ES2289213T3 - Circuito de regeneracion de potencia y sistema de conversion de potencia. - Google Patents

Circuito de regeneracion de potencia y sistema de conversion de potencia. Download PDF

Info

Publication number
ES2289213T3
ES2289213T3 ES03015451T ES03015451T ES2289213T3 ES 2289213 T3 ES2289213 T3 ES 2289213T3 ES 03015451 T ES03015451 T ES 03015451T ES 03015451 T ES03015451 T ES 03015451T ES 2289213 T3 ES2289213 T3 ES 2289213T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
coil
loading
primary
unloading
switching
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES03015451T
Other languages
English (en)
Inventor
Takao Omron Corporation Mizokami
Yuuzo Omron Corporation Matsushita
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Omron Corp
Original Assignee
Omron Corp
Omron Tateisi Electronics Co
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Omron Corp, Omron Tateisi Electronics Co filed Critical Omron Corp
Application granted granted Critical
Publication of ES2289213T3 publication Critical patent/ES2289213T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • HELECTRICITY
    • H02GENERATION; CONVERSION OR DISTRIBUTION OF ELECTRIC POWER
    • H02MAPPARATUS FOR CONVERSION BETWEEN AC AND AC, BETWEEN AC AND DC, OR BETWEEN DC AND DC, AND FOR USE WITH MAINS OR SIMILAR POWER SUPPLY SYSTEMS; CONVERSION OF DC OR AC INPUT POWER INTO SURGE OUTPUT POWER; CONTROL OR REGULATION THEREOF
    • H02M3/00Conversion of dc power input into dc power output
    • H02M3/22Conversion of dc power input into dc power output with intermediate conversion into ac
    • H02M3/24Conversion of dc power input into dc power output with intermediate conversion into ac by static converters
    • H02M3/28Conversion of dc power input into dc power output with intermediate conversion into ac by static converters using discharge tubes with control electrode or semiconductor devices with control electrode to produce the intermediate ac
    • H02M3/325Conversion of dc power input into dc power output with intermediate conversion into ac by static converters using discharge tubes with control electrode or semiconductor devices with control electrode to produce the intermediate ac using devices of a triode or a transistor type requiring continuous application of a control signal
    • H02M3/335Conversion of dc power input into dc power output with intermediate conversion into ac by static converters using discharge tubes with control electrode or semiconductor devices with control electrode to produce the intermediate ac using devices of a triode or a transistor type requiring continuous application of a control signal using semiconductor devices only
    • H02M3/337Conversion of dc power input into dc power output with intermediate conversion into ac by static converters using discharge tubes with control electrode or semiconductor devices with control electrode to produce the intermediate ac using devices of a triode or a transistor type requiring continuous application of a control signal using semiconductor devices only in push-pull configuration
    • H02M3/3372Conversion of dc power input into dc power output with intermediate conversion into ac by static converters using discharge tubes with control electrode or semiconductor devices with control electrode to produce the intermediate ac using devices of a triode or a transistor type requiring continuous application of a control signal using semiconductor devices only in push-pull configuration of the parallel type

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Power Engineering (AREA)
  • Dc-Dc Converters (AREA)

Abstract

Un circuito (SC1, SC2) de regeneración de potencia para un sistema de conversión de potencia, cuyo sistema de conversión de potencia comprende un transformador convertidor con una toma intermedia (IT1) de la bobina (FN) del primario, un primer elemento de conmutación (FET1) conectado entre un extremo de la bobina del primario del transformador convertidor y tierra, un segundo elemento de conmutación (FET2) conectado entre el otro extremo de la bobina del primario y tierra, y un condensador alisador (C1) conectado en paralelo con una fuente (Ventrada) de voltaje de corriente continua, entre la toma intermedia (IT1) de la bobina (FN) del primario del transformador convertidor y tierra, utilizándose el circuito de regeneración de potencia para la regeneración de potencia del sistema de conversión de potencia cuando los elementos de conmutación (FET1, FET2) son puestos en conducción/fuera de conducción alternativamente con un período intermedio de puesta fuera de conducción de los elementos deconmutación, comprendiendo el circuito de regeneración de potencia, al menos un elemento (C3) de carga/descarga conectado en paralelo a la parte (FN1, FN2) de la bobina, entre un extremo de la bobina (FN) del primario y la toma intermedia (ITN), y un trayecto de carga/descarga que forma un primer circuito cerrado con la parte (FN1) de la bobina, el elemento (C3) de carga/descarga y, al menos, un elemento conductor (D3) en respuesta a la transición de uno (FET1) de los elementos de conmutación (FET1, FET2), conectado a un extremo de la bobina (FN) del primario, al estado de fuera de conducción, estando dicho al menos un elemento conductor (D3) conectado entre el elemento (C3) de carga/descarga y la toma intermedia (ITN) de la bobina (FN) del primario y destinado a conducir en respuesta al incremento de voltaje en un extremo de la bobina del primario, formando dicho trayecto de carga/descarga un segundo circuito cerrado con, al menos, otro elemento conductor (D4), el elemento (C3) de carga/descarga, la parte (FN1) de la bobina y el condensador alisador (C1) en respuesta a la transición del otro elemento de conmutación (FET2) al estado de fuera de conducción, estando dicho al menos otro elemento conductor (D4) conectado entre la unión del elemento (C3) de carga/descarga y dicho al menos un elemento conductor (D3) y el lado de tierra del condensador alisador (C1) y destinado a conducir en respuesta a una caída de voltaje en la unión.

