ES2369059T3 - Procedimiento para la inactivación de patógenos en sangre de donantes, en plasma sanguíneo o en concentrados de eritrocitos en recipientes flexibles bajo agitación. - Google Patents

Procedimiento para la inactivación de patógenos en sangre de donantes, en plasma sanguíneo o en concentrados de eritrocitos en recipientes flexibles bajo agitación. Download PDF

Info

Publication number
ES2369059T3
ES2369059T3 ES10001518T ES10001518T ES2369059T3 ES 2369059 T3 ES2369059 T3 ES 2369059T3 ES 10001518 T ES10001518 T ES 10001518T ES 10001518 T ES10001518 T ES 10001518T ES 2369059 T3 ES2369059 T3 ES 2369059T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
light
exposure
irradiation
bags
carrying
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES10001518T
Other languages
English (en)
Inventor
Harald Mohr
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Blutspendedienst der Landsverbande des Deutschen Roten Kreuses
Original Assignee
Blutspendedienst der Landsverbande des Deutschen Roten Kreuses
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Blutspendedienst der Landsverbande des Deutschen Roten Kreuses filed Critical Blutspendedienst der Landsverbande des Deutschen Roten Kreuses
Application granted granted Critical
Publication of ES2369059T3 publication Critical patent/ES2369059T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K41/00Medicinal preparations obtained by treating materials with wave energy or particle radiation ; Therapies using these preparations
    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01NINVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
    • G01N23/00Investigating or analysing materials by the use of wave or particle radiation, e.g. X-rays or neutrons, not covered by groups G01N3/00 – G01N17/00, G01N21/00 or G01N22/00
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K35/00Medicinal preparations containing materials or reaction products thereof with undetermined constitution
    • A61K35/12Materials from mammals; Compositions comprising non-specified tissues or cells; Compositions comprising non-embryonic stem cells; Genetically modified cells
    • A61K35/14Blood; Artificial blood
    • A61K35/16Blood plasma; Blood serum
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K41/00Medicinal preparations obtained by treating materials with wave energy or particle radiation ; Therapies using these preparations
    • A61K41/0057Photodynamic therapy with a photosensitizer, i.e. agent able to produce reactive oxygen species upon exposure to light or radiation, e.g. UV or visible light; photocleavage of nucleic acids with an agent
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K41/00Medicinal preparations obtained by treating materials with wave energy or particle radiation ; Therapies using these preparations
    • A61K41/0057Photodynamic therapy with a photosensitizer, i.e. agent able to produce reactive oxygen species upon exposure to light or radiation, e.g. UV or visible light; photocleavage of nucleic acids with an agent
    • A61K41/0071PDT with porphyrins having exactly 20 ring atoms, i.e. based on the non-expanded tetrapyrrolic ring system, e.g. bacteriochlorin, chlorin-e6, or phthalocyanines
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K41/00Medicinal preparations obtained by treating materials with wave energy or particle radiation ; Therapies using these preparations
    • A61K41/10Inactivation or decontamination of a medicinal preparation prior to administration to an animal or a person
    • A61K41/17Inactivation or decontamination of a medicinal preparation prior to administration to an animal or a person by ultraviolet [UV] or infrared [IR] light, X-rays or gamma rays
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61LMETHODS OR APPARATUS FOR STERILISING MATERIALS OR OBJECTS IN GENERAL; DISINFECTION, STERILISATION OR DEODORISATION OF AIR; CHEMICAL ASPECTS OF BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES; MATERIALS FOR BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES
    • A61L2/00Methods or apparatus for disinfecting or sterilising materials or objects other than foodstuffs or contact lenses; Accessories therefor
    • A61L2/0005Methods or apparatus for disinfecting or sterilising materials or objects other than foodstuffs or contact lenses; Accessories therefor for pharmaceuticals, biologicals or living parts
    • A61L2/0011Methods or apparatus for disinfecting or sterilising materials or objects other than foodstuffs or contact lenses; Accessories therefor for pharmaceuticals, biologicals or living parts using physical methods
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61LMETHODS OR APPARATUS FOR STERILISING MATERIALS OR OBJECTS IN GENERAL; DISINFECTION, STERILISATION OR DEODORISATION OF AIR; CHEMICAL ASPECTS OF BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES; MATERIALS FOR BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES
    • A61L2/00Methods or apparatus for disinfecting or sterilising materials or objects other than foodstuffs or contact lenses; Accessories therefor
    • A61L2/02Methods or apparatus for disinfecting or sterilising materials or objects other than foodstuffs or contact lenses; Accessories therefor using physical phenomena
    • A61L2/08Radiation
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61LMETHODS OR APPARATUS FOR STERILISING MATERIALS OR OBJECTS IN GENERAL; DISINFECTION, STERILISATION OR DEODORISATION OF AIR; CHEMICAL ASPECTS OF BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES; MATERIALS FOR BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES
    • A61L2/00Methods or apparatus for disinfecting or sterilising materials or objects other than foodstuffs or contact lenses; Accessories therefor
    • A61L2/02Methods or apparatus for disinfecting or sterilising materials or objects other than foodstuffs or contact lenses; Accessories therefor using physical phenomena
    • A61L2/08Radiation
    • A61L2/10Ultraviolet radiation
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P7/00Drugs for disorders of the blood or the extracellular fluid
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P7/00Drugs for disorders of the blood or the extracellular fluid
    • A61P7/08Plasma substitutes; Perfusion solutions; Dialytics or haemodialytics; Drugs for electrolytic or acid-base disorders, e.g. hypovolemic shock

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Biochemistry (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Hematology (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Immunology (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Diabetes (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Cell Biology (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • General Physics & Mathematics (AREA)
  • Pathology (AREA)
  • Analytical Chemistry (AREA)
  • Biotechnology (AREA)
  • Developmental Biology & Embryology (AREA)
  • Virology (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Medicines Containing Material From Animals Or Micro-Organisms (AREA)
  • Apparatus For Disinfection Or Sterilisation (AREA)
  • Medical Preparation Storing Or Oral Administration Devices (AREA)

