ES2334796T3 - Nuevo procedimiento de preparacion de quinoleinas 3-fluoradas. - Google Patents

Nuevo procedimiento de preparacion de quinoleinas 3-fluoradas. Download PDF

Info

Publication number
ES2334796T3
ES2334796T3 ES04805450T ES04805450T ES2334796T3 ES 2334796 T3 ES2334796 T3 ES 2334796T3 ES 04805450 T ES04805450 T ES 04805450T ES 04805450 T ES04805450 T ES 04805450T ES 2334796 T3 ES2334796 T3 ES 2334796T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
compound
general formula
baselineskip
group
radical
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES04805450T
Other languages
English (en)
Inventor
Youssef El-Ahmad
Jean-Pierre Leconte
Joel Malpart
Serge Mignani
Stephane Mutti
Michel Tabart
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Novexel SA
Original Assignee
Novexel SA
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Novexel SA filed Critical Novexel SA
Application granted granted Critical
Publication of ES2334796T3 publication Critical patent/ES2334796T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D215/00Heterocyclic compounds containing quinoline or hydrogenated quinoline ring systems
    • C07D215/02Heterocyclic compounds containing quinoline or hydrogenated quinoline ring systems having no bond between the ring nitrogen atom and a non-ring member or having only hydrogen atoms or carbon atoms directly attached to the ring nitrogen atom
    • C07D215/16Heterocyclic compounds containing quinoline or hydrogenated quinoline ring systems having no bond between the ring nitrogen atom and a non-ring member or having only hydrogen atoms or carbon atoms directly attached to the ring nitrogen atom with hetero atoms or with carbon atoms having three bonds to hetero atoms with at the most one bond to halogen, e.g. ester or nitrile radicals, directly attached to ring carbon atoms
    • C07D215/18Halogen atoms or nitro radicals
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P31/00Antiinfectives, i.e. antibiotics, antiseptics, chemotherapeutics
    • A61P31/04Antibacterial agents
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B01PHYSICAL OR CHEMICAL PROCESSES OR APPARATUS IN GENERAL
    • B01JCHEMICAL OR PHYSICAL PROCESSES, e.g. CATALYSIS OR COLLOID CHEMISTRY; THEIR RELEVANT APPARATUS
    • B01J23/00Catalysts comprising metals or metal oxides or hydroxides, not provided for in group B01J21/00
    • B01J23/38Catalysts comprising metals or metal oxides or hydroxides, not provided for in group B01J21/00 of noble metals
    • B01J23/40Catalysts comprising metals or metal oxides or hydroxides, not provided for in group B01J21/00 of noble metals of the platinum group metals
    • B01J23/44Palladium
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B01PHYSICAL OR CHEMICAL PROCESSES OR APPARATUS IN GENERAL
    • B01JCHEMICAL OR PHYSICAL PROCESSES, e.g. CATALYSIS OR COLLOID CHEMISTRY; THEIR RELEVANT APPARATUS
    • B01J31/00Catalysts comprising hydrides, coordination complexes or organic compounds
    • B01J31/02Catalysts comprising hydrides, coordination complexes or organic compounds containing organic compounds or metal hydrides
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D215/00Heterocyclic compounds containing quinoline or hydrogenated quinoline ring systems
    • C07D215/02Heterocyclic compounds containing quinoline or hydrogenated quinoline ring systems having no bond between the ring nitrogen atom and a non-ring member or having only hydrogen atoms or carbon atoms directly attached to the ring nitrogen atom
    • C07D215/16Heterocyclic compounds containing quinoline or hydrogenated quinoline ring systems having no bond between the ring nitrogen atom and a non-ring member or having only hydrogen atoms or carbon atoms directly attached to the ring nitrogen atom with hetero atoms or with carbon atoms having three bonds to hetero atoms with at the most one bond to halogen, e.g. ester or nitrile radicals, directly attached to ring carbon atoms
    • C07D215/38Nitrogen atoms
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D215/00Heterocyclic compounds containing quinoline or hydrogenated quinoline ring systems
    • C07D215/02Heterocyclic compounds containing quinoline or hydrogenated quinoline ring systems having no bond between the ring nitrogen atom and a non-ring member or having only hydrogen atoms or carbon atoms directly attached to the ring nitrogen atom
    • C07D215/16Heterocyclic compounds containing quinoline or hydrogenated quinoline ring systems having no bond between the ring nitrogen atom and a non-ring member or having only hydrogen atoms or carbon atoms directly attached to the ring nitrogen atom with hetero atoms or with carbon atoms having three bonds to hetero atoms with at the most one bond to halogen, e.g. ester or nitrile radicals, directly attached to ring carbon atoms
    • C07D215/48Carbon atoms having three bonds to hetero atoms with at the most one bond to halogen
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y02TECHNOLOGIES OR APPLICATIONS FOR MITIGATION OR ADAPTATION AGAINST CLIMATE CHANGE
    • Y02PCLIMATE CHANGE MITIGATION TECHNOLOGIES IN THE PRODUCTION OR PROCESSING OF GOODS
    • Y02P20/00Technologies relating to chemical industry
    • Y02P20/50Improvements relating to the production of bulk chemicals
    • Y02P20/55Design of synthesis routes, e.g. reducing the use of auxiliary or protecting groups

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Materials Engineering (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Oncology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Communicable Diseases (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)
  • Plural Heterocyclic Compounds (AREA)
  • Quinoline Compounds (AREA)

Abstract

Procedimiento de preparación de quinoleínas 3-fluoradas de fórmula general (I): **(Ver fórmula)** en la que R1, R2, R3 y R4, idénticos o diferentes, representan: - un átomo de hidrógeno o de flúor; - un radical alquilo lineal, ramificado o cíclico, eventualmente sustituido por de uno a tres átomos de flúor, por un grupo OR5 en el que R5 representa un radical alquilo lineal o ramificado, un átomo de hidrógeno o un grupo protector del radical hidroxi, o por un grupo NR''R'''' en el que R'' y R'''', idénticos o diferentes, representan un radical alquilo lineal o ramificado, un átomo de hidrógeno o un grupo protector del radical amino; - un grupo OR6, en el que R6 representa un átomo de hidrógeno, un grupo protector del fenol o un radical alquilo lineal o ramificado, eventualmente sustituido por de uno a tres átomos de flúor, por un grupo OR5 o NR''R'''', tal como se definieron anteriormente; - un grupo NR''1R'''',, en el que R''1 y R''''1, tienen los valores de R'' y R'''' o representan un radical alquilo lineal o ramificado sustituido por de uno a tres átomos de flúor, por un grupo OR5 tal como se definió anteriormente o por un grupo NR''R'''' tal como se definió anteriormente; - un grupo CO2Ra, en el que Ra representa un átomo de hidrógeno, un radical alquilo lineal o ramificado o un grupo protector del radical carboxi; - un radical fenilo o un radical heteroarilo, eventualmente sustituido por uno o varios de los sustituyentes anteriormente mencionados, caracterizado porque se somete un compuesto de fórmula general (IV): **(Ver fórmula)** en la que R1, R2, R3 y R4 se definen como anteriormente, a una degradación de Hofmann para obtener un compuesto de fórmula general (III): **(Ver fórmula)** en la que R1, R2, R3 y R4 se definen como anteriormente, que se tratan en las condiciones que permiten la formación de la sal de diazonio de fórmula general (II): **(Ver fórmula)** en la que R1, R2, R3 y R4 se definen como anteriormente, que se calientan en un solvente orgánico inerte.

