ES2267131T3 - Anticuerpos anticoagulantes humanizados contra el factor ix, para uso en el tratamiento de la trombosis. - Google Patents

Anticuerpos anticoagulantes humanizados contra el factor ix, para uso en el tratamiento de la trombosis. Download PDF

Info

Publication number
ES2267131T3
ES2267131T3 ES97903837T ES97903837T ES2267131T3 ES 2267131 T3 ES2267131 T3 ES 2267131T3 ES 97903837 T ES97903837 T ES 97903837T ES 97903837 T ES97903837 T ES 97903837T ES 2267131 T3 ES2267131 T3 ES 2267131T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
baselineskip
seq
amino acid
set forth
acid sequence
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES97903837T
Other languages
English (en)
Inventor
Michael Neal Blackburn
William Robert Church
Giora Zeev Feuerstein
Mitchell Stuart Gross
Andrew John Nichols
Eduardo Agustin Padlan
Arunbhai Haribhai Patel
Daniel Robert Sylvester
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
University of Vermont
University of Vermont and State Agricultural College
SmithKline Beecham Corp
Original Assignee
University of Vermont
University of Vermont and State Agricultural College
SmithKline Beecham Corp
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by University of Vermont, University of Vermont and State Agricultural College, SmithKline Beecham Corp filed Critical University of Vermont
Application granted granted Critical
Publication of ES2267131T3 publication Critical patent/ES2267131T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07KPEPTIDES
    • C07K16/00Immunoglobulins [IGs], e.g. monoclonal or polyclonal antibodies
    • C07K16/18Immunoglobulins [IGs], e.g. monoclonal or polyclonal antibodies against material from animals or humans
    • C07K16/36Immunoglobulins [IGs], e.g. monoclonal or polyclonal antibodies against material from animals or humans against blood coagulation factors
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K39/00Medicinal preparations containing antigens or antibodies
    • A61K39/395Antibodies; Immunoglobulins; Immune serum, e.g. antilymphocytic serum
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P7/00Drugs for disorders of the blood or the extracellular fluid
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P7/00Drugs for disorders of the blood or the extracellular fluid
    • A61P7/02Antithrombotic agents; Anticoagulants; Platelet aggregation inhibitors
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07KPEPTIDES
    • C07K16/00Immunoglobulins [IGs], e.g. monoclonal or polyclonal antibodies
    • C07K16/40Immunoglobulins [IGs], e.g. monoclonal or polyclonal antibodies against enzymes
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K39/00Medicinal preparations containing antigens or antibodies
    • A61K2039/505Medicinal preparations containing antigens or antibodies comprising antibodies
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K38/00Medicinal preparations containing peptides
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07KPEPTIDES
    • C07K2317/00Immunoglobulins specific features
    • C07K2317/20Immunoglobulins specific features characterized by taxonomic origin
    • C07K2317/24Immunoglobulins specific features characterized by taxonomic origin containing regions, domains or residues from different species, e.g. chimeric, humanized or veneered
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07KPEPTIDES
    • C07K2317/00Immunoglobulins specific features
    • C07K2317/70Immunoglobulins specific features characterized by effect upon binding to a cell or to an antigen
    • C07K2317/76Antagonist effect on antigen, e.g. neutralization or inhibition of binding
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07KPEPTIDES
    • C07K2317/00Immunoglobulins specific features
    • C07K2317/90Immunoglobulins specific features characterized by (pharmaco)kinetic aspects or by stability of the immunoglobulin
    • C07K2317/92Affinity (KD), association rate (Ka), dissociation rate (Kd) or EC50 value

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Immunology (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Biophysics (AREA)
  • Proteomics, Peptides & Aminoacids (AREA)
  • Hematology (AREA)
  • Genetics & Genomics (AREA)
  • Biochemistry (AREA)
  • Microbiology (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Mycology (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Diabetes (AREA)
  • Peptides Or Proteins (AREA)
  • Medicines Containing Antibodies Or Antigens For Use As Internal Diagnostic Agents (AREA)
  • Preparation Of Compounds By Using Micro-Organisms (AREA)
  • Medicines That Contain Protein Lipid Enzymes And Other Medicines (AREA)
  • Medicines Containing Material From Animals Or Micro-Organisms (AREA)
  • Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)

Abstract

