ES2364917B1 - Procedimiento para envasar y esterilizar aceitunas y producto de aceitunas en salmuera envasadas y esterilizadas en envase met�?lico. - Google Patents

Procedimiento para envasar y esterilizar aceitunas y producto de aceitunas en salmuera envasadas y esterilizadas en envase met�?lico. Download PDF

Info

Publication number
ES2364917B1
ES2364917B1 ES201030321A ES201030321A ES2364917B1 ES 2364917 B1 ES2364917 B1 ES 2364917B1 ES 201030321 A ES201030321 A ES 201030321A ES 201030321 A ES201030321 A ES 201030321A ES 2364917 B1 ES2364917 B1 ES 2364917B1
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
olives
brine
containers
phase
sterilization
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Fee Related
Application number
ES201030321A
Other languages
English (en)
Other versions
ES2364917A8 (es
ES2364917A1 (es
Inventor
Carolina C. Benedi Santamar�?A
Felip Ramos Folgado
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Borges Branded Foods Slu
Original Assignee
TANIO (SOCIEDAD UNIPERSONAL) SA
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by TANIO (SOCIEDAD UNIPERSONAL) SA filed Critical TANIO (SOCIEDAD UNIPERSONAL) SA
Priority to ES201030321A priority Critical patent/ES2364917B1/es
Publication of ES2364917A1 publication Critical patent/ES2364917A1/es
Publication of ES2364917A8 publication Critical patent/ES2364917A8/es
Application granted granted Critical
Publication of ES2364917B1 publication Critical patent/ES2364917B1/es
Expired - Fee Related legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23BPRESERVING, e.g. BY CANNING, MEAT, FISH, EGGS, FRUIT, VEGETABLES, EDIBLE SEEDS; CHEMICAL RIPENING OF FRUIT OR VEGETABLES; THE PRESERVED, RIPENED, OR CANNED PRODUCTS
    • A23B7/00Preservation or chemical ripening of fruit or vegetables
    • A23B7/005Preserving by heating
    • A23B7/0053Preserving by heating by direct or indirect contact with heating gases or liquids
    • A23B7/0056Preserving by heating by direct or indirect contact with heating gases or liquids with packages
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23LFOODS, FOODSTUFFS, OR NON-ALCOHOLIC BEVERAGES, NOT COVERED BY SUBCLASSES A21D OR A23B-A23J; THEIR PREPARATION OR TREATMENT, e.g. COOKING, MODIFICATION OF NUTRITIVE QUALITIES, PHYSICAL TREATMENT; PRESERVATION OF FOODS OR FOODSTUFFS, IN GENERAL
    • A23L3/00Preservation of foods or foodstuffs, in general, e.g. pasteurising, sterilising, specially adapted for foods or foodstuffs
    • A23L3/10Preservation of foods or foodstuffs, in general, e.g. pasteurising, sterilising, specially adapted for foods or foodstuffs by heating materials in packages which are not progressively transported through the apparatus

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Polymers & Plastics (AREA)
  • Food Science & Technology (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Nutrition Science (AREA)
  • Apparatus For Disinfection Or Sterilisation (AREA)
  • Food Preservation Except Freezing, Refrigeration, And Drying (AREA)

Abstract

Procedimiento para envasar y esterilizar aceitunas y producto de aceitunas en salmuera envasadas y esterilizadas en envase metálico.#Comprende las etapas de; a) introducción de las aceitunas (1) en envases (2) metálicos, b) adición de salmuera (4) a los envases (2) de la etapa a), c) cerrado hermético de los envases (2), llevándose a cabo dicho cerrado, preferiblemente mediante inyección de vapor, y d) esterilización de los envases (2) de la etapa c), y se caracteriza por el hecho de que dichos envases (2) incluyen una tapa con película (3) de sellado por “peel-off”, y por el hecho de que, en la etapa b), la adición de salmuera (4) a los envases (2) se lleva a cabo proporcionando un espacio de cabeza (“e”) de por lo menos 1 mm, siendo el porcentaje en peso de salmuera (4) de los envases (2) superior al 40% del peso neto, y por el hecho de que la esterilización de la etapa d) se lleva a cabo en autoclave mediante un ciclo que incluye una fase de esterilización que se lleva a cabo a una temperatura del conjunto de aceitunas (1) y salmuera (4) comprendida entre 118°C y 125°C, aplicando una contrapresión en la cámara del autoclave superior a 2,3 bares, durante un periodo de tiempo comprendido entre 15 y 30 minutos.

