ES2324975T3 - Metodo para el cultivo de organismos presa ricos en adh para especies acuaticas. - Google Patents

Metodo para el cultivo de organismos presa ricos en adh para especies acuaticas. Download PDF

Info

Publication number
ES2324975T3
ES2324975T3 ES01900245T ES01900245T ES2324975T3 ES 2324975 T3 ES2324975 T3 ES 2324975T3 ES 01900245 T ES01900245 T ES 01900245T ES 01900245 T ES01900245 T ES 01900245T ES 2324975 T3 ES2324975 T3 ES 2324975T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
weight
adh
composition
species
lipid
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES01900245T
Other languages
English (en)
Inventor
Baldur Hjaltason
Gudmundur G. Haraldsson
Olafur Halldorsson
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Epax Norway AS
Original Assignee
Epax Norway AS
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Epax Norway AS filed Critical Epax Norway AS
Application granted granted Critical
Publication of ES2324975T3 publication Critical patent/ES2324975T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01KANIMAL HUSBANDRY; AVICULTURE; APICULTURE; PISCICULTURE; FISHING; REARING OR BREEDING ANIMALS, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; NEW BREEDS OF ANIMALS
    • A01K61/00Culture of aquatic animals
    • A01K61/10Culture of aquatic animals of fish
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01KANIMAL HUSBANDRY; AVICULTURE; APICULTURE; PISCICULTURE; FISHING; REARING OR BREEDING ANIMALS, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; NEW BREEDS OF ANIMALS
    • A01K61/00Culture of aquatic animals
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01KANIMAL HUSBANDRY; AVICULTURE; APICULTURE; PISCICULTURE; FISHING; REARING OR BREEDING ANIMALS, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; NEW BREEDS OF ANIMALS
    • A01K61/00Culture of aquatic animals
    • A01K61/20Culture of aquatic animals of zooplankton, e.g. water fleas or Rotatoria
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01KANIMAL HUSBANDRY; AVICULTURE; APICULTURE; PISCICULTURE; FISHING; REARING OR BREEDING ANIMALS, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; NEW BREEDS OF ANIMALS
    • A01K61/00Culture of aquatic animals
    • A01K61/50Culture of aquatic animals of shellfish
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01KANIMAL HUSBANDRY; AVICULTURE; APICULTURE; PISCICULTURE; FISHING; REARING OR BREEDING ANIMALS, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; NEW BREEDS OF ANIMALS
    • A01K61/00Culture of aquatic animals
    • A01K61/50Culture of aquatic animals of shellfish
    • A01K61/59Culture of aquatic animals of shellfish of crustaceans, e.g. lobsters or shrimps
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01KANIMAL HUSBANDRY; AVICULTURE; APICULTURE; PISCICULTURE; FISHING; REARING OR BREEDING ANIMALS, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; NEW BREEDS OF ANIMALS
    • A01K61/00Culture of aquatic animals
    • A01K61/80Feeding devices
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23KFODDER
    • A23K20/00Accessory food factors for animal feeding-stuffs
    • A23K20/10Organic substances
    • A23K20/158Fatty acids; Fats; Products containing oils or fats
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23KFODDER
    • A23K50/00Feeding-stuffs specially adapted for particular animals
    • A23K50/80Feeding-stuffs specially adapted for particular animals for aquatic animals, e.g. fish, crustaceans or molluscs
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y02TECHNOLOGIES OR APPLICATIONS FOR MITIGATION OR ADAPTATION AGAINST CLIMATE CHANGE
    • Y02ATECHNOLOGIES FOR ADAPTATION TO CLIMATE CHANGE
    • Y02A40/00Adaptation technologies in agriculture, forestry, livestock or agroalimentary production
    • Y02A40/80Adaptation technologies in agriculture, forestry, livestock or agroalimentary production in fisheries management
    • Y02A40/81Aquaculture, e.g. of fish

Landscapes

  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Environmental Sciences (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Animal Husbandry (AREA)
  • Marine Sciences & Fisheries (AREA)
  • Biodiversity & Conservation Biology (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Polymers & Plastics (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Food Science & Technology (AREA)
  • Birds (AREA)
  • Insects & Arthropods (AREA)
  • Feed For Specific Animals (AREA)
  • Fodder In General (AREA)
  • Farming Of Fish And Shellfish (AREA)
  • Preparation Of Compounds By Using Micro-Organisms (AREA)

Abstract

Método de producción de organismos presa para su uso en acuicultura, en particular para alimentar peces en estado larvario, comprendiendo el método cultivar dichos organismos durante al menos parte de su ciclo de vida en un medio acuoso que comprende una composición de alimentación, método caracterizado porque dicha composición tiene un contenido en ADH de al menos el 30% en peso, comprendiendo la composición el 2-75% en peso de un componente rico en fosfolípidos, teniendo la composición menos del 10% en peso de ácidos grasos libres, en el que dicho componente rico en fosfolípidos se deriva de material de organismo marino, en el que dicho componente rico en fosfolípidos comprende al menos el 25% en peso de fosfolípidos; y en el que dicha composición comprende un componente lipídico adicional en una cantidad que da como resultado un contenido en ADH total de al menos el 30% en peso, y en el que dicho componente lipídico adicional se obtiene de fuentes a base de pescado.

