ES2281106T3 - Productos de confiteria congelados. - Google Patents

Productos de confiteria congelados. Download PDF

Info

Publication number
ES2281106T3
ES2281106T3 ES97932793T ES97932793T ES2281106T3 ES 2281106 T3 ES2281106 T3 ES 2281106T3 ES 97932793 T ES97932793 T ES 97932793T ES 97932793 T ES97932793 T ES 97932793T ES 2281106 T3 ES2281106 T3 ES 2281106T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
afps
antifreeze
frozen confectionery
confectionery product
product according
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES97932793T
Other languages
English (en)
Inventor
Louise Jane The University Of York Byass
Donald Frank Darling
Charlotte Juliette The University Doucet
Richard Anthony Fenn
Peter John Lillford
Andrew John Mcarthur
David Needham
Christopher Sidebottom
Keith Smallwood
Margaret Felicia The University SMALLWOOD
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Unilever NV
Original Assignee
Unilever NV
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Priority claimed from EP96308362A external-priority patent/EP0843010A1/en
Application filed by Unilever NV filed Critical Unilever NV
Application granted granted Critical
Publication of ES2281106T3 publication Critical patent/ES2281106T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23GCOCOA; COCOA PRODUCTS, e.g. CHOCOLATE; SUBSTITUTES FOR COCOA OR COCOA PRODUCTS; CONFECTIONERY; CHEWING GUM; ICE-CREAM; PREPARATION THEREOF
    • A23G9/00Frozen sweets, e.g. ice confectionery, ice-cream; Mixtures therefor
    • A23G9/32Frozen sweets, e.g. ice confectionery, ice-cream; Mixtures therefor characterised by the composition containing organic or inorganic compounds
    • A23G9/38Frozen sweets, e.g. ice confectionery, ice-cream; Mixtures therefor characterised by the composition containing organic or inorganic compounds containing peptides or proteins
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23GCOCOA; COCOA PRODUCTS, e.g. CHOCOLATE; SUBSTITUTES FOR COCOA OR COCOA PRODUCTS; CONFECTIONERY; CHEWING GUM; ICE-CREAM; PREPARATION THEREOF
    • A23G9/00Frozen sweets, e.g. ice confectionery, ice-cream; Mixtures therefor
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23GCOCOA; COCOA PRODUCTS, e.g. CHOCOLATE; SUBSTITUTES FOR COCOA OR COCOA PRODUCTS; CONFECTIONERY; CHEWING GUM; ICE-CREAM; PREPARATION THEREOF
    • A23G9/00Frozen sweets, e.g. ice confectionery, ice-cream; Mixtures therefor
    • A23G9/32Frozen sweets, e.g. ice confectionery, ice-cream; Mixtures therefor characterised by the composition containing organic or inorganic compounds
    • A23G9/325Frozen sweets, e.g. ice confectionery, ice-cream; Mixtures therefor characterised by the composition containing organic or inorganic compounds containing inorganic compounds
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23GCOCOA; COCOA PRODUCTS, e.g. CHOCOLATE; SUBSTITUTES FOR COCOA OR COCOA PRODUCTS; CONFECTIONERY; CHEWING GUM; ICE-CREAM; PREPARATION THEREOF
    • A23G9/00Frozen sweets, e.g. ice confectionery, ice-cream; Mixtures therefor
    • A23G9/32Frozen sweets, e.g. ice confectionery, ice-cream; Mixtures therefor characterised by the composition containing organic or inorganic compounds
    • A23G9/42Frozen sweets, e.g. ice confectionery, ice-cream; Mixtures therefor characterised by the composition containing organic or inorganic compounds containing plants or parts thereof, e.g. fruits, seeds, extracts
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23GCOCOA; COCOA PRODUCTS, e.g. CHOCOLATE; SUBSTITUTES FOR COCOA OR COCOA PRODUCTS; CONFECTIONERY; CHEWING GUM; ICE-CREAM; PREPARATION THEREOF
    • A23G9/00Frozen sweets, e.g. ice confectionery, ice-cream; Mixtures therefor
    • A23G9/44Frozen sweets, e.g. ice confectionery, ice-cream; Mixtures therefor characterised by shape, structure or physical form
    • A23G9/48Composite products, e.g. layered, laminated, coated, filled
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23GCOCOA; COCOA PRODUCTS, e.g. CHOCOLATE; SUBSTITUTES FOR COCOA OR COCOA PRODUCTS; CONFECTIONERY; CHEWING GUM; ICE-CREAM; PREPARATION THEREOF
    • A23G9/00Frozen sweets, e.g. ice confectionery, ice-cream; Mixtures therefor
    • A23G9/52Liquid products; Solid products in the form of powders, flakes or granules for making liquid products ; Finished or semi-finished solid products, frozen granules
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23JPROTEIN COMPOSITIONS FOR FOODSTUFFS; WORKING-UP PROTEINS FOR FOODSTUFFS; PHOSPHATIDE COMPOSITIONS FOR FOODSTUFFS
    • A23J1/00Obtaining protein compositions for foodstuffs; Bulk opening of eggs and separation of yolks from whites
    • A23J1/006Obtaining protein compositions for foodstuffs; Bulk opening of eggs and separation of yolks from whites from vegetable materials
    • A23J1/007Obtaining protein compositions for foodstuffs; Bulk opening of eggs and separation of yolks from whites from vegetable materials from leafy vegetables, e.g. alfalfa, clover, grass
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23LFOODS, FOODSTUFFS, OR NON-ALCOHOLIC BEVERAGES, NOT COVERED BY SUBCLASSES A21D OR A23B-A23J; THEIR PREPARATION OR TREATMENT, e.g. COOKING, MODIFICATION OF NUTRITIVE QUALITIES, PHYSICAL TREATMENT; PRESERVATION OF FOODS OR FOODSTUFFS, IN GENERAL
    • A23L3/00Preservation of foods or foodstuffs, in general, e.g. pasteurising, sterilising, specially adapted for foods or foodstuffs
    • A23L3/34Preservation of foods or foodstuffs, in general, e.g. pasteurising, sterilising, specially adapted for foods or foodstuffs by treatment with chemicals
    • A23L3/3454Preservation of foods or foodstuffs, in general, e.g. pasteurising, sterilising, specially adapted for foods or foodstuffs by treatment with chemicals in the form of liquids or solids
    • A23L3/3463Organic compounds; Microorganisms; Enzymes
    • A23L3/3526Organic compounds containing nitrogen
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23LFOODS, FOODSTUFFS, OR NON-ALCOHOLIC BEVERAGES, NOT COVERED BY SUBCLASSES A21D OR A23B-A23J; THEIR PREPARATION OR TREATMENT, e.g. COOKING, MODIFICATION OF NUTRITIVE QUALITIES, PHYSICAL TREATMENT; PRESERVATION OF FOODS OR FOODSTUFFS, IN GENERAL
    • A23L3/00Preservation of foods or foodstuffs, in general, e.g. pasteurising, sterilising, specially adapted for foods or foodstuffs
    • A23L3/36Freezing; Subsequent thawing; Cooling
    • A23L3/37Freezing; Subsequent thawing; Cooling with addition of or treatment with chemicals
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07KPEPTIDES
    • C07K14/00Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof
    • C07K14/415Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof from plants
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12NMICROORGANISMS OR ENZYMES; COMPOSITIONS THEREOF; PROPAGATING, PRESERVING, OR MAINTAINING MICROORGANISMS; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING; CULTURE MEDIA
    • C12N15/00Mutation or genetic engineering; DNA or RNA concerning genetic engineering, vectors, e.g. plasmids, or their isolation, preparation or purification; Use of hosts therefor
    • C12N15/09Recombinant DNA-technology
    • C12N15/63Introduction of foreign genetic material using vectors; Vectors; Use of hosts therefor; Regulation of expression
    • C12N15/79Vectors or expression systems specially adapted for eukaryotic hosts
    • C12N15/82Vectors or expression systems specially adapted for eukaryotic hosts for plant cells, e.g. plant artificial chromosomes (PACs)
    • C12N15/8241Phenotypically and genetically modified plants via recombinant DNA technology
    • C12N15/8261Phenotypically and genetically modified plants via recombinant DNA technology with agronomic (input) traits, e.g. crop yield
    • C12N15/8271Phenotypically and genetically modified plants via recombinant DNA technology with agronomic (input) traits, e.g. crop yield for stress resistance, e.g. heavy metal resistance
    • C12N15/8273Phenotypically and genetically modified plants via recombinant DNA technology with agronomic (input) traits, e.g. crop yield for stress resistance, e.g. heavy metal resistance for drought, cold, salt resistance
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23GCOCOA; COCOA PRODUCTS, e.g. CHOCOLATE; SUBSTITUTES FOR COCOA OR COCOA PRODUCTS; CONFECTIONERY; CHEWING GUM; ICE-CREAM; PREPARATION THEREOF
    • A23G2200/00COCOA; COCOA PRODUCTS, e.g. CHOCOLATE; SUBSTITUTES FOR COCOA OR COCOA PRODUCTS; CONFECTIONERY; CHEWING GUM; ICE-CREAM; PREPARATION THEREOF containing organic compounds, e.g. synthetic flavouring agents
    • A23G2200/10COCOA; COCOA PRODUCTS, e.g. CHOCOLATE; SUBSTITUTES FOR COCOA OR COCOA PRODUCTS; CONFECTIONERY; CHEWING GUM; ICE-CREAM; PREPARATION THEREOF containing organic compounds, e.g. synthetic flavouring agents containing amino-acids, proteins, e.g. gelatine, peptides, polypeptides

Landscapes

  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Food Science & Technology (AREA)
  • Polymers & Plastics (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Genetics & Genomics (AREA)
  • Inorganic Chemistry (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Biochemistry (AREA)
  • Proteomics, Peptides & Aminoacids (AREA)
  • Botany (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Nutrition Science (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Microbiology (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Biotechnology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Biophysics (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Cell Biology (AREA)
  • Gastroenterology & Hepatology (AREA)
  • Plant Pathology (AREA)
  • Confectionery (AREA)
  • Freezing, Cooling And Drying Of Foods (AREA)
  • Preparation Of Fruits And Vegetables (AREA)
  • Bakery Products And Manufacturing Methods Therefor (AREA)
  • Storage Of Fruits Or Vegetables (AREA)
  • Seasonings (AREA)

Abstract

SE PUEDEN INCORPORAR PROTEINAS VEGETALES ANTIHIELO DE MANERA VENTAJOSA EN PRODUCTOS CONGELADOS DE CONFITERIA, DADO QUE TIENEN LA CAPACIDAD DE LIMITAR EL CRECIMIENTO DE LOS CRISTALES DE HIELO.

