ES2334016T3 - Procedimiento enzimatico para la reduccion enantioselectiva de cetocompuestos. - Google Patents

Procedimiento enzimatico para la reduccion enantioselectiva de cetocompuestos. Download PDF

Info

Publication number
ES2334016T3
ES2334016T3 ES02737953T ES02737953T ES2334016T3 ES 2334016 T3 ES2334016 T3 ES 2334016T3 ES 02737953 T ES02737953 T ES 02737953T ES 02737953 T ES02737953 T ES 02737953T ES 2334016 T3 ES2334016 T3 ES 2334016T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
respect
baselineskip
alcohol dehydrogenase
compound
formula
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES02737953T
Other languages
English (en)
Inventor
Antje Gupta
Klaus Breese
Gert Bange
Peter Neubauer
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Cambrex IEP GmbH
Original Assignee
IEP GmbH
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Family has litigation
First worldwide family litigation filed litigation Critical https://patents.darts-ip.com/?family=7682020&utm_source=google_patent&utm_medium=platform_link&utm_campaign=public_patent_search&patent=ES2334016(T3) "Global patent litigation dataset” by Darts-ip is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Application filed by IEP GmbH filed Critical IEP GmbH
Application granted granted Critical
Publication of ES2334016T3 publication Critical patent/ES2334016T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12NMICROORGANISMS OR ENZYMES; COMPOSITIONS THEREOF; PROPAGATING, PRESERVING, OR MAINTAINING MICROORGANISMS; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING; CULTURE MEDIA
    • C12N9/00Enzymes; Proenzymes; Compositions thereof; Processes for preparing, activating, inhibiting, separating or purifying enzymes
    • C12N9/0004Oxidoreductases (1.)
    • C12N9/0006Oxidoreductases (1.) acting on CH-OH groups as donors (1.1)
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12NMICROORGANISMS OR ENZYMES; COMPOSITIONS THEREOF; PROPAGATING, PRESERVING, OR MAINTAINING MICROORGANISMS; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING; CULTURE MEDIA
    • C12N1/00Microorganisms, e.g. protozoa; Compositions thereof; Processes of propagating, maintaining or preserving microorganisms or compositions thereof; Processes of preparing or isolating a composition containing a microorganism; Culture media therefor
    • C12N1/20Bacteria; Culture media therefor
    • C12N1/205Bacterial isolates
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12PFERMENTATION OR ENZYME-USING PROCESSES TO SYNTHESISE A DESIRED CHEMICAL COMPOUND OR COMPOSITION OR TO SEPARATE OPTICAL ISOMERS FROM A RACEMIC MIXTURE
    • C12P41/00Processes using enzymes or microorganisms to separate optical isomers from a racemic mixture
    • C12P41/002Processes using enzymes or microorganisms to separate optical isomers from a racemic mixture by oxidation/reduction reactions
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12PFERMENTATION OR ENZYME-USING PROCESSES TO SYNTHESISE A DESIRED CHEMICAL COMPOUND OR COMPOSITION OR TO SEPARATE OPTICAL ISOMERS FROM A RACEMIC MIXTURE
    • C12P7/00Preparation of oxygen-containing organic compounds
    • C12P7/02Preparation of oxygen-containing organic compounds containing a hydroxy group
    • C12P7/04Preparation of oxygen-containing organic compounds containing a hydroxy group acyclic
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12PFERMENTATION OR ENZYME-USING PROCESSES TO SYNTHESISE A DESIRED CHEMICAL COMPOUND OR COMPOSITION OR TO SEPARATE OPTICAL ISOMERS FROM A RACEMIC MIXTURE
    • C12P7/00Preparation of oxygen-containing organic compounds
    • C12P7/62Carboxylic acid esters
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12RINDEXING SCHEME ASSOCIATED WITH SUBCLASSES C12C - C12Q, RELATING TO MICROORGANISMS
    • C12R2001/00Microorganisms ; Processes using microorganisms
    • C12R2001/01Bacteria or Actinomycetales ; using bacteria or Actinomycetales
    • C12R2001/185Escherichia
    • C12R2001/19Escherichia coli

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Genetics & Genomics (AREA)
  • Biotechnology (AREA)
  • Biochemistry (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • Microbiology (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Virology (AREA)
  • Tropical Medicine & Parasitology (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Analytical Chemistry (AREA)
  • Preparation Of Compounds By Using Micro-Organisms (AREA)
  • Enzymes And Modification Thereof (AREA)
  • Micro-Organisms Or Cultivation Processes Thereof (AREA)

Abstract

Procedimiento para la reducción enantioselectiva de un cetocompuesto de fórmula I R1-C(O)-R2 (I) en la que R1 y R2 independientemente entre sí son iguales o diferentes y representan