Description

Procedimiento para envasar y esterilizar aceitunas y producto de aceitunas en salmuera envasadas y esterilizadas en envase metálico.
La presente invención se refiere a un procedimiento para envasar y esterilizar aceitunas y al producto obtenido mediante dicho procedimiento.
Antecedentes de la invención
Las aceitunas de mesa son frutos del olivo (Olea europaea sativa) que tras ser sometidos a distintos tratamientos constituyen un producto comestible que se comercializa en diversos tipos de envases.
Entre los múltiples tratamientos a los que pueden ser sometidas las aceitunas se encuentran aquellos que dan lugar a las aceitunas negras oxidadas o aceitunas oscurecidas por oxidación con una solución alcalina.
Las aceitunas negras oxidadas se envasan mayoritariamente en envases metálicos o latas con un líquido de gobierno que contiene entre un 2% y un 4% de cloruro sódico. Este líquido de gobierno es conocido habitualmente como salmuera.
El tratamiento de oxidación al que han sido sometidas las aceitunas negras oxidadas las hace muy vulnerables a la contaminación bacteriana por lo que resulta necesario llevar a cabo una esterilización térmica que garantice su conservación dentro de los envases.
La esterilización térmica de los envases herméticamente cerrados se realiza habitualmente en un autoclave donde el tratamiento térmico se lleva a cabo en una cámara mediante la aplicación de una presión de vapor saturado durante un periodo de tiempo predeterminado.
Para asegurar la integridad de los envases durante la fase de esterilización propiamente dicha, y las fases de calentamiento y enfriamiento en el autoclave, es conocida la aplicación en la cámara del autoclave de contrapresiones
o presiones adicionales a las ya ejercidas por el medio de calentamiento (vapor). Estas contrapresiones compensan el aumento de presión en el interior del envase generado por el incremento de temperatura.
Un modo de presentación habitual de las aceitunas negras oxidadas es el envasado en envases metálicos o latas con tapa “abre-fácil”. Estas tapas están constituidas por una plancha de metal estampada provista de una incisión para facilitar su abertura mediante una anilla.
Es conocido que las latas o envases metálicos con tapa “abre-fácil” soportan bien el proceso de esterilización al que deben de someterse las aceitunas negras oxidadas para garantizar su estabilidad microbiana. Sin embargo, dichos envases presentan el inconveniente de que la plancha metálica de la tapa “abre-fácil” comporta siempre un riesgo de corte para el usuario.
Por lo tanto, es un objeto de la presente invención encontrar otro tipo de envases metálicos que resuelvan este problema y que puedan igualmente someterse al proceso de esterilización que requieren las aceitunas negras oxidadas para mantener su estabilidad microbiana.
Descripción de la invención
El objetivo de la presente invención es resolver los inconvenientes mencionados, desarrollando un proceso para envasar y esterilizar aceitunas, preferiblemente aceitunas negras oxidadas, que presenta la ventaja de que se realiza en envases metálicos que incluyen una tapa con película de sellado (denominada tapa “peel-off”) que no comporta ningún riesgo de corte para el usuario.
De acuerdo con este objetivo, según un primer aspecto, la presente invención proporciona un procedimiento para envasar y esterilizar aceitunas que comprende las etapas de;
a) introducción de las aceitunas (1) en envases (2) metálicos que incluyen una tapa con película (3) de sellado por “peel-off”,
b) adición de salmuera (4) a los envases (2) proporcionando un espacio de cabeza (“e”) entre la salmuera (4) y un disco (2a) que sujeta la película (3) de por lo menos 1 mm, siendo el porcentaje en peso de salmuera (4) de los envases
(2) superior al 40% del peso neto del conjunto de aceitunas (1) y salmuera (4),
c) cerrado hermético de los envases (2) , llevándose a cabo dicho cerrado, preferiblemente mediante inyección de vapor, y
d) esterilización de los envases (2) de la etapa c), llevándose a cabo dicha esterilización en autoclave mediante un ciclo que incluye;
-
una primera y segunda fase de calentamiento,
-
una fase de esterilización y
-
una primera y segunda fase de enfriamiento,
