ES2274074T3 - Medio de deteccion especifico de staphylococcus aureus y procedimientos de indentificacion y/o de recuento que usan dichos medios. - Google Patents

Medio de deteccion especifico de staphylococcus aureus y procedimientos de indentificacion y/o de recuento que usan dichos medios. Download PDF

Info

Publication number
ES2274074T3
ES2274074T3 ES02757748T ES02757748T ES2274074T3 ES 2274074 T3 ES2274074 T3 ES 2274074T3 ES 02757748 T ES02757748 T ES 02757748T ES 02757748 T ES02757748 T ES 02757748T ES 2274074 T3 ES2274074 T3 ES 2274074T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
indoxy
staphylococcus aureus
staphylococcus
chloro
medium
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES02757748T
Other languages
English (en)
Inventor
Christine Cotte
Sylvain Orenga
Andrea Re
Denis Robichon
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Biomerieux SA
Original Assignee
Biomerieux SA
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Biomerieux SA filed Critical Biomerieux SA
Application granted granted Critical
Publication of ES2274074T3 publication Critical patent/ES2274074T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12QMEASURING OR TESTING PROCESSES INVOLVING ENZYMES, NUCLEIC ACIDS OR MICROORGANISMS; COMPOSITIONS OR TEST PAPERS THEREFOR; PROCESSES OF PREPARING SUCH COMPOSITIONS; CONDITION-RESPONSIVE CONTROL IN MICROBIOLOGICAL OR ENZYMOLOGICAL PROCESSES
    • C12Q1/00Measuring or testing processes involving enzymes, nucleic acids or microorganisms; Compositions therefor; Processes of preparing such compositions
    • C12Q1/34Measuring or testing processes involving enzymes, nucleic acids or microorganisms; Compositions therefor; Processes of preparing such compositions involving hydrolase
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12QMEASURING OR TESTING PROCESSES INVOLVING ENZYMES, NUCLEIC ACIDS OR MICROORGANISMS; COMPOSITIONS OR TEST PAPERS THEREFOR; PROCESSES OF PREPARING SUCH COMPOSITIONS; CONDITION-RESPONSIVE CONTROL IN MICROBIOLOGICAL OR ENZYMOLOGICAL PROCESSES
    • C12Q1/00Measuring or testing processes involving enzymes, nucleic acids or microorganisms; Compositions therefor; Processes of preparing such compositions
    • C12Q1/02Measuring or testing processes involving enzymes, nucleic acids or microorganisms; Compositions therefor; Processes of preparing such compositions involving viable microorganisms
    • C12Q1/04Determining presence or kind of microorganism; Use of selective media for testing antibiotics or bacteriocides; Compositions containing a chemical indicator therefor
    • C12Q1/045Culture media therefor
    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01NINVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
    • G01N2333/00Assays involving biological materials from specific organisms or of a specific nature
    • G01N2333/195Assays involving biological materials from specific organisms or of a specific nature from bacteria
    • G01N2333/305Assays involving biological materials from specific organisms or of a specific nature from bacteria from Micrococcaceae (F)
    • G01N2333/31Assays involving biological materials from specific organisms or of a specific nature from bacteria from Micrococcaceae (F) from Staphylococcus (G)
    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01NINVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
    • G01N2333/00Assays involving biological materials from specific organisms or of a specific nature
    • G01N2333/90Enzymes; Proenzymes
    • G01N2333/914Hydrolases (3)
    • G01N2333/924Hydrolases (3) acting on glycosyl compounds (3.2)

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • Proteomics, Peptides & Aminoacids (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Immunology (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • Microbiology (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Analytical Chemistry (AREA)
  • Biotechnology (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Biochemistry (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Biophysics (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Genetics & Genomics (AREA)
  • Toxicology (AREA)
  • Measuring Or Testing Involving Enzymes Or Micro-Organisms (AREA)
  • Micro-Organisms Or Cultivation Processes Thereof (AREA)
  • Dental Preparations (AREA)
  • Investigating Or Analysing Materials By The Use Of Chemical Reactions (AREA)
  • Investigating Or Analysing Biological Materials (AREA)

Abstract

Medio de detección de Staphylococcus aureus y/o de estafilococos de coagulasa positiva, que comporta un medio de cultivo de Staphylococcus aureus y al menos un sustrato enzimático que permite destacar una actividad alfa-glucosidasa, caracterizado porque el sustrato enzimático que permite destacar una actividad alfa-glucosidasa es un agente cromógeno o fluorescente y porque usa al menos un inhibidor que favorece el crecimiento de bacterias del género Staphylococcus, como cloruro de litio (LiCl), azida de sodio (NaN3), colistina, anfotericina, aztreonam, colimicina, cloruro de sodio (NaCl) y deferoxamina.

