ES2308783T3 - Combinacion de estabilizadores. - Google Patents

Combinacion de estabilizadores. Download PDF

Info

Publication number
ES2308783T3
ES2308783T3 ES97810121T ES97810121T ES2308783T3 ES 2308783 T3 ES2308783 T3 ES 2308783T3 ES 97810121 T ES97810121 T ES 97810121T ES 97810121 T ES97810121 T ES 97810121T ES 2308783 T3 ES2308783 T3 ES 2308783T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
carbon atoms
baselineskip
alkyl
tert
butyl
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES97810121T
Other languages
English (en)
Inventor
Rolf Tittmann
Francesco Fuso
Gerhard Reinert
Hans Peter Harri
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Huntsman Advanced Materials Switzerland GmbH
Original Assignee
Huntsman Advanced Materials Switzerland GmbH
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Huntsman Advanced Materials Switzerland GmbH filed Critical Huntsman Advanced Materials Switzerland GmbH
Application granted granted Critical
Publication of ES2308783T3 publication Critical patent/ES2308783T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D251/00Heterocyclic compounds containing 1,3,5-triazine rings
    • C07D251/02Heterocyclic compounds containing 1,3,5-triazine rings not condensed with other rings
    • C07D251/12Heterocyclic compounds containing 1,3,5-triazine rings not condensed with other rings having three double bonds between ring members or between ring members and non-ring members
    • C07D251/14Heterocyclic compounds containing 1,3,5-triazine rings not condensed with other rings having three double bonds between ring members or between ring members and non-ring members with hydrogen or carbon atoms directly attached to at least one ring carbon atom
    • C07D251/16Heterocyclic compounds containing 1,3,5-triazine rings not condensed with other rings having three double bonds between ring members or between ring members and non-ring members with hydrogen or carbon atoms directly attached to at least one ring carbon atom to only one ring carbon atom
    • C07D251/20Heterocyclic compounds containing 1,3,5-triazine rings not condensed with other rings having three double bonds between ring members or between ring members and non-ring members with hydrogen or carbon atoms directly attached to at least one ring carbon atom to only one ring carbon atom with no nitrogen atoms directly attached to a ring carbon atom
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C09DYES; PAINTS; POLISHES; NATURAL RESINS; ADHESIVES; COMPOSITIONS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; APPLICATIONS OF MATERIALS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • C09KMATERIALS FOR MISCELLANEOUS APPLICATIONS, NOT PROVIDED FOR ELSEWHERE
    • C09K15/00Anti-oxidant compositions; Compositions inhibiting chemical change
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D251/00Heterocyclic compounds containing 1,3,5-triazine rings
    • C07D251/02Heterocyclic compounds containing 1,3,5-triazine rings not condensed with other rings
    • C07D251/12Heterocyclic compounds containing 1,3,5-triazine rings not condensed with other rings having three double bonds between ring members or between ring members and non-ring members
    • C07D251/14Heterocyclic compounds containing 1,3,5-triazine rings not condensed with other rings having three double bonds between ring members or between ring members and non-ring members with hydrogen or carbon atoms directly attached to at least one ring carbon atom
    • C07D251/22Heterocyclic compounds containing 1,3,5-triazine rings not condensed with other rings having three double bonds between ring members or between ring members and non-ring members with hydrogen or carbon atoms directly attached to at least one ring carbon atom to two ring carbon atoms
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08KUse of inorganic or non-macromolecular organic substances as compounding ingredients
    • C08K5/00Use of organic ingredients
    • C08K5/36Sulfur-, selenium-, or tellurium-containing compounds
    • C08K5/37Thiols
    • C08K5/378Thiols containing heterocyclic rings
    • DTEXTILES; PAPER
    • D06TREATMENT OF TEXTILES OR THE LIKE; LAUNDERING; FLEXIBLE MATERIALS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • D06MTREATMENT, NOT PROVIDED FOR ELSEWHERE IN CLASS D06, OF FIBRES, THREADS, YARNS, FABRICS, FEATHERS OR FIBROUS GOODS MADE FROM SUCH MATERIALS
    • D06M13/00Treating fibres, threads, yarns, fabrics or fibrous goods made from such materials, with non-macromolecular organic compounds; Such treatment combined with mechanical treatment
    • D06M13/10Treating fibres, threads, yarns, fabrics or fibrous goods made from such materials, with non-macromolecular organic compounds; Such treatment combined with mechanical treatment with compounds containing oxygen
    • D06M13/152Treating fibres, threads, yarns, fabrics or fibrous goods made from such materials, with non-macromolecular organic compounds; Such treatment combined with mechanical treatment with compounds containing oxygen having a hydroxy group bound to a carbon atom of a six-membered aromatic ring
    • DTEXTILES; PAPER
    • D06TREATMENT OF TEXTILES OR THE LIKE; LAUNDERING; FLEXIBLE MATERIALS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • D06MTREATMENT, NOT PROVIDED FOR ELSEWHERE IN CLASS D06, OF FIBRES, THREADS, YARNS, FABRICS, FEATHERS OR FIBROUS GOODS MADE FROM SUCH MATERIALS
    • D06M13/00Treating fibres, threads, yarns, fabrics or fibrous goods made from such materials, with non-macromolecular organic compounds; Such treatment combined with mechanical treatment
    • D06M13/10Treating fibres, threads, yarns, fabrics or fibrous goods made from such materials, with non-macromolecular organic compounds; Such treatment combined with mechanical treatment with compounds containing oxygen
    • D06M13/165Ethers
    • DTEXTILES; PAPER
    • D06TREATMENT OF TEXTILES OR THE LIKE; LAUNDERING; FLEXIBLE MATERIALS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • D06MTREATMENT, NOT PROVIDED FOR ELSEWHERE IN CLASS D06, OF FIBRES, THREADS, YARNS, FABRICS, FEATHERS OR FIBROUS GOODS MADE FROM SUCH MATERIALS
    • D06M13/00Treating fibres, threads, yarns, fabrics or fibrous goods made from such materials, with non-macromolecular organic compounds; Such treatment combined with mechanical treatment
    • D06M13/244Treating fibres, threads, yarns, fabrics or fibrous goods made from such materials, with non-macromolecular organic compounds; Such treatment combined with mechanical treatment with compounds containing sulfur or phosphorus
    • D06M13/248Treating fibres, threads, yarns, fabrics or fibrous goods made from such materials, with non-macromolecular organic compounds; Such treatment combined with mechanical treatment with compounds containing sulfur or phosphorus with compounds containing sulfur
    • D06M13/252Mercaptans, thiophenols, sulfides or polysulfides, e.g. mercapto acetic acid; Sulfonium compounds
    • DTEXTILES; PAPER
    • D06TREATMENT OF TEXTILES OR THE LIKE; LAUNDERING; FLEXIBLE MATERIALS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • D06MTREATMENT, NOT PROVIDED FOR ELSEWHERE IN CLASS D06, OF FIBRES, THREADS, YARNS, FABRICS, FEATHERS OR FIBROUS GOODS MADE FROM SUCH MATERIALS
    • D06M13/00Treating fibres, threads, yarns, fabrics or fibrous goods made from such materials, with non-macromolecular organic compounds; Such treatment combined with mechanical treatment
    • D06M13/322Treating fibres, threads, yarns, fabrics or fibrous goods made from such materials, with non-macromolecular organic compounds; Such treatment combined with mechanical treatment with compounds containing nitrogen
    • D06M13/35Heterocyclic compounds
    • D06M13/355Heterocyclic compounds having six-membered heterocyclic rings
    • D06M13/358Triazines
    • DTEXTILES; PAPER
    • D06TREATMENT OF TEXTILES OR THE LIKE; LAUNDERING; FLEXIBLE MATERIALS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • D06PDYEING OR PRINTING TEXTILES; DYEING LEATHER, FURS OR SOLID MACROMOLECULAR SUBSTANCES IN ANY FORM
    • D06P1/00General processes of dyeing or printing textiles, or general processes of dyeing leather, furs, or solid macromolecular substances in any form, classified according to the dyes, pigments, or auxiliary substances employed
    • D06P1/44General processes of dyeing or printing textiles, or general processes of dyeing leather, furs, or solid macromolecular substances in any form, classified according to the dyes, pigments, or auxiliary substances employed using insoluble pigments or auxiliary substances, e.g. binders
    • D06P1/64General processes of dyeing or printing textiles, or general processes of dyeing leather, furs, or solid macromolecular substances in any form, classified according to the dyes, pigments, or auxiliary substances employed using insoluble pigments or auxiliary substances, e.g. binders using compositions containing low-molecular-weight organic compounds without sulfate or sulfonate groups
    • D06P1/642Compounds containing nitrogen
    • D06P1/6426Heterocyclic compounds
    • DTEXTILES; PAPER
    • D06TREATMENT OF TEXTILES OR THE LIKE; LAUNDERING; FLEXIBLE MATERIALS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • D06PDYEING OR PRINTING TEXTILES; DYEING LEATHER, FURS OR SOLID MACROMOLECULAR SUBSTANCES IN ANY FORM
    • D06P1/00General processes of dyeing or printing textiles, or general processes of dyeing leather, furs, or solid macromolecular substances in any form, classified according to the dyes, pigments, or auxiliary substances employed
    • D06P1/44General processes of dyeing or printing textiles, or general processes of dyeing leather, furs, or solid macromolecular substances in any form, classified according to the dyes, pigments, or auxiliary substances employed using insoluble pigments or auxiliary substances, e.g. binders
    • D06P1/64General processes of dyeing or printing textiles, or general processes of dyeing leather, furs, or solid macromolecular substances in any form, classified according to the dyes, pigments, or auxiliary substances employed using insoluble pigments or auxiliary substances, e.g. binders using compositions containing low-molecular-weight organic compounds without sulfate or sulfonate groups
    • D06P1/651Compounds without nitrogen
    • D06P1/65106Oxygen-containing compounds
    • D06P1/65118Compounds containing hydroxyl groups
    • DTEXTILES; PAPER
    • D06TREATMENT OF TEXTILES OR THE LIKE; LAUNDERING; FLEXIBLE MATERIALS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • D06PDYEING OR PRINTING TEXTILES; DYEING LEATHER, FURS OR SOLID MACROMOLECULAR SUBSTANCES IN ANY FORM
    • D06P1/00General processes of dyeing or printing textiles, or general processes of dyeing leather, furs, or solid macromolecular substances in any form, classified according to the dyes, pigments, or auxiliary substances employed
    • D06P1/44General processes of dyeing or printing textiles, or general processes of dyeing leather, furs, or solid macromolecular substances in any form, classified according to the dyes, pigments, or auxiliary substances employed using insoluble pigments or auxiliary substances, e.g. binders
    • D06P1/64General processes of dyeing or printing textiles, or general processes of dyeing leather, furs, or solid macromolecular substances in any form, classified according to the dyes, pigments, or auxiliary substances employed using insoluble pigments or auxiliary substances, e.g. binders using compositions containing low-molecular-weight organic compounds without sulfate or sulfonate groups
    • D06P1/651Compounds without nitrogen
    • D06P1/65106Oxygen-containing compounds
    • D06P1/65131Compounds containing ether or acetal groups
    • DTEXTILES; PAPER
    • D06TREATMENT OF TEXTILES OR THE LIKE; LAUNDERING; FLEXIBLE MATERIALS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • D06PDYEING OR PRINTING TEXTILES; DYEING LEATHER, FURS OR SOLID MACROMOLECULAR SUBSTANCES IN ANY FORM
    • D06P1/00General processes of dyeing or printing textiles, or general processes of dyeing leather, furs, or solid macromolecular substances in any form, classified according to the dyes, pigments, or auxiliary substances employed
    • D06P1/44General processes of dyeing or printing textiles, or general processes of dyeing leather, furs, or solid macromolecular substances in any form, classified according to the dyes, pigments, or auxiliary substances employed using insoluble pigments or auxiliary substances, e.g. binders
    • D06P1/64General processes of dyeing or printing textiles, or general processes of dyeing leather, furs, or solid macromolecular substances in any form, classified according to the dyes, pigments, or auxiliary substances employed using insoluble pigments or auxiliary substances, e.g. binders using compositions containing low-molecular-weight organic compounds without sulfate or sulfonate groups
    • D06P1/651Compounds without nitrogen
    • D06P1/65168Sulfur-containing compounds
    • D06P1/65187Compounds containing sulfide or disulfide groups
    • DTEXTILES; PAPER
    • D06TREATMENT OF TEXTILES OR THE LIKE; LAUNDERING; FLEXIBLE MATERIALS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • D06PDYEING OR PRINTING TEXTILES; DYEING LEATHER, FURS OR SOLID MACROMOLECULAR SUBSTANCES IN ANY FORM
    • D06P3/00Special processes of dyeing or printing textiles, or dyeing leather, furs, or solid macromolecular substances in any form, classified according to the material treated
    • D06P3/34Material containing ester groups
    • D06P3/52Polyesters
    • D06P3/54Polyesters using dispersed dyestuffs

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Textile Engineering (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Polymers & Plastics (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Dispersion Chemistry (AREA)
  • Materials Engineering (AREA)
  • Compositions Of Macromolecular Compounds (AREA)
  • Organic Low-Molecular-Weight Compounds And Preparation Thereof (AREA)
  • Coloring (AREA)
  • Plural Heterocyclic Compounds (AREA)
  • Paper (AREA)
  • Heterocyclic Carbon Compounds Containing A Hetero Ring Having Oxygen Or Sulfur (AREA)

Abstract

SE DESCRIBEN NUEVAS MEZCLAS DE ESTABILIZADORES QUE CONTIENEN COMO MINIMO UN COMPUESTO CON LA FORMULA Y COMO MINIMO UN COMPUESTO CON LA FORMULA EN LAS QUE LAS VARIABLES TIENEN EL SIGNIFICADO INDICADO EN LAS REIVINDICACIONES. LAS NUEVAS MEZCLAS DE ESTABILIZADORES SON ADECUADAS PARA ESTABILIZAR MATERIALES ORGANICOS, EN PARTICULAR FIBRAS TEXTILES, FRENTE A DAÑOS PROVOCADOS POR LA LUZ, EL OXIGENO Y EL CALOR.