El uso de un anticuerpo monoclonal de antifactor IX seleccionado a partir del grupo constituido por SB 249413, en el que la cadena pesada tiene la secuencia de aminoácidos expuesta en SEQ ID NO 31 y la cadena ligera tiene la secuencia de aminoácidos expuesta en SEQ ID NO 44; SB 249415, en el que la cadena pesada tiene la secuencia de aminoácidos expuesta en SEQ ID NO 52 y la cadena ligera tiene la secuencia de aminoácidos expuesta en SEQ ID NO 57; SB 249416, en el que la cadena pesada tiene la secuencia de aminoácidos expuesta en SEQ ID NO 52 y la cadena ligera tiene la secuencia de aminoácidos expuesta en SEQ ID NO 62; SB 249417, en el que la cadena pesada tiene la secuencia de aminoácidos expuesta en SEQ ID NO 52 y la cadena ligera tiene la secuencia de aminoácidos expuesta en SEQ ID NO 74; SB 257731, en el que la cadena pesada tiene la secuencia de aminoácidos expuesta en SEQ ID NO 52 y la cadena ligera tiene la secuencia de aminoácidos expuesta en SEQ ID NO 78; SB 257732, en el que la cadena pesada tiene la secuencia de aminoácidos expuesta en SEQ ID NO 89 y la cadena ligera tiene la secuencia de aminoácidos expuesta en SEQ ID NO 99, dicho anticuerpo tiene actividad neutralizante autolimitativa contra el factor IX en la fabricación de un medicamento para el tratamiento de trastornos trombóticos y embólicos asociados.

Description

Anticuerpos anticoagulantes humanizados contra el Factor IX, para uso en el tratamiento de la trombosis.
Campo de la invención
La invención se refiere a anticuerpos monoclonales humanizados (mAb) que se unen a un factor o cofactor de coagulación humana y a sus usos como inhibidores autolimitativos de la trombosis.
Antecedentes de la invención
En circunstancias normales, una lesión bien sea menor o mayor, en las células endoteliales vasculares que recubren un vaso sanguíneo dispara una respuesta hemostática a través de una secuencia de eventos comúnmente denominados como la "cascada" de coagulación. La cascada culmina en la conversión de fibrinógeno soluble en fibrina insoluble que, junto con las plaquetas forma un coágulo o trombo localizado que previene la extravasación de componentes sanguíneos. La cicatrización de heridas puede ir seguida de la disolución de coágulos y la restauración de la integridad y del flujo del vaso sanguíneo.
Los eventos que se producen durante la lesión y la formación del coágulo son una serie cuidadosamente regulada y enlazada de reacciones. En resumen, una serie de proteínas de coagulación de plasma en formas de proenzima inactivas y cofactores circulan en la sangre. Los complejos de enzima activa están ensamblados en una región de lesión y se activan secuencialmente a serina proteasas, catalizando cada serina proteasa sucesiva la posterior proenzima a activación de proteasa. Esta cascada enzimática da como resultado cada etapa que aumenta el efecto de la sucesiva etapa. Para un vista de conjunto de la cascada de coagulación véase el primer capítulo de "Thrombosis and Hemorrhage", J. Loscalzo and A. Schafer, eds., Blackwell Scientific Publications, Oxford, Inglaterra (1994).
Aunque la coagulación eficiente limita la pérdida de sangre en la región de la lesión, la formación inapropiada de trombos en venas o arterias es una causa común de discapacidad y muerte. La actividad coaguladora anormal puede dar como resultado, y/o a partir de patologías o tratamientos tales como infarto de miocardio, angina inestable, fibrilación atrial, apoplejía, daño renal, angioplastia coronaria transluminal percutánea, coagulación intravascular diseminada, sepsis, embolismo pulmonar y trombosis venal profunda. La formación de coágulos sobre superficies extrañas de órganos artificiales, shunts y prótesis tales como válvulas de corazón artificial también es problemática.
Los agentes anticoagulantes aprobados actualmente usados en el tratamiento de estas patologías y otros trastornos trombóticos y embólicos incluyen la heparina de heteropolisacáridos sulfatados y heparina de bajo peso molecular (LMW). Estos agentes se administran parenteralmente y pueden producir la inhibición rápida y completa de la coagulación por activación del inhibidor de trombina, antitrombina III y la inactivación de todos los factores de coagula-
ción.
Sin embargo, debido a su potencia, la heparina y la heparina LMW experimenta inconvenientes. La hemorragia incontrolada como consecuencia de simples esfuerzos del movimiento y acompañados de contactos con objetos físicos o en lugares quirúrgicos es la mayor complicación y se observa entre el 1 y el 7% de los pacientes que reciben infusión continua y entre el 8 y el 14% de los pacientes a los que se dan dosis intermitentes de bolo. Para minimizar este riesgo, se extraen continuamente muestras para permitir vigilar continuamente los tiempos de coagulación in vivo, lo cual contribuye sustancialmente a los costes de la terapia u a la incomodidad de los pacientes.
