ES2330216T3 - Preparacion de poliisocianatos que contienen grupos uretdiona con bicicloalquilfosfinas como catalizadores. - Google Patents

Preparacion de poliisocianatos que contienen grupos uretdiona con bicicloalquilfosfinas como catalizadores. Download PDF

Info

Publication number
ES2330216T3
ES2330216T3 ES04026390T ES04026390T ES2330216T3 ES 2330216 T3 ES2330216 T3 ES 2330216T3 ES 04026390 T ES04026390 T ES 04026390T ES 04026390 T ES04026390 T ES 04026390T ES 2330216 T3 ES2330216 T3 ES 2330216T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
catalyst
isocyanates
phosphine
reaction
hept
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES04026390T
Other languages
English (en)
Inventor
Frank Dr. Richter
Reinhard Dr. Halpaap
Hans-Josef Dr. Laas
Andreas Hecking
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Covestro Deutschland AG
Original Assignee
Bayer MaterialScience AG
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Bayer MaterialScience AG filed Critical Bayer MaterialScience AG
Application granted granted Critical
Publication of ES2330216T3 publication Critical patent/ES2330216T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08GMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED OTHERWISE THAN BY REACTIONS ONLY INVOLVING UNSATURATED CARBON-TO-CARBON BONDS
    • C08G18/00Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates
    • C08G18/06Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates with compounds having active hydrogen
    • C08G18/08Processes
    • C08G18/16Catalysts
    • C08G18/166Catalysts not provided for in the groups C08G18/18 - C08G18/26
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D229/00Heterocyclic compounds containing rings of less than five members having two nitrogen atoms as the only ring hetero atoms
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08GMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED OTHERWISE THAN BY REACTIONS ONLY INVOLVING UNSATURATED CARBON-TO-CARBON BONDS
    • C08G18/00Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates
    • C08G18/02Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates of isocyanates or isothiocyanates only
    • C08G18/027Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates of isocyanates or isothiocyanates only the polymeric products containing urethodione groups

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Polymers & Plastics (AREA)
  • Polyurethanes Or Polyureas (AREA)
  • Organic Low-Molecular-Weight Compounds And Preparation Thereof (AREA)
  • Low-Molecular Organic Synthesis Reactions Using Catalysts (AREA)
  • Sealing Material Composition (AREA)
  • Adhesives Or Adhesive Processes (AREA)
  • Paints Or Removers (AREA)

Abstract

Uso de fosfinas según la fórmula (1) ** ver fórmula** en la que R 1 es un resto cicloalifático bicíclico de C 4-C 20, dado el caso sustituido una o varias veces con alquilo o alcoxi de C 1-C 12 y R 2 , R 3 son, independientemente entre sí, un resto cicloalifático monocíclico o bicíclico de C4-C20, dado el caso sustituido una o varias veces con alquilo o alcoxi de C1-C12 o un resto alifático lineal o ramificado de C1-C20 en la dimerización de isocianatos.