Description

Combinación de estabilizadores.
La presente invención se refiere a nuevas mezclas de estabilizadores que contienen mono y bis-resorciniltriazinas, al procedimiento para su obtención, así como a su empleo para la estabilización fotoquímica y química de materiales orgánicos, de preferencia, materiales de fibras textiles sin teñir o teñidos.
Objeto de la invención son las mezclas de estabilizadores que contienen esencialmente compuestos de fórmula:
1
2
y
3
en donde
R_{1} es alquilo de 1 a 18 átomos de carbono lineal o ramificado, cicloalquilo de 3 a 8 átomos de carbono, alquenilo de 3 a 6 átomos de carbono, arilo eventualmente substituido o aralquilo de 7 a 12 átomos de carbono,
R_{2} significa alquilo de 1 a 12 átomos de carbono lineal o ramificado, eventualmente substituido, alquilo de 4 a 28 átomos de carbono, lineal o ramificado, interrumpido mediante uno o varios átomos de N, S u O, el cual eventualmente está además substituido, o un radical -CO-R_{6} ó -SO_{2}-R_{6}, y R_{6} es alquilo de 1 a 12 átomos de carbono, eventualmente fenilo substituido con alquilo de 1 a 4 átomos de carbono o aralquilo de 7 a 12 átomos de carbono.
En el caso de que R_{1} represente alquilo de 1 a 18 átomos de carbono, se trata de radicales alquilo de cadena lineal o ramificada como p. ej. metilo, etilo, n- ó iso-propilo, n-, iso-, sec.- ó terc.-butilo, 2-etilbutilo, n- ó iso-pentil, 1-metilpentil, 1,3-dimetilbutilo, n-hexilo, 1-metilhexilo, n- ó iso-heptilo, 1,1,3,3-tetrametilbutilo, 1-metilheptilo, 3-metilheptilo, n-octilo, 2-etilhexilo, 1,1,3-trimetilhexilo, 1,1,3,3-tetrametilpentilo, nonilo, decilo, undecilo, dodecilo, 1,1,3,3,5,5-hexametilhexilo, tridecilo, tetradecilo, pentadecilo, hexadecilo, heptadecilo u octadecilo. Cuando R_{1} está como radical alquilo, representa de preferencia alquilo de 1 a 6 átomos de carbono, con particular preferencia alquilo de 1 a 4 átomos de carbono y con más particular preferencia, metilo.
En el caso de que R_{1} represente un radical cicloalquilo, se trata de un anillo carbocíclico saturado p. ej. de 3 a 8 miembros, el cual está eventualmente substituido con uno o varios grupos alquilo de 1 a 4 átomos de carbono, de preferencia, grupos metilo. Ejemplos son ciclopentilo, ciclohexilo, metilciclohexilo o cicloheptilo. De preferencia cuando R_{1} representa un radical cicloalqilo se trata de ciclohexilo sin substituir o substituido con grupos 1-3 metilo.
Ejemplos de radicales alquenilo R_{1} apropiados son alilo, isopropenilo, 2-butenilo, 3-butenilo, isobutenilo, n-penta-2,4-dienilo ó 3-metil-but-2-enilo. R_{1} significa como radical alquenilo, de preferencia, alilo o isopropenilo y con particular preferencia, alilo.
R_{1} como radical arilo, significa p. ej. un radical bifenilo, naftilo o en particular fenilo, en donde éste puede estar además substituido con alquilo de 1 a 4 átomos de carbono, alcoxilo de 1 a 4 átomos de carbono o halógeno. Significados preferidos de R_{1} como radical arilo son fenilo sin substituir o substituido con alquilo de 1 a 4 átomos de carbono, y con particular preferencia, fenilo.
Ejemplos de radicales aralquilo apropiados para R_{1} son el bencilo, \alpha-metilbencilo, febiletilo, fenilpropilo, fenilbutilo, fenilpentilo o fenilhexilo, R_{1} como radical aralquilo de preferencia bencilo o \alpha-metilbencilo y con particular preferencia, bencilo.
Una versión preferida de la presente invención se refiere a mezclas de estabilizadores que contienen los compuestos de las fórmulas anteriormente citadas, en donde R_{1} significa alquilo de 1 a 6 átomos de carbono, ciclohexilo sin substituir o substituido con grupos 1-3 metilo, alilo, isopropenilo, fenilo sin substituir o substituido con alquilo de 1 a 4 átomos de carbono, alcoxilo de 1 a 4 átomos de carbono o halógeno, bencilo o \alpha-metilbencilo.
Una versión particularmente preferida de la presente invención se refiere a mezclas de estabilizadores que contienen por lo menos un compuesto de las fórmulas anteriormente citadas, en donde R_{1} significa alquilo de 1 a 4 átomos de carbono, ciclohexilo, alilo, fenilo o bencilo.
Una versión particularmente preferida de la presente invención se refiere a mezclas de estabilizadores de compuestos de las fórmulas anteriormente citadas, en donde R_{1} significa alquilo de 1 a 4 átomos de carbono, en particular, metilo.
Cuando R_{2} representa un radical alquilo de 1 a 12 átomos de carbono, éste puede ser un radical alquilo de 1 a 12 átomos de carbono de los citados para R_{1} ó un correspondiente radical alquilo de 1 a 12 átomos de carbono el cual está p. ej. substituido con halógeno, ciano, hidroxilo, amino, alcoxicarbonilo de 1 a 4 átomos de carbono, carbamoilo, N-mono- ó N,N-di-alquilcarbamoilo de 1 a 4 átomos de carbono, glicidilo o fenilo substituido. Substituyentes apropiados de alcoxicarbonilo de 1 a 4 átomos de carbono son p. ej. el metoxicarbonilo o el etoxicarbonilo. Entre los glicidilos está comprendido el radical 2,3-epoxipropilo.
R_{2} como radical alquilo representa de preferencia, alquilo de 1 a 6 átomos de carbono con particular preferencia alquilo de 1 a 4 átomos de carbono, y con mayor preferencia, metilo, etilo ó n- ó iso-propilo.
Cuando R_{2} significa un radical alquilo interrumpido por un heteroátomo, entonces se trata p. ej. de un alquilo de 4 a 28 átomos de carbono de cadena lineal o ramificada, el cual está interrumpido por uno o varios grupos -O-, -NH- ó -S- y eventualmente está además substituido con hidroxilo o un radical -OR_{6}, en donde R_{6} tiene el significado dado anteriormente; los grupos de heteroátomos presentes, -O-, -NH-, ó -S- no son vecinos entre sí. De preferencia, R_{2} significa como radical alquilo interrumpido con heteroátomos, un radical alquilo de 4 a 28 átomos de carbono, de cadena lineal o ramificada, el cual está interrumpido por uno o varios grupos -O- y está substituido con hidroxilo o un radical -OR_{6}. R_{2} corresponde como radical heteroalquilo de preferencia a la fórmula -(CH_{2}CHR_{7}-O)_{n}-H, en donde R_{7} significa metilo o en particular hidrógeno, y n significa un número entero de 1 a 9.
Cuando R_{6} representa un radical alquilo de 1 a 12 átomos de carbono, éste puede ser uno de los radicales alquilo de 1 a 12 átomos de carbono citados anteriormente para R_{1}. R_{6} significa como radical alquilo, de preferencia alquilo de 1 a 4 átomos de carbono, con particular preferencia metilo o etilo y con más preferencia metilo. Cuando R_{6} significa un radical fenilo, entonces se trata de preferencia, de fenilo, o-, m- ó p-tolilo y con particular preferencia, de fenilo. Cuando R_{6} significa un radical aralquilo, entonces se trata de preferencia, de bencilo.
R_{2} representa de preferencia, alquilo de 1 a 6 átomos de carbono o alquilo de 4 a 28 átomos de carbono de cadena lineal o ramificada, el cual está interrumpido por uno o varios grupos -O-, y está substituido con hidroxilo o un radical -OR_{6}, en donde R_{6} es alquilo de 1 a 4 átomos de carbono, fenilo, o-, m-, ó p-tolilo o bencilo, ó benzoilo sin substituir o substituido con alquilo de 1 a 4 átomos de carbono, ó fenilsulfonilo. Significados de R_{2} particularmente preferidos son alquilo de 1 a 4 átomos de carbono, un radical de fórmula -(CH_{2}CHR_{7}-O)_{n}-H, en donde R_{7} es metilo o en particular, hidrógeno, y n es un número entero de 1 a 9, y benzoilo. R_{2} representa con particular preferencia, metilo, etilo ó n- ó iso-propilo.
Los compuestos de fórmula (1) son ya conocidos p. ej. a partir de la patente EP-A-0584044 ó pueden obtenerse mediante los procedimientos que allí se describen, p. ej. mediante condensación de 1 equivalente molar de cloruro de cianuro con aproximadamente 1 equivalente molar de un compuesto R_{1}-SH, en donde R_{1} tiene el significado dado anteriormente, y posterior reacción del producto de condensación con dos equivalentes molares del correspondiente compuesto bencénico en presencia de un ácido Lewis.
Los compuestos de fórmula (2a) son en parte, nuevos. Otro objeto de la invención se refiere a compuestos de la fórmula (2) anteriormente citada, en donde los R_{1}, independientemente entre sí, significan cada uno alquilo de 1 a 18 átomos de carbono lineal o ramificado, cicloalquilo de 3 a 8 átomos de carbono, alquenilo de 3 a 6 átomos de carbono ó aralquilo de 7 a 12 átomos de carbono, y R_{2} significa un alquilo de 1 a 12 átomos de carbono lineal o ramificado eventualmente substituido, alquilo de 4 a 28 átomos de carbono lineal o ramificado, interrumpido por uno o varios átomos de N-, S-, u O-, el cual eventualmente está además substituido, o un radical -CO-R_{6} ó -SO_{2}-R_{6}, y
R_{6} es alquilo de 1 a 12 átomos de carbono, fenilo eventualmente substituido con alquilo de 1 a 4 átomos de carbono ó aralquilo de 7 a 12 átomos de carbono.
Los compuestos de fórmula (2a) pueden obtenerse en analogía a los compuestos ya conocidos de fórmula (1), p. ej. haciendo reaccionar 1 equivalente molar de cloruro de cianuro con aproximadamente 1 equivalente molar de un compuesto R_{1}-SH, y aproximadamente 1 equivalente molar de un compuesto R_{1}'-SH, y en un paso siguiente haciendo reaccionar con aproximadamente 1 equivalente molar del correspondiente compuesto bencénico en presencia de un ácido Lewis, de preferencia cloruro de aluminio, en donde R_{1} y R_{1}' tienen cada vez el significado dado anteriormente y son diferentes o de preferencia, iguales.
Las mezclas de estabilizadores según la invención pueden obtenerse mediante métodos de por sí ya conocidos a partir de los compuestos individuales, p. ej. mediante mezclado, molienda conjunta o cristalizado en común. También, la mezcla mediante la incorporación efectuada simultáneamente, o uno a continuación de otro, de los compuestos de las fórmulas (1) y (2), en el substrato de fibras textiles que hay que estabilizar.
Otro objeto de la invención se refiere a la obtención de las mezclas de estabilizadores según la invención, mediante síntesis conjunta, lo cual se prefiere en particular para aquellas mezclas que contienen por lo menos un compuesto de las fórmulas (1a), (1b) y (2a) anteriormente mencionadas, en donde los radicales R_{1} son idénticos. Conforme a ello, las mezclas de estabilizadores según la invención se obtienen:
(i) condensando un haluro de cianuro, p. ej. fluoruro de cianuro o de preferencia cloruro de cianuro, en solución acuosa o solución orgánico-acuosa, con un exceso de un compuesto de fórmula
(3)R_{1}-S-X
en donde X es hidrógeno o un catión y R_{1} tiene el significado mencionado anteriormente, eventualmente en presencia de un receptor de haluro de hidrógeno, el cual debe estar presente en el caso de X = hidrógeno,
(ii) haciendo reaccionar la mezcla que contiene los compuestos obtenidos según (i), de fórmulas
4
y
5
en presencia de un ácido Lewis con resorcina, y
(iii) transformando la mezcla que contiene los compuestos obtenidos según (ii), de fórmulas
6
y
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
7
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
eventualmente con uno o varios agentes de alquilación o acilación conteniendo los radicales R_{2}, en una mezcla de estabilizadores según la invención.
\vskip1.000000\baselineskip
La reacción del compuesto de fórmula (3) con el haluro de cianuro en el paso (i) es ya conocida, p. ej. a partir de la patente GB-A-1.176.770, o bien puede deducirse en analogía a la misma. La reacción se efectúa p. ej. a una temperatura de -5 a 100ºC y de preferencia de 0 a 50ºC en un medio conteniendo agua y eventualmente un disolvente orgánico, p. ej. un alquilbenceno como p. ej. tolueno, xileno, un benceno substituido como p. ej. clorobenceno, nitrobenceno o anisol o un hidrocarburo alifático o cicloalifático eventualmente substituido como p. ej. pentano, hexano, ciclohexano, dibutiléter, cloruro de metileno, cloroformo. Preferidos como disolventes orgánicos son los alquilbencenos, en particular el tolueno, o-, m- ó p-xileno o una mezcla de diferentes xilenos. Receptores apropiados de haluro de hidrógeno en el paso (i) son p. ej. los carbonatos de metal alcalino o alcalinotérreo, los bicarbonatos o hidróxidos y de preferencia, los hidróxidos de metal alcalino como el hidróxido de sodio o de potasio. La adición de un receptor de haluro de hidrógeno puede suprimirse cuando se emplea un compuesto de fórmula (3a), en donde X significa un catión, p. ej., un catión de metal alcalino, alcalinotérreo o amonio y de preferencia un catión de metal alcalino como el potasio o en particular el catión sodio. La relación de cantidades en la que se encuentran los compuestos de fórmulas (4a) y (4b) en el paso (i), depende p. ej. de la relación estequiométrica de los reactantes empleados, el haluro de cianuro y el compuesto de fórmula (3), y puede variar p. ej., entre 95 y 5% en peso del compuesto de fórmula (4a) y 5 y 95% en peso del compuesto de fórmula (4b).
La reacción del producto obtenido según (i) con resorcina tiene lugar en general en las condiciones habituales para las reacciones de Friedel-Crafts, p. ej., a una temperatura de 10 a 50ºC y de preferencia 25 a 40ºC en presencia de un ácido Lewis, de preferencia cloruro de aluminio. La resorcina y el ácido Lewis están presentes cada vez de preferencia en por lo menos cantidades equimolares o de preferencia en un determinado exceso molar referido a la cantidad molar del halógeno a substituir en el haluro de cianuro. Por ejemplo, se ha demostrado que es favorable tanto para la relación molar de resorcina/halógeno a substituir como también para la relación molar de ácido Lewis/halógeno a substituir, tanto para un caso como para el otro, un valor de 1:1 a 2:1 y de preferencia, 1,1:1 a 1,5:1.
Los pasos (i) e (ii) del procedimiento según la invención, pueden efectuarse separadamente o bien pueden efectuarse simultáneamente como una reacción de un solo paso. En la versión preferida mediante una reacción de un solo paso, se seca la fase orgánica que se encuentra de preferencia en la fase (i) mediante destilación azeotrópica y sin ninguna posterior purificación se hace reaccionar de nuevo según el paso (ii).
Agentes de alquilación apropiados en el paso facultativo (iii) son p. ej., los haluros de alquilo R-Hal, en donde R significa un radical alquilo cualquiera y Hal, halógeno, p. ej., cloro, bromo o yodo, carbonato de dialquilo como p. ej., carbonato de dimetilo, mono o sulfato de dialquilo de fórmula general R-O-SO_{2}-OH, R-O-SO_{2}-O-R ó R-O-SO_{2}-C_{6}H_{5}-CH_{3}, alquilfosfonatos de fórmula R-O-P(O)(Z)-O-R en donde R significa siempre un radical alquilo cualquiera y Z p. ej., significa alquilo de 1 a 4 átomos de carbono o hidroxilo o acetato de amido como p. ej., dimetilformamida-dimetilacetato. Ejemplos de un agente de metilación son el sulfato de dimetilo, tosilato de metilo o metanfosfonato de dimetilo (DMMP). La introducción de un radical etilo R_{2} tiene lugar p. ej., con sulfato de dietilo. La reacción de alquilación se efectúa en general a temperaturas de p. ej., 10 a 200ºC y de preferencia de 80 a 150ºC, en presencia de una base, como p. ej., un carbonato de alquilo o hidróxido alcalino, p. ej., carbonato de sodio, carbonato de potasio o hidróxido de sodio con un exceso de agente de alquilación, en donde p. ej., la estequiometría y el tiempo de reacción tienen influencia sobre el grado de alquilación. Los grupos hidroxilo que se encuentran en la posición p- unidos al anillo de triazinilo, en los compuestos de fórmula (5a) y (5b), son en general más fácilmente accesibles que los que están en la posición o-, y por consiguiente se alquilan en primer lugar. Agentes apropiados de acilación son compuestos p. ej. de fórmula, R_{6}-CO-Y ó R_{6}-SO_{2}-Y, en donde R_{6} tiene el significado dado anteriormente e Y es halógeno, de preferencia, cloro.
\newpage
Una mezcla de estabilizadores obtenida mediante la síntesis general según la invención, contiene esencialmente los compuestos de fórmula:
8
\vskip1.000000\baselineskip
9
y
10
en donde R_{1} y R_{2} representan cada vez los significados y prioridades dados anteriormente. Son particularmente prefe-ridas las mezclas de estabilizadores que contienen del 50 al 95% en peso de compuestos de las fórmulas dadas más arriba (1a) y (1b) y 50 al 5% en peso del compuesto de fórmula (2a) mencionado más arriba.
