinto de esterilización siempre superior a aquella naturalmente provocada por el sobrecalentamiento del producto en curso de esterilización dentro de paquete durante las fases de subida y bajada de temperatura.
[0033] La contrapresión exterior debe ser como mínimo de 300 mbar superior a la presión en el recipiente. El diferencial de presión entre el interior del recipiente y el compartimento de la autoclave no debe superar 950 mbar.
[0034] El producto se puede empaquetar en el paquete a una temperatura baja, la esterilización efectuándose después del cierre del paquete. Tras la salida de la prensa rotativa de capsulado, después del preenfriamiento efectuado sobre la máquina misma, el paquete se encuentra a un diferencial de presión dependiente de la temperatura del producto contenido; este diferencial debe ser de un mínimo de 300 mbar de vacío con el fin de asegurar el mantenimiento eficaz de la tapa sobre el cuerpo en el curso de las transferencias sucesivas. El paquete cerrado de este modo herméticamente, puede pasar a un aparato de esterilización (una autoclave) provisto de un sistema llamado contra presión. La contra presión debe ser de 300 mbar mínimo superior a la presión correspondiente a la presión producida en el paquete, por la temperatura elegida para obtener el valor esterilizador (VS) buscado. El enfriamiento del paquete debe efectuarse en la autoclave acompañada de una contra presión que debe disminuir a medida que el producto mismo se enfría. El diferencial de presión entre el interior del paquete y el compartimento de la autoclave no debe superar 950 mbar.
[0035] Este procedimiento permite igualmente tratar los productos esterilizados en método aséptico. En tal caso, la alimentación de la llenadora debe ser precedido de una esterilización en continuo del producto, seguido de un enfriamiento igualmente en continuo, el cuerpo de la llenadora debe ser preparado en zona de atmósfera aséptica, el vapor sobrecalentado pudiendo ser una solución sencilla y eficaz.
[0036] El producto se puede envasar a una temperatura inferior a la temperatura del pasteurizado. La temperatura prevista para respetar los azúcares (caramelización) o en el otro caso para respetar las proteínas o el color (reacción de Maillard). El producto puede incluso ser envasado completamente en frío.
[0037] En la salida de la máquina capsuladora para la técnica de pasteurización, los botes o las cajas herméticamente cerradas deben pasar por un túnel de enfriamiento.
[0038] Las ventajas del procedimiento son las siguientes:
-
la fabricación en continuo permite la obtención económica de productos de calidad superior,
-
la duración de la conservación de los productos alimenticios se mejora por la ausencia de oxígeno, por un baremo de pasteurización reducido, y por el enfriamiento rápido evitando cualquier reacción de Maillard y caramelización,
-
los productos alimenticios se pueden conservar en recipientes de vidrio, de plástico o de metal de cualquier dimensión,
-
la apertura está desprovista de riesgo de cortes o de virutas de metal que caen en el producto,
-
la apertura es extremadamente fácil incluso para los recipientes de gran diámetro, contrariamente a los productos envasados en botes llamados «twist-off» en los que hay que limitar el nivel de vacío para que el consumidor pueda abrir el recipiente sin demasiada dificultad,
-
el consumidor tiene la prueba de la conservación y de la integridad del producto, por el ruido provocado al accionar la interrupción de vacío, el clic de la tapa que se afloja y el ligero silbido del aire que penetra en el paquete.
[0039] Los dibujos anexos ilustran esquemáticamente y a modo de ejemplo no limitativo una instalación de puesta en marcha en continuo de la invención.
[0040] En la figura 1 se representa en planta un carrusel 1 de alimentación de los recipientes previamente llenados,
[0041] En la figura 2 se representa el carrusel de alimentación en tapa,
[0042] En la figura 3 se representa un carrusel circular cuyo sentido de rotación se indica por la flecha y que pasa sucesivamente sobre los carruseles sucesivos, en la zona de inyección de vapor AA'-BB' y sobre los carruseles 1 y 2 luego sobre el carrusel de salida 4.
[0043] La figura 2 representa un dispositivo de distribución de las tapas de las cuales una pluralidad es llevada por el carrusel 3. Este dispositivo incluye un cuerpo hueco 5 dotado en su cima de una válvula de alimentación en agua 6, de un muelle 7 de compresión y en su base de un mandril 8 dotado de imanes permanentes 10 (figura 4).
[0044] El mandril 8 que pasa sobre el carrusel 2 toma la tapa 9 y la mantiene por la acción del imán permanente al paso en la zona AA'-BB' de inyección de vapor. Después de la inyección de vapor, el recipiente 11 es empujado hacia el mandril 8 o inversamente bajo la acción de un pistón no representado. Eso determina la puesta en presión de la tapa 9 y de su junta flexible arriba mencionada por 14 en las figuras 5 y 6 en
presión sobre el orificio del recipiente 11. Conjuntamente, la junta 14 se comprime sobre el borde del recipiente.
[0045] El mandril 8 se alimenta en agua fría por la válvula 6. Para este fin, el mandril está provisto de al menos un orificio de 5 entrada del agua 12 hasta al nivel de la tapa 9 y de al menos un orificio de salida lateral del agua 13, lo que efectúa el enfriamiento.
[0046] En las figuras 5A-5B se representa una tapa con su junta 14, su reborde o solapa 15 y un dispositivo 16 de interrupción de vacío que consiste en una lengüeta termopegada que obtura un orificio 17 de la tapa.
10 [0047] En las figuras 6A-6B, se representa una tapa provista de un interruptor de vacío 18 del tipo constituido de un anillo que choca por oscilación contra una zona determinada y eventualmente recortada previamente de la tapa.
[0048] En la figura 7 se representa un recipiente en vidrio dotado de su arandela 19 periférica bajo su orificio.