Description

Procedimiento enzimático para la reducción enantioselectiva de cetocompuestos.
La presente invención se refiere a un procedimiento enzimático para la reducción enantioselectiva de cetocompuestos orgánicos para dar los correspondientes hidroxicompuestos quirales, a una alcohol deshidrogenasa de Lactobacillus minor y a un procedimiento enzimático para la obtención enantioselectiva de (S)-hidroxicompuesto a partir de un racemato.
Los hidroxicompuestos ópticamente activos son componentes de síntesis valiosos para la producción de un gran número de compuestos farmacológicamente importantes. Estos compuestos son con frecuencia difíciles de producir mediante procedimientos químicos clásicos y pueden lograr sólo rara vez la pureza enantiomérica requerida para las aplicaciones farmacológicas. Por tanto, para la producción de compuestos quirales se emplean por regla general procedimientos biotecnológicos, realizándose la reacción estereoselectiva o bien con microorganismos completos o bien con enzimas aisladas.
A este respecto ha resultado ventajosa con frecuencia la utilización de enzimas aisladas, dado que con éstas pueden conseguirse por regla general rendimientos mayores así como una pureza enantiomérica mayor.
Las deshidrogenasas y especialmente las alcohol deshidrogenasas son catalizadores valiosos para la obtención de productos quirales mediante la reducción estereoselectiva de cetocompuestos orgánicos para dar los correspondientes alcoholes quirales. Esencialmente se conocen enzimas correspondientes de levadura, hígado de caballo o Thermoanaerobium brockii. Estas enzimas necesitan NADH (nicotinadenindinucleótido) o NADPH (nicotinadenindinucleótido fosfato) como coenzima. Otras alcohol deshidrogenasas conocidas son por ejemplo una alcohol deshidrogenasa (S)-específica de Rhodococcus erythropolis o una alcohol deshidrogenada (R)-específica del género Lactobacillus. Ambos tipos de enzimas tienen un amplio espectro de sustratos de cetocompuestos y presentan una alta enantioselectividad. Las alcohol deshidrogenasas de Lactobacillus kefir (documento DE 40 14 573) y Lactobacillus brevis (documento DE 196 10 984) son adecuadas especialmente para la obtención de (R)-alcoholes quirales.
Sin embargo para el empleo de las alcohol deshidrogenasas son desventajosas la estabilidad enzimática y la actividad enzimática reducidas de las alcohol deshidrogenasas en disolventes orgánicos y la solubilidad en agua con frecuencia sólo reducida de los cetocompuestos a reducir. Además, otro factor limitativo para el empleo de las alcohol deshidrogenasas en disolventes orgánicos es la utilización necesaria de NADP o NAD como cofactor requerido, dado que el cofactor (NADP, NAD) es soluble en agua y se regenera en procedimientos económicos.
La invención tiene como objetivo mejorar las desventajas mencionadas mediante la modificación de las condiciones de procedimiento. Este objetivo se soluciona según la invención mediante el uso de un sistema bifásico, que contiene un disolvente orgánico, alcohol deshidrogenasa, agua, cofactor y cetocompuesto.
El procedimiento según la invención presenta una alta durabilidad gracias a la acción estabilizadora de enzimas del disolvente, una pureza enantiomérica de más del 99,9% de los hidroxicompuestos quirales producidos y un alto rendimiento con respecto a la cantidad utilizada del cetocompuesto.
Por tanto, el procedimiento según la invención se refiere a un procedimiento para la reducción enantioselectiva de un cetocompuesto de fórmula I
(I)R^{1}-C(O)-R^{2}
en la que R^{1} y R^{2} independientemente entre sí son iguales o diferentes y representan
1.
átomo de hidrógeno,
2.
alquilo (C_{1}-C_{20}), en el que alquilo es de cadena lineal o ramificada,
3.
alquenilo (C_{2}-C_{20}), en el que alquenilo es de cadena lineal o ramificada y dado el caso contiene uno, dos, tres o cuatro dobles enlaces,
4.
alquinilo (C_{2}-C_{20}), en el que alquinilo es de cadena lineal o ramificada y dado el caso contiene uno, dos, tres o cuatro triples enlaces,
5.
arilo (C_{6}-C_{14}),
6.
alquil (C_{1}-C_{8})-arilo (C_{6}-C_{14}), o
\newpage
7.
R^{1} y R^{2} forman junto con el resto -C(O)- un arilo (C_{6}-C_{14}) o un heterociclo (C_{5}-C_{14}),
en la que los restos mencionados anteriormente en 1 a 7 están no sustituidos o están de mono- a trisustituidos independientemente entre sí con
a)
-OH,
b)
halógeno, tal como flúor, cloro, bromo o yodo,
c)
-NO_{2},
d)
-C(O)-O-alquilo (C_{1}-C_{20}), en el que alquilo es lineal o ramificado y está no sustituido o de mono- a trisustituido con halógeno, hidroxilo, amino o nitro, o
e)
heterociclo (C_{5}-C_{14}), que está no sustituido o de mono- a trisustituido con halógeno, hidroxilo, amino o nitro,
caracterizado porque
a)
el compuesto de fórmula I, la alcohol deshidrogenasa, agua, el cofactor y un disolvente orgánico con un logP de desde 0,5 hasta 4,0,
b)
se incuban en un sistema bifásico y
c)
se aísla el hidroxicompuesto quiral formado.
\vskip1.000000\baselineskip
Átomos de carbono en el anillo. Los restos arilo (C_{6}-C_{14}) son por ejemplo fenilo, naftilo. Por el término arilo se entienden restos de carbono aromáticos con de 6 a 14 por ejemplo 1-naftilo, 2-naftilo, bifenililo, por ejemplo 2-bifenililo, 3-bifenililo y 4-bifenililo, antrilo o fluorenilo. Restos bifenililo, restos naftilo y especialmente restos fenilo son restos arilo preferidos. Por el término "halógeno" se entiende un elemento de la serie flúor, cloro, bromo o yodo. Por la expresión "alquilo (C_{1}-C_{20})" se entiende un resto hidrocarbonado, cuya cadena de carbono es de cadena lineal o ramificada y contiene de 1 a 20 átomos de carbono.
La expresión "heterociclo (C_{5}-C_{14})" representa un anillo heterocíclico de 5 miembros a 14 miembros monocíclico o bicíclico, que está parcialmente saturado o completamente saturado. Ejemplos de heteroátomos son N, O y S. Ejemplos de las expresiones heterociclo (C_{5}-C_{14}) son restos que se derivan de pirrol, furano, tiofeno, imidazol, pirazol, oxazol, isoxazol, tiazol, isotiazol, tetrazol, 1,2,3,5-oxatiadiazol-2-óxido, triazolona, oxadiazolona, isoxazolona, oxadiazolidindiona, triazoles, que están sustituidos con F, -CN, -CF_{3} o -C(O)-O-alquilo (C_{1}-C_{4}), 3-hidroxipirro-2,4-diona, 5-oxo-1,2,4-tiadiazoles, piridina, pirazina, pirimidina, indol, isoindol, indazol, ftalazina, quinolina, isoquinolina, quinoxalina, quinazolina, cinnolina, carbolina y derivados benzo-anillados, ciclopenta-, ciclohexa- o ciclohepta-anillados de estos heterociclos. Se prefieren especialmente los restos 2- ó 3-pirrolilo, fenilpirrolilo tal como 4- ó 5-fenil-2-pirrolilo, 2-furilo, 2-tienilo, 4-imidazolilo, metil-imidazolilo, por ejemplo 1-metil-2-, -4- ó -5-imidazolilo, 1,3-tiazol-2-ilo, 2-piridilo, 3-piridilo, 4-piridilo, 2-, 3- ó 4-piridil-N-óxido, 2-pirazinilo, 2-, 4- ó 5-pirimidinilo, 2-, 3- ó 5-indolilo, 2-indolilo sustituido, por ejemplo 1-metil-, 5-metil-, 5-metoxi-, 5-benciloxi-, 5-cloro- o 4,5-dimetil-2-indolilo, 1-bencil-2- ó -3-indolilo, 4,5,6,7-tetrahidro-2-indolilo, ciclohepta[b]-5-pirrolilo, 2-, 3- ó 4-quinolilo, 1-, 3- ó 4-isoquinolilo, 1-oxo-1,2-dihidro-3-isoquinolilo, 2-quinoxalinilo, 2-benzofuranilo, 2-benzotienilo, 2-benzoxazolilo o benzotiazolilo o dihidropiridinilo, pirrolidinilo, por ejemplo 2- ó 3-(N-metilpirrolidinilo), piperazinilo, morfolinilo, tiomorfolinilo, tetrahidrotienilo o benzodioxolanilo.
Compuestos preferidos de fórmula I son éster etílico del ácido 4-cloro-3-oxo-butanoico, acetofenona, éster metílico del ácido acetoacético, 2-oxo-4-fenilbutirato de etilo, 2,5-hexanodiona, piruvato de etilo o 2-octanona, preferiblemente éster etílico del ácido 4-cloro-3-oxo-butanoico. Los compuestos de fórmula I se utilizan en el procedimiento según la invención en una cantidad de desde el 10% hasta el 25% con respecto al volumen total, especialmente desde el 15% hasta el 22%.
Preferiblemente se añade al agua un tampón, por ejemplo tampón fosfato de potasio, Tris/HCl o trietanolamina con un valor de pH de desde 5 hasta 10, preferiblemente un valor de pH de desde 6 hasta 9. La concentración de tampón asciende a desde 10 mM hasta 150 mM, preferiblemente desde 90 mM hasta 110 mM, especialmente 100 mM. Adicionalmente, el tampón contiene también iones magnesio, por ejemplo MgCl_{2} en una concentración de desde 0,2 mM hasta 10 mM, preferiblemente de 0,5 a 2 mM, especialmente 1 mM.
La temperatura asciende por ejemplo a desde aproximadamente 10ºC hasta 70ºC, preferiblemente desde 30ºC hasta 60ºC.