Description

Preparación de poliisocianatos que contienen grupos uretdiona con bicicloalquilfosfinas como catalizadores.
La invención se refiere al uso de cicloalquilfosfinas especiales como catalizadores para la dimerización de isocianatos (formación de uretdiona) y a un procedimiento para la preparación de poliisocianatos con un alto contenido de grupos uretdiona.
Los isocianatos alifáticos que presentan grupos uretdiona basados en diisocianatos alifáticos lineales, dado el caso ramificados, se caracterizan por una viscosidad especialmente baja. Por lo general, los productos basados en diisocianatos cicloalifáticos son sustancias desde altamente viscosas hasta sólidas que pueden usarse en sistemas de recubrimientos como reticulantes bloqueados internamente, sin productos de disociación.
Una visión general sobre la oligomerización de isocianatos se ofrece en J. Prakt. Chem. /Chem. Ztg. 1994, 336, 185-200.
Las tris(dialquilamino)fosfinas (documento DE-A 3030513), dado el caso en combinación con cocatalizadores (documento DE-A 3437635) presentan una alta selectividad para la formación de grupos uretdiona (selectividad para uretdiona). Sin embargo, a la factibilidad técnica de su empleo se opone el grave defecto del alto potencial cancerígeno de sus óxidos de fósforo, por ejemplo triamida de ácido hexametilfosfórico.
El documento DE-A 3739549 da a conocer la dimerización catalítica de NCO con 4-dialquilaminopiridinas como, por ejemplo, 4-dimetilaminopiridina (DMAP), en lo que, sin embargo, la formación de uretdiona solamente se desarrolla de manera selectiva en el caso de isocianatos cicloalifáticos especiales como isoforondiisocianato (IPDI). Los isocianatos alifáticos lineales como hexametilendiisocianato (HDI), así como los isocianatos alifáticos lineales ramificados como trimetilhexanodiisocianato (TMDI) y metilpentanodiisocianato (MPDI) dan lugar fundamentalmente con DMAP y con compuestos relacionados a productos de reacción heterogéneos, de intensa coloración.
El documento DE-A 1670720 da a conocer la preparación de poliisocianatos alifáticos que presentan grupos uretdiona, en que como catalizadores se usan fosfinas terciarias con al menos un sustituyente alifático, así como trifluoruro de boro y sus aductos. Se hace notar que solamente pueden obtenerse altas proporciones de grupos uretdiona en el producto en caso de bajos rendimientos y temperaturas de reacción entre 50 y 80ºC, en lo que, simultáneamente, se forman trímeros de isocianato (isocianuratos e iminooxadiazindionas) y, en particular a temperaturas más altas, también otros productos secundarios como carbodiimidas o uretoniminas. Las uretoniminas son muy especialmente problemáticas, ya que tienden a la liberación de monómeros de isocianato durante el almacenamiento.
El documento DE-A-10254878 describe el uso de fosfinas que presentan al menos un resto cicloalifático unido a P como catalizadores para la dimerización de NCO. Estos catalizadores se caracterizan por una selectividad para uretdiona muy superior en comparación con otras trialquilfosfinas del estado de la técnica.
Se ha encontrado ahora que las fosfinas que presentan al menos un resto cicloalifático bicíclico unido directamente a fósforo son igualmente adecuadas como catalizadores para la formación selectiva de uretdiona (dimerización de isocianato). Además, para un mismo número de sustituyentes cíclicos unidos a P, las fosfinas de importancia para la invención presentan una mayor selectividad y una vida útil más larga del catalizador que sus análogas con sustituyentes monocíclicos.
El objeto de la invención es el uso de fosfinas que presentan al menos un resto cicloalifático bicíclico unido directamente a fósforo en la dimerización de isocianatos.
Las fosfinas para la dimerización de isocianatos corresponden a la fórmula I:
1
en la que
R^{1} es un resto cicloalifático bicíclico de C_{4}-C_{20}, dado el caso sustituido una o varias veces con alquilo o alcoxi de C_{1}-C_{12} y
R^{2}, R^{3} son, independientemente entre sí, un resto cicloalifático monocíclico o bicíclico de C_{4}-C_{20}, dado el caso sustituido una o varias veces con alquilo o alcoxi de C_{1}-C_{12} o un resto alifático lineal o ramificado de C_{1}-C_{20}.
\newpage
Se prefieren compuestos de la fórmula I en la que R^{1} representa un resto norbornilo (= resto 2,2,1-bicicloheptilo) sustituido una o varias veces con alquilo de C_{1}-C_{12} y R^{2} es opcionalmente idéntico a R^{1} o a R^{3} y en que R^{3} representa un resto alquilo alifático de C_{1}-C_{12}, sustituido una o varias veces con alquilo de C_{1}-C_{8}.
Algunos ejemplos de fosfinas que pueden usarse según la invención son: norbornildimetilfosfina, norbornildietilfosfina, norbornildi-n-propilfosfina, norbornildiisopropilfosfina, norbornildibutilfosfina, en que "butil" puede representar todos los isómeros, es decir, n-butilo, isobutilo, 2-butilo, terc-butilo, así como ciclobutilo, norbornildihexilfosfina (todos los restos hexilo isómeros), norbornildioctilfosfina (todos los restos octilo isómeros), dinorbornilmetilfosfina, dinorborniletilfosfina, dinorbornil-n-propilfosfina, dinorbornilisopropilfosfina, dinorbornilbutilfosfina (todos los restos butilo isómeros), dinorbornilhexilfosfina (todos los restos hexilo isómeros), dinorborniloctilfosfina (todos los restos octilo isómeros), trinorbornilfosfina, dimetil-(1,1,7-trimetilbiciclo[2.2.1]hept-2-il)fosfina, dietil-(1,7,7-trimetilbiciclo[2.2.1]hept-2-il)fosfina, di-n-propil-(1,1,7-trimetilbiciclo [2.2.1]hept-2-il)fosfina, diisopropil-(1,1,7-trimetilbiciclo[2.2.1]hept-2-il)fosfina, dibutil-(1,1,7-trimetilbiciclo[2.2.1]hept-2-il)fosfina (todos los restos butilo isómeros), dihexil-(1,1,7-trimetilbiciclo[2.2.1]hept-2-il)fosfina (todos los restos hexilo isómeros), dioctil-(1,1,7-trimetilbiciclo[2.2.1]hept-2-il)fosfina (todos los restos octilo isómeros), metil-bis(1,1,7-trimetilbiciclo[2.2.1]hept-2-il)fosfina, etil-bis(1,1,7-trimetilbiciclo[2.2.1]hept-2-il)fosfina, n-propil-bis(1,1,7-trimetilbiciclo [2.2.1]hept-2-il)fosfina, isopropil-bis(1,1,7-trimetilbiciclo[2.2.1]hept-2-il)fosfina, butil-bis(1,1,7-trimetilbiciclo[2.2.1]hept-2-il)fosfina (todos los restos butilo isómeros), hexil-bis(1,1,7-trimetilbiciclo[2.2.1]hept-2-il)fosfina (todos los restos hexilo isómeros), octil-bis(1,1,7-trimetilbiciclo[2.2.1]hept-2-il)fosfina (todos los restos octilo isómeros), dimetil-(2,6,6-trimetilbiciclo[3.1.1]hept-3-il)fosfina, dietil-(2,6,6-trimetilbiciclo[3.1.1]hept-3-il)fosfina, di-n-propil-(2,6,6-trimetilbiciclo[3.1.1] hept-3-il)fosfina, diisopropil-(2,6,6-trimetilbiciclo[3.1.1]hept-3-il)fosfina, dibutil-(2,6,6-trimetilbiciclo[3.1.1]hept-3-il)fosfina (todos los restos butilo isómeros), dihexil-(2,6,6-trimetilbiciclo[3.1.1]hept-3-il)fosfina (todos los restos hexilo isómeros), dioctil-(2,6,6-trimetilbiciclo[3.1.1]hept-3-il)fosfina (todos los restos octilo isómeros), metil-bis(2,6,6-trimetilbiciclo[3.1.1]hept-3-il)fosfina, etil-bis(2,6,6-trimetilbiciclo[3.1.1]hept-3-il)fosfina, n-propil-bis(2,6,6-trimetilbiciclo[3.1.1]hept-3-il)fosfina, isopropil-bis(2,6,6-trimetilbiciclo[3.1.1]hept-3-il)fosfina, butil-bis(2,6,6-trimetilbiciclo[3.1.1]hept-3-il)fosfina (todos los restos butilo isómeros), hexil-bis(2,6,6-trimetilbiciclo[3.1.1]hept-3-il)fosfina (todos los restos hexilo isómeros), así como octil-bis(2,6,6-trimetilbiciclo[3.1.1]hept-3-il)fosfina (todos los restos octilo isómeros).
Estas fosfinas pueden usarse como catalizadores para la formación de uretdiona por separado, en mezclas discrecionales entre sí o en mezclas con otras alquil-, aralquil- y/o arilfosfinas primarias, secundarias y/o terciarias.