Además, el rango del objetivo terapéutico para conseguir el nivel deseado de eficacia sin poner el paciente en riesgo de hemorragia es estrecho. El rango terapéutico es aproximadamente de 1 a menos de 3 \mug de heparina/ml de plasma que da como resultado tiempo de ensayo de tiempo de tromboplastina parcial activada (aPTT) de aproximadamente 35 a aproximadamente 100 segundos. Incrementar la concentración de heparina a 3 \mug/ml sobrepasa el rango objetivo y a concentraciones superiores a 4 \mug/ml, la actividad coaguladora no es detectable. De este modo, se ha de tener un gran cuidado para mantener las concentraciones de plasma del paciente dentro del rango terapéutico.
Otro coagulante aprobado con efecto más duradero y más lento es la warfarina, un derivado de la cumarina. La warfarina actúa compitiendo con la modificación post-translacional dependiente de vitamina K de la protrombina y otros factores de coagulación dependiente de la vitamina K.
El patrón general de la acción anticoagulante, en el cual la sangre se vuelve no coagulable a concentraciones sólo ligeramente superiores al rango terapéutico se observa para la warfarina así como para la heparina y la heparina LM.
Bessos et al. (Thrombosis Research) 40; 863-867, 1985 presenta anticuerpos murinos contra el Factor IX. Algunos de tales anticuerpos murinos tienen una actividad neutralizante limitada contra el Factor IX.
Existe claramente una necesidad de un agente anticoagulante que sea eficaz en el control de trastornos trombóticos y embólicos y que no produce hemorragia incontrolada o su posibilidad.
Sumario de la invención
En consecuencia, la invención es un anticuerpo monoclonal humanizado de factor anticoagulación que tiene actividad neutralizante autolimitativa contra el factor de coagulación, seleccionándose el anticuerpo monoclonal a partir del grupo constituido por SB 249413, SB 249415, SB 249416, SB 249417, SB 257731, SB 257732.
Otro aspecto de la invención es un fragmento Fab neutralizante o un F(ab')_{2} del mismo, producido por deleción de la región Fc de los anticuerpos monoclonales de la invención.
Otro aspecto más de la invención es el uso de los anticuerpos de la invención en la fabricación de un medicamento para el tratamiento de trastornos trombóticos y embólicos asociados.
Breve descripción de los dibujos
La figura 1 es un gráfico de resultados experimentales que demuestra la titración del plasma humano normal con los mAb murinos BC1 y BC2 del antifactor IX.
La figura 2 es un gráfico de resultados experimentales que demuestra la titración del plasma humano normal con los mAb murinos 9E4(2)F4 y 11G4(1)B9 del antifactor IX.
La figura 3 es un gráfico de resultados experimentales que demuestra la titración del plasma humano normal con los mAb HFXHC y HFXLC del antifactor murino X y el mAb HFXHI del antifactor murino XI.
La figura 4 es un histograma de resultados experimentales que demuestra el efecto de la heparina, el ácido acetilsalicílico y los mAb del antifactor murino X sobre el tiempo de tromboplastina parcial activada (aPTT) a los 10 minutos en un modelo de trombosis carotidea de rata.
La figura 5 es un histograma de resultados experimentales que demuestra el efecto de la heparina, el ácido acetilsalicílico y los mAb del antifactor murino X sobre el tiempo de protrombina a los 60 minutos en un modelo de trombosis carotidea de rata.
La figura 6 es un histograma de resultados experimentales que demuestra el efecto de la heparina, el ácido acetilsalicílico y los mAb del antifactor murino X sobre la oclusión del flujo arterial carotideo en un modelo de trombosis carotidea de rata.
La figura 7 es un histograma de resultados experimentales que demuestra el efecto de la heparina, el ácido acetilsalicílico y los mAb del antifactor murino X sobre el peso del trombo en un modelo de trombosis carotidea de rata.
La figura 8 es un histograma de resultados experimentales que demuestra el efecto de la heparina, el mAb BC2 del antifactor murino IX y los mAb humanizados del factor IX sobre un aPTT a los 60 minutos en un modelo de trombosis carotidea de rata.