Abstract

Procedimiento para la inactivación de patógenos en sangre de donantes, en plasma sanguíneo y/o en concentrados de eritrocitos, que comprende las etapas siguientes: - proporcionar las donaciones de sangre o bien los preparados obtenidos a partir de la sangre de donantes y/o por medio de una aféresis mecánica, (a) la adición de una substancia fotoactiva adecuada y el tratamiento fotodinámico por medio de una irradiación con luz que comprende, o que está constituida de manera exclusiva, por longitudes de onda en el intervalo de absorción de la substancia fotoactiva, en donde la sustancia fotoactiva es uno o más colorantes de fenotiazina, uno o más compuestos de ftalocianina y/o uno o más compuestos de porfirina, o   (b) someter a los preparados a una irradiación con luz ultravioleta (UV) a longitudes de onda comprendidas entre 200 y 320 nm, en donde la irradiación es aplicada con UVB de menos de 320 a 280 nm y una enrgía luminosa de 0.3 hasta 10 J/cm 2 y/o con UVC de menos de 280 nm a 200 nm, - estando constituidos los preparados por numerosas unidades que pueden ser manipuladas de manera individual y que pueden ser conservadas de manera separada y - encontrándose los preparados respectivamente en bolsas para llevar a cabo la exposición a la luz flexibles, permeables a la luz (alternativa (a)) o bien permeable a los UV (alternativa (b)), dispuesta en posición horizontal, caracterizado porque - las bolsas para llevar a cabo la exposición a la luz están rellenadas en una proporción menor que el 30 % en volumen del volumen máximo disponible para el llenado de las bolsas para llevar a cabo la exposición a la luz y - las bolsas para llevar a cabo la exposición a la luz se mueven durante el tratamiento fotodinámico y/o durante la irradiación con luz UV, de tal manera que se hace balancear al contenido de la bolsa para llevar a cabo la exposición a la luz y se forman zonas con espesores de la capa alternativos debido a este movimiento.

