ES2318101T3 - Procedimiento de fabricacion de vigas de hormigon reforzado e instalacion para la realizacion de dicho procedimiento. - Google Patents

Procedimiento de fabricacion de vigas de hormigon reforzado e instalacion para la realizacion de dicho procedimiento. Download PDF

Info

Publication number
ES2318101T3
ES2318101T3 ES03360144T ES03360144T ES2318101T3 ES 2318101 T3 ES2318101 T3 ES 2318101T3 ES 03360144 T ES03360144 T ES 03360144T ES 03360144 T ES03360144 T ES 03360144T ES 2318101 T3 ES2318101 T3 ES 2318101T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
beams
molding
zone
installation
preparation
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES03360144T
Other languages
English (en)
Inventor
Rene Leduc
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Rector Lesage SAS
Original Assignee
Rector Lesage SAS
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Rector Lesage SAS filed Critical Rector Lesage SAS
Application granted granted Critical
Publication of ES2318101T3 publication Critical patent/ES2318101T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B28WORKING CEMENT, CLAY, OR STONE
    • B28BSHAPING CLAY OR OTHER CERAMIC COMPOSITIONS; SHAPING SLAG; SHAPING MIXTURES CONTAINING CEMENTITIOUS MATERIAL, e.g. PLASTER
    • B28B15/00General arrangement or layout of plant ; Industrial outlines or plant installations
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B28WORKING CEMENT, CLAY, OR STONE
    • B28BSHAPING CLAY OR OTHER CERAMIC COMPOSITIONS; SHAPING SLAG; SHAPING MIXTURES CONTAINING CEMENTITIOUS MATERIAL, e.g. PLASTER
    • B28B23/00Arrangements specially adapted for the production of shaped articles with elements wholly or partly embedded in the moulding material; Production of reinforced objects
    • B28B23/02Arrangements specially adapted for the production of shaped articles with elements wholly or partly embedded in the moulding material; Production of reinforced objects wherein the elements are reinforcing members
    • B28B23/04Arrangements specially adapted for the production of shaped articles with elements wholly or partly embedded in the moulding material; Production of reinforced objects wherein the elements are reinforcing members the elements being stressed
    • B28B23/043Wire anchoring or tensioning means for the reinforcements
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B28WORKING CEMENT, CLAY, OR STONE
    • B28BSHAPING CLAY OR OTHER CERAMIC COMPOSITIONS; SHAPING SLAG; SHAPING MIXTURES CONTAINING CEMENTITIOUS MATERIAL, e.g. PLASTER
    • B28B23/00Arrangements specially adapted for the production of shaped articles with elements wholly or partly embedded in the moulding material; Production of reinforced objects
    • B28B23/02Arrangements specially adapted for the production of shaped articles with elements wholly or partly embedded in the moulding material; Production of reinforced objects wherein the elements are reinforcing members
    • B28B23/04Arrangements specially adapted for the production of shaped articles with elements wholly or partly embedded in the moulding material; Production of reinforced objects wherein the elements are reinforcing members the elements being stressed
    • B28B23/06Arrangements specially adapted for the production of shaped articles with elements wholly or partly embedded in the moulding material; Production of reinforced objects wherein the elements are reinforcing members the elements being stressed for the production of elongated articles

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Ceramic Engineering (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Manufacturing & Machinery (AREA)
  • Manufacturing Of Tubular Articles Or Embedded Moulded Articles (AREA)
  • Rod-Shaped Construction Members (AREA)
  • On-Site Construction Work That Accompanies The Preparation And Application Of Concrete (AREA)
  • Moulds, Cores, Or Mandrels (AREA)

Abstract

Procedimiento de fabricación de vigas (1) de hormigón obtenidas por moldeo en un banco de moldeo (40), que comprende por lo menos un molde (41) dispuesto para permitir la fabricación de por lo menos una viga (1), caracterizado porque comprende por lo menos las etapas siguientes, de las cuales por lo menos una es efectuada de forma semiautomática o automática: a) se prepara, fuera de dicho banco de moldeo (40), por lo menos un conjunto de elementos preensamblados (5) que comprenden por lo menos unas jaulas de armadura (2) que entran en la fabricación de dicha viga (1), estando estos elementos (2, 3) posicionados uno con respecto a otro en unas ubicaciones predeterminadas en función de la viga (1) a fabricar, b) se extrae este conjunto de elementos preensamblados (5) de una sola pieza con ayuda de medios de asido (31) y se deposita en el interior de dicho molde (41), c) se vierte el hormigón en dicho molde (41), d) después del fraguado del hormigón, se desmolda dicha viga (1) fabricada de una sola pieza con la ayuda de dichos medios de asido (31), y e) se evacua a continuación hacia un área de almacenamiento.

