ES2354405T3 - Hidrogel de carboxialquilamida de quitosano, preparación del mismo y uso cosmético y dermatológico del mismo. - Google Patents

Hidrogel de carboxialquilamida de quitosano, preparación del mismo y uso cosmético y dermatológico del mismo. Download PDF

Info

Publication number
ES2354405T3
ES2354405T3 ES08806138T ES08806138T ES2354405T3 ES 2354405 T3 ES2354405 T3 ES 2354405T3 ES 08806138 T ES08806138 T ES 08806138T ES 08806138 T ES08806138 T ES 08806138T ES 2354405 T3 ES2354405 T3 ES 2354405T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
hydrogel
chitosan
motifs
moles
hydrogel according
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES08806138T
Other languages
English (en)
Inventor
Elisabeth Laugier
Franck Gouchet
Jean-Pierre Perraud
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Biopharmex Holding Ltd
Original Assignee
Biopharmex Holding Ltd
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Biopharmex Holding Ltd filed Critical Biopharmex Holding Ltd
Application granted granted Critical
Publication of ES2354405T3 publication Critical patent/ES2354405T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/70Carbohydrates; Sugars; Derivatives thereof
    • A61K31/715Polysaccharides, i.e. having more than five saccharide radicals attached to each other by glycosidic linkages; Derivatives thereof, e.g. ethers, esters
    • A61K31/716Glucans
    • A61K31/722Chitin, chitosan
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/70Carbohydrates; Sugars; Derivatives thereof
    • A61K31/715Polysaccharides, i.e. having more than five saccharide radicals attached to each other by glycosidic linkages; Derivatives thereof, e.g. ethers, esters
    • A61K31/726Glycosaminoglycans, i.e. mucopolysaccharides
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K36/00Medicinal preparations of undetermined constitution containing material from algae, lichens, fungi or plants, or derivatives thereof, e.g. traditional herbal medicines
    • A61K36/18Magnoliophyta (angiosperms)
    • A61K36/185Magnoliopsida (dicotyledons)
    • A61K36/28Asteraceae or Compositae (Aster or Sunflower family), e.g. chamomile, feverfew, yarrow or echinacea
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K47/00Medicinal preparations characterised by the non-active ingredients used, e.g. carriers or inert additives; Targeting or modifying agents chemically bound to the active ingredient
    • A61K47/30Macromolecular organic or inorganic compounds, e.g. inorganic polyphosphates
    • A61K47/36Polysaccharides; Derivatives thereof, e.g. gums, starch, alginate, dextrin, hyaluronic acid, chitosan, inulin, agar or pectin
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K8/00Cosmetics or similar toiletry preparations
    • A61K8/02Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by special physical form
    • A61K8/04Dispersions; Emulsions
    • A61K8/042Gels
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K8/00Cosmetics or similar toiletry preparations
    • A61K8/18Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition
    • A61K8/30Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing organic compounds
    • A61K8/60Sugars; Derivatives thereof
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K8/00Cosmetics or similar toiletry preparations
    • A61K8/18Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition
    • A61K8/72Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing organic macromolecular compounds
    • A61K8/73Polysaccharides
    • A61K8/736Chitin; Chitosan; Derivatives thereof
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K9/00Medicinal preparations characterised by special physical form
    • A61K9/0012Galenical forms characterised by the site of application
    • A61K9/0014Skin, i.e. galenical aspects of topical compositions
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K9/00Medicinal preparations characterised by special physical form
    • A61K9/06Ointments; Bases therefor; Other semi-solid forms, e.g. creams, sticks, gels
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P17/00Drugs for dermatological disorders
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P17/00Drugs for dermatological disorders
    • A61P17/02Drugs for dermatological disorders for treating wounds, ulcers, burns, scars, keloids, or the like
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P43/00Drugs for specific purposes, not provided for in groups A61P1/00-A61P41/00
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61QSPECIFIC USE OF COSMETICS OR SIMILAR TOILETRY PREPARATIONS
    • A61Q19/00Preparations for care of the skin
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61QSPECIFIC USE OF COSMETICS OR SIMILAR TOILETRY PREPARATIONS
    • A61Q19/00Preparations for care of the skin
    • A61Q19/004Aftersun preparations

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Dermatology (AREA)
  • Natural Medicines & Medicinal Plants (AREA)
  • Birds (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Medical Informatics (AREA)
  • Alternative & Traditional Medicine (AREA)
  • Biotechnology (AREA)
  • Botany (AREA)
  • Inorganic Chemistry (AREA)
  • Microbiology (AREA)
  • Mycology (AREA)
  • Dispersion Chemistry (AREA)
  • Cosmetics (AREA)
  • Medicinal Preparation (AREA)
  • Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)
  • Polysaccharides And Polysaccharide Derivatives (AREA)
  • Medicines Containing Plant Substances (AREA)