donde dicha fase de esterilización se lleva a cabo a una temperatura del conjunto de aceitunas (1) y salmuera
(4) comprendida entre 118ºC y 125ºC, aplicando una contrapresión en la cámara del autoclave superior a 2,3 bares, durante un periodo de tiempo comprendido entre 15 y 30 minutos.
En la presente invención, sorprendentemente se ha hallado que puede realizarse con resultados excelentes el envasado y esterilización de aceitunas en envases metálicos que incluyen tapa con película de sellado por “peel-off”.
En concreto, se ha observado que determinando la cantidad de salmuera, así como la temperatura y contrapresión aplicada durante la fase de esterilización, los envases con película de sellado por “peel-off” pueden esterilizarse durante un tiempo suficiente para garantizar la estabilidad microbiana, sin que dichos envases se vean afectados significativamente por deformaciones, picos u ondulaciones del propio envase o de la película de sellado que constituye la tapa.
Además, el ciclo de autoclave determinado presenta la ventaja de que se aplica durante un periodo de tiempo relativamente corto o, en todo caso, muy similar al que se aplica en envases con tapa “abre-fácil”. Gracia a ello, las cualidades nutritivas de las aceitunas se mantienen intactas.
Preferiblemente, la temperatura de la fase de esterilización está comprendida entre 120ºC y 121ºC, siendo la contrapresión de la cámara del autoclave de por lo menos 2,6 bares.
Se ha observado que si el ciclo de autoclave cumple estas condiciones, se obtiene el grado de letalidad deseado en un tiempo no superior a 50 minutos, siendo el número de envases defectuosos inferior al 0,1% del total de envases tratados.
Otra vez preferiblemente, la primera fase de calentamiento se lleva a cabo aplicando una presión en el autoclave no superior a 1,5 bares, siendo la temperatura del conjunto de aceitunas y salmuera igual o inferior a 110ºC.
Se ha observado que la contrapresión que se aplica durante la primera fase de calentamiento es crítica para evitar la aparición de envases defectuosos.
Ventajosamente, la segunda fase de calentamiento se lleva a cabo aplicando una contrapresión en la cámara del autoclave superior a 2,3 bares, siendo la temperatura del conjunto de aceitunas y salmuera igual a la de la temperatura de la fase de esterilización.
Se ha observado que la aplicación de altas contrapresiones durante la segunda fase de calentamiento asegura la integridad de los envases durante la fase posterior de esterilización.
Ventajosamente, dicha primera fase de enfriamiento se lleva a cabo aplicando un valor de contrapresión en la cámara del autoclave menor que el valor de la fase de esterilización. Preferiblemente, dicho valor de contrapresión aplicado en la cámara del autoclave se reduce entre 0,45 y 1,1 milibares con respecto al valor de contrapresión en la fase de esterilización, siendo el salto de temperatura de por lo menos 25ºC.
Contrariamente a lo esperado, se ha observado que resulta muy necesario reducir la contrapresión de la cámara del autoclave ya desde la primera fase de enfriamiento para que la película de sellado por “peel-off” no se vea afectada.
Preferiblemente, la temperatura de la salmuera en la etapa b) es superior a 70ºC, ventajosamente igual o superior a 75ºC.
Se ha observado que si la temperatura de la salmuera es elevada se favorece la creación de un grado vacío en el interior de envase de por lo menos 75 mm de Hg, que mejora la resistencia del envase durante el ciclo de autoclave.
Según un segundo aspecto, la presente invención proporciona un producto de aceitunas en salmuera envasadas y esterilizadas en envase metálico, que se caracteriza por el hecho de que el envase incluye una tapa con película de sellado por “peel-off”, y por el hecho de que dicho envase comprende un espacio de cabeza “e” entre la salmuera y el disco que sujeta la película de por lo menos 1 mm, siendo el porcentaje en peso de salmuera del envase superior al 40% del peso neto del conjunto de aceitunas y salmuera.
Tal y como se ha comentado anteriormente, la presente invención presenta la ventaja de que proporciona un producto de aceitunas esterilizado y envasado en envases metálicos con tapas sin riesgo de corte para el usuario (tapas con película de sellado por “peel-off”).
