ES2301160T3 - Luciferasas mutantes. - Google Patents

Luciferasas mutantes. Download PDF

Info

Publication number
ES2301160T3
ES2301160T3 ES95910074T ES95910074T ES2301160T3 ES 2301160 T3 ES2301160 T3 ES 2301160T3 ES 95910074 T ES95910074 T ES 95910074T ES 95910074 T ES95910074 T ES 95910074T ES 2301160 T3 ES2301160 T3 ES 2301160T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
luciferase
beetle
mutant
amino acid
baselineskip
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES95910074T
Other languages
English (en)
Inventor
Keith V. Wood
Monika G. Gruber
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Promega Corp
Original Assignee
Promega Corp
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Promega Corp filed Critical Promega Corp
Application granted granted Critical
Publication of ES2301160T3 publication Critical patent/ES2301160T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12NMICROORGANISMS OR ENZYMES; COMPOSITIONS THEREOF; PROPAGATING, PRESERVING, OR MAINTAINING MICROORGANISMS; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING; CULTURE MEDIA
    • C12N9/00Enzymes; Proenzymes; Compositions thereof; Processes for preparing, activating, inhibiting, separating or purifying enzymes
    • C12N9/0004Oxidoreductases (1.)
    • C12N9/0069Oxidoreductases (1.) acting on single donors with incorporation of molecular oxygen, i.e. oxygenases (1.13)
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12YENZYMES
    • C12Y113/00Oxidoreductases acting on single donors with incorporation of molecular oxygen (oxygenases) (1.13)
    • C12Y113/12Oxidoreductases acting on single donors with incorporation of molecular oxygen (oxygenases) (1.13) with incorporation of one atom of oxygen (internal monooxygenases or internal mixed function oxidases)(1.13.12)
    • C12Y113/12007Photinus-luciferin 4-monooxygenase (ATP-hydrolysing) (1.13.12.7), i.e. firefly-luciferase

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Genetics & Genomics (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Biochemistry (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • Microbiology (AREA)
  • Biotechnology (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Enzymes And Modification Thereof (AREA)
  • Micro-Organisms Or Cultivation Processes Thereof (AREA)
  • Luminescent Compositions (AREA)

Abstract

LA INVENCION SUMINISTRA MUTACIONES QUE NO SE PRODUCEN DE FORMA NATURAL DE LUCIFERASAS DEL ESCARABAJO Y DNAS QUE CODIFICAN DICHAS MUTACIONES. UNA LUCIFERASA MUTANTE DE LA INVENCION DIFIERE DE LA LUCIFERASA CORRESPONDIENTE DE TIPO SALVAJE POR PRODUCIR BIOLUMINISCENCIA CON UNA LONGITUD DE ONDA DE INTENSIDAD DE PICO QUE DIFIERE EN AL MENOS UN NM DE LA LONGITUD DE ONDA DE LA INTENSIDAD DEL PICO DE LA BIOLUMINISCENCIA PRODUCIDA POR LA ENZIMA DE TIPO SALVAJE. LAS LUCIFERASAS MUTANTES Y LOS DNAS DE LA INVENCION SE EMPLEAN EN DIFERENTES APLICACIONES DE BIODETECCION.

