ES2206686T3 - Trifenil-s-triacinas amino- e hidroxi sustituidas como estabilizadores. - Google Patents

Trifenil-s-triacinas amino- e hidroxi sustituidas como estabilizadores.

Info

Publication number
ES2206686T3
ES2206686T3 ES97908248T ES97908248T ES2206686T3 ES 2206686 T3 ES2206686 T3 ES 2206686T3 ES 97908248 T ES97908248 T ES 97908248T ES 97908248 T ES97908248 T ES 97908248T ES 2206686 T3 ES2206686 T3 ES 2206686T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
hydrogen
compound
alkyl
formula
accordance
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES97908248T
Other languages
English (en)
Inventor
Dieter Reinehr
Georges Metzger
Peter Michaelis
Helmut Luther
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
BASF Schweiz AG
Ciba SC Holding AG
Original Assignee
Ciba Spezialitaetenchemie Holding AG
Ciba SC Holding AG
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Ciba Spezialitaetenchemie Holding AG, Ciba SC Holding AG filed Critical Ciba Spezialitaetenchemie Holding AG
Application granted granted Critical
Publication of ES2206686T3 publication Critical patent/ES2206686T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D251/00Heterocyclic compounds containing 1,3,5-triazine rings
    • C07D251/02Heterocyclic compounds containing 1,3,5-triazine rings not condensed with other rings
    • C07D251/12Heterocyclic compounds containing 1,3,5-triazine rings not condensed with other rings having three double bonds between ring members or between ring members and non-ring members
    • C07D251/14Heterocyclic compounds containing 1,3,5-triazine rings not condensed with other rings having three double bonds between ring members or between ring members and non-ring members with hydrogen or carbon atoms directly attached to at least one ring carbon atom
    • C07D251/24Heterocyclic compounds containing 1,3,5-triazine rings not condensed with other rings having three double bonds between ring members or between ring members and non-ring members with hydrogen or carbon atoms directly attached to at least one ring carbon atom to three ring carbon atoms
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D265/00Heterocyclic compounds containing six-membered rings having one nitrogen atom and one oxygen atom as the only ring hetero atoms
    • C07D265/041,3-Oxazines; Hydrogenated 1,3-oxazines
    • C07D265/121,3-Oxazines; Hydrogenated 1,3-oxazines condensed with carbocyclic rings or ring systems
    • C07D265/141,3-Oxazines; Hydrogenated 1,3-oxazines condensed with carbocyclic rings or ring systems condensed with one six-membered ring
    • C07D265/201,3-Oxazines; Hydrogenated 1,3-oxazines condensed with carbocyclic rings or ring systems condensed with one six-membered ring with hetero atoms directly attached in position 4
    • C07D265/22Oxygen atoms

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Compositions Of Macromolecular Compounds (AREA)
  • Plural Heterocyclic Compounds (AREA)
  • Organic Low-Molecular-Weight Compounds And Preparation Thereof (AREA)
  • Cosmetics (AREA)
  • Paper (AREA)

Abstract

Un compuesto que tiene la fórmula: en donde R es hidrógeno, hidroxilo, halógeno, alquilo de C1-C20, cicloalquilo de C4-C12, alquenilo de C2-C20, alquinilo de C2-C20, alcoxilo de C1-C20, cicloalcoxilo de C4-C12, alquenoxilo de C2-C20, alquinoxilo de C2-C20 o aralquilo de C7-C13, R1 y R2 son, independientemente, hidrógeno, alquilo de C1-C20, cicloalquilo de C4-C12, aralquilo de C7-C13, -C(=O)-R4 en donde R4 es alquilo de C1-C20, alquilo de C2-C20 interrumpido por 1 a 6 átomos de oxígeno, alquilo de C2C20 hetero-sustituido, cicloalquilo de C4-C12, alquenilo de C2-C20, alquinilo de C2-C20, alcoxilo de C1-C20, cicloalcoxilo de C4-C12, alquenoxilo de C2-C20, alquinoxilo de C2-C20, arilo de C6-C12, ariloxilo de C6-C12 o aralquilo de C7-C13, o -C(=O)-NH-R1 en donde R1 tiene el significado antes indicado, y R3 es hidrógeno, halógeno, hidroxilo, alquilo de C1-C20, cicloalquilo de C4-C12, alquenilo de C2-C20, alquinilo de C2-C20, alcoxilo de C1-C20, cicloalcoxilo de C4-C12, alquenoxilo de C2-C20, alquinoxilo de C2-C20, fenilo, aralquilo de C7-C13 o -N(R1) (R2) en donde R1 y R2 tienen el significado antes indicado, o R1 y R2 juntos forman un anillo de C4-C12 miembros, con la salvedad de que R no es hidroxilo cuando R1 y R2 son hidrógeno.