Description

Método para el cultivo de organismos presa ricos en ADH para especies acuáticas.
Campo de la invención
La presente invención está dentro del campo de la acuicultura, en particular se proporciona un método para producir organismos presa enriquecidos en ácidos grasos altamente insaturados (AGAI), en particular ácido docosahexaenoico (ADH). También se proporcionan composiciones de alimentación a base de tales organismos.
\vskip1.000000\baselineskip
Antecedentes técnicos y técnica anterior
El consumo de especies marinas comestibles para las que hay una alta demanda de los consumidores tales como salmón, trucha, fletán y anguila está en aumento y debido a esta alta demanda y las reservas naturales limitadas, se ha dedicado mucho esfuerzo para desarrollar métodos de acuicultura rentables para la cría de tales especies. Un problema particularmente serio es garantizar una alta tasa de supervivencia de las larvas eclosionadas de las especies que están cultivándose.
La expansión de la industria de la acuicultura requiere tratar varios problemas, siendo uno de los más significativos la dificultad para suministrar organismos presa vivos que proporcionen un alimento nutricionalmente adecuado para las larvas. Los peces en estado larvario en la naturaleza consumen una población mixta de organismos presa de fitoplancton que proporciona una nutrición equilibrada. Sin embargo, la recogida de fitoplancton en cantidades suficientes para satisfacer la demanda en la acuicultura no es factible. Como alternativa, especies seleccionadas de organismos presa, en particular rotíferos y especies de Artemia, se cultivan y se usan actualmente como alimento.
Sin embargo, generalmente tales organismos presa cultivados artificialmente, aunque proporcionan cantidades adecuadas de proteína y energía, tienen una composición de lípidos que no es adecuada para cubrir los requisitos de ciertos AGAI, en particular ADH y AEP que son esenciales para la supervivencia, el crecimiento y el desarrollo óptimos de las larvas. Específicamente, se ha mostrado que se requiere un alto contenido de ADH y que la razón entre ADH y AEP en los organismos presa debe ser de al menos 1:1 y preferiblemente de al menos 2:1. Para proporcionar organismos presa que tengan una composición de este tipo con respecto a los AGAI es necesario cultivar los organismos en presencia de composiciones de enriquecimiento que tengan un alto contenido de ADH, preferiblemente al menos el 20% en peso y una razón de ADH con respecto a AEP que supere la razón pretendida en los organismos presa, tal como al menos 3:1 y preferiblemente superior.
Actualmente, está tratándose este problema cultivando los organismos presa en presencia de composiciones de enriquecimiento que permiten enriquecer los organismos con respecto a estos ácidos grasos esenciales. Sin embargo, las composiciones comerciales actualmente disponibles para este fin tales como los productos en emulsión vendidos bajo el nombre comercial Selco (TM), no cumplen los requisitos anteriores porque el contenido en ADH es relativamente bajo y/o la razón ADH:AEP no es suficientemente alta. Usando tales composiciones se han notificado niveles de enriquecimiento de Artemia del 3-5% de ADH de los lípidos totales (McEvoy et al. Aquaculture 163 (1998) 237-250) y tasas de supervivencia del 12 al 15% de peces alimentados con Artemia de este tipo (McEvoy et al. citado anteriormente; Navarro et al. J. Fish Biol. 43 (1993) 503-515). En este contexto, las tasas de supervivencia se definen como el porcentaje de supervivencia desde la primera alimentación hasta la metamorfosis. Para una producción de acuicultura rentable debe obtenerse una tasa de supervivencia larvaria del 50% y preferiblemente supe-
rior.
Otras composiciones disponibles comercialmente para el enriquecimiento de organismos presa son los productos vendidos bajo el nombre comercial Algamac (TM) que contienen hasta el 14% en peso de ADH, y el aceite orbital de atún (TOO, tuna orbital oil) que contiene hasta el 30% en peso de ADH.
El documento WO 99/37166 da a conocer un método para el enriquecimiento de organismos presa vivos con nutrientes esenciales para las larvas de peces basándose en el uso de polvos de jabón secos de AGAI obtenidos a partir del flujo residual de la extracción de aceite de algas marinas. El material de partida para proporcionar estos polvos tiene un contenido de fosfolípidos y contiene aproximadamente el 23% en peso de ADH, pero aparentemente muy poco de otros ácidos grasos n-3. Se dan a conocer niveles de enriquecimiento en ADH de Artemia de aproximadamente el 2,7% en peso seco, pero no se da a conocer el uso en acuicultura y la eficacia con respecto a la supervivencia de las larvas depredadoras.
Otro material concebido para su uso en acuicultura se describe en el documento WO 99/06585. Los ejemplos dan a conocer un contenido en ADH del 24% en peso, pero no se da a conocer el contenido en fosfolípidos. Sin embargo, el material contiene una alta proporción de ácidos grasos libres (aproximadamente el 32-37% en peso) y un alto contenido de material no lipídico (aproximadamente el 39-44% en peso), lo que puede reducir la eficacia de captación de lípidos de los animales presa. Un alto contenido de ácidos grasos libres se considera generalmente perjudicial para las larvas y los juveniles de peces.
\newpage
Ninguno de los dos últimos materiales mencionados es a base de pescado y pueden carecer de muchos AGAI que se encuentran en los peces, tales como AEP y otros ácidos grasos n-3.
En una revisión reciente de Sargent et al. (Aquaculture 179 (1999) 217-229) se enfatiza que además del requisito con respecto a los AGAI, las larvas de peces tienen un requisito dietético con respecto a los fosfolípidos y se destaca que la dieta ideal para las larvas de peces es una dieta que tiene una composición similar a la yema de los huevos. Según estos autores la yema de huevo de pescado contiene aproximadamente el 10% en peso (en una base de materia seca) de fosfolípidos que contienen aproximadamente el 17% en peso de ADH y aproximadamente el 9% en peso de AEP. Estos autores concluyen en su revisión que sigue habiendo un problema con respecto a cómo construir una dieta de este tipo a escala comercial a partir de los materiales disponibles actualmente.
Se ha encontrado ahora que es posible proporcionar, a escala comercial, organismos presa para acuicultura enriquecidos, con respecto a los AGAI y fosfolípidos, una composición que es muy cercana a la de una yema de huevo de pescado. Usando los organismos presa de la invención es posible garantizar una supervivencia, crecimiento, pigmentación y morfogénesis óptimos de larvas de pescado tales como larvas de fletán. Tal como se demuestra en el presente documento, la invención proporciona tasas de supervivencia mucho mayores durante la fase larvaria y parámetros de calidad aumentados que los disponibles previamente para pescado tal como el fletán, convirtiéndose así la cría en acuicultura de muchas especies de pescado con alta demanda en más económica y comercialmente viable.