Los disolventes orgánicos que pueden utilizarse según la invención tienen preferiblemente un logP de desde 0,6 hasta 2,0, especialmente desde 0,6 hasta 1,9, de manera especialmente preferible desde 0,63 hasta 1,75. Los disolventes orgánicos preferidos son por ejemplo dietil éter, terc-butilmetil éter, diisopropil éter, dibutil éter o éster etílico del ácido acético, especialmente éster etílico del ácido acético. Puede utilizarse éster etílico del ácido acético por ejemplo en una cantidad de desde el 1% hasta el 90% con respecto al volumen total de la mezcla de reacción, preferiblemente desde el 15% hasta el 60%, especialmente desde el 20% hasta el 50%.
La razón del disolvente orgánico con respecto al agua asciende a desde 9 con respecto a 1 hasta 1 con respecto a 9, preferiblemente desde 1 con respecto a 1 hasta 1 con respecto a 3.
El agua forma en el sistema bifásico según la invención la primera fase líquida y el disolvente orgánico forma la segunda fase líquida. Dado el caso, también puede estar presente todavía otra fase sólida u otra líquida, que resulta por ejemplo de la alcohol deshidrogenasa no completamente disuelta o del compuesto de fórmula I. Sin embargo, se prefieren dos fases líquidas sin fase sólida. Las dos fases líquidas se mezclan preferiblemente de manera mecánica, de modo que se generan grandes superficies entre las dos fases líquidas.
La concentración del cofactor NADPH o NADH con respecto a la fase acuosa asciende a desde 0,05 mM hasta 0,25 mM, especialmente desde 0,06 mM hasta 0,2 mM.
Preferiblemente se utiliza en el procedimiento según la invención aún un estabilizador adicional de la alcohol deshidrogenasa. Estabilizadores adecuados son por ejemplo glicerina, sorbitol o dimetilsulfóxido (DMSO).
La cantidad de glicerina asciende a desde el 5% hasta el 30% con respecto al volumen de la mezcla total. Cantidades preferidas de glicerina son desde el 10% hasta el 20%, especialmente del 20%.
Para la regeneración del NADH o NADPH empleado en el procedimiento según la invención puede agregarse adicionalmente isopropanol. Por ejemplo, se hace reaccionar el isopropanol y NADP con la alcohol deshidrogenasa para dar NADPH y acetona. La cantidad de isopropanol utilizada asciende a desde el 5% hasta el 30% con respecto al volumen de la mezcla total. Cantidades preferidas de isopropanol son de desde el 10% hasta el 20%, especialmente del 10%.
Las alcohol deshidrogenasas adecuadas proceden por ejemplo de levadura, hígado de caballo o Rhodococcus erythropolis, necesitando estas enzimas NADH como coenzima, o de Thermoanaerobium brockii, Lactobacillus kefir o Lactobacillus brevis, necesitando estas enzimas NADPH como coenzima.
Si se utiliza una alcohol deshidrogenasa por ejemplo de levadura, hígado de caballo, Thermoanaerobium brockii o Rhodococcus erythropolis en el procedimiento según la invención, entonces se obtiene a partir del compuesto de fórmula I el correspondiente (S)-hidroxicompuesto. Si se utiliza una alcohol deshidrogenasa por ejemplo de Lactobacillus kefir o Lactobacillus brevis en el procedimiento según la invención, entonces se obtiene a partir del compuesto de fórmula I el correspondiente (R)-hidroxicompuesto.
La alcohol deshidrogenasa puede utilizarse en el procedimiento según la invención o bien completamente purificada o bien parcialmente purificada o puede usarse contenida en células. A este respecto, las células utilizadas pueden estar presentes en forma nativa, permeabilizada o lisada.
La actividad volumétrica de la alcohol deshidrogenasa utilizada asciende a desde 100 unidades/ml (U/ml) hasta 2000 U/ml, preferiblemente a aproximadamente 800 U/ml, en el caso de un contenido en proteínas de desde aproximadamente 20 mg/ml hasta 22 mg/ml. La alcohol deshidrogenasa utilizada preferiblemente tiene una actividad específica de desde aproximadamente 35 hasta 40 U/mg de proteína. Por cada kg de compuesto de fórmula I que va a hacerse reaccionar se utilizan de 20000 a 200000 U de alcohol deshidrogenasa, de manera preferible aproximadamente 100000 U. A este respecto la unidad enzimática 1 U corresponde a la cantidad de enzimas que se necesita para hacer reaccionar 1 \mumol del compuesto de fórmula I por minuto (min.).
El procedimiento según la invención se realiza por ejemplo en un recipiente de reacción cerrado de vidrio o metal. Para ello se transfieren individualmente los componentes al recipiente de reacción y se agitan bajo una atmósfera de por ejemplo nitrógeno o aire. Según el sustrato y el compuesto de fórmula I utilizado, el tiempo de reacción asciende a desde 1 día hasta 14 días, preferiblemente de 4 a 7 días.
A continuación se trata la mezcla de reacción. Para ello se separa la fase acuosa, se filtra la fase de éster etílico del ácido acético. Dado el caso puede extraerse una vez más la fase acuosa y tratarse adicionalmente como la fase de éster etílico del ácido acético. Después se evapora la fase filtrada a presión reducida. Se obtiene así por ejemplo el producto éster etílico del ácido 4-cloro-3-(S)-hidroxi-butanoico con una pureza enantiomérica de más del 99,9% y esencialmente libre del educto éster etílico del ácido 4-cloro-3-oxo-butanoico. El rendimiento total de los procesos asciende tras la destilación del producto a desde el 82% hasta el 88% con respecto a la cantidad de educto utilizada.
Sorprendentemente, los disolventes orgánicos con un valor de log-P de desde 0 hasta 4 muestran un efecto estabilizador sobre la alcohol deshidrogenasa, mientras que en el estado de la técnica se desaconseja el uso de los sistemas bifásicos con disolventes orgánicos (M. R. Kula, U. Kragel; capítulo 28, Dehydrogenases in Synthesis of Chiral Compounds; R. N. Patel, Stereoselective Biocatalyses, 2000; Peters J. 9. Dehydrogenases-Characteristics, Design of Reaction Conditions, and Application, en: H. J. Rehm, G. Reed Biotechnology, vol 3, Bioprocessing, VCH Weinheim, 1993; J. Lynda et al.; Solvent selection strategies for extractive Biocatalysis, Biotechnol. Prog. 1991, 7, páginas 116-124). En el procedimiento según la invención se usa como fase orgánica éster etílico del ácido acético, en el que la fase orgánica sirve por un lado como reserva para el compuesto de fórmula I, pero también simultáneamente extrae el producto de reacción, el hidroxicompuesto quiral de la fase acuosa.
En contraposición al estado de la técnica, la utilización de disolventes orgánicos con un valor de log-P de desde 0 hasta 3 conduce a una estabilización adicional creciente con el transcurso del tiempo de la alcohol deshidrogenasa. En el estado de la técnica, los disolventes orgánicos especiales con un valor de log-P (logaritmo del coeficiente de reparto de octanol/agua) de desde 0 hasta 2 ejercen un efecto especialmente desestabilizador sobre las enzimas y por consiguiente apenas se tienen en consideración como fase orgánica en el sistema bifásico (K. Faber, Biotransformations in organic chemistry, 3ª edición 1997, Springer Verlag, capítulo 3. a 3.17).
La invención se refiere además a la alcohol deshidrogenasa de Lactobacillus minor con un alto valor óptimo de temperatura. La alcohol deshidrogenasa de Lactobacillus minor tiene la secuencia de ADN según la SEQ ID NO: 3 y la secuencia de aminoácidos según la SEQ ID NO: 4 según el protocolo de secuencias adjunto. Esta alcohol deshidrogenasa de Lactobacillus minor es R-específica, pudiéndose obtener por ejemplo a partir de un compuesto de fórmula I el correspondiente (R)-hidroxicompuesto. La alcohol deshidrogenasa enantioselectiva de Lactobacillus minor puede sobreexpresarse sorprendentemente en Escherichia coli RB 791, mientras que las alcohol deshidrogenasas de otras clases del género Lactobacillus sólo pudieron expresarse esencialmente de modo más reducido. Esto es tanto más sorprendente dado que la alcohol deshidrogenasa en la cepa salvaje de Lactobacillus minor incluso se expresa sólo muy poco y por consiguiente no era detectable con procedimientos de detección de uso común (biotransformación de células completas, prueba de actividad). Por tanto fue muy sorprendente que pudiera clonarse a partir de Lactobacillus minor una alcohol deshidrogenasa R-enantioselectiva y pudiera sobreexpresarse en Escherichia coli de manera excepcionalmente intensa (el 50% de la proteína celular del clon, 20.000 unidades/g de peso húmedo).
La enzima purificada de Lactobacillus minor es estable en un intervalo de pH de desde aproximadamente 5,5 hasta 8,5. La enzima es estable hasta aproximadamente 40ºC y el valor óptimo del pH de la reacción enzimática se encuentra en el intervalo de desde pH 7 hasta pH 7,5. El valor óptimo de temperatura de la reacción enzimática se encuentra en aproximadamente 55ºC. La enzima presenta un amplio espectro de sustratos.