Description

Luciferasas mutantes.
Campo técnico
Esta invención se refiere de un modo general a enzimas luciferasa que producen luminiscencia, iguales que la de las luciérnagas. Más en particular, la presente invención concierne a luciferasa mutante de escarabajos. Las luciferasas mutantes de la presente invención se obtienen por ingeniería genética, no se presentan en la naturaleza y, en cada caso, incluyen modificaciones que producen un cambio de color de la luminiscencia que se produce. Las luciferasas de la presente invención pueden usarse, al igual que sus contrapartidas de origen natural, para proporcionar señales luminiscentes en pruebas o ensayos para varias sustancias o fenómenos.
Fundamento de la invención
El uso de moléculas informadoras ("repórter") o etiquetas para observar cualitativa o cuantitativamente acontecimientos moleculares está bien establecido. Se encuentran en ensayos para diagnósticos médicos, para la detección de toxinas y otras sustancias en entornos industriales, y para investigación básica y aplicada en biología, biomedicina y bioquímica. Tales ensayos incluyen inmunoensayos, ensayos de hibridación de sondas de ácidos nucleicos, y ensayos en los que se produce una enzima informadora u otra proteína por expresión bajo control de un promotor en particular. Las moléculas informadoras, o marcadores en tales sistemas de ensayo, llevan incluidos isótopos radioactivos, agentes fluorescentes, enzimas y agentes quimioluminiscentes.
Incluidos en el sistema de ensayo que emplea quimioluminiscencia para observar o medir acontecimientos de interés, se encuentran ensayos que miden la actividad de una enzima bioluminiscente, la luciferasa.
Se han conocido sistemas emisores de luz y se han aislado de muchos organismos luminiscentes, incluyendo bacterias, protozoos, celentéreos, moluscos, peces, milípedos (o milpiés), moscas, hongos, gusanos, crustáceos y escarabajos, en particular escarabajos elatéridos (click beetles) del género Pyrophorus y las luciérnagas de los géneros Photinus, Photuris y Luciola. En muchos de estos organismos, las enzimas catalizan monooxigenaciones y utilizan la energía libre resultante para excitar una molécula hasta un estado de energía más elevado. Se emite luz visible cuando la molécula excitada vuelve espontáneamente al estado fundamental. Esta luz emitida se llama "bioluminiscencia". En adelante puede denominarse simplemente como "luminiscencia".
La frecuencia limitada de bioluminiscencia natural es una ventaja de usar enzimas luciferasa como grupos informadores para observar acontecimientos moleculares. Como la bioluminiscencia natural es tan rara, es improbable que la producción de luz de otros procesos biológicos oculte la actividad de una luciferasa introducida en un sistema biológico. Por consiguiente, incluso en un entorno complejo, la detección de luz proporcionará una indicación clara de la actividad de la luciferasa.
Las luciferasas poseen características adicionales que las hacen particularmente útiles como moléculas informadoras para la biodetección (uso de un sistema informador para revelar propiedades de un sistema biológico). La transducción de señal en biosensores (sensores que comprenden un componente biológico) implica generalmente un proceso en dos etapas: generación de señal por medio de un componente biológico, y transducción y amplificación de la señal por medio de un componente eléctrico. La generación de la señal se consigue típicamente mediante unión o catálisis. La conversión de estos acontecimientos bioquímicos en una señal eléctrica se basa típicamente en métodos de detección electroquímicos o calóricos, que están limitados por el cambio de energía libre de las reacciones bioquímicas. Para la mayor parte de las reacciones, esta es menor que la energía de hidrólisis para dos moléculas de ATP, o aproximadamente 70 kJ/mol. Sin embargo, la luminiscencia producida por luciferasas lleva un contenido de energía mucho más alto. Los fotones emitidos por la reacción catalizada por la luciferasa de la luciérnaga (560 nm) tiene 214 Kj/einstein. Además, la reacción catalizada por la luciferasa es una de las reacciones bioluminiscentes más eficientes que se conocen, teniendo un rendimiento cuántico de casi 0,9. Esta enzima es por tanto un transductor de energía química extraordinariamente eficiente.
Desde los primeros estudios, las luciferasas de escarabajos, en particular la de la especie de luciérnaga norteamericana común Photinus pyralis, han servido de paradigma para entender la bioluminiscencia. El conocimiento de los fundamentos y las aplicaciones de la luciferasa se han basado en una sola enzima llamada "luciferasa de la luciérnaga", derivada de Photinus pyralis. Sin embargo, hay más o menos unas 1800 especies de escarabajos luminosos por todo el mundo. Así, la luciferasa de Photinus pyralis es un simple ejemplo de un grupo, grande y diverso, de luciferasas de escarabajos. Se sabe que todas las luciferasas de escarabajos catalizan una reacción del mismo sustrato, un ácido orgánico poliheterocíclico, el ácido D-(-)-2-(6'-hidroxi-2'-benzotiazolil)-\Delta^{2}-tiazolina-4-carboxílico (en adelante denominado "luciferina" a menos que se indique otra cosa). que es convertido en una molécula de alta energía. Es probable que la reacción catalizada conlleve el mismo mecanismo en cada caso.
El esquema general implicado en el mecanismo de la bioluminiscencia del escarabajo parece ser uno por el que la producción de luz tiene lugar después de la descarboxilación oxidativa de la luciferina, por interacción de la luciferina oxidada con la enzima. El color de la luz viene determinado aparentemente por la organización espacial de los aminoácidos de la enzima que interaccionan con la luciferina oxidada.