Description

Trifenil-s-triacinas amino- e hidroxi sustituidas como estabilizadores.
El presente invento se refiere a nuevos compuestos y, en particular, a nuevos compuestos de triacina amino- o amido-sustituidos que tienen excelentes características de espectro de absorción y buena resistencia a la exposición a la luz UV, y al empleo de los nuevos compuestos como absorbedores de UV.
Si se desea aumentar la estabilidad a la luz de un material orgánico, especialmente un revestimiento, se adiciona usualmente un estabilizador de la luz. Una clase de estabilizadores de luz que se utiliza con mucha frecuencia comprende los absorbedores de UV, que protegen el material absorbiendo la radiación dañina vía cromóforos. Un grupo importante de absorbedores de UV es las trifeniltriacinas, que se describen, por ejemplo, en PE-A-434.608, PE-A-520 938, US-A-4 619 956, PE-A-483 488, PE-A-500 496, PE-A-502 816 y PE-A-506 615.
Se ha encontrado ahora un nuevo grupo de compuestos de trifeniltriacina que tienen características de espectro de absorción mejoradas y superior resistencia a la exposición a la luz UV, respecto a los compuestos de trifeniltriacina conocidos.
De conformidad con el presente invento se proporcionan compuestos que tienen la fórmula:
1
en donde
R es hidrógeno, hidroxilo, halógeno, alquilo de C_{1}-C_{20}, cicloalquilo de C_{4}-C_{12}, alquenilo de C_{2}-C_{20}, alquinilo de C_{2}-C_{20}, alcoxilo de C_{1}-C_{20}, cicloalcoxilo de C_{4}-C_{12}, alquenoxilo de C_{2}-C_{20}, alquinoxilo de C_{2}-C_{20} o aralquilo de C_{7}-C_{13}, de preferencia hidrógeno, hidroxilo, halógeno, alquilo de C_{1}-C_{20} o alcoxilo de C_{1}-C_{20};
R_{1} y R_{2} son, independientemente, hidrógeno, alquilo de C_{1}-C_{20}, cicloalquilo de C_{4}-C_{12}, aralquilo de C_{7}-C_{13}, -C
(=O)-R_{4} en donde R_{4} es alquilo de C_{1}-C_{20}, alquilo de C_{2}-C_{20} interrumpido por 1 a 6 átomos de oxígeno, alquilo de C_{2}-C_{20} hetero-sustituido, cicloalquilo de C_{4}-C_{12}, alquenilo de C_{2}-C_{20}, alquinilo de C_{2}-C_{20}, alcoxilo de C_{1}-C_{20}, cicloalcoxilo de C_{4}-C_{12}, alquenoxilo de C_{2}-C_{20}, alquinoxilo de C_{2}-C_{20}, arilo de C_{6}-C_{12}, ariloxilo de C_{6}-C_{12} o aralquilo de C_{7}-C_{13}), o -C(=O)-NH-R_{1} en donde R_{1} tiene el significado antes indicado, de preferencia R_{1} y R_{2}, independientemente, son hidrógeno, alquilo de C_{1}-C_{20}, aralquilo de C_{7}-C_{13}, -C(=O)-R_{4} (en donde R_{4} es alquilo de C_{1}-C_{20}, alquilo de C_{2}-C_{20} interrumpido por 1 a 6 átomos de oxígeno, alquenilo de C_{2}-C_{20}, arilo de C_{6}-C_{12} o ariloxilo de C_{6}-C_{12}), o -C(=O)-NH-R_{1} en donde R_{1} tiene el significado antes indicado; y
R_{3} es hidrógeno, halógeno, hidroxilo, alquilo de C_{1}-C_{20}, cicloalquilo de C_{4}-C_{12}, alquenilo de C_{2}-C_{20}, alquinilo de C_{2}-C_{20}, alcoxilo de C_{1}-C_{20}, cicloalcoxilo de C_{4}-C_{12}, alquenoxilo de C_{2}-C_{20}, alquinoxilo de C_{2}-C_{20}, fenilo, aralquilo de C_{7}-C_{13} o -N(R_{1}) (R_{2}) en donde R_{1} y R_{2} tienen el significado antes indicado, o R_{1} y R_{2} juntos forman un anillo de C_{4}-C_{12} miembros, de preferencia R_{3} es hidrógeno, halógeno, hidroxilo, alquilo de C_{1}-C_{20}, fenilo, -N(R_{1}) (R_{2}) en donde R_{1} y R_{2} tienen el significado antes indicado y R_{1} y R_{2} juntos forman un anillo de C_{4}-C_{12} miembros.
Cuando R y/o R_{3} es halógeno, estos sustituyentes de halógeno son flúor, bromo, yodo o, especialmente, cloro.
Los grupos de alquilo de C_{1}-C_{20} R, R_{1}, R_{2}, R_{3} y/o R_{4} pueden estar ramificados o sin ramificar tal como metilo, etilo, n-propilo, isopropilo, n-butilo, sec-butilo, isobutilo, t-utilo, 2-etilbutilo, n-pentilo, isopentilo, 1-metilpentilo, 1,3-dimetilbutilo, n-hexilo, 1-metilhexilo, n-heptilo, isoheptilo, 1,1,3,3-tetrametilbutilo, 1-metilheptilo, 3-metilhept8ilo, n-octilo, 2-etilhexilo, 1,1,3-trimetilhexilo, 1,1,3,3-tetrametilpentilo, n-nonilo, n-decilo, n-undecilo, 1-metilundecilo, n-dodecilo, 1,1,3,3,5,5-hexametilhexilo, n-tridecilo, n-tetradecilo, n-pentadecilo, n-hexadecilo, n-heptadecilo, n-octadecilo y n-eicosilo.
Los grupos de alcoxilo de C_{1}-C_{20} R, R_{3} y R_{4} pueden estar ramificados o sin ramificar tal como metoxilo, etoxilo, n-propoxilo, isopropoxilo, n-butoxilo, sec-butoxilo, isobutoxilo, t-butoxilo, 2-etilbutoxilo, n-pentoxilo, isopentoxilo, 1-metil-pentoxilo, 1,3-dimetilbutoxilo, n-hexoxilo, 1-metilhexoxilo, n-heptoxilo, isoheptoxilo, 1,1,3,3-tetrametilbutoxilo, 1-metilheptoxilo, 3-metilheptoxilo, n-octoxilo, 2-etilhexoxilo, 1,1,3-trimetilhexoxilo, 1,1,3,3-tetrametilpentoxilo, n-nonoxilo, n-decoxilo, n-undecoxilo, 1-metilundecoxilo, n-dodecoxilo, 1,1,3,3,5,5-hexametilhexoxilo, n-tridecoxilo, n-tetradecoxilo, n-pentadecoxilo, n-hexadecoxilo, n-heptadecoxilo, n-octadecoxilo y n-eicosoxilo, de preferencia grupos de metoxilo, etoxilo o propoxilo, especialmente grupos metoxilo.
Cuando R_{4} es alquilo de C_{2}-C_{20} que está interrumpido por 1 a 6 átomos de oxígeno, este grupo puede ser ramificado o sin ramificar tal como 3-oxabutilo, 3-oxapentilo, 3-oxahexilo, 3-oxaoctilo, 3-oxadecilo, 3-oxadodecilo, 3-oxatetradecilo, 3-oxahexadecilo, 3-oxaoctadecilo, 3,6-dioxaheptilo, 3,6-dioxa-octilo, 3,6-dioxadecilo, 3,6-dioxadodecilo, 3,6-dioxate-tradecilo, 3,6-dioxaheptadecilo, 3,6,9-trioxadecilo, 3,6,9-trioxaundecilo, 3,6,9-trioxadodecilo, 3,6,9-trioxatetradecilo, 3,6,9-trioxahexadecilo o 3,6,9-trioxadecaheptilo.
Cuando R_{4} es alquilo de C_{1}-C_{20} que está sustituidopor un radical heterocíclico puede ser cualquier de los grupos de alquilo de C_{1}-C_{20} expuestos antes en relación con los grupos de alquilo de C_{1}-C_{20}, R_{1}, R_{2}, R_{3} y/o R_{4}, de preferencia grupos de metilo, etilo o propilo, especialmente un grupo de metilo, sustituido por un radical de morfolinilo, piperidilo, 2,2,6,6-tetrametilpiperidilo, piperacinilo o N-metilpiperacinilo.
Cuando R_{4} es un grupo de alquenilo de C_{2}-C_{20}, puede ser, por ejemplo, alilo, isopropenilo, 2-butenilo, 3-butenilo, isobutenilo, n-penta-2,4-dienilo, 3-metilbut-2-enilo, n-oct-2-enilo, n-dodec-2-enilo, iso-dodecenilo, n-dodec-2-enilo o n-octadec-4-enilo.
Cuando R_{4} es un grupo de arilo de C_{6}-C_{10}, este es naftilo o, de preferencia, un grupo de fenilo.
Los grupos de aralquilo de C_{7}-C_{20} R_{2} y/o R_{4} pueden ser grupos de naftilalquilo pero son, de preferencia, grupos de fenilalquilo. Ejemplos de grupos de fenilalquilo de C_{7}-C_{20} R_{2} y/o R_{4} incluyen bencilo, alfa-metilbencilo, alfa,alfa-dimetilbencilo, feniletilo, fenilpropilo, fenil-butilo, fenilpentilo, fenilhexilo, fenilheptilo, feniloctilo, fenilnonilo, fenildecilo, fenildodecilo y feniltetradecilo.
Los grupos de arilo de C_{6}-C_{10} y los grupos de aralquilo de C_{7}-C_{20} R_{2} y/o R_{4} pueden estar sustituidos o pueden sustituirse por uno o mas sustituyentes. Ejemplos de estos grupos sustituyentes incluyen hidroxilo, -NH_{2}, -NHR_{1}, -NR_{1}R_{2} (en donde R_{1} y R_{2} tienen el significado antes indicado), halógeno, alquilo de C_{1}-C_{20}, alcoxilo de C_{1}-C_{20}, alquenilo de C_{2}-C_{20}, alquinilo de C_{3}-C_{20}, arilo de C_{6}-C_{12}, sulfonilo, carboxilo, (met)acriloxilo o (met)acrilamino.
Los compuestos preferidos de conformidad con el invento son los que tienen la fórmula:
2
en donde R es hidrógeno o alcoxilo de C_{1}-C_{4}, de preferencia metoxilo; R_{1} y R_{2} son cada uno hidrógeno, o R_{1} es hidrógeno y R_{2} es -C(=O)-R_{4} en donde R_{4} es alquilo de C_{1}-C_{20}, alquenilo de C_{2}-C_{20}, alcoxilo de C_{1}-C_{20}, fenilo opcionalmente sustituido por alcoxilo de C_{1}-C_{4} o CH_{2}-(OCH_{2}CH_{2})_{n}-OCH_{3} en donde n es un número entero de 1 a 5; y R_{3} es hidrógeno, alquilo de C_{1}-C_{20}, alcoxilo de C_{1}-C_{4} o hidroxilo; y en donde R es, de preferencia, hidrógeno o metoxilo; R_{1} y R_{2} son cada uno hidrógeno, o R_{1} es hidrógeno y R_{2} es CO-CH_{2}-(OCH_{2}CH_{2})_{n}-OCH_{3} en donde n es un número entero de 1 a 5; y R_{3} es hidrógeno, alquilo de C_{1}-C_{20}, alquenilo de C_{2}-C_{20}, hidroxilo, metoxilo, fenilo o fenilo metoxi-sustituido.
Los compuestos particularmente preferidos de conformidad con el invento son aquellos que tienen la fórmula:
3
en donde R_{1} y R_{2} son cada uno hidrógeno, o R_{1} es hidrógeno y R_{2} es -C(=O)-R_{4} en donde R_{4} es alquilo de C_{1}-C_{20}, alquenilo de C_{2}-C_{20}, alcoxilo de C_{1}-C_{20}, fenilo opcionalmente sustituido por alcoxilo de C_{1}-C_{4} o CH_{2}-(OCH_{2}CH_{2})_{n}-OCH_{3} en donde n es un número entero de 1 a 5; y R_{3} es hidrógeno, hidroxilo, alquilo de C_{1}-C_{20}, metoxilo o fenilo; y en donde R_{1} y R_{2} son, de preferencia, cada uno, hidrógeno, o R_{1} es hidrógeno y R_{2} es -CO-CH_{3}; y R_{3} es hidrógeno, metoxilo o fenilo.
Los nuevos compuestos de fórmula (1) o (1A) pueden prepararse con cualquiera de varias vías sintéticas.
Por ejemplo, una o-hidroxibenzamida de la fórmula:
4
en donde R tiene el significado antes indicado, puede hacerse reaccionar con un cloruro de benzoilo de fórmula:
5
en donde R_{3} tiene el significado antes indicado, para producir un compuesto de fórmula:
6
en donde R y R_{3} tienen el significado antes indicado; y el compuesto de fórmula (6) se hace reaccionar luego con una benzamidina que tiene la fórmula:
7
en donde R, R_{1} y R_{2} tienen el significado antes indicado, para producir un compuesto de fórmula (1A).
En una segunda vía sintética, puede hacerse reaccionar una o-hidroxibenzamida de fórmula (4) con un cloruro de p-nitrobenzoilo de fórmula:
8
en donde R_{3} tiene el significado antes indicado, para producir un compuesto que tiene la fórmula:
9
en donde R y R_{3} tienen el significado antes indicado, haciendo reaccionar luego el compuesto de fórmula (9) con una benzamidina que tiene la fórmula:
10
en donde R tiene el significado antes indicado, para producir un compuesto de fórmula:
11
en donde R y R_{1} tienen el significado antes indicado, e hidrogenar el compuesto de fórmula (11) para producir un compuesto de fórmula (1A).
En un tercer método sintético, para la producción de compuestos específicos de fórmula (1) o (1A), una o-hidroxibenzamida de fórmula (4) puede hacerse reaccionar con un cloruro de p-acilaminobenzoilo que tiene la fórmula
12
en donde R_{3} y R_{4} tienen el significado antes indicado, para producir compuestos que tienen la fórmula:
13
en donde R, R_{3} y R_{4} tienen el significado antes indicado, y por último hacer reaccionar el compuesto de la fórmula (13) con un compuesto de fórmula (10) para producir un compuesto de fórmula:
14
en donde R, R_{3} y R_{4} tienen el significado antes indicado.
Los nuevos compuestos de triacina son absorbedores de UV muy buenos y son por tanto útiles como estabilizadores para polímeros orgánicos, especialmente materiales de revestimiento, frente al daño por luz y como estabilizadores de luz para materiales de fibra textil.
Ventajas particulares de los nuevos compuestos incluyen su absorción sorprendentemente alta en la región de 300 a 400 nm del espectro electromagnético. El material estabilizado con los compuestos de conformidad con el invento se caracteriza por notable resistencia a los efectos de la intemperie y luz, y notable fotoestabilidad del estabilizador incorporado.
Los materiales que han de estabilizarse puede ser, por ejemplo, aceites, grasas, ceras, cosméticos o biocidas. Una aplicación particularmente interesante es en materiales poliméricos que están presentes en plásticos, cauchos, pinturas u otros materiales de revestimiento, material fotográfico o adhesivos. Ejemplos de polímeros y otros sustratos que pueden estabilizarse de este modo son los siguientes:
1. Polímeros de monoolefinas y diolefinas, por ejemplo polipropileno, poliisobutileno, polibut-1-eno, poli-4-metilpent-1-eno, poliisopreno o polibutadieno, así como polímeros de cicloolefinas, por ejemplo de ciclopenteno o norborneno; además, polietileno (que opcionalmente puede reticularse), por ejemplo polietileno de alta densidad (HDPE), polietileno de alta densidad y alta masa molecular (HDPE-HMW), polietileno de alta densidad y ultra-alto peso molecular (HDPE-UHMW), polietileno de densidad media (MDPE), polietileno de baja densidad (LDPE), polietileno de baja densidad lineal (LLDPE), polietileno de baja densidad ramificado (BLDPE).
Las poliolefinas, o sea los polímeros de monoolefinas ejemplificados en el párrafo precedente, de preferencia polietileno y polipropileno, pueden prepararse con métodos diferentes y especialmente los siguientes:
a)
polimerización radicálica (normalmente bajo alta presión y a temperatura elevada).
b)
polimerización catalítica utilizando un catalizador que contiene, normalmente, uno o mas de un metal de los grupos IVb, Vb, VIb o VIII de la Tabla Periódica. Estos metales tienen usualmente uno o mas de un gando, típicamente óxilidos, haluros, alcoholatos, ésteres, éteres, aminas, alquilos, alquenilos y/o arilos que pueden ser \pi- o o-coordinados. Estos complejos metálicos pueden estar en la forma libre o fijados sobre sustratos, típicamente sobre cloruro de agnesio activado, cloruro de m titanio (III), alúmina u óxido de silicio. Estos catalizadores pueden ser solubles o insolubles en el medio de polimerización. Los catalizadores pueden utilizarse de por sí en la polimerización o pueden utilizarse otros activadores, típicamente metal alquilos, metal hidruros, metil alquil haluros, metal alquil óxidos o metal alquil-oxanos, siendo dichos metales elementos de los grupos Ia, IIa y/o IIIa de la Tabla Periódica. Los activadores pueden modificarse convenientemente con otros grupos de éster, éter, amina o silil éter.
Estos sistemas catalíticos se denominan usualmente, Phillips, Standard Oil Indiana, Ziegler (-Natta), TNZ (DuPont), metaloceno o catalizadores de un solo sitio (SSC).
2. Mezclas de los polímeros citados bajo 1), por ejemplo mezclas de polipropileno con poliisobutileno, polipropileno con polietileno (por ejemplo PP/HDPE, PP/LDPE) y mezclas de diferentes tipos de polietileno (por ejemplo LDPE/HDPE).
3. Copolímeros de monoolefinas y diolefinas entre sí o con otros monómeros vinílicos, por ejemplo copolímeros de etileno/propileno, polietileno de baja densidad lineal (LLDPE) y sus mezclas con polietileno de baja densidad (LDPE), copolímeros de propileno/but-1-eno, copolímeros de propileno/isobutileno, copolímeros de etileno/but-1-eno, copolímeros de etileno/hexeno, copolímeros de etileno/metilpenteno, copolímeros de etileno/hepteno, copolímeros de etileno/octeno, copolímeros de propileno/butadieno, copolímeros de isobutileno/isopreno, copolímeros de etileno/alquil acrilato, copolímeros de etileno/alquil metacrilato, copolímero de etileno/vinil acetato y sus copolímeros con monóxido de carbono o copolímeros de ácido etilen/acrílico y sus sales (ionómeros) así como terpolímeros de etileno con propileno y un dieno tal como hexadieno, diciclopentadieno o etiliden-norborneno; y mezclas de estos copolímeros entre sí y con polímeros citados en 1) antes, por ejemplo copolímeros de polipropileno/etileno-propileno, copolímeros de LDPE/etileno-acetato de vinilo, copolímeros de LDPE/etileno-ácido acrílico, LLDPE/copolímero de etileno-acetato de vinilo, LLDPE/copolímeros de etileno-ácido acrílico y copolímeros de polialquileno/monóxido de carbono alternantes o aleatorios y sus mezclas con otros polímeros, por ejemplo poliamidas.
4. Resinas hidrocarbúricas (por ejemplo C_{5}-C_{9}) incluyendo sus modificaciones hidrogenadas (por ejemplo espesantes) y mezclas de polialquilenos y almidón.
5. Poliestireno, poli(p-metilestireno), poli(alfa-metilestireno).
6. Copolímeros de estireno o alfa-metilestireno con dienos o derivados acrílicos, por ejemplo estireno/butadieno, estireno/acrilonitrilo, estireno(alquil metacrilato, estireno/-butadien/alquil acrilato, estireno/butadien/alquil metacrilato, estireno/anhídrido maleico, estireno/acrilonitrilo/metil acrilato; mezclas de copolímeros de estireno de alta resistencia al impacto y otro polímero, por ejemplo un poliacrilato, un polímero diénico o un terpolímero de etileno/propileno/dieno; y copolímeros de bloque de estireno tal como estireno/butadieno/estireno, estireno/isopreno/esti-
reno, estireno/etileno/butileno/estireno o estireno/etileno/propileno/estireno.
7. Copolímeros de injerto de estireno o alfa-metilestireno, por ejemplo copolímeros de estireno sobre polibutadieno, estireno sobre polibutadieno-estireno o polibutadieno-acrilonitrilo estireno y acrilonitrilo (o metacrilonitrilo) sobre polibutadieno; estireno, acrilonitrilo y metil metacrilato sobre polibutadieno; estireno y anhídrido maleico sobre polibutadieno; estireno, acrilonitrilo y anhídrido maleico o maleimida sobre polibutadieno; estireno y maleimida sobre polibutadieno; estireno y alquil acrilatos o metacrilatos sobre polibutadieno; estireno y acrilonitrilo sobre etileno/propileno/dieno terpolímeros; estireno y acrilonitrilo sobre polialquil acrilatos o polialquil metacrilatos, estireno y copolímeros de acrilonitrilo sobre acrilato/butadieno, así como sus mezclas con los copolímeros expuestos en 6), por ejemplo las mezclas de copolímero conocidas como polímeros ABS, MBS, ASA o AES.
8. Polímeros conteniendo halógeno tal como policloropreno, cauchos clorados, copolímero clorado y bromado de isobutilen-isopreno (caucho de halobutilo), polietileno clorado o sulfoclorado, copolímeros de etileno y etileno clorado, homo- y copolímeros de epiclorhidrina, especialmente polímeros de compuestos de vinilo conteniendo halógeno, por ejemplo cloruro de polivinilo, cloruro de polivinilideno, fluoruro de polivinilo, fluoruro de polivinilideno, así como sus copolímeros tal como cloruro de vinilo/cloruro de vinilideno, cloruro de vinilo/acetato de vinilo o copolímeros de cloruro de vinilideno/acetato de vinilo.
9. Polímeros derivados de ácidos alfa,beta-insaturados y sus derivados tal como poliacrilatos y polimetacrilatos; polimetil metacrilatos, poliacrilamidas y poliacrilonitrilos, modificados al impacto con butil acrilato.
10. Copolímeros de los monómeros citados bajo 9) entre sí o con otros monómeros insaturados, por ejemplo copolímeros de acrilontrilo/butadieno, copolímeros de acrilonitrilo/alquil acrilato, copolímeros de acrilonitrilo/alcoxialquil acrilato o acrilonitrilo/haluro de vinilo o terpolímeros de acrilonitrilo/alquil metacrilato/butadieno.
11. Polímeros derivados de alcoholes insaturados y aminas o los derivados de acilo o sus acetales, por ejemplo alcohol polivinílico, acetato de polivinilo, estearato de polivinilo, benzoato de polivinilo, melato de plivinilo, butiral polivinilo, polialil ftalato o polialil melamina; así como sus copolímeros con olefinas citadas en 1) antes.
12. Homopolímeros y copolímeros de éteres cíclicos tal como polialquilenglicoles, óxido de polietileno, óxido de polipropileno o sus copolímeros con bisglicidil éteres.
13. Poliacetales tal como polioximetileno y aquellos polioximetilenos que contienen comonómeros, por ejemplo óxido de etileno; poliacetales modificados con poliuretanos termoplásticos, acrilatos o MBS.
14. Oxidos y sulfuros de polifenileno y mezclas de óxidos de polifenileno con polímeros o poliamidas de estireno.
15. Poliuretanos derivados de poliéteres, poliésteres o polibutadienos con terminación de hidroxilo por una parte y poliisocianatos alifáticos o aromáticos por otra, así como sus precursores.
16. Poliamidas y copoliamidas derivadas de diaminas y ácidos dicarboxílicos y/o de ácidos aminocarboxílicos o las lactamas correspondientes, por ejemplo poliamida 4, poliamida 6, poliamida 6/6, 6/10, 6/9, 6/12, 4/6, 12/12, poliamida 12, poliamida 12, poliamidas aromáticas a partir de m-xilen diamina y ácido adípico; poliamidas preparadas a partir de hexametilendiamina y ácido isoftálico o/y tereftálico y con o sin un elastómero como modificador, por ejemplo poli-2,4,4-trimetilhexametilen tereftalamida o poli-m-fenilen isoftalamida; y también copolímeros de bloque de las poliamidas antes citadas con poliolefinas, copolímeros olefínicos, ionómeros o elastómeros químicamente enlazados o injertados; o con poliéteres, por ejemplo con polietilenglicol, polipropilenglicol o politetrametilenglicol; así como poliamidas o copoliamidas modificadas con EPDM o ABS; y poliamidas condensadas durante el proceso (sistemas de poliamida RIM).
17. Poliureas, poliimidas, poliamida-imidas, poliesterimidas, polihidantoinas y polibencimidazoles.
18. Polésteres derivados de ácidos dicarboxílicos y dioles y/o de ácidos hidroxicarboxílicos o las lactonas corres-pondientes, por ejemplo polietilen tereftalato, polibutilen tereftalato, poli-1,4-dimetilolciclohexan tereftalato y poli-hidroxibenzoatos, así como copoliéter ésteres de bloque derivados de poliéteres con terminación hidroxilo; y también poliésteres modificados con policarbonatos o MBS; y poliésteres modificados por ácido.
19. Policarbonatos y poliester carbonatos.
20. Polisulfonas, poliéter sulfonas y polieter cetonas.
21. Polímeros reticulados derivados de aldehidos por una parte y fenoles, ureas y melaminas por otra, tal como resinas de fenol/formaldehido, resinas de urea/formaldehido y resinas de melamina/formaldehido.
22. Resinas alquídicas secantes y no secantes.
23. Resinas de poliéster insaturadas derivadas de copoliésteres de ácidos dicarboxílicos saturados e insaturados con alcoholes polihídricos y compuestos vinílicos como agentes reticulantes, y también sus modificaciones conteniendo halógeno de baja inflamabilidad.
24. Resinas acrílicas reticulables derivadas de acrilatos sustituidos, por ejemplo acrilatos epoxi, acrilatos de uretano o acrilatos de poliéster.
25. Resinas alquídicas, resinas de poliéster y resinas de acrilato reticuladas con resinas de melamina, resinas de urea, isocianatos, isocianuratos, poliisocianatos o resinas epoxi.
26. Resinas epoxi reticuladas derivadas de compuestos glicidílicos alifáticos, cicloalifáticos, heterocíclicos o aromáticos, por ejemplo productos de diglicidil éteres de bisfenol A y bisfenol F, que se reticulan con endurecedores usuales tal como anhídridos o aminas, con o sin aceleradores.
27. Polímeros naturales tal como celulosa, caucho, gelatina y sus derivados homólogos químicamente modificados, por ejemplo acetatos de celulosa, propionatos de celulosa y butiratos de celulosa, o los éteres de celulosa tal como metil celulosa; así como rosinas y sus derivados.
28. Mezclas de los polímeros antes citados (polimezclas, por ejemplo PP/EPDM, poliamida/EPDM o ABS, PVC/E
VA, PVC/ABS, PVC/MBS, PC/ABS, PBTP/ABS, PC/ASA, PC/PBT, PVC/CPE, PVC/acrilatos, POM/PUR termoplástico, PC/PUR termoplástico, POM/acrilato, POM/MBS, PPO/HIPS, PPO/PA 6,6 y copolímeros, PA/HDPE, PA/PP, PA/PPO, PBT/PC/ABS o PBT/PET/PC.
El invento se refiere por tanto a una composición que comprende:
(A) un material orgánico que es sensible al daño por luz, oxígeno y/o calor, y
(B) un estabilizante, un compuesto de la fórmula (1) o (1A).
El invento se refiere también a un procedimiento para estabilizar material orgánico frente al deño por luz, oxígeno y/o calor, que comprende adicionarle, como estabilizante, un compuesto de la fórmula (1) o (1A), y al empleo del compuesto de la fórmula (1) o (1A) para estabilizar material orgánico.