\vskip1.000000\baselineskip
Sumario de la invención
La invención proporciona un método de producción de organismos presa para su uso en acuicultura, en particular para alimentar peces en estado larvario, comprendiendo el método cultivar dichos organismos durante al menos parte de su ciclo de vida en un medio acuoso que comprende una composición de alimentación según las reivindicaciones.
\vskip1.000000\baselineskip
Descripción detallada de la invención
El método según la invención, de producción de organismos presa para su uso en acuicultura, en particular para alimentar peces en estado larvario, comprende cultivar dichos organismos durante al menos parte de su ciclo de vida en un medio acuoso que comprende una composición de alimentación según la reivindicación 1.
En el presente contexto, la expresión "organismos presa" se refiere a cualquier organismo marino que puede usarse como alimento vivo para las larvas de especies marinas que se producen en instalaciones de acuicultura. Una revisión general de tales organismos presa puede encontrarse en Lavens & Sorgeloos (eds.) "Manual on the production and use of live food for aquaculture" publicado por la FAO (1995). Por consiguiente, los organismos presa usados más comúnmente incluyen diversas clases y géneros de microalgas, rotíferos, Artemia, zooplancton incluyendo, copépodos, cladóceros, nematodos y larvas trocóforas.
Tal como se usa en el presente documento, el término "acuicultura" debe entenderse en su sentido más amplio e incluye cualquier producción de cualquier especie acuática producida en condiciones de acuicultura, tal como especies de pescado, incluyendo como ejemplos salmón, trucha, carpa, lubina, brema, rodaballo, corvina, lenguado, sabalote, mújol, mero, dorada, fletán, platija, platija japonesa, rape; crustáceos tales como gamba, langosta, cangrejo de río y cangrejos; moluscos tales como bivalvos.
Una característica común de estas especies acuáticas es que el ciclo de vida incluye una o más fases larvarias que pueden tener requisitos nutricionales muy específicos y por consiguiente proporcionar organismos presa vivos que cumplan este requisito es un factor esencial para una producción de acuicultura satisfactoria. Tal como se mencionó anteriormente, un requisito específico de este tipo es un alto contenido del ácido graso esencial ADH, implicando el término "esencial" que los organismos presa no pueden realizar una síntesis de novo de tales compuestos.
En una realización útil del método, el cultivo de los organismos presa se lleva a cabo hasta que en al menos el 50% de los organismos cultivados el contenido en ADH de su contenido en lípidos total es del 12% en peso o superior. Preferiblemente el contenido en ADH en el contenido en lípidos total de organismos cultivados es de al menos el 15% en peso, incluyendo al menos el 17,5% en peso, tal como al menos el 20% en peso, incluyendo al menos el 25% en peso.
La presente invención permite el cultivo de tales animales presa a gran escala económica, para proporcionar un alimento adecuado para el cultivo comercial satisfactorio de especies de pescado tales como, por ejemplo, el fletán, que son particularmente sensibles durante su fase larvaria y han demostrado que son difíciles de criar satisfactoriamente en acuicultura con los métodos del estado de la técnica.
Según el método, los organismos presa que van a cultivarse pueden seleccionarse de cualquier organismo presa que pueda criarse y usarse en acuicultura, en realizaciones útiles los organismos son de una especie de crustáceo tal como una especie de Artemia, Copepoda, Daphnia o Moina; una especie de Rotifera, incluyendo Brachionus plicatilis, Brachionus rotundiformis y Brachionus rubens; o una especie de Brachiopoda.
Las realizaciones que implican especies de Artemia son particularmente útiles. Las especies de Artemia pueden cultivarse y usarse según el método de la invención en una fase naupliar, metanaupliar o adulta.
En realizaciones específicas del método, el componente lipídico usado es un componente que comprende esencialmente triglicéridos o un componente rico en fosfolípidos. Tal como se indicó anteriormente, los fosfolípidos son, además del contenido en ADH, un ingrediente crítico para la cría en acuicultura satisfactoria de muchas especies. El medio acuoso en el que se cultivan los organismos comprende una composición que contiene lípidos que comprende un componente rico en fosfolípidos que comprende al menos el 25% en peso, tal como por ejemplo al menos el 40% en peso de fosfolípidos, preferiblemente al menos el 50% en peso de fosfolípidos, tal como al menos el 60% en peso o al menos el 70% en peso de fosfolípidos; teniendo la composición un contenido en ADH de al menos el 30% en
peso.
En el presente contexto, el término "fosfolípidos" se usa para describir una clase de lípidos que contiene ácido fosfórico como mono o diéster. Por tanto, los fosfolípidos incluyen fosfatidilcolina (FC), fosfatidiletanolamina (FE), fosfatidilinositol (FI), fosfatidilglicerol (FG), fosfatidilserina (FS) y ácido fosfatídico (AF). El término "lecitina" se usa también comúnmente para mezclas de los fosfolípidos anteriores.
Según la invención, los fosfolípidos se aíslan a partir de materiales de organismo marino, incluyendo materiales frescos y materiales secos. Los materiales frescos incluyen por ejemplo vísceras de peces y otros animales marinos, carne de pescado, huevos de pescado, calamares, moluscos y una biomasa planctónica. Los materiales secos incluyen, en particular, harinas de pescado tales como harinas de arenque, capelán, caballa, lacha, sardina, boquerón, jurel, bacaladilla y harinas de organismos planctónicos.
Tales materiales a base de pescado se prefieren particularmente según la invención ya que proporcionan no sólo un alto contenido de ADH, sino que contienen también AEP y otros AGPI n-3, característicos de los peces, incluyendo 18:3, 18:4, 20:4 y 22:5, y son en cierta medida similares a la dieta natural de las larvas de peces.
En realizaciones útiles, el componente rico en fosfolípidos proporciona la cantidad requerida de ADH. Sin embargo, en otras realizaciones el contenido en ADH del componente fosfolipídico puede no ser suficiente y en tales casos debe incorporarse al menos un componente lipídico adicional que proporciona una cantidad adecuada de ADH. Normalmente, un componente lipídico adicional de este tipo contiene al menos el 20% en peso de ADH, preferiblemente al menos el 30% en peso de ADH, más preferiblemente al menos el 40% en peso de ADH, por ejemplo al menos el 50% en peso de ADH. En realizaciones preferidas, el componente lipídico adicional incluye al menos el 60% en peso de ADH, tal como al menos el 70% en peso de ADH, incluyendo al menos el 90% en peso de ADH.