Description

Medio de detección específico de Staphylococcus aureus y procedimientos de identificación y/o de recuento que usan dichos medios.
La presente invención se refiere a un medio de detección específica de Staphylococcus aureus y/o de discriminación de Staphylococcus de coagulasa positiva con respecto a los Staphylococcus de coagulasa negativa que permite el aislamiento de las bacterias del género estafilococo y la identificación de la especie Staphylococcus aureus, que usan al menos un sustrato enzimático. Se refiere igualmente a un procedimiento de identificación, y en su caso de recuento, de Staphylococcus aureus que usa dicho medio.
En 1999, el género Staphylococcus reagrupa cuarenta y tres (43) especies y subespecies, de las que diecisiete (17) se han encontrado en el hombre. La mayor parte de estas especies son patógenos oportunistas en el hombre que presentan un riesgo elevado en caso de herida cutánea por un traumatismo o por implantación directa de un producto médico. Además, la especie Staphylococcus aureus es una bacteria que se encuentra a menudo en los pacientes que deben recibir cuidados hospitalarios que hacen intervenir instrumentos como jeringuillas y catéteres. Hay, pues, un gran interés en detectar la presencia de esta bacteria patógena, cada vez más implicada en las enfermedades nosocomiales.
Entre los estafilococos, Staphylococcus aureus es incontestablemente la especie más virulenta, ya que produce un número importante de toxinas y de enzimas extracelulares. Puede estar en el origen de patologías numerosas y variadas, que van del simple panadizo a las infecciones más graves como las septicemias, endocarditis, neumopatías e infecciones osteoarticulares, cuyo pronóstico puede ser muy reservado.
Además, solo cinco (5) especies: Staphylococcus aureus, Staphylococcus epidermidis, Staphylococcus haemolyticus, Staphylococcus saprophyticus y Staphylococcus hominis representan al menos el 1% de las cepas patógenas aisladas en centros clínicos y, entre ellas cinco, más del 98% de las cepas de estafilococos que se encuentran más frecuentemente. Las otras especies rara vez se encuentran y son poco patógenas.
En bacteriología, es clásico oponer la especie Staphylococcus aureus, caracterizada por la producción de una coagulasa, a las otras especies denominadas de coagulasa negativa.
Los procedimientos tradicionales para diferenciar Staphylococcus aureus de Staphylococcus no aureus se basan en la búsqueda de la coagulasa libre, de la ADNasa y en la obtención de una aglutinación en látex con el fin de destacar la presencia del factor de afinidad para el fibrinógeno, de la proteína A y de antígenos capsulares.
Es preciso saber que otras especies de estafilococos, potencialmente patógenas, son capaces de expresar una coagulasa.
Las especies de coagulasa positiva son las siguientes: Staphylococcus aureus, Staphylococcus intermedius, Staphylococcus hyicus, Staphylococcus delphinis, Staphylococcus lutrae y Staphylococcus schleiferi.
Existen técnicas de cultivo en medios selectivos para permitir evaluar la presencia de Staphylococcus aureus. Se trata de los medios siguientes:
- el medio hipersalino de Chapman (al 75% de NaCl) es generalmente selectivo para Staphylococcus aureus y los estafilococos que hidrolizan el mannitol. Estas bacterias hacen virar el medio del rojo al amarillo. Ciertos microorganismos y los enterococos del grupo D, en particular, pueden producir la misma reacción en el medio; así pues, es necesario entonces verificar la catalasa (negativa para los estreptococos).
- el medio de Baird-Parker (que contiene telurito de potasio y cloruro de litio como agentes selectivos) se usa para aislar y recontar los estafilococos de coagulasa positiva en los productos alimentarios y permite destacar la actividad de la coagulasa. En este medio, las colonias de Staphylococcus aureus y otras especies de coagulasa positiva aparecen con un centro negro rodeado de un halo opaco. En este medio pueden desarrollarse otros microorganismos. Se trata principalmente de los grupos siguientes:
-
Cocos Gram +: géneros Enterococcus y Listeria,
-
Bacilos Gram -: géneros Proteus y Pseudomonas.
De hecho, la revelación de Staphylococcus aureus, que usa la técnica del medio hipersalino de Chapman, adolece de falta de sensibilidad (poder de destacar la especie buscada cuando ésta está presente en baja cantidad en una muestra biológica sometida a prueba) y sobre todo de especificidad (poder de detectar la especie buscada en la muestra biológica sometida a prueba que contiene otras especies).
Asimismo, la revelación de Staphylococcus aureus, que usa la técnica del medio de Baird-Parker, adolece de falta de sensibilidad y de especificidad. Así, ciertas cepas que no pertenecen a la especie Staphylococcus aureus, en particular Staphylococcus schleiferi y Staphylococcus saprophyticus, pueden igualmente dar colonias rodeadas de una aureola de iluminación. Puede suceder también que ciertas cepas de Staphylococcus aureus no expresen la actividad enzimática buscada o no se desarrollen en el medio, ya que pueden estar presentes en cantidad muy baja en las muestras biológicas y/o inhibidas por los componentes demasiado selectivos del medio.
Se comprende así que esta revelación con los medios de Baird-Parker y Chapman no da más que un diagnóstico supuesto y necesitan otras pruebas de confirmación. Ahora bien, las manipulaciones suplementarias, necesarias para la identificación de Staphylococcus aureus, aumentan la duración y el coste de los análisis. Necesitan una multitud de reactivos y la intervención de un personal cualificado.
Igualmente es posible usar sustratos con base de glucósido, lo que permite detectar, según la configuración de las moléculas usadas, bien una actividad \alpha-glucosidasa o bien una actividad \beta-glucosidasa.
El uso de \alpha-glucósidos para la identificación de las diferentes especies de estafilococos es ya conocida. Sin embargo, el estudio de la acidificación de estos azúcares por las diferentes especies de estafilococos no permite actualmente una identificación simple de Staphylococcus aureus, ya que es o bien demasiado poco específica (por ejemplo, en el caso de la maltosa, la turanosa, la sacarosa, la trehalosa) o bien demasiado poco sensible (por ejemplo, en el caso del metil-\alpha-glucósido, la rafinosa, la turanosa) (Bascomb S. y Manafi M. 1998. Use of enzyme tests in characterization and identification of aerobic and facultatively anaerobic Gram positive cocci. Clin. Microbiolol. Rev. 11:318-340). (Kloos WE y col. 1982. Identification of Staphylococcus Species with the API Staph -IDENT. System. J. Clin. Microbiol. 16(3):509- 516). Este estado de los hechos no tiene la tendencia a impulsar a los investigadores a trabajar en este tipo de actividad \alpha-glucosidasa.
Por el contrario, publicaciones recientes han creado interés en trabajar con la actividad \beta-glucosidasa. Tal es, por ejemplo, el caso de la patente EP-B-0.741.797, que describe un procedimiento de diferenciación en un medio de cultivo selectivo de bacterias de género Staphylococcus de otras bacterias por el uso de dos sustratos cromógenos con base de indoxilo que permite detectar la actividad fosfatasa de los estafilococos y la actividad \beta-glucosidasa de otros géneros de bacterias.
Con respecto a la detección de estafilococos en un medio gelificado, según esta patente, que permite solamente la diferenciación de estafilococos de bacterias de otros géneros, la presente invención permite así distinguir los Staphylococcus aureu de bacterias del género Staphylococcus.
En un artículo: "Evaluation of CHROMagar Staph. aureus, a new chromogenic medium, for isolation and presumptive identification of Staphylococcus aureus from human clinical specimens", de Gaillot O. y col. 2000. J. Clin. Microbiol. 38, 4, 1587-1591, se describe y evalúa un medio de cultivo cromogénico CHROMagar (marca registrada) Staph. aureus que permite el aislamiento de los estafilococos y la identificación de Staphylococcus aureus con ayuda de sustratos cromogénicos que procuran una coloración malva de esta última especie. Las otras especies del mismo género se detectan entonces por la coloración azul o incolora, en teoría. Se usan esencialmente las actividades \beta-glucosidasa, \beta-glucuronidasa, \beta-galactosidasa y fosfatasa, así como un inhibidor, la deferoxamina, que permite la diferenciación de Staphylococcus aureus y Staphylococcus epidermidis. Se ha registrado además una solicitud de patente sobre este tema, WO-A-00/53.799. Esta solicitud de patente propone un medio de detección de Staphylococcus aureus que acopla al menos los dos agentes cromógenos siguientes:
- fosfato de 5-bromo-6-cloro-3-indoxilo, actividad fosfatasa, y
- 5-bromo-4-cloro-3-indoxil-glucósido, actividad \beta-glucosidasa,