Description

Circuito de regeneración de potencia y sistema de conversión de potencia.
Antecedentes del invento Campo del invento
Este invento se refiere a un circuito de regeneración de potencia y a un sistema de conversión de potencia.
Descripción de la técnica relacionada
Con referencia a la Fig. 7, se explicará un convertidor en contrafase, que es una clase de sistema de conversión de potencia. En el convertidor en contrafase mostrado, FET1 designa un primer elemento de conmutación, FET2 un segundo elemento de conmutación, T un transformador convertidor, Ventrada una fuente de voltaje de corriente continua (para proporcionar como salida un voltaje Ventrada de corriente continua), D1, D2 son diodos de rectificación, L es una bobina de reactancia, y C1, C2 condensadores alisadores primero y segundo.
SC1 designa un primer circuito de protección conectado entre la fuente y la salida del primer elemento de conmutación FET1, y SC2 es un segundo circuito de protección conectado entre la fuente y la salida del segundo elemento de conmutación FET2.
Supongamos que este convertidor en contrafase no está dotado del primero ni del segundo circuitos de protección SC1, SC2. En el caso de que el primero y el segundo elementos de conmutación FET1, FET2 sean puestos fuera de conducción desde el estado de conducción, la corriente que ha estado circulando en la bobina FN del primario del transformador convertidor T, se reduce a cero instantáneamente. Así, se genera un voltaje de choque (cambio brusco de voltaje) entre la fuente y la salida del primero y del segundo elementos de conmutación FET1, FET2, debido a la fuerza contraelectromotriz generada por la inductancia de fugas de la bobina FN del primario del transformador convertidor T. Este voltaje de choque provoca la perforación o una pérdida en funcionamiento incrementada del primero y del segundo elementos de conmutación FET1, FET2. El primero y el segundo circuitos de protección SC1, SC2 están previstos para suprimir el voltaje de choque aplicado al primero y al segundo elementos de conmutación FET1, FET2. Específicamente, el primero y el segundo circuitos de protección SC1, SC2 funcionan de tal manera que reduzcan, por absorción, el voltaje de choque generado entre la fuente y la salida del primero y del segundo elementos de conmutación FET1, FET2, debido a la fuerza contraelectromotriz.
En la Fig. 8 se representa una forma de onda, en funcionamiento, de las partes esenciales del convertidor en contrafase. En la Fig. 8, VG1 designa un voltaje de mando del primer elemento de conmutación FET1, VG2 un voltaje de mando del segundo elemento de conmutación FEM2, Vd2 un voltaje de salida del segundo elemento de conmutación FET2, Vd1 un voltaje de salida del primer elemento de conmutación FET1, IS1 una corriente de protección del primer circuito de protección SC1 e IS2 una corriente de protección del segundo circuito de protección SC2.
El primero y el segundo circuitos de protección SC1, SC2 del convertidor en contrafase están configurados por un circuito en serie que incluye un primero y un segundo condensadores de protección CO1, CO2 y una primera y una segunda resistencias de protección RO1, RO2. Por tanto, la reducir el voltaje de choque se consume, desperdiciándose, una cantidad de potencia considerable reduciéndose, por tanto, en conjunto, la eficacia de conversión de potencia del convertidor en contrafase.
Además, en el primero o en el segundo circuitos de protección SC1, SC2 circula una corriente de protección elevada y se consume, desperdiciándose, una gran cantidad de energía eléctrica cuando el primero o el segundo elementos de conmutación FET1, FET2 son puestos fuera de conducción o cuando el segundo o el primero elementos de conmutación FET2, FET1 son puestos en conducción, de modo que el voltaje fuente-salida del primero o del segundo elementos de conmutación FET1, FET2, cambia de Ventrada a 2Ventrada. Este es otro factor de reducción de la eficacia global de conversión de potencia del convertidor en contrafase.
El documento JP 58044520 A describe: Un circuito de regeneración de potencia para un sistema de conversión de potencia que comprende un transformador convertidor que tiene una toma intermedia de la bobina del primario, un primer elemento de conmutación conectado entre un extremo de la bobina del primario del transformador convertidor y tierra, un segundo elemento de conmutación conectado entre el otro extremo de la bobina del primario y tierra, comprendiendo además el circuito de regeneración de potencia al menos un elemento de carga/descarga conectado en paralelo a la parte de la bobina comprendida entre un extremo e la bobina del primario y la toma intermedia, y un trayecto de carga/descarga que forma un circuito cerrado de la parte de la bobina y el elemento de carga/descarga en respuesta a la transición, al estado de fuera de conducción, de uno de los elementos de conmutación conectado a un extremo de la bobina del primario.
El documento JP 58044520 A describe, además: Un circuito de regeneración de potencia para un sistema de conversión de potencia que comprende un transformador convertidor que tiene una toma intermedia de la bobina del primario, un primer elemento de conmutación conectado entre un extremo de la bobina del primario del transformador convertidor y tierra, un segundo elemento de conmutación conectado entre el otro extremo de la bobina del primario y tierra, comprendiendo además el circuito de regeneración de potencia, al menos, un primer elemento de carga/descarga conectado en paralelo a una primera parte de la bobina, entre un extremo de la bobina del primario y la toma intermedia, un segundo elemento de carga/descarga conectado en paralelo a una segunda parte de la bobina, entre el otro extremo de la bobina del primario y la toma intermedia, un primer trayecto de carga/descarga que forma un circuito cerrado de la primera parte de la bobina y el primer elemento de carga/descarga en respuesta a la transición del primer elemento de conmutación al estado de fuera de conducción, y un segundo trayecto de carga/descarga que forma un circuito cerrado de la segunda parte de la bobina y el segundo elemento de carga/descarga en respuesta a la transición del segundo elemento de conmutación al estado de fuera de conducción.
Sumario del invento
En consecuencia, un objeto de este invento es, por una parte, suprimir el voltaje de choque generado cuando el primero o el segundo elementos de conmutación son puestos fuera de conducción desde el estado de conducción y, por otra parte, reducir la pérdida de energía que acompaña a la supresión del voltaje de choque a fin de mejorar, por tanto, la eficacia de la conversión de potencia.
El invento es como se reivindica en las reivindicaciones 1 a 3.
El transformador convertidor puede adoptar cualquier forma en tanto tenga, al menos, una toma intermedia en el lado de la bobina del primario.
La fuente de voltaje de corriente continua no debe interpretarse, en forma limitativa, como una pila tal como la pila del primario o la pila del secundario, sino que puede adoptar cualquier forma que genere una corriente continua. En este caso, la fuente de voltaje de corriente continua puede estar integrada con el sistema de conversión de potencia de acuerdo con el invento o estar unidad exteriormente como una unidad independiente.
El elemento de carga/descarga, que es un condensador, puede ser cualquier otro dispositivo que cumpla la función de almacenar la carga.
El condensador alisador puede ser un elemento que adopte cualquier forma que cumpla la función de alisamiento capaz de conversión en corriente continua por supresión de la variación de voltaje de la fuente de voltaje de corriente continua.
