ES2362187T3 - Medios de empalme de piezas que constan al menos de un cordón de soldadura realizado por transparencia. - Google Patents

Medios de empalme de piezas que constan al menos de un cordón de soldadura realizado por transparencia. Download PDF

Info

Publication number
ES2362187T3
ES2362187T3 ES04767859T ES04767859T ES2362187T3 ES 2362187 T3 ES2362187 T3 ES 2362187T3 ES 04767859 T ES04767859 T ES 04767859T ES 04767859 T ES04767859 T ES 04767859T ES 2362187 T3 ES2362187 T3 ES 2362187T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
bead
cord
zone
welding
closed line
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES04767859T
Other languages
English (en)
Inventor
Ludovic Goby
Philippe Aubert
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Commissariat a lEnergie Atomique et aux Energies Alternatives CEA
Original Assignee
Commissariat a lEnergie Atomique CEA
Commissariat a lEnergie Atomique et aux Energies Alternatives CEA
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Commissariat a lEnergie Atomique CEA, Commissariat a lEnergie Atomique et aux Energies Alternatives CEA filed Critical Commissariat a lEnergie Atomique CEA
Application granted granted Critical
Publication of ES2362187T3 publication Critical patent/ES2362187T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B23MACHINE TOOLS; METAL-WORKING NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • B23KSOLDERING OR UNSOLDERING; WELDING; CLADDING OR PLATING BY SOLDERING OR WELDING; CUTTING BY APPLYING HEAT LOCALLY, e.g. FLAME CUTTING; WORKING BY LASER BEAM
    • B23K9/00Arc welding or cutting
    • B23K9/02Seam welding; Backing means; Inserts
    • B23K9/028Seam welding; Backing means; Inserts for curved planar seams

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Plasma & Fusion (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Butt Welding And Welding Of Specific Article (AREA)
  • Tyre Moulding (AREA)
  • Insulated Conductors (AREA)
  • Lining Or Joining Of Plastics Or The Like (AREA)
  • Laminated Bodies (AREA)
  • Body Structure For Vehicles (AREA)
  • Ropes Or Cables (AREA)
  • Multi-Conductor Connections (AREA)
  • Connections Effected By Soldering, Adhesion, Or Permanent Deformation (AREA)

Abstract

Medios (101, 201) de empalme de piezas que constan al menos de un cordón (106, 206) de soldadura realizado por transparencia y destinado a solidarizar al menos dos piezas (2, 4) entre sí, disponiendo cada cordón (106, 206) de soldadura de un extremo (114, 214) de inicio de cordón así como de un extremo (126, 226) de final de cordón, caracterizados porque al menos un cordón (106, 206) de soldadura presenta cada uno de sus extremos (114, 214, 126, 226) de inicio y de final de cordón en una zona interna (117, 125, 231) delimitada por una línea cerrada (116, 124, 230) definida por dicho cordón de soldadura.