La cantidad del estabilizador que ha de utilizarse depende del material orgánico que ha de estabilizarse y del uso previsto del material estabilizado. En general la nueva composición comprende de 0,01 a 15 partes en peso, en particular de 0,05 a 10 partes en peso, especialmente de 0,1 a 5 partes en peso, del estabilizante (componente B) por 100 partes en peso del componente (A).
El estabilizante (componente (B)) puede ser también una mezcla de dos o mas compuestos de la fórmula (1) o (1A). En adición a los nuevos compuestos, las nuevas composiciones pueden comprender también otros estabilizantes u otros aditivos, por ejemplo antioxidantes, otros estabilizantes de la luz, desactivadores metálicos, fosfitos o fosfonitos. Ejemplos de estos estabilizantes son los siguientes.
1. Antioxidantes
1.1. Monofenoles alquilados, por ejemplo 2,6-di-ter-butil-4-metilfenol, 2-ter-butil-4,6-dimetilfenol, 2,6-di-ter-butil-4-etilfenol, 2,6-di-ter-butil-4-n-butilfenol, 2,6-di-ter-butil-4-isobutilfenol, 2,6-diciclopentil-4-metilfenol, 2-(alfa-metilciclohexil)-4,6-dimetilfenol, 2,6-dioctadecil-4-metilfenol, 2,4,6-triciclohexilfenol, 2,6-di-ter-butil-4-metoximetilfenol, nonilfenoles que son lineales o ramificados en las cadenas laterales, por ejemplo 2,6-di-nonil-4-metilfenol, 2,4-dimetil-6-(1'-metilundec-1'-il)-fenol, 2,4-dimetil-6-(1'-metilheptadec-1'-il)fenol, 2,4-dimetil-6-(1'-metiltridec-1'-il)fenol y sus mezclas.
1.2. Alquiltiometilfenoles, por ejemplo 2,4-dioctil-tiometil-6-ter-butilfenol, 2,4-dioctiltiometil-6-metilfe-nol, 2,4-dioctil-tiometil-6-etilfenol, 2,6-di-dode-ciltio-metil-4-nonilfenol.
1.3. Hidroquinonas e hidroquinonas alquiladas, por ejemplo 2,6-di-ter-butil-4-metoxifenol, 2,5-di-ter-butil-hidroqui-nona, 2,5-di-ter-amilhidroquinona, 2,6-difenil-4-octade-cicloxifenol, 2,6-di-ter-butilhidroquinona, 2,5-di-ter-butil-4-hidroxianisol, 3,5-di-terbutil-4-hidroxianisol, 3,5-di-ter-butil-4-hidroxifenil estearato, bis-(3,5-di-ter-butil-4-hidroxifenil)adipato.
1.4. Tocoferoles, por ejemplo alfa-tocoferol, beta-tocoferol, gamma-tocoferol, delta-tocoferol y sus mezclas (Vitamina E).
1.5. Tiodifenil éteres hidroxilados, por ejemplo 2,2'-tiobis(6-ter-butil-4-metilfenol), 2,2'-tiobis(4-octilfe-nol), 4,4'-tiobis-(6-ter-butil-3-metilfenol), 4,4'-tiobis-(6-ter-butil-2-metilfe-nol), 4,4'-tiobis-(3,6-di-sec-amil-fenol), 4,4'-bis(2,
6-dimetil-4-hidroxifenil)disulfuro.
1.6. Alquilidenbisfenoles, por ejemplo 2,2'-metilenbis(6-ter-butil-4-metilfenol), 2,2'-metilenbis(6-ter-butil-4-etilfenol), 2,2'-metilenbis[4-metil-6-(alfa-metilciclo-hexil)fenol], 2,2'-metilenbis(4-metil-6-ciclohexilfenol), 2,2'-metilenbis(6-nonil-4-metilfenol), 2,2'-metilenbis(4,6-di-ter-butilfenol), 2,2'-etilidenbis(4,6-di-ter-butilfenol), 2,2'-etili-
denbis(6-ter-butil-4-isobutilfenol), 2,2'-metilenbis[6-(alfa-metilbencil)-4-no-nilfenol], 2,2'-metilenbis[6-(alfa,alfa-dimetilbencil)-4-nonilfenol], 4,4'-metilenbis(2,6-di-ter-butilfenol), 4,4'-metilen-bis(6-ter-butil-2-metilfenol), 1,1-bis
(5-ter-butil-4-hidroxi-2-metil-fenil))butano, 2,6-bis(3-ter-butil-5-metil-2-hidroxibencil)-4-metilfenol, 1,1,3-tris(5-ter-butilo-4-hidroxi-2-metilfenil)butano, 1,1-bis(5-terbutil-4-hidroxi-2-metilfenil)-3-n-dodecilmercaptobutano, bis[3,3-
bis(3'-terbutil-4'-hidroxifenil)-butirato] de etilenglicol, bis(3-ter-butil-4-hidroxi-5-metil-fenil)diciclopentadieno, bis[2-(3'-tri-butil-2'-hidroxi-5'-metilbencil)-6-ter-butil-4-metil-fenil]tereftalato, 1,1-bis-(3,5-dimetil-2-hidroxifenil)butano, 2,2-bis-(3,5-di-ter-butil-4-hi-droxifenil)propano, 2,2-bis(5-ter-butil-4-hidroxi-2-metilfenil)-4-n-dodecil-mercaptobutano, 1,1,5,5-tetra-(5-ter-butil-4-hidroxi-2-metilfenil)pentano.
1.7. Compuestos O-, N- y S-bencilo, por ejemplo 3,5,3',5'-tetra-ter-butil-4,4'-dihidroxidibencil éter, octadecil-4-hidroxi-3,5-dimetilbencilmercaptoacetato, tridecil-4-hidroxi-3,5-diterbutilbencilmercaptoacetato, tris(3,5-di-ter-butil-4-hidroxibencil)amina, bis(4-ter-butil-3-hidroxi-2,6-dimetilbencil)ditio-tereftalato, bis(3,5-di-ter-butil-4-hidroxibencil)sulfuro, iso-octil-3,5-di-ter-butil-4-hidroxibencilmercaptoacetato.
1.8. Malonatos hidroxibencilados, por ejemplo dioctadecil-2,2-bis-(3,5-di-ter-butil-2-hidroxibencil)-malonato, di-octadecil-2-(3-ter-butil-4-hidroxi-5-metilbencil)-malonato, di-dodecilmer-captoetil-2,2-bis-(3,5-di-ter-butil-4-hidroxibencil)malonato, di[4-(1,1,3,3-tetrametilbutil)fenil]-2,2-bis(3,5-di-ter-butil-4-hidroxibencil)malonato.
1.9. Compuestos hidroxibencílicos aromáticos, por ejemplo 2,3,5-tris-(3,5-di-ter-butil-4-hdiroxibencil)-2,4,6-trimetilbenceno, 1,4-bis(3,5-di-ter-butil-4-hidroxibencil)-2,3,5,6-tetrametilbenceno, 2,4,6-tris(3,5-di-ter-butil-4-hidroxibencil)-fenol.
1.10. Compuestos triazinicos, por ejemplo 2,4-bis(octil-mercapto)-6-(3,5-di-ter-butil-4-hdiroxianilino)-1,3,5-triazina, 2-octil-mercapto-4,6-bis(3,5-di-ter-butil-4-hidroxianilino)-1,3,5-triazina, 2-octilmercapto-4,6-bis(3,5-di-ter-butil-4-hidroxifenoxi)-1,3,5-triazina, 2,4,6-tris(3,5-di-ter-butil-4-hidroxifenoxi)-1,2,3-triazina, 1,3,5-tris(3,5-di-ter-butil-4-hidroxibencil)-isocianurato, 1,3,5-tris(4-ter-butil-3-hidroxi-2,6-dimetil-bencil)isocianuarato, 2,4,6-tris(3,5-di-ter-
butil-4-hidroxifeniletil)-1,3,5-triazina, 1,3,5-tris(3,5-di-ter-butil-4-hidroxife-nilpropionil)-hexahidro-1,3,5-triazina, 1,
3,5-tris-(3,5-di-ciclohexil-4-hidroxibencil)isocianuarato.
1.11. Bencilfosfonatos, por ejemplo dimetil-2,5-di-ter-butil-4-hidroxibencilfosfonato, dietil-3,5-di-ter-butil-4-hidroxibencil-fosfonato, dioctadecil-3,5-di-ter-butil-4-hidroxibencilfosfonato, dioctadecil-5-ter-butil-4-hidroxi-3-metilbencilfosfonato, la sal cálcica del éster mono-etílico de ácido 3,5-di-ter-butil-4-hidroxibencilfosfónico.
1.12. Acilaminofenoles, por ejemplo 4-hidroxilaurasnilida, 4-hidroxiestearanilida, octil N-(3,5-di-ter-butil-4-
hidroxifenil)-carbamato.
1.13. Esteres de ácido beta-(3,5-di-ter-butil-4-hidroxifenil)propiónico con alcoholes mono- o polihídricos, por ejemplo con metanol, etanol, n-octanol, i-octanol, octadecanol, 1,6-hexandiol, 1,9-nonandiol, etilenglicol, 1,2-propandiol, neo-pentilglicol, tiodietilenglicol, dietilenglicol, trietilen-glicol, pentaeritritol, tris(hidroxietil)isocianuarato, N,N'-bis(hidroxietil)oxamida, 3-tiaundecanol, 3-tiapentadecanol, trimetilhexandiol, tri-metilolpropano, 4-hidroximetil-1-fosfa-2,6,7-trioxabi-ciclo-[2.2.2]octano.
1.14. Esteres de ácido beta-(5-ter-butil-4-hidroxi-3-metilfrenil)propiónico con alcoholes mono- o polihídricos, por ejemplo con metanol, etanol, n-octanol, i-octanol, octadecanol, 1,6-hexandiol, 1,9-nonandiol, etilenglicol, 1,2-propandiol, neopentil glicol, tiodie-tilenglicol, dietilen-glicol, trietilenglicol, pentaeritritol, tris(hidroxietil)-isocianurato, diamida de ácido N,N'-bis(hidroxietil)oxálico, 3-tiaundecanol, 3-tia-pentadecanol, trimetilhexandiol, trimetilol-propano, 4-hidroximetil-1-fosfa-2,6,7-trioxabiciclo[2.2.2]octano.
1.15. Esteres de ácido 3,5-di-ter-butil-4-hidroxifenilacético con alcoholes mono- o polihídricos, por ejemplo con metanol, etanol, octanol, octadecanol, 1,6-hexandiol, l,9-nonandiol, etilenglicol, 1,2-propandiol, neopentilglicol, tiodietilenglicol, dietilenglicol, trietilenglicol, pentaeritritol, tris(hidroxietil)isocianurato, N,N'-bis(hidroxietil)-oxamida, 3-tiaundecanol, 3-tiapentadecanol, trimetilhexandiol, trimetilolpropano, 4-hidroximetil-1-fosfa-2,6,7-trioxabiciclo-[2.
2.2]-octano.
1.16. Esteres de ácido 3,5-di-ter-butil-4-hidroxifenil acético con alcoholes mono- o polihídricos, por ejemplo con metanol, etanol, octanol, octadecanol, 1,6-hexandiol, 1,9-nonandiol, etilenglicol, 1,2-propandiol, neopentil glicol, tiodietilenglicol, dietilenglicol, trietilenglicol, penta-eritritol, tris(hidroxietil)isocianurato, N,N'-bis(hidroxi-etil)oxamida, 3-tiaundecanol, 3-tiapentadecanol, trimetilhexandiol, trimetilol-propano, 4-hidroximetil-1-fosfa-2,6,7-trioxabici-
clo-[2,2,2]-octano.
1.17. Amidas de ácido beta-(3,5-di-ter-butil-4-hidroxifenil)propiónico por ejemplo N,N'-bis(3,5-di-ter-butil-4-hidroxifenilpropionil)hexametilendiamida, N,N'-bis(3,5-di-ter-butil-4-hidroxifenilpropionil)trimetilendiamida, N,N'-bis-(3,5-di-ter-butil-4-hidroxifenilpropionil)hidrazina, N,N'-bis[2-(3-[3,5-di-ter-butil-4-hidroxifenil]propioniloxi)-
etil]oxamida (Naurgard^{R}XL-1 suministado por Uniroyal).
1.18. Acido ascórbico (vitamina C)
1.19. Antioxidantes amínicos, por ejemplo N,N'-di-isopropil-p-fenilendiamina, N,N'-di-sec-butil-p-fenilen-diamina, N,N'-bis-(1,4-dimetilpentil)-p-fenilendiamina, N,N'-bis(1-etil-3-metil-pentil)-p-fenilendiamina, N,N'-bis(1-metilheptil)-p-fenilendiamina, N,N'-diciclohexil-p-fenilendiamina, N,N'-difenil-p-fenilendiamina, N,N'-bis(2-naftil)-p-fenilendiamina, N-iso-propil-N'-fenil-p-fenilen-diamina, N-(1,3-dimetilbutil)-N'-fe-nil-p-fenilendiamina, N-(1-metilheptil)-N'-fenil-p-fenilendiamina, N-ciclohexil-N'-fenil-p-fenilendiamina, 4-(p-toluen-sulfamoil)-difenilamina, N,
N'-dimetil-N,N'-di-sec-butil-p-fenilendiamina, difenilamina, N-alildifenilamina, 4-isopropoxi-difenilamina, N-fenil-1-naftilamina, N-(4-ter-octilfenil)-1-naftilamina, N-fenil-2-naftilamina, difenilamina octilada, por ejemplo p,p'-di-ter-octildifenilamina, 4-n-butilaminofenol, 4-butirilaminofenol, 4-nonanoilaminofenol, 4-dodecanoil-aminofenol, 4-octade-canoil-aminofenol, bis(4-metoxi-fenil)amina, 2,6-di-ter-butil-4-dimetil-aminometilfenol, 2,4'-diaminodifenil-metanol, 4,4'-diaminodi-fenilmetano, N,N,N',N'-tetrametil-4,4'-diaminodifenilmetano, 1,2-bis[(2-metilfenil)-amino]etano, 1,2-bis(fenilamino)propano, (o-tolil)biguanida, bis[4-(1',3'-dimetilbutil)fenil]amina, N-fenil-1-naftilamina ter-octilada, una mezcla de ter-butil/teroctildifenilaminas mono- y dialquiladas, una mezcla de nonildifenilaminas mono- y dialquiladas, una mezcla de dodecildifenilaminas mono- y dialquiladas, una mezcla de isopropill/isohexildifenilaminas mono- y dialquiladas, una mezcla de ter-butildifenilaminas mono- y dialquiladas, 2,3-dihidro-3,3-dimetil-4H-1,4-benzotiacina, fenotiazina, una mezcla de ter-butil/ter-octilfenotiazinas mono- y dialquiladas, una mezcla de ter-octilfenotiazinas mono- y dialquiladas, N-alilfenotiazina, N,N,N',N'-tetrafenil-1,4-diaminobut-2-eno, N,N-bis-(2,2,6,6-tetra-metilpiperid-4-il-hexametilendiamina, bis(2,2,6,6-tetra-metilpiperid-4-il)-sebacato, 2,2,6,6-tetrametilpiperidin-4-ona, 2,2,6,6-tetrametilpiperidin-4-ol.
2. Absorbedores de UV y estabilizadores de luz
2.1. 2-(2'-hidroxifenil)benzotriazoles, por ejemplo 2-(2'-hidroxi-5'metilfenil)-benzotriazol, 2-(3',5'-di-ter-butil-2'-hidroxifenil)benzotriazol, 2-(5'-ter-butil-2'-hidroxi-fenil)benzotriazol, 2-(2'-hidroxi-5'-(1,1,3,3-tetrametil-butil)fenil)-benzotriazol, 2-(3',5'-di-ter-butil-2'-hidro-xifenil)-5-cloro-benzotriazol, 2-(3'-ter-butil-2'-hidroxi-5'-metilfenil)-5-clo-ro-benzotriazol, 2-(3'-sec-butil-5'-ter-butil-2'-hidroxife-nil)-benzotriazol, 2-(2'-hidroxi-4'-octi-loxifenil)benzotriazol, 2-(3',5'-di-ter-amil-2'-hi-roxife-nil)benzotriazol, 2-(3',5'-bis-(alfa,alfa-dimetil-bencil)-2'-hidroxifenil)benzotriazol, 2-(3'-ter-butil-2'-hidroxi-5'-(2-octiloxicarboniletil)fenil)-5-cloro-benzotriazol, 2-(3'-ter-butil-2'-hidroxi-5'-(2-metoxicar-boniletil)fenil)-5-cloro-benzotriazol, 2-(3'-ter-butil-2'-hi-droxi-5'-(2-metoxicarboniletil)fenilbenzotriazol, 2-(3'-ter-butil-2'-hidroxi-5'-(2-octiloxicarboniletil)fenil)-benzotriazol, 2-(3'-dodecil-2'-hidroxi-5'-metilfenil)
ben-zotriazol, 2-(3'-ter-butil-2'-hidroxi-5'-(2-isooctiloxicarbonieltil)fenil-benzotriazol, 2,2'-metilen-bis[4-(1,1,3,3-te-trametilbutil)-6-benzotria-zol-2-ilfenol]; el producto de trans-esterificación de 2-[3'-ter-butil-5'-(2-metoxi-carboniletil)-2'-hidroxifenil]-2H-benzo-triazol con polietilenglicol 300; [R-CH_{2}CH_{2}-COO-CH_{2}CH_{2}]_{2}- en donde R = 3'-ter-butil-4'-hidroxi-5'-2H-benzotriazol-2-ilfenilo, 2-[2'-hidroxi-3'-(alfa,alfa-dimetil-bencil)-5'-(1,1,2,2-tetra-metilbutil)-fenil]-benzo-triazol; 2-[2'-hidroxi-3'-(1,1,3,3-tetrametilbutil)-5'-(alfa,alfa-dimetil-bencil)-fenil]benzotriazol.
2.2. 2-hidroxibenzofenonas, por ejemplo los derivados 4-hidroxi, 4-metoxi, 4-octiloxi, 4-deciloxi, 4-dodeciloxi, 4-benciloxi, 4,2',4'-trihidroxi y 2'-hidroxi-4,4'-dimetoxi.
2,3. Esteres de ácidos benzoicos sustituidos e insustituidos, como, por ejemplo, 4-terbutilfenil salicilato, fenil salicilato, octilfenil salicilato, dibenzoilresorcinol, bis(4-ter-butilbenzoil)-resorcinol, benzoilresorcinol, 2,4-di-ter-butilfenil 3,5-di-ter-butil-4-hidroxibenzoato, hexadecil 3,5-di-ter-butil-4-hidroxi-benzoato, octadecil 3,5-di-ter-butil-4-hidroxibenzoato, 2-metil-4,6-di-ter-butilfenil 3,5-di-ter-butil-4-hidroxibenzoato.
2.4. Acrilatos, por ejemplo alfa-ciano-beta,beta-difenil-acrilato de etilo, alfa-ciano-beta,beta-difenilacrilato de isooctilo, alfa-carbometoxicianamato de metilo, alfa-ciano-beta-metil-p-metoxicinamato de metilo, alfa-ciano-beta-metil-p-metoxicinamato de butilo, alfa-carbometoxi-p-metoxicinamato de metilo y N-(beta-carbometoxi-beta-cianovinil)-2-metilindolina.
2.5. Compuestos de niquel, por ejemplo complejos de níquel de 2,2'-tio-bis-[4-(1,1,3,3-tetrametilbutil)fenol], tal como el complejo 1:1 ó 1:2, con o sin ligandos adicionales tal como n-butilamina, trietanolamina o N-ciclohexildietanolamina, dibutil-ditiocarbamato de níquel, sales de níquel de ésteres monoalquílicos, por ejemplo del éster metílico o etílico, del ácido 4-hidroxi-3,5-di-ter-butilbencilfosfónico, complejos de níquel de cetoximas, tal como de 2-hidroxi-4-metilfenilundecil cetoxima, complejos de níquel de 1-fenil-4-lauroil-5-hidroxipirazol, con o sin enlaces adicionales.
2.6. Aminas estéricamente impedidas, por ejemplo bis(2,2,6,6-tetrametil-4-piperidil)sebacato, bis(2,2,6,6-tetra-metil-4-piperidil)succinato, bis(1,2,2,6,6-pentametil(4-pipe-ridil)sebacato, bis(1-octiloxi-2,2,6,6-tetrametil-4-piperidil)-sebacato, bis(1,2,2,6,6-pentametil-4-piperidil) n-butil-3,5-di-ter-butil-4-hidroxibencilmalonato, el condensado de 1-(2-hidroxietil)-2,2,6,6-tetra-metil-4-hidroxipiperidina y ácido succínico, condensados lineales o cíclicos de N,N'-bis(2,2,6,6-tetrametil-4-piperidil)-hexametilendiamina y 4-ter-octilamino-2,6-di-cloro-1,3,5-triacina, tris(2,2,6,6-tetrametil-4-piperi-dil)-nitrilo-triacetato, tetrakis(2,2,6,6-tetrametil-4-piperi-dil)-1,2,3,4-butantetracarboxilato, 1,1'-(1,2-
etandiil)-bis-(3,3,5,5-tetra-metilpiperazinona), 4-benzoil-2,2,6,6-tetrametilpiperidina, 4-esteariloxi-2,2,6,6-tetrametil-piperidina, bis(1,2,2,6,6-penta-metilpiperidil)-2-n-butil-2-(2-hidroxi-3,5-di-ter-butilbencil)-malonato, 3-n-octil-7,7,9,
9-tetrametil-1,3,8-triazaspiro[4.5]-decan-2,4-diona, bis-(1-octiloxi-2,2,6,6-tetrametilpiperidil)-sebacato, bis(1-octil-
oxi-2,2,6,6-tetrametilpiperidil)succinato, condensados lineales o cíclicos de N,N'-bis-(2,2,6,6-tetrametil-4-piperidil)hexametilendiamina y 4-mor-folino-2,6-dicloro-1,3,5-triazina, el condensado de 2-cloro-4,6-bis(4-n-butilamiino-2,2,
6,6-tetrame-tilpiperidil)-1,3,5-triazina y 1,2-bis(3-amino-propilamino)etano, el condensado de 2-cloro-4,6-di-(4-n-butilamino-1,2,2,6,6-pentametilpiperidil)-1,3,5-triacina y 1,2-bis-(3-amino-propil-amino)etano, 8-acetil-3-dodecil-7,7,9,
9-tetra-metil-1,3,8-triazaspiro[4.5]decan-2,4-diona, 3-dodecil-1-(2,2,-6,6-tetrametil-4-piperidil)pirrolidin-2,5-diona,
3-dodecil-1-(1,2,2,6,6-penta-metil-4-piperidil)pirro-lidin-2,5-diona, una mezcla de 4-hexade-ciloxi- y 4-esteariloxi-2,2,6,6-tetrametilpiperidina, un condensado de N,N'-bis(2,2,6,6-tetrametil-4-piperidil)-hexametilendiamina y 4-ciclohexilamino-2,6-dicloro-1,3,5-triazina, un condensado de 1,2-bis(3-aminopropilamino)etano y 2,4,6-tricloro-1,3,5-triazina así como 4-butilamino-2,2,6,6-tetrametilpiperidina (CAS Reg. nº [136504-96-6]; N-(2,2,6,6-tetrametil-4-piperidil)-n-dodecilsuccinimida, N-(1,2,2,6,6-pentametil-4-piperidil)-n-dodecilsuccinimida, 2-un-decil-7,7,9,9-tetrametil-1-oxa-3,8-diaza-4-oxo-espiro-[4,5]decano, un producto de reacción de 7,7,9,9-tetrametil-2-cicloundecil-1-oxa-3,8-diaza-4-oxospiro[4,5]decano y epiclor-hidrina, 1,1-bis(1,2,2,6,6-pentametil-4-piperidiloxi-carbonil)-2-(4-metoxifenil)eteno, N,N'-bis-formil-N,N'-bis-(2,2,6,6-tetra-metil-4-piperidil)hexame-tilendiamina, diéster de ácido 4-metoximetilenmalónico con 1,2,2,6,6-pentametil-4-hidroxi-pipe-ridina, poli[metilpropil-3-oxi-4-(2,2,6,6-tetrametil-4-piperi-dil)]siloxano, producto de reacción de anhídrido-alfa-olefina-copolímero de ácido maleico con 2,2,6,6-tetrametil-4-aminopiperidina o 1,2,2,6,6-pentametil-4-aminopiperidina.
2.7. Oxamidas por ejemplo 4,4'-dioctiloxioxanilida, 2,2'-dietoxioxanilida, 2,2'-dioctiloxi-5,5'-di-ter-butil oxanilida, 2,2'-didodeciloxi-5,5'-di-ter-butil oxanilida, 2-etoxi-2'-etil oxanilida, N,N'-bis(3-dimetil-aminopro-pil)oxamida, 2-etoxi-5-ter-butil-2'-etil oxanilida y su mezcla con 2-etoxi-2'-etil-5,4'-di-ter-butil oxanilida, mezclas de oxanilidas o- y p-metoxi- y también de o- y p-etoxi-di-sustituidas.
2.8. 2-(2-hidroxifenil)-1,3,5-triacinas, por ejemplo 2,4,6-tris(2-hidroxi-4-octiloxifenil)-1,3,5-triacina, 2-(2-hidro-xi-4-octiloxifenil)-4,6-bis(2,4-dimetilfenil)-1,3,5-triacina, 2-(2,4-dihidroxifenil)-4,6-bis(2,4-dimetilfenil)-1,3,5-triacina, 2,4-bis(2-hidroxi-4-propiloxifenil)-6-(2,4-dimetilfenil)-1,3,5-triacina, 2-(2-hidroxi-4-octiloxifenil)-4,6-bis-(4-metilfenil)-1,3,-5-triacina, 2-(2-hidroxi-4-dodeciloxifenil)-4,6-bis(2,4-dimetilfenil)-1,3,5-triacina, 2-[2-hidroxi-4-trideciloxifenil)-4,6-bis(2,4-dimetilfenil)-1,3,5-triacina, 2-[2-hidroxi-4-(2-hidroxi-3-butiloxi-propoxi)fenil]-4,6-bis(2,4-
dimetilfenil)-1,3,5-triacina, 2-[2-hidroxi-4-(2-hidroxi-3-butiloxi-propoxi)-fenil]-4,6-bis(2,4-dimetil)-1,3,5-triacina, 2-[2-hidroxi-4-(2-hidroxi-3-octiloxi-propiloxi)fenil]-4,6-bis(2,4-dimetil)-1,3,5-triacina, 2-[4-(dodeciloxi/trideciloxi-2-hidroxipropoxi)-2-hidroxife-nil]-4,6-bis(2,4-dimetilfenil)-1,3,5-triacina, 2-[2-hidroxi-4-(2-hidroxi-3-dodeciloxi-propoxi)fenil]-4,6-bis(2,4-dimetilfe-nil)-1,3,5-triacina, 2-(2-hidroxi-4-hexiloxi)fenil-4,6-difenil-1,3,5-triacina, 2-(2-
hidroxi-4-metoxifenil)-4,6-difenil-1,3,5-triacina, 2,4,6-tris[2-hidroxi-4-(3-butoxi-2-hidroxi-propoxi)-fenil]-1,3,5-triacina, 2-(2-hidroxifenil)-4-(4-metoxifenil)-6-fenil-1,3,5-triacina, 2-{2-hidroxi-4-[3-(2-etil-hexil-1-oxi)-2-hidroxipropiloxi]fenil}-4,6-bis(2,4-dimetilfenil)-1,3,5-triacina.
3. Desactivadores metálicos, por ejemplo N,N'-difeniloxamida, N-salicilal-N'-saliciloil hidracina, N,N'-bis(saliciloil)-hidracina, N,N'-bis(3,5-di-ter-butil-4-hidroxifenilpropionil)-hidracina, 3-saliciloilamino-1,2,4-triazol, dihidrazida de ácido bis(benciliden)oxálico, oxanilida, isoftaloil dihidrazida, sebacoil bisfenil-hidrazida, N,N'-diacetiladipoil dihidrazida, N,N'-bis(saliciloil)oxalil dihidrazida, N,N'-bis(saliciloil)-tiopropionoil dihidrazida.
4. Fosfitos y fosfonitos, por ejemplo trifenil fosfito, difenil alquil fosfitos, fenil dialquil fosfitos, tris(nonil-fenil)fosfito, trilauril fosfito, trioctadecil fosfito, distearil pentaeritritol difosfito, tris(2,4-di-ter-butilfenil)fosfito, diisodecil pentaeritritol difosfito, bis(2,4-di-ter-butilfenil)pentaeritritol difosfito, bis(2,6-di-ter-butil-4-metilfenil)-pentaeritritol difosfito, diisodeciloxipentaeritri-tol difosfito, bis(2,4-di-ter-butil-6-metilfenil)-pentaeritritol difosfito, bis-(2,4,6-tri-ter-butilfenil)pentaeritritol difosfito, tris-tearilsorbitol trifosfito, tetrakis(2,4-di-ter-butilfenil)-4,4'-difenilen difosfonito, 6-isooctiloxi-2,4,8,10-tetra-ter-butil-12H-dibenz[d,g]-1,3,2-dioxafosfocina, 6-fluoro-2,4,8,10-tetra-ter-butil-12-metil-dibenz[d,g]-1,3,2-dioxafosfocina, bis(2,4-di-ter-butil-6-metilfenil)metilfosfito, bis(2,4-di-ter-butil-6-metilfenil)etilfosfito, 2,2',2''-nitrilo[trietil-tris(3,3',5,5'-tetra-ter-butil-1,1'-difenil-2,2'-diil)-fosfito], 2-etilhexil(3,3',5,5'-tetra-
ter-butil-1,1'-difenil-2,2'-di-il)-fosfito.
Se prefiere especialmente los fosfitos siguientes:
Tris(2,4-di-ter-butilfenil)fosfito (Irgafos^{R}168, Ciba-Geigy), tris(nonilfenil)fosfito,
15
16
17
18
5. Hidroxilaminas, por ejemplo, N,N-dibencilhidroxilamina, N,N-dietilhidroxilamina, N,N-dioctilhidroxilamina, N,N-dilauril-hidroxilamina, N,N-ditetradecilhidroxilamina, N,N-dihexadecil-hidroxilamina, N,N-dioctadecilhidroxilamina, N-hexadecil-N-octadecilhidroxilamina, N-heptadecil-N-octa-decilhidroxilamina, N,N-dialquilhidroxilamina derivados de aminas grasas de sebo hidrogenado.
6. Nitronas, por ejemplo N-bencil-alfa-fenil-nitrona, N-etil-alfa-metil-nitrona, N-octil-alfa-heptil-nitrona, N-lauril-alfa-undecil-nitrona, N-tetradecil-alfa-tridecil-nitrona, N-hexadecil-alfa-pentadecil-nitrona, N-octadecil-alfa-heptadecil-nitrona, N-hexadecil-alfa-heptadecil-nitrona, N-octadecil-alfa-pentadecil-nitrona, N-heptadecil-alfa-heptadecil-nitrona, N-octadecil-alfa-hexadecil-nitrona, derivado de nitrona de la N,N-dialquilhidroxilamina derivada de aminas grasas de sebo hidrogenado.
7. Tiosinergistas, por ejemplo dilauril tiodipropionato odistearil tiodipropionato.
8. Captadores de peróxido, por ejemplo ésteres de ácido beta-tiodipropiónico, por ejemplo los ésteres de laurilo, estearilo, miristilo o tridecilo, mercaptobencimidazol o la sal de zinc de 2-mercaptobencimidazol, dibutilditio-carbamato de zinc, disul-furo de diotadecilo, tetrakis(beta-dodecil-mercapto)propionato de pentaeritritol.
9. Estabilizadores de poliamida, por ejemplo sales de cobre en combinación con yoduros y/o compuestos de fósforo y sales de manganeso divalente.
10. Co-estabilizadores básicos, por ejemplo melamina, polivinilpirrolidona, diciandiamida, trialil cianurato, derivados de urea, derivados de hidracina, aminas, poliamidas, poliuretanos, sales de metal alcalino y sales de metal alcalinotérreo de ácidos grasos superiores, por ejemplo estearato cálcico, estearato de zinc, behenato de magnesio, estearato de magnesio, ricinoleato sódico y palmitato potásico, pirocatecolato de antimonio o pirocatecolato de zinc.
11. Agentes nucleantes, por ejemplo sustancias inorgánicas tal como talco, óxidos metálicos tales como dióxido de titanio u óxido de magnesio, fosfatos, carbonatos o sulfatos de preferencia de metales alcalinotérreos; compuestos orgánicos tales como ácidos mono- o policarboxílicos y sus sales, por ejemplo ácido 4-ter-butilbenzoico, ácido adípico, ácido difenilacético, succinato sódico o benzoato sódico; compuestos poliméricos tales como copolímeros iónicos (ionómeros).
12. Rellenos y agentes de refuerzo, por ejemplo carbonato cálcico, silicatos, fibras de vidrio, bulbos de vidrio, asbestos, talco, caolin, mica, sulfato de bario, óxidos metálicos e hidróxidos, negro de humo, grafito, harina de madera y polvos o fibras de otros productos naturales, fibras sintéticas.
13. Otros aditivos, por ejemplo, plastificantes, lubricantes, emulgentes, pigmentos, aditivos reológicos, catalizadores, agentes de control de flujo, abrillantadores ópticos, agentes a prueba de llama, agentes antiestáticos y agentes de soplado.
14. Benzofuranonas e indolinonas, por ejemplo las descritas en US-A-432863, US-A-4338244, US-A-5175312, US-A-5216052, US-A-5252643, DE-A-4316611, DE-A-4316622, DE-A-4316876, EP-A-0589839 o EP-A-0591102 o 3-[4-(2-acetoxietoxi)fenil]-5,7-di-ter-butil-benzofuran-2-ona, 5,7-di-ter-butil-3-[4-(2-estearoiloxietoxi)-fenil]benzofuran-2-ona, 3,3'-bis[5,7-di-ter-butil-3-(4-[2-hidro-xietoxi]fenil)benzofuran-2-ona], 5,7-di-ter-butil-3-(4-etoxi-fenil)
benzofuran-2-ona, 3-(4-acetoxi-3,5-dimetilfenil)-5,7-di-ter-butil-benzofuran-2-ona, 3-(3,5-dimetil-4-pivaloiloxife-