De acuerdo con el invento, la energía generada en una parte de extremo del transformador convertidor cuando el primero y el segundo elementos de conmutación son puestos fuera de conducción, puede suprimirse cargando el elemento de carga/descarga, mientras que la energía cargada en el elemento de carga/descarga puede cargarse en el condensador alisador. La energía cargada en el condensador alisador puede reutilizarse en forma de corriente que circule en el transformador convertidor, haciendo posible así mejorar notablemente la eficacia de la conversión de potencia.
De acuerdo con el invento, la energía generada en uno o en otro extremos de la bobina del primario del transformador convertidor cuando el primero y el segundo elementos de conmutación son puestos fuera de conducción desde el estado de conducción, puede suprimirse cargando el primero y el segundo elementos de carga/descarga. Por otra parte, la energía cargada en el primero y en el segundo elementos de carga/descarga, puede cargarse en el condensador alisador. La energía cargada en el condensador alisador puede reutilizarse en forma de corriente que circule en el transformador convertidor, haciendo así posible mejorar de manera notable la eficacia de la conversión de
potencia.
Incidentalmente, un diodo que tenga directividad de conducción está disponible como elemento conductor para constituir el trayecto de carga/descarga. No obstante, el elemento conductor no debe interpretarse en forma limitativa tal como un diodo, sino que como tal puede emplearse un elemento con cualquier configuración, eléctrico o mecánico, que tenga tal función de conducción para constituir el trayecto de carga/descarga con independencia de si posee, o no, directividad de conducción.
Breve descripción de los dibujos
La Fig. 1 es un diagrama de circuito de un convertidor en contrafase de acuerdo con una realización del invento;
la Fig. 2 es un diagrama que muestra las formas de onda, en funcionamiento, del circuito representado en la Fig. 1;
las Figs. 3A y 3B son diagramas para explicar el funcionamiento de las partes esenciales de la Fig. 1 y, de ellas, la 3A se refiere a un caso en el que el primer condensador de protección del primer circuito de protección se carga mientras se descarga el segundo condensador de protección del segundo circuito de protección, y la 3B se refiere a un caso en que se descarga el primer condensador de protección del primer circuito de protección mientras se carga el segundo condensador de protección del segundo circuito de protección;
la Fig. 4 es un diagrama de formas de onda para explicar el funcionamiento de la Fig. 3;
la Fig. 5 es un diagrama de circuito que muestra un convertidor en contrafase de acuerdo con otra realización del invento;
la Fig. 6 es un diagrama de formas de onda para explicar el funcionamiento de la Fig. 5;
la Fig. 7 es un diagrama de circuito que ilustra el convertidor en contrafase usual; y
la Fig. 8 es un diagrama que muestra las formas de onda en funcionamiento del circuito representado en la Fig. 7.
Descripción de las realizaciones preferidas
Este invento se describirá con detalle en lo que sigue con referencia a las realizaciones mostradas en los dibujos.
La Fig. 1 es un diagrama de circuito general que muestra un convertidor en contrafase como sistema de conversión de potencia de acuerdo con una realización del invento. La Fig. 2 es un diagrama que muestra la forma de onda en funcionamiento del convertidor en contrafase en conjunto ilustrado en la Fig. 1. La Fig. 3 es un diagrama de circuito de las partes esenciales del convertidor en contrafase representado en la Fig. 1. La Fig. 4 es un diagrama que muestra la forma de onda en funcionamiento de los circuitos de las partes esenciales mostradas en la Fig. 3. En estos diagramas, las partes componentes correspondientes a las ilustradas en las Figs. 7 y 8 están designadas con los mismos números de referencia, respectivamente.
Haciendo referencia a estos diagramas, FET1 designa un primer elemento de conmutación, FET2 un segundo elemento de conmutación, T un transformador convertidor, Ventrada una fuente de voltaje de corriente continua, D1, D2 son diodos de rectificación, L es una bobina de reactancia, C1 un primer condensador alisador y C2 un segundo condensador alisador.
El primer elemento de conmutación FET1, que es puesto en conducción por aplicación al mismo de un voltaje VG1 de mando de alto valor, está conectado en serie entre un extremo a1 de la bobina FN del primario del transformador convertidor T y tierra.
El segundo elemento de conmutación FET2, que está destinado a ser puesto en conducción por aplicación al mismo de un voltaje VG2 de mando de alto valor, está conectado en serie entre el otro extremo a2 de la bobina FN del primario del transformador convertidor T y tierra.
El transformador convertidor T tiene la bobina FN del primario y la bobina SN del secundario. La bobina FN del primario del transformador convertidor, en presencia de una toma intermedia IT1, tiene una parte FN1 de bobina comprendida entre la toma intermedia IT1 y un extremo a1 y una parte FN2 de bobina comprendida entre la toma intermedia IT2 y el otro extremo a2. Incidentalmente, estas bobinas están arrolladas en la rama central de un par de núcleos de ferrita en forma de en relación de oposición mutua, no mostrada. Como resultado, la energía almacenada en la inductancia del transformador convertidor T se almacena, en su mayor parte, en los núcleos de ferrita. Por tanto, como se describe más adelante, independientemente de cuál de las partes FN1 o FN2, de la bobina FN del primario, se utilice para regenerar energía, se regenera la misma energía almacenada en los núcleos de
ferrita.
La fuente Ventrada de voltaje de corriente continua está conectada entre la toma intermedia IT1 del transformador convertidor T y tierra. El polo positivo de la fuente Ventrada de voltaje de corriente continua está conectado a la toma intermedia IT1 y su polo negativo a tierra. El primer condensador alisador C1 está conectado en paralelo con la fuente Ventrada de voltaje de corriente continua. En la bobina FN del primario del transformador convertidor T, el número de espiras de la primera parte FN1 de la bobina es igual al número de espiras de la segunda parte FN2 de la bobina.
La bobina SN del secundario del transformador convertidor T tiene, también, una toma intermedia IT2. Ambos extremos de la bobina SN del secundario del transformador convertidor T están conectados, por una parte, entre sí mediante un primer diodo de rectificación D1 y un segundo diodo de rectificación D2, respectivamente, y al terminal de salida SALIDA1 a través de una bobina de reactancia L, por otra parte. La toma intermedia IT2 del transformador convertidor T está conectada al otro terminal de salida SALIDA2. El segundo condensador alisador C2 está conectado en paralelo entre los dos terminales de salida SALIDA1 y SALIDA2.
SC1 designa un primer circuito de protección, y SC2 un segundo circuito de protección. Los dos circuitos de protección, SC1 y SC2, constituyen un circuito de regeneración de potencia para el convertidor en contrafase de acuerdo con esta realización. Incidentalmente, este circuito de regeneración de potencia puede denominarse circuito de supresión del voltaje de choque, desde el punto de vista de la supresión del voltaje de choque y, por tanto, de acuerdo con este invento, su denominación no está limitada.