Description

Campo técnico
La presente invención se refiere, de forma general, a unos medios de empalme de piezas que constan al menos de un cordón de soldadura realizado por transparencia y destinado a solidarizar al menos dos piezas entre sí, de acuerdo con el preámbulo de la reivindicación 1.
Por otra parte, la invención también se refiere a un procedimiento de empalme de piezas que implica la realización de este tipo de medios de empalme.
La invención encuentra una aplicación, en particular, en el campo del empalme de los elementos constitutivos de carrocerías de vehículos automóviles.
Estado de la técnica anterior
De forma habitual, se sabe que la realización de un cordón de soldadura por transparencia hace aparecer unos extremos de inicio y de final de cordón a la altura de los cuales se encuentran unas fisuras, que efectivamente se derivan del choque térmico al que se enfrentan al comenzar y al finalizar el proceso de soldadura, sea cual sea la técnica utilizada.
Además, también se conoce el hecho de que los extremos de inicio y de final de cordón, que presentan fisuras, son unas zonas en las que radican fuertes tensiones, cuando el conjunto soldado se ve sometido a exigencias mecánicas externas.
En consecuencia, en condiciones de fatiga, bajo tensiones mecánicas importantes, estos extremos de inicio y de final, focos de inicio de fractura, son las partes del cordón que ceden en primer lugar y que desencadenan la fractura del conjunto de este cordón de soldadura.
Para hacer frente a este inconveniente, se han propuesto varias soluciones en la técnica anterior.
Una primera solución representada en la figura 1 consiste, de forma global, en cerrar el cordón de soldadura sobre sí mismo, a la altura de una zona de inicio de cordón así como a la altura de una zona de final de cordón.
Como se puede ver en esta figura 1, las dos piezas 2 y 4 en forma de chapa están empalmadas por medio de un cordón de soldadura 6 realizado por transparencia, esto es que este cordón de soldadura 6 garantiza una unión mecánica rígida entre dos partes superpuestas que pertenecen respectivamente a las dos piezas 2 y 4. Este cordón 6 consta de una zona central rectilínea denominada zona útil 8, cuya longitud se considera como suficiente para poder garantizar una unión rígida entre las dos piezas superpuestas 2 y 4. Además, esta zona útil rectilínea 8 se prolonga mediante una zona de inicio de cordón 10, así como mediante una zona de final de cordón 12.
Como se ha mencionado anteriormente, es efectivamente a la altura de la zona de inicio de cordón 10 y de la zona de final de cordón 12 donde el cordón de soldadura 6 se cierra sobre sí mismo. En otras palabras, se observa que la zona de inicio de cordón 10 prolonga de forma rectilínea la zona útil 8, antes de curvarse y de volver en la dirección de esta zona 8 de tal modo que el extremo de inicio de cordón 14, que inicia la zona 10, se sitúa en la parte rectilínea de esta última, cercana a la zona útil 8. De este modo, la zona de inicio de cordón 10 está principalmente formada por una línea cerrada 16, en el sentido en que su extremo agrietado de inicio de cordón 14 está dispuesto en la parte rectilínea del cordón.
De esta forma, los efectos provocados por las exigencias mecánicas externas (representadas de manera esquemática por las flechas en la figura 1), sobre las fisuras 18 del extremo 14, se reducen claramente con respecto a los que se encuentran en la solución tradicional de cordón de soldadura no cerrado en sus extremos. En efecto, las exigencias se reparten por la totalidad de la zona de inicio de cordón 10 y, por lo tanto, alrededor de toda la línea cerrada 16, y ya no directa y exclusivamente sobre el extremo agrietado de inicio de cordón 14.
Por otra parte, se observa que en esta solución denominada de « bigote », la zona de final de cordón 12 se realiza claramente de la misma forma que la de la zona de inicio de cordón 10 que se ha expuesto anteriormente.
No obstante, se puntualiza que si bien esta solución permite aumentar la resistencia a la fatiga del conjunto soldado, no descarta sin embargo por completo los riesgos de fractura del cordón de soldadura iniciada desde los extremos agrietados de inicio y de final de cordón, por el efecto de las exigencias mecánicas externas.
Otra solución propuesta en la técnica anterior consiste en arrancar y parar el cordón de soldadura en unas zonas del conjunto no solicitadas mecánicamente. No obstante, esta solución está poco extendida en el sentido en que estas zonas específicas pueden estar muy alejadas de la zona que realmente necesita el cordón, e incluso ser inexistentes, y en cualquier caso muy difíciles de detectar. Además, cuando se adopta esta técnica, más allá de la necesidad de realizar un cordón de soldadura más largo de lo previsto, también pueden encontrarse algunas dificultades de acceso a estas zonas específicas, en particular cuando el conjunto soldado forma parte integrante de una carrocería de vehículo automóvil.
En la técnica anterior, una tercera posibilidad prevista ha sido fraccionar el cordón de soldadura en una pluralidad de porciones de cordón de menor longitud, dispuestas de forma espaciada las unas de las otras. En una configuración de este tipo, únicamente se solicitan las dos porciones de cordón situadas en los extremos. De este modo, cuando esta/estas porciones de cordón extremas ceden, es el turno para solicitar mecánicamente las porciones de cordón adyacentes, y así sucesivamente.
Para ello, se advierte que si bien esta solución permite en efecto mejorar la resistencia en condiciones de fatiga a las exigencias mecánicas externas con respecto a un cordón de soldadura único, sin embargo solo es aplicable a uniones de grandes longitudes, y genera de forma ineludible una disminución de la resistencia estática.