Otro objeto de la invención es un procedimiento para la preparación de poliisocianatos que contienen grupos uretdiona, en el que se hacen reaccionar
a) al menos un isocianato orgánico con una funcionalidad NCO \geq 2,
b) un catalizador que contiene al menos una fosfina para usar según la invención,
c) opcionalmente un disolvente y
d) opcionalmente un aditivo.
La cantidad del catalizador para usar en el procedimiento según la invención depende principalmente de la velocidad de reacción que se pretende y se halla en el intervalo del 0,01 al 5% molar, respecto a la suma de las cantidades del isocianato usado y del catalizador. Preferentemente se usa del 0,05 al 3% molar de catalizador.
En el procedimiento según la invención, el catalizador b) puede usarse sin diluir o disuelto en un disolvente. A este respecto, como disolventes se consideran todos los compuestos que no reaccionan con fosfinas como, por ejemplo, hidrocarburos alifáticos o aromáticos, alcoholes, cetonas, ésteres y éteres. Preferentemente, en el procedimiento según la invención las fosfinas se usan sin diluir.
Como isocianatos para usar según la invención en a) pueden usarse en principio todos los isocianatos orgánicos conocidos, preparados por fosgenación o por procedimientos sin fosgeno, por separado o en mezclas discrecionales entre sí.
Se prefiere el empleo de di- o poliisocianatos alifáticos, cicloalifáticos o aralifáticos con una funcionalidad NCO \geq 2.
Se prefiere especialmente el empleo de diisocianatos alifáticos, dado el caso ramificados, que, dado el caso, contienen restos cíclicos, con grupos isocianato unidos a un átomo de carbono primario. Algunos ejemplos de estos son pentanodiisocianato, hexanodiisocianato, heptanodiisocianato, octanodiisocianato, nonanodiisocianato, decanodiisocianato, undecanodiisocianato y dodecanodiisocianato, en que es posible usar cualquier isómero de los compuestos anteriormente mencionados.
Se prefieren muy especialmente hexametilendiisocianato (HDI), metilpentanodiisocianato (MPDI), trimetilhexanodiisocianato (TMDI), bis(isocianatometil)ciclohexano (H_{6}XDI), así como norbornanodiisocianato (NBDI) por separado o en mezclas discrecionales entre sí.
Además, en el procedimiento según la invención pueden usarse isoforondiisocianato (IPDI), bis(isocianatociclohexil)metano (H_{12}MDI), bis(isocianatometil)benceno (xililendiisocianato, XDI) y bis(2-isocianatoprop-2-il)benceno (tetrametilxililendiisocianato, TMXDI).
El procedimiento según la invención se realiza de modo que el rendimiento de los grupos NCO es del 5 al 90%, preferentemente del 10 al 60%, con preferencia especial del 10 al 50%.
El procedimiento según la invención se realiza en un intervalo de temperaturas de 0ºC a 150ºC, preferentemente de 0ºC a 80ºC, con especial preferencia de 0ºC a 60ºC, en particular de 0ºC a 40ºC.
Para conseguir los rendimientos de los grupos NCO según los intervalos anteriores la reacción se interrumpe al alcanzarse el grado de conversión deseado.
Para interrumpir la reacción después de alcanzar el grado de conversión deseado son adecuados en principio todos los venenos catalíticos previamente descritos (documentos DE-A 1670667, 1670720, 1934763, 1954093, 3437635, US 4614785) como agentes de alquilación (por ejemplo, sulfato de dimetilo, éster metílico de ácido toluenosulfónico), peróxidos orgánicos o inorgánicos, cloruros de ácido y azufre, que se hacen reaccionar con el catalizador, dado el caso, con un aumento de la temperatura (variante A, véanse también los ejemplos 1 a 6).
Después de la desactivación de la mezcla de reacción según la variante A es posible separar el monómero sin reaccionar y/o el catalizador desactivado.
El procedimiento puede realizarse también sin una desactivación química del catalizador. Para ello, el catalizador activo se separa de la mezcla de reacción inmediatamente después de alcanzarse el rendimiento deseado, con el fin de impedir una reacción posterior, dado el caso con la formación de productos secundarios (variante B).
Simultáneamente con la separación del catalizador o también después de esta puede separarse el monómero residual sin reaccionar de la mezcla de reacción tratada según la variante B.
Para la separación de los monómeros sin reaccionar, del catalizador y/o de otros componentes no deseados de la mezcla de reacción, en el procedimiento según la invención pueden usarse todas las técnicas de separación conocidas como, por ejemplo, destilación, extracción o cristalización/filtración. Se prefiere la destilación, dado el caso en la forma de realización especial de la destilación de película. Por supuesto, también pueden aplicarse combinaciones de dos o más de estas técnicas.
Preferentemente, para la interrupción de la reacción según la variante B se retira el catalizador mediante destilación, en lo que simultáneamente se retira también, dado el caso, el monómero sin reaccionar.
Preferentemente, en el procesado de una reacción interrumpida según las variantes A o B, el monómero residual contenido se retira mediante destilación.
Si el poliisocianato preparado según la invención debe contener todavía monómero libre sin reaccionar, como es de interés, por ejemplo, para el procesado posterior para obtener productos con NCO bloqueado o endurecedores de poliuretdiona pobres en NCO o sin NCO, por ejemplo para el área de los barnices en polvo, puede renunciarse a la separación del monómero después de la interrupción de la reacción (variantes A y B).
Para la realización del procedimiento según la invención es irrelevante si dicho procedimiento se realiza de manera totalmente o en parte discontinua o continua.
Además, en el procedimiento según la invención pueden añadirse en un momento cualquiera los aditivos y estabilizantes habituales en la química de poliisocianatos. Algunos ejemplos son antioxidantes como, por ejemplo, fenoles impedidos estéricamente (2,6-di-terc-butilfenol, 4-metil-2,6-di-terc-butilfenol), fotoprotectores como, por ejemplo, aminas HALS, triazoles, etc., ácidos débiles o catalizadores para la reacción NCO-OH como, por ejemplo dilaurato de dibutilestaño (DBTL).
Además puede ser conveniente añadir pequeñas cantidades de un veneno catalítico para usar en la variante A a un producto procesado según la variante B, con el fin de aumentar la estabilidad frente a la retrodisociación y reprimir la tendencia a la formación de productos secundarios, a la decoloración o a la reacción posterior de los grupos NCO libres entre sí, por ejemplo, durante el almacenamiento del producto.
Los productos preparados siguiendo el procedimiento según la invención basados en di- o poliisocianatos alifáticos lineales, dado el caso ramificados, que no presentan sustituyentes cicloalquílicos son de color claro y tienen una viscosidad < 1.000 mPas/23ºC. Si se usan di- o poliisocianatos cicloalifáticos y/o aralifáticos se obtienen resinas desde altamente viscosas hasta sólidas (viscosidad > 10.000 mPas/23ºC).
En la forma pobre en monómero, es decir, después de la separación del monómero sin reaccionar, los productos preparados según la invención presentan un contenido de NCO < 27,3% en peso, preferentemente < 25% en peso.
Los poliisocianatos preparados siguiendo el procedimiento según la invención sirven como materiales de partida para la preparación de, por ejemplo, piezas moldeadas (dado el caso, espumadas), barnices, agentes de recubrimiento, adhesivos, masillas o agregados, en que los grupos NCO libres sin transformar en uretdiona que contienen también pueden estar bloqueados, dado el caso.