Description

Nuevo procedimiento de preparación de quinoleínas 3-fluoradas.
La invención tiene por objeto un nuevo procedimiento de preparación de quinoleínas 3-fluoradas de fórmula general (I):
\vskip1.000000\baselineskip
1
\vskip1.000000\baselineskip
en la que R_{1}, R_{2}, R_{3} y R_{4}, idénticos o diferentes, representan:
-
un átomo de hidrógeno o de flúor;
-
un radical alquilo lineal, ramificado o cíclico, eventualmente sustituido por de uno a tres átomos de flúor, por un grupo OR_{5} en el que R_{5} representa un radical alquilo lineal o ramificado, un átomo de hidrógeno o un grupo protector del radical hidroxi, o por un grupo NR'R'' en el que R' y R'', idénticos o diferentes, representan un radical alquilo lineal o ramificado, un átomo de hidrógeno o un grupo protector del radical amino;
-
un grupo OR_{6}, en el que R_{6} representa un átomo de hidrógeno, un grupo protector de fenol o un radical alquilo lineal o ramificado, eventualmente sustituido por de uno a tres átomos de flúor, por un grupo OR_{5} o NR'R'', tal como se definieron anteriormente;
-
un grupo NR'_{1}R''_{1}, en el que R' y R'', tienen los valores de R' y R'' o representan un radical alquilo lineal o ramificado sustituido por de uno a tres átomos de flúor, por un grupo OR_{5} tal como se definió anteriormente o por un grupo NR'R'' tal como se definió anteriormente;
-
un grupo CO_{2}R_{a}, en el que R_{a} representa un átomo de hidrógeno, un radical alquilo lineal o ramificado o un grupo protector del radical carboxi;
-
un radical fenilo o un radical heteroarilo, eventualmente sustituido por uno o varios de los sustituyentes anteriormente mencionados.
\vskip1.000000\baselineskip
En la fórmula general anterior, se entiende que los radicales alquilo contienen de 1 a 10 átomos de carbono en una cadena lineal o ramificada y que los radicales cicloalquilo contienen de 3 a 6 átomos de carbono.
Cuando los compuestos tienen un sustituyente heteroarilo, este último contiene de 5 a 10 eslabones y puede ser mono o bicíclico y se elige (de forma no limitativa) entre tienilo, furilo, pirrolilo, imidazolilo, tiazolilo, oxazolilo, tiadiazolilo, oxadiazolilo, tetrazolilo, piridilo, piridazinilo, pirazinilo, pirimidinilo, indolilo, benzotienilo, benzofuranilo, indazolilo, benzotiazolilo, naftiridinilo, quinolilo, isoquinolilo, cinolilo, quinazolilo, quinoxalilo, benzoxazolilo, benzimidazolilo, pudiendo estar eventualmente sustituidos por los sustituyentes anteriormente citados.
Arthur Froe y G.F. Hawkins, J. Am. Chem. Soc., vol. 71, 1949, páginas 1785-6, describen la preparación de quinoleínas monofluoradas no sustituidas adicionalmente, a partir de las amino quinoleínas correspondientes, mediante la reacción de Schiemann.
\newpage
Según la invención, los productos de fórmula general (I) se obtienen mediante un procedimiento caracterizado porque un compuesto de fórmula general (IV):
2
en la que R_{1}, R_{2}, R_{3} y R_{4} se definen como anteriormente,
se somete a una degradación de Hofmann para obtener un compuesto de fórmula general (III):
3
en la que R_{1}, R_{2}, R_{3} y R_{4} se definen como anteriormente,
que se trata en las condiciones que permiten la formación de la sal de diazonio de fórmula general (II):
4
en la que R_{1}, R_{2}, R_{3} y R_{4} se definen como anteriormente,
que se calienta en un solvente orgánico inerte a una temperatura comprendida entre 35 y 120ºC.
La degradación de Hofmann se realiza con hidróxido de sodio y de bromo, así como con piridina, en agua a una temperatura de aproximadamente 60ºC.
Las condiciones de preparación de la sal de diazonio consisten, por ejemplo, en trabajar en presencia de una sal alcalina o de un éster del ácido nitroso, específicamente de nitrito de sodio o de potasio o de nitrito de tert-butilo o de isobutilo, y de ácido fluorobórico o en presencia del complejo trifluoruro de boro-éter etílico, en un solvente apropiado, específicamente THF, agua o un alcohol, a una temperatura comprendida entre +15 y +20ºC.
Para transformar el compuesto de fórmula (II) en el compuesto de fórmula (I) se trabaja preferiblemente con un solvente tal como el tolueno, el xileno, el heptano, el hexano, un solvente fluorado, tal como perfluorohexano, o incluso un solvente clorado tal como mono o diclorobenceno, clorobutano o cloruro de metileno.
La temperatura de calentamiento está preferiblemente comprendida entre 60 y 100ºC y es, por supuesto, función del solvente utilizado.
La invención tiene igualmente por objeto un procedimiento según lo anteriormente descrito, caracterizado porque el compuesto de fórmula general (IV) se obtiene sometiendo un compuesto de fórmula (V):
\vskip1.000000\baselineskip
5
\vskip1.000000\baselineskip
en la que R_{1}, R_{2}, R_{3} y R_{4} se definen como anteriormente, X representa un átomo de cloro o de bromo y alk representa un radical alquilo que contiene de 1 a 6 átomos de carbono,
a la acción de un agente de hidrogenolisis y, a continuación, de amoniaco para obtener, sucesivamente, el compuesto de fórmula (VI):
\vskip1.000000\baselineskip
6
\vskip1.000000\baselineskip
que se aísla o no, y el compuesto de fórmula (IV).
Según la invención, las dos reacciones anteriores se pueden realizar en orden inverso, siendo, por tanto, el compuesto intermedio formado, que se aísla o no, el compuesto de fórmula (VII):
7
La reacción de hidrogenolisis se realiza en un alcohol, específicamente en etanol o metanol, en presencia de trietilamina y un catalizador tal como paladio sobre carbón, burbujeando hidrógeno en el medio de reacción.
También se puede trabajar con dimetilformamida en presencia de formiato de sodio y de tetrakis(trifenilfosfina) paladio.