Por último, una última propuesta de la técnica anterior ha consistido en interponer, entre unas porciones de cordón consecutivas y en los extremos de la unión, unos medios de fijación de tipo remache. De este modo, las porciones de cordón de la unión rígida que se obtiene permiten la resistencia estática del conjunto de piezas soldadas entre sí, mientras que los remaches están provistos para resguardar los extremos de inicio y de final de cada porción de cordón, focos de inicio de fractura, y para liberarse de este modo de las exigencias mecánicas externas en condiciones de fatiga.
Aunque esta solución se revela satisfactoria en términos de resistencia mecánica procurada al conjunto soldado, hace necesario no obstante acudir al empleo de técnicas de empalme diversas, lo que se traduce de forma directa en un aumento de los tiempos y de los costes de fabricación.
Se advierte que todas las soluciones que se han propuesto hasta ahora describen uniones no cerradas, esto es uniones formadas por un cordón de soldadura que dispone de dos extremos claramente alejados el uno del otro y no unidos entre sí, como se ha ilustrado en el caso de la primera solución propuesta en la técnica anterior. No obstante, los problemas anteriormente enumerados y relativos a estas soluciones se encuentran en los casos en los que las uniones deseadas deben estar cerradas, esto es cuando el cordón de soldadura dispone de dos extremos claramente próximos, e incluso que se confunden, y en cualquier caso unidos entre sí. En este sentido, este caso de unión cerrada se encuentra en particular cuando el cordón de soldadura realizado por transparencia adopta la forma de un cordón circular, y por lo tanto la de una línea cerrada. En una configuración de este tipo, los extremos agrietados de inicio y de final de cordón se encuentran en el interior mismo de la línea cerrada que forma la parte útil del cordón, los riesgos de fractura de este cordón iniciado desde estos extremos agrietados, por el efecto de las exigencias mecánicas externas, también son, en consecuencia, relativamente elevados.
Descripción de la invención
La invención tiene, por lo tanto, como objetivo proponer unos medios de empalme de piezas que constan al menos de un cordón de soldadura realizado por transparencia y destinado a solidarizar al menos dos piezas entre sí, estos medios dando solución al menos de forma parcial a los inconvenientes anteriormente mencionados relativos a las realizaciones de la técnica anterior.
Por otra parte, la invención también tiene como objetivo presentar un procedimiento de empalme de piezas que implica la realización de este tipo de medios de empalme.
Para ello, la invención tiene en primer lugar por objeto unos medios de empalme de piezas que constan al menos de un cordón de soldadura realizado por transparencia y destinado a solidarizar al menos dos piezas entre sí, cada cordón de soldadura disponiendo de un extremo de inicio de cordón así como de un extremo de final de cordón. De acuerdo con la invención, al menos un cordón de soldadura define al menos una línea cerrada que delimita una zona interna en la que se sitúa al menos uno de los extremos de inicio y de final de este cordón de soldadura.
De forma ventajosa, al colocar al menos uno de los extremos de inicio y de final de un cordón de soldadura en una zona interna delimitada por una línea cerrada formada por este mismo cordón de soldadura, que es por definición continuo, es posible entonces aislar de forma plena el o los extremos agrietados concernidos respecto de una zona útil del cordón. Obviamente, este efecto técnico se encuentra tanto durante la realización de una unión no cerrada del tipo de un cordón de soldadura rectilíneo, como durante la formación de una unión cerrada del tipo de un cordón de soldadura circular.
De este modo, un conjunto de piezas provisto de unos medios de empalme de este tipo de acuerdo con la invención presenta una resistencia a la fatiga acrecentada de forma considerable con respecto a la que se encuentra con el empleo de la primera solución descrita de la técnica anterior, sin que para esto sea preciso proceder a la búsqueda de zonas mecánicamente no solicitadas para iniciar o terminar un cordón de soldadura, ni tampoco aplicar diversas técnicas de empalme diferentes. Además, el hecho de que la invención resida en la formación de al menos un cordón de soldadura, por lo tanto en la realización de una unión continua, implica que la resistencia mecánica global del conjunto se mejora claramente con respecto a la que procura el empleo de porciones de cordón espaciadas.
Además, se advierte naturalmente que el/los cordones de soldadura de los medios de empalme de acuerdo con la invención son fácilmente realizables con cualquier técnica de soldadura, por ejemplo del tipo TIG, MIG o láser.
En el caso en que se desee obtener una/unas uniones mecánicas no cerradas, se puede prever que los medios de empalme comprendan al menos un cordón de soldadura que disponga de una zona de inicio de cordón que comienza por su extremo de inicio de cordón, así como una zona de final de cordón que se acaba por su extremo de final de cordón, y que al menos una de las zonas de inicio y de final de cordón dibuja una línea cerrada que delimita una zona interna en la que se sitúa su extremo de inicio/final de cordón asociado. De este modo, con una disposición de este tipo, las fuertes exigencias mecánicas externas que se ejercen en las zonas de inicio y de final de cordón no tendrán, en consecuencia, ningún efecto en los extremos agrietados situados en el interior de las líneas cerradas formadas por estas zonas, en la medida en que estas exigencias las absorben estas mismas líneas cerradas antes de que puedan propagarse en la dirección de las fisuras de los extremos.
De preferencia, para al menos un cordón de soldadura, las zonas de inicio y de final de cordón se disponen fuera de una zona útil de este cordón de soldadura, y cada línea cerrada adopta claramente la forma de un círculo.
En el caso contrario, en el que se desee obtener una/unas uniones mecánicas cerradas, se puede prever que al menos un cordón de soldadura dibuja una línea cerrada única que forma una zona útil de este cordón de soldadura, y que al menos uno de los extremos de inicio y de final de este cordón de soldadura se sitúe en la zona interna delimitada por esta línea cerrada única, de preferencia las dos.
