ES2316804T3 - Procedimiento de produccion para iturina a y sus homologos. - Google Patents

Procedimiento de produccion para iturina a y sus homologos. Download PDF

Info

Publication number
ES2316804T3
ES2316804T3 ES03755679T ES03755679T ES2316804T3 ES 2316804 T3 ES2316804 T3 ES 2316804T3 ES 03755679 T ES03755679 T ES 03755679T ES 03755679 T ES03755679 T ES 03755679T ES 2316804 T3 ES2316804 T3 ES 2316804T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
counterparts
iturin
microbe
medium
bacillus
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES03755679T
Other languages
English (en)
Inventor
Tadashi Corp. R & D Center Showa Denko KK Yoneda
Eiichi Corp. R&D Center Showa Denko K.K Kitakuni
Kazuo Corp. R&D Center Showa Denko K.K. Furuya
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Resonac Holdings Corp
Original Assignee
Showa Denko KK
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Showa Denko KK filed Critical Showa Denko KK
Application granted granted Critical
Publication of ES2316804T3 publication Critical patent/ES2316804T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07KPEPTIDES
    • C07K7/00Peptides having 5 to 20 amino acids in a fully defined sequence; Derivatives thereof
    • C07K7/50Cyclic peptides containing at least one abnormal peptide link
    • C07K7/54Cyclic peptides containing at least one abnormal peptide link with at least one abnormal peptide link in the ring
    • C07K7/56Cyclic peptides containing at least one abnormal peptide link with at least one abnormal peptide link in the ring the cyclisation not occurring through 2,4-diamino-butanoic acid
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01NPRESERVATION OF BODIES OF HUMANS OR ANIMALS OR PLANTS OR PARTS THEREOF; BIOCIDES, e.g. AS DISINFECTANTS, AS PESTICIDES OR AS HERBICIDES; PEST REPELLANTS OR ATTRACTANTS; PLANT GROWTH REGULATORS
    • A01N63/00Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing microorganisms, viruses, microbial fungi, animals or substances produced by, or obtained from, microorganisms, viruses, microbial fungi or animals, e.g. enzymes or fermentates
    • A01N63/50Isolated enzymes; Isolated proteins
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12NMICROORGANISMS OR ENZYMES; COMPOSITIONS THEREOF; PROPAGATING, PRESERVING, OR MAINTAINING MICROORGANISMS; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING; CULTURE MEDIA
    • C12N1/00Microorganisms, e.g. protozoa; Compositions thereof; Processes of propagating, maintaining or preserving microorganisms or compositions thereof; Processes of preparing or isolating a composition containing a microorganism; Culture media therefor
    • C12N1/20Bacteria; Culture media therefor
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12PFERMENTATION OR ENZYME-USING PROCESSES TO SYNTHESISE A DESIRED CHEMICAL COMPOUND OR COMPOSITION OR TO SEPARATE OPTICAL ISOMERS FROM A RACEMIC MIXTURE
    • C12P21/00Preparation of peptides or proteins
    • C12P21/02Preparation of peptides or proteins having a known sequence of two or more amino acids, e.g. glutathione

Landscapes

  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • Biotechnology (AREA)
  • Genetics & Genomics (AREA)
  • Microbiology (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Proteomics, Peptides & Aminoacids (AREA)
  • Biochemistry (AREA)
  • Virology (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Agronomy & Crop Science (AREA)
  • Biophysics (AREA)
  • Tropical Medicine & Parasitology (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Pest Control & Pesticides (AREA)
  • Plant Pathology (AREA)
  • Dentistry (AREA)
  • Environmental Sciences (AREA)
  • Preparation Of Compounds By Using Micro-Organisms (AREA)
  • Micro-Organisms Or Cultivation Processes Thereof (AREA)
  • Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)

Abstract

Procedimiento para producir iturina A y sus homólogos, que comprende cultivar un microbio Bacillus que presenta la capacidad de producir iturina A y sus homólogos en un medio líquido que contiene 2% en peso o más de soja en polvo o su extracto para permitir que el microbio acumule iturina A y sus homólogos en el medio en una concentración de 1,5 g/l o mayor, en el que el microbio Bacillus que presenta la capacidad de producir iturina A y sus homólogos es un microbio Bacillus que no presenta capacidad para acumular surfactina en una cantidad superior a 50 ppm cuando se cultiva en un medio que contiene soja pulverizada o su extracto como fuente de nitrógeno, y en el que el microbio Bacillus que presenta la capacidad para producir iturina A y sus homólogos es un microbio Bacillus que puede desarrollarse en un medio que contiene 1,5 g/l o más de iturina A y sus homólogos.