Preferiblemente, dichas aceitunas son aceitunas negras oxidadas.
En la presente invención por tapa con película de sellado por “peel-off” se entenderá una tapa constituida por una película de material metálico flexible, preferiblemente aluminio, que se aplica sobre un disco de un envase metálico, preferentemente mediante termo-sellado, para proporcionar un cierre hermético.
Las tapas con película de sellado por “peel-off” (tapas “peel-off”) también son conocidas en el mercado como tapas de apertura “superfácil” que no comportan ningún riesgo de corte para el usuario.
Breve descripción de los dibujos
Para mayor comprensión de cuanto se ha expuesto se acompañan unos dibujos en los que, esquemáticamente y sólo a título de ejemplo no limitativo, se representan dos casos prácticos de realización.
En dichos dibujos,
la Figura 1 muestra una vista de un envase metálico herméticamente cerrado con película de sellado por “peel-off”.
la figura 2 muestra una vista superior del envase con tapa “peel-off” de la figura 1 en la que se aprecia el contenido de aceitunas y el nivel de salmuera.
Descripción de una realización preferida
A continuación se describe un ejemplo del procedimiento de la presente invención que obtiene aceitunas 1 negras oxidadas (enteras, deshuesadas o en rodajas), envasadas y esterilizadas en envases 2 metálicos con película 3 de sellado por “peel-off” (ver figura 1).
El proceso de envasado y esterilización se inicia introduciendo una cantidad de aceitunas 1 en los envases 2 metálicos según pesos mínimos escurridos dictados por la normativa vigente.
A continuación, se adiciona la salmuera 4 precalentada a una temperatura superior a 7 0ºC, preferiblemente, superior a 75ºC, la cual debe de realizarse asegurando la creación de un espacio “e” de cabeza de por lo menos 1 mm entre la salmuera 4 y el disco 2a del envase que sujeta la película 3 de sellado por “peel-off” (ver figura 2). Para ello, se emplea un espaciador de cabeza graduable.
Sorprendentemente, se ha observado que tanto la temperatura como el espacio “e” de cabeza seleccionados posibilitan la consecución de un grado de vacío (mínimo de 75 mm Hg.) en el interior del envase 2 que permite resistir correctamente el ciclo de esterilización en autoclave de la etapa d) sin pérdida de hermeticidad en los envases 2.
También se ha observado que, a pesar de que es importante asegurar un espacio “e” de cabeza mínimo, resulta imprescindible asegurar que la cantidad de salmuera en los envases 2 sea superior al 40% del peso neto del conjunto de aceitunas 1 y salmuera 4; preferiblemente superior a un 42% para las aceitunas 1 enteras y, superior a un 50% para las aceitunas 1 en rodajas y deshuesadas. De este modo, además de asegurar la calidad microbiológica y organoléptica del producto, se evita la aparición del panelado de los envases 2 durante el ciclo esterilización de la etapa d).
Una vez adicionada la salmuera 4 y establecido el espacio “e” de cabeza, se lleva a cabo la etapa b) de cerrado hermético de los envases 2.
En la realización que se describe, la etapa b) de cerrado hermético se lleva a cabo mediante inyección de vapor en el interior del envase 2, ya que se ha observado que de este modo se favorece la formación de vacío al enfriarse el envase 2 y condensar el vapor inyectado.
Una vez cerrados los envases 2, estos se introducen en el autoclave para su esterilización térmica mediante un ciclo de autoclave (ver tabla 1) que aplica contrapresiones o presiones adicionales a las ya ejercidas por el medio de calentamiento (vapor).
El objetivo fundamental del tratamiento térmico es destruir o inactivar los gérmenes capaces de producir toxinas
o alterar el alimento en conserva, pero sobre todo pretende prevenir el crecimiento del Clostridium botulinum, una bacteria que puede producir una toxina altamente letal y cuyas esporas son muy resistentes al calor sobreviviendo a temperaturas superiores a los 100ºC.
Aunque la esterilización térmica de la etapa d) debe garantizar la consecución de una temperatura superior a 100ºC para asegurar la destrucción de los mencionados microorganismos, hay que tener presente que las altas temperaturas provocan también la destrucción de componentes nutritivos. Por lo tanto, tanto los tiempos como las temperaturas aplicadas durante el proceso de esterilización de las aceitunas son relevantes a la hora de determinar el ciclo.