Si se requiere, el componente lipídico rico en ADH adicional se incorpora a la composición de la invención en una cantidad que da como resultado al menos un contenido en ADH total de la composición que es de al menos el 30% en peso. Dependiendo del contenido en ADH del componente rico en fosfolípidos, la cantidad del componente lipídico adicional requerida puede estar en el intervalo del 5-99% en peso. En ciertas realizaciones de la invención, la cantidad del componente lipídico adicional está en el intervalo del 50-95% en peso, tal como en el intervalo del 50-70% en peso o superior.
La proporción del componente rico en fosfolípidos puede variar en el intervalo del 2-75% en peso incluyendo el intervalo del 5-50% en peso, tal como el 5-25% en peso, incluyendo el intervalo de aproximadamente el 10-20% en peso.
En realizaciones útiles el componente lipídico adicional comprende esencialmente glicéridos tales como triglicéridos. Un componente de este tipo con un alto contenido de ADH puede proporcionarse como glicérido poniendo en contacto ADH como ácido graso libre y glicerol en presencia de catalizadores químicos o una enzima que puede formar glicéridos a partir de los reactivos, tal como una lipasa incluyendo una lipasa aislada a partir de Candida antarctica. Sin embargo, los ácidos grasos libres no se recomiendan generalmente como componente principal en composiciones de alimentación para organismos presa de peces, ya que se considera generalmente en el estado de la técnica que un alto contenido en ácidos grasos libres puede ser dañino para los juveniles de peces. En el método de la invención, las composiciones que contienen lípidos para alimentar animales presa contienen menos de aproximadamente el 10% en peso de ácidos grasos libres, y preferiblemente menos de aproximadamente el 5% en peso, tal como menos de aproximadamente el 2% en peso. Las fuentes a base de pescado se usan para obtener el componente lipídico adicional por los motivos mencionados anteriormente, es decir que los materiales proporcionan adicionalmente otros AGAI n-3.
Tal como se mencionó anteriormente, se ha mostrado que no sólo se requiere un alto contenido de ADH en el alimento para las larvas de peces, sino que la razón entre ADH y AEP en los organismos presa es importante para la supervivencia y el desarrollo de las larvas de las especies cultivadas. En general se reconoce que la razón ADH:AEP en los organismos presa debe ser de al menos 1:1 y preferiblemente de al menos 2:1. Con el fin de conseguir esta razón deseada en los organismos presa, puede requerirse una razón significativamente mayor en la composición de enriquecimiento para el organismo presa. Por tanto, según el método de la invención, la composición que contiene lípidos tiene en realizaciones preferidas una razón en peso ADH:AEP en el intervalo de 1:1 a 10:1, más preferiblemente de 2:1 a 8:1, incluyendo el intervalo de 4:1 a 6:1.
Tal como puede entenderse basándose en lo anterior, un alto contenido total de ADH en la composición de alimentación del método es importante para conseguir los resultados deseados de la invención, tal como al menos el 30% en peso, preferiblemente al menos el 35% en peso, incluyendo el menos el 40% en peso, y más preferiblemente al menos el 50% en peso, incluyendo al menos el 60% en peso, tal como al menos el 70% en peso.
La concentración del componente lipídico o de la composición lipídica en el medio acuoso del método puede ser cualquier concentración útil que proporcione una alimentación eficaz y por tanto el enriquecimiento del organismo presa. En realizaciones útiles esto asciende a una concentración en el intervalo de 0,01-5 g/l del componente lipídico o de la composición lipídica, incluyendo el intervalo de 0,01-1 g, tal como el intervalo de 0,01-0,1 g/l.
En una realización preferida, el componente lipídico o la composición lipídica está en forma de una emulsión en el medio acuoso, tal como en forma de partículas micelares de un tamaño que permite su ingestión por parte de los organismos presa, por ejemplo, tal que la dimensión máxima promedio está en el intervalo de 1-100 \mum, incluyendo el intervalo de 1-50 \mum.
En ciertas realizaciones útiles el medio acuoso es agua de mar o simula agua de mar, con la adición de, por ejemplo, cloruro de sodio.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 1
Aislamiento a gran escala de un componente lipídico rico en fosfolípidos a partir de mantos de calamar
Se añadió calamar picado (150 kg) a 300 l de isopropanol y se agitó la mezcla de modo bastante vigoroso durante 4-6 h y se dejó en reposo durante la noche. Posteriormente, se filtró la mezcla y se añadieron 300 l de hexano al filtrado y se mezcló. Esto dio como resultado dos fases que se permitió que se separasen. Se separó la fase superior, que consistía en gran parte en hexano e isopropanol, y se sometió a destilación en varias tandas de vacío usando un evaporador rotatorio de 50 l para producir un total de 2,2 kg de una fracción enriquecida en fosfolípidos como una cera marrón amarillenta que tenía un contenido en fosfolípidos de aproximadamente el 65% en peso y la siguiente composición de ácidos grasos totales (los números en la columna más a la izquierda hacen referencia al número de carbonos y dobles enlaces en los ácidos grasos de los componentes lipídicos, ADH es 22:6 y AEP 20:5):
\vskip1.000000\baselineskip
1
\newpage
Ejemplo 2
Preparación de una composición de enriquecimiento para organismos presa para larvas de peces
Se preparó una composición para organismos presa tales como especies de Artemia combinando y mezclando los siguientes ingredientes:
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA 2.1
2
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
El material de TG 4010 usado como componente rico en ADH en la composición se deriva de un material a base de aceite de pescado que está enriquecido para ADH, comprende el 40% en peso de ADH, aproximadamente el 10% en peso de AEP y aproximadamente el 10% en peso de otros AGAI n-3. Los ácidos grasos están principalmente en forma de triglicéridos y el material tiene un contenido muy bajo en ácidos grasos libres.
Se han sometido a prueba otros materiales como fuentes de un componente rico en ADH, tal como TG 5010 (también de Croda) que tiene un contenido en ADH de aproximadamente el 50% en peso, y triglicéridos altamente enriquecidos en ADH enzimáticamente.
\newpage
Ejemplo 3
Uso de la composición de enriquecimiento para el cultivo de Artemia