Description

Procedimiento de producción para iturina A y sus homólogos.
Campo técnico
La presente invención se refiere a un procedimiento para producir iturina A y sus homólogos cultivando un microbio perteneciente al género Bacillus en un medio líquido que contiene soja o su extracto como fuente de nitrógeno a efectos de acumular iturina A y sus homólogos en altas concentraciones en dicho medio líquido. Además, la presente invención se refiere a un producto de cultivo que contiene iturina A y sus homólogos, a una sustancia sólida que contiene iturina A y sus homólogos obtenida secando el producto de cultivo, y a los procedimientos de aplicación del mismo.
Antecedentes de la técnica
Es conocido convencionalmente el hecho de que los microbios pertenecientes al género Bacillus, particularmente el Bacillus subtilis, producen iturina A y sus homólogos (véase, por ejemplo, Besson et al, Journal of Antibiotics, 1978, Vol. 31, p.284-288).
Iturina A y sus homólogos se refiere a un grupo de compuestos que presentan la estructura representada a continuación por la fórmula 1 y que presentan actividades antimicrobianas sobre hongos, particularmente sobre los microbios patogénicos de vegetales, de tal modo que han atraído la atención como componentes excelentes para prevenir las enfermedades en vegetales.
1
(R representa un grupo alquilo lineal o ramificado con 3 a 10 átomos de carbono).
Los ejemplos de procedimientos para producir iturina A y sus homólogos incluyen los descritos en JP-A-59-212416, JP-A-7-143897 (patente US nº 5.470.827 y nº 5.494.809), etc.
Sin embargo, los microbios Bacillus producen iturina A y sus homólogos con productividades demasiado bajas para aplicarlos a la producción a escala industrial. En consecuencia, muchos investigadores han dedicado esfuerzos a incrementar las productividades con las que se producen la iturina A y sus homólogos.
Hatada et al dan a conocer un procedimiento para producir una sustancia basada en iturina A mediante cultivo aeróbico de cepa nº NA-apb-1 de Bacillus subtilis en un medio nutriente (JP-B-63-20519). En dicha publicación se indican como fuentes de nitrógeno peptona, extracto de carne, extracto de levadura, hidrolizados de caseína, licor de almidón de maíz, harina de gluten y fuentes de nitrógeno inorgánicas, y se describe el hecho de que se obtienen 270 mg de iturina A a partir de 30 l de un filtrado de cultivo obtenido cultivando la cepa en un medio que contiene peptona, extracto de carne y extracto de levadura. Sandrin et al dan a conocer el hecho de que se pueden obtener 480 mg/l de iturina A y sus homólogos en un medio sintético que contiene prolina como fuente de nitrógeno (Biotechnology and Applied Biochemistry, 1990, Vol. 12, p.370-375).
Hbid et al dan a conocer un procedimiento que alcanza un rendimiento de iturina A y sus homólogos de 1.388 mg/l en un medio que contiene peptona (Applied Biochemistry and Biotechnology, 1996, Vol. 57/58, p.571-579). Phae et al dan a conocer un procedimiento que alcanza un rendimiento de iturina A y sus homólogos de 620 mg/l (Journal of Fermentation and Bioengineering, 1991, Vol. 71, p.118-121).
Por otro lado, como procedimiento para cultivar un microbio Bacillus en un medio líquido que contiene soja en polvo o su extracto, los inventores de la presente invención han dado a conocer un procedimiento de producción para la surfactina (JP-A-2002-176993). Sin embargo, dicha publicación no da a conocer nada sobre la iturina A y sus homólogos. Además, el documento JP-A-59-212416 da a conocer la realización de un cultivo en un medio que contiene 1% de soja en polvo a efectos de obtener 300 mg de iturina A y sus homólogos a partir de 16 l del caldo de cultivo. Sin embargo, la cantidad de iturina A obtenida es sólo ligeramente mayor que la cantidad obtenida mediante un procedimiento de cultivo conocido.
Se desconoce el hecho de que el cultivo de un microbio Bacillus que presenta la capacidad para producir iturina A y sus homólogos en un medio líquido que contiene soja en polvo o su extracto en una cantidad de 2% en peso o mayor permite la acumulación de iturina A y sus homólogos en dicho medio en una concentración de 1,5 g/l o mayor.
El documento WO 9850422 da a conocer un procedimiento para producir compuestos de iturina A, que comprende el cultivo de un microbio Bacillus subtilis.
Exposición de la invención
La productividad de iturina A y sus homólogos obtenida convencionalmente resulta insuficiente para aplicaciones industriales, de tal modo que existe una demanda de un procedimiento de producción que permita una mayor productividad.
Correspondientemente, un objetivo de la presente invención consiste en dar a conocer un procedimiento para producir iturina A y sus homólogos cultivando un microbio Bacillus que produce iturina A y sus homólogos y permite a dicho microbio acumular iturina A y sus homólogos en el caldo de cultivo en concentraciones elevadas.
Otro objetivo de la presente invención consiste en dar a conocer un producto de cultivo que contiene iturina A y sus homólogos, un producto sólido del mismo y un procedimiento para utilizarlos.
Para alcanzar los objetivos anteriormente mencionados, los inventores de la presente invención han llevado a cabo intensos estudios de diversos componentes en los medios de cultivo. Como resultado, han descubierto que el cultivo de un microbio Bacillus que produce iturina A y sus homólogos en un medio que contiene 2% en peso o más de soja pulverizada o su extracto como fuente de nitrógeno produce una acumulación de iturina A y sus homólogos en el caldo de cultivo en concentraciones elevadas, llevando a cabo de este modo la presente invención.
Es decir, la presente invención se refiere a procedimientos para producir iturina A y sus homólogos, a cultivos que contienen iturina A y sus homólogos, y a sólidos que contienen iturina A y sus homólogos, descritos a continuación.
1. Procedimiento para producir iturina A y sus homólogos, que comprende cultivar un microbio Bacillus que presenta la capacidad de producir iturina A y sus homólogos en un medio líquido que contiene 2% en peso o más de soja en polvo o su extracto a efectos de permitir que el microbio acumule iturina A y sus homólogos en el medio en una concentración de 1,5 g/l o mayor, en el que el microbio Bacillus que presenta la capacidad de producir iturina A y sus homólogos es un microbio Bacillus que no presenta capacidad para acumular surfactina en una cantidad mayor de 50 ppm cuando se cultiva en un medio que contiene soja pulverizada o su extracto como fuente de nitrógeno, y en el que el microbio Bacillus que presenta capacidad para producir iturina A y sus homólogos es un microbio Bacillus que puede desarrollarse en un medio que contiene 1,5 g/l o más de iturina A y sus homólogos.
2. Procedimiento para producir iturina A y sus homólogos según el punto 1 anterior, en el que se añaden al medio líquido de 0 a 3% en peso de fosfatos, en términos de K_{2}HPO_{4}.
3. Procedimiento para producir iturina A y sus homólogos según los puntos 1 ó 2 anteriores, en el que el microbio es Bacillus subtilis.