En la presente invención, contrariamente a lo esperado, se ha observado que es posible determinar un ciclo de autoclave para envases 2 con película 3 de sellado por “peel-off” que reduce por debajo de 0,1% la aparición de envases defectuosos (picos u ondulación de la tapa) , garantizando en todo momento la estabilidad microbiana del producto.
Además, el ciclo de autoclave determinado presenta la ventaja de que se aplica durante un periodo de tiempo relativamente corto o, en todo caso, muy similar al que se aplica en envases con tapa “abre-fácil”. Gracia a ello, las cualidades nutritivas de las aceitunas se mantienen intactas.
A continuación se describe con detalle el ciclo de esterilización aplicado en el ejemplo del procedimiento que se describe, el cual se ha llevado a cabo en un autoclave que aplica contrapresiones, y que emplea vapor como medio de calentamiento y agua como medio de enfriamiento.
El ciclo de autoclave de la tabla 1 tiene una duración total de 50 minutos e incluye una primera y segunda fase de calentamiento, seguido de una fase de esterilización propiamente dicha, y una primera y segunda fase de enfriamiento. En todas las fases se han aplicado contrapresiones para compensar el aumento de presión en el interior del envase 2.
Contrariamente a lo esperado, se ha observado que los envases 2 con cierre hermético por película 3 de sellado “peel-off” resisten la aplicación de temperaturas comprendidas entre 118ºC y 125ºC, aplicando contrapresiones superiores a 2,3 bares.
TABLA 1
Ciclo de esterilización en autoclave de las aceitunas en envases que incluyen tapas con película de sellado por “peel-off”
En concreto, se ha observado que para proporcionar un óptimo grado de letalidad de microorganismos con un número muy reducido de envases 2 defectuosos (inferior al 0,1%) resulta adecuado aplicar en la fase de esterilización una temperatura de 120ºC y contrapresiones de 2,7 bares durante un periodo de tiempo de 25 minutos.
También resulta adecuado establecer unas rampas de calentamiento y enfriamiento con contrapresiones muy determinadas que no afectan a la integridad del envase. En particular, y después de numerosos ensayos, se ha encontrado que son críticas las presiones aplicadas tanto en la primera fase de calentamiento como en la primera fase de enfriamiento del ciclo de autoclave para evitar la aparición de envases 2 defectuosos.
Así, se ha observado que la contrapresión aplicada en la primera fase de calentamiento no debe superar los 1,5 bares para una temperatura igual o inferior a 110ºC, mientras que, en la primera fase de enfriamiento, el salto de temperatura debe ir acompañado de una reducción sustancial del valor de contrapresión aplicado durante la fase de esterilización.
En el ejemplo que se describe, la contrapresión de la primera fase de calentamiento se ha ajustado a 1,4 bares para una temperatura de 110ºC, y la contrapresión aplicada durante la primera fase de enfriamiento, a 1,9 bares para una temperatura de 90ºC, lo que corresponde a una reducción de 0,8 bares con respecto a la contrapresión aplicada en la fase de esterilización (2,7 bares).
El proceso reivindicado posibilita la obtención de un producto de aceitunas envasado y esterilizado que presenta la ventaja de que se presenta en envases 2 metálicos con película 3 de sellado por “peel-off”. Se obtiene así un nuevo envasado de aceitunas que puede igualmente someterse a esterilización y que presenta la ventaja de que no comporta ningún riesgo de corte para el usuario.
A pesar de que se ha descrito y representado una realización concreta de la presente invención, es evidente que el experto en la materia podrá introducir variantes y modificaciones, o sustituir los detalles por otros técnicamente equivalentes, sin apartarse del ámbito de protección definido por las reivindicaciones adjuntas.
Por ejemplo, aunque se ha hecho referencia en la presente memoria a aceitunas negras oxidadas, el proceso reivindicado podría aplicarse a otro tipo de preparación de aceitunas que requiera igualmente de la esterilización para garantizar su conservación dentro del envase 2.

