ES2328960T3 - Procedimiento para el tratamiento de los huevos ovulados de animales acuaticos para dar alimentos comestibles finos y huevos ovulados tratados con el procedimiento. - Google Patents
Procedimiento para el tratamiento de los huevos ovulados de animales acuaticos para dar alimentos comestibles finos y huevos ovulados tratados con el procedimiento. Download PDFInfo
- Publication number
- ES2328960T3 ES2328960T3 ES06805466T ES06805466T ES2328960T3 ES 2328960 T3 ES2328960 T3 ES 2328960T3 ES 06805466 T ES06805466 T ES 06805466T ES 06805466 T ES06805466 T ES 06805466T ES 2328960 T3 ES2328960 T3 ES 2328960T3
- Authority
- ES
- Spain
- Prior art keywords
- eggs
- ovulated
- treatment
- procedure
- ovulated eggs
- Prior art date
- Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
- Active
Links
- 235000013601 eggs Nutrition 0.000 title claims abstract description 149
- 238000000034 method Methods 0.000 title claims abstract description 64
- 238000011282 treatment Methods 0.000 title claims abstract description 60
- 241001465754 Metazoa Species 0.000 title claims abstract description 39
- 235000013305 food Nutrition 0.000 title claims abstract description 13
- 239000012528 membrane Substances 0.000 claims abstract description 57
- MHAJPDPJQMAIIY-UHFFFAOYSA-N Hydrogen peroxide Chemical compound OO MHAJPDPJQMAIIY-UHFFFAOYSA-N 0.000 claims abstract description 37
- 102000003992 Peroxidases Human genes 0.000 claims abstract description 18
- UXVMQQNJUSDDNG-UHFFFAOYSA-L Calcium chloride Chemical compound [Cl-].[Cl-].[Ca+2] UXVMQQNJUSDDNG-UHFFFAOYSA-L 0.000 claims abstract description 15
- 108700020962 Peroxidase Proteins 0.000 claims abstract description 15
- 239000001110 calcium chloride Substances 0.000 claims abstract description 15
- 229910001628 calcium chloride Inorganic materials 0.000 claims abstract description 15
- 239000007864 aqueous solution Substances 0.000 claims abstract description 9
- 238000003306 harvesting Methods 0.000 claims abstract description 9
- 230000004913 activation Effects 0.000 claims abstract description 6
- 230000006641 stabilisation Effects 0.000 claims abstract description 4
- 238000011105 stabilization Methods 0.000 claims abstract description 4
- ZPUCINDJVBIVPJ-LJISPDSOSA-N cocaine Chemical compound O([C@H]1C[C@@H]2CC[C@@H](N2C)[C@H]1C(=O)OC)C(=O)C1=CC=CC=C1 ZPUCINDJVBIVPJ-LJISPDSOSA-N 0.000 claims description 45
- 241000881711 Acipenser sturio Species 0.000 claims description 26
- 230000004720 fertilization Effects 0.000 claims description 26
- 241000251468 Actinopterygii Species 0.000 claims description 20
- OUYCCCASQSFEME-QMMMGPOBSA-N L-tyrosine Chemical compound OC(=O)[C@@H](N)CC1=CC=C(O)C=C1 OUYCCCASQSFEME-QMMMGPOBSA-N 0.000 claims description 16
- OUYCCCASQSFEME-UHFFFAOYSA-N tyrosine Natural products OC(=O)C(N)CC1=CC=C(O)C=C1 OUYCCCASQSFEME-UHFFFAOYSA-N 0.000 claims description 16
- FAPWRFPIFSIZLT-UHFFFAOYSA-M Sodium chloride Chemical compound [Na+].[Cl-] FAPWRFPIFSIZLT-UHFFFAOYSA-M 0.000 claims description 14
- 235000002639 sodium chloride Nutrition 0.000 claims description 13
- 238000004519 manufacturing process Methods 0.000 claims description 12
- 230000019491 signal transduction Effects 0.000 claims description 12
- 239000011780 sodium chloride Substances 0.000 claims description 12
- 239000000243 solution Substances 0.000 claims description 11
- XLYOFNOQVPJJNP-UHFFFAOYSA-N water Substances O XLYOFNOQVPJJNP-UHFFFAOYSA-N 0.000 claims description 10
- 102000004169 proteins and genes Human genes 0.000 claims description 8
- 108090000623 proteins and genes Proteins 0.000 claims description 8
- 241000238424 Crustacea Species 0.000 claims description 2
- 230000026683 transduction Effects 0.000 abstract 1
- 238000010361 transduction Methods 0.000 abstract 1
- 235000019688 fish Nutrition 0.000 description 18
- 230000008569 process Effects 0.000 description 15
- 241000257465 Echinoidea Species 0.000 description 14
- 239000000047 product Substances 0.000 description 14
- 235000011148 calcium chloride Nutrition 0.000 description 10
- 238000009360 aquaculture Methods 0.000 description 9
- 244000144974 aquaculture Species 0.000 description 9
- 230000008901 benefit Effects 0.000 description 9
- 229930027945 nicotinamide-adenine dinucleotide Natural products 0.000 description 9
- XJLXINKUBYWONI-DQQFMEOOSA-N [[(2r,3r,4r,5r)-5-(6-aminopurin-9-yl)-3-hydroxy-4-phosphonooxyoxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl] [(2s,3r,4s,5s)-5-(3-carbamoylpyridin-1-ium-1-yl)-3,4-dihydroxyoxolan-2-yl]methyl phosphate Chemical compound NC(=O)C1=CC=C[N+]([C@@H]2[C@H]([C@@H](O)[C@H](COP([O-])(=O)OP(O)(=O)OC[C@@H]3[C@H]([C@@H](OP(O)(O)=O)[C@@H](O3)N3C4=NC=NC(N)=C4N=C3)O)O2)O)=C1 XJLXINKUBYWONI-DQQFMEOOSA-N 0.000 description 8
- 238000004132 cross linking Methods 0.000 description 8
- 230000016087 ovulation Effects 0.000 description 8
- 241000894007 species Species 0.000 description 8
- 230000015572 biosynthetic process Effects 0.000 description 7
- 239000011575 calcium Substances 0.000 description 7
- TUSDEZXZIZRFGC-UHFFFAOYSA-N 1-O-galloyl-3,6-(R)-HHDP-beta-D-glucose Natural products OC1C(O2)COC(=O)C3=CC(O)=C(O)C(O)=C3C3=C(O)C(O)=C(O)C=C3C(=O)OC1C(O)C2OC(=O)C1=CC(O)=C(O)C(O)=C1 TUSDEZXZIZRFGC-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 6
- 241000252203 Clupea harengus Species 0.000 description 6
- 239000001263 FEMA 3042 Substances 0.000 description 6
- LRBQNJMCXXYXIU-PPKXGCFTSA-N Penta-digallate-beta-D-glucose Natural products OC1=C(O)C(O)=CC(C(=O)OC=2C(=C(O)C=C(C=2)C(=O)OC[C@@H]2[C@H]([C@H](OC(=O)C=3C=C(OC(=O)C=4C=C(O)C(O)=C(O)C=4)C(O)=C(O)C=3)[C@@H](OC(=O)C=3C=C(OC(=O)C=4C=C(O)C(O)=C(O)C=4)C(O)=C(O)C=3)[C@H](OC(=O)C=3C=C(OC(=O)C=4C=C(O)C(O)=C(O)C=4)C(O)=C(O)C=3)O2)OC(=O)C=2C=C(OC(=O)C=3C=C(O)C(O)=C(O)C=3)C(O)=C(O)C=2)O)=C1 LRBQNJMCXXYXIU-PPKXGCFTSA-N 0.000 description 6
- 235000019514 herring Nutrition 0.000 description 6
- 238000005259 measurement Methods 0.000 description 6
- LRBQNJMCXXYXIU-NRMVVENXSA-N tannic acid Chemical compound OC1=C(O)C(O)=CC(C(=O)OC=2C(=C(O)C=C(C=2)C(=O)OC[C@@H]2[C@H]([C@H](OC(=O)C=3C=C(OC(=O)C=4C=C(O)C(O)=C(O)C=4)C(O)=C(O)C=3)[C@@H](OC(=O)C=3C=C(OC(=O)C=4C=C(O)C(O)=C(O)C=4)C(O)=C(O)C=3)[C@@H](OC(=O)C=3C=C(OC(=O)C=4C=C(O)C(O)=C(O)C=4)C(O)=C(O)C=3)O2)OC(=O)C=2C=C(OC(=O)C=3C=C(O)C(O)=C(O)C=3)C(O)=C(O)C=2)O)=C1 LRBQNJMCXXYXIU-NRMVVENXSA-N 0.000 description 6
- 229940033123 tannic acid Drugs 0.000 description 6
- 235000015523 tannic acid Nutrition 0.000 description 6
- 229920002258 tannic acid Polymers 0.000 description 6
- 241000252335 Acipenser Species 0.000 description 5
- OYPRJOBELJOOCE-UHFFFAOYSA-N Calcium Chemical compound [Ca] OYPRJOBELJOOCE-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 5
- BHPQYMZQTOCNFJ-UHFFFAOYSA-N Calcium cation Chemical compound [Ca+2] BHPQYMZQTOCNFJ-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 5
- 229910052791 calcium Inorganic materials 0.000 description 5
- 229910001424 calcium ion Inorganic materials 0.000 description 5
- 210000004027 cell Anatomy 0.000 description 5
- 230000001054 cortical effect Effects 0.000 description 5
- 210000001161 mammalian embryo Anatomy 0.000 description 5
- 238000010186 staining Methods 0.000 description 5
- 102000004190 Enzymes Human genes 0.000 description 4
- 108090000790 Enzymes Proteins 0.000 description 4
- XEEYBQQBJWHFJM-UHFFFAOYSA-N Iron Chemical compound [Fe] XEEYBQQBJWHFJM-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 4
- 238000007792 addition Methods 0.000 description 4
- 229910021538 borax Inorganic materials 0.000 description 4
- 239000003086 colorant Substances 0.000 description 4
- 230000008030 elimination Effects 0.000 description 4
- 238000003379 elimination reaction Methods 0.000 description 4
- 239000008187 granular material Substances 0.000 description 4
- 230000006872 improvement Effects 0.000 description 4
- 230000004048 modification Effects 0.000 description 4
- 238000012986 modification Methods 0.000 description 4
- 238000004806 packaging method and process Methods 0.000 description 4
- 239000004328 sodium tetraborate Substances 0.000 description 4
- 235000010339 sodium tetraborate Nutrition 0.000 description 4
- 238000003860 storage Methods 0.000 description 4
- 241001125075 Acipenser baerii Species 0.000 description 3
- WSFSSNUMVMOOMR-UHFFFAOYSA-N Formaldehyde Chemical compound O=C WSFSSNUMVMOOMR-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 3
- UFHFLCQGNIYNRP-UHFFFAOYSA-N Hydrogen Chemical compound [H][H] UFHFLCQGNIYNRP-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 3
- 240000008415 Lactuca sativa Species 0.000 description 3
- 238000010521 absorption reaction Methods 0.000 description 3
- 230000009172 bursting Effects 0.000 description 3
- 238000006243 chemical reaction Methods 0.000 description 3
- 238000002425 crystallisation Methods 0.000 description 3
- 230000008025 crystallization Effects 0.000 description 3
- 210000000805 cytoplasm Anatomy 0.000 description 3
- 238000000280 densification Methods 0.000 description 3
- 230000001419 dependent effect Effects 0.000 description 3
- 238000010586 diagram Methods 0.000 description 3
- 230000002255 enzymatic effect Effects 0.000 description 3
- 239000003925 fat Substances 0.000 description 3
- 238000010438 heat treatment Methods 0.000 description 3
- 229910052739 hydrogen Inorganic materials 0.000 description 3
- 238000010348 incorporation Methods 0.000 description 3
- 230000002427 irreversible effect Effects 0.000 description 3
- 238000000386 microscopy Methods 0.000 description 3
- 230000003287 optical effect Effects 0.000 description 3
- 210000001672 ovary Anatomy 0.000 description 3
- 238000009928 pasteurization Methods 0.000 description 3
- 108040007629 peroxidase activity proteins Proteins 0.000 description 3
- 150000002978 peroxides Chemical class 0.000 description 3
- 239000003755 preservative agent Substances 0.000 description 3
- 230000001681 protective effect Effects 0.000 description 3