Description

Procedimiento de fabricación de vigas de hormigón reforzado e instalación para la realización de dicho procedimiento.
\global\parskip0.900000\baselineskip
La presente invención se refiere a un procedimiento de fabricación de vigas de hormigón obtenidas mediante moldeo en un banco de moldeo. La invención se refiere asimismo a una instalación que pone en práctica este procedimiento y que comprende por lo menos una zona de moldeo provista de un banco de moldeo.
Las vigas de hormigón, utilizadas generalmente en la construcción y la ingeniería civil, son generalmente unas vigas de hormigón armado, en este caso, el hormigón está reforzado por unas armaduras metálicas, o unas vigas de hormigón pretensado, en este caso, el hormigón es sometido además a tensión mediante unos cables de pretensado tensados durante la fase de moldeo y después destensados tras el fraguado del hormigón.
De manera clásica, los moldes utilizados para la fabricación de este tipo de vigas se extienden sobre una gran longitud, por ejemplo de 60 a 120 metros, y son cortados cada uno en un número T de tramos longitudinales, por medio de separadores o de peines de encofrado para la fabricación de un número T de vigas que forman un conjunto. Estos moldes son reunidos en un banco de moldeo que comprende un número M de moldes paralelos entre ellos, que pueden presentar unas secciones diferentes. Así, cada banco de moldeo permite la realización simultánea de un número M de conjuntos de vigas que pueden presentar unas longitudes y unas secciones diferentes. Hasta el presente, cada molde se prepara individualmente y manualmente por uno o varios operarios que colocan las jaulas de armadura y los separadores o peines de encofrado en ubicaciones definidas en función de la longitud de las vigas de hormigón armado a fabricar, tal como se describe, por ejemplo, en la publicación EP-A-0 606 794. Para vigas de hormigón pretensado, añaden unos cables de pretensado que se extienden sobre toda la longitud de los moldes y que se estiran por medio de un dispositivo de puesta en tensión, tal como se describe, por ejemplo, en la publicación WO-A-97/18070.
Para efectuar estas operaciones preparatorias, los operarios trabajan inclinados por encima de los moldes, lo que es una posición muy incómoda, que genera una fatiga prematura y problemas musculoesqueléticos. Por tanto, este trabajo resulta muy largo y fastidioso. Además, monopoliza el banco de moldeo durante largos periodos, siendo variables estos tiempos de inmovilización según la complejidad de las vigas a fabricar. Durante la colocación de los cables de pretensado en los moldes, estos cables, que no están bajo tensión, están en contacto con el aceite de desmoldeo presente en el fondo y sobre las paredes de los moldes, lo que puede ser perjudicial para las prestaciones técnicas de los productos acabados. Al ser manual la colocación de las jaulas de armadura y los separadores de encofrado, la precisión de su posicionamiento es relativa y no reproducible.
Durante la fabricación de vigas de hormigón pretensado, después de la colada y del fraguado del hormigón, los cables de pretensado se relajan y luego se cortan en el interior de los moldes, o bien con soplete o bien con una sierra circular, con todos los riesgos y dificultades que esto representa: acceso difícil, alteración de las paredes de los moldes, manchas importantes, peligro para el operario, etc. Las vigas acabadas son desmoldadas a continuación una a una, lo que, agregado a las tareas anteriores, inmoviliza el banco de moldeo durante un lapso de tiempo muy largo. El procedimiento de fabricación actual no permite contemplar una gestión óptima de la herramienta de producción, ni mejores condiciones de trabajo para los operarios.
La presente invención pretende paliar estos inconvenientes proponiendo un nuevo procedimiento de fabricación semiautomatizado o automatizado, que suprime las penosas tareas ligadas a la manutención de elementos pesados y a las posiciones de trabajo difíciles, garantiza una fabricación precisa de las armaduras, desvía fuera del banco de moldeo las operaciones de preparación antes del moldeo y de tratamiento después del moldeo y reduce por ello el tiempo de inmovilización del banco de moldeo, permite una gran flexibilidad de producción y optimiza el rendimiento global de la instalación de fabricación.
Con este objeto, la invención se refiere a un procedimiento de fabricación del tipo indicado en el preámbulo, en el que el banco de moldeo comprende por lo menos un molde dispuesto para permitir la fabricación de por lo menos una viga, caracterizado porque comprende por lo menos las etapas siguientes, de las cuales por lo menos una se efectúa de manera semiautomática o automática:
a)
se prepara, fuera de dicho banco de moldeo, por lo menos un conjunto de elementos preensamblados que comprenden por lo menos las jaulas de armadura que entran en la fabricación de dicha viga, estando estos elementos posicionados uno con respecto al otro en unas ubicaciones predeterminadas en función de la viga a fabricar,
b)
se extrae este conjunto de elementos preensamblados de una sola pieza con ayuda de unos medios de asido para depositarlo en el interior de dicho molde,
c)
se vierte el hormigón en dicho molde,
d)
después del fraguado del hormigón, se desmolda dicha viga fabricada de una sola pieza con ayuda de dichos medios de asido, y
e)
se evacua a continuación hacia un área de almacenamiento.
\global\parskip1.000000\baselineskip
Con este objetivo, la invención se refiere asimismo a una instalación de fabricación del tipo indicado en el preámbulo, caracterizada porque comprende por lo menos una zona de preparación de por lo menos un conjunto de elementos preensamblados posicionados unos con respecto a otros en función de cada viga a fabricar y que comprende por lo menos unas jaulas de armadura, estando esta zona de preparación dispuesta fuera de dicha zona de moldeo, y unos medios de asido dispuestos para extraer de una sola pieza dicho conjunto de elementos preensamblados de dicha zona de preparación y depositarlo en el banco de moldeo, de dicha zona de moldeo antes de la colada del hormigón.