ya descritos en la solicitud de patente EP-B- 0.741.797, descrita más arriba. De hecho, este nuevo documento añade a los cromógenos simplemente y esencialmente un inhibidor de crecimiento, denominado deferoxamina. Este último permite discriminar mejor Staphylococcus aureus de Staphylococcus epidermidis. Ahora bien, la deferoxamina es ya bien conocida como inhibidor de crecimiento de Staphylococcus epidermidi pero no para las otras especies de estafilococo (Lindsay J.A., Aravena-roman M.A., Riley T.V. - Identification of Staphylococcus epidermidis and Staphylococcus hominis from blood cultures by testing susceptibility to desferrioxamine - European J. of Clin. Microbiol. et Inf. Diseases - 1993, vol. 12, páginas 127-131).
Con respecto al medio CHROMagar (marca registrada) Staph. aureus, el medio de esta invención permite una diferenciación más sencilla entre Staphylococcus aureus y Staphylococcus epidermidis, dos especies que producen colonias del mismo color en el medio CHROMagar (marca registrada). Esto se debe a la falta de especificidad de los sustratos de fosfatasa que son positivos para los Staphylococcus aureus y los Staphylococcus epidermidis y al hecho de que la inhibición de estos últimos por la deferoxamina es sólo parcial.
Es preciso observar que según la presente invención, al detectar únicamente la actividad \alpha-glucosidasa, se puede ya separar Staphylococcus aureus de Staphylococcus epidermidis y Staphylococcus saprophyticus que son tres de las principales especies de estafilococos aisladas en clínica.
De hecho, y contra cuanto cabría esperar, los autores de la invención han demostrado que sustratos con base de \alpha-glucósido podían permitir una identificación sensible y específica de Staphylococcus aureus. De hecho, por la elección de condiciones operativas y/o de sustratos particulares de \alpha-glucosidasa y/o de acoplar al menos un segundo sustrato enzimático que permite definir un medio de reacción, es posible:
-
discriminar entre las principales especies de estafilococos de coagulasa positiva aisladas más frecuentemente (Staphylococcus aureus y Staphylococcus intermedios esencialmente) y los estafilococos de coagulasa negativa más presentes (Staphylococcus epidermidis, Staphylococcus haemolyticus, Staphylococcus saprophyticus esencialmente), y/o
-
identificar específicamente Staphylococcus aureus.
Por ejemplo, una ganancia de especificidad y en el aspecto práctico de la invención es aportada por la adición de al menos un segundo sustrato enzimático. Así, esta ganancia se obtiene por la detección, por una parte, de una actividad \alpha-glucosidasa, actividad expresada fuertemente por los Staphylococcus aureus y muy débilmente por las otras especies de estafilococo, y por otra parte, de una actividad \beta-glucuronidasa y/o \beta-galactosidasa y/o \beta-glucosidasa expresada(s)
por la mayoría de los estafilococos pero no por los Staphylococcus aureus en función de los sustratos usados. Esta segunda actividad permite diferenciar mejor los Staphylococcus aureus de otras especies del género Staphylococcus.
A este efecto, la presente invención se refiere a un medio de detección de Staphylococcus aureus y/o de estafilococos de coagulasa positiva, que comporta un medio de cultivo de Staphylococcus aureus y al menos un sustrato enzimático que permite destacar una actividad \alpha-glucosidasa como la definida en las reivindicaciones.
El sustrato enzimático que permite destacar una actividad \alpha-glucosidasa es un agente cromógeno o fluorescente.
Según una primera variante de realización, el agente cromógeno o fluorescente que permite destacar una actividad \alpha-glucosidasa está basado en indoxilo o en umbeliferona, para permitir la detección de Staphylococcus aureus y de estafilococos de coagulasa positiva.
Este medio, según la primera variante de realización, usa como agente(s) cromógeno(s):
- 6-bromo-3-indoxil-\alpha-D-glucósido,
- 5-bromo-4-cloro-3-indoxil-\alpha-D-glucósido,
- 5-bromo-4-cloro-3-indoxil-N-metil-\alpha-D-glucósido,
- 6-cloro-3-indoxil-\alpha-D-glucósido, y/o
- 4-metilumbeliferil-\alpha-D-glucósido.
Según una segunda variante de realización, el agente cromógeno que permite destacar una actividad \alpha-glucosidasa está basado en naftol, para permitir la detección de Staphylococcus aureus.
Este medio, según la segunda variante de realización, usa como agente cromógeno: 2-naftil-\alpha-D- gluco-piranósido.
Según un modo de realización, el medio usa al menos dos sustratos enzimáticos diferentes, preferentemente dos agentes cromógenos, uno que permite destacar una actividad \alpha-glucosidasa y el otro permite detectar una actividad osidasa (\beta-glucosidasa y/o \beta-glucuronidasa y/o \beta-galactosidasa) y/o esterasa (esterasa/lipasa y/o fosfatasa y/o sulfatasa) y/o peptidasa y/o coagulasa.
Además, el medio usa dos agentes cromógenos, elegidos entre los pares siguientes:
- 5-bromo-4-cloro-3-indoxil-N-metil-\alpha-D-glucósido asociado al 5-bromo-6-cloro-3-indoxil-\beta-D-galactósido, o
-5-bromo-4-cloro-3-indoxil-N-metil-\alpha-D-glucósido asociado al 6-cloro-3-indoxil-\beta-D-glucurónido, o
- 6-cloro-3-indoxil-\alpha-D-glucósido asociado al 5- bromo-4-cloro-3-indoxil-\beta-D-glucurónido, o
- 6-cloro-3-indoxil-\alpha-D-glucósidoasociado al 5- bromo-4-cloro-3-indoxil- \beta-D-glucósido.
El medio usa al menos un inhibidor que favorece el crecimiento de las bacterias del género Staphylococcus, como cloruro de litio (LiCl), azida de sodio (NaN_{3}), colistina, anfotericina, aztreonam, colimicina, cloruro de sodio (NaCl) y deferoxamina.
Según una variante de realización, el medio usa una mezcla de inhibidores, que comprende cuatro inhibidores, que favorece el crecimiento de las bacterias del género Staphylococcus, que son:
-
LiCl,
-
O/129,
-
Aztreonam, y
-
Anfotericina.
Según otra variante, el medio usa maltosa, preferentemente a una concentración comprendida entre 100 y 300 mg/l.
La presente invención se refiere igualmente a un procedimiento de identificación de bacteria(s) de la especie Staphylococcus aureus en una muestra, que contiene al menos una especie de bacteria, que comprende las etapas siguientes:
- inocular un medio, según se describe anteriormente, con la totalidad o parte de la muestra, e
- incubar el medio inoculado para producir colonias bacterianas de tamaño suficiente para observar la coloración de cada agente cromógeno o la fluorescencia de cada agente fluorescente, que haya reaccionado, usado en dicho medio.
Este procedimiento puede permitir además el recuento de bacteria(s) de la especie Staphylococcus aureus en la muestra, en cuyo caso se efectúa una tercera etapa que consiste en enumerar las colonias identificadas por una coloración o una fluorescencia en relación con las bacterias de la especie Staphylococcus aureus.
Experimento 1
Evaluación de diferentes sustratos de \alpha-glucosidasa constituidos por diferentes marcadores cromogénicos basados en derivados del indoxilo
Los medios siguientes se han preparado en una base que contiene:
-
11 gramos por litro (g/l) de peptona,
-
0,65 g/l de tampón TRIS, y
-
14 g/l de agar,
en combinación con los sustratos cromogénicos de \alpha-glucosidasa descritos en la tabla 1 siguiente:
TABLA 1 Abreviaturas de los sustratos cromogénicos de \alpha-glucosidasa usados
1
Los sustratos de la \alpha-glucosidasa se solubilizan en dimetilsulfóxido a una concentración de 200 g/l. Se añade un volumen suficiente a los cuatro medios en sobrefusión para obtener una concentración final en sustrato a 100 mg/l. Se han sembrado microorganismos extraídos de la colección interna de bioMérieux en cada uno de los medios por aislamiento en tres cuadrantes a partir de una suspensión de 0,5 McFarland. No obstante, resultados obtenidos con microorganismos extraídos de colecciones disponibles al público, por ejemplo ATCC o NCTC, darían resultados idénticos. Las cajas se han incubado a 37ºC durante 48 horas. Las colonias formadas se han examinado visualmente después de un tiempo de incubación de 24 y 48 horas. Se ha anotado la coloración, así como la intensidad de esta coloración.
En la tabla 2 mostrada a continuación, como en las tablas que seguirán, C representa la coloración de las colonias después de incubación, I representa la intensidad de esta coloración, el símbolo "-" es sinónimo de una ausencia de color o de intensidad y finalmente TI define los tiempos de incubación. Debe observarse que la intensidad de la coloración es una escala arbitraria pero que es común al conjunto de muestras biológicas y de medios probados. Esta escala es válida para este experimento, así como para todos los experimentos que seguirán. Puede definirse de la manera siguiente:
- 0 corresponde a una ausencia de actividad,
- 0,1 corresponde a la presencia de una traza de coloración,
- 0,5 corresponde a la presencia de una coloración muy clara,
- 1 corresponde a la presencia de una coloración neta de baja intensidad,
- 1,5 corresponde a la presencia de una coloración intermedia a las coloraciones 1 y 2,