4. Procedimiento para producir iturina A y sus homólogos según cualquiera de los puntos 1 a 3 anteriores, en el que el microbio es Bacillus subtilis con número de acceso FERM BP-08427.
5. Procedimiento para producir iturina A y sus homólogos según el punto 1 anterior, en el que el medio líquido que contiene 2% en peso o más de soja en polvo o su extracto contiene, por lo menos, un elemento seleccionado entre el grupo que consiste en maltosa, jarabe de almidón, almidón soluble, dextrina, glucosa, sucrosa y fructosa.
6. Microbio Bacillus que presenta capacidad para producir iturina A y sus homólogos y no presenta capacidad para acumular surfactina en una cantidad mayor de 50 ppm cuando se cultiva en un medio que contiene soja pulverizada o su extracto como fuente de nitrógeno, en el que el microbio Bacillus que presenta capacidad para producir iturina A y sus homólogos es un microbio Bacillus que puede desarrollarse en un medio que contiene 1,5 g/l o más de iturina A y sus homólogos.
7. Microbio Bacillus según el punto 6 anterior, que es Bacillus subtilis con número de acceso FERM BP-08427.
8. Cultivo que contiene iturina A y sus homólogos, y el microbio Bacillus según los puntos 6 ó 7 anteriores.
9. Sólido que contiene iturina A y sus homólogos, que se puede obtener secando el cultivo según el punto 8 anterior.
10. Agente para prevenir enfermedades de los vegetales, que comprende el cultivo que contiene iturina A y sus homólogos, o el sólido obtenido del mismo, según los puntos 8 ó 9 anteriores.
11. Procedimiento para prevenir una enfermedad de vegetales, que comprende utilizar el cultivo que contiene iturina A y sus homólogos, o el sólido obtenido del mismo, según los puntos 8 ó 9 anteriores, en una forma no purificada.
Descripción detallada de la invención
A continuación, la presente invención se describe con detalle.
En la presente invención, iturina A y sus homólogos significa derivados representados por la siguiente fórmula (1), incluyendo compuestos relacionados:
\vskip1.000000\baselineskip
2
\vskip1.000000\baselineskip
(R representa un grupo alquilo lineal o ramificado con 3 a 10 átomos de carbono).
Según la presente invención, el cultivo de un microbio que produce iturina A y sus homólogos en un medio, añadiendo soja en polvo o su extracto como fuente de nitrógeno en una cantidad de 2% en peso o más a dicho medio, permite la acumulación en concentraciones elevadas de iturina A y sus análogos en dicho medio. Hasta donde llega el conocimiento de los presentes inventores, la técnica por la cual se cultiva un microbio Bacillus en un medio que contiene soja pulverizada o su extracto como fuente de nitrógeno es convencionalmente conocida. Sin embargo, los presentes inventores han sido los primeros en descubrir la técnica novedosa por la que un microbio que produce iturina A y sus homólogos se cultiva en un medio que contiene 2% en peso o más de soja pulverizada o su extracto como fuente de nitrógeno a efectos de acumular iturina A y sus homólogos en concentraciones elevadas en dicho
medio.
El microbio Bacillus utilizado en la presente invención no está particularmente limitado, siempre y cuando produzca iturina A y sus homólogos. Dado que la iturina A y sus homólogos se acumulan en el medio en concentraciones elevadas, resulta necesario que dicho microbio puede desarrollarse en presencia de una concentración elevada de iturina. En consecuencia, el microbio Bacillus es un microbio que presenta la capacidad para producir iturina A y sus homólogos y que puede desarrollarse en un medio que contiene 1,5 g/l de iturina A y sus homólogos. Además, como otro ejemplo preferente, el microbio Bacillus es un microbio Bacillus que presenta capacidad para producir iturina A y sus homólogos pero no presenta capacidad para producir surfactina. "No presenta la capacidad para producir surfactina", en la presente memoria, significa que cuando un microbio se cultiva en un medio que contiene soja pulverizada o su extracto como fuente de nitrógeno, la cantidad de acumulación de surfactina es de 50 ppm o menor. Los ejemplos preferentes de microbio Bacillus que presenta la capacidad para producir iturina A y sus homólogos y que puede desarrollarse en un medio que contiene 1,5 g/l o más de iturina y sus homólogos incluyen el Bacillus subtilis con número de acceso FERM BP-08427.
El Bacillus subtilis con número de acceso FERM BP-08427, aislado a partir de compost, presenta las siguientes características micológicas.
\vskip1.000000\baselineskip
Propiedades bacteriológicas (a) Morfología
(1)
Forma del bacterio: barra,
(2)
Tamaño del bacterio: 0,7 a 0,9 x 1,5 a 3,0 \mum,
(3)
Polimorfismo: no
(4)
Motilidad: sí
(5)
Esporas: presentes,
\quad
Forma de las esporas: elípticas o cilíndricas
(6)
Tinción Gram: positiva
(7)
Resistencia a ácidos: negativo
(b) Condiciones de crecimiento en cultivo de jugo de carne y placa de agar
\quad
Colonia circular con un diámetro de 1 a 2 mm, con perímetro ondulado, viscosa, sin tendencia expansiva.
(c) Propiedades fisiológicas
(1)
Reducción de nitratos: positivo
(2)
Test VP: positivo
(3)
Producción de indola: negativo
(4)
Utilización de ácido cítrico: positivo
(5)
Utilización de ácido succínico: negativo
(6)
Utilización de ácido propiónico: negativo
(7)
Utilización de ácido tartárico: negativo
(8)
Ureasa: negativo
(9)
Oxidasa: positivo
(10)
Catalasa: positivo
(11)
Intervalo de crecimiento: pH 5 a 9, temperatura 20 a 50ºC
(12)
Medio NaCl 10%: crecimiento
(13)
Cultivo anaeróbico: negativo
(14)
Reacción de yema de huevo: negativo
(15)
Hidrólisis de almidón: positivo
(16)
Descomposición de arginina: positivo
(17)
Descomposición de tirosina: negativo
(18)
Licuefacción de gelatina: positivo
(19)
Descomposición de esculina: positivo
(20)
Test OF: oxidativo
(21)
Producción de ácido a partir de glucosa: negativo
\vskip1.000000\baselineskip
El Bacillus subtilis con número de acceso FERM BP-08427 se depositó en el National Institute of Advanced Industrial Science and Technology, en AIST Tsukuba Central 6, 1-1, Higashi 1-Chome, Tsukuba-shi, Ibaraki-ken, Japón (código postal: 305-8566) (nº de acceso FERM P-19032) y se transfirió del depósito original al depósito internacional el 10 de julio de 2003 (nº FERM BP-08427).
Además, en la presente invención, los mutantes obtenidos por mutación espontánea de la cepa de Bacillus subtilis depositada también se pueden utilizar preferentemente. Dichos mutantes se pueden obtener como cepas mutantes espontáneas seleccionando aquellas que presenten una morfología de colonia modificada en un medio de placa o haciendo reaccionar un factor químico o físico de inducción de mutación con la cepa de Bacillus subtilis depositada, a efectos de producir un stock de cepas bacterianas con rendimientos modificados de iturina A y sus homólogos y, a partir de las mismas, aislar una colonia que presente una mayor productividad.