El primer circuito de protección SC1 incluye un primer condensador de protección C3 como primer elemento de carga/descarga conectado en paralelo a la parte FN1 de bobina de la bobina FN del primario del transformador convertidor T, un primer diodo de protección D3 como elemento conductor conectado entre el primer condensador de protección C3 y la toma intermedia IT1 y destinado a conducir en respuesta al aumento de voltaje en un extremo a1 de la bobina FN del primario, y un segundo diodo de protección D4 como elemento conductor conectado entre una primera unión, b1, entre el primer condensador de protección C3 y el primer diodo de protección D3 y el lado de tierra (el lado de tierra compartido por el primer condensador alisador C1 y todos los lados de tierra mencionados en lo que sigue son el mismo lado de tierra) y destinado a conducir en respuesta a la caída de voltaje a través de la primera unión b1. El primer diodo de protección D3 y el segundo diodo de protección D4 constituyen un primer trayecto de carga/descarga que carga el primer condensador de protección C3 con la energía almacenada en la bobina FN del primario cuando el primer elemento de conmutación FET1 es puesto fuera de conducción desde un estado de conducción, y carga el primer condensador alisador C1 con la energía cargada cuando el segundo elemento de conmutación FET2 es puesto fuera de conducción desde un estado de conducción.
El segundo circuito de protección SC2 incluye un segundo condensador de protección C4 como segundo elemento de carga/descarga conectado en paralelo con la parte FN2 de bobina de la bobina FN del primario del transformador convertidor T, un tercer diodo de protección D5 como elemento conductor conectado entre el segundo condensador de protección C4 y la toma intermedia IT1 y destinado a conducir en respuesta al aumento de voltaje del otro extremo a2 de la bobina FN del primario, y un cuarto diodo de protección D6 como elemento conductor conectado entre una segunda unión b2 entre el segundo condensador de protección C4 y el tercer diodo de protección D5 y el lado de tierra del primer condensador alisador C1 y destinado a conducir en respuesta a la caída de voltaje a través de la segunda unión b2. El tercer diodo de protección D5 y el cuarto diodo de protección D6 constituye un segundo trayecto de carga/descarga que carga el segundo condensador de protección C4 con la energía almacenada en la bobina FN del primario cuando el segundo elemento de conmutación FET2 es puesto fuera de conducción desde un estado de conducción y carga el primer condensador alisador C1 con la energía cargada cuando el primer elemento de conmutación FET1 es puesto fuera de conducción desde un estado de conducción.
Con referencia a la Fig. 2, se explicará el funcionamiento del convertidor en contrafase con la configuración antes mencionada. En la Fig. 2, VG1 designa un voltaje de mando del primer elemento de conmutación FET1, VG2 un segundo voltaje de mando del segundo elemento de conmutación FET2, Vd2 un voltaje de salida del segundo elemento de conmutación FET2, Vd1 un voltaje de salida del primer elemento de conmutación FET1, Id1 una corriente de salida del primer elemento de conmutación FET1, Id2 una corriente de salida del segundo elemento de conmutación FET2, VS1 un voltaje en un extremo de la bobina SN del secundario del transformador convertidor T, VS2 un voltaje en el otro extremo de la bobina SN del secundario del transformador convertidor T, Vsalida el voltaje de salida entre los terminales de salida SALIDA1, SALIDA2, e IL la intensidad de salida que circula en la bobina de reactancia L. El valor alto de la forma de onda indica un estado activo.
El primer elemento de conmutación FET1 y el segundo elemento de conmutación FET2 son puestos en conducción en respuesta al crecimiento hasta un valor alto del primer voltaje de mando VG1 y del segundo voltaje de mando VG2, respectivamente, aplicados a los electrodos de mando de los respectivos elementos de conmutación. El primer elemento de conmutación FET1 y el segundo elemento de conmutación FET2 son puestos fuera de conducción en respuesta a la caída hasta un valor bajo del primer voltaje de mando VG1 y del segundo voltaje de mando VG2, respectivamente, aplicados a los electrodos de mando de los respectivos elementos de conmutación. De este modo, el primer elemento de conmutación FET1 y el segundo elemento de conmutación FET2 funcionan en respuesta al cambio del primer voltaje de mando VG1 y del segundo voltaje de mando VG2, respectivamente, como se muestra en la Fig. 2. Dicho de otro modo, en la Fig. 2, el primer elemento de conmutación FET1 y el segundo elemento de conmutación FET2 son puestos fuera de conducción alternativamente excepto durante un período intermedio, en el que ambos están fuera de conducción.
El caso en que tanto el primer elemento de conmutación FET1 como el segundo elemento de conmutación FET2 están fuera de conducción. En la bobina FN del primario del transformador convertidor T, se supone que el voltaje a través de la parte FN1 de bobina, desde la toma intermedia IT1 hasta un extremo a1 de la misma, está designado con Vp1 y el voltaje a través de la parte FN2 de bobina, desde la toma intermedia IT1 de la bobina FN del primario del transformador convertidor T hasta el otro extremo a2, está designado con Vp2.
Entonces, las intensidades de salida Id1, Id2 no circulan en el primer elemento de conmutación FET1 ni en el segundo elemento de conmutación FET2. Por tanto, sus voltajes de salida Vd1, Vd2 adoptan el valor de la fuente Ventrada de voltaje de corriente continua, es decir, se mantiene la relación Vd1 = Vd2 = Ventrada.
A continuación, se explicará el caso en que el primer elemento de conmutación FET1 es puesto en conducción después de haber transcurrido el período de fuera de conducción del primer elemento de conmutación FET1 y del segundo elemento de conmutación FET2. En el proceso, el voltaje de salida Vd1 del primer elemento de conmutación FET1 es cero. Por tanto, el voltaje Vp1 de bobina adopta el valor -Ventrada, mientras que el otro voltaje Vp2 de bobina adopta la polaridad contraria al voltaje Vp1 de bobina, con el resultado de que -Vp1 = Ventrada. Dicho de otro modo, el voltaje de salida Vd2 del segundo elemento de conmutación FET2 viene dado por Ventrada + Vp2 = Ventrada + Ventrada = 2Ventrada.
Lo contrario es cierto en el caso en que el segundo elemento de conmutación FET2 sea puesto en conducción tras el período de fuera de conducción de ambos elementos de conmutación, primero y segundo, FET1 y FET2. En otras palabras, el voltaje de salida Vd1 del primer elemento de conmutación FET1 se hace igual a 2Ventrada. Al mismo tiempo, el voltaje de salida Vd1 del segundo elemento de conmutación FET2 es cero.
\newpage
De esta forma, los voltajes de salida Vd1, Vd2 del primer elemento de conmutación FET1 y del segundo elemento de conmutación FET2, son cambiados a cero, Ventrada, V2entrada, y las intensidades de salida Id1, Id2 circulan, también, en forma correspondiente.
Los voltajes de bobina VS1, VS2 de la bobina SN del secundario del transformador convertidor T, tras haber sido rectificados por los diodos de rectificación D1, D2, son alisados por la bobina de reactancia L y el segundo condensador alisador C2 y salen como voltaje de salida Vsalida entre los terminales de salida SALIDA1, SALIDA2. En el proceso, la intensidad de salida IL que circula por la bobina de reactancia L, sufre un cambio como se muestra en la Fig. 2.