Para el bloqueo de los grupos NCO libres sin transformar en uretdiona son adecuados todos los procedimientos conocidos por el experto. Como agentes bloqueantes pueden usarse, en particular, fenoles (por ejemplo, fenol, nonilfenol, cresol), oximas (por ejemplo, butanonoxima, ciclohexanonoxima), lactamas (por ejemplo, \varepsilon-caprolactama), aminas secundarias (por ejemplo, diisopropilamina), pirazoles (por ejemplo, dimetilpirazol), imidazoles, triazoles o ésteres de los ácidos malónico y acético.
Los poliisocianatos esencialmente sin productos secundarios que presentan grupos uretdiona preparados siguiendo el procedimiento según la invención pueden usarse, en particular, para la preparación de barnices de poliuretano de uno y dos componentes, dado el caso en mezclas con otros di- o poliisocianatos del estado de la técnica, como di- y poliisocianatos que contienen grupos biuret, uretano, alofanato, isocianurato, así como iminooxadiazindiona.
Igualmente se prefiere especialmente el uso de los poliisocianatos preparados según la invención basados en isocianatos alifáticos lineales, dado el caso ramificados, como diluyentes de reactivos para reducir la viscosidad de resinas de poliisocianato de mayor viscosidad.
Para la reacción de los poliisocianatos preparados según la invención para dar poliuretano pueden usarse todos los compuestos con al menos dos funcionalidades reactivas frente a isocianato, por separado o en mezclas discrecionales entre sí (aglutinante reactivo frente a isocianato).
Se prefiere el uso de uno o varios aglutinantes reactivos frente a isocianato, conocidos de por sí en la química de poliuretanos, como compuestos polihidroxílicos o poliaminas. Como compuestos polihidroxílicos se prefieren especialmente poliolésteres, polioléteres, poliolacrilatos y/o ácidos poliolcarboxílicos, dado el caso, también con la adición de alcoholes polifuncionales de bajo peso molecular.
La relación de equivalentes entre el grupo isocianato sin transformar en uretdiona que, dado el caso, también puede estar bloqueado y la funcionalidad reactiva frente a isocianato del aglutinante reactivo frente a isocianato, como por ejemplo, OH-, NH- o COOH, es de 0,8 a 3, preferentemente de 0,8 a 2.
Es posible el empleo de un exceso de aglutinante reactivo frente a isocianato, ya que la escisión del anillo de uretdiona, dado el caso a alta temperatura y/o por adición de un catalizador, conduce a la liberación de grupos NCO adicionales, los cuales podrían reaccionar con el exceso de funcionalidades reactivas frente a isocianato. De esta manera aumenta la densidad reticular del polímero formado y se influye en sus propiedades de manera ventajosa.
Para acelerar la reacción de reticulación de los poliisocianatos preparados según la invención con el aglutinante reactivo frente a isocianato pueden usarse todos los catalizadores conocidos de la química de poliuretanos. Por ejemplo, pueden usarse sales metálicas como dilaurato de dibutilestaño IV, bis(2-etilhexanoato) de cinc II, tris(2-etilhexanoato) de bismuto III, bis(2-etilhexanoato) de cinc II o cloruro de cinc, así como aminas terciarias como 1,4-diazabiciclo(2,2,2)octano, trietilamina o bencildimetilamina.
En la formulación, el poliisocianato, dado el caso bloqueado, preparado según la invención, el aglutinante reactivo frente a isocianato, el(los) catalizador(es) y, dado el caso, los suplementos habituales como pigmentos, cargas, aditivos, adyuvantes de nivelación, antiespumantes y/o deslustrantes se mezclan y homogeneizan conjuntamente, dado el caso con el uso de disolventes, en un dispositivo mezclador habitual como, por ejemplo, un molino de arena.
Como disolvente son adecuados todos los disolventes de barnices habituales conocidos de por sí como, por ejemplo, acetato de etilo y de butilo, acetato de éter monometílico, monoetílico o monopropílico de etilen- o propilenglicol, 2-butanona, 4-metil-2-pentanona, ciclohexanona, tolueno, xileno, nafta disolvente, N-metilpirrolidona, etc.
Los agentes de recubrimiento pueden aplicarse sobre el objeto para recubrir en disolución o a partir de la masa fundida, así como dado el caso en forma sólida (barniz en polvo) según los procedimientos habituales como, por ejemplo, pintado, mediante rodillo, vaciado, inyección, inmersión, por sinterización en lecho fluidizado o por pulverización electrostática.
Como sustrato son adecuados todos los materiales conocidos, en particular metales, madera, plásticos y cerámica.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplos
Siempre que no se indique lo contrario, todos los datos de porcentaje se entienden como porcentajes en peso.
La determinación del contenido de NCO de las resinas descritas en los ejemplos y en los ejemplos de comparación tuvo lugar por valoración según la norma DIN 53185.
Las viscosidades dinámicas se determinaron a 23ºC con el viscosímetro VT 550, de la empresa Haake, Karlsruhe, DE. Mediante medidas a distintas velocidades de cizallamiento se aseguró que la fluidez de los poliisocianatos preparados según la invención descritos, así como también la de los productos de comparación se correspondiera con la de los fluidos newtonianos ideales. Por lo tanto, el dato de la velocidad de cizallamiento puede omitirse.
Los datos de "% molar" o de "relación molar de distintos tipos de estructuras entre sí" se basan en medidas de espectroscopía de RMN. Dichos datos se refieren siempre, mientras no se indique lo contrario, a la suma de los tipos de estructuras formados por la reacción de modificación (oligomerización) a partir de los grupos NCO previamente libres del isocianato por modificar.
Las medidas de RMN ^{13}C se realizaron en los aparatos DPX 400, AVC 400 o DRX 700 de la empresa Bruker, Karlsruhe, DE, en muestras al 50% aproximadamente en CDCl_{3} seco o en muestras al 80% aproximadamente en D_{6}-DMSO (RMN ^{13}C: 100 ó 176 MHz, retraso en la relajación: 4 s, al menos 2.000 barridos). Como referencia para la escala de ppm se eligieron pequeñas cantidades de tetrametilsilano en el disolvente correspondiente (\delta = 0 ppm) o el disolvente mismo (\delta = 77,0 ppm (CDCl_{3}) o \delta = 43,5 ppm (D_{6}-DMSO)).
Siempre que no se indique lo contrario, las reacciones se realizaron con HDI recién desgasificado como reactante. A este respecto, la denominación "recién desgasificado" significa que los gases disueltos en el HDI usado se eliminaron inmediatamente antes de la reacción catalítica mediante una agitación de al menos 30 minutos en vacío (< 1hPa) y a continuación dicho HDI se aireó con nitrógeno.
Todas las reacciones se realizaron en una atmósfera de nitrógeno seco.
Las fosfinas sustituidas con norbornilo o dinorbornilo se prepararon según los procedimientos conocidos de la bibliografía (J. Org. Chem., 1961, 26, 5138-5145) mediante adición por radicales de 1-olefinas a norbornilfosfina (biciclo[2.2.1]hept-2-ilfosfano; nbPH_{2}) o dinorbornilfosfina (bisbiciclo[2.2.1]hept-2-ilfosfano; nb_{2}PH). Por supuesto, también puede partirse de alquil- o dialquifosfinas y norborneno (biciclo[2.2.1]hepta-2-eno).
\vskip1.000000\baselineskip
Preparación de norbornildietilfosfina (nbPEt_{2})
En un autoclave con agitación de 1,5 l se pusieron 108 g de una disolución al 50% de norbornilfosfina en tolueno (Cytec Canada Inc., Ontario, CA), 3,2 g de azobisisobutironitrilo (AIBN) y 25 ml de tolueno a temperatura ambiente y en atmósfera de nitrógeno. A continuación se añadieron 32 g de etileno y se calentó a 80ºC en agitación. Después de que la presión inicial de 3.000 kPa disminuyera a 1.300 kPa en 3 h, se dejó enfriar a temperatura ambiente y se relajó la presión. A continuación se añadieron otros 1,6 g de AIBN, disueltos en 40 ml de tolueno y 32 g de etileno y se calentó a 70ºC durante 5 h en agitación. A continuación se finalizó el procesado por destilación en alto vacío, obteniendo 52 g de nbPEt_{2} (95% del rendimiento teórico; p.e.: 52 - 54ºC a 0,006 hPa).