Description

Procedimiento para la inactivación de patógenos en sangre de donantes, en plasma sanguíneo o en concentrados de eritrocitos en recipientes flexibles bajo agitación.
El objeto de la invención es un procedimiento para llevar a cabo la inactivación de patógenos tales como bacterias y virus en sangre de donantes (sangre), en plasma sanguíneo (plasma) y/o en concentrados de eritrocitos (EKs) por medio de un tratamiento fotodinámico y/o por medio de una irradiación con luz ultravioleta.
Se sabe que la aplicación terapéutica de sangre y de preparaciones de sangre conlleva el riesgo de que el receptor sea infectado con virus y con bacterias. Pueden citarse, por ejemplo, los virus de la hepatitis-B (HBV) y de la hepatitis-C (HCV) así como los patógenos del SIDA HIV-1 y HIV-2. El riesgo existe siempre que no tenga aplicación ninguna etapa para llevar a cabo la inactivación o bien la eliminación de patógenos a la hora de llevar a cabo la obtención de los preparados correspondientes.
Existía o bien existe una pluralidad de esfuerzos para descontaminar las preparaciones de sangre por medio de métodos fotodinámicos. El principio está basado en que el producto correspondiente es expuesto a la luz en presencia de una substancia fotoactiva (de un fotosensibilizador). La luz irradiada debe contener un intervalo de longitudes de onda, que sea absorbido por el fotosensibilizador y con el cual éste pueda ser activado. La energía absorbida es transferida bien directamente hasta la estructura diana correspondiente (por ejemplo los ácidos nucleicos o las proteínas superficiales de un virus), que es destruida por este motivo, o bien es transferida a las moléculas de oxígeno disueltas, que son activadas por este motivo. Se forma oxígeno singulete, que tiene una marcada actividad virucida y bactericida.
En el caso ideal, el fotosensibilizador empleado tiene una elevada afinidad para los componentes esenciales de los virus y de otros patógenos, por ejemplo para sus ácidos nucleicos y únicamente tiene una baja afinidad o incluso no tiene en absoluto afinidad para los componentes del preparado, que debe ser descontaminado. Como resultado del tratamiento fotodinámico se inactivan en este caso los patógenos, mientras que se mantiene la actividad del producto. Se ha descrito como un fotosensibilizador adecuado para el tratamiento de plasma, por ejemplo, el colorante de fenotiazina constituido por el azul de metileno; para la descontaminación de los concentrados de trombocitos se emplea riboflavina (vitamina B2) y para la descontaminación de los EKs se han ensayado las ftalocianinas. Desde luego los procedimientos para la inactivación fotodinámica de patógenos en EKs no pasan hasta ahora de la escala de laboratorio.
Esto es aún más válido para la propia sangre. Un motivo fundamental a este respecto podría ser considerado en que la luz irradiada tiene que tener una intensidad determinada, con objeto de poder activar al fotosensibilizador empleado, y en que la sangre y los EKs tienen únicamente una permeabilidad muy pequeña para la luz de cualquier longitud de onda. El problema se presenta naturalmente también en el caso del plasma, aún cuando no lo hace en la misma cuantía.
De la misma manera se sabe que pueden ser inactivados también los patógenos por medio de la simple irradiación con luz ultravioleta de onda corta (UV), es decir en el intervalo de longitudes de onda comprendido entre aproximadamente 200 y 320 nm, de manera especial comprendido entre 200 hasta por debajo de 300 nm (UVB y UVC). Por encima de los 320 nm la energía de la irradiación es demasiado baja como para llevar a cabo la inactivación de los microorganismos y de los virus. Frente a los métodos químicos, fotoquímicos y fotodinámicos para llevar a cabo la inactivación de los patógenos, la simple irradiación con luz UV tiene fundamentalmente la ventaja de que es activa por sí misma y no requiere la adición de productos químicos reactivos ni de substancias fotoactivas.
La irradiación UVC es la más efectiva para llevar a cabo la inactivación directa de los patógenos. Esta irradiación tiene desde luego, el inconveniente de que únicamente atraviesa a las soluciones que contienen proteínas tales como el plasma o bien a las suspensiones turbias (por ejemplo sangre y EKs) únicamente hasta una profundidad de penetración muy pequeña. La irradiación UVC fue empleada durante la Segunda Guerra Mundial y brevemente después de la misma con objeto de esterilizar plasma y soluciones de albúmina, ante todo para llevar a cabo la inactivación de los virus de la hepatitis. Entonces se procedió de tal manera, que la solución se hacía pasar a través de una instalación de flujo en forma de película delgada por delante de una fuente de luz UVC. El método se reveló como insuficientemente seguro y fue abandonado (Kallenbach NR, Cornelius PA, Negus D, et al. Inactivación de virus por medio de la luz ultravioleta -Inactivation of viruses by ultraviolet light-. Curr. Stud. Hematol. Blood Transfus. 1989, 56, 70-82).
Actualmente se emplean procedimientos más desarrollados, que trabajan según el mismo principio con objeto de esterilizar preparaciones terapéuticas de proteínas plasmáticas. En cualquier caso se pretendía, o bien se pretende, tratar grandes volúmenes; es decir conjuntos de plasma o bien soluciones proteicas de hasta algunos cientos de litros inclusive e incluso en cantidades mayores (Hart H, Reid K, Hart W. Inactivación de virus durante el tratamiento
con luz ultravioleta de inmunoglobulina y de albúmina humana -Inactivation of viruses during ultraviolet light treatment of human intravenous immunoglobulin and albumin-. Vox Sang 1993; 64(2):82-88. y Chin S, Williams B, Gottlieb P, et al. Tratamiento virucida con luz ultavioleta de longitud de onda corta de concentrados de plasma y del factor VIII: protección de proteínas por medio de antioxidantes -Virucidal short wavelength ultraviolet light treatment of plasma and factor VIII concentrate: protection of proteins by antioxidants-; Blood 1995; 86(11):4331-4336).
Con objeto de llevar a cabo la esterilización de una pluralidad de unidades individuales de donaciones de sangre, de plasma o de EKs, con volúmenes que toman un valor, en todo caso, de algunos cientos de ml inclusive, no son adecuadas las citadas instalaciones de flujo. Sin embargo, en la práctica diaria de un banco de sangre esto es precisamente necesario.
La irradiación UVB es igualmente microbicida y virucida, aún cuando no lo es en la misma cuantía que la irradiación UVC. La irradiación UVB penetra a través de las soluciones que contienen proteínas y a través de las suspensiones turbias algo mejor que la irradiación UVC, desde luego su profundidad de penetración, por ejemplo en plasma, sólo puede determinarse en el intervalo de algunos milímetros.
El plasma y los EKs son aislados en la mayoría de las ocasiones a partir de una sola donación de sangre, o bien se obtienen por medio de una aféresis mecánica de donaciones individuales. El volumen de los preparados está situado, en general, entre aproximadamente 200 y 350 ml. El volumen de donaciones de sangre se encuentra en la mayoría de las ocasiones comprendido entre 450 y 500 ml. Los preparados son sometidos, en general, en bolsas planas de material sintético, a una liofilización (plasma) o son almacenados aproximadamente a 4ºC (donaciones de sangre, EKs).
Sería deseable poder llevar a cabo la esterilización de los preparados que han sido citados en las bolsas de este tipo. Desde luego, en este caso se presenta el problema citado de que son prácticamente impermeables para la luz UV, siendo la sangre y los EKs además prácticamente impermeables para la luz visible.
De manera sorprendente, se ha encontrado que se resuelve el problema, anteriormente citado, por medio de un procedimiento de conformidad con la reivindicación 1. Formas preferentes de realización constituyen el objeto de las reivindicaciones dependientes o son citadas a continuación.