- 2 corresponde a la presencia de una coloración franca de intensidad media,
- 2,5 corresponde a la presencia de una coloración intermedia a las coloraciones 2 y 3,
- 3 corresponde a la presencia de una coloración intensa,
- 3,5 corresponde a la presencia de una coloración intermedia a las coloraciones 3 y 4,
- 4 corresponde a la presencia de una coloración muy intensa.
Los resultados se presentan en la tabla 2 a continuación:
TABLA 2 Evaluación de diferentes sustratos de \alpha-glucosidasa constituidos por diferentes marcadores cromogénicos basados en derivados de indoxilo
2
Para el sustrato 5-bromo-4-cloro-3-indoxil-\alpha-D-glucósido, se obtiene una desviación de intensidad de coloración entre las cepas de estafilococos a 24 horas, que permite identificar los Staphylococcus aureus y distinguirlos de otras especies del género Staphylococcus. A las 48 horas, puede existir una duda entre Staphylococcus aureus y Staphylococcus xylosus.
Para los otros tres sustratos, la duración de incubación no tiene influencia, en el sentido de que la desviación de intensidad de coloración, tanto a 24 horas como a 48 horas, permite la identificación de Staphylococcus aureus y su distinción con respecto a las otras especies del género Staphylococcus.
Se observa, no obstante, que las desviaciones de intensidad entre las cepas de Staphylococcus aureus y las cepas de Staphylococcus xylosus (de coagulasa negativa) son más significativos con los tres sustratos 6-cloro-3-indoxil-\alpha-D-glucósido, 6-bromo-3-indoxil-\alpha-D-glucósido y 5-bromo-4-cloro-3-indoxil-N-metil-\alpha-D-glucósido que dan un mejor contraste entre el color del marcador y el del medio y son más específicas que el 5-bromo-4-cloro-3-indoxil-\alpha-D-glucósido.
Experimento 2
Diferenciación de Staphylococcus aureus con respecto a las especies del mismo género por la detección directa de la actividad \alpha-glucosidasa y de otra actividad osidasa en un medio gelificado
Los medios citados a continuación se han preparado en una base que contiene:
-
11 gramos por litro (g/l) de peptona,
-
0,65 g/l de tampón TRIS, y
-
14 g/l de agar,
asociada a una combinación de dos sustratos cromogénicos de los que uno permite detectar una actividad \alpha-glucosidasa. Estos sustratos complejos se presentan en la tabla 3 que sigue:
TABLA 3 Abreviatura de diferentes combinaciones de sustratos cromogénicos de \alpha-glucosidasa y de sustratos cromogénicos específicos de otras actividades enzimáticas
3
Se prepara una solución madre de cada sustrato de \alpha-glucosidasa a 200 g/l en dimetilsulfóxido. Se añade un volumen suficiente a los cuatro medios en sobrefusión para obtener una concentración final para cada sustrato de \alpha-glucosidasa de 100 mg/l. Al mismo tiempo, se añade un volumen suficiente de sustrato de cada una de las otras actividades osidasas, descritas anteriormente, a los cuatro medios en una concentración comprendida entre 50 y 200 mg/l según el sustrato. Se han sembrado microorganismos obtenidos de la colección interna de bioMérieux en cada uno de los medios por aislamiento en tres cuadrantes a partir de una suspensión de 0,5 McFarland. Se han incubado las cajas a 37ºC durante 48 horas. Se han examinado visualmente las colonias formadas después de 24 y 48 horas de incubación. Se han anotado la coloración y la intensidad de esta coloración.
Los resultados se presentan en la tabla 4 a continuación:
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA 4 Evaluación de diferentes combinaciones de sustratos
\vskip1.000000\baselineskip
4
\vskip1.000000\baselineskip
Los resultados anteriores demuestran que es posible distinguir los Staphylococcus aureus de otras especies, las encontradas más frecuentemente (Staphylococcus epidermidis, Staphylococcus saprophyticus, etc.) después de 24 horas de incubación con todos los pares de sustratos cromogénicos probados.
Cada par A, B, C y D de sustratos estudiado por la gama de colores y/o por la intensidad de color permite distinguir las diferentes especies de estafilococos. Por una parte, la diferencia de coloración permite recuperar Staphylococcus xylosus sin ambigüedad, y por otra parte los niveles de intensidad más intensos del color, obtenidos para Staphylococcus aureus, permiten diferenciarlos de las otras especies del mismo género que tengan la misma
coloración.
Sólo la especie Staphylococcus íntermedius puede plantear problemas a 48 horas con el par de sustrato A; no obstante, no existe ninguna ambigüedad a las 24 horas de incubación, lo que resulta más interesante porque cuanto más corta sea la duración de identificación más eficiente es el medio. Se trata de una especie de estafilococo de coagulasa positiva que no se distingue de Staphylococcus aureus en la mayoría de los procedimientos de identificación, principalmente en los medios de Chapman, Baird-Parker y CHROMagar (marca registrada) Staph aureus.
\vskip1.000000\baselineskip
Experimento 3
Estudio comparativo de uno de los medios de la invención que contienen una mezcla de sustratos descrita en el Experimento 2 con respecto a medios disponibles en el mercado
Los medios de cultivo siguientes, reveladores de la presencia de Staphylococcus aureus en una toma biológica, pueden obtenerse en las empresas siguientes:
- medio CHROMagar Staph aureus (referencia TA600) en la empresa CHROMagar situada en París, Francia,
y
- medios de Chapman (referencia 43311) y Baird-Parker (referencia 43521) en la empresa bioMérieux situada en Marcy l'Étoile, Francia.
Las abreviaturas de los medios presentados en la tabla 5 mostrada a continuación son las siguientes:
- A corresponde al medio que contiene la mezcla A descrita en el Experimento 2,
- B corresponde al medio CHROMagar Staph aureus usado para aislar los estafilococos e identificar la especie Staphylococcus aureus por una coloración rosa de las colonias, las otras especies de estafilococos dan una color turquesa o incoloro,
- C corresponde al medio de Chapman usado para aislar Staphylococcus aureus y los estafilococos que hidrolizan el mannitol, estas bacterias hacen virar el indicador coloreado, presente en el medio, del rojo al amarillo, y
- D corresponde al medio de Baird-Parker usado para aislar y caracterizar Staphylococcus aureus que produce en 24 horas colonias características de centro negro rodeado por una zona de iluminación, llamada halo, correspondiente a la detección de una coagulasa.
En los medios descritos anteriormente se han probado treinta y seis (36) cepas que pertenecen a doce (12) especies de estafilococos, encontradas más frecuentemente en análisis clínico. Estos microorganismos obtenidos de la colección interna de bioMérieux se han sembrado en cada uno de los medios por aislamiento en tres cuadrantes a partir de una suspensión de 0,5 McFarland. Se han incubado las cajas a 37ºC durante 48 horas. Se han examinado visualmente las colonias formadas después de 24 y 48 horas de incubación. Se ha anotado la coloración de las colonias en el medio de la invención y el medio cromogénico CHROMagar Staph aureus según el procedimiento y la escala descritos en el ejemplo 1. Para la lectura del medio de Chapman, el símbolo "-" corresponde a una ausencia de viraje del indicador coloreado, y la gelosa permanece roja alrededor de las colonias (cepas mannitol -) y el símbolo "+" corresponde a un viraje del indicador coloreado, y la gelosa se vuelve amarilla alrededor de las colonias (cepa mannitol +). Para la lectura del medio de Baird-Parker, el símbolo "-" corresponde a una ausencia de halo de iluminación alrededor de las colonias (cepa coagulasa -) y el símbolo "+" corresponde a la presencia de un halo de iluminación alrededor de dichas colonias (cepa coagulasa +).
En la tabla 5 mostrada a continuación, la coloración corresponde a la coloración de las colonias después de incubación; las iniciales "C.M." representan la coloración del medio de Chapman alrededor de las colonias después de incubación; el término "Halo" representa la zona de iluminación del medio de Baird-Parker alrededor de las colonias después de incubación, y finalmente el símbolo "nº" representa el número de cepas por especies identificadas, según el medio, por la coloración específica o el halo.
TABLA 5 Comparación de un medio según la invención con los medios disponibles en el mercado
\vskip1.000000\baselineskip
5
\vskip1.000000\baselineskip
En el medio, según la invención, y en los medios CHROMagar Staph aureus y Chapman, se han identificado todas las cepas de Staphylococcus aureus. Además, las cepas de Staphylococcus intermedius, especie de coagulasa positiva, se identifican tanto en el medio según la invención como en los medios CHROMagar Staph aureus y Baird-Parker. Los resultados demuestran también que no se ha identificado ningún falso positivo en el medio según la invención y en el medio de Baird-Parker. Se observa igualmente que en el medio CHROMagar Staph aureus y en el medio hipersalino de Chapman (con el 75% de NaCl) no es posible distinguir los Staphylococcus aureus de ciertas especies de coagulasa negativa. Así pues, es necesario realizar pruebas complementarias con el objeto de destacar la presencia de estos Staphylococcus aureus.
