ES2358960T3 - Procedimiento para fabricar un elemento plano impreso. - Google Patents

Procedimiento para fabricar un elemento plano impreso. Download PDF

Info

Publication number
ES2358960T3
ES2358960T3 ES08715946T ES08715946T ES2358960T3 ES 2358960 T3 ES2358960 T3 ES 2358960T3 ES 08715946 T ES08715946 T ES 08715946T ES 08715946 T ES08715946 T ES 08715946T ES 2358960 T3 ES2358960 T3 ES 2358960T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
layer
paper layer
paper
resin
printed
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES08715946T
Other languages
English (en)
Other versions
ES2358960T5 (es
Inventor
Udo Tünte
Richard Schwittle
Frank Petersen
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Huelsta Werke Huels GmbH and Co KG
Original Assignee
Huelsta Werke Huels GmbH and Co KG
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Family has litigation
First worldwide family litigation filed litigation Critical https://patents.darts-ip.com/?family=39469297&utm_source=google_patent&utm_medium=platform_link&utm_campaign=public_patent_search&patent=ES2358960(T3) "Global patent litigation dataset” by Darts-ip is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Application filed by Huelsta Werke Huels GmbH and Co KG filed Critical Huelsta Werke Huels GmbH and Co KG
Publication of ES2358960T3 publication Critical patent/ES2358960T3/es
Application granted granted Critical
Publication of ES2358960T5 publication Critical patent/ES2358960T5/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B41PRINTING; LINING MACHINES; TYPEWRITERS; STAMPS
    • B41MPRINTING, DUPLICATING, MARKING, OR COPYING PROCESSES; COLOUR PRINTING
    • B41M5/00Duplicating or marking methods; Sheet materials for use therein
    • B41M5/50Recording sheets characterised by the coating used to improve ink, dye or pigment receptivity, e.g. for ink-jet or thermal dye transfer recording
    • B41M5/502Recording sheets characterised by the coating used to improve ink, dye or pigment receptivity, e.g. for ink-jet or thermal dye transfer recording characterised by structural details, e.g. multilayer materials
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B32LAYERED PRODUCTS
    • B32BLAYERED PRODUCTS, i.e. PRODUCTS BUILT-UP OF STRATA OF FLAT OR NON-FLAT, e.g. CELLULAR OR HONEYCOMB, FORM
    • B32B27/00Layered products comprising a layer of synthetic resin
    • B32B27/04Layered products comprising a layer of synthetic resin as impregnant, bonding, or embedding substance
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B32LAYERED PRODUCTS
    • B32BLAYERED PRODUCTS, i.e. PRODUCTS BUILT-UP OF STRATA OF FLAT OR NON-FLAT, e.g. CELLULAR OR HONEYCOMB, FORM
    • B32B29/00Layered products comprising a layer of paper or cardboard
    • DTEXTILES; PAPER
    • D21PAPER-MAKING; PRODUCTION OF CELLULOSE
    • D21HPULP COMPOSITIONS; PREPARATION THEREOF NOT COVERED BY SUBCLASSES D21C OR D21D; IMPREGNATING OR COATING OF PAPER; TREATMENT OF FINISHED PAPER NOT COVERED BY CLASS B31 OR SUBCLASS D21G; PAPER NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • D21H17/00Non-fibrous material added to the pulp, characterised by its constitution; Paper-impregnating material characterised by its constitution
    • D21H17/20Macromolecular organic compounds
    • D21H17/33Synthetic macromolecular compounds
    • DTEXTILES; PAPER
    • D21PAPER-MAKING; PRODUCTION OF CELLULOSE
    • D21HPULP COMPOSITIONS; PREPARATION THEREOF NOT COVERED BY SUBCLASSES D21C OR D21D; IMPREGNATING OR COATING OF PAPER; TREATMENT OF FINISHED PAPER NOT COVERED BY CLASS B31 OR SUBCLASS D21G; PAPER NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • D21H19/00Coated paper; Coating material
    • DTEXTILES; PAPER
    • D21PAPER-MAKING; PRODUCTION OF CELLULOSE
    • D21HPULP COMPOSITIONS; PREPARATION THEREOF NOT COVERED BY SUBCLASSES D21C OR D21D; IMPREGNATING OR COATING OF PAPER; TREATMENT OF FINISHED PAPER NOT COVERED BY CLASS B31 OR SUBCLASS D21G; PAPER NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • D21H27/00Special paper not otherwise provided for, e.g. made by multi-step processes
    • D21H27/18Paper- or board-based structures for surface covering
    • D21H27/20Flexible structures being applied by the user, e.g. wallpaper
    • DTEXTILES; PAPER
    • D21PAPER-MAKING; PRODUCTION OF CELLULOSE
    • D21HPULP COMPOSITIONS; PREPARATION THEREOF NOT COVERED BY SUBCLASSES D21C OR D21D; IMPREGNATING OR COATING OF PAPER; TREATMENT OF FINISHED PAPER NOT COVERED BY CLASS B31 OR SUBCLASS D21G; PAPER NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • D21H27/00Special paper not otherwise provided for, e.g. made by multi-step processes
    • D21H27/18Paper- or board-based structures for surface covering
    • D21H27/22Structures being applied on the surface by special manufacturing processes, e.g. in presses
    • D21H27/26Structures being applied on the surface by special manufacturing processes, e.g. in presses characterised by the overlay sheet or the top layers of the structures

Landscapes

  • Laminated Bodies (AREA)
  • Ink Jet Recording Methods And Recording Media Thereof (AREA)
  • Ink Jet (AREA)
  • Paper (AREA)

Abstract

Procedimiento para fabricar un elemento (6) plano, impreso o imprimible, en particular para su uso en suelos, paredes, techos y/o muebles, en el que se aplica sobre un cuerpo base (7) plano del elemento (6) una capa de papel (1) tratada con resina, imprimible o impresa, usando el efecto de la presión y el calor, y en el que la capa de papel (1) sólo se imprime después del tratamiento con resina, caracterizado porque una capa de tinta (5) aplicada sobre la capa de papel (1) se seca antes, durante y/o después de la impresión y porque el secado se realiza a una temperatura dentro de la temperatura de reactivación de la resina, en particular en el intervalo de entre 30 ºC y 150 ºC.

