ES2275659T3 - Un procedimiento para producir oxido de propileno. - Google Patents

Un procedimiento para producir oxido de propileno. Download PDF

Info

Publication number
ES2275659T3
ES2275659T3 ES01912505T ES01912505T ES2275659T3 ES 2275659 T3 ES2275659 T3 ES 2275659T3 ES 01912505 T ES01912505 T ES 01912505T ES 01912505 T ES01912505 T ES 01912505T ES 2275659 T3 ES2275659 T3 ES 2275659T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
isopropylbenzene
stage
epoxidation
hydroperoxide
propylene oxide
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES01912505T
Other languages
English (en)
Inventor
Junpei Tsuji
Toshikazu Omae
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Sumitomo Chemical Co Ltd
Original Assignee
Sumitomo Chemical Co Ltd
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Sumitomo Chemical Co Ltd filed Critical Sumitomo Chemical Co Ltd
Application granted granted Critical
Publication of ES2275659T3 publication Critical patent/ES2275659T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D301/00Preparation of oxiranes
    • C07D301/02Synthesis of the oxirane ring
    • C07D301/03Synthesis of the oxirane ring by oxidation of unsaturated compounds, or of mixtures of unsaturated and saturated compounds
    • C07D301/19Synthesis of the oxirane ring by oxidation of unsaturated compounds, or of mixtures of unsaturated and saturated compounds with organic hydroperoxides

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Epoxy Compounds (AREA)
  • Organic Low-Molecular-Weight Compounds And Preparation Thereof (AREA)

Abstract

Un proceso para producir óxido de propileno, que comprende las etapas que se describen a continuación, siendo la concentración del hidroperóxido de isopropilbenceno en la solución que contiene alcohol cumílico 5% en peso o menos cuando se completa la etapa de epoxidación: etapa de oxidación: etapa en la que se oxida isopropilbencneo para obtener hidroperóxido de isopropilbenceno. etapa de epoxidación: etapa en la que se hace reaccionar el hidroperóxido de isopropilbenceno obtenido en la etapa de oxidación con propileno para obtener óxido de propileno y alcohol cumílico, y etapa de hidrogenolisis; etapa en la que se somete a hidrogenolisis el alcohol cumílico obtenido en la etapa de epoxidación para obtener isopropilbenceno, y se recicla dicho isopropilbenceno para la etapa de oxidación como materia prima para la etapa de oxidación.