Abstract

Hidrogel de carboxialquilamida de quitosano, caracterizado por el hecho de que presenta un valor de pH próximo al de la piel, comprendido entre 6,5 y 7,2, y por el hecho de que dicha carboxialquilamida de quitosano está constituida por del 40% al 90% en moles, de preferencia del 50% al 80% en moles, y en particular del 50% al 75% en moles, con respecto al número total de motivos (A) y (B), de motivos de N-carboxialquilamida de Dglucosamina de fórmula (I) (motivos (A)) en la que n representa un número entero que va de 1 a 8, de preferencia de 1 a 4, y en particular igual a 2, o una sal de adición de una base fisiológicamente aceptable del mismo, del 60% al 10% en moles, de preferencia del 50% al 20% en moles, en particular del 50% al 25% en moles, con respecto al número total de motivos (A) y (B), de motivos de D-glucosamina protonados de fórmula (II) (motivos (B)) en la que R representa un residuo alquilo C1-4, y del 5% al 15% en moles, con respecto al número total de motivos (A), (B) y (C), de motivos de N-acetil-Dglucosamina (motivos (C)).

Description

La presente invención se refiere a un hidrogel tixotrópico de carboxialquilamida de quitosano destinado al tratamiento cosmético y dermatológico de quemaduras cutáneas.
La quitina es, con la celulosa, uno de los polímeros naturales más extendidos. Se obtiene, por ejemplo, a partir del exoesqueleto de ciertos crustáceos e insectos. La quitina está constituida por motivos de N-5 acetilglucosamina unidos entre sí mediante enlaces beta-1,4. El quitosano es el producto de la desacetilación por hidrólisis de la quitina, convirtiendo esta hidrólisis al menos una parte de los motivos de N-acetilglucosamina en motivos de glucosamina. Se ha acordado de manera general designar mediante el término “quitosano” la quitina que presenta una tasa de desacetilación superior al 50%. La desacetilación de la quitina aumenta generalmente la solubilidad en agua del polímero, pero esta solubilización se vuelve entonces dependiente del pH, dicho de otra 10 manera, el quitosano que presenta una tasa de desacetilación elevada sólo es soluble en medio ácido, generalmente a un pH inferior a 6, cuando una fracción suficiente de sus funciones amina están protonadas.
La excelente biocompatibilidad de estos dos polímeros y la biodegradabilidad de la quitina y, en menor medida, del quitosano se conocen desde hace mucho tiempo. Se han descrito además las propiedades bacteriostáticas y fungistáticas de estos polímeros. Por otra parte, se ha puesto de manifiesto su poder de activación 15 de la cicatrización de lesiones cutáneas crónicas o agudas, superficiales (epidérmicas) o profundas, es decir que afectan a la dermis.
Así, la solicitud de patente francesa FR 2 736 835 da a conocer un apósito para heridas crónicas a base de quitina que tiene una tasa de desacetilación como mucho igual al 40%. Este apósito se presenta en forma de un hidrogel transparente relativamente rígido. 20
La solicitud internacional WO 03/068281 da a conocer un apósito, que no es a base de quitina, sino a base de quitosano que tiene una tasa de desacetilación al menos igual al 60%, de preferencia comprendida entre el 94% y el 98%. Este apósito también se presenta en forma de una placa de un grosor comprendido entre 1 mm y 10 mm, eventualmente inmovilizada sobre un soporte, que tiene un comportamiento mecánico suficiente para poder manipularse y ponerse sobre la herida que va a protegerse y tratarse. 25
Finalmente, la patente US 6 124 273 da a conocer un hidrogel a base de quitina reticulada que contiene un principio activo, en particular una proteína, destinado a liberarse hacia la herida.
La presente invención tiene por objetivo sacar partido de las propiedades cicatrizantes conocidas del quitosano pero no en forma de un apósito a base de hidrogel relativamente rígido según lo descrito en los documentos del estado de la técnica anteriores, sino en forma de un producto de uso más fácil, susceptible de 30 aplicarse sencillamente, como una crema o pomada, si es necesario sobre zonas relativamente grandes de la piel. Un uso de este tipo permite un uso del quitosano no solamente como apósito para uso médico, sino también para el tratamiento cosmético de quemaduras ligeras superficiales, debidas por ejemplo a una exposición prolongada al sol.
Por tanto, el solicitante se ha fijado como objetivo desarrollar un hidrogel de quitosano tixotrópico, es decir un gel físico (por contraposición a un gel químico con puntos de reticulación por unión covalente) que, en reposo, 35 tiene la consistencia de un gel, pero que, cuando se somete a fuerzas de cizallamiento, presenta una viscosidad suficientemente baja para poder extenderse fácilmente sobre grandes superficies de la piel. Este hidrogel deberá tener un pH relativamente próximo al de la piel, de preferencia comprendido entre 6,5 y 7,2. En efecto, aunque los valores de pH fuera de esta zona son completamente compatibles con una aplicación sobre la piel sana, el solicitante ha constatado que sólo se obtiene el alivio rápido y eficaz del dolor provocado por las quemaduras, 40 superficiales o profundas, a costa de un ajuste del pH del producto en un intervalo próximo al de la piel.