Unos modos de realización ventajosos de este procedimiento y de esta instalación están definidos en las reivindicaciones 2 a 8 y 10 a 18, respectivamente.
La presente invención y sus ventajas se pondrán más claramente de manifiesto a partir de la descripción siguiente de un modo de realización, dado a título de ejemplo no limitativo, haciendo referencia a los dibujos adjuntos, en los que:
- las figuras 1A y 1B representan en perspectiva, respectivamente, un ejemplo de viga realizada mediante el procedimiento y la instalación según la invención y un ejemplo de jaula de armadura que entra en la fabricación de esta viga,
- la figura 2 representa una instalación según la invención en vista desde arriba,
- la figura 3 representa la instalación de la figura 2 en sección transversal,
- la figura 4 representa la zona de preparación de las jaulas de armadura en vista lateral,
- la figura 5 representa los medios de asido de las jaulas de armadura en vista longitudinal, y
- las figuras 6A a 6C representan los dispositivos de tracción de los cables de pretensado, respectivamente en vistas parciales laterales en posición de reposo y en posición de trabajo y en vista frontal.
\vskip1.000000\baselineskip
Haciendo referencia a las figuras, la instalación 10 según la invención permite fabricar unas vigas de hormigón armado o de hormigón pretensado, de secciones y longitudes diferentes. En el primer caso, las vigas están reforzadas por unas armaduras metálicas únicamente, mientras que en el segundo caso, estas vigas son además puestas bajo tensión por unos cables de pretensado metálicos. La figura 1A ilustra un ejemplo de viga 1 de hormigón pretensado, reforzada por unas jaulas de armadura 2 y puesta bajo tensión por unos cables de pretensado 3. La viga 1, tal como se ilustra, presenta una sección sustancialmente rectangular, dada a título de ejemplo no limitativo, pudiendo ser esta sección cuadrada, troncocónica, en T o cualquier otra sección adaptada al moldeo.
Esta instalación 10 permite poner en práctica un nuevo procedimiento de fabricación en el que se fabrican las vigas 1 por moldeo en un banco de moldeo 40 que comprende varios moldes 41 y cuya longitud permite fabricar en cada molde 41 varias vigas 1, denominadas en lo que sigue conjunto de vigas 1.
Este nuevo procedimiento se describe para la fabricación de vigas 1 de hormigón pretensado, pero, evidentemente, se extiende para la fabricación de vigas de hormigón armado. Se caracteriza porque:
\ding{117}
se prepara, para cada molde 41 y fuera de dicho banco de moldeo 40, un conjunto de elementos preensamblados 5 que comprenden, en particular, unas jaulas de armadura 2 (véase la figura 1B), unos cables de pretensado 3, unos separadores de encofrado 4 y unas piezas de anclaje 6 (véanse las figuras 5 y 6), estando posicionados estos elementos 2, 3, 4, 6 unos con respecto a otros en unas ubicaciones predeterminadas en función de dicho conjunto de vigas 1 a fabricar,
\ding{117}
se extrae dicho conjunto de elementos preensamblados 5 de una sola pieza con ayuda de unos medios de asido 31 para depositarlo en el interior de dicho molde 41,
\ding{117}
se repite esta operación tantas veces como moldes 41 haya que rellenar,
\ding{117}
se ponen bajo tensión los cables de pretensado 3,
\ding{117}
se vierte el hormigón en los moldes 41,
\ding{117}
después del fraguado del hormigón, se desmoldan los conjuntos de vigas 1 fabricados uno después del otro de una sola pieza con la ayuda de dichos medios de asido 31, y
\ding{117}
a continuación, para cada conjunto de vigas 1, se seccionan los cables de pretensado 3 entre dos separadores de encofrado 4 consecutivos para separar las vigas 1 unas de otras antes de evacuarlas hacia un área de almacenamiento.
\newpage
Para la fabricación de vigas de hormigón armado, se suprimen los cables de pretensado y, por consiguiente, la operación de puesta bajo tensión de estos cables antes del moldeo y luego de seccionamiento de estos cables después del desmoldeo.
Para poner en práctica este procedimiento, la instalación 10 comprende varias zonas de trabajo y, en particular, una zona de preparación A de los conjuntos de elementos preensamblados 5, una zona de moldeo B de las vigas 1 y una zona de evacuación C de las vigas 1 fabricadas (véanse las figuras 2 y 3). Esta instalación 10 y, más particularmente, la zona de preparación A, está automatizada y es controlada por uno o varios autómatas que reciben datos informáticos de una oficina de estudios relativos a las diferentes vigas 1 a realizar (longitud, sección, número y ubicación de las jaulas de armadura 2, número de cables de pretensado 3, ubicación de los separadores de encofrado 4 y de las piezas de anclaje 6, etc.).
La zona de moldeo B comprende un banco de moldeo 40 de longitud reducida con respecto a los bancos de moldeo clásicos, por ejemplo de 30 a 70 metros en lugar de 100 a 150 metros. Este banco de moldeo 40 comprende varios moldes 41 paralelos, de secciones diferentes, montados sobre unas fundaciones 40' (véanse las figuras 2 y 3). Esta disposición particular confiere a este banco de moldeo 40 una flexibilidad muy grande en la gestión de producción para realizar simultáneamente unas vigas 1 de secciones y longitudes diferentes. Evidentemente, el número de moldes 41 puede ser diferente, y lo mismo ocurre con su sección y su longitud. Estos moldes 41 pueden ser regulables asimismo en anchura y/o en profundidad por medio de paredes móviles.