Description

La invención se refiere a un procedimiento para fabricar un elemento plano, impreso o imprimible, en particular para su uso en suelos, paredes, techos y/o muebles, en el que se aplica mediante efecto de la presión o el calor sobre un cuerpo base plano del elemento una capa de papel tratada con resina, impresa o imprimible, en el que la capa de papel se imprime sólo después del tratamiento con resina.
Un procedimiento para fabricar un elemento impreso plano del tipo mencionado al comienzo es conocido del documento WO 2006/130708 A2. Una desventaja es que en el papel fabricado según el procedimiento conocido, puede pasar que la tinta aplicada sobre el papel se corra ligeramente, de modo que se obtenga un resultado de impresión poco satisfactorio.
Otros procedimientos para fabricar elementos planos impresos o imprimibles son conocidos de los documentos JPA-08197697, JP-A-10000747 y JP-A-2002316397.
Del documento EP 1 749 676 es conocido un procedimiento y a un dispositivo para fabricar una banda de papel imprimible por medio de un procedimiento de impresión por inyección de tinta y a un objeto imprimible por medio de este procedimiento. En el caso del objeto puede tratarse de placas o láminas
En el caso del documento EP 1 749 676 A1 el objetivo es proporcionar un procedimiento de impresión por inyección de tinta, en el que el resultado de la impresión sobre la superficie de los objetos que se van a imprimir con relación al aspecto satisfaga los requisitos de calidad más altos. Para ello está previsto en el estado de la técnica que se impregne una banda de papel capaz de absorber resina sintética líquida a lo largo de su espesor total desde una cara con resina sintética líquida, de tal modo que la resina sintética no penetre totalmente en la banda de papel, de modo que la otra cara de la banda de papel esté, al menos ampliamente, libre de resina sintética. Por último, la banda de papel conocida del documento EP 1 749 676 presenta una región en la cara superior esencialmente libre de resina, que constituye aproximadamente el 50 % del espesor de la banda de papel.
Mediante el procedimiento conocido deben obtenerse superficies que, en relación con sus propiedades necesarias para la impresión, se correspondan con superficies de papel convencionales, que deben adaptarse mediante la elección del papel y del líquido colorante óptimamente a los resultados de impresión pretendidos.
De todas las maneras, en relación con la banda de papel semitratada con resina conocida del documento EP 1 749 676, se ha comprobado que en función del material de papel usado y de la tinta usada, en concreto en el caso de una densidad de la tinta elevada y/o una proporción de agua elevada, puede ocurrir que la tinta que entra en contacto con la banda de papel en la región superior, tratada sólo mínimamente con resina o no tratada, se corra y aparezca el denominado efecto de papel secante. La consecuencia es un resultado de impresión relativamente poco satisfactorio.
Un objeto de la presente invención es superar este inconveniente.
Para resolver el objeto mencionado anteriormente, está previsto en un procedimiento según la reivindicación 1 que se use una capa de papel tratada totalmente con resina y que se seque una capa de tinta aplicada sobre la capa de papel mientras y/o después de la impresión y que el secado se realice a una temperatura dentro del intervalo de temperatura de reactivación de la resina, en particular en el intervalo de entre 30 ºC y 150 ºC. En relación con la presente invención, se ha establecido que se obtengan resultados de impresión excelentes y reproducibles, si se aplica presión o una capa de tinta sobre el papel tratado con resina. El tratamiento con resina completo de la capa de papel tiene, a este respecto, un efecto doble. Por una parte, se asegura mediante el tratamiento con resina completo de la capa de papel sobre la totalidad de su espesor que la tinta de impresión no alcance el papel de la capa de papel, de modo que no puede aparecer el efecto de papel secante mencionado anteriormente. Además, la resina sirve para unir la capa de papel usando el efecto de la presión y el calor con el cuerpo base del elemento en una etapa de procedimiento aparte.
La invención ofrece la posibilidad de que la capa de papel se imprima tanto antes como después de la aplicación al cuerpo base. Por lo tanto, es posible, por una parte, después de la fabricación del un papel tratado con resina imprimir éste primeramente y almacenar el papel tras la impresión, por ejemplo en rodillos o pliegos. A continuación puede prensarse la capa de papel impresa con el cuerpo base del elemento usando el efecto de la presión y el calor, fundiendo primeramente la resina y, a continuación, endureciéndola inmediatamente. Es posible, alternativamente, aplicar primeramente la capa de papel tratada con resina sobre el cuerpo base del modo descrito anteriormente y, a continuación, imprimir el cuerpo base con la capa de papel ya aplicada.
Preferentemente, el procedimiento según la invención es adecuado para el uso en el denominado revestimiento directo mediante el procedimiento de prensa de paso corto. A este respecto, la capa de papel tratada parcialmente con resina se endurece directamente sobre la placa base con presión y calor de forma fundente. Es esencial, en el caso del procedimiento de prensa de paso corto que, en principio, el cuerpo base como placa portadora pueda ceder sólo de forma insignificante a la presión de prensado, que, por regla general, se encuentra entre 200 y 650 N/cm2.
Además, los cuerpos base y las capas de papel aplicadas no deben tocar las placas de prensado calientes en la alimentación ni en la descarga. La temperatura en el prensado se encuentra generalmente entre 80 ºC y 250 ºC, preferentemente entre 140 ºC y 200 ºC. La temperatura correspondiente está en función de la temperatura de reactivación de la resina. Finalmente, debe tenerse en cuenta el denominado intervalo de reposo, es decir, el tiempo desde el primer contacto de la capa de papel con la placa de prensado hasta alcanzar la presión de prensado necesaria. Este intervalo de reposo crítico debe ser extremadamente corto.
Si bien es básicamente posible usar el procedimiento según la invención junto con todos los procedimientos de impresión conocidos, en particular también con el procedimiento de impresión en huecograbado, la impresión de la capa de papel se realiza preferentemente por medio de un procedimiento de impresión digital, en particular un procedimiento de impresión por inyección de tinta. A este respecto, se usan preferentemente las denominadas impresoras digitales de inyección, con las que se puede lograr unos resultados de impresión excelentes. Además, se pueden diseñar adornos informáticamente, diferentes a los de impresión en huecograbado, de un modo sencillo y pueden imprimirse a corto plazo.