El solicitante se ha encontrado entonces con el problema de la solubilidad insuficiente del quitosano débilmente acetilado en este intervalo de pH. En efecto, durante la neutralización de una disolución ácida de quitosano, se forma un precipitado a un pH de aproximadamente 5 a 6 y se muestra imposible la preparación de un hidrogel tixotrópico. 45
La presente invención se basa en el descubrimiento de que es posible preparar un hidrogel tixotrópico, que tiene la consistencia de una crema o pomada, que presenta un pH próximo al de la piel (pH = 6,9) convirtiendo al menos el 40%, de preferencia al menos el 50% de las funciones amina de los motivos de glucosamina de un quitosano que tiene una tasa de desacetilación de al menos el 85%, en funciones COOH haciéndolas reaccionar con un anhídrido de un diácido carboxílico apropiado. 50
La presente invención tiene, por consiguiente, por objeto un hidrogel tixotrópico de carboxialquilamida de quitosano, caracterizado por el hecho de que presenta un valor de pH próximo al de la piel, comprendido entre 6,5 y 7,2, de preferencia entre 6,8 y 7,0, y por el hecho de que dicha carboxialquilamida de quitosano está constituida por
 del 40% al 90% en moles, de preferencia del 50% al 80% en moles, y en particular del 50% al 75% en moles, con respecto al número total de motivos (A) y (B), de motivos de N-carboxialquilamida de D-glucosamina de fórmula (I) (motivos (A))
en la que n representa un número entero que va de 1 a 8, de preferencia de 1 a 4, y en particular igual a 2, o 5 una sal de adición de una base fisiológicamente aceptable del mismo,
 del 60% al 10% en moles, de preferencia del 50% al 20% en moles, en particular del 50% al 25% en moles, con respecto al número total de motivos (A) y (B), de motivos de D-glucosamina protonados de fórmula (II) (motivos (B))
10
en la que R representa un residuo alquilo C1-4, y
 del 5% al 15% en moles, con respecto al número total de motivos (A), (B) y (C), de motivos de N-acetil-D-glucosamina (motivos (C)).
Como se indicó anteriormente, un hidrogel de este tipo debe ser tixotrópico, es decir tener una viscosidad que, en ausencia de fuerzas de cizallamiento, tiende a infinito, es decir el gel no fluye o lo hace muy lentamente. 15 Cuando se somete a fuerzas de cizallamiento, por ejemplo cuando se extiende sobre la piel, su viscosidad disminuye. La viscosidad Brookfield del gel tixotrópico de la presente invención, medida por medio de un viscosímetro Brookfield (aguja n.º 4, 30 - 60 revoluciones/minuto, 20ºC) está comprendida de preferencia entre 200 centipoises y 8000 centipoises, en particular entre 300 centipoises y 1000 centipoises.
El quitosano que forma el hidrogel de la presente invención es por tanto una sal de adición de ácido de un 20 producto de acetilación de quitosano mediante un anhídrido de un diácido carboxílico C3-10. El ácido utilizado para acidificar las funciones amina del quitosano que no ha reaccionado con el anhídrido es un ácido orgánico de fórmula RCOOH en la que R representa un grupo alquilo C1-4. De preferencia el ácido orgánico utilizado para esta acidificación es el ácido acético, es decir R representa un grupo metilo. Este ácido se utiliza generalmente durante la disolución de quitosano en agua antes de la reacción con el anhídrido de ácido y la neutralización de la 25
carboxialquilamida de quitosano obtenida como producto de reacción.
Para obtener un hidrogel de una consistencia apropiada, la concentración de la carboxialquilamida de quitosano está comprendida de preferencia entre el 0,5 y el 3% en peso, en particular entre el 1% y el 2% en peso. Una concentración inferior al 0,5% proporcionará generalmente un gel demasiado poco viscoso que fluye, incluso en ausencia de fuerzas de cizallamiento, mientras que una concentración superior al 3% en peso conduce a geles 5 demasiado rígidos del tipo de los descritos en los documentos FR 2 736 835 y WO 03/068281, y que no se prestan a una extensión sencilla sobre zonas importantes de la piel.
Los contenidos apropiados en carboxialquilamida de quitosano indicados anteriormente dependen por supuesto de la masa molecular media de los derivados de quitosano utilizados. Cuanto más importante es la masa del polímero, más baja es la concentración necesaria para obtener una consistencia apropiada. 10
Las carboxialquilamidas de quitosano que forman el hidrogel de la presente invención tienen generalmente una masa molecular media en peso comprendida entre 10.000 Dalton y 800.000 Dalton, de preferencia entre 50.000 Dalton y 200.000 Dalton.
Esta masa molecular puede reducirse, en el transcurso de la preparación del hidrogel, tratando la suspensión acuosa o la disolución ácida de quitosano con agua oxigenada. 15
El hidrogel de la presente invención contiene de preferencia, además de agua, un agente de textura elegido de los polioles, destinado a garantizar una buena extensión del gel sobre la piel. El hidrogel de la presente invención contiene de preferencia del 0,1% al 40% en peso, en particular del 0,1% al 20% en peso, de al menos un poliol. El poliol preferido es el glicerol.
El hidrogel de carboxilamida de quitosano de la presente invención tiene un efecto inmediato de alivio del 20 dolor, debido probablemente al efecto de hidratación y de enfriamiento, así como a la ausencia de cualquier carácter irritante debido a un pH ácido o básico. Esta acción de alivio del dolor puede reforzarse y/o prolongarse de modo sinérgico mediante la incorporación, en el hidrogel de la presente invención, de un extracto de Calendula officinalis, muy conocido por sus cualidades cicatrizantes. El solicitante ha obtenido excelentes resultados utilizando un extracto hidroglicerinado de Calendula officinales, a una concentración del 0,2% al 0,5%. 25