De conformidad con la presente invención, los preparados, es decir la sangre de donantes (sangre), el plasma sanguíneo (plasma) y/o los concentrados de eritrocitos (EKs) se ponen en movimiento, en una forma adecuada, en sus bolsas para llevar a cabo la exposición a la luz de tal manera, que se lleva a cabo un balanceo constante de las muestras en el recipiente. En este caso se lleva a cabo el movimiento de una manera tan vigorosa, que se forman en el interior del líquido o bien de la suspensión capas en forma de bandas que son tan delgadas, que pueden ser atravesadas por la luz incidente. El movimiento debe ser al mismo tiempo de tal naturaleza, que el líquido o bien que la suspensión se mezcle activamente en la bolsa. Ambas cosas se llevan a cabo cuando se dan las siguientes condiciones previas:
1.
Las bolsas para llevar a cabo la exposición a la luz son muy flexibles y no se fijan durante la exposición a la luz, por ejemplo no se pegan entre la placa de vidrio o la placa de cuarzo. Por consiguiente, las bolsas se adaptan a las modificaciones de la forma del plasma o bien de la suspensión (sangre, EK), que se producen cuando se mueve la bolsa.
2.
Las bolsas para llevar a cabo la exposición a la luz están rellenadas en un 30 % como máximo, de manera especial están rellenadas en un 15 % como máximo, del volumen máximo disponible para el llenado.
3.
Las bolsas se someten a un movimiento vigoroso, por ejemplo bien en posición horizontal (linealmente en el sentido de vaivén o bien en forma de círculo o en forma de elipse) o bien posición vertical (basculamiento).
En este caso, se entiende por movimiento vigoroso (de manera individual o conjunta) lo siguiente:
1.
que sobrepasa a un simple movimiento, por medio del cual provoca una mezcla de los líquidos o bien de las suspensiones.
2.
que dentro de los líquidos o bien de las suspensiones, que se mueven de manera vigorosa, se forman, al menos de manera temporal, incluso en diversos puntos, zonas que son tan delgadas que pueden ser atravesadas por la luz UV o bien por la luz visible (esto último es válido para los líquidos o bien para las suspensiones turbias o bien coloreadas, por ejemplo los EKs).
3.
que, en el caso de un movimiento vigoroso, la inversión del sentido del movimiento es tan abrupta, que la mayor parte del preparado, que se encuentra en la bolsa para llevar a cabo la exposición a la luz, sigue moviéndose en el sentido original como consecuencia de su inercia y, por consiguiente, el resto remanente puede formar una capa
delgada, que puede ser atravesada por la luz empleada.
En combinación con el remezclado permanente, que tiene lugar al mismo tiempo, se expone a la luz, por último, al conjunto del preparado (y a los patógenos que están contenidos en el mismo) y, por consiguiente, es esterilizado.
La bolsa para llevar a cabo la exposición a la luz tiene en estado llenado, en posición horizontal, un espesor de tan sólo algunos mm, por ejemplo menor que 10 mm, de manera preferente menor que 5 mm y está destinada a alojar volúmenes de muestras comprendidos, por ejemplo, entre 200 y 500 ml. Sin embargo, la capacidad máxima (volumen) de la bolsa para llevar a cabo la exposición a la luz es mayor, al menos alrededor de un factor de 3, por regla general es, al menos, alrededor de 6,66 veces mayor, de manera preferente es, al menos, 10 veces mayor o incluso es, al menos, 20 veces mayor que el volumen real de la muestra a ser tratada, que está contenida en la bolsa.
De conformidad con una configuración de la invención, el movimiento, de manera especial la amplitud del movimiento, se lleva a cabo de tal manera, que se formen dentro del preparado zonas en las que el espesor de la capa sea temporalmente menor que 0,05 mm por regla general.
Las bolsas para llevar a cabo la exposición a la luz tienen, de manera especial, un volumen de hasta 5.000 ml inclusive.
Las bolsas para llevar a cabo la exposición a la luz se mueven por ejemplo por medio de aplicación de sacudidas, de basculamiento y/o por medio de una rotación. Las bolsas para llevar a cabo la exposición a la luz se mueven preferentemente durante al menos tres cuartos, de manera especial al menos durante un quinto/un sexto de la duración total de la exposición a la luz. El movimiento o bien la aplicación de sacudidas puede llevarse a cabo por medio de un dispositivo aplicador de sacudidas orbital, un dispositivo aplicador de sacudidas en forma de plataforma, un dispositivo aplicador de sacudidas con basculamiento o un dispositivo aplicador de sacudidas con cabeceo. Las bolsas para llevar a cabo la exposición a la luz se mueven durante la exposición a la luz, por ejemplo, permanentemente con una amplitud mayor que 0,2 mm, de manera preferente mayor que 1 cm y, de manera especial, comprendida entre 1 y 15 cm o comprendida entre 2 y 8 cm, al menos en la dirección x y, en caso dado, también en la dirección y (la dirección y es perpendicular con respecto a la dirección x). Independientemente de esto, la frecuencia de la variación de la dirección del movimiento es mayor que 0,5 Hz, de manera preferente está comprendida entre 1 y 10 Hz.
De conformidad con otra configuración de la invención, los preparados proceden de una unidad de uno hasta 6 donantes, de manera preferente de un donante.
En el caso de un tratamiento fotodinámico en presencia de una substancia fotoactiva, se lleva a cabo la irradiación preferentemente con longitudes de onda en el intervalo de absorción (+/-20 nm) del o bien de los fotosensibilizadores empleados.
Investigaciones experimentales
Los ensayos descritos ilustran la actividad del procedimiento y no están limitados a la inactivación de los virus que han sido citados. Así mismo tampoco existen limitaciones sobre los plasmas o bien sobre los EKs, empleados en los ensayos descritos, que proceden de donaciones de sangre; el procedimiento, de conformidad con la invención, puede ser aplicado también en el caso de preparados que sean preparados por otra vía. Todos los ensayos descritos se llevaron a cabo entre tres y seis veces. Los resultados indicados representan respectivamente los valores medios de estos ensayos.
Unidades de plasma y concentrados de eritrocitos
Las unidades de plasma empleadas y los EKs empleados se prepararon a partir de donantes de sangre individuales por medio de los procedimientos usuales. Éstos tenían un volumen de aproximadamente 250 hasta 300 y respectivamente de hasta 350 ml inclusive y se conservaron en bolsas de material sintético usuales para preparados de sangre. Los leucocitos o bien los trombocitos restantes se separaron por medio de una filtración. Los EKs se suspendieron en medio estabilizante de suero salino-adenina-glucosa-manitol SAG-M. Los plasmas se almacenaron a temperaturas situadas por debajo de -30ºC y se descongelaron en el baño de agua para los ensayos. Los EKs se almacenaron entre 4 y 8ºC en el armario refrigerador.
Investigaciones virológicas
Se puntearon alícuotas de plasma o bien de EK con virus vesicular de estomatitis (VSV, cepa Indiana, ATCC VR 158) o bien con virus de Sinbis (ATCC VR-68) o bien con virus del herpes Suid (SHV-1, virus Pseudorabies, cepa Aujeszky, ATCC VR-135). Se determinaron los títulos de virus por medio del ensayo CPE (CPE = efecto citopático).
Estos títulos están indicados como TCID50 (TCID = dosis infectiva del cultivo tisular -Tissue culture infective dose-). A título de células indicadoras sirvieron las células Vero. La concentración inicial en virus en los ensayos realizados estaba comprendida entre aproximadamente 105 y 107 TCID50.
Instalaciones para llevar a cabo la exposición a la luz, bolsas para llevar a cabo la exposición a la luz
Una de las instalaciones para llevar a cabo la exposición a la luz empleada estaba equipada con tubos, que emitían luz UVC (longitud de onda: 254 nm). La irradiación se llevó a cabo por ambos lados de la bolsa para llevar a cabo la exposición a la luz, en posición horizontal, es decir desde arriba y desde abajo. Una segunda instalación para llevar a cabo la exposición a la luz estaba equipada con tubos, que emitían luz UVB (280-320 nm). La irradiación se llevó a cabo así mismo por ambos lados. Una tercera instalación para llevar a cabo la exposición a la luz estaba equipada con LEDs (diodos emisores de luz), que emitían luz roja intensa en el intervalo de longitudes de onda alrededor de 635 nm. Las tres instalaciones se colocaron en funcionamiento sobre un dispositivo aplicador de sacudidas orbital (fabricante firma Bühler, Tübingen; tipo SM 25) que llevó a cabo hasta 100 revoluciones por minuto inclusive. Las bolsas para llevar a cabo la exposición a la luz, empleadas, estaban constituidas por láminas de material sintético delgadas, permeables a la irradiación UV y altamente flexibles.