Para la impresión se usan, a este respecto, preferentemente tintas que contienen disolventes y/o tintas que contienen agua. Básicamente, pueden usarse también sistemas de tintas basados en UV. Éstos tienen, de todas las maneras, la desventaja de que desarrollan olor. Además, pueden aparecer problemas en el prensado.
Para evitar en cada caso un corrimiento de la tinta en la aplicación espesa de tinta, es adecuado, satinar, pulir de forma fina y/o en particular raspar de forma fina la cara superior de la capa de papel antes de la impresión. El satinado, pulido y/o raspado puede realizarse, por ejemplo, con raquetas o calandras especiales.
Alternativamente al raspado, pulido y/o satinado de la cara superior, de la capa de papel o también adicionalmente a los mismos puede ser adecuado prever sobre la cara superior de la capa de papel tratada con resina un recubrimiento de pigmentos. El recubrimiento de pigmentos posee propiedades de barrera frente a sustancias acuosas o que contienen disolventes tales como barnices y/o tintas de impresión, mientras que, por el contrario, es posible una penetración de la resina de la cara inferior del recubrimiento de pigmentos. Por lo demás, el recubrimiento de pigmentos asegura que no se produzca un corrimiento de la tinta no premeditado y, con ello, un efecto de papel secante. Finalmente el recubrimiento de pigmentos representa un soporte relativamente seguro para la tinta de impresión.
Por lo demás, se entiende que en vez de un recubrimiento de pigmentos también puede usarse básicamente un recubrimiento receptor de tinta, que impida un corrimiento de la tinta de la cara superior de la capa de papel.
Independientemente de la aplicación de la capa de recepción de tinta y/o del satinado o raspado de la capa de papel, es adecuado, mediante tecnología de procedimientos, que la capa de tinta aplicada sobre la capa de papel o la cara superior de la capa de papel se caliente o se seque. Para ello están previstos los dispositivos de calentamiento adecuados, que calientan la capa de papel o, en particular, la cara superior de la capa de papel. Esto puede realizarse, por ejemplo, mediante los soplantes correspondientes. En vez de éstos, o también adicionalmente a los mismos, pueden estar previstos dispositivos de calentamiento por infrarrojos, y en particular, de infrarrojo próximo, y/o dispositivos de calentamiento por microondas, que actúan directamente sobre la porción de agua de la capa de tinta. El calentamiento o secado puede realizarse antes, durante y/o después de la impresión. Para ello pueden estar previstos uno o varios aparatos calefactores, estando previstas las distancias de secado no sólo puntualmente, sino que también se pueden extender por un intervalo más amplio, por ejemplo entre 0 y 5 m y, en particular, entre 0 y 2 m. La temperatura en el calentamiento o secado depende de la temperatura de reactivación de la resina y se encuentra entre 30 ºC y 150 ºC. El calentamiento mencionado anteriormente conduce a un secado inmediato de la tinta y provoca, en el mejor de los casos, un secado inmediato de la tinta sobre la capa de papel, tan pronto como la tinta se suministra desde el cabezal de impresión. Debe indicarse en el caso presente, que el calentamiento o secado también tiene importancia inventiva independiente, es decir, independientemente del tratamiento con resina de la capa de papel.
En relación con la producción de la capa de papel, debe indicarse que después de la fabricación del papel original, se realiza el tratamiento con resina. A este respecto, el tratamiento con resina puede realizarse con sólo una resina o, dado el caso, en varias etapas de tratamiento con resina también con diferentes resinas, para obtener propiedades determinadas de la capa de papel. Después del tratamiento con resina puede realizarse un secado de la capa de papel y, a continuación, la aplicación de la capa de recepción de tinta. Aquí puede realizarse un nuevo secado. En una forma de realización alternativa se realiza el denominado tratamiento húmedo-húmedo. En este caso, antes de que la resina se haya secado del todo, es decir, se encuentra en todavía en un estado líquido o en forma de gel, se aplica a la capa de recepción de tinta. Esto puede realizarse simultáneamente o sucesivamente. A continuación, se realiza un secado conjunto de la capa de papel tratada con resina y provista de la capa de recepción de tinta.
Después del secado, la capa de papel se corta en pliegos o si no se enrolla como una banda continua. Básicamente, también es posible, en el procedimiento según la invención, que antes de cortar/enrollar se realice la impresión.
Además, la presente invención se refiere a una capa de papel o banda de papel para su uso en el procedimiento según la invención descrito anteriormente. En este contexto debe indicarse que en concreto las bandas de papel tratadas con resina se imprimen a continuación, son conocidas básicamente como tales. Son esenciales según la invención, no obstante, los fines de uso particulares de la banda de papel en relación con el procedimiento mencionado al principio
En el caso de la capa de papel misma se trata de una capa de papel tal que se tratado totalmente con resina a través de la totalidad de su espesor. A este respecto, se entiende que el material y la porosidad de la capa de papel están elegidos de modo que sea posible una penetración total de la resina en la capa de papel.
Según los fines de uso, el peso superficial de la capa de papel sin porcentaje de resina debe encontrarse entre 30 y 300 g/m2, preferentemente entre 50 y 120 g/m2. El peso superficial de la porción sometida a tratamiento con resina es de entre 50 y 300 g/m2 y, en particular, entre 20 y 100 g/m2.
En el caso de la resina misma se trata de una resina reactivable, en particular de un aminoplasto, como una resina de melamina. Preferentemente, se usan resinas del grupo de los ftalatos de dialilo, resinas de epóxido, resinas de urea-formaldehído, copoliésteres de ácido úrico-éster de ácido acético, resinas de melamina-formaldehído, resinas de fenol-formaldehído, poli(met)acrilatos o resinas de poliéster insaturadas.
Alternativamente o también adicionalmente al satinado, pulido y/o raspado, puede estar prevista sobre la cara superior de la capa de papel un recubrimiento de pigmentos u otra capa de recepción de tinta. Las realizaciones posteriores de recubrimientos de pigmentos se refieren del mismo modo a una capa de recepción de tinta también cuando esta no se indique específicamente. Dado que en cuanto al tratamiento total con resina de la capa de papel no existe ningún peligro de que la tinta penetre en la capa de papel y, a este respecto, aparezca el efecto de papel secante no deseado, las tareas principales del recubrimiento de pigmentos consisten en, por una parte, impedir un corrimiento de la tinta sobre la capa de impresión de la capa de papel y, por otra parte, realizar una homogeneización de la cara superior de la capa de papel.