De este modo, una vez más, las exigencias mecánicas externas que se ejercen alrededor de toda la línea cerrada única no tendrán, en consecuencia, ningún efecto en los extremos agrietados situados en la zona interna delimitada por esta última, en el sentido en que a estas exigencias las absorbe esta misma línea cerrada que forma la zona útil del cordón de soldadura, antes de que puedan propagarse en la dirección de las fisuras de los extremos de inicio y de final de cordón.
Obviamente, los medios de empalme de acuerdo con la invención pueden comprender conjuntamente al menos una unión no cerrada así como al menos una unión cerrada como las que se han descrito anteriormente, sin salirse del campo de la invención.
La invención también tiene por objeto un procedimiento de empalme de piezas que incluye una etapa de realización por transparencia de al menos un cordón de soldadura destinado a solidarizar al menos dos piezas entre sí, cada cordón de soldadura disponiendo de un extremo de inicio de cordón así como de un extremo de final de cordón. De acuerdo con la invención, esta etapa de realización por transparencia de al menos un cordón de soldadura se pone en práctica de tal modo que al menos un cordón de soldadura defina al menos una línea cerrada que delimita una zona interna en la que se sitúa al menos uno de los extremos de inicio y de final de este cordón de soldadura.
Otras ventajas y características de la invención se irán mostrando en la descripción detallada, no excluyente, que sigue a continuación.
Breve descripción de las figuras
Esta descripción se hará a la vista de los dibujos anexos entre los que:
-la figura 1, ya descrita, representa una vista esquemática desde arriba de un conjunto de dos piezas
solidarizadas entre sí a través de medios de empalme habituales de la técnica anterior;
-la figura 2 representa una vista esquemática desde arriba de un conjunto de dos piezas solidarizadas entre sí a
través de medios de empalme de acuerdo con un primer modo de realización preferente de la presente
invención; y
-la figura 3 representa una vista esquemática desde arriba de un conjunto de dos piezas solidarizadas entre sí a
través de medios de empalme de acuerdo con un segundo modo de realización preferente de la presente
invención.
Descripción detallada de modos de realización preferentes
En referencia a la figura 2, se representa un conjunto 100 de dos piezas 2 y 4 solidarizadas entre sí a través de medios 101 de empalme de acuerdo con un primer modo de realización preferente de la presente invención. Obviamente, los medios 101 de empalme podrían preverse para solidarizar entre sí un número de piezas superior a dos, sin salirse del campo de la invención.
Por otra parte, se indica que en este primer modo de realización preferente de la presente invención, los medios 101 de empalme comprenden un único cordón 106 de soldadura que se va a describir en detalle a continuación, pero naturalmente podrían constar de más.
Como se puede observar en la figura 2, el cordón 106 de soldadura es del tipo unión no cerrada y está realizado por transparencia, con el objetivo de solidarizar las dos piezas 2 y 4 en forma de chapa dispuestas de tal modo que se cubran la una a la otra al menos de forma parcial.
El cordón 106 de soldadura consta de una zona útil 8 que adopta de preferencia la forma de una línea rectilínea, y con unas medidas que garantizan un mantenimiento rígido por sí sola entre las piezas 2 y 4, sea cual sea el tipo de exigencias mecánicas externas que se encuentre. Sin embargo, se precisa que esta zona útil 8 también podría ser del tipo línea curva no cerrada, sin salirse del campo de la invención.
A uno y otro lado de la zona útil 8, se encuentran respectivamente una zona 110 de inicio de cordón, así como una zona 112 de final de cordón.
Siempre en referencia a la figura 2, se observa que la zona 110 de inicio de cordón presenta unas similitudes con la zona de inicio de cordón 10 representada en la figura 1 y que representa a la técnica anterior. En efecto, la zona 110 de inicio de cordón está de tal modo que a esa altura el cordón 106 de soldadura se cierra sobre sí mismo. En otras palabras, se observa que la zona 110 de inicio de cordón prolonga la zona útil 8, y a continuación se curva de tal modo que dibuja una línea cerrada 116 que adopta de preferencia la forma de un círculo cerrado. Esta línea cerrada 116 delimita una zona interna 117 que adopta, en consecuencia, la forma global de un disco, formado por una parte de cada una de las dos piezas 2 y 4.
La particularidad de esta zona 110 de inicio de cordón reside en el hecho de que un extremo 114 de inicio de cordón que comienza esta zona 110 no se sitúa en la línea cerrada 116, sino en el interior de la zona interna 117 delimitada por esta misma línea. Como se puede apreciar claramente en la figura 2, resulta fácil de entender, por lo tanto, que la soldadura que forma la zona 110 de inicio de cordón no se acabe a la altura de una unión permitiendo obtener la línea cerrada 116, como era el caso de la técnica anterior representado en la figura 1, sino que se prolonga dirigiéndose hacia el interior de esta línea cerrada 116, de tal modo que al menos el extremo 114 se encuentre en la zona interna 117.
En este sentido, se advierte que el extremo 114 de inicio de cordón puede presentar una longitud del orden de 6 mm, y que la longitud total del cordón de soldadura que se sitúa en el interior de esta línea cerrada 116 puede ser de alrededor de 10 mm. Obviamente, estas medidas se dan a título de ejemplo ilustrativo, y naturalmente es fácil de entender que el cordón 106 de soldadura se realiza de tal modo que las fisuras 18 presentes a la altura del extremo 114 estén situadas en la zona interna 117 delimitada por la línea cerrada 116, y de preferencia a una distancia razonable de esta última, por ejemplo superior a 5 mm. Por otra parte, se puede prever señalar de forma aproximada los centros de las líneas cerradas 116 y 124 para realizar respectivamente los extremos 114 y 126.