Claims (11)

  1. REIVINDICACIONES
    1. Procedimiento para envasar y esterilizar aceitunas (1) que comprende las etapas de;
    a) introducción de las aceitunas (1) en envases (2) metálicos que incluyen una tapa con película (3) de sellado por “peel-off”,
    b) adición de salmuera (4) a los envases (2) proporcionando un espacio de cabeza (“e”) entre la salmuera (4) y un disco (2a) que sujeta la película (3) de por lo menos 1 mm, siendo el porcentaje en peso de salmuera (4) de los envases
    (2) superior al 40% del peso neto del conjunto de aceitunas (1) y salmuera (4),
    c) cerrado hermético de los envases (2), llevándose a cabo dicho cerrado, preferiblemente mediante inyección de vapor, y
    d) esterilización de los envases (2) de la etapa c), llevándose a cabo dicha esterilización en autoclave mediante un ciclo que incluye;
    -
    una primera y segunda fase de calentamiento,
    -
    una fase de esterilización y
    -
    una primera y segunda fase de enfriamiento,
    donde dicha fase de esterilización se lleva a cabo a una temperatura del conjunto de aceitunas (1) y salmuera
    (4) comprendida entre 118ºC y 125ºC, aplicando una contrapresión en la cámara del autoclave superior a 2,3 bares, durante un periodo de tiempo comprendido entre 15 y 30 minutos.
  2. 2.
    Procedimiento según la reivindicación 1, en el que la temperatura de la fase de esterilización está comprendida entre 120ºC y 121ºC, siendo la contrapresión de la cámara del autoclave de por lo menos 2,6 bares.
  3. 3.
    Procedimiento según la reivindicación1o2enelque la primera fase de calentamiento se lleva a cabo aplicando una presión en el autoclave no superior a 1,5 bares, siendo la temperatura del conjunto de aceitunas (1) y salmuera (4) igual o inferior a 110ºC.
  4. 4.
    Procedimiento según la reivindicación 3, donde la segunda fase de calentamiento se lleva a cabo aplicando una contrapresión en la cámara del autoclave superior a 2,3 bares, siendo la temperatura del conjunto de aceitunas (1) y salmuera (4) igual a la de la temperatura de la fase de esterilización.
  5. 5.
    Procedimiento según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, donde dicha primera fase de enfriamiento se lleva a cabo aplicando un valor de contrapresión en la cámara del autoclave menor que el valor de contrapresión aplicado en la fase de esterilización.
  6. 6.
    Procedimiento según la reivindicación 5, donde, en la primera fase de enfriamiento, el valor de contrapresión aplicado en la cámara del autoclave se reduce entre 0,45 y 1,1 bares respecto al valor de contrapresión de la fase de esterilización, siendo el salto de temperatura de por lo menos 25ºC.
  7. 7.
    Procedimiento según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, donde la temperatura de la salmuera (4) en la etapa b) es superior a 70ºC, preferiblemente, superior a 75ºC.
  8. 8.
    Producto de aceitunas (1) en salmuera (4) envasado y esterilizado en envase (2) metálico, caracterizado por el hecho de que dicho envase (2) incluye una tapa con película (3) de sellado por “peel-off”, y por el hecho de que dicho envase (2) comprende un espacio de cabeza (“e”) entre la salmuera (4) y el disco (2a) que sujeta la película (3) de por lo menos 1 mm, siendo el porcentaje en peso de salmuera (4) del envase (2) superior al 40% del peso neto del conjunto de aceitunas (1) y salmuera (4).
  9. 9.
    Producto según la reivindicación 8 obtenido mediante el procedimiento según cualquiera de las reivindicaciones 1a7.
  10. 10. Producto según las reivindicaciones8o9,enelque dichas aceitunas son aceitunas negras oxidadas.
    OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS
    N.º solicitud: 201030321
    ESPAÑA
    Fecha de presentación de la solicitud: 05.03.2010
    Fecha de prioridad:
    INFORME SOBRE EL ESTADO DE LA TECNICA
    51 Int. Cl. : A23L3/10 (2006.01) A23B7/005 (2006.01)
    DOCUMENTOS RELEVANTES
    Categoría
    Documentos citados Reivindicaciones afectadas
    A
    JP 59066865 A (KISHIMOTO) 25.05.2011, 1-10
    (resumen) [online] [recuperado 25.05.2011] Recuperado de Base de datos EPODOC/EPO.
    A
    SU 1741753 A1 (ASTRAKH TI RYBNOJ PROMY) 23.02.1996, 1-10
    (resumen) [online] [recuperado 25.05.2011] Recuperado de Base de datos EPODOC/EPO.
    A
    US 1852941 A (STEWART) 05.04.1932, 1-10
    columna 2, líneas 53-76.
    Categoría de los documentos citados X: de particular relevancia Y: de particular relevancia combinado con otro/s de la misma categoría A: refleja el estado de la técnica O: referido a divulgación no escrita P: publicado entre la fecha de prioridad y la de presentación de la solicitud E: documento anterior, pero publicado después de la fecha de presentación de la solicitud
    El presente informe ha sido realizado • para todas las reivindicaciones • para las reivindicaciones nº:
    Fecha de realización del informe 22.06.2011
    Examinador J. López Nieto Página 1/4
    INFORME DEL ESTADO DE LA TÉCNICA
    Nº de solicitud: 201030321