- 235000012045 salad Nutrition 0.000 description 3
- 238000000926 separation method Methods 0.000 description 3
- 239000000758 substrate Substances 0.000 description 3
- PXMNMQRDXWABCY-UHFFFAOYSA-N 1-(4-chlorophenyl)-4,4-dimethyl-3-(1H-1,2,4-triazol-1-ylmethyl)pentan-3-ol Chemical compound C1=NC=NN1CC(O)(C(C)(C)C)CCC1=CC=C(Cl)C=C1 PXMNMQRDXWABCY-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 102100031126 6-phosphogluconolactonase Human genes 0.000 description 2
- 108010029731 6-phosphogluconolactonase Proteins 0.000 description 2
- 239000005995 Aluminium silicate Substances 0.000 description 2
- 241000972773 Aulopiformes Species 0.000 description 2
- 241000894006 Bacteria Species 0.000 description 2
- VEXZGXHMUGYJMC-UHFFFAOYSA-M Chloride anion Chemical compound [Cl-] VEXZGXHMUGYJMC-UHFFFAOYSA-M 0.000 description 2
- 108010018962 Glucosephosphate Dehydrogenase Proteins 0.000 description 2
- DGAQECJNVWCQMB-PUAWFVPOSA-M Ilexoside XXIX Chemical compound C[C@@H]1CC[C@@]2(CC[C@@]3(C(=CC[C@H]4[C@]3(CC[C@@H]5[C@@]4(CC[C@@H](C5(C)C)OS(=O)(=O)[O-])C)C)[C@@H]2[C@]1(C)O)C)C(=O)O[C@H]6[C@@H]([C@H]([C@@H]([C@H](O6)CO)O)O)O.[Na+] DGAQECJNVWCQMB-PUAWFVPOSA-M 0.000 description 2
- BAWFJGJZGIEFAR-NNYOXOHSSA-N NAD zwitterion Chemical compound NC(=O)C1=CC=C[N+]([C@H]2[C@@H]([C@H](O)[C@@H](COP([O-])(=O)OP(O)(=O)OC[C@@H]3[C@H]([C@@H](O)[C@@H](O3)N3C4=NC=NC(N)=C4N=C3)O)O2)O)=C1 BAWFJGJZGIEFAR-NNYOXOHSSA-N 0.000 description 2
- 241000558108 Parasitaxus usta Species 0.000 description 2
- 241000277331 Salmonidae Species 0.000 description 2
- 241000964184 Spirinchus lanceolatus Species 0.000 description 2
- 235000012211 aluminium silicate Nutrition 0.000 description 2
- 230000000844 anti-bacterial effect Effects 0.000 description 2
- 230000008033 biological extinction Effects 0.000 description 2
- 239000008280 blood Substances 0.000 description 2
- 210000004369 blood Anatomy 0.000 description 2
- 238000009395 breeding Methods 0.000 description 2
- 230000001488 breeding effect Effects 0.000 description 2
- 239000000872 buffer Substances 0.000 description 2
- 238000006555 catalytic reaction Methods 0.000 description 2
- 230000001413 cellular effect Effects 0.000 description 2
- 210000003710 cerebral cortex Anatomy 0.000 description 2
- HVYWMOMLDIMFJA-DPAQBDIFSA-N cholesterol Chemical compound C1C=C2C[C@@H](O)CC[C@]2(C)[C@@H]2[C@@H]1[C@@H]1CC[C@H]([C@H](C)CCCC(C)C)[C@@]1(C)CC2 HVYWMOMLDIMFJA-DPAQBDIFSA-N 0.000 description 2
- 239000013078 crystal Substances 0.000 description 2
- 238000001514 detection method Methods 0.000 description 2
- 230000000694 effects Effects 0.000 description 2
- 239000000839 emulsion Substances 0.000 description 2
- 238000000605 extraction Methods 0.000 description 2
- 239000000796 flavoring agent Substances 0.000 description 2
- 235000019634 flavors Nutrition 0.000 description 2
- 239000001257 hydrogen Substances 0.000 description 2
- 238000011534 incubation Methods 0.000 description 2
- 229910052742 iron Inorganic materials 0.000 description 2
- NLYAJNPCOHFWQQ-UHFFFAOYSA-N kaolin Chemical compound O.O.O=[Al]O[Si](=O)O[Si](=O)O[Al]=O NLYAJNPCOHFWQQ-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 241000238565 lobster Species 0.000 description 2
- 239000000463 material Substances 0.000 description 2
- 230000035800 maturation Effects 0.000 description 2
- 229950006238 nadide Drugs 0.000 description 2
- 230000035515 penetration Effects 0.000 description 2
- 238000004321 preservation Methods 0.000 description 2
- 230000002335 preservative effect Effects 0.000 description 2
- 238000011084 recovery Methods 0.000 description 2
- 235000019515 salmon Nutrition 0.000 description 2
- 239000011734 sodium Substances 0.000 description 2
- 229910052708 sodium Inorganic materials 0.000 description 2
- 239000007787 solid Substances 0.000 description 2
- 239000000126 substance Substances 0.000 description 2
- 238000012360 testing method Methods 0.000 description 2
- 125000003831 tetrazolyl group Chemical group 0.000 description 2
- VCESGVLABVSDRO-UHFFFAOYSA-L 2-[4-[4-[3,5-bis(4-nitrophenyl)tetrazol-2-ium-2-yl]-3-methoxyphenyl]-2-methoxyphenyl]-3,5-bis(4-nitrophenyl)tetrazol-2-ium;dichloride Chemical compound [Cl-].[Cl-].COC1=CC(C=2C=C(OC)C(=CC=2)[N+]=2N(N=C(N=2)C=2C=CC(=CC=2)[N+]([O-])=O)C=2C=CC(=CC=2)[N+]([O-])=O)=CC=C1[N+]1=NC(C=2C=CC(=CC=2)[N+]([O-])=O)=NN1C1=CC=C([N+]([O-])=O)C=C1 VCESGVLABVSDRO-UHFFFAOYSA-L 0.000 description 1
- ZCYVEMRRCGMTRW-UHFFFAOYSA-N 7553-56-2 Chemical compound [I] ZCYVEMRRCGMTRW-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 241000252341 Acipenser stellatus Species 0.000 description 1
- 241000269350 Anura Species 0.000 description 1
- 241000269420 Bufonidae Species 0.000 description 1
- 102000016938 Catalase Human genes 0.000 description 1
- 108010053835 Catalase Proteins 0.000 description 1
- 241000238557 Decapoda Species 0.000 description 1
- 241000283323 Delphinapterus leucas Species 0.000 description 1
- 241000723298 Dicentrarchus labrax Species 0.000 description 1
- 241000196324 Embryophyta Species 0.000 description 1
- 241000233866 Fungi Species 0.000 description 1
- 244000060234 Gmelina philippensis Species 0.000 description 1
- 241000282412 Homo Species 0.000 description 1
- 206010061217 Infestation Diseases 0.000 description 1
- 240000007049 Juglans regia Species 0.000 description 1
- 235000009496 Juglans regia Nutrition 0.000 description 1
- 235000019738 Limestone Nutrition 0.000 description 1
- 241001417902 Mallotus villosus Species 0.000 description 1
- 241000699670 Mus sp. Species 0.000 description 1
- 102000004722 NADPH Oxidases Human genes 0.000 description 1
- 108010002998 NADPH Oxidases Proteins 0.000 description 1
- PVNIIMVLHYAWGP-UHFFFAOYSA-N Niacin Chemical compound OC(=O)C1=CC=CN=C1 PVNIIMVLHYAWGP-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 241000237502 Ostreidae Species 0.000 description 1
- 102000004316 Oxidoreductases Human genes 0.000 description 1
- 108090000854 Oxidoreductases Proteins 0.000 description 1
- 241000276498 Pollachius virens Species 0.000 description 1
- 102000004022 Protein-Tyrosine Kinases Human genes 0.000 description 1
- 108090000412 Protein-Tyrosine Kinases Proteins 0.000 description 1
- 241000258130 Psammechinus miliaris Species 0.000 description 1
- 241001116459 Sequoia Species 0.000 description 1
- 241001062472 Stokellia anisodon Species 0.000 description 1
- 241000269838 Thunnus thynnus Species 0.000 description 1
- 241000251539 Vertebrata <Metazoa> Species 0.000 description 1
- 230000003213 activating effect Effects 0.000 description 1
- 150000001413 amino acids Chemical class 0.000 description 1
- QVGXLLKOCUKJST-UHFFFAOYSA-N atomic oxygen Chemical compound [O] QVGXLLKOCUKJST-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 239000003613 bile acid Substances 0.000 description 1
- 230000005540 biological transmission Effects 0.000 description 1
- 239000012267 brine Substances 0.000 description 1
- 239000013043 chemical agent Substances 0.000 description 1
- 239000007795 chemical reaction product Substances 0.000 description 1
- 239000003795 chemical substances by application Substances 0.000 description 1
- 235000012000 cholesterol Nutrition 0.000 description 1
- 238000004140 cleaning Methods 0.000 description 1
- 230000002860 competitive effect Effects 0.000 description 1
- 230000001143 conditioned effect Effects 0.000 description 1
- 238000007596 consolidation process Methods 0.000 description 1
- 230000002498 deadly effect Effects 0.000 description 1
- 230000007423 decrease Effects 0.000 description 1
- 230000003247 decreasing effect Effects 0.000 description 1
- 238000013461 design Methods 0.000 description 1
- 230000006866 deterioration Effects 0.000 description 1
- 238000011161 development Methods 0.000 description 1
- 230000018109 developmental process Effects 0.000 description 1
- 238000006073 displacement reaction Methods 0.000 description 1
- 238000009826 distribution Methods 0.000 description 1
- 230000035622 drinking Effects 0.000 description 1
- 238000001493 electron microscopy Methods 0.000 description 1
- 210000002257 embryonic structure Anatomy 0.000 description 1
- 235000020776 essential amino acid Nutrition 0.000 description 1
- 239000003797 essential amino acid Substances 0.000 description 1
- 238000011156 evaluation Methods 0.000 description 1
- 230000005284 excitation Effects 0.000 description 1
- 239000000835 fiber Substances 0.000 description 1
- 230000006870 function Effects 0.000 description 1
- 239000011521 glass Substances 0.000 description 1
- 150000002303 glucose derivatives Chemical class 0.000 description 1
- 102000010705 glucose-6-phosphate dehydrogenase activity proteins Human genes 0.000 description 1
- 108040005050 glucose-6-phosphate dehydrogenase activity proteins Proteins 0.000 description 1
- 230000001339 gustatory effect Effects 0.000 description 1
- 150000003278 haem Chemical class 0.000 description 1
- 230000012447 hatching Effects 0.000 description 1
- -1 hydride ion Chemical class 0.000 description 1
- 229910000041 hydrogen chloride Inorganic materials 0.000 description 1
- IXCSERBJSXMMFS-UHFFFAOYSA-N hydrogen chloride Substances Cl.Cl IXCSERBJSXMMFS-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- MMBMIVSDYYPRHH-UHFFFAOYSA-N hydrogen peroxide Chemical compound OO.OO MMBMIVSDYYPRHH-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 238000005984 hydrogenation reaction Methods 0.000 description 1
- 238000003384 imaging method Methods 0.000 description 1
- 238000001727 in vivo Methods 0.000 description 1
- 230000004941 influx Effects 0.000 description 1
- 239000003112 inhibitor Substances 0.000 description 1
- 229910052500 inorganic mineral Inorganic materials 0.000 description 1
- 238000011835 investigation Methods 0.000 description 1
- 239000011630 iodine Substances 0.000 description 1
- 229910052740 iodine Inorganic materials 0.000 description 1