La zona de preparación A permite preparar, fuera del banco de moldeo 40, en paralelo con éste y a la altura del pecho, unos conjuntos de elementos preensamblados 5 que se extienden sobre toda la longitud de este banco de moldeo 40. Cada conjunto de elementos preensamblados 5 corresponde a uno de los moldes 41 y comprende una disposición de jaulas de armadura 2, separadores de encofrado 4, piezas de anclaje 6 y cables de pretensado 3, determinada en función de las vigas 1 a fabricar.
Esta zona de preparación A comprende, en el ejemplo representado, una máquina de marcos 20 que es una máquina estándar que permite fabricar automáticamente unos marcos 2a que entran en la composición de las jaulas de armadura 2. Estos marcos 2a se realizan mediante el plegado de un hilo metálico, por ejemplo en forma de rectángulo. Esta máquina de marcos 20 es alimentada por una devanadora 21 que soporta cuatro bobinas 22 de hilo metálico de diámetros diferentes, por ejemplo de 6, 8, 10 y 12 mm. Según el tipo de vigas 1 a fabricar, la máquina de marcos 20 utilizará automáticamente uno u otro diámetro de hilo metálico para realizar unos marcos 2a de dimensiones y resistencia diferentes según las vigas 1 a fabricar.
La zona de preparación A comprende otra devanadora 23 que soporta tres bobinas 24 de hilo metálico de un mismo diámetro, por ejemplo de 5 mm. Estos tres hilos constituyen unas armaduras de montaje 2b que entran en la composición de las jaulas de armadura 2b. Son devanados simultáneamente y posicionados de manera paralela, por ejemplo en triángulo para ser soldados, por un puesto de soldar 25, sobre tres lados de los marcos 2a de una misma jaula de armadura 2. Una cinta transportadora 26 dispuesta entre la máquina de marcos 20 y la devanadora 23 permite llevar los marcos 2a hacia un operario que agarra los marcos 2a uno después de otro y los presenta enfrente del puesto de soldar 25 (véase la figura 4). Evidentemente, los intervalos entre los marcos 2a paralelos de una misma jaula de armadura 2 están definidos para cada viga 1 a fabricar. Si las vigas 1 a fabricar tienen una longitud inferior o igual a 8 metros, por ejemplo, se realizará una jaula de armadura 2 por viga 1. Si su longitud es superior a 8 metros, se realizarán dos o incluso tres jaulas de armadura 2 por viga 1.
Cuando se termina una jaula de armadura 2, ésta es transferida hacia una cinta de preparación 28 por una cadena de alimentación 27 (véase la figura 4). Esta cinta de preparación 28 se extiende de forma paralela sobre toda la longitud del banco de moldeo 40 y recibe las jaulas de armadura 2 alineadas unas detrás de otras, a medida que éstas son terminadas, y en el orden exacto de su posición prevista en el molde 41 correspondiente. En el curso de esta operación, los separadores de encofrado 4 y las piezas de anclaje 6 (véase la figura 6) se intercalan entre las jaulas de armadura 2, efectuándose su mantenimiento, por ejemplo, por medio de un balancín (no representado) situado al inicio de la cinta de preparación 28. A continuación, unos cables de pretensado 3 son enfilados a través de las jaulas de armadura 2, de los separadores de encofrado 4 y de las piezas de anclaje 6 sobre toda la longitud de la cinta de preparación 28. La colocación de estos cables de pretensado 3 puede realizarse o bien manualmente, de forma semiautomática o bien de manera automática con ayuda de una máquina específica que no es objeto de la presente invención. Se obtiene, después de la colocación de estos cables de pretensado 3, un conjunto de elementos preensamblados 5 que corresponde a un molde 41 determinado. Los separadores de encofrado 4 permiten delimitar las vigas 1 entre ellas en un mismo molde 41 y están constituidos, por ejemplo, por una placa metálica perforada cuyo número de orificios corresponde al número de cables de pretensado 3. Las piezas de anclaje 6 son utilizadas a la vez para el transporte de dicho conjunto 5, entre las zonas de preparación A y de moldeo B, y para el anclaje de los cables de pretensado 3 a los dispositivos de tracción 50, 51 previstos en el banco de moldeo 40. Están constituidas, por ejemplo, por unos peines
metálicos.
La disposición de esta zona de preparación A está concebida para permitir que el operario trabaje en buenas condiciones de ergonomía, estando situadas las cintas de transporte 26 y de preparación 28 a la altura del pecho, y, para evitar cualquier mantenimiento, siendo el avance de las jaulas de armadura 2 controlado manualmente por medio de un botón pulsador, sin esfuerzo físico.
El conjunto de elementos preensamblados 5 es encaminado a continuación al molde 41 adecuado, en una sola operación, mediante unos medios de asido 31 específicos enganchados a las piezas de anclaje 6. Estos medios de asido 31 están suspendidos de un balancín 30, siendo este último móvil en traslación según los tres ejes X, Y, Z sobre un puente rodante (véanse las figuras 3 y 5). Estos medios de asido 31 están dispuestos para levantar de una sola pieza cada conjunto de elementos preensamblados 5, aplicándole una tensión para tensar los cables de pretensado 3, evitar el pandeo y facilitar su colocación en el molde 41, así como la introducción de dichos cables de pretensado 3 en los dispositivos de tracción 50, 51 descritos más adelante. El puente rodante atraviesa las zonas de preparación A y de moldeo B para permitir que los medios de asido 31 pasen fácilmente de una a otra zona A, B y C.
Durante esta operación de transferencia, se puede preparar un nuevo conjunto de elementos preensamblados 5 en la zona de preparación A para rellenar otro molde 41.