En la Fig. 2, cuando el primer elemento de conmutación FET1 y el segundo elemento de conmutación FET2 son hechos pasar de conducción a fuera de conducción, sus voltajes de salida Vd1, Vd2 se disparan. En el caso de que solamente el primer elemento de conmutación FET1 fuese puesto en conducción desde el estado en que tanto el primero FET1 como el segundo FET2 elementos de conmutación estaban fuera de conducción, por ejemplo, la corriente de la fuente Ventrada de voltaje de corriente continua pasa por la bobina FN del primario del transformador convertidor T y, además, circula a tierra por el circuito de entrada-salida del primer elemento de conmutación FET1. En el proceso, la energía correspondiente al paso de corriente se almacena en el componente de inductancia de la parte FN1 de la bobina. Como resultado, el primer elemento de conmutación FET1 es hecho pasar de conducción a fuera de conducción y en el momento en que el primer elemento de conmutación FET1 y el segundo elemento de conmutación FET2 son, ambos, puestos fuera de conducción, la energía almacenada en el componente de inductancia de la parte FN1 de la bobina, tiende a descargarse generándose un voltaje elevado. Sin embargo, como el primer elemento de conmutación FET1 y el segundo elemento de conmutación FET2 están, ambos, fuera de conducción, no circula corriente de salida Id1, Id2 y, por tanto, los voltajes de salida Vd1, Vd2 adoptarán el valor de la fuente Ventrada de voltaje de corriente continua, es decir, debe mantenerse la relación Vd1 = Vd2 = Ventrada. Sin embargo, el voltaje de salida Vd1 del primer elemento de conmutación FET1 se dispara por encima del valor de Ventrada debido a la energía generada. Por otro lado, la parte FN2 de bobina genera la misma magnitud de voltaje con polaridad opuesta que la parte FN1 de la bobina, con el resultado de que el voltaje de salida Vd2 del segundo elemento de conmutación FET2 disminuye excesivamente. Este crecimiento excesivo es realmente difícil de suprimir por completo. La Fig. 2 muestra el estado en que la magnitud del crecimiento excesivo es suprimida por los circuitos de protección SC1, SC2 de acuerdo con esta realización, es decir, es suprimida para que no sea mayor que 2Ventrada cuando el primer elemento de conmutación FET1 y el segundo elemento de conmutación FET2 no con perforados.
A continuación, se explicará el funcionamiento del primero y del segundo circuitos de protección Sc1, Sc2, de acuerdo con esta realización, con referencia a las Figs. 1, 2 y, en especial, a las Figs. 3A, 3B y 4. La Fig. 3A muestra un trayecto de carga/descarga de las partes esenciales en el caso en que el primer elemento de conmutación FET1 es hecho pasar de conducción a fuera de conducción, y la Fig. 3B ilustra un trayecto de carga/descarga de las partes esenciales en el caso en que el segundo elemento de conmutación FET2 es hecho pasar de conducción a fuera de conducción.
En la Fig. 4, VG1, VG2, Vd1, Vd2 designan las mismas formas de onda de voltaje descritas en lo que antecede, que sufren los mismos cambios que se han descrito en lo que antecede y, por tanto, no se describirán en lo que sigue. Ic1 designa una intensidad que circula en el primer condensador de protección C3 del primer circuito de protección SC1, Ic2 una intensidad que circula en el segundo condensador de protección C4 del segundo circuito de protección SC2, Ir1 una intensidad que circula en el segundo diodo de protección D4 del primer circuito de protección SC1, e Ir2 una intensidad que circula en el cuarto diodo de protección D6 del segundo circuito de protección SC2.
(1) Cuando el primer elemento de conmutación FET1 está en conducción mientras el segundo elemento de conmutación FET2 está fuera de conducción (período [1] en la Fig. 4).
Durante el período [1] en que el primer voltaje de mando VG1 aumenta hasta un valor alto de manera que el primer elemento de conmutación FET1 es puesto en conducción mientras el segundo voltaje de mando VG2 cae hasta un valor bajo para poner, por tanto, fuera de conducción, el segundo elemento de conmutación FET2, el voltaje de salida Vd1 del primer elemento de conmutación FET1 se hace cero mientras el voltaje de salida del segundo elemento de conmutación FET2 se hace igual a 2Ventrada.
En esta condición, el segundo condensador de protección C4 del segundo circuito de protección SC2 se carga con Vc2 = Ventrada.
Se explicará esta operación de carga. En el estado anterior al período [1] en que el primer elemento de conmutación FET1 y el segundo elemento de conmutación FET2 están, ambos, fuera de conducción, los voltajes de salida Vd1, Vd2 tienen, ambos, el valor Ventrada. En esta condición, en el momento en que el primer elemento de conmutación FET1 es hecho pasar de fuera de conducción a un estado de conducción y se pasa al período [1], el voltaje de salida Vd1 del primer elemento de conmutación FET1 se hace cero, mientras que el voltaje de salida Vd2 del segundo elemento de conmutación FET2 pasa a ser 2Ventrada. Como resultado, el segundo condensador de protección C4 del segundo circuito de protección SC2 es cargado a Vc2 = Ventrada por la corriente Ic2 que circula en la dirección de la flecha en la Fig. 1. En este caso, el segundo condensador de protección C4 es cargado en una dirección tal que un electrodo del mismo, es decir, el otro extremo a2 de la bobina FN del primario del transformador convertidor T adopta un potencial elevado.
(2) Cuando el segundo elemento de conmutación FET2 es mantenido fuera de conducción mientras el primer elemento de conmutación FET1 es hecho pasar de conducción a fuera de conducción como se describe en (1) (en el momento del cambio del período [1] al período [2]).
En el instante en que se produce este cambio, por la razón descrita en lo que antecede, el voltaje de salida Vd1 del primer elemento de conmutación FET1 se dispara y tiende a cambiar a un voltaje de 2Ventrada o mayor, mientras que el voltaje de salida Vd2 del segundo elemento de conmutación FET2, cae excesivamente, hasta casi cero.
En consecuencia, el voltaje en un extremo a1 de la bobina FN del primario del transformador convertidor T asciende hasta un valor alto de manera que el primer diodo de protección D3 del primer circuito de protección SC1 empieza a conducir. Como resultado de ello, se forma un trayecto de carga (circuito cerrado) LP1 en la dirección de la flecha mostrada en la Fig. 3A, con la primera parte FN1 de la bobina del transformador convertidor T, el primer condensador de protección C3 y el primer diodo de protección D3. El primer condensador de protección C3 es cargado con la corriente de carga Ic1 en el trayecto de carga LP1.
Por otra parte, el segundo condensador de protección C4 del segundo circuito de protección SC2 es cargado a Vc2 = Ventrada. Por tanto, cuando el voltaje en el otro extremo a2 de la bobina FN del primario cae hasta casi cero debido a la disminución excesiva, el voltaje en el otro electrodo del segundo condensador de protección C4, es decir, el voltaje en la unión j2, cae hasta -Ventrada. Como resultado de ello, el cuarto diodo de protección D6 empieza a conducir, de manera que se forma, similarmente, un trayecto de descarga (circuito cerrado) LP2 en la dirección de la flecha ilustrada en la Fig. 3A, con el segundo condensador de protección C4, la segunda parte FN2 de la bobina, el primer condensador alisador C1, el cuarto diodo de protección D6 y el segundo condensador de protección C4. Así, circula una corriente Ir2 al segundo condensador de protección C4 a través del cuarto diodo de protección C6, descargándose, por tanto, el segundo condensador de protección C4. En consecuencia, el sobreimpulso del voltaje de salida Vd1 del primer elemento de conmutación FET1, es suprimido por un voltaje al cual el primer elemento de conmutación FET1 está libre de perforación. Al mismo tiempo, el voltaje de choque suprimido es regenerado como energía en el primer condensador alisador C1.