Como factor químico inductor de mutación, por ejemplo, se pueden utilizar EMS (metanosulfonato de etilo), sulfato de dietilo, o NTG (N-metil-N'-nitro-N-nitrosoguanidina). Como factor físico inductor de mutación, se pueden utilizar rayos ultravioleta, rayos gamma, rayos X, etc., en una cantidad requerida a efectos de inducir una mutación.
Un ejemplo de procedimiento para producir un stock de mutantes es un procedimiento en el que células de Bacillus subtilis desarrolladas hasta una etapa logarítmica en un medio nutriente tal como NB (Nutrient Broth; fabricado por Difco Laboratories, Inc.) se recogen y suspenden en solución salina fisiológica tras el lavado, se añade una cantidad inductora de mutación de NTG a las células a efectos de inducir una mutación, y a continuación las células se recogen nuevamente, se lavan a efectos de eliminar el NTG y se cultivan en un medio nutriente tal como NB (Nutrient Broth; fabricado por Difco Laboratories, Inc.) a efectos de obtener un stock de cepas mutantes.
Los ejemplos de procedimientos para aislar una colonia con una productividad aumentada incluyen un procedimiento en el que un stock apropiadamente diluido de mutantes se esparce a efectos de cultivar células de Bacillus subtilis en un medio de placa preparado añadiendo agar a un medio tal como TBAB (Agar Triptosa Base Sangre; fabricado por Difco Laboratories, Inc.) o con sangre de oveja añadida al mismo, y una colonia con una zona nítida alrededor de la colonia mayor que otras colonias se aísla a efectos de seleccionar cepas mutantes que pueden producir iturina A y sus homólogos en concentraciones elevadas.
Posteriormente, la productividad de iturina A y sus homólogos del mutante de Bacillus subtilis aislado de este modo se puede confirmar cultivando la cepa de Bacillus subtilis depositada como control en un tubo de ensayo.
A continuación se describe el procedimiento para producir iturina A y sus homólogos según la presente invención. El procedimiento para producir iturina A y sus homólogos según la presente invención se puede llevar a cabo muy convenientemente, por ejemplo, del modo siguiente. La cepa de Bacillus subtilis depositada se cultiva en un medio nutriente, tal como un medio L a una temperatura de 25 a 42ºC, preferentemente de 28 a 38ºC, durante aproximadamente 5 a aproximadamente 24 horas, y el caldo de cultivo obtenido en una cantidad de 0,1 a 10% en peso, preferentemente de 0,5 a 7% en peso, más preferentemente de 1 a 5% en peso, se inocula en un medio que contiene soja en polvo o su extracto como fuente de nitrógeno. El mismo se cultiva a una temperatura de 25 a 42ºC, preferentemente de 28 a 35ºC, durante aproximadamente 30 a aproximadamente 150 horas. En caso de que la temperatura esté fuera del intervalo de temperaturas mencionado anteriormente, la producción de iturina A y sus homólogos disminuye considerablemente de modo no deseado.
En la presente invención, la expresión "soja en polvo o su extracto" se refiere a polvo de soja en grano, obtenido pulverizando soja o soja desgrasada, polvo de soja pulverizado, obtenido pulverizando soja hasta obtener un polvo fino, extractos de los mismos (por ejemplo, extractos en agua caliente), hidrolizados (por ejemplo, hidrolizados por ácido, hidrolizados por enzima), etc. La concentración de soja en polvo o su extracto es deseablemente de 2% en peso o más. Sin embargo, por otro lado, dado que la soja en polvo o su extracto en una concentración demasiado elevada puede provocar una esterilización insuficiente, resulta deseable que la concentración de la soja en polvo o su extracto no exceda de 20% en peso. Consecuentemente, la concentración de la soja en polvo o su extracto para obtener una productividad elevada es de 2 a 20% en peso, preferentemente de 3 a 17% en peso, más preferentemente de 4 a 14% en peso.
El medio utilizado en la presente invención puede contener, además de la soja en polvo o su extracto, habitualmente fuentes de carbono catabolizables utilizadas, fuentes de nitrógeno catabolizables y sales inorgánicas, etc. Además, se pueden añadir aminoácidos y/o vitaminas, etc., en caso necesario.
Los ejemplos de fuentes de carbono catabolizables incluyen glucosa, maltosa, sucrosa, fructosa, almidón soluble, jarabe de almidón, dextrina, molasas, extracto de patata, malta, turba, remolacha, aceite vegetal, licor de procesados de maíz, fructosa, jarabe, azúcar, azúcar líquido, azúcar invertido, alcoholes, ácidos orgánicos, sales de ácidos orgánicos, alcanos u otras fuentes generales de carbono. Dichas fuentes se pueden utilizar individualmente o en combinación. Entre ellas, resultan preferidas maltosa, almidón soluble, jarabe de almidón y dextrina. Las mismas se pueden utilizar en concentraciones habitualmente comprendidas entre aproximadamente 0,01 y aproximadamente 50% en peso, preferentemente entre aproximadamente 1 y aproximadamente 40% en peso.
Además, como fuentes de nitrógeno catabolizables, se pueden utilizar aquellas que contienen nitrógeno inorgánico u orgánico, por ejemplo, sales de amonio tales como nitrato de amonio, sulfato de amonio, cloruro de amonio, acetato de amonio, carbonato de amonio y bicarbonato de amonio, amoníaco, nitrato de sodio, nitrato de potasio, glutamato de sodio, urea, peptona, extracto de carne, licor de procesados de maíz, hidrolizados de caseína, harina de plumas y extracto de levadura. Dichas fuentes se pueden utilizar ventajosamente en concentraciones habitualmente comprendidas entre 0,01 y 30% en peso, preferentemente entre 0,1 y 10% en peso.
Además, como componentes inorgánicos, se pueden añadir cationes o aniones, tales como ion potasio, ion sodio, ion magnesio, ion fosfato, ion hierro, ion manganeso, ion calcio, ion zinc, ion cobalto, ion níquel, ion cobre, ion molibdeno, ion sulfato, ion cloruro, o ion nitrato. La cantidad de componente inorgánico a añadir puede variar en función de las condiciones de cultivo. Habitualmente, la sal de magnesio se añade hasta una concentración de aproximadamente 10 ppm a aproximadamente 2% en peso, y en caso de sales distintas de fosfato, la sal se añade hasta una concentración de aproximadamente 0,1 ppm a aproximadamente 1.000 ppm. Los iones fosfato se pueden añadir como sales de fosfato. Si la sal de fosfato se añade en una concentración mayor de 3% en peso, en términos de K_{2}HPO_{4}, la concentración de iturina A acumulada y sus homólogos disminuye. En consecuencia, resulta deseable que la sal de fosfato se añada hasta una concentración de 3% en peso o menor. Más preferentemente, resulta preferente un medio sin la adición de ion fosfato.
Los ejemplos de aminoácidos a añadir incluyen L-glicina, L-alanina, L-valina, L-leucina, L-isoleucina, L-serina, L-treonina, L-fenilalanina, L-tirosina, L-cisteína, cistina, L-metionina, L-triptófano, L-histidina, L-prolina, ácido L-aspártico, L-asparagina, ácido L-glutámico, L-glutamina, L-arginina, L-lisina, D-valina, D-isoleucina, etc. Se pueden añadir uno o varios de los mismos. El aminoácido se añade hasta una concentración de aproximadamente 0,001 a aproximadamente 5% en peso, preferentemente de aproximadamente 0,01 a aproximadamente 1% en peso.