La enzima puede purificarse por medio de cromatografía de interacción hidrófoba hasta una actividad específica de desde 35 hasta 40 U/mg de proteína.
La invención se refiere también a un procedimiento para la obtención de la alcohol deshidrogenasa de Lactobacillus minor. Para ello se expresa el ADN, que codifica para la alcohol deshidrogenasa de Lactobacillus minor, en un microorganismo procariota o eucariota adecuado. Preferiblemente, la alcohol deshidrogenasa de Lactobacillus minor se transforma y se expresa en una cepa de Escherichia coli, especialmente en Escherichia coli RB 791.
La alcohol deshidrogenasa de Lactobacillus minor puede obtenerse por ejemplo de modo que se cultivan las células de Escherichia coli recombinantes, se induce la expresión de la alcohol deshidrogenasa y a continuación, tras aproximadamente de 10 a 18 horas (h) se liberan las células mediante tratamiento con ultrasonidos o mediante la prensa francesa (Gaullin, Siemens). El extracto celular obtenido o bien puede usarse directamente o bien puede purificarse adicionalmente. Para ello, por ejemplo, el extracto celular se centrifuga y el sobrenadante obtenido se somete a una cromatografía de interacción hidrófoba. Esta cromatografía tiene lugar preferiblemente a pH 7,0 en un tampón acuoso que también contiene iones magnesio.
La alcohol deshidrogenasa según la invención puede estar presente para la producción del compuesto de fórmula II o bien completa o bien parcialmente purificada o también puede utilizarse en el procedimiento contenida en células. A este respecto, las células pueden estar presentes en forma nativa, permeabilizada o lisada.
Es también objeto de la invención un clon recombinante de Escherichia coli RB 791, que expresa la alcohol deshidrogenasa de Lactobacillus minor y que se depositó el 26 de marzo de 2001 bajo los requisitos del Tratado de Budapest en la Colección Alemana de Microorganismos y Cultivos Celulares, Mascheroder Weg 1 b, 38124 Braunschweig con el número DSM 14196.
La invención se explica mediante los siguientes ejemplos:
Ejemplo 1 Cribado de R-alcohol deshidrogenasas en cepas del género Lactobacillus por medio de biotransformación de células completas
Para el cribado se cultivaron distintas cepas de lactobacilos en el siguiente medio (datos en cada caso en g/l): glucosa (20), extracto de levadura (5), extracto de carne (10), hidrogenocitrato de diamonio (2), acetato de sodio (5), sulfato de magnesio (0,2), sulfato de manganeso (0,05), hidrogenofosfato de dipotasio (2).
Se esterilizó el medio a 121ºC y se cultivaron las cepas del género Lactobacillus (a continuación abreviado como L.) sin suministro de oxígeno ni regulación del pH adicionales. A continuación se separaron por centrifugación las células y para la biotransformación de células completas se resuspendieron en cada caso 4 g de células en un volumen final de 10 ml de tampón fosfato de potasio (tampón KPi) (50 mM, pH = 7,0). Tras la adición de en cada caso 0,1 g de glucosa se agitaron las células durante 15 min. a 30ºC. A la suspensión celular se le añadió éster etílico del ácido 4-cloro-3-oxo-butanoico 4 en una concentración final de 40 mM y tras 10 min. y 120 min. en cada caso tuvo lugar el análisis del medio mediante cromatografía de gases. Para ello se separaron por centrifugación las células, se filtró el sobrenadante y se diluyó en cloroformo hasta una concentración final de 10-15 \mug/ml de éster etílico del ácido 4-cloro-3-oxo-butanoico.
El éster etílico del ácido 4-cloro-3-oxo-butanoico utilizado como sustrato se hizo reaccionar a partir de las distintas cepas de lactobacilos con la siguiente pureza enantiomérica para dar (S)-4-cloro-3-hidroxibutirato de etilo.
El exceso enantiomérico se calcula tal como sigue: ee(%) = ((R-alcohol - S-alcohol)/(R-alcohol + S-alcohol)) x 100.
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA 1
1
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 2 Obtención de alcohol deshidrogenasas R-específicas recombinantes A.) Preparación de ADN genómico a partir de cepas del género Lactobacillus
Se resuspendió el sedimento celular de aproximadamente 2 ml de líquido de cultivo del género Lactobacillus en 300 \mul de tampón TE (que contenía Tris/HCl 10 mM, pH = 8, EDTA 1 mM), se mezcló con lisozima 20 mg/ml y se incubó durante 10 min. a 37ºC. A continuación se añadieron 100 \mul de dodecilsulfato de sodio (SDS) (10%), 100 \mul de perclorato de Na (5 M) y 500 \mul de cloroformo/alcohol isoamílico (24:1). Tras agitación fuerte se separó por centrifugación la proteína y se transfirió la fase acuosa a un nuevo recipiente Eppendorf. Después se añadieron 800 \mul de etanol (EtOH) (96%). Se invirtió múltiples veces el recipiente Eppendorf y a continuación se transfirió el ADN cromosómico precipitado a un nuevo recipiente Eppendorf y se lavó con 200 \mul de EtOH. Se transfirió de nuevo el ADN a un nuevo recipiente Eppendorf, se secó a presión reducida y se disolvió en 100 \mul de tampón TE.
\vskip1.000000\baselineskip
B.) Oligonucleótidos como cebadores en 5' y 3' para la PCR (reacción en cadena de la polimerasa)
Los cebadores usados para la PCR se derivaron de la secuencia N-terminal y C-terminal conocida de la alcohol deshidrogenasa de L. kefir. A este respecto, se consideraron preferencias conocidas para los determinados codones en lactobacilos. De ese modo se colocó delante de cada cebador en 5' el codón ATG (Met) como codón de iniciación, además se colocó delante del codón de iniciación en el cebador en 5' el sitio de corte para la enzima de restricción BamHI (GGATCC), para permitir la clonación posterior en el vector de expresión. Detrás del cebador en 3' se colocó el codón de terminación (TAG) y el sitio de corte para HindIII (AAGCTT). Los constructos de cebador se enumeran a continuación
N = A, T, C o G; Y = T o C; R = A o G
Cebador en 5'
5'GCGGATCCATGACNGAYCGNTTRAARGGNAARGTNGC3' (SEQ ID NO: 1)
\vskip1.000000\baselineskip
Cebador en 3'
5'GGGAAGCTTCTAYTGNGCNGTRTANCCNCCRTCNAC3' (SEQ ID NO: 2)
Se produjeron los cebadores según procedimientos conocidos.
\vskip1.000000\baselineskip
C.) PCR (reacción en cadena de la polimerasa) con el ADN genómico a partir de cepas del género Lactobacillus
Mezcla para PCR (100 \mul):
2
Los dNTP son una mezcla de desoxinucleótidos trifosfato tales como dATP, dGTP, dCTP, dTTP.
\vskip1.000000\baselineskip
Ciclo:
2 min. a 95ºC, después
mantener a 80ºC
iniciación en caliente, después
30 s a 95ºC, después
1 min. a 40ºC 30x
después en cada caso 30 veces durante 30 s a 95ºC y 1 min. a 40ºC, a continuación
2,5 min. a 72ºC
después
2,5 min. a 72ºC
después
mantener a 10ºC
\vskip1.000000\baselineskip
Para el análisis se pusieron 10 \mul de la mezcla en un gel agarosa al 1% y se separaron electroforéticamente a 100 V constantes. La PCR mostró la amplificación clara de un trozo de ADN de aproximadamente 750 pb.
\vskip1.000000\baselineskip
D.) Aislamiento de los fragmentos de PCR a partir del gel
Para la obtención del fragmento de PCR se puso la mezcla de PCR total en un gel de agarosa al 1% y se separó electroforéticamente a 100 V constantes. Para ello se dividió el gel en dos carriles, de los que uno contenía la mezcla de PCR completa y el otro sólo una muestra de 5 \mul, de modo que para cortar el fragmento de PCR del gel para la orientación sólo el carril con la muestra se tiñó con bromuro de etidio, para evitar un daño del fragmento de PCR que va a aislarse mediante el bromuro de etidio y mediante luz UV.
El aislamiento del gel tuvo lugar con el kit de extracción de gel QIAquick de la empresa Qiagen de Hilden.
La determinación de la concentración dio como resultado una concentración total de 20 ng/\mul de ADN.
\vskip1.000000\baselineskip
E.) Ligamiento
Para la preparación del ligamiento se cortaron el fragmento de PCR purificado y el vector de clonación usado pQE30 o pQE 70 ambos de la empresa Quiagen con BamHI y HindIII (4 \mul de ADN = 200 ng de ADN, 1 \mul de tampón 10x; 1 \mul de enzima, BSA y H_{2}O (Biolabs, Nueva Inglaterra)).
Entonces se purificó de nuevo el plásmido cortado por medio del kit de extracción de gel QIAquick, se llevó a agua por medio de fosfatasa alcalina desfosforilada (USB, Amersham Life Science).
Para la purificación se pusieron las correspondientes mezclas de reacción de nuevo en un gel agarosa al 1% y de ese modo se aislaron del gel el producto amplificado digerido así como el plásmido tal como se describió en D.). La concentración del plásmido y el producto amplificado tras la purificación ascendía a aproximadamente 20 ng/\mul.
Para el ligamiento se utilizaron 3 \mul de pQE30 o pQE 70 (60 ng), 2,5 \mul de producto amplificado (50 ng), 2 \mul de tampón ligasa (Boehringer; Mannheim), 1,5 \mul de H_{2}O y 1 \mul de ligasa de T4 (Boehringer; Mannheim). Se incubó la mezcla durante la noche a 16ºC.