En cada caso, el recubrimiento de pigmentos debe estar previsto como capa plana de parte a parte de la cara de impresión de la capa de papel. El peso superficial del recubrimiento de pigmentos debe ser, a este respecto, de entre 0,5 y 20 g/m2.
Preferentemente, el recubrimiento de pigmentos presenta pigmentos blancos, tales como caolín, carbonato de calcio, hidróxido de aluminio, talco, dióxido de titanio o pigmentos colorantes, tales como pigmentos de óxido de hierro, hollín, cobre, aluminio, otros pigmentos metálicos o pigmentos colorantes orgánicos. El recubrimiento de pigmentos también puede presentar colorantes líquidos y/o ácido silícico y/o soles silícicos. Además, el recubrimiento de pigmentos puede contener aglutinantes naturales o sintéticos, tales como almidón, alcohol de polivinilo, carboximetilcelulosa, dispersiones poliméricas a base de ácido acrílico, éster acrílico, estireno, butadieno, acetato de vinilo o acrilonitrilo. La relación entre pigmento y aglutinante en el recubrimiento de pigmentos está preferentemente entre 1:0,05 y 1:1 y particularmente entre 1:0,08 y 1:0,35, con relación al contenido sólido. En una forma de realización preferente, el recubrimiento de pigmentos presente como componentes principales dióxido de titanio, sulfato de bario y silicatos, pudiendo estar previstos otros componentes.
Por lo demás, se ha logrado un buen resultado de impresión cuando el recubrimiento de pigmentos presenta partículas con un tamaño medio de partícula inferior a 1.000 nm. Preferentemente deben tener las partículas unos diámetros medios de entre 50 nm y 400 nm, en particular de entre 100 nm y 300 nm y preferentemente de entre 150 m y 250 nm. No se han logrado muy buenos resultados de ensayo con tamaños de partícula en el intervalo de aproximadamente 200 nm de diámetro.
Debe indicarse expresamente que los datos de intervalos y los intervalos mencionados anteriormente y a continuación comprenden la totalidad de los valores individuales e intervalos intermedios o datos de intervalos intermedios que se encuentran dentro de los datos de intervalos y los intervalos, sin que sea necesaria una mención expresa de valores individuales o intervalos intermedios o datos de intervalos intermedios.
Finalmente, la presente invención se refiere a un elemento plano impreso o imprimible con una capa de papel del tipo mencionado que, en particular, se ha fabricado según el procedimiento mencionado al comienzo.
A continuación, se describe en detalle ejemplos de realización de la invención por medio de los dibujos.
A este respecto, muestran En la figura 1 se representa una capa de papel 1. La capa de papel 1 está constituida por un material de papel o fibra habitual capaz de absorber o de aceptar líquidos. La capa de papel 1 como tal puede ser una bobina o un pliego. En la figura 1 se representa esquemáticamente que la capa de papel 1 está tratada totalmente con resina en la totalidad de su espesor. A este respecto, la concentración de resina a través de todo el espesor de la capa de papel 1 puede ser básicamente igual o también, no obstante, variar de un lado al otro o de ambos lados al medio. En cada caso, la resina, que se trata preferentemente de resina de melamina, o su viscosidad, es del tipo que esta coordinado con el tipo del material de papel de la capa de papel 1 y también con el procedimiento de tratamiento con resina, que asegura un tratamiento con resina total de la capa de papel 1 sobre la totalidad de su espesor. El peso superficial de la capa de papel 1 representada en la figura 1 incluida la porción tratada con resina es de aproximadamente 170 g/m2. A este respecto, el peso superficial de la capa de papel 1 sin porción de tratamiento de resina es de aproximadamente 90 g/m2.
Fig. 1
una vista esquemática en sección transversal de una capa de papel que se ha tratado totalmente con resina,
Fig. 2
una vista esquemática en sección transversal de una capa de papel tratada superficialmente que ya está impresa,
Fig. 3
una vista esquemática en sección transversal de un elemento plano, sobre cuyo cuerpo base se aplica la
capa de papel,
Fig. 4
un esquema del transcurso de la reacción del procedimiento según la invención y
Fig. 5
un esquema alternativo del transcurso de la reacción del procedimiento según la invención.
En la figura 1 no se representa que la capa de papel 1 tanto sobre su cara superior 2 como también sobre su cara inferior 3, lo que en realidad es poco relevante, presenta una superficie irregular. Para homogeneizar la cara superior 2 de la capa de papel 1, se aplica, tal como se representa en la figura 2, sobre la cara superior 2 un recubrimiento de pigmentos 4 como capa completa. La aplicación del recubrimiento de pigmentos 4 puede realizarse básicamente mediante cualquier procedimiento de recubrimiento, en particular mediante rodillos, pulverizado, rasquetas, recubrimiento a cuchilla, chorro de aire, procedimiento de recubrimiento de fundición, prensas de película, prensas de cola, procedimientos de fundición de cortina y/o mediante aplicación con boquilla ranurada. Sobre el recubrimiento de pigmentos 4 está presente no sólo para homogeneizar la cara superior 2 de la capa de papel 1 y, con ello, para homogeneizar la cara de impresión de la capa de papel 1, sino también para recibir la tinta de impresión, fijar la capa de tinta 5 y evitar un corrimiento de la tinta individual en la capa de tinta 5.
No se representa que en vez de un recubrimiento de pigmentos 4, básicamente también es posible un tratamiento de la superficie de la cara superior 2, es decir, mediante satinado, pulido y/o rascado de forma fina de la cara superior 2, usando calandra o rasqueta. Es posible prever, por lo demás, también, tanto el tratamiento mecánico de la superficie mediante satinado, pulido y/o rascado y también la aplicación de un recubrimiento de pigmentos 4 adicional. Éste tiene la ventaja de que el espesor de la capa del recubrimiento de pigmentos 4 sólo puede ser muy fino, debido a que la homogeneización de la cara superior 2 ya se ha realizado mediante pretratamiento mecánico y el recubrimiento de pigmentos al menos esencialmente sólo sirve para fijar la tinta a la cara de impresión de la capa de papel. Según el material de la tinta o de la tinta elegida, el peso superficial del recubrimiento de pigmentos 4 se encuentra entre 0,5 y 20 g/m2, siendo necesario en el caso de la homogeneización mecánica de la superficie adicional sólo una aplicación superficial muy pequeña del recubrimiento de pigmentos 4.
La capa de tinta 5 se aplica por medio de una impresora digital de inyección de tinta que no se muestra, es decir, por medio de un procedimiento de inyección de tinta, si bien también otros procedimiento de impresión, en particular impresión en huecograbado, son posibles. A este respecto, pueden usarse tintas que contienen disolventes como también tintas que contienen agua como tintas de impresión.