La reacción catalizada por luciferasa que produce bioluminiscencia (en adelante denominada simplemente como "la reacción luciferasa-luciferina") ha sido descrita como un proceso en dos etapas en el que interviene la luciferina, trifosfato de adenosina (ATP) y oxígeno molecular. En la reacción inicial, la luciferina y el ATP reaccionan para formar adenilato de luciferilo con la eliminación de pirofosfato inorgánico, como se indica en la reacción siguiente:
100
en la que E es la luciferasa, LH_{2} es luciferina, y PP_{i} es pirofosfato. El adenilato de luciferilo, LH_{2}-AMP, permanece estrechamente unido al sitio catalítico de la luciferasa. Cuando esta forma de la enzima es expuesta a oxígeno molecular, el adenilato de luciferilo unido a la enzima es oxidado para dar oxiluciferina (L=O) en un estado electrónicamente excitado. La luciferina oxidada excitada emite luz al volver al estado fundamental, como se indica en la reacción siguiente:
101
Se emite un cuanto de luz por cada molécula de luciferina oxidada. El estado electrónicamente excitado de la luciferina oxidada es un estado característico de la reacción luciferasa-luciferina de una luciferasa de escarabajo; el color (y, por consiguiente, la energía) de la luz emitida al volver la luciferina oxidada al estado fundamental viene determinado por la enzima, como se pone de evidencia por el hecho de que varias especies de escarabajos que tienen la misma luciferina emiten luz de distinto color.
Las luciferasas han sido aisladas directamente de varias fuentes. Los cDNAs que codifican luciferasas de varias especies de escarabajos han sido publicados (véanse Wet et al., Molec. Cell. Biol. 7, 725-737 (1987); Masuda et al., Gene 77, 265-270 (1989); Word et al., Science 244, 700-702 (1989)). Disponiendo del cDNA que codifica una luciferasa de escarabajo, es muy sencillo para un experto en la técnica preparar grandes cantidades de la luciferasa aislándola de las bacterias (p. ej. E. coli), levaduras, células de mamífero en cultivo, o similares, que han sido transformadas para expresar el cDNA. Alternativamente, el cDNA, bajo el control de un promotor apropiado y otras señales para controlar la expresión, puede ser usado en tal célula para proporcionar luciferasa, y en definitiva bioluminiscencia catalizada por ella, como señal para indicar actividad del promotor. A su vez, la actividad del promotor puede reflejar otro factor que se procura observar, tal como la concentración de una sustancia que induce o reprime la actividad del promotor. Varios sistemas libres de células, que se han hecho recientemente disponibles para preparar proteínas a partir de los ácidos nucleicos que las codifican, pueden también usarse para preparar luciferasas de escarabajos.
Además, la disponibilidad de cDNAs que codifican luciferasas de escarabajos y la capacidad para el cribado rápido de cDNAs que codifican enzimas que catalizan la reacción luciferasa-luciferina (véanse Wet et al., supra, y Word et al., supra) permiten también al experto en la técnica preparar y obtener en grandes cantidades otras luciferasas que retienen actividad catalizando la producción de bioluminiscencia mediante la reacción luciferasa-luciferina. Estas otras luciferasas pueden también prepararse, y también pueden usarse los cDNAs que las codifican, como se indicó en el párrafo anterior. En la presente descripción, la expresión "luciferasa de escarabajo" o "luciferasa" significa una enzima que es capaz de catalizar la oxidación de luciferina para dar bioluminiscencia, como se expuso en líneas generales anteriormente.
La fácil disponibilidad de cDNAs que codifican luciferasas de escarabajo hace posible el uso de las luciferasas como informadores en ensayos empleados para señalar, observar o medir acontecimientos genéticos asociados con la transcripción y la traducción, acoplando la expresión de tal cDNA, y en consecuencia la producción de la enzima, a tales acontecimientos genéticos.
La luciferasa de la luciérnaga se ha empleado con profusión para detectar la actividad de promotor en eucariotas. Aunque esta enzima ha sido también usada en procariotas, la utilidad de la luciferasa de la luciérnaga como informador genético en bacterias no está reconocida de una forma generalizada. Como informadores genéticos, las luciferasas de escarabajo son particularmente útiles ya que son productos monómeros de un gen individual. Además, no se requieren modificaciones post-traduccionales para la actividad enzimática, y la enzima no contiene grupos prostéticos, cofactores unidos, ni puentes disulfuro. La luminiscencia del E. coli que contiene el gen de la luciferasa de la luciérnaga puede ser disparada añadiendo el sustrato luciferina al medio de crecimiento. La luciferina atraviesa fácilmente las membranas biológicas y no puede ser usada como fuente de carbono o de nitrógeno por el E. coli. Los otros sustratos requeridos para la reacción bioluminiscente, el oxígeno y el ATP, están disponibles dentro de las células vivas. Sin embargo, se necesitarían variaciones medibles en el color de la luminiscencia de luciferasas, para sistemas que utilizan dos o más luciferasas distintas como informadores (generadores de señal).
\newpage
Pueden utilizarse clones de diferentes luciferasas de escarabajo, en particular de un único género o especie, en sistemas informadores bioluminiscentes. La expresión en hospedadores exógenos debe diferir poco entre estas luciferasas a causa de su estrecho parecido de secuencias. Así pues, en particular, las luciferasas del escarabajo elatérido (click beetle)pueden proporcionar un sistema informador múltiple que puede permitir que la actividad de dos o más promotores diferentes sea observada dentro de un solo hospedador, o para diferentes poblaciones de células que sean observadas simultáneamente. La capacidad para distinguir cada una de las luciferasas en una mezcla, sin embargo, está limitada por la anchura de sus espectros de emisión.