nil)-5,7-di-ter-butil-benzofuran-2-ona, 3-(3,4-dimetilfenil)-5,7-di-ter-butil-benzofuran-2-ona, 3-(2,3-dimetilfenil)-5,7-di-ter-butil-benzofuran-2-ona.
El tipo y cantidad de los otros estabilizadores adicionados se determina con el tipo de sustrato que ha de estabilizarse y su empleo previsto; con frecuencia se utiliza de 0,1 a 5% en peso, basado en el polímero que ha de estabilizarse.
Los nuevos estabilizadores pueden utilizarse con ventaja particular, en composiciones en donde el componente (A) es un polímero orgánico sintético, especialmente un polímero termoplástico, un ligante para revestimientos, por ejemplo pinturas, o un material fotográfico. Ejemplos de polímeros termoplásticos apropiados son poliolefinas y polímeros que comprenden heteroátomos en la cadena principal. Se da también preferencia a composiciones en donde el componente (A) es un polímero termoplástico que comprende nitrógeno, oxígeno y/o azufre, especialmete nitrógeno u oxígeno, en la cadena principal.
Son también de interés las composiciones en donde el componente (A) es una poliolefina, por ejemplo poloietileno o polipropileno.
La incorporación en los polímeros orgánicos, por ejemplo en los orgánicos sintéticos y, en particular, polímeros termoplásticos, puede llevarse a cabo con la adición del nuevo compuesto de triacina trifenil sustituido y cualquier aditivo adicional con los métodos convencionales del arte. La incorporación puede llevarse a cabo, convenientemente, antes o durante el conformado, por ejemplo mediante mezcla de los componentes pulverulentos o con la adición del estabilizante a la fusión o solución del polímero, o aplicando los compuestos disueltos o dispersados al polímero, con o sin evaporación subsiguiente del disolvente. Los elastómeros pueden estabilizarse también como lactices. Otra forma de incorporar las nuevas mezclas a los polímeros comprende adicionarlos antes o durante la polimerización de los monómeros correspondientes o antes de la reticulación.
Los nuevos compuestos pueden adicionarse también a los plásticos que han de estabilizarse en forma de una partida maestra que comprende estos compuestos, por ejemplo, en una concentración de 2,5 a 25% en peso.
Los nuevos compuestos pueden incorporarse, convenientemente, con los métodos siguientes:
-
como una emulsión o dispersión (por ejemplo a latices polímeros en emulsión)
-
como una mezcla seca durante la combinación de los componentes adicionales o mezclas poliméricas
-
mediante la adición directa al equipo de procesado (por ejemplo extrusoras, mezcladoras internas, etc.)
-
como una solución o fusión.
Las composiciones de polímero estabilizadas obtenidas de este modo pueden convertirse en artículos configurados, por ejemplo fibras, películas, cintas, láminas tableros emparedados, contenedores, tubos y otros perfiles, con métodos convencionales, por ejemplo prensado en caliente, hilatura, extrusión o moldeo por inyección.
El invento se refiere, por consiguiente, adicionalmente, al empleo de la composición polimérica de conformidad con el invento para la producción de un artículo moldeado.
Es también de interés el empleo en sistemas multicapa. En este caso una nueva composición polimérica que tiene un contenido relativamente alto de nuevo estabilizante, por ejemplo, 5-15% en peso, se aplica en una película delgada (10 a 100 \mum) a un artículo configurado obtenido de un polímero que contiene poco o ningún estabilizador de la fórmula (1) o (1A). La aplicación puede llevarse a cabo al mismo tiempo que la conformación de la estructura de base, por ejemplo mediante coextrusión. Sin embargo, la aplicación puede llevarse a cabo también a la estructura de base ya formada, por ejemplo mediante laminación con una película o mediante revestimiento con una solución. La capa o capas externa(s) del artículo acabado tienen la función de un filtro de UV, que protege el interior del artículo de la luz UV. La capa externa contiene, de preferencia, 5-15% en peso, en particular 5-10% en peso, de por lo menos un compuesto de la fórmula (1) o (1A).
Los polímeros estabilizados de este modo son notables para alta resistencia a la intemperie, especialmente para resistencia a la luz UV. Esto los faculta para conservar sus propiedades mecánicas y su color y brillo durante un largo tiempo aún cuando se utilice en el exterior.
Asimismo es de particular interés el empleo de los nuevos compuestos de la fórmula (I) o 1A) como estabilizadores para revestimientos, por ejemplo para pinturas. Por consiguiente el invento se refiere también a aquellas composiciones cuyo componente (A) es un ligando formador de películas para revestimientos.
La nueva composición de revestimiento comprende, de preferencia, de 0,01 a 10 partes en peso de (B), en particular 0,05-10 partes en peso de (B), especialmente 0,1-5 partes en peso de (B), por 100 partes en peso de ligante sólido (A).
Son también posibles aquí sistemas multicapa, en donde la concentración de nuevo estabilizador (componente (B)) en la capa externa puede ser relativamente alta, por ejemplo de 1 a 15 partes en peso de (B), en particular 3-10 partes en peso de (B), por 100 partes en peso de ligante sólido (A).
El empleo del nuevo estabilizante en revestimientos se lleva a cabo con la ventaja adicional de que previene la deslaminación, o sea el escamado del revestimiento del sustrato. Esta ventaja en particularmente importante en el caso de sustratos metálicos, incluyendo sistemas multicapa sobre sustratos metálicos.
El ligante (componente (A)) puede ser, en principio, cualquier ligante que sea usual en la industria, por ejemplo los descritos en Ullmann's Encyclopedia of Industrial Chemistry, 5ª Edición, Vol. A 18, págs. 368-426, VCH, Weinheim 1991. En general es un ligante formador de película basado en una resina termoplástica o termofraguante, predominantemente sobre una resina termofraguante. Ejemplos son resinas alquídicas, acrílicas, poliéster, fenólicas, melamínicas, epoxi y poliuretánicas y sus mezclas.
El componente (A) puede ser un ligante curable en frío o curable en caliente; la adición de un catalizador de curado puede ser ventajosa. Los catalizadores apropiados que aceleran el curado del ligante se describen, por ejemplo, en Ullmann's Encyclopedia of Industrial Chemistry, Vol. A18 p.469, VCH Verlagsgesellschaft, Weinheim 1991.
Se da preferencia a composiciones de revestimiento en donde el componente (A) es un ligante que comprende una resina acrilato funcional y un agente reticulante.
1. Pinturas a base de resinas alquídicas reticulables en frío o en caliente, acrilato, poliéster, epoxi o melamina o mezclas de estas resinas, con sin adición de un catalizador de curado;
2. pinturas de poliuretano de dos componentes a base de resinas de acrilato conteniendo hidroxilo, poliéster o poliéter y en base a isocianuratos o poliisocianatos alifáticos o aromáticos.
3. pinturas de poliuretano de un componente a base de isocianatos, isocianuratos o poliisocianatos bloqueados, que se desbloquean en el curso del horneado;
4. pinturas de poliuretano de un componente a base de uretanos o poliuretanos alifáticos o aromáticos y en base de resinas de acrilato conteniendo hidroxilo, poliéster o poliéter;
5. pinturas de poliuretano de un componente a base de acrilatos de uretano o acrilatos de poliuretano alifáticos o aromáticos que tienen grupos de amina libres en la estructura uretánica y a base de resinas de melamina o resinas poliéter, de ser necesario con catalizador de curado;
\newpage
6. pinturas de dos componentes a base de (poli)cetiminas e isocianatos, isocianuratos o poliisocianatos alifáticos o aromáticos;
7. pinturas de dos componentes a base de (poli)cetiminas y a base de resina acrilato insaturado o a base de una resina poliacetoacetato o a base de un metil éster de metacrilamidoglicolato;
8. pinturas de dos componentes a base de poliacrilatos conteniendo carboxilo o amino y poliepóxidos;
9. pinturas de dos componentes a base de resinas acrilato conteniendo grupos anhídrido y a base de un componente polihidroxi o poliamino;
10. pinturas de dos componentes a base de anhídridos conteniendo acrilato y poliepóxidos;
11. pinturas de dos componentes a base de (poli)oxazolinas y a base de resinas acrilato conteniendo grupos anhidrido, o resinas de acrilato insaturadas o isocianatos, isocianuratos o poliisocianatos alifáticos o aromáticos;
12. pinturas de dos componentes a base de poliacrilatos y polimalonatos insaturados;
13. pinturas de poliacrilato termoplásticas a base de resinas de acrilato termoplásticas o resinas de acrilato de reticulación externa en combinación con resinas de melamina eterificada;
14. sistemas de pinturas a base de resinas acrilato modificadas por siloxano o fluoro.
En adición a los componentes (A) y (B), la composición de revestimiento de conformidad con el invento comprende, de preferencia, como componente (C) un estabilizador de la luz de tipo amínico estéricamente impedido, la 2-(2-hidroxifenil)-1,3,5-triacina y/o el tipo de 2-hidroxifenil-2H-benzotriazol, por ejemplo como se ha indicado en la lista anterior en las secciones 2.1, 2.6 y 2.8. Otros ejemplos para estabilizadores de la luz del tipo 2-(2-hidroxifenil)-1,3,5-triacina para ser adicionados ventajosamente pueden encontrarse, por ejemplo, en las publicaciones US-A-4619956, PE-A-434608, US-A-5198498, US-A-5322868, US-A-5369140, US-A-5298067, WO-94/18278, PE-A-704437, GB-A-2297091, WO-96/28431. De especial interés técnico es la adición de las 2-(2-hidroxifenil)-1,3,5-triacinas y/o 2-hidroxifenil-2H-benzotriazoles, especialmente las 2-(2-hidroxi-fenil)-1,3,5-triacinas.
Para obtener la máxima estabilidad a la luz es de particular interés adicionar aminas estéricamente impedidas como se expone en la lista antes indicada bajo 2.6. Por consiguiente el invento se refiere también a una composición de revestimiento que en adición a los componentes (A) y (B) comprende como componente (C) un estabilizador de la luz del tipo amínico estéricamente impedido.
Este estabilizador es de preferencia, un derivado de 2,2,6,6-tretraalquilpiperidina conteniendo por lo menos un grupo de la fórmula
19
en donde G es hidrógeno o metilo, especialmente hidrógeno.
El componente (C) se utiliza, de preferencia, en una cantidad de 0,05-5 partes en peso por 100 partes en peso del ligando sólido.
Ejemplos de derivados de tetraalquilpiperidina que pueden utilizarse como el componente (C) se ofrecen en la PE-A-356 677, páginas 3-17, secciones a) a f). Estas secciones de esta PE-A se consideran como parte de la presente descripción. Es particularmente conveniente utilizar los derivados de tetraalquilpiperidina siguientes:
bis(2,2,6,6-tetrametilpiperidin-4-ilsuccinato,
bis(2,2,6,6-tetrametilpiperidin-4-sebacato,
bis(1,2,2,6,6-pentametilpiperidin-4-sebacato,
di(1,2,2,6,6-penta-metilpiperidin-4-il)butil(3,5-di-ter-butil-4-hidroxibencil)malonato,
bis(1-octiloxi-2,2,6,6-tetrametilpiperidin-4-sebacato,
tetra(2,2,6,6-tetrametilpiperidin-4-il)butan-1,2,3,4-tetracarboxilato,
tetra(1,2,2,6,6-pentametilpiperidin-4-il)butan-1,2,3,4-tetracarboxilato,
2,2,4,4-tetrametil-7-oxa-3,20-diaza-21-oxodispiro[5.1.11.1]-heneicosano,
3-acetil-3-dodecil-1,3,8-triaza-7,7,9,9-tetrametilespiro[4.5]-decan-2,4-diona,
1,1-bis(1,2,2,6,6pentametilpiperidin-4-il-oxicarbonil)-2-(4-metoxifenil)-etano,
o un compuesto de las fórmulas
R --- NH --- (CH_{2})_{3} ---
\uelm{N}{\uelm{\para}{R}}
--- (CH_{2})_{2} ---
\uelm{N}{\uelm{\para}{R}}
--- (CH_{2})_{3} --- NH --- R
en donde
20
21
donde R =
22
23
24
25
26
en donde m es 5-50.
Aparte de los componentes (A), (B) y, de utilizarse, el (C), la composición de revestimiento puede comprender otros componentes, siendo ejemplos disolventes, pigmentos, colorantes, plastificantes, estabilizadores, agentes tixotrópicos, catalizadores de secado y/o asistentes de igualización.
Ejemplos de posibles componentes son los descritos en Ullmann's Encyclopedia of Industrial Chemistry, 5ª Ed., Vol A18, págs. 429-471, VCH, Weinheim 1991.
Posibles catalizadores secantes o catalizadores de curado son, por ejemplo, compuestos organometálicos, aminas, resinas conteniendo amino y/o fosfinas. Ejemplos de compuestos organometálicos son metal carboxilato, especialmente aquellos de los metales Pb, Mn, Co, Zn, Cr o Cu, o quelatos metálicos, especialmente aquellos de los metales Al, Ti o Zr, o compuestos organometálicos tal como, por ejemplo compuestos organo-estánnicos.
Ejemplos de carboxilatos metálicos son los estearatos de Pb, Mn o Zn, los octoatos de Co, Zn o Cu, los naftenatos de Mn y Co o los linoleatos, resinatos o talatos correspondientes.
Ejemplos de quelatos metálicos son los quelatos de aluminio, titanio o zirconio de acetilacetona, etil acetil-acetato, salicilaldehido, salicilaldoxima, o-hidroxiacetofenona o etil trifluoracetilacetato, y los alcóxidos de estos metales.
Ejemplos de compuestos de organoestaño son óxido de dibutilestaño, dilaurato de dibutilestaño o dioctoato de dibutilestaño.
Ejemplos de aminas son, en particular, aminas terciarias, por ejemplo tributilamina, trietanolamina, N-metildietanolamina, N-dimetiletanolamina, N-etilmorfolina, N-metilmorfolina o diazabiciclooctano (trietilendiamina) y sus sales. Otros ejemplos son sales de amonio cuaternarias, por ejemplo cloruro de trimetilbencilamonio.
Las resinas que contienen amino son simultáneamente ligante y catalizador de curado. Ejemplos de estas son copolímeros de acrilato conteniendo amino.
El catalizador de curado utilizado puede ser también una fosfina, por ejemplo trifenilfosfina.
Las nuevas composiciones de revestimiento pueden ser también composiciones de revestimiento curables por radiación. En este caso el ligante está constituido, esencialmente, por compuestos monoméricos u oligoméricos que tienen enlaces etilénicamente insaturados que, después de aplicación, se curan - o sea se convierten en una forma de masa de alto peso molecular reticulada - por medio de radiación actínica. Cuando el sistema implicado es un sistema de curado por UV comprende, también, un fotoiniciador. Sistemas correspondientes se describen en la publicación antes citada, Ullmann's Encyclopedia of Industrial Chemistry, 5ª Ed., Vol. A18, páginas 451-453. En las composiciones de revestimiento curables por radiación las nuevas mezclas estabilizantes pueden utilizarse aún sin la adición de aminas estéricamente impedidas.
Las nuevas composiciones de conformidad con el invento pueden aplicarse a cualquier sustrato deseado, por ejemplo a materiales de metal, madera, plástico o cerámica. En el acabado de atomóbiles estas se utilizan, de preferencia, como una cubrición superficial. Cuando la cubrición superficial comprende dos capas, de las que la capa de fondo está pigmentada y la capa superior no, la nueva composición de revestimiento puede utilizarse para la capa superior o la capa inferior o para ambas capas, pero de preferencia para la capa superior.
Las nuevas composiciones de revestimiento pueden aplicarse a los sustratos con las técnicas usuales, por ejemplo con pincel, pulverización, inmersión o electroforesis; véase también Ullmann's Encyclopedia of Industrial Chemistry, 5ª Ed., Vol. A18, páginas 491-500.
Dependiendo del sistema ligante los revestimientos pueden curarse a temperatura ambiente o mediante calentamiento. Los revestimientos se curan, de preferencia, a 50-150ºC, y los revestimientos en polvo también a temperaturas superiores.
Los revestimientos obtenidos de conformidad con el invento tienen excelente resistencia a efectos deteriorantes por luz, oxígeno y calor; debe hacerse mención particular a la buena estabilidad a la luz y resistencia a la intemperie de los revestimientos resultantes, por ejemplo pinturas.
El invento proporciona por tanto también un revestimiento, especialmente una pintura, que se ha estabilizado frente a los efectos de daño por luz, oxígeno y calor mediante un contenido del compuesto de la fórmula (I) o (1A) de conformidad con el invento. La pintura es, de preferencia, un recubrimento de acabado para automóviles. El invento comprende, adicionalmente, un procedimiento para estabilizar un revestimiento a base de polímeros orgánicos frente a daño por luz, oxígeno y/o calor, que comprende adicionar a la composición de revestimiento un compuesto de la fórmula (1) o (1A); y al empleo de mezclas que comprenden un compuesto de la fórmula (1) o (1A) en composiciones de revestimiento como estabilizadores frente a daño por luz, oxígeno y/o calor.
Los revestimientos pueden comprender un disolvente orgánico o mezcla de disolventes en donde el ligante es soluble. Sin embargo, la composición de revestimiento puede ser también una solución o dispersión acuosa. El vehículo puede ser también una mezcla de un disolvente orgánico y agua. La composición de revestimiento puede ser también una pintura con alto contenido de sólidos o puede estar libre de disolvente (por ejemplo un revestimiento en polvo). Los revestimientos en polvo son, por ejemplo, los descritos en Ullmann's Encyclopedia of Industrial Chemistry, 5ª Ed., Vol. A18, páginas 438-444. El revestimiento en polvo puede adoptar también forma de una suspensión de polvo, o sea una dispersión del polvo, de preferencia en agua.
Los pigmentos pueden ser pigmentos inorgánicos, orgánicos o metálicos. Las nuevas composiciones de revestimiento de preferencia no contienen pigmentos y se utilizan como cubrición clara.
Asimismo se prefiere el empleo de la composición de revestimiento como un acabado para aplicaciones en la industria del automóvil, especialmente como una cubrición de acabado pigmentada o sin pigmentar del acabado de pintura. Sin embargo es también posible su empleo para cubriciones subyacentes.
Se da también preferencia al empleo del nuevo compuesto de la fórmula (1) o (1A) en materiales fotográficos como estabilizadores frente al daño por luz, especialmente por luz UV. Por consiguiente el invento se refiere también a un material fotográfico que comprende un compuesto de la fórmula (1) o (1A).
Los compuestos de conformidad con el invento pueden utilizarse para materiales fotosensibles de todo tipo. Por ejemplo pueden utilizarse para papel de color, papel de inversión de color, material de color directo positivo, película de negativo en color, película de positivo en color, película de inversión de color y otros materiales. Se utilizan, de preferencia, entre otros, para material de color fotosensible que comprende un sustrato de inversión o que forma positivos.
Además, los nuevos compuestos pueden combinarse con otros absorbedores de UV, especialmente los que son dispersables en gelatina acuosa, por ejemplo con hidroxifenilbenzo-triazoles(véase, por ejemplo US-A-4.853.471, US-A-4.973.702, US-A-4.921.966 y US-A-4.973.701), benzofenonas, oxanilidas, cianoacrilatos, salicilatos, acrilonitrilos o tiazolinas. En este contexto es ventajoso utilizar estos otros, absorbedores de UV disueltos en aceite en el material fotográfico en capas que no sean las que comprenden los nuevos absorbedores de UV.
En particular es posible estabilizar con éxito materiales fotográficos similares a los descritos en US-A-4.518.686.
Por consiguiente el invento se refiere a un material fotográfico que comprende, sobre un soporte, un azul sensible, un verde sensible y/o una capa de emulsión de haluro de plata rojo sensible y, si se desea, una capa protectora, con una capa que comprende un absorbedor de UV dispuesto sobre la capa de emulsión de haluro de plata mas superior, en donde el absorbedor de UV es un compuesto de la fórmula (1) o (1A).
Se da preferencia, adicionalmente, a materiales fotográficos que tienen una capa que comprende un compuesto de la fórmula (1) o (1A) sobre la capa de emulsión de haluro de plata mas superior y/o entre las capas de emulsión de haluro de plata verde y rojo sensibles.
Además puede ser ventajoso para todas o algunas de dichas capas que pueden comprender un absorbedor de UV disponer de una mezcla absorbedora de UV y/o un absorbedor de UV adicional que sea dispersable en gelatina acuosa, pero un compuesto de la fórmula (1) o (1A) debe estar presente por lo menos en una capa.
El nuevo material tiene, de preferencia, intercapas de gelatina entre las capas de emulsión de haluro de plata.
Se da preferencia a materiales fotográficos en donde el haluro de plata en la capa azul-sensible, verde-sensible y/o rojo-sensible es bromuro de cloruro de plata que comprende por lo menos 90% en moles de cloruro de plata.
Los compuestos de la fórmula (1) o (1A) que se utilizan de conformidad con el invento pueden incorporarse, solos o junto con el acoplador de color y, si se utiliza, otros aditivos, en el material fotográfico de color disolviendo los compuestos de antemano en disolventes orgánicos de alto punto de ebullición. Se prefiere utilizar disolventes que hiervan a mas de 160ºC. Ejemplos típicos de estos disolventes son los ésteres de ácido ftálico, ácido fosfórico, ácido cítrico, ácido benzoico o de ácidos grasos, y también alquilamidas y fenoles.
Los acopladores de color preferidos para empleo en las composiciones del invento, ejemplos de estos compuestos, otros aditivos tal como inhibidores de colada de color, acopladores DIR y otros estabilizadores de la luz, tal como absorbedores de UV, fenoles, compuestos de fósforo(III), complejos órgano metálicos, hidroquinonas y éteres de hidroquinona, y detalles mas precisos sobre la estructura de varios materiales fotográficos, puede encontrarse, por ejemplo, en las publicaciones PE-A-531 258 y PE-A-520 938, y en la literatura citada.
Los nuevos compuestos de triacina de la fórmula (1) o (1A) son también apropiados para empleo en un procedimiento para la estabilización fotoquímica de materiales de fibra sin teñir, teñidos o impresos que comprenden, por ejemplo, seda, cuero, lana, poliamida, poliéster o poliuretanos, y especialmente materiales de fibra conteniendo celulosa de todo tipo. Este procedimiento constituye un aspecto adicional del presente invento. Ejemplos de estos materiales de fibra son las fibras de celulosa natural, tal como algodón, lino, yute y cáñamo, y también fibra de fibrillas de viscosa y celulosa regenerada. Los materiales de fibra textil preferidos son los de algodón o poliéster. Los nuevos compuestos de triacina trifenil sustituidos son también apropiados para la estabilización fotoquímica de fibras conteniendo hidroxilo en tejidos de mezcla, por ejemplo mezclas de algodón con fibras de poliéster o fibras de poliamida. Un área preferida adicional de aplicación se refiere al bloqueo o reducción de la radiación de UV que pasa a través de los materiales textiles antes citados (corte de UV) y protección solar realzada cuyos materiales textiles terminan con una nueva oferta de compuesto para la piel humana.
En calidad de material de fibra textil que ha de tratarse son de particular interés materiales de fibra conteniendo poliéster o acetato de celulosa. Ejemplos de fibras de poliéster son, por ejemplo, fibras de éster de celulosa tal como fibras de acetato de celulosa-21/2 y fibras de triacetato, especialmente fibras de poliéster lineal, opcionalmente las modificadas con ácido. Estas fibras de poliéster pueden obtenerse mediante condensación de ácido tereftálico con 1,4-bis(hidroximetil)-ciclohexano. Asimismo son de interés fibras de copolímeros de ácido tereftálico e isoftálico y etilenglicol. Las fibras de poliéster convencionales en la industria textil son particularmente las que comprenden ácido tereftálico y etilenglicol.