- 150000002500 ions Chemical class 0.000 description 1
- 108010059642 isinglass Proteins 0.000 description 1
- 230000001418 larval effect Effects 0.000 description 1
- 239000006028 limestone Substances 0.000 description 1
- 238000012423 maintenance Methods 0.000 description 1
- 230000007246 mechanism Effects 0.000 description 1
- 230000004060 metabolic process Effects 0.000 description 1
- 235000010755 mineral Nutrition 0.000 description 1
- 239000011707 mineral Substances 0.000 description 1
- 210000003470 mitochondria Anatomy 0.000 description 1
- 239000005445 natural material Substances 0.000 description 1
- BOPGDPNILDQYTO-NNYOXOHSSA-N nicotinamide-adenine dinucleotide Chemical class C1=CCC(C(=O)N)=CN1[C@H]1[C@H](O)[C@H](O)[C@@H](COP(O)(=O)OP(O)(=O)OC[C@@H]2[C@H]([C@@H](O)[C@@H](O2)N2C3=NC=NC(N)=C3N=C2)O)O1 BOPGDPNILDQYTO-NNYOXOHSSA-N 0.000 description 1
- 235000001968 nicotinic acid Nutrition 0.000 description 1
- 239000011664 nicotinic acid Substances 0.000 description 1
- 229960003512 nicotinic acid Drugs 0.000 description 1
- 235000016709 nutrition Nutrition 0.000 description 1
- 210000000287 oocyte Anatomy 0.000 description 1
- 238000000399 optical microscopy Methods 0.000 description 1
- 229910052762 osmium Inorganic materials 0.000 description 1
- SYQBFIAQOQZEGI-UHFFFAOYSA-N osmium atom Chemical compound [Os] SYQBFIAQOQZEGI-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 230000003204 osmotic effect Effects 0.000 description 1
- 210000004681 ovum Anatomy 0.000 description 1
- 239000001301 oxygen Substances 0.000 description 1
- 229910052760 oxygen Inorganic materials 0.000 description 1
- 235000020636 oyster Nutrition 0.000 description 1
- 238000009372 pisciculture Methods 0.000 description 1
- 231100000614 poison Toxicity 0.000 description 1
- 150000008442 polyphenolic compounds Chemical class 0.000 description 1
- 235000013824 polyphenols Nutrition 0.000 description 1
- 235000021395 porridge Nutrition 0.000 description 1
- 230000002028 premature Effects 0.000 description 1
- 230000000644 propagated effect Effects 0.000 description 1
- 238000005086 pumping Methods 0.000 description 1
- 230000005855 radiation Effects 0.000 description 1
- 230000009467 reduction Effects 0.000 description 1
- 230000002829 reductive effect Effects 0.000 description 1
- 230000000717 retained effect Effects 0.000 description 1
- 210000003660 reticulum Anatomy 0.000 description 1
- 150000003839 salts Chemical class 0.000 description 1
- 238000011012 sanitization Methods 0.000 description 1
- 239000013535 sea water Substances 0.000 description 1
- 230000035945 sensitivity Effects 0.000 description 1
- 238000007873 sieving Methods 0.000 description 1
- 238000003307 slaughter Methods 0.000 description 1
- 239000000779 smoke Substances 0.000 description 1
- HPALAKNZSZLMCH-UHFFFAOYSA-M sodium;chloride;hydrate Chemical compound O.[Na+].[Cl-] HPALAKNZSZLMCH-UHFFFAOYSA-M 0.000 description 1
- 239000007858 starting material Substances 0.000 description 1
- 230000000638 stimulation Effects 0.000 description 1
- 229920001864 tannin Polymers 0.000 description 1
- 235000018553 tannin Nutrition 0.000 description 1
- 239000001648 tannin Substances 0.000 description 1
- 230000009967 tasteless effect Effects 0.000 description 1
- 238000010257 thawing Methods 0.000 description 1
- 238000002287 time-lapse microscopy Methods 0.000 description 1
- 229950003937 tolonium Drugs 0.000 description 1
- HNONEKILPDHFOL-UHFFFAOYSA-M tolonium chloride Chemical compound [Cl-].C1=C(C)C(N)=CC2=[S+]C3=CC(N(C)C)=CC=C3N=C21 HNONEKILPDHFOL-UHFFFAOYSA-M 0.000 description 1
- 231100000331 toxic Toxicity 0.000 description 1
- 230000002588 toxic effect Effects 0.000 description 1
- 239000003440 toxic substance Substances 0.000 description 1
- 231100000925 very toxic Toxicity 0.000 description 1
- 235000019163 vitamin B12 Nutrition 0.000 description 1
- 239000011715 vitamin B12 Substances 0.000 description 1
- 235000019166 vitamin D Nutrition 0.000 description 1
- 239000011710 vitamin D Substances 0.000 description 1
- 235000019165 vitamin E Nutrition 0.000 description 1
- 239000011709 vitamin E Substances 0.000 description 1
- 235000020234 walnut Nutrition 0.000 description 1
- 239000002023 wood Substances 0.000 description 1
Classifications
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A23—FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
- A23B—PRESERVATION OF FOODS, FOODSTUFFS OR NON-ALCOHOLIC BEVERAGES; CHEMICAL RIPENING OF FRUIT OR VEGETABLES
- A23B4/00—Preservation of meat, sausages, fish or fish products
- A23B4/02—Preserving by means of inorganic salts
- A23B4/027—Preserving by means of inorganic salts by inorganic salts other than kitchen salt or mixtures thereof with organic compounds, e.g. biochemical compounds
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A23—FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
- A23L—FOODS, FOODSTUFFS OR NON-ALCOHOLIC BEVERAGES, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; PREPARATION OR TREATMENT THEREOF
- A23L17/00—Food-from-the-sea products; Fish products; Fish meal; Fish-egg substitutes; Preparation or treatment thereof
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A23—FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
- A23L—FOODS, FOODSTUFFS OR NON-ALCOHOLIC BEVERAGES, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; PREPARATION OR TREATMENT THEREOF
- A23L17/00—Food-from-the-sea products; Fish products; Fish meal; Fish-egg substitutes; Preparation or treatment thereof
- A23L17/30—Fish eggs, e.g. caviar; Fish-egg substitutes
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A23—FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
- A23V—INDEXING SCHEME RELATING TO FOODS, FOODSTUFFS OR NON-ALCOHOLIC BEVERAGES AND LACTIC OR PROPIONIC ACID BACTERIA USED IN FOODSTUFFS OR FOOD PREPARATION
- A23V2002/00—Food compositions, function of food ingredients or processes for food or foodstuffs
Landscapes
- Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
- Engineering & Computer Science (AREA)
- Chemical & Material Sciences (AREA)
- Polymers & Plastics (AREA)
- Zoology (AREA)
- Food Science & Technology (AREA)
- Nutrition Science (AREA)
- Health & Medical Sciences (AREA)
- Marine Sciences & Fisheries (AREA)
- Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
- General Chemical & Material Sciences (AREA)
- Inorganic Chemistry (AREA)
- Wood Science & Technology (AREA)
- Meat, Egg Or Seafood Products (AREA)
- Peptides Or Proteins (AREA)
- Medicines Containing Material From Animals Or Micro-Organisms (AREA)
- Coloring Foods And Improving Nutritive Qualities (AREA)
- Fodder In General (AREA)
- Agricultural Chemicals And Associated Chemicals (AREA)
Abstract
Procedimiento para el tratamiento de los huevos ovulados de animales acuáticos para dar alimentos comestibles finos, con las etapas de procedimiento de: cosechar los huevos ovulados sin ninguna intervención dañina en el animal acuático, tratar exógenamente los huevos ovulados, recientemente cosechados, en una solución acuosa con una adición de las moléculas para la transducción de señales, de peróxido de hidrógeno y/o cloruro de calcio, que también se presentan de una manera natural en el óvulo, para la estabilización fisiológica de la membrana ovular mediante una activación con ovoperoxidasa y seguidamente - conservarlos.
Description
Procedimiento para el tratamiento de los huevos
ovulados de animales acuáticos para dar alimentos comestibles finos
y huevos ovulados tratados con el procedimiento.
El invento se refiere a un procedimiento para el
tratamiento de los huevos ovulados de animales acuáticos para dar
alimentos comestibles finos con una cosecha de los huevos ovulados
sin ninguna intervención dañina en el animal acuático y con una
conservación, así como a los huevos ovulados de animales acuáticos,
tratados con el procedimiento, para dar alimentos comestibles
finos.
Los huevos, siempre sin fecundar y tratados de
diferentes animales acuáticos se estiman como alimento comestible
fino y se consumen cada vez más desde hace mucho tiempo en la
sociedad adinerada. Con el nombre de huevas se designa a los huevos
no maduros, todavía no desovados de una manera natural (en
diferentes estadios) de peces. Las huevas pueden proceder
teóricamente de cualquier pez (o animal acuático) hembra, cuyos
huevos no sean tóxicos. Dentro de este concepto se cuenta también
el pez globo fugú, que es muy tóxico incluso después de haber sido
sometido a un tratamiento adecuado. A partir de las huevas del
esturión se produce el denominado "caviar genuino" o "caviar
ruso". Aquí se establece diferencia entre los caviares de
Ossietra, Beluga y Sevruga. Junto a los esturiones silvestres, se
usan sin embargo ya también esturiones criados artificialmente
(cultivados) para la obtención de caviar. Las huevas de, por
ejemplo, ciclópteros, peces del tipo de los bacalaos y arenques se
utilizan para la producción de un sustitutivo del caviar ("caviar
alemán"). Un "caviar islandés" se produce a partir de las
huevas del capelin. A partir de truchas se obtiene el caviar de
trucha, a partir de salmones se obtiene el caviar de salmón con una
coloración rojiza. Además, se obtienen también huevas de erizos de
mar. Finalmente, entre los animales acuáticos aquí mencionados se
cuentan también los anfibios, por ejemplo ranas, escuerzos y sapos,
que se reproducen mediante desove de huevas. Las huevas son en la
mayor parte de los casos saladas (tratadas en salmuera) y algunas
veces también ahumadas. Las huevas ahumadas se producen, a partir
de las huevas que se encuentran en la envoltura intacta, mediante un
ahumado en caliente. Ellas proceden por regla general del bacalao,
incluyendo a los gádidos, y al abadejo. Las huevas del bogavante, de
cangrejos de río grandes y de otros crustáceos, así como la bolsa
de huevas de la ostra jacobea, se designan como "corail"...