La figura 10 es un histograma de resultados experimentales que demuestra el efecto de la heparina, el mAb BC2 del antifactor murino IX, un mAb quimérico del factor IX y mAb humanizados del factor IX sobre el peso del trombo en un modelo de trombosis carotidea de rata.
Descripción detallada de la invención
La presente invención proporciona anticuerpos monoclonales humanizados ejemplares SB 249413, SB 249415, SB 249416, SB 249417, SB 257731 y SB 257732 dirigidos contra el factor humano IX. Se prefiere particularmente el anticuerpo monoclonal antihumano SB 249517 del factor IX.
Estos productos son útiles en las composiciones terapéuticas y farmacéuticas para trastornos trombóticos y embólicos asociados al infarto de miocardio, la angina inestable, la fibrilación atrial, la apoplejía, el daño renal, el embolismo pulmonar, trombosis venal profunda, angioplastia coronaria transluminal percutánea, sepsis, órganos artificiales, shunts o prótesis.
Tal como se usa en la presente memoria descriptiva, el término "actividad neutralizante autolimitativa" se refiere a la actividad de un anticuerpo que se une al factor IX humano de coagulación e inhibe la trombosis de tal manera que se produce la modulación limitada de la coagulación. Se define "Modulación limitada de coagulación" como un incremento en el tiempo de coagulación, medido por la prolongación del tiempo de tromboplastina parcial activada (aPTT), donde el plasma permanece coagulable con un aPTT que alcanza un valor máximo a pesar de las concentraciones crecientes de anticuerpo monoclonal. Esta modulación limitada de la coagulación contrasta con el plasma que se vuelve incoagulable y que muestra un aPTT infinito en presencia de concentraciones crecientes de heparina. Preferiblemente, el valor máximo de aPTT de los procedimientos de la invención están dentro del rango terapéutico de la heparina. Más preferiblemente, el aPTT máximo está dentro del rango de aproximadamente 35 segundos a aproximadamente 100 segundos lo cual corresponde a aproximadamente 1,5 veces a aproximadamente 3,5 veces el valor de aPTT de control normal. En una realización de la invención, se prolonga el aPTT sin prolongación significativa del tiempo de protrombina (PT).
"Anticuerpo alterado" se refiere a una proteína codificada por una región de codificación de inmunoglobulina alterada, que se puede obtener por la expresión en una célula huésped seleccionada. Tales anticuerpos alterados son anticuerpos modificados (por ejemplo anticuerpos quiméricos o humanizados) o fragmentos de anticuerpo que carecen de toda o parte de una región constante de inmunoglobulina, por ejemplo, Fv, Fab, Fab' o (F(ab')_{2} y similares.
"Región de codificación de inmunoglobulina alterada" se refiere a una secuencia de ácido nucleico que codifica un anticuerpo alterado de la invención. Cuando el anticuerpo alterado es un anticuerpo humanizado o injertado de una región determinante de complementariedad (CDR), las secuencias que codifican las regiones determinantes de complementariedad (CDR) de una inmunoglobulina no-humana se insertan dentro de un primer compañero de inmunoglobulina que comprende secuencias de estructuras humanas variables. Opcionalmente, el primer compañero de inmunoglobulina se enlaza operativamente a un segundo compañero de inmunoglobulina.
"Primer compañero de inmunoglobulina" se refiere a una secuencia de ácido nucleico que codifica una región variable de estructura humana o inmunoglobulina humana en la que las regiones nativas de codificación de CDR (o que se originan de manera natural) son sustituidas por las regiones de codificación de CDR de un anticuerpo donante. La región variable humana puede ser una cadena pesada de inmunoglobulina, una cadena ligera (o ambas cadenas), un análogo o fragmentos funcionales de los mismos. Tales regiones CDR, situadas dentro de la región variable de los anticuerpos (inmunoglobulinas) se pueden determinar por procedimientos conocidos en la técnica. Por ejemplo Kabat et al., en "Sequences of Proteins of inmunological Interest", 4ª Ed., U.S. Department of Health and Human Services, National Institutes of Health (1987) presenta reglas para localizar CDR. Además, se conocen sistemas informáticos que son útiles para identificar regiones/estructuras de CDR.