La invención tiene igualmente por objeto un procedimiento según lo anteriormente descrito, caracterizado porque el compuesto de fórmula (IV) se obtiene sometiendo un compuesto de fórmula (VIII):
8
en la que R_{1}, R_{2}, R_{3}, R_{4} y alk se definen como anteriormente,
a la acción de oxicloruro u oxibromuro de fósforo.
Se trabaja preferiblemente sin solvente, a una temperatura del orden de 100ºC.
La invención tiene igualmente por objeto un procedimiento según lo anteriormente descrito, caracterizado porque el compuesto de fórmula (IV) se obtiene tratando un compuesto de fórmula (VIII), tal como se definió anteriormente, con una base, para obtener un ácido correspondiente de fórmula (IX):
9
en la que R_{1}, R_{2}, R_{3} y R_{4} se definen como anteriormente,
se someten a la acción de oxicloruro u oxibromuro de fósforo para obtener un compuesto de fórmula (X):
10
en la que R_{1}, R_{2}, R_{3}, R_{4} y X se definen como anteriormente,
el cual se somete a la acción de amoniaco para obtener un compuesto de fórmula (VII), tal como se definió anteriormente, que se somete a la acción de un agente de hidrogenolisis.
La reacción de saponificación se realiza en las condiciones clásicas conocidas por los expertos en la materia, específicamente mediante la acción de hidróxido de sodio o de potasio en medio acuoso o a reflujo.
La acción del oxicloruro o del oxibromuro de fósforo se realiza preferiblemente a reflujo de éste último, sin solvente.
El agente de hidrogenolisis es uno de los que se han citado anteriormente.
\vskip1.000000\baselineskip
La invención tiene igualmente por objeto un procedimiento según lo anteriormente descrito, caracterizado porque el compuesto de fórmula (IV) se obtiene calentando un compuesto de fórmula
\vskip1.000000\baselineskip
11
en la que R_{1}, R_{2}, R_{3}, R_{4} y alk se definen como anteriormente,
en presencia de pentóxido de fósforo para obtener un compuesto de fórmula (IX) tal como se definió anteriormente y, a continuación, continúa la síntesis como se describió anteriormente.
\vskip1.000000\baselineskip
La reacción del pentóxido de fósforo con el compuesto de fórmula (XI) se realiza, preferiblemente, en un solvente tal como nitrobenceno, a una temperatura del orden de 120-130ºC.
El compuesto de fórmula (V) también se puede obtener sometiendo un compuesto de fórmula (XI) tal como se definió anteriormente mediante la acción de oxicloruro u oxibromuro de fósforo.
Se trabaja preferiblemente sin solvente, a una temperatura del orden de 100ºC, partiendo de un compuesto de fórmula (XI) en el que los grupos sensibles de R_{1}, R_{2}, R_{3} y R_{4} se han protegido previamente.
El compuesto de fórmula (VIII) se puede obtener calentando un compuesto de fórmula (XI), tal como se definió anteriormente, en un solvente a punto de ebullición elevado.
La ciclación del compuesto de fórmula (XI) se realiza, preferiblemente, en difeniléter, a reflujo o a una temperatura cercana a la del reflujo de éste último.
\vskip1.000000\baselineskip
El compuesto de fórmula general (XI) se obtiene haciendo reaccionar un compuesto de fórmula general (XII)
\vskip1.000000\baselineskip
12
en la que R_{1}, R_{2}, R_{3} y R_{4} se definen como anteriormente,
\newpage
con un compuesto de fórmula general (XIII)
13
en la que alk se define como anteriormente y alk1 representa un radical alquilo lineal o ramificado, idéntico o diferente que alk.
En las condiciones preferidas, la reacción se realiza sin adición de solvente, con un calentamiento a una temperatura comprendida entre 80 y 120ºC.
Según las definiciones de R_{1}, R_{2}, R_{3} y R_{4} puede ser deseable, incluso necesario, según el tipo de reacción implicada, utilizar compuestos en los que los sustituyentes estén protegidos. Éstos son, específicamente, sustituyentes alquilo sustituidos por grupos OR_{5} o por grupos NR'R'', OR_{6}, NR'_{1}R''_{1} y CO_{2}R_{a}.
La invención tiene por objeto, específicamente, un procedimiento tal como se definió anteriormente, caracterizado porque se utilizan compuestos en los que los posibles sustituyentes sensibles se protegen, durante la preparación de los compuestos de fórmula (X) a partir de los compuestos de fórmula (IX) así como durante la degradación de Hofmann que conduce a los compuestos de fórmula (III) a partir de los compuestos de fórmula (IV). Según la invención, los compuestos implicados se protegen o bien desde el principio de la síntesis o bien justo antes de la realización de la etapa crítica.
Los grupos protectores que se pueden utilizar, así como su utilización, son conocidos por los expertos en la materia y son descritos, por ejemplo, por T.W. Greene y P.G.M. Nuts en la obra "Protective Groups in Organic Synthesis" (John Wiley & Sons, inc.).
La invención tiene por objeto, específicamente, un procedimiento según lo anteriormente descrito, caracterizado porque se utilizan compuestos en los que R_{1}, R_{2}, R_{3} y R_{4}, idénticos o diferentes, representan un átomo de hidrógeno, un átomo de flúor, un radical alquilo lineal o ramificado eventualmente sustituido tal como se definió anteriormente o un radical OR_{6} tal como se definió anteriormente.
La invención tiene por objeto, más específicamente, un procedimiento caracterizado porque se utilizan compuestos en los que R_{1}, R_{2}, R_{3} y R_{4}, idénticos o diferentes, representan un átomo de hidrógeno, un átomo de flúor o un radical OR_{6} tal como se definió anteriormente y, específicamente, un radical alcoxi.
Finalmente, la invención tiene por objeto los compuestos de fórmula (II) tal como se definieron anteriormente.
Los compuestos de fórmula (I) son compuestos intermedios útiles específicamente en la preparación de compuestos que tienen actividad antibacteriana, descritos, por ejemplo, en las solicitudes WO 02/72572 y WO 02/40474.