De manera análoga se obtuvieron norbornildibutilfosfina (nbPBu_{2}, p.e.: 95ºC a 0,01 hPa) y dinorborniletilfosfina (nb_{2}Pet, p.e.: 125ºC a 0,1 hPa). En el caso de los homólogos superiores norbornildihexilfosfina (nbPHex_{2}, p.e.:150ºC a 0,01 hPa), norbornildidecilfosfina (nbPDec_{2}, p.e.: 200ºC (temperatura del baño en destilación en tubo de bolas) a 0,003 hPa) y dinorbornildecilfosfina (nb_{2}PDec, p.e.: 190ºC (temperatura del baño en destilación en tubo de bolas) a 0,03 hPa) pudo trabajarse sin presión, ya que los puntos de ebullición de las correspondientes olefinas (1-hexeno o 1-deceno) son lo bastante altos a presión normal como para conseguir una descomposición suficientemente rápida del AIBN en el inicio de la reacción en cadena por radicales.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplos 1 a 6
Según la invención
En cada caso se agitaron con un imán agitador 10 g de HDI recién desgasificado en recipientes de vidrio cerrados con septos en atmósfera de nitrógeno y en presencia de las cantidades indicadas en las tablas 1 a 6 del catalizador indicado en las mismas, a las temperaturas indicadas, comprobando a tiempos regulares el progreso de la reacción por medida del índice de refracción (a 20ºC y a la frecuencia de la luz de la línea D del espectro de sodio, n_{D}^{20}) de la mezcla de reacción (inicio = rendimiento nulo = n_{D}^{20} del HDI puro = 1,4523).
Entre las magnitudes rendimiento (recuperación) y n_{D}^{20} de la mezcla de reacción en el intervalo de recuperación de hasta aproximadamente el 60% de resina de poliisocianato con uretdiona en la mezcla de reacción existe una correlación prácticamente lineal (véase el ejemplo 7 y la figura 2). Para el cálculo del rendimiento en las muestras discutidas en este documento se recurrió a la dependencia del rendimiento del n_{D}^{20} de la mezcla de reacción que se representa en el ejemplo 7; para ello, el índice de refracción medido se introdujo en la fórmula siguiente
rendimiento [%] = 19,849 * n_{D}^{20} - 28,742
y se calculó el rendimiento.
Antes de la determinación de la selectividad y para evitar una reacción posterior se añadió a las muestras de rendimiento la cantidad de azufre elemental correspondiente a su contenido de fosfina y se analizaron por espectroscopía de RMN. Para una mejor visión general de las selectividades se definió la magnitud U/T como la relación molar entre las estructuras de uretdiona y la suma de ambas estructuras triméricas (isocianurato y iminooxadiazindiona).
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA 1 Catalizador: nbPHex_{2} (0,3% molar respecto a HDI), temperatura de reacción: 40ºC
2
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA 2 Catalizador: nbPHex_{2} (0,3% molar respecto a HDI), temperatura de reacción: 60ºC
3
TABLA 3 Catalizador: nbPHex_{2} (0,3% molar respecto a HDI), temperatura de reacción: 80ºC
4
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA 4 Catalizador: nbPBu_{2} (0,6% molar respecto a HDI), temperatura de reacción: 40ºC
5
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA 5 Catalizador: nbPDec_{2} (0,6% molar respecto a HDI), temperatura de reacción: 40ºC
6
TABLA 6 Catalizador: nb_{2}PDec (0,9/1,4% molar respecto a HDI), temperatura de reacción: 40ºC
7
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 7
Según la invención
Catalizador: nbPEt_{2} (1% molar respecto a HDI); temperatura de reacción: 30ºC
Una cantidad de 1.050 g de HDI se puso en un recipiente de esmerilado plano de pared doble, atemperado a 30ºC mediante un circuito externo, con un agitador, un refrigerador de reflujo conectado a una instalación de gas inerte (nitrógeno/vacío) y un termómetro, y se desgasificó. Después de airear con nitrógeno se añadieron 11,6 g de nbPEt_{2} y se agitó el tiempo indicado en la tabla 7 a 30ºC. En ello el índice de refracción de la mezcla (n_{D}^{20}) subió hasta 1,4671. A continuación, la mezcla de reacción se procesó sin una previa desactivación de la fosfina. El procesado tuvo lugar mediante destilación en vacío en un evaporador de película, del tipo de evaporador de corto recorrido, con un preevaporador conectado previamente (datos de la destilación: presión: 0,08 hPa, temperatura del preevaporador: 120ºC, temperatura del evaporador principal: 150ºC, duración de la destilación: 1 h), en que el monómero sin reaccionar se separó junto con el catalizador activo como producto de la destilación y la resina de poliisocianato conteniendo grupos uretdiona, como producto de sumidero (secuencia inicial: ejemplo 7-0).
El producto de la destilación conteniendo el catalizador activo se recogió en un segundo aparato agitador de esmerilado plano, construido de manera idéntica al primero, que inmediatamente después de finalizar la destilación volvió a rellenarse con HDI recién desgasificado hasta la cantidad de partida (1.050 g). A continuación volvió a agitarse de nuevo a 30ºC durante el tiempo indicado en la tabla 7 y, después de medir el índice de refracción de la mezcla de reacción, esta se procesó por destilación como se describe anteriormente (ejemplo 7-A).
Este modo de proceder se repitió 18 veces en total (hasta el ensayo 7-R).
En el desarrollo del ensayo llevado a cabo durante varias semanas se observó una disminución muy lenta de la actividad catalítica (véase para ello el ejemplo 8, ejemplo de comparación), para cuya medida se recurrió a la pendiente de la curva n_{D}^{20}/tiempo de cada ensayo individual (pendiente = (n_{D}^{20} al inicio de la destilación - 1,4523)/tiempo de reacción). A este respecto, los valores obtenidos para cada ensayo se compararon con el valor de la mezcla de reacción de partida (definido como el 100%) (véase la reactividad relativa en la tabla 7 y la figura 1).
Mediante la correlación del índice de refracción de las sustancias brutas con las recuperaciones de resina obtenidas (= rendimiento de HDI) se registró una curva de calibración (figura 2) que sirvió en menor medida para el cálculo de la recuperación de los ensayos realizados en los ejemplos 1 a 6 (véanse los ejemplos 1-6).
TABLA 7 Catalizador: nbPEt_{2} (1% molar, respecto a HDI), temperatura de reacción: 30ºC, realización semicontinua de la reacción
8
\newpage
Ejemplo 8
Ejemplo de comparación
Catalizador: cyclo-Hex-P-n-Hex_{2} (0,2% molar respecto a HDI); temperatura de reacción: 40ºC
Se procedió de manera análoga al ejemplo 7, con la diferencia de que como catalizador se usaron 3,6 g de ciclohexildi-n-hexilfosfina. Los datos del ensayo se exponen en la tabla 8.
Como puede apreciarse inmediatamente, la selectividad de la ciclohexildi-n-hexilfosfina para uretdiona es, para un rendimiento comparable, muy inferior a la del derivado de norbornilo según la invención del ejemplo 1, de estructura muy similar.
De la comparación de las figuras 1 y 3 se deduce muy fácilmente que la vida útil de la ciclohexildi-n-hexilfosfina es claramente inferior a la de la norbornildietilfosfina.
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA 8 Catalizador: cyclo-Hex-P-n-Hex_{2} (0,2% molar, respecto a HDI), temperatura de reacción: 40ºC, realización semicontinua de la reacción
10
Ejemplo 9
Según la invención
Catalizador: nb_{2}PEt (2,5%molar respecto a HDI); temperatura de reacción: 30ºC
Se procedió de manera análoga al ejemplo 7, con la diferencia de que como catalizador se usó nb_{2}PEt. Los datos se exponen en la tabla 9.
TABLA 9 Catalizador: nb_{2}Pet (2,5% molar, respecto a HDI), temperatura de reacción: 30ºC, realización semicontinua de la reacción
12