Cuando el banco de moldeo 40 está preparado, es decir que el molde o los moldes 41 están rellenados con conjuntos de elementos preensamblados 5, los cables de pretensado 3 son puestos en tensión mediante unos dispositivos de tracción, denominados comúnmente brochales 50, 51, dispuestos en los extremos de los moldes 41 en unos fosos 42 adecuados previstos en las fundaciones 40' (véanse las figuras 6A-6C). Para cada molde 41, están previstos por lo menos dos brochales 50, 51: un brochal 50 fijo y un brochal 51 móvil en rotación alrededor de un pivote 52 solidario de las fundaciones 40' entre una posición de reposo (véase la figura 6A), en la que no ejerce ninguna tracción sobre los cables de pretensado 3, y una posición de trabajo (véase la figura 6B), en la que ejerce una tracción sobre estos cables de pretensado 3 en el sentido de su longitud. Según la anchura de los moldes 41, se pueden prever unos brochales 50, 51 de anchura y potencia diferentes. Las piezas de anclaje 6 de los conjuntos de elementos preensamblados 5 previstas en los extremos permiten bloquear los cables de pretensado 3 en los brochales 50, 51. Estos brochales 50, 51 están concebidos para permitir un enfilado automático de los cables de pretensado 3 por un movimiento vertical de arriba hacia abajo y un desenfilado por un movimiento inverso. Están constituidos por laminillas 53 paralelas, verticales y separadas por unos intervalos 54 que permiten la introducción de un cable de pretensado 3 por intervalo 54 (véase la figura 6C). Esta nueva concepción permite una ganancia de tiempo muy importante y una automatización del enfilado. En comparación, en los brochales clásicos, los cables de pretensado son enfilados manualmente y de forma individual en unos orificios pasantes. Cuando los cables de pretensado 3 están situados en los dos brochales 50, 51, los brochales 51 móviles son puestos en movimiento cada uno por un gato 55 de fuerza, articulado a sus dos extremos entre un pivote 56 solidario de las fundaciones 40' y un pivote 57 solidario del brochal 51. Un tope 58 desmontable permite limitar la carrera del brochal 51 móvil, siendo este tope 58 accionado por otro gato 59. Los brochales 51 móviles permiten realizar una tensión parcial de los cables de pretensado 3, por ejemplo de 30 a 50% de la tensión total. La puesta en tensión final se realiza de forma unitaria en cada cable de pretensado 3 por medio, por ejemplo, de un gato monofilar.
Cuando se terminan todas estas operaciones preparatorias, se vierte el hormigón en los moldes 41. Después del fraguado del hormigón, los brochales 51 móviles vuelven a su posición de reposo para relajar la tensión en los cables de pretensado 3 y puede comenzar el desmoldeo de las vigas 1. Cada molde 41 es desmoldeado en una sola operación por los medios de asido 31 del balancín 30, que eleva de una sola pieza el conjunto de las vigas 1 y lo deposita sobre unos medios de transporte 60 previstos en la zona de evacuación C. A este efecto, unos ganchos de mantenimiento (no representados) están previstos en la parte superior de las vigas 1 para enganchar los medios de asido 31 de dicho balancín 30.
Los medios de transporte están constituidos, en el ejemplo representado, por un carro de evacuación 60 de la misma longitud que el banco de moldeo 40 y situado en paralelo entre este banco de moldeo 40 y la cinta de preparación 28 (véanse las figuras 2 y 3). Este carro de evacuación 60 es móvil longitudinalmente, por ejemplo, sobre unos raíles 61. Se desplaza delante de un puesto de corte 62 en el que los cables de pretensado 3 son cortados entre las vigas 1 sucesivas, para separar las vigas 1 de un mismo conjunto unas de otras. El puesto de corte 62 puede comprender un soplete, una sierra circular, una tronzadora o cualquier otro medio adaptado. En función de su longitud, las vigas 1 pueden ser encaminadas transversalmente hacia un puesto de evacuación 63 o longitudinalmente hacia el exterior del edificio, por ejemplo, donde las vigas 1 son almacenadas en un área de almacenamiento (no representada) o bien en paquetes sobre palet o bien por unidades, en función de su longitud.
Se desprende claramente de esta descripción que el procedimiento de fabricación según la invención y la instalación que pone en práctica este procedimiento permiten mejorar considerablemente a la vez las condiciones de trabajo de los operarios, la productividad de la herramienta de producción y la calidad de las vigas 1 fabricadas. En efecto, se suprimen todas las penosas tareas inherentes a una fabricación tradicional. Los cables de pretensado 3, al estar alojados en el interior de las jaulas de armadura 2 y pretensados durante su colocación en los moldes 41, no corren el riesgo de entrar en contacto con el aceite de desmoldeo que recubre el fondo y las paredes de los moldes 41. La fabricación de las jaulas de armadura 2, al ser desviada al exterior de los moldes 41 y asistida por ordenador, permite garantizar una precisión muy buena. La ausencia de intervención con riesgo tal como el corte de los cables de pretensado 3 en los moldes 41 permite preservarlos y evitar las manchas. Por último, dado que se optimiza perfectamente el uso de los moldes 41, puesto que el conjunto de las operaciones de preparación y de tratamiento de los productos acabados se efectúa fuera del banco de moldeo 40, éste únicamente es ocupado durante la colada del hormigón y su fraguado. Por tanto, es posible efectuar un número máximo de rotaciones y rentabilizar de forma óptima la inversión financiera de la instalación. Otra ventaja reside asimismo en la flexibilidad de la producción gracias a la longitud reducida del banco de moldeo 40 y a la variedad de moldes 41 posible. Por tanto, esta instalación 10 puede responder rápidamente a la demanda del mercado incluso para series muy pequeñas, tanto para vigas de hormigón pretensado como para vigas de hormigón armado.
La presente invención no está limitada al ejemplo de realización descrito, sino que se extiende a cualquier modificación y variante evidentes para un experto en la materia, estando al mismo tiempo comprendidas dentro del alcance de la protección definida en las reivindicaciones adjuntas.