Los ejemplos siguientes ilustran la invención sin limitarla.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 1
Preparación de 3-fluoro-6-metoxiquinoleína
Se calientan a 60ºC en 85 minutos 1007 g de fluoroborato 6-metoxi-3-quinolinadiazonio en suspensión en 9 l de tolueno. Se observa una liberación de gas a 60ºC. El medio de reacción se calienta a continuación progresivamente durante 90 minutos a 70-72ºC. Tras mantenerlo a 72ºC durante 90 minutos, el medio se lleva progresivamente a 85ºC. Tras enfriamiento y agitación durante una noche, se añaden 4 l de agua helada a la suspensión. Después de la agitación durante 15 minutos, se añaden 2,5 l de acetato de etilo. Tras agitación durante 45 minutos, el pH se ajusta a pH = 7-7,5 mediante la adición de sosa a 47% (250 ml). El medio se agita durante 30 minutos y, a continuación, se decanta durante 1 hora. La fase acuosa inferior se vuelve a extraer con acetato de etilo. Las fases orgánicas se juntan y se lavan con agua. La solución del producto bruto se filtra y concentra a presión reducida para proporcionar 655 g de 3-fluoro-6-metoxiquinoleína bruta. El producto bruto se destila a presión reducida. Se juntan las fracciones de destilación (p.e. 103-110ºC a 1 mbar) que contienen el producto deseado. Se obtienen así 498,9 g de 3-fluoro-6-metoxiquinoleína (76%) en forma de sólido blanco con un punto de fusión de 51-53ºC.
Microanálisis: C_{10}H_{8}FNO Calculado C 67,79; H 4,55; F 10,72; N 7,91; 0 9,03 Real C 67,98; H 4,54; N 7,97.
Espectro de RMN: ^{1}H (300 MHz, (CD_{3})_{2}SO d6, \delta en ppm): 3,92 (s: 3H); 7,40 (mt: 2H); 7,97 (d, J = 10 Hz : 1H); 8,13 (dd, J = 10 y 3 Hz: 1 H); 8,76 (d, J = 3 Hz: 1 H).
14
3-diazoniofluoroborato-6-metoxiquinoléina
Se suspenden 10 g de 3-amino-6-metoxiquinoleína en 50 ml de THF y se agitan durante 15 minutos a 20ºC, antes de enfriarlos a -15ºC. Se añaden 11,6 g de eterato de BF_{3}. La temperatura de la masa de reacción se lleva a -15ºC. Después de 15 minutos a esta temperatura, se añaden 7,5 g nitrito de tert-butilo al 90% en solución en 25 ml de THF en 10 minutos. La suspensión se agita durante 1 hora a -15ºC antes de ser llevada a +15ºC durante un periodo de una hora. El precipitado se filtra, se lava con hexano y, a continuación, se seca a 15-20ºC a presión constante a lograr un peso constante. Se obtienen 14,8 g (94,3%) de 3-diazoniofluoroborato-6-metoxi-quinoleína en forma de un sólido amarillo.
Temperatura de descomposición: 82ºC.
\vskip1.000000\baselineskip
3-amino-6-metoxiquinoleína
Se añaden 104 kg de una solución de hidróxido de sodio al 32% a 341 kg de agua. La solución se enfría a 0ºC y se añaden 22,0 kg de bromo en 1,5 horas manteniendo la temperatura a 0ºC. La solución se agita a esta temperatura durante 1 hora y, a continuación, se añaden 409 kg de piridina en 3 horas a 0ºC. Se añaden 26,5 kg de 6-metoxiquinoleína-3-carboxamida en 50 minutos a 0ºC. El medio de reacción se mantiene a esta temperatura durante 2 horas y, a continuación, se calienta progresivamente a 60ºC en 1 hora. Tras mantenerla a 60ºC durante 6 horas, la masa de reacción se enfría a 20ºC y se decanta. La fase acuosa (172 kg) se lava con piridina (60 litros). Las fases orgánicas se juntan (820 kg) y se concentran a seco a presión reducida (100-150 mbar) a 84ºC como máximo. El residuo se recoge con 425 l de agua y 43 l de etanol. La suspensión obtenida se caliente a reflujo durante 1 hora y, a continuación, se enfría. El producto comienza a precipitar a una temperatura de 65ºC. El medio se enfría a continuación a 0-5ºC y se mantiene a esta temperatura durante 2 horas. El precipitado se filtra, se lava con agua fría y, a continuación, se seca a 50-55ºC a presión reducida. Se obtienen 16,5 kg (72,3%) de 3-amino-6-metoxiquinoleína en forma de sólido marrón (concentración HPLC = 99,1%), con un punto de fusión de 108-110ºC.
Se obtiene un segundo precipitado de 3,7 kg (13,1%) a partir del líquido madre (concentración HPLC 98%).
Espectro de RMN: ^{1}H (300 MHz, (CD_{3})_{2}SO d6, \delta en ppm): 3,84 (s : 3H); 5,65 (s : 2H); 6,97 (dd, J = 9 y 3 Hz : 1 H); 7,01 (d, J = 3 Hz : 1H); 7,08 (d, J = 2,5 Hz : 1H); 7,67 (d, J = 9 Hz : 1H); 8,29 (d, J = 2,5 Hz : 1H).
Espectro IR: 422933 (KBr)
3454; 3312; 3204; 1630; 1619; 1607; 1504; 1383; 1251; 1239; 1216; 1167; 1027; 872; 827; 627 y 479 cm^{-1}.
100
6-metoxi-quinoleína-3-carboxamida
Se añaden 380 l de etanol a 49,2 kg de 4-cloro-3-etoxicarbonil-6-metoxiquinolina. La suspensión se caliente a 45ºC durante 30 minutos y, a continuación, se enfría a 20ºC. Se añaden 18,65 kg de trietilamina en atmósfera de nitrógeno y, a continuación, 1,91 kg de paladio sobre carbón al 5% (60% de humedad). Se hace pasar una corriente de hidrógeno a 0,5-0,8 bar a 33ºC durante 48 horas. En este momento, un control de HPLC^{1} muestra que la reacción se ha completado. El reactor se purga entonces con nitrógeno y el medio de reacción se filtra para eliminar el catalizador. El filtro se aclara con etanol. El filtrado se vierte sobre 750 kg de una solución acuosa de amoniaco. El medio de reacción se agita durante un periodo de 4 días a 25ºC. El etanol se elimina a continuación por destilación a presión reducida a una temperatura inferior a 40-45ºC. La suspensión así obtenida se enfría a 0-5ºC y se agita durante 3 horas a esta temperatura. El precipitado se filtra, se lava con agua fría y, a continuación, se seca a 60-65ºC a presión reducida a lograr un peso constante. Se obtienen así 26,5 kg (71%) de 6-metoxi-quinoleína-3-carboxamida en forma de sólido blanco con un punto de fusión de 93,7-95,7ºC (HPLC_{%NIS}= 98,3%).