Description

Productos de confitería congelados.
Campo técnico de la invención
La invención se refiere a productos alimenticios congelados que contienen AFPs.
Antecedentes de la invención
Se han descrito en la bibliografía proteínas anticongelación; véase, por ejemplo, Marilyn Griffith y K. Vanya Ewart, en Biotechnology Advances, vol. 13, nº. 3, págs. 375-402, 1995. Por lo general, las proteínas anticongelación (AFPs) tienen una o más de las propiedades siguientes: histéresis térmica, inhibición de la recristalización del hielo, control de la forma de los cristales de hielo e interacción con nucleantes del hielo.
La histéresis térmica es la propiedad mejor conocida de las AFPs y la propiedad se usa normalmente para ensayar la presencia de AFPs. La histéresis térmica resulta de una bajada de la temperatura de congelación aparente de una solución que contiene una AFP activa en cuanto a la histéresis térmica sin afectar a la temperatura de fusión. La identificación de fuentes de AFPs por ensayos de histéresis térmica se describe ampliamente en la bibliografía; véase, por ejemplo, John G. Duman en Cryobiology 30, 322-328 (1993).
La inhibición de la recristalización del hielo es otra propiedad de las AFPs. Esta actividad también se denomina supresión del crecimiento de cristales de hielo. Esta propiedad se puede ensayar comparando en un momento dado el tamaño del cristal de hielo de los cristales en presencia de AFP y en ausencia de AFP. La aplicación de este procedimiento en el ensayo de AFPs de pescado se describe en la patente U.S. nº. 5.118.792 (DNA Plant Technology Corporation).
Una tercera propiedad de las AFPs es su capacidad de influir sobre la forma de cristales de hielo. Esta propiedad deriva de la unión selectiva de las AFPs a ciertas caras del cristal de hielo y de limitar por ello el crecimiento cristalino en ciertas direcciones. La presencia de cristales de hielo que tienen una forma de bipirámide hexagonal se considera indicadora de la presencia de AFP. Este procedimiento se describe, por ejemplo, para ensayar la actividad de AFPs de centeno de invierno extracelulares en el documento WO 92/22581 (University of Waterloo).
Una cuarta propiedad de las AFPs es su capacidad de inhibir la actividad de sustancias nucleantes del hielo. Esta interacción entre una AFP y un nucleante del hielo puede dar por resultado, por ejemplo, un aumento de la histéresis térmica. Esta propiedad se ensaya, por ejemplo, en el documento WO 96/40973 (University of Notre Dame du Lac).
Se han sugerido AFPs para mejorar la tolerancia a la congelación de productos. En este contexto se han sugerido muchas aplicaciones.
Por ejemplo, se han sugerido AFPs para reforzar la crioconservación de materiales biológicos (WO 91/12718, Agouron Pharmaceuticals; WO 910361, The Regents of the University of California). También han sido aplicadas AFPs para prevenir el escape de liposomas, por ejemplo, en productos farmacéuticos o cosméticos (véase el documento WO 96/20695). Otra posible aplicación es para aumentar la tolerancia a la congelación de plantas incluyendo en ellas (o produciendo transgénicamente en ellas) una AFP (véase J. Cell. Biochem. Suppl. Vol. 14e, 1990, pág 30 XP002030248, Lee y otros, abstract R228). También se han sugerido AFPs de pescado para uso en productos alimenticios, por ejemplo, en yogur helado o en helado (patente U.S. nº. 5.620.732, expedida a Pillsbury, y documento WO 96/11586, HSC Research and Develpoment limited parnership).
Hasta ahora, sin embargo, el uso de AFPs no se ha aplicado a escala comercial. Los solicitantes son de la opinión de que una de las razones de la falta de aplicación comercial es que, aunque se han descrito muchas AFPs, en la práctica, su incorporación en los productos comeciales encuentra problemas serios.
Los solicitantes han encontrado que una de las razones clave de estos problemas es que, del gran número de AFPs que se han descrito en la bibliografía, sólo un conjunto limitado de AFPs se puede usar para cada aplicación; también han encontrado los solicitantes que esta selección de AFPs adecuadas depende de la aplicación deseada y/o los atributos del producto a lograr.
Una fuente particularmente deseable de las AFPs es material vegetal. Los materiales vegetales se pueden obtener bastante fácilmente en grandes cantidades y se pueden usar procedimientos de aislamiento relativamente sencillos para obtener un concentrado que contiene AFP. Además, se cree que el uso de AFPs de material vegetal será favorecido por los consumidores que tienen tendencia a preferir fuentes vegetales naturales frente a, por ejemplo, AFPs de aceites de pescado.
Marilyn Griffith y K. Vanya Ewart en Biotechnology Advances, vol. 13, nº. 3, págs. 375-402, 1995, han dado una lista de 27 especies vegetales importantes en las que se encuentra actividad de anticongelación. Este artículo sugiere también una amplia gama de posibles aplicaciones de las AFPs.
Los solicitantes han encontrado ahora que si se selecciona una aplicación específica para AFPs vegetales, se crea la necesidad de un ensayo específico para seleccionar el conjunto limitado de AFPs que se puede aplicar ventajosamente en esta solicitud.
El objetivo de la presente invención es, por tanto, proporcionar las AFPs vegetales que se pueden usar ventajosamente en productos de confitería congelados.
Sorprendentemente, los solicitantes han encontrado que, a pesar del hecho de que un gran número de plantas contienen AFPs, solo un número limitado de plantas contiene AFPs que son capaces de proporcionar una buena textura a productos de confitería congelados. Se ha encontrado sorprendentemente que, para seleccionar las AFPs adecuadas, se puede usar un procedimiento de ensayo relativamente sencillo.
Consecuentemente, un primer aspecto de la invención se refiere a productos de confitería congelados que comprenden una o más AFPs derivadas de Polystichum mohriodes, Ranunculus biternatus, Nothofagus antartica, Cerastium fontanum, Colobanthus quitensis, Rumex acetosella, Salí fragilis, Calluna vulgaris, Aceana magellanica, Pisum sativum, Acer saccharoides, Oxalis, Geranium, Daucus carota (zanahoria), Vinca minor (vincapervinca), Vinca major, Polemonium, Buddleia, Forsythia, Sambucus nigra, Juncus squarrosus, Carex aquatilis, Agrostis tenuis, Deschampsia antartica, Festuca contracta, Festuca rubra, Parodiochloa flabellata, Phleum alpinum, Poa annua (hierba de lanza), Poa pratensis (hierba azul de Kentucky), Rostkovia magellanica, Bambosoideae, Chorisodontium aciphyllum, Drepanocladus uncinatus, Isothenicium myosuriodes, Polytrichum alpestre, Alectoria nigricans, Caloplaca regalis, Himantormia lugrubis, Hypogymnia physodes, Parmelia subrudecta, Ramalina farinaceae, Stereocaulon glabrum, Umbilicaria antartica, Usnea subfloridana, Poa trivialis, Lolium perenne, Holcus lanatus, Bromus sterilis y Festuca contracta, en los que las AFPs en agua tienen un tamaño del cristal de hielo después de rápida congelación a -40ºC seguida de almacenamiento durante 1 hora a -6ºC (medido como se describe más adelante) de menos de 15 \mum.
Antecedentes de la invención
Varias referencias de la bibliografía han sugerido que las AFPs pueden usarse potencialmente para influir favorablemente sobre las propiedades de textura de productos de confitería congelados tales como helados. Sin embargo, la mayoría de estos documentos no proporciona una doctrina de cómo se pueden alcanzar realmente en la práctica estas propiedades favorables.
Otra serie de documentos describe el uso de AFPs de pescado. El documento WO 96/11586 da cuenta de la aplicación de polipéptidos anticongelación de pescado en productos alimentarios fermentados congelados. Este documento no explica el uso en estos productos de AFPs específicas derivadas de plantas.
El documento WO 96/39878 describe la aplicación de AFP en helado. Las AFPs adecuadas para esta aplicación pueden derivarse de sangre y tejido muscular de peces antárticos, peces árticos, gusanos e insectos. Tampoco se proporciona información de que se puede usar AFP vegetal.
La patente U.S. nº. 5.118.792 describe en el ejemplo 3B la inhibición de la recristalización por una proteína de fusión A-Saf5 purificada en una mezcla de helado de corte. Tampoco se considera en este documento el uso de AFPs derivadas de plantas.
El documento WO 92/22581 describe una pluralidad de polipéptidos derivados de espacios extracelulares del centeno de invierno. Se han descrito en general varias posibles aplicaciones de estos polipéptidos, entre otras en helados. Sin embargo, no se da información alguna sobre qué polipéptidos se deben seleccionar para obtener una buena calidad de helado. Los solicitantes han encontrado que sólo algunas proteínas específicas del centeno de invierno son adecuadas para uso en helados (véanse ejemplos).
Los solicitantes han encontrado que un gran número de plantas no incluidas hasta el momento en los listados como tales contienen un nivel significativo de AFPs. Por otra parte, se ha encontrado que no todas las plantas que contienen AFP proporcionan el tipo correcto de AFP para influir favorablemente sobre la textura del confite congelado. Los solicitantes pretenden ahora proporcionar una nueva selección particular de fuentes vegetales que sorprendentemente proporcionan, por una parte, buenas propiedades de la AFP y, por otra parte, son capaces de influir favorablemente sobre las propiedades de textura de un helado.
Se ha encontrado en particular que se pueden seleccionar AFPs adecuadas tomando una composición que comprende AFP en una composición acuosa, congelando rápidamente esta composición a -40ºC o menos y almacenándola seguidamente durante 1 hora a -6ºC. Las AFPs adecuadas dan por resultado un tamaño de cristal, después de almacenamiento durante 1 hora en estas condiciones, de menos de 15 \mum, más preferiblemente de 5-14 \mum, muy preferiblemente de 8 a 12 \mum. La temperatura ventajosa de congelación rápida es de -40ºC a -100ºC, preferiblemente de -80ºC.