Aparte del alto valor nutritivo y gustativo, el
caviar tiene todavía otras valiosas propiedades. Un caviar es rico
en proteínas (de 25 a 30%) con una alta proporción de aminoácidos
esenciales. Con un 16% de grasa, no es sin embargo ningún alimento
magro. El caviar contiene las vitaminas D, E, B_{12} y niacina así
como los minerales yodo y sodio. Además de ello, tiene una alta
proporción de colesterol bueno.
En el caso del caviar obtenible actualmente en
el mercado, se trata de las huevas tratadas (por limpieza,
saladura), que en el estado no maduro son sacadas de los ovarios de
peces hembras, puesto que aquí los huevos tienen una suficiente
resistencia mecánica frente a otras etapas ulteriores de
tratamiento. Con el fin de obtener por lo tanto un caviar de óptima
calidad, los huevos se cosechan hasta ahora antes de que hayan
alcanzado su máxima maduración (estadio de ovulación).
Un considerable problema en la producción de
caviar se debe por consiguiente sobre todo a la obtención y
recuperación de los huevos. El problema del sacrificio de animales
(p.ej. esturiones) hembras para la obtención de caviar consiste
tanto en la captura silvestre así como también en la acuicultura
(aproximadamente 2.500 t/año en todo el mundo). Para la obtención
de caviar y de huevas de diferentes especies de peces, es usual
desde hace cientos de años sacrificar a los animales antes de la
extracción de los huevos. Un argumento principal para el sacrificio
de los individuos hembras es, p.ej. en el caso del esturión, el
hecho de que los huevos son cosechados en el estado no maduro antes
de alcanzar el estadio de ovulación natural, puesto que los huevos
que han madurado en grado máximo, hasta llegar a la ovulación, en el
cuerpo del animal madre, y por consiguiente están capacitados para
la fertilización, son demasiado blandos, y en el caso de la
conservación mediante sal común (cloruro de sodio) a solas y en
combinación con bórax, revientan y se pegan para dar una papilla
mucilaginosa no comestible. En el transcurso de la ovulación, es
decir la expulsión del huevo a partir del folículo del ovario, el
huevo experimenta unas modificaciones naturales (reblandecimiento de
la membrana ovular para la fecundación inminente por
espermatozoides), que restringen su utilización directa como caviar.
A esto se añaden todavía unos efectos osmóticos, que aparecen
posteriormente en el transcurso de la saladura. Los ensayos
conocidos a partir del estado de la técnica con un caviar de
esturión ruteno suavemente salado, que se había producido con
finalidades de ensayo a partir de huevos ovulados (maduros) y no
ovulados (no maduros), mostraron que los huevos maduros, ya en el
caso de un ligero contacto se revientan y descomponen para dar una
masa pastosa y untuosa. Sin embargo, no se podían comprobar
diferencias gustativas graves.
Esta práctica del sacrificio, juntamente con una
drástica sobrepesca, ha conducido a la amenaza por extinción de las
existencias silvestres de las aproximadamente 30 especies diferentes
de esturiones. En Rusia actualmente se desarrolló ciertamente un
nuevo método, acerca de cómo se pueden obtener huevas no maduras sin
matar al pez En éste, se lleva a cabo mediando aturdimiento una
especie de "cesárea" múltiple en los ovarios, los huevos no
maduros son extrudidos (extraídos a presión) hacia fuera y los
cortes se cierran de nuevo. Cuando éstos se curan seguidamente, el
pez puede ser nuevamente dejado en libertad o mantenidos en
factorías de cría para posteriores extracciones de caviar. Sin
embargo, la tasa de mortalidad en el caso de este procedimiento muy
costoso y que estresa grandemente al pez, está situada siempre por
encima de un 40%. De acuerdo con la Ley Alemana de Protección de
los Animales este modo de proceder está además prohibido.
En todo el mundo se han iniciado programas de
colonización renovada con intensos costos. Los esturiones están
maduros sexualmente por primera vez en el entorno natural tan sólo
con 8-12 años y en la acuicultura más bien con
aproximadamente 2-4 años según sea la especie de
esturión. Diferentes especies de esturiones procedentes de la
acuicultura son abandonadas al aire libre con diferente éxito en el
marco de programas de restauración, con el fin de salvar las
existencias amenazadas de extinción. Mientras que para la cría los
animales hembras permanecen vivos y los huevos son obtenidos por
desolladura, para la producción de caviar en la acuicultura se
plantea asimismo el problema del sacrificio de los animales hembras,
por los motivos arriba mencionados.
Sin embargo han de tomarse en consideración unas
altas pérdidas comerciales también para la cría de larvas y peces
juveniles para la acuicultura y para medidas técnicas de guarnición,
puesto que las hembras jóvenes muestran un rendimiento de
reproducción considerablemente mejorado al aumentar su edad.
Es importante para la calidad del caviar su
tratamiento después de la cosecha. Una suave saladura lo hace más
estable. Un caviar de alto valor cualitativo es salado precisamente
en tal grado como es necesario para la limitada estabilidad. Un
caviar caracterizado con el nombre de "Malossol" debe de
presentar un contenido de sal común de a lo sumo 2,8 a 4%. El sabor
natural se conserva ampliamente en el caso del caviar de Malossol.
Junto al caviar de Malossol existe todavía el caviar de tonel o de
saladura, estable durante largo tiempo, que es mezclado con
aproximadamente 10-12% de sal común. Un caviar más
fresco es muy sensible a las temperaturas y por lo tanto es difícil
de almacenar y de servir. La forma tradicional de envasado se
realiza en un bote estanco al aire, revestido en su interior, para
el caviar solamente salado pero todavía no calentado. Un caviar
pasterizado (higienizado) que ha sido hecho estable por un
calentamiento breve a 60ºC, es suministrado en vasos con tapa de
rosca y en botes tapa que se abre con un anillo arrancable
(Ring-Pull) y es estable sin abrir durante un
año.
Un problema en el caso del almacenamiento de un
caviar fresco es la reproducción de las bacterias que aparecen, que
conduce a una rápida corruptibilidad del producto. Al realizar la
pasterización, por el contrario, el caviar pierde granulosidad y
sabor mediante el tratamiento térmico. Un problema adicional, en el
caso de un almacenamiento de caviar y otros productos de huevas, es
la separación por cristalización de moléculas de tirosina, que se
almacenan en los huevos como un aminoácido no esencial. Mediante
esta separación por cristalización, el producto se vuelve
invendible. Además existe también un problema en el caso de la
velocidad de tratamiento de las huevas obtenidas. Entre la cosecha
de los huevos de hembras y el envasado del caviar en botes no
deberían transcurrir hasta ahora más de 10 minutos, puesto que en
caso contrario los huevos se pudren.
Para cada etapa del tratamiento (conservación,
pasterización, etc) después de la cosecha de los huevos es sin
embargo imperativamente necesario que los huevos cosechados soporten
a ésta sin reventarse, puesto que un reventamiento de los huevos
conduce a una pérdida de calidad que no se puede curar y por
consiguiente a una inutilizabilidad del producto.
A partir del documento de patente japonesa JP
60091934A se conoce un procedimiento para la producción de huevas
de arenque envasadas en el cual las huevas de arenque cosechadas,
que habían sido extraídas, en el estadio no maduro, desde la hembra
de arenque previamente sacrificada, después de una conservación con
sal común para la consolidación de las huevas, son tratadas
antibacterialmente con una solución de peróxido de hidrógeno y con
sal común. Mediante una inmediata eliminación de la sangre de las
huevas de arenque cosechadas, se puede disminuir la concentración
del peróxido de hidrógeno empleado, lo cual conduce a una mejoría
del sabor de las huevas de arenque. Después del tratamiento con
peróxido de hidrógeno y con sal común se lleva a cabo un
tratamiento con una catalasa para la eliminación del radical
oxigenado del peróxido de hidrógeno. La inmediata eliminación de la
sangre todavía no coagulada se puede efectuar, sin embargo, sólo
directamente después del sacrificio del pez o poco antes del final
de la descongelación del pez congelado directamente después del
sacrificio. Puesto que la inmediata eliminación en un pez
recientemente sacrificado se puede llevar a cabo solamente de una
manera muy costosa, los peces, por regla general, primeramente son
congelados, lo cual a su vez conduce sin embargo a una pérdida de
calidad.
Además, a partir del estado de la técnica es
conocido el hecho de que la utilización de ácido tánico constituye
un medio comprobado en la acuicultura en la obtención de peces de
incubación. Los huevos fecundados son tratados con una solución de
ácido tánico con el fin de eliminar la pegajosa capa de gel. De esta
manera, al realizar la fecundación los huevos pueden ser mejor
desinfectados y se puede reducir una infestación por hongos y
bacterias durante la incubación de los huevos. Este tratamiento es
clásico para diferentes especies de peces tales como la lubina,
incluyendo al esturión (compárese la publicación I de Mizuno
y colaboradores "Elimination of adhesiveness in the eggs of
shishamo smelt Spirinchus lanceolatus using kaolin treatment to
achieve high hatching rate in environment with a high iron
concentration" [eliminación de la adhesividad en los huevos de
atún de aleta azul Spirinchus lanceolatus, utilizando un
tratamiento con caolín para conseguir una alta tasa de incubación
en un entorno con una alta concentración de hierro Aquaculture 242
(2004) páginas 713-726). El ácido tánico, que es un
polifenol, es la forma comercial del tanino. Su estructura se basa
en los ésteres con glucosa de los ácidos biliares. El ácido tánico
es utilizado como agente colorante para la madera y está presente de
una manera natural en los árboles de encina, nogal, Mahagoni y
Sequoia como para la protección contra incendios. Asimismo, de la
publicación I (Figura 5) se puede deducir que mediante un
tratamiento con ácido tánico se puede conseguir una más alta
presión del huevo hasta el reventamiento. No obstante, es conocido
que mediante el tratamiento con ácido tánico, la membrana ovular se
vuelve gomosa y tenaz y por consiguiente ya no es apropiada para el
consumo.