Espectro de RMN: ^{1}H (300 MHz, (CD_{3})_{2}SO d6, \delta en ppm): 3,94 (s : 3H); 7,45 (d, J = 3 Hz : 1H); 7,52 (dd, J = 9 y 3Hz: 1 H); 7,67 (s ancho : 1H); 8,00 (d, J = 9Hz: 1H); 8,29 (s ancho : 1H); 8,74 (d, J=2Hz : 1H); 9,15 (d, J = 2 Hz : 1H).
Espectro IR: 420609 (KBr)
3408; 3330; 3211; 1697; 1626; 1511; 1386; 1321; 1240; 1023; 935; 826 y 693 cm^{-1}.
101
4-cloro-3-etoxicarbonil-6-metoxi-quinoleína
Se añaden 132 g de cloruro de fosforilo a 50 g de 2-[(4-metoxifenilamino)-metilen]-malonato de dietilo a 25ºC. El medio de reacción se agita durante 15 minutos a esta temperatura, se calienta a 95-100ºC en 45 minutos y se mantiene a esta temperatura durante 4 horas. El exceso de cloruro de fosforilo se elimina a continuación mediante calentamiento a 125ºC durante aproximadamente 2 horas. La mezcla se enfría a 25ºC y se añaden 125 ml de diclorometano. El medio se agita durante 1 hora a 25ºC y, a continuación, se vierte en 30 minutos sobre 900 ml de agua manteniendo la temperatura inferior a 30ºC. El pH se ajusta a 7,5-8 mediante adición de 172 g de una solución de hidróxido de sodio al 47% manteniendo la temperatura a 20-25ºC. Las 2 fases se separan y la fase acuosa se extrae con diclorometano. Las fases orgánicas se juntan y se lavan con agua. La fase de diclorometano se concentra a la mitad y se añaden 190 ml de etanol. Se continúa la concentración a que la temperatura de la masa de reacción alcanza 82ºC y la temperatura del vapor 78ºC. Se enfría a 0-5ºC y se mantiene durante 2 horas a esta temperatura. El precipitado se filtra, se lava con etanol frío y, a continuación, se seca a 50ºC a presión reducida. Se obtienen 27,7 g (61%) de 4-cloro-3-etoxicarbonil-6-metoxi-quinoleína en forma de sólido amarillo con un punto de fusión de 93,7-95,7ºC.
Concentración (HPLC): 98,0%.
\vskip1.000000\baselineskip
2-[(4-metoxifenilamino)-metilen]-malonato de dietilo
Se añaden 3,5 kg de p-anisidina a 6,25 kg de etoxi-metilen-malonato de dietilo a 14ºC en 85 minutos sin enfriamiento de la masa de reacción. Al final de la adición, la temperatura alcanzada es de 59ºC. Se mantiene a 59ºC durante 30 minutos y, a continuación, el medio de reacción se calienta a 90-95ºC y se mantiene a esta temperatura 1 hora. El etanol formado se elimina por destilación primero a presión atmosférica y luego a 250 mbar. Tras enfriamiento a 45ºC, se recuperan 8,4 kg de 2-[(4-metoxifenilamino)-metileno]-malonato de dietilo en forma de aceite viscoso marrón, con un rendimiento cuantitativo. Concentración (HPLC): 98,3%
Referencias 1/ Descripción de las condiciones de análisis Método de HPLC:
Columna:
Hichrom 100 RP18 5p, (250 x 4,6 mm)
Caudal:
1 ml/min
Longitud de onda:
210 nm
Volumen de inyección:
20 \mul
Eluyente:
Acetonitrilo 400 ml
\quad
0,01M de dihidrógenofosfato de sodio (pH 2,3)
\quad
600 ml
\quad
Dodecilsulfato de sodio 2,88 g/l.
Inyección:
20 \mul of 0,1 mg/ml de solución.
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
Tiempo de retención:
p-anisidina
12,16 min
dietiléster de ácido 2-[(4-metoxifenilamino)-metilen]-malónico
25,0 min
3-etoxicarbonil-6-metoxi-4(1H)-quinolinona
4,15 min
4-cloro-6-metoxiquinolina-3-etilcarboxilato
24,1 min
6-metoxiquinolina-3-etilcarboxilato
16,5 min
6-metoxiquinolina-3-carboxamida
6,0 min
3-amino-6-metoxiquinolina
16,2 min
3-fluoro-6-metoxiquinolina
10,0 min
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 2
3,7-difluoro-6-metoxi-quinoleína
A una solución acuosa al 40% de ácido fluorobórico se añaden, con agitación y a una temperatura de aproximadamente -5ºC, 6,1 g de 3-amino-7-fluoro-6-metoxi-quinoleína y, continuación, se añade en 20 minutos una solución de 2,6 g de nitrito de sodio en 5,2 cm^{3} de agua. La mezcla de reacción se agita a una temperatura de aproximadamente +3ºC durante 40 minutos y, a continuación, se filtra. El sólido se lava con una solución acuosa al 40% de ácido fluorobórico a -5ºC y, a continuación, con una mezcla de isopropanol y de una solución acuosa al 40% de ácido fluorobórico a -5ºC y, por último, con éter etílico, se centrifuga a seco y se seca a presión reducida. Se obtienen así 9,95 g de un sólido que se disuelve en 80 cm^{3} de tolueno anhidro y esta solución se lleva a 92ºC durante 1 hora con fuerte agitación. Tras enfriamiento a temperatura ambiente, se añaden 50 cm^{3} de tolueno y, a continuación, 80 cm^{3} de una solución acuosa saturada de hidrogenocarbonato de sodio. El medio de reacción se decanta, se extrae la fase acuosa de tolueno, se juntan las fases orgánicas, se lavan con una solución acuosa saturada en cloruro de sodio y, a continuación, se secan sobre sulfato de sodio. Tras filtración y evaporación a seco a presión reducida del tolueno, el residuo se somete a cromatografía en columna de sílice (100 g, granulometría 20-46 pm, eluyente: diclorometano). Las fracciones que contienen el producto deseado se evaporan a seco a presión reducida. Se obtienen 2,28 g de 3,7-difluoro-6-metoxi-quinoleína en forma de sólido blanco con un punto de fusión de 98ºC.
\vskip1.000000\baselineskip
3-Amino-7-fluoro-6-metoxi-quinoleína
A una solución de 133 cm^{3} de solución acuosa de sosa 2N enfriada a 0ºC se añaden 2,4 cm^{3} de bromo gota a gota en 30 minutos y, después, 111 cm^{3} de piridina. A continuación se añade a esta solución, siempre a 0ºC, 10,1 g de 7-fluoro-6-metoxi-quinoleína-3-carboxamida y se agita a 0ºC durante 2 h 30 min. Se deja que el medio de reacción alcance la temperatura ambiente y, a continuación, se calienta con agitación a 60ºC durante 18 h. Se deja enfriar a temperatura ambiente, se añaden 100 cm^{3} de agua y, después, 100 cm^{3} de acetato de etilo. El medio de reacción se decanta, se extrae la fase acuosa con acetato de etilo, se juntan las fases acuosas, se lavan con agua y, a continuación, se secan sobre sulfato de sodio y se evaporan a seco a presión reducida. Se obtienen 8,25 g de un residuo sólido que se tritura en 150 cm^{3} de éter isopropílico y se filtra. El sólido se lava con éter isopropílico y después con pentano. Después de secado, se obtienen 6,20 g de 3-amino-7-fluoro-6-metoxi-quinoleína en forma de sólido marrón claro con un punto de fusión de 153ºC.