En la perspectiva de uso cosmético del hidrogel y del producto de deshidratación del mismo, pero sobre todo del uso dermatológico de dicho producto de deshidratación, es deseable disponer de muestras estériles de hidrogel compatibles con un uso farmacéutico. La esterilización del hidrogel se realiza de preferencia mediante tratamiento en autoclave o mediante irradiación con una radiación esterilizante, por ejemplo una dosis suficiente de radiación gamma. 30
En un modo de realización particular de la presente invención, el hidrogel se acondiciona en forma de dosis unitarias destinadas a impedir la contaminación bacteriana debida a una conservación prolongada tras la apertura.
La presente invención tiene además por objeto un procedimiento de preparación del hidrogel según se definió anteriormente. Este procedimiento comprende las etapas sucesivas siguientes:
etapa 1 - preparar una disolución acuosa ácida de un quitosano que presenta una tasa de desacetilación 35 comprendida entre el 85% y el 95%, presentando dicha disolución un pH comprendido entre 4,5 y 5,5 ajustado mediante adición de un ácido orgánico de fórmula R-COOH, en la que R representa un grupo alquilo C1-4, de preferencia un grupo metilo,
etapa 2 - hacer reaccionar la sal de adición de ácido del quitosano en disolución acuosa así obtenida con 0,5 moles a 1 mol, por mol de motivos de D-glucosamina (motivos (B)), de un anhídrido de un diácido 40 orgánico de fórmula HOOC-(CH2)n-COOH en la que n representa un número entero comprendido entre 1 y 8, de preferencia entre 1 y 4 y en particular igual a 2, después
etapa 3 – ajustar el pH de la disolución de reacción así obtenida mediante adición de una base fisiológicamente aceptable hasta un valor comprendido entre 6,5 y 7,2.
La concentración en quitosano de la disolución de la etapa 1 está comprendida de preferencia entre 5 g/l y 45 150 g/l, en particular entre 10 g/l y 50 g/l. En un modo de realización preferido, se pone en suspensión la cantidad apropiada de quitosano desacetilado, en forma de polvo, en agua purificada con agitación, y se le añade lentamente el ácido orgánico, de preferencia en una cantidad equimolar con respecto al número de motivos de glucosamina. Esta etapa, realizada de preferencia a temperatura ambiente, puede llevar algunas decenas de minutos. Una variante de esta etapa consiste en acidificar en primer lugar el agua con la cantidad apropiada de ácido y en 50 introducir a continuación el quitosano.
Esta etapa de disolución mediante acidificación puede estar seguida o precedida por la adición de una pequeña cantidad de agua oxigenada, destinada, si es necesario, a reducir la masa molecular del quitosano mediante corte oxidante del esqueleto macromolecular. La cantidad de agua oxigenada está comprendida de preferencia entre el 0,01% y el 0,03%.
La reacción del anhídrido de ácido dicarboxílico se realiza de preferencia a una temperatura comprendida 5 entre 20ºC y 30ºC, con agitación, con una duración comprendida por ejemplo entre 45 minutos y 90 minutos. El anhídrido puede añadirse en dos o más veces y entre las diferentes adiciones, puede neutralizarse la disolución mediante adición de una base. Tras la adición y reacción de la totalidad del anhídrido, se neutraliza la disolución progresivamente con una disolución básica diluida, por ejemplo una disolución diluida de sosa o de potasa, teniendo cuidado de no provocar la precipitación del quitosano mediante una adición demasiado rápida de base. El producto 10 así obtenido es un hidrogel según la invención y no es necesario someterlo a otras etapas de tratamiento o de concentración.
La presente invención tiene además por objeto el uso del hidrogel a base de carboxialquilamida de quitosano descrito anteriormente para el tratamiento cosmético de quemaduras de primer grado y de quemaduras no supurantes, es decir superficiales, de segundo grado mediante la aplicación de dicho hidrogel sobre la zona de la 15 quemadura. El uso del hidrogel se realiza mediante simple aplicación tópica sobre las zonas afectadas, una o más veces al día, hasta la desaparición de los trastornos. No se trata de un tratamiento dermatológico puesto que sobre quemaduras de primer grado o quemaduras no supurantes de segundo grado, el hidrogel actúa únicamente a nivel de la epidermis y no entra en contacto con la dermis subyacente.
La composición cosmética que contiene el hidrogel según la presente invención puede contener además 20 otros agentes activos cosméticos o aditivos, como concretamente perfumes, colorantes, agentes de textura.
En el transcurso de sus investigaciones que pretendían desarrollar el hidrogel descrito anteriormente, el solicitante ha constatado que el hidrogel podía deshidratarse mediante procedimientos conocidos como liofilización, atomización y secado por pulverización y que el producto anhidro podía utilizarse tal cual, sin reconstitución previa mediante adición de agua, con fines cosméticos sobre quemaduras de primer grado y quemaduras no supurantes de 25 segundo grado, y presentaba además la ventaja de ser muy conveniente para un uso dermatológico sobre quemaduras supurantes, es decir profundas, de segundo grado y quemaduras de tercer grado.
