ES2310931T3 - Analogos de interferon alfa humano de baja toxicidad. - Google Patents

Analogos de interferon alfa humano de baja toxicidad. Download PDF

Info

Publication number
ES2310931T3
ES2310931T3 ES98952350T ES98952350T ES2310931T3 ES 2310931 T3 ES2310931 T3 ES 2310931T3 ES 98952350 T ES98952350 T ES 98952350T ES 98952350 T ES98952350 T ES 98952350T ES 2310931 T3 ES2310931 T3 ES 2310931T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
baselineskip
ifn
analog
polypeptide
ifnα
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES98952350T
Other languages
English (en)
Inventor
Howard M. Johnson
Carol H. Pontzer
Lorelie H. Villarete
Jackeline Campos
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
University of Florida
Pepgen Corp
Original Assignee
University of Florida
Pepgen Corp
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by University of Florida, Pepgen Corp filed Critical University of Florida
Application granted granted Critical
Publication of ES2310931T3 publication Critical patent/ES2310931T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07KPEPTIDES
    • C07K14/00Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof
    • C07K14/435Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof from animals; from humans
    • C07K14/52Cytokines; Lymphokines; Interferons
    • C07K14/555Interferons [IFN]
    • C07K14/56IFN-alpha
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P29/00Non-central analgesic, antipyretic or antiinflammatory agents, e.g. antirheumatic agents; Non-steroidal antiinflammatory drugs [NSAID]
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P31/00Antiinfectives, i.e. antibiotics, antiseptics, chemotherapeutics
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P31/00Antiinfectives, i.e. antibiotics, antiseptics, chemotherapeutics
    • A61P31/12Antivirals
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P35/00Antineoplastic agents
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P35/00Antineoplastic agents
    • A61P35/02Antineoplastic agents specific for leukemia
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P37/00Drugs for immunological or allergic disorders
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P37/00Drugs for immunological or allergic disorders
    • A61P37/02Immunomodulators
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P37/00Drugs for immunological or allergic disorders
    • A61P37/02Immunomodulators
    • A61P37/06Immunosuppressants, e.g. drugs for graft rejection
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K38/00Medicinal preparations containing peptides
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07KPEPTIDES
    • C07K2319/00Fusion polypeptide

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Immunology (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Gastroenterology & Hepatology (AREA)
  • Biochemistry (AREA)
  • Proteomics, Peptides & Aminoacids (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Oncology (AREA)
  • Genetics & Genomics (AREA)
  • Toxicology (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Biophysics (AREA)
  • Communicable Diseases (AREA)
  • Virology (AREA)
  • Transplantation (AREA)
  • Pain & Pain Management (AREA)
  • Hematology (AREA)
  • Rheumatology (AREA)
  • Medicines That Contain Protein Lipid Enzymes And Other Medicines (AREA)
  • Peptides Or Proteins (AREA)

Abstract

Un análogo polipeptídico de un polipéptido interferón (IFN)-alfa humano nativo maduro para uso en terapia de seres humanos, en el que el análogo comprende el polipéptido interferón humano maduro, y la secuencia de aminoácidos en el análogo difiere en una o más de las posiciones 19, 20, 22, 24 y 27, a condición de que la mayoría de restos de aminoácido en las posiciones 1-27 sean del polipéptido IFN-alfa humano nativo y, cuando dicha una o más posiciones 19, 20, 22, 24 y 27 está sustituida, la posición 19 sea Asn, Asp, Gln o Glu, la posición 20 sea His, Arg o Lys, la posición 22 sea Asn, Asp, Gln o Glu, la posición 24 sea Leu o la posición 27 sea His, Arg o Lys; y en el que el análogo es capaz de exhibir una menor toxicidad respecto al IFN-alfa maduro en un ensayo que comprende: (a) incubar una primera muestra de PBMC durante 7 días en un medio de cultivo que comprende de 2.000 a 128.000 unidades antivíricas/ml del análogo; (b) incubar una segunda muestra de 2 x 10 5 células/pocillo de PBMC durante 7 días en un medio de cultivo que tiene una concentración igual, en unidades antivíricas/ml, del IFN-alfa maduro; y (c) comparar el porcentaje de células viables restantes en la primera muestra con el de la segunda muestra, con lo que un porcentaje mayor de células viables indica la toxicidad relativamente menor del análogo en el medio de cultivo.