\vskip1.000000\baselineskip
7-Fluoro-6-metoxi-quinoleína-3-carboxamida
A una solución de 13,9 g de 4-cloro-7-fluoro-6-metoxi-quinoleína-3-carboxamida en 278 cm^{3} de dimetil-formamida se añaden 5,58 g de formiato de sodio y 3,16 g de tetrakis(trifenilfosfina) paladio y esta solución se calienta bajo atmósfera de argón a 100ºC durante 5 horas. Tras enfriamiento a temperatura ambiente, el medio de reacción se filtra. El filtrado se concentra a presión reducida para obtener 200 cm^{3} de una solución a la cual se añaden 600 cm^{3} de agua. El precipitado formado se filtra, se lava con agua y, a continuación, se seca a 50ºC a presión reducida. El sólido obtenido se lava con tolueno, después 2 veces con éter etílico y, por último, con pentano. Se obtienen 10,7 g de 7-fluoro-6-metoxi-quinoleína-3-carboxamida en forma de sólido beige con un punto de fusión de 231ºC.
\vskip1.000000\baselineskip
4-Cloro-7-fluoro-6-metoxi-quinoleína-3-carboxamida
Una solución de 15,83 g de ácido 7-fluoro-4-hidroxi-6-metoxi-quinoleína-3-carboxílico en 40 cm^{3} de cloruro de fosforilo se lleva, con agitación, a 100ºC durante 3 horas. Tras enfriamiento a temperatura ambiente, el medio de reacción se destila a presión atmosférica para eliminar el cloruro de fosforilo. El residuo se disuelve en 70 cm^{3} de diclorometano y después se burbujea amoniaco en esta solución manteniéndola a 25ºC con agitación durante 5 horas. A continuación, el medio de reacción se filtra, el sólido obtenido se lava con diclorometano y se seca a 50ºC a presión reducida. Se obtienen 14,05 g de 4-cloro-7-fluoro-6-metoxi-quinoleína-3- carboxamida en forma de sólido color hueso con un punto de fusión de 228ºC.
\vskip1.000000\baselineskip
Ácido 7-fluoro-4-hidroxi-6-metoxi-quinoleína-3-carboxílico
Una solución de 23,57 g de 7-fluoro-4-hidroxi-6-metoxi-quinoleína-3-carboxilato de etilo en 71 cm^{3} de una solución acuosa de sosa 5N se lleva a 100ºC con agitación durante 3 horas. Tras enfriamiento a temperatura ambiente, el medio de reacción se acidifica mediante adición de 32,5 cm^{3} de una solución acuosa de ácido clorhídrico al 37%. Tras adición de 150 cm^{3} de agua, el precipitado obtenido se filtra y el sólido se lava con agua. Se obtienen, tras secado al aire libre, 22 g de ácido de 7-fluoro-4-hidroxi-6-metoxi-quinoleína-3-carboxílico en forma de sólido color crema con un punto de fusión de 275ºC.
\vskip1.000000\baselineskip
7-fluoro-4-hidroxi-6-metoxi-quinoleína-3-carboxilato de etilo
Una solución de 37,75 g de 2-[(3-fluoro-4-metoxi-fenilamino)-metilen)-malonato de dietilo en 170 cm^{3} de difeniléter se lleva a 245ºC con agitación durante 3,5 horas. Tras enfriamiento a temperatura ambiente, se añaden 220 cm^{3} de ciclohexano, se filtra el precipitado así obtenido y se lava con ciclohexano y después con pentano y se centrifuga a seco. Se obtienen 24,10 g de 7-fluoro-4-hidroxi-6-metoxi-quinoleína-3-carboxilato de etilo en forma de sólido con un punto de fusión de 280ºC.
\vskip1.000000\baselineskip
2-[(3-fluoro-4-metoxi-fenilamino)-metilen]-malonato de dietilo
Una mezcla de 15,61 g de 3-fluoro-4-metoxi-anilina y de 24,25 g de etoxi-metilen-malonato de dietilo se lleva a 100ºC con agitación durante 2,5 horas. Después de enfriamiento a temperatura ambiente y evaporación a seco a 50ºC a presión reducida, se obtienen 35 g de 2-[(3-fluoro-4-metoxi-fenilamino)-metilen]-malonato de dietilo en forma de sólido beige con un punto de fusión de 63ºC.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 3
3,8-difluoro-6-metoxi-quinoleína
Trabajando como se describe en el ejemplo 2, pero a partir de 2,35 g de 3-amino-8-fluoro-6-metoxi-quinoleína, se obtienen 1,35 g de 3,8-difluoro-6-metoxi-quinoleína en forma de sólido blanco con punto de fusión de 122ºC.
Características de los productos intermedios de síntesis:
3-amino-8-fluoro-6-metoxi-quinoleína: sólido marrón; punto de fusión de 135ºC.
8-fluoro-6-metoxi-quinoleína-3-carboxamida: sólido beige; punto de fusión de 248ºC.
4-cloro-8-fluoro-6-metoxi-quinoleína-3-carboxamida: sólido marrón claro con punto de fusión de 220ºC.
Ácido 8-fluoro-4-hidroxi-6-metoxi-quinoleína-3-carboxílico: sólido beige con punto de fusión de aproximadamente 280ºC.
8-fluoro-4-hidroxi-6-metoxi-quinoleína-3-carboxilato de etilo: sólido marrón claro con punto de fusión de 221ºC.
2-[(2-fluoro-4-metoxi-fenilamino)-metilen]-malonato de dietilo: espectro de masas El m/z= 311 (M^{+}).
Se utiliza como material inicial la 2-fluoro-4-metoxianilina:
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 4
3,6-difluoro-quinoleína
Trabajando como se describe en el ejemplo 2, pero a partir de 3-amino-6-fluoro-quinoleína se obtiene 3,6-difluoro-quinoleína, con espectro de masas El m/z=165 (M^{+}).
Características de los productos intermedios de síntesis:
3-amino-6-fluoro-quinoleína: espectro de masas El m/z= 162 (M^{+}).
6-fluoro-quinoleína-3-carboxamida: espectro de masas El m/z= 190 (M^{+}).
4-cloro-6-fluoro-quinoleína-3-carboxamida: espectro de masas El m/z= 224 (M^{+}).
Ácido 4-hidroxi-6-fluoro-quinoleína-3-carboxílico: espectro de masas El m/z= 207 (M^{+}).
4-hidroxi-6-fluoro-quinoleína-3-carboxilato de etilo: espectro de masas El m/z= 235 (M^{+}).
2-[(2-fluoro-4-metoxi-fenilamino)-metilen]-malonato de dietilo: espectro de masas El m/z= 281 (M^{+}).
Se utiliza como material inicial la 4-fluoroanilina.