Como vitamina, se pueden añadir una o más de entre biotina, tiamina, riboflavina, piridoxina, ácido nicotínico, nicotinamida, ácido pantoténico, piridoxal, mio-inositol, colina, ácido fólico, cobalamina, cianocobalamina, etc. La vitamina se añade hasta una concentración de 0,1 a 100 ppm, preferentemente de 1 a 50 ppm.
En el cultivo según la presente invención, el medio mencionado anteriormente se coloca en un recipiente tal como un tubo de ensayo, un matraz o un tanque de fermentación, y se lleva a cabo el cultivo con aireación vigorosa.
En caso de cultivo utilizando un recipiente tal como un tubo de ensayo o un matraz, la aireación se lleva a cabo agitando vigorosamente, y el pH inicial del medio se ajusta a entre 6,5 y 8,0. En el caso en el que se lleva a cabo producción de concentración elevada utilizando un recipiente tal como un tanque de fermentación, el cultivo se lleva a cabo bajo un flujo de aire estéril con agitación. En el caso en el que se produce espuma en un alcance tal que el cultivo resulta difícil, se puede añadir un agente antiespumante de utilización común.
El pH del medio se mantiene entre 6,0 y 9,0, preferentemente entre 6,5 y 8,0, más preferentemente entre 6,8 y 7,3. El ajuste del pH se lleva a cabo por adición de una solución acuosa básica, tal como una solución acuosa de amoníaco, una solución acuosa de hidróxido de potasio, una solución acuosa de carbonato de sodio, o una solución acuosa de carbonato de potasio. Entre las mismas, resulta preferente utilizar una solución acuosa de amoníaco. Ventajosamente, la concentración de solución acuosa de amoníaco está comprendida entre aproximadamente 8 y aproximadamente 25% en peso. Llevando a cabo dicho cultivo en condiciones preferentes, un cultivo que contiene iturina A y sus homólogos, que contiene iturina A y homólogos en una concentración de 1,5 g/l o mayor, se puede obtener en de 30 a 150
horas.
Secando el cultivo mencionado anteriormente mediante un procedimiento conocido, tal como liofilización o secado por pulverización, se puede obtener un sólido que contiene iturina A y sus homólogos. El cultivo que contiene iturina A y sus homólogos, o el sólido que contiene iturina A y sus homólogos, que exhibe un efecto de prevenir enfermedades en vegetales cuando se aplica a la tierra de cultivo o a las hojas de la plantación, resulta útil. El cultivo que contiene iturina A y sus homólogos y el sólido que contiene iturina A y sus homólogos entran también dentro del alcance de la presente invención.
Además, la iturina A y sus homólogos se pueden recuperar del cultivo que contiene iturina A y sus homólogos y se pueden purificar. Dicha purificación se puede llevar a cabo mediante un procedimiento conocido, por ejemplo, un procedimiento en el que un cultivo se vuelve ácido por adición de ácido sulfúrico, ácido clorhídrico, ácido nítrico o similares, a efectos de precipitar la iturina A y sus homólogos, sometiéndose a continuación los precipitados a tratamiento de extracción con un disolvente orgánico, tal como metanol, etanol o cloroformo, tratamiento con carbono activado, tratamiento de cristalización y/o similares.
La iturina A y sus homólogos obtenidos según la presente invención se pueden utilizar no solamente como agentes para prevenir enfermedades en vegetales, sino también como detergentes, tensoactivos, humidificantes, espesantes, solubilizadores, agentes antiestáticos, agentes antiniebla, lubricantes, etc. La iturina A y sus homólogos obtenidos según la presente invención son útiles como ingrediente de composición para cosméticos, alimentos, productos farmacéuticos, sustancias químicas agrícolas, etc.
Mejor modo de poner en práctica la invención
A continuación, la presente invención se describe con mayor detalle mediante los ejemplos. Sin embargo, la presente invención no debe considerarse limitada a dichos ejemplos.
Ejemplo de preparación 1 para obtener un mutante de la cepa de Bacillus subtilis depositada
La cepa de Bacillus subtilis depositada se inoculó en 5 mm de un medio L (10 g de peptona, 5 g de extracto de levadura, 5 g de cloruro de sodio y agua hasta alcanzar 1 litro), y se incubó a 35ºC a 300 rpm durante 16 horas. A continuación, el cultivo obtenido se inoculó en 5 ml del mismo medio a 1% v/v y se incubó a 35ºC a 300 rpm hasta que el OD660 alcanzó el valor 0,2. A continuación, las células se recuperaron mediante centrifugación. El sobrenadante se descartó. Las células recuperadas se lavaron con 5 ml de tampón PBS (0,8% p/v de NaCl, 0,02% p/v de KCl, 0,144% p/v de Na_{2}HPO_{4} y 0,024% p/v de K_{2}HPO_{4}, ajustado a pH 7,4 con HCl) tres veces y se suspendieron nuevamente en 0,5 ml del mismo tampón.
Se añadieron 0,05 ml de una solución acuosa de 2.000 ppm de N-metil-N'-nitro-N-nitrosoguanidina a la suspensión y la mezcla se dejó reposar a 30ºC durante 10 minutos. Dicha suspensión se centrifugó, se descartó el sobrenadante y las células se lavaron con 5 ml del mismo tampón tres veces y se suspendieron de nuevo en 1 ml de un medio L fresco. La suspensión se añadió a 4 ml de un medio L y se sometió a crecimiento celular a 35ºC durante una noche. A continuación, se añadieron 2,5 ml de una solución acuosa de glicerol al 50% en peso a la suspensión, se dispusieron alícuotas de la misma en viales para crioconservación y se congelaron a -135ºC para conservarlos como transformantes.
A continuación, los transformantes conservados diluidos con agua esterilizada se colocaron en placas a una concentración de 50.000/placa sobre medio de placa de agar, conteniendo cada uno de ellos 5% p/v de sangre de oveja, 4% p/v de glucosa, 0,1% p/v NB (fabricado por Difco Laboratories, Inc.) y 0,1% p/v de extracto de levadura (Applied Environmental Microbiology, 42:408-412 (1981)), de tal modo que se obtuvieron aproximadamente 200 colonias/placa. Tras la incubación a 35ºC durante un periodo de 20 a 48 horas, se observaron zonas claras formadas alrededor de las colonias desarrolladas y se seleccionaron 50.000 colonias que formaban grandes zonas claras.
La cepa de Bacillus subtilis depositada y las 50.000 colonias obtenidas se depositaron en medio L de placa y se dejaron crecer a 35ºC durante una noche. Se introdujeron alícuotas de 1 ml de un medio con la siguiente composición A en tubos de ensayo, en cada uno de los cuales se inoculó un asa de inoculación del medio L de placa, y se incubaron a 35ºC durante 72 horas.
3
\vskip1.000000\baselineskip
El cultivo se centrifugó y la iturina A y sus homólogos contenidos en el sobrenadante se determinaron mediante un procedimiento HPLC en las siguientes condiciones:
Tamaño de muestra: 10 \mul
Columna: Shodex Silica C18P4E, 4,6 mm x 250 mm, fabricada por Showa Denko K. K.
Temperatura de columna: 40ºC
Eluente: acetonitrilo : solución acuosa de ácido trifluoroacético 10 mM = 35:75 (v/v)
Velocidad de flujo: 1,5 ml/min
Detector: detector UV
Longitud de onda: 205 nm
\vskip1.000000\baselineskip
La determinación se llevó a cabo preparando una curva de calibración utilizando muestras estándar de iturina A y sus homólogos (preparadas por Sigma-Aldrich Co.).