De esta manera, las fisuras 18 que se presentan a la altura del extremo 114 de inicio de cordón quedan alejadas de la línea cerrada 116 y, por lo tanto, totalmente aisladas en el interior de esta misma línea con respecto a la zona útil 8, lo que aumenta mucho la resistencia a la fatiga del conjunto 100. Este aumento se explica en particular por el hecho de que las exigencias mecánicas externas (representadas de forma esquemática mediante las flechas en la figura 2) se reparten por la totalidad de la zona 110 de inicio de cordón y, por lo tanto, alrededor de toda la línea cerrada 116 contra la que estas hacen tope sin poder alcanzar las fisuras 18 del extremo 114 de inicio de cordón.
Naturalmente, se advierte que durante la realización del cordón 106 de soldadura, este último se realiza de tal modo que sea continuo definiendo de forma sucesiva el extremo 114 de inicio de cordón, la línea cerrada 116, una porción 120 de unión de la zona 110 situada entre la línea cerrada 116 y la zona útil 8, y a continuación esta misma zona útil 8 así como la zona 112 de final de cordón, como se describirá en detalle a continuación.
De forma general, la zona 112 de final de cordón se concibe de forma prácticamente idéntica a la de la zona 110 de inicio de cordón. En efecto, durante la realización de la zona 112 del cordón 106 de soldadura, se efectúa de forma sucesiva una porción de unión 122 situada entre la zona útil 8 y una línea cerrada 124 definida por esta zona 112, esta misma línea cerrada 124 delimitando una zona interna 125, y a continuación un extremo de final de cordón 126 que acaba la zona 112 y dispuesto de tal modo que se sitúa en el interior de la zona interna 125 delimitada por la línea cerrada 124.
Además, se puede observar que en este primer modo de realización preferente de la presente invención, el cordón 106 de soldadura considerado en el plano de representación de la figura 2, dispone de una geometría simétrica con respecto a un eje central 128 que corta la zona útil 8 de forma perpendicular y por el medio.
En consecuencia, las fisuras 18 que se presentan a la altura del extremo de final de cordón 126 quedan alejadas de la línea cerrada 124 y, por lo tanto, totalmente aisladas en el interior de esta misma línea con respecto a la zona útil 8, lo que aumenta aun más la resistencia a la fatiga del conjunto 100.
En referencia a la figura 3, se representa un conjunto 200 de dos piezas 2 y 4 solidarizadas entre sí a través de medios 201 de empalme de acuerdo con un segundo modo de realización preferente de la presente invención.
Una vez más, los medios 201 de empalme podrían preverse para solidarizar entre sí un número de piezas superior a dos, sin salirse del campo de la invención.
Por otra parte, en este segundo modo de realización preferente de la presente invención, los medios 201 de empalme comprenden un único cordón 206 de soldadura que se va a describir en detalle a continuación, pero naturalmente podrían constan de más.
Como se puede observar en la figura 3, el cordón 206 de soldadura es del tipo unión cerrada, y está realizado por transparencia del mismo modo que para el primer modo de realización preferente de la presente invención.
El cordón 206 de soldadura está formado principalmente por una zona útil que adopta la forma de una única línea cerrada 230, de preferencia circular y con unas medidas que garantizan un mantenimiento rígido por sí sola entre las piezas 2 y 4, sea cual sea el tipo de exigencias mecánicas externas que se encuentre. Esta línea cerrada 230 delimita una zona interna 231 que de preferencia adopta, en consecuencia, la forma global de un disco, formado por una parte de cada una de las dos piezas 2 y 4.
La particularidad de este cordón 206 de soldadura reside en el hecho de que dispone de un extremo 214 de inicio de cordón así como de un extremo 226 de final de cordón, que no están situados sobre la única línea cerrada 230, como era el caso en la técnica anterior, sino dispuestas ambas de tal modo que se encuentren en el interior de la zona interna 231 delimitada por esta línea cerrada 230.
Como se puede apreciar claramente en la figura 3, resulta fácil de entender, por lo tanto, que la soldadura que forma la zona útil, por consiguiente la línea cerrada 230, no se acabe a la altura de una unión permitiendo obtener esta línea 230, sino que se prolonga dirigiéndose hacia el interior de esta línea cerrada 230 de tal modo que al menos los extremos 214 y 226 se sitúen en la zona interna 231 cerrada por las piezas 2 y 4.
Siempre a título de ejemplo ilustrativo, los extremos 214 y 226 pueden presentar una longitud del orden de 6 mm, y la longitud total del cordón de soldadura que se sitúa en el interior de esta línea cerrada 230, a la altura de cada extremo 214 y 226, puede ser de alrededor de 10 mm. Una vez más, se puede prever señalar de forma aproximada el centro de la línea cerrada 203 para realizar los extremos 214 y 226.
Durante la realización del cordón 206 de soldadura, este último se realiza de tal modo que sea continuo definiendo de forma sucesiva el extremo 214 de inicio de cordón, la línea cerrada 230, así como el extremo 226 de final de cordón.
De este modo, las fisuras 18 que se presentan a la altura de los extremos 214 y 226 de inicio y de final de cordón quedan alejadas de la línea cerrada 230 y, por lo tanto, totalmente aisladas en el interior de esta línea misma línea que forma la zona útil del cordón 206 de soldadura, lo que aumenta mucho la resistencia a la fatiga del conjunto 100. Este aumento se explica en particular por el hecho de que las exigencias mecánicas externas (representadas de forma esquemática mediante flechas en la figura 3) se reparten alrededor de toda la línea cerrada 230 contra la que estas hacen tope sin poder alcanzar las fisuras 18 de los extremos 214 y 226 de inicio y de final de cordón.
Obviamente, el experto en la materia puede aportar diferentes modificaciones a los medios 101 y 201 de empalme que acaban de describirse exclusivamente a título de ejemplos no excluyentes.