Son particularmente preferidas, las mezclas de estabilizadores que contienen del 50 al 80% en peso de compuestos de las fórmulas mencionadas más arriba (1a) y (1b) y del 50 al 20% en peso del compuesto de fórmula (2a) más arriba mencionado, en donde R_{1}, es alquilo de 1 a 4 átomos de carbono, ciclohexilo, alilo, fenilo o bencilo y R_{2} es alquilo de 1 a 4 átomos de carbono, un radical de fórmula -(CH_{2}CHR_{4}-O)_{n}-H en donde R_{4} es metilo o en particular, hidrógeno y n es un número entero de 1 a 9 ó benzoilo.
La mezcla de estabilizadores según la invención puede emplearse como estabilizador para materiales orgánicos, en particular contra los efectos perjudiciales de la luz, oxígeno o calor. Muy particularmente, los compuestos según la invención y las mezclas de estabilizadores, son adecuados como estabilizadores contra la luz (absorbedores de UV).
Particulares ventajas de las mezclas según la invención son entre otras la magnífica estabilidad del material empleado contra la influencia de las inclemencias del tiempo y la luz así como la magnífica fotoestabilidad de las mezclas de estabilizadores incorporados. También merece citarse la magnífica compatibilidad del substrato de las mezclas según la invención. En particular las mezclas según la invención se caracterizan por un alto grado de fijación.
Los materiales a estabilizar pueden ser p. ej., aceites, grasas, ceras, productos cosméticos o biocidas. De particular interés es el empleo en materiales polímeros, como p. ej., en materiales plásticos, cauchos, pinturas, materiales fotográficos o adhesivos. Ejemplos de polímeros y otros substratos que pueden estabilizarse de esta forma son los que siguen:
1. Polímeros de mono y diolefinas, por ejemplo polipropilenos, poliisobutilenos, polibuten-1, poli-4-metilpenteno-1, poliisopreno o polibutadieno así como polimerizados de cicloolefinas como p. ej., ciclopentenos o norbornenos; además, el polietileno (el cual puede estar eventualmente reticulado), p. ej., polietileno de alta densidad (HDPE), polietileno de alta densidad y alta masa molar (HDPE-HMW), polietileno de alta densidad y masa molar super alta (HDPE-UHMW), polietileno de densidad media (MDPE), polietileno de baja densidad (LDPE), polietileno lineal de baja densidad (LLDPE), polietileno ramificado de baja densidad (VLDPE).
Las poliolefinas, es decir, polímeros de monoolefinas, como se han mencionado por ejemplo en el párrafo anterior, en particular el polietileno y el polipropileno, pueden obtenerse por distintos procedimientos, en particular de acuerdo con los siguientes métodos:
a) radicalmente (habitualmente, a alta presión y alta temperatura),
b) mediante un catalizador, en donde el catalizador contiene habitualmente uno o varios metales del grupo IVb, Vb, VIb ó VIII. Estos metales poseen habitualmente uno o varios ligandos como óxidos, haluros, alcoholatos, ésteres, éteres, aminas, alquilos, alquenilos, y/o arilos, los cuales pueden estar o bien \pi-coordinados ó bien \sigma-coordinados. Estos complejos metálicos pueden estar libres o fijados sobre soportes, como por ejemplo, sobre cloruro de magnesio activado, cloruro de titanio (III), óxido de aluminio u óxido de silicio. Estos catalizadores pueden ser solubles o insolubles en el medio de polimerización. Los catalizadores pueden ser en sí mismos activos en la polimerización o pueden emplearse otros activadores, como por ejemplo, alquilos metálicos, hidruros metálicos, alquilhaluros metálicos, metalalquilóxidos o metalalquiloxano, en donde los metales son elementos de los grupos Ia, IIa y/o IIIa. Los activadores pueden modificarse por ejemplo con otros grupos ésteres, éteres, aminos o sililéteres. Estos sistemas catalizadores son llamados comúnmente como catalizadores Phillips, Standard Oil Indiana, Ziegler(-Natta), TNZ (DuPont), metalocenos o catalizadores de sitio único (SSC).
2. Mezclas de los polímeros citados en 1), p. ej., mezclas de polipropileno con poliisobutileno, polipropileno con polietileno (p. ej., PP/HDPE, PP/LDPE) y mezclas de diferentes tipos de polietileno (p. ej., LDPE/HDPE).
3. Copolímeros de mono y diolefinas entre sí o con otros monómeros de vinilo, como p. ej., copolímeros etileno-propileno, polietileno lineal de baja densidad (LLDPE) y mezclas de los mismos con polietileno de baja densidad (LDPE), copolímeros propileno - buteno-1, copolímeros propileno - isobutileno, copolímeros etileno - buteno-1, copolímeros etileno - hexeno, copolímeros etileno - metilpenteno, copolímeros etileno-hepteno, copolímeros etileno - octeno, copolímeros propileno - butadieno, copolímeros isobutileno - isopreno, copolímeros etileno - alquilacrilato, copolímeros etileno - alquilmetacrilato, copolímeros etieleno - acetato de vinilo y sus copolímeros con monóxido de carbono, o copolímeros de etileno - ácido acrílico y sus sales (ionómeros), así como terpolímeros de etileno con propileno y un dieno, como hexadieno, diciclopentadieno o etilidennorborneno; además, mezclas de dichos copolímeros entre sí y con los polímeros mencionados en 1), p. ej., copolímeros polipropileno/etileno - propileno, copolímeros LDPE/etileno - acetato de vinilo, copolímeros LDPE/etileno ácido acrílico, copolímeros LLDPE/etileno - acetato de vinilo, copolímeros LLDPE/etileno - ácido acrílico y copolímeros polialquileno/monóxido de carbono construidos alternadamente o estáticamente, y sus mezclas con otros polímeros como p. ej., poli-amidas.
4. Resinas de hidrocarburos (p. ej., de 5 s 9 átomos de carbono), inclusive modificaciones hidrogenadas de las mismas (p. ej., resinas para fabricar adhesivos) y mezclas de polialquilenos y almidón.
5. Poliestireno, poli-(p-metilestireno), poli-(\alpha-metil-estireno).
6. Copolímeros de estireno ó (\alpha-metilestireno con dienos o derivados acrílicos como p. ej., estireno - butadieno, estireno - acrilonitrilo, estireno - alquilmetacrilato, estireno - butadieno - alquilacrilato y -metacrilato, estireno - anhídrido maleico, estireno - acrilonitrilo-metil-acrilato; mezclas de alta resistencia al choque de copolímeros de estireno y otro polímero, como p. ej., un poliacrilato, un polímero de dieno o un terpolímero etileno-propileno-dieno; así como copolímeros de bloque de estireno como p. ej., estireno - butadieno- estireno, estireno - isopreno - estireno, estireno - etileno/butileno- estireno o estireno - etileno/propileno-estireno.
7. Copolímeros de injerto de estireno oder \alpha-metil-estireno, como p. ej., estireno sobre polibutadieno, estireno sobre copolímeros polibutadieno-estireno- o polibutadieno-acrilonitrilo, estireno y acrilonitrilo (respectivamente metacrilonitrilo) sobre polibutadieno; estireno, acrilonitrilo y metilmetacrilato sobre polibutadieno; estireno y anhídrido maleico sobre polibutadieno; estireno, acrilonitrilo y anhídrido maleico o imida del ácido maleico sobre polibutadieno; estireno y anhídrido maleico sobre polibutadieno, estireno y alquilacrilato o respectivamente alquilmetacrilato sobre polibutadieno, estireno y acrilo-nitrilo sobre terpolímeros etileno - propileno-dieno, estireno y acrilonitrilo sobre polialquilacrilatos o polialquil-metacrilatos, estiereno y acrilonitrilo sobre copolímeros acrilato - butadieno, así como sus mezclas con los copolímeros mencionados en 6), como son conocidos p. ej., como polímeros ABS, MBS, ASA ó AES.
8. Polímeros que contienen halógenos, como p. ej., policloropreno, clorocaucho, copolímeros clorados y bromados de isobutileno - isopreno (halobutilcaucho), polietileno clorado o clorosulfonado, copolímeros de etileno y etileno clorado, homo y copolímeros de epiclorhidrina, en particular polímeros de compuestos de vinilo conteniendo halógeno como p. ej., cloruro de polivinilo, cloruro de polivinilideno, fluoruro de polivinilo, fluoruro de polivinilideno; así como sus copolímeros, como cloruro de vinilo - cloruro de vinilideno, cloruro de vinilo - acetato de vinilo o cloruro de vinilideno - acetato de vinilo.
\global\parskip0.960000\baselineskip
9. Polímeros que se derivan de ácidos \alpha- , \beta- no saturados y sus derivados como poliacrilatos y polimetacrilatos, polimetilmetacrilatos modificados con butilacrilato resistente al choque, poliacrilamida o poliacrilonitrilo.
10. Copolímeros de los monómeros citados en 9) entre sí, o con otros monómeros no saturados, como p. ej., copolímeros acrilo - nitrilo- butadieno, copolímeros acrilo - nitrilo - acrilacrilato, copolímeros acrilonitrilo - alcoxialquilacrilato, copolímeros acrilonitrilo - haluro de vinilo o terpolímeros acrilonitrilo-alquilmetaacrilato-butadieno.
11. Polímeros que se derivan de alcoholes y aminas sin saturar o respectivamente sus acilderivados o acetales, como polivinilalcohol, polivinilacetato, -estearato, -benzoato-, maleato-, polivinilbutirato, polialilftalato, polialilmelamina; así como sus copolímeros con las olefinas que se citan en el punto 1.
12. Homo y copolímeros de éteres cíclicos, como poli-alquilenglicoles, óxido de polietileno, óxido de poli-propileno o de sus copolímeros con bisglicidiléteres.
13. Poliacetales, como polioximetileno, así como dichos polioximetilenos, los cuales contienen comonómeros como. p. ej., óxido de etileno; poliacetales, los cuales están modificados con poliuretanos termoplásticos, acrilatos o MBS.
14. Óxidos y sulfuros de polifenilenos y sus mezclas con polímeros de estireno o poliamidas.
15. Poliuretanos, que se derivan de poliéteres, poli-ésteres y polibutadienos con grupos hidroxilo en los extremos por un lado, y poliisocianatos alifáticos o aromáticos por otro lado, así como sus productos precursores.
16. Poliamidas y copoliamidas, las cuales se derivan de diaminas y ácidos dicarboxílicos y/o de ácidos amino-carboxílicos o las correspondientes lactamas, como la poliamida 4, poliamida 6, poliamida 6/6, 6/10, 6/9, 6/12, 4/6, 12/12, poliamida 11, poliamida 12, poliamidas aromáticas a partir de m-xilol, diamina y ácido adípico; poliamidas obtenidas a partir de hexametilendiamina e iso y/o ácido tereftálico y eventualmente un elastómero como modificador, p. ej., el poli-2,4,4-trimetilhexametilentereftalamida o poli-m-fenilen-isoftalamida. Copolimeros de bloque de las poliamidas anteriormente citadas, con poliolefinas, copolímeros de olefina, ionómeros o elastómeros químicamente unidos o injertados, o con polietilenos, como p. ej., con polietilenglicol, polipropilenglicol o politetrametilenglicol. Además con poliamidas o copoliamidas modificadas con EPDM ó ABS así como durante el empleo de poliamidas condensadas ("sistemas de poliamidas RIM").
17. Poliureas, poliimidas, poliamidimidas, poliéterimidas, poliésterimidas, polihidantoínas y polibenzimidazoles.
18. Poliésteres, derivados de ácidos dicarboxílicos y dialcoholes y/o de ácidos hidroxicarboxílicos o de las correspondientes lactonas, como el tereftalato de polietileno, tereftalato de polibutileno, poli-1,4-dimetilolciclo-hexantereftalato, polihidroxibenzoato, así como poliéter-ésteres de bloque, los cuales se derivan de poliéteres con grupos hidroxileno; además, con poliésteres modificados con policarbonatos ó MBS.
18a. Poliésteres, modificados con ácido.
19. Policarbonatos y poliestercarbonatos.
20. Polisulfonas, polietersulfonas y polietercetonas.
21. Polímeros reticulados que derivan por un lado de aldehidos y por otro lado, de fenoles, urea o melamina, como p. ej., resinas de fenol - formaldehido, urea - formaldehído y melamina - formaldehído.
22. Resinas alquídicas secantes y no secantes.
23. Resinas de poliéster sin saturar, derivadas de copoliésteres saturados y sin saturar con alcoholes polivalentes, así como compuestos de vinilo como agentes reticulantes, como también sus modificaciones ignífugas que contienen halógeno.
24. Resinas acrílicas reticulables, que derivan de ésteres de ácido acrílico substituidos, como p. ej., de epoxiacrilatos, uretan-acrilatos o poliéster-acrilatos.
25. Resinas alquídicas, resinas de poliéster y resinas acrílicas, las cuales están reticuladas con resinas de melamina, resinas de urea, isocianatos, isocianuratos, poliisocianatos o resinas epoxi.
26. Resinas epoxi reticuladas, las cuales derivan de compuestos de glicidilo alifáticos, cicloalifáticos, heterocíclicos o aromáticos, p. ej., productos de bisfenol-A-diglicidiléteres, bisfenol-F-diglici-diléteres, los cuales mediante endurecedores convencionales como p. ej., anhídridos o aminas se reticulan con o sin aceleradores.
27. Polímeros naturales, como celulosa, caucho natural, gelatina así como sus derivados químicamente modificados homólogos de polímeros, como acetatos, propionatos y butiratos de celulosa o respectivamente los éteres de celulosa como la metilcelulosa; así como resinas de colofonia y derivados.
\global\parskip1.000000\baselineskip
28. Mezclas ("Polyblends") de los polímeros anteriormente citados como p. ej., PP/EPDM, poliamida/EPDM ó ABS, PVC/EVA, PVC/ABS, PVC/MBS, PC/ABS, PBTP/ABS, PC/ASA, PC/PBT, PVC/CPE, PVC/acrilatos, POM/PUR termoplástico, PC/PUR termoplástico, POM/acrilato, POM/MBS, PPO/HIPS, PPO/PA 6.6 y copolímeros, PA/HDPE, PA/PP, PA/PPO, PBT/PC/ABS ó PBT/PET/PC.
\vskip1.000000\baselineskip
Las composiciones según la invención pueden contener además de la mezcla de compuestos según la invención, todavía otros estabilizadores u otras substancias especiales, como p. ej., antioxidantes, otros agentes protectores de la luz, desactivadores de metales, fosfitos o fosfonitos. Ejemplos de los mismos son los siguientes estabilizadores:
1. Antioxidantes
1.1. Monofenoles alquilados, p. ej., 2,6-di-terc-butil-4-metilfenol, 2-butil-4,6-dimetilfenol, 2,6-di-terc-butil-4-etilfenol, 2,6-di-terc-butil-4-n-butilfenol, 2,6-di-terc-butil-4-isobutilfenol, 2,6-di-ciclopentil-4-metilfenol, 2-(\alpha-metilciclohexil)-4,6-dimetilfenol, 2,6-di-octadecil-4-metilfenol, 2,4,6-tri-ciclohexilfenol, 2,6-di-terc-butil-4-metoximetilfenol, nonilfenoles lineales o ramificados en la cadena lateral como p. ej., 2,6-di-nonil-4-metilfenol, 2,4-dimetil-6-(1'-metil-undec-1'-il)-fenol, 2,4-dimetil-6-(1'-metil-heptadec-1'-il)-fenol, 2,4-dimetil-6-(1'-metil-tridec-1'-il)-fenol y mezclas de los mismos.
1.2. Alquiltiometilfenoles, p. ej., 2,4-di-octiltio-metil-6-terc-butilfenol, 2,4-di-octiltiometil-6-metilfenol, 2,4-di-octiltiometil-6-etilfenol, 2,6-di-dodeciltiometil-4-nonilfenol.
1.3. Hidroquinonas e hidroquinonas alquiladas, p. ej., 2,6-di-terc-butil-4-metoxifenol, 2,5-di-terc-butil-hidroquinona, 2,5-di-tert-amil-hidroquinona, 2,6-difenil-4-octadecil-oxifenol, 2,6-di-terc-butil-hidroquinona, 2,5-di-terc-butil-4-hidroxianisol, 3,5-di-terc-butil-4-hidroxianisol, 3,5-di-terc-butil-4-hidroxifenil-estearato, bis(3,5-di-terc-butil-4-hidroxifenil)adipato.
1.4. Tocoferoles, p. ej., \alpha-tocoferol, \beta-tocoferol, \gamma-tocoferol, \delta-tocoferol y mezclas de los mismos (vitamina E).
1.5. Tiodifeniléteres hidroxilados, p. ej., 2,2'-tio-bis(6-terc-butil-4-metilfenol), 2,2'-tio-bis(4-octilfenol), 4,4'-tio-bis(6-terc-butil-3-metilfenol), 4,4'-tio-bis-(6-terc-butil-2-metilfenol), 4,4'-tio-bis(3,6-di-sec.-amilfenol), 4,4'-bis(2,6-dimetil-4-hidroxifenil)-disulfuro.
1.6. Alquiliden-bisfenoles, p. ej., 2,2'-metilen-bis(6-terc-butil-4-metilfenol), 2,2'-metilen-bis(6-terc-butil-4-etilfenol), 2,2'-metilen-bis[4-metil-6-(\alpha-metilciclohexil)-fenol], 2,2'-metilen-bis(4-metil-6-ciclohexilfenol), 2,2'-metilen-bis(6-nonil-4-metilfenol), 2,2'-metilen-bis(4,6-di-terc-butilfenol), 2,2'-etiliden-bis(4,6-di-terc-butilfenol), 2,2'-etiliden-bis(6-terc-butil-4-isobutilfenol), 2,2'-metilen-bis[6-(\alpha-metilbencil)-4-nonilfenol], 2,2'-metilen-bis[6-(\alpha,\alpha-dimetilbencil)-4-nonilfenol], 4,4'-metilen-bis(2,6-diterc-butilfenol), 4,4'-metilen-bis(6-terc-butil-2-metilfenol), 1,1-bis(5-terc-butil-4-hidroxi-2-metilfenil)-butano, 2,6-bis(3-terc-butil-5-metil-2-hidroxibencil)-4-metilfenol, 1,1,3-tris(5-terc-butil-4-hidroxi-2-metilfenil)-butano, 1,1-bis(5-terc-butil-4-hidroxi-2-metil-fenil)-3-n-dodecilmercaptobutano, etilenglicol-bis[3,3-bis(3'-terc-butil-4'-hidroxifenil)-butirato], bis (3-terc-butil-4-hidroxi-5-metil-fenil)-diciclopentadieno, bis[2-(3'-terc-butil-2'-hidroxi-5'-metil-bencil)-6-terc-butil-4-metil-fenil]-tereftalato, 1,1-bis(3,5-dimetil-2-hidroxifenil)-butano, 2,2-bis(3,5-di-terc-butil-4-hidroxifenil)-propano, 2,2-bis(5-terc-butil-4-hidroxi-2-metilfenil)-4-n-dodecilmercapto-butano, 1,1,5,5-tetra-(5-terc-butil-4-hidroxi-2-metilfenil)-pentano.