En efecto, el producto de deshidratación del hidrogel, con la condición de que presente una granulometría suficientemente fina, se extiende, como el hidrogel a partir del que se ha preparado, fácilmente sobre la piel y allí ejerce un efecto de alivio del dolor y un efecto cicatrizante. De manera bastante sorprendente, los productos de 30 deshidratación del hidrogel según la presente invención parecen así penetrar en la piel sin dejar rastros visibles.
La presente invención tiene así además por objeto un producto anhidro a base de carboxialquilamida de quitosano obtenido mediante deshidratación del hidrogel descrito anteriormente. El procedimiento de deshidratación puede ser cualquier procedimiento de deshidratación conocido, por evaporación del agua de la composición a vacío y/o con calentamiento. El solicitante ha obtenido productos de excelente calidad mediante liofilización y mediante 35 secado por pulverización, o secado por atomización, y el procedimiento de deshidratación se elige por consiguiente de preferencia de estos dos últimos.
La presente invención también tiene por objeto dicho producto anhidro como medicamento y como dispositivo médico, de preferencia para aplicación tópica y destinado de preferencia al tratamiento de quemaduras profundas supurantes de segundo grado y de quemaduras de tercer grado. 40
Finalmente, la presente invención tiene por objeto una composición cosmética y una composición dermatológica que contiene el producto anhidro descrito anteriormente.
Ejemplo 1
Procedimiento de preparación de un hidrogel de carboxialquilamida de quitosano según la presente invención
Se introducen en una cuba de 50 litros de capacidad, 36 litros de agua purificada y se vierte lentamente en 45 la misma, con una agitación de 2000 revoluciones por minuto a 3000 revoluciones por minuto, 926,6 g de polvo de quitosano Kitomer (Marinard) que tiene un grado de desacetilación del 94,4% y una tasa de humedad del 2,87%. Al cabo de un cuarto de hora de agitación, se añaden 319 g de ácido acético (aproximadamente 1 equivalente molar con respecto al número de motivos de glucosamina del quitosano) y se continúa la agitación a temperatura ambiente durante algunos minutos más. Se añaden a continuación 0,1 g de H2O2 al 30% y se deja en reposo la mezcla 50 durante aproximadamente 1 hora. Se añaden a continuación a la mezcla, con fuerte agitación, aproximadamente 133 g de anhídrido succínico (aproximadamente 0,30 equivalentes molares con respecto al número de motivos de glucosamina del quitosano) y se continúa la agitación durante aproximadamente 30 minutos. Se neutraliza la
disolución obtenida muy progresivamente mediante adición lenta de aproximadamente 160 g de sosa diluida en 1,5 litros de agua con agitación y durante un intervalo de aproximadamente 15 minutos. Se repite la etapa de adición de anhídrido succínico y de neutralización teniendo cuidado de que el pH de la disolución no aumente más allá del valor final pretendido, comprendido entre 6,5 y 7,2.
Siguiendo el modo operativo anterior, se obtienen aproximadamente 39 litros de gel listo para el empleo o 5 listo para someterse a una etapa de deshidratación.
Ejemplo 2
Procedimiento de preparación de un gel hidroglicerinado que contiene extracto de caléndula
Se mezclan 1,5 litros de extracto hidroglicerinado de Calendula officinalis con 3,5 litros de glicerol Ph. Eur., después se añaden 6 litros de agua. Se mezcla la disolución así obtenida con los 39 litros de hidrogel preparados en 10 el ejemplo 1.
Se somete a continuación el producto así obtenido a una irradiación mediante rayos gamma a 25 kGy.
Ejemplo 3
Tratamiento de quemaduras profundas de segundo grado con un producto de deshidratación obtenido a partir del hidrogel 15
Se aplica un polvo estéril, obtenido mediante atomización de un hidrogel preparado según el ejemplo 1, constituido por partículas esféricas de 10 m a 30 m, sobre tres quemaduras profundas de segundo grado, provocadas mediante un tratamiento con láser en el dorso de la mano. Las quemaduras tienen un diámetro de aproximadamente 5 mm. Una cuarta quemadura control, idéntica a las otras tres, no recibe ningún tratamiento.
La quemadura control, no tratada, tarda entre tres semanas y cuatro semanas en cicatrizar y desaparecer. 20
Las tres quemaduras tratadas a razón de 6 aplicaciones el primer día y 2 aplicaciones al día siguiente ya no muestran ningún signo inflamatorio al cabo de 48 horas y son invisibles al cabo de cuatro días. El dolor desaparece desde la primera aplicación.
La figura 1 muestra una fotografía del dorso de la mano al cabo de 48 horas, con la quemadura control a la izquierda y las tres quemaduras tratadas a la derecha. 25
Ejemplo 4
Tratamiento de una quemadura de primer grado con el hidrogel
Se trata el dorso de una mano escaldada mediante el vertido de agua hirviendo (quemadura de primer grado) mediante la aplicación del hidrogel del ejemplo 1 inmediatamente tras la quemadura (menos de 5 minutos después), luego al cabo de aproximadamente media hora y de nuevo tras 2 horas. 30
El dolor cesa desde la primera aplicación. La mano sigue estando roja durante aproximadamente 6 horas. Al día siguiente, ya no queda ningún rastro de quemadura.