Claims (18)

1. Procedimiento de fabricación de vigas (1) de hormigón obtenidas por moldeo en un banco de moldeo (40), que comprende por lo menos un molde (41) dispuesto para permitir la fabricación de por lo menos una viga (1), caracterizado porque comprende por lo menos las etapas siguientes, de las cuales por lo menos una es efectuada de forma semiautomática o automática:
a)
se prepara, fuera de dicho banco de moldeo (40), por lo menos un conjunto de elementos preensamblados (5) que comprenden por lo menos unas jaulas de armadura (2) que entran en la fabricación de dicha viga (1), estando estos elementos (2, 3) posicionados uno con respecto a otro en unas ubicaciones predeterminadas en función de la viga (1) a fabricar,
b)
se extrae este conjunto de elementos preensamblados (5) de una sola pieza con ayuda de medios de asido (31) y se deposita en el interior de dicho molde (41),
c)
se vierte el hormigón en dicho molde (41),
d)
después del fraguado del hormigón, se desmolda dicha viga (1) fabricada de una sola pieza con la ayuda de dichos medios de asido (31), y
e)
se evacua a continuación hacia un área de almacenamiento.
2. Procedimiento según la reivindicación 1, en el que el banco de moldeo (40) comprende varios moldes (41), estando dispuesto cada molde (41) para permitir la fabricación de un conjunto de vigas (1), caracterizado porque en la etapa de preparación (a) y fuera de dicho banco de moldeo (40), se preparan sucesivamente varios conjuntos de elementos preensamblados (5) completándolos con unos separadores de encofrado (4) para separar las vigas (1) de un mismo conjunto entre ellas, y se extrae cada conjunto de elementos preensamblados de una sola pieza con la ayuda de los medios de asido (31) para depositarlo en el interior de cada molde (41).
3. Procedimiento según la reivindicación 2, caracterizado porque está dispuesto para permitir la fabricación de vigas (1) de secciones y longitudes diferentes, presentando los moldes (41) de dicho banco de moldeo (40) unas secciones diferentes y estando los separadores de encofrado (4) de cada conjunto de elementos preensamblados (5) dispuestos a unos intervalos diferentes.
4. Procedimiento según la reivindicación 2, caracterizado porque en la etapa de preparación (a) y fuera de dicho banco de moldeo (40), se completan dichos conjuntos de elementos preensamblados (5) con unos cables de pretensado (3) que se hacen pasar al interior de las jaulas de armadura (2) y de los separadores de encofrado (4).
5. Procedimiento según la reivindicación 2, caracterizado porque, en la etapa de preparación (a) y fuera de dicho banco de moldeo (40), se completan dichos conjuntos de elementos prefabricados (5) con unas piezas de anclaje (6) dispuestas por lo menos en los extremos y preparadas para permitir el desplazamiento de estos conjuntos bajo tensión por dichos medios de asido (31) y el enfilado automático de los cables de pretensado (3) en unos dispositivos de tracción (50, 51) del banco de moldeo (40).
6. Procedimiento según la reivindicación 1, caracterizado porque, en la etapa de preparación (a) y fuera de dicho banco de moldeo (40), se fabrican dichas jaulas de armadura (2) de manera por lo menos semiautomática.
7. Procedimiento según la reivindicación 2, caracterizado porque, después del fraguado del hormigón, se desmolda de una sola pieza cada conjunto de vigas (1) fabricadas, y se deposita a continuación en una zona de evacuación fuera de dicho banco de moldeo (40).
8. Procedimiento según las reivindicaciones 4 y 7, caracterizado porque, en la zona de evacuación, se seccionan los cables de pretensado (3) entre dos separadores de encofrado (4) consecutivos para separar las vigas (1) de un mismo conjunto antes de evacuarlas hacia un área de almacenamiento.
9. Instalación (10) para la fabricación de vigas (1) de hormigón, que comprende por lo menos una zona de moldeo (B) provista de un banco de moldeo (40), caracterizada porque comprende por lo menos una zona de preparación (A) de por lo menos un conjunto de elementos preensamblados (5) posicionados unos con respecto a otros en función de cada viga (1) a fabricar y que comprenden por lo menos unas jaulas de armadura (2) que entran en la fabricación de dicha viga (1), estando esta zona de preparación (A) dispuesta fuera de dicha zona de moldeo (B), y unos medios de asido (31) dispuestos para extraer en una sola pieza dicho conjunto de elementos preensamblados (5) de dicha zona de preparación (A) y depositarlo en dicho banco de moldeo (40) de dicha zona de moldeo (B), antes de la colada del hormigón.