Description

Un procedimiento para producir óxido de propileno.
Campo técnico
La presente invención se refiere a un proceso para producir óxido propileno. Más en particular, la invención se refiere a un proceso para producir óxido de propileno, presentando dicho proceso para producir óxido de propileno unas características excelentes según las cuales se convierte propileno en óxido de propileno mediante el uso de hidroperóxido de isopropilbenceno obtenido a partir de isopropilbenceno, como soporte de oxígeno, pudiéndose utilizar repetidamente dicho isopropilbenceno, y según las cuales se pueden reducir los productos secundarios tras la etapa de epoxidación a una pequeña cantidad suprimiendo de este modo la pérdida de isopropilbenceno al mínimo.
Antecedentes de la invención
Se conoce como proceso de Halcon un proceso en el que se oxida propileno mediante el uso de hidroperóxido de etilbenceno como soporte de oxígeno para dar óxido de propileno y estireno. Dado que, en este proceso, se produce inevitablemente estireno junto con óxido de propileno, resulta insatisfactorio desde el punto de vista de que sólo se ha de producir óxido de propileno de forma selectiva.
Por otra parte, el concepto de un proceso en el que se convierte propileno en óxido de propileno mediante el uso de hidroperóxido de isopropilbenceno obtenido a partir de isopropilbenceno, como soporte de oxígeno, utilizándose repetidamente dicho isopropilbenceno, se describe en la patente checoslovaca Nº CS 140.743. El proceso descrito en dicha patente no contiene descripciones precisas en relación con las etapas necesarias, a excepción de la etapa de oxidación, la etapa de epoxidación y la etapa de hidrogenolisis. Surgen diversos problemas en el reciclado en la práctica de isopropilbenceno y, por consiguiente, no se puede decir que la patente sea suficiente para su realización a nivel industrial.
Descripción de la invención
En estas circunstancias, uno de los objetos de la presente invención consiste en proporcionar un proceso para producir óxido de propileno, teniendo dicho proceso para producir óxido de propileno características excelentes según las cuales se convierte propileno en óxido de propileno mediante el empleo de hidroperóxido de isopropilbenceno obtenido a partir de isopropilibenceno, como soporte de oxígeno, pudiéndose utilizar repetidamente dicho isopropilbenceno, y según las cuales se puede reducir la formación de los productos secundarios tras la etapas de epoxidación a una pequeña cantidad suprimiéndose de este modo una pérdida de isopropil benceno al mínimo.
Concretamente, la invención se refiere a un proceso para la producción de óxido de propileno, que comprende las etapas que se han descrito a continuación, siendo la concentración de hidroperóxido de isopropilbenceno en la solución que contiene alcohol cumílico al completarse la etapa de epoxidación 5% en peso o menos:
etapa de oxidación: una etapa en la que se oxida isopropilbenceno para obtener hidroperóxido de isopropil-
benceno,
etapa de epoxidación: una etapa en la que se hace reaccionar hidroperóxido de isopropilbenceno obtenido en la etapa de oxidación con propileno para obtener óxido de propileno y alcohol cumílico, y
etapa de hidrogenolisis: una etapa en la que se somete a hidrogenolisis el alcohol cumílico obtenido en la etapa de epoxidación para obtener isopropilbenceno, y se recicla dicho isopropilbenceno para la etapa de oxidación como materia prima para la etapa de oxidación.
Mejor modo de realización de la invención
La etapa de oxidación de la presente invención es una etapa en la que se oxida isopropilbenceno para obtener hidroperóxido de isopropilbenceno. La oxidación de isopropilbenceno se lleva a cabo normalmente por autoxidación con gas que contiene oxígeno, como por ejemplo aire, un aire enriquecido con oxígeno o similar. La reacción de oxidación se puede llevar a cabo sin ningún aditivo o con un aditivo, como por ejemplo un álcali. La temperatura de reacción está comprendida normalmente entre 50 y 200ºC, y la presión de reacción es normalmente la comprendida entre la presión atmosférica y 5 mPa. En la oxidación con un aditivo, el álcali incluye compuestos de metal alcalino como NaOH, KOH y soluciones acuosas de los mismos; y compuestos de metal alcalinotérreo, carbonatos de metal alcalino como Na_{2}CO_{3}, NaHCO_{3}, amoníaco, (NH_{4})_{2}CO_{3}, carbonatos de amonio de metal alcalino y similares y soluciones acuosas de los mismos.
La etapa de epoxidación de la presente invención es una etapa en la que se hace reaccionar el hidroperóxido de isopropilbenceno obtenido en la etapa de oxidación con propileno para obtener óxido de propileno y alcohol cumílico. Teniendo en cuenta que el producto deseado deberá obtenerse en un alto rendimiento y con una alta selectividad, la etapa de epoxidación se lleva a cabo preferiblemente en presencia de un catalizador que contiene un óxido de silicio con contenido en titanio. El catalizador es preferiblemente un catalizador que contiene titanio químicamente unido al óxido de silicio, denominado catalizador de titanio-silicio. Entre los ejemplos se pueden incluir productos que llevan un compuesto de titanio sobre un soporte de silicio, productos en los que el compuesto de titanio forma compuesto con un óxido de silicio a través de un método de co-precipitación o sol-gel, compuestos de zeolita con contenido en titanio y similares.