1.7. O-, N- y S-bencilcompuestos, p. ej., 3,5,3',5'-tetra-terc-butil-4,4'-dihidroxidibencileter, octadecil-4-hidroxi-3,5-dimetilbencil-mercaptoacetato, tridecil-4-hidroxi-3,5-di-terc-butilbencil-mercaptoacetato, tris(3,5-di-terc-butil-4-hidroxibencil)-amino, bis(4-terc-butil-3-hidroxi-2,6-dimetilbencil)-ditiotereftalato, bis(3,5-di-terc-butil-4-hidroxibencil)sulfuro, isooctilo-3,5-di-terc-butil-4-hidroxi-bencil-mercaptoacetato.
1.8. Malonatos hidroxibencilados, p. ej., dioctadecil-2,2-bis(3,5-di-terc-butil-2-hidroxibencil)-malonato, di-octa-decil-2-(3-terc-butil-4-hidroxi-5-metilbencil)-malonato, di-dodecilmercaptoetil-2,2-bis(3,5-di-terc-butil-4-hidroxibencil)-malonato, di-[4-(1,1,3,3-tetrametilbutil)-fenil]-2,2-bis(3,5-di-terc-butil-4-hidroxibencil)-malonato.
1.9. Aromáticos hidroxibencilados, p. ej., 1,3,5-tris(3,5-di-terc-butil-4-hidroxibencil)-2,4,6-trimetilbenceno, 1,4-bis(3,5-di-terc-butil-4-hidroxibencil)-2,3,5,6-tetra-metilbenceno, 2,4,6-tris(3,5-di-terc-butil-4-hidroxibencil)-fenol.
1.10. Compuestos de triazina, p. ej., 2,4-bis-octil-mercapto-6-(3,5-di-terc-butil-4-hidroxianilino)-1,3,5-triazina, 2-octilmercapto-4,6-bis(3,5-di-terc-butil-4-hidroxi-anilino)-1,3,5-triazina, 2-octilmercapto-4,6-bis(3,5-di-terc-butil-4-hidroxifenoxi)-1,3,5-triazina, 2,4,6-tris(3,5-di-terc-butil-4-hidroxifenoxi)-1,2,3-triazina, 1,3,5-tris(3,5-di-terc-butil-4-hidroxibencil)-isocianurato, 1,3,5-tris(4-terc-butil-3-hidroxi-2,6-dimetilbencil)-ísocianurato, 2,4,6-tris(3,5-di-terc-butil-4-hidroxifeniletil)-1,3,5-triazina, 1,3,5-tris(3,5-di-terc-butil-4-hidroxifenilpropionil)-hexahidro-1,3,5-triazina, 1,3,5-tris(3,5-diciclohexil-4-hidroxibencil)-isocianurato.
1.11. Bencilfosfonatos, p. ej., dimetil-2,5-di-terc-butil-4-hidroxibencilfosfonato, di-etil-3,5-di-terc-butil-4-hi-droxibencilfosfonato, dioctadecil-3,5-di-terc-butil-4-hidroxibencilfosfonato, dioctadecil-5-terc-butil-4-hidroxi-3-metilbencilfosfonato, sal de Ca del éster monoetílico del ácido 3,5-di-terc-butil-4-hidroxibencil-fosfónico.
1.12. Acilaminofenoles, p. ej., Anilida del ácido 4-hidroxiláurico, anilida del ácido 4-hidroxiesteárico, éster octílico del ácido N-(3,5-di-terc-butil-4-hidroxifenil)-carbámico.
1.13. Ésteres del ácido \beta-(3,5-di-terc-butil-4-hidroxi-fenil)-propiónico con alcoholes mono o polivalentes, como p. ej., metanol, etanol, n-octanol, i-octanol, octadecanol, 1,6-hexanodiol, 1,9-nonanodiol, etilenglicol, 1,2-propanodiol, neopentilglicol, tiodietilenglicol, dietilenglicol, trietilenglicol, pentaeritrita, tris(hidroxietil)-isocianurato, di-amida del ácido N,N'-bis(hidroxietil)-oxálico, 3-tiaundecanol, 3-tiapentadecanol, trimetilhexanodiol, trimetilolpropano, 4-hidroximetil-1-fosfa-2,6,7-trioxabiciclo-[2.2.2]-octano.
1.14. Ésteres del ácido \beta-(5-terc-butil-4-hidroxi-3-metilfenil)propiónico con alcoholes mono o polivalentes como p. ej., con metanol, etanol, n-octanol, i-octanol, octadecanol, 1,6-hexanodiol, 1,9-nonanodiol, etilenglicol, 1,2-propanodiol, neopentilglicol, tiodietilenglicol, dietilenglicol, trietilenglicol, pentaeritrita, Tris(hidroxietil)-isocianurato, diamida del ácido N,N'-bis(hidroxietil)-oxálico, 3-tiaundecanol, 3-tiapentadecanol, trimetilhexanodiol, trimetilol-propano, 4-hidroximetil-1-fosfa-2,6,7-trioxabiciclo-[2.2.2]-octano.
1.15. Ésteres del ácido \beta-(3,5-diciclohexil-4-hidroxifenil)-propionico con alcoholes mono o polivalentes como p. ej., metanol, etanol, octanol, octadecanol, 1,6-hexanodiol, 1,9-nonanodiol, etilenglicol, 1,2-propanodiol, neopentilglicol, tiodietilenglicol, dietilenglicol, trietilenglicol, pentaeritrita, tris(hidroxietil)-isocianurato, diamida del ácido N,N'-bis(hidroxietil)-oxálico, 3-tiaundecanol, 3-tiapenta-decanol, trimetilhexanodiol, trimetilolpropano, 4-hidroximetil-1-fosfa-2,6,7-trioxabiciclo-[2.2.2]-octano.
1.16. Ésteres del ácido 3,5-di-terc-butil-4-hidroxifenilacético con alcoholes mono o polivalentes como p. ej., metanol, etanol, octanol, octadecanol, 1,6-hexanodiol, 1,9-nonanodiol, etilenglicol, 1,2-propanodiol, neopentilglicol, tiodietilenglicol, dietilenglicol, trietilenglicol, pentaeritrita, tris(hidroxietil)-isocianurato, diamida del ácido N,N'-bis(hidroxietil)oxálico, 3-tiaundecanol, 3-tiapentadecanol, trimetilhexanodiol, trimetilolpropano, 4-hidroximetil-1-fosfa-2,6,7-trioxabicicio-[2.2.2]-octano.
1.17. Amidas del ácido \beta-(3,5-di-terc-butil-4-hidroxifenil)-propiónico, como p. ej., la N,N'-bis(3,5-di-terc-butil-4-hidroxifenilpropionil)-hexametilendiamida, la N,N'-bis(3,5-di-terc-butil-4-hidroxifenilpropionil)-trimetilendiamida, N,N'-bis(3,5-di-terc-butil-4-hidroxifenilpropionil)hidrazida, N,N'-bis[2-(3-[3,5-di-terc-butil-4-hidroxifenil]-propionil-oxi)etil]oxamida (Naugard®XL-1 de la firma Uniroyal).
1.18. Ácido ascórbico (vitamina C).
1.19. Antioxidantes amínicos, como p. ej. la N,N'-di-isopropil-p-fenilendiamina, N,N'-di-sec-butil-p-fenilendiamina, N,N'-bis(1,4-dimetil-pentil)-p-fenilendiamina, N,N'-bis(1-etil-3-metil-pentil)-p-fenilendiamina, N,N'-bis(1-metil-heptil)-p-fenilendiamina, N,N'-diciclohexil-p-fenilendi-amina, N,N'-difenil-p-fenilendiamina, N,N'-di-(2-naftil)-p-fenilendiamina, N-isopropil-N'-fenil-p-fenilendiamina, N-(1,3-dimetil-butil)-N'-fenil-p-fenilendiamina, N-(1-metil-heptil)-N'-fenil-p-fenilendiamina, N-ciclohexil-N'-fenil-p-fenilendiamina, 4-(p-toluen-sulfonamid)-difenilamina, N,N'-dimetil-N,N'-di-sec-butil-p-fenilendiamina, difenilamina, N-alildifenilamina, 4-isopropoxi-difenilamina, N-fenil-1-naftilamina, N-(4-terc-octilfenil)-1-naftilamina, N-fenil-2-naftilamina, difenilamina octilada, p. ej., la p,p'-di-terc-octildifenilamina, 4-n-butilaminofenol, 4-butirilaminofenol, 4-nonanoilamino-fenol, 4-dodecanoilmino-fenol, 4-octadecanoilamino-fenol, di-(4-metoxifenil)-amina, 2,6-di-terc-butil-4-dimetilamino-metil-fenol, 2,4'-diamino-difenilmetano, 4,4'-diamino-difenilmetano, N,N,N',N'-tetrametil-4,4'-diamino-di-fenilmetano, 1,2-di-[(2-metil-fenil)-amino]-etano, 1,2-di-(fenilamino)-propano, (o-tolilo)-biguanida, di-[4-(1',3'-dimetil-butil)-fenil]amina, N-fenil-1-naftilamina terc-octilada, mezcla de terc-butil/terc-octildifenilaminas mono- y dialquiladas, mezcla de nonildifenilaminas mono- y dialquiladas, mezcla de dodecildifenilaminas mono- y dialquiladas, mezcla de isopropil/isohexil-difenilaminas mono- y dialquiladas, mezcla de terc-butildifenilaminas mono- y dialquiladas, 2,3-dihidro-3,3-dimetil-4H-1,4-benzotiazina, fenotiazina, mezcla de terc-butil/terc-octil-fenotiazinas mono- y dialquiladas, mezcla de terc-octi1-fenotiazinas mono- y dialquiladas, N-alilfenotiazina, N,N,N',N'-tetrafenil-1,4-diaminobut-2-eno, N,N-bis-(2,2,6,6-tetrametil-piperidin-4-il-hexametilendiamina, bis-(2,2,6,6-tetrametilpiperidin-4-il)-sebacato, 2,2,6,6-tetrametilpiperidin-4-ona, 2,2,6,6-tetrametilpiperidin-4-ol.
\vskip1.000000\baselineskip
2. Absorbedores de UV y agentes de protección contra la luz
2.1. 2-(2'-hidroxifenil)-benzotriazoles, como p. ej., 2-(2'-hidroxi-5'-metilfenil)-benzotriazol, 2-(3',5'-di-terc-butil-2'-hidroxifenil)-benzotriazol, 2-(5'-terc-butil-2'-hidroxifenil)benzotriazol, 2-(2'-hidroxi-5'-(1,1,3,3-tetrametilbutil)fenil)-benzotriazol, 2-(3',5'-di-terc-butil-2'-hidroxifenil)-5-cloro-benzotriazol, 2-(3'-terc-Butil-2'-hidroxi-5'-metilfenil)-5-cloro-benzotriazol, 2-(3'-sec-butil-5'-terc-butil-2'-hidroxifenil)-benzotriazol, 2-(2'-hidroxi-4'-octoxifenil)-benzotriazol, 2-(3',5'-di-terc-amil-2'-hidroxifenil)-benzotriazol, 2-(3',5'-bis(\alpha,\alpha-dimetilbencil)-2'-hidroxifenil)-benzotriazol, 2-(3'-terc-butil-2'-hidroxi-5'(2-octiloxi-carboniletil)fenil)-5-cloro-benzotriazol, 2-(3'-terc-butil-5'-[2-(2-etilhexiloxi)carboniletil]-2'-hidroxifenil)-5-cloro-benzotriazol, 2-(3'-terc-butil-2'-hidroxi-5'-(2-metoxicarboniletil)fenil)-5-cloro-benzotriazol, 2-(3'-terc-butil-2'-hidroxi-5'-(2-metoxicarboniletil)fenil)-benzotriazol, 2-(3'-terc-butil-2'-hidroxi-5'-(2-octiloxicarboniletil)fenil)-benzotriazol, 2-(3'-terc-butil-5'-[2-(2-etilhexiloxi)carbonil-etil]-2'-hidroxifenil)benzotriazol, 2-(3'-dodecil-2'-hidroxi-5'-metilfenil)-benzotriazol, 2-(3'-terc-butil-2'-hidroxi-5'-(2-isooctiloxicarboniletil)fenil-benzotriazol, 2,2'-metilen-bis[4-(1,1,3,3-tetrametilbutil)-6-benzotriazol-2-il-fenol); producto de esterificación de 2-[3'-terc-butil-5'-(2-metoxicarboniletil)-2'-hidroxi-fenil]-benzotriazol con polietilenglicol 300;
\vskip1.000000\baselineskip
11
\vskip1.000000\baselineskip
con R = 3'-terc-butil-4'-hidroxi-5'-2H-benzotriazol-2-il-fenil; 2-[2'-hidroxi-3'- (\alpha,\alpha-dimetilbencil)-5'-(1,1,3,3-tetrametilbutil)-fenil]-benzotriazol; 2-[2'-hidroxi-3'-(1,1,3,3-tetrametilbutil)-5'-(\alpha,\alpha-dimetil-bencil)-fenil]-benzotriazol.
2.2. 2-Hidroxibenzofenonas, como p. ej., el derivado 4-hidroxi-, 4-metoxi-, 4-octoxi-, 4-deciloxi-, 4-dodeciloxi-, 4-benciloxi-, 4,2',4'-trihidroxi-, 2'-hidroxi-4,4'-dimetoxi-.
2.3. Ésteres de ácidos benzoicos eventualmente substituidos como p. ej., 4-terc-butil-fenilsalicilato, fenilsalicilato, octilfenilsalicilato, dibenzoilresorcina, bis(4-terc-butil-benzoil)-resorcina, benzoilresorcina, 2,4-di-terc-butilfeni1-éster del ácido 3,5-di-terc-butil-4-hidroxibenzoico, hexa-deciléster del ácido 3,5-di-terc-butil-4-hidroxibenzoico, éster octadecílico del ácido 3,5-di-terc-butil-4-hidroxi-benzoico, éster 2-metil-4,6-di-terc-butilfenilo del ácido 3,5-di-terc-butil-4-hidroxibenzoico.
2.4. Acrilatos, como p. ej. el éster etílico del ácido \alpha-cian-\beta,\beta-difenilacrílico o respectivamente el éster isooctílico, éster metílico del ácido \alpha-carbometoxi-cinámico, és-ter metílico del ácido \alpha-ciano-\beta-metil-p-metoxi-cinámico o respectivamente éster butílico, éster metílico del ácido \alpha-carbometoxi-p-metoxi-cinámico, N-(\beta-carbometoxi-\beta-cianovinil)-2-metil-indolina.
2.5. Compuestos de níquel, como p. ej. complejos de níquel del 2,2'-tio-bis[4-(1,1,3,3-tetrametilbuti1)-fenol], como el complejo 1:1- ó el complejo 1:2, eventualmente con ligan-dos adicionales, como la n-butilamina, Trietanolamina ó N-cic1ohexil-dietanolamina, nique1dibutilditiocarbamato, sales de níquel de monoaquilésteres del ácido 4-hidroxi-3,5-di-terc-butilbencilfosfónico, como del éster metílico ó etílico, complejos de níquel de cetoximas, como de 2-hidroxi-4-metil-fenil-undecilcetoxima, complejos de níquel del 1-fenil-4-lauroil-5-hidroxi-pirazol, eventualmente con ligandos adicionales.
2.6. Aminas estéricamente inhibidas como p. ej. el bis(2,2,6,6-tetrametil-piperidin-4-il)-sebacato, bis(2,2,6,6-tetrametil-piperidin-4-il)-succinato, bis(1,2,2,6,6-pentametilpiperidin-4-il)-sebacato, bis(1-octiloxi-2,2,6,6-tetrametilpiperidin-4-i])-sebacato, éster bis(1,2,2,6,6-pentametil-piperidilo) del ácido n-buti1-3,5-di-terc-butil-4-hidroxi-bencil-malónico, Producto de condensación de la 1-hidroxi-etil-2,2,6,6-tetrametil-4-hidroxipiperidina y ácido succínico, productos de condensación lineales o cíclicos a partir de la N,N'-bis(2,2,6,6-tetrametil-4-piperidil)-hexametilendiamina y la 4-terc-octilamino-2,6-dicloro-1,3,5-s-triazina, tris(2,2, 6,6-tetrametil-4-piperidil)-nitrilotriacetato, tetraquis(2,2, 6,6-tetrametil-4-piperidil)-1,2,3,4-butantetraoato, 1,1'-(1,2-etanodiil)-bis(3,3,5,5-tetrametil-piperazinona), 4-benzoil-2,2,6,6-tetrametilpiperidina, 4-esteariloxi-2,2,6,6-tetrametilpiperidina, bis(1,2,2,6,6-pentametilpiperidilo)-2-n-butil-2-(2-hidroxi-3,5-di-terc-butilbencil)-malonato, 3-n-octil-7,7,9,9-tetrametil-1,3,8-triazaespiro[4.5]decan-2,4-diona, bis(1-octiloxi-2,2,6,6-tetrametilpiperidil)-sebacato, bis(1-octiloxi-2,2,6,6-tetrametilpiperidil)-succinato, productos de condensación lineales o cíclicos a partir de la N,N'-bis(2,2,6,6-tetrametil-4-piperidil)-hexametilendiamina y la 4-morfolino-2,6-dicloro-1,3,5-triazina, producto de condensación a partir de la 2-cloro-4,6-di-(4-n-butilamino-2,2,6,6-tetrametilpiperidil)-1,3,5-triazina y el 1,2-bis(3-aminopropilamino)etano, producto de condensación a partir de la 2-cloro-4,6-di-(4-n-butilamino-1,2,2,6,6-pentametilpiperidil)-1,3,5-triazina y la 1,2-bis(3-aminopropilamino)-etano, 8-acetil-3-dodecil-7,7,9,9-tetrametil-1,3,8-triazaespiro[4.5]decan-2,4-diona, 3-dodecil-1-(2,2,6,6-tetrametil-4-piperidil)pirrolidin-2,5-diona, 3-dodecil-1(1,2,2,6,6-pentametil-4-pi-peridil)-pirrolidin-2,5-diona, mezcla de 4-hexadeciloxi- y 4-esteariloxi-2,2,6,6-tetrametilpiperidina, producto de condensación a partir de la N,N'-bis(2,2,6,6-tetrametil-4-piperidil)-hexametilendiamina y la 4-ciclohexilamino-2,6-dicloro-1,3,5-triazina, producto de condensación a partir del 1,2-bis(3-aminopropilamino)-etano y la 2,4,6-tricloro-1,3,5-triazina así como la 4-butilamino-2,2,6,6-tetrametil-piperidina (CAS Reg. No. [136504-96-6]); N-(2,2,6,6-tetrametil-4-piperidil)-n-dodecilsuccinimida, N-(1,2,2,6,6-pentametil-4-piperidil)n-dodecilsuccinimida, 2-undecil-7,7,9,9-tetrametil-1-oxa-3,8-diaza-4-oxo-espiro[4,5]decano, producto de reacción del 7,7,9,9-tetrametil-2-cicloundecil-1-oxa-3,8-diaza-4-oxo-espiro[4,5]decano y epiclorhidrina, 1,1-bis(1,2,2,6,6-penta-metil-4-piperidiloxicarbonil)-2-(4-metoxifenil)-eteno, N,N'-bis-formil-N,N'-bis(2,2,6,6-tetrametil-4-piperidil)-hexametilendiamina, diéster del ácido 4-metoxi-metilen-malónico con la 1,2,2,6,6-pentametil-4-hidroxi-piperidina, poli[metilpropil-3-oxi-4-(2,2,6,6-tetrametil-4-piperidil)]-siloxano, producto de reacción del copolímero anhídrido maleico-\alpha-olefina y la 2,2,6,6-tetrametil-4-aminopiperidina ó la 1,2,2,6,6-penta-metil-4-aminopiperidina.
2.7. Diamidas del ácido oxálico, como p. ej. 4,4'-di-octiloxi-oxanilida, 2,2'-dietoxi-oxanilida, 2,2'-di-octiloxi-5,5'-di-tert-butil-oxanilida, 2,2'-di-dodeciloxi-5,5'-di-terc-butil-oxanilida, 2-etoxi-2'-etil-oxanilida, N,N'-bis(3-dimetilaminopropil)-oxalamida, 2-etoxi-5-terc-butil-2'-etil-oxanilida y su mezcla con 2-etoxi-2'-etil-5,4'-di-terc-butil-oxanilida, mezclas de oxanilidas di-substituidas con o- y p-metoxilo así como con o- y p-etoxilo.
2.8. 2-(2-hidroxifenil)-1,3.5-triazinas, como p. ej. 2, 4,6-tris(2-hidroxi-4-octiloxifenil)1,3,5-triazina, 2-(2-hidroxi-4-octiloxifenil)-4,6-bis(2,4-dimetilfenil)-1,3,5-triazina, 2-(2,4-dihidroxifenil)-4,6-bis(2,4-dimetilfenil)-1,3, 5-triazina, 2,4-bis(2-hidroxi-4-propiloxifenil)-6-(2,4-dimetilfenil)-1,3,5-triazina, 2-(2-hidroxi-4-octiloxifenil)-4,6-bis(4-metilfenil)-1,3,5-triazina, 2-(2-hidroxi-4-dodeciloxi-fenil)-4,6-bis(2,4-dimetilfenil)1,3,5-triazina, 2-(2-hidroxi-4-trideciloxifenil)-4,6-bis(2,4-dimetilfenil)-1,3,5-triazina, 2[2-hidroxi-4-(2-hidroxi-3-butiloxi-propiloxi)fenil]-4,6-bis(2,4-dimetilfenil)-1,3,5-triazina, 2-[2-hidroxi-4-(2-hidroxi-3-octiloxi-propiloxi)fenil]-4,6-bis(2,4-dimetilfenil)1,3,5-triazina, 2-[4-(dodeciloxi/trideciloxi-2-hidroxipropoxi)-2-hidroxi-fenil]-4,6-bis(2,4-dimetilfenil)-1,3,5-triazina, 2-[2-hidroxi-4-(2-hidroxi-3-dodeciloxi-propoxi)fenil]-4,6-bis(2,4-dimetilfenil)-1,3,5-triazina, 2-(2-hidroxi-4-hexil-oxi)fenil-4,6-difenil-1,3,5-triazin, 2-(2-hidroxi-4-metoxifenil)-4,6-difenil-1,3,5-triazina, 2,4,6-tris[2-hidroxi-4-(3-butoxi-2-hidroxi-propoxi)fenil]-1,3,5-triazina, 2-(2-hidroxi-fenil)-4-(4-metoxifenil)-6-fenil-1,3,5-triazina, 2-(2-hidroxi-4-[3-(2-etilhexil-1-oxi)-2-hidroxipropiloxi]fenil)4,6-bis(2,4-dimetilfenil)-1,3,5-triazina.
3. Desactivadores de metales, como p. ej. la diamida del ácido N,N'-difeniloxálico, N-salicilal-N'-saliciloilhidrazina, N,N'-Bis(saliciloil)-hidrazina, N,N'-Bis(3,5-di-terc-butil-4-hidroxifenilpropionil)hidrazina, 3-saliciloilamino-1, 2,4-triazol, dihidrazida del ácido bis(benciliden)-oxálico, oxanilida, dihidrazida del ácido isoftálico, bis-fenilhidrazida del ácido sebácico, dihidrazida del ácido N,N'-diacetil-adípico, dihidrazida del ácido N,N'-bis-saliciloil-oxálico, dihidrazida del ácido N,N'-bis-saliciloil-tiopropiónico.
4. Fosfitos y fosfonitos, como p. ej. trifenilfosfito, difenilalqui1fosfitos, fenildialquilfosfitos, tris(nonilfenil)-fosfito, trilaurilfosfito, trioctadecilfosfito, diestearil-pentaeritritadifosfito, tris(2,4-di-terc-butilfenil)-fosfito, diisodecilpentaeritrita-difosfito, bis (2,4-di-terc-butilfenil)-pentaeritritadifosfito, bis-(2,6-di-terc-butil-4-metilfenil)-pentaeritritadifosfito, bis-isodeciloxi-pentaeri-tritadifosfito, bis(2,4-di-terc-butil-6-metilfenil)-pentaeri-tritadifosfito, bis-(2,4,6-tri-terc-butilfenil)-pentaeritri-tadifosfito, triestearil-sorbita-trifosfito, tetraquis(2,4-di-terc-butilfenil)-4,4'-bifenilen-di-fosfonito, 6-isooctil-oxi-2,4,8,10-tetra-terc-butil-12H-dibenz[d,g]-1,3,2-dioxafosfocina, 6-fluor-2,4,8,10-tetra-terc-butil-12-metil-dibenz[d,g]-1,3,2-dioxafosfocina, bis(2,4-di-terc-butil-6-metilfenil)-metilfosfito, bis(2,4-di-terc-butil-6-metilfenil)-etilfosfito, 2,2',2''-nitrilo[trietil-tris(3,3',5,5'-tetra-terc-butil-1,1'-bifenil-2,2'-diil)-fosfito], 2-etilhexil-(3,3',5,5'-tetra-terc-butil-1,1'-bifenil-2,2'-diil)-fosfito.