Se explicará con mayor detalle esta regeneración de energía.
El primer circuito de protección SC1 y el segundo circuito de protección SC2 no están destinados a eliminar por completo el voltaje de choque sino a limitarlo para que no sea mayor que el voltaje no disruptivo del primer elemento de conmutación FET1 y el segundo elemento de conmutación FET2, respectivamente. En el circuito de protección usual configurado por una resistencia de protección y un condensador de protección en serie, la mayor parte de la corriente de carga y descarga del condensador de protección, es convertida en energía térmica y consumida por la resistencia de protección. Esta energía consumida constituye un consumo de potencia que se desperdicia y reduce la eficacia de la conversión de potencia.
(3) Período [2] posterior a la transición de estado (2) anterior.
Durante este período [2], tanto el primer voltaje de mando VG1 como el segundo voltaje de mando VG2 se reducen a valores bajos, de manera que el primero FET1 y el segundo FET2 elementos de conmutación son puestos fuera de conducción. Asimismo, durante este período [2], el voltaje de salida Vd1 del primer elemento de conmutación FET1 y del segundo elemento de conmutación FET2 adoptan, ambos, el valor Ventrada.
(4) Período [3] posterior al estado (3) anterior.
Durante este período, es válido lo contrario que para el período [1] estado (1), y el segundo voltaje de mando VG2 crece hasta un valor alto. El segundo elemento de conmutación FET2 es puesto en conducción y el voltaje de salida Vd2 del segundo elemento de conmutación FET2 se hace cero, mientras que el voltaje de salida Vd1 del primer elemento de conmutación FET1 se hace igual a 2Ventrada. En esta condición, el primer condensador amortiguador C3 del primer circuito amortiguador SC1 se carga a Vc2 = Ventrada.
(5) Cuando el primer elemento de conmutación FET1 es mantenido fuera de conducción y el segundo elemento de conmutación FET2 es llevado a fuera de conducción desde el estado de conducción de (4) (transición del período [3] al período [4]).
En este caso, el funcionamiento es a la inversa que para el estado (2) anterior. Específicamente, el voltaje de salida Vd1 del segundo elemento de conmutación FET2 crece excesivamente y tiende a cambiar a un voltaje mayor que 2Ventrada, mientras que el voltaje de salida Vd2 del primer elemento de conmutación cae excesivamente, hasta casi cero.
Como resultado de ello, el voltaje en el otro extremo a2 de la bobina FN del primario del transformador convertidor T crece hasta un valor alto, y el segundo diodo amortiguador D5 del segundo circuito amortiguador SC1 empieza a conducir. Así, se forma un trayecto de carga (circuito cerrado) LP3 en la dirección de la flecha de la Fig. 3B, con la parte FN2 de la bobina del transformador convertidor T, el segundo condensador amortiguador C4 y el tercer diodo amortiguador D5. De este modo, el segundo condensador amortiguador C4 es cargado por la corriente de carga Ic2.
Por otro lado, el primer condensador amortiguador C3 del primer circuito amortiguador SC1, es cargado a Vc1 = Ventrada. Por tanto, cuando el voltaje en un extremo a1 de la bobina FN del primario cae hasta casi cero debido a una disminución excesiva, el voltaje del otro electrodo del primer condensador amortiguador C3, es decir, el voltaje en la unión d1, cae hasta -Ventrada. A consecuencia de ello, empieza a conducir el segundo diodo amortiguador D4. Así, se forma un trayecto de descarga (circuito cerrado) LP4 en la dirección de la flecha como se muestra en la Fig. 3B, con el primer condensador amortiguador C3, la primera parte FN1 de la bobina, el primer condensador alisador C1 y el segundo diodo amortiguador D4. De este modo, una corriente Ir1 circula al primer condensador amortiguador C3 a través del segundo diodo amortiguador D4, de manera que el primer condensador amortiguador C3 es descargado y esta energía de descarga es almacenada en el primer condensador alisador C1. Consiguientemente, el crecimiento excesivo del voltaje de salida Vd2 del segundo elemento de conmutación FET2 es limitado a un voltaje de valor tal que no origine la perforación del segundo elemento de conmutación FET2, al mismo tiempo que el voltaje de choque suprimido es regenerado como energía en el primer condensador alisador C1.
De acuerdo con esta realización, la corriente de descarga del primer condensador amortiguador C3 y del segundo condensador amortiguador C4 del primer circuito amortiguador SC1 y del segundo circuito amortiguador SC2, respectivamente, se cargan en el primer condensador alisador C1. La carga almacenada en el primer condensador alisador C1 es reutilizada en forma de corriente que circula en el transformador convertidor T en la próxima ocasión en que el primer elemento de conmutación FET1 o el segundo elemento de conmutación FET2 sean puestos en conducción.
Como se ha descrito en lo que antecede, de acuerdo con esta realización, el instante en que el primer elemento de conmutación FET1 o el segundo elemento de conmutación FET2 pasan de estar en conducción a un estado de fuera de conducción, el crecimiento excesivo de sus voltajes de salida Vd1, Vd2 es limitado a por debajo de un voltaje predeterminado, al mismo tiempo que el voltaje suprimido es regenerado en forma de energía, mejorándose así la eficacia de la conversión de potencia.
La Fig. 5 es un diagrama de circuito general que muestra un convertidor de contrafase de acuerdo con otra realización del invento, y la Fig. 6 ilustra las formas de onda en funcionamiento, en forma agrandada, de partes esenciales del circuito representado en la Fig. 5. En la Fig. 5, las partes componentes correspondientes a las de la Fig. 1 están designadas con los mismos números de referencia, respectivamente, y no se describirán en lo que sigue. La configuración que constituye la característica de esta realización consiste en que un condensador está conectado en paralelo a cada uno del segundo y el cuarto diodos amortiguadores del primer circuito amortiguador SC1 y el segundo circuito amortiguador SC2, respectivamente.
En la Fig. 6, Ic1, Ic1' designan la corriente que circula en el primer condensador amortiguador C3 del primer circuito amortiguador SC1 en las Figs. 1 y 4, respectivamente, e Ir1, Ir1' la corriente que circula en el segundo diodo amortiguador D3 del primer circuito amortiguador SC1 en las Figs. 1 y 4, respectivamente. Aunque no se muestra en la Fig. 6, la corriente Ic2' que circula en el segundo condensador amortiguador C4 del segundo circuito amortiguador SC2 ilustrado en la Fig. 5, está desfasada en 180 grados con respecto a la corriente Ic1', mientras que la corriente Ir2' que circula en el cuarto diodo amortiguador D6 del segundo circuito amortiguador SC2 mostrado en la Fig. 5, está desfasada en 180 respecto de la corriente Ir1'.
En el circuito de la Fig. 5, el instante en que el primer elemento de conmutación FET1 y el segundo elemento de conmutación FET2 son llevados del estado de conducción al de fuera de conducción, empieza a circular la corriente Ir1', Ir2', respectivamente, para regeneración de energía, dando como resultado una supresión correspondientemente más rápida del voltaje de choque. Por esta razón, deseablemente se utilizan MOSFET, cuyo comportamiento es superior, como primer elemento de conmutación FET1 y como segundo elemento de conmutación FET2.
De acuerdo con este invento, la pérdida de energía se reduce para suprimir el voltaje de choque, mejorándose así la eficacia de la conversión de potencia.