Description

Análogos de interferón alfa humano de baja toxicidad.
La presente invención se refiere a análogos de interferón alfa humano de baja toxicidad, a los correspondientes ácidos nucleicos, a los procedimientos para prepararlos y a las composiciones farmacéuticas y a los usos terapéuticos de estos análogos.
Referencias
Ausubel, F. M., y col., en "Current Protocols in Molecular Biology", John Wiley & Sons, Inc., Media, PA (1988).
Benoit, P. y col., J. Immunol. 150(3): 707 (1993).
Bonnem, E. M. y col., J. Bio. Response Modifiers 3: 580 (1984).
Davis, G. L. y col., N. England J. Med. 321: 1501 (1989).
DeMaeyer, E. y col., "Interferons and other regulatory cytokines", John Wiley and Sons, Nueva York (1988).
Dianzani, F., J. Interferon Res. Special Issue 5/92: 109 (1992).
Dusheiko, G. M., y col., J. Hematology 3 (supl. 2): S199 (1986).
Eaton, M. A. W., y col., patente de EE.UU. nº 4.719.180, publicada el 12 de enero de 1988.
Finter, N. B., y col., Drugs 42(5): 749 (1991).
Francis, M. L., y col., AIDS Res. and Human Retroviruses 8(2): 199 (1992).
Kashima, H., y col., Laryngoscope 98: 334 (1988).
Maniatis, T., y col., en "Molecular cloning: a laboratory manual", Cold Spring Harbor Laboratory (1982).
Martin, E. W. en: "Dispensing of medication: a practical manual on the formulation and dispensing of pharmaceutical products" (Hoover, J.E., ed.), 8ª edición, Mack Publishing Co., Easton, PA (1976).
Oldham, R. K., "Hospital Practice", 20: 71 (1985).
Pearson, W. R. y Lipman, D. J. PNAS 85: 2444-2448 (1988).
Pearson, W. R., "Methods in Enzymology" 183: 63-98 (1990).
Pontzer, C. H., y col., Cancer Res. 51: 5304 (1991).
Quesada, J. R., y col., N. England. J. Med. 310: 15 (1984).
Yoshio, T., y col., patente de EE.UU. nº 4.849.350, publicada el 18 de julio de 1989.
Zoon, K. C., y col., Methods Enzymol 119: 312-315 (1986).
Los interferones (IFN) se han clasificado en dos grupos distintos: interferones de tipo I, que incluyen IFN\alpha, IFN\beta e IFN\omega (también conocido como IFN\alphaII); e interferones de tipo II, representados por IFN\gamma (revisado por DeMaeyer, y col., 1988). En seres humanos, se estima que hay al menos 17 genes IFN\alpha no alélicos, al menos 2 genes INF\beta no alélicos y un solo gen IFN\gamma.
Se ha demostrado que los IFN\alpha inhiben diversos tipos de proliferación celular. Los IFN\alpha son especialmente útiles frente a malignidades hematológicas tales como tricoleucemia (Quesada y col., 1984), Además, estas proteínas han mostrado también actividad frente a mieloma múltiple, leucemia linfocítica crónica, linfoma de escasa malignidad, sarcoma de Kaposi, leucemia mielógena crónica, carcinoma de células renales, tumores de vejiga urinaria y cánceres de ovario (Bonnem, y col., 1984; Oldham, 1985). Se ha investigado también el papel de interferones y receptores de interferón en la patogénesis de ciertas enfermedades autoinmunes e inflamatorias (Benoit, y col,
1993).
Los IFN son también útiles contra diversos tipos de infecciones víricas (Finter y col., 1991). Los interferones alfa han mostrado actividad contra infección por papilomavirus humano, infecciones por hepatitis B y hepatitis C (Finter, y col., 1991; Kashima, y col., 1983; Dusheiko, y col., 1986; Davis, y col., 1989).
Sin embargo, la utilidad de los IFN\alpha ha estado significativamente limitada por su toxicidad: el uso de interferones en el tratamiento del cáncer y la enfermedad vírica da como resultado efectos secundarios graves, tales como fiebre, escalofríos, anorexia, pérdida de peso y fatiga (Pontzer, y col., 1991; Oldham, 1985). Estos efectos secundarios requieren a menudo (i) reducir la dosificación de interferón a niveles que limitan la eficacia del tratamiento, o (ii) la retirada del tratamiento al paciente. Dicha toxicidad ha reducido la utilidad de estas potentes proteínas antivíricas y antiproliferativas en el tratamiento de enfermedades debilitantes humanas y animales.
En un aspecto, la invención está dirigida a un análogo polipeptídico de un polipéptido (IFN)-\alpha interferón humano nativo humano para uso en terapia para seres humanos, en el que el análogo comprende el polipéptido interferón \alpha humano maduro, y la secuencia de aminoácidos en el análogo difiere en una o más de las posiciones 19, 20, 22, 24 y 27, a condición de que la mayoría de restos de aminoácido en las posiciones 1-27 sean del polipéptido IFN-\alpha humano nativo y, cuando dicha una o más posiciones 19, 20, 22, 24 y 27 está sustituida, la posición 19 sea Asn, Asp, Gln o Glu, la posición 20 sea His, Arg o Lys, la posición 22 sea Asn, Asp, Gln o Glu, la posición 24 sea Leu o la posición 27 sea His, Arg o Lys; y
en el que el análogo es capaz de exhibir una menor toxicidad respecto al IFN-\alpha maduro en un ensayo que comprende:
(a) incubar una primera muestra de PBMC durante 7 días en un medio de cultivo que comprende 2.000 a 128.000 unidades antivíricas/ml del análogo;
(b) incubar una segunda muestra de 2 x 10^{5} células/pocillo de PBMC durante 7 días en un medio de cultivo que tiene una concentración igual, en unidades antivíricas/ml, al IFN-\alpha maduro; y
(c) comparar el porcentaje de células viables restantes en la primera muestra con el de la segunda muestra, con lo que un porcentaje mayor de células viables indica la toxicidad relativamente menor del análogo en el medio de cultivo.
En otra realización, el procedimiento comprende sustituir la secuencia de HuIFN\alpha maduro entre los restos 19-27 por 9 unidades definidas por la SEQ ID NO: 2. En particular, la secuencia de HuIFN\alpha maduro entre los restos 19-27 es la SEC Nº ID 1. La SEC Nº ID de 9 unidades corresponde a los restos 19-27 del interferón tau ovino maduro (OvIFN\tau) y contiene restos no idénticos al HuIFN\alpha maduro en las posiciones 19, 20, 22, 24 y 27.
El análogo de IFN\alpha humano de baja toxicidad es para uso en terapia para seres humanos. Este análogo comprende una proteína de HuIFNa madura que tiene, en una o más de las posiciones aminoacídicas 19, 20, 22, 24 y 27, un aminoácido sustituido, y la mayoría de los restos de aminoácido 1-27 en el análogo son restos de HuIFN\alpha nativos. El análogo se caracteriza por tener una toxicidad específica sustancialmente reducida respecto a IFN\alpha humano nativo, como se evidencia por un aumento en la viabilidad de células mononucleares en cultivo.
En una realización, el análogo contiene una sustitución aminoacídica como se define a continuación en una o más de las posiciones 19, 20, 22 y 27. En diversas realizaciones, el aminoácido sustituido incluye: Asn, Asp, Gln o Glu, en particular Asp, para el aminoácido en posición 19; His, Arg o Lys, en particular Arg, para el aminoácido en posición 20; Asn, Asp, Gln o Glu, en particular Asn, para el aminoácido en posición 22; His, Arg o Lys, particularmente His, para el aminoácido en posición 27, y Leu para el aminoácido en posición 24.
En un aspecto relacionado, la invención incluye un análogo de IFN\alpha humano de baja toxicidad para uso en terapia para seres humanos, que comprende una proteína IFN\alpha humana madura que tiene en una o más de las posiciones aminoacídicas 19, 20, 22, 24 y 27 un aminoácido sustituido como se define anteriormente, quedando la secuencia de IFN\alpha humano maduro entre los restos 28-166 sustancialmente sin cambios. El análogo se caracteriza por una toxicidad específica sustancialmente reducida respecto al IFN\alpha humano maduro nativo como se evidencia por un aumento en la viabilidad de células mononucleares en cultivo.
Se describe adicionalmente un procedimiento de inhibición del crecimiento de células tumorales. En el procedimiento se ponen en contacto las células tumorales con un análogo de IFN\alpha de baja toxicidad del tipo descrito anteriormente a una concentración eficaz para inhibir el crecimiento de células tumorales. El análogo de IFN\alpha de baja toxicidad puede ser parte de cualquier formulación farmacológica aceptable. Las células tumorales cuyo crecimiento puede inhibirse por un análogo de IFN\alpha de baja toxicidad incluyen, pero sin limitación, células de carcinoma, células cancerosas hematopoyéticas, células de leucemia, células de linfoma y células de melanoma. En una realización, las células tumorales son células tumorales sensibles a esteroides, por ejemplo, células de tumor mamario.
En otro aspecto adicional de la presente invención se usa un análogo de IFN\alpha de baja toxicidad del tipo descrito anteriormente en un procedimiento de inhibición de la replicación vírica. En este procedimiento se ponen en contacto células infectadas con un virus con el compuesto de IFN\alpha de baja toxicidad a una concentración eficaz para inhibir la replicación vírica en dichas células. El IFN\alpha de baja toxicidad puede ser parte de cualquier formulación farmacológica aceptable. Puede inhibirse la replicación de virus tanto de ARN como de ADN mediante el IFN\alpha humano de baja toxicidad. Los virus de ARN ilustrativos incluyen virus de leucemia felina, virus de neumonía ovina progresiva, lentivirus ovino, virus de anemia infecciosa equina, virus de inmunodeficiencia bovina, virus Visna-maedi, virus de encefalitis-artritis caprina, virus de inmunodeficiencia (VIH) o virus de hepatitis C (HCV) humanos. Es un virus de ADN ilustrativo el virus de hepatitis B (HBV).
En otro aspecto más, la invención incluye un procedimiento de tratamiento de cualquier afección patológica que sea sensible al IFN\alpha administrado por vía intravenosa mediante la administración oral de un análogo de IFN\alpha humano de baja toxicidad del tipo descrito anteriormente. Preferiblemente, el sujeto ingiere el análogo administrado por vía oral.
Estos y otros objetos y rasgos de la invención se apreciarán más completamente cuando se lea la siguiente descripción detallada junto con los dibujos adjuntos.
Breve descripción de las figuras
La Figura 1 muestra el alineamiento de los primeros 27 aminoácidos N-terminales de HuIFN\alpha maduro, OvIFN\tau maduro y ocho análogos de HuIFN\alpha maduro designados IFN\alpha-N0 a IFN\alpha-N7.
Breve descripción de las secuencias
La SEQ ID NO: 1 es la secuencia aminoacídica de un IFN\alpha humano maduro (mHuIFN\alpha) entre los restos 19-27.
La SEQ ID NO: 2 es la secuencia aminoacídica de un interferón-tau ovino maduro (mOvIFN\tau) entre los restos 19-27.
La SEQ ID NO: 3 es la secuencia aminoacídica de un mHuIFN\alpha entre los restos 11-27.
La SEQ ID NO: 4 es la secuencia aminoacídica de un mOvIFN\tau entre los restos 11-27.
La SEQ ID NO: 5 es la secuencia aminoacídica de un mHuIFN\alpha entre los restos 6-27.
La SEQ ID NO: 6 es la secuencia aminoacídica de un mOvIFN\tau entre los restos 6-27.
La SEQ ID NO: 7 es la secuencia aminoacídica de un mHuIFN\alpha entre los restos 1-27.
La SEQ ID NO: 8 es la secuencia aminoacídica de un mOvIFN\tau entre los restos 1-27.
La SEQ ID NO: 9 es la secuencia aminoacídica de un HuIFN\alpha maduro (IFN\alpha-d; nº de acceso a GenBank J00210, PID g386796).
La SEQ ID NO: 10 es la secuencia aminoacídica del análogo de IFN\alpha maduro IFN\alpha-N0.
La SEQ ID NO: 11 es la secuencia aminoacídica del análogo de IFN\alpha maduro IFN\alpha-N1.
La SEQ ID NO: 12 es la secuencia aminoacídica del análogo de IFN\alpha maduro IFN\alpha-N2.
La SEQ ID NO: 13 es la secuencia aminoacídica del análogo de IFN\alpha maduro IFN\alpha-N3.
La SEQ ID NO: 14 es la secuencia aminoacídica del análogo de IFN\alpha maduro IFN\alpha-N4.
La SEQ ID NO: 15 es la secuencia aminoacídica del análogo de IFN\alpha maduro IFN\alpha-N5.
La SEQ ID NO: 16 es la secuencia aminoacídica del análogo de IFN\alpha maduro IFN\alpha-N6.
La SEQ ID NO: 17 es la secuencia aminoacídica del análogo de IFN\alpha maduro IFN\alpha-N7.
La SEQ ID NO: 18 es la secuencia aminoacídica de un OvIFN\tau maduro (oTP-1; Nº de acceso a GenBank Y002876, PID g1358).
La SEQ ID NO: 19 es la secuencia nucleotídica de un gen sintético que codifica IFN\alpha-10.
La SEQ ID NO: 20 es la secuencia nucleotídica del conector 1.
La SEQ ID NO: 21 es la secuencia nucleotídica del conector 2.
La SEQ ID NO: 22 es la secuencia nucleotídica del fragmento N1, cadena directa.
La SEQ ID NO: 23 es la secuencia nucleotídica del fragmento N1, cadena inversa.
La SEQ ID NO: 24 es la secuencia nucleotídica del fragmento N2, cadena directa.
La SEQ ID NO: 25 es la secuencia nucleotídica del fragmento N2, cadena inversa.
La SEQ ID NO: 26 es la secuencia nucleotídica del fragmento N3, cadena directa.
La SEQ ID NO: 27 es la secuencia nucleotídica del fragmento N3, cadena inversa.
La SEQ ID NO: 28 es la secuencia nucleotídica del fragmento N4, cadena directa.
La SEQ ID NO: 29 es la secuencia nucleotídica del fragmento N4, cadena inversa.
La SEQ ID NO: 30 es la secuencia nucleotídica del fragmento N5, cadena directa.