El material textil que ha de tratarse puede ser también un tejido mixto de fibras de poliéster y otras fibras, por ejemplo fibras mixtas de poliacrilonitrilo/poliéster, poliamida/poliéster, poliéster/algodón, poliéster/viscosa o poliéster/lana, que pueden teñirse o estamparse de forma discontinua o continua en forma convencional.
El material textil puede utilizarse en varias formas, por ejemplo como productos de pieza tal como artículos de genero de punto o tejidos, o como hilos, por ejemplo sobre bobinas o haces torcidos.
Son también muy apropiados para uso en el procedimiento del invento tejidos textiles que se utilizan en el sector de prendas de exterior y que son por lo menos parcialmente permeables a la luz. Con el empleo de estos textiles, tratados de conformidad con el procedimiento del presente invento, tejido de piel bajo la prenda de exterior puede protegerse contra los efectos dañinos de radiación UV. Este efecto protector se conoce como corte de UV y se manifiesta en que el material de fibra textil tratado con un compuesto de fórmula (1) o (1A) tiene un Factor de Protección Ultravioleta significantemente aumentado (UPF), respecto al material de fibra textil.
El UPF se define como el cociente de la dosis de radiación de UV que daña la piel protegida frente al que daña la piel sin proteger. Así pues, un UPF es también una medida de la extensión a la que materiales de fibra sin tratar y materiales de fibra tratados con un nuevo compuesto de la fórmula (1) o (1A) son permeables a la radiación de UV. La determinación del factor de protección ultravioleta de materiales de fibra textil se explica, por ejemplo, en WO 94/04515 o en J. Soc. Cosmet. Chem. 40, 127-133 (1989) y puede llevarse a cabo de modo análogo.
El compuesto de fórmula (1) o (1A) se adiciona en una cantidad de 0,01 a 5% en peso, de preferenbcia de 0,1 a 3% en peso y, en particular, de 0,25 a 2% en peso, basado en el peso del material de fibra.
Los compuestos de fórmula (1) o (1A) son solo pobremente solubles en agua y se aplican por tanto en forma dispersada. Las dispersiones se forman molturando los compuestos de la fórmula (1) o (1A) en agua, utilizando un agente de dispersión apropiado, con la ayuda de, por ejemplo, esferas de cuarzo y un agitador de alta velocidad, hasta que se ha obtenido el tamaño de partícula requerido para condiciones aplicacionales.
Ejemplos de agentes dispersantes para los compuestos de fórmula (1) o (1A) incluyen, por ejemplo, ésteres de ácido o sus sales de aductos de óxido de alquileno, tal como ésteres de ácido o sus sales de un poliaducto de 4 a 40 moles de óxido de etileno sobre l mol de un fenol, o ésteres de ácido fosfórico de los aductos de 6 a 30 moles de óxido de etileno sobre 1 mol de 4-nonilfenol, sobre 1 mol de dinonilfenol o, especialmente, sobre l mol de compuestos que se producen con la adición de 1 a 3 moles de estirenos opcionalmente sustituidos sobre 1 mol de fenol;
- sulfonatos de poliestireno;
- tauridos de ácido graso;
- difenil óxido-mono- o di-sulfonatos alquilados;
- sulfonatos de ésteres de ácido policarboxílico;
- productos de adición, convertidos en un éster de ácido con un ácido dicarboxílico orgánico o un ácido polibásico inorgánico, de 1 a 60, de preferencia 2 a 30 moles de óxido de etileno y/u óxido de propileno, sobre aminas grasas de C_{8}-C_{22}, amidas grasas, ácidos grasos o alcoholes grasos, o sobre alcoholes de C_{3}-C_{6} que tienen 3-6 grupos hidroxi;
- lignin sulfonatos; y, particularmente, de preferencia
- productos de condensación de formaldehido tal como productos de condensación de lignin sulfonatos y/o fenol y formaldehido, productos de condensación de formaldehido con ácidos sulfónicos aromáticos, tal como productos de condensación de ditoliléter sulfonatos y formaldehido, productos de condensación de ácidos naftalen sulfónicos y/o ácidos naftol- o naftilamin-sulfónicos con formaldehido, productos de condensación de ácidos fenol sulfónicos y/o dihidroxidifenilsulfona sulfonadas y fenoles o cresoles con formaldehido y/o urea, así como productos de condensación de derivados de ácido difeniloxido-disulfónico con formaldehido.
El material textil que ha de estabilizarse es, de preferencia, material textil teñido, en particular material textil teñido con colorantes de dispersión que son solo ligeramente solubles en agua. Estos colorantes están presentes, por tanto, en el licor colorante predominantemente como una dispersión fina. Estos pueden ser de varias clases de colorantes tal como las clases de colorante de acridona, azo, antraquinona, cumarina, metina, perinona, naftoquinonimina, quinoftalona, estiril o nitro. De conformidad con el presente invento pueden utilizarse también mezclas de colorantes de dispersión.
Las tinciones se obtienen a partir de baños acuosos utilizando un procedimiento continuo o discontinuo. Para procedimientos discontinuos (procesos de agitación), la relación de licor puede elegirse dentro de una amplia gama, por ejemplo 1:1 a 1:100, de preferencia 1:6 a 1:50. La temperatura de tinción es por lo menos de 50ºC y generalmente no es superior a 140ºC. De preferencia la temperatura de tinción está en la gama de 80 a 135ºC.
Para procedimientos en continuo los baños de tinción, que pueden contener otros auxiliares, así como los colorantes, se aplican a los artículos en pieza, por ejemplo mediante fulardeo, rociado o almohadilla empapada, y se fijan mediante procesos de termofijación o de vapor a alta temperatura.
Las fibras de poliéstger lineales y fibras de celulosa se tiñen, de preferencia con los procesos llamados de alta temperatura, en aparatos cerrados y resistentes a la presión, a temperaturas por encima de 100ºC, de preferencia entre 110 y 135ºC y opcionalmente bajo presión. Los recipientes cerrados apropiados son, por ejemplo, aparatos de circulación, tal como máquinas de tinción de bobina o haz, máquinas de tinción de cubas, chorro o tambor, aparatos de tinción de estufilla, paletas u osciladores.
Las fibras de celulosa-21/2-acetato se tiñen, de preferencia, a temperaturas de 80-85ºC.
Si los compuestos de fórmula (1) o (1A) se adicionan durante la aplicación tintórea, estos pueden aplicarse de modo que el material fibroso se trate primero con estos y luego se conduce la tinción o, de preferencia, se trata el material fibroso simultáneamente con los compuestos de fórmula (1) o (1A) y el colorante en el baño tintóreo. La aplicación de los compuestos de fórmula (1) o (1A) puede efectuarse, no obstante, subsiguientemente sobre la tinción acabado por medio de termofijación, por ejemplo entre 190 y 230ºC, durante un periodo de 30 segundos a 5 minutos. Es también posible un pretratamiento con los compuestos de fórmula (1) o (1A), con lo que el material textil se fija a la superficie simultáneamente.
Los licores tintóreos pueden contener también otros aditivos tal como auxiliares de tinción, agentes dispersantes, vehículos, agentes de protección de la lana y humectantes, así como desespumantes.
Además, los baños tintóreos pueden contener ácidos minerales tal como ácido sulfúrico o ácido fosfórico, o convenientemente ácidos orgánicos tal como ácidos carboxílicos alifáticos, por ejemplo ácido fórmico, ácido acético, ácido oxálico o ácido cítrico y/o sales tal como acetato amónico, sulfato amónico o acetato sódico. Los ácidos se utilizan, particularmente, para el ajuste del valor pH del baño tintóreo utilizado, estando el valor pH comprendido, de preferencia, entre 4 y 5.
De preferencia el material fibroso se dispone inicialmente durante 5 minutos a 40-80ºC, en el baño que contiene el colorante, los compuestos estabilizadores de fórmula (1) o (1A) y opcionalmente otros aditivos, y que se ajusta hasta un valor pH de 4,5 a 5,5, se aumenta la temperatura hasta 125-130ºC durante 10 a 20 minutos, y se trata luego a esta temperatura durante 15 a 90 minutos, de preferencia durante 30 minutos.
El acabado de las tinciones se efectúa enfriando el licor tintóreo entre 50 y 80ºC, lavando las tinciiones con agua y opcionalmente mediante limpiado en forma convencional en medio alcalino bajo condiciones reductivas. Las tinciones se enjuagan de nuevo y se secan. En caso de utilizarse colorantes de cuba para el componente de celulosa, los artículos se tratan primero con hidrosulfito a un valor pH de 6 a 12,5, en forma convencional, luego se tratan con un agente oxidante y por último se lavan.
Para la producción de estampaciones los compuestos estabilizadores de fórmula (1) o (1A), en forma de sus dispersiones acuosas, se mezclan con las pastas de estampación. Las pastas de estampación contienen, por ejemplo de 0,1 a 10%, de preferencia de 0,1 a 5%, de los compuestos estabilizantes correspondientes de fórmula (1) o (1A), en base al peso de la pasta de estampación.
La cantidad de colorante que se adiciona a la pasta de estampación depende del tono de color deseado; en general son suficientes cantidades de 0,01 a 15% en peso, de preferencia de 0,02 a 10% en peso, basado en el material textil utilizado.
En adición a los colorantes y las dispersiones acuosas de los compuestos estabilizantes de fórmula (1) o (1A), las pastas de estampación contienen también, convenientemente, espesantes estables al ácido, de preferencia los de origen natural tal como derivados de harina de pepita de algarrobo, especialmente alginato sódico, utilizado solo o mezclado con celulosa modificada, especialmente con 20 a 25% en peso preferentemente de carboximetilcelulosa. Las pastas de estampación pueden contener también donadores de ácido tal como butirolactona o hidrogen fosfato sódico, estabilizadores, agentes secuestrantes, emulsificantes, disolventes insolubles en agua, agentes oxidantes o agentes desaireantes.
Los estabilizadores preferidos son agentes de liberación de formaldehido, tal como paraformaldehido o trioxano, especialmente soluciones acuosas conteniendo 30-40% en peso de formaldehido; los agentes secuestrantes son, por ejemplo, nitrilotriacetato sódico, etilendiaminotetraacetato sódico, especialmente polimetafosfato sódico, en particular hexame-tafosfato sódico; los emulgentes son, de preferencia, aductos de un óxido de alquileno y un alcohol graso, especialmente un aducto de alcohol oleílico y óxido de etileno; los disolventes insolubles en agua son, de preferencia, hidrocarburos saturados de alto punto de ebullición, especialmente parafinas que tienen una gama de ebullición de 160 a 210ºC (los llamados aguarrás); los agentes oxidantes son, por ejemplo, nitro-compuestos aromáticos, de preferencia ácidos mono- o di-nitrocarboxílicos aromáticos o ácidos sulfónicos, que se utilizan, opcionalmente como aductos de óxido de alquileno, especialmente ácidos nitrobencen sulfónicos; y agentes desaireantes son, por ejemplo disolventes de alto punto de ebullición, de preferencia esencias de turpentina, alcoholes superiores, de preferencia alcoholes de C_{8}-C_{10}, alcoholes de terpeno o agentes desaireantes a base de aceites minerales y/o de silicona, especialmente formulaciones comerciales de alrededor de 15 a 25% en peso de una mezcla de aceite mineral y silicona y alrededor de 75 a 85% en peso de un alcohol de C_{8}-C_{10}, tal como 2-etil-n-hexanol.
Para la estampación del material de fibra, la pasta de estampación puede aplicarse directamente a la totalidad o parte de la superficie, utilizando convenientemente máquinas de estampación de construcción convencionales, típicamente máquinas de estampación de chorro de tinta, estampación vigoureux, estampación de huecograbado, estampación de estarcido giratorio y estampación de estarcido superficial.
Después de la estampación el material de fibra puede secarse a temperaturas de hasta 150ºC, de preferencia entre 80 y 120ºC.
La fijación subsiguiente del material de fibra se efectua usualmente mediante un tratamiento térmico a temperaturas de preferencia entre 100 y 220ºC. El tratamiento térmico se conduce, generalmente, utilizando vapor supercalentado bajo presión. Dependiendo de la temperatura la fijación necesita de 20 segundos a 10 minutos, de preferencia 4 a 8 minutos.
Las estampaciones se terminan en forma convencional mediante enjuagado con agua, seguido de una limpieza adicional opcional en medio alcalino bajo condiciones reductivas, por ejemplo utilizando ditionita sódica. En este último caso las tinciiones de estampación se enjuagan de nuevo, se escurren y secan.
Las fibras textiles tratadas con los compuestos estabilizantes de fórmula (1) o (1A) tienen buena resistencia a los efectos dañinos de la luz, oxígeno y calor. En particular, el proceso de estabilización de conformidad con el presente invento faculta la provisión de tinciones de poliéster y estampaciones que exhiben alta solidez a la luz y alta resistencia a la sublimación. Con el procedimiento de estabilización de conformidad con el presente invento no es necesario pre- o post-tratamiento específico del material de fibra.
Los absorbedores de UV de conformidad con el invento son apropiados, además, como agentes fotoprotectores en preparados cosméticos.
El invento se refiere, adicionalmente, por tanto, a un preparado cosmético que comprende por lo menos un compuesto de la fórmula (1) o (1A) y vehículos o auxiliares cosméticamente aceptables.
La nueva composición cosmética que contiene de 0,1 a 15% en peso, de preferencia de 0,5 a 10% en peso, basado en el peso global de la composición, de un absorbente de UV de la fórmula (1) o (1A) y un auxiliar cosméticamente aceptable.
La composición cosmética puede prepararse mezclando físicamente el nuevo absorbedor de UV con el auxiliar por medio de métodos usuales, por ejemplo mediante simple agitación de los dos materiales. Sin embargo, de preferencia, el absorbedor de UV difícilmente soluble en agua o insoluble en agua de la fórmula (1) o (1A) se moltura hasta un tamaño de partícula medio de 100-400 nm o menos, por ejemplo mediante molturación en húmedo de agua utilizando un medio de molturación apropiado y con la adición de un auxiliar convencional, tal como un tensoactivo o un polímero o una mezcla de estos. El nano-pigmento así obtenido se incorpora en una formulación de protección solar convencional. La producción de emulsiones de aceite en agua o agua en aceite conteniendo uno o mas pigmentos y en presencia de uno o mas absorbedores de UV solubles en agua de fórmula (1) o (1A) puede llevarse a cabo utilizando métodos conocidos para la preparación de emulsiones de protección solar.
El preparado cosmético de conformidad con el invento puede formularse como una emulsión de agua en aceite o aceite en agua, como una loción alcohólica de aceite en aceite, como una dispersión vesicular de un lípido anfifílico iónico o no iónico, como un gel, barra sólida o como una formulación de aerosol.
Cuando se trata de una emulsión de agua en aceite o aceite en agua el auxiliar cosméticamente aceptable contiene, de preferencia, de 5 a 50% de una fase oleosa, de 5 a 20% de un emulgente y de 30 a 90% de agua. La fase oleosa citada puede comprender cualquier aceite que sea apropiado para formulaciones cosméticas, por ejemplo uno o mas aceite hidrocarbúricos, una cera, un aceite neutral, un aceite de silicona, un éster de ácido graso o un alcohol graso. Los mono- o polioles preferidos son etanol, isopropanol, propilenglicol, hexilenglicol, glicerol y sorbitol.
Para las formulaciones cosméticas de conformidad con el invento es posible utilizar cualquier emulgente utilizado convencionalmente, por ejemplo uno o mas ésteres etoxilados de derivados que se encuentran en estado natural, por ejemplo ésteres polietoxilados de aceite de ricino hidrogenado; o un emulgente de aceite de silicona tal como poliol de silicona; un jabón de ácido graso sin modificar o etoxilado; un alcohol graso etoxilado; un éster de sorbitan sin modificar o etoxilado; un ácido graso etoxilado; o un glicérido etoxilado.
La formulación cosmética puede comprender también otros componentes, por ejemplo emolientes, estabilizantes de emulsiones, humedecedores de la piel, aceleradores de bronceado, espesantes tal como xantano, agentes de retención de la humedad tal como glicerol, conservantes, o fragancias y colorantes.
Las nuevas formulaciones cosméticas son notables para la buena protección de piel humana y/o cabello contra el efecto dañino de la luz solar, mientras que al propio tiempo proporcionan un bronceado efectivo de la piel.
Los ejemplos que siguen amplían la ilustración del presente invento.
Ejemplo 1
27
Se agita 30 g de cloruro de 4-metoxibenzoilo con 12 g de salicilamida durante 30 minutos a 170ºC. Se produce un aceite homogéneo que cristaliza con el enfriamiento. La masa cristalina resultante se trata con una suspensión de 18,7 g de p-aminobenzamidina: 2 HCl en 500 ml de metanol y con 40 g de una solución de metilato sódico acuosa al 30%. La mezcla así obtenida se hierve bajo reflujo durante una hora. Después de enfriarse y filtrarse la mezcla resultante se obtienen 25,8 g (79,5% de la teoría) de un producto amarillo claro que tiene un punto de fusión de 281-283ºC. La lectura del espectro de UV [\lambda_{max} (nm)/\varepsilon (L/mol.cm)] es 335/44195, determinado en CHCl_{3} a 25ºC.
Análisis elemental del compuesto que tiene la fórmula (101) y que tiene la fórmula empírica C_{22}H_{18}N_{4}O_{2} da:
Calculado % C 71,37; H 4,9; N 15,13; O 8,64
Hallado % C 71,27; H 4,99; N 15,7; O 8,97
Ejemplo 2
28
Se repite el procedimiento descrito en el ejemplo 1 a excepción de que se sustituye el cloruro de 4-metoxibenzoilo por la cantidad equivalente de cloruro de benzoilo. Después de la elaboración final se obtiene el compuesto de fórmula (102) con un rendimiento del 81% de la teoría y tiene un punto de fusión de 293-294º C. Las lecturas del espectro de UV [\lambda_{max} (nm)/\varepsilon (L/mol.cm)] son 275/33035 y 348/34825, determinado en CHCl_{3} a 25ºC.
Análisis elemental del compuesto que tiene la fórmula (102) y que tiene la fórmula empírica C_{21}H_{16}N_{4}O da:
Calculado % C 74,1; H 4,74; N 16,46; O 4,7
Hallado % C 74,0; H 4,8; N 16,4; O 4,8
Ejemplo 3
29
Se repite el procedimiento descrito en el ejemplo 1 a excepción de que se sustituye el cloruro de 4-metoxibenzoilo por la cantidad equivalente de cloruro de ácido difenil-4-carboxílico y salicilamida se sustituye por la cantidad equivalente de 4-metoxi salicilamida. Después de la elaboración final se obtiene el compuesto de fórmula (103) con un rendimiento del 66% de la teoría y tiene un punto de fusión de 244-247º C. La lectura del espectro de UV [\lambda_{max} (nm)/\varepsilon (L/mol.cm)] es 334/58810, determinado en CHCl_{3} a 25ºC.
Análisis elemental del compuesto que tiene la fórmula (103) y que tiene la fórmula empírica C_{28}H_{22}N_{4}O_{2} da:
Calculado % C 75,32; H 4,97; N 12,55; O 7,17
Hallado % C 74,97; H 5,05; N 12,39; O 7,62.
Ejemplo 4
30
Se repite el procedimiento descrito en el ejemplo 1 a excepción de que se sustituye el cloruro de 4-metoxibenzoilo por la cantidad equivalente de cloruro de ácido salicílico. Después de la elaboración final se obtiene el compuesto de fórmula (104) con un rendimiento del 91% de la teoría y tiene un punto de fusión de 327-328º C.
El análisis elemental del compuesto que tiene la fórmula (104) y que tiene la fórmula empírica C_{21}H_{18}N_{4}O_{2} da:
Calculado % C 70,78; H 4,53; N 15,72; O 8,98
Hallado % C 70,67; H 4,58; N 15,72; O 9,0.
Ejemplo 5
31
Se repite el procedimiento descrito en el ejemplo 1 a excepción de que se sustituye salicilamida por la cantidad equivalente de 4-metoxisalicilamida. Después de la elaboración final se obtiene el compuesto de fórmula (105) con un rendimiento del 69% de la teoría y tiene un punto de fusión de 223-227º C.
El análisis elemental del compuesto que tiene la fórmula (105) y que tiene la fórmula empírica C_{23}H_{20}N_{4}O_{3} da:
Calculado % C 68,99; H 5,03; N 13,99; O 11,99
Hallado % C 69,06; H 5,08; N 14,02; O 11,84.
Ejemplo 6
32
Se repite el procedimiento descrito en el ejemplo 1 a excepción de que se sustituye el cloruro de 4-metoxibenzoilo por la cantidad equivalente de cloruro de 4-octilbenzoilo. Después de la elaboración final se obtiene el compuesto de fórmula (106) con un rendimiento del 69,5% de la teoría y tiene un punto de fusión de 184-185º C.
El análisis elemental del compuesto que tiene la fórmula (106) y que tiene la fórmula empírica C_{29}H_{32}N_{4}O da:
Calculado % C 76,96; H 7,13; N 12,38; O 3,54
Hallado % C 76,97; H 7,11; N 12,39; O 3,53
Ejemplo 7
33
Se hierve bajo reflujo, durante 30 minutos, 1 g del compuesto de fórmula (101) en 15 ml de tetracloruro de carbono con 0,4 g de piridina y 0,81 g de cloruro de 2-etilhexanoilo. Después de filtración de la mezcla reaccional se obtiene 1,08 g de un producto cristalino beige claro de fórmula (107) con un rendimiento del 73% de la teoría y con punto de fusión de 221-223ºC.
El análisis elemental del compuesto que tiene la fórmula (107) y que tiene la fórmula empírica C_{30}H_{32}N_{4}O_{3} da:
Calculado % C 72,27; H 6,51; N 11,24; O 9,98, 0,4% H_{2}O
Hallado % C 72,49; H 6,31; N 11,63; O 9,57, 0,4% H_{2}O.
Ejemplo 8
34
Se repite el procedimiento descrito en el ejemplo 7 a excepción de que se sustituye el compuesto de fórmula (101) por la cantidad equivalente del compuesto de fórmula (107) y se sustituye el cloruro de 2-etilhexanoilo por la cantidad equivalente de cloruro de estearoilo. Después de la elaboración final se obtiene el compuesto de fórmula (108) con un rendimiento del 98% de la teoría y tiene un punto de fusión de 222-224º C.
El análisis elemental del compuesto que tiene la fórmula (106) y que tiene la fórmula empírica C_{39}H_{50}N_{4}O_{3} da:
Calculado % C 75,21; H 8,09; N 9,00; O 7,71
Hallado % C 75,14; H 8,07; N 9,02; O 7,86.
Ejemplo 9
35
Se repite el procedimiento descrito en el ejemplo 7 a excepción de que se sustituye el cloruro de 2-etilhexanoilo por la cantidad equivalente de cloruro de 4-metoxibenzoilo. Después de la elaboración final se obtiene el compuesto de fórmula (109) con un rendimiento del 25% de la teoría y tiene un punto de fusión de 285-286º C.
El análisis elemental del compuesto que tiene la fórmula (109) y que tiene la fórmula empírica C_{30}H_{24}N_{4}O_{4} da:
Calculado % C 71,42; H 4,79; N 11,10; O 12,68
Hallado % C 71,25; H 4,80; N 11,20; O 12,75.
Ejemplo 10
36
Se repite el procedimiento descrito en el ejemplo 7 a excepción de que se sustituye el cloruro de 2-etilhexanoilo por la cantidad equivalente de cloruro de dodecanoilo.Después de la elaboración final se obtiene el compuesto de fórmula (110) con un rendimiento del 92% de la teoría y tiene un punto de fusión de 182-183º C.
El análisis elemental del compuesto que tiene la fórmula (110) y que tiene la fórmula empírica C_{34}H_{40}N_{4}O_{3} da:
Calculado % C 73,88; H 7,29; N 10,14; O 8,68
Hallado % C 73,75; H 7,23; N 10,09; O 8,92.
Ejemplo 11
37
Se repite el procedimiento descrito en el ejemplo 7 a excepción de que se sustituye el compuesto de fórmula (101) por la cantidad equivalente del compuesto de fórmula (102) y se sustituye el cloruro de 2-etilhexanoilo por la cantidad equivalente de cloruro de ácido oleico. Después de la elaboración final se obtiene el compuesto de fórmula (111) con un rendimiento del 30% de la teoría y tiene un punto de fusión de 172-173º C. Las lecturas del espectro de UV [\lambda_{max} (nm)/\varepsilon (L/mol.cm)] son 279/38515 y 320/35055, determinado en CHCl_{3} a 25ºC.