"Segundo compañero de inmunoglobulina" se refiere a otra secuencia de nucleótidos que codifica una proteína o un péptido al cual el primer compañero de inmunoglobulina se condensa en la estructura o mediante una secuencia de enlace convencional opcional (es decir, operativamente enlazado). Preferiblemente, es un gen de inmunoglobulina. El segundo compañero de inmunoglobulina puede incluir una secuencia de ácido nucleico que codifica toda la región constante para el mismo anticuerpo (es decir, homólogo, donde el primer y el segundo anticuerpo modificado se derivan de la misma fuente) o un anticuerpo adicional de interés (es decir, heterólogo). Puede ser una cadena pesada de inmunoglobulina o una cadena ligera (o ambas cadenas como parte de un único polipéptido). El segundo compañero de inmunoglobulina no se limita a una clase particular de inmunoglobulina o isotipo. Además, el segundo compañero de inmunoglobulina puede comprender parte de una región constante de inmunoglobulina. Tal como se encuentra en una Fab, o F(ab)_{2} (es decir, una parte discreta de una región constante humana o región de estructura). Tal segundo compañero de inmunoglobulina puede también comprender una secuencia que codifica una proteína de membrana entera expuesta sobre la superficie exterior de una célula huésped, por ejemplo como parte de una biblioteca de visualización de fagos, o una secuencia que codifica una proteína para detección analítica o de diagnóstico, por ejemplo peroxidasa de rábano rusticano, \beta-galactosidasa, etc.
Los términos Fv, Fc, Fd, Fab, Fab' o F(ab')2 se usan con sus significados estándar. Véase, por ejemplo Harlow et al., en "antibodies A Laboratory Manual", cold Spring Harbor Laboratory, (1988).
Tal como se usa en la presente memoria descriptiva, un "anticuerpo modificado" describe un tipo de anticuerpo alterado, es decir un anticuerpo sintético de longitud total (por ejemplo, un anticuerpo quimérico o humanizado en oposición a un fragmento de anticuerpo) en el cual una parte de los dominios de cadena ligera y/o pesada de un anticuerpo receptor son sustituidos por partes análogas de uno o más anticuerpos donantes que tienen especificidad para el epítope seleccionado. Por ejemplo, tales moléculas pueden incluir anticuerpos caracterizado por una cadena pesada humanizada asociada a una cadena ligera no modificada (o cadena ligera quimérica), o viceversa. Los anticuerpos modificados pueden también estar caracterizados por la alteración de las secuencias de ácido nucleico que codifican las regiones de estructura de dominio variable ligero y/o pesado del anticuerpo receptor con el fin de retener la especificidad de enlace de los anticuerpos donantes. Estos anticuerpos pueden comprender la sustitución de una o más CDR (preferiblemente todas) a partir del anticuerpo receptor con CDR de un anticuerpo donante descrito en la presente memoria descriptiva.
Un "anticuerpo quimérico" se refiere a un tipo de anticuerpo modificado que contiene una región variable que se produce de manera natural (Cadena ligera y cadenas pesadas) derivada de un anticuerpo donante asociado a regiones constantes de cadena ligera y cadena larga derivadas de un anticuerpo receptor.
Un "anticuerpo humanizado" se refiere a un tipo de anticuerpo modificado que tiene sus CDR derivadas de una inmunoglobulina donante no-humana, derivándose las partes restantes derivadas de inmunoglobulina de una o más inmunoglobulinas humanas. Además, los residuos de soporte de estructura se pueden alterar para preservar la afinidad de enlace. Véase, por ejemplo Queen et al., Proc. Natl Acad. Sci. USA, 86, 10029-10032 (1989). Hodgson et al., Bio/Technology, 9, 421 (1991).
El término "anticuerpo donante" se refiere a un anticuerpo monoclonal o recombinante que aporta las secuencias de ácido nucleico de sus regiones variables, CDR u otros fragmentos funcionales o análogos de los mismos a un primer compañero de inmunoglobulina, para de este modo proporcionar la región que codifica la inmunoglobulina alterada y el anticuerpo alterado expresado de manera natural con la característica de la especificidad antigénica y la actividad neutralizante del anticuerpo donante. Un anticuerpo donante apropiado para su uso en esta invención es un anticuerpo murino monoclonal neutralizante autolimitativo designado como BC2. Otros anticuerpos donantes apropiados incluyen los anticuerpos murinos monoclonales neutralizantes autolimitativos designados como BC1, 9E4(2)F4, 11G4(1)B9, HFXLC y HFXT.
El término anticuerpo"receptor" se refiere a anticuerpos monoclonales o recombinantes heterólogos al anticuerpo donante, que aporta todas o una parte de las secuencias de ácido nucleico que codifican sus regiones de estructura de cadena pesada y/o ligera y/o sus regiones constantes de cadena pesada y/o ligera al primer compañero de inmunoglobulina. Preferiblemente, un anticuerpo humano es el anticuerpo receptor.