En la figura 3 se representa de forma detallada un elemento 6 plano impreso. En el caso del elemento 6 puede tratarse, en particular, de una placa o un panel. Preferentemente, se trata de un elemento de recubrimiento de suelos, paredes y/o techos o si no de un elemento con forma de placa para muebles. El elemento 6 presenta un cuerpo base 7 plano representado de forma detallada, que puede estar construido con una o varias capas y, en particular, está constituido por materiales derivados de la madera y/o materiales plásticos. En particular, en el caso del elemento 9 puede tratarse de placas de materiales derivados de la madera, tales como placas MDF, HDF, DKS o de las denominadas placas HPL (laminado de alta presión). En el caso del elemento 6 puede tratarse también, no obstante, de láminas gruesas, cartón o placas de yeso encartonado.
En el elemento 6 representado en la figura 3 se ha aplicado sobre la cara superior 8 del cuerpo base 6 la capa de papel 1 impresa 6 y se han unido firmemente. Además, se ha aplicado sobre la capa de tinta 5 una capa de protección 9. La capa de protección 9, que también está tratada con resina, sirve como protección de la capa de tinta 5 frente a la radiación UV y, en particular, frente a daños mecánicos. Con ello, la capa de tinta 5 todavía es reconocible, ya que la capa de protección 9 es transparente. En la capa de protección 9 pueden estar incrustadas partículas muy duras, como corindón. Debe indicarse que la capa de protección 9, por regla general, se aplica en el caso de los elementos que se usan en la región del suelo. Básicamente, también puede renunciarse, no obstante, a la capa de protección 9. Esto es adecuado, en particular, en el caso de uso en paredes y techos y en el caso de elementos para muebles.
En la figura 4 se represente esquemáticamente el procedimiento según la invención en el caso de un procedimiento de prensa de paso corto. El procedimiento comienza con la fabricación, conocida por sí misma, del papel en una
5
15
25
35
45
máquina papelera, lo que se representa en la etapa de procedimiento A. La capa de papel 1 es todavía, a este respecto, parte de una banda de papel cuasi interminable. La etapa de procedimiento A incluye también la etapa del tratamiento completo con resina del papel o de la capa de papel 1. En la fabricación del papel y el tratamiento con resina en la etapa de procedimiento A se continúa con el tratamiento de superficie de la capa de papel 1 en la etapa de procedimiento B. En el caso presente el tratamiento de superficie de la capa de papel B incluye a continuación el satinado de la superficie superior 2 para homogeneizar la superficie y, a continuación, un rascado de forma fina de la superficie previamente satinada. A continuación, se aplica el recubrimiento de pigmentos 4. Debe indicarse que en la etapa de procedimiento B también puede sólo satinarse, sólo rascar de forma fina o sólo aplicar el recubrimiento de pigmentos 4. Por lo demás, es básicamente posible, también, que después de la fabricación del papel, se aplique a continuación el recubrimiento de pigmentos 4 sobre la cara superior y, a continuación, el tratamiento con resina desde abajo.
Después del tratamiento de superficie de la capa de papel 1 tratada con resina y provista de recubrimiento de pigmentos 4, se realiza la impresión y, con ello, la aplicación de la capa de tinta 5 en la etapa de procedimiento C. La impresión se realiza mediante un procedimiento de inyección de tinta usando una impresora de inyección de tinta digital. En la impresión, la capa de papel puede ser todavía parte de una banda de papel o ya parte de un pliego cortando de la banda de papel. El corte en pliegos también puede realizarse posteriormente.
Directamente después de la etapa de procedimiento C o también paralelamente a la misma se lleva a cabo la etapa de procedimiento D, es decir, el calentamiento de la cara superior de la capa de papel y, con ello, el secado de la capa de tinta 5 directamente después de la aplicación de la capa de papel. Debe indicarse que la capa de papel 1 se puede calentar ya también antes de la impresión, de tal modo que la tinta encuentra en la impresión una capa de papel 1 precalentada, lo que favorece el secado.
En la etapa de procedimiento E se prensa la capa de papel 1 con el cuerpo base 7 en un dispositivo de prensa. Simultáneamente, se prensa también la capa de protección 9 en un dispositivo de prensa correspondiente. Con la presión y el calor de las placas de prensa del dispositivo de prensa se funde la resina de la capa de papel 1 y la resina de la capa de protección 9 y se endurece durante el proceso de prensa directamente, de modo que, por una parte, se obtiene una unión fija de la capa de papel 1 al cuerpo base 7 y, por otra parte, una unión fija de la capa de protección 9 a la capa de papel 1. Debido al tratamiento con resina de la capa de papel, se tiene, por lo demás, al prensar, una unión fija entre la capa de protección 9 y la capa de papel 1 de tal modo que no debe temerse un desprendimiento no deseado de la capa de protección 9.
En la figura 5 se representa esquemáticamente una forma de realización alternativa del procedimiento de prensa de paso corto según la invención de revestimiento directo. Las etapas de procedimiento 18 y 19 corresponden, a este respecto, a las etapas de procedimiento a y b se corresponden, a este respecto, con las etapas de procedimiento A y B de la fabricación de papel y el tratamiento de superficie. No obstante, a éstas le sigue la etapa de procedimiento c, en la que la capa de papel 1,ya cortada de la banda de papel, se aplica sobre el cuerpo base 7, no obstante todavía sin capa de protección 9, mediante prensado en el dispositivo de prensa mencionado.
Después del prensado de la capa de papel 1 todavía no impresa sobre el cuerpo base 7, se imprime ahora el elemento 6 no impreso en la etapa de procedimiento d también mediante un procedimiento de impresión por inyección de tinta. Paralelamente a ello o directamente después se realiza el secado de la capa de tinta 5 aplicada en la etapa de procedimiento e. También aquí puede haberse realizado, naturalmente, un precalentamiento de la capa de papel 1 o de la capa de recepción de tinta 6. De aquí se continúa con el prensado de la capa de protección 9 en el dispositivo de prensa en la etapa de procedimiento f, para unir la capa de protección 9 tras la fusión y endurecimiento de la resina de la capa de protección 9 con la capa de papel 1.
Si bien el procedimiento representado esquemáticamente en la figura 5 es más caro según la invención, tiene la ventaja de que los elementos 6 no impresos pueden mantenerse así sin más, y puede realizarse la impresión después rápidamente del modo requerido según el deseo del cliente.
Listado de números de referencia:
1
capa de papel
2
cara superior
3
cara inferior
4
recubrimiento de pigmentos
5
capa de tinta
6
elemento
7
cuerpo base
8
cara superior
9
capa de protección
A
fabricación de papel
B
tratamiento de superficie
C
impresión
5
D secado
E
prensado
a
fabricación de papel
b
tratamiento de superficie
c
prensado
10
d impresión
e
secado
f
prensado