La SEQ ID NO: 31 es la secuencia nucleotídica del fragmento N5, cadena inversa.
La SEQ ID NO: 32 es la secuencia nucleotídica del fragmento N6, cadena directa.
La SEQ ID NO: 33 es la secuencia nucleotídica del fragmento N6, cadena inversa.
La SEQ ID NO: 34 es la secuencia nucleotídica del fragmento N7, cadena directa.
La SEQ ID NO: 35 es la secuencia nucleotídica del fragmento N7, cadena inversa.
\vskip1.000000\baselineskip
Descripción detallada de la invención 1. Definiciones
Interferón alfa (IFN\alpha) designa uno cualquiera de una familia de proteínas interferón que tiene más de un 70%, o preferiblemente más de aproximadamente un 80%, o más preferiblemente más de aproximadamente un 90% de identidad aminoacídica con la secuencia de proteína IFN\alpha madura presentada como SEQ ID NO: 9. La identidad aminoacídica puede determinarse usando, por ejemplo, el programa LALIGN con parámetros por defecto. Este programa se encuentra en el paquete FASTA versión 1.7 de programas de comparación de secuencia (Pearson y Lipman, 1988; Pearson, 1990; programa disponible en William R. Pearson, Department of Biological Chemistry, Box. 440, Jordan Hall, Charlottesville, VA). Típicamente, el IFN\alpha tiene al menos una característica del siguiente grupo de características: (a) propiedades antivíricas, (b) propiedades de proliferación anticelular, y (c) inducible por ácidos nucleicos o por virus. Los IFN\alpha preferidos proceden de seres humanos.
Interferón tau (IFN\tau) designa uno cualquiera de una familia de proteínas interferón que tiene más de un 70%, o preferiblemente más de aproximadamente un 80%, o más preferiblemente más de aproximadamente un 90% de identidad aminoacídica con la secuencia de IFN\tau maduro presentada como SEQ ID NO: 18. Típicamente, el IFN\tau tiene al menos una característica del siguiente grupo de características: (a) expresado durante las etapas embriónicas/fetales por trofectoderma/placenta, (b) propiedades antiluteolíticas, (c) propiedades antivíricas y (d) propiedades anti-proliferación celular. Los IFN\tau preferidos son IFN\tau ovino y bovino.
"Proteína madura" designa la proteína IFN después de la eliminación de la secuencia líder. La secuencia de proteína IFN madura empieza con el resto Cys24 de la secuencia aminoacídica de IFN completa, que se corresponde con el Cys1 de la secuencia de proteína madura.
Una secuencia o fragmento polinucleotídico "deriva de" otra secuencia o fragmento polinucleotídico cuando contiene la misma secuencia de nucleótidos que está presente en la secuencia o fragmento del que deriva. Por ejemplo, un plásmido bacteriano contiene un inserto "derivado de" un gen humano seleccionado si la secuencia de los polinucleótidos en el inserto es la misma que la secuencia de los polinucleótidos en el gen humano seleccionado.
De forma similar, una secuencia o fragmento polipeptídico "deriva de" otra secuencia o fragmento polipeptídico cuando contiene la misma secuencia de aminoácidos que está presente en la secuencia o fragmento del que deriva.
Identidad porcentual (%), con respecto a dos secuencias aminoacídicas, designa el % de restos que son idénticos en las dos secuencias cuando las secuencias se alinean óptimamente y no se asigna penalización a los "huecos". En otras palabras, si necesita insertarse un hueco en una primera secuencia para alinearla óptimamente con una segunda secuencia, se calcula el % de identidad usando sólo los restos que están emparejados con el correspondiente resto aminoacídico (concretamente, el cálculo no considera los restos en la segunda secuencia que estén en el "hueco" de la primera secuencia). Se define el alineamiento óptimo como el alineamiento que da la mayor puntuación porcentual de identidad. Dichos alineamientos pueden realizarse usando el programa "GENEWORKS". Como alternativa, los alineamientos pueden realizarse usando el programa de alineamiento local LALIGN con un ktup de 1, parámetros por defecto y PAM por defecto.
Una "sustitución conservativa" designa la sustitución de un aminoácido de una clase por un aminoácido de la misma clase, en la que una clase se define por las propiedades fisicoquímicas comunes de la cadena lateral aminoacídica y las altas frecuencias de sustitución en proteínas homólogas encontradas en la naturaleza (como se determina por una matriz de intercambio de frecuencia Dayhoff estándar). Las seis clases generales de cadenas laterales aminoacídicas, clasificadas como se describe anteriormente incluyen: clase I (Cys); clase II (Ser, Thr, Pro, Ala, Gly); clase III (Asn, Asp, Gln, Glu); clase IV (His, Arg, Lys); clase V (Ile, Leu, Val, Met) y clase VI (Phe, Tyr, Trp). Por ejemplo, la sustitución de un Asp por otro resto de clase III tal como Asn, Gln o Glu es una sustitución conservativa.
Una "sustitución no conservativa" designa la sustitución de un aminoácido de una clase por un aminoácido de otra clase; por ejemplo, la sustitución de una Ala, un resto de clase II, por un resto de clase III tal como Asp, Asn, Glu o Gln.
Tratar una enfermedad designa administrar una sustancia terapéutica eficaz para reducir los síntomas de la enfermedad y/o reducir la gravedad de la enfermedad.
\vskip1.000000\baselineskip
II. Análogos de IFN\alpha humanos de baja toxicidad
La presente invención está basada en el descubrimiento de que la citotoxicidad de HuIFN\alpha puede reducirse significativamente introduciendo sustituciones aminoacídicas en una o más de las posiciones aminoacídicas 19, 20, 22, 24 y 27 de HuIFN\alpha maduro.
La Figura 1 muestra los primeros 27 restos de aminoácido N-terminales de un HuIFN\alpha maduro (SEQ ID NO: 9) y un OvIFN\tau maduro (SEQ ID NO: 18), en los que los restos no idénticos se muestran en negrita. Se prepararon los análogos de HuIFN\alpha que contienen subconjuntos de sustituciones de OvIFN\tau como se describe en el ejemplo 1. Las posiciones 1-27 de cada análogo de HuIFN\alpha se muestran en la Figura 1 con las sustituciones mostradas en negrita. Los aminoácidos 28-166 de cada análogo
\hbox{siguen siendo restos de  HuIFN \alpha  (por ejemplo,
restos 28-166 de SEQ ID NO: 9).}
Se ensayó la citotoxicidad de los análogos de HuIFN\alpha designados de IFN\alpha-N0 a IFN\alpha-N7 (SEQ ID NO: 10 a SEQ ID NO: 17) como se describe en los ejemplos 2 y 3. Los hepatocitos incubados con HuIFN\alpha mostraron reducciones significativas de viabilidad (Tabla 1, ejemplo 2). En contraposición, las células incubadas con el análogo de IFN\alpha IFN\alpha-N0 no mostraron esencialmente pérdida de viabilidad, como se reseña en la solicitud original.
Se ensayó la citotoxicidad de los análogos IFN\alpha-N1 a IFN\alpha-N7 como se describe en el ejemplo 3. Las células mononucleares de sangre periférica (PBMC) incubadas con cantidades variables de OvIFN\tau o el análogo IFN\alpha-N0 no mostraron esencialmente pérdida de viabilidad después de 7 días de incubación. Las PBMC incubadas con los análogos N1 o N3 mostraron reducciones significativas de viabilidad, con niveles similares a los observados para HuIFN\alpha. Las sustituciones en los análogos N1 y N3 en las posiciones 2, 4, 5, 6, 7, 8, 11, 13 y 14 son por lo tanto relativamente ineficaces en la reducción de la citotoxicidad de HuIFN\alpha. Las células incubadas con IFN\alpha-N4 retenían un nivel de viabilidad entre el de células incubadas con HuIFN\alpha y con OvIFN\tau. Las sustituciones adicionales en las posiciones 16, 19 y 20 son por lo tanto parcialmente eficaces en la reducción de la toxicidad de HuIFN\alpha.
Las PBMC incubadas con los análogos de IFN\alpha IFN\alpha-N5, IFN\alpha-N6 e IFN\alpha-N7 no mostraron esencialmente pérdida de viabilidad después de 7 días de incubación (Tabla 2). Estos tres análogos conservan la baja toxicidad de OvIFN\tau y definen adicionalmente las posiciones responsables de la citotoxicidad reducida de HuIFN\alpha. Más notablemente, el análogo IFN\alpha-N7 contiene sólo 5 sustituciones, en las posiciones 19, 20, 22, 24 y 27. Los otros análogos que exhiben baja citotoxicidad, N0, N5 y N6, contienen sustituciones en estas posiciones y en posiciones adicionales (Figura 1). El análogo IFN\alpha-4, que muestra un nivel intermedio de citotoxicidad en este ensayo, carece de sustituciones en las posiciones 22, 24 y 27. Los datos demuestran que las posiciones de los restos 19, 20, 22, 24 y 27 desempeñan un papel significativo en la citotoxicidad de estas proteínas, según la invención.
Más específicamente, la presente invención contempla un análogo de HuIFN\alpha que contiene una o más sustituciones aminoacídicas en las posiciones 19, 20, 22, 24 y 27, siendo la mayoría de los aminoácidos restantes restos nativos de HuIFN\alpha. El análogo posee una toxicidad reducida medida por los ensayos de citotoxicidad descritos en la presente memoria, junto con propiedades terapéuticas asociadas a IFN\alpha humano nativo.
Las sustituciones preferidas incluyen una o más de las siguientes: el aminoácido 19 de HuIFN\alpha maduro puede sustituirse por Asp19 de OvIFN\tau maduro, o por un resto de la misma clase Asn, Gln o Glu; el aminoácido 20 de HuIFN\alpha maduro puede sustituirse por Arg20 de OvIFN\tau maduro o por un resto de la misma clase His o Lys; el aminoácido 22 de HuIFN\alpha maduro puede sustituirse por Asn22 de OvIFN\tau maduro o por un resto de la misma clase Asp, Gln o Glu; el aminoácido 24 de HuIFN\alpha maduro puede sustituirse por Leu24 de OvIFN\tau maduro; y el aminoácido 27 de HuIFN\alpha maduro puede sustituirse por His27 de OvIFN\tau o por un resto de la misma clase Arg o Lys. Dichas sustituciones son eficaces para reducir la toxicidad de HuIFN\alpha, pero no alteran significativamente las propiedades terapéuticas de HuIFN\alpha deseables.
Otras secuencias ilustrativas que comprenden las posiciones alteradas de algunos análogos de HuIFN\alpha de baja toxicidad incluyen las secuencias presentadas en la presente memoria como SEQ ID NO: 2, SEQ ID NO: 4 y SEQ ID NO: 6. Las realizaciones más preferidas son análogos de HuIFN\alpha sustituidos en la región 19-27 en posiciones que no son idénticas en OvIFN\tau. Por ejemplo, los constructos en los que los aminoácidos 19-27 de IFN\alpha maduro humano (SEQ ID NO: 1) se sustituyen por los aminoácidos 19-27 de OvIFN\tau maduro (SEQ ID NO: 2), dan como resultado la alteración de las posiciones 19, 20, 22, 24 y 27 en IFN\alpha humano maduro, mientras que la secuencia de IFN\alpha humano maduro permanece sin cambios. Este ejemplo corresponde al análogo IFN\alpha-N7 (SEQ ID NO: 17).
Como se observa anteriormente, una considerable ventaja contemplada para los análogos de HuIFN\alpha de la presente invención es la toxicidad reducida de los análogos respecto a IFN\alpha humano nativo. Los análogos de HuIFN\alpha pueden tener la misma actividad biológica que el IFN\alpha humano nativo.
\vskip1.000000\baselineskip
III. Manipulaciones recombinantes y sintéticas
Se describe la construcción de un gen sintético que codifica el análogo de HuIFN\alpha IFN\alpha-N0 en el ejemplo 1A. Brevemente, se retrotradujo la secuencia aminoacídica de HuIFN\alpha maduro que contenía las 15 sustituciones de OvIFN\tau en las primeras 27 posiciones N-terminales (SEQ ID NO: 10) con uso de codón optimizado para Pichia pastoris. Se editó la secuencia nucleotídica para incluir cinco sitios de restricción espaciados a lo largo del constructo. Se dividió la secuencia génica sintética en cuatro fragmentos nucleotídicos. Se construyeron los fragmentos individuales, cada uno de aproximadamente 150 pares de bases de longitud, mediante ligamientos secuenciales de oligonucleótidos. Se clonaron secuencialmente los fragmentos en un vector bacteriano, proporcionando el gen que codifica IFN\alpha-N0 (SEQ ID NO: 19). Se clonó después el gen sintético en el vector pPICZ-\alpha para expresión en Pichia pastoris. Se construyeron también los genes sintéticos que codifican los análogos IFN\alpha-N1 a IFN\alpha-N7 mediante ligamientos secuenciales de oligonucleótidos como se describe en el ejemplo 1A.
La expresión de los genes sintéticos en Pichia (ejemplo 1B) permitió la sobreproducción de análogos de HuIFN\alpha recombinantes. Los análogos de HuIFN\alpha recombinantes exhibían una actividad antivírica (ejemplo 1C) similar a la actividad antivírica de OvIFN\tau recombinante expresado usando el mismo sistema de Pichia pastoris.
\vskip1.000000\baselineskip
IV. Utilidad A. Propiedades antivíricas
Los interferones de tipo I exhiben potentes propiedades antivíricas. La toxicidad reducida de IFN\tau con respecto a IFN\alpha parece ser atribuible a aminoácidos no conservados presentes en los primeros 27 aminoácidos N-terminales de la proteína madura. Las sustituciones de estos restos de aminoácido por los correspondientes restos en la porción N-terminal de IFN\alpha parece conferir una citotoxicidad reducida a los análogos de HuIFN\alpha resultantes, mientras que se retiene la actividad antivírica de interferones de tipo I. Por tanto, pueden usarse formulaciones que comprenden análogos de HuIFN\alpha de baja toxicidad de la presente invención para inhibir la replicación vírica.