En la presente invención, el hidroperóxido de isopropilbenceno utilizado como materia prima para la etapa de epoxidación puede consistir en un producto con purificación o sin purificación diluido o espeso.
La reacción de epoxidación se lleva a cabo normalmente poniendo en contacto propileno e hidroperóxido de isopropilbenceno con un catalizador. La reacción se puede llevar a cabo en una fase líquida empleando un disolvente. El disolvente debe ser líquido a la temperatura y la presión de reacción, y sustancialmente inerte para los reactivos y el producto. El disolvente puede estar compuesto de una sustancia que exista en una solución del hidroperóxido utilizada. Cuando, por ejemplo, hidroperóxido de isopropilbenceno consiste en una mezcla con isopropilbenceno como materia prima, también es posible utilizar dicho material, sin añadir un disolvente en particular, como disolvente. Entre otros ejemplos de disolventes útiles se incluyen compuestos de un solo anillo aromáticos (como por ejemplo benceno, tolueno, clorobenceno o o-diclorobeceno), alcano (como por ejemplo, octano, decano y dodecano) y similares. La temperatura de epoxidación está comprendida generalmente entre 0 y 200ºC, preferiblemente entre 25 y 200ºC. La presión puede ser cualquier presión que sea suficiente para mantener en estado líquido la mezcla de reacción. Generalmente, la presión está comprendida ventajosamente entre 100 y 10.000 kPa.
La epoxidación puede llevarse a cabo ventajosamente con un catalizador en forma de una suspensión acuosa o un lecho fijo. Es preferible el lecho fijo en el caso de una operación industrial a gran escala. Por otra parte, la reacción se puede llevar a cabo en un proceso discontinuo, un proceso semi-continuo, un proceso continuo o similar. Cuando se pasa un líquido que contiene las materias primas para la reacción a través de un lecho fijo, el catalizador no está contenido en absoluto o sustancialmente en la mezcla líquida que se descarga desde la zona de reacción.
La etapa de hidrogenolisis de la presente invención consiste en una etapa en la que se somete el alcohol cumílico obtenido en la etapa de epoxidación a hidrogenolisis para obtener isopropilbenceno y se recicla dicho isopropilbenceno para la etapa de oxidación como una materia prima para la etapa de oxidación. Es decir, se recupera el mismo producto, es decir isopropilbenceno, utilizado en la etapa de oxidación. La hidrogenolisis se lleva a cabo normalmente por contacto de alcohol cumílico e hidrógeno con un catalizador. Como catalizador, se puede utilizar cualquier catalizador que tenga capacidad de hidrogenación. Entre los ejemplos de catalizadores se incluyen catalizadores metálicos de metales del grupo 8 o el grupo 10, como por ejemplo los de cobalto, níquel, paladio y similares, y catalizadores metálicos de metales del grupo 11 y 12 como por ejemplo los de cobre, zinc y similares. Son preferibles los catalizadores de cobre desde el punto de vista de la supresión de los productos secundarios. Entre los catalizadores de cobre se incluyen cobre, cobre de Raney, cobre-cromo, cobre-zinc, cobre-cromo-zinc, cobre-sílice, cobre-alúmina y similares. La reacción se puede llevar a cabo en una fase líquida utilizando un disolvente o en una fase gaseosa. El disolvente debe ser sustancialmente inerte para los reactivos y el producto. El disolvente puede contener una sustancia que exista en la solución del alcohol cumílico utilizada. Por ejemplo, cuando el alcohol cumílico consiste en una mezcla con isopropilbenceno como producto, no es necesario añadir un disolvente en particular y dicho producto puede actuar como disolvente. Otros disolventes útiles incluyen alcano (como por ejemplo, octano, decano y dodecano), compuestos de un solo anillo aromáticos (como por ejemplo, benceno, etilbenceno y tolueno) y otros. La temperatura para la reacción de hidrogenolisis es generalmente la comprendida entre 0 y 500ºC, preferiblemente, entre 30 y 400º. Generalmente, la presión está comprendida ventajosamente entre 100 y 10.000 kPa. La hidrogenolisis puede llevarse a cabo ventajosamente con un catalizador en forma de una suspensión espesa o un lecho fijo. El proceso de la presente invención se puede llevar a cabo a través de un proceso discontinuo, un proceso semi-continuo o un proceso continuo. Cuando se pasa una solución o un gas que contiene las materias primas para la reacción a través de un lecho fijo, el catalizador no está contenido en absoluto o sustancialmente en la mezcla líquida que se descarga desde la zona de
reacción.
En la presente invención, es esencial que la concentración de hidroperóxido de isopropilbenceno en la solución que contiene alcohol cumílico sea 5% en peso o menos, preferiblemente 3% en peso o menos cuando se completa la etapa de epoxidación. En este caso, la solución que contiene alcohol cumílico indica una solución que está compuesta de componentes que son líquidos a la temperatura ordinaria y la presión ordinaria, y consiste en una solución compuesta principalmente de isopropilbenceno y alcohol cumílico, no estando contenido el propileno sin reaccionar.
El hidroperóxido de isopropilbenceno que queda tras la epoxidación se descompone en la etapa de hidrogenolisis y se convierte en acetofenona causando una pérdida de isopropilbenceno.