Claims (12)

  1. REIVINDICACIONES
    1. Procedimiento para fabricar un elemento (6) plano, impreso o imprimible, en particular para su uso en suelos, paredes, techos y/o muebles, en el que se aplica sobre un cuerpo base (7) plano del elemento (6) una capa de papel
    (1)
    tratada con resina, imprimible o impresa, usando el efecto de la presión y el calor, y en el que la capa de papel
    (1)
    sólo se imprime después del tratamiento con resina,
    caracterizado porque
    una capa de tinta (5) aplicada sobre la capa de papel (1) se seca antes, durante y/o después de la impresión y porque el secado se realiza a una temperatura dentro de la temperatura de reactivación de la resina, en particular en el intervalo de entre 30 ºC y 150 ºC.
  2. 2.
    Procedimiento según la reivindicación 1, caracterizado porque la capa de papel (1) se imprime antes o después de la aplicación al cuerpo base (7).
  3. 3.
    Procedimiento según la reivindicación 1 ó 2, caracterizado porque el cuerpo base (7) se recubre directamente con la capa de papel en el procedimiento de prensa de paso corto.
  4. 4.
    Procedimiento según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque la capa de papel (1) se imprime mediante un procedimiento de impresión digital, en particular un procedimiento de inyección de tinta.
  5. 5.
    Procedimiento según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque la cara superior (2) de la capa de papel (1) tratada con resina se satina mecánicamente y/o, en particular, se rasca de forma fina antes de la impresión.
  6. 6.
    Procedimiento según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque se usa una capa de papel (1) que en la cara superior presenta una capa de recepción de tinta, preferentemente un recubrimiento de pigmentos (4).
  7. 7.
    Procedimiento según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque el tratamiento con resina se realiza sólo después de la aplicación de la capa de recepción de tinta.
  8. 8.
    Procedimiento según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque se usa una capa de papel cuyo peso superficial sin porción de tratamiento con resina es de entre 30 g/m2 y 300 g/m2, preferentemente de entre 50 g/m2 y 120 g/m2.
  9. 9.
    Procedimiento según la reivindicación 8, caracterizado porque el peso superficial del tratamiento con resina es de entre 5 g/m2 y 300 g/m2, preferentemente de entre 20 g/m2 y 100 g/m2.
  10. 10.
    Procedimiento según una de las reivindicaciones 8 ó 9, caracterizado porque está previsto en la cara de impresión de la capa de papel (1) una capa de recepción de tinta, en particular un recubrimiento de pigmentos (4).
  11. 11.
    Procedimiento según una de las reivindicaciones 8 a 10, caracterizado porque el recubrimiento de pigmentos
    (4) se aplica como capa completa con un peso superficial de entre 0,5 g/m2 y 20 g/m2.
  12. 12. Procedimiento según una de las reivindicaciones anteriores 8 a 11, caracterizado porque la capa de papel se enrolla en forma de banda o se corta en pliegos después del tratamiento con resina para un procesamiento posterior.
ES08715946.3T 2007-03-15 2008-02-22 Procedimiento para fabricar un elemento plano impreso Active ES2358960T5 (es)