Ejemplo de ensayo 1
Inactivación de VSV en plasma por medio de UVC: influjo de la velocidad de aplicación de las sacudidas y de la movilidad libre del plasma durante la irradiación
Se picaron con VSV unidades de plasma en bolsas para llevar a cabo la exposición a la luz y se irradiaron durante 2 minutos con UVC. Una muestra se sometió a sacudidas con 100 rpm y estaba extendida rígidamente entre dos placas de cuarzo durante la irradiación. Las otras muestras simplemente yacían sobre una placa de cuarzo de tal manera, que durante la aplicación de las sacudidas pudieron moverse dentro de la bolsa. El número de revoluciones del dispositivo aplicador de sacudidas se varió entre 30 y 100 revoluciones por minuto. Los resultados están reunidos en la tabla 1. En la muestra fijamente extendida se redujo el título en virus únicamente en un factor alrededor de aproximadamente 0,3 log10.
Tabla 1
Frecuencia de la aplicación de sacudidas (rpm)
Título en virus (log10TCID50) Observaciones
0
6,21 ± 0,69 Controles
30
5,78 ± 0,27 Aplicado en estado libre
50
4,59 ± 0,04 Aplicado en estado libre
75
0,92 ± 0,24 Aplicado en estado libre
100
0,35 ± 0,52 Aplicado en estado libre
100
5,92 ± 0,11 Fijado
En el caso de las muestras aplicadas en estado libre, el número de revoluciones tenía un efecto directo sobre la magnitud de la inactivación del virus: mientras que a 30 o bien a 50 revoluciones por minuto los factores de inactivación fueron únicamente de 1,1 o bien de 2,4 log10 aproximadamente, en comparación con los de las muestras de control no tratadas, en el caso de 75 revoluciones por minuto aumentó hasta aproximadamente 5,1 y en el caso de 100 revoluciones por minuto aumentó hasta aproximadamente 6,6 log10. Los resultados de este ensayo demuestran que el plasma debe ser sometido a intensas sacudidas durante el tratamiento para que la irradiación con luz UV pueda ser efectiva. Sin embargo, con objeto de que tenga también una repercusión el efecto de aplicación de las sacudidas, las muestras tienen que colocarse de forma libre con el fin de que se formen durante la aplicación de las sacudidas capas delgadas, que puedan ser atravesadas por la radiación.
Ejemplo de ensayo 2
Inactivación de VSV, virus de Sinbis y de SHV-1 en plasma por medio de la irradiación con UVC: cinéticas de inactivación
Se picaron unidades de plasma con VSV, con virus de Sindbis o bien con SHV-1 y se irradiaron durante 1 a 5
5 minutos. Las muestras colocadas de forma libre sobre el dispositivo aplicador de sacudidas orbital se movieron con 100 revoluciones por minuto. Las muestras de control se irradiaron durante 5 minutos pero no se sometieron a sacudidas. Los resultados de los ensayos están reunidos en la tabla 2. En las muestras sometidas a sacudidas se empobreció el título de VSV en el transcurso de 3 minutos alrededor de un factor mayor que 6,5 log10, mientras que el factor de inactivación en las muestras de control, no sometidas a sacudidas, no sobrepasó de 1,5 log10. Los virus
10 de Sindbis se muestran más estables que los VSV; sin embargo la gran diferencia entre las muestras sometidas a sacudidas y las muestras no sometidas a sacudidas también se pone de manifiesto en este caso: al cabo de un tiempo de irradiación de 5 minutos el título en virus en las muestras sometidas a sacudidas se había reducido en alrededor de aproximadamente 5,1 log10, por el contrario en las muestras no sometidas a sacudidas se había reducido sólo alrededor de 0,30 log10.
15 Tabla 2
Título en virus (log10TCID50)
UVC (min)
Aplicación de sacudidas VSV Sinbis SHV-1
Controles
- 6,74 ± 0,32 7,01 ± 0,24 4,95 ± 0,23
2
+ 0,95 ± 0,31 4,68 ± 0,21 2,56 ± 0,25
3
+ ≤ 0,24 ± 0,00 3,27 ± 0,16 1,67 ± 0,37
4
+ ≤ 0,24 ± 0,00 2,10 ± 0,12 0,66 ± 0,29
5
+ ≤ 0,24 ± 0,00 1,86 ± 0,09 0,42 ± 0,21
5
- 5,69 ± 0,18 6,73 ± 0,16 4,65 ± 0,16
Se produjo un cuadro similar cuando se empleó el SHV-1: en las muestras sometidas a sacudidas se redujo el título en virus en el transcurso de 4 hasta 5 minutos alrededor de un factor de 4,3 hasta 4,5 log10; en las muestras no sometidas a sacudidas se había reducido al cabo de 5 minutos de irradiación únicamente alrededor de 0,3 log10.
20 Ejemplo de ensayo 3
Inactivación de VSV en plasma por medio de la irradiación con UVB: cinética de inactivación
Se picaron unidades de plasma con VSV y se irradiaron durante 1 hasta 5 minutos. Las muestras aplicadas en estado libre sobre el dispositivo aplicador de sacudidas orbital se movieron con 100 revoluciones por minuto. Una muestra de control se irradió durante 5 minutos pero no se sometió a sacudidas. Tal como se desprende de la tabla
25 3, en las muestras sometidas a sacudidas se empobreció el título en virus en el transcurso de 5 minutos alrededor de factor de 6,36 log10, en las muestras de control, no sometidas a sacudidas, por el contrario se empobreció únicamente alrededor de aproximadamente 1,5 log10. Los resultados muestran que el fenómeno descubierto -el aumento de la inactivación de los patógenos en muestras aplicadas en estado libre por medio de una intensa aplicación de sacudidas -no está limitado a los UVC.
Tabla 3
UVB (min)
Aplicación de sacudidas Título en virus
(log10 TCID50)
Controles
- 7,00 ± 016
2
+ 4,70 ± 0,08
3
+ 3,68 ± 0,12
4
+ 2,23 ± 0,23
5
+ 0,64 ± 0,08
5
- 5,52 ± 0,08
Ejemplo de ensayo 4
Inactivación de VSV en plasma por medio de un tratamiento fotodinámico con azul de metileno y luz.
5 Se picaron unidades de plasma con VSV, se combinaron con 0,25 µmol/L del fotosensibilizador constituido por el azul de metileno (MB) y se irradiaron sobre el dispositivo aplicador de sacudidas orbital con un número de revoluciones de 100 rpm durante un tiempo de hasta 30 minutos inclusive con luz LED roja. Las muestras de control se expusieron a la luz en presencia de la misma concentración de MB durante 20 minutos, pero no se movieron entretanto.
10 Tal como muestra la tabla 4, la magnitud de la inactivación del virus en las muestras sometidas a sacudidas fue mucho mayor que en las muestras no sometidas a sacudidas. En las primeras, el título en virus se había reducido al cabo de 20 minutos en alrededor de un factor de aproximadamente 4,4 log10; al cabo de 30 minutos se había reducido alrededor de aproximadamente 5,8 log10. En las muestras no sometidas a movimiento, el factor de reducción al cabo de 20 minutos, por el contrario, no era mayor que 2,7 log10 aproximadamente.
15 Tabla 4 Ejemplo de ensayo 5
Aplicación de sacudidas Título en virus
MB/Luz
(Log10TCID50)
(min)
Controles
- 6,72 ± 0,24
10
+ 4,95 ± 0,68
20
+ 2,30 ± 0,88
30
+ 0,94 ± 0,87
20
- 4,04 ± 0,54
Inactivación de VSV en EKs por medio de un tratamiento fotodinámico con azul de metileno y luz.
Se picaron con VSV alícuotas de EK, se combinaron con 5 µmol/L del fotosensibilizador constituido por el azul de metileno (MB) y se irradiaron sobre el dispositivo para la aplicación de sacudidas orbital con un número de 5 revoluciones de 100 rpm durante 30 minutos inclusive con luz LED roja. Las muestras de control, por el contrario, no se movieron durante la exposición a la luz. La tabla 5 muestra el claro resultado del ensayo. Es evidente que la inactivación de los virus en las muestras de EK sometidas a sacudidas se desarrolla de una manera claramente más rápida que en el caso de las muestras de EK no sometidas a sacudidas. En las muestras, que se sometieron a movimiento durante el tratamiento, se había inactivado prácticamente por completo el virus al cabo de 30 minutos
10 (factor de inactivación 6,7 log10). Por el contrario, el factor de reducción en las muestras no sometidas a movimiento fue, al cabo de 30 minutos, únicamente de 2,7 log10 aproximadamente.
Los resultados de los ejemplos de ensayo 4 y 5 demuestran que aumenta enormemente también la actividad del tratamiento fotodinámico del plasma o de los concentrados de eritrocitos cuando las muestras son sometidas a fuertes sacudidas durante la exposición a la luz.
15 Tabla 5
Aplicación de sacudidas Título en virus
MB/Licht
(Log10TCID50)
(min)
Controles
- 7,04 ± 0,26
10
+ 2,62 ± 0,31
20
+ 0,89 ± 0,21
30
+ 0,30 ± 0,12
10
- 5,07 ± 0,26
20
- 5,25 ± 0,31
30
- 4,35 ± 0,27