Por otra parte, se forma también un dímero de cumeno que causa una pérdida de isopropilbenceno y este componente causa problemas de bloqueo en el sistema. Cuando se establece una etapa de recuperación del propileno y el óxido de propileno sin reaccionar tras la etapa de epoxidación, se provoca también una pérdida de isopropil benceno en esta etapa.
Desde estos puntos de vista, es necesario controlar la concentración de hidroperóxido de isopropilbenceno en la solución que contiene alcohol cumílico, cuando se completa la etapa de epoxidación, dentro del intervalo de la presente invención.
Como método para controlar la concentración de hidroperóxido de isopropilbenceno, se puede aplicar cualquier método entre un método de conversión a alcohol cumílico; un método de conversión a otro compuesto por reacción tras la etapa de epoxidación; eliminación de todo o parte del hidroperóxido de isopropilbenceno fuera del sistema de las etapas de la presente invención por destilación, extracción o similares; un método para reducir la concentración por absorción o similares; y similares.
Teniendo en cuenta la conveniencia del proceso, es preferible convertir la mayor parte del hidroperóxido de isopropilbenceno.
Por otra parte, en la presente invención, la concentración de ácido orgánico de la solución que contiene hidroperóxido de isopropilbenceno que se suministre para la etapa de epoxidación es preferiblemente 0,5% en peso o menos, más preferiblemente 0,1% en peso o menos.
Ateniéndose a este intervalo, se puede mantener la actividad del catalizador utilizado en la etapa de epoxidación en un alto nivel y se puede preservar la vida del catalizador durante más tiempo.
Asimismo, en la presente invención, es preferible que el hidroperóxido de isopropilbenceno que se suministre en la etapa de epoxidación no haya sido sometido a una historia de calor que incluya el calentamiento a una temperatura no inferior a la temperatura (t ºC) representada por la siguiente ecuación (1),
\vskip1.000000\baselineskip
(1)t \ (^{o}C) = 150 - 0,8 \ x \ W
W: contenido (% en peso) de hidroperóxido de isopropilbenceno en una solución que contiene hidroperóxido de isopropilbenceno.
Ateniéndose dentro de este intervalo, la actividad del catalizador utilizado en la etapa de epoxidación puede mantenerse en un alto nivel y se puede preservar la vida del catalizador durante más tiempo.
Por otra parte, en la presente invención, la concentración de sodio de la solución que contiene hidroperóxido de isopropilbenceno que se suministra en la etapa de epoxidación es preferiblemente 0,1% en peso o menos.
Ateniéndose dentro de este intervalo, se puede mantener la actividad del catalizador utilizado en la etapa de epoxidación en un alto nivel y se puede preservar la vida del catalizador durante más tiempo.
Por otra parte, en la presente invención, la concentración de agua en la solución que contiene hidroperóxido de isopropilbeceno que se suministre en la etapa de epoxidación es preferiblemente 1% en peso o menos.
Ateniéndose dentro de este intervalo, se puede mantener la actividad del catalizador en la etapa de epoxidación en un alto nivel, y se puede preservar la vida del catalizador durante más tiempo, y además se puede mantener el rendimiento de epoxidación más alto.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 1
Se pasa de manera continua una solución que contiene alcohol cumílico que tiene una concentración en hidroperóxido de isopropilbenceno de 1% en peso a través de un reactor de flujo de lecho fijo en presencia de un catalizador de cobre-cromo a una velocidad del doble de moles de hidrógeno por mol de alcohol cumílico contenido en la solución. Se mantiene la conversión del alcohol cumílico en prácticamente un 100% controlando la temperatura de entrada. En este caso, la temperatura de reacción es 180ºC, y la composición del líquido de reacción de hidrogenolisis es el siguiente:
Composición líquida de hidrogenolisis
Hidroperóxido de isopropilbenceno 0% en peso
Alcohol cumílico 0% en peso
Isopropilbenceno 97,5% en peso
Acetofenona 1,1% en peso
Dímero de cumeno 0,3% en peso
\newpage
Ejemplo comparativo 1
Cuando se lleva a cabo la hidrogenolisis de la misma manera que en el ejemplo 1, con la excepción de que la solución que contiene alcohol cumílico con una concentración de hidroperóxido de isopropilbenceno de 11% en peso, la composición del líquido de reacción de hidrogenolisis es la siguiente:
Hidroperóxido de isopropilbenceno 0% en peso
Alcohol cumílico 0% en peso
Isopropilbenceno 93,6% en peso
Acetofenona 5,5% en peso
Dímero de cumeno 0,9% en peso
En comparación con el ejemplo 1, acetofenona y dímero de cumeno aumentan claramente y la pérdida de isopropilbenceno se hace mayor.
Aplicación industrial
Tal como se ha descrito anteriormente, de acuerdo con la presente invención, se puede proporcionar un proceso para producir óxido de propileno, presentando dicho proceso para producir óxido de propileno unas características excelentes según las cuales se convierte propileno en óxido de propileno con el empleo de hidroperóxido de isopropilbenceno obtenido a partir de isopropilbenceno, como soporte de oxígeno, pudiéndose utilizar de manera repetida dicho isopropilbenceno, y según las cuales se puede reducir la formación de productos secundarios tras la etapa de epoxidación a una pequeña cantidad, suprimiéndose así la pérdida de isopropilbenceno al mínimo.