    Documentación mínima buscada (sistema de clasificación seguido de los símbolos de clasificación) A23L, A23B Bases de datos electrónicas consultadas durante la búsqueda (nombre de la base de datos y, si es posible, términos de
    búsqueda utilizados) INVENES, EPODOC, WPI
    Informe del Estado de la Técnica Página 2/4
    OPINIÓN ESCRITA
    Nº de solicitud: 201030321
    Fecha de Realización de la Opinión Escrita: 22.06.2011
    Declaración
    Novedad (Art. 6.1 LP 11/1986)
    Reivindicaciones Reivindicaciones 1-10 SI NO
    Actividad inventiva (Art. 8.1 LP11/1986)
    Reivindicaciones Reivindicaciones 1-10 SI NO
    Se considera que la solicitud cumple con el requisito de aplicación industrial. Este requisito fue evaluado durante la fase de examen formal y técnico de la solicitud (Artículo 31.2 Ley 11/1986).
    Base de la Opinión.-
    La presente opinión se ha realizado sobre la base de la solicitud de patente tal y como se publica.
    Informe del Estado de la Técnica Página 3/4
    OPINIÓN ESCRITA
    Nº de solicitud: 201030321
    1. Documentos considerados.-
    A continuación se relacionan los documentos pertenecientes al estado de la técnica tomados en consideración para la realización de esta opinión.
    Documento
    Número Publicación o Identificación Fecha Publicación
    D01
    JP 59066865 A (KISHIMOTO) 25.05.2011
    D02
    SU 1741753 A1 (ASTRAKH TI RYBNOJ PROMY) 23.02.1996
    D03
    US 1852941 A (STEWART) 05.04.1932
  11. 2. Declaración motivada según los artículos 29.6 y 29.7 del Reglamento de ejecución de la Ley 11/1986, de 20 de marzo, de Patentes sobre la novedad y la actividad inventiva; citas y explicaciones en apoyo de esta declaración
    El objeto de la invención es un procedimiento para envasar y esterilizar aceitunas que comprende las siguientes etapas: a-Introducción de las aceitunas en envases metálicos con película de sellado tipo “peel off” b-Adición de salmuera a los envases de manera que quede un espacio de cabeza entre la salmuera y el disco que sujeta la película de sellado de al menos 1mm, siendo el porcentaje en peso de salmuera en los envases superior en un 40% del peso neto del conjunto de aceitunas y salmuera. c-Cerrado hermético de los envases, preferentemente por inyección de vapor. d-Esterilización en autoclave de los envases mediante un ciclo que incluye. -una primera y segunda fase de calentamiento. -una fase de esterilización. -una primera y segunda fase de enfriamiento. La fase de esterilización se lleva acabo a una temperatura entre 118-125ºC, aplicando una contrapresión en la cámara del autoclave superior a 2,3 bares, durante un tiempo comprendido entre 15 y 30 minutos (reivindicaciones 1) En el procedimiento se modifica la temperatura, presión y contrapresión de las diferentes fases (reivindicaciones 2-7) Se reivindica también el producto envasado (reivindicaciones 8-10) El documento D01 divulga un procedimiento de esterilización mediante calor y presión para productos contenidos en envases de pared relativamente delgada. A lo largo del proceso se controlan la presión y la temperatura del autoclave a fin de llegar a un equilibrio entre la presión del autoclave y la que hay en el interior del envase con el fin de que este no se deforme. El documento D02 se refiere a un procedimiento para esterilizar productos enlatados. Para ello es introducen las latas en un autoclave y se las someten a un proceso de calentamiento en dos fases, a presión y temperaturas determinadas cada una de ellas, controlándose constantemente la presión durante todo el proceso. Una vez que se ha alcanzado la presión máxima se procede a la fase de enfriamiento. Se aplica especialmente para conservas de pescado. El documento D03 divulga un procedimiento para envasar aceitunas que consiste en introducir las aceitunas en salmuera. A continuación, se deposita una capa de aceite de oliva en la superficie de dicha salmuera, dejándose un espacio vacío entre la superficie de la salmuera y el cierre sellado del recipiente. Después, el recipiente es calentado y esterilizado (col. 2, lín. 53-76) Los documentos D01-D02 divulgan procedimientos de envasado y esterilización de productos en autoclave en los que, al igual que en el procedimiento de la invención se controlan los parámetros de presión y temperatura, aunque las etapas y el tipo de envase no son los que se especifican en las reivindicaciones 1-10. El documento D03 es un proceso de envasado de aceitunas en salmuera, pero no se ajusta al procedimiento reivindicado. Los documentos D01-D03 forman parte del estado de la técnica de la invención, pero no se consideran relevantes para valorar su novedad y actividad inventiva. Así pues, la invención cumple los requisitos de novedad y actividad inventiva, en el sentido de los Art. 6.1 y 8.1 de la ley de patentes 11/1986.
    Informe del Estado de la Técnica Página 4/4
ES201030321A 2010-03-05 2010-03-05 Procedimiento para envasar y esterilizar aceitunas y producto de aceitunas en salmuera envasadas y esterilizadas en envase met�?lico. Expired - Fee Related ES2364917B1 (es)