Se hicieron eclosionar quistes de Artemia en condiciones óptimas (en agua de mar, 27-29ºC, pH de aproximadamente 8, contenido en oxígeno superior a 4 mg/l). Se enjuagaron los nauplios de Artemia recién eclosionados y se pusieron en tanques de 250 l para proporcionar una densidad de 200.000/l. Se mantuvo la temperatura a 25-28ºC, el contenido en oxígeno a 5-6 mg/l y se tamponó el pH a 7,5 con bicarbonato de sodio (2 g/l). Se airearon los tanques haciendo pasar aire atmosférico a través de manguitos perforados en el fondo de los tanques. Se añadió la composición de enriquecimiento descrita en el ejemplo 4 a los tanques hasta una concentración de 0,2 g/l y se añadió la misma cantidad 10 h más tarde. 24 h tras la primera adición de la composición de enriquecimiento, Artemia tiene la siguiente composición de lípidos (31% ps (peso seco) de lípidos):
\vskip1.000000\baselineskip
3
\vskip1.000000\baselineskip
Artemia así obtenida tiene una concentración total altamente enriquecida de ADH según la invención y por tanto, es particularmente adecuada para alimentar larvas de peces tales como larvas de fletán.
\newpage
Ejemplo 4
Uso de la composición de enriquecimiento para el cultivo de Artemia
Se puso Artemia recién eclosionada en tanques de 250 l y en las mismas condiciones descritas en el ejemplo 3. Se alimentó Artemia con una composición lipídica en la que se mezcló un 2% en peso de emulsionante Chremophore A25. La composición lipídica contenía el 50% en peso de la composición de fosfolípidos del ejemplo 1; el 25% en peso de "ADH-80", esencialmente triglicéridos que comprenden el 80% en peso de ADH, sintetizado enzimáticamente a partir de glicerol y ácido graso ADH usando lipasa de Candida antarctica (tal como se describe en el documento US 5.604.119); y el 25% en peso de Lysi-22 (TM) (Lysi hf, Islandia), un aceite de pescado con un 22% en peso de ADH. Se añadió la composición de alimentación a los tanques hasta una concentración de 0,2 g/l y se añadió la misma cantidad 12 h más tarde. 24 h tras la primera adición de la composición de enriquecimiento, Artemia tiene la siguiente composición de lípidos (34% ps de lípidos):
\vskip1.000000\baselineskip
4
\vskip1.000000\baselineskip
Artemia obtenida tiene una concentración total muy altamente enriquecida de ADH (9,5% en peso) según la invención así como otros AGAI n-3 característicos de los peces, y por tanto, es particularmente adecuada para alimentar larvas de peces tales como larvas de fletán.
\newpage
Ejemplo 5
Uso de la composición de enriquecimiento para el cultivo de rotíferos (Brachionus plichatilis)
Se criaron rotíferos en condiciones similares a las descritas en el ejemplo 3, se alimentaron con plancton de Isochrysis y levadura y se enriquecieron durante 6 h a 27ºC con una composición de enriquecimiento tal como la descrita en el ejemplo 2, excepto porque se usó Croda 50 en lugar de Croda 40, conteniendo Croda 50 aproximadamente el 50% en peso de ADH. Los rotíferos tenían la siguiente composición de lípidos (22% ps de lípidos):
\vskip1.000000\baselineskip
6
\vskip1.000000\baselineskip
Los rotíferos obtenidos tienen una concentración total muy alta de ADH, distribuida en las diferentes clases de lípidos analizados y, por tanto, representan un ejemplo de la eficacia de la invención.
\newpage
Ejemplo 6
Comparación de composiciones de enriquecimiento para el cultivo de Artemia
Se hicieron eclosionar quistes de Artemia como en el ejemplo 3 y se transfirieron a tanques de cultivo en los que se mantuvieron las condiciones como en el ejemplo 3 (excepto por cierta diferencia en la temperatura, véase la tabla). Se prepararon composiciones de enriquecimiento similares a las descritas en el ejemplo 2, es decir, con los mismos aditivos añadidos de la tabla 2.1, tales como emulsionante, vitaminas y también aproximadamente el 10% de componente rico en fosfolípidos procedente de mantos de calamar tal como el descrito en el ejemplo 1. El ingrediente a granel (aproximadamente el 80%) de las preparaciones fueron composiciones lipídicas comerciales como las enumeradas en la tabla x. Éstas son AlgaMac 2000 (TM), ADH Selco (TM), DC ADH (TM) y aceite de hígado de bacalao de calidad para alimentos (de Lysi, Islandia). Se añadieron las preparaciones a los tanques hasta una concentración de 0,2 g/l y se añadió la misma cantidad 10 h más tarde. 24 h tras la primera adición de la composición de enriquecimiento, Artemia tiene la siguiente composición de lípidos:
\vskip1.000000\baselineskip
8
\vskip1.000000\baselineskip
Artemia enriquecida con la composición preferida según la invención tiene claramente una concentración total enriquecida superior de ADH según la invención y por tanto, es particularmente adecuada para alimentar larvas de peces tales como larvas de fletán.
\newpage
Ejemplo 7
Uso de Artemia enriquecida con AGAI y fosfolípidos para la cría en acuicultura de fletán
En primer lugar se alimentaron larvas de fletán a 230 - 250ºd. ("ºd": factor de multiplicación de temperatura (ºC) y días desde la eclosión). Se usaron tanques de cría circulares, o bien de 3,5 o bien de 7 m^{3}. Se aclimataron gradualmente las larvas hasta una temperatura de cría de 11ºC y una intensidad luminosa de 300-500 lux. Se alimentaron las larvas con Artemia dos veces al día, por la mañana y al final de la tarde. Se enriqueció Artemia con una composición de enriquecimiento según la invención 24 h antes de la alimentación matutina, luego se almacenó a 13-15ºC durante otras 7-8 h para la alimentación vespertina. Se ajustaron las raciones de alimento para permitir una buena digestión de Artemia. Se añadieron microalgas (Isocrysis sp.) al agua de cría para reducir la tensión y facilitar tasas de ingestión máximas. Se aplicó una ligera aireación en el centro de los tanques para homogeneizar la calidad del agua y las partículas de alimento. Se obtuvo una corriente circular ligera con el flujo de entrada para distribuir las larvas. Se aumentó el cambio del agua desde 1,2 veces cada 24 h al comienzo hasta 3,3 veces cada 24 h al final. Se limpiaron diariamente los tanques de cría de larvas.
Se observaron tasas de supervivencia superiores al 80% en un tanque desde el inicio de la alimentación hasta el final de la fase larvaria (del 90% excluyendo los "gapers": larvas con deformidad de las mandíbulas), y frecuentemente se han observado tasas de supervivencia de entre el 65 y el 75%. En promedio, aproximadamente el 80% de los juveniles mostraron una pigmentación correcta, pero se observó hasta el 96% de pigmentación correcta en un tanque. La pigmentación correcta se define como un color de pigmentación normal en el lado ocular y sin pigmentación en el lado ciego. Aproximadamente el 65% de los juveniles, en promedio, pero hasta el 80% en un tanque, mostraron una migración ocular correcta, que consiste en tener ambos ojos en el lado ocular. Experimentos en curso indican que pueden obtenerse tasas de supervivencia y pigmentación promedio incluso superiores.
Los resultados muestran que los organismos presa enriquecidos con ADH según la invención son particularmente adecuados para la cría de especies acuáticas tales como fletán en cuanto a las altas tasas de supervivencia y la calidad.