Claims (2)

1. Un proceso para producir óxido de propileno, que comprende las etapas que se describen a continuación, siendo la concentración del hidroperóxido de isopropilbenceno en la solución que contiene alcohol cumílico 5% en peso o menos cuando se completa la etapa de epoxidación:
etapa de oxidación: etapa en la que se oxida isopropilbenceno para obtener hidroperóxido de isopropilbenceno.
etapa de epoxidación: etapa en la que se hace reaccionar el hidroperóxido de isopropilbenceno obtenido en la etapa de oxidación con propileno para obtener óxido de propileno y alcohol cumílico, y
etapa de hidrogenolisis; etapa en la que se somete a hidrogenolisis el alcohol cumílico obtenido en la etapa de epoxidación para obtener isopropilbenceno, y se recicla dicho isopropilbenceno para la etapa de oxidación como materia prima para la etapa de oxidación.
2. El proceso según la reivindicación 1, en el que la concentración de hidroperóxido de isopropilbenceno es 3% en peso o menos.
ES01912505T 2000-03-24 2001-03-19 Un procedimiento para producir oxido de propileno. Expired - Lifetime ES2275659T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
JP2000-83962 2000-03-24
JP2000083962A JP2001270877A (ja) 2000-03-24 2000-03-24 プロピレンオキサイドの製造方法

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2275659T3 true ES2275659T3 (es) 2007-06-16

Family

ID=18600514

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES01912505T Expired - Lifetime ES2275659T3 (es) 2000-03-24 2001-03-19 Un procedimiento para producir oxido de propileno.

Country Status (12)

Country Link
US (1) US6639086B2 (es)
EP (1) EP1266891B1 (es)
JP (1) JP2001270877A (es)
KR (1) KR100783303B1 (es)
CN (1) CN1185221C (es)
AT (1) ATE346053T1 (es)
AU (1) AU2001241205A1 (es)
BR (1) BR0109332A (es)
CA (1) CA2402744A1 (es)
DE (1) DE60124681D1 (es)
ES (1) ES2275659T3 (es)
WO (1) WO2001070711A1 (es)