Priority Applications (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES201030321A ES2364917B1 (es) 2010-03-05 2010-03-05 Procedimiento para envasar y esterilizar aceitunas y producto de aceitunas en salmuera envasadas y esterilizadas en envase met�?lico.

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES201030321A ES2364917B1 (es) 2010-03-05 2010-03-05 Procedimiento para envasar y esterilizar aceitunas y producto de aceitunas en salmuera envasadas y esterilizadas en envase met�?lico.

Publications (3)

Publication Number Publication Date
ES2364917A1 ES2364917A1 (es) 2011-09-16
ES2364917A8 ES2364917A8 (es) 2011-10-06
ES2364917B1 true ES2364917B1 (es) 2012-04-24

Family

ID=44512211

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES201030321A Expired - Fee Related ES2364917B1 (es) 2010-03-05 2010-03-05 Procedimiento para envasar y esterilizar aceitunas y producto de aceitunas en salmuera envasadas y esterilizadas en envase met�?lico.

Country Status (1)

Country Link
ES (1) ES2364917B1 (es)

Families Citing this family (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
ES2508390B2 (es) * 2013-04-16 2015-05-06 Agro Sevilla Aceitunas, S. Coop. And Procedimiento de envasado y esterilización de aceitunas negras en ausencia de salmuera

Family Cites Families (3)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US1852941A (en) * 1930-04-02 1932-04-05 Stewart Curtis Packers Inc Method of treating and packaging ripe or green olives
JPS5966865A (ja) * 1982-10-05 1984-04-16 Kishimoto Akira レトルト処理法
SU1741753A1 (ru) * 1989-12-25 1992-06-23 Астраханский Технический Институт Рыбной Промышленности Способ стерилизации продукта в консервной банке

Also Published As

Publication number Publication date
ES2364917A8 (es) 2011-10-06
ES2364917A1 (es) 2011-09-16

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2205062T3 (es) Envase a presion que contiene productos cosmeticos esterilizados.
RU2650484C2 (ru) Непрерывный способ герметизации с применением ультрафиолетовых лучей спектра "с" при стерилизации бутылок
ES2394056T3 (es) Procedimiento e instalación para el envasado al vacío en continuo de productos alimenticios
CN111392138A (zh) 一种塑封包装食品的灭菌包装方法
ES2364917B1 (es) Procedimiento para envasar y esterilizar aceitunas y producto de aceitunas en salmuera envasadas y esterilizadas en envase met�?lico.
ES2221563B2 (es) Procedimiento de preparacion y envasado de un producto alimenticio fresco para su conservacion y posterior coccion al vapor, y envase correspondiente.
KR101734534B1 (ko) 원료의 영양분은 그대로 보존하고 유해균을 완전히 사멸하는 이유식의 살균 방법
WO2012131115A1 (es) Procedimiento para envasar y esterilizar aceitunas y producto de aceitunas en salmuera envasadas y esterilizadas en envase metálico
AU2020202473A1 (en) A cap for packing containers, including an integral powder or liquid, adapted for sterilisation
JP2015147612A (ja) 容器詰め酸性飲料の製造方法
BE1018274A3 (nl) Systeem en werkwijze voor het steriliseren van voedingsmiddelen in de eindverpakking.
JP2003072719A (ja) 無菌充填方法および容器の殺菌方法
JP2006075107A (ja) 容器詰め酸性飲料の製造方法
JP2645902B2 (ja) レトルト食品の製造方法
JPS6185161A (ja) 成型容器、金属缶を用いた食品の長期保存可能な封入方法
KR930001377B1 (ko) 양송이의 신선도 연장법
JPS58112929A (ja) 袋状包装容器を用いた食品の長期保存可能な封入方法
JPH0120878Y2 (es)
KR200285143Y1 (ko) 뚜껑이 분할되어 구성된 도시락 용기
CN114379904A (zh) 一种无菌包装内衣
ES2363898B1 (es) Procedimiento de fabricación de un plato preparado con base de pescado y vegetales.
JPH11155517A (ja) 乾燥きのこの殺菌方法
ES2351912B1 (es) Procedimiento para el tratamiento térmico de productos alimenticios.
KR20040089988A (ko) 꽃향기가나는꿀떡 (허니.하니)
RU2002108128A (ru) Способ производства стерилизуемых консервов с использованием сушёного растительного сырья

Legal Events

Date Code Title Description
FG2A Definitive protection

Ref document number: 2364917

Country of ref document: ES

Kind code of ref document: B1

Effective date: 20120424

PC2A Transfer of patent

Owner name: BORGES BRANDED FOODS, SLU.

Effective date: 20160406

FD2A Announcement of lapse in spain

Effective date: 20210928