Con particular preferencia se emplean los siguientes fosfitos:
Tris(2,4-di-terc-butilfenil)-fosfito (Irgafos®168, Ciba-Geigy), tris(nonilfenil)-fosfito.
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
12
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
13
\vskip1.000000\baselineskip
14
\vskip1.000000\baselineskip
15
\vskip1.000000\baselineskip
16
\vskip1.000000\baselineskip
5. Hidroxilaminas como p. ej., N,N-dibencilhidroxilamina, N,N-dietilhidroxilamina, N,N-dioctilhidroxilamina, N,N-dilaurilhidroxilamina, N,N-ditetradecilhidroxilamina, N,N-di-hexadecilhidroxilamina, N,N-dioctadecilhidroxilamina, N-hexa-decil-N-octadecilhidroxilamina, N-heptadecil-N-octadecil-hidroxilamina, N,N-dialquilhidroxilamina a partir de estearin-aminas hidrogenadas.
6. Nitrones como p. ej. N-bencil-alfa-fenil-nitron, N-etil-alfa-metil-nitron, N-octil-alfa-heptil-nitron, N-lauril-alfa-undecil-nitron, N-tetradecil-alfa-tridecil-nitron, N-hexadecil-alfa-pentadecil-nitron, N-octadecil-alfa-heptadecil-nitron, N-hexadecil-alfaheptadecil-nitron, N-octadecil-alfa-pentadecil-nitron, N-heptadecil-alfa-heptadecil-nitron, N-octadecil-alfa-hexadecil-nitron, nitrones derivados de N,N-dialquilhidroxilaminas obtenidos a partir de estearinaminas hidrogenadas.
7. Tiosinergistas como p. ej. éster di-laurílico del ácido tiodipropiónico ó éster di-estearílico del ácido tiodipropiónico.
8. Compuestos destructores de peróxidos, como p. ej. ésteres del ácido \beta-tio-dipropiónico, por ejemplo los ésteres de laurilo, estearilo, miristilo o tridecilo, mercapto-benzimidazol, la sal de zinc del 2-mercaptobenzimidazol, dibutil-ditiocarbamato, de zinc, dioctadecildisulfuro, pentaeritrita-tetraquis(\beta-dodecilmercapto)-propionato.
9. Estabilizadores de poliamida, como p. ej. sales de cobre en combinación con yoduros y/o compuestos de fósforo y sales de manganeso bivalente.
10. Co-estabilizadores básicos, como p. ej. melamina, polivinilpirrolidona, diciandiamida, triali1cianurato, derivados de urea, derivados de hidrazina, aminas, poliamidas, poliuretanos, sales alcalinas y alcalinotérreas de ácidos grasos superiores, por ejemplo el estearato de Ca, estearato de Zn, behenato de Mg, estearato de Mg, ricinoleato de Na, palmitato de K, pirocatequinato de antimonio o pirocatequinato de zinc.
11. Agentes de nucleización, como p. ej., substancias inorgánicas como p. ej., talco, óxidos metálicos como dióxido de titanio u óxido de magnesio, fosfatos, carbonatos o sulfatos, de preferencia metales alcalino térreos; compuestos orgánicos como ácidos mono o policarboxílicos así como sus sales como p. ej., ácido 4-terc-butilbenzoico, ácido adípico, ácido difenilacético, succinato de sodio o benzoato de sodio; compuestos polímeros como p. ej., copolimerizados iónicos ("ionómeros").
12. Substancias de carga y materiales de refuerzo, como p. ej., carbonato de calcio, silicatos, fibras de vidrio, bolas de vidrio, talco, caolín, mica, sulfato de bario, óxidos e hidróxidos metálicos, negro de humo, grafito, harina de madera y harinas o fibras de otros productos naturales, fibras sintéticas.
13. Otras substancias, como p. ej., plastificantes, lubricantes, emulsionantes, pigmentos, aditivos de reología, catalizadores, auxiliares de fluidez, blanqueantes ópticos, substancias ignífugas, antiestáticos, propelentes.
14. Benzofuranonas o respectivamente indolinonas, como se describe p. ej. en las patentes U.S. 4.325.863; U.S. 4.338.244; U.S. 5.175.312, U.S. 5.216.052; U.S. 5.252.643; DE-A-4316611; DE-A-4316622; DE-A-4316876; EP-A-0589839 ó EP-A-0591102, ó 3-[4-(2-acetoxietoxi)fenil]-5,7-di-terc-butil-benzofuran-2-ona, 5,7-di-terc-butil-3-[4-(2-estearoiloxietoxi)fenil]-benzofuran-2-ona, 3,3'-bis[5,7-di-terc-butil-3-(4-[2-hidroxietoxi]fenil)benzofuran-2-ona], 5,7-di-terc-butil-3-(4-etoxifenil)benzofuran-2-ona, 3-(4-acetoxi-3,5-dimetilfenil)-5,7-di-tert-butil-benzofuran-2-on, 3-(3,5-dimetil-4-pivaloiloxi-fenil)-5,7-di-terc-butil-benzofuran-2-ona, 3-(3,4-dimetilfenil)-5,7-di-terc-butil-benzofuran-2-ona, 3-(2,3-di-metilfenil)-5,7-di-terc-butil-benzofuran-2-ona.
\vskip1.000000\baselineskip
Las mezclas de estabilizadores según la invención son muy particularmente adecuadas para la estabilización foto-química y térmica de materiales textiles sin teñir, teñidos o estampados, lo cual constituye otro objeto de la presente invención. Un procedimiento correspondiente se caracteriza porque el material de fibras textiles se trata con una mezcla de estabilizadores que contiene por lo menos un compuesto de las fórmulas indicadas anteriormente (1) y por lo menos un compuesto de las fórmulas indicadas anteriormente (2).
Como materiales de fibras textiles para ser tratados entran en consideración en primera línea, materiales de fibras que contienen poliéster o acetato de celulosa. Entre las fibras de poliéster están comprendidas p. ej., las fibras de ésteres de celulosa, como p. ej., fibras de acetato y fibras de triacetato de celulosa 21/2, y en particular fibras lineales de poliéster, las cuales eventualmente están modificadas con ácido, las cuales se obtienen p. ej., por condensación de ácido tereftálico con etilenglicol o a partir de ácido isoftálico o ácido tereftálico con 1,4-bis(hidroximetil)-ciclohexano, así como fibras de polímeros mezcla de ácido tereftálico e isoftálico y etilenglicol. Las fibras habituales de poliéster en la industria de fibras textiles constan en particular de ácido tereftálico y etilenglicol.
En el caso de los materiales de fibras textiles para ser tratadas, pueden ser también tejidos mezcla de fibras de poliéster y otras fibras, p. ej., fibras mezcla de poli-acrilonitrilo/poliéster, poliamida/poliéster, poliéster/algodón, poliéster/viscosa o poliéster/lana, las cuales son teñidas o estampadas de forma habitual discontinuamente o continuamente.
El material de fibras textiles puede estar presente en diferentes formas de presentación, p. ej., como género en pieza de género de punto o tejido en telar, o como hilado p. ej., en bobinas cruzadas o plegadores de urdimbre, etc.
Muy adecuados para el procedimiento según la invención son además los tejidos textiles en el sector de prendas exteriores, que sean traslúcidos, por lo menos en parte. Cuando estos textiles se tratan por el procedimiento según la invención, el tejido cutáneo que está debajo de la prenda exterior se protege de la acción perjudicial de la irradiación UV. Esto se expresa diciendo que los materiales de fibras textiles tratados con un estabilizador o mezcla de estabilizadores según la invención, pueden presentar frente a un tejido sin tratar un factor de protección solar (UPF = factor de protección ultravioleta) marcadamente más elevado.
El UPF se define como el cociente entre la dosis perjudicial de rayos UV sin protección solar y la dosis de rayos UV perjudicial con protección solar. En correspondencia, el UPF representa también una medida de la transparencia a la radiación UV de los materiales de fibras textiles sin tratar y los tratados con un compuesto según la invención o respectivamente con una mezcla de compuestos según la invención. La determinación del UPF de materiales de fibras textiles se describe p. ej., en la patente WO 94/04515 o en J. Soc. Cosmet. Chem. 40, páginas 127-133 (1989), y puede efectuarse análogamente a la misma.
Las mezclas de estabilizadores según la invención, se emplean en una cantidad de p. ej., 0,01 a 10% en peso, de preferencia, de 0,1 a 5% en peso, referido al peso del material de fibras.
Las mezclas de estabilizadores según la invención son difícilmente solubles en agua y por ello deben aplicarse en forma de dispersión. Para ello, se muelen p. ej., con un dispersante apropiado con ayuda de p. ej., bolas de cuarzo y un aparato de agitación, rápido, hasta conseguir una finura adecuada a las condiciones de aplicación.
Como dispersantes para la mezcla de estabilizadores entran en consideración p. ej.:
- Ésteres ácidos o sus sales de aductos de óxido de alquileno, como p. ej., ésteres ácidos o sus sales de un poliaducto de 4 a 40 moles de óxido de etileno en 1 mol de un fenol o ésteres de ácido fosfónico de aductos de 6 a 30 moles de óxido de etileno en 1 mol de 4-nonilfenol, 1 mol de dinonilfenol o particularmente en 1 mol de compuestos, los cuales se obtienen por adición de 1 a 3 moles de estirenos eventualmente substituidos, en 1 mol de fenol,
- poliestirensulfonatos,
- taurida de ácidos grasos
- difenil óxido-mono- ó di-sulfonatos alquilados
- sulfonatos de ésteres de ácidos policarboxílicos
- productos de adición obtenidos con un ácido orgánico dicarboxílico o un ácido inorgánico polibásico en un éster ácido, de 1 a 60, de preferencia 2 a 30 moles de óxido de etileno y/o óxido de propileno en amidas grasas, ácidos grasos o alcoholes grasos con 8 a 22 átomos de carbono cada uno, ó en alcanoles tri o sesquivalentes con 3 a 6 átomos de carbono,
- sulfonatos de lignina, y muy particularmente,
- productos de condensación de formaldehído, como p. ej., productos de condensación de ligninsulfonatos y/o fenol y formaldehído, productos de condensación de formaldehído con ácidos sulfónicos aromáticos, como productos de condensación de ditolilétersulfonatos y formaldehído, productos de condensación de ácidos naftalinsulfónicos y/o ácidos naftol- o naftilaminosulfónicos con formaldehído, productos de condensación de ácidos fenolsulfónicos y/o dihidroxidifenil-sulfona sulfonada y fenoles o respectivamente cresoles con formaldehído y/o urea así como productos de condensación de derivados de difenilóxido - ácido disulfónico con formaldehído.
\vskip1.000000\baselineskip
Cuando en el caso de materiales de fibras textiles a estabilizar, se trata de materiales textiles ya teñidos, lo cual es preferible, entonces entran en consideración como colorantes, colorantes de dispersión poco solubles, particularmente en agua. Por este motivo, éstos están presentes en el baño de tintura en su mayor parte en forma de una fina dispersión. Pueden pertenecer a diferentes clases de colorantes, por ejemplo a colorantes acridon, azoicos, de antraquinona, cumarina, metina, perinona, naftoquinonimina, quinoftalona, estirilo o nitrocolorantes. Pueden emplearse también mezclas de colorantes de dispersión según la invención.
Las tinturas se efectúan a partir de baños de tintura acuosos, mediante un procedimiento continuo o discontinuo. En un procedimiento discontinuo (procedimiento de agotamiento) puede escogerse la relación del baño dentro de un amplio margen, p. ej., 1:1 hasta 1:100, de preferencia 1:6 hasta 1:50. La temperatura a la que se efectúa la tintura es de por lo menos 50ºC y por regla general no excede de 140ºC. De preferencia está en el margen de 80 a 135ºC.
En los procedimientos continuos de tintura, los baños de tintura los cuales juntamente con los colorantes pueden contener eventualmente otros productos auxiliares, se aplican sobre el material en pieza mediante por ejemplo, foulardado, rociado o impregnación por una sola cara, y se desarrollan mediante procesos de termofijado o de vaporización a alta temperatura HT.
Las fibras lineales de poliéster y de celulosa se tiñen de preferencia según el llamado procedimiento a alta temperatura en aparatos cerrados y resistentes a la presión a temperaturas > de 100ºC, de preferencia entre 110 y 135ºC y eventualmente a presión. Como recipientes cerrados son apropiados por ejemplo, aparatos de circulación, como aparatos de tintura de bobinas cruzadas o aparatos de tintura de tejido en plegador, tintura en barca de torniquete, máquinas de tintura a chorro o de tambor, aparatos de tintura de coronas, de paletas o jigger.
Las fibras de acetato de celulosa 21/2 se tiñen de preferencia a temperaturas de 80-85ºC.
Cuando se emplean las mezclas de estabilizadores según la invención aplicados a la tintura, el empleo se efectúa p. ej., de manera que el material de fibras se trata en primer lugar con esta mezcla de estabilizadores y a continuación se efectúa la tintura, o de preferencia, el material de fibras se trata simultáneamente con una mezcla de estabilizadores y el colorante, en el baño de tintura. La aplicación de las mezclas de estabilizadores puede sin embargo efectuarse también después de terminada la operación de tintura mediante termofijado p. ej., de 190 a 230ºC en un período de tiempo de 30 segundos a 5 minutos. Es posible también un pretratamiento con una mezcla de estabilizadores según la invención, en donde el material textil se fija simultáneamente en la superficie.
Los baños de tintura pueden contener también otros aditivos como p. ej., auxiliares de tintura, agentes dispersantes, cargas, agentes protectores de la lana y de la reticulación, así como antiespumantes.
Los baños de tintura pueden contener además ácidos minerales, como p.ej. ácido sulfúrico o ácido fosfórico, o ácidos orgánicos según la invención, por ejemplo, ácidos carboxílicos alifáticos como el ácido fórmico, ácido acético, ácido oxálico o ácido cítrico y/o sales como el acetato de amonio, el sulfato de amonio o el acetato de sodio. Los ácidos sirven ante todo para el ajuste del valor del pH de los baños de tintura empleados según la invención, el cual está de preferencia entre 4 y 5.
De preferencia, se puede tratar el material de fibras durante 5 minutos de 40 a 80ºC en el baño, el cual contiene el colorante, la mezcla de estabilizadores y eventualmente otros aditivos, y se ajusta a un valor del pH de 4,5 a 5,5, se eleva la temperatura en el intervalo de 10 a 20 minutos hasta 125-130ºC y se trata de nuevo durante 15 a 90 minutos, de preferencia 30 minutos, a esta temperatura.
El final de las tinturas tiene lugar mediante el enfriamiento del baño de tintura de 50 a 80ºC, enjuague de las tinturas con agua y eventualmente mediante limpieza en la forma habitual en medio alcalino bajo condiciones reductoras. Las tinturas se enjuagan de nuevo y se secan. Cuando se emplean colorantes de cuba para el componente de celulosa, el género se trata en primer lugar de la forma habitual con hidrosulfito a un pH de 6 a 12,5 y a continuación con un agente de oxidación, y finalmente se enjuaga.
Para la obtención de estampaciones se mezclan las mezclas de estabilizadores según la invención en forma de sus dispersiones acuosas a las pastas de estampación. La pasta de estampación contiene la correspondiente mezcla de estabilizadores en cantidades de p. ej., 0,1 al 10%, de preferencia, de 0,1 a 5% referido al peso de la pasta de estampación.
La cantidad de colorantes que se añaden a las pastas de estampación se ajusta según el matiz de color deseado, en general acostumbran a ser cantidades de 0,01 a 15, de preferencia de 0,02 a 10 por ciento en peso, referido al material textil empleado.
Las pastas de estampación contienen juntamente con los colorantes y la dispersión acuosa de la mezcla de estabilizadores, de forma conveniente agentes espesantes estables a los ácidos, de preferencia de procedencia natural como p. ej., derivados de flor de harina, en particular alginato de sodio por si solo o en mezcla con celulosa modificada, en particular de preferencia de 20 a 25 por ciento en peso de carboximetilcelulosa. Junto con esto, las pastas de estampación pueden contener todavía generadores de ácido, como la butirolactona o el fosfato monosódico, conservantes, secuestrantes, emulsionantes, disolventes insolubles en agua, oxidantes o desgasificantes.
Entran en consideración como conservantes, ante todo agentes que generan formaldehido como p. ej., paraformadehido o tri-oxano, ante todo, soluciones acuosas aproximadamente del 30 al 40 por ciento en peso de formaldehido; como secuestrante p. ej., la sal de sodio del ácido nitrilotriacético, la sal de sodio del ácido etilendiamintetracético, ante todo el polimeta-fosfato de sodio, en particular el hexametafosfato de sodio; como emulsionantes ante todo, aductos de un óxido de alquile-no y un alcohol graso, en particular un aducto de alcohol oleico y óxido de etileno; como disolventes insolubles en agua, hidrocarburos saturados de alto punto de ebullición, ante todo parafinas con un margen de ebullición de aproximadamente 160 a 210ºC (las llamadas bencinas de laca); como oxidantes p. ej., un compuesto nitro aromático, ante todo un ácido mono o dinitrocarboxílico o dinitrosulfónico aromático, el cual está presente eventualmente como aducto de óxido de alquile-no, en particular un ácido nitrobencenosulfónico; y como agente desgasificante, p. ej., disolventes de alto punto de ebullición ante todo aceites de trementina, alcoholes superiores de preferencia alcoholes de 8 a 10 átomos de carbono, alcoholes terpénicos o desgasificantes a base de aceites minerales y/o aceites de silicona, en particular formulaciones comerciales de aproximadamente 15 a 25 por ciento en peso de una mezcla de aceite mineral y aceite de silicona y aproximadamente 75 a 85 por ciento en peso de un alcohol de 8 átomos de carbono como p. ej., el 2-etil-n-hexanol.