Claims (10)

1. Procedimiento de preparación de quinoleínas 3-fluoradas de fórmula general (I):
\vskip1.000000\baselineskip
15
\vskip1.000000\baselineskip
en la que R_{1}, R_{2}, R_{3} y R_{4}, idénticos o diferentes, representan:
-
un átomo de hidrógeno o de flúor;
-
un radical alquilo lineal, ramificado o cíclico, eventualmente sustituido por de uno a tres átomos de flúor, por un grupo OR_{5} en el que R_{5} representa un radical alquilo lineal o ramificado, un átomo de hidrógeno o un grupo protector del radical hidroxi, o por un grupo NR'R'' en el que R' y R'', idénticos o diferentes, representan un radical alquilo lineal o ramificado, un átomo de hidrógeno o un grupo protector del radical amino;
-
un grupo OR_{6}, en el que R_{6} representa un átomo de hidrógeno, un grupo protector del fenol o un radical alquilo lineal o ramificado, eventualmente sustituido por de uno a tres átomos de flúor, por un grupo OR_{5} o NR'R'', tal como se definieron anteriormente;
-
un grupo NR'_{1}R'',, en el que R'_{1} y R''_{1}, tienen los valores de R' y R'' o representan un radical alquilo lineal o ramificado sustituido por de uno a tres átomos de flúor, por un grupo OR_{5} tal como se definió anteriormente o por un grupo NR'R'' tal como se definió anteriormente;
-
un grupo CO_{2}R_{a}, en el que R_{a} representa un átomo de hidrógeno, un radical alquilo lineal o ramificado o un grupo protector del radical carboxi;
-
un radical fenilo o un radical heteroarilo, eventualmente sustituido por uno o varios de los sustituyentes anteriormente mencionados,
caracterizado porque se somete un compuesto de fórmula general (IV):
\vskip1.000000\baselineskip
16
\vskip1.000000\baselineskip
en la que R_{1}, R_{2}, R_{3} y R_{4} se definen como anteriormente,
\newpage
a una degradación de Hofmann para obtener un compuesto de fórmula general (III):
\vskip1.000000\baselineskip
17
\vskip1.000000\baselineskip
en la que R_{1}, R_{2}, R_{3} y R_{4} se definen como anteriormente,
que se tratan en las condiciones que permiten la formación de la sal de diazonio de fórmula general (II):
\vskip1.000000\baselineskip
18
\vskip1.000000\baselineskip
en la que R_{1}, R_{2}, R_{3} y R_{4} se definen como anteriormente, que se calientan en un solvente orgánico inerte.
2. Procedimiento según la reivindicación 1, caracterizado porque la sal de diazonio se prepara mediante la acción de una sal alcalina o de un éster de alquilo del ácido nitroso y de ácido fluorobórico o un complejo trifluoruro de boro-éter etílico.
3. Procedimiento según la reivindicación 1, caracterizado porque el compuesto de fórmula general (IV) se obtiene sometiendo un compuesto de fórmula general (V):
\vskip1.000000\baselineskip
19
\vskip1.000000\baselineskip
en la que R_{1}, R_{2}, R_{3} y R_{4} se definen como en la reivindicación 1, X representa un átomo de cloro o de bromo y alk representa un radical alquilo que contiene de 1 a 6 átomos de carbono,
\newpage
a la acción de un agente de hidrogenolisis y, a continuación, a la de amoniaco para obtener sucesivamente el compuesto de fórmula (VI):
\vskip1.000000\baselineskip
20
\vskip1.000000\baselineskip
que se aísla o no, y, a continuación, el compuesto de fórmula (IV).
4. Procedimiento según la reivindicación 1, caracterizado porque el compuesto de fórmula general (IV) se obtiene sometiendo un compuesto de fórmula general (V) tal como se define en la reivindicación 3 a la acción de amoniaco para obtener un compuesto de fórmula general (VII)
\vskip1.000000\baselineskip
21
en la que R_{1}, R_{2}, R_{3}, R_{4} y X se definen como en la reivindicación 1,
se someten a la acción de un agente de hidrogenolisis para obtener el compuesto deseado.
5. Procedimiento según la reivindicación 3 o 4, caracterizado porque el compuesto de fórmula general (V) se obtiene sometiendo un compuesto de fórmula general (VIII):
\vskip1.000000\baselineskip
22
en la que R_{1}, R_{2}, R_{3}, R_{4} y alk se definen como en la reivindicación 1,
a la acción de oxicloruro u oxibromuro de fósforo.
6. Procedimiento según la reivindicación 1, caracterizado porque el compuesto de fórmula general (IV) se obtiene tratando un compuesto de fórmula general (VIII), tal como se define en la reivindicación 5, con una base, para obtener un ácido correspondiente de fórmula general (IX):
23
en la que R_{1}, R_{2}, R_{3}, y R.4 se definen como en la reivindicación 1,
se someten a la acción de oxicloruro u oxibromuro de fósforo para obtener un compuesto de fórmula general (X):
24
en la que R_{1}, R_{2}, R_{3}, y R_{4} se definen como anteriormente y X se define como en la reivindicación 3,
que se somete a la acción de amoniaco para obtener un compuesto de fórmula general (VII), tal como se define en la reivindicación 4, que se somete a la acción de un agente de hidrogenolisis.
7. Procedimiento según la reivindicación 1 o 6, caracterizado porque se utiliza como compuesto inicial un compuesto de fórmula general (IV) o (IX), en los posibles sustituyentes sensibles se protegen.
8. Procedimiento según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 7, caracterizado porque se utilizan compuestos en los que R_{1}, R_{2}, R_{3} y R_{4}, idénticos o diferentes, representan un átomo de hidrógeno, un átomo de flúor, un radical alquilo lineal o ramificado eventualmente sustituido, tal como se definió en la reivindicación 1, o un radical OR_{6}, tal como se definió en la reivindicación 1.
9. Procedimiento según la reivindicación 8, caracterizado porque se utilizan compuestos en los que R_{1}, R_{2}, R_{3} y R_{4}, idénticos o diferentes, representan un átomo de hidrógeno, un átomo de flúor o un radical alcoxi lineal o ramificado que contiene de 1 a 10 átomos de carbono.
10. Los compuestos de fórmula general (II) tal como se definen como en la reivindicación 1.
ES04805450T 2003-11-17 2004-11-15 Nuevo procedimiento de preparacion de quinoleinas 3-fluoradas. Active ES2334796T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
FR0313384 2003-11-17
FR0313384A FR2862301B1 (fr) 2003-11-17 2003-11-17 Nouveau procede de preparation de quinoleines 3-fluorees