En el ejemplo 1 se da una descripción detallada de un ensayo adecuado para determinar esta característica.
Generalmente, el ensayo se puede aplicar a cualquier composición adecuada que comprende AFP y agua. Por lo general, el nivel de AFP en tal composición de ensayo no es crítica y puede ser, por ejemplo, de 0,0001 a 0,5% en peso, más preferiblemente de 0,0005 a 0,1% en peso y, muy preferiblemente, de 0,001 a 0,05% en peso, por ejemplo, de 0,01% en peso. El nivel de agua en la composición acuosa es ventajosamente de 30% o más, por ejemplo de 50% en peso a 99,9999% en peso.
Se puede usar cualquier composición adecuada que contiene AFP y agua para realizar el ensayo. Si se desea pueden estar presentes aditivos, por ejemplo, sacarosa o agentes tampón. Generalmente, sin embargo, no será necesario obtener la AFP en forma purificada. Para aplicaciones prácticas, generalmente será suficiente preparar un extracto o jugo de material de la planta en el que luego se pueda ensayar este extracto o jugo. En el ejemplo II se da un procedimiento adecuado para preparar composiciones líquidas adecuadas.
Normalmente, las plantas a ensayar en cuanto a AFPs adecuadas han sido sometidas al frío. Por ejemplo, se pueden ensayar plantas que crecen en climas fríos, por ejemplos, plantas antárticas. Alternativamente, se pueden cosechar plantas durante el invierno, preferiblemente de diciembre a marzo, más preferiblemente de enero a febrero, muy preferiblemente en enero (en el hemisferio norte), o de junio a septiembre, más preferiblemente de julio a agosto, muy preferiblemente en julio (en el hemisferio sur).
Los solicitantes han sometido un gran número de plantas al ensayo antes descrito. Los resultados se dan en los ejemplos III y IV.
Son fuentes de AFPs Polystichum mohriodes, Ranunculus biternatus, Nothofagus antártica, Cerastium fontanum, Colobanthus quitensis, Rumex acetosella, Salíx fragilis, Calluna vulgaris, Aceana magellanica, Pisum sativum, Acer saccharoides, Oxalis, Geranium, Daucus carota (zanahoria), Vinca minor (vincapervinca), Vinca major, Polemonium, Buddleia, Forsythia, Sambucus nigra, Juncus squarrosus, Carex aquatilis, Agrostis tenuis, Deschampsia antártica, Festuca contracta, Festuca rubra, Parodiochloa flabellata, Phleum alpinum, Poa annua (hierba de lanza), Poa pratensis (hierba azul de Kentucky), Rostkovia magellanica, Bambosoideae, Chorosidontium aciphyllum, Drepanocladus uncinatus, Isothenicium myosuriodes, Polytrichum alpestre, Alectoria nigricans, Caloplaca regalis, Himantormia lugrubis, Hypogymnia physodes, Parmelia subrudecta, Ramalina farinaceae, Stereocaulon glabrum, Umbilicaria antártica, Usnea subfloridana, Poa trivialis, Lolium perenne, Holcus lanatus, Bromus sterilis y Festuca contracta.
En una realización son particularmente útiles para aplicación en productos alimenticios las AFPs vegetales que satisfacen el ensayo de tamaño del cristal antes definido y que derivan de plantas no tóxicas o de baja toxicidad. En este contexto, las preferidas son AFPs derivadas de zanahorias, hierbas, bambú, etc.
Otra selección preferente de las fuentes anteriores son las AFPs derivadas de la familia de líquenes, en particular, Alectoria nigricans, Caloplaca regalis, Himantoformia lugrubis, Hypogymnia physodes, Parmelia subrudecta, Ramalina farinaceae, Stereocaulon glabrum, Umbilicaria antártica, Usnea floridana. Estas AFPs tiene unas propiedades particularmente buenas en productos de confitería congelados.
Otras AFPs que tienen una actividad particularmente buena derivan de Juncus squarrosus o Geranium.
Para algunas aplicaciones, se seleccionan las AFPs que mantienen su capacidad para limitar el crecimiento del cristal de hielo (evidenciado por el ensayo anterior) incluso después de un tratamiento térmico por encima de 60ºC, muy preferiblemente entre 80ºC y 105ºC, durante un período de al menos 30 segundos, más preferiblemente de al menos 1 minuto, 10 minutos o incluso más de 1 hora. Son fuentes adecuadas de plantas que son estables frente al calor, por ejemplo, Acer saccharoides, Bamboo, Buddleia, Isothecium myosuroides, Ramalina farinaceae, Usnea subfloridana, Forsythia, Oxalis, Poa trivialis, Lolium perenne, Holcus lanatus, Bromus sterilis, Paradiochloa flabellata, Deschampsia antártica, Carex aquatilis, Colobanthus quintensis y Agrostis tenuis, Festuca contracta, Poa annua.
Además de las plantas mencionadas antes, los solicitantes han ensayado las AFPs de Secale cereale (centeno de invierno). En el documento WO 92/22581 se han descrito varias AFPs de centeno de invierno. Sorprendentemente, los solicitantes han encontrado que la proteína de 32 kDa derivada del centeno de invierno satisface el antes mencionado ensayo de tamaño del cristal, mientras que otras proteínas del centeno de invierno no satisfacen este ensayo (véase ejemplo IX). A los fines de la invención, por tanto, si se usan AFPs derivadas de centeno de invierno, preferiblemente se aplica la proteína de 32 kDa.
Otra realización preferente de la invención se refiere al uso de productos de confitería congelados de AFPs de plantas que satisfacen el ensayo anterior y que no derivan de centeno de invierno.
Descripción detallada de la invención
Los productos congelados de acuerdo con la presente invención comprenden al menos una AFP que puede derivar de fuentes vegetales.
Las AFPs se pueden obtener de fuentes vegetales por cualquier procedimiento adecuado, por ejemplo, mediante procedimientos de aislamiento descritos en los documentos antes mencionados. Alternativamente, las AFPs se pueden extraer de las plantas, por ejemplo, preparando un extracto de (partes) de la planta y seguidamente una etapa opcional de concentración. En los ejemplos se dan ejemplos de procedimientos adecuados para obtener los mencionados extractos.
También se pueden modificar genéticamente microorganismos o plantas para expresar AFPs y luego se pueden usar las AFPs de acuerdo con la presente invención.
Se pueden usar técnicas de modificación genética para producir AFPs que tienen al menos 80%, más preferiblemente más de 95%, muy preferiblemente 100% de homología con las AFPs obtenidas directamente de fuentes vegetales que contienen naturalmente las AFPs. A los fines de la invención, estas AFPs que contienen este alto nivel de homología quedan comprendidas en el término "AFP derivada de plantas". A los fines de la invención, preferiblemente, el término "AFP derivada de plantas" no incluye AFPs que se presentan naturalmente en fuentes no vegetales, por ejemplo, de pescado, y que se producen por plantas por vías transgenéticas.
Las técnicas de manipulación genética se pueden usar como sigue: Una célula u organismo hospedador apropiado se transformaría por una construcción de genes que contiene la región codificadora para el polipéptido deseado.
La secuencia de nucleótido que codifica el polipéptido se puede insertar en un vector de expresión adecuado. Este vector codifica los elementos necesarios para transcripción y traducción, y de manera tal que se expresarán en condiciones apropiadas (por ejemplo, en la orientación apropiada y el marco de lectura correcto, con el señalamiento de diana apropiado y las secuencias de expresión apropiadas).
Los procedimientos requeridos para construir estos vectores de expresión son bien conocidos por los expertos en la técnica.
Se pueden utilizar varios sistemas de expresión para expresar la secuencia que codifica el polipéptido. Entre éstas están incluidas, aunque no exclusivamente, bacterias, levaduras, sistemas celulares de insectos, sistemas de cultivo de células de plantas y plantas, todos ellos transformados con los vectores de expresión apropiados.
Las AFPs obtenibles de las fuentes antes mencionadas se pueden usar en cualquier producto de confitería congelado adecuado. A los fines de la invención, el término producto de confitería congelado incluye confites tales como helado, yogur congelado, sorbete de agua, serbete, leche helada y natillas congeladas, refrescos congelados, granizados y purés de fruta congelados. Para algunos fines, es menos preferido el uso de productos alimenticios fermentados congelados.
Preferiblemente, el nivel de AFPs en un producto de confitería congelado es de 0,0001 a 0,5% en peso en relación al producto final, más preferiblemente de 0,0005 a 0,3% en peso, muy preferiblemente, de 0,001 a 0,2% en peso.
Preferiblemente, el nivel de sólidos en el confite final (por ejemplo, azúcar, grasa, agente saboreador, etc) es mayor que 2% en peso, preferiblemente de entre 4 y 70% en peso.
Si se desea, a los productos de confitería congelados de la invención se puede insuflar aire, por ejemplo, a un aumento de volumen de 50 a 100%.
El procedimiento para preparar el producto de confitería congelado de la invención se puede seleccionar entre cualquier procedimiento de preparación. Por lo general, las AFPs se pueden añadir en varias etapas de la preparación, por ejemplo, se pueden añadir en la primera premezcla de ingredientes o se pueden añadir más tarde durante una etapa posterior del proceso de preparación. Para algunas aplicaciones a veces se prefiere añadir las AFPs en una etapa relativamente tardía del proceso de producción, por ejemplo, después de la congelación (parcial) del producto.
El procedimiento de congelación para productos de confitería congelados se puede seleccionar entre cualquier procedimiento de congelación adecuado y opcionalmente puede comprender una etapa de insuflación de aire a un aumento de volumen de 50 a 300%. Para algunos fines es ventajoso que el procedimiento de congelación implique una etapa de endurecimiento en frío, por ejemplo, a una temperatura de -35ºC o más baja.