En la estampación de materiales de fibras, la pasta de estampación se aplica en toda la superficie o en determinados puntos directamente sobre el material de fibras, en donde se emplean de manera conveniente máquinas de estampación de un tipo de construcción habitual, p. ej., máquinas de estampar por chorro de tinta, máquinas de estampar Vigoureux, máquina de estampar en huecograbado, máquina de estampación rotativa a la lionesa o máquinas planas de estampación a la lionesa.
El material de fibras se seca después de la estampación a temperaturas de hasta 150ºC, de preferencia de 80 a 120ºC.
A continuación tiene lugar la fijación del material mediante un tratamiento térmico a temperaturas de preferencia de 100 a 220ºC. El tratamiento térmico se efectúa en general, con vapor de agua sobrecalentado a presión.
Según la temperatura, la fijación tiene lugar durante 20 segundos a 10 minutos, de preferencia de 4 a 8 minutos.
La finalización de la estampación tiene lugar igualmente de manera habitual mediante enjuagado con agua y puede eventualmente efectuarse mediante un lavado adicional en medio alcalino en condiciones reductoras, p. ej., mediante ditionito de sodio. En el último caso, las tinturas de estampación se enjuagan de nuevo, se escurren y se secan.
Las fibras textiles tratadas con mezclas de estabilizadores según la invención, se caracterizan por una buena estabilidad frente a los efectos perjudiciales de la luz, oxígeno y calor. En particular se pueden obtener mediante el procedimiento según la invención, tinturas y estampaciones de poliéster con una alta solidez a la luz y estabilidad a la sublimación. Con el procedimiento según la invención, no es necesario un pretratamiento o post-tratamiento selectivo del material de fibras.
En los ejemplos siguientes los tantos por ciento se refieren sobre el peso. En el caso de los colorantes y de los absorbedores de UV las cantidades se refieren sobre substancia pura.
\newpage
Ejemplo 1
A una mezcla de 541,4 g de cloruro de cianuro en 1327 g de xilol (mezcla de isómeros) se incorporan 984 g de hielo, con agitación. A continuación, se añaden en el intervalo de 10 minutos, 1130 g de una solución acuosa al 21 por ciento de metilmercáptido de sodio, con buena agitación, con lo cual la temperatura interna sube aproximadamente a 30ºC. Se agita todavía durante una hora. Después de la separa-ción de fases se retira la fase acuosa inferior. La fase orgánica se lava una vez con 885 g de agua. Se obtienen 2044 g de solución en xilol, la cual contiene un 18% en peso de 1-metiltio-3,5-dicloro-s-triazina y 7,1% en peso de 1,3-bis-metiltio-5-cloro-s-triazina.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 2
A 200 g de la solución en xilol obtenida según el ejemplo 1, conteniendo 36 g de 1-metiltio-3,5-dicloro-s-triazina y 14,2 g de 1,3-bis-metiltio-5-cloro-s-triazina, se incorporan a 25ºC con una buena agitación, 63,71 g de cloruro de aluminio anhidro. La mezcla se agita durante 15 minutos. A continuación se puede añadir gota a gota en el intervalo de 1,5 horas, una solución de 52,64 g de resorcina en 110 g de sulfolano a la mezcla de reacción. La temperatura de reacción aumenta desde 45ºC al principio hasta aproximadamente 50ºC. Finalmente se agita para finalizar la condensación todavía durante 1,5 horas a 70ºC y una hora a 80ºC. La mezcla tipo emulsión se enfría a 50ºC y el complejo Friedel Crafts se hidroliza mediante la cuidadosa adición gota a gota de una mezcla de 62 g de ácido clorhídrico al 32% y 455 g de agua. A continuación, se elimina el xilol por destilación azeotrópica, y la suspensión del producto se filtra a la trompa de agua. El material filtrado se lava con agua caliente y se seca al vacío a 80ºC. Se obtienen 78,1 g de un polvo el cual contiene los compuestos de fórmulas
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
17
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
en una relación en peso de mezcla A:B = 15:85.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 3
A una suspensión de 20 g de la mezcla de producto obtenida según el ejemplo 2, en 180 ml de metiletilcetona se añaden gota a gota 60 ml de sosa cáustica 2N. A continuación, se añaden gota a gota, de 33 a 35ºC, en el intervalo de una hora, 13,99 g de sulfato de dimetilo a la muestra. Se agita durante 16 horas y se neutraliza la mezcla de productos con ácido clorhídrico 2N. El disolvente orgánico se elimina por destilación azeotrópica y los productos cristalinos se separan finalmente por filtración. Se lava el residuo del filtro con agua y se seca al vacío a 70ºC. Se obtiene un polvo, el cual contiene los compuestos de las fórmulas C, D y E en la relación de mezcla 71:13:16
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
18
19
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 4
Se opera como se ha descrito en el ejemplo 3, aunque se emplea en lugar de 13,99 g de sulfato de dimetilo, 17,88 g de sulfato de dietilo y se mantiene la temperatura de reacción a 40ºC, con lo que se obtiene una mezcla de productos la cual contiene esencialmente los compuestos de las fórmulas:
\vskip1.000000\baselineskip
20
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 5
A una solución en tolueno de 28,7 g de 1-metiltio-3,5-dicloro-s-triazina (obtención según la patente GB-A-1.176.770, ejemplo 1), se añaden gota a gota a 80ºC en el intervalo de una hora, 15,4 g de metilmercáptido de sodio como una solución acuosa al 21 por ciento. A continuación se añaden 50 ml de agua y se agita durante una hora más a 90-95ºC. La mezcla se enfría a temperatura ambiente y se mezcla con hielo/agua de hielo y 100 ml de solución de hidróxido de sodio 1N. Después de agitar brevemente se separa la fase orgánica, se lava todavía con agua y se seca con cloruro de calcio.
A 121,5 g de la solución en tolueno obtenida, conteniendo 17,1% en peso de 1,3-bis-metiltio-5-cloro-s-triazina se incorporan 14,7 g de cloruro de aluminio (III) anhidro. A continuación se añade gota a gota a una temperatura de 45 a 50ºC en el intervalo de 25 minutos, una solución de 12,1 g de resorcina en 25 ml de sulfolano. Se agita todavía durante 3 horas a 75ºC. La emulsión se enfría a aproximadamente 60ºC y el complejo Friedel-Crafts se destruye cuidadosamente con una mezcla de 15 ml de ácido clorhídrico concentrado y 200 ml de agua. El tolueno se separa mediante destilación azeotrópica y la suspensión del producto se filtra con la trompa de agua. El residuo se lava bien con agua caliente y se escurre. El producto en bruto se recristaliza en agua/dioxano. Se obtiene el compuesto de fórmula:
21
en forma de un polvo.
Ejemplo 6
Una suspensión de 8,43 g del compuesto del ejemplo 5, en 27,9 g de fosfonato de dimetilmetilo, se mezcla con 3,37 g de carbonato de sodio y se calienta durante 2¾ horas a 120ºC. La mezcla de reacción se enfría de 75 a 80ºC y se añade gota a gota una mezcla de 70 ml de metanol y 20 ml de agua. Después de enfriar a temperatura ambiente se filtra el precipitado sólido por aspiración y se lava primero con metanol y finalmente con agua caliente. Se seca al vacío a 70ºC y se purifica por recristalización en éter de petróleo/dioxano. Se obtiene el compuesto de fórmula:
\vskip1.000000\baselineskip
22
en forma de un polvo blanco.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 7
A una mezcla de 92,2 g de cloruro de cianuro en 400 g de tolueno, se añaden 250 g de hielo con agitación. A continuación, se añade gota a gota en el intervalo de aproximadamente 1,5 horas, con buena agitación, una solución de 61,9 g de etanotiolato de sodio en 250 ml de agua, con lo cual la temperatura interna se eleva gradualmente hasta aproximadamente 30ºC. Se agita todavía durante 15 minutos a aproximadamente 48ºC y se deja enfriar. Después de separar las fases se separa la fase acuosa y se lava la fase orgánica tres veces con 500 ml de agua cada vez. Se obtienen después del secado mediante cloruro de calcio, 590,9 g de una solución en tolueno, la cual contiene 11,5% en peso de 1-etiltio-3,5-dicloro-s-triazina y 3,48% en peso de 1,3-bis-etiltio-5-cloro-s-triazina.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 8
A 564,5 g de la solución en tolueno del ejemplo 7, se añaden con buena agitación a temperatura ambiente, 95,8 g de cloruro de aluminio (III) anhidro, con lo cual se forma una solución de color rojo a la vez que la temperatura aumenta ligeramente. Se calienta de nuevo hasta 40ºC y se añade gota a gota en el intervalo de 1,5 horas, una solución de 79,2 g de resorcina en 165 ml de sulfolano. La temperatura interna se eleva con ello hasta los 57ºC. La emulsión se agita todavía durante 4 horas a 80ºC. La masa de reacción se enfría aproximadamente a 50ºC y se vierte sobre 1000 g de hielo/250 g de agua. A continuación se separa el tolueno por destilación azeotrópica, y se separa por filtración la suspensión acuosa del producto. Se lava bien el residuo con agua caliente y agua fría hasta reacción neutra con rojo Congo. Después del secado al vacío a 80ºC se obtienen 133,7 g de un polvo de color amarillo claro el cual contiene los compuestos de fórmula:
\vskip1.000000\baselineskip
23
\vskip1.000000\baselineskip
En una relación de pesos de A':B' = 24:76.
Ejemplo 9
A una mezcla de 20 g del producto del ejemplo 8 en 100 ml de agua, se añaden gota a gota 91,8 ml de sosa cáustica 2N, manteniendo la temperatura a 20ºC. A continuación, se añade gota a gota en el intervalo de 1,5 horas, 18,5 g de sulfato de dimetilo, manteniendo constante a 11 al mismo tiempo, el valor del pH de la mezcla de reacción, mediante la adición gota a gota de sosa cáustica 2N. Se agita durante 21 horas a temperatura ambiente y se separa por filtración. El residuo se suspende de nuevo en agua y se neutraliza con ácido clorhídrico diluido. Después de filtrar de nuevo, se lava bien con agua y se seca al vacío a 70ºC. Se obtiene un polvo de color beige, el cual contiene los compuestos de las fórmulas:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
24
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
en una relación de pesos de C':D' = 22:78.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplos de tintura (i) Obtención de una formulación de estabilizadores
10 g de la mezcla de estabilizadores obtenida según el ejemplo 3, se mezclan con 20 ml de una solución acuosa al 10% de la sal de trietanolamina del ácido triestirilfenil-polietilenglicol-fosfónico y 25 g de perlas de cuarzo (1 mm de diámetro) y se muelen durante 16 horas en un agitador rápido. A continuación, el material molido se separa de las perlas de vidrio con ayuda de un tamiz de malla fina, se mezcla con agitación con 0,5 g de goma xantano (p. ej., Biopolímeros®AG), y se ajusta con agua hasta un contenido de estabilizadores del 10% en peso. La finura de la dispersión es de aproximadamente 0,5-2 \mum.
\vskip1.000000\baselineskip
(ii) Empleo en la tintura de agotamiento
Una muestra de 10 g de un tricot de poliéster se tiñe en un aparato de tintura HT (p. ej., Turbomat® de la firma Mathis, Niederhasli) con una relación de baño de 1:10. El baño de tintura acuoso contiene 2 g/litro de sulfato de amonio, 0,5 g/litro de un auxiliar de tintura (Univadin® 3-flex), 0,5% en peso referido el tricot de poliéster, el cual contiene la formulación del absorbedor de UV obtenido según (i), y 0,89% en peso referido al tricot de poliéster de una mezcla de colorantes, que contiene:
\vskip1.000000\baselineskip
18,5% en peso de colorante F_{1} de fórmula:
\vskip1.000000\baselineskip
25
18,5% en peso del colorante F_{2} de fórmula
\vskip1.000000\baselineskip
26
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
17,4% en peso del colorante F_{3} de fórmula
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
27
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
11,6% en peso del colorante F_{4}, de fórmula
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
28
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
14,3% en peso del colorante F_{5} de fórmula
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
29
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
10,2% en peso de colorante F_{6} de fórmula
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
30
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
y
9,5% en peso de colorante F_{7} de fórmula
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
31
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
El baño de tintura se ajusta con ácido acético a un valor del pH de 5, se homogeneiza y se añade al tricot con una bomba de tintura a presión. Se empieza la tintura a 70ºC, se calienta a continuación durante 10 minutos a 100ºC y en el intervalo de otros 20 minutos, a 130ºC. Después de un tiempo de tintura de 30 minutos a esta temperatura, se enfría a 50ºC, se enjuaga el tejido teñido, en caliente y en frío, y se purifica reductoramente a 70ºC con un baño que contiene 3 ml/litro de una solución de hidróxido de sodio al 30%, y 2 g/litro de ditionito de sodio. Después de enjuagar y secar, se obtiene un tricot de poliéster teñido de color gris-violeta, el cual presenta una muy buena solidez a la luz solar.
(iii) Cuando se opera como se ha descrito en (ii), pero se tiñe el tricot de poliéster con un baño de tintura que no contiene la formulación de estabilizadores obtenida según (i), se obtiene una tintura del género teñido, con una solidez a la luz solar claramente inferior.
(iv) Cuando se opera como se ha descrito en (ii), pero se tiñe con un baño de tintura que contiene 1,15% en peso referido al tricot de poliéster, de una mezcla de colorantes que contiene cada vez, 13% en peso de colorante F_{1} y F_{2}, 38,1% en peso de colorante F_{3}, 25,4% en peso de colorante F_{4}, 4,4% en peso de colorante F_{5}, 3,2% en peso de colorante F_{6}, y 2,9% en peso de colorante F_{7}, se obtiene un tricot de poliéster teñido de color rojo vino, el cual presenta una muy buena solidez a la luz solar.
(v) Cuando se opera como se ha descrito en (iv), pero se tiñe el tricot de poliéster con un baño de tintura que no contiene una formulación de estabilizadores obtenida según (i), se obtiene una tintura con un solidez a la luz solar claramente inferior.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo de estampación
Para la estampación de una textura de tricot de poliéster se prepara una pasta de estampación a partir de un espesante base, colorantes y una mezcla de estabilizantes.
El espesante base tiene la siguiente composición:
100
\vskip1.000000\baselineskip
La pasta de estampación tiene la siguiente composición:
\vskip1.000000\baselineskip
3,6 g de colorante F_{2} según el tipo de tintura
3,4 g de mezcla de colorantes conteniendo el colorante F_{3} según el tipo de tintura y el colorante de fórmula
\vskip1.000000\baselineskip
32
\vskip1.000000\baselineskip
0,4 g de colorante F_{7} según el tipo de tintura
1,6 g de colorante F_{6} según el tipo de tintura
60 g de mezcla de estabilizadores según el ejemplo 3 como molienda al 20%
931 g de espesante base
\vskip1.000000\baselineskip
Con esta pasta de estampación se estampan piezas limpias de tricot de poliéster sobre una mesa de estampación. Las muestras se secan a continuación 10 minutos a 100ºC y a continuación se vaporizan durante 8 minutos con vapor sobrecalentado a 180ºC. Se enjuaga el tejido estampado, en caliente y en frío, y se lava reductoramente a 70ºC en un baño que contiene 2 ml/litro de solución al 30% de hidróxido de sodio y 3 g/litro de ditionito de sodio. Después de enjuagar y secar, se obtiene un tricot de poliéster estampado en color rojo-beige, el cual tiene una muy buena solidez a la luz solar.
Cuando se opera como se ha descrito más arriba, pero se emplea una pasta de estampación que no contiene una formulación de estabilizadores, se obtienen tinturas con una solidez a la luz solar claramente inferior.