Uno de los más espectaculares ejemplos de variación del color de la luminiscencia ocurre en Pyrophorus plagiophtalamus, un gran escarabajo elatérido autóctono del Caribe. Este escarabajo tiene dos juegos de órganos luminosos, un par en la superficie dorsal del protórax, y un único órgano en una grieta ventral del abdomen. Cuatro clones de luciferasa diferentes han sido aislados del órgano ventral. Las reacciones luciferina-luciferasa catalizadas por estas enzimas producen luz que se encuentra en el margen entre el verde y el naranja.
Los datos espectrales de la reacción luciferasa-luciferina catalizada por estas cuatro luciferasas muestran cuatro picos solapantes de espaciado casi uniforme, que emiten luz verde (intensidad de pico: 546 nanómetros), amarillo-verde (intensidad de pico: 560 nanómetros), amarillo (intensidad de pico: 578 nanómetros) y naranja (intensidad de pico: 593 nanómetros). Las correspondientes proteínas se llaman LucPplGR, LucPplYG, LucPplYE y LucPplOR. Aunque las longitudes de onda de intensidad de pico de la luz emitida por estas luciferasas están en un intervalo de aproximadamente 50 nm, hay todavía un considerable solapamiento entre los espectros, incluso los que tienen picos a 546 y 593 nm. Aumentar la diferencia de longitud de onda de la intensidad de pico sería entonces útil para obtener una mayor precisión de la medida en sistemas que usan dos o más luciferasas.
Las secuencias de aminoácidos de las cuatro luciferasas procedentes del órgano ventral son muy similares. Las comparaciones de las secuencias muestran que son idénticas en un 95 a 99%.
Sería deseable potenciar la utilidad de las luciferasas de escarabajo para su uso en sistemas que utilizan múltiples informadores para efectuar mutaciones en cDNAs que codifican luciferasa para producir luciferasas mutantes que, en la reacción luciferasa-luciferina, producen luz con diferencias entre longitudes de onda de intensidad de pico, que son mayores que las disponibles usando luciferasas actualmente disponibles.
Las luciferasas de escarabajos están particularmente adaptadas para producir estas luciferasas mutantes ya que la variación del color es un resultado directo de los cambios en la secuencia de aminoácidos.
Las luciferasas mutantes de luciérnagas del género Luciola son conocidas en la técnica. Véanse Kajiyama et al., patente de EE.UU. nº 5.219.737 y nº 5.229.285. Las luciferasas mutantes de escarabajos elatéridos son también conocidas en la técnica. En una serie de trabajos, Woods et al. (Journal of Bioluminiscence and Chemiluminiscence, 1989, Vol. 4, 31-39; 1990 Vol. 5, 107-114 y 1989, Vol. 4, 289-301) describen tales luciferasas mutantes de escarabajo elatérido que muestran desplazamientos en el color de emisión.
En el uso de la expresión de la luciferasa en células eucariotas para biodetección, sería deseable reducir el transporte de la luciferasa a los peroxisomas. Sommer et al. Mol. Biol. Cell 3, 749-759 (1992), han descrito mutaciones en los tres aminoácidos carboxi-terminales de la luciferasa de P. pyralis que reducen significativamente el direccionamiento al peroxisoma de la enzima.
Se conocen las secuencias de loc cDNAs que codifican varias luciferasas de escarabajo elatérido y de luciérnaga, y las secuencias de aminoácidos deducidas de las secuencias de cDNA, como se indica en la Tabla I.
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(Tabla pasa a página siguiente)
TABLA I Referencias para secuencias de cDNA y de aminoácidos de varias luciferasas de escarabajo de tipo silvestre
1
\vskip1.000000\baselineskip
Las secuencias de cDNA y de aminoácidos de LucPplGR, la luciferasa que emite luz verde del escarabajo elatérido Pyrophorus plagiophtalamus, se muestran en SEQ ID No: 1.
\vskip1.000000\baselineskip
Sumario de la invención
La presente invención proporciona luciferasas mutantes de escarabajos elatéridos y DNAs que codifican las luciferasas mutantes como se define en las reivindicaciones 1ª y 18ª. Las luciferasas mutantes producen una luz de color diferente que la que produce la correspondiente luciferasa de tipo silvestre, y esta diferencia de color es tal que la longitud de onda de intensidad de pico de la luminiscencia del mutante difiere en al menos 1 nm de la longitud de onda de la enzima de tipo silvestre.
Las luciferasas mutantes de la presente invención difieren de las correspondientes enzimas de tipo silvestre por una o más, pero típicamente menos de tres, sustituciones de aminoácidos. Las luciferasas de la presente invención pueden también conllevar cambios en uno o más de los tres aminoácidos carboxi-terminales para reducir el direccionamiento al peroxisoma.
En un sorprendente aspecto de la presente invención, se ha descubierto que, combinando en un solo mutante dos sustituciones de aminoácido, cada una de las cuales, por sí sola, ocasiona un cambio en el color de la bioluminiscencia (desplazamiento en la longitud de onda de intensidad de pico), se provoca que el mutante tenga un desplazamiento en la longitud de onda de intensidad de pico que es mayor que cualquier otro desplazamiento causado por las sustituciones de un solo aminoácido.
Los cDNAs que codifican las luciferasas mutantes de la presente invención pueden ser obtenidas sencillamente por cualquier procedimiento estándar de mutagénesis dirigida al sitio, llevada a cabo con un cDNA que codifica la correspondiente enzima de tipo silvestre u otro mutante. Las luciferasas mutantes de la presente invención pueden preparase por procedimientos estándar para expresar los cDNAs que las codifican en células procariotas o
eucariotas.
Se obtendrá una apreciación más completa de la invención al examinar la siguiente descripción detallada de la invención.
Descripción detallada de la invención
En la descripción y ejemplos que siguen, se llevan a cabo las etapas del proceso y se miden las concentraciones a temperatura ambiente (aproximadamente de 20ºC a 25ºC) y a presión atmosférica, a menos que se especifique otra cosa.
Todos los aminoácidos mencionados en la memoria, excepto la glicina no enantiomórfica, son L-aminoácidos a menos que se especifique otra cosa. Un aminoácido puede ser nombrado usando la designación de una letra o de tres letras, como se indica en la Tabla II siguiente.