Este experimento destaca la especificidad y la fiabilidad del procedimiento según la invención.
\newpage
Experimento 4
Evaluación de diferentes condiciones operativas con un medio que contiene un sustrato de \alpha-glucosidasa con base de derivados de naftol
El experimento mostrado a continuación se ha realizado en un medio líquido y en presencia de sustratos cromogénicos basados en derivados de naftol.
El medio y los sustratos se reparten en galerías API (marca registrada) producidas por la empresa bioMérieux situada en Marcy l'Étoile, Francia.
Estas galerías constituyen un procedimiento semicuantitativo de búsqueda de actividades enzimáticas de microorganismos y permiten estudiar rápidamente y simultáneamente diecinueve actividades enzimáticas. Cada galería comporta veinte cúpulas en las cuales se reparten las soluciones que contienen los sustratos enzimáticos. Las pruebas enzimáticas se realizan repartiendo 65 \mul de suspensión bacteriana de 5 a 6 McFarland en cada cúpula.
Se examina visualmente la intensidad de coloración para cada cúpula después de 4 horas de incubación a 37ºC y después de la adición de reactivos apropiados: ZYM A (ref.: 70470) y ZYM B (ref.: 70480) que pueden obtenerse en bioMérieux ya citado anteriormente. La intensidad de coloración será directamente proporcional a la cantidad de sustrato hidrolizado por la enzima.
A continuación se anotan los valores de la intensidad de coloración en una ficha de resultados según la siguiente clasificación: la nota 0 corresponde a una reacción negativa, la nota 5 a una reacción de intensidad máxima, las notas 1, 2, 3 y 4 indican niveles de coloración y, así, de actividad enzimática intermedios. Pueden encontrarse informaciones más extensas sobre esta notación en la escala de lectura API suministrada con las galerías del mismo nombre.
Como en los experimentos 1 y 2, los microorganismos se obtienen de la colección interna de bioMérieux.
Las actividades enzimáticas buscadas y los sustratos de derivados de naftol correspondientes se describen en la tabla 6 siguiente:
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA 6 Lista de actividades enzimáticas buscadas con ayuda de sustratos cromógenos constituidos por derivados de naftol
\vskip1.000000\baselineskip
6
Los resultados de las actividades enzimáticas se reúnen en la tabla 7 siguiente:
TABLA 7 Identificación de cepas de Staphylococcus aureus positiva por la detección de la actividad \alpha-glucosidasa con respecto a otras especies de estafilococos
7
Según los resultados de la tabla 7 anterior, sólo la detección de la actividad \alpha-glucosidasa con ayuda del sustrato 2-naftil-\alpha-D-glucopiranósido, expresada intensamente por la cepa de Staphylococcus aureus, permite distinguir esta especie, de coagulasa positiva, de otras especies de estafilococos. Para las otras actividades enzimáticas, las desviaciones de intensidad de coloración entre la cepa de Staphylococcus aureus y las cepas de las otras especies son mucho menos significativas y hacen difícil la distinción entre las diferentes especies. Debe destacarse que, en el caso de un sustrato cromógeno con base de naftol, no es posible la distinción de un estafilococo de coagulasa positiva como Staphylococcus intermedius. Los otros estafilococos Staphylococcus saprophyticus, Staphylococcus epidermidis y Staphylococcus haemolyticus son de coagulasa negativa.
Experimento 5
Detección de la \alpha-glucosidasa con otros sustratos no cromógenos, como un sustrato fluorescente
Los medios mostrados a continuación se han preparado en la base del medio descrito en el experimento 1 pero en ausencia de agar y en presencia de un sustrato fluorescente en lugar de un sustrato cromógeno. Para subrayar el interés del uso de un sustrato fluorescente para la manifestación de las especies de estafilococos de coagulasa positiva, se han comparado cuatro sustratos fluorescentes, descritos en la tabla 8, específicos de las actividades enzimáticas siguientes:
TABLA 8 Abreviaturas de los sustratos fluorescentes probados
8
Los sustratos se solubilizan en el disolvente usado durante los experimentos 1 y 2, la concentración final de cada sustrato es de 200 mg/l de medio.
Los diferentes medios líquidos se reparten en las cúpulas de un soporte del tamaño de una tarjeta bancaria específica del sistema automatizado VITEK 2 (marca registrada) de la empresa bioMérieux. El sistema VITEK 2 con estufa integrada gestiona todas las etapas, desde el inóculo a la producción de los resultados. Sólo la preparación del inóculo de 0,5 McFarland es realizada por el operador, con ayuda de un nefelómetro, para cada una de las cepas probadas directamente en tubos específicos del sistema. El sistema automatizado permite la lectura del crecimiento bacteriana por nefelometría y de la actividad enzimática por la fluorescencia en intervalos regulares de 15 minutos y durante un periodo de 19 horas.
Como en los experimentos 1, 2 y 4, las cepas estudiadas forman parte de la colección interna de bioMérieux.
Los resultados, reunidos en la tabla 9 mostrada a continuación, representan el tiempo en horas de incubación necesario para tener el nivel máximo de fluorescencia medible por el aparato:
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA 9 Tabla recapitulativa de los resultados en horas de incubación necesarios para la obtención del nivel máximo de fluorescencia de cada actividad enzimática para cada una de las cepas
\vskip1.000000\baselineskip
9
\vskip1.000000\baselineskip
El análisis de los resultados demuestra que, al detectar la actividad \alpha-glucosidasa con ayuda de un sustrato fluorescente con base de umbeliferona, es posible distinguir las especies de coagulasa positiva (Staphylococcus aureus y Staphylococcus intermedius) de las especies de coagulasa negativa (Staphylococcus epidermidis, Staphylococcus xylosus, Staphylococcus saprophyticus y Staphylococcus haemolyticus) en función del tiempo de lectura. En efecto, la hidrólisis del sustrato 4-MU-\alpha-GLU por \alpha-glucosidasa permite obtener un nivel máximo de fluorescencia antes de 8 horas de incubación para las cepas de estafilococos de coagulasa positiva y después de 10 horas de incubación para las cepas de coagulasa negativa.
Para los otros tres sustratos estudiados, parece difícil distinguir las especies de estafilococos de coagulasa positiva de los estafilococos de coagulasa negativa como Staphylococcus epidermidis, ya que el retardo para alcanzar el nivel de fluorescencia máximo para esta especie es muy próximo, casi idéntico, al suministrado por las especies de coagulasa positiva.
Este ejemplo ilustra claramente una de las ventajas de la detección de una actividad \alpha-glucosidasa con ayuda de un sustrato fluorescente.
\vskip1.000000\baselineskip
Experimento 6
Mezcla de inhibidores que favorecen la detección de la \alpha-glucosidasa con un sustrato enzimático según la invención
Se han realizado numerosos trabajos para mejorar aún más la especificidad de los sustratos de la invención. Entre las soluciones planteadas, la posibilidad de añadir inhibidores ha llevado a una solución completamente sorprendente y particularmente interesante.
Se han planteado ciertas combinaciones de inhibidores, ya que ningún inhibidor podría permitir por sí solo la mejora de la detección de los estafilococos. Entre éstas, una mayoría podría disuadir al experto en la materia de continuar con los ensayos para encontrar una solución en esta dirección, como es, por ejemplo, el caso de:
- La primera combinación es la de tres inhibidores: cloruro de litio LiCl (2 g/l), anfotericina (0,005 g/l) y aztreonam (0,008 g/l). El crecimiento de los estafilococos está afectado muy ligeramente por estos tres compuestos; como contrapartida no hay ningún efecto en las actividades enzimáticas detectadas (\alpha-glucosidasa y \beta-glucuronidasa).
- La segunda composición de la mezcla de inhibidores es idéntica al ensayo precedente, sólo se modifican simultáneamente (realización de una gama de concentraciones cruzadas) las concentraciones de LiCl (variando de 3 g/l a 7 g/l) y aztreonam (variando al mismo tiempo de 0,008 g/l a 0,003 g/l). Cuanto más aumenta la concentración de LiCl, más disminuye el crecimiento de los estafilococos. Este efecto no se observa para el aztreonam, el aumento de concentración no perturba al crecimiento de las bacterias. En lo que se refiere a las actividades enzimáticas, no hay ningún efecto de los inhibidores (con independencia de la concentración) en la detección de la \alpha-glucosidasa y de la \beta-glucuronidasa. La selectividad se mejora con el aumento de la concentración de los inhibidores; sin embargo, la fertilidad de los estafilococos disminuye.