Claims (18)

1. Mezcla de estabilizadores que contiene esencial-mente los compuestos de las fórmulas:
\vskip1.000000\baselineskip
33
\vskip1.000000\baselineskip
34
\vskip1.000000\baselineskip
y
\vskip1.000000\baselineskip
35
\vskip1.000000\baselineskip
en donde
R_{1} es alquilo de 1 a 18 átomos de carbono lineal o ramificado, cicloalquilo de 3 a 8 átomos de carbono, alquenilo de 3 a 6 átomos de carbono, arilo eventualmente substituido o aralquilo de 7 a 12 átomos de carbono,
R_{2} significa alquilo de 1 a 12 átomos de carbono lineal o ramificado, eventualmente substituido; alquilo de 4 a 28 átomos de carbono, lineal o ramificado, interrumpido mediante uno o varios átomos de N, S u O, el cual eventualmente está además substituido; o un radical -CO-R_{6} ó -SO_{2}-R_{6} siendo R_{6} alquilo de 1 a 12 átomos de carbono, fenilo eventualmente substituido con alquilo de 1 a 4 carbonos, o aralquilo de 7 a 12 átomos de carbono.
\vskip1.000000\baselineskip
2. Mezcla de estabilizadores según la reivindicación 1, caracterizada porque R_{1} significa alquilo de 1 a 6 átomos de carbono, ciclohexilo sin substituir o substituido con grupos 1-3-metilo; alilo, isopropenilo, fenilo sin substituir o substituido con alquilo de 1 a 4 átomos de carbono, alcoxilo de 1 a 4 átomos de carbono o halógeno; bencilo o \alpha-metilbencilo.
3. Mezcla de estabilizadores según la reivindicación 1 ó 2, caracterizada porque R_{1} significa alquilo de 1 a 4 átomos de carbono, ciclohexilo, alilo, fenilo o bencilo.
4. Mezcla de estabilizadores según la reivindicación 1, caracterizada porque R_{1} significa alquilo de 1 a 4 átomos de carbono, especialmente metilo.
5. Mezcla de estabilizadores según una de las reivindicaciones 1 a 4, caracterizada porque R_{2} significa alquilo de 1 a 6 átomos de carbono, o un alquilo de 4 a 28 átomos de carbono de cadena lineal o ramificada, el cual está interrumpido mediante uno o varios grupos -O-, y está substituido con hidroxilo o un radical -OR_{6} en donde R_{6} es alquilo de 1 a 4 átomos de carbono, fenilo, o-, m- ó p-tolilo o bencilo, o representa benzoilo sin substituir o substituido con alquilo de 1 a 4 átomos de carbono, o fenilsulfonilo.
6. Mezcla de estabilizadores según una de las reivindicaciones 1 a 5, caracterizada porque R_{2} significa alquilo de 1 a 4 átomos de carbono, un radical de fórmula -(CH_{2}CHR_{7}-O)_{n}-H, en donde R_{7} significa metilo o en particular hidrógeno y n un número entero de 1 a 9, o benzoilo.
7. Mezcla de estabilizadores según una de las reivindicaciones 1 a 6, caracterizada porque R_{2} significa alquilo de 1 a 4 átomos de carbono, un radical de fórmula -(CH_{2}CHR_{7}-O)_{n}-H, en donde R_{7} significa metilo o en particular hidrógeno y n un número entero de 1 a 9, ó benzoilo.
8. Mezcla de estabilizadores según una de las reivindicaciones 1 a 7, caracterizada porque R_{2} significa alquilo de 1 a 4 átomos de carbono.
9. Mezcla de estabilizadores según la reivindicación 1, la cual contiene de 50 a 95% en peso de compuestos de las fórmulas (1a) y (1b) y de 50 a 5% en peso del compuesto de fórmula (2a).
10. Mezcla de estabilizadores según la reivindicación 1, la cual contiene de 50 a 80% en peso de compuestos de las fórmulas (1a) y (1b) y de 50 a 20% en peso del compuesto de fórmula (2a), en donde R_{1} significa alquilo de 1 a 4 átomos de carbono, ciclohexilo, alilo, fenilo o bencilo, y R_{2} significa alquilo de 1 a 4 átomos de carbono, un radical de fórmula -(CH_{2}-CHR_{4}-O)_{n}-H, en donde R_{4} significa metilo o en particular hidrógeno, y n significa un número entero de 1 a 9, o son benzoilo.
\vskip1.000000\baselineskip
11. Procedimiento para la obtención de una mezcla de estabilizadores según una de las reivindicaciones 1 a 10, caracterizado porque:
(i) se condensa un haluro de cianuro, en solución orgánica-acuosa, con un exceso de un compuesto de fórmula
(3)R_{1}-S-X
en donde X es hidrógeno o un catión y R_{1} tiene el significado mencionado en la reivindicación 1, eventualmente en presencia de un receptor de haluro de hidrógeno, el cual debe estar presente en el caso de X = hidrógeno,
\vskip1.000000\baselineskip
(ii) se hace reaccionar la mezcla que contiene los compuestos obtenidos según (i), de fórmulas
\vskip1.000000\baselineskip
36
\vskip1.000000\baselineskip
y
\vskip1.000000\baselineskip
37
en presencia de un ácido Lewis con resorcina, y
(iii) se transforma la mezcla que contiene los compuestos obtenidos según (ii), de fórmulas
38
y
39
con un agente de alquilación o acilación que contiene el radical R_{2}, en una mezcla de estabilizadores según la invención.
12. Procedimiento para la estabilización de materiales orgánicos contra la acción perjudicial de la luz, oxígeno y/o calor, caracterizado porque se añade una mezcla de estabilizadores que contiene cada uno, por lo menos un compuesto de las fórmulas (1a), (1b) y (2a) citadas en la reivindicación (1).
13. Empleo de mezclas de estabilizadores que contienen cada uno, por lo menos un compuesto de las fórmulas (1a), (1b) y (2a) indicadas en la reivindicación 1, para la estabilización de un material orgánico contra la acción perjudicial de la luz, oxígeno y/o calor.
14. Procedimiento para la estabilización fotoquímica y térmica de materiales textiles sin teñir, teñidos o estampados, caracterizado porque los materiales textiles se tratan con una mezcla de estabilizadores que contienen cada uno, por lo menos un compuesto de las fórmulas (1a), (1b) y (2a) indicadas en la reivindicación 1.
15. Procedimiento según la reivindicación 14, para la estabilización fotoquímica y térmica de materiales de fibras de poliéster sin teñir, teñidos o estampados.
16. Procedimiento para aumentar el factor de protección solar (UPF) de materiales de fibras textiles sin teñir, teñidos o estampados, caracterizado porque dichos materiales de fibras textiles se tratan con una mezcla de estabilizadores que contienen cada uno, por lo menos un compuesto de las fórmula (1a), (1b) y (2a) indicadas en la reivindicación 1.
17. Empleo de mezclas de estabilizadores que contienen cada uno, por lo menos un compuesto de las fórmulas (1a), (1b) y (2a) mencionadas en la reivindicación 1, para la estabilización fotoquímica y térmica de materiales de fibras textiles sin teñir, teñidos o estampados.
18. Compuesto de fórmula
\vskip1.000000\baselineskip
40
ES97810121T 1996-03-13 1997-03-04 Combinacion de estabilizadores. Expired - Lifetime ES2308783T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
CH66396 1996-03-13
CH663/96 1996-03-13