"CDR" se define como las secuencias de aminoácido de la región que determina la complementariedad de un anticuerpo que son las regiones hipervariables de cadenas pesada y ligera de inmunoglobulina. Véase, por ejemplo Kabat et al., Sequences of Proteins of Immunological Interest, 4ª Ed. U.S. Department of Health and Human Services, National Institutes of Health (1987). Hay tres CDR o regiones CDR de cadena pesada y tres CDR o regiones CDR de cadena ligera en la parte variable de una inmunoglobulina. De este modo, "CDR" tal como se usa en la presente memoria descriptiva, se refiere a las tres CDR de cadena pesada, o a las tres CDR de cadena ligera o a ambas CDR de cadena pesada y cadena ligera, si fuese apropiado.
Las CDR proporcionan la mayoría de los residuos de contacto para el enlace del anticuerpo al antígeno o epitope. Las CDR de interés en la invención se derivan de secuencias variables de cadenas pesada y cadena ligera de anticuerpos donantes e incluyen análogos de las CDR que se generan naturalmente, dichos análogos también comparten o retienen la misma especificidad de enlace del antígeno y/o la capacidad neutralizante que el anticuerpo donante del cual se han derivado.
Por "compartir la especificidad o la capacidad neutralizante de enlace de antígeno" se entiende, por ejemplo, que aunque el mAb BC2 se puede caracterizar por un cierto nivel de actividad neutralizante autolimitativa, una CDR codificada por una secuencia de ácido nucleico de BC2 en un entorno estructural apropiado puede tener una menor o mayor actividad. Se espera que las CDR de BC2 en tales entornos reconozcan, sin embargo, el (los) mismo(s)
\hbox{epitope(s)}
que BC2.
Un "fragmento funcional" es una secuencia parcial variable de cadena pesada o ligera (por ejemplo, menor deleción en el término amino carboxi de la región variable de la inmunoglobulina) que retiene la misma especificidad y/o capacidad neutralizante de enlace de antígenos. Que el anticuerpo del cual se deriva el fragmento.
Un "análogo" es una secuencia de aminoácidos modificada por al menos un aminoácido, en la cual dicha modificación puede ser química o una sustitución o una redisposición de unos pocos aminoácidos (es decir, no más de 10), dicha modificación permite que la secuencia de aminoácidos retenga las características biológicas, por ejemplo, especificidad y alta afinidad antigénica, de la secuencia no-modificada. Los análogos ejemplares incluyen mutaciones silentes que se pueden construir, por sustituciones, para crear algunos sitios de restricción de endonucleasa dentro o alrededor de las regiones de codificación de CDR.
Los análogos pueden también producirse como variaciones alélicas. Una "variación o modificación alélica "es una alteración en la secuencia de ácido nucleico que codifica las secuencia de aminoácido o péptidos de la invención. Tales variaciones o modificaciones pueden ser debidas a la degeneración en el código genético o pueden ser modificadas deliberadamente para proporcionar características deseadas. Estas variaciones o modificaciones pueden o no dar como resultado alteraciones en cualquier secuencia codificada de aminoácidos.
El término "agentes efectores" se refiere a moléculas portadoras no proteínicas a las cuales los anticuerpos alterados, y/o las cadenas ligeras o pesadas naturales o sintéticas del anticuerpo donante u otros fragmentos del anticuerpo donante se pueden asociar por medios convencionales. Tales portadores no proteínicos pueden incluir portadores convencionales usados en el campo diagnóstico, por ejemplo, poliestireno u otros perlas de plástico, polisacáridos, por ejemplo como se usa en el sistema BIAcore (Pharmacia) u otra sustancia no proteínicas útiles en el campo médico y seguras para la administración a humanos y animales. Otros agentes efectores pueden incluir un macrociclo para quelar un átomo de metal pesado o radioisótopos. Tales agentes efectores pueden también ser útiles para incrementar la semivida de los anticuerpos alterados, por ejemplo polietilenglicol.