- La mezcla de inhibidores precedente se completa por una parte con colistina y por otra parte con un aumento de la concentración de aztreonam. Este aumento, así como la adición de colistina en el medio, no tiene casi ningún impacto en el crecimiento de los estafilococos. Además se mejora la selectividad, ya que las especies críticas identificadas en los ensayos precedentes se inhiben en estas nuevas condiciones. La sensibilidad de detección de la \alpha-glucosidasa se reduce muy ligeramente en presencia de aztreonam, y con independencia de la concentración usada (de 0 a
32 mg/l).
- Los rendimientos del medio, fertilidad de los estafilococos y de los no estafilococos y expresión de las actividades enzimáticas, se evalúan en presencia de la mezcla de inhibidores definida en el ensayo precedente (LiCl, aztreonam, anfotericina y colistina) pero en una muestra de cepas más grande. La adición de los cuatro agentes selectivos en el medio sólo entraña una disminución muy ligera del crecimiento de los estafilococos y se mantiene globalmente sin efecto en el nivel de expresión de la \alpha-glucosidasa de Staphylococcus aureus. Como contrapartida, la detección/expresión de la actividad \beta-glucuronidasa se altera significativamente en presencia de estos inhibidores. La selectividad se mantiene todavía imperfecta, principalmente en cuanto a Listeria, Enterococcus faecium, Klebsiella pneumoniae, Acinetobacter baumanii y Bacillus.
- A continuación se ha añadido el compuesto vibriostático O/129, se ha aumentado la concentración en aztreonam (32 mg/l), se ha retirado la colistina de la mezcla de inhibidores y se ha caracterizado la actividad \beta-glucosidasa. El experimento mostrado a continuación se ha realizado en el medio siguiente:
-
20,1 g/l de peptona,
-
0,65 g/l de tampón Tris,
-
14 g/l de agar,
-
0,125 g/l de 6-cloro-3-indoxil-\beta-D-glucósido,
-
0,100 g/l de 5-bromo-4-cloro-3-indoxil-N-metil-\alpha-D-glucós ido,
-
0,0018 g/l de cloruro de manganeso, y
-
4 g/l de piruvato de sodio.
\newpage
Además, la mezcla de inhibidores tiene la composición siguiente:
-
LiCl en 5 g/l,
-
O/129 en 0,010 g/l,
-
Aztreonam en 0,032 g/l, y
-
Anfotericina en 0,005 g/l.
El conjunto de los rendimientos del medio es sorprendentemente bueno. En efecto, el crecimiento de todas las especies de estafilococos es correcto. Además, la detección de las actividades \alpha-glucosidasa y \beta-glucosidasa no se ve afectada por los inhibidores y el nivel de selectividad es satisfactorio, ya que se inhibe el crecimiento de los no estafilococos (Listeria, Acinetobacter, Klebsiella...).
\vskip1.000000\baselineskip
Experimento 7
Mejora de la sensibilidad para los inóculos débiles por adición de maltosa
El experimento mostrado a continuación se ha realizado en medios que contienen:
-
20,1 g/l de peptona,
-
0,65 g/l de tampón Tris,
-
14 g/l de agar,
-
0,125 g/l de 6-cloro-3-indoxil-\beta-D-glucósido,
-
0,100 g/l de 5-bromo-4-cloro-3-indoxil-N-metil-\alpha-D-glucósido,
-
0,004 g/l de cloruro de manganeso,
-
4 g/l de piruvato de sodio,
-
4 g/l de cloruro de litio,
-
0,032 g/l de aztreonam,
-
0,002 g/l de anfotericina, y
-
maltosa a una concentración final de 0 ó 0,1 ó 0,3 ó 0,4 g/l.
La maltosa se solubiliza en agua a una concentración de, por ejemplo, 100 g/l, después se añade un volumen suficiente a los tres medios en sobrefusión para obtener las concentraciones finales anteriores. Las cepas de estafilococos extraídas de la colección interna de bioMérieux se han sembrado en cada uno de los medios cromógenos por aislamiento (estrías perpendiculares ceñidas en toda la superficie de la caja) a partir de una suspensión de 0,5 McFarland diluida al 1/30.000. Las cajas se han incubado a 37ºC durante 48 horas. Se han examinado visualmente las colonias formadas después de 18, 24 y 48 horas de incubación y se ha anotado la intensidad de coloración de las
colonias.
Entre las concentraciones sometidas a prueba, los mejores resultados se obtienen con 100 y 300 mg/l de maltosa; son concentraciones que se comunican, así, en la tabla 10 mostrada a continuación. Incluso si los resultados con 400 mg/l de maltosa son tan buenos, puede haber falsos positivos, ya que algunos otros estafilococos de coagulasa negativa poseen también una actividad \alpha-glucosidasa.
TABLA 10 Evaluación del efecto de la maltosa en la actividad \alpha-glucosidasa de los estafilococos
10
Se han anotado la coloración y la intensidad de estas coloraciones. La escala de lectura es la misma que la usada más arriba para las tablas 2 y 4.
La maltosa activa así la expresión de la \alpha-glucosidasa de Staphylococcus aureus y principalmente de las cepas críticas (3, 4, 5 y 6) lo que permite así a estas cepas generar colonias verdes/verde claro en los medios que contienen maltosa, mientras que las colonias permanecerían blancas en ausencia de maltosa, con el riesgo de hacer una identificación de no Staphylococcus aureus según se explica más arriba.
Varios
Los sustratos cromógenos siguientes, reveladores de \alpha-glucosidasa, pueden obtenerse en las empresas siguientes:
- 5-bromo-4-cloro-3-indoxil-\alpha-D-glucósidoen BIOSYNTH situada en Staad, Suiza, con la referencia B-7230,
- 6-cloro-3-indoxil-\alpha-D-glucósidoen BIOSYNTH citada anteriormente y lleva la referencia C-5015, y
- 6-bromo-3-indoxil-\alpha-D-glucósido, cuya síntesis se describe en la patente nº W0-99/50.438 de la empresa Inalco, y
- 2-naftil-\alpha-D-glucopiranósido bien conocido para el experto en la materia y que puede obtenerse en la empresa Sigma, por ejemplo.
El sustrato fluorescente 4-metilumbeliferil-\alpha-D-glucósido, revelador de la \alpha-glucosidasa, es bien conocido por el experto en la materia y puede obtenerse en la empresa Sigma, por ejemplo.
En lo que se refiere al 5-bromo-4-cloro-3-indoxil-N-metil-\alpha-D-glucósido, puede sintetizarse de la manera siguiente:
El 5-bromo-4-cloro-l-metil-indol-3-il-\alpha-D-glucósido, con la fórmula siguiente:
11
se obtiene a partir de acetato de 5-bromo-4-cloro-3-indolilo o de 5-bromo-4-cloro-indolil-1,3-diacetato.
Etapa 1
Síntesis de acetato de 5-bromo-4-cloro-N-metil-3-indolilo
Se disuelven 3 mmol de uno u otro de los ésteres anteriores en 35 ml de éster dietílico anhidro y se metilan con Nitrógeno 1 por adición de un exceso de complejo diazometano-trifluoruro de boro en éter. Se extrae la fase orgánica con ácido clorhídrico 1 M, se lava con agua y se seca (Na_{2}SO_{4}). Se elimina el disolvente y se seca el residuo al vacío en presencia de pentóxido de fósforo para obtener 0,62 g de producto.
Etapa 2
Síntesis de 5-bromo-4-cloro-l-metil-3-indolil-\alpha-D-glucósido
A. Se disuelve el éster de acetato N-metilado obtenido anteriormente (0,6 g, 2 mmol) en acetato de etilo anhidro y se hidroliza por adición de un exceso de amoniaco metanólico en atmósfera de argón. Después de 16 horas a temperatura ambiente, se eliminan el disolvente y el exceso de amoniaco por evaporación a presión reducida, y se glicosila el residuo sólido directamente sin purificación suplementaria.
B. Se toma el 5-bromo-4-cloro-l-metil-indol-3-ilo en diclorometano y se trata a 0ºC con una solución de pentaacetato de glucosa en diclorometano (1,45 g, 5 mmol/20 ml), después con cloruro de estaño (2 mmol) disuelto en diclorometano, en agitación. Se prosigue con la reacción durante una noche y se aísla el producto por agitación con ácido clorhídrico glacial 1 M. Después de eliminación de las sales de estaño, se filtra la fase orgánica en papel PHASE-SEP y se seca en MgSO_{4}. En CCM, se detectan dos puntos al UV. Después de una primera separación en una columna de gel de sílice con diclorometano-acetato de etilo como eluyente, se desacetilan por separado los dos compuestos en presencia de una solución metanólica de metóxido de sodio para dar mezclas de \alpha y \beta-glucósido.
C. La forma \alpha parece predominante, el \beta-glucósido residual puede eliminarse por disolución en agua caliente, enfriada a 37ºC e incubada en presencia de \beta-glucosidasa. Se filtra la solución y se extraen los pigmentos de índigo con éter. Se evapora la solución acuosa residual a presión reducida y después se liofiliza para obtener el \alpha-glucósido (120 mg).
El sustrato cromógeno 6-cloro-3-indoxil-\beta-D-glucurónido, revelador de la \beta-glucuronidasa, puede obtenerse en BIOSYNTH situada siempre en Staad en Suiza con la referencia C-5050.
El sustrato cromógeno 5-bromo-4-cloro-3-indoxil-\beta-D-glucurónido, igualmente revelador de la \beta-glucuronidasa, puede obtenerse en BIOSYNTH con la referencia B-7400.
El sustrato cromógeno 6-cloro-3-indoxil-\beta-D-galactósido, revelador de la \beta-galactosidasa, puede obtenerse en BIOSYNTH con la referencia C-5000.
El sustrato cromógeno 5-bromo-4-cloro-3-indoxil-\beta-D-glucósido, revelador de la \beta-glucosidasa, puede obtenerse en BIOSYNTH con la referencia B-7250.