Claims (14)

  1. REIVINDICACIONES
    1.-Procedimiento para la inactivación de patógenos en sangre de donantes, en plasma sanguíneo y/o en concentrados de eritrocitos, que comprende las etapas siguientes:
    -
    proporcionar las donaciones de sangre o bien los preparados obtenidos a partir de la sangre de donantes y/o por medio de una aféresis mecánica,
    (a)
    la adición de una substancia fotoactiva adecuada y el tratamiento fotodinámico por medio de una irradiación con luz que comprende, o que está constituida de manera exclusiva, por longitudes de onda en el intervalo de absorción de la substancia fotoactiva, en donde la sustancia fotoactiva es uno o más colorantes de fenotiazina, uno
    o más compuestos de ftalocianina y/o uno o más compuestos de porfirina,
    o
    (b)
    someter a los preparados a una irradiación con luz ultravioleta (UV) a longitudes de onda comprendidas entre 200 y 320 nm, en donde la irradiación es aplicada con UVB de menos de 320 a 280 nm y una enrgía luminosa de 0.3 hasta 10 J/cm2 y/o con UVC de menos de 280 nm a 200 nm,
    -
    estando constituidos los preparados por numerosas unidades que pueden ser manipuladas de manera individual y que pueden ser conservadas de manera separada y
    -
    encontrándose los preparados respectivamente en bolsas para llevar a cabo la exposición a la luz flexibles, permeables a la luz (alternativa (a)) o bien permeable a los UV (alternativa (b)), dispuesta en posición horizontal,
    caracterizado porque
    -
    las bolsas para llevar a cabo la exposición a la luz están rellenadas en una proporción menor que el 30 % en volumen del volumen máximo disponible para el llenado de las bolsas para llevar a cabo la exposición a la luz y
    -
    las bolsas para llevar a cabo la exposición a la luz se mueven durante el tratamiento fotodinámico y/o durante la irradiación con luz UV, de tal manera que se hace balancear al contenido de la bolsa para llevar a cabo la exposición a la luz y se forman zonas con espesores de la capa alternativos debido a este movimiento.
  2. 2.-Procedimiento según la reivindicación 1, caracterizado porque los patógenos son virus y/o bacterias.
  3. 3.-Procedimiento según al menos una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque por medio del movimiento las zonas presentan regiones que regularmente tienen espesores de la capa temporalmente por debajo de 1 mm, preferiblemente por debajo de 0,05 mm.
  4. 4.-Procedimiento según al menos una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque la suma de las superficies del lado inferior y del lado superior de la bolsa para llevar a cabo la exposición a la luz, que se encuentra,
    o bien que se encuentran, en contacto con el contenido de la bolsa, supone más del 90 por ciento superficial, de manera preferente supone más del 99 por ciento superficial de la superficie interna total del contenido de la bolsa.
  5. 5.-Procedimiento según al menos una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque, en el caso de la forma de realización (b), la irradiación es o está comprendida por UVB y/o por debajo de 260 nm hasta 220 nm y, de manera preferente, está constituida de manera exclusiva por irradiación con longitudes de onda en los intervalos que han sido citados precedentemente.
  6. 6.-Procedimiento según al menos una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque la irradiación es aplicada con UVB con una energía luminosa comprendida entre 0,5 y 5 J/cm2.
  7. 7.-Procedimiento según al menos una de las reivindicaciones 1 hasta la 5, caracterizado porque la irradiación se aplica con UVC con una energía luminosa comprendida entre 0,01 y 5 J/cm2, de manera especial comprendida entre 0,1 y 2 J/cm2.
  8. 8.-Procedimiento según al menos una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque las bolsas para llevar a cabo la exposición a la luz en la instalación, en la que son sometidas a movimiento e irradiadas, están sujetas de forma móvil y, de manera especial, no están sujetas entre dos superficies.
  9. 9.-Procedimiento según al menos una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque los preparados son plasmas y están constituidos en más de un 80 % en peso por plasma sanguíneo.
  10. 10.-Procedimiento según al menos una de las reivindicaciones 1 hasta la 8, en el que los preparados son preparados de concentrado de eritrocitos EK y presentan un hematocrito comprendido entre un 10 y un 75 % en peso, de manera preferente comprendido entre un 20 y un 60 % en peso.
  11. 11.-Procedimiento según al menos una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque la substancia 5 fotoactiva está constituida por uno o varios colorantes de fenotiacina, a saber tionina, azul de metileno, azul de toluidina y/o por los colorantes Azur A, B y/o C.
  12. 12.-Procedimiento según al menos una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque las bolsas para llevar a cabo la exposición a la luz están rellenadas como máximo en un 15 % del volumen máximo disponible para el llenado.
    10 13.-Procedimiento según al menos una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque se trata plasma sanguíneo de conformidad con la etapa (a) y en ausencia de un fotosensibilizador.
  13. 14.-Procedimiento según al menos una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque las bolsas para llevar a cabo la exposición a la luz están apoyadas por un solo lado de tal manera, que se modifica constantemente durante y como consecuencia del movimiento o bien de la aplicación de sacudidas, la altura de las bolsas para llevar
    15 a cabo la exposición a la luz, con referencia a la distancia (normal a la superficie) comprendida entre la superficie, sobre la que yacen las bolsas para llevar a cabo la exposición a la luz y el punto de intersección con la superficie superior de la bolsa para llevar a cabo la exposición a la luz, considerado a través de toda la superficie superior de la bolsa para llevar a cabo la exposición a la luz.
  14. 15.-Procedimiento según al menos una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque la bolsa para
    20 llevar a cabo la exposición a la luz presenta un nivel de llenado medio menor que 5 mm y se generan permanentemente valles de ondulación como consecuencia del movimiento, que generan espesores de la capa menores que la mitad del nivel medio de llenado, preferentemente espesores de capa menores que 1 mm o incluso menores que 0,05 mm.
ES10001518T 2005-12-23 2006-12-21 Procedimiento para la inactivación de patógenos en sangre de donantes, en plasma sanguíneo o en concentrados de eritrocitos en recipientes flexibles bajo agitación. Active ES2369059T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE102005062634 2005-12-23
DE102005062634A DE102005062634A1 (de) 2005-12-23 2005-12-23 Verfahren zur Inaktivierung von Pathogenen in Spenderblut, Blutplasma oder Erythrozytenkonzentraten in flexiblen Behältnissen unter Bewegung

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2369059T3 true ES2369059T3 (es) 2011-11-24

Family

ID=38043033

Family Applications (2)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES06840887T Active ES2341368T3 (es) 2005-12-23 2006-12-21 Procedimiento para la inactivacion de patogenos en sangre de donantes, en plasma sanguineo o en concentrados de eritrocitos en recipientes flexibles bajo agitacion.
ES10001518T Active ES2369059T3 (es) 2005-12-23 2006-12-21 Procedimiento para la inactivación de patógenos en sangre de donantes, en plasma sanguíneo o en concentrados de eritrocitos en recipientes flexibles bajo agitación.

Family Applications Before (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES06840887T Active ES2341368T3 (es) 2005-12-23 2006-12-21 Procedimiento para la inactivacion de patogenos en sangre de donantes, en plasma sanguineo o en concentrados de eritrocitos en recipientes flexibles bajo agitacion.