Claims (6)

  1. REIVINDICACIONES
    1.
    Medios (101, 201) de empalme de piezas que constan al menos de un cordón (106, 206) de soldadura realizado por transparencia y destinado a solidarizar al menos dos piezas (2, 4) entre sí, disponiendo cada cordón (106, 206) de soldadura de un extremo (114, 214) de inicio de cordón así como de un extremo (126, 226) de final de cordón, caracterizados porque al menos un cordón (106, 206) de soldadura presenta cada uno de sus extremos (114, 214, 126, 226) de inicio y de final de cordón en una zona interna (117, 125, 231) delimitada por una línea cerrada (116, 124, 230) definida por dicho cordón de soldadura.
  2. 2.
    Medios (101) de empalme de piezas de acuerdo con la reivindicación 1, caracterizados porque al menos un cordón (106) de soldadura dispone de una zona de inicio de cordón (110) que comienza por su extremo (114) de inicio de cordón, así como de una zona (112) de final de cordón que se acaba por su extremo de final de cordón (126), y porque al menos una de las zonas (110, 112) de inicio y de final de cordón dibuja una línea cerrada (116, 124) que delimita una zona interna (117, 125) en la que se sitúa su extremo (114, 126) de inicio/final de cordón asociado.
  3. 3.
    Medios de empalme (101) de acuerdo con la reivindicación 2, caracterizados porque para al menos un cordón
    (106) de soldadura, las zonas de inicio y de final de cordón (110, 112) están dispuestas fuera de una zona útil (8) de este cordón (106) de soldadura.
  4. 4.
    Medios de empalme (101) de piezas de acuerdo con una cualquiera de las anteriores reivindicaciones, caracterizados porque para al menos un cordón (106) de soldadura, cada línea cerrada (116, 124) adopta prácticamente la forma de un círculo.
  5. 5.
    Medios de empalme (201) de piezas de acuerdo con la reivindicación 1, caracterizados porque al menos un cordón (206) de soldadura dibuja una línea cerrada única (230) que forma una zona útil de este cordón (206) de soldadura, y porque al menos uno de los extremos de inicio y de final (214, 226) de este cordón (206) de soldadura se sitúa en la zona interna (231) delimitada por esta línea cerrada única (230).
  6. 6.
    Procedimiento de empalme de piezas que consta de una etapa de realización por transparencia de al menos un cordón (106, 206) de soldadura destinado a solidarizar al menos dos piezas (2, 4) entre sí, cada cordón (106, 206) de soldadura disponiendo de un extremo (114, 214) de inicio de cordón así como de un extremo (126, 226) de final de cordón, caracterizado porque esta etapa de realización por transparencia de al menos un cordón de soldadura se pone en práctica de tal modo que dicho cordón (106, 206) de soldadura presenta cada uno de sus extremos (114, 214, 126, 226) de inicio y de final de cordón en una zona interna (117, 125, 231) delimitada por una línea cerrada (116, 124, 230) definida por dicho cordón de soldadura.
ES04767859T 2003-07-02 2004-06-30 Medios de empalme de piezas que constan al menos de un cordón de soldadura realizado por transparencia. Active ES2362187T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
FR0350283A FR2856944B1 (fr) 2003-07-02 2003-07-02 Moyens d'assemblage de pieces comportant au moins un cordon de soudure realise par transparence.
FR0350283 2003-07-02