Los análogos de HuIFN\alpha de baja toxicidad de la presente invención pueden emplearse en procedimientos para afectar a la relación inmunitaria entre feto y madre, por ejemplo, en la prevención de la transmisión de virus maternos (por ejemplo, VIH) al feto en desarrollo. Los análogos de interferón humano son particularmente útiles para el tratamiento de seres humanos, puesto que son menos probables respuestas antigénicas usando una proteína homóloga.
\vskip1.000000\baselineskip
B. Propiedades anti-proliferación celular
Los interferones de tipo I exhiben una potente actividad antiproliferación celular. Los análogos de IFN\alpha humano de baja toxicidad tales como se describen en la presente memoria pueden usarse también para inhibir el crecimiento celular sin los efectos secundarios negativos asociados a otros interferones que se conocen en la actualidad. Las formulaciones que comprenden los análogos de IFN\alpha de baja toxicidad de la presente invención pueden usarse para inhibir, prevenir o retardar el crecimiento tumoral.
\vskip1.000000\baselineskip
C. Trastornos del sistema inmunitario
Las enfermedades que pueden tratarse usando procedimientos de la presente invención incluyen enfermedades autoinmunes, inflamatorias, proliferativas e hiperproliferativas, así como manifestaciones cutáneas de enfermedades mediadas inmunológicamente. En particular, los procedimientos de la presente invención son ventajosos para tratar afecciones relativas a la hipersensibilidad del sistema inmunitario. Hay cuatro tipos de hipersensibilidad del sistema inmunitario. La hipersensibilidad de tipo I, o inmediata/anafiláctica, se debe a la desgranulación de los mastocitos en respuesta a un alérgeno (por ejemplo, polen), e incluye asma, rinitis alérgica (fiebre del heno), urticaria (erupciones), choque anafiláctico y otras enfermedades de naturaleza alérgica. La hipersensibilidad de tipo II, o autoinmune, se debe a anticuerpos que están dirigidos contra "antígenos" percibidos en las propias células del cuerpo. La hipersensibilidad de tipo III se debe a la formación de complejos inmunitarios antígeno/anticuerpo que se alojan en diversos tejidos y activan respuestas inmunitarias adicionales, y es responsable de afecciones tales como enfermedad del suero, alveolitis alérgica y las grandes hinchazones que a veces se forman después de vacunaciones de recuerdo. La hipersensibilidad de tipo IV se debe a la liberación de linfocinas de células T sensibilizadas, que da como resultado una reacción inflamatoria. Los ejemplos incluyen dermatitis de contacto, el exantema del sarampión y reacciones "alérgicas" a ciertos medicamentos.
Los mecanismos mediante los que ciertas afecciones pueden dar como resultado hipersensibilidad en algunos individuos no son generalmente bien entendidos, pero pueden implicar factores tanto genéticos como extrínsecos. Por ejemplo, las bacterias, virus o medicamentos pueden desempeñar un papel desencadenando una respuesta autoinmune en un individuo que ya tiene una predisposición genética al trastorno autoinmune. Se ha sugerido que la incidencia de algunos tipos de hipersensibilidad puede correlacionarse con otros. Por ejemplo, se ha propuesto que los individuos con ciertas alergias comunes son más sensibles a trastornos autoinmunes.
Los trastornos autoinmunes pueden agruparse ampliamente en aquellos limitados principalmente a órganos o tejidos específicos y aquellos que afectan a todo el cuerpo. Los ejemplos de trastornos específicos de un órgano (con el órgano afectado) incluyen esclerosis múltiple (recubrimiento de mielina en procesos nerviosos), diabetes mellitus de tipo I (páncreas), tiroiditis de Hashimoto (glándula tiroidea), anemia perniciosa (estómago), enfermedad de Addison (glándulas suprarrenales), miastenia grave (receptores de acetilcolina en la unión neuromuscular), artritis reumatoide (revestimiento de articulación), uveitis (ojo), psoriasis (piel), síndrome de Guillain-Barré (células nerviosas) y enfermedad de Grave (tiroides). Las enfermedades autoinmunes
\hbox{sistémicas incluyen lupus  sistémico
eritematoso y dermatomiositis.}
Otros ejemplos de trastornos de hipersensibilidad incluyen asma, eccema, dermatitis atópica, dermatitis de contacto, otras dermatitis eccematosas, dermatitis seborreica, rinitis, liquen plano, pénfigo, penfigoide ampolloso, epidermólisis ampollosa, urticaria, angioedemas, vasculitis, eritemas, eosinofilias cutáneas, alopecia areata, aterosclerosis, cirrosis biliar primaria y síndrome nefrótico. Las enfermedades relacionadas incluyen inflamaciones intestinales tales como enfermedad celíaca, proctitis, gastroenteritis por eosinofilia, mastocitosis, enfermedad inflamatoria intestinal, enfermedad de Crohn y colitis ulcerosa, así como alergias relacionadas con el alimento.
Las enfermedades autoinmunes particularmente susceptibles de tratamiento usando los procedimientos de la presente invención incluyen esclerosis múltiple, diabetes mellitus de tipo I (insulinodependiente), lupus eritematoso, esclerosis lateral amiotrófica, enfermedad de Crohn, artritis reumatoide, estomatitis, asma, uveitis, alergias y psoriasis.
Los medicamentos que contienen análogos de HuIFN\alpha de baja toxicidad de la presente invención pueden usarse para tratar terapéuticamente, y aliviar de esta manera síntomas de enfermedades autoinmunes tales como las discutidas anteriormente.
\vskip1.000000\baselineskip
D. Composiciones farmacéuticas
Los análogos de IFN\alpha humano de baja toxicidad de la presente invención pueden formularse según procedimientos conocidos para preparar composiciones útiles farmacéuticamente. Se han descrito anteriormente formulaciones que comprenden interferones o compuestos similares a interferón (por ejemplo, Martin, 1976). En general, las composiciones de la invención en cuestión se formularán de tal modo que se combine una cantidad eficaz de análogo de interferón con un vehículo adecuado para facilitar una administración eficaz de la composición.
Las composiciones usadas en estas terapias pueden estar también en una variedad de formas. Éstas incluyen, por ejemplo, formas de dosificación sólidas, semisólidas y líquidas, tales como comprimidos, píldoras, polvos, disoluciones o suspensiones líquidas, liposomas, supositorios, disoluciones inyectables e infusibles. La forma preferida depende del modo de administración y la aplicación terapéutica pretendidos. Las composiciones incluyen también preferiblemente vehículos y coadyuvantes farmacéuticamente aceptables convencionales que son conocidos por los expertos en la técnica. Preferiblemente, las composiciones de la invención están en forma de una dosis unitaria y se administrarán habitualmente al paciente una o más veces al día.
Los análogos de IFN\alpha humano de baja toxicidad o polipéptidos relacionados pueden administrarse a un paciente en cualquier forma de dosificación farmacéuticamente aceptable, incluyendo toma oral, inhalación, pulverización intranasal, inyección intraperitoneal, intravenosa, intramuscular, intralesional o subcutánea. Específicamente, las composiciones y procedimientos usados para otros compuestos de interferón pueden usarse para el suministro de estos análogos.
Sin embargo, una ventaja principal de los análogos de IFN\alpha de la invención en cuestión es su citotoxicidad extremadamente baja. Debido a esta baja toxicidad, es posible administrar los análogos de interferón a concentraciones mayores que las que pueden utilizarse generalmente con otros compuestos de interferón (por ejemplo, IFN\alpha nativo humano). Por tanto, se contempla que los análogos de HuIFN\alpha de baja toxicidad de la presente invención puedan administrarse en cantidades de aproximadamente 5 x 10^{4} a 20 x 10^{6} unidades/día a aproximadamente 500 x 10^{6} unidades/día o más. En una realización preferida, la dosificación es de aproximadamente 20 x 10^{6} unidades/día. Se prefieren dosis altas para administración sistémica. Por supuesto, debe entenderse que las composiciones y procedimientos de esta invención pueden usarse en combinación con otras terapias.
Una vez se ha producido la mejora de la afección de un paciente, se administra una dosis de mantenimiento si es necesario. Posteriormente, puede reducirse la dosificación o la frecuencia de administración, o ambas, en función de los síntomas, a un nivel al que se retenga la condición mejorada. Cuando se han aliviado los síntomas al nivel deseado, el tratamiento debe cesar. Sin embargo, los pacientes pueden requerir tratamiento intermitente a largo plazo tras cualquier recurrencia de los síntomas de la enfermedad.
Los análogos de IFN\alpha de la invención en cuestión pueden administrarse mediante procedimientos estándar para tratar una variedad de cánceres y enfermedades víricas, incluyendo aquellos para los que otros interferones han mostrado anteriormente actividad. Véanse, por ejemplo, Finter y col., 1991; Dianzani, 1992; Francis, y col., 1992 y las patentes de EE.UU. nº 4.885.166 y 4.975.276. Sin embargo, como se discute anteriormente, los análogos de IFN\alpha de la invención en cuestión tienen rasgos y ventajas únicas, incluyendo su capacidad de tratar estas afecciones sin toxicidad.
\vskip1.000000\baselineskip
E. Tratamiento de trastornos dérmicos
Pueden tratarse trastornos de la piel por vía intralesional usando análogos de interferón de baja toxicidad de la presente invención, en los que la formulación y dosis dependerán del procedimiento de administración y del tamaño y gravedad de la lesión a tratar. Los procedimientos preferidos incluyen inyección intradérmica y subcutánea. Pueden ser posibles múltiples inyecciones en lesiones grandes, y pueden tratarse a la vez varias lesiones de la piel de un solo paciente. Un experto en la técnica puede determinar el calendario de administración. Las formulaciones diseñadas para liberación sostenida pueden reducir la frecuencia de administración.
\vskip1.000000\baselineskip
F. Tratamiento sistémico
El tratamiento sistémico es esencialmente equivalente para todas las aplicaciones. Son posibles dosis intravenosas, subcutáneas y/o intramusculares múltiples, y en el caso de procedimientos con implantes de tratamiento, son particularmente útiles las formulaciones diseñadas para liberación sostenida. También pueden tratarse los pacientes usando portales, depósitos o bombas subcutáneos implantables.
\vskip1.000000\baselineskip
G. Tratamiento regional
El tratamiento regional con análogos de IFN\alpha de baja toxicidad de la presente invención es útil para el tratamiento de cánceres en órganos específicos. El tratamiento puede conseguirse mediante infusión intraarterial. Puede implantarse un catéter quirúrgica o angiográficamente para el tratamiento directo del órgano afectado. Puede usarse un portal subcutáneo, conectado con el catéter, para tratamiento crónico, o puede emplearse también una bomba implantable rellenable.
Los siguientes ejemplos ilustran, pero no pretenden limitar en modo alguno, la presente invención.
\vskip1.000000\baselineskip
Materiales y procedimientos
Las endonucleasas de restricción, ADN ligasa T4, polinucleótido cinasa T4, ADN polimerasa Taq y fosfatasa intestinal bovina se adquirieron en New England Biolabs (Beverly, MA) o Promega Biotech (Madison, WI): estos reactivos se usaron según las instrucciones del fabricante. Para las reacciones de secuenciación se usó un kit secuenciador "SEQUENASE DNA II" (United States Biochemical Corporation, Cleveland, OH). Los reactivos de inmunotransferencia y otros fueron de Sigma Chemical Co. (St. Louis, MO) o de Fischer Scientific (Needham, MA). Los filtros de nitrocelulosa se obtienen de Schleicher and Schuell (Keen, NH).
Se prepararon los conectores y cebadores oligonucleotídicos sintéticos usando sintetizadores oligonucleotídicos automatizados comercialmente disponibles (por ejemplo, un sintetizador de ADN ABI modelo 380B-02 (Applied Biosystems, Foster City, CA)). Como alternativa, pueden adquirirse oligonucleótidos sintéticos diseñados a medida, por ejemplo, en Synthetic Genetics (San Diego, CA). Se obtuvieron los kit de síntesis de ADNc y marcaje de cebado aleatorio en Boehringer-Mannheim Biochemical (BMB, Indianápolis, IN).