TABLA II Designaciones para los aminoácidos
2
"X" significa uno cualquiera de los veinte aminoácidos listados en la Tabla II.
Las secuencias de péptidos o polipéptidos se escriben y se numeran desde la metionina de iniciación, que se numera "1", hasta el aminoácido carboxi-terminal.
Una sustitución en una posición de un polipéptido se indica con [designación para el aminoácido
original]_{(número \ de \ posición)}[designación para el aminoácido sustituyente]. Por ejemplo, la sustitución de una alanina en posición 100 de un polipéptido con un ácido glutámico sería indicada por Ala_{100}Glu o A_{100}E. Típicamente, la sustitución será precedida por una designación para el polipéptido en el que ocurre la sustitución. Por ejemplo, si la sustitución A_{100}E ocurre en una proteína hipotética designada "Luck", la sustitución sería indicada como Luck-Ala_{100}Glu o Luck-A_{100}E. Si hay más de una sustitución en un polipéptido, las indicaciones de las sustituciones se separan por barras (/). Por ejemplo, si la hipotética proteína "Luck" tiene una sustitución de ácido glutámico en vez de alanina en la posición 100 y una sustitución de asparagina en vez de lisina en la posición 150, el polipéptido con las sustituciones se indicaría como Luck-Ala_{100}Glu/Lys_{150}Asn o Luck-A_{100}E/K_{150}N. Para indicar diferentes sustituciones en una posición en un polipéptido, las designaciones para los aminoácidos sustituyentes se separan por comas. Por ejemplo, si la "Luck" hipotética tiene sustituciones de ácido glutámico, glicina o lisina en vez de alanina en la posición 100, la designación sería Luck-Ala_{100}/Glu, Gly, Lys o Luck-A_{100}/E, G, K.
Los códigos estándar de una letra "A", "C", "G" y "T", se usan en el presente texto para los nucleótidos adenilato, citidilato, guanilato y timidilato, respectivamente. El experto en la técnica entenderá que, en los DNAs, los nucleótidos son 2'-desoxirribonucleótido-5'fosfatos (o, en el extremo 5', trifosfatos) mientras que en los RNAs los nucleótidos son ribonucleótido-5'-fosfatos (o, en el extremo 5', trifosfatos) y aparece uridilato (U) en vez de T. "N" significa uno cualquiera de los cuatro nucleótidos.
Las secuencias de oligonucleótidos o polinucleótidos se escriben del extremo 5' al extremo 3'.
La expresión "luciferasa mutante" se usa en el presente texto para referirse a una luciferasa que no es de origen natural y tiene una secuencia de aminoácidos que difiere de la secuencia de las luciferasas que se presentan en la naturaleza.
En uno de sus aspectos, la presente invención es una luciferasa mutante de escarabajo que produce bioluminiscencia (esto es, que cataliza la oxidación de luciferina para producir bioluminiscencia) que tiene un desplazamiento en la longitud de onda de intensidad de pico de al menos 1 nm de la longitud de onda de intensidad de pico de la bioluminiscencia producida por la correspondiente luciferasa de tipo silvestre, y tiene una secuencia de aminoácidos que difiere de la secuencia de la correspondiente luciferasa de tipo silvestre por una sustitución en una posición o sustituciones en dos posiciones; siempre y cuando, si hay una sustitución en una posición, la posición corresponda a una posición en la secuencia de aminoácidos de LucPplGR elegida entre el grupo consistente en la posición 232, 236, 237, 242, 244, 245, 248 y 348; siempre y cuando además que, si hay sustituciones en dos posiciones, al menos una de las posiciones corresponda a una posición en la secuencia de aminoácidos de LucPplGR elegida entre el grupo consistente en la posición 232, 236, 237, 242, 244, 245, 248 y 348; y siempre y cuando el mutante tenga opcionalmente una secuencia que evite el direccionamiento al peroxisoma en su término carboxi.
Luciferasas mutantes ejemplares de la presente invención son las del grupo que consiste en LucPplGR-V_{232}E,
-V_{236}H, -V_{236}W, -Y_{237}S, -Y_{237}C, -H_{242}A, -F_{244}L, -G_{245}S, -G_{245}E, -I_{248}R, -I_{248}V, -I_{248}F, -I_{248}T, -I_{248}S, -I_{248}N, -H_{348}N, -H_{348}Q, -H_{348}E, -H_{348}C, -s_{247}F/I_{248}C y -s_{247}F/I_{248}T.
La Tabla III que sigue muestra propiedades espectrales de estas y otras luciferasas mutantes del escarabajo elatérido.
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(Tabla pasa a página siguiente)
TABLA III
3
TABLA III (continuación)
4
TABLA III (continuación)
5
TABLA III (continuación)
6
"Posiciones correspondientes" en luciferasas distintas de LucPplGR pueden ser determinadas bien sea por alineaciones al nivel de aminoácidos que son ya conocidas en la técnica (véanse, p. ej., Wood et al., Science 244, 700-702 (1989); Devine et al., Biochem. et Biophys. Acta 1173, 121-132 (1993)) o simplemente alineando al nivel de aminoácidos para maximizar la alineación de restos idénticos o sustituidos conservadoramente, y teniendo en cuenta en particular que los aminoácidos 195-205 de la secuencia de LucPplGR están muy altamente conservados en todas las luciferasas de escarabajo y que no hay huecos durante más de 300 posiciones después de ese 11-mero altamente conservado en cualquier secuencia de aminoácidos de la luciferasa de escarabajo.
Una "secuencia que evita el direccionamiento al peroxisoma en su término carboxi" significa que (1) los tres aminoácidos carboxi-terminales de la correspondiente luciferasa de tipo silvestre están enteramente perdidos del mutante; o (2) los tres aminoácidos carboxi-terminales de la correspondiente luciferasa de tipo silvestre están reemplazados con un secuencia de uno, dos o tres aminoácidos que, de acuerdo con Sommer et al., supra, reducirán el direccionamiento al peroxisoma en al menos un 50%. Si los tres aminoácidos carboxi-terminales de la luciferasa de tipo silvestre son reemplazados por una secuencia en el mutante de tres aminoácidos que evita el direccionamiento al peroxisoma, y si la secuencia en el mutante es X_{1}X_{2}X_{3}, en donde X_{3} es carboxi-terminal, X_{1} es cualquiera de los veinte aminoácidos excepto A, C, G, H, P, N, Q, T y S, X_{2} es cualquiera de los veinte aminoácidos excepto H, M, N, Q, R, S y K, y X_{3} es cualquiera de los veinte aminoácidos excepto I, M, Y y L. Además, uno cualquiera de dos, o los tres, de X_{1}, X_{2} y X_{3} podría estar ausente del mutante (es decir, ningún aminoácido correspondiente a la posición). La secuencia que evita el direccionamiento al peroxisoma más preferida es IAV, en la que V está en el término carboxi.