Análisis elemental del compuesto que tiene la fórmula (111) y que tiene la fórmula empírica C_{39}H_{48}N_{4}O_{2} da:
Calculado % C 77,45; H 8,00; N 9,26; O 5,29
Hallado % C 77,14; H 7,75; N 9,42; O 5,69.
Ejemplo 12
38
Se repite el procedimiento descrito en el ejemplo 11 a excepción de que se sustituye el cloruro de ácido oleico por la cantidad equivalente de cloruro de dodecanoilo. Después de la elaboración final se obtiene el compuesto de fórmula (112) con un rendimiento del 63% de la teoría y tiene un punto de fusión de 222-223º C. Las lecturas del espectro de UV [\lambda_{max} (nm)/\varepsilon (L/mol.cm)] son 279/34865 y 320/34635, determinado en CHCl_{3} a 25ºC.
Análisis elemental del compuesto que tiene la fórmula (112) y que tiene la fórmula empírica C_{33}H_{38}N_{4}O_{2} da:
Calculado % C 75,83; H 7,33; N 10,72; O 6,12
Hallado % C 75,7; H 7,3; N 10,7; O 6,3.
Ejemplo 13
39
\newpage
Se repite el procedimiento descrito en el ejemplo 11 a excepción de que se sustituye el cloruro de ácido oleico por la cantidad equivalente de cloruro de acetilo. Después de la elaboración final se obtiene el compuesto de fórmula (113) con un rendimiento del 93% de la teoría y tiene un punto de fusión de 317-318º C. Las lecturas del espectro de UV [\lambda_{max} (nm)/\varepsilon (L/mol.cm)] son 279/37442 y 318/33136, determinado en CHCl_{3} a 25ºC.
Análisis elemental del compuesto que tiene la fórmula (113) y que tiene la fórmula empírica C_{23}H_{18}N_{4}O_{2} da:
Calculado % C 72,24; H 4,74; N 14,65; O 8,37
Hallado % C 72,0; H 4,9; N 14,7; O 8,4.
Ejemplo 14
40
Se repite el procedimiento descrito en el ejemplo 7 a excepción de que se sustituye el cloruro de 2-etilhexanoilo por la cantidad equivalente de cloruro de acetilo. Después de la elaboración final se obtiene el compuesto de fórmula (114) con un rendimiento del 99% de la teoría y tiene un punto de fusión de 300ºC. La lectura del espectro de UV [\lambda_{max} (nm)/\varepsilon (L/mol.cm)] es 321/54075, determinado en CHCl_{3} a 25ºC.
Análisis elemental del compuesto que tiene la fórmula (114) y que tiene la fórmula empírica C_{24}H_{20}N_{4}O_{3} da:
Calculado % C 69,89; H 4,89; N 13,58; O 11,64
Hallado % C 69,54; H 4,86; N 13,52; O 12,08.
Ejemplo 15
41
Se repite el procedimiento descrito en el ejemplo 7 a excepción de que se sustituye el cloruro de 2-etilhexanoilo por la cantidad equivalente de cloruro de estearoilo. Después de la elaboración final se obtiene el compuesto de fórmula (115) con un rendimiento del 97% de la teoría y tiene un punto de fusión de 172-173ºC.
Análisis elemental del compuesto que tiene la fórmula (115) y que tiene la fórmula empírica C_{23}H_{18}N_{4}O_{2} da:
Calculado % C 75,44; H 8,23; N 8,80; O 7,54
Hallado % C 75,29; H 8,04; N 8,90; O 7,77.
Ejemplo 16
42
Se repite el procedimiento descrito en el ejemplo 7 a excepción de que se sustituye el cloruro de 2-etilhexanoilo por la cantidad equivalente de cloruro de 3,6,9-trioxadecanoilo. Después de la elaboración final se obtiene el compuesto de fórmula (116) con un rendimiento del 65% de la teoría y tiene un punto de fusión de 125-126ºC.
Análisis elemental del compuesto que tiene la fórmula (116) y que tiene la fórmula empírica C_{29}H_{30}N_{4}O_{6} da:
Calculado % C 65,65; H 5,70; N 10,56; O 18,09
Hallado % C 65,40; H 5,76; N 10,39; O 18,45.
Ejemplo 17
43
A) Se agitan 4,4 g de salicilamida en 25 ml de xileno (mezcla isomérica) con 12,2 g de cloruro de 2-nitrobenzoilo durante 6 horas a 100ºC., hasta que la generación de HCl remitió ampliamente. Después de enfriamiento se forma un precipitado. Se separa el precipitado mediante succión, se lava con xileno y se seca para dar 10,3 g de cristales incoloros. Los cristales incoloros se hacen reaccionar luego con benzamidina, en metanol a 70ºC, para dar el compuesto (117A) en forma de cristales de color amarillo claro de punto de fusión 181-183ºC, con un rendimiento del 80%.
Análisis elemental del compuesto que tiene la fórmula (117A) y que tiene la fórmula empírica C_{21}H_{14}N_{4}O_{3} da:
Calculado % C 67,1; H 3,81; N 15,12.
Hallado % C 67,41; H 3,81; N 15,10.
44
B) se hidrogenan 6,4 g del compuesto (117A), obtenido como se ha descrito en el apartado A), en dimetilacetamida utilizando catalizador de níquel Raney. Se conduce la hidrogenación a 25ºC a presión normal durante 10 horas. Después de filtración del catalizador queda una solución naranja. Se precipita el compuesto (117) de la solución con la adición de agua. Se obtiene el compuesto (117) en una cantidad de 5,87 g (99% de la teoría) en forma de cristales amarillos de punto de fusión 218-220ºC. Las lecturas del espectro de UV [\lambda_{max} (nm)/\varepsilon (L/mol.cm)] son 278/45004 y 35/10164, determinado en CHCl_{3} a 25ºC.
Análisis elemental del compuesto que tiene la fórmula (117) y que tiene la fórmula empírica C_{21}H_{16}N_{4}O da:
Calculado % C 74,1; H 4,74; N 16,46
Hallado % C 74,11; H 4,76; N 16,45.
Ejemplo 18
45
Se hace reaccionar una solución de 2,28 g del compuesto (/117), obtenido como se ha descrito en el ejemplo 17, en dimetilacetamida con 0,6 g de cloruro de acetilo a 25ºC y luego se agita durante 1 hora a 100ºC, después de lo cual se precipita un producto densamente floculado. Después de filtración con succión y lavado con dimetilacetamida, se obtiene metanol y petrol, 2,25 g (88%) del compuesto de fórmula (118) con punto de fusión 201-203ºC. Las lecturas del espectro de UV [\lambda_{max} (nm)/\varepsilon (L/mol.cm)] son 283/48316 y 354/15277, determinado en CHCl_{3} a 25ºC.
Análisis elemental del compuesto que tiene la fórmula (118) y que tiene la fórmula empírica C_{23}H_{18}N_{4}O_{2} da:
Calculado % C 72,24; H 4,74; N 14,65.
Hallado % C 72,60; H 4,75; N 14,70.
Ejemplo 19
46
De modo análogo al procedimiento descrito en el ejemplo 18, se hace reaccionar una solución de 2,28 g del compuesto (117) obtenido como se ha descrito en el ejemplo 17, en dimetilacetamida con 1,59 g de etil cloroformato. Después de filtración con succión y secado se obtienen 1,95 g (69,9%) del compuesto de fórmula (119) con punto de fusión 193-195ºC. Las lecturas del espectro de UV [\lambda_{max} (nm)/\varepsilon (L/mol.cm)] son 283/50208 y 355/15368, determinado en CHCl_{3} a 25ºC.
Análisis elemental del compuesto que tiene la fórmula (119) y que tiene la fórmula empírica C_{24}H_{20}N_{4}O_{3} da:
Calculado % C 69,89; H 4,88; N 13,58.
Hallado % C 70,12; H 4,91; N 13,73.
Ejemplo 20
47
De modo análogo al procedimiento descrito en el ejemplo 13, se hace reaccionar el compuesto de fórmula (102) obtenido como se ha descrito en el ejemplo 2, con etil cloroformato. Después de filtración con succión lavado con tetracloruro de carbono y alcohol, y luego secado, se obtienen 14,49 g (93%) del compuesto de fórmula (120) con punto de fusión 247-249ºC. Las lecturas del espectro de UV [\lambda_{max} (nm)/\varepsilon (L/mol.cm)] son 279/37530 y 319/33765, determinado en CHCl_{3} a 25ºC.
Análisis elemental del compuesto que tiene la fórmula (120) y que tiene la fórmula empírica C_{24}H_{20}N_{4}O_{3} da:
Calculado % C 69,89; H 4,88; N 13,58.
Hallado % C 69,55; H 4,88; N 13,55.
Ejemplo 21
48
Se calientan 8,25 g del compuesto de fórmula (120), obtenido como se ha descrito en el ejemplo 20, en 10 g de 3-(2-metoxietoxi)propilamina durante 2 horas a 150ºC. La mezcla reaccional inicialmente clara se vuelve turbia después de 20 minutos y, después de 1 hora, es sólida. Después de enfriamiento se separa el exceso de amina mediante ebullición de la mezcla reaccional dos veces con acetona, utilizando 150 ml de acetona cada vez. Quedan 7,75 g (78%) de cristales casi incoloros del compuesto (121) que tiene punto de fusión 232-234ºC. Las lecturas del espectro de UV [\lambda_{max} (nm)/\varepsilon (L/mol.cm)] son 276/34409 y 342/38834, determinado en CHCl_{3} a 25ºC.
El análisis elemental del compuesto que tiene la fórmula (121) y que tiene la fórmula empírica C_{28}H_{29}N_{5}O_{3} da:
Calculado % C 67,32; H 5,85; N 14,02.
Hallado % C 67,42; H 5,87; N 14,04.
Ejemplo 22
49
Se suspenden 8 g del compuesto de fórmula (102), obtenido como se ha descrito en el ejemplo 2, en 80 ml de dimetilacetamida y se trata con 5,5 g de 2-etilhexil cloroformnato y se agita la mezcla durante 1 hora a 35ºC. Resulta una solución límpida. Se aísla el compuesto (122) mediante precipitación en 200 ml de alcohol etílico. Después de filtración con succión y lavado con alcohol etílico y éter de petróleo, se obtuvieron 10,6 g (90,8%) de cristales de color amarillo claro del compuesto (122) con punto de fusión 172-174ºC.
El análisis elemental del compuesto que tiene la fórmula (122) y que tiene la fórmula empírica C_{30}H_{32}N_{4}O_{4} da:
Calculado % C 72,56; H 6,49; N 11,28.
Hallado % C 72,55; H 6,44; N 11,61.
Ejemplo 23
50
Se repite el procedimiento descrito en el ejemplo 7 a excepción de que se sustituye cloruro de 2-etilhexanoilo por la cantidad equivalente de cloruro de hexadecanoilo. Después de la elaboración final se obtiene el compuesto de fórmula (123) con un rendimiento del 94,5% de la teoría y tiene un punto de fusión de 165-167ºC.
El análisis elemental del compuesto que tiene la fórmula (123) y que tiene la fórmula empírica C_{28}H_{29}N_{5}O_{3} da:
Calculado % C 75,00; H 7,95; N 9,2; O 7,88
Hallado % C 75,00; H 7,92; N 9,1; O 7,89.
Ejemplo 24
51
Se repite el procedimiento descrito en el ejemplo 16 a excepción de que el material de partida es el compuesto de fórmula (102) en lugar del compuesto de fórmula (101). Después de la elaboración final se obtiene el compuesto de fórmula (124) que tiene un punto de fusión de 90-91ºC.
El análisis elemental del compuesto que tiene la fórmula (124) y que tiene la fórmula empírica C_{28}H_{28}N_{4}O_{5} da:
Calculado % C 67,19; H 5,56; N 11,19
Hallado % C 66,80; H 5,64; N 11,14.
Ejemplo 25
52
Se repite el procedimiento descrito en el ejemplo 16 a excepción de que el material de partida es el compuesto de fórmula (102) en lugar del compuesto de fórmula (101) y este se hace reaccionar con cloruro de metoxiacetilo. Después de la elaboración final se obtiene el compuesto de fórmula (125) con un rendimiento del 89% de la teoría y tiene un punto de fusión de 213-215ºC.
El análisis elemental del compuesto que tiene la fórmula (125) y que tiene la fórmula empírica C_{24}H_{20}N_{4}O_{3} da:
Calculado % C 69,89; H 4,89; N 13,58
Hallado % C 69,96; H 4,83; N 13,30.
Ejemplo 26
53
Se repite el procedimiento descrito en el ejemplo 24 a excepción de que el material de partida es el compuesto de fórmula (101) en lugar del compuesto de fórmula (102) y este se hace reaccionar con cloruro de metoxiacetilo. Después de la elaboración final se obtiene el compuesto de fórmula (126) con un rendimiento del 89% de la teoría y tiene un punto de fusión de 195-196ºC.
El análisis elemental del compuesto que tiene la fórmula (126) y que tiene la fórmula empírica C_{25}H_{22}N_{4}O_{4} da:
Calculado % C 67,86; H 5,01; N 12,66
Hallado % C 67,33; H 4,96; N 12,58.
Ejemplos 27 a 32
Determinación de estabilidad frente a luz UV
Se disuelven 100 mg de cada compuesto de prueba en 100 ml de cloroformo para dar una solución estock de 1000 ppm. Se preparan soluciones de prueba de 10 ppm diluyendo la solución estock dos veces en la relación 1/10 con cloroformo. Se separa oxígeno molecular de la solución de prueba antes de la irradiación mediante lavado durante 30 minutos con argón.
Se disponen 200 ml de la solución de prueba así preparada en un aparato de irradiación de UV (DEMA 13/2 Fa. Hans Mangels) equipado con un sistema de filtro y se irradia con una lámpara de UV (HPK-125, Phillips).
Se extraen las muestras de prueba (3 ml cada una) a través de un tubo fino de PET para pasar a una jeringa de un peso y 5 ml y se somete directamente a espectroscopia de UV. Se utiliza un espectrómetro Shimadzu UV-2100 que tiene una gama de registro de 220-420 nm.
La determinación de fotoestabilidad se determina a partir de la diferencia entre el espectro de absorción de UV del compuesto original y la medición después de 24 horas de exposición a irradiación de UV. Las mediciones se llevan a cabo en la longitud de onda del máximo de absorción, si este se encuentra en la gama de longitud de onda de 300-400 nm, que es la gama relevante para estabilización de UV. De no existir máximo en esta gama se mide la diferencia de absorción a 300 nm.
Los resultados se exponen en la Tabla siguiente.
TABLA
Ejemplo Compuesto \lambda \varepsilon(antes) \varepsilon(después) \Lambda Pérdida %
27 101 337 1.20 0.55 0.65 54
28 102 345 1.14 0.33 0.81 71
29 103 334 1.35 0.88 0.47 35
30 110 322 1.02 0.88 0.14 14
31 112 320 0.67 0.58 0.09 13
32 113 318 0.88 0.65 0.23 26
Los compuestos con pobre fotoestabilidad sufren completa erosión de absorción después de exposición durante solo unos pocos minutos bajo estas condiciones de prueba. Los resultados en la Tabla demuestran, por consiguiente, la excelente estabilidad de los compuesto del invento cuando se exponen a radiación de UV durante 24 horas.
Ejemplo 33 Determinación de solidez a la luz a alta temperatura de poliéster teñido
A) Se molturan 5 g del compuesto de fórmula (113) con 2,5 g de un agente de dispersión (el producto de condensación de ácido naftalen sulfónico y formaldehido) disuelto en 15 ml de agua. La molturación se conduce en presencia de 25 g de esferas de cuarzo (diámetro 1 mm) utilizando un agitador que gira a 1600 rpm. La molturación se prosigue hasta que el tamaño de partícula es inferior a 2 micras. Se separa la dispersión de las esferas de cuarzo utilizando un filtro de malla fina y se ajusta la dispersión hasta un contenido de sustancia activa de 5,5% con la adición de agua.
B) Se tiñe una muestra de 10 g de un tricot de poliéster con un aparato de tinciion a alta temperatura, utilizando un ratio de licor de 1:10. El licor tintóreo acuoso utilizado contiene 2 g/l de sulfato amónico; 0,5/l de un auxiliar tintóreo (UnivadinR 3-flex); 0,5% en peso, basado en el tricot de poliéster, de la formulación de conformidad con la etapa A) anterior; y 0,83% en peso, basado en el tricot de poliéster, de una mezcla tintórea conteniendo:
33,7% en peso de C.I. Disperse Yellow 42,
15,7% en peso de C.I. Disperse red 86,
19,3% en peso de C.I. Disperse Blue 60 y
31,3% en peso de C.I. Disperse Violet 57.
Se ajusta el licor tintóreo a pH 5 con ácido acético, se homogeniza y dispone en una bomba de presión con el tricot. La tinción se inicia a 70ºC y luego se eleva la temperatura hasta 130ºC durante 30 minutos. Después de un tiempo de tinción de 60 minutos a esta temperatura, se efectua enfriamiento hasta 75ºC, se lavan en caliente los artículos teñidos y se enfría y se limpian reductivamente a 70ºC con un licor conteniendo 3 ml/l de hidróxido sódico acuoso al 30% y 2 g/l de ditionita sódica. Después de lavado y secado se obtiene un tricot de poliéster teñido de gris que tiene una muy buena solidez a la luz con alta temperatura.
Cuando la tinción se lleva a cabo utilizando un licor tintóreo que no contiene la fórmulación de conformidad con la etapa A) anterior, se obtiene una tinción que tiene una solidez a la luz con alta temperatura significantemente reducida.
Ejemplos 34 a 38
Estabilización de una laca metálica de 2 capas
Se disuelven varios estabilizadores de luz de prueba en 20-30 g de una mezcla hidrocarbúrica aromática (gama de ebullición 182-203ºC) y se prueba en una laca clara que tiene la composición siguiente:
\newpage
resina de acrilato (solución al 65% en xileno/butanol 26:9) 27,51
resina de acrilato (solución al 75% en una mezcla hidrocarbúrica aromática
(gama de ebullición 161-178ºC) 23,34
resina de melamina (soluciónal 55% en isobutanol) 27,29
butil acetato/butanol (37:8) 4,33
isobutanol 4,87
mezcla hidrocarbúrica aromática (gama de ebullición 182-203ºC) 2,72
mezcla hidrocarbúrica alifática (gama de ebullición 145-200ºC) 8,74
Coadyuvante de fluidez (1% en mezcla de hidrocarburo
aromática (gama de ebullición 182-203ºC) 1,20
\overline{100,00} g
Se adiciona 1,5% en peso de cada uno de los estabilizadores de prueba para separar las muestras de la laca clara. Se prepara otro juego de lacas de prueba que contienen, en adición a los estabilizadores de prueba del presente invento, 1% en peso del compuesto estabilizador de la luz conocido que tiene la fórmula:
54
Se llevan a cabo pruebas comparativas utilizando muestras de laca clara que no contienen compuestos estabilizadores de la luz.
Se diluyen las diversas muestras de laca clara con una mezcla hidrocarbúrica aromática (gama de ebullición 161-178ºC) para obtener una consistencia apropiada para la pulverización. Luego se rocian las muestras diluidas sobre una lámina de aluminio preparada (Uniprime Epoxy, laca de base metálica de plata) y se hornea a 130ºC durante 30 minutos. Se obtiene un espesor de película seca de 40-50 \mum de cada laca clara.
Cada muestra de prueba se somete a intemperie utilizando un aparato de intemperie UVCON® (lámparas UVB-313) utilizando un ciclo constituido por una irradiación de 8 horas a 70ºC y una condensación de 4 horas a 50ºC. El brillo superficial de cada muestra sometida a intemperie se mide inicialmente (brillo 20º, DIN 67530) y después de 400, 800, 1200 y 1600 horas, respectivamente.
Los resultados obtenidos utilizando los estabilizadores de la luz de prueba del presente invento solos se exponen en la tabla siguiente:
Ejemplo Comp.. de Brillo 20º/horas de exposición
prueba 0 400 800 1200 1600
- None 92 90 34 15 -
34 Cpd.(123) 90 84 86 85 74
35 Cpd.(116) 92 95 94 94 94
36 Cpd.(115) 89 83 82 81 81
37 Cpd.(110) 85 67 70 74 66
38 Cpd.(104) 92 94 93 92 92
Los resultados obtenidos utilizando los estabilizadores de la luz de prueba del presente invento junto con el estabilizador de luz conocido se exponen en la Tabla siguiente:
\newpage
Ejemplo Comp.. de Brillo 20º/horas de exposición
prueba 0 400 800 1200 1600
- None 92 86 49 14 -
34 Cpd.(123) 91 88 87 87 87
35 Cpd.(116) 93 94 95 96 96
36 Cpd.(115) 90 87 85 82 85
37 Cpd.(110) 85 80 74 72 72
38 Cpd.(104) 93 94 92 94 94
Estos resultados demuestran claramente la resistencia mejorada a la intemperie (como se muestra mediante la superior retención de brillo) de las composiciones estabilizadas del invento, respecto a las composiciones no estabilizadas.
Ejemplo 39 Preparación de una crema de protección solar
Se moltura el compuesto de la fórmula (113) en agua conteniendo arena de cuarzo y 8% de fosfolípidos (Phospholipone 80), como auxiliar, hasta un tamaño de partícula medio de 250 nm. La suspensión de nanopigmento así obtenida se incorpora luego a la composición siguiente.
Fase A
dimeticona 10%2%
isopropil miristato 9%
alcohol estearílico 10%
ácido esteárico 4%
octil metoxicinamato 3,5%
Fase B
trietanolamina 1,2%
Carbomer 934 (1%) 5,0%
compuesto (113) como suspensión al 50% 9,6% (4,85% activo)
agua 55,7%
La fase A se homogeniza por separado muy cuidadosamente y, como con la fase B, se calienta luego por separado hasta 75-80ºC. Luego se añade la fase B, con vigorosa agitación, a la fase A. La mezcla se deja enfriar mientras se agita.
Con el empleo del analizador SPF (SPF 290 ex Optometrix) el factor de protección de luz de la crema de protección solar así obtenido resulta ser de 22. La permeabilidad de la crema de protección solar así obtenida para el componente UVA a 360 nm es cero.
Ejemplo 40 Preparación de una emulsión de protección solar
Se moltura el compuesto de fórmula (102) en agua conteniendo "arena de zirconio" y 7% de Plantaren 2000 hasta tamaño de partícula medio de 180 nm. La suspensión de nanopigmento así obtenida se incorpora luego en la composición siguiente.
Fase A
Ceteareth-6 y alcohol estearílico 2%
Ceteareth-25 2%
alcohol cetearílico 5%
triglicérido caprílico/cáprico 5%
cetearil octanoato 10%
vaselina 5%
Fase B
propilenglicol 3%
Carbopol 934 (1%) 0,2%
compuesto (113) como suspensión al 50% 10% (5% activo)
agua 57,53%
Fase C
trietanolamina 0,27%
Se calientan por separado las fases A y B hasta 75-80ºC. Luego se adiciona la fase B a la fase A, con vigorosa homogeneización, seguido de la fase C y se rehomogeniza el conjunto intensivamente.
Utilizando el analizador SPF (SPF 290 ex Optometrix) el factor de protección de luz de la crema de protección solar así obtenida resultó ser 11. La permeabilidad de la emulsión de aceite en agua de protección solar así obtenida para el componente UVA a 360 nm es cero.
Ejemplos 41 y 42
Se disuelven 10 g de polvo de policarbonato (Lexan 115), con agitación a 25ºC., en 50 g de cloruro de metileno. Se requieren varias horas de agitación. Luego se adiciona 0,2 g del absorbedor de UV de prueba (2% sobre el policarbonato). De la solución resultante se obtiene una película que tiene un espesor de 20 micras.
Las películas respectivas se exponen en un Atlas Weatherometer Cl 65 a una temperatura de panel negro de 63ºC y una humedad relativa de 60%. A intérvalos regulares se examina la decoloración de las muestras midiendo el Indice de amarilleamiento (YI, método DIN 6167).
En la Tabla que sigue se exponen los respectivos tiempos de exposición (en horas) requeridos para las películas de prueba para alcanzar un Indice de amarilleamiento de 5 ó 7.
TABLA
Ej. absorbedor de UV Tiempo de exposición (horas) hasta alcanzar
YI = 5 \hskip2cm YI = 7
- ninguno 900 1000
41 compuesto (125) 2150 3350
42 compuesto (126) 1780 3100
El policarbonato es especialmente sensible a la luz y tiende a amarillear rápidamente. Así pues, los resultados de la tabla demuestran que los compuestos de prueba utilizados en los ejemplos 41 y 42 son absorbedores de UV muy valiosos para policarbonato.
\newpage
Ejemplos 43 y 44
A 100 partes de copolímero de polioximetileno (sin estabilizar) se adiciona 0,1 parte de estearato de calcio, 0,1 parte de melamina y 0,3 parte de un antioxidante (Irganox 245). A esta mezcla se adiciona luego 0,3 parte de un estabilizador de la luz aminico impedido (Tinuvin 622) y 0,3 parte del absorbedor de UV de prueba. La mezcla en polvo se mezcla bien a 25ºC, utilizando una mezcladora "Henkel". La mezcla en polvo se extruye luego para formar granulado en una extrusora de doble tornillo operando a 150 rpm utilizando un perfil de temperatura de 45/180/190ºC. El granulado se convierte luego en placas (2 mm) en un dispositivo de moldeo por inyección.
Las placas respectivas se exponen en un Atlas Weatherometer CI 65 a una temperatura de panel negro de 55ºC, utilizando el ciclo de 102 minutos seco y 18 minutos húmedo. A intérvalos regulares el brillo de las placas respectivas se determina utilizando un dispositivo de medición de brillo (Micro Gloss, Byk Gardner) con el ajuste de 60º a la medición de la luz. Los resultados obtenidos se exponen en la Tabla siguiente.
TABLA
Ejemplo Absorbedor Brillo después de 0,250,500,750,1000 ó 1250 horas
de UV 0 250 500 750 1000 1250
- None 78 76 73 73* 72* 72*
43 Cpd.(116) 79 77 77 78 78 78
44 Cpd.(124) 76 75 75 75 75 76
* Después de 750, 1000 y 1250 horas, la muestra de control formada se agrieta.
Los resultados demuestran que los compuestos de prueba de los ejemplos 43 y 44 son absorbedores de UV valiosos para empleo en copolímero de polioximetileno.