Las secuencias oligonucleotídicas que codifican polipéptidos pueden sintetizarse directamente mediante procedimientos estándar o síntesis de oligonucleótidos o, en el caso de grandes secuencias de codificación, sintetizarse mediante una serie de etapas de clonación que implican una matriz en serie de fragmentos oligonucleotídicos múltiples correspondientes a la secuencia de codificación (Yoshio, y col., 1989; Eaton, y col., 1988). Las secuencias de codificación de oligonucleótidos pueden expresarse mediante procedimientos recombinantes estándar (Maniatis y col., 1982; Ausubel y col., 1988). Como alternativa, los péptidos pueden sintetizarse directamente mediante técnicas in vitro estándar (Applied Biosystems, Foster City, CA).
Se obtuvo IFN\alpha-A humano recombinante de Biosource International (Camarillo, CA). A menos que se indique otra cosa, se determinó la concentración de proteína con el kit de ensayo de ácido bicinconínico (Pierce, Rockford, IL) según las instrucciones del fabricante.
Todos los medios de cultivo de tejido, sueros e IFN usados en este estudio resultaron negativos para la endotoxina, como se determina mediante ensayo con lisado de amebocito Limulus (Associates of Cape Cod, Woods Hole, MA) a un nivel de sensibilidad de 0,07 ng/ml.
\newpage
\global\parskip0.930000\baselineskip
Ejemplo 1
Clonación y expresión de análogos de HuIFN\alpha A. Construcción de genes sintéticos que codifican análogos de HuIFN\alpha
Se realizó una traducción inversa de la secuencia aminoacídica de HuIFN\alpha que contiene las 15 sustituciones de OvIFN\tau en las primeras 27 posiciones N-terminales (SEQ ID NO: 10) usando el codón optimizado para Pichia pastoris. Se editó la secuencia nucleotídica para incluir cinco sitios de restricción espaciados a lo largo del constructo. Se dividió la secuencia del gen sintético en cuatro fragmentos nucleotídicos. Se construyeron los fragmentos individuales, cada uno de aproximadamente 150 pares de bases de longitud, mediante ligamientos secuenciales de oligonucleótidos. Se clonaron secuencialmente los fragmentos en el vector bacteriano G2, proporcionando el gen que codifica IFN\alpha-N0 (SEQ ID NO: 19). Se cortó después el gen sintético del vector bacteriano y se ligó en los sitios XhoI/NotI del vector pPICZ-\alpha (Invitrogen, San Diego, CA), para expresión en Pichia pastoris.
Se construyeron también los genes sintéticos que codifican los análogos IFN\alpha-N1 a IFN\alpha-N7 mediante ligamientos secuenciales de oligonucleótidos. Se digirió el constructo pPICZ-\alpha/IFN\alpha-N0 descrito anteriormente con XbaI y BstII y se ligaron los oligonucleótidos asociados conector 1 (SEQ ID NO: 20) y conector 2 (SEQ ID NO: 21) en estos sitios, produciendo un constructo de vector intermedio. Esta etapa eliminó la secuencia nucleotídica correspondiente a la sección N-terminal de IFN\alpha-N0, reemplazada por los fragmentos nucleotídicos enumerados a continuación. Se digirió el constructo de vector intermedio con XhoI y EcoRI. Se ligaron después los siguientes fragmentos nucleotídicos, preparados mediante ligamiento secuencial de oligonucleótidos, en los sitios XhoI/EcoRI del constructo intermedio, produciendo los análogos IFN\alpha-N1 a IFN\alpha-N7 en el vector pPICZ-\alpha.
IFN\alpha-N1 Fragmento N1 de codificación SEQ ID NO: 22
Fragmento N1 inverso SEQ ID NO: 23
IFN\alpha-N2 Fragmento N2 de codificación SEQ ID NO: 24
Fragmento N1 inverso SEQ ID NO: 25
IFN\alpha-N3 Fragmento N3 de codificación SEQ ID NO: 26
Fragmento N3 inverso SEQ ID NO: 27
IFN\alpha-N4 Fragmento N4 de codificación SEQ ID NO: 28
Fragmento N4 inverso SEQ ID NO: 29
IFN\alpha-N5 Fragmento N5 de codificación SEQ ID NO: 30
Fragmento N5 inverso SEQ ID NO: 31
IFN\alpha-N6 Fragmento N6 de codificación SEQ ID NO: 32
Fragmento N6 inverso SEQ ID NO: 33
IFN\alpha-N7 Fragmento N7 de codificación SEQ ID NO: 34
Fragmento N7 inverso SEQ ID NO: 35
\vskip1.000000\baselineskip
B. Expresión de análogos de HuIFN\alpha en Pichia
Para expresar los análogos de interferón recombinante las secuencias de codificación de cada gen se insertaron en el vector de expresión pPICZ-\alpha (Invitrogen, San Diego, CA) usando los sitios de las endonucleasas de restricción XhoI y NotI en el vector. El vector de expresión pPICZ-\alpha proporciona una variedad de elementos para facilitar la expresión y purificación de los interferones recombinantes. Por ejemplo, el vector incluye un módulo de expresión que contiene el promotor de alcohol oxidasa regulado por metanol (AOX). En células de levadura cultivadas en metanol, aproximadamente un 5% del poliA+ARN es del gen AOX1. Además, el vector contiene también el prepropéptido el factor \alpha secuencia señal de secreción de Saccharomyces cerevisiae que dirige la secreción de la proteína al medio de cultivo. El vector proporciona también la selección de bacterias y células de levadura recombinantes usando el antibiótico zeocina codificado por el gen Sh ble (gen ble de Streptoalloteichus hindustanus).
Se sometieron a electroporación los plásmidos recombinantes que codifican análogos de HuIFN\alpha en la cepa de tipo salvaje X-33 de Pichia pastoris para crecimiento a gran escala. Se cultivaron las colonias de levadura recombinante y se indujeron según los protocolos proporcionados por Invitrogen. Se recogieron los sobrenadantes y se filtraron usando un filtro Acrodisc de tamaño de poro 0,8/0,2 mm (Gelman Sciences, Ann Arbor, MI) y se intercambió el tampón por disolución salina tamponada con fosfato (PBS) usando concentradores Centriplus-10 (Amicon, Inc., Beverly, MA). Los análogos de HuIFN\alpha recombinantes obtenidos mediante este procedimiento exhibían una actividad antivírica similar a la actividad antivírica de OvIFN\tau recombinante expresado usando el mismo sistema de Pichia pastoris.
\newpage
\global\parskip1.000000\baselineskip
C. Ensayo antivírico cuantitativo
Se usó un ensayo colorimétrico para cuantificar la actividad antivírica de las proteínas interferón. Se cultivaron células de riñón bovino Madin Darby (MDBK) hasta confluencia en placas de fondo plano de 96 pocillos usando MEM de Eagle suplementado con suero fetal bovino (FBS) al 10% y antibióticos. Se eliminó el medio y se lavaron las células una vez con PBS estéril. Se añadieron muestras por triplicado usando diluciones en serie de 10 veces y 2 veces a 100 \mul/pocillo usando como medio de dilución MEM de Eagle suplementado con FBS al 2% y antibióticos. Se añadieron muestras de interferón, y las células se incubaron durante 18 horas a 37ºC. Se usó HuIFN\alpha-A recombinante (Biosource Int.) como patrón de control del interferón. Se añadieron 100 \mul de virus de la estomatitis vesicular (VSV) a los pocillos de ensayo y se incubaron durante 48 horas más a 37ºC. Se eliminaron 100 \mul de medio de cada pocillo y se reemplazaron por 100 \mul de disolución de rojo neutro al 0,2% (Gibco-BRL), y se incubaron durante 1 hora a 37ºC. Se eliminó todo el medio y las células se lavaron suavemente dos veces con PBS antes de la adición de 100 \mul de ácido-alcohol (50% de etanol, 1% de ácido acético). Se leyó la A_{550} del tinte solubilizado con un Bio-Kinetics Reader (Bio-Tek Instruments, Winooski, VT). Se calculó la protección porcentual usando la siguiente fórmula:
Protección\ porcentual = 100 \times \frac{AVG(A_{550}\ de\ pocillo\ de\ ensayo) - AVG (A_{550}\ de\ pocillo\ de\ control\ de\ virus)}{AVG (A_{550}\ de\ pocillos\ de\ control\ de\ célula\ no\ tratada)}
Se define 1 unidad antivírica (U) como un 50% de protección.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 2
Toxicidad in vitro de análogos de IFN\alpha en hepatocitos
Se compararon la toxicidad in vitro de HuIFN\alpha y del análogo de IFN\alpha IFN\alpha-N0 (SEQ ID NO: 10; Figura 1) usando hepatocitos humanos normales. Se recibieron los hepatocitos como una capa confluente de células en placas de 96 pocillos recubiertas con Matrigel de Clonetics Corporation (San Diego, CA). El día siguiente se reemplazó el medio de los pocillos por 100 \mul de medio E de Williams modificado (Clonetics Corp.) suplementado con insulina 0,1 \muM, dexametasona 0,1 \muM, gentamicina 50 \mug/ml y anfotericina B 50 ng/ml. Se trataron posteriormente las células con de 2.000 U/ml a 128.000 U/ml de HuIFN\alpha o IFN\alpha-N0. Después de 4, 6 ó 7 días de incubación, se añadieron 10 \mul de la sal de tetrazolio WST-1 (1,3-bencenodisulfonato de 4-[3-(4-yodofenil)-2-(4-nitrofenil)-2H-5-tetrazolio]) (Boehringer Mannheim, Indianápolis, IN) a cada pocillo. Se escindió el WST-1 a formazano mediante el sistema succinato de tetrazolio, que está presente en la cadena respiratoria mitocondrial y es activo sólo en células viables. Se midió el porcentaje de células viables mediante la absorbancia a 450 nm y se expresó como el porcentaje de células no tratadas con interferón.
Se muestran los resultados en la Tabla 1. Se presentan los valores como actividad metabólica porcentual de células viables en las que 100% es igual a la viabilidad de células tratadas con medio solo.
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA 1 Actividad metabólica porcentual de hepatocitos humanos normales primarios después de 4, 6 ó 7 días de incubación con muestras de IFN
1
Los hepatocitos incubados con HuIFN\alpha mostraron reducciones significativas de viabilidad. En contraposición, las células incubadas con el análogo de IFN\alpha IFN\alpha-N0 no mostraron esencialmente pérdida de viabilidad en comparación con células no tratadas.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 3
Toxicidad in vitro de análogos de IFN\alpha en células mononucleares
Se compararon la toxicidad in vitro de HuIFN\alpha, OvIFN\tau y análogos de IFN\alpha humano IFN\alpha-N0 a IFN\alpha-N7 (SEQ ID NO: 10 a SEQ ID NO: 17, figura 1) usando células mononucleares de sangre periférica (PBMC). Se diluyó 1:4 con PBS la fracción de capa leucocítica de sangre completa y se recubrió sobre Nycoprep 1.077 (Nycomed Pharma, Oslo, Noruega). Después de centrifugar a 600 x g durante 20 minutos a 20ºC, las PBMC que formaban una banda en la interfase se eliminaron usando una pipeta. Se lavaron las células una vez con PBS y se sembraron a una concentración de 2 x 10^{5} células/pocillo en una placa de 96 pocillos. Se trataron las células el día siguiente con 2.000 U/ml a 128.000 U/ml de IFN\alpha, IFN\tau o análogos de IFN\alpha. Después de 7 días de incubación, se añadió la sal de tetrazolio WST-1 (Boehringer Mannheim) a cada pocillo. Se midió el porcentaje de células viables mediante absorbancia a 450 nm y se expresó como el porcentaje de células no tratadas con interferón.
Se muestran los resultados en la Tabla 2. Se presentan los valores como actividad metabólica porcentual de células viables en las que 100% es igual a la viabilidad de las células tratadas con medio solo.
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA 2 Actividad metabólica porcentual de células mononucleares de sangre periférica (PBMC) después de 7 días de incubación con muestras de IFN
2
Las PMBC incubadas con HuIFN\alpha mostraron una reducción significativa de viabilidad. En contraposición, las células incubadas con OvIFN\tau o con los análogos de IFN\alpha humano IFN\alpha-N0, IFN\alpha-N5, IFN\alpha-N6 e IFN\alpha-N7 no mostraron esencialmente pérdida de viabilidad después de 7 días de incubación. Se observaron reducciones de la viabilidad similares a las observadas para HuIFN\alpha en células incubadas con los análogos de IFN\alpha IFN\alpha-N1 e IFN\alpha-N3. Las células incubadas con el análogo de IFN\alpha IFN\alpha-N4 mostraron un pequeño aumento de la viabilidad frente a células incubadas con HuIFN\alpha.
Aunque se ha descrito la invención con referencia a procedimientos y realizaciones específicos, se apreciará que pueden hacerse diversas modificaciones y cambios sin apartarse de la invención.
\global\parskip0.000000\baselineskip
<110> Pepgen Corporation
\hskip1cm
University of Florida
\vskip0.400000\baselineskip
<120> Análogo de interferón alfa humano de baja toxicidad
\vskip0.400000\baselineskip
<130> 5600-0301.41
\vskip0.400000\baselineskip
<140> por asignar
\vskip0.400000\baselineskip
<141> 20-10-1998
\vskip0.400000\baselineskip
<150> US 08/954.395
\vskip0.400000\baselineskip
<151> 20-10-1997
\vskip0.400000\baselineskip
<150> US 08/631.328
\vskip0.400000\baselineskip
<151> 12-4-1996
\vskip0.400000\baselineskip
<160> 35
\vskip0.400000\baselineskip
<170> FastSEQ para Windows, versión 3.0
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 1
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 9
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Homo sapiens
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 1
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip0,8cm
3
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 2
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 9
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Ovis aries
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 2