En otro de sus aspectos, la invención conlleva una combinación de luciferasas, en una célula (eucariota o procariota), una solución (libre o enlazada como informador a un anticuerpo, un fragmento de un anticuerpo, una sonda de ácido nucleico, o similares), o adherida a una superficie sólida, opcionalmente a través de un anticuerpo, un fragmento de un anticuerpo o un ácido nucleico, y expuesta a una solución, con la condición de que al menos una de las luciferasas es un mutante, ambas luciferasas se mantienen activas en la producción de bioluminiscencia, y las longitudes de onda de intensidades de pico de la bioluminiscencia de las luciferasas difieren a causa de que las secuencias de aminoácidos de las luciferasas difieren en al menos una de las posiciones correspondientes a las posiciones 232, 236, 237, 242, 244, 245, 248 y 348 en la secuencia de aminoácidos de LucPplGR, siempre y cuando una o las dos luciferasas tenga opcionalmente secuencias que evitan el direccionamiento al peroxisoma.
En otro de sus aspectos, la invención conlleva una molécula de DNA, que puede ser un vector de expresión eucariótico o procariótico, que comprende un segmento que tiene una secuencia que codifica una luciferasa mutante de escarabajo de la presente invención.
Los más preferidos entre los DNAs de la presente invención son aquellos con segmentos que codifican una luciferasa mutante preferida de la invención.
(1) INFORMACION GENERAL:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
SOLICITANTE: Promega Corporation
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TITULO DE LA INVENCION: Luciferasas mutantes
\vskip0.800000\baselineskip
(iii)
NUMERO DE SECUENCIAS: 1
\vskip0.800000\baselineskip
(iv)
DIRECCION PARA CORRESPONDENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
DESTINATARIO: Foley and Lardner
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
CALLE: P. O. Box 1497
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
CIUDAD: Madison
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
ESTADO: Wisconsin
\vskip0.500000\baselineskip
(E)
PAIS: EE.UU.
\vskip0.500000\baselineskip
(F)
CP: 53701-1497
\vskip0.800000\baselineskip
(vii)
DATOS DE SOLICITUD ANTERIOR:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
NUMERO DE SOLICITUD: US 08/177.081
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
FECHA DE PRESENTACION: 3 de enero de 1994
\vskip0.800000\baselineskip
(viii)
INFORMACION DE ABOGADO/AGENTE:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
NOMBRE: Scanlon, William J.
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
NUMERO DE REGISTRO: 30136
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
NUMERO DE REFERENCIA/EXPEDIENTE: 19017/148P
\vskip0.800000\baselineskip
(ix)
INFORMACION PARA COMUNICACIONES:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
TELEFONO: (608) 258-4284
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TELEFAX: (608) 258-4258
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACION PARA LA SEQ ID No: 1:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERISTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 1632 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
CADENA: doble
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGIA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLECULA: cDNA a mRNA
\vskip0.800000\baselineskip
(iii)
HIPOTETICA: no
\vskip0.800000\baselineskip
(iv)
ANTISENTIDO: no
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCION DE LA SECUENCIA: SEQ ID No: 1:
7
8
9
\newpage
LISTADO DE SECUENCIAS
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(1) INFORMACION GENERAL:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
SOLICITANTE:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
NOMBRE: PROMEGA CORPORATION
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
CALLE: 2800, WORDS HOLLOW ROAD
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
CIUDAD: MADISON
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
ESTADO: WISCONSIN
\vskip0.500000\baselineskip
(E)
PAIS: EE.UU.
\vskip0.500000\baselineskip
(F)
CODIGO POSTAL (CP): WI 53701-1497
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TITULO DE LA INVENCION: LUCIFERASAS MUTANTES
\vskip0.800000\baselineskip
(iii)
NUMERO DE SECUENCIAS: 1
\vskip0.800000\baselineskip
(iv)
FORMA LEGIBLE POR ORDENADOR:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
TIPO DE MEDIO: disco blando
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
ORDENADOR: IBM PC compatible
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
SISTEMA OPERATIVO: PC-DOS/MS-DOS
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
SOFTWARE: PatentIn Release nº1, versión nº 1.30 (EPO)
\vskip0.800000\baselineskip
(v)
DATOS DE SOLICITUD ANTERIOR:
\vskip0.500000\baselineskip
NUMERO DE SOLICITUD: EP 95910074.4
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACION PARA LA SEQ ID No: 1:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERISTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 1632 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
CADENA: simple
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGIA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLECULA: cDNA
\vskip0.800000\baselineskip
(iii)
HIPOTETICA: no
\vskip0.800000\baselineskip
(iv)
ANTISENTIDO: no
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCION DE LA SECUENCIA: SEQ ID No: 1:
10
11
12