Para algunas aplicaciones puede ser ventajoso incluir una mezcla de dos o más AFPs diferentes en el producto de confitería congelado. Una razón para esto puede ser, por ejemplo, que la fuente vegetal de las AFPs a usar contenga más de una AFP y es más conveniente añadir éstas porque, por ejemplo, ambas están presentes en el extracto de planta a usar. Alternativamente, a veces puede ser deseable añadir más de una AFP de diferentes fuentes.
La invención se ilustrará ahora mediante los ejemplos siguientes.
Ejemplo I Ensayo para determinar el tamaño de cristales de hielo después de un enfriamiento rápido seguido de almacenamiento a -6ºC durante 1 hora
El procedimiento preferido es como sigue:
Ia:
Se midió la actividad de anticongelación usando un "ensayo de listón" modificado (Knight y otros, 1988). 2,5 \mul de la solución a investigar en sacarosa al 30% (p/p) se pasaron a un cubreobjetos circular de 16 mm, limpio, marcado apropiadamente. Encima de la gota de solución se puso un segundo cubreobjetos y el sandwich es prensó entre el índice y el pulgar. El sandwich se dejó caer en un baño de hexano a -80ºC en una caja de hielo seco. Cuando se habían preparado todos los sandwich, éstos se pasaron del baño de hexano a -80ºC a la cámara de visión que contenía hexano a -6ºC usando tenazas enfriadas en hielo seco. Después de pasarlos a -6ºC, se podía ver que los sandwich cambiaban de un aspecto transparente a un aspecto opaco. Se registraron las imágenes con una cámara de video y se grabaron en un sistema de análisis de imágenes (LUCIA, Nikon) usando un objetivo de 20x. Las imágenes de cada listón se registraron al tiempo 0 y nuevamente después de 60 minutos.
Alternativamente (menos preferido) las propiedades se pueden medir como sigue:
Ib:
Una muestra de un producto que contenía AFP que contenía agua se ajusta a un nivel de sacarosa de 30% en peso (si el nivel de partida de la muestra es de más de 30% esto se hace por dilución; si el nivel de sacarosa es inferior a 30%, se añade sacarosa hasta el nivel de 30%).
Se pone una gota de 3 \mul de la muestra en un cubreobjetos de 22 mm. Se pone encima un cubreobjetos de 16 mm y sobre la muestra se pone un peso de 200 g para asegurar un espesor uniforme del disco. Los bordes del cubreobjetos se cierran con un barniz de uñas transparente.
El cubreobjetos se pone en la platina de un microscopio de temperatura controlada Linkham THM 600. Se enfría rápidamente la platina (50º/min) a -40ºC para producir una gran población de pequeños cristales. Se registra el estado de la fase de hielo (tamaño de los cristales de hielo) por fotomicrografía a 35 mm a los tiempos T=0 y T=1 hora. Un tamaño medio de partícula (determinación visual, media numérica) de menos de 15 \mum indica una AFP adecuada para uso en productos de confitería congelados.
Ejemplo II Procedimientos para obtener composiciones que contienen AFP y agua
A.
Un tejido fresco de partes de la planta, por ejemplo, raíces, tallos, brotes u hojas, se puede moler con mortero y maza (enfriado a 4ºC) en un volumen igual de tampón A (por ejemplo, EDTA 10 mM, ácido ascórbico 20 mM, tamponado con Tris a pH 7,4) mantenido sobre hielo. Los homogeneizados se filtran a través de una o más capas de muselina y se mantienen sobre hielo antes de su uso.
Generalmente, este procedimiento se puede aplicar a la mayoría de plantas y proporciona jugo de plantas frescas. Greneralmente, se puede usar la planta entera para este fin, aunque, por razones prácticas, sólo se pueden usar a veces partes de la planta (por ejemplo, hojas de árboles madereros, raíces de vegetales de raíz y tallos de plantas herbosas).
B.
Procedimiento para extraer AFPs de fuentes que son capaces de resistir al calor tales como hierbas. Este procedimiento se ejemplifica usando hierba mezclada. SIn embargo, se apreciará que este procedimiento se puede aplicar igualmente a otras clases estables frente al calor.
El tejido de mezcla de hierbas (Poa Trivialis, Lolium Perenne, Holcus Lanatus, Bromus Sterilis) se cortó en enero (la temperatura en ese mes fue de 3,5ºC, que aseguraba la aclimatación fría apropiada de las plantas). El tejido de las plantas se transportó rápidamente al laboratorio para su posterior tratamiento y se lavó a fondo con agua para eliminar la suciedad.
Se pusieron 500 g de recortes de hierba en un horno de microondas de 650 watts y se calentó a potencia total durante 5 minutos, por lo que la temperatura subió a 85-100ºC. Los recortes de hierba se enfriaron luego a temperatura ambiente.
Después de la etapa de calentamiento, se separó de los recortes el jugo rico en AFP por filtración. La masa se agitó continuamente durante 5 minutos en presencia de un volumen igual de agua y luego se estrujó a través de 3 capas de muselina.
Ejemplo III
Exploración de varias plantas. Se cosecharon en enero (a mediados del invierno) plantas no antárticas. Las plantas antárticas se cosecharon a mediados del verano (febrero-marzo).
A no ser que se indique lo contrario, se usaron raíces para preparar un jugo que contenía AFP de acuerdo con el procedimiento descrito en el Ejemplo IIa.
Las muestras se sometieron al ensayo del Ejemplo Ia. Las AFPs adecuadas para aplicación en productos de confitería congelados se señalan con un signo positivo (+).
Adicionalmente, se midió la propiedad de histéresis térmica de los jugos como sigue. La histéresis térmica de una muestra de un producto que contenía AFPs se determinó poniendo el producto fundido sobre un microdisco (Camlab Cambridge, longitud del sendero 0,1 mm). Los extremos del microclisé se cierran con vaselina. Se introduce hielo en la muestra usando un atomizador de aerosol congelante. El disco se introduce luego en un baño de etanol de temperatura regulada a -0,1ºC. Después de un equilibrado durante 5 minutos, se comprueba la mezcla. Si el hielo había fundido completamente, se bajó en escalones de 0,1ºC la temperatura del baño, siguiendo a cada bajada un equilibrado. Estas etapas se repitieron hasta alcanzar una temperatura a la que existía una pequeña cantidad de cristales de hielo en la muestra. Después de equilibrar a esa temperatura, se bajó la temperatura del baño en escalones de 0,01ºC por minuto. El punto de congelación de la muestra se registra como la temperatura a la que comienza la propagación de hielo desde los cristales equilibrados. Luego se determina la temperatura de fusión de la muestra subiendo la temperatura, partiendo del punto de congelación, en escalones de 0,01ºC por minuto hasta que funde la totalidad de los cristales de hielo. Esta temperatura es la temperatura de fusión de la muestra. La histéresis térmica de la muestra es la diferencia entre la temperatura de fusión y la temperatura de congelación. Las AFPs con un grado significativo de histéresis térmica se indican con un signo positivo (+). Se obtienen los resultados siguientes.
1
Estos resultados revelan claramente que aunque un gran número de plantas presentan propiedades de histéresis térmica, sólo una pequeña proporción de éstas satisface el ensayo de recristalización.
Ejemplo IV
Exploración de varias plantas. Las plantas no antárticas se cosecharon en enero (mediados del invierno). Las plantas antárticas se cosecharon a mediados del verano (febrero-marzo).
A no ser que se indique lo contrario, se usaron raíces para preparar el jugo que contenía AFP de acuerdo con el procedimiento descrito en el Ejemplo IIa.
Las muestras se sometieron al ensayo del Ejemplo Ia. Las AFPs adecuadas para aplicación en productos de confitería congelados se indican con un signo positivo (+).
2
\newpage
(Continuación)
3
\newpage
(Continuación)
4
\newpage
Ejemplo V
Se hizo mezclando los ingredientes una premezcla líquida para preparar helado:
6
Esta mezcla se puede pasteurizar convenientemente a 85ºC durante 15 segundos y luego se almacena fría en un bote.
Las mezclas se pueden usar en la preparación de un helado batiendo en una mezcladora doméstica a un mayor volumen de aproximadamente 100%, congelando luego reposadamente en una nevera doméstica.
La composición de acuerdo con la invención tenía una textura marcadamente mejor que la muestra de control.
Se pueden obtener resultados similares usando las siguientes fuentes de plantas: Acer sacharoides, Bamboo, Buddiela, Isothecium myosuroides, Ramalina farinaceae, Usnea subfloridana, Forsythia, Oxalis, Poa trivialis, Lolium perenne, Holcus lanatus, Bromus sterilis, Parodiochloa flabellata, Deschampsia antártica, Carex aquatilis, Colobanthus quintensis y Agrostis tenuis, Festuca contracta, Poa annua.
\newpage
Ejemplo VI
Se preparó mezclando una premezcla líquida para preparar un helado:
7
Los ingredientes se mezclaron a temperatura ambiente y seguidamente se pasteurizó la mezcla a 89ºC durante 60 segundos. Con la mezcla se llenaron asépticamente envases de 500 ml, que se cerraron y se almacenaron a temperatura ambiente.
Las mezclas se pueden usar en la preparación de un helado batiendo en una mezcladora doméstica a un aumento de volumen de aproximadamente 70%, congelando luego reposadamente en una nevera doméstica. Después de 2 meses de almacenamiento, la composición de acuerdo con la invención tenía una textura marcadamente mejor que la muestra de control.
Ejemplo VII
Este ejemplo describe el aislamiento y secuenciación de AFP de zanahoria. Se pueden usar procedimientos similares para otras AFPs vegetales.
Se homogeneizó tejido de raíces de zanahoria en tres volúmenes (p/v) de tampón (ácido ascórbico 20 mM, EDTA 10 mM, Tris/HCl 50 mM, pH 7,2) en una mortero con maza y se filtró a través de una capa de muselina. El filtrado se centrífugo a 6.000 g durante 10 min a 4ºC; se recogió el material sobrenadante y se centrífugo a 100.000 g durante 1 hora a 4ºC. El material sobrenadante de esta etapa se denomina la fracción soluble y las pellas, fracción microsomal.