10. Instalación (10) según la reivindicación 9, caracterizada porque dicha zona de preparación (A) comprende por lo menos una máquina de marcos (20) dispuesta para fabricar automáticamente unos marcos (2a) a partir de hilos metálicos, y por lo menos una devanadora (23) de hilos metálicos y un puesto de soldar (25) dispuestos para ensamblar dichos marcos (2a) entre ellos por medio de unas armaduras de montaje (2b) con el fin de formar dichas jaulas de armadura (2).
11. Instalación (10) según la reivindicación 9, en la que el banco de moldeo (40) comprende varios moldes (41) y tiene una longitud adaptada para realizar un conjunto de vigas (1) en cada molde (41), caracterizada porque dicha zona de preparación (A) comprende por lo menos una cinta de preparación (28) dispuesta para recibir unos conjuntos de elementos preensamblados (5) que comprenden por lo menos varias jaulas de armadura (2) y unos separadores de encofrado (4) posicionados uno con respecto a otro en unas ubicaciones predeterminadas en función de cada conjunto de vigas (1) a fabricar en cada molde (41).
12. Instalación (10) según la reivindicación 11, caracterizada porque dicha zona de moldeo (B) comprende unos dispositivos de tracción (50, 51) previstos en los extremos de dichos moldes (41) y dispuestos para poner bajo tensión unos cables de pretensado (3) previstos en dichos conjuntos de elementos preensamblados (5).
13. Instalación (10) según la reivindicación 12, caracterizada porque los dispositivos de tracción (50, 51) comprenden para cada molde (41) por lo menos un brochal (50) fijo y por lo menos un brochal (51) móvil en rotación alrededor de un pivote (52) fijo, estando estos brochales (50, 51) constituidos por laminillas (53) verticales, paralelas y separadas por intervalos (54) para recibir dichos cables de pretensado (3).
14. Instalación (10) según la reivindicación 9, caracterizada porque comprende una zona de evacuación (C) de las vigas (1) fabricadas, estando esta zona de evacuación (C) dispuesta fuera de dicha zona de moldeo (B) y comprendiendo por lo menos unos medios de transporte (60) de dichas vigas (1) hacia por lo menos un área de almacenamiento.
15. Instalación (10) según las reivindicaciones 11 y 14, caracterizada porque dichos medios de asido (31) están dispuestos para, antes de la colada del hormigón, extraer cada conjunto de elementos preensamblados (5) de la zona de preparación (A) y depositarlo en uno de los moldes (41) de la zona de moldeo (B) y, después de la colada y fraguado del hormigón, desmoldar de una sola pieza cada conjunto de vigas (1) fabricado y depositarlo sobre dichos medios de transporte (60) de dicha zona de evacuación (C).
16. Instalación (10) según las reivindicaciones 12 y 15, caracterizada porque dichos medios de asido (31) están dispuestos para aplicar una tensión sobre dichos conjuntos de elementos preensamblados (5) durante su desplazamiento de la zona de preparación (A) a la zona de moldeo (B) para tensar los cables de pretensado (3).
17. Instalación (10) según las reivindicaciones 12 y 15, caracterizada porque dicha zona de evacuación (C) comprende por lo menos un puesto de corte (62) dispuesto para seccionar dichos cables de pretensado (3) entre los separadores de encofrado (4) a fin de separar las vigas (1) de un mismo conjunto antes de su almacenamiento.
18. Instalación (10) según la reivindicación 10, caracterizada porque comprende por lo menos un autómata dispuesto para controlar por lo menos la máquina de marcos (20) de manera automatizada en función de datos informáticos relativos a las vigas (1) a realizar.
ES03360144T 2002-12-16 2003-12-15 Procedimiento de fabricacion de vigas de hormigon reforzado e instalacion para la realizacion de dicho procedimiento. Expired - Lifetime ES2318101T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
FR0215970 2002-12-16
FR0215970A FR2848589A1 (fr) 2002-12-16 2002-12-16 Procede de fabrication de poutres en beton et installation mettant en oeuvre ledit procede