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip0,9cm
4
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 3
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 17
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Homo sapiens
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 3
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip0,8cm
5
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 4
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 17
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Ovis aries
\newpage
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 4
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip0,8cm
6
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 5
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 22
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Homo sapiens
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 5
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip0,8cm
7
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 6
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 22
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Ovis aries
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 6
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip0,8cm
8
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 7
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 27
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Homo sapiens
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 7
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip0,8cm
9
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 8
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 27
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Ovis aries
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 8
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip0,8cm
10
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 9
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 166
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Homo sapiens
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 9
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip0,8cm
11
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 10
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 166
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia artificial
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> CADENA
\vskip0.400000\baselineskip
<222> (1)...(166)
\vskip0.400000\baselineskip
<223> análogo de HuIFN-alfa maduro IFNa-N0
\newpage
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 10
\hskip0,8cm
12
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 11
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 166
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia artificial
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> CADENA
\vskip0.400000\baselineskip
<222> (1)...(166)
\vskip0.400000\baselineskip
<223> análogo de HuIFN-alfa maduro IFNa-N1
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 11
\hskip0,8cm
13
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 12
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 166
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia artificial
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> CADENA
\vskip0.400000\baselineskip
<222> (1)...(166)
\vskip0.400000\baselineskip
<223> análogo de HuIFN-alfa maduro IFNa-N2
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 12
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip0,8cm
14
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 13
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 166
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia artificial
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> CADENA
\vskip0.400000\baselineskip
<222> (1)...(166)
\vskip0.400000\baselineskip
<223> análogo de HuIFN-alfa maduro IFNa-N3
\newpage
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 13
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip0,8cm
15
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 14
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 166
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia artificial
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> CADENA
\vskip0.400000\baselineskip
<222> (1)...(166)
\vskip0.400000\baselineskip
<223> análogo de HuIFN-alfa maduro IFNa-N4
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 14
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip0,8cm
16
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 15
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 166
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia artificial
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> CADENA
\vskip0.400000\baselineskip
<222> (1)...(166)
\vskip0.400000\baselineskip
<223> análogo de HuIFN-alfa maduro IFNa-N5
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 15
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip0,8cm
17
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 16
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 166
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia artificial
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> CADENA
\vskip0.400000\baselineskip
<222> (1)...(166)
\vskip0.400000\baselineskip
<223> análogo de HuIFN-alfa maduro IFNa-N6
\newpage
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 16
\hskip0,8cm
18
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 17
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 166
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia artificial
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> CADENA
\vskip0.400000\baselineskip
<222> (1)...(166)
\vskip0.400000\baselineskip
<223> análogo de HuIFN-alfa maduro IFNa-N7
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 17
\hskip0,8cm
19
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 18
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 172
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Ovis aries
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 18
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip0,8cm
20
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 19
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 527
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia artificial
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> CDS
\vskip0.400000\baselineskip
<222> (18)...(518)
\vskip0.400000\baselineskip
<223> gen sintético de IFN\alpha-N0
\newpage
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 19
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip0,8cm
21
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 20
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 24
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia artificial
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Conector 1
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 20
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip0,8cm
100
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 21
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 25
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia artificial
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Conector 2
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 21
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip0,8cm
22
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 22
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 135
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia artificial
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Fragmento N1, cadena directa
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 22
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip0,8cm
23
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 23
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 135
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia artificial
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Fragmento N1, cadena inversa
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 23
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip0,8cm
24
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 24
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 100
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia artificial
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Fragmento N2, cadena directa
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 24
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip0,8cm
25
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 25
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 116
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia artificial
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Fragmento N2, cadena inversa
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 25
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip0,8cm
26
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 26
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 100
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia artificial
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Fragmento N3, cadena directa
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 26
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip0,8cm
27
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 27
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 116
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia artificial
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Fragmento N3, cadena inversa
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 27
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip0,8cm
28
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 28
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 100
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia artificial
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Fragmento N4, cadena directa
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 28
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip0,8cm
29
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 29
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 116
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia artificial
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Fragmento N4, cadena inversa
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 29
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip0,8cm
30
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 30
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 135
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia artificial
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Fragmento N5, cadena directa
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 30
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip0,8cm
31
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 31
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 135
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia artificial
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Fragmento N5, cadena inversa
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 31
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip0,8cm
32
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 32
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 100
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia artificial
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Fragmento N6, cadena directa
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 32
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip0,8cm
33
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 33
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 116
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia artificial
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Fragmento N6, cadena inversa
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 33
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip0,8cm
34
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 34
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 100
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia artificial
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Fragmento N7, cadena directa
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 34
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip0,8cm
35
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 35
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 116
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia artificial
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Fragmento N7, cadena inversa
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 35
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip0,8cm
36