Claims (13)

  1. REIVINDICACIONES
    1.
    Procedimiento para el envasado en continuo al vacío de productos alimenticios que pueden ser pasteurizados y/o esterilizados en un recipiente cuyo cierre se efectúa por una tapa exenta de medios de enganche y provista de una junta elástica mantenida por un alto vacío; procedimiento en el cual, en el momento de la puesta al vacío, la tapa (9) se mantiene a distancia del recipiente previamente llenado, se inyecta vapor sobrecalentado a una temperatura, una cantidad y/o un tiempo que permiten la esterilización de la tapa y del espacio de cabecera del recipiente atrapando el aire y los incondensables, particularmente el oxígeno, el recipiente siendo prensado a continuación contra la tapa o inversamente caracterizado por el hecho de que un chorro de agua fría se envía sobre la tapa, lo que provoca un enfriamiento rápido de la tapa y la condensación inmediata de la fase de vapor en el espacio de cabecera del recipiente, lo que permite la puesta al vacío profundo, efectuándose la apertura por un sistema de interrupción de vacío.
  2. 2.
    Procedimiento según la reivindicación 1 caracterizado por el hecho de que la tapa (9) se mantiene a una distancia entre 5 a 10 milímetros del recipiente previamente llenado.
  3. 3.
    Procedimiento según la reivindicación 1 caracterizado por el hecho de que previamente a la inyección de vapor sobrecalentado y a la colocación de la tapa, los recipientes se someten antes del llenado a un flujo de vapor sobrecalentado para ser sobrecalentados y descontaminar su superficie.
  4. 4.
    Procedimiento según las reivindicaciones 1 y 2 caracterizado por el hecho de que previamente a la inyección de vapor y a la colocación de la tapa (9), los recipientes antes llenados se someten a una preesterilización por rayos ultravioletas.
  5. 5.
    Procedimiento según las reivindicaciones 1 y 2 caracterizado por el hecho de que previamente a la inyección de vapor y a la colocación de la tapa (9), los recipientes antes llenados se someten a una preesterilización por pulverización de H2O2.
  6. 6.
    Procedimiento según cualquiera de las reivindicaciones precedentes caracterizado por el hecho de que el vapor inyectado entre la tapa (9) y el espacio de cabecera del recipiente se recalienta a 120°-135°.
  7. 7.
    Procedimiento según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 6 caracterizado por el hecho de que los recipientes son llenados con producto caliente previamente desgasificado a una temperatura mínima que permite una autopasteurización del recipiente en contacto con el producto.
  8. 8.
    Procedimiento según la reivindicación 1 y una cualquiera de las reivindicaciones 2 a 7 caracterizado por el hecho de que los recipientes llenados y cerrados sufren una esterilización en autoclave, la presión fuera del recipiente siendo siempre superior a aquella dentro del recipiente durante las fases de subida y descenso de temperatura.
  9. 9.
    Procedimiento según la reivindicación 8 caracterizado por el hecho de que la contrapresión es mínimo de 300 mbar superior a la presión en el recipiente.
  10. 10.
    Procedimiento según las reivindicaciones 8 y 9 caracterizado por el hecho de que el diferencial de presión entre el interior del recipiente y el compartimento de la autoclave no supera 950 mbar.
  11. 11.
    Procedimiento según la reivindicación 1 caracterizado por el hecho de que el producto es previamente esterilizado en continuo luego enfriado en continuo, el producto siendo empaquetado a una temperatura inferior a aquella del pasteurizado para respetar los azúcares y evitar la caramelización y las proteínas o el color y evitar la reacción de Maillard.
  12. 12.
    Instalación para la puesta en marcha del procedimiento según cualquiera de las reivindicaciones precedentes en la cual el envasado en continuo al vacío de productos alimenticios que pueden ser pasteurizados y/o esterilizados en un recipiente cuyo cierre se efectúa por una tapa exenta de medios de enganche y provisto de una junta elástica, mantenida por un alto vacío, dicha instalación que incluye:
    -
    un primer carrusel (1) de alimentación en recipientes;
    -
    un segundo carrusel (2) de alimentación en tapas;
    -
    un tercer carrusel (3) dotado de mandriles (8) de agarre de las tapas (9) gracias a unos imanes (10) sobre el carrusel (2); caracterizada por: una zona (AA' y BB') del carrusel (3) de inyección de vapor en el espacio creado entre el recipiente y la tapa,
    -
    un mandril (8) llevado por un cuerpo hueco (5) coronado por un muelle de compresión (7) y por una compuerta (6) de alimentación en agua de enfriamiento que se abre por compresión del muelle, el agua de enfriamiento siendo derramada sobre la tapa (9) provocando la condensación de vapor en el espacio de cabecera y el vacío buscado por empuje del recipiente (11) hacia el mandril (8) o inversamente a través de un pistón.
  13. 13. Instalación según la reivindicación precedente caracterizada por el hecho de que el mandril (8) se dota de un circuito de agua que pasa a través del cuerpo hueco (5) sobre la tapa (9) por al menos una entrada (12) y al menos una salida lateral (13).
ES09178560T 2009-03-02 2009-12-09 Procedimiento e instalación para el envasado al vacío en continuo de productos alimenticios Active ES2394056T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
FR0900966 2009-03-02
FR0900966A FR2942618A1 (fr) 2009-03-02 2009-03-02 Procede et installation pour le conditionnement sous vide en continu de produits alimentaires