A partir del documento de patente rusa RU
2.126.218 C1 se conoce un procedimiento para la tinción, en el cual
unas huevas ovuladas con una tinción más débil, en particular
también con géneros de peces de "menor valor" en comparación
con el esturión, son teñidas en dos etapas con un intervalo por lo
menos 0,5 h y saladas. En la primera etapa, a las huevas se les
añade directamente 2/3 del agente colorante y en la segunda etapa la
proporción remanente del agente colorante es incorporada en común
con una emulsión de grasas y proteínas en una proporción de 5 a
10%, referida a la masa de las huevas. La saladura se efectúa antes
de la segunda etapa de tinción. En el caso de este procedimiento,
por consiguiente, no se puede excluir que las huevas ovuladas,
después de la adición del agente colorante en la primera etapa se
revienten al realizar la subsiguiente saladura. La aplicación de la
emulsión de grasas y proteínas se efectúa después de la saladura y
sirve para la tinción estable, así como para el mejoramiento de las
características organolépticas y de las propiedades de protección
de las huevas contra radiaciones.
A partir del documento RU 2.232.523 C2, del que
parte el presente invento como estado de la técnica más próximo, es
conocido un método para la producción de caviar granular a partir de
huevas de esturión ovuladas. En este caso los huevos ovulados
cosechados son tratados en primer lugar en una solución acuosa
caliente al 1,5-2 % de una sustancia conservante,
con el fin de prepararlos previamente para una subsiguiente
pasterización a unas temperaturas de 65-70ºC.
Dejando aparte el hecho de que cada proceso de calentamiento influye
de una manera importante sobre el sabor de las huevas, en caso de
la utilización de huevos ovulados, los cuales, tal como es sabido,
poseen una muy blanda membrana ovular, no se garantiza con seguridad
que éstos soporten sin reventarse los subsiguientes tratamientos
con agentes conservantes. No obstante, ya una pequeña proporción de
huevos reventados empeora la calidad del caviar de una manera
importante, puesto que los huevos reventados se pueden eliminar
solamente con dificultades. Sin embargo, una ventaja especial en el
caso de la utilización de huevos ovulados la constituye el hecho de
que los animales, para la cosecha, ni son sacrificados ni deben de
ser tratados quirúrgicamente de un modo fuertemente estresante.
De acuerdo con los conocimientos y las técnicas
de tratamiento en el estado de la técnica, se parte por consiguiente
actualmente del hecho de que a partir de huevos de esturión maduros
(ovulados) no se puede producir ningún caviar valioso, puesto que
los huevos madurados de una manera natural, a causa de la
fertilización esperada, son demasiado blandos y, en el caso de un
contacto con sal común u otras sustancias conservantes, se revientan
inmediatamente. Los métodos mencionados para la obtención de caviar
a partir de huevas ovuladas no aportan ningún resultado
satisfactorio.
Por lo tanto como problema para el
invento se debe de indicar un procedimiento de acuerdo con el
prefacio, que somete a tratamiento a los huevos ovulados
recientemente cosechados a partir del animal acuático vivo, de tal
manera que ellos puedan ser elaborados ulteriormente sin ninguna
pérdida de calidad, en particular sin reventar, para dar valiosos
alimentos comestibles finos y por consiguiente alcancen una calidad
apta para la comercialización y competitiva. Con el procedimiento
se deben de conseguir en particular una menor sensibilidad de los
huevos al realizar el tratamiento, y una estabilidad
significativamente más prolongada incluso sin intensos métodos de
conservación. Además, el procedimiento debe de ser aplicable, sin
embargo, de una manera sencilla y barata, y debe de estar
estructurado de tal manera tal que se pueda detectar también en el
producto acabado.
La solución conforme al invento se
muestra en la reivindicación de procedimiento y comprende las
siguientes etapas de procedimiento:
- \bullet
- cosechar los huevos ovulados sin ninguna intervención dañina en el animal acuático,
- \bullet
- tratar exógenamente a los huevos ovulados, recientemente cosechados, en una solución acuosa con una adición de por lo menos una molécula para la transducción de señales (H_{2}O_{2} y/o CaCl_{2}), que también se presenta de una manera natural en el óvulo, para la estabilización fisiológica de la membrana ovular mediante una activación con ovoperoxidasa y subsiguientemente
- \bullet
- conservarlos.
Unos perfeccionamientos ventajosos del
procedimiento se muestran en las reivindicaciones subordinadas, y se
explican más detalladamente a continuación en conexión con el
invento. Además, en la reivindicación de producto se muestra que
los huevos ovulados, tratados de acuerdo con el procedimiento
conforme al invento, tienen una piel exterior extracelular
endurecida con cadenas de proteínas reticuladas y moléculas de
tirosina incorporadas de una manera irreversible. Una tal
estructura molecular no aparece en la naturaleza en los huevos no
fecundados. Un tal producto producido artificialmente no existe
hasta ahora en el estado de la técnica.
En el caso del procedimiento conforme al
invento, los huevos ovulados, es decir los huevos plenamente maduros
para la fecundación (huevas), de los animales acuáticos que se han
dejado en reposo, predominantemente de los esturiones, se cosechan
dejando salir de un modo natural los huevos ovulados a partir del
orificio corporal y por sencilla desolladura. La carga con estrés
para los animales es por consiguiente reducida al mínimo y apenas
los molesta. Los huevos ovulados, recientemente cosechados, son
tratados, antes de la conservación, de una manera exógena con una
molécula para la transducción de señales, que también se presenta de
una manera natural en el óvulo. De esta manera, es activada la
enzima ovoperoxidasa, que inicia una formación y un endurecimiento
de una piel exterior extracelular y por consiguiente una
estabilización fisiológica de la membrana ovular. Como nombre más
expresivo para el procedimiento de endurecimiento de acuerdo con el
invento se puede utilizar por ejemplo la denominación
"OVOHARD". Mediante el tratamiento de los huevos ovulados con
por lo menos una molécula que también se presenta de una manera
natural en el óvulo, que en caso contrario es formada en el
metabolismo normal de materiales celulósicos solamente en pequeñas
concentraciones, se ha encontrado una posibilidad de tratamiento
absolutamente inocua y no peligrosa según las leyes alimentarias,
para el endurecimiento de los huevos. En tal caso, con el
procedimiento conforme al invento, mediante una sencilla aplicación
de una sustancia natural, se da lugar a un endurecimiento posterior
inducido artificialmente de los huevos obtenidos, que hace a los
huevos ovulados significativamente menos sensibles frente a un
tratamiento ulterior, sobre todo durante la conservación y el
envasado, pero también durante el almacenamiento y el reeenvasado.
Una ventaja adicional de este endurecimiento posterior artificial,
es la de una mejor estabilidad y por consiguiente una mejor
comerciabilidad de los huevos obtenidos, puesto que se evita la
generación de cristales de tirosina durante el almacenamiento.
Mediante la activación de la ovoperoxidasa se llega a la
reticulación de cadenas de proteínas y a la incorporación
irreversible de tirosinas en una membrana impenetrable y por
consiguiente a la evitación de la formación de cristales. Por lo
demás, el tratamiento actúa de un modo bactericida, con lo cual se
prolonga considerablemente la estabilidad del producto.
El procedimiento conforme al invento consiste en
un tratamiento externo de los huevos ovulados recientemente
cosechados con por lo menos una molécula que se presenta también de
una manera natural en el óvulo, que desempeña un cometido clave en
la cadena de transducción de señales, la cual inicia el
endurecimiento de la membrana en el caso de una fertilización
natural. En este contexto se trata en particular de iones de calcio
(Ca^{2++}), que circulan en una ola, después de una excitación
exógena, a través del huevo y que conducen a la activación de la
enzima. Además existe por lo menos otra molécula clave adicional. En
este caso se trata de la molécula de peróxido de hidrógeno
H_{2}O_{2}, formada por la oxidasa dependiente de la NADPH. El
peróxido de hidrógeno inicia en pequeñísimas concentraciones
micromolares la formación, condicionada endógenamente, de una
membrana sólida de fecundación en torno al huevo. Los iones de
calcio (Ca^{2++}) se presentan en el óvulo no fecundado en unos
denominados almacenes de calcio, las mitocondrias, y en el retículo
endoplasmático, pero también pueden llegar a la célula por
afluencia desde el exterior a través de receptores específicos.
Mediante esta ola de calcio se llega a la liberación de enzimas
desde los almacenes celulares internos, en los cuales ellas están
almacenadas en una forma inactiva. Estas enzimas (p.ej. la
glucosa-6-fosfato deshidrogenasa)
producen a su vez NADPH. La denominación NADPH designa a la forma
fosforilada de la NADH que tiene importancia en el anabolismo, que
se produce mediante reacción por adición de un ion de hidruro a
partir de NAD (= nicotinamido -adenina - dinucleótido). La NADPH
oxidasa produce peróxido de hidrógeno, que a su vez es el substrato
para la ovoperoxidasa, que es responsable del endurecimiento de la
membrana ovular.
En la naturaleza, el huevo ovulado no fecundado
se encuentra en un estado de reposo, antes de que sea bombardeado
con un gran número de espermatozoides al realizar la fecundación
natural. Todos los espermatozoides, excepto el que se fusiona con
el huevo, deben de ser retenidos. Al realizar la fecundación
natural, unos segundos después de la penetración de un esperma, se
endurece la membrana ovular, con el fin de impedir una fecundación
múltiple, que es mortal para el embrión, mediante varios
espermatozoides (poliespermia, excepción de una pequeña fecundación
múltiple que conduce a nacimientos de múltiples animales a partir de
un solo huevo). El embrión resultante gobierna este problema, al
formar en el transcurso de unos segundos una piel exterior
extracelular, la cual es impenetrable para ulteriores
espermatozoides. Además, el embrión es protegido contra un deterioro
mecánico y sustancias tóxicas. La enzima clave para este proceso es
la ovoperoxidasa, que se pone a disposición en los "granula"
(gránulos corticales) situados por debajo de la membrana ovular en
posición de espera, se pone en marcha en el momento de la
fertilización el transcurso de reacciones que arriba se ha descrito.
Mediante la ovoperoxidasa producida se llega a la reticulación de
cadenas de proteínas y a la incorporación irreversible de la
tirosina cinasa, que estimula al proceso, en una membrana
extracelular impenetrable, que protege al embrión. Este mecanismo
está propagado en todo el reino animal de los invertebrados tales
como erizos de mar y de los vertebrados tales como peces, ratones y
seres humanos, para la protección de los embriones (compárese por
ejemplo la publicación II de La Fleur y colaboradores.:
"Searching ovoperoxidase: oocyte specific member of a heme
dependent peroxidase superfamily that functions to stop
polyspermy" [investigación de la ovoperoxidasa: miembro
específico de oocitos de una superfamilia de peroxidasas
dependientes del heme, que funciona para detener la poliespermia],
Mechanisms of Developments 70 (1998), páginas 77-89
y la publicación III de Wessel y colaboradores.: "The
Biology of Cortical Granules" [la biología de gránulos
corticales] Int. Rev. Cytol. 209 (2001), páginas
117-206).
En la publicación IV: "Conformational
Control of Ovoperoxidase Catalysis in the Sea Urchin fecundation
Membrane" [control conformacional de la catálisis con
ovoperoxidasa en la membrana de fertilización de erizos de mar] de
T.L. Deits y colaboradores, (Journal of Biological Chemistry,
volumen 261, nº 26, edición de 15 de Septiembre, páginas
12159-12165, 1966) y la publicación V
"Release of ovoperoxidase from sea urchin eggs hardens the
fecundation membrane with tyrosine crosslinks" [la liberación de
ovoperoxidasa a partir de huevos de erizos de mar endurece ala
membrana de fertilización con reticulaciones por tirosina] de Ch.A.