El material sobrenadante se aplicó a una columna de 30 ml de flujo rápido Q Sepharose (Pharmacia) preequilibrada en Tris/HCl 50 mM, pH 7,4, a un caudal de 5 ml/min impulsado por una bomba HiLoad P-50 controlada por un sistema Gradifrac de cromatografía a baja presión (Pharmacia) a 4ºC, y el eluido estaba controlado a OD 280 por un monitor de UV (monitor UV1, Pharmacia), y se registró en un registro gráfico (REC 102, Pharmacia). Se recogieron fracciones de 5 ml. La columna se lavó con Tris/HCl 50 mM pH 7,4 al mismo caudal hasta que OD volvió a cero. Se aplicó luego un gradiente de 150 ml de NaCl 0-0,4 M en Tris/HCl pH 7,4 y seguidamente se hizo un lavado de la columna con NaCl 2 M. Las fracciones eluidas se sometieron luego al ensayo de listón como en el Ejemplo I.
Se combinaron y concentraron las fracciones que presentaban actividad anticongelación usando polietilenglicol como sigue: Las fracciones se pasaron a un tubo de diálisis de corte a 10 kDA (Sigma) que se había lavado con agua corriente, se mantuvieron en EDTA 50 mM a ebullición durante 10 minutos y se enjuagó en agua milliQ. El tubo de diálisis que contenía la muestra a concentrar estaba recubierto con un compuesto de polietilenglicol de peso molecular 15.000-20.000 (Sigma) y se incubó a 4ºC durante como máximo 4 horas o hasta que el volumen de la muestra dentro del tubo se había reducido en hasta 10 veces.
El concentrado combinado de la columna de Q Sepharose se aplicó a una columna de fenil-Sepharose, una columna de penetración en gel SMART superdex 75 o una columna de penetración en gel FPLC superdex 75.
Las proteínas anticongelación de raíz de zanahoria se purificaron por cromatografía de penetración en gel como sigue:
Se aplicaron partes alícuotas de 20 \mul de muestra a una columna SMART superdex 75 (Pharmacia) preequilibrada en Tris/HCl pH 7,4 que contenía NaCl 0,15 M (tampón E) a un caudal de 40 \mul/min y se separaron los componentes por penetración en gel al mismo caudal en tampón de equilibrado. El eluido se controló a OD 280 y OD 215. Se recogieron fracciones de 80 \mul entre 0,85 y 0,89 ml, de 40 \mul entre 0,89 y 1,24 ml y de 100 \mul entre 1,24 y 3,0 ml. El volumen vacío (Vo) de la columna era de 0,91 ml según se determinó por el volumen de retención de una solución de Blue Dextran. La columna superdex se calibró por aplicación de 10 \mul de una solución que contenía 5 mg/ml de BSA (Mr 66 kDA, retención (Ve) = 1,41 ml), 3 mg/ml de anhidrasa carbónica (Mr 29 kDA, Ve = 1,22 ml), 2 mg/ml de Cytochrome C (Mr 12,4 kDa, Ve = 1,41 ml) y 2 mg/ml de Aprotinin (Mr 6,5 kDA, Ve = 1,59 ml) y se trazó una curva patrón de Ve/Vo frente a log de Mr. Las fracciones que presentaban actividad anticongelación se identificaron por los ensayos con listón del Ejemplo I, con un pico de actividad que mostraba un volumen de retención de 1,16 ml y un peso molecular aparente de 40 kDa. Estas mediciones confirmaron que la banda de 38 kDa de las zanahorias aclimatadas era un péptido anticongelación.
Se realizó SDS-PAGE de acuerdo con Laemmli (1970) usando el minisistema Biorad. Las muestras a analizar por SDS-PAGE se disolvieron en tampón de muestras de SDS-PAGE (Laemmli 1970), la solución se calentó durante 5 min a 100ºC sobre una placa caliente (Techne) y se centrifugó a 10.000 g durante 3 minutos a temperatura ambiente. Las muestras (10-50 \mul) se aplicaron a minigeles (Biorad, 0,75, 1,0 o 1,5 mm de espesor, acrilamida al 10, 12, 15% o gradiente de acrilamida de 10-20% {prevertida de Biorad}) y se separaron por electroforesis. Los polipéptidos separados se fijaron y tiñeron en el gel con azul de Coomassie (0,1% p/v), azul brillante Coomassie en ácido acético/metanol/agua milli Q {5:4:31 en volumen}) o con plata usando el kit de tinción con plata Biorad de acuerdo con las instrucciones del fabricante. Los geles se secaron entre dos hojas de celofán Gelair en una secadora de gel Biorad de acuerdo con las instrucciones del fabricante. Para determinar el Mf aparente de SDS-PAGE se usaron de acuerdo con las instrucciones del fabricante kits de marcadores de los intervalos de bajo y de alto peso molecular.
La cromatografía de intercambio iónico es realizó con raíces de zanahoria aclimatada al frío y raíces de zanahoria no aclimatada al frío. Los geles de SDS-PAGE resultantes presentaban una banda a aproximadamente 38 kDA en la muestra de frío. La banda era mucho menos abundante en la raíz no aclimatada al frío. Por tanto, esta banda de (aproximadamente) 38 kDA se atribuyó a la actividad de anticongelación.
Para la secuenciación de la proteína, la proteína de raíz de zanahoria de aproximadamente 38 kDA se purificó como se ha descrito en el ejemplo anterior y luego, para asegurar una mayor purificación, la muestra a secuenciar se eliminó del gel de SDS PAGE y luego se digirió proteolíticamente in situ en la lámina de gel de poliamida.
Las preparaciones de proteína en su mayor parte pura de aproximadamente 38 kDa, que todavía tenía algunas proteínas contaminantes minoritarias, se cargaron en gel de poliacrilamida al 12%. Se cargaron tres hileras, cada una con 2 \mug de proteína, y se sometieron a electroforesis en el gel hasta que el frente del colorante alcanzó el fondo del gel. El gel se tiñó luego con azul brillante Coomassie al 0,2% (p/v), metanol al 30% (v/v), ácido acético al 1% (v/v) durante 20 minutos y luego se destiño con metanol al 30% de metanol hasta que se pudieron ver las bandas de la proteína. La banda de 38 kDa se identificó por comparación con marcadores del peso molecular cargados en hileras adyacentes y la banda de cada hilera se cortó con un cuchillo de escalpelo teniendo cuidado de no eliminar bandas contaminantes.
Las rodajas de gel se pasaron a un tubo eppendorp limpio y se lavaron dos veces con 0,5 ml de acetonitrilo al 50% (v/v), Tris/Cl, pH 8,5. El lavado eliminó parte del teñido con Coomassie y también deshidrató en parte las rebanadas de gel. Luego se eliminaron del tubo las rebanadas de gel y se secaron al aire en el banco de laboratorio hasta que se habían contraído significativamente y habían comenzado a rizarse. Luego se volvió a pasarlas al tubo eppendorp y se rehidrataron con, primeramente, 10 \mul de Tris/Cl 100 mM, pH 8,5 que contenía 1 \mug de endoproteinasa Lys C (Boehringer Mannheim). Ésta es una proteinasa que escinde específicamente cadenas de polipéptido en el lado carboxiterminal de restos de lisina. Se añadió más tampón Tris a las rebanadas de gel hasta que se rehidrataron completamente y luego se incubaron a 37ºC durante 16 horas.
Después de la incubación, se añadió 1 \mul de ácido trifluoroacético al tubo para parar la reacción y luego se lavaron las rebanadas de gel dos veces con 0,3 ml de acetonitrilo al 60% (v/v), TFA al 0,1% (v/v) a 30ºC durante 30 minutos. Esto era para deshidratar en parte nuevamente las rebanadas de gel haciendo que se contrajeran y que eluyeran los péptidos que se habían generado. El material sobrenadante se pasó a otro tubo eppendorp y luego se secó en un evaporador centrífugo durante 2 horas hasta que la muestra estuvo casi a sequedad, y se volvió a poner en suspensión a un volumen de 0,1 ml con TFA al 0,1%.
\newpage
Se separaron luego los péptidos por HPLC en fase inversa en un sistema de micropurificación Smart (Pharmacia). El péptido digerido se cargó en una columna C18 (2,1 x 100 mm) equilibrada en TFA al 0,1% (disolvente A) a un caudal de 0,1 ml/min. La columna se eluyó luego con un gradiente de 0-70% de disolvente B (acetonitrilo al 90% v/v, 0,085% de TFA v/v) durante 70 minutos al mismo caudal. La densidad óptica se controló a 214 nm y los picos individuales de péptido se reunieron en el colector de fracciones por escalonamiento manual. Los polipéptidos se secuenciaron cargándolos en un secuenciador de proteínas modelo 492 de Perkin Elmer usando los ciclos de química en fase líquida recomendados por el fabricante.
Se analizaron varios fragmentos de polipéptido (A-E) en la banda de 38 kDa y tenían secuencias sustancialmente homólogas a:
100
Los cultivos de células para producir proteínas anticongelación se hicieron como sigue:
Se iniciaron nuevos cultivos de células basándose en los procedimientos descritos por Gamborg y Welter 1985, Torres 1989, Dodds y Roberts, 1985.
Zanahoria aclimatada al frío (otoño): se esterilizó la superficie de la raíz almacenada primeramente lavándola con el detergente Teepol al 10% y frotando seguidamente bajo un chorro de agua; enjuagando luego con un chorro de agua durante 15 minutos. Cuando se podía hacer (por razones de tamaño), se peló la raíz. Ésta se cortó asépticamente en rebanadas de 0,5 cm que se pusieron en etanol al 70% (v/v) durante 10 minutos con sacudidas y, seguidamente, en Domestos al 10% v/v+ 2 gotas de Tween 20 (Sigma) durante 25 minutos, también con sacudidas. Las piezas cortadas se lavaron 3 x con agua destilada estéril. De las rodajas se cortaron cilindros de aproximadamente 0,5 cm de diámetro usando un escalpelo estéril y el resto se cortó en trozos de 2-3 mm de largo. Estos discos de tejido (explantes) se pasaron asépticamente sobre medio de MS sólido que contenía 30 g/l de sacarosa, 10 mg/l de ácido indolacético (IAA), 0,1 mg/l de quinetina y 8 g/l de agar técnico, contenido en recipientes estériles 60 ml de esterilina. Los implantes se incubaron a 20ºC en la oscuridad.
Cuando era necesario, los callos resultantes se dividieron en piezas menores que se cultivaron sobre medio fresco. Se iniciaron luego los cultivos en suspensión a partir del callo activo que crecía.
Adicionalmente, se obtuvieron líneas de cultivo (NOR y OX6) en suspensión de células de zanahoria del Departamento de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Leeds. 10 ml de estos cultivos se subcultivaron en 90 ml de medio fresco de Murashige y Skoog (Sigma) que contenía 25 g/l de sacarosa y 1 mg/l de 2,4-D cada siete días. Los cultivos se incubaron en una incubadora orbital de sacudidas a 150 rpm a 25ºC en la oscuridad.