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2394056T3 true ES2394056T3 (es) 2013-01-16

Family

ID=41055414

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES09178560T Active ES2394056T3 (es) 2009-03-02 2009-12-09 Procedimiento e instalación para el envasado al vacío en continuo de productos alimenticios

Country Status (5)

Country Link
US (1) US20100218460A1 (es)
EP (1) EP2226252B1 (es)
CA (1) CA2689734A1 (es)
ES (1) ES2394056T3 (es)
FR (1) FR2942618A1 (es)

Families Citing this family (7)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
FR2956382B1 (fr) * 2010-02-12 2012-05-04 Sodetech Tete d'injection vapeur et eau froide pour la realisation de conditionnement sous vide en continu de produits alimentaires
CN102358443B (zh) * 2011-11-08 2013-03-20 楚天科技股份有限公司 抽真空充氮加塞装置
CN102756816A (zh) * 2012-06-21 2012-10-31 常州金海棠茶果专业合作社 液体的包装生产线用压盖机
FR3038298B1 (fr) * 2015-06-30 2019-10-11 Sodetech Procede et systeme de conditionnement sous vide profond d'un produit alimentaire sans liquide de couverture
FR3046527B1 (fr) * 2016-01-07 2020-11-27 Sodetech Procede continu, et systeme pour la pasteurisation ou la sterilisation de denrees alimentaires dans un conteneur rigide suivie de sa fermeture sous vide profond par injection de vapeur rotative
US11273940B2 (en) * 2019-02-06 2022-03-15 Owens-Brockway Glass Container Inc. Cooling sealed packages after hot filling and sealing
ES2903287B2 (es) * 2020-09-30 2022-09-12 Aux Conservera S A Sistema y procedimiento para fabricar un bote de conservas recerrable, y bote de conservas recerrable fabricado de acuerdo con dicho procedimiento