Families Citing this family (16)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
JP2001270876A (ja) * 2000-03-24 2001-10-02 Sumitomo Chem Co Ltd プロピレンオキサイドの製造方法
US6455712B1 (en) 2000-12-13 2002-09-24 Shell Oil Company Preparation of oxirane compounds
JP2003081888A (ja) * 2001-09-13 2003-03-19 Sumitomo Chem Co Ltd クメンの製造方法
JP2003081886A (ja) * 2001-09-13 2003-03-19 Sumitomo Chem Co Ltd クメンの製造方法
JP4643110B2 (ja) * 2002-01-08 2011-03-02 住友化学株式会社 プロピレンオキサイドの製造方法
JP4400120B2 (ja) * 2002-12-24 2010-01-20 住友化学株式会社 クメンの製造方法
JP4228742B2 (ja) * 2003-03-26 2009-02-25 住友化学株式会社 α−メチルスチレンの製造方法
WO2005028405A1 (ja) 2003-09-18 2005-03-31 Sumitomo Chemical Company, Limited クメンの製造方法
DE602004032359D1 (de) 2003-09-25 2011-06-01 Sumitomo Chemical Co Verfahren zur herstellung von cumen und verfahren es produktionsverfahrens
JP2005097185A (ja) * 2003-09-25 2005-04-14 Sumitomo Chemical Co Ltd プロピレンオキサイドの製造方法
JP4385700B2 (ja) * 2003-09-26 2009-12-16 住友化学株式会社 プロピレンオキサイドの製造方法
JP2005097206A (ja) * 2003-09-26 2005-04-14 Sumitomo Chemical Co Ltd プロピレンオキサイドの製造方法
US7149395B1 (en) 2005-08-09 2006-12-12 Instrument Technology Research Center Light-enhancing component and fabrication method thereof
JP2008266304A (ja) * 2007-03-22 2008-11-06 Sumitomo Chemical Co Ltd プロピレンオキサイドの製造方法
CN102807538B (zh) * 2011-06-02 2014-08-06 中国石油化工股份有限公司 一种制备环氧丙烷的方法
CN102807537B (zh) * 2011-06-02 2014-08-06 中国石油化工股份有限公司 制备环氧丙烷的方法

Family Cites Families (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US3337646A (en) * 1964-07-07 1967-08-22 Halcon International Inc Hydrogenation of cumyl alcohol to cumene
US3350422A (en) * 1966-02-01 1967-10-31 Halcon International Inc Catalytic epoxidation of an olefinically unsaturated compound using an organic hydroperoxide as an epoxidizing agent
JPS5239807B2 (es) 1973-10-31 1977-10-07
US5723637A (en) 1995-12-06 1998-03-03 Sumitomo Chemical Company, Limited Process for producing propylene oxide
JP2001270876A (ja) * 2000-03-24 2001-10-02 Sumitomo Chem Co Ltd プロピレンオキサイドの製造方法

Also Published As

Publication number Publication date
KR100783303B1 (ko) 2007-12-10
JP2001270877A (ja) 2001-10-02
KR20030009400A (ko) 2003-01-29
EP1266891A4 (en) 2004-08-04
BR0109332A (pt) 2003-06-10
ATE346053T1 (de) 2006-12-15
WO2001070711A1 (fr) 2001-09-27
US6639086B2 (en) 2003-10-28
EP1266891A1 (en) 2002-12-18
CA2402744A1 (en) 2002-09-17
DE60124681D1 (de) 2007-01-04
CN1185221C (zh) 2005-01-19
US20030032822A1 (en) 2003-02-13
AU2001241205A1 (en) 2001-10-03
EP1266891B1 (en) 2006-11-22
CN1418201A (zh) 2003-05-14

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2275659T3 (es) Un procedimiento para producir oxido de propileno.
ES2275658T3 (es) Un procedimiento para producir oxido de propileno.
ES2275661T3 (es) Un procedimiento para producir oxido de propileno.
ES2334216T3 (es) Procedimiento para producir comeno.
ES2310218T3 (es) Proceso de preparacion de oxido de propileno.
JP4228742B2 (ja) α−メチルスチレンの製造方法
ES2309231T3 (es) Procedimiento para producir cumeno y procedimiento para producir oxido de propileno.
JP4013444B2 (ja) プロピレンオキサイドの製造方法
JP4013443B2 (ja) プロピレンオキサイドの製造方法
US6600054B2 (en) Process for producing propylene oxide
ES2300497T3 (es) Procedimiento para producir oxido de propileno.
JP2001270873A (ja) プロピレンオキサイドの製造方法
JP2003096065A (ja) プロピレンオキサイドの製造方法
JP2009215229A (ja) 有機過酸化物の製造方法
JP2003261482A (ja) クメンハイドロパーオキサイドを含む溶液の加熱方法