Claims (15)

  1. REIVINDICACIONES
    1. Hidrogel de carboxialquilamida de quitosano, caracterizado por el hecho de que presenta un valor de pH próximo al de la piel, comprendido entre 6,5 y 7,2, y por el hecho de que dicha carboxialquilamida de quitosano está constituida por
     del 40% al 90% en moles, de preferencia del 50% al 80% en moles, y en particular del 50% al 75% en 5 moles, con respecto al número total de motivos (A) y (B), de motivos de N-carboxialquilamida de D-glucosamina de fórmula (I) (motivos (A))
    en la que n representa un número entero que va de 1 a 8, de preferencia de 1 a 4, y en particular igual a 2, o una sal de adición de una base fisiológicamente aceptable del mismo, 10
     del 60% al 10% en moles, de preferencia del 50% al 20% en moles, en particular del 50% al 25% en moles, con respecto al número total de motivos (A) y (B), de motivos de D-glucosamina protonados de fórmula (II) (motivos (B))
    en la que R representa un residuo alquilo C1-4, y 15
     del 5% al 15% en moles, con respecto al número total de motivos (A), (B) y (C), de motivos de N-acetil-D-glucosamina (motivos (C)).
  2. 2. Hidrogel según la reivindicación 1, caracterizado por el hecho de que R representa un grupo metilo.
  3. 3. Hidrogel según la reivindicación 1 ó 2, caracterizado por el hecho de que presenta un pH comprendido entre 6,8 y 7,0. 20
  4. 4. Hidrogel según una cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por el hecho de que la concentración de carboxialquilamida de quitosano está comprendida entre el 0,5 y el 3% en peso, de preferencia entre el 1% y el 2% en peso.
  5. 5. Hidrogel según una cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por el hecho de que
    contiene además del 0,1% al 40% en peso, de preferencia del 0,1% al 20% en peso, de al menos un poliol, de preferencia de glicerol.
  6. 6. Hidrogel según una cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por el hecho de que contiene además un extracto hidroglicerinado de Calendula officinales.
  7. 7. Hidrogel según una cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por el hecho de que es 5 estéril.
  8. 8. Hidrogel según una cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por el hecho de que se acondiciona en forma de una dosis unitaria.
  9. 9. Procedimiento de preparación de un hidrogel según una cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por el hecho de que comprende las etapas sucesivas siguientes 10
     preparar una disolución acuosa ácida de un quitosano que presenta una tasa de desacetilación comprendida entre el 85% y el 95%, presentando dicha disolución un pH comprendido entre 4,5 y 5,5 obtenido mediante adición de un ácido orgánico de fórmula R-COOH, en la que R representa un grupo alquilo C1-4, de preferencia un grupo metilo,
     hacer reaccionar la sal de adición de ácido del quitosano en disolución acuosa así obtenida con 0,5 15 moles a 1 mol, por mol de motivos de D-glucosamina (motivos (B)), de un anhídrido de un diácido orgánico de fórmula HOOC-(CH2)n-COOH en la que n representa un número entero comprendido entre 1 y 8, de preferencia entre 1 y 4 y en particular igual a 2, después
     ajustar el pH de la disolución de reacción así obtenida mediante adición de una base fisiológicamente aceptable hasta un valor comprendido entre 6,5 y 7,2. 20
  10. 10. Uso de un hidrogel según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 8, para el tratamiento cosmético de quemaduras de primer grado y de quemaduras superficiales no supurantes de segundo grado mediante aplicación de dicho hidrogel sobre la zona de la quemadura.
  11. 11. Producto anhidro a base de carboxialquilamida de quitosano obtenido mediante deshidratación del hidrogel según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 8, eligiéndose el procedimiento de deshidratación de 25 preferencia de liofilización y secado por pulverización.
  12. 12. Producto anhidro según la reivindicación 11, como medicamento, de preferencia como medicamento destinado al tratamiento de quemaduras profundas supurantes de segundo grado o de quemaduras de tercer grado.
  13. 13. Producto anhidro según la reivindicación 11, como dispositivo médico, de preferencia destinado al 30 tratamiento de quemaduras profundas supurantes de segundo grado o de quemaduras de tercer grado.
  14. 14. Composición dermatológica que contiene un producto anhidro según la reivindicación 11.
  15. 15. Composición cosmética que contiene un producto anhidro según la reivindicación 11.
ES08806138T 2007-07-12 2008-07-01 Hidrogel de carboxialquilamida de quitosano, preparación del mismo y uso cosmético y dermatológico del mismo. Active ES2354405T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
FR0705049 2007-07-12
FR0705049A FR2918565B1 (fr) 2007-07-12 2007-07-12 Hydrogel de carboxyalkylamide de chitosan, sa preparation et son utilisation cosmetique et dermatologique