El cultivo de NOR se trató en frío como sigue:
Se añadió un cultivo NOR de 18 x 5 ml de 7 días a matraces Erlenmeyer de 18 x 100 ml que contenían 45 ml de medio MS de zanahoria. Los cultivos se incubaron a 25ºC durante 4 días como se ha descrito, luego se bajó a 4ºC la temperatura de la incubadora. Se separaron inmediatamente dos matraces y se recolectaron las células y el medio como se ha descrito previamente al tiempo t=0. Los matraces restantes se recolectaron por duplicado a t= 8 h, 1 d, 2 d, 4 d, 7 d, 9 d, 11 d y 14 d.
Se repitió el tratamiento de aclimatación al frío usando cultivos de NOR y OX6, que se pasaron a 4ºC después de 4 d y t d de crecimiento a 25ºC. Los cultivos se cosecharon a t=0, t=7 d y t=14 d. Además de cosechar, se determinó el PVCV para cada cultivo en cada tiempo de cosecha.
Las células de NOR aclimatadas al frío se prepararon para análisis con listón como en el Ejemplo I de la siguiente manera: Se molieron a polvo fino en nitrógeno líquido, usando un mortero con maza, células congeladas rápidamente. Las muestras pulverizadas es pusieron en suspensión en 2x volúmenes en EDTA 10 mM + ácido ascórbico 20 mM, se mezclaron batiendo durante 30 segundos y luego se centrifugaron a 10.000 g durante 10 minutos. Partes alícuotas de 10 \mul de los materiales sobrenadantes se listonaron usando el tampón de control como control negativo. La actividad de RI se pudo detectar en células aclimatadas en frío y el medio, pero no en todas las muestras no aclimatadas en frío.
Las muestras del medio de la suspensión de NOR se analizaron como sigue: El medio de zanahoria de NOR se tamponó añadiendo 100 \mul de Tris/HCl 1M, pH 7,4. La mezcla se aplicó a una columna de Q Sepharose de 1 ml (Pharmacia) a un caudal de 1 ml/min y las moléculas unidas se eluyeron con alícuotas de 3 ml de Tris/HCl 50 mM, pH 7,4, que contenía NaCl 0,5 M.
Se reunieron fracciones de 1 ml.
Este procedimiento de intercambio iónico se usó también pata fraccionar a t=0,2 d, 4 d, 7 d, 11 d, muestras del medio aclimatadas en frío, y a t=7 d muestras no aclimatadas en frío. Las fracciones se ensayaron en cuanto a su actividad por el ensayo de listón sandwich de emparedado como se ha descrito en el Ejemplo I.
La actividad de anticongelación en el medio de cultivo se purificó por cromatografía de penetración en gel de la siguiente manera: El eluido de NaCl 0,5 M aclimatado en frío 14 de la columna de Q Sepharose (fracción 2) anterior se precipitó con acetona y la pella se puso en suspensión en 50 \mul de Tris/HCl 50 mM + NaCl 0,15 M, pH 7,2. La suspensión se centrífugo luego a 10.000 g durante 10 minutos y se cargaron 20 \mul en una columna de penetración en gel Superdex 75 en el sistema Pharmacia SMART. El caudal era de 40 \mul/min y la fase móvil era Tris/HCl 50 mM + NaCl 0,15 M, pH 7,2. Se reunieron fracciones de 80 \mul y se listonaron. Se repitió el procedimiento usando de eluido de NaCl aclimatado no en frío 14d de la columna Q Sepharose y medio recientemente preparado.
Se pueden aislar las proteínas activas por análisis SDS PAGE como se ha descrito antes.
Ejemplo VIII
Se preparó extracto de raíz de raíces de zanahoria aclimatadas al frío restregando en agua fría zanahorias aclimatadas en frío arrancadas recientemente. Se quitó la parte de arriba y se extrajo el jugo empleando un exprimidor de jugo doméstico (Russel Hobss, modelo nº. 9915). El jugo se congeló en bloques de 1 l y se almacenó a -20ºC antes de usarlo en pruebas de helados.
El jugo de AFP de zanahoria se añadió a la formulación de helado siguiente:
8
El helado se preparó congelando la formulación anterior e insuflando aire para aumentar el volumen en 100,6%.
Las mediciones se hicieron en muestra fresca y muestras que se habían almacenado a -10ºC durante un período de 10 días.
Como comparación se midió de la misma manera una muestra sin extracto de zanahoria. Las mediciones se hicieron de la siguiente manera:
Se equilibraron las muestras a -18ºC en una cámara ambiental Prolan durante aproximadamente 12 horas. De cada lote de helado se escogieron como representativas tres muestras y de cada una se preparó un disco en una cámara Cryostat de temperatura controlada untando un portaobjetos de microscopio con una delgada capa de helado del centro de cada bloque. Se aplicó al portaobjetos una sola gota de trementina y luego se aplicó un cubreobjetos. Cada disco, a su vez, es pasó a una platina de microscopio de temperatura controlada (Leit LaborLuxS, objetivo Leica 10 x, temperatura -18ºC), se tomaron imágenes de cristales de hielo (aproximadamente 400 cristales individuales de hielo) y se reunieron y pasaron a un sistema de archivo y análisis de imágenes (LEICA Q520MC).
Las imágenes de cristales de hielo almacenadas se destacaron manualmente moviéndolas en torno al perímetro, lo que luego destaca el cristal entero. Luego se midieron las imágenes de los cristales destacados usando software de análisis de imágenes que cuenta el número de pixels requerido para completar la líneas recta más larga (longitud), la línea recta más corta (anchura), la relación de aspecto (longitud/anchura). Los datos para cada cristal de hielo individual de un lote de helado se llevaron a una hoja de despliegue de datos en la que se analizaron los datos para encontrar la media y la desviación estándar.
Las mediciones de la dureza del helado se hizo usando la máquina de ensayo universal Hounsfield HK10KM, una celda de carga Hounsfield 100N y una sonda de acero inoxidable cilíndrica de 10 cm. Las muestras de helado se prepararon por incubación durante 16 horas de bloquee de helado de 486 ml en una cámara Prolan de control de la temperatura fijada a -18ºC.
El bloque de helado se sacó de la cabina Prolan de temperatura controlada y se puso en la máquina universal de ensayos Hounsfield K10KM. La sonda cilíndrica de 10 mm se empujó contra el bloque de helado a una velocidad constante de 400 mm/min a una profundidad de 20 mm. Se usó la fuerza máxima durante la compresión y se expresó como la dureza del helado. Si se observó un agrietamiento o una fractura frágil de la muestra, ello se indica en la columna a la derecha de la tabla.
Se obtuvieron los resultados siguientes.
9
Se pueden enunciar las conclusiones siguientes:
(a) El tamaño inicial del cristal es menor en el helado que contiene AFP de zanahoria, por lo que la AFP inhibe la recristalización.
(b) Los cristales del helado que contiene AFP de zanahoria están retrasados en los procesos de recristailización.
(c) La forma de los cristales en helados con AFP de zanahoria no es significativamente diferente de las formas de cristales vistas en helados convencionales.
(d) Las propiedades del material de helado que contiene AFP de zanahoria no son iguales a las del helado convencional. A saber, los helados son más duros que el helado convencional pero más blandos que el helado que contiene, por ejemplo, AFPs de pescado. En segundo lugar, se observó que el helado que contiene AFP de zanahoria es susceptible a la fractura.
Se obtienen análogamente muy buenos resultados usando Geranium o Juncus squarrosus.
Ejemplo IX
Este ejemplo describe el aislamiento de varias proteínas de centeno de invierno y su ensayo.
Se cortaron en trozos de 3 cm de largo hojas de plantas de centeno de invierno aclimatadas en frío 30 días y se lavaron a fondo con agua destilada para eliminar células contenidas. Los trozos de hojas se restregaron en seco con una toallita de papel y se sumergieron totalmente en un medio de extracción de EDTA 5 mM, ácido ascórbico 10 mM, ácido caproico 2 mM, benzamidina 2 mM y fluoruro de fenilmetilsulfonilo 1 mM (PMSF). Luego se infiltraron en vacío en un matraz Buchner durante 60 minutos y después se sacaron las hojas y se frotaron para secarlas completamente. Se colocaron a lo largo en un cilindro de jeringa de plástico y se centrifugaron suavemente a 2000 x g durante 30 minutos. El extracto apoplástico se recogió en un tubo eppendorp debajo de la jeringa.
El extracto apoplástico se concentró 7 veces usando un ultrafiltro Amicon con membrana PM10. La purificación inicial se realizó cargando 50 \mul de extracto apoplástico concentrado en una columna de exclusión por tamaños Superdex 75PC 3,2/3,0 (intervalo de separación 3-70 kDa) en un sistema de separación SMART, ambos de Pharmacia. El tapón era Tris/HCl 50 mM a pH 9,5. La separación se hizo a un caudal de 50 \mul/min y se recogieron fracciones de 50 \mul hasta un volumen de 2,5 ml, que se ensayaron en cuanto a la recristalización como se describe en el Ejemplo I.
Las fracciones activas se cargaron en una columna MonoQ FPLC de intercambio aniónico fuerte, de Pharmacia, equilibrada en Tris/HCl 50 mM a pH 9,5 y se eluyeron las proteínas usando el mismo tampón con un gradiente lineal a NaCl 0,5 M. El tampón de elusión se añadió a una concentración de NaCl 0,5 M en 25 minutos, se mantuvo durante 10 minutos y se redujo a 0 M en 15 minutos. La cromatografía se realizó a un caudal de 1 ml/min y se recogieron fracciones de 1 ml. Las fracciones que eran positivas en el ensayo de acuerdo con el Ejemplo I se concentraron en una concentradora centrífuga Centrican PM10 a 7000 rpm hasta que el volumen se redujo a 50 microlitros y el concentrado se cargó en la columna S75. La fracción que satisfizo el ensayo del Ejemplo I era un pico individual a aproximadamente sal 150 mM.
Esta fracción activa se separó con SDS PAGE (metodología similar a la del Ejemplo VII). Esto confirmó que la fracción activa era la de 32 kDA.
La fracción de 32 kDa de la proteína de centeno de invierno se puede usar ventajosamente en la preparación de productos de confitería congelados.