Claims (18)

1. Un compuesto que tiene la fórmula:
55
en donde
R es hidrógeno, hidroxilo, halógeno, alquilo de C_{1}-C_{20}, cicloalquilo de C_{4}-C_{12}, alquenilo de C_{2}-C_{20}, alquinilo de C_{2}-C_{20}, alcoxilo de C_{1}-C_{20}, cicloalcoxilo de C_{4}-C_{12}, alquenoxilo de C_{2}-C_{20}, alquinoxilo de C_{2}-C_{20} o aralquilo de C_{7}-C_{13},
R_{1} y R_{2} son, independientemente, hidrógeno, alquilo de C_{1}-C_{20}, cicloalquilo de C_{4}-C_{12}, aralquilo de C_{7}-C_{13}, -C
(=O)-R_{4} en donde R_{4} es alquilo de C_{1}-C_{20}, alquilo de C_{2}-C_{20} interrumpido por 1 a 6 átomos de oxígeno, alquilo de C_{2}-C_{20} hetero-sustituido, cicloalquilo de C_{4}-C_{12}, alquenilo de C_{2}-C_{20}, alquinilo de C_{2}-C_{20}, alcoxilo de C_{1}-C_{20}, cicloalcoxilo de C_{4}-C_{12}, alquenoxilo de C_{2}-C_{20}, alquinoxilo de C_{2}-C_{20}, arilo de C_{6}-C_{12}, ariloxilo de C_{6}-C_{12} o aralquilo de C_{7}-C_{13}, o -C(=O)-NH-R_{1} en donde R_{1} tiene el significado antes indicado, y
R_{3} es hidrógeno, halógeno, hidroxilo, alquilo de C_{1}-C_{20}, cicloalquilo de C_{4}-C_{12}, alquenilo de C_{2}-C_{20}, alquinilo de C_{2}-C_{20}, alcoxilo de C_{1}-C_{20}, cicloalcoxilo de C_{4}-C_{12}, alquenoxilo de C_{2}-C_{20}, alquinoxilo de C_{2}-C_{20}, fenilo, aralquilo de C_{7}-C_{13} o -N(R_{1}) (R_{2}) en donde R_{1} y R_{2} tienen el significado antes indicado, o R_{1} y R_{2} juntos forman un anillo de C_{4}-C_{12} miembros, con la salvedad de que R no es hidroxilo cuando R_{1} y R_{2} son hidrógeno.
2. Un compuesto, de conformidad con la reivindicación 1 en donde R es hidrógeno, hidroxilo, halógeno, alquilo de C_{1}-C_{20} o alcoxilo de C_{1}-C_{20}; R_{1} y R_{2}, independientemente, son hidrógeno, alquilo de C_{1}-C_{20}, aralquilo de C_{7}-C_{13}, -C(=O)-R_{4} (en donde R_{4} es alquilo de C_{1}-C_{20}, alquilo de C_{2}-C_{20} interrumpido por 1 a 6 átomos de oxígeno, alquenilo de C_{2}-C_{20}, arilo de C_{6}-C_{12} o ariloxilo de C_{6}-C_{12}), o -C(=O)-NH-R_{1}, en donde R_{1} tiene el significado antes indicado; y R_{3} es hidrógeno, halógeno, hidroxilo, alquilo de C_{1}-C_{20}, fenilo, -N(R_{1})(R_{2}) en donde R_{1} y R_{2} tienen el significado antes indicado o R_{1} y R_{2} juntos forman un anillo de C_{4}-C_{12} miembros.
3. Un compuesto, de conformidad con la reivindicación 1, que tiene la fórmula:
56
en donde R es hidrógeno o alcoxilo de C_{1}-C_{4}; R_{1} y R_{2} son cada uno hidrógeno, o R_{1} es hidrógeno y R_{2} es -C(=O)-R_{4} en donde R_{4} es alquilo de C_{1}-C_{20}, alquenilo de C_{2}-C_{20}, alcoxilo de C_{1}-C_{20}, fenilo opcionalmente sustituido por alcoxilo de C_{1}-C_{4} o CH_{2}-(OCH_{2}CH_{2})_{n}-OCH_{3} en donde n es un número entero de 1 a 5; y R_{3} es hidrógeno, alquilo de C_{1}-C_{20}, hidroxilo, alcoxilo de C_{1}-C_{4} o fenilo.
4. Un compuesto, de conformidad con la reivindicación 3 en donde R es hidrógeno o metoxilo, R_{1} y R_{2} son cada uno hidrógeno, o R_{1} es hidrógeno y R_{2} es -CO-CH_{2}-(OCH_{2}CH_{2})_{n}-OCH_{3} en donde n es un número entero de 1 a 5; y R_{3} es hidrógeno, alquilo de C_{1}-C_{20}, hidroxilo, metoxilo o fenilo.
5. Un compuesto, de conformidad con la reivindicación 1, que tiene la fórmula
57
en donde R_{1} y R_{2} son cada uno hidrógeno, o R_{1} es hidrógeno y R_{2} es -C(=O)-R_{4} en donde R_{4} es alquilo de C_{1}-C_{20}, alquenilo de C_{2}-C_{20}, alcoxilo de C_{1}-C_{20}, fenilo opcionalmente sustituido por alcoxilo de C_{1}-C_{4} o CH_{2}-(OCH_{2}CH_{2})_{n}-OCH_{3} en donde n es un número entero de 1 a 5; y R_{3} es hidrógeno, hidroxilo, alquilo de C_{1}-C_{20}, metoxilo o fenilo.
6. Un compuesto, de conformidad con la reivindicación 5, en donde R_{1} y R_{2} son cada uno hidrógeno, o R_{1} es hidrógeno y R_{2} es -CO-CH_{3}; y R_{3} es hidrógeno, metoxilo o fenilo.
7. Una composición que comprende
(A) un material orgánico que es sensible al daño por luz, oxígeno y/o calor, y
(B) como estabilizador, un compuesto de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 3.
8. Una composición, de conformidad con la reivindicación 7, que comprende de 0,01 a 15 partes en peso del componente (B), por 100 partes en peso del componente (A).
9. Una composición, de conformidad con la reivindicación 7 u 8 que comprende, en adición a los componentes (A) y (B), uno o mas de otros estabilizadores u otros aditivos.
10. Una composición de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 7 a 9 que comprende, como componente (A) un polímero orgánico sintético.
11. Una composición, de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 7 a 10 que comprende, como componente (A), un polímero termoplástico, un ligante para revestimiento o un material fotográfico.
12. Una composición, de conformidad con la reivindicación 9, que comprende, como componente (A), un ligante para revestimientos y, como componente adicional (C), uno o más estabilizadores elegidos entre estabilizadores de la luz del tipo amina estéricamente impedida y/o 2-hidroxifenil-2H-benzotriazol.
13. Una composición, de conformidad con la reivindicación 12, en donde el componente C) está presente en una cantidad de 0,05 a 5 partes en peso, por 100 partes en peso del ligante.
14. Una composición, de conformidad con la reivindicación 7, en donde el material orgánico que es sensible a daño por luz, oxígeno y/o calor es un material de fibra sin teñir, teñido o estampado.
15. Un método para aumentar el factor de protección solar de materiales de fibra textil, que comprende aplicar a los materiales de fibra un compuesto de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 6, en una solución acuosa oacuoso-orgánica, y luego fijar este compuesto.
16. Un preparado cosmético que comprende, por lo menos un compuesto de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 6 y un auxiliar cosméticamente aceptable.
17. Un procedimiento para estabilizar material orgánico frente a daño por luz, oxígeno y/o calor, que comprende adicionar a este material un estabilizador que comprende uno o más compuestos de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 6.
\newpage
18. El empleo de un compuesto de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 6, como un filtro solar para la piel humana.
ES97908248T 1996-04-02 1997-03-17 Trifenil-s-triacinas amino- e hidroxi sustituidas como estabilizadores. Expired - Lifetime ES2206686T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
GBGB9606970.3A GB9606970D0 (en) 1996-04-02 1996-04-02 Compounds
GB9606970 1996-04-02