A continuación se transformaron mediante electroporación 40 \mul de células electrocompetentes de Escherichia coli RB791 con 1,5 \mul de mezcla de ligamiento. Se añadieron las células a 500 \mul de medio SOC, se incubaron durante 45 min. a 37ºC y a continuación se colocaron en placa 250 \mul en cada caso en placas de agar LB_{amp}. El medio SOC contiene por litro de agua 20 g de triptona, 5 g de extracto de levadura, 0,5 g de NaCl, 10 ml de MgSO_{4} 1 M y 10 ml de MgCl_{2} 1 M. Las placas de agar LB_{amp} contienen por litro de agua 10 g de triptona, 5 g de extracto de levadura, 10 g de NaCl, 20 g de agar, pH 7,0 y 50 mg de ampicilina.
Se sembraron colonias lavadas y se cultivaron en 4 ml de cultivo líquido (medio LB_{amp}) durante la noche a 37ºC. De esta suspensión celular se utilizaron en cada caso 2 ml para la preparación de plásmidos (de manera correspondiente al protocolo miniprep de Quiagen (Quiagen, Hilden)).
A partir de la preparación de plásmidos se aplicó una digestión de restricción con BamHI y HindIII. La digestión completa se puso en un gel de agarosa al 1% y se separó electroforéticamente a 100 V (detección del inserto de 750 kp) y a continuación se utilizaron los plásmidos dado el caso para la secuenciación. Entonces se colocaron en placa clones con el inserto de 750 kp en placas de agar LB_{amp}.
\vskip1.000000\baselineskip
F.) Secuenciación de los plásmidos
Se realizó la secuenciación por medio del kit de secuenciación de ADN SequiThermEXCEL II Long-Read
(Biozym, Oldendorf) en el secuenciador Li-Cor (MWG Biotech, Ebersberg) de manera correspondiente a las indicaciones del fabricante. Se usaron como cebador los cebadores de secuenciación convencionales para los vectores pQE.
\vskip1.000000\baselineskip
G.) Cribado de los clones con respecto a la expresión soluble de la R-ADH
Se sometieron a ensayo clones con insertos de 750 kp con respecto a la actividad enzimática y la estereoselectividad. Para ello se sembraron las colonias de las placas de agar LB_{amp} y se cultivaron en 20 ml de cultivos líquidos (medio LB_{amp}) a 25ºC. Entonces, a una densidad celular (DO_{500}) de 0,5 tuvo lugar la inducción con isopropil-\beta-D-tiogalactopiranósido (IPTG) 1 mM. Tras 18 h se separaron por centrifugación las células y se llevaron en cada caso 40 mg de células a 350 \mul de tampón Kpi (50 mM, pH = 7, MgCl_{2} 1 mM). Se logró la liberación enzimática de las células mediante molienda en húmedo con ayuda de perlas de vidrio (0,5 g, 0,3 mm). Para ello tuvo lugar una disgregación de 20 minutos por medio de un molino Retsch a 4ºC.
La prueba enzimática contenía 870 \mul de tampón trietanolamina (100 mM, pH=7,0, MgCl_{2} 1 mM), 100 \mul de una disolución 100 mmolar de éster etílico del ácido 4-Cl-acetoacético, 10 \mul de NADPH (concentración final de 0,19 mM) y 20 \mul de disolución enzimática.
La definición de unidad enzimática: 1 U corresponde a la cantidad de enzima que se necesita para hacer reaccionar 1 \mumol de sustrato (éster etílico del ácido 4-cloro-3-oxo-butanoico) por 1 min.
Para la detección de la estereoselectividad se incubaron 480 \mul de tampón trietanolamina (100 mM; pH=7,0, MgCl_{2} 1 mM) con éster etílico del ácido 4-cloro-3-oxo-butanoico 1,0 mM, NADPH 1,9 mM (en cada caso concentración final) y 20 \mul de disolución enzimática. Tras 15 min. de incubación se filtró la mezcla de reacción y se diluyó 1:10 en cloroformo y se analizó una muestra por medio de CG-EM.
Condiciones de la cromatografía de gases (CG):
Columna quiral: Lipodex E, DI = 0,25 mm, l = 25 m (Macherey-Nagel)
1.
2 min. a 60ºC
2.
en 28 min. desde 60ºC hasta 130ºC con una velocidad de 2,5ºC por minuto
3.
15 min. a 130ºC
\vskip1.000000\baselineskip
A partir de las siguientes cepas de lactobacilos pudo clonarse una alcohol deshidrogenasa (R)-específica y sobreexpresarse de manera activa:
3
H.) Obtención de enzimas y purificación
Se cultivó la cepa con la mayor actividad enzimática para la obtención de enzimas en un fermentador (Fed batch, 10 l). La inducción tuvo lugar a una DO_{500} de 40 con IPTG 1 mM. Tras 18 h tuvo lugar la recogida de células en la que se llevaron 300 g de células a 3 l de tampón Kpi (50 mM, pH = 7, MgCl_{2} 1 mM), a continuación tuvo lugar la disgregación celular por medio de una prensa francesa (Gaullin, Siemens). El sobrenadante obtenido tras la centrifugación se denomina a continuación extracto bruto y presentaba una actividad volumétrica de aproximadamente 2000 U/ml (20000 U/g de masa húmeda).
Para la caracterización enzimática se purificó una parte de la enzima obtenida por medio de cromatografía de interacción hidrófoba en Q-Sepharose ff (fast flow, flujo rápido). Para ello se equilibró la columna usada con tampón Kpi 50 mM pH = 7,0, MgCl_{2} 1 mM. Tras la aplicación del extracto bruto en la columna y el lavado corto con el tampón de equilibrio se eluyó la enzima con un gradiente salino lineal creciente (NaCl 0-1 M, 1 ml/min.) a una concentración salina de aproximadamente NaCl 0,3 M. Tras la combinación de las fracciones que contenían enzima se obtuvieron aproximadamente 25 ml de la enzima purificada con una actividad volumétrica de aproximadamente 800 U/ml y un contenido en proteína de desde 20 hasta 22 mg/ml. La enzima purificada de ese modo tiene por lo tanto una actividad específica de desde aproximadamente 35 hasta 40 U/mg de proteína.
\global\parskip0.950000\baselineskip
Se determinaron todas las actividades enzimáticas a 25ºC. La actividad enzimática se calculó tal como sigue:
Cálculo:
1 unidad = 1 \mumol de conversión de sustrato/min.
\quad
Ley de Lambert-Beer
\vskip1.000000\baselineskip
Se siguió la reducción de NADPH a 340 nm (véase la mezcla de prueba enzimática) = \DeltaE/min.
N =
Factor de dilución de enzima
V =
Volumen de enzima en ml (0,01)
V_{cubeta} =
Volumen de la cubeta = 1 ml
d =
Espesor de la capa de la cubeta = 1 cm
e_{NADPH} =
Coeficiente de extinción de NADPH = 6,22[mM^{-1} * cm^{-1}]
Actividad =
(\DeltaE/min. * N * V_{cubeta})/(e_{NADPH} * V * d)
Se empleó la determinación de proteínas según Bradford (Bio-Rad-Laboratories GmbH, Protein Assay)
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 3 Producción catalizada por enzimas de (S)-4-cloro-3-hidroxibutirato de etilo A.) A escala de 5 litros
Para la síntesis catalizada por enzimas de (S)-4-cloro-3-hidroxibutirato de etilo a partir de éster etílico del ácido 4-cloro-3-oxo-butanoico se utilizó el extracto bruto obtenido en el ejemplo 2 de la alcohol deshidrogenasa y la coenzima NADP. Se regeneró continuamente la coenzima oxidada mediante la presencia simultánea de isopropanol, de modo que la reacción necesitó sólo cantidades catalíticas de coenzima.
La mezcla contenía:
2 l de tampón trietanolamina 100 mM pH =7,0, MgCl_{2} 1 mM, glicerina al 10%,
400 mg de NADP,
800 ml de éster etílico del ácido acético,
600 ml éster etílico del ácido 4-cloro-3-oxo-butanoico y
aproximadamente 100000 unidades de alcohol deshidrogenasa.
Tras la agitación durante 3 días a temperatura ambiente pudo detectarse mediante cromatografía de gases la reacción completa del éster etílico del ácido 4-cloro-3-oxo-butanoico para dar (S)-4-cloro-3-hidroxibutirato de etilo con más del 99,9% de pureza enantiomérica.
Tras la separación de la fase acuosa, evaporación del disolvente y dado el caso destilación se obtiene el (S)-4-cloro-3-hidroxibutirato de etilo puro con más del 99,9% de pureza enantiomérica.
\vskip1.000000\baselineskip
B.) A escala de 50 l
La mezcla de reacción para la reacción de 10 l de éster etílico del ácido 4-cloro-3-oxo-butanoico es tal como sigue:
18 l de tampón trietanolamina 100 mM pH =7,0, MgCl_{2} 1 mM, glicerina al 10%,
4 g de NADP,
10 l de isopropanol,
10 l de éster etílico del ácido acético,
10 l de éster etílico del ácido 4-cloro-3-oxo-butanoico y
aproximadamente 2 millones de unidades de alcohol deshidrogenasa (1,25 l de extracto bruto).
\global\parskip1.000000\baselineskip
Tras la agitación durante 7 días a temperatura ambiente pudo detectarse mediante cromatografía de gases la reacción completa del éster etílico del ácido 4-cloro-3-oxo-butanoico para dar (S)-4-cloro-3-hidroxibutirato de etilo con más del 99,9% de pureza enantiomérica.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 4 Caracterización bioquímica de la alcohol deshidrogenasa clonada de Lactobacillus minor A.) Estabilidad con respecto al pH