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2354405T3 true ES2354405T3 (es) 2011-03-14

Family

ID=38983354

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES08806138T Active ES2354405T3 (es) 2007-07-12 2008-07-01 Hidrogel de carboxialquilamida de quitosano, preparación del mismo y uso cosmético y dermatológico del mismo.

Country Status (16)

Country Link
US (1) US8236781B2 (es)
EP (1) EP2167016B1 (es)
JP (1) JP5933178B2 (es)
AT (1) ATE485806T1 (es)
AU (1) AU2008274042B2 (es)
BR (1) BRPI0814708B1 (es)
CA (1) CA2693644C (es)
DE (1) DE602008003234D1 (es)
ES (1) ES2354405T3 (es)
FR (1) FR2918565B1 (es)
MA (1) MA31505B1 (es)
MX (1) MX2010000475A (es)
RU (1) RU2476201C2 (es)
TN (1) TN2010000014A1 (es)
WO (1) WO2009007635A1 (es)
ZA (1) ZA201000213B (es)

Families Citing this family (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
WO2013092872A2 (en) * 2011-12-22 2013-06-27 L'oreal Cosmetic processes with glucosamine-based hydrogels
US9539279B2 (en) 2013-08-08 2017-01-10 Hans Werner Bottesch System for improving safety and efficacy in the preparation of an injection site
FR3016882A1 (fr) 2014-01-30 2015-07-31 Sofradim Production Procede de preparation de chitosane a haut degre d’acetylation
RU2617501C1 (ru) * 2015-12-08 2017-04-25 Федеральное государственное бюджетное образовательное учреждение высшего образования "Саратовский национальный исследовательский государственный университет имени Н.Г. Чернышевского" Гидрогель на основе комплексной соли хитозана и способ его получения
CN112138611A (zh) * 2020-09-09 2020-12-29 江南大学 一种n-烷基葡萄糖胺小分子水凝胶及其制备方法和应用