Se obtuvo una cepa mutante (mutante 1) que produce iturina A y sus homólogos con una productividad elevada, que muestra una concentración aumentada de iturina A acumulada y sus homólogos en comparación con las cepas originales depositadas de cepa de Bacillus subtilis.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo de preparación 2 para obtener un mutante de la cepa depositada de Bacillus subtilis
La concentración de surfactina en el sobrenadante del cultivo del ejemplo de preparación 1 se determinó mediante un procedimiento HPLC en las siguientes condiciones:
Tamaño de muestra: 20 \mul
Columna: Shodex Silica C18P4E, 4,6 mm x 250 mm, fabricada por Showa Denko K. K.
Temperatura de columna: 40ºC
Eluente: acetonitrilo : solución acuosa de ácido trifluoroacético 19 mM = 80:20 (v/v)
Velocidad de flujo: 1,0 ml/min
Detector: detector UV
Longitud de onda: 205 nm
\vskip1.000000\baselineskip
La determinación se llevó a cabo preparando una curva de calibración utilizando muestras estándar de iturina A y sus homólogos (preparadas por Sigma-Aldrich Co.).
Se obtuvo una cepa mutante (mutante 2) que no produce sustancialmente surfactina, siendo la concentración de surfactina acumulada de 50 ppm o menor.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 1
Efecto de una fuente de nitrógeno sobre la producción de iturina A y sus homólogos en cultivo en tubo de ensayo
Se dispusieron cepas de la cepa de Bacillus subtilis depositada en medio L de placa y se dejaron crecer a 35ºC durante una noche. Se introdujeron alícuotas de 1 ml de un medio con la siguiente composición B en tubos de ensayo en cada uno de los cuales se inoculó un asa de inoculación del medio L de placa, y se incubaron a 35ºC durante 72 horas.
4
*La fuente de nitrógeno se selecciona de entre el grupo que consiste en soja en polvo, nitrato de potasio, nitrato de amonio, sulfato de amonio, urea, glutamato de sodio y peptona
\vskip1.000000\baselineskip
El cultivo se centrifugó y las concentraciones de iturina A y sus homólogos contenidas en el sobrenadante se determinaron mediante un procedimiento HPLC.
La concentración de iturina A acumulada y sus homólogos en cada caso utilizando una fuente de nitrógeno fue la siguiente:
5
Ejemplo 2
Efecto de la concentración de soja en polvo sobre la producción de iturina A y sus homólogos en cultivo en tubo de ensayo
Se dispusieron cepas de la cepa de Bacillus subtilis depositada en medio L de placa y se dejaron crecer a 35ºC durante una noche. Se introdujeron alícuotas de 1 ml de un medio con las siguientes composiciones C, D y E, respectivamente, en tubos de ensayo en cada uno de los cuales se inoculó un asa de inoculación del medio L de placa, y se incubaron a 35ºC durante 72 horas.
6
\vskip1.000000\baselineskip
7
\vskip1.000000\baselineskip
8
\vskip1.000000\baselineskip
El cultivo se centrifugó y las concentraciones de iturina A y sus homólogos contenidas en el sobrenadante se determinaron mediante un procedimiento HPLC.
La concentración de iturina A acumulada y sus homólogos en cada caso utilizando el medio fue la siguiente:
\vskip1.000000\baselineskip
9
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 3
Efecto de una fuente de carbono sobre la producción de iturina A y sus homólogos en cultivo en tubo de ensayo
Se dispusieron cepas de la cepa de Bacillus subtilis depositada en medio L de placa y se dejaron crecer a 35ºC durante una noche. Se introdujeron alícuotas de 1 ml de un medio con la siguiente composición F, a las que se añadió la siguiente fuente de carbono en tubos de ensayo, en cada uno de los cuales se inoculó un asa de inoculación del medio L de placa, y se incubaron a 35ºC durante 72 horas.
\vskip1.000000\baselineskip
10
**La fuente de carbono se selecciona de entre el grupo compuesto por maltosa, almidón soluble, jarabe de almidón, dextrina, glucosa, sucrosa y fructosa
\vskip1.000000\baselineskip
El cultivo se centrifugó y las concentraciones de acumulación de iturina A y sus homólogos contenidas en el sobrenadante se determinaron mediante un procedimiento HPLC.
Las concentraciones de acumulación de iturina A y sus homólogos en cada caso utilizando la fuente de carbono fueron las siguientes:
\vskip1.000000\baselineskip
11
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 4
Efecto de un fosfato sobre la producción de iturina A y sus homólogos en cultivo en tubo de ensayo
Se dispusieron cepas de la cepa de Bacillus subtilis depositada en medio L de placa y se dejaron crecer a 35ºC durante una noche. Se introdujeron alícuotas de 1 ml de un medio con la siguiente composición G, a las que se añadió K_{2}HPO_{4} con la concentración (1) a (6) en tubos de ensayo, en cada uno de los cuales se inoculó un asa de inoculación del medio L de placa, y se incubaron a 35ºC durante 72 horas.
12
13
Después de ajustar a pH 7 con carbonato de sodio, el cultivo se centrifugó y las concentraciones de acumulación de iturina A y sus homólogos contenidas en el sobrenadante se determinaron mediante un procedimiento HPLC. La concentración de acumulación de iturina A y sus homólogos en cada caso en el que se añadió K_{2}HPO_{4} con cada concentración fue la siguiente:
\vskip1.000000\baselineskip
14
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 5
Producción de iturina A y sus homólogos en un tanque de fermentación
La cepa de Bacillus subtilis depositada, el mutante 1 y el mutante 2 se dispusieron en medio L de placa y se dejaron crecer a 35ºC durante una noche. Un asa de inoculación de cada medio se inoculó en un matraz con deflector al que se añadieron 50 ml de un medio L, y se incubó a 35ºC a 150 rpm durante 8 horas. Se preparó un medio con la siguiente composición H en un tanque de fermentación de 5 l y se le añadió cada cultivo de medio L de placa. Mientras se ajustaba el pH a un valor comprendido entre 6,5 y 7,5 con agua de amoníaco al 20% y se llevó a cabo la incubación a 35ºC durante 150 horas.
15
El cultivo se centrifugó y las concentraciones de acumulación de iturina A y sus homólogos contenidas en el sobrenadante se determinaron mediante un procedimiento HPLC. Las cantidades de iturina A y sus homólogos fueron las siguientes:
16
A partir de los resultados, resulta evidente que cada una de estas cepas puede crecer en presencia de 1,5 g/l o más de iturina A.
Aplicabilidad industrial
Según la presente invención, la iturina A y sus homólogos, que son útiles en diversos campos industriales tales como los productos farmacéuticos, sustancias químicas agrícolas, alimentos, cosméticos y productos químicos, se pueden producir utilizando materias primas y medio no costosos con unas concentraciones drásticamente aumentadas en comparación con los procedimientos convencionales.
Además, según la presente invención, que permite la producción de iturina A y sus homólogos en una concentración elevada, en el campo de las sustancias químicas agrícolas y de prevención de enfermedades en vegetales, el cultivo en sí se puede utilizar en aplicaciones en las que un cultivo convencional no puede ser utilizado como tal debido a una concentración suficiente.