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2308783T3 true ES2308783T3 (es) 2008-12-01

Family

ID=4192237

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES97810121T Expired - Lifetime ES2308783T3 (es) 1996-03-13 1997-03-04 Combinacion de estabilizadores.

Country Status (12)

Country Link
US (2) US5871669A (es)
EP (1) EP0795640B1 (es)
JP (1) JP4118972B2 (es)
KR (1) KR100442994B1 (es)
CN (1) CN1091794C (es)
AU (1) AU724535B2 (es)
BR (1) BR9701269A (es)
DE (1) DE59712948D1 (es)
ES (1) ES2308783T3 (es)
MX (1) MX9701878A (es)
TW (1) TW438925B (es)
ZA (1) ZA972131B (es)

Families Citing this family (16)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
EP0962586A1 (de) * 1998-06-05 1999-12-08 Ciba SC Holding AG Verfahren zur Verbesserung der photochemischen und thermischen Stabilität von Färbungen und Drucken auf Polyesterfasermaterialien
US6613821B2 (en) * 1998-10-09 2003-09-02 Canon Kabushiki Kaisha Cloth treating agent, cloth, textile printing process and print
US6468609B2 (en) * 1999-12-01 2002-10-22 Agfa-Gevaert UV-absorbing film and its use as protective sheet
GB0107523D0 (en) * 2001-03-27 2001-05-16 Clariant Int Ltd Improvements relating to organic compounds
EP1453989A4 (en) * 2001-12-13 2005-03-23 Henkel Kgaa USE OF SUBSTITUTED HYDROXYLAMINES IN METAL PHOSPHATING PROCESSES
US6852152B2 (en) * 2002-09-24 2005-02-08 International Business Machines Corporation Colloidal seed formulation for printed circuit board metallization
EP1727807B1 (en) * 2003-12-25 2007-07-18 Council of Scientific and Industrial Research Antiozonant based functionalized benzotriazole uv absorbers and the process thereof
US20050155163A1 (en) * 2004-01-21 2005-07-21 Griffin Bruce O. Dye mixtures
US7365108B2 (en) * 2004-07-14 2008-04-29 Hewlett-Packard Development Company, L.P. Pigmented ink-jet inks with improved print quality and reliability
US7527656B2 (en) * 2005-06-30 2009-05-05 Huntsman International Llc Process for the thermal and photochemical stabilization of dyed polyamide fiber material
EP1896550B1 (en) 2005-06-30 2013-08-14 Basf Se Stabilized electrochromic media
CN100410307C (zh) * 2005-11-30 2008-08-13 中国石油化工股份有限公司 复合稳定剂及稳定的充油橡胶组合物
JP2009030214A (ja) * 2007-07-27 2009-02-12 Senka Kk 繊維製品の耐光堅牢度向上剤及び耐光堅牢度向上方法
JP5228395B2 (ja) * 2007-08-09 2013-07-03 Dic株式会社 合成繊維起毛布用着色剤及び抜染剤、並びにそれらを用いた加工方法及びその方法により加工した合成繊維起毛布
KR101773621B1 (ko) 2009-01-19 2017-08-31 바스프 에스이 유기 흑색 안료 및 이의 제조 방법
CN104003952B (zh) * 2013-12-13 2016-09-28 保定市乐凯化学有限公司 4-[(4,6-二辛硫基-1,3,5-三嗪-2-基)氨基]-2,6-二叔丁基苯酚的制备方法

Family Cites Families (11)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
CH388253A (de) * 1963-01-24 1965-06-15 Geigy Ag J R Verfahren zum Schützen von Textilmaterial gegen Lichtschädigung
NL302936A (es) * 1963-01-24
US3293249A (en) * 1964-05-04 1966-12-20 Ciba Ltd Hydroxyphenyl-triazines and process for their manufacture
CH473604A (de) * 1965-02-19 1969-06-15 Ciba Geigy Verwendung von neuen Aryl-1,3,5-triazinen als Stabilisierungsmittel für nicht-textile organische Materialien
US3334046A (en) * 1965-07-20 1967-08-01 Geigy Chem Corp Compositions stabilized with substituted 1, 3, 5-triazines
DE1670101A1 (de) * 1966-07-02 1970-12-03 Basf Ag Verfahren zur Herstellung von 1,3,5-Triazinen
DE1670568A1 (de) * 1967-07-07 1972-02-24 Degussa Verfahren zur Herstellung von substituierten 2-Mercapto-4,6-dichlor-s-triazinen
US3709883A (en) * 1971-07-02 1973-01-09 Ciba Geigy Corp Sulfur containing derivatives of dialkyl-4-hydroxyphenyltriazine
US4831068A (en) * 1987-02-27 1989-05-16 Ciba-Geigy Corporation Process for improving the photochemical stability of dyeings on polyester fibre materials
EP0584044B1 (de) * 1992-08-18 1997-07-16 Ciba SC Holding AG Verfahren zur photochemischen und thermischen Stabilisierung von ungefärbten und gefärbten Polyesterfasermaterialien
TW308601B (es) * 1995-01-18 1997-06-21 Ciba Sc Holding Ag

Also Published As

Publication number Publication date
TW438925B (en) 2001-06-07
CN1091794C (zh) 2002-10-02
KR100442994B1 (ko) 2004-11-03
BR9701269A (pt) 1999-01-12
DE59712948D1 (de) 2008-07-31
US5997769A (en) 1999-12-07
JPH108025A (ja) 1998-01-13
MX9701878A (es) 1998-04-30
JP4118972B2 (ja) 2008-07-16
CN1163921A (zh) 1997-11-05
ZA972131B (en) 1997-09-15
KR970065686A (ko) 1997-10-13
EP0795640B1 (de) 2008-06-18
EP0795640A1 (de) 1997-09-17
AU1625697A (en) 1997-09-18
AU724535B2 (en) 2000-09-21
US5871669A (en) 1999-02-16

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US5591850A (en) o-Hydroxyphenyl-s-triazines
ES2308783T3 (es) Combinacion de estabilizadores.
AU712153B2 (en) o-hydroxyphenyl-s-triazines
JPH08501291A (ja) ヒドロキシフェニル−s−トリアジン
EP1266889A2 (en) Polyoxyalkylene substituted and bridged triazine and benzotriazole derivatives
MXPA97001878A (es) Combinacion estabilizante
ES2206686T3 (es) Trifenil-s-triacinas amino- e hidroxi sustituidas como estabilizadores.
US6835329B2 (en) Heteroaryl substituted hydroxyphenyltriazine uv-absorbers
US7476699B2 (en) Amino- and hydroxysubstituted triphenyl-s-triazines as stabilizers
KR100517489B1 (ko) 광안정화제로서의 아미노-및 하이드록시 치환된 트리페닐-s-트리아진
US20040049052A1 (en) Benzophenone uv-absorbers with heterocyclic substituents
KR20010053056A (ko) 벤조사이클-치환 트리아진 및 피리미딘 자외선 흡수제
GB2311778A (en) Triazine stabilizers
MXPA98008120A (es) Trifenil-s-triazinas amino-e hidroxi-substituidas, como estabilizadores