Se sometió a ensayo la dependencia de la actividad de la enzima en caso de almacenamiento en tampones con distintos valores de pH en el intervalo de desde pH 4 hasta 11. Para ello se aplicaron distintos tampones (50 mM) en el intervalo de desde pH 4 hasta 11 y en los mismos se diluyó 1:100 la enzima purificada en el ejemplo 2 y se incubó durante 30 min. Todos los tampones contenían MgCl_{2} 1 mM. A continuación de los mismos se utilizaron 10 \mul en la prueba enzimática normal (tampón trietanolamina 100 mM pH = 7,0, MgCl_{2} 1 mM, éster etílico del ácido 4-cloro-3-oxo-butanoico 10 mM y NADPH 0,19 mM). Se siguió la reacción durante 1 min. a 30ºC y 340 nm.
A este respecto el valor inicial es el valor de medición, que se obtiene inmediatamente tras la dilución la enzima en tampón trietanolamina 50 mM pH = 7,0. Este valor correspondía en condiciones fijadas a una modificación de la extinción de 0,20/min. y se fijó como el valor del 100% y todos los siguientes valores de medición se fijaron en relación a este valor.
TABLA 2
5
La tabla 2 muestra que la enzima presenta una buena estabilidad con respecto al pH especialmente en el intervalo ácido, a este respecto la estabilidad enzimática parece depender no sólo del valor del pH sino también del sistema tampón usado. Por ejemplo se comprueba con el uso de tampones TRIS y MES con igual valor de pH una inactivación más fuerte de la enzima que en el tampón KPi. En el tampón Kpi no se mostró en el intervalo de pH de desde 5,5 hasta 8,5 ninguna inactivación significativa.
\vskip1.000000\baselineskip
B.) Estabilidad térmica
De manera análoga a lo descrito en A.) se determinó la estabilidad térmica para el intervalo de desde 25ºC hasta 50ºC. Para ello se incubó en cada caso una dilución 1:100 de la enzima purificada durante 30 min. a la temperatura respectiva y a continuación se midió a 30ºC con la mezcla de prueba anterior. También en este caso se recurrió al valor de medición como valor de partida, que se obtiene inmediatamente tras la dilución de la enzima en el tampón trietanolamina 50 mM pH = 7,0. Este valor se fijó también en este caso como el valor del 100%. La alcohol deshidrogenasa de L. minor es estable hasta una temperatura de 40ºC. Después disminuye rápidamente la actividad.
TABLA 3
6
C.) Valor óptimo de pH
Para la determinación del valor óptimo de pH se determinó la reacción enzimática en los respectivos tampones enumerados en la tabla 3. La concentración del éster etílico del ácido 4-cloro-3-oxo-butanoico ascendía tal como en la prueba patrón a 10 mM y de NADPH a 0,19 mM. Se determinó la reacción a 30ºC. A este respecto pudo establecerse para la enzima según la invención un valor óptimo de pH entre 7 y 7,5.
TABLA 4
7
\newpage
D.) Valor óptimo de la temperatura
Para la determinación de la temperatura de prueba óptima se midió la actividad enzimática desde 25ºC hasta 60ºC. La mezcla de prueba correspondía a la concentración patrón del éster etílico del ácido 4-cloro-3-oxo-butanoico y NADPH. Tal como es evidente a partir de la tabla 5, la enzima tiene su temperatura de prueba óptima a 55ºC, a continuación disminuye rápidamente la actividad.
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA 5
8
E.) Espectro de sustratos
Además del éster etílico del ácido 4-cloro-3-oxo-butanoico se utilizaron además aún otros sustratos en la mezcla de prueba enzimática. Para ello se usó la siguiente mezcla de prueba:
970 \mul de tampón trietanolamina (100 mM, pH = 7,0, MgCl_{2} 1 mM con cetocompuesto 10 mM)
20 \mul de NADPH (0,19 mM en la mezcla de prueba)
10 \mul de enzima (1:100)
A este respecto se fijó al 100% la actividad establecida con el éster etílico del ácido 4-cloro-3-oxo-butanoico y las actividades enzimáticas de los otros sustratos se fijaron en relación a este valor.
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA 6
9
F.) Estabilidad enzimática en disolventes orgánicos
Para someter a ensayo la estabilidad enzimática en contacto con disolventes orgánicos se diluyó 1:100 la alcohol deshidrogenasa de L. minor en las mezclas de disolventes expuestas y se incubó a temperatura ambiente (en el caso de disolventes orgánicos no miscibles con agua, la dilución se refiere a la fase acuosa). A este respecto se garantizó un mezclado continuo de ambas fases (mezcladora, 200 rpm). A continuación se utilizaron 10 \mul de la disolución enzimática en la mezcla de prueba patrón. También en este caso se fijó el valor de partida tras la dilución en el tampón (tampón trietanolamina 100 mM, pH = 7,0, MgCl_{2} 1 mM) igual al 100% y todos los otros valores se fijaron en relación a éste.
TABLA 7
A.) Disolventes miscibles con agua
10
Tal como es evidente a partir de la tabla 7A, glicerina, DMSO y sorbitol actúan de manera activadora o estabilizadora sobre la alcohol deshidrogenasa utilizada. El isopropanol que va a usarse en el procedimiento actúa por el contrario de manera inactivadora.
\vskip1.000000\baselineskip
B.) Disolventes no miscibles con agua
11
Tal como es evidente a partir de la tabla 7B, la alcohol deshidrogenasa sometida a ensayo en un gran número de disolventes orgánicos muestra una estabilidad considerable. A este respecto es llamativo que los disolventes con valores de logP entre 0 y 3 no inhiban más fuerte la alcohol deshidrogenasa sometida a ensayo que aquéllos con valores de log P entre 3 y 4,5, especialmente teniendo en cuenta los tiempos de incubación más largos (24 h y 48 h) los disolventes con valores de log P entre 0 y 3 tienen un efecto estabilizador sobre la ADH sometida a ensayo, en comparación con los correspondientes valores en el tampón. Los disolventes alifáticos sometidos a ensayo pentano, hexano, heptano y octano muestran este efecto estabilizador en incubación de larga duración.
El valor de log P de un componente X es el logaritmo del coeficiente de reparto de X en el sistema bifásico de octanol/agua (50/50)
P = concentración de X en fase de octanol/concentración de X en fase acuosa
\vskip1.000000\baselineskip
G. Estabilidad enzimática en las condiciones de procedimiento
Para someter a ensayo la estabilidad enzimática en las condiciones de procedimiento se diluyó 1:100 la alcohol deshidrogenasa de L. minor con la mezcla de disolventes usada en el sistema bifásico y se incubó a temperatura ambiente. A continuación se utilizaron 10 \mul de la disolución enzimática en la mezcla de prueba patrón.
En la tabla 8 están representadas las actividades enzimáticas en % del valor de partida.
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA 8
12
Mezcla B: tampón, glicerina al 10%, isopropanol al 10%
Mezcla C: tampón, glicerina al 20%, isopropanol al 10%
Mezcla D: tampón, glicerina al 10%, isopropanol al 10% + éster etílico del ácido acético al 20%
\vskip1.000000\baselineskip
Se comprobó que la alcohol deshidrogenasa de L. minor en la combinación de disolventes usada en el sistema bifásico es activa y estable durante varios días.
\global\parskip0.000000\baselineskip
<110> Juelich Enzyme Products GmbH
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<120> Procedimiento enzimático para la reducción enantioselectiva de cetocompuestos
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<130> (TH) Juelich Enzyme
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<140>
\vskip0.400000\baselineskip
<141>
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<160> 4
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<170> PatentIn Ver. 2.1
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 1
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 795
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Descripción de la secuencia artificial: cebador de ADN
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 1
\vskip1.000000\baselineskip
13
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 2
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 37
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Descripción de la secuencia artificial: cebador de ADN
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 2
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
gcggatccat gacngaycgn ttraarggna argtngc
\hfill
37
\newpage
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 3
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 36
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Descripción de la secuencia artificial: cebador de ADN
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 3
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
gggaagcttc taytgngcng trtanccncc rtcnac
\hfill
36
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 4
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 264
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Lactobacillus sp.
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 4
\vskip1.000000\baselineskip
14
15