Claims (4)

1. Uso de fosfinas según la fórmula (1)
14
en la que
R^{1} es un resto cicloalifático bicíclico de C_{4}-C_{20}, dado el caso sustituido una o varias veces con alquilo o alcoxi de C_{1}-C_{12} y
R^{2}, R^{3} son, independientemente entre sí, un resto cicloalifático monocíclico o bicíclico de C_{4}-C_{20}, dado el caso sustituido una o varias veces con alquilo o alcoxi de C_{1}-C_{12} o un resto alifático lineal o ramificado de C_{1}-C_{20}
en la dimerización de isocianatos.
\vskip1.000000\baselineskip
2. Procedimiento para la dimerización de isocianatos en el que se hacen reaccionar
a) al menos un isocianato orgánico con una funcionalidad NCO \geq 2,
b) un catalizador que contiene al menos una fosfina según la fórmula (1)
15
en la que
R^{1} es un resto cicloalifático bicíclico de C_{4}-C_{20}, dado el caso sustituido una o varias veces con alquilo o alcoxi de C_{1}-C_{12} y
R^{2}, R^{3} son, independientemente entre sí, un resto cicloalifático monocíclico o bicíclico de C_{4}-C_{20}, dado el caso sustituido una o varias veces con alquilo o alcoxi de C_{1}-C_{12} o un resto alifático lineal o ramificado de C_{1}-C_{20},
c) opcionalmente un disolvente y
d) opcionalmente aditivos.
\vskip1.000000\baselineskip
3. Procedimiento para la dimerización de isocianatos según la reivindicación 2, caracterizado porque la dimerización se realiza a una temperatura de 0 a 150ºC hasta alcanzar un rendimiento de los grupos NCO del 5 al 90% y después se interrumpe.
4. Procedimiento para la dimerización de isocianatos según las reivindicaciones 2 ó 3, caracterizado porque en el componente a) se usan di- o poliisocianatos alifáticos, cicloalifáticos o aralifáticos con una funcionalidad de NCO \geq 2.
ES04026390T 2003-11-21 2004-11-06 Preparacion de poliisocianatos que contienen grupos uretdiona con bicicloalquilfosfinas como catalizadores. Active ES2330216T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE10354544 2003-11-21
DE10354544A DE10354544A1 (de) 2003-11-21 2003-11-21 Herstellung uretdiongruppenhaltiger Polyisocyanate