Claims (11)

1. Medio de detección de Staphylococcus aureus y/o de estafilococos de coagulasa positiva, que comporta un medio de cultivo de Staphylococcus aureus y al menos un sustrato enzimático que permite destacar una actividad \alpha-glucosidasa, caracterizado porque el sustrato enzimático que permite destacar una actividad \alpha-glucosidasa es un agente cromógeno o fluorescente y porque usa al menos un inhibidor que favorece el crecimiento de bacterias del género Staphylococcus, como cloruro de litio (LiCl), azida de sodio (NaN_{3}), colistina, anfotericina, aztreonam, colimicina, cloruro de sodio (NaCl) y deferoxamina.
2. Medio, según la reivindicación 1, de detección de Staphylococcus aureus y de estafilococos de coagulasa positiva, caracterizado porque el agente cromógeno o fluorescente que permite destacar una actividad \alpha-glucosidasa está basado en indoxilo o umbeliferona.
3. Medio, según las reivindicaciones 1 ó 2, caracterizado porque usa como agente(s) cromógeno(s):
- 6-bromo-3-indoxil-\alpha-D-glucósido,
- 5-bromo-4-cloro-3-indoxil-\alpha-D-glucósido,
- 5-bromo-4-cloro-3-indoxil-N-metil- \alpha-D-glucósido,
- 6-cloro-3-indoxil- \alpha-D-glucósido, y/o
- 4-metilumbeliferil- \alpha-D-glucósido.
4. Medio, según la reivindicación 1, de detección de Staphylococcus aureus, caracterizado porque el agente cromógeno que permite destacar una actividad \alpha-glucosidasa está basado en naftol.
5. Medio, según una cualquiera de las reivindicaciones 1 ó 4, caracterizado porque usa como agente cromógeno: 2-naftil-\alpha-D-glucopiranósido.
6. Medio, según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 5, caracterizado porque usa al menos dos sustratos enzimáticos diferentes, preferentemente dos agentes cromógenos, uno que permite destacar una actividad \alpha-glucosidasa y el otro que permite detectar una actividad osidasa (\beta-glucosidasa y/o \beta-glucuronidasa y/o \beta-galactosidasa) y/o esterasa (esterasa/lipasa y/o fosfatasa y/o sulfatasa) y/o peptidasa y/o coagulasa.
7. Medio, según la reivindicación 6, caracterizado porque usa dos agentes cromógenos, elegidos entre los pares siguientes:
- 5-bromo-4-cloro-3-indoxil-N-metil-\alpha-D-glucósido asociado al 5-bromo-6-cloro-3-indoxil-\beta-D-galactósido, o
- 5-bromo-4-cloro-3-indoxil-N-metil-\alpha-D-glucósido asociado al 6-cloro-3-indoxil-\beta-D-glucurónido, o
- 6-cloro-3-indoxil-\alpha-D-glucósidoasociado al 5-bromo-4-cloro-3-indoxil-\beta-D-glucurónido, o
- 6-cloro-3-indoxil-\alpha-D-glucósidoasociado al 5-bromo-4-cloro-3-indoxil-\beta-D-glucósido.
8. Medio, según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 7, caracterizado porque usa una mezcla de inhibidores, que comprende cuatro inhibidores, que favorece el crecimiento de bacterias del género Staphylococcus, que son:
-
LiCl,
-
O/129,
-
Aztreonam, y
-
Anfotericina.
9. Medio, según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 8, caracterizado porque usa maltosa, preferentemente a una concentración comprendida entre 100 y 300 mg/l.
10. Procedimiento de identificación de bacteria(s) de la especie Staphylococcus aureus en una muestra, que contiene al menos una especie de bacteria, que comprende las etapas siguientes:
- inocular un medio, según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 9, con toda o parte de la muestra, e
\newpage
- incubar el medio inoculado para producir colonias bacterianas de tamaño suficiente para observar la coloración de cada agente cromógeno o la fluorescencia de cada agente fluorescente, que haya reaccionado, usado en dicho medio.
11. Procedimiento, según la reivindicación 10, que permite además el recuento de bacteria(s) de la especie Staphylococcus aureus en la muestra caracterizado porque se efectúa una tercera etapa que consiste en enumerar las colonias identificadas por una coloración o una fluorescencia en relación con las bacterias del género Staphylococcus aureus.
ES02757748T 2001-03-30 2002-03-29 Medio de deteccion especifico de staphylococcus aureus y procedimientos de indentificacion y/o de recuento que usan dichos medios. Expired - Lifetime ES2274074T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
FR0104322 2001-03-30
FR0104322A FR2822847B1 (fr) 2001-03-30 2001-03-30 Milieux de detection specifique de staphylococcus aureus et procede d'identification et/ou de denombrement utilisant de tels milieux