Claims (3)

1. Un circuito (SC1, SC2) de regeneración de potencia para un sistema de conversión de potencia, cuyo sistema de conversión de potencia comprende un transformador convertidor con una toma intermedia (IT1) de la bobina (FN) del primario, un primer elemento de conmutación (FET1) conectado entre un extremo de la bobina del primario del transformador convertidor y tierra, un segundo elemento de conmutación (FET2) conectado entre el otro extremo de la bobina del primario y tierra, y un condensador alisador (C1) conectado en paralelo con una fuente (Ventrada) de voltaje de corriente continua, entre la toma intermedia (IT1) de la bobina (FN) del primario del transformador convertidor y tierra, utilizándose el circuito de regeneración de potencia para la regeneración de potencia del sistema de conversión de potencia cuando los elementos de conmutación (FET1, FET2) son puestos en conducción/fuera de conducción alternativamente con un período intermedio de puesta fuera de conducción de los elementos de conmutación, comprendiendo el circuito de regeneración de potencia, al menos
un elemento (C3) de carga/descarga conectado en paralelo a la parte (FN1, FN2) de la bobina, entre un extremo de la bobina (FN) del primario y la toma intermedia (ITN), y
un trayecto de carga/descarga que forma un primer circuito cerrado con la parte (FN1) de la bobina, el elemento (C3) de carga/descarga y, al menos, un elemento conductor (D3) en respuesta a la transición de uno (FET1) de los elementos de conmutación (FET1, FET2), conectado a un extremo de la bobina (FN) del primario, al estado de fuera de conducción, estando dicho al menos un elemento conductor (D3) conectado entre el elemento (C3) de carga/descarga y la toma intermedia (ITN) de la bobina (FN) del primario y destinado a conducir en respuesta al incremento de voltaje en un extremo de la bobina del primario,
formando dicho trayecto de carga/descarga un segundo circuito cerrado con, al menos, otro elemento conductor (D4), el elemento (C3) de carga/descarga, la parte (FN1) de la bobina y el condensador alisador (C1) en respuesta a la transición del otro elemento de conmutación (FET2) al estado de fuera de conducción, estando dicho al menos otro elemento conductor (D4) conectado entre la unión del elemento (C3) de carga/descarga y dicho al menos un elemento conductor (D3) y el lado de tierra del condensador alisador (C1) y destinado a conducir en respuesta a una caída de voltaje en la unión.
2. Un circuito (SC1, SC2) de regeneración de potencia para un sistema de conversión de potencia, comprendiendo el sistema de conversión de potencia un transformador convertidor con una toma intermedia (IT1) de la bobina (FN) del primario, un primer elemento de conmutación (FET1) conectado entre un extremo de la bobina del primario del transformador convertidor y tierra, un segundo elemento de conmutación (FET2) conectado entre el otro extremo de la bobina del primario y tierra, y un condensador alisador (C1) conectado en paralelo con una fuente (Ventrada) de voltaje de corriente continua, entre la toma intermedia (IT1) de la bobina (FN) del primario del transformador convertidor y tierra, utilizándose el circuito de regeneración de potencia para la regeneración de potencia del sistema de conversión de potencia cuando los elementos de conmutación (FET1, FET2) son puestos en conducción/fuera de conducción alternativamente con un período intermedio de puesta fuera de conducción de los elementos de conmutación, comprendiendo el circuito de regeneración de potencia, al menos
un primer elemento (C3) de carga/descarga conectado en paralelo con una primera parte (FN1) de la bobina, entre un extremo de la bobina (FN) del primario y la toma intermedia (IT1),
un segundo elemento (C4) de carga/descarga conectado en paralelo con una segunda parte (FN2) de la bobina, entre el otro extremo de la bobina (FN) del primario y la toma intermedia (IT1),
un primer trayecto de carga/descarga que forma un primer circuito cerrado con la primera parte (FN1) de la bobina, el primer elemento (C3) de carga/descarga y un primer elemento conductor (D3) en respuesta a la transición del primer elemento de conmutación (FET1) al estado de fuera de conducción, estando dicho primer elemento conductor (D3) conectado entre el primer elemento de carga/descarga (C3) y la toma intermedia (IT1) de la bobina (FN) del primario y destinado a conducir en respuesta al incremento de voltaje en un extremo de la bobina del primario,
formando dicho primer trayecto de descarga un segundo circuito cerrado con un segundo elemento conductor (D4), el primer elemento (C3) de carga/descarga, la primera parte (FN1) de la bobina y el condensador alisador (C1) en respuesta a la transición del segundo elemento de conmutación al estado de fuera de conducción, estando dicho segundo elemento conductor (D4) conectado entre una primera unión del primer elemento (C3) de carga/descarga y el primer elemento conductor (D3) y el lado de tierra del condensador alisador (C1) y destinado a conducir en respuesta a una caída de voltaje en la unión, y
un segundo trayecto de carga/descarga que forma un tercer circuito cerrado con la segunda parte (FN2) de la bobina, el segundo elemento (C4) de carga/descarga y un tercer elemento conductor (D5) en respuesta a la transición del segundo elemento de conmutación al estado de fuera de conducción, estando dicho tercer elemento conductor (D5) conectado entre el segundo elemento (C4) de carga/descarga y la toma intermedia (IT1) de la bobina (FN del primario y destinado a conducir en respuesta al incremento de voltaje en el otro extremo de la bobina del primario,
\newpage
formando también dicho segundo trayecto de descarga un cuarto circuito cerrado con un cuarto elemento conductor (D6), el segundo elemento (C4) de carga/descarga, la segunda parte (FN2) de la bobina y el condensador alisador (C1) en respuesta a la transición del primer elemento de conmutación al estado de fuera de conducción, estando dicho cuarto elemento conductor (D6) conectado entre una segunda unión del segundo elemento de carga/descarga (C4) con el tercer elemento conductor (D5) y el lado de tierra del condensador alisador (C1) y destinado a conducir en respuesta a la caída de voltaje en la segunda unión.
3. Un sistema de conversión de potencia que comprende un transformador convertidor con una toma intermedia (IT1) de la bobina (FN) del primario, un primer elemento de conmutación (FET1) conectado a un extremo de la bobina del primario del transformador convertidor, un segundo elemento de conmutación (FET2) conectado al otro extremo de la bobina del primario, y un condensador alisador (C1) conectado en paralelo con una fuente (Ventrada) de voltaje de corriente continua conectada a la toma intermedia (IT1) de la bobina (FN) del primario del transformador convertidor, poniendo el sistema de conversión de potencia, alternativamente, a los elementos de conmutación en conducción/fuera de conducción, con un período intermedio de puesta fuera de conducción de ambos elementos de conmutación, comprendiendo el sistema de conversión de potencia, además
un primer elemento (C3) de carga/descarga conectado en paralelo con una primera parte (FN1) de la bobina, entre un extremo de la bobina (FN) del primario y la toma intermedia (IT1),
un segundo elemento (C4) de carga/descarga conectado en paralelo con una segunda parte (FN2) de la bobina, entre el otro extremo de la bobina (FN) del primario y la toma intermedia (IT1),
un primer trayecto de carga/descarga que forma un primer circuito cerrado con la primera parte (FN1) de la bobina, el primer elemento (C3) de carga/descarga y un primer elemento conductor (D3) en respuesta a la transición del primer elemento de conmutación (FET1) al estado de fuera de conducción, estando dicho primer elemento conductor (D3) conectado entre el primer elemento de carga/descarga (C3) y la toma intermedia (IT1) de la bobina (FN) del primario y destinado a conducir en respuesta al incremento de voltaje en un extremo de la bobina del primario,
formando dicho primer trayecto de carga/descarga un segundo circuito cerrado con un segundo elemento conductor (D4), el primer elemento (C3) de carga/descarga, la primera parte (FN1) de la bobina y el condensador alisador (C1) en respuesta a la transición del segundo elemento de conmutación al estado de fuera de conducción, estando dicho segundo elemento conductor conectado entre una primera unión del primer elemento (C3) de carga/descarga y el primer elemento conductor (D3) y el lado de tierra del condensador alisador (C1) y destinado a conducir en respuesta a la caída de voltaje en la primera unión, y
un segundo trayecto de carga/descarga que forma un tercer circuito cerrado con la segunda parte (FN2) de la bobina, el segundo elemento (C4) de carga/descarga y un tercer elemento conductor (D5) en respuesta a la transición del segundo elemento de conmutación al estado de fuera de conducción, estando dicho tercer elemento conductor (D5) conectado entre el segundo elemento (C4) de carga/descarga y la toma intermedia (IT1) de la bobina (FN) del primario y destinado a conducir en respuesta al incremento de voltaje en el otro extremo de la bobina del primario,
formando también dicho segundo trayecto de descarga un cuarto circuito cerrado con un cuarto elemento conductor (D6), el segundo elemento (C4) de carga/descarga, la segunda parte (FN2) de la bobina y el condensador alisador (C1) en respuesta a la transición del primer elemento de conmutación al estado de fuera de conducción, estando dicho cuarto elemento conductor (D6) conectado entre una segunda unión del segundo elemento de carga/descarga (C4) con el tercer elemento conductor (D5) y el lado de tierra del condensador alisador (C1) y destinado a conducir en respuesta a la caída de voltaje en la segunda unión.
ES03015451T 2002-07-16 2003-07-09 Circuito de regeneracion de potencia y sistema de conversion de potencia. Expired - Lifetime ES2289213T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
JP2002-206714 2002-07-16
JP2002206714A JP4100078B2 (ja) 2002-07-16 2002-07-16 電力回生回路および電力変換装置