Foerder y colaboradores, (Proc. Natl. Acad. Sci. volumen 74, nº 11,
páginas 4214-4218, Octubre de 1977, Biochemistry) se
comprobó fundamentalmente y por primera vez con procedimientos
cromatográficos, que, y cómo, se llega a la reticulación de tirosina
y al endurecimiento de la membrana. Se analiza adicionalmente que
(los radicales de) la tirosina desempeña(n) un importante
cometido en el caso del proceso de endurecimiento. Mediante agentes
inhibidores específicos de peroxidasas se descubrió que la (ovo-)
peroxidasa desempeña manifiestamente un importante cometido
biológico en la reticulación por tirosina y por consiguiente en el
caso del endurecimiento de la membrana.
Sobre la base del fenómeno biológico celular que
antes se ha descrito, se desarrolló en el caso del procedimiento
conforme al invento la aplicación exógena de por lo menos una
molécula para la transducción de señales, que también se presenta
de una manera natural en el óvulo para el endurecimiento de la
membrana ovular sin el empleo de espermatozoides. En este contexto,
en el caso de las moléculas para la transducción de señales se
trata del radical oxigenado del peróxido de hidrógeno H_{2}O_{2}
o de una solución de cloruro de calcio CaCl_{2} para la puesta a
disposición de iones de calcio. Un empleo en común de ambas
moléculas para la transducción de señales es posible, puesto que él
imita en la mayor parte de los casos al proceso natural del
endurecimiento de la membrana ovular y de este modo es posible un
diseño individual del producto, en particular en lo que se refiere
al grado de dureza de los huevos tratados, según sea la estrategia
de comercialización. La aplicación exógena y la penetración de las
moléculas para la transducción de señales que han sido aportadas
artificialmente en el huevo ovulado no fecundado, de acuerdo con el
invento simulan la cascada de transducción de señales de la
fertilización natural, y se llega a la formación de una piel
exterior extracelular sólida de los huevos ovulados no
fecundados.
El endurecimiento uniforme de todos los huevos,
conseguido con el procedimiento de acuerdo con el invento, aumenta
con la duración del tratamiento desde 1 minuto hasta 20 minutos. El
grado de dureza puede ser ajustado, por consiguiente,
individualmente a través de la duración del tratamiento. Por el
contrario, la concentración aportada de las moléculas para la
transducción de señales, que también se presentan de una manera
natural en el óvulo en el caso de más bajas concentraciones,
muestra el más intenso efecto sobre el grado de endurecimiento
(compárese la figura 5C para el H_{2}O_{2}). Esto es plausible,
puesto que las concentraciones naturales de las moléculas para la
transducción de señales en la célula actúan también en los
intervalos nano- y micromolares. De modo especialmente ventajoso,
el tratamiento de los huevos recientemente cosechados con el
procedimiento de acuerdo con el invento se puede efectuar en un
baño de agua con una adición de 0,01% - 0,02% de peróxido de
hidrógeno y/o de iones de calcio en forma de cloruro de calcio
CaCl_{2} durante cinco minutos. Ambas moléculas para la
transducción de señales se pueden emplear individualmente, pero
también en combinación.
Después de la cosecha, los huevos ovulados no
fecundados, que se han de tratar, pueden ser enjuagados primeramente
en una solución fisiológica de cloruro de sodio antes de un
contacto con agua, con el fin de impedir una adherencia prematura y
prolongar el período de tiempo de elaborabilidad de los huevos
frescos. En tal caso, la etapa de enjuague se lleva a cabo
preferiblemente en condiciones estériles. A continuación, los huevos
lavados de una manera estéril se añaden simplemente en un baño
correspondiente con las concentraciones de peróxido de hidrógeno
y/o de cloruro de calcio que en cada caso se han determinado en el
desarrollo del procedimiento, y después del transcurso del período
de tiempo de actuación, se separan por tamizado. En el caso del
invento se trata, por lo tanto, de un procedimiento muy sencillo,
rápido y al mismo también todavía barato. Ventajosamente, aquí
también la pequeña concentración de los agentes químicos empleados,
que da lugar a las solamente pequeñísimas cantidades necesarias, lo
cual a su vez repercute positivamente también sobre el sabor de los
huevos ovulados tratados. El peróxido de hidrógeno se descompone
para dar agua y oxígeno, y por lo tanto es insípido. El calcio está
presente en todas las células animales y vegetales y presenta un
sabor algo calizo solamente en muy altas concentraciones, que sin
embargo no pasan a utilizarse en el caso del invento.
El procedimiento conforme al invento se utiliza
fundamentalmente en huevos ovulados no fecundados (huevas) del
animal acuático respectivo. En tal caso, naturalmente, se prefiere
la cosecha de un animal acuático vivo, con el fin de no perjudicar
a su especie. Asimismo, sin embargo, también son posibles una
obtención y una recuperación en un animal sacrificado o muerto. La
ventaja en este contexto es que los huevos procedentes de capturas
silvestres o también de la acuicultura, incluso cuando ellos han
progresado en la maduración hasta llegar al estadio de ovulación,
todavía pueden ser tratados. Actualmente, en la industria del
tratamiento las huevas, que ya se encuentran en el estadio de la
ovulación, son evacuadas sin aprovechar, lo cual significa una
pérdida económica no insignificante. Por una parte, de esta manera
se pueden utilizar las huevas de animales acuáticos sacrificados
por otros motivos (por ejemplo para el consumo), y por otra parte ya
no debe de ser sacrificado en caso contrario ningún animal acuático
más, cuando se ha comprobado que sus huevos ya se encuentran en el
estadio de ovulación (hasta ahora estos huevos eran evacuados sin
aprovechar de un modo inútil). También, mediante el procedimiento
de acuerdo con el invento por medio de la incorporación de tirosina,
estable y reticulada, en la membrana ovular consolidada, se impide
su separación por cristalización durante el almacenamiento, con lo
cual se consigue un esencial mejoramiento del producto y con
frecuencia incluso una salvación del producto. Además, el
procedimiento de acuerdo con el invento tiene propiedades
aniquiladoras de gérmenes, bactericidas, con lo cual se mejora la
estabilidad de los huevos ovulados de por sí y de los alimentos
comestibles finos producidos a partir de ellos.
La ventaja principal del procedimiento de
acuerdo con el invento ha de ser vista, sin embargo, en el hecho de
que con él, por primera vez, es posible tratar como caviar a los
huevos ovulados madurados de peces y de otros animales acuáticos en
el estadio de ovulación. Los huevos son recogidos por desolladura,
pero también ser obtenidos mecánicamente o mediante un dispositivo
de bombeo, de manera tal que los animales hembras permanecen vivos.
Junto al mantenimiento de las existencias de especies amenazadas,
una ventaja consiste también en la conservación de hembras capaces
de reproducción, con lo cual se consigue una considerable ventaja
económica para la acuicultura. Al alcanzarse múltiples veces el
estadio de propagación se aumentan de una manera importante la
obtención de huevas y el éxito de la reproducción (tasa de embriones
capaces de vivir)-.
El procedimiento de acuerdo con el invento se
puede utilizar de una manera sencilla y sin problemas en cualquier
especie de huevos de animales que viven dentro del agua y junto a
ella, y por consiguiente contribuyen en particular también a la
conservación de especies raras de animales. Una ventaja económica
especial se aporta naturalmente en el caso de la producción de
caviar a partir de huevos de esturión y en la producción de corail
a partir de huevos de bogavante. Mediante el endurecimiento de los
huevos ovulados y cosechados, que se ha efectuado por aplicación
del procedimiento de acuerdo con el invento, se hace posible además
una confiable conservación de los huevos, por ejemplo con cloruro
de sodio o bórax. También es posible, sin problemas, ahumar a los
huevos. Ya en ningún caso se debe de contar con un reventamiento de
los huevos, lo cual aumenta esencialmente la calidad de los
productos. Además, se puede producir un caviar en diferentes grados
de dureza mediante las variaciones de los períodos de tiempo y de
las concentraciones de tratamiento y en combinación con sal común
y/o bórax, y por consiguiente se le puede adaptar a los requisitos
organolépticos de sabor de los respectivos círculos de
consumidores.
Mediante la aplicación del procedimiento de
acuerdo con el invento, los huevos ovulados obtenidos se modifican
de una manera significativa en lo que se refiere a la morfología de
la membrana ovular endurecida. En particular, por un experto en la
especialidad, con ayuda de la microscopía óptica y en detalle con la
microscopía electrónica, se puede identificar de manera sencilla e
inequívoca una piel exterior extracelular endurecida con cadenas de
proteínas reticuladas y moléculas de tirosina incorporadas
irreversiblemente. Este cuadro fenomenológico no aparece en huevos
naturales tratados convencionalmente, de animales acuáticos. Un
óvulo endurecido puede aparecer siempre solamente en conexión con
una fecundación ya efectuada y por consiguiente con la presencia de
por lo menos un espermatozoide en el óvulo fecundado. Por
consiguiente, la aplicación del procedimiento de acuerdo con el
invento se puede comprobar también de manera indudable en el
producto no fecundado y acabado.
Unas formas de realización del procedimiento
para el tratamiento de los huevos de animales acuáticos para dar
alimentos comestibles finos de acuerdo con el invento, se explican
con mayor detalle a continuación con ayuda de las Figuras. En este
caso:
la Figura 1 muestra el proceso natural del
endurecimiento de huevos de erizos de mar
la Figura 2 muestra la evaluación de una
microscopía en intervalos de tiempo de la producción de NADPH en el
caso de la aplicación del procedimiento de acuerdo con el
invento,
la Figura 3a muestra un huevo ovulado sin tratar
de erizo de mar
la Figura 3b muestra un huevo ovulado y tratado
de erizo de mar,
la Figura 4A muestra unas fotografías de
secciones ultra finas a través de la membrana ovular de un huevo de
esturión ovulado sin tratar,
la Figura 4B muestra unas fotografías de
secciones ultra finas a través de la membrana ovular de un huevo de
esturión ovulado sin tratar, después de un tratamiento con cloruro
de calcio,
la Figura 4C muestra unas fotografías de
secciones ultra finas a través de la membrana ovular de un huevo de
esturión ovulado sin tratar, después de un tratamiento con peróxido
de hidrógeno,
las Figuras 5A,B muestran unos diagramas de las
mediciones de las proporciones de los componentes de la membrana en
el espesor total de la membrana en % de huevos de esturión no
maduros (caviar) tratados conforme al invento, y
las Figuras 5C,D muestran unos diagramas de las
mediciones de las proporciones de los componentes de la membrana en
el espesor total de la membrana, en % de huevos de esturión
ovulados, tratados de acuerdo con el invento.
La Figura 1 muestra la fecundación natural de
huevos de erizos de mar y la formación de una membrana de
fecundación extracelular. La imagen a la izquierda muestra en un
aumento de 200 veces el huevo no fecundado. La imagen a la derecha
muestra en el mismo aumento el huevo fecundado con la membrana de
fecundación endurecida (membrana de fertilización, flecha). Las
pequeñas rayas muestran los espermatozoides atacantes.