Family Cites Families (12)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
LU65186A1 (es) * 1972-04-18 1973-10-23
HU203372B (en) * 1989-02-24 1991-07-29 Richter Gedeon Vegyeszet Process for producing hyaluronic associates and pharmaceutical compositions and cosmetics comprising such active ingredient
JP3202790B2 (ja) * 1992-06-04 2001-08-27 三省製薬株式会社 新規なキトサン誘導体およびその用途
EP0830381A4 (en) 1995-06-09 2000-11-22 William N Drohan CHITINE HYDROGELS, PRODUCTION METHOD AND USE
FR2736835B1 (fr) 1995-07-17 1997-10-10 Aber Technologies Pansement pour plaies chroniques, notamment escarres, en gel de chitine
JPH1121302A (ja) * 1997-07-01 1999-01-26 Bio Quest:Kk 酸性糖−キトサン結合体
JP3506627B2 (ja) * 1999-01-27 2004-03-15 ピアス株式会社 キトサン誘導体及びそのキトサン誘導体を含有する皮膚外用剤並びに化粧料
JP4669595B2 (ja) * 2000-03-23 2011-04-13 ピアス株式会社 尋常性座瘡予防治療外用剤及びその外用剤を配合した化粧料
JP3947391B2 (ja) * 2001-11-28 2007-07-18 独立行政法人 日本原子力研究開発機構 橋かけ構造を有するキチン誘導体及び/又はキトサン誘導体の製造方法
FR2836044A1 (fr) * 2002-02-15 2003-08-22 Octaris Composition pour la reparation et la cicatrisation cutanee comprenant exclusivement un vrai hydrogel physique de chitosane
RU2247555C1 (ru) * 2003-12-19 2005-03-10 Бородкина Татьяна Владимировна Гель антибактериальный
RU37463U1 (ru) * 2003-12-22 2004-04-27 Государственное образовательное учреждение высшего профессионального образования башкирский государственный медицинский университет Покрытие для ожоговых ран

Also Published As

Publication number Publication date
EP2167016A1 (fr) 2010-03-31
RU2476201C2 (ru) 2013-02-27
FR2918565A1 (fr) 2009-01-16
RU2010104872A (ru) 2011-08-20
AU2008274042B2 (en) 2013-06-20
TN2010000014A1 (fr) 2011-09-26
CA2693644C (fr) 2014-09-02
DE602008003234D1 (de) 2010-12-09
CA2693644A1 (fr) 2009-01-15
JP5933178B2 (ja) 2016-06-08
MA31505B1 (fr) 2010-07-01
MX2010000475A (es) 2010-04-27
WO2009007635A1 (fr) 2009-01-15
ZA201000213B (en) 2011-04-28
ATE485806T1 (de) 2010-11-15
BRPI0814708B1 (pt) 2017-05-09
US8236781B2 (en) 2012-08-07
BRPI0814708A2 (pt) 2014-09-30
EP2167016B1 (fr) 2010-10-27
AU2008274042A1 (en) 2009-01-15
US20100183724A1 (en) 2010-07-22
JP2010533154A (ja) 2010-10-21
FR2918565B1 (fr) 2009-10-30

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2361459B1 (es) Gel de quitosano para aplicaciones dermatológicas, proceso de obtención y uso del mismo.
ES2548187T3 (es) Composición de ácido hialurónico que comprende un derivado del ácido ascórbico
JP6598207B2 (ja) 水溶性ヒアルロン酸ゲル及びその製造方法
CN103520767B (zh) 一种抗菌促愈水凝胶敷料及其制备方法
ES2746252T3 (es) Solución acuosa homogénea de quitosano inyectable
CN101664562A (zh) 创伤修复水凝胶材料及制备方法
ES2354405T3 (es) Hidrogel de carboxialquilamida de quitosano, preparación del mismo y uso cosmético y dermatológico del mismo.
WO2018201119A1 (en) Biofilm penetrating compositions and methods
JP6519930B2 (ja) 水溶性ヒアルロン酸ゲル及びその製造方法
Al-Halaseh et al. A review of the cosmetic use and potentially therapeutic importance of hyaluronic acid
RU2699362C2 (ru) Композиция на основе наночастиц диоксида церия и полисахаридов бурых водорослей для лечения ран
Priya et al. Exploring polysaccharide-based bio-adhesive topical film as a potential platform for wound dressing application: A review
JP6659052B2 (ja) 水溶性ヒアルロン酸ゲル及びその製造方法
JP2022519587A (ja) 外科用ハイドロゲル
ES2786259T3 (es) Composiciones degradables de forma controlable y métodos
Pedro et al. Switchable adhesive films of pullulan loaded with a deep eutectic solvent-curcumin formulation for the photodynamic treatment of drug-resistant skin infections
JP6737194B2 (ja) 創傷被覆用ゲル、およびその製造方法
JP6659051B2 (ja) 水溶性ヒアルロン酸ゲル及びその製造方法
JP6478132B2 (ja) 水溶性ヒアルロン酸ゲル及びその製造方法
RU2753638C2 (ru) Гелевая композиция для обработки кожных покровов
ES2362587B1 (es) "toallita impregnada con una composición farmacéutica que comprende acido hialurónico, composición farmacéutica que comprende ácido hialurónico y usos correspondientes.".
CN112022880A (zh) 一种直肠黏膜损伤及创面修复溶胶液及其制作方法
WO2016121245A1 (ja) 水溶性ヒアルロン酸ゲル及びその製造方法
CN105147597A (zh) 一种温敏性海洋生物凝胶
KR20230112488A (ko) 성상 안정성이 확보된 포비돈요오드와 트리메틸키토산을 함유하는 3중복합 창상피복재의 제조방법