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2289213T3 true ES2289213T3 (es) 2008-02-01

Family

ID=31931369

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES03015451T Expired - Lifetime ES2289213T3 (es) 2002-07-16 2003-07-09 Circuito de regeneracion de potencia y sistema de conversion de potencia.

Country Status (6)

Country Link
US (1) US6930896B2 (es)
EP (1) EP1408605B1 (es)
JP (1) JP4100078B2 (es)
CN (2) CN1479441B (es)
DE (1) DE60316392T2 (es)
ES (1) ES2289213T3 (es)

Families Citing this family (14)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
JP4100078B2 (ja) * 2002-07-16 2008-06-11 オムロン株式会社 電力回生回路および電力変換装置
JP3861871B2 (ja) * 2003-11-26 2006-12-27 サンケン電気株式会社 スイッチング電源装置
DE102005023291A1 (de) * 2005-05-20 2006-11-23 Sma Technologie Ag Wechselrichter
JP4309400B2 (ja) * 2006-01-31 2009-08-05 Necシステムテクノロジー株式会社 半導体装置
US8077482B2 (en) 2006-06-01 2011-12-13 Kabushiki Kaisha Toyota Jidoshokki DC-DC converter
US20080219031A1 (en) * 2007-03-06 2008-09-11 Kent Kernahan Apparatus and methods for improving the transient response capability of a switching power supply
JP5183303B2 (ja) * 2008-05-30 2013-04-17 ニチコン株式会社 スイッチング電源装置
TWI444626B (zh) * 2009-03-18 2014-07-11 Leadtrend Tech Corp 參考電壓提供電路以及相關方法
JP5630409B2 (ja) * 2011-09-21 2014-11-26 シャープ株式会社 プッシュプル回路、dc/dcコンバータ、ソーラー充電システム、及び移動体
CN102723874A (zh) * 2012-05-31 2012-10-10 苏州爱能普电气有限公司 一种高效率低成本推挽式直流变流器
JP2016226199A (ja) * 2015-06-02 2016-12-28 株式会社デンソー 双方向dc/dcコンバータ
CN108551163B (zh) * 2018-06-22 2024-04-05 重庆金山科技(集团)有限公司 储能元件能量泄放与回收电路、高压电源、能量发生器及方法
CN109585143A (zh) * 2019-01-30 2019-04-05 袁亚蒙 一种浪涌式脉冲变压器
CN113541325A (zh) * 2021-06-07 2021-10-22 上海健康医学院 隔离式除颤器

Family Cites Families (15)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US4276588A (en) * 1979-06-22 1981-06-30 Mclyman W T Push-pull converter with energy saving circuit for protecting switching transistors from peak power stress
US4336587A (en) 1981-06-29 1982-06-22 Boettcher Jr Charles W High efficiency turn-off loss reduction network with active discharge of storage capacitor
JPS5844520A (ja) * 1981-09-09 1983-03-15 Fujitsu Ltd スイツチングレギユレ−タ
DE3537536A1 (de) 1985-10-22 1987-04-23 Walter Hirschmann Eintakt- sperr- oder durchflusswandler mit geringer sperrspannung fuer den schaltertransistor
JP2521698B2 (ja) 1987-03-31 1996-08-07 株式会社東芝 スナバエネルギ回生回路
US4928220A (en) * 1988-10-14 1990-05-22 Compaq Computer Inc. Switching mode DC-to-DC power supply with improved current sensing
JPH04230988A (ja) * 1990-07-26 1992-08-19 Sharp Corp インバータ電子レンジの駆動回路
US5162982A (en) 1991-05-30 1992-11-10 General Electric Company Power converter continuously operable through boost and buck modes
KR100219314B1 (ko) * 1992-09-25 1999-09-01 무라따 미치히로 공진형 전원 회로
DE19943575A1 (de) * 1999-09-13 2001-03-22 Mannesmann Vdo Ag Gleichspannungswandler
US6272024B2 (en) * 1999-12-27 2001-08-07 Sanken Electric Co., Ltd. D.c.-to-d.c. converter having an improved surge suppressor
US6333861B1 (en) 2000-06-06 2001-12-25 Astec International Limited Low loss snubber and transformer reset circuit for forward converters
US6239993B1 (en) * 2000-06-23 2001-05-29 Lucent Technologies Inc. Circuit associated with a power converter and method of operation thereof
JP4682482B2 (ja) * 2001-08-24 2011-05-11 富士電機システムズ株式会社 スイッチング電源回路
JP4100078B2 (ja) * 2002-07-16 2008-06-11 オムロン株式会社 電力回生回路および電力変換装置

Also Published As

Publication number Publication date
EP1408605B1 (en) 2007-09-19
JP2004056840A (ja) 2004-02-19
CN2678238Y (zh) 2005-02-09
JP4100078B2 (ja) 2008-06-11
US6930896B2 (en) 2005-08-16
DE60316392D1 (de) 2007-10-31
US20040076023A1 (en) 2004-04-22
CN1479441A (zh) 2004-03-03
EP1408605A3 (en) 2005-03-02
DE60316392T2 (de) 2008-06-12
CN1479441B (zh) 2010-05-05
EP1408605A2 (en) 2004-04-14

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2289213T3 (es) Circuito de regeneracion de potencia y sistema de conversion de potencia.
JPH0865884A (ja) エネルギ再生スナバ回路を利用したブースタ変換機
CN103213543B (zh) 一种电动车行车控制系统
US9209103B2 (en) Battery heating circuits and methods based on battery discharging and charging using resonance components in series and current limiting components
EP0858150B1 (en) Low cost high efficiency power converter
US9209644B2 (en) Circuits and methods for heating batteries in series using resonance components in series
CN218102962U (zh) Dc-dc转换器、用于电力供应和控制的系统及交通工具
JP4834865B2 (ja) 双方向昇降圧チョッパ回路
JP2001224172A (ja) 電力変換装置
JP3748189B2 (ja) スナバ回路
JP2006087284A (ja) Dc/dcコンバータ
JPH10285915A (ja) スナバエネルギー回生回路
JPH1198832A (ja) 低損失スナバ回路付きスイッチング電源装置
JP3535041B2 (ja) Dc/dcコンバータ
TWI433429B (zh) 一種電池的加熱電路
CA2079046C (en) High energy ignition generator in particular for gas turbines
JPH11146648A (ja) 直流−直流変換装置
JPH09247851A (ja) 直列電気化学素子の充電装置
JPH09252576A (ja) 直流−直流変換装置のスナバ回路
JP2538699Y2 (ja) フルブリッジ型インバータ
TWI430537B (zh) 一種電池的加熱電路
TWI427894B (zh) 一種電池的加熱電路
TWI464999B (zh) 一種電池的加熱電路
TWI433428B (zh) 一種電池的加熱電路
JP2004357346A (ja) 双方向コンバータ