El procedimiento de acuerdo con el invento se
probó en los huevos vivos de erizos de mar (Psammechinus
miliaris) y en los huevos del esturión siberiano (Acipenser
baerii). Los resultados del endurecimiento de huevos ovulados
se comprobaron in vivo con ayuda de mediciones de las
actividades enzimáticas y de la morfología de huevos de erizos de
mar y de huevos de esturión.
Tal como antes se ha señalado, la activación con
una rapidez de segundos de la enzima
glucosa-6-fosfato deshidrogenasa
para la producción del equivalente de reducción de NADPH para la
producción de H_{2}O_{2} como substrato para la ovoperoxidasa,
es un desencadenamiento inicial para el endurecimiento ovular de la
membrana ovular. El aumento de la actividad de G6PDH se puede medir
en huevos vivos bajo la influencia del estímulo exógeno. Como
detección, el método de una sal de tetrazolio de acuerdo con Van
Noorden y Fredericks (1992) se transfirió a células vivas. El NADPH
resultante al realizar la conversión del substrato, reduce a la sal
de tetrazolio (TNBT) cuantitativamente en un producto de reacción
de color parduzco del formazano. La formación del producto de
reacción es determinada y registrada con ayuda de mediciones de
absorción con una longitud de onda de 585 mm en el transcurso del
tiempo.
La Figura 2 muestra una microscopía en
intervalos de tiempo (en inglés time-lapse
microscopy, reproducción en imágenes (Imaging) con Zeiss Axiovert,
Axiocam, KS300 Software, Axiovsion Software) de la producción de
NADPH en erizos de mar vivos. La flecha muestra la aplicación del
estímulo exógeno (H_{2}O_{2} al 1% en agua marina). Las dos
curvas de absorción superiores en la región cortical (borde del
huevo) y en el citoplasma (interior del huevo) muestran, después de
la aplicación, un aumento manifiesto a lo largo del tiempo en
segundos. Se llevó a cabo un control testigo sin ningún estímulo
exógeno. Las dos curvas de absorción inferiores para la región
cortical y el citoplasma no muestran ninguna modificación después de
la aplicación. Las máscaras de medición (Messmakro) para la
microscopía se representan en las dos imágenes inferiores en la
Figura 2. La imagen de la izquierda muestra la máscara de medición
con forma anular para la región cortical, y la imagen derecha
muestra la máscara de medición con forma circular para el
citoplasma. La actividad enzimática es la más elevada en la región
cortical situada por debajo de la membrana ovular, puesto que aquí
existe la más alta necesidad de NADPH para el consumo de
H_{2}O_{2}. Un transcurso idéntico de la activación enzimática
se observó para la peroxidasa después de una aplicación de
H_{2}O_{2}.
La Figura 3a muestra un huevo ovulado sin tratar
del erizo de mar sin membrana protectora (con un aumento de 400 x
(veces)). Los gránulos corticales se presentan distribuidos en forma
suelta y floja junto a la superficie del huevo y están cubiertos
solamente por una delgada capa vitelina, no reconocible en el
microscopio óptico. La Figura 3b muestra un huevo tratado con el
procedimiento de acuerdo con el invento con una membrana protectora
manifiestamente estructurada (flecha, aumento de 400 veces). La
detección se efectuó mediante investigaciones histológicas de
secciones finas de material ovular fijado (4% de formaldehído de
Bakers, embebimiento en Epon para TEM (microscopio electrónico de
transmisión), tinción con azul de toluidina) antes y después del
tratamiento con un agente de endurecimiento exógeno de acuerdo con
el invento.
Unos extensos ensayos realizados en huevos
cosechados de esturión (Acipenser baerii) mostraron que el
procedimiento desarrollado en huevos de erizos de mar puede ser
transferido directamente a ellos, y éste aporta los resultados
deseados. La conservación con sal común y bórax, llevada a cabo
después del endurecimiento de los huevos, así como también los
ensayos de vida útil de tratamiento (en inglés shelf life) durante
12 meses, mostraron que los huevos permanecen estables.
En las Figuras 4A hasta C se muestran una
fotografías con microscopio óptico de secciones de criostato teñidas
con H&E, fotografías en microscopio electrónico de secciones
ultra finas de huevos de esturión fijados con GA y osmio y
embebidas en Epon. Las fotografías muestran las modificaciones de
las membranas de huevos ovulados de esturión por medio de un
tratamiento de acuerdo con el invento.
La Figura 4A muestra una fotografía en
microscopio óptico de una sección a través de un huevo de esturión
ovulado, sin el tratamiento de acuerdo con el invento. La envoltura
que rodea al plasma ovular (EPL) (línea continua) de huevos de
esturión se compone de varias capas de membranas. La membrana más
interior está caracterizada con un asterisco (*), la membrana más
exterior (membrana de fertilización) está caracterizada con tres
asteriscos (***). La Figura 4Aa muestra una fotografía con
microscopio electrónico en un aumento de 3.000 veces en la región
de la membrana más interior (*) y una sección de detalle de ésta en
un aumento de 12.000 veces con madejas de fibras de tirosina.
La Figura 4B muestra un huevo de esturión
ovulado que ha sido tratado conforme al invento con 115 mg/l de
cloruro de calcio. La Figura 4Bb muestra una fotografía con
microscopio electrónico en un aumento de 3.000 veces y una sección
de detalle en un aumento de 12.000 veces con una densificación
mediante reticulación con tirosina. La Figura 4C muestra un huevo
de esturión ovulado, tratado con peróxido de hidrógeno al 0,01%. La
Figura 4Cc muestra una fotografía en microscopio electrónico en un
aumento de 3.000 veces y una sección de detalle en un aumento de
12.000 veces con una densificación para dar cordones mediante
reticulación con tirosina.
Se puede reconocer de un modo manifiesto, en la
comparación con las Figuras 4A (sin tratar), 4B (tratada con
cloruro de calcio), 4C (tratada con peróxido de hidrógeno), que
mediante el tratamiento de acuerdo con el invento, la membrana más
interior (*) de huevos de esturión ovulados disminuye en su diámetro
y se densifica mediante una reticulación con tirosina, mientras que
la membrana más externa (***) aumenta en su diámetro, pero asimismo
se hace más densa. La densificación conduce al deseado
endurecimiento de la membrana ovular. Mediante dosificación de las
adiciones exógenas en lo que se refiere al tipo, la cantidad y la
duración, se puede ajustar el grado de endurecimiento.
Las Figuras 5A...D muestran diferentes diagramas
de las mediciones acerca de las proporciones de los componentes de
membrana en el espesor total de la membrana en % en un caviar
procedente de huevos no maduros, obtenible actualmente de un modo
usual en el comercio (Figuras 5A, 5B) y en huevos ovulados (Figuras
5C, 5D) después del tratamiento conforme al invento con peróxido de
hidrógeno o cloruro de calcio. Las Figuras 5A y 5C muestran un
tratamiento con peróxido de hidrógeno H_{2}O_{2} (tratamiento 0:
sin tratar, tratamiento 1: con una solución al 0,01%, tratamiento
2: con una solución al 0,02%, tratamiento 3: con una solución al
0,05%, tratamiento 4: con una solución al 0,1%), las Figuras 5A y
5C muestran un tratamiento con cloruro de calcio CaCl_{2} y
H_{2}O_{2} (tratamiento 0: sin tratar, tratamiento 1: con 115
mg/l, tratamiento 2: con 123 mg/l, tratamiento 3: con 130 mg/l con
l = por litro de la solución). Esto significa que la dosificación de
los iones de calcio en el intervalo micromolar debe de contener
significativamente más cantidad de iones de calcio que en un agua
potable y de pozo normal. Con "FM" se designa a la membrana de
fecundación (membrana de fertilización) que se establece sin
ninguna fertilización solamente por medio de un tratamiento conforme
al invento, con "IM" se designa a la membrana interior.
Se puede reconocer con claridad que en el caso
de un tratamiento de un caviar obtenible actualmente de un modo
usual en el comercio, es decir de huevos no maduros, de acuerdo con
las Figuras 5A y 5B no se establecen modificaciones relevantes de
ninguna clase en el espesor de la membrana, mientras que el
desplazamiento de las proporciones de espesor desde la membrana
interior hasta la membrana de fertilización formada, que provoca un
endurecimiento, en el caso del tratamiento de huevos ovulados de
acuerdo con el invento es significativo según las Figuras 5C y 5D.
Se muestran en la mediana en cada caso de 50 mediciones de la
membrana interior (IM) y de la membrana de fertilización (FM)
exterior con la distribución de valores en la región de confianza
los cuartales de 25% - 75% y los valores mínimos y máximos.
Claims (11)
1. Procedimiento para el tratamiento de los
huevos ovulados de animales acuáticos para dar alimentos comestibles
finos, con las etapas de procedimiento de:
- \bullet
- cosechar los huevos ovulados sin ninguna intervención dañina en el animal acuático,
- \bullet
- tratar exógenamente los huevos ovulados, recientemente cosechados, en una solución acuosa con una adición de las moléculas para la transducción de señales, de peróxido de hidrógeno y/o cloruro de calcio, que también se presentan de una manera natural en el óvulo, para la estabilización fisiológica de la membrana ovular mediante una activación con ovoperoxidasa y seguidamente
- \bullet
- conservarlos.
2. Procedimiento de acuerdo con la
reivindicación 1,
caracterizado por
un tratamiento exógeno de los huevos ovulados en
un baño de agua con una solución acuosa con una adición de 0,01;
0,02; 0,05 o 0,1 por ciento de peróxido de hidrógeno.
3. Procedimiento de acuerdo con la
reivindicación 2,
caracterizado por
un tratamiento exógeno de los huevos ovulados en
un baño de agua con una solución acuosa con una adición de 0,01 por
ciento de peróxido de hidrógeno durante 1 a 5 minutos, siendo
establecida la duración del tratamiento en dependencia de la dureza
deseada de los huevos ovulados tratados.
4. Procedimiento de acuerdo con una de las
reivindicaciones 1 a 3,
caracterizado por
un tratamiento exógeno de los huevos ovulados en
un baño de agua con una solución acuosa con una adición de 115
mg/l, 123 mg/l o 130 mg/l de cloruro de calcio.
5. Procedimiento de acuerdo con la
reivindicación 4,
caracterizado por
un tratamiento exógeno de los huevos ovulados en
un baño de agua con una solución acuosa con una adición de 115 mg/l
de cloruro de calcio durante 10 a 20 minutos, siendo establecida la
duración del tratamiento en dependencia de la dureza deseada de los
huevos ovulados tratados.
6. Procedimiento de acuerdo con una de las
reivindicaciones 1 a 5,
caracterizado por
un tratamiento combinatorio de los huevos
ovulados en un baño de agua con una solución acuosa con una adición
de peróxido de hidrógeno y cloruro de calcio durante 1 a 20 minutos,
siendo establecida la duración del tratamiento en dependencia de la
dureza deseada de los huevos ovulados tratados.
7. Procedimiento de acuerdo con una de las
reivindicaciones 1 a 6,
caracterizado por
un enjuague de los huevos ovulados en una
solución fisiológica de sal común en condiciones estériles antes
del tratamiento exógeno.
8. Procedimiento de acuerdo con una de las
reivindicaciones 1 a 7,
caracterizado por
una cosecha de los huevos ovulados de animales
acuáticos vivos.