Claims (23)

1. Método de producción de organismos presa para su uso en acuicultura, en particular para alimentar peces en estado larvario, comprendiendo el método cultivar dichos organismos durante al menos parte de su ciclo de vida en un medio acuoso que comprende una composición de alimentación, método caracterizado porque
dicha composición tiene un contenido en ADH de al menos el 30% en peso,
comprendiendo la composición el 2-75% en peso de un componente rico en fosfolípidos,
teniendo la composición menos del 10% en peso de ácidos grasos libres,
en el que dicho componente rico en fosfolípidos se deriva de material de organismo marino,
en el que dicho componente rico en fosfolípidos comprende al menos el 25% en peso de fosfolípidos; y en el que dicha composición comprende un componente lipídico adicional en una cantidad que da como resultado un contenido en ADH total de al menos el 30% en peso, y
en el que dicho componente lipídico adicional se obtiene de fuentes a base de pescado.
2. Método según la reivindicación 1, en el que el cultivo se lleva a cabo hasta que en al menos el 50% de los organismos cultivados el contenido en ADH de su contenido en lípidos total es del 12% en peso o superior.
3. Método según la reivindicación 2, en el que el contenido en ADH del contenido en lípidos total de los organismos cultivados es de al menos el 15% en peso, incluyendo al menos el 17,5% en peso, tal como al menos el 20% en peso.
4. Método según la reivindicación 1, en el que los organismos que han de cultivarse se seleccionan del grupo que consiste en una especie de crustáceo que incluye especies de Artemia, Copepoda, Daphnia y Moina; especies de Rotifera; y especies de Brachiopoda.
5. Método según la reivindicación 4, en el que la especie de crustáceo es una especie de Artemia.
6. Método según la reivindicación 5, en el que la especie de Artemia se cultiva en el medio acuoso en una fase naupliar, metanaupliar o adulta.
7. Método según la reivindicación 4, en el que el organismo es de una especie de Rotifera o una especie de Brachiopoda.
8. Método según la reivindicación 7, en el que la especie planctónica se selecciona de una especie de Rotifera que incluye Brachionus plicatilis, Brachionus rotundiformis y Brachionus rubens.
9. Método según la reivindicación 1, en el que el componente rico en fosfolípidos comprende al menos el 50% en peso de fosfolípidos.
10. Método según la reivindicación 11, en el que el componente rico en fosfolípidos comprende al menos el 70% en peso de fosfolípidos.
11. Método según la reivindicación 1, en el que el componente lipídico marino adicional tiene un contenido de ADH de al menos el 30% en peso, incluyendo al menos el 40% en peso.
12. Método según la reivindicación 1, en el que el componente lipídico marino adicional tiene un contenido de ADH de al menos el 50% en peso.
13. Método según la reivindicación 1, en el que la cantidad del componente lipídico adicional está en el intervalo del 50-95% en peso, calculado en la composición lipídica.
14. Método según la reivindicación 1, en el que la cantidad del componente rico en fosfolípidos está en el intervalo del 5-50% en peso.
15. Método según la reivindicación 1, en el que el contenido total de ADH en la composición es de al menos el 40% en peso.
16. Método según la reivindicación 15, en el que el contenido total de ADH en la composición es de al menos el 50% en peso, incluyendo al menos el 60% en peso.
17. Método según la reivindicación 1, en el que el componente lipídico adicional es esencialmente triglicéridos.
18. Método según la reivindicación 17, en el que el componente esencialmente de triglicéridos se obtiene poniendo en contacto glicerol y ADH en presencia de un catalizador o una enzima tal como una lipasa, incluyendo una lipasa producida por Candida antarctica.
19. Método según la reivindicación 1, en el que el componente rico en fosfolípidos se obtiene separándolo de un material de organismo marino, tal como, por ejemplo, calamar, huevos de pescado, biomasa planctónica o harina de pescado.
20. Método según la reivindicación 1, en el que el medio acuoso comprende de 0,01 a 5 g/l de dicha composición lipídica.
21. Método según cualquiera de las reivindicaciones 1-20, en el que dicha composición lipídica está emulsionada en el medio acuoso.
22. Método según la reivindicación 21, en el que dicha composición lipídica está en forma de partículas micelares que tienen una dimensión máxima promedio que está en el intervalo de 1-100 \mum, incluyendo el intervalo de 1-50 \mum.
23. Método según la reivindicación 1, en el que el medio acuoso es agua de mar.
ES01900245T 2000-01-14 2001-01-15 Metodo para el cultivo de organismos presa ricos en adh para especies acuaticas. Expired - Lifetime ES2324975T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
IS534700 2000-01-14
IS5347 2000-01-14