Claims (24)

1. Procedimiento para la reducción enantioselectiva de un cetocompuesto de fórmula I
(I)R^{1}-C(O)-R^{2}
en la que R^{1} y R^{2} independientemente entre sí son iguales o diferentes y representan
1.
átomo de hidrógeno,
2.
alquilo (C_{1}-C_{20}), en el que alquilo es de cadena lineal o ramificada,
3.
alquenilo (C_{2}-C_{20}), en el que alquenilo es de cadena lineal o ramificada y dado el caso contiene uno, dos, tres o cuatro dobles enlaces,
4.
alquinilo (C_{2}-C_{20}), en el que alquinilo es de cadena lineal o ramificada y dado el caso contiene uno, dos, tres o cuatro triples enlaces,
5.
arilo (C_{6}-C_{14}),
6.
alquil (C_{1}-C_{8})-arilo (C_{6}-C_{14}), o
7.
R^{1} y R^{2} forman junto con el resto -C(O)- un arilo (C_{6}-C_{14}) o un heterociclo (C_{5}-C_{14}),
en la que los restos mencionados anteriormente en 1 a 7 están no sustituidos o están de mono- a trisustituidos independientemente entre sí con
a)
-OH,
b)
halógeno, tal como flúor, cloro, bromo o yodo,
c)
-NO_{2},
d)
-C(O)-O-alquilo (C_{1}-C_{20}), en el que alquilo es lineal o ramificado y está no sustituido o de mono- a trisustituido con halógeno, hidroxilo, amino o nitro, o
e)
heterociclo (C_{5}-C_{14}), que está no sustituido o de mono- a trisustituido con halógeno, hidroxilo, amino o nitro,
caracterizado porque
a)
un compuesto de fórmula I con un porcentaje de desde el 10% hasta el 25%, con respecto al volumen total de la mezcla de reacción, alcohol deshidrogenasa, agua, cofactor NADPH o NADH y un disolvente orgánico con un logP de desde 0,5 hasta 4,0;
b)
se incuban en un sistema bifásico de agua, disolvente orgánico y el compuesto de fórmula (I);
c)
se regenera continuamente el cofactor oxidado formado por la alcohol deshidrogenasa, y
d)
se aísla el hidroxicompuesto quiral.
\vskip1.000000\baselineskip
2. Procedimiento según la reivindicación 1, caracterizado porque se utiliza un compuesto de fórmula I de la serie éster etílico del ácido 4-cloro-3-oxo-butanoico, acetofenona, éster metílico del ácido acetoacético, 2-oxo-4-fenilbutirato de etilo, 2,5-hexanodiona, piruvato de etilo o 2-octanona.
3. Procedimiento según la reivindicación 1 ó 2, caracterizado porque se utiliza un disolvente orgánico con un logP de desde 0,6 hasta 3,0, especialmente desde 0,6 hasta 1,9.
4. Procedimiento según la reivindicación 3, caracterizado porque se utiliza un disolvente orgánico con un logP de desde 0,63 hasta 1,75.
5. Procedimiento según la reivindicación 1, caracterizado porque como disolvente orgánico se utiliza dietil éter, terc-butilmetil éter, diisopropil éter o éster etílico del ácido acético.
6. Procedimiento según una o varias de las reivindicaciones 1 a 5, caracterizado porque se utiliza una alcohol deshidrogenasa de levadura, hígado de caballo, Thermoanaerobium brockii, Rhodococcus erythropolis, Lactobacillus kefir, Lactobacillus brevis, Lactobacillus minor o una alcohol deshidrogenasa con la secuencia de aminoácidos según la SEQ ID NO: 4.
7. Procedimiento según una o varias de las reivindicaciones 1 a 6, caracterizado porque se añade un tampón tal como tampón fosfato de potasio, Tris/HCl o trietanolamina con un valor de pH de desde 5 hasta 10, preferiblemente con un valor de pH de desde 6 hasta 9.
8. Procedimiento según la reivindicación 7, caracterizado porque se añaden al tampón iones magnesio tales como MgCl_{2}, en una concentración de desde 0,2 mM hasta 10 mM, preferiblemente de 0,5 mM a 2 mM.
9. Procedimiento según una o varias de las reivindicaciones 1 a 8, caracterizado porque como cofactor se añade NADPH o NADH en una cantidad de desde 0,05 mM hasta 0,25 mM, especialmente desde 0,06 mM hasta 0,2 mM, con respecto a la fase acuosa.
10. Procedimiento según una o varias de las reivindicaciones 1 a 9, caracterizado porque como estabilizador para la alcohol deshidrogenasa se agrega glicerina, sorbitol o dimetilsulfóxido.
11. Procedimiento según una o varias de las reivindicaciones 1 a 10, caracterizado porque se agrega isopropanol.
12. Procedimiento según una o varias de las reivindicaciones 1 a 11, caracterizado porque los compuestos de fórmula I se utilizan en una cantidad de desde el 15% hasta el 22%, con respecto al volumen total.
13. Procedimiento según una o varias de las reivindicaciones 1 a 12, caracterizado porque se realiza la reacción a una temperatura de desde aproximadamente 10ºC hasta 70ºC, preferiblemente desde 30ºC hasta 60ºC.
14. Procedimiento según una o varias de las reivindicaciones 1 a 13, caracterizado porque se utiliza el disolvente orgánico en una cantidad de desde el 1% hasta el 90%, con respecto al volumen total de la mezcla de reacción, preferiblemente desde el 15% hasta el 60%, especialmente desde el 20% hasta el 50%.
15. Procedimiento según una o varias de las reivindicaciones 1 a 14, caracterizado porque la razón del disolvente orgánico con respecto al agua asciende a desde 9 con respecto a 1 hasta 1 con respecto a 9, preferiblemente desde 1 con respecto a 1 hasta 1 con respecto a 3.
16. Procedimiento según la reivindicación 10, caracterizado porque se utiliza el estabilizador en una cantidad de desde el 5% hasta el 30%, con respecto al volumen de la mezcla de reacción total, preferiblemente desde el 10% hasta el 20%, especialmente del 20%.
17. Procedimiento según la reivindicación 11, caracterizado porque se utiliza isopropanol en una cantidad de desde el 5% hasta el 30%, con respecto al volumen de la mezcla de reacción total, preferiblemente desde el 10% hasta el 20%, especialmente del 10%.
18. Procedimiento según la reivindicación 6, caracterizado porque se utiliza la alcohol deshidrogenasa en una cantidad de desde 20000 U hasta 200000 U por kg de compuesto de fórmula I que va a hacerse reaccionar, de manera preferible aproximadamente 100000 U.
ES02737953T 2001-04-20 2002-04-15 Procedimiento enzimatico para la reduccion enantioselectiva de cetocompuestos. Expired - Lifetime ES2334016T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE10119274A DE10119274A1 (de) 2001-04-20 2001-04-20 Enzymatisches Verfahren zur enantioselektiven Reduktion von Ketoverbindungen
DE10119274 2001-04-20