\newpage
9. Procedimiento de acuerdo con una de las
reivindicaciones 1 a 8,
caracterizado por
una cosecha de los huevos ovulados de peces
comestibles y crustáceos.
\vskip1.000000\baselineskip
10. Procedimiento de acuerdo con la
reivindicación 9,
caracterizado por
una cosecha de los huevos ovulados del esturión
como pez comestible para la producción de caviar genuino.
\vskip1.000000\baselineskip
11. Huevos ovulados de animales acuáticos
tratados de acuerdo con el procedimiento conforme a las
reivindicaciones 1 a 10, para dar alimentos comestibles finos,
caracterizados por
una piel exterior extracelular endurecida con
cadenas de proteínas reticuladas y moléculas de tirosina
incorporadas irreversiblemente sin ningún estado de
fecundación.
Applications Claiming Priority (2)
Application Number | Priority Date | Filing Date | Title |
---|---|---|---|
DE102005050723A DE102005050723B4 (de) | 2005-10-19 | 2005-10-19 | Verfahren zur Aufbereitung der unbefruchteten Eier von Wassertieren zu Delikatess-Nahrungsmitteln und mit dem Verfahren aufbereitete Eier |
DE102005050723 | 2005-10-19 |
Publications (1)
Publication Number | Publication Date |
---|---|
ES2328960T3 true ES2328960T3 (es) | 2009-11-19 |
Family
ID=37758612
Family Applications (1)
Application Number | Title | Priority Date | Filing Date |
---|---|---|---|
ES06805466T Active ES2328960T3 (es) | 2005-10-19 | 2006-10-18 | Procedimiento para el tratamiento de los huevos ovulados de animales acuaticos para dar alimentos comestibles finos y huevos ovulados tratados con el procedimiento. |
Country Status (30)
Country | Link |
---|---|
US (1) | US8039032B2 (es) |
EP (1) | EP1959765B1 (es) |
JP (1) | JP4790019B2 (es) |
KR (1) | KR101044673B1 (es) |
CN (1) | CN101277619B (es) |
AP (1) | AP2257A (es) |
AT (1) | ATE434946T1 (es) |
AU (1) | AU2006303689C1 (es) |
BR (1) | BRPI0617628B1 (es) |
CA (1) | CA2624301C (es) |
CY (1) | CY1109540T1 (es) |
DE (2) | DE102005050723B4 (es) |
DK (1) | DK1959765T3 (es) |
EA (1) | EA013526B1 (es) |
ES (1) | ES2328960T3 (es) |
GE (1) | GEP20115215B (es) |
HR (1) | HRP20090529T1 (es) |
IL (1) | IL189392A0 (es) |
MA (1) | MA29741B1 (es) |
MY (1) | MY143796A (es) |
NO (1) | NO334360B1 (es) |
NZ (1) | NZ566687A (es) |
PL (1) | PL1959765T3 (es) |
PT (1) | PT1959765E (es) |
RS (1) | RS51152B (es) |
SI (1) | SI1959765T1 (es) |
TN (1) | TNSN08072A1 (es) |
UA (1) | UA92922C2 (es) |
WO (1) | WO2007045233A1 (es) |
ZA (1) | ZA200801367B (es) |
Families Citing this family (11)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
JP5561912B2 (ja) * | 2008-04-14 | 2014-07-30 | 株式会社アテナ | チョウザメの卵からの抽出液 |
US7958848B2 (en) * | 2009-05-30 | 2011-06-14 | Mahmoud Bahmani | Method for artificial breeding of farmed sturgeon |
EP2868207B1 (en) | 2013-04-15 | 2017-03-01 | Koryazova, Irina Lvovna | Method for preserving ovulated sturgeon roe |
JP6156769B2 (ja) * | 2013-06-07 | 2017-07-05 | 奥野製薬工業株式会社 | 生ウニ保存剤およびそれを用いた生ウニの身崩れを防止するための方法 |
JP5916799B2 (ja) * | 2014-06-12 | 2016-05-11 | 株式会社アテナ | チョウザメの卵からの抽出液 |
GB201510540D0 (en) | 2015-06-16 | 2015-07-29 | Shah Caviar Ltd | Roe sack presentation for caviar production |
EP3669668A1 (de) | 2018-12-17 | 2020-06-24 | Alfred-Wegener-Institut Helmholtz-Zentrum für Polar- und Meeresforschung | Verfahren zur herstellung von kaviar oder einem kaviarähnlichem produkt aus reifen eiern von lebenden wassertieren und solche produkte |
DE102018132386A1 (de) | 2018-12-17 | 2020-06-18 | Alfred-Wegener-Institut, Helmholtz-Zentrum für Polar- und Meeresforschung | Verfahren zur Herstellung von Kaviar oder einem kaviarähnlichen Produkt aus reifen Eiern von lebenden Wassertieren und solche Produkte |
SG11202104997YA (en) * | 2018-12-17 | 2021-06-29 | Alfred Wegener Institut Helmholtz Zentrum Fuer Polar Und Meeresforschung | A process for the production of caviar or a caviar-like prod-uct from live, mature eggs of fish or crustaceans, and such products |
PL3897198T3 (pl) | 2018-12-17 | 2025-04-22 | Alfred-Wegener-Institut Helmholtz-Zentrum für Polar- und Meeresforschung | Sposób produkcji kawioru lub produktu kawioropodobnego z żywych, dojrzałych, owulowanych jaj ryb lub skorupiaków oraz takie produkty |
US20220349824A1 (en) * | 2019-10-04 | 2022-11-03 | Genetirate, Inc. | Automated Organism Sorting Device and Method of Use |
Family Cites Families (10)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
JPS6091934A (ja) * | 1983-10-25 | 1985-05-23 | Toppan Printing Co Ltd | 包装カズノコの製造方法 |
JPS62118868A (ja) * | 1985-11-16 | 1987-05-30 | Kikuo Inokawa | 軟質な数の子の製造方法 |
US5331188A (en) * | 1992-02-25 | 1994-07-19 | International Business Machines Corporation | Non-volatile DRAM cell |
US5389657A (en) * | 1993-02-01 | 1995-02-14 | Free Radical Sciences Corporation | Method for treating infertility |
RU2056759C1 (ru) | 1994-05-20 | 1996-03-27 | Варвара Александровна Громова | Способ предварительной обработки икры осетровых рыб перед посолом |
RU2126218C1 (ru) | 1998-07-14 | 1999-02-20 | Копыленко Лилия Рафаэльевна | Способ приготовления зернистой икры рыб |
RU2179815C2 (ru) | 2000-02-08 | 2002-02-27 | Полярный научно-исследовательский институт морского рыбного хозяйства и океанографии им. Н.М. Книповича | Способ приготовления икры пинагора зернистой |
RU2232523C2 (ru) * | 2002-09-03 | 2004-07-20 | Копыленко Лилия Рафаэльевна | Способ получения зернистой икры из овулировавшей икры осетровых рыб |
RU2236159C1 (ru) * | 2003-02-18 | 2004-09-20 | Громова Варвара Александровна | Способ приготовления зернистой икры рыб |
JP2004305188A (ja) * | 2003-04-03 | 2004-11-04 | Binshiyoo:Kk | 数の子の食感(卵膜の強度)を変換する方法 |
-
2005
- 2005-10-19 DE DE102005050723A patent/DE102005050723B4/de active Active
-
2006
- 2006-10-18 UA UAA200806709A patent/UA92922C2/ru unknown
- 2006-10-18 AT AT06805466T patent/ATE434946T1/de active
- 2006-10-18 EA EA200801111A patent/EA013526B1/ru unknown
- 2006-10-18 CN CN2006800367902A patent/CN101277619B/zh active Active
- 2006-10-18 GE GEAP200610699A patent/GEP20115215B/en unknown
- 2006-10-18 ES ES06805466T patent/ES2328960T3/es active Active
- 2006-10-18 EP EP06805466A patent/EP1959765B1/de active Active
- 2006-10-18 MY MYPI20080234A patent/MY143796A/en unknown
- 2006-10-18 CA CA2624301A patent/CA2624301C/en active Active
- 2006-10-18 PT PT06805466T patent/PT1959765E/pt unknown
- 2006-10-18 NZ NZ566687A patent/NZ566687A/en unknown
- 2006-10-18 KR KR1020087009323A patent/KR101044673B1/ko active Active
- 2006-10-18 JP JP2008535883A patent/JP4790019B2/ja active Active
- 2006-10-18 PL PL06805466T patent/PL1959765T3/pl unknown
- 2006-10-18 RS RSP-2009/0414A patent/RS51152B/sr unknown
- 2006-10-18 AU AU2006303689A patent/AU2006303689C1/en active Active
- 2006-10-18 US US12/083,805 patent/US8039032B2/en active Active
- 2006-10-18 AP AP2008004445A patent/AP2257A/xx active
- 2006-10-18 SI SI200630415T patent/SI1959765T1/sl unknown
- 2006-10-18 DK DK06805466T patent/DK1959765T3/da active
- 2006-10-18 WO PCT/DE2006/001867 patent/WO2007045233A1/de active Application Filing
- 2006-10-18 HR HR20090529T patent/HRP20090529T1/hr unknown
- 2006-10-18 DE DE502006004152T patent/DE502006004152D1/de active Active
- 2006-10-18 BR BRPI0617628-3A patent/BRPI0617628B1/pt active IP Right Grant
-
2008
- 2008-02-08 ZA ZA200801367A patent/ZA200801367B/xx unknown
- 2008-02-10 IL IL189392A patent/IL189392A0/en unknown
- 2008-02-12 MA MA30649A patent/MA29741B1/fr unknown
- 2008-02-15 TN TNP2008000072A patent/TNSN08072A1/ar unknown
- 2008-05-19 NO NO20082247A patent/NO334360B1/no unknown
-
2009
- 2009-09-30 CY CY20091101020T patent/CY1109540T1/el unknown
Also Published As
Similar Documents
Publication | Publication Date | Title |
---|---|---|
ES2328960T3 (es) | Procedimiento para el tratamiento de los huevos ovulados de animales acuaticos para dar alimentos comestibles finos y huevos ovulados tratados con el procedimiento. | |
TWI543711B (zh) | 製備供儲存之可食用水生動物之方法 | |
Sikorski et al. | Endogenous Enzyme Activity and Seafood Quality: Influence of Chilling, Freezing, and Other | |
Roth et al. | Pre mortem capturing stress of Atlantic herring (Clupea harengus) in purse seine and subsequent effect on welfare and flesh quality | |
ES3018618T3 (es) | Método para producir caviar o un producto similar al caviar a partir de huevos vivos, maduros de peces o crustáceos, y tales productos | |
KR100696645B1 (ko) | 복어의 가공방법 | |
CA3114480C (en) | A process for the production of caviar or a caviar-like product from live, mature eggs of fish or crustaceans, and such products | |
EA045115B1 (ru) | Способ обработки икры из живых, зрелых, овулированных икринок рыб или ракообразных и соответствующий продукт | |
JP4066240B2 (ja) | 貝類の鮮度維持方法及び輸送方法 | |
HK1121647B (en) | Method for preparing the ovulated eggs of aquatic animals for quality foodstuffs and ovulated eggs prepared using said method | |
JPWO2020125848A5 (es) | ||
CA2433483A1 (en) | Roe or milt products with prolonged shelf life |