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2330216T3 true ES2330216T3 (es) 2009-12-07

Family

ID=34428850

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES04026390T Active ES2330216T3 (es) 2003-11-21 2004-11-06 Preparacion de poliisocianatos que contienen grupos uretdiona con bicicloalquilfosfinas como catalizadores.

Country Status (9)

Country Link
US (1) US7151151B2 (es)
EP (1) EP1533301B1 (es)
JP (1) JP4848127B2 (es)
CN (1) CN1660792B (es)
AT (1) ATE440822T1 (es)
CA (1) CA2488071C (es)
DE (2) DE10354544A1 (es)
ES (1) ES2330216T3 (es)
MX (1) MXPA04011480A (es)

Families Citing this family (16)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE102006023262A1 (de) * 2006-05-18 2007-11-22 Bayer Materialscience Ag Neue Katalysatoren für die selektive Isocyanatdimerisierung
DE102007018015A1 (de) 2007-04-17 2008-10-23 Bayer Materialscience Ag Herstellung uretdiongruppenhaltiger Polyisocyanate
US10035932B2 (en) 2007-09-25 2018-07-31 Aero Advanced Paint Technology, Inc. Paint replacement films, composites therefrom, and related methods
DE102007058487A1 (de) 2007-12-04 2009-06-10 Bayer Materialscience Ag Herstellung von Uretdion-Polyisocyanaten
US10981371B2 (en) 2008-01-19 2021-04-20 Entrotech, Inc. Protected graphics and related methods
EP2100885A1 (de) 2008-03-14 2009-09-16 Bayer MaterialScience AG Herstellung von Polyisocyanaten vom Trimertyp
WO2010036981A1 (en) * 2008-09-26 2010-04-01 Entrotech, Inc. Methods for polymerizing films in-situ
CN102239142B (zh) * 2008-12-03 2015-07-01 拜耳材料科技股份有限公司 改性二异氰酸酯的方法
US8828303B2 (en) 2010-03-31 2014-09-09 Entrotech, Inc. Methods for polymerizing films in-situ using a radiation source
CN102399366B (zh) * 2011-09-28 2013-07-03 哈尔滨玻璃钢研究院 一种液态氰酸酯树脂的制备方法
WO2013079614A2 (de) 2011-11-30 2013-06-06 Bayer Intellectual Property Gmbh Verfahren zur kontinuierlichen isocyanatmodifizierung
CN103613540B (zh) * 2013-11-26 2015-03-11 万华化学(宁波)有限公司 一种制备含脲二酮基团的异氰酸酯均聚物的方法
JP6393122B2 (ja) * 2014-09-04 2018-09-19 旭化成株式会社 ポリイソシアネート組成物、塗料組成物及び塗膜
US20190136095A1 (en) 2016-09-20 2019-05-09 Aero Advanced Paint Technology, Inc. Paint Film Appliques with Reduced Defects, Articles, and Methods
WO2020016120A1 (de) 2018-07-16 2020-01-23 Covestro Deutschland Ag Verfahren zur herstellung von oligomeren verbindungen durch fraktionierte extraktive reaktion
CN111040101B (zh) * 2019-12-23 2021-09-07 万华化学集团股份有限公司 色值稳定的含有脲二酮基团的多异氰酸酯及其制备方法