Claims (14)

1. Un análogo polipeptídico de un polipéptido interferón (IFN)-\alpha humano nativo maduro para uso en terapia de seres humanos, en el que el análogo comprende el polipéptido interferón \alpha humano maduro, y la secuencia de aminoácidos en el análogo difiere en una o más de las posiciones 19, 20, 22, 24 y 27, a condición de que la mayoría de restos de aminoácido en las posiciones 1-27 sean del polipéptido IFN-\alpha humano nativo y, cuando dicha una o más posiciones 19, 20, 22, 24 y 27 está sustituida, la posición 19 sea Asn, Asp, Gln o Glu, la posición 20 sea His, Arg o Lys, la posición 22 sea Asn, Asp, Gln o Glu, la posición 24 sea Leu o la posición 27 sea His, Arg o Lys; y
en el que el análogo es capaz de exhibir una menor toxicidad respecto al IFN-\alpha maduro en un ensayo que comprende:
(a) incubar una primera muestra de PBMC durante 7 días en un medio de cultivo que comprende de 2.000 a 128.000 unidades antivíricas/ml del análogo;
(b) incubar una segunda muestra de 2 x 10^{5} células/pocillo de PBMC durante 7 días en un medio de cultivo que tiene una concentración igual, en unidades antivíricas/ml, del IFN-\alpha maduro; y
(c) comparar el porcentaje de células viables restantes en la primera muestra con el de la segunda muestra, con lo que un porcentaje mayor de células viables indica la toxicidad relativamente menor del análogo en el medio de cultivo.
2. Un análogo polipeptídico según la reivindicación 1, en el que el resto aminoacídico en la posición 19 es Asp.
3. Un análogo polipeptídico según la reivindicación 1, en el que el resto aminoacídico en la posición 20 es Arg.
4. Un análogo polipeptídico según la reivindicación 1, en el que el resto aminoacídico en la posición 22 es Asn.
5. Un análogo polipeptídico según la reivindicación 1, en el que el resto aminoacídico en la posición 27 es His.
6. Una molécula de ácido nucleico que codifica un análogo polipeptídico según una cualquiera de las reivindicaciones 1-5.
7. Un procedimiento para preparar un análogo polipeptídico de un polipéptido IFN-\alpha humano que comprende: colocar una molécula de ácido nucleico según la reivindicación 6 en un sistema de expresión recombinante; efectuar la expresión del ácido nucleico para producir el análogo; y recuperar el análogo.
8. Un procedimiento para preparar una molécula de ácido nucleico que codifica un análogo polipeptídico de un polipéptido IFN-\alpha humano que comprende: modificar una molécula de ácido nucleico que codifica un polipéptido IFN-\alpha humano maduro en uno o más codones, proporcionando una molécula de ácido nucleico según una cualquiera de las reivindicaciones 1-5.
9. Una composición farmacéutica que comprende un análogo de IFN-\alpha según una cualquiera de las reivindicaciones 1-5 y un vehículo farmacéuticamente aceptable.
10. Una composición farmacéutica según la reivindicación 9 para administración oral a un sujeto que tiene una afección patológica sensible a IFN-\alpha.
11. Una composición para inhibir la replicación vírica en células infectadas con un virus, que comprende un análogo de IFN-\alpha según una cualquiera de las reivindicaciones 1-5.
12. Una composición para inhibir el crecimiento de células tumorales, que comprende un análogo de IFN-\alpha según una cualquiera de las reivindicaciones 1-5.
13. Uso de un análogo de IFN-\alpha según una cualquiera de las reivindicaciones 1-5 para la fabricación de un medicamento para el tratamiento de una infección vírica sensible a IFN-\alpha.
14. Uso de un análogo de IFN-\alpha según una cualquiera de las reivindicaciones 1-5 para la fabricación de un medicamento para el tratamiento de un tumor sensible a IFN-\alpha.
ES98952350T 1997-10-20 1998-10-20 Analogos de interferon alfa humano de baja toxicidad. Expired - Lifetime ES2310931T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US954395 1997-10-20
US08/954,395 US6204022B1 (en) 1996-04-12 1997-10-20 Low-toxicity human interferon-alpha analogs