Applications Claiming Priority (3)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE102007013132 2007-03-15
DE102007013132.3A DE102007013132B4 (de) 2007-03-15 2007-03-15 Verfahren zum Herstellen eines flächigen, bedruckten Bauteils
PCT/EP2008/001393 WO2008110254A1 (de) 2007-03-15 2008-02-22 Verfahren zum herstellen eines flächigen, bedruckten bauteils

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2358960T3 true ES2358960T3 (es) 2011-05-17
ES2358960T5 ES2358960T5 (es) 2018-05-16

Family

ID=39469297

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES08715946.3T Active ES2358960T5 (es) 2007-03-15 2008-02-22 Procedimiento para fabricar un elemento plano impreso

Country Status (7)

Country Link
EP (1) EP2132041B2 (es)
AT (1) ATE494154T1 (es)
DE (2) DE102007013132B4 (es)
DK (1) DK2132041T4 (es)
ES (1) ES2358960T5 (es)
PL (1) PL2132041T5 (es)
WO (1) WO2008110254A1 (es)

Families Citing this family (27)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE102007049784A1 (de) * 2007-10-17 2009-04-23 Bauer, Jörg R. Mittels eines Tintenstrahldruckverfahrens bedruckbare Bauplatte mit einem Grundkörper mit poröser Oberfläche sowie Verfahren zum Herstellen einer Bauplatte
NL1036259C2 (nl) * 2008-12-01 2010-06-02 Trespa Int Bv Decorfolie en werkwijze voor het vervaardigen daarvan.
DE102009017661A1 (de) * 2009-04-16 2010-10-21 Interglarion Ltd., Engomi Bedruckbare Bauplatte sowie Verfahren zum Herstellen einer Bauplatte
DE102009043518A1 (de) * 2009-09-29 2011-04-07 Steinemann Technology Ag Tintenstrahldrucker
DE102010025543B3 (de) 2010-06-29 2011-11-24 Guido Schulte Verfahren zur Herstellung von flächigen Bauteilen sowie flächiges Bauteil
DE102010025542A1 (de) 2010-06-29 2011-12-29 Guido Schulte Verfahren zur Herstellung von flächigen Bauteilen sowie flächiges Bauteil
DE102010045266B4 (de) 2010-09-14 2022-07-07 Guido Schulte Verfahren zur Herstellung eines Bauteils zur Verkleidung sowie Bauteil zur Verkleidung
DE202011110775U1 (de) 2010-09-14 2016-04-15 Guido Schulte Innenausbauteil
EP2695745B1 (en) 2012-08-06 2015-08-26 Unilin BVBA Method for manufacturing panels having a decorative surface
DE102012110075A1 (de) * 2012-10-22 2014-04-24 Falquon Gmbh Verfahren zur Herstellung von bedruckten Paneelen für Raumbegrenzungsflächen
WO2014102046A1 (de) 2012-12-28 2014-07-03 Surface Technologies Gmbh & Co. Kg Verfahren zur herstellung eines druckuntergrundes sowie eines direkt bedruckten dekorpaneels
DE102013007602A1 (de) * 2013-05-03 2014-11-06 Schattdecor Ag Verfahren zur Herstellung einer bedruckbaren ein- oder mehrschichtigen Materialbahn sowie eine danach hergestellte Materialbahn und eine zugehörige Anlage zur Herstellung einer derartigen Materialbahn
DE102013010448A1 (de) * 2013-06-21 2014-12-24 Ed. Heckewerth Nachf. GmbH & Co. KG Verfahren zur Herstellung einer mit Bildern oder Grafikmustern bedruckten Dekorplatte
ES2752557T3 (es) * 2014-01-10 2020-04-06 Unilin Bvba Método para fabricar paneles con una superficie decorativa
EP2905376B1 (en) * 2014-02-06 2018-09-19 Agfa Nv Manufacturing of Decorative Laminates by Inkjet
EP2905145B1 (en) * 2014-02-06 2019-10-23 Unilin, BVBA Method for manufacturing floor panels having a decorative surface
PT2942207T (pt) * 2014-05-09 2018-10-08 Flooring Technologies Ltd Processo para produção de placas de derivados de madeira decoradas e de um painel para soalhos produzido da placa de derivados de madeira
ES2926133T3 (es) 2016-01-26 2022-10-24 Flooring Ind Ltd Sarl Método para la fabricación de papel imprimible con inyección de tinta para su uso como papel decorativo
FR3052176B1 (fr) * 2016-06-06 2019-04-26 Gerflor Revetement de sol comprenant un decor imprime par jet d'encre
EP3415337A1 (en) 2017-06-14 2018-12-19 Unilin, BVBA Method for manufacturing inkjet printable paper or foil for use as a decor paper or foil
BE1025875B1 (nl) 2018-01-04 2019-08-06 Unilin Bvba Werkwijzen voor het vervaardigen van panelen
ES2894300T3 (es) 2018-11-20 2022-02-14 Flooring Ind Ltd Sarl Papel o película de decoración
EP3705304A1 (en) 2019-03-06 2020-09-09 Unilin, BVBA Decorative paper layers, printable paper layers, methods for manufacturing printable substrates, and ink used in such method
PL3901369T3 (pl) 2020-04-20 2023-06-19 Flooring Industries Limited, Sarl Warstwa papieru dekoracyjnego i sposób wytwarzania laminatów
EP3932686A1 (en) 2020-06-30 2022-01-05 Unilin, BV Method for manufacturing inkjet printable paper or foil for use as a decor paper or foil
EP4043228A1 (en) 2021-02-10 2022-08-17 Flooring Industries Limited, SARL Printed substrate for formulating ink and method for formulating ink
EP4091829A1 (en) 2021-05-18 2022-11-23 Flooring Industries Limited, SARL Method for manufacturing inkjet printable paper for use as a decor paper