Family Cites Families (14)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE1025487B (de) 1956-07-30 1958-03-06 Frobert Michaelis Dipl Ing Loeschkammer fuer Hochspannungsleitstungsschalter
GB1166316A (en) * 1966-02-02 1969-10-08 Bayer Ag Polymerization of Aromatic Polyisocyanates
DE1670720A1 (de) 1966-07-21 1971-01-14 Bayer Ag Verfahren zur Herstellung von aliphatisch substituierten Uretdionen
DE1954093C3 (de) 1968-11-15 1978-12-21 Mobay Chemical Corp., Pittsburgh, Pa. (V.St.A.) Verfahren zur Herstellung von polymeren organischen Isocyanaten
DE1934763A1 (de) 1969-07-09 1971-01-28 Veba Chemie Ag Verfahren zur Herstellung von oligomerer Isocyanate
DE3030513A1 (de) * 1980-08-13 1982-03-18 Chemische Werke Hüls AG, 4370 Marl Verfahren zur herstellung eines isocyanuratfreien uretdions aus isophorondiisocyanat sowie das danach hergestellte uretdion
JPS5871671A (ja) 1981-10-23 1983-04-28 Idec Izumi Corp 発光ダイオ−ドランプ
DE3432081A1 (de) * 1984-08-31 1986-03-06 Bayer Ag, 5090 Leverkusen Verfahren zur herstellung von oligomeren polyisocyanaten und ihre verwendung bei der herstellung von polyurethankunststoffen
DE3437635A1 (de) * 1984-10-13 1986-04-17 Bayer Ag, 5090 Leverkusen Verfahren zur herstellung von uretdiongruppen aufweisenden verbindungen, die nach diesem verfahren erhaeltlichen verbindungen und ihre verwendung bei der herstellung von polyurethankunststoffen
DE3739549C2 (de) * 1987-11-21 1994-10-27 Huels Chemische Werke Ag Verfahren zur Herstellung (cyclo)aliphatischer Uretdione
DE19548250A1 (de) * 1995-12-22 1997-06-26 Huels Chemische Werke Ag Verfahren zur Herstellung eines isocyanurathaltigen Uretdions aus Isophorondiisocyanat sowie das danach hergestellte Uretdion
DE19603245A1 (de) * 1996-01-30 1997-07-31 Bayer Ag Dünnschichtdestillation von Uretdiondiisocyanaten
DE10035013A1 (de) * 2000-07-19 2002-01-31 Bayer Ag Verfahren zur Herstellung von Uretdionpolyisocyanaten mit verbesserter Monomerenstabilität
DE10254878A1 (de) * 2002-11-25 2004-06-03 Bayer Ag Herstellung uretdiongruppenhaltiger Polyisocyanate

Also Published As

Publication number Publication date
US20050113551A1 (en) 2005-05-26
EP1533301B1 (de) 2009-08-26
DE502004009957D1 (de) 2009-10-08
ATE440822T1 (de) 2009-09-15
CA2488071A1 (en) 2005-05-21
EP1533301A3 (de) 2005-09-28
CN1660792A (zh) 2005-08-31
MXPA04011480A (es) 2005-07-01
CA2488071C (en) 2011-11-15
JP4848127B2 (ja) 2011-12-28
CN1660792B (zh) 2010-05-26
US7151151B2 (en) 2006-12-19
JP2005154443A (ja) 2005-06-16
DE10354544A1 (de) 2005-06-23
EP1533301A2 (de) 2005-05-25

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2330216T3 (es) Preparacion de poliisocianatos que contienen grupos uretdiona con bicicloalquilfosfinas como catalizadores.
ES2332777T3 (es) Fabricacion de poliisocianatos que contiene grupos uretdiona con cicloalquifosfinas como catalizadores.
ES2338828T3 (es) Preparacion de poliisocianatos que contienen grupos uretdiona.
ES2549980T3 (es) Preparación de poliisocianatos de tipo trimérico
US5914383A (en) Isocyanate trimers containing iminooxadiazine dione groups, their preparation and use
ES2311914T3 (es) Procedimiento para preparar poliisocianatos que presentan grupos imiinooxadiazindiona.
JP4490813B2 (ja) ウレトジオン基を含むイソシアネート
US20120035391A1 (en) Process for the preparation of polyisocyanates and use thereof
ES2355005T3 (es) Preparación de uretdionas-poliisocianatos.
US11279790B2 (en) Process for producing polyisocyanurate plastics by means of phosphine catalysis
JP5546712B2 (ja) 溶液中のウレトジオン形成
JP2004182991A (ja) 低モノマー含有量のウレトジオン基含有ポリイソシアネート