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2318101T3 true ES2318101T3 (es) 2009-05-01

Family

ID=32338865

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES03360144T Expired - Lifetime ES2318101T3 (es) 2002-12-16 2003-12-15 Procedimiento de fabricacion de vigas de hormigon reforzado e instalacion para la realizacion de dicho procedimiento.

Country Status (5)

Country Link
EP (1) EP1431015B1 (es)
AT (1) ATE414598T1 (es)
DE (1) DE60324756D1 (es)
ES (1) ES2318101T3 (es)
FR (1) FR2848589A1 (es)

Families Citing this family (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
CN102717431B (zh) * 2012-07-06 2014-08-13 重庆亲禾预制品有限公司 一种预制梁生产方法
CN113752378A (zh) * 2021-09-10 2021-12-07 北京好运达智创科技有限公司 一种箱梁浇筑前橡胶棒及钢绞线穿束及抽拔系统
CN114030077B (zh) * 2021-11-15 2023-04-14 中国建筑土木建设有限公司 梁场的张拉千斤顶安装设备及预制梁的预应力索张拉方法
CN114102837A (zh) * 2021-11-16 2022-03-01 安徽省路港工程有限责任公司 一种自动运输混凝土并浇筑制备预制梁的系统

Family Cites Families (3)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
FR2699951B1 (fr) * 1992-12-29 1995-03-03 Saret France Sa Procédé de fabrication de poutres en béton précontraint et poutres obtenues par ce procédé.
EP0812252A1 (de) * 1995-11-14 1997-12-17 FMG Verfahrenstechnik AG Verfahren und vorrichtung zum herstellen länglicher formkörper aus einem giessbaren material, insbesondere sturzbretter
FR2790991B1 (fr) * 1999-03-17 2001-05-25 Rector Sa Equipement pour la fabrication de poutrelles en beton precontraint et procede de mise en oeuvre

Also Published As

Publication number Publication date
DE60324756D1 (de) 2009-01-02
EP1431015A1 (fr) 2004-06-23
EP1431015B1 (fr) 2008-11-19
FR2848589A1 (fr) 2004-06-18
ATE414598T1 (de) 2008-12-15

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2318101T3 (es) Procedimiento de fabricacion de vigas de hormigon reforzado e instalacion para la realizacion de dicho procedimiento.
GB1592938A (en) Method of and apparatus for making pretensioned prestressed elements of concrete or like cementitious
EP1021259B1 (en) Method to form metallic cages for reinforcement and relative device
JPH08151605A (ja) 橋梁用プレキャストブロックの製造方法およびその装置
KR101195442B1 (ko) 박스거더 제작장치 및 이를 이용한 박스거더 제작방법
JP4904072B2 (ja) プレテンション部材の製造方法
CN214925590U (zh) 铁路预制箱梁纵向分布的通长钢筋下料转运系统
CN108521763A (zh) 钢筋骨架的网片弯折成型方法
CN212554393U (zh) 一种预制箱梁的钢筋绑扎胎具
JPH1015634A (ja) 鉄筋篭製作方法
IT202000014254A1 (it) Apparato e metodo per la raccolta di prodotti oblunghi
CN217018383U (zh) 一种预制箱梁钢筋辅助提料装置
JPH0829542B2 (ja) プレキャストコンクリート製品の製造装置
IT201900010344A1 (it) Metodo e apparecchiatura per raccogliere prodotti di foggia allungata
GB2605804A (en) A system and method for slip forming/jump forming of a concrete structure
JP7021808B2 (ja) 冶具、及び、その冶具を用いた鉄筋かごの製造方法
KR20100133653A (ko) 프리-텐션 방식의 프리스트레스 콘크리트 빔 거더 제작용 인장프레임 및 이를 이용한 긴장재의 설치방법
CN214419141U (zh) 一种高效的电缆槽脱模工装
JP7332410B2 (ja) 鉄筋組立システム
JPH05247945A (ja) ケーソン側壁鉄筋の配筋方法および配筋装置
JPH108473A (ja) ケーソンの構築方法
CN205857217U (zh) 一种独立基础底座分布筋制作模台
JP3132746B2 (ja) 網鉄筋組立装置
JP2018075602A (ja) 冶具、及び、その冶具を用いた鉄筋かごの製造方法
EP1020268A2 (en) A device for manufacturing a fence post of mouldable material, and fence post provided with a shoulder