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2206686T3 true ES2206686T3 (es) 2004-05-16

Family

ID=10791501

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES97908248T Expired - Lifetime ES2206686T3 (es) 1996-04-02 1997-03-17 Trifenil-s-triacinas amino- e hidroxi sustituidas como estabilizadores.

Country Status (14)

Country Link
EP (1) EP1021421B1 (es)
JP (1) JP2000507948A (es)
CN (1) CN1165529C (es)
AT (1) ATE251145T1 (es)
AU (1) AU736335B2 (es)
BR (1) BR9708418A (es)
CA (1) CA2249570A1 (es)
DE (1) DE69725347T2 (es)
DK (1) DK1021421T3 (es)
ES (1) ES2206686T3 (es)
GB (1) GB9606970D0 (es)
NO (1) NO312723B1 (es)
TW (1) TW381085B (es)
WO (1) WO1997036880A1 (es)

Families Citing this family (12)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
JP2002518485A (ja) * 1998-06-22 2002-06-25 チバ スペシャルティ ケミカルズ ホールディング インコーポレーテッド ヒンダードフェノールを含むトリスアリール−1,3,5−トリアジン紫外光吸収剤
AU2002215900A1 (en) 2000-10-03 2002-04-15 Ciba Specialty Chemicals Holding Inc. Heteroaryl substituted hydroxyphenyltriazine uv-absorbers
JP4404473B2 (ja) * 2000-12-25 2010-01-27 富士フイルム株式会社 新規含窒素へテロ環化合物、発光素子材料およびそれらを使用した発光素子
ZA200301683B (en) 2002-03-04 2004-09-06 Ciba Sc Holding Ag Synergistic combinations of UV absorbers for pigmented polyolefins.
US20060252857A1 (en) * 2003-05-27 2006-11-09 Schaefer Thomas Aminoaryl-1-3-5-triazines and their use as uv absorbers
JP5441346B2 (ja) * 2008-03-28 2014-03-12 住友林業株式会社 塗料及び塗装木材
JP5441378B2 (ja) * 2008-08-08 2014-03-12 住友林業株式会社 木材用塗料
KR101773621B1 (ko) 2009-01-19 2017-08-31 바스프 에스이 유기 흑색 안료 및 이의 제조 방법
JP2012072125A (ja) * 2010-08-31 2012-04-12 Fujifilm Corp トリアジン系化合物、及び紫外線吸収剤
US20170260687A1 (en) * 2016-03-10 2017-09-14 Jiangsu Xinkaisheng Enterprise Development Co., Ltd. Dyeing and Finishing Method for Linen Cotton Textile Fabric with High-shrinkage
CN111875584A (zh) * 2020-08-07 2020-11-03 宿迁市振兴化工有限公司 一种多功能光稳定剂的制备方法
CN115010673B (zh) * 2022-07-21 2024-01-30 河南大学 可见光诱导无金属催化条件下合成1,3,5-三嗪类化合物的方法

Family Cites Families (9)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
NL302936A (es) * 1963-01-24
CH479607A (de) * 1967-02-27 1969-10-15 Geigy Ag J R Verfahren zur Herstellung von Areno-oxazinonverbindungen
CH478827A (de) * 1967-02-27 1969-09-30 Geigy Ag J R Verfahren zur Herstellung von Areno-oxazinonverbindungen
JPS5038133B2 (es) * 1971-09-17 1975-12-08
US4619956A (en) * 1985-05-03 1986-10-28 American Cyanamid Co. Stabilization of high solids coatings with synergistic combinations
DK0483488T3 (da) * 1990-10-29 1997-04-01 Cytec Tech Corp Synergistiske ultravioletabsorberende sammensætninger indeholdende hydroxyaryltriaziner og tetraalkylpiperidiner
DE4223065A1 (de) * 1992-07-14 1994-01-20 Basf Ag Bleichaktivatoren für Wasch-, Desinfektions- oder Reinigungsmittel
DE4444258A1 (de) * 1994-12-13 1995-11-23 Agfa Gevaert Ag Fotografisches Aufzeichnungsmaterial
BR9607477A (pt) * 1995-03-15 1997-12-23 Ciba Geigy Ag Triazinas substituídas por befenila como estabilazantes de luz

Also Published As

Publication number Publication date
EP1021421A1 (en) 2000-07-26
NO984597D0 (no) 1998-10-01
ATE251145T1 (de) 2003-10-15
WO1997036880A1 (en) 1997-10-09
DE69725347D1 (de) 2003-11-06
DE69725347T2 (de) 2004-06-24
GB9606970D0 (en) 1996-06-05
DK1021421T3 (da) 2004-02-02
TW381085B (en) 2000-02-01
NO984597L (no) 1998-12-01
CN1165529C (zh) 2004-09-08
CN1216985A (zh) 1999-05-19
CA2249570A1 (en) 1997-10-09
AU736335B2 (en) 2001-07-26
NO312723B1 (no) 2002-06-24
BR9708418A (pt) 1999-08-03
EP1021421B1 (en) 2003-10-01
JP2000507948A (ja) 2000-06-27
AU2028097A (en) 1997-10-22

Similar Documents

Publication Publication Date Title
KR100421831B1 (ko) 광안정화제로서유용한비페닐-치환트리아진
US6255483B1 (en) Biphenyl-substituted triazines
US6653484B2 (en) Polyoxyalkylene substituted and bridged benzotriazole derivatives
US5591850A (en) o-Hydroxyphenyl-s-triazines
EP0743309A1 (de) o-Hydroxyphenyl-s-triazine als UV-Stabilisatoren
ES2206686T3 (es) Trifenil-s-triacinas amino- e hidroxi sustituidas como estabilizadores.
EP1089984B1 (en) Non-yellowing para-tertiary-alkyl phenyl substituted triazine and pyrimidine ultraviolet light absorbers
US6835329B2 (en) Heteroaryl substituted hydroxyphenyltriazine uv-absorbers
US6117997A (en) Hydroxyphenyltriazines
US7476699B2 (en) Amino- and hydroxysubstituted triphenyl-s-triazines as stabilizers
KR100517489B1 (ko) 광안정화제로서의 아미노-및 하이드록시 치환된 트리페닐-s-트리아진
US20040049052A1 (en) Benzophenone uv-absorbers with heterocyclic substituents
GB2311778A (en) Triazine stabilizers
MXPA98008120A (es) Trifenil-s-triazinas amino-e hidroxi-substituidas, como estabilizadores
MXPA00012420A (es) Absorbentes de luz ultravioleta de carbamato de politrisaril-13,5-triacina