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2334016T3 true ES2334016T3 (es) 2010-03-04

Family

ID=7682020

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES02737953T Expired - Lifetime ES2334016T3 (es) 2001-04-20 2002-04-15 Procedimiento enzimatico para la reduccion enantioselectiva de cetocompuestos.

Country Status (13)

Country Link
US (2) US20040265978A1 (es)
EP (2) EP1383899B1 (es)
JP (2) JP4417628B2 (es)
AT (1) ATE443770T1 (es)
CZ (1) CZ20032820A3 (es)
DE (2) DE10119274A1 (es)
DK (1) DK1383899T3 (es)
ES (1) ES2334016T3 (es)
HU (1) HU229667B1 (es)
PL (1) PL207271B1 (es)
PT (1) PT1383899E (es)
SK (1) SK288326B6 (es)
WO (1) WO2002086126A2 (es)

Families Citing this family (37)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE10208007A1 (de) * 2002-02-26 2003-09-18 Forschungszentrum Juelich Gmbh Verfahren zur Herstellung von Alkoholen aus Substraten mittels Oxidoreduktasen, Zweiphasensystem umfassend eine wässrige Phase und eine organische Phase sowie Vorrichtung zur Durchführung des Verfahrens
KR20050026498A (ko) * 2002-07-20 2005-03-15 데구사 아게 알콜 탈수소효소를 기재로 하는 2상 복합 효소 반응 시스템
DE10300335B4 (de) * 2003-01-09 2008-06-26 Iep Gmbh Oxidoreduktase
DE10313972A1 (de) * 2003-03-27 2004-10-21 Degussa Ag Gekoppeltes cofaktorabhängiges enzymatisches Reaktionssystem
DE10327454A1 (de) * 2003-06-18 2005-01-20 Juelich Enzyme Products Gmbh Oxidoreduktase aus Pichia capsulata
DE102004007029A1 (de) * 2004-02-12 2005-09-08 Consortium für elektrochemische Industrie GmbH Verfahren zur enantioselektiven Reduktion von Ketoverbindungen durch Enzyme
AT501928B1 (de) * 2004-10-27 2010-09-15 Iep Gmbh Verfahren zur herstellung von chiralen alkoholen
AT501496B1 (de) * 2005-02-21 2007-03-15 Iep Gmbh Verfahren zur enantioselektiven enzymatischen reduktion von ketoverbindungen
AT502395B1 (de) * 2005-07-27 2007-03-15 Iep Gmbh Oxidoreduktasen zur stereoselektiven reduktion von ketoverbindungen
AT502185B1 (de) * 2005-09-23 2007-02-15 Iep Gmbh Verfahren zur enantioselektiven enzymatischen reduktion von ketoverbindungen
DE102006009744A1 (de) * 2006-03-02 2007-09-06 Wacker Chemie Ag Herstellung von (S)-2-Butanol durch oxidative Racematspaltung
AT503486B1 (de) * 2006-04-11 2008-05-15 Iep Gmbh Verfahren zur enantioselektiven reduktion von steroiden
EP2066788B1 (en) 2006-10-02 2014-07-23 Codexis, Inc. Compositions and methods for producing stereoisomerically pure statins and synthetic intermediates therefor
AT504542B1 (de) 2006-12-07 2008-09-15 Iep Gmbh Verfahren zur enantioselektiven enzymatischen reduktion von secodionderivaten
CN101627116B (zh) 2007-02-08 2013-07-10 科德克希思公司 酮还原酶及其用途
US7977078B2 (en) 2007-08-24 2011-07-12 Codexis, Inc. Ketoreductase polypeptides for the production of (R)-3-hydroxythiolane
JP5973131B2 (ja) * 2007-09-13 2016-08-23 コデクシス, インコーポレイテッド アセトフェノンの還元のためのケトレダクターゼポリペプチド
TWI601825B (zh) 2007-09-27 2017-10-11 Iep有限公司 對映異構選擇性酶催化還原中間產物之方法
WO2009042984A1 (en) * 2007-09-28 2009-04-02 Codexis, Inc. Ketoreductase polypeptides and uses thereof
SI2205727T1 (sl) 2007-10-01 2015-09-30 Codexis, Inc. Polipeptidi ketoreduktaze za izdelavo azetidinona
CN102083996A (zh) 2008-04-30 2011-06-01 丹尼斯科公司 氧化方法
WO2010025287A2 (en) * 2008-08-27 2010-03-04 Codexis, Inc. Ketoreductase polypeptides for the production of 3-aryl-3-hydroxypropanamine from a 3-aryl-3-ketopropanamine
US8426178B2 (en) * 2008-08-27 2013-04-23 Codexis, Inc. Ketoreductase polypeptides for the production of a 3-aryl-3-hydroxypropanamine from a 3-aryl-3-ketopropanamine
WO2010025085A2 (en) 2008-08-29 2010-03-04 Codexis, Inc. Ketoreductase polypeptides for the stereoselective production of (4s)-3[(5s)-5(4-fluorophenyl)-5-hydroxypentanoyl]-4-phenyl-1,3-oxazolidin-2-one
EP2226386A1 (de) 2009-03-05 2010-09-08 IEP GmbH Verfahren zur stereoselektiven enzymatischen Reduktion von Ketoverbindungen
RU2508290C2 (ru) * 2009-06-22 2014-02-27 ЭсКей БАЙОФАРМАСЬЮТИКАЛЗ КО., ЛТД. Способ получения (r)-1-арил-2-тетразолилэтилового эфира карбаминовой кислоты
SG10201405022PA (en) 2009-08-19 2014-10-30 Codexis Inc Ketoreductase polypeptides for the preparation of phenylephrine
US8404461B2 (en) 2009-10-15 2013-03-26 SK Biopharmaceutical Co. Ltd. Method for preparation of carbamic acid (R)-1-aryl-2-tetrazolyl-ethyl ester
CA2784903A1 (en) 2009-12-29 2011-07-28 Butamax(Tm) Advanced Biofuels Llc Alcohol dehydrogenases (adh) useful for fermentive production of lower alkyl alcohols
US9040262B2 (en) 2010-05-04 2015-05-26 Codexis, Inc. Biocatalysts for ezetimibe synthesis
NZ603816A (en) 2010-05-27 2014-06-27 Pharmazell Gmbh Novel 7alpha-hydroxysteroid dehydrogenase knockout mutants and use thereof
CA2824858A1 (en) 2011-01-18 2012-07-26 General Atomics Hydrolase enzyme substrates and uses thereof
CN104471070B (zh) * 2012-05-17 2018-09-25 基因泰克公司 制备羟基化环戊并嘧啶化合物和其盐的方法
EP2861750B1 (en) 2012-06-18 2016-11-23 Laboratorio Chimico Internazionale S.p.A. Process for producing chiral 1-substituted 3-piperidinols employing oxidoreductases
DE102013104418B4 (de) 2013-04-30 2018-09-27 Cambrex Iep Gmbh Biokatalytisches Verfahren für die Herstellung von (R)-3-Chinuclidinol
KR20160097291A (ko) 2013-12-11 2016-08-17 에프. 호프만-라 로슈 아게 키랄 2-아릴 모폴린의 제조 방법
CN106811491B (zh) * 2015-12-01 2022-07-19 焦作健康元生物制品有限公司 光学活性的β-羟基酯类化合物的制备方法及其中间体

Family Cites Families (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE4014573C1 (es) 1990-05-07 1991-10-10 Forschungszentrum Juelich Gmbh, 5170 Juelich, De
US5385833A (en) * 1992-02-26 1995-01-31 The Scripps Research Institute Pseudomonas sp. ATCC No. 49794 alcohol dehydrogenase
US5225339A (en) * 1992-02-26 1993-07-06 The Scripps Research Institute Lactobacillus kefir alcohol dehydrogenase
US5719039A (en) * 1995-06-01 1998-02-17 University Of Iowa Research Foundation Enzyme-surfactant ion-pair complex catalyzed reactions in organic solvents
DE19610984A1 (de) * 1996-03-21 1997-09-25 Boehringer Mannheim Gmbh Alkohol-Dehydrogenase und deren Verwendung zur enzymatischen Herstellung chiraler Hydroxyverbindungen

Also Published As

Publication number Publication date
PL367043A1 (en) 2005-02-21
SK288326B6 (sk) 2016-01-07
US20040265978A1 (en) 2004-12-30
HU229667B1 (en) 2014-04-28
DK1383899T3 (da) 2010-01-25
HUP0303803A2 (hu) 2004-03-01
EP1383899A2 (de) 2004-01-28
WO2002086126A3 (de) 2003-11-06
JP4417628B2 (ja) 2010-02-17
CZ20032820A3 (cs) 2004-02-18
US8361765B2 (en) 2013-01-29
EP1383899B1 (de) 2009-09-23
HUP0303803A3 (en) 2011-05-30
PL207271B1 (pl) 2010-11-30
SK12692003A3 (sk) 2004-05-04
US20090017510A1 (en) 2009-01-15
DE50213871D1 (de) 2009-11-05
ATE443770T1 (de) 2009-10-15
WO2002086126A2 (de) 2002-10-31
EP2123760A1 (de) 2009-11-25
JP2004527251A (ja) 2004-09-09
DE10119274A1 (de) 2002-10-31
JP2009207499A (ja) 2009-09-17
PT1383899E (pt) 2009-12-24

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2334016T3 (es) Procedimiento enzimatico para la reduccion enantioselectiva de cetocompuestos.
ES2524167T3 (es) Oxidorreductasas para la reducción estereoselectiva de compuestos cetónicos
ES2357113T3 (es) Oxidorreductasa de pichia capsulata.
CN109609475B (zh) 草铵膦脱氢酶突变体及其合成l-草铵膦的应用
CN107889504B (zh) 一种制备烟酰胺单核苷酸的方法
CN111778223B (zh) 一种改造羰基还原酶立体选择性的方法、羰基还原酶突变体及应用
CN108728421B (zh) 一种羰基还原酶突变体及其用途
TW200305645A (en) Novel carbonyl reductase, gene encoding the same and process for producing optically active alcohols using the same
CN106947772B (zh) 一种羰基还原酶突变体及其在手性醇制备中的应用
EP1762625B1 (en) Reductase gene and use thereof
ES2358015T3 (es) Oxidorreductasa.
Las Heras-Vázquez et al. Overexpression and characterization of hydantoin racemase from Agrobacterium tumefaciens C58
CN110004120B (zh) 一种重组醛酮还原酶突变体及应用
Goldberg et al. Enantioselective microbial reduction of 6-oxo-8-[4-[4-(2-pyrimidinyl)-1-piperazinyl] butyl]-8-azaspiro [4.5] decane-7, 9-dione: Cloning and expression of reductases
JP5005672B2 (ja) 新規カルボニル還元酵素、その遺伝子、およびそれらを利用した光学活性アルコールの製造方法
CN109971730A (zh) 一种来源于黑曲霉的单胺氧化酶用于手性胺中间体的制备
CN114134127A (zh) 用于合成依克多因的二氨基丁酸乙酰转移酶突变体
Kawano et al. Cloning and overexpression of an NADH-dependent alcohol dehydrogenase gene from Candida maris involved in (R)-selective reduction of 5-acetylfuro [2, 3-c] pyridine
CN1681840A (zh) 参与钴胺素生物合成的基因的转录活化基因
CN114752574B (zh) 一种酶催化体系、加氢酶及制备方法和应用
CN113913403B (zh) 一种nadh激酶突变体、编码基因及其应用
CN115537405B (zh) 一种酮还原酶及其在制备(s)-1-(3-氯苯基)-1,3-丙二醇中的应用
CN109913431A (zh) 一种来源于白曲霉的单胺氧化酶用于手性胺中间体的制备
CN109897836A (zh) 一种来源于米曲霉的单胺氧化酶用于手性胺中间体的制备
CN106754784B (zh) 一种氧化酶及其应用