Claims (18)

1. Una luciferasa mutante del escarabajo elatérido que tiene una secuencia de aminoácidos que difiere de la de la luciferasa del elatérido de tipo silvestre LucPplGR de SEQ ID No: 1, en la que la luciferasa mutante del escarabajo elatérido comprende una sustitución de aminoácido en una posición que corresponde a una posición en la secuencia de aminoácidos de LucPplGR de SEQ ID No: 1 elegida entre el grupo consistente en las posiciones 232, 236, 237, 242, 244, 245, 248 y 348; y en la que la sustitución de aminoácido está asociada con la luciferasa mutante del escarabajo elatérido que produce luminiscencia que tiene un desplazamiento en la longitud de onda de intensidad de pico de al menos 1 nanómetro en relación con la luminiscencia producida por una luciferasa de escarabajo elatérido correspondiente de tipo silvestre.
2. La luciferasa mutante del escarabajo elatérido según la reivindicación 1ª, en la que la posición de la sustitución de aminoácido corresponde a la posición 232 de LucPplGR de SEQ ID No: 1.
3. La luciferasa mutante del escarabajo elatérido según la reivindicación 1ª, en la que el aminoácido sustituido en la posición 232, que está asociado con la luciferasa mutante del escarabajo elatérido que produce luminiscencia que tiene un desplazamiento en la longitud de onda de intensidad de pico de al menos 1 nanómetro, es E.
4. La luciferasa mutante del escarabajo elatérido según la reivindicación 1ª, en la que la posición de la sustitución de aminoácido corresponde a la posición 236 de LucPplGR de SEQ ID No: 1.
5. La luciferasa mutante del escarabajo elatérido según la reivindicación 1ª, en la que el aminoácido sustituido en la posición 236 que está asociado con la luciferasa mutante del escarabajo elatérido que produce luminiscencia que tiene un desplazamiento en la longitud de onda de intensidad de pico de al menos 1 nanómetro, es H o W.
6. La luciferasa mutante del escarabajo elatérido según la reivindicación 1ª, en la que la posición de la sustitución de aminoácido corresponde a la posición 237 de LucPplGR de SEQ ID No: 1.
7. La luciferasa mutante del escarabajo elatérido según la reivindicación 1ª, en la que el aminoácido sustituido en la posición 237, que está asociado con la luciferasa mutante del escarabajo elatérido que produce luminiscencia que tiene un desplazamiento en la longitud de onda de intensidad de pico de al menos 1 nanómetro, es S o C.
8. La luciferasa mutante del escarabajo elatérido según la reivindicación 1ª, en la que la posición de la sustitución de aminoácido corresponde a la posición 242 de LucPplGR de SEQ ID No: 1.
9. La luciferasa mutante del escarabajo elatérido según la reivindicación 1ª, en la que el aminoácido sustituido en la posición 242 que está asociado con la luciferasa mutante del escarabajo elatérido que produce luminiscencia que tiene un desplazamiento en la longitud de onda de intensidad de pico de al menos 1 nanómetro, es A o S.
10. La luciferasa mutante del escarabajo elatérido según la reivindicación 1ª, en la que la posición de la sustitución de aminoácido corresponde a la posición 244 de LucPplGR de SEQ ID No: 1.
11. La luciferasa mutante del escarabajo elatérido según la reivindicación 1ª, en la que el aminoácido sustituido en la posición 244 que está asociado con la luciferasa mutante del escarabajo elatérido que produce luminiscencia que tiene un desplazamiento en la longitud de onda de intensidad de pico de al menos 1 nanómetro, es L.
12. La luciferasa mutante del escarabajo elatérido según la reivindicación 1ª, en la que la posición de la sustitución de aminoácido corresponde a la posición 245 de LucPplGR de SEQ ID No: 1.
13. La luciferasa mutante del escarabajo elatérido según la reivindicación 1ª, en la que el aminoácido sustituido en la posición 245 que está asociado con la luciferasa mutante del escarabajo elatérido que produce luminiscencia que tiene un desplazamiento en la longitud de onda de intensidad de pico de al menos 1 nanómetro, es S o E.
14. La luciferasa mutante del escarabajo elatérido según la reivindicación 1ª, en la que la posición de la sustitución de aminoácido corresponde a la posición 248 de LucPplGR de SEQ ID No: 1.
15. La luciferasa mutante del escarabajo elatérido según la reivindicación 1ª, en la que el aminoácido sustituido en la posición 248 que está asociado con la luciferasa mutante del escarabajo elatérido que produce luminiscencia que tiene un desplazamiento en la longitud de onda de intensidad de pico de al menos 1 nanómetro, es R, V, F, T, S o N.
16. La luciferasa mutante del escarabajo elatérido según la reivindicación 1ª, en la que la posición de la sustitución de aminoácido corresponde a la posición 348 de LucPplGR de SEQ ID No: 1.
17. La luciferasa mutante del escarabajo elatérido según la reivindicación 1ª, en la que el aminoácido sustituido en la posición 348 que está asociado con la luciferasa mutante del escarabajo elatérido que produce luminiscencia que tiene un desplazamiento en la longitud de onda de intensidad de pico de al menos 1 nanómetro, es N, Q, A o C.
18. Una molécula de DNA aislada que comprende un segmento que tiene una secuencia que codifica la luciferasa mutante del escarabajo elatérido según una cualquiera de las reivindicaciones 1ª a 17ª.
ES95910074T 1994-01-03 1995-01-03 Luciferasas mutantes. Expired - Lifetime ES2301160T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US17708194A 1994-01-03 1994-01-03
US177081 1994-01-03