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2324975T3 true ES2324975T3 (es) 2009-08-21

Family

ID=36700693

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES01900245T Expired - Lifetime ES2324975T3 (es) 2000-01-14 2001-01-15 Metodo para el cultivo de organismos presa ricos en adh para especies acuaticas.

Country Status (13)

Country Link
US (1) US6789502B2 (es)
EP (1) EP1250059B1 (es)
JP (1) JP5096655B2 (es)
CN (1) CN100506070C (es)
AT (1) ATE427044T1 (es)
AU (1) AU2394301A (es)
CA (1) CA2397352C (es)
DE (1) DE60138174D1 (es)
ES (1) ES2324975T3 (es)
IS (1) IS2669B (es)
NO (1) NO20023374L (es)
PT (1) PT1250059E (es)
WO (1) WO2001050880A2 (es)

Families Citing this family (30)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
AU2001223942A1 (en) * 2000-01-14 2001-07-24 Olafur Halldorsson Marine lipid composition for feeding aquatic organisms
DE60113648T2 (de) * 2000-01-14 2006-07-06 Baldur Hjaltason Aufzucht von wasserspezies mit dha-reichen beuteorganismen
US6463883B1 (en) * 2000-10-12 2002-10-15 Marical, Llc Methods for raising pre-adult anadromous fish
US7347163B2 (en) * 2002-11-26 2008-03-25 Sato Gordon H Microbial feedstock for filter feeding aquatic organisms
GB0300602D0 (en) * 2003-01-10 2003-02-12 Forinnova As Compositions
WO2004082366A2 (en) * 2003-03-19 2004-09-30 Regents Of The University Of Minnesota Methods to confer enhanced floral properties to plants
NO319624B1 (no) 2003-09-15 2005-09-05 Trouw Internat Bv Fiskefôr for laksefisk i ferskvann og anvendelse av slikt fôr.
US7578796B2 (en) * 2004-10-22 2009-08-25 General Patent Llc Method of shockwave treating fish and shellfish
CN100351373C (zh) * 2005-05-05 2007-11-28 中国海洋大学 一种用卤虫孵化液生产卤虫孵化酶的方法
WO2009102558A2 (en) * 2008-02-11 2009-08-20 Monsanto Technology Llc Aquaculture feed, products, and methods comprising beneficial fatty acids
WO2010147955A1 (en) * 2009-06-16 2010-12-23 LiveFuels, Inc. Systems and methods for harvesting algae
CA2785742C (en) 2009-12-30 2015-02-17 Basf Pharma (Callanish) Limited Simulated moving bed chromatographic separation process
US9487716B2 (en) 2011-05-06 2016-11-08 LiveFuels, Inc. Sourcing phosphorus and other nutrients from the ocean via ocean thermal energy conversion systems
GB201111591D0 (en) 2011-07-06 2011-08-24 Equateq Ltd Further new process
GB201111595D0 (en) 2011-07-06 2011-08-24 Equateq Ltd Improved process
GB201111589D0 (en) 2011-07-06 2011-08-24 Equateq Ltd New modified process
GB201111601D0 (en) 2011-07-06 2011-08-24 Equateq Ltd New process
GB201111594D0 (en) 2011-07-06 2011-08-24 Equateq Ltd New improved process
WO2013020587A1 (de) * 2011-08-09 2013-02-14 Weber Ultrasonics Gmbh Verfahren zur verwertung von vinasse
CN102987133A (zh) * 2012-10-12 2013-03-27 淮安正昌饲料有限公司 小龙虾幼虾颗粒饲料
NZ708312A (en) 2012-11-08 2019-08-30 Planktonic As Marine material derived from early developmental stages of barnacles
GB201300354D0 (en) 2013-01-09 2013-02-20 Basf Pharma Callanish Ltd Multi-step separation process
US8802880B1 (en) 2013-05-07 2014-08-12 Group Novasep Chromatographic process for the production of highly purified polyunsaturated fatty acids
US9428711B2 (en) 2013-05-07 2016-08-30 Groupe Novasep Chromatographic process for the production of highly purified polyunsaturated fatty acids
EP2883860B1 (fr) 2013-12-11 2016-08-24 Novasep Process Procédé chromatographique de production d'acides gras polyinsaturés
US10975031B2 (en) 2014-01-07 2021-04-13 Novasep Process Method for purifying aromatic amino acids
CN104256086B (zh) * 2014-09-15 2017-05-17 中国科学院青岛生物能源与过程研究所 采用糟渣类原料发酵生产富dha饲料添加剂的工艺
CN104488829B (zh) * 2015-01-07 2016-07-06 东营大振生物科技有限公司 一种用于水产养殖的裸腹溞生物饵料的培养方法
CN113749020B (zh) * 2021-10-12 2022-05-13 中国水产科学研究院黄海水产研究所 一种杜氏枪乌贼亲本培育方法
CN113749021B (zh) * 2021-10-12 2022-05-13 中国水产科学研究院黄海水产研究所 一种杜氏枪乌贼苗种培育方法