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2362187T3 true ES2362187T3 (es) 2011-06-29

Family

ID=33523076

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES04767859T Active ES2362187T3 (es) 2003-07-02 2004-06-30 Medios de empalme de piezas que constan al menos de un cordón de soldadura realizado por transparencia.

Country Status (8)

Country Link
US (1) US20070194088A1 (es)
EP (1) EP1638726B1 (es)
JP (1) JP4805147B2 (es)
AT (1) ATE500024T1 (es)
DE (1) DE602004031615D1 (es)
ES (1) ES2362187T3 (es)
FR (1) FR2856944B1 (es)
WO (1) WO2005005091A2 (es)

Families Citing this family (6)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
JP5205710B2 (ja) * 2006-04-26 2013-06-05 株式会社Gsユアサ 密閉式電池の製造方法
JP5206284B2 (ja) * 2008-09-30 2013-06-12 マツダ株式会社 溶接構造体及び溶接方法
JP2010082655A (ja) * 2008-09-30 2010-04-15 Mazda Motor Corp 溶接構造体及び溶接方法
JP2010240672A (ja) * 2009-04-02 2010-10-28 Kajima Corp 薄板の溶接方法
FR2951884B1 (fr) * 2009-10-26 2013-01-18 Valeo Equip Electr Moteur Module de redressement de courant pour machine electrique tournante et machine electrique tournante comportant un tel module
JP6560003B2 (ja) * 2015-04-06 2019-08-14 フタバ産業株式会社 溶接構造物