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2274074T3 true ES2274074T3 (es) 2007-05-16

Family

ID=8861741

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES02757748T Expired - Lifetime ES2274074T3 (es) 2001-03-30 2002-03-29 Medio de deteccion especifico de staphylococcus aureus y procedimientos de indentificacion y/o de recuento que usan dichos medios.

Country Status (11)

Country Link
US (1) US7807439B2 (es)
EP (1) EP1390524B1 (es)
JP (1) JP4201080B2 (es)
CN (1) CN1263868C (es)
AT (1) ATE342377T1 (es)
AU (1) AU2002308050B2 (es)
BR (1) BRPI0208597B8 (es)
DE (1) DE60215339T2 (es)
ES (1) ES2274074T3 (es)
FR (1) FR2822847B1 (es)
WO (1) WO2002079486A2 (es)

Families Citing this family (33)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US20040126897A1 (en) 2002-12-19 2004-07-01 3M Innovative Properties Company Colorimetric sensors constructed of diacetylene materials
US6963007B2 (en) 2002-12-19 2005-11-08 3M Innovative Properties Company Diacetylenic materials for sensing applications
FR2853326B1 (fr) * 2003-04-07 2005-05-06 Biomerieux Sa Procede de detection et/ou d'identification de bacteries presentes dans un echantillon
US7425411B2 (en) 2003-12-09 2008-09-16 Biomerieux, Inc. Method for recovering microorganisms from a sample
WO2005059165A2 (en) 2003-12-09 2005-06-30 Biomerieux, Inc. Methods for detecting bacterial pathogens
EP1692512B1 (en) 2003-12-09 2012-09-05 bioMérieux, Inc. Methods for detecting bacterial pathogens
US7399609B2 (en) * 2003-12-30 2008-07-15 3M Innovative Properties Company Staphylococcus detection
FR2875241B1 (fr) * 2004-09-16 2010-07-30 Biomerieux Sa Procede de detection de streptococcus agalactiae en utilisant l'activite esterase
FR2881754A1 (fr) * 2005-02-10 2006-08-11 Biomerieux Sa Milieux pour la detection specifique de micro-organismes resistants
FR2881755B1 (fr) * 2005-02-10 2012-11-30 Biomerieux Sa Milieux pour la detection specifique de micro-organismes resistants
US7749724B2 (en) * 2005-07-05 2010-07-06 Washington State University Fluorogenic selective and differential medium for isolation of Enterobacter sakazakii
FR2897874B1 (fr) * 2006-02-28 2013-11-15 Biomerieux Sa Procede pour l'identification d'au moins deux groupes de microorganismes
EP2082233B1 (fr) 2006-10-18 2012-10-31 Biomerieux Procede de diagnostic in vitro des staphylococcus aureus producteurs de pvl
ES2645455T3 (es) 2006-12-19 2017-12-05 Becton, Dickinson And Company Medio cromogénico para detección e identificación de enterococos resistentes a vancomicina y procedimiento asociado
FR2921670A1 (fr) * 2007-09-27 2009-04-03 Biomerieux Sa Milieu de culture specifique pour la croissance, la detection, l'identification et/ou la numerotation des bacteries staphylocoques a coagulase positive.
FR2924127B1 (fr) * 2007-11-26 2013-02-08 Biomerieux Sa Milieu reactionnel pour la detection et/ou l'identification de staphyloccocus aureus
US8268579B2 (en) * 2008-01-24 2012-09-18 Pilots Point Llc Method and medium for detecting the presence or absence of pathogenic staphylococci in a first generation test sample
FR2933104B1 (fr) 2008-06-26 2015-10-09 Biomerieux Sa Milieu de culture comportant un compose inhibiteur ou retardateur de germination de spores
FR2937052A1 (fr) * 2008-10-08 2010-04-16 Biomerieux Sa Milieu reactionnel pour les bacteries staphylococcus aureus
FR2936816B1 (fr) 2008-10-08 2013-03-22 Biomerieux Sa Milieu reactionnel pour les bacteries staphylococcus aureus resistantes a la meticilline (mrsa)
CN101497915B (zh) * 2008-12-30 2011-07-27 广东省微生物研究所 用于快速检测金黄色葡萄球菌的试剂及其方法
DE102009018007A1 (de) 2009-04-18 2010-10-21 Volkswagen Ag Unterbodenverkleidung für ein Kraftfahrzeug
US8497086B2 (en) 2009-08-13 2013-07-30 Biomereux Reaction medium for methicillin-resistant Staphylococcus aureus (MRSA) bacteria
FR2949119B1 (fr) 2009-08-13 2011-08-26 Biomerieux Sa Milieu reactionnel pour les bacteries staphylococcus aureus resistantes a la meticilline (mrsa)
FR2952383B1 (fr) 2009-11-10 2015-11-20 Alain Rambach Procede et milieu de detection de bacteries escherichia coli producteurs de shigatoxines
CN103290094B (zh) * 2013-05-30 2016-01-27 广州绿洲生化科技股份有限公司 一种金黄色葡萄球菌显色培养基及其测试片
CN103642894B (zh) * 2013-11-25 2016-04-20 广东环凯微生物科技有限公司 一种金黄色葡萄球菌特异性显色培养基
CN104388529A (zh) * 2014-11-27 2015-03-04 苏州嘉禧萝生物科技有限公司 一种用于检测金黄色葡萄球菌的荧光显色培养基
JP6733324B2 (ja) 2016-01-29 2020-07-29 大日本印刷株式会社 黄色ブドウ球菌を検出するための培地及び該培地を有する黄色ブドウ球菌検出シート、並びにそれらを用いる黄色ブドウ球菌の検出方法
WO2017131062A1 (ja) 2016-01-29 2017-08-03 大日本印刷株式会社 黄色ブドウ球菌を検出するための培地及び該培地を有する黄色ブドウ球菌検出シート、並びにそれらを用いる黄色ブドウ球菌の検出方法
CN109705177A (zh) * 2018-12-24 2019-05-03 郑州安图生物工程股份有限公司 一种底物及其制备方法和应用
JP2020129984A (ja) * 2019-02-13 2020-08-31 インテグラムヘルスデザイン株式会社 酵素活性の測定方法
CN113174422B (zh) * 2021-06-03 2023-03-28 郑州安图生物工程股份有限公司 大肠埃希菌试剂盒及鉴定方法

Family Cites Families (7)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
FR2708286B1 (fr) * 1993-07-28 1995-10-20 Rambach Alain Procédé d'identification de microorganismes avec au moins deux chromogènes.
FR2708285B1 (fr) * 1993-07-28 1995-10-20 Rambach Alain Procédé d'identification de microorganismes avec un milieu supplémenté en hydrate de carbone.
US5443963A (en) * 1994-01-31 1995-08-22 Minnesota Mining And Manufacturing Company Method for detecting staphylococci
US5464755A (en) * 1994-04-29 1995-11-07 Biolog, Inc. Microbiological medium and method of assay
AU7781398A (en) * 1997-06-04 1998-12-21 Freeman Group Of Hospitals Nhs Trust Identification of salmonella
IT1298965B1 (it) * 1998-03-30 2000-02-07 Inalco Spa Derivati dell'indolo atti all'impiego come composti cromogeni
FR2790765B1 (fr) * 1999-03-11 2003-01-31 Alain Rambach Milieu chromogene de detection de staphylococcus aureus.

Also Published As

Publication number Publication date
US7807439B2 (en) 2010-10-05
EP1390524A2 (fr) 2004-02-25
EP1390524B1 (fr) 2006-10-11
CN1518602A (zh) 2004-08-04
CN1263868C (zh) 2006-07-12
US20040121404A1 (en) 2004-06-24
FR2822847B1 (fr) 2003-05-09
JP2004524041A (ja) 2004-08-12
BRPI0208597B8 (pt) 2021-07-27
FR2822847A1 (fr) 2002-10-04
BR0208597B1 (pt) 2014-11-25
ATE342377T1 (de) 2006-11-15
DE60215339D1 (de) 2006-11-23
BR0208597A (pt) 2004-03-09
AU2002308050B2 (en) 2007-01-25
WO2002079486A2 (fr) 2002-10-10
WO2002079486A3 (fr) 2003-12-18
JP4201080B2 (ja) 2008-12-24
DE60215339T2 (de) 2007-05-03

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2274074T3 (es) Medio de deteccion especifico de staphylococcus aureus y procedimientos de indentificacion y/o de recuento que usan dichos medios.
US8741597B2 (en) Reaction medium for methicillin-resistant Staphylococcus aureus
US7588909B2 (en) Method for detecting Streptococcus agalactiae using α-glucosidase activity
ES2448578T3 (es) Procedimiento para la identificación de al menos dos grupos de microorganismos
US8404460B2 (en) Method for detecting and/or identifying Clostridium difficile
ES2618076T3 (es) Medio de reacción para las bacterias Staphylococcus aureus resistentes a la meticilina (MRSA)
US20160177370A1 (en) Method for detecting streptococcus agalactiae using esterase activity
US8524468B2 (en) Method for detecting the presence or absence of methicillin resistant staphylococcus aureus (MRSA) in a test sample
US9404141B2 (en) Method for detecting the presence or absence of a target microbe in a test sample
ES2536555T3 (es) Medio de reacción para la detección y/o la identificación de bacterias del género Legionela
US8497086B2 (en) Reaction medium for methicillin-resistant Staphylococcus aureus (MRSA) bacteria
ES2295061T3 (es) Substrato enzimatico, procedimiento de sintesis y empleos.
JP2662227B2 (ja) 歯周病原性菌検査薬
US9512462B2 (en) Method for detecting the presence or absence of an antibiotic resistant pathogenic staphylococci in a test sample