Family Cites Families (20)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US181226A (en) * 1876-08-15 Improvement in pistons for syringes, air-pumps
US181227A (en) * 1876-08-15 Improvement in axes
US906479A (en) * 1907-12-23 1908-12-08 John J Whitacre Concrete reinforcement.
NL8203710A (nl) * 1982-09-24 1984-04-16 Artemia Nv Werkwijze en inrichting voor het produceren van artemia nakomelingen; verpakking artemia nakomelingen; werkwijze voor het voeden van artemia's; werkwijze voor het bereiden van voer voor larven van vissen of kreeftachtigen; voeding omvattende met een voedingsadditief beklede deeltjes; en werkwijze voor het vervaardigen van dierlijk voedsel.
EP0222169B1 (en) 1985-10-11 1990-08-29 The Nisshin Oil Mills, Ltd. Feedstuff for artemia
US5340594A (en) * 1988-09-07 1994-08-23 Omegatech Inc. Food product having high concentrations of omega-3 highly unsaturated fatty acids
US5407957A (en) * 1990-02-13 1995-04-18 Martek Corporation Production of docosahexaenoic acid by dinoflagellates
JPH03277242A (ja) * 1990-03-23 1991-12-09 Higashimaru:Kk アルテミアの栄養強化飼料
JPH03277241A (ja) * 1990-03-23 1991-12-09 Higashimaru:Kk ワムシの栄養強化飼料
NO168152B (no) * 1990-05-23 1991-10-14 Norsk Hydro As Fiskefor
JP2628428B2 (ja) 1992-05-19 1997-07-09 武田科学飼料株式会社 仔稚魚用生物餌料と仔稚魚の増養殖方法
JPH0898659A (ja) 1994-09-30 1996-04-16 Nippon Suisan Kaisha Ltd ストレスに対する改善効果を有する魚類用飼料
GR1001987B (en) 1994-12-09 1995-10-11 Antonios Komis Liquid nutrition of planktonic organisms, rotifers (branchius plicatilis) and artemiae (artemia sp.) in the form of a pre-emulsion for the cultivation and enrichment of the said organisms before their consumption by the larvas of sea fish or canceroids..
EP0823475B1 (en) * 1995-04-17 2009-06-17 National Institute of Advanced Industrial Science and Technology Novel microorganisms capable of producing highly unsaturated fatty acids and process for producing highly unsaturated fatty acids by using the microorganisms
JPH09121784A (ja) 1995-11-02 1997-05-13 Nippon Suisan Kaisha Ltd ストレスに対する改善効果を有する甲殻類用飼料
US5698246A (en) * 1996-01-29 1997-12-16 Cargill, Incorporated Foodstuff for and method of feeding crustaceans and fish
US5746155A (en) * 1996-06-17 1998-05-05 Logan; Walter T. Water treatment with large numbers of non-pathogenic bacteria to improve yield of aquatic animals
AU748220C (en) 1997-08-01 2003-02-27 Martek Biosciences Corporation DHA-containing nutritional compositions and methods for their production
WO1999037166A1 (en) * 1998-01-21 1999-07-29 University Of Maryland Biotechnology Institute Methods for the enrichment of live feed with nutrients essential for fish larvae
US6399118B1 (en) * 2001-06-29 2002-06-04 Fish Biotech Ltd. Process for storing enriched nematodes

Also Published As

Publication number Publication date
JP2003519498A (ja) 2003-06-24
ATE427044T1 (de) 2009-04-15
IS2669B (is) 2010-09-15
IS6465A (is) 2002-07-10
US20030097993A1 (en) 2003-05-29
CN1400867A (zh) 2003-03-05
CA2397352C (en) 2011-09-27
EP1250059B1 (en) 2009-04-01
WO2001050880A2 (en) 2001-07-19
PT1250059E (pt) 2009-07-01
EP1250059A2 (en) 2002-10-23
CN100506070C (zh) 2009-07-01
US6789502B2 (en) 2004-09-14
NO20023374D0 (no) 2002-07-12
CA2397352A1 (en) 2001-07-19
AU2394301A (en) 2001-07-24
WO2001050880A3 (en) 2001-10-25
JP5096655B2 (ja) 2012-12-12
DE60138174D1 (de) 2009-05-14
NO20023374L (no) 2002-08-22

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2324975T3 (es) Metodo para el cultivo de organismos presa ricos en adh para especies acuaticas.
ES2320851T3 (es) Composicion lipidica marina para alimentar organismos acuaticos.
Harel et al. Advanced DHA, EPA and ArA enrichment materials for marine aquaculture using single cell heterotrophs
Muller-Feuga et al. Uses of microalgae in aquaculture
Becker Microalgae for aquaculture: the nutritional value of microalgae for aquaculture
Das et al. Important live food organisms and their role in aquaculture
Coutteau et al. Manipulation of dietary lipids, fatty acids and vitamins in zooplankton cultures
ES2184470T5 (es) Composición de pienso marino que comprende ácido araquidónico derivado microbiológicamente.
JP2008220180A (ja) マグロ属魚類用人工配合飼料およびマグロ属魚類の飼育方法
Divya et al. Larval rearing of clownfish using Brachionus plicatilis rotifer as starter food
WO2005027651A1 (ja) 動物プランクトン用飼料
EP1250060B1 (en) Rearing of aquatic species with dha-rich prey organisms
JPH0662760A (ja) 稚仔魚用の餌料生物栄養強化油脂組成物、稚仔魚用餌料生物、およびそれを用いた稚仔魚増養殖方法
JPH05316958A (ja) 仔稚魚用生物餌料と仔稚魚の増養殖方法
JPS5847444A (ja) 稚仔魚用飼料
Tucker et al. Nutrition of larval fish
Harel et al. Advanced DHA, EPA and ArA enrichment materials
Saravana Bhavan et al. Comparison of nutritional quality of sunflower oil and cod liver oil enriched with Artemia nauplii for assessing their efficacies on growth of the prawn Macrobrachium rosenbergii post larvae
JPH11276092A (ja) 養魚用飼料