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2334796T3 true ES2334796T3 (es) 2010-03-16

Family

ID=34508487

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES04805450T Active ES2334796T3 (es) 2003-11-17 2004-11-15 Nuevo procedimiento de preparacion de quinoleinas 3-fluoradas.

Country Status (18)

Country Link
EP (1) EP1687276B1 (es)
JP (1) JP4751333B2 (es)
KR (1) KR20060123161A (es)
CN (1) CN100537540C (es)
AT (1) ATE445605T1 (es)
AU (1) AU2004291376A1 (es)
CA (1) CA2542796C (es)
DE (1) DE602004023640D1 (es)
ES (1) ES2334796T3 (es)
FR (1) FR2862301B1 (es)
HK (1) HK1099020A1 (es)
HR (1) HRP20060168A2 (es)
IL (1) IL175649A (es)
IS (1) IS8423A (es)
MX (1) MXPA06005599A (es)
NO (1) NO20062761L (es)
RU (1) RU2351591C2 (es)
WO (1) WO2005049575A1 (es)

Families Citing this family (3)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US7396934B2 (en) 2003-11-17 2008-07-08 Youssef El-Ahmad Process for preparing 3-fluoroquinolines
JP5662346B2 (ja) 2009-01-21 2015-01-28 バジリア ファルマスーチカ アーゲーBasilea Pharmaceutica AG 新規二環式抗生物質
CN104672131B (zh) * 2013-11-27 2017-03-15 中国科学院大连化学物理研究所 一种合成3‑氟喹啉衍生物的方法

Family Cites Families (8)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
ZA801526B (en) * 1979-03-26 1981-08-26 Robins Co Inc A H 4-amino-3-quinolinecarboxylic acids and esters-antisecretory, anti-ulcer compounds
DE3620856A1 (de) * 1986-06-21 1987-12-23 Basf Ag 3-cyanchinolinderivate
DK273689A (da) * 1988-06-06 1989-12-07 Sanofi Sa 4-amino-3-carboxyquinoliner og -naphthyridiner, fremgangsmaade til deres fremstilling og anvendelse deraf i laegemidler
JPH06287187A (ja) * 1993-04-02 1994-10-11 Nippon Soda Co Ltd 新規なピラゾ−ル誘導体及びその農園芸用殺菌剤
SE0004056D0 (sv) * 2000-11-06 2000-11-06 Astrazeneca Ab N-type calcium channel antagonists for the treatment of pain
FR2816618B1 (fr) * 2000-11-15 2002-12-27 Aventis Pharma Sa Derives heterocyclylalcoyl piperidine, leur preparation et les compositions qui les contiennent
FR2822154B1 (fr) * 2001-03-13 2005-10-21 Aventis Pharma Sa Derives de la quinolyl propyl piperidine, leur preparation et les compositions qui les contiennent
TWI275390B (en) * 2002-04-30 2007-03-11 Wyeth Corp Process for the preparation of 7-substituted-3- quinolinecarbonitriles

Also Published As

Publication number Publication date
JP2007511490A (ja) 2007-05-10
IL175649A (en) 2011-01-31
CN1894216A (zh) 2007-01-10
FR2862301B1 (fr) 2007-12-21
IS8423A (is) 2006-04-21
MXPA06005599A (es) 2007-01-26
CA2542796C (fr) 2011-08-02
HK1099020A1 (en) 2007-08-03
ATE445605T1 (de) 2009-10-15
FR2862301A1 (fr) 2005-05-20
HRP20060168A2 (en) 2006-09-30
EP1687276A1 (fr) 2006-08-09
DE602004023640D1 (de) 2009-11-26
NO20062761L (no) 2006-08-17
RU2006120275A (ru) 2008-01-10
CA2542796A1 (fr) 2005-06-02
EP1687276B1 (fr) 2009-10-14
JP4751333B2 (ja) 2011-08-17
IL175649A0 (en) 2006-09-05
CN100537540C (zh) 2009-09-09
AU2004291376A1 (en) 2005-06-02
WO2005049575A1 (fr) 2005-06-02
KR20060123161A (ko) 2006-12-01
RU2351591C2 (ru) 2009-04-10

Similar Documents

Publication Publication Date Title
JP7065951B2 (ja) Pad阻害剤としての複素環式化合物
ES2437755T3 (es) Intermedios para derivados de tienopirazol que tienen actividad inhibitoria de PDE 7
JP5801309B2 (ja) 3−[(4S)−8−ブロモ−1−メチル−6−(2−ピリジニル)−4H−イミダゾ[1,2−a][1,4]ベンゾジアゼピン−4−イル]−プロピオン酸メチルエステルまたはそのベンゼンスルホン酸塩を調製するための方法、およびその方法において有用な化合物
PT724583E (pt) Compostos de piridazino quinolina
ITMI951688A1 (it) Derivati di lattami biciclici come inibitori della trombina
BR112020011888A2 (pt) processo de preparação de opicapona e seus intermediários
KR870000311B1 (ko) 6-알파-브로모-및 6,6-디브로모-페니실란산 1,1-디옥시드류의 제조방법
ES2334796T3 (es) Nuevo procedimiento de preparacion de quinoleinas 3-fluoradas.
SE452464B (sv) Sett att framstella eburnamoninderivat
NO179517B (no) Fremgangsmåte for fremstilling av 8-klorkinolonderivater
JPS63179856A (ja) キノロンカルボン酸誘導体の製造方法並びにその中間体
ES2286483T3 (es) Procedimiento para preparar derivados de quinolonocarboxilatos.
JPH10507773A (ja) シリル化方法
JP3484703B2 (ja) 新規ピリドンカルボン酸誘導体又はその塩並びに該物質を有効成分とする抵抗剤
FI104821B (fi) Menetelmä bentso[b]naftyridiinijohdannaisten valmistamiseksi
WO2017148416A1 (zh) 一种美登素酯的制备方法及其中间体
Kumar et al. Synthesis of some novel 1, 2, 4-triazolo [4, 3-a] 2h-pyrano [3, 2-e] pyridine derivatives
CA2024865C (en) Preparation of 3-methylquinoline-8-carboxylic acid
JP3666753B2 (ja) 6−フルオロ−2−ハロ−キノリンの製造方法
ES2378856T3 (es) Método de producción de un derivado de ácido quinolonocarboxílico
HU214955B (hu) Eljárás fluor-3-kinolin-karbonsav-származékok előállítására
Lyakhovnenko et al. Investigations on 2, 3′-biquinolyl series. 20. Novel method for the synthesis of 2, 3′-biquinolines by cyclization of β-(2-quinolyl)-2-aminostyrenes.
US20050182259A1 (en) Novel process for preparing 3-fluoroquinolines
KR20010040836A (ko) 항엽산제의 제조 방법 및 유용한 중간체
ITMI961595A1 (it) Procedimento per la preparazione di penicilline