Un mAb neutralizante autolimitativo ejemplar es el mAb BC2, un anticuerpo murino que se puede usar para el desarrollo de una molécula quimérica o humanizada. El mAb BC2 se caracteriza por una actividad inhibitoria autolimitativa en el tiempo de coagulación. Tal como lo ha medido el ensayo aPTT, el efecto del mAb BC2 sobre el tiempo de coagulación exhibe un valor máximo de aproximadamente 100 segundo. El mAb BC2 también se enlaza al Factor IXa, inhibe la conversión del Factor IX en Ixa e inhibe la actividad del Factor Ixa. Los cofactores de metal divalente son requeridos por su actividad, exhibiendo el mAb una mayor preferencia por Ca^{2-} sobre Mn^{2-}. El IC_{50} observado en el ensayo aPTT es aproximadamente 50 nM; El mAb BC2 exhibe una reactividad cruzada de especie con rata y es de isotipo IgG2a.
Otros anticuerpos donantes deseables son los mAb murinos, BC1, 9E4(2)F4 y 11G4(1)B9. Estos mAb se caracterizan por una actividad inhibitoria autolimitativa sobre el tiempo de coagulación. Tal como lo ha medido el ensayo aPTT, el efecto de estos mAb sobre el tiempo de coagulación exhibe un valor máximo de aproximadamente entre 90 y 100 segundos para 9E4(2)F4 y aproximadamente 80 segundos para 11G4(1)B9. El mAb BC1 también se enlaza al Factor Ixa, inhibe la actividad del Factor Ixa pero no inhibe la conversión del Factor X en Ixa. No se requiere un cofactor de metal para su actividad. El IC_{50} para BC1 en el ensayo aPTT es aproximadamente 35 nM. El mAb BC1 es de isotipo IgG1.
Otro anticuerpo donante deseable caracterizado por una actividad inhibitoria autolimitativa sobre el tiempo de coagulación es el mAb murino XFXLC. Tal como lo ha medido el ensayo aPTT, el efecto del mAb XFXLC sobre el tiempo de coagulación exhibe un valor máximo de aproximadamente 50 a 60 segundos. El mAb XFXLC se enlaza a la cadena ligera del Factor X, e inhibe la actividad del Factor X/Xa. El IC_{50} observado en el ensayo aPTT es aproximadamente 20 nM.
Otro anticuerpo donante deseable caracterizado por una actividad inhibitoria autolimitativa sobre el tiempo de coagulación es el mAb murino HFXI. Tal como lo ha medido el ensayo aPTT, el efecto del mAb XFXI sobre el tiempo de coagulación exhibe un valor máximo de aproximadamente100 segundos. El mAb XFXLC se puede enlazar al Factor XI, e inhibe la actividad del Factor XI/XIa. El IC_{50} observado en el ensayo aPTT es aproximadamente 30 nM.
Aunque no destinado a unirse a ninguna teoría relativa al mecanismo de acción, estos mAb parecen regular la coagulación por un mecanismo no competitivo o alostérico con lo que sólo se consigue una inhibición parcial.
La presente invención incluye también el uso de fragmentos Fab o fragmentos F(ab')_{2} derivados de los anticuerpos de la invención dirigidos contra el factor o cofactor humano de coagulación. Estos fragmentos son útiles como agentes que tienen actividad neutralizante autolimitativa contra el factor de coagulación IX. Un fragmento Fab contiene la cadena ligera entera y la parte terminal amino de la cadena pesada. Un fragmento F(ab')_{2} es el fragmento formado por dos fragmentos Fab enlazados por enlaces disulfuro. Los fragmentos Fab y los fragmentos F(ab')_{2} se pueden obtener por medios convencionales, por ejemplo escisión del mAb con las enzimas proteolíticas apropiadas, papaina y/o pepsina o por procedimientos recombinantes. Los fragmentos Fab y F(ab')_{2} de los mAb se la invención son útiles por si mismos como agentes terapéuticos, profilácticos o de diagnóstico.
Las secuencias de ácido nucleico del mAb de la presente invención, o sus fragmentos, que codifican las secuencias variables de péptidos de cadena ligera y cadena pesada son también útiles para la introducción mutagénica de cambios específicos en las secuencias de ácido nucleico que codifican las CDR o las regiones de estructura, y para la incorporación de la secuencia resultante de ácido nucleico modificada o de fusión en un plásmido para su expresión. Por ejemplo, las sustituciones silentes en la secuencia de nucleótidos de la región de estructura y que codifican la CDR se pueden usar para crear sitio de enzimas de restricción que facilitan la inserción de regiones de estructura y/o CDR mutagenizadas.
Las secuencias de ácidos nucleicos y aminoácidos de la región variable de cadena pesada de BC2 están listadas en las SEQ ID Nos: 5 y 7. Las secuencias de CDR de esta región están listadas en las SEQ ID Nos: 8, 9 y 10.