Claims (9)

1. Un producto de confitería congelado que comprende uno o más polipéptidos anticongelación derivados de Polystichum mohriodes, Ranunculus biternatus, Nothofagus antartica, Cerastium fontanum, Colobanthus quitensis, Rumex acetosella, Sali fragilis, Calluna vulgaris, Aceana magellanica, Pisum sativum, Acer saccharoides, Oxalis, Geranium, Daucus carota (zanahoria), Vinca minor (vincapervinca), Vinca major, Polemonium, Buddleia, Forsythia, Sambucus nigra, Juncus squarrosus, Carex aquatilis, Agrostis tenuis, Deschampsia antartica, Festuca contracta, Festuca rubra, Parodiochloa flabellata, Phleum alpinum, Poa annua (hierba de lanza), Poa pratensis (hierba azul de Kentucky), Rostkovia magellanica, Bambosoideae, Chorisodontium aciphyllum, Drepanocladus uncinatus, Isothenicium myosuriodes, Polytrichum alpestre, Alectoria nigricans, Caloplaca regalis, Himantormia lugrubis, Hypogymnia physodes, Parmelia subrudecta, Ramalina farinaceae, Stereocaulon glabrum, Umbilicaria antartica, Usnea subfloridana, Poa trivialis, Lolium perenne, Holcus lanatus, Bromus sterilis y Festuca contracta, en el que los polipéptidos anticongelación en una composición acuosa tienen un tamaño numérico medio del cristal de hielo después de congelación rápida a -40ºC o menos, seguida de almacenamiento durante 1 hora a -6ºC o menos, inferior a 15 \mum.
2. Un producto de confitería congelado de acuerdo con la reivindicación 1, en el que los polipéptidos anticongelación derivan de Alectoria nigricans, Caloplaca regalis, Himantormia lugrubis, Hypogymnia physodes, Parmelia subrudecta, Ramalina farinaceae, Stereocaulon glabrum, Umbilicaria antartica, Usnea subfloridana.
3. Un producto de confitería congelado de acuerdo con la reivindicación 1, en el que los polipéptidos anticongelación derivan de Juncus squarrosus o Geranium.
4. Un producto de confitería congelado de acuerdo con la reivindicación 1, en el que los polipéptidos anticongelación mantienen su capacidad de limitar el crecimiento del cristal después de un tratamiento térmico por encima de la temperatura de 60ºC durante un período de al menos 30 segundos, más preferiblemente, de más de 1 minuto.
5. Un producto de confitería congelado de acuerdo con la reivindicación 4, en el que los polipéptidos anticongelación derivan de Acer saccharoides, Bamboo, Buddiela, Isothecium myosuroides, Ramalina farinaceae, Usnea subfloridana, Forsythia, Oxalis, Poa trivialis, Lolium perenne, Holcus lanatus, Bromus sterilis, Paradiochloa flabellata, Deschampsia antartica, Carex aquatilis, Colobanthus quintensis y Agrostis tenuis, Festuca contracta, Poa annua.
6. Un producto de confitería congelado de acuerdo con la reivindicación 1, en el que los polipéptidos anticongelación son derivados de una planta no tóxica.
7. Un producto de confitería congelado de acuerdo con la reivindicación 1, en el que el polipéptido anticongelación es la proteína de 32 kDa derivada de centeno de invierno.
8. Un producto de confitería congelado de acuerdo con la reivindicación 1, en el que el producto está sustancialmente exento de polipéptidos anticongelación de centeno de invierno.
9. Un producto de confitería congelado de acuerdo con la reivindicación 1, que se selecciona entre helado, yogur congelado, sorbete o leche helada.
ES97932793T 1996-07-26 1997-07-04 Productos de confiteria congelados. Expired - Lifetime ES2281106T3 (es)