Claims (11)

1. Procedimiento para producir iturina A y sus homólogos, que comprende cultivar un microbio Bacillus que presenta la capacidad de producir iturina A y sus homólogos en un medio líquido que contiene 2% en peso o más de soja en polvo o su extracto para permitir que el microbio acumule iturina A y sus homólogos en el medio en una concentración de 1,5 g/l o mayor, en el que el microbio Bacillus que presenta la capacidad de producir iturina A y sus homólogos es un microbio Bacillus que no presenta capacidad para acumular surfactina en una cantidad superior a 50 ppm cuando se cultiva en un medio que contiene soja pulverizada o su extracto como fuente de nitrógeno, y en el que el microbio Bacillus que presenta la capacidad para producir iturina A y sus homólogos es un microbio Bacillus que puede desarrollarse en un medio que contiene 1,5 g/l o más de iturina A y sus homólogos.
2. Procedimiento para producir iturina A y sus homólogos según la reivindicación 1, en el que se añaden al medio líquido de 0 a 3% en peso de fosfatos, en términos de K_{2}HPO_{4}.
3. Procedimiento para producir iturina A y sus homólogos según la reivindicación 1 ó 2, en el que el microbio es Bacillus subtilis.
4. Procedimiento para producir iturina A y sus homólogos según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 3, en el que el microbio es Bacillus subtilis con número de acceso FERM BP-08427.
5. Procedimiento para producir iturina A y sus homólogos según la reivindicación 1, en el que el medio líquido que contiene 2% en peso o más de soja en polvo o su extracto contiene, por lo menos, un elemento seleccionado de entre el grupo constituido por maltosa, jarabe de almidón, almidón soluble, dextrina, glucosa, sucrosa y fructosa.
6. Microbio Bacillus que presenta la capacidad para producir iturina A y sus homólogos y no presenta la capacidad para acumular surfactina en una cantidad superior a 50 ppm cuando se cultiva en un medio que contiene soja pulverizada o su extracto como fuente de nitrógeno, en el que el microbio Bacillus que presenta la capacidad para producir iturina A y sus homólogos es un microbio Bacillus que puede desarrollarse en un medio que contiene 1,5 g/l o más de iturina A y sus homólogos.
7. Microbio Bacillus según la reivindicación 6, que es Bacillus subtilis con número de acceso FERM BP-08427.
8. Cultivo que contiene iturina A y sus homólogos, y el microbio Bacillus según la reivindicación 6 ó 7.
9. Sólido que contiene iturina A y sus homólogos, que se puede obtener secando el cultivo según la reivindicación 8.
10. Agente para prevenir enfermedades de los vegetales, que comprende el cultivo que contiene iturina A y sus homólogos, o el sólido obtenido del mismo, según la reivindicación 8 ó 9.
11. Procedimiento para prevenir una enfermedad de vegetales, que comprende utilizar el cultivo que contiene iturina A y sus homólogos, o el sólido obtenido del mismo, según la reivindicación 8 ó 9 en una forma no purificada.
ES03755679T 2002-09-24 2003-09-22 Procedimiento de produccion para iturina a y sus homologos. Expired - Lifetime ES2316804T3 (es)