Country Status (17)

Country Link
US (2) US8164073B2 (es)
EP (2) EP2198886B1 (es)
JP (1) JP5232008B2 (es)
KR (1) KR101499735B1 (es)
CN (1) CN101340930B (es)
AT (2) ATE514432T1 (es)
AU (1) AU2006332291B2 (es)
CA (1) CA2632558C (es)
DE (2) DE102005062634A1 (es)
DK (2) DK1962905T3 (es)
ES (2) ES2341368T3 (es)
HK (3) HK1121406A1 (es)
PL (2) PL2198886T3 (es)
PT (2) PT1962905E (es)
RU (1) RU2466742C2 (es)
SI (2) SI2198886T1 (es)
WO (1) WO2007076832A1 (es)

Families Citing this family (14)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE102005062634A1 (de) 2005-12-23 2007-06-28 Blutspendedienst der Landesverbände des Deutschen Roten Kreuzes Niedersachsen, Sachsen-Anhalt, Thüringen, Oldenburg und Bremen gGmbH Verfahren zur Inaktivierung von Pathogenen in Spenderblut, Blutplasma oder Erythrozytenkonzentraten in flexiblen Behältnissen unter Bewegung
DE102005062410A1 (de) * 2005-12-23 2007-08-09 Forschungsgemeinschaft Der Drk-Blutspendedienste E.V. Verfahren zur Bestrahlung von Thrombozytenkonzentraten in flexiblen Behältnissen mit ultraviolettem Licht
EP1902740A1 (en) 2006-09-19 2008-03-26 Maco Pharma S.A. Blood bag system and process for the inactivation of pathogens in platelet concentrates by use of the blood bag system
EP2008669A1 (en) 2007-06-22 2008-12-31 Maco Pharma S.A. Irradiation apparatus for inactivating pathogens and/or leukocytes in a biological fluid and process
JP6283162B2 (ja) * 2009-06-02 2018-02-21 バイオリテック ウンテルネーメンスベタイリグングス ツヴァイ アーゲー ヒト血液及び血液製剤における微生物枯渇のための新たな方法
GB201006753D0 (en) 2010-04-22 2010-06-09 Biotest Ag Process for preparing an immunolobulin composition
US8883409B1 (en) * 2013-12-08 2014-11-11 Hemalux LLC Method of reducing pathogens in whole blood by illuminating with ultraviolet light under low oxygen conditions
CN107833751A (zh) * 2017-10-27 2018-03-23 吉林化工学院 一种复合膜电极制备方法及光电性质检测方法
US11964092B2 (en) 2019-03-11 2024-04-23 ABC Med Tech Corp. Portable centrifuge and method of use
CA3153723A1 (en) * 2019-09-24 2021-04-01 ABC Med Tech Corp. Centrifuge device and method of use
US11007292B1 (en) 2020-05-01 2021-05-18 Uv Innovators, Llc Automatic power compensation in ultraviolet (UV) light emission device, and related methods of use, particularly suited for decontamination
FR3117872A1 (fr) * 2020-12-21 2022-06-24 Maco Pharma Procédé et système pour produire des cellules mononucléées apoptotiques
DE102021119408A1 (de) 2021-07-27 2023-02-02 Blutspendedienst der Landesverbände des DRK in Niedersachsen, Sachsen-Anhalt, Thüringen, Oldenburg und Bremen g.G.m.b.H. Additivlösung für Erythrozytenkonzentrate
CN115350296A (zh) * 2022-08-30 2022-11-18 南京双威生物医学科技有限公司 基于核黄素光化学法的血液病原体灭活处理系统