Applications Claiming Priority (10)

Application Number Priority Date Filing Date Title
EP96305499 1996-07-26
EP96305499 1996-07-26
EP96305497 1996-07-26
EP96305497 1996-07-26
EP96308362 1996-11-19
EP96308362A EP0843010A1 (en) 1996-11-19 1996-11-19 Carrot anti-freeze polypeptides
EP97301719 1997-03-14
EP97301733 1997-03-14
EP97301733 1997-03-14
EP97301719 1997-03-14

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2281106T3 true ES2281106T3 (es) 2007-09-16

Family

ID=27514346

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES97932793T Expired - Lifetime ES2281106T3 (es) 1996-07-26 1997-07-04 Productos de confiteria congelados.

Country Status (22)

Country Link
US (1) US6096867A (es)
EP (1) EP0959689B1 (es)
JP (1) JP4175520B2 (es)
KR (1) KR20000029561A (es)
CN (1) CN1084598C (es)
AU (1) AU719506B2 (es)
BR (1) BR9710589B1 (es)
CA (1) CA2261930C (es)
CZ (1) CZ25499A3 (es)
DE (1) DE19732136C2 (es)
ES (1) ES2281106T3 (es)
FR (1) FR2751513B1 (es)
GB (1) GB2315753B (es)
IL (1) IL128029A (es)
IT (1) IT1293770B1 (es)
NO (1) NO990319D0 (es)
PA (1) PA8434801A1 (es)
PL (1) PL331428A1 (es)
SK (1) SK9099A3 (es)
TR (1) TR199900144T2 (es)
UY (1) UY24642A1 (es)
WO (1) WO1998004148A2 (es)

Families Citing this family (51)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DK0836646T3 (da) 1995-07-05 2005-12-19 Unilever Nv Anti-frysepeptider fra havfisk som additiver til födevareprodukter
EP0843010A1 (en) 1996-11-19 1998-05-20 Unilever Plc Carrot anti-freeze polypeptides
GB2315661B (en) * 1996-07-26 2000-05-03 Unilever Plc Frozen food product
AU7207998A (en) * 1997-03-14 1998-10-12 Unilever Plc Frozen food product
DE69830304T2 (de) * 1997-03-14 2005-10-20 Unilever N.V. Gefrierschutzpeptide enthaltendes gefrorenes produkt
EP1002101A2 (en) * 1997-07-31 2000-05-24 Ice Biotech Inc. Antifreeze proteins, dna and expression systems
GB9801410D0 (en) 1998-01-22 1998-03-18 Unilever Plc Frozen food product
GB9801408D0 (en) 1998-01-22 1998-03-18 Unilever Plc Frozen food product
GB9801420D0 (en) * 1998-01-22 1998-03-18 Unilever Plc Frozen food product
PT1158866E (pt) 1999-03-10 2003-03-31 Unilever Nv Utilizacao de proteinas anti-congelacao em confeccoes de gelado
GB9929696D0 (en) 1999-12-15 2000-02-09 Unilever Plc Processes and organisms for the production of anti-freeze proteins
GB0010314D0 (en) * 2000-04-27 2000-06-14 Unilever Plc Anti-freeze proteins their production and use
US20050161631A1 (en) * 2002-04-12 2005-07-28 Walker Virginia K. Antifreeze proteins for inhibition of clathrate hydrate formation and reformation
NZ540743A (en) * 2002-12-20 2008-06-30 Unilever Plc Preparation of antifreeze protein
EP2926668B1 (en) 2003-04-11 2020-07-29 Cargill, Incorporated Pellet systems for preparing beverages
JP2005126533A (ja) * 2003-10-22 2005-05-19 Nippon Shokubai Co Ltd 氷結晶成長抑制剤、氷結晶成長開始温度低下剤、及び水の凝固コントロール剤
EP1541034A1 (en) * 2003-12-10 2005-06-15 Unilever Plc Frozen confectionery product
EP1623631B1 (en) * 2004-07-27 2007-04-11 Unilever Plc Aerated food products containing hydrophobin
ES2303985T3 (es) * 2004-07-27 2008-09-01 Unilever N.V. Productos alimentarios aireados que contienen hidrofobina.
EP1809120B1 (en) * 2004-10-18 2013-06-26 Unilever PLC Low fat frozen confectionery product
AU2006201781B8 (en) 2005-07-14 2008-05-15 Unilever Plc Low fat frozen confectionery product
PT1926389E (pt) * 2005-09-23 2009-03-23 Unilever Nv Produtos gaseificados com ph reduzido
DE602006019450D1 (de) * 2005-09-23 2011-02-17 Unilever Nv Durchlüftete produkte mit verringerter aufrahmung
JP4740336B2 (ja) * 2005-09-23 2011-08-03 ユニリーバー・ナームローゼ・ベンノートシヤープ 冷凍空気混入組成物の製造方法
ES2306039T3 (es) 2005-12-21 2008-11-01 Unilever N.V. Dulce aireado congelado.
ES2351479T3 (es) * 2006-01-31 2011-02-07 Unilever Plc Composiciones aireadas que comprenden hidrofobina.
CN101400696A (zh) 2006-03-13 2009-04-01 日本水产株式会社 具有冰核形成活性的蛋白质
ES2331436T3 (es) 2006-08-07 2010-01-04 Unilever N.V. Confituras heladas.
ATE550948T1 (de) 2006-10-20 2012-04-15 Nestec Sa Eisstrukturierende peptiden aus milch
BRPI0705417B1 (pt) * 2006-12-20 2016-08-16 Unilever Nv produto alimentício aerado e processos para a produção de um produto alimentício aerado
US20100086662A1 (en) * 2007-03-26 2010-04-08 Andrew Richard Cox Aerated food products being warm or having been heated up and methods for producing them
WO2008116733A1 (en) * 2007-03-26 2008-10-02 Unilever N.V. Aerated food products being warm containing soluble and/or insoluble solids and methods for producing them
IL192687A (en) * 2007-07-31 2011-07-31 Unilever Plc Coating preparation, coating process and coated frozen confection
CN101356946B (zh) * 2007-07-31 2013-07-24 荷兰联合利华有限公司 用于涂覆的组合物,涂覆工艺和冷冻涂覆的糖食
CA2702696A1 (en) * 2007-10-18 2009-04-23 Unilever Plc Method for producing a foaming agent
NZ571979A (en) * 2007-10-25 2010-05-28 Unilever Plc Aerated fat-continuous products
KR101700711B1 (ko) * 2007-11-21 2017-01-31 로스킬드 유니베르시테트 얼음-결합 활성을 포함하는 폴리펩티드
US20100112139A1 (en) * 2008-03-28 2010-05-06 Conopco, Inc., D/B/A Unilever Foaming Agents Comprising Hydrophobin
CN101684144A (zh) * 2008-09-26 2010-03-31 江南大学 一种冰结构蛋白的制造方法
JP2012505645A (ja) * 2008-10-16 2012-03-08 ユニリーバー・ナームローゼ・ベンノートシヤープ 消泡剤を含むハイドロフォビン溶液
EP2358743B1 (en) 2008-12-16 2012-10-10 Unilever PLC Method for extracting hydrophobin from a solution
CN102427734A (zh) * 2009-05-18 2012-04-25 株式会社钟化 加热用加工食品的制造方法
US8394444B2 (en) * 2009-05-29 2013-03-12 Conopco, Inc. Oil-in-water emulsion
US8357420B2 (en) * 2009-05-29 2013-01-22 Conopco, Inc. Oil-in-water emulsion
CA2704702C (en) * 2009-06-02 2018-06-12 Unilever Plc Aerated baked products
JP2010285359A (ja) * 2009-06-09 2010-12-24 Kaneka Corp 植物由来氷結晶化阻害剤
EA023709B1 (ru) 2010-10-04 2016-07-29 Унилевер Н.В. Способ получения пищевого газового гидрата
EA026262B9 (ru) 2011-07-11 2017-08-31 Унилевер Н.В. Замороженный кондитерский продукт с гелевым покрытием
RU2547395C1 (ru) * 2014-06-06 2015-04-10 Олег Иванович Квасенков Способ производства мороженого "полюс" (варианты)
RU2547394C1 (ru) * 2014-09-12 2015-04-10 Олег Иванович Квасенков Способ производства мороженого "тихий дон" (варианты)
CN113080373A (zh) * 2021-05-19 2021-07-09 贵州老锄头食品股份有限公司 一种荞麦红稗面条及其制备方法

Family Cites Families (8)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
JPS60226588A (ja) * 1984-04-24 1985-11-11 Kanegafuchi Chem Ind Co Ltd 酵素修飾蛋白質系不凍剤
US5194269A (en) * 1988-01-20 1993-03-16 Lee Tung Ching Production of frozen foods and other products
US5118792A (en) * 1989-05-10 1992-06-02 Dna Plant Technology Corporation Ice crystal growth suppression polypeptides and method of making
CA2110510C (en) * 1991-06-13 1999-08-24 Marilyn Griffith Cold tolerances in plants
AU4571993A (en) * 1992-07-29 1994-03-03 Unilever Plc Process for producing anti-freeze peptides
ZA95746B (en) * 1994-02-04 1996-07-31 Unilever Plc Ice confections
US5620732A (en) * 1995-06-07 1997-04-15 The Pillsbury Company Method of making ice cream
DK0836646T3 (da) * 1995-07-05 2005-12-19 Unilever Nv Anti-frysepeptider fra havfisk som additiver til födevareprodukter

Also Published As

Publication number Publication date
JP2000515754A (ja) 2000-11-28
NO990319D0 (no) 1999-01-25
AU3621397A (en) 1998-02-20
DE19732136A1 (de) 1998-01-29
CN1231580A (zh) 1999-10-13
PL331428A1 (en) 1999-07-19
GB9714412D0 (en) 1997-09-10
JP4175520B2 (ja) 2008-11-05
PA8434801A1 (es) 2000-05-24
SK9099A3 (en) 1999-06-11
IL128029A0 (en) 1999-11-30
CA2261930A1 (en) 1998-02-05
CZ25499A3 (cs) 1999-07-14
AU719506B2 (en) 2000-05-11
BR9710589B1 (pt) 2009-08-11
WO1998004148A2 (en) 1998-02-05
GB2315753B (en) 2001-06-13
EP0959689B1 (en) 2007-01-17
BR9710589A (pt) 1999-08-17
FR2751513B1 (fr) 1999-01-29
UY24642A1 (es) 1997-09-16
IT1293770B1 (it) 1999-03-10
KR20000029561A (ko) 2000-05-25
WO1998004148A3 (en) 1998-04-23
FR2751513A1 (fr) 1998-01-30
US6096867A (en) 2000-08-01
DE19732136C2 (de) 1999-12-02
GB2315753A (en) 1998-02-11
EP0959689A2 (en) 1999-12-01
CA2261930C (en) 2005-09-13
ITMI971755A1 (it) 1999-01-23
TR199900144T2 (xx) 1999-04-21
CN1084598C (zh) 2002-05-15
IL128029A (en) 2001-09-13

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2281106T3 (es) Productos de confiteria congelados.
ES2235240T3 (es) Producto alimenticio congelado que contiene proteina anticongelante termoestable.
ES2259807T3 (es) Polipeptidos anticongelacion de zanahoria.
ES2214406T3 (es) Proteinas anticongelantes, su produccion y uso.
CA2261314C (en) Frozen food with antifreeze peptides
GB2315662A (en) Antifreeze peptides in frozen foods
AU728138B2 (en) Frozen food product
MXPA99000952A (es) Producto alimenticio congelado que contiene proteina anticongelante estable al calor