Family Cites Families (19)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US4195987A (en) * 1975-12-29 1980-04-01 Cabot Corporation Weldable alloys
US4090270A (en) * 1976-11-29 1978-05-23 Horan John J Mini-boat
US4577089A (en) * 1981-09-28 1986-03-18 Olson Gene R Automatic welding machine
JPH11111246A (ja) * 1997-08-06 1999-04-23 Toshiba Corp 密閉電池およびその製造方法
US4831234A (en) * 1987-11-30 1989-05-16 Torque Converter Rebuilding Systems, Tcrs, Inc. Automatic welding turntable
FR2680942B1 (fr) * 1991-09-03 1997-06-27 Thomson Csf Procede de fermeture par laser de boitiers de circuit electroniques notamment hybrides minimisant les contraintes mecaniques.
JPH05253683A (ja) * 1992-03-12 1993-10-05 Nisshin Steel Co Ltd レーザスポット溶接方法及び溶接トーチ
US5599219A (en) * 1995-03-06 1997-02-04 Soniform, Inc. Inflatable bladder with internal brace for conforming the bladder to the body of a wearer
JPH0960728A (ja) * 1995-08-25 1997-03-04 Kobe Steel Ltd アルミニウム又はアルミニウム合金製圧力容器及びその製造方法
DE19745929C1 (de) * 1997-10-17 1999-07-29 Thyssenkrupp Stahl Ag Schweißeinrichtung für zwei über eine in sich geschlossene Schweißnaht miteinander zu verbindende Werkstücke
JPH11263415A (ja) * 1998-01-08 1999-09-28 Xerox Corp エンドレス継ぎ目ベルトの製造方法および製造装置
DE19850763C1 (de) * 1998-11-04 2000-04-13 Daimler Chrysler Ag Verfahren zum Zusammenschweißen von runden, zunächst lose ineinandergesteckten Teilen mittels eines energiereichen Strahles
JP3402224B2 (ja) * 1998-11-05 2003-05-06 トヨタ自動車株式会社 内燃機関用排気管及びその仕切板溶接方法
JP2000197969A (ja) * 1998-12-25 2000-07-18 Sumitomo Metal Ind Ltd 一体化成形用ブランクおよびその成形方法
US6596376B1 (en) * 1999-03-09 2003-07-22 3M Innovative Properties Company Masking materials and method of use
JP2001062575A (ja) * 1999-08-25 2001-03-13 Nippon Steel Corp 金属板のレーザ溶接方法および構造体
DK1106529T3 (da) * 1999-12-09 2005-01-31 Schur Consumer Products As Pose til opbevaring og rensning af et produkt
JP2003145285A (ja) * 2001-11-12 2003-05-20 Futaba Industrial Co Ltd レーザー溶接方法
JP3763525B2 (ja) * 2002-03-29 2006-04-05 本田技研工業株式会社 溶接方法および溶接装置

Also Published As

Publication number Publication date
JP2007516082A (ja) 2007-06-21
ATE500024T1 (de) 2011-03-15
EP1638726B1 (fr) 2011-03-02
EP1638726A2 (fr) 2006-03-29
JP4805147B2 (ja) 2011-11-02
WO2005005091A2 (fr) 2005-01-20
FR2856944A1 (fr) 2005-01-07
FR2856944B1 (fr) 2005-10-14
US20070194088A1 (en) 2007-08-23
DE602004031615D1 (de) 2011-04-14
WO2005005091A3 (fr) 2005-04-07

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2260493T3 (es) Puntal de union de fuerzas.
ES2962856T3 (es) Método de producción de un componente portador para una aplicación de vehículo
ES2287247T3 (es) Miembro estructural para una suspesion de un vehiculo automovil y metodo para su produccion.
ES2412271T3 (es) Acoplamiento con superficies de tope orientadas angularmente
ES2305893T3 (es) Oruga elastica.
ES2357178T3 (es) Viga para la unidad frontal de un vehículo automóvil y procedimiento para su fabricación.
ES2362187T3 (es) Medios de empalme de piezas que constan al menos de un cordón de soldadura realizado por transparencia.
ES2378702B1 (es) Herrajes para la cogida del estabilizador vertical de cola de una aeronave.
ES2349621T3 (es) Dispositivo limitador de desplazamiento lateral para estabilizadores.
ES2330157T3 (es) Dispositivo de escape y vehiculo provisto con dispositivo de escape.
ES2315420T3 (es) Disco de rueda de automovil, especialmente para vehiculo turismo.
ES2335183B2 (es) Brida de union rapida para bandejas portacables.
ATE523405T1 (de) Herstellungsverfahren für ein schienenfahrzeug, und dazu verwendete hohlkörperelemente
ES2546532T3 (es) Unidad de silenciador para vehículo de tipo sillín
ES2660243T3 (es) Conector de tubería para irrigación
JP2004502162A5 (es)
ES2638643T3 (es) Envoltura
ES2273185T3 (es) Conjunto para aeronave que comprende un dispositivo de montaje de un carenado dispuesto entre una entrada de aire de un motor de aeronave y un mastil.
ES2354534T3 (es) Soporte transversal para un vehículo a motor.
ES2236153T3 (es) Ensamblaje elemental de carroceria para vehiculo automovil.
ES2334519T3 (es) Cabestrante de apoyo.
ES2246039T3 (es) Biela antivibratoria.
ES2227658T3 (es) Dispositivo de acoplamiento permanente de dos arboles.
ES2203573T3 (es) Parte de suelo del espacio de carga de un vehiculo automovil.
ES2110938T3 (es) Soporte para puerta de vehiculo.