Family Cites Families (14)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US3769143A (en) * 1971-09-08 1973-10-30 Int Paper Co Resin impregnated cellulosic veneer and laminated panels
JPH08197697A (ja) * 1995-01-24 1996-08-06 Dantani Plywood Co Ltd 化粧板及びその製造方法
JPH10747A (ja) * 1996-06-14 1998-01-06 Aica Kogyo Co Ltd 化粧積層材
DE19715268A1 (de) 1997-04-12 1998-10-15 Kaemmerer Gmbh Einseitig imprägnierter Papierdruckträger
DE19916546C2 (de) * 1999-04-13 2001-05-03 Technocell Dekor Gmbh & Co Kg Tintenstrahl-Aufnahmeschicht
DE19945279C1 (de) * 1999-09-22 2001-04-05 Kronospan Tech Co Ltd Vorrichtung sowie Verfahren zur Herstellung von Fußbodenpaneelen und verfahrensgemäß hergestellte Paneele
US7169460B1 (en) * 1999-12-14 2007-01-30 Mannington Mills, Inc. Thermoplastic planks and methods for making the same
US6300279B1 (en) * 2000-03-31 2001-10-09 Joseph Macedo Method for applying decorative designs to wood substrates
JP2002316397A (ja) * 2001-04-23 2002-10-29 Sumitomo Bakelite Co Ltd メラミン樹脂化粧板
DE10134302C1 (de) 2001-07-14 2002-12-12 Technocell Dekor Gmbh & Co Kg Vorimprägnat, Verfahren zu dessen Herstellung sowie daraus erhältliche Dekorimprägnate oder dekorative Beschichtungswerkstoffe
JP3573156B2 (ja) 2002-08-27 2004-10-06 紀和化学工業株式会社 昇華転写用インクジェット記録用インク、その製法及び染色方法
ATE370003T1 (de) 2004-05-10 2007-09-15 Depco Trh Pty Ltd Verfahren zur herstellung eines laminates
US7799735B2 (en) 2005-06-01 2010-09-21 Ronald Segall Chemically modified melamine resin for use in sublimation dye imaging
DE102005036541B9 (de) 2005-08-03 2010-02-11 Bauer, Jörg R. Verfahren zum Herstellen einer insbesondere mittels eines Tintenstrahldruckverfahrens bedruckbaren Papieroberfläche, Papierbahn sowie damit beschichteter Gegenstand

Also Published As

Publication number Publication date
EP2132041B2 (de) 2017-11-15
EP2132041A1 (de) 2009-12-16
DE502008002210D1 (de) 2011-02-17
DE102007013132B4 (de) 2022-02-03
DE102007013132A1 (de) 2008-09-18
PL2132041T5 (pl) 2018-04-30
DK2132041T4 (en) 2018-02-26
ATE494154T1 (de) 2011-01-15
ES2358960T5 (es) 2018-05-16
EP2132041B1 (de) 2011-01-05
WO2008110254A1 (de) 2008-09-18
DK2132041T3 (da) 2011-05-02
PL2132041T3 (pl) 2011-06-30

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2358960T3 (es) Procedimiento para fabricar un elemento plano impreso.
ES2799721T3 (es) Método para fabricar paneles con una superficie decorativa
ES2404075T5 (es) Cubierta de papel para la fabricación de un componente constructivo plano, impreso o imprimible
US11117410B2 (en) Method for manufacturing paper printable with inkjet for use as a decor paper
ES2641738T5 (es) Impregnación de papel decorativo que puede unirse mediante compresión e imprimible mediante un procedimiento de chorro de tinta
ES2350284T3 (es) Procedimiento para la producción de un componente plano, impreso.
ES2675743T3 (es) Procedimiento de producción de una película decorativa
ES2773667T3 (es) Panel revestido, impreso de forma directa
EP2488372B1 (en) Method for manufacturing printed panels and printed panel
ES2446988T3 (es) Procedimiento para fabricar un semiproducto imprimible plano para un componente plano, especialmente para aplicaciones en suelos, paredes, techos y/o muebles
ES2929707T3 (es) Procedimiento para la fabricación de sustratos gofrados e impresos digitalmente
BR112016008072B1 (pt) Método para formar uma camada decorativa resistente ao desgaste e painel de piso
PT2227390E (pt) Processo para a produção de um laminado decorativo
ES2637814T3 (es) Procedimiento para fabricar una banda de material mono o multicapa que puede imprimirse, así como una instalación asociada para fabricar una tal banda de material
EP3969290A1 (en) Inkjet printed film for decorative applications
BR112020015209A2 (pt) métodos de impressão a jato de tinta para painéis laminados decorativos
ES2358961T5 (es) Procedimiento para fabricar un elemento impreso, plano
ES2661314T3 (es) Procedimiento para la fabricación de una hoja decorada y su uso
JP2004160708A (ja) 化粧板
ES2954383T3 (es) Procedimiento de recubrimiento de una pieza de trabajo en forma de placa
ES2848179T3 (es) Impresión digital con aglutinante y polvo
ES2787358T3 (es) Método para fabricar paneles