Applications Claiming Priority (4)

Application Number Priority Date Filing Date Title
JP2002-277873 2002-09-24
JP2002277873 2002-09-24
US41375502P 2002-09-27 2002-09-27
US413755P 2002-09-27

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2316804T3 true ES2316804T3 (es) 2009-04-16

Family

ID=32044600

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES03755679T Expired - Lifetime ES2316804T3 (es) 2002-09-24 2003-09-22 Procedimiento de produccion para iturina a y sus homologos.

Country Status (7)

Country Link
US (1) US20050266521A1 (es)
EP (1) EP1543142B1 (es)
AT (1) ATE415470T1 (es)
AU (1) AU2003273521A1 (es)
DE (1) DE60324948D1 (es)
ES (1) ES2316804T3 (es)
WO (1) WO2004029273A1 (es)

Families Citing this family (9)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
JP2569554B2 (ja) * 1987-05-13 1997-01-08 三菱電機株式会社 ダイナミツクram
TW593837B (en) * 2003-02-26 2004-06-21 Yuen Foong Yu Paper Mfg Co Ltd Biopulping method for plant fiber
KR101695735B1 (ko) * 2014-08-12 2017-01-12 한국생명공학연구원 이튜린 고생산 자외선 돌연변이주 바실러스 섭틸리스의 특성과 위치지정 돌연변이에 의한 이튜린 생산균주의 개량
RU2721966C2 (ru) 2014-12-29 2020-05-25 Фмк Корпорейшн Микробные композиции и способы применения для улучшения роста растений и лечения болезней растений
CA3039625A1 (en) 2016-10-07 2018-04-12 Idemitsu Kosan Co., Ltd. Method for culturing spore-forming bacteria, and method for producing useful substance
CN106497848B (zh) * 2016-12-15 2021-01-29 广州市中添生物科技有限公司 一种枯草芽孢杆菌培养基、其制备方法以及枯草芽孢杆菌的培养方法
CN108823250A (zh) * 2018-06-21 2018-11-16 华东理工大学 一种提高生物表面活性剂产率的工业发酵生产工艺
CN109554321B (zh) * 2018-12-03 2021-12-31 清华大学 一种高产脂肽的基因工程菌及其应用
CN112690290A (zh) * 2020-12-30 2021-04-23 阳田生物科技(江苏)有限公司 一种枯草芽孢杆菌植物生长促进剂的制备方法

Family Cites Families (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
JPS59212416A (ja) * 1983-05-19 1984-12-01 Ajinomoto Co Inc 農業用殺菌剤
JP2948936B2 (ja) * 1991-03-14 1999-09-13 森永製菓株式会社 フザリウム属に属するカビが産生するカビ毒の防除方法
JP3560653B2 (ja) * 1993-09-30 2004-09-02 ヒゲタ醤油株式会社 イツリンaの製造法及び抗深在性真菌症剤
EP0981540B1 (en) * 1997-05-09 2006-07-12 Agraquest, Inc. A novel strain of bacillus for controlling plant diseases and corn rootworm
EP1414306A1 (en) * 2001-08-10 2004-05-06 Showa Denko K.K. Fungicidal and/or bactericidal composition

Also Published As

Publication number Publication date
DE60324948D1 (de) 2009-01-08
AU2003273521A1 (en) 2004-04-19
EP1543142B1 (en) 2008-11-26
ATE415470T1 (de) 2008-12-15
EP1543142A1 (en) 2005-06-22
WO2004029273A1 (en) 2004-04-08
US20050266521A1 (en) 2005-12-01

Similar Documents

Publication Publication Date Title
CN101517066B (zh) 一种利用谷氨酸棒杆菌生产l-精氨酸的方法
EP1320595B1 (en) Production process of surfactin
ES2316804T3 (es) Procedimiento de produccion para iturina a y sus homologos.
Kedia et al. Production of poly-γ-glutamic acid by Bacillus subtilis and Bacillus licheniformis with different growth media
JPH03232497A (ja) 発酵法によるl―グルタミンの製造方法
US20140308733A1 (en) Method for inducing germination of spore forming bacterium
FR2531100A1 (fr) Procede de preparation d'inosine et/ou de guanosine
CN103374540A (zh) 谷氨酸棒杆菌及其应用
CN102559538B (zh) 高产l-天冬氨酸酶的大肠埃希氏菌及其应用
JP3635638B2 (ja) サーファクチンの製造法
JPS60114191A (ja) 水溶液中のs‐トリアジン誘導体の分解方法
ES2685645T3 (es) Nueva variante de Streptomyces filamentosus y método para producir daptomicina utilizando dicha variante
JP4338080B2 (ja) アイチュリンaおよびその同族体の製造法
KR20080014242A (ko) 항균활성물질을 생산하는 신규의 페니바실러스 폴리믹사dy1 및 그 항균활성물질
JP5395811B2 (ja) インドリルアルキルコハク酸アミド化合物の製造法
KR100277489B1 (ko) 칸디다 속의 내염성 돌연변이주 및 이를 이용한 에리트리톨의 생산방법
RU2665830C1 (ru) Мутантный штамм Corynebacterium glutamicum, продуцирующий L-глутамин (варианты), и способ получения L-глутамина
US20120202692A1 (en) Plant growing agent, plant disease resistance inducer, and plant disease control method
US5294552A (en) Strain mass-producing ε-poly-L-lysine
Kotan et al. Biological control of Pseudomonas syringae pv. syringae and nutritional similarity in carbon source utilization of pathogen and its potential biocontrol agents
CN113277890A (zh) 一种枯草芽孢杆菌利用米粉废水生产农用液体缓释肥的方法
KR20060000730A (ko) 슈도모나스 플루오레센스 mc07 및 바실러스메가테리움의 혼합균주를 함유하는 미생물 비료
TWI627278B (zh) 生產l-組胺酸之麩胺酸棒狀桿菌變異株與使用其生產l-組胺酸之方法
JP6841412B2 (ja) オロット酸カリウム塩含有組成物及びその製造方法
RU2312140C2 (ru) Штамм corynebacterium ammoniagenes - продуцент 5'-ксантиловой кислоты и способ получения 5'-ксантиловой кислоты