Family Cites Families (42)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US4469227A (en) 1983-08-17 1984-09-04 Clifford Faust Package for cryogenically frozen liquids
US4586928A (en) 1984-10-09 1986-05-06 Miles Laboratories, Inc. Pivoting frangible valve for plastic bags
US4952812A (en) 1986-08-26 1990-08-28 Baxter International Inc. Irradiation of blood products
US4878891A (en) 1987-06-25 1989-11-07 Baylor Research Foundation Method for eradicating infectious biological contaminants in body tissues
GB8807380D0 (en) * 1988-03-29 1988-05-05 Gunn A Blood processing apparatus
US5661126A (en) * 1989-01-19 1997-08-26 The General Hospital Corporation Use of mullerian inhibiting substance for treating certain tumors and for modulating class I major histocompatibility antigen expression
US4952818A (en) 1989-05-17 1990-08-28 International Business Machines Corporation Transmission line driver circuits
CA2075704A1 (en) * 1990-12-20 1992-06-21 Daniel F. Bischof Systems and methods eradicating contaminants in fluids
JPH05131018A (ja) 1991-11-11 1993-05-28 Terumo Corp バツグ連結体およびその製造方法
US6420570B1 (en) * 1993-06-28 2002-07-16 Cerus Corporation Psoralen compounds
US5712085A (en) 1993-06-28 1998-01-27 Cerus Corporation 5'-(4-amino-2-oxa)butye-4,4', 8-trinethylpsoralen in synthetic medium
JP3677287B2 (ja) 1993-11-10 2005-07-27 セラス コーポレーション 光活性化のための装置および方法
EP0840624B1 (fr) 1995-07-14 2007-07-25 CAF - DCF cvba - scrl Installation d'inactivation de contaminants viraux presents dans des produits sanguins
US5922278A (en) * 1996-11-19 1999-07-13 Baxter International Inc. Method and apparatus for inactivating contaminants in biological fluid
DE29801590U1 (de) 1998-01-30 1998-04-16 Maco Pharma Int Gmbh Blutbeutelsystem zur Virusinaktivierung von Blut, Blutkomponenten und Plasma
DE19831768A1 (de) * 1998-07-15 2000-02-17 Paa Lab Gmbh Vorrichtung zur Bestrahlung einer Flüssigkeit
EP1002512A3 (en) 1998-11-19 2001-01-24 Bracco International B.V. Flexible container for the containment and delivery of fluids
US7068361B2 (en) 1999-06-03 2006-06-27 Baxter International Apparatus, systems and methods for processing and treating a biological fluid with light
US7445756B2 (en) 1999-06-03 2008-11-04 Fenwal, Inc. Fluid processing sets and organizers for the same
US7094378B1 (en) 2000-06-15 2006-08-22 Gambro, Inc. Method and apparatus for inactivation of biological contaminants using photosensitizers
US6268120B1 (en) 1999-10-19 2001-07-31 Gambro, Inc. Isoalloxazine derivatives to neutralize biological contaminants
US6576201B1 (en) * 2000-01-28 2003-06-10 Baxter International Inc. Device and method for pathogen inactivation of therapeutic fluids with sterilizing radiation
US6596230B1 (en) * 2000-01-28 2003-07-22 Baxter International Inc. Device and method for pathogen inactivation of therapeutic fluids with sterilizing radiation
WO2002026270A2 (en) 2000-09-27 2002-04-04 Gambro, Inc. Inactivation of contaminants using photosensitizers and pulsed light
US20020138066A1 (en) 2001-03-23 2002-09-26 Gambro, Inc. Multiple compartment bag with openable closure assembly
WO2002092806A1 (en) * 2001-05-15 2002-11-21 V.I. Technologies, Inc. Apparatus for the inactivation of pathogens in protein-containingfluids
US20030064001A1 (en) 2001-05-17 2003-04-03 Fries William M. System for the decontamination of fluid products using light
US20030228564A1 (en) 2001-05-30 2003-12-11 Edrich Richard Alan Nitric oxide in a pathogen inactivation process
EP1429823A1 (en) 2001-09-27 2004-06-23 Gambro, Inc., Radio frequency or electromagnetic information systems and methods for use in extracorporeal blood processing
DE10152159A1 (de) 2001-10-25 2003-05-15 Aventis Behring Gmbh Verfahren zur proteinschonenden Reinigung von kontaminierten biologischen Flüssigkeiten
JP4704684B2 (ja) * 2002-02-01 2011-06-15 カリディアンビーシーティ バイオテクノロジーズ,エルエルシー 光増感剤および光のピーク波長を使用する血液および血液製剤中の汚染の減少
WO2003086479A1 (en) 2002-04-12 2003-10-23 Throwleigh Technologies, L.L.C. Methods and apparatus for decontaminating fluids
CA2484116C (en) 2002-04-26 2010-08-03 Gambro, Inc. Apparatus and method for irradiating and mixing fluids in containers
JP4154191B2 (ja) * 2002-08-28 2008-09-24 テルモ株式会社 光照射装置および光照射方法
US7207964B2 (en) 2003-03-17 2007-04-24 Hemavation, Llc Apparatus and method for down-regulating immune system mediators in blood
WO2005115357A2 (en) * 2004-05-14 2005-12-08 Hans-Dietrich Polaschegg Taurolidine formulations and delivery
US8296071B2 (en) * 2004-03-15 2012-10-23 Terumo Bct Biotechnologies, Llc Methods for uniformly treating biological samples with electromagnetic radiation
FR2887335B1 (fr) 2005-06-21 2007-08-10 Maco Pharma Sa Procede pour la determination d'une contamination pathogene dans un fluide contenant des plaquettes sanguines
DE102005062410A1 (de) 2005-12-23 2007-08-09 Forschungsgemeinschaft Der Drk-Blutspendedienste E.V. Verfahren zur Bestrahlung von Thrombozytenkonzentraten in flexiblen Behältnissen mit ultraviolettem Licht
DE102005062634A1 (de) 2005-12-23 2007-06-28 Blutspendedienst der Landesverbände des Deutschen Roten Kreuzes Niedersachsen, Sachsen-Anhalt, Thüringen, Oldenburg und Bremen gGmbH Verfahren zur Inaktivierung von Pathogenen in Spenderblut, Blutplasma oder Erythrozytenkonzentraten in flexiblen Behältnissen unter Bewegung
EP1902740A1 (en) 2006-09-19 2008-03-26 Maco Pharma S.A. Blood bag system and process for the inactivation of pathogens in platelet concentrates by use of the blood bag system
EP2008669A1 (en) 2007-06-22 2008-12-31 Maco Pharma S.A. Irradiation apparatus for inactivating pathogens and/or leukocytes in a biological fluid and process

Also Published As

Publication number Publication date
AU2006332291B2 (en) 2012-02-23
EP1962905A1 (de) 2008-09-03
RU2008129480A (ru) 2010-01-27
CA2632558C (en) 2013-06-11
CN101340930A (zh) 2009-01-07
PL1962905T3 (pl) 2010-08-31
ATE457739T1 (de) 2010-03-15
PT2198886E (pt) 2011-09-28
CA2632558A1 (en) 2007-07-12
AU2006332291A1 (en) 2007-07-12
EP2198886B1 (de) 2011-06-29
JP5232008B2 (ja) 2013-07-10
DK2198886T3 (da) 2011-10-10
DE102005062634A9 (de) 2007-10-11
US8164073B2 (en) 2012-04-24
SI1962905T1 (sl) 2010-06-30
US20120228517A1 (en) 2012-09-13
HK1121406A1 (en) 2009-04-24
DK1962905T3 (da) 2010-06-07
RU2466742C2 (ru) 2012-11-20
HK1144249A1 (en) 2011-02-11
KR20080081038A (ko) 2008-09-05
JP2009520703A (ja) 2009-05-28
US20070164233A1 (en) 2007-07-19
PL2198886T3 (pl) 2012-01-31
ES2341368T3 (es) 2010-06-18
US8525128B2 (en) 2013-09-03
HK1121407A1 (en) 2009-04-24
SI2198886T1 (sl) 2011-11-30
WO2007076832A1 (de) 2007-07-12
CN101340930B (zh) 2012-09-05
DE502006006204D1 (de) 2010-04-01
PT1962905E (pt) 2010-05-14
ATE514432T1 (de) 2011-07-15
EP2198886A1 (de) 2010-06-23
EP1962905B1 (de) 2010-02-17
KR101499735B1 (ko) 2015-03-06
DE102005062634A1 (de) 2007-06-28

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2369059T3 (es) Procedimiento para la inactivación de patógenos en sangre de donantes, en plasma sanguíneo o en concentrados de eritrocitos en recipientes flexibles bajo agitación.
ES2389778T3 (es) Procedimiento para la irradiación de concentrados de trombocitos en recipientes flexibles con luz ultravioleta
ES2290957T3 (es) Instalacion de desactivacion de contaminantes virales presentes en productos sanguineos.
US5030200A (en) Method for eradicating infectious biological contaminants in body tissues
ES2550638T3 (es) Sistema de bolsa de sangre y proceso para la desactivación de patógenos en concentrados de plaquetas mediante el uso del sistema de bolsa de sangre
JP6283162B2 (ja) ヒト血液及び血液製剤における微生物枯渇のための新たな方法
ES2201093T3 (es) Dispositivo y procedimiento para fotoactivacion.
ES2247587T3 (es) Procedimiento para la esterilizacion de composiciones biologicas y el producto producido mediante el mismo.
KR910019633A (ko) 세포-함유 조성물에서 바이러스의 광역학적 불활성
US6348309B1 (en) Process for inactivating viruses in blood and blood products
ES2241850T3 (es) Tratamiento fotodinamico e irradiacion con uv-b de una suspension de trombocitos.
US10478514B2 (en) Methods for inactivating, on medical instruments and devices, viruses containing RNA and DNA, and apparatuses for implementating same
JPH11199490A (ja) 活性酸素を用いた血液またはその成分の浄化方法