Family Cites Families (16)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US2017766A (en) * 1928-10-10 1935-10-15 Anchor Cap & Closure Corp Sealing machine and method
US1931911A (en) * 1929-10-02 1933-10-24 White Cap Co Packing method and apparatus
US2184490A (en) * 1938-06-11 1939-12-26 Crown Cork & Seal Co Apparatus and method of vacuumizing containers
US2303021A (en) * 1940-08-03 1942-11-24 Butty Carlos Preserving perishable foods
US2529199A (en) * 1945-02-24 1950-11-07 Anchor Hocking Glass Corp Machine and method for hermetically sealing closure caps to containers
US2534305A (en) * 1947-06-27 1950-12-19 Armstrong Cork Co Method and apparatus for sealing containers
US2650879A (en) * 1950-10-23 1953-09-01 Western Condensing Co Milk product and process
US3545160A (en) * 1968-12-05 1970-12-08 Continental Can Co Method and apparatus for purging headspaces of filled cans
FR2385607A1 (fr) * 1977-03-29 1978-10-27 Rey Jean Marie Procede pour le conditionnement et la conservation de matieres perissables, et emballage pour sa mise en oeuvre
SE429092B (sv) * 1980-10-30 1983-08-15 Tetra Pak Dev Sett att bereda och forpacka livsmedelsprodukt, foretredesvis fiskprodukt med lang hallbarhet
AU561719B2 (en) * 1984-05-08 1987-05-14 Unilever Plc Food processing method
DE3570033D1 (en) * 1985-11-23 1989-06-15 Nestle Sa Process for preparing milk powder
US4981649A (en) * 1988-03-25 1991-01-01 Snow Brand Milk Products Co., Ltd. Means for lid sterilization and temporal sealing
FR2686059B1 (fr) * 1992-01-13 1995-04-07 Alain Catrain Procede et dispositif pour le conditionnement sous vide de produits alimentaires.
US5804237A (en) * 1995-10-16 1998-09-08 George B. Diamond Method of and package for sterilized edible material
FR2829106B1 (fr) * 2001-08-28 2004-10-01 Larroche Brigitte Procede et dispositif pour la fermeture sous vide d'un conteneur de denrees alimentaires

Also Published As

Publication number Publication date
EP2226252A1 (fr) 2010-09-08
US20100218460A1 (en) 2010-09-02
EP2226252B1 (fr) 2012-09-05
FR2942618A1 (fr) 2010-09-03
CA2689734A1 (fr) 2010-09-02

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2394056T3 (es) Procedimiento e instalación para el envasado al vacío en continuo de productos alimenticios
ES2205062T3 (es) Envase a presion que contiene productos cosmeticos esterilizados.
ES2740731T3 (es) Proceso continuo y sistema de dispositivos para la pasteurización o la esterilización de productos alimentarios en un contenedor rígido seguido de su cierre a vacío profundo por inyección rotativa de vapor y enfriamiento rápido homogéneo
ES2315871T3 (es) Dispositivo y procedimiento para la conformacion, llenado y sellado de envases de material laminar flexible y flacido.
JPH09501894A (ja) 硬質容器中に食物を真空包装する方法
US20110225932A1 (en) Apparatus and method for the hot filling of beverages
WO2007099648A1 (ja) 容器詰め飲料の製造方法
JP5158441B2 (ja) 容器詰め飲料の製造方法
KR101734534B1 (ko) 원료의 영양분은 그대로 보존하고 유해균을 완전히 사멸하는 이유식의 살균 방법
WO2004098317A1 (es) Procedimiento de preparación y envasado de un producto alimenticio fresco para su conservación y posterior cocción al vapor, y envase correspondiente
JP5792454B2 (ja) 無菌包装食品の製造方法および無菌包装食品の製造装置
JP2004269049A5 (es)
US20200247596A1 (en) A cap for packing containers, including an integral powder or liquid, adapted for sterilisation
JP4441859B2 (ja) 容器詰め飲料の製造方法
CN209122942U (zh) 一种空罐蒸汽消毒装置
JP2015147612A (ja) 容器詰め酸性飲料の製造方法
ES2545663T3 (es) Procedimiento para envasar productos del mar en bruto en un recipiente para productos alimenticios y envase correspondiente
ES2364917B1 (es) Procedimiento para envasar y esterilizar aceitunas y producto de aceitunas en salmuera envasadas y esterilizadas en envase met�?lico.
ES2387493B1 (es) Máquina cerradora ultralimpia a vacío de envases rígidos.
WO2012131115A1 (es) Procedimiento para envasar y esterilizar aceitunas y producto de aceitunas en salmuera envasadas y esterilizadas en envase metálico
WO2007037739A1 (en) Replacement of heavy gaseous material
JP4297013B2 (ja) 容器詰め飲料の製造方法および装置
US20110209443A1 (en) System, method and device for sterilization and packaging for use therefor
JP5279112B2 (ja) 食品缶詰の製造方法
JP3069281U (ja) ス―プ類のインスタント食品用容器