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2301160T3 true ES2301160T3 (es) 2008-06-16

Family

ID=22647117

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES95910074T Expired - Lifetime ES2301160T3 (es) 1994-01-03 1995-01-03 Luciferasas mutantes.

Country Status (9)

Country Link
US (2) US6552179B1 (es)
EP (3) EP1978091A1 (es)
JP (2) JPH08510387A (es)
AT (1) ATE391769T1 (es)
AU (1) AU698424C (es)
CA (1) CA2157476C (es)
DE (1) DE69535744T2 (es)
ES (1) ES2301160T3 (es)
WO (1) WO1995018853A1 (es)

Families Citing this family (37)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
WO1996022376A1 (en) * 1995-01-20 1996-07-25 The Secretary Of State For Defence Mutant luciferases
GB2311525B (en) * 1995-01-20 1998-11-11 Secr Defence Mutant Luciferases
GB9707486D0 (en) * 1997-04-11 1997-05-28 Secr Defence Enzyme assays
US6602677B1 (en) 1997-09-19 2003-08-05 Promega Corporation Thermostable luciferases and methods of production
EP1925320A3 (en) 1998-03-27 2008-09-03 Prolume, Ltd. Luciferases, fluorescent proteins, nucleic acids encoding the luciferases and fluorescent proteins and the use thereof in diagnostics
DE69938293T2 (de) * 1998-03-27 2009-03-12 Bruce J. Beverly Hills Bryan Luciferase, gfp fluoreszenzproteine, kodierende nukleinsaüre und ihre verwendung in der diagnose
GB9823468D0 (en) 1998-10-28 1998-12-23 Secr Defence Novel enzyme
JP3694181B2 (ja) * 1999-01-05 2005-09-14 キッコーマン株式会社 変異型ルシフェラーゼ、変異型ルシフェラーゼ遺伝子、新規な組み換え体dna及び変異型ルシフェラーゼの製造法
GB9925161D0 (en) * 1999-10-26 1999-12-22 Secr Defence Novel enzyme
AU772485C (en) * 1999-10-26 2004-11-18 Promega Corporation Novel enzyme
US7879540B1 (en) * 2000-08-24 2011-02-01 Promega Corporation Synthetic nucleic acid molecule compositions and methods of preparation
AU2003267309A1 (en) 2000-11-16 2004-04-08 Microspherix Llc Flexible and/or elastic brachytherapy seed or strand
GB0030727D0 (en) 2000-12-15 2001-01-31 Lumitech Uk Ltd Methods and kits for detecting kinase activity
GB2400659B8 (en) 2003-04-17 2007-07-09 Cambrex Bio Science Nottingham Assay methods and materials
EP2308978B8 (en) 2003-10-10 2015-04-08 Promega Corporation Luciferase biosensor
US7728118B2 (en) 2004-09-17 2010-06-01 Promega Corporation Synthetic nucleic acid molecule compositions and methods of preparation
US8227572B2 (en) * 2005-08-19 2012-07-24 Commonwealth Scientific And Industrial Research Organisation Arachnocampa luciferases
GB0517977D0 (en) * 2005-09-02 2005-10-12 Birkeland Innovasjon As Transgenic animal model for identifying modulators of protein kinase
EP2004813B1 (en) 2006-04-03 2015-06-03 Promega Corporation Permuted and nonpermuted luciferase biosensors binding cyclic nucleotides
WO2008109463A2 (en) * 2007-03-02 2008-09-12 University Of Massachusetts Red-shifted luciferase
WO2008109459A1 (en) * 2007-03-02 2008-09-12 University Of Massachusetts Luciferins
JP2008222084A (ja) * 2007-03-14 2008-09-25 Yamaha Motor Electronics Co Ltd 電動ゴルフカーのブレーキ劣化検出方法及びこれを用いた電動ゴルフカー
JP2008289475A (ja) * 2007-04-27 2008-12-04 National Institute Of Advanced Industrial & Technology 最大発光波長がシフトした変異型ルシフェラーゼ
ATE542903T1 (de) 2008-05-19 2012-02-15 Promega Corp Luciferase-biosensoren für camp
JP2010081908A (ja) * 2008-10-02 2010-04-15 Hitachi Ltd 変異型のホタルルシフェラーゼ
DK2990478T3 (en) * 2009-05-01 2017-05-15 Promega Corp SYNTHETIC OPLOPHORUS LUCIFERASES WITH IMPROVED LIGHT EMISSION
WO2011143339A1 (en) 2010-05-11 2011-11-17 Promega Corporation Mutant protease biosensors with enhanced detection characteristics
US9290794B2 (en) 2010-05-11 2016-03-22 Promega Corporation Mutant protease biosensors with enhanced detection characteristics
WO2012061530A2 (en) 2010-11-02 2012-05-10 Promega Corporation Oplophorus-derived luciferases, novel coelenterazine substrates, and methods of use
US9487520B2 (en) 2010-11-02 2016-11-08 Promega Corporation Coelenterazine derivatives and methods of using same
JP6588917B2 (ja) 2014-01-29 2019-10-09 プロメガ コーポレイションPromega Corporation 生細胞への適用のためのプロ基質
JP6703484B2 (ja) 2014-01-29 2020-06-03 プロメガ コーポレイションPromega Corporation 細胞による取り込み測定のための、標識用試薬としての、キノンでマスクされたプローブ
EP3191600A1 (en) 2014-09-11 2017-07-19 Promega Corporation Luciferase sequences utilizing infrared-emitting substrates to produce enhanced luminescence
WO2016051517A1 (ja) 2014-09-30 2016-04-07 オリンパス株式会社 オレンジ色の発光を示すルシフェラーゼ
US11261478B2 (en) 2016-10-13 2022-03-01 Promega Corporation Thermal stable luciferase with improved resistance to inhibition by luciferin break-down products
JP6349003B1 (ja) 2017-03-17 2018-06-27 東洋ビーネット株式会社 耐熱性ルシフェラーゼ
JP2021526800A (ja) 2018-06-05 2021-10-11 プロメガ コーポレイションPromega Corporation 熱安定性ルシフェリンと共に生物発光アッセイに使用するためのルシフェラーゼ酵素

Family Cites Families (3)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US4968613A (en) 1987-07-29 1990-11-06 Kikkoman Corporation Luciferase gene and novel recombinant DNA as well as a method of producing luciferase
US5219737A (en) 1990-03-27 1993-06-15 Kikkoman Corporation Mutant luciferase of a firefly, mutant luciferase genes, recombinant dnas containing the genes and a method of producing mutant luciferase
US5229285A (en) 1991-06-27 1993-07-20 Kikkoman Corporation Thermostable luciferase of firefly, thermostable luciferase gene of firefly, novel recombinant dna, and process for the preparation of thermostable luciferase of firefly

Also Published As

Publication number Publication date
DE69535744T2 (de) 2009-07-02
AU1830395A (en) 1995-08-01
AU698424B2 (en) 1998-10-29
CA2157476C (en) 2009-08-25
EP0689587A1 (en) 1996-01-03
EP1978092A1 (en) 2008-10-08
EP1978091A1 (en) 2008-10-08
EP0689587B1 (en) 2008-04-09
JPH08510387A (ja) 1996-11-05
US20030166905A1 (en) 2003-09-04
JP2009039129A (ja) 2009-02-26
JP5090304B2 (ja) 2012-12-05
WO1995018853A1 (en) 1995-07-13
AU698424C (en) 2002-10-10
US6552179B1 (en) 2003-04-22
CA2157476A1 (en) 1995-07-13
ATE391769T1 (de) 2008-04-15
DE69535744D1 (de) 2008-05-21
EP0689587A4 (en) 2001-08-08

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2301160T3 (es) Luciferasas mutantes.
Inouye Firefly luciferase: an adenylate-forming enzyme for multicatalytic functions
Baldwin Firefly luciferase: the structure is known, but the mystery remains
Wood The chemical mechanism and evolutionary development of beetle bioluminescence
AU697883B2 (en) Luciferases
Viviani The origin, diversity, and structure function relationships of insect luciferases
ES2292479T3 (es) Luciferasa mutante.
Tinikul et al. Structure, mechanism, and mutation of bacterial luciferase
US6387675B1 (en) Mutant luciferases
Tafreshi et al. Site-directed mutagenesis of firefly luciferase: implication of conserved residue (s) in bioluminescence emission spectra among firefly luciferases
Kotlobay et al. Palette of luciferases: natural biotools for new applications in biomedicine
Oba et al. Functional conversion of fatty acyl-CoA synthetase to firefly luciferase by site-directed mutagenesis: a key substitution responsible for luminescence activity
US8642272B2 (en) Isolated luciferase gene of L. italica
Cormier [27] Applications of Renilla bioluminescence: An introduction
US20150152395A1 (en) Chimeric luciferases
EP1924702A2 (en) Ph tolerant luciferase
Kricka et al. In memoriam Dr Marlene Deluca
Osipova et al. Autonomous bioluminescent systems: prospects for use in the imaging of living organisms
Wang Firefly luciferase: activity, stability and sensor applications
Kim Choi et al. Modified luciferase
Osipova et al. OPINION MOLECULAR BIOLOGY