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2310931T3 true ES2310931T3 (es) 2009-01-16

Family

ID=25495373

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES98952350T Expired - Lifetime ES2310931T3 (es) 1997-10-20 1998-10-20 Analogos de interferon alfa humano de baja toxicidad.

Country Status (13)

Country Link
US (1) US6204022B1 (es)
EP (1) EP1025124B1 (es)
JP (2) JP2001520238A (es)
KR (2) KR100586625B1 (es)
CN (1) CN1240717C (es)
AT (1) ATE402957T1 (es)
AU (1) AU744774B2 (es)
CA (1) CA2308116C (es)
DE (1) DE69839812D1 (es)
DK (1) DK1025124T3 (es)
ES (1) ES2310931T3 (es)
TW (1) TW593336B (es)
WO (1) WO1999020653A1 (es)

Families Citing this family (40)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US20040010134A1 (en) * 2000-04-12 2004-01-15 Rosen Craig A. Albumin fusion proteins
US6833256B1 (en) * 1999-06-22 2004-12-21 University Of Maryland Interferon tau mutants and methods for making them
WO2001016178A1 (en) * 1999-08-27 2001-03-08 University Of Florida MATERIALS AND METHODS FOR INHIBITION OF IgE PRODUCTION
KR20040007413A (ko) * 2000-11-03 2004-01-24 바이오메디신즈 인코포레이티드 단기 및 장기 약물 약량측정 방법
WO2002045737A2 (en) * 2000-12-07 2002-06-13 Board Of Regents, The University Of Texas System Methods of treatment involving human mda-7
US7232563B2 (en) 2001-08-12 2007-06-19 Pepgen Corporation Hybrid interferon/interferon tau proteins, compositions and methods of use
US20030143197A1 (en) * 2001-11-09 2003-07-31 Moran S. Mark Method for treating diseases with omega interferon
EP1490101A4 (en) * 2002-03-05 2006-09-20 Univ Texas METHODS OF IMPROVING INDUCTION OF IMMUNE RESPONSE INVOLVING MDA-7
AU2003263552A1 (en) * 2002-09-09 2004-03-29 Nautilus Biotech Rational evolution of cytokines for higher stability, the cytokines and encoding nucleic acid molecules
US20040126360A1 (en) * 2002-10-09 2004-07-01 Manning Mark C. Oral formulations for proteins and polypeptides
US7731947B2 (en) 2003-11-17 2010-06-08 Intarcia Therapeutics, Inc. Composition and dosage form comprising an interferon particle formulation and suspending vehicle
EP1603943A2 (en) * 2003-03-03 2005-12-14 Board of Regents, The University of Texas System Methods and compositions involving mda-7
US20050003533A1 (en) 2003-05-08 2005-01-06 Pawel Kalinski Mature type-1 polarized dendritic cells with enhanced IL-12 production and methods of serum-free production and use
US8034790B2 (en) * 2003-12-01 2011-10-11 Introgen Therapeutics Use of MDA-7 to inhibit pathogenic infectious organisms
KR20070007086A (ko) 2004-02-02 2007-01-12 암브룩스, 인코포레이티드 변형된 인간의 4 개의 나선형 다발 폴리펩티드 및 이의용도
US20070281041A1 (en) * 2004-03-02 2007-12-06 Introgen Therapeutics, Inc. Compositions and Methods Involving MDA-7 for the Treatment of Cancer
US11246913B2 (en) 2005-02-03 2022-02-15 Intarcia Therapeutics, Inc. Suspension formulation comprising an insulinotropic peptide
WO2006083761A2 (en) 2005-02-03 2006-08-10 Alza Corporation Solvent/polymer solutions as suspension vehicles
KR101379364B1 (ko) * 2005-02-08 2014-03-31 보드 오브 리전츠, 더 유니버시티 오브 텍사스 시스템 암 치료를 위한 mda-7을 포함하는 조성물
US7695710B2 (en) * 2005-06-20 2010-04-13 Pepgen Corporation Antitumor and antiviral combination therapies using low-toxicity, long-circulating human interferon-alpha analogs
JP2008543943A (ja) * 2005-06-20 2008-12-04 ペプゲン コーポレイション ヒトインターフェロンアルファ類似体とインターフェロンタウの低毒性長期循環性キメラ
WO2007098106A2 (en) * 2006-02-17 2007-08-30 Pepgen Coporation Respiratory tract delivery of interferon-tau
AU2007266475B2 (en) 2006-05-30 2009-12-03 Intarcia Therapeutics, Inc. Two-piece, internal-channel osmotic delivery system flow modulator
AU2007284759B2 (en) 2006-08-09 2010-10-28 Intarcia Therapeutics, Inc. Osmotic delivery systems and piston assemblies
US7655216B2 (en) * 2007-02-26 2010-02-02 University of Pittsburgh - of the Commonwealth of Higher Education Vaccine for activating helper function of CD8+ Tcells
US20080260820A1 (en) * 2007-04-19 2008-10-23 Gilles Borrelly Oral dosage formulations of protease-resistant polypeptides
CN105688191A (zh) 2007-04-23 2016-06-22 精达制药公司 促胰岛素释放肽的混悬制剂及其应用
NZ602170A (en) 2008-02-08 2014-03-28 Ambrx Inc Modified leptin polypeptides and their uses
DK2240155T3 (da) 2008-02-13 2012-09-17 Intarcia Therapeutics Inc Indretninger, formuleringer og fremgangsmåder til levering af flere gavnlige midler
EP2440251A4 (en) 2009-06-09 2013-01-16 Defyrus Inc INTERFERON ADMINISTRATION FOR PROPHYLAXIS AGAINST PATHOGEN INFECTION OR TREATMENT OF PATHOGEN INFECTION
MX352878B (es) 2009-09-28 2017-12-13 Intarcia Therapeutics Inc Establecimiento y/o terminacion rapidos de suministro de estado estable sustancial de farmaco.
US20120208755A1 (en) 2011-02-16 2012-08-16 Intarcia Therapeutics, Inc. Compositions, Devices and Methods of Use Thereof for the Treatment of Cancers
WO2012177892A2 (en) * 2011-06-21 2012-12-27 University Of Florida Research Foundation, Inc. Type i interferon mimetics as therapeutics for cancer, viral infections, and multiple sclerosis
US9889085B1 (en) 2014-09-30 2018-02-13 Intarcia Therapeutics, Inc. Therapeutic methods for the treatment of diabetes and related conditions for patients with high baseline HbA1c
CN113598842A (zh) 2015-06-03 2021-11-05 因塔西亚制药公司 植入物放置和移除系统
MX2018014016A (es) 2016-05-16 2019-08-01 Intarcia Therapeutics Inc Polipéptidos selectivos del receptor de glucagón y métodos para utilizarlos.
USD860451S1 (en) 2016-06-02 2019-09-17 Intarcia Therapeutics, Inc. Implant removal tool
USD840030S1 (en) 2016-06-02 2019-02-05 Intarcia Therapeutics, Inc. Implant placement guide
EP3565580B1 (en) 2017-01-03 2024-03-06 i2o Therapeutics, Inc. Continuous administration of exenatide and co-adminstration of acetaminophen, ethinylestradiol or levonorgestrel
CN112043685A (zh) * 2020-09-18 2020-12-08 深圳科兴药业有限公司 重组人干扰素α1b突变体吸入溶液及其制备方法

Family Cites Families (18)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
GB2016015B (en) 1978-01-22 1982-05-06 Hayashibara Co Method of preparing interferon and preparations containing interferon
US4460574A (en) 1980-06-16 1984-07-17 Yabrov Alexander A Prophylaxis or treatment of interferon-sensitive diseases
US4414150A (en) 1980-11-10 1983-11-08 Genentech, Inc. Hybrid human leukocyte interferons
US4456748A (en) 1981-02-23 1984-06-26 Genentech, Inc. Hybrid human leukocyte interferons
US4507281A (en) 1981-10-13 1985-03-26 Exovir, Inc. Interferon-containing compositions
EP0098876A1 (en) 1982-01-19 1984-01-25 Cetus Corporation Multiclass hybrid interferons
US6936694B1 (en) 1982-05-06 2005-08-30 Intermune, Inc. Manufacture and expression of large structural genes
US4892743A (en) 1983-12-21 1990-01-09 Schering Corporation Novel hybrid interferon species
EP0146903A3 (en) 1983-12-19 1987-07-22 Schering Corporation Production of a vector encoding a novel hybrid interferon species
US4636383A (en) 1984-08-29 1987-01-13 Schering Corporation Interferon-cyclaradine combination
US4724232A (en) 1985-03-16 1988-02-09 Burroughs Wellcome Co. Treatment of human viral infections
DE3607835A1 (de) 1986-03-10 1987-09-24 Boehringer Ingelheim Int Hybridinterferone, deren verwendung als arzneimittel und als zwischenprodukte zur herstellung von antikoerpern und deren verwendung sowie verfahren zu ihrer herstellung
US4846782A (en) 1986-03-14 1989-07-11 Schering Corporation Treatment of cancer with interferon and radiotherapy
EP0240224A3 (en) 1986-03-31 1989-02-01 Interferon Sciences, Inc. An alpha interferon analogue
ZA878295B (en) 1986-11-06 1988-05-03 Amarillo Cell Culture Co. Inc. Treatment of immuno-resistant disease
US5705363A (en) 1989-03-02 1998-01-06 The Women's Research Institute Recombinant production of human interferon τ polypeptides and nucleic acids
CN1090510A (zh) 1992-10-30 1994-08-10 佛罗里达大学 干扰素-τ组成物及其用途
US5939286A (en) * 1995-05-10 1999-08-17 University Of Florida Hybrid interferon tau/alpha polypeptides, their recombinant production, and methods using them

Also Published As

Publication number Publication date
CN1240717C (zh) 2006-02-08
EP1025124B1 (en) 2008-07-30
KR20060015701A (ko) 2006-02-17
CA2308116A1 (en) 1999-04-29
CA2308116C (en) 2010-12-14
AU744774B2 (en) 2002-03-07
KR100861007B1 (ko) 2008-09-30
AU9807298A (en) 1999-05-10
CN1276797A (zh) 2000-12-13
JP2001520238A (ja) 2001-10-30
JP2008247926A (ja) 2008-10-16
TW593336B (en) 2004-06-21
DK1025124T3 (da) 2008-10-06
KR20010031206A (ko) 2001-04-16
EP1025124A1 (en) 2000-08-09
US6204022B1 (en) 2001-03-20
DE69839812D1 (de) 2008-09-11
WO1999020653A1 (en) 1999-04-29
ATE402957T1 (de) 2008-08-15
KR100586625B1 (ko) 2006-06-07

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2310931T3 (es) Analogos de interferon alfa humano de baja toxicidad.
Villinger et al. Comparative sequence analysis of cytokine genes from human and nonhuman primates.
ES2243990T3 (es) Composicion de interferon hibrido y procedimiento de uso.
ES2214551T3 (es) Terapia de infusion continua de citocinas a baja dosis.
ES2210864T3 (es) Uso de un interferon de consenso para reducir los efectos secundarios del tratamiento con interferon en hepatitis virica.
ES2173953T5 (es) Uso del il-12 y antagonistas del il-12 para la fabricacion de una composicion farmaceutica para el tratamiento de enfermedades autoinmunes.
JP2001520238A5 (es)
Dianzani et al. The biological basis for clinical use of interferon
KR970702367A (ko) 보호성 면역 반응 및 IL-12 생산의 자극과 증강을 위한 화합물 및 방법(Compounds and methods for the stimulation and enhancement of protective immune responses and IL-12 production)
EP2343081A1 (en) Interferon analogs
US20060275298A1 (en) Antagonist of Th-1 immuneresponse inducing cytokine for the treatment of autoimmune diseases
EP3348275A2 (en) Cytokines and neuroantigens for treatment of immune disorders
TW200800247A (en) Method of treatment using interferon-τ
ES2372728T3 (es) Cicatrización de heridas mediante la administración de il-18 humana.
JPH0544930B2 (es)
Oritani et al. Interferon-ζ/limitin: novel type I interferon that displays a narrow range of biological activity
US6231850B1 (en) Canine interleukin 12
Smalley et al. Interferons: current status and future directions of this prototypic biological
Bajpai et al. Immunomodulating activity of analogs of noninflammatory fragment 163–171 of human interleukin-1β
ES2239814T3 (es) Metodo de movilizacion de celulas madre hematopoyeticas.
CN1376165A (zh) 抑制lgE产生的物质和方法
Moussalli Alpha Interferon: A New Treatment for AIDS-Related Kaposi's Sarcoma: FDA Approves Marketing of Two Drugs
STRINGFELLOW et al. Experimental Biology Research, The Upjohn Compary, Kalamazoo, MI 49001, USA Comparative Interferon-Inducing and Anti-Tumour Activity of Substituted Pyrimidinones
JPH03127740A (ja) 悪性腫瘍治療剤
JPH03123735A (ja) 悪性腫瘍治療剤