Las secuencias de ácidos nucleicos y aminoácidos de la región variable de cadena ligera de BC2 están listadas en las SEQ ID Nos: 6 y 11. Las secuencias de CDR de esta región están listadas en las SEQ ID Nos: 12, 13 y 14.
Teniendo en cuenta la degeneración del código genético, se pueden construir diversas secuencia de codificación que codifican las secuencias variables de aminoácidos de cadena pesada y ligera y las secuencias de CDR de la invención así como los fragmentos funcionales y sus análogos que comparten la especificidad antigénica del anticuerpo donante. Las secuencias de ácidos nucleicos aislados de la invención, o sus fragmentos que codifican las secuencias de péptidos de cadena variable o las CDR se pueden usar para producir otros anticuerpos modificados de la presente invención cuando se combinan operativamente con un segundo compañero de inmunoglobulina.
Se debería apreciar que además de las secuencias aisladas de ácidos nucleicos que codifican las partes del anticuerpo alterado y los anticuerpos descritos en la presente memoria descriptiva, otras secuencias de ácidos nucleicos están incluidas en la presente invención, tales como las complementarias a las secuencias nativas de codificación de CDR o las complementarias a las regiones de estructura humana que rodean las regiones de codificación de CDR. Las secuencias de ADN útiles incluyen las secuencias que se hibridan en condiciones rigurosas de hibridación a las secuencias de ADN. Véase T- Maniatis et al., Molecular Cloning (A Laboratory Manual), Cold Spring Harbor Laboratory (1982), pp. 387-389. Un ejemplo de una condición rigurosa de hibridación es la hibridación a 4XSSC a 65ºC, seguida de un lavado a 0,1XSSC a 65ºC durante una hora. Alternativamente, una condición rigurosa de hibridación ejemplar es formaldehído al 50%, 4XSSC a 42ºC. Preferiblemente, estas secuencias de ADN de hibridación son al menos de aproximadamente 18 nucleótidos de longitud, es decir, aproximadamente la dimensión de una CDR.
Se prefiere particularmente el anticuerpo humanizado SB 249413 donde la cadena pesada tiene la secuencia de aminoácidos expuesta en la SEQ ID NO: 31 y la cadena ligera tiene la secuencia de aminoácido expuesta en la SEQ ID NO: 44. También se prefiere el anticuerpo humanizado SB 249415 donde la cadena pesada tiene la secuencia de aminoácidos expuesta en la SEQ ID NO: 52 y la cadena ligera tiene la secuencia de aminoácidos expuesta en la SEQ ID NO: 57. Igualmente se prefiere particularmente el anticuerpo humanizado SB 249416 donde la cadena pesada tiene la secuencia de aminoácidos expuesta en la SEQ ID NO: 52 y la cadena ligera tiene la secuencia de aminoácido expuesta en la SEQ ID NO: 62. También se prefiere particularmente el anticuerpo humanizado SB 249417 donde la cadena pesada tiene la secuencia de aminoácidos expuesta en la SEQ ID NO: 52 y la cadena ligera tiene la secuencia de aminoácidos expuesta en la SEQ ID NO: 74. También se prefiere particularmente el anticuerpo humanizado SB 257731 donde la cadena pesada tiene la secuencia de aminoácidos expuesta en la SEQ ID NO: 52 y la cadena ligera tiene la secuencia de aminoácido expuesta en la SEQ ID NO: 78. También se prefiere el anticuerpo humanizado SB 257732 donde la cadena pesada tiene la secuencia de aminoácidos expuesta en la SEQ ID NO: 89 y la cadena ligera tiene la secuencia de aminoácidos expuesta en la SEQ ID NO: 99.
Se entenderá por parte de los técnicos en la materia que un anticuerpo modificado se puede modificar, además, por los cambios en los aminoácidos de dominio variable sin afectar necesariamente a la especificidad y la alta afinidad del anticuerpo donante (es decir, un análogo). Se anticipa que los aminoácidos de cadena pesada y ligera pueden ser sustituidos por otros aminoácidos bien en las estructuras de dominio variable o en las CDR o en ambas. Estas sustituciones podrían ser suministradas por el anticuerpo donante o por secuencia de consenso a partir de un subgrupo particular.
Además, la región constante puede ser alterada para mejorar o reducir las propiedades selectivas de las moléculas de la presente invención. Por ejemplo, la dimerización, el unión a los receptores Fc o la capacidad de enlazar y activar un complemento (véase por ejemplo, Angal et al., Mol. Immunol, 30, 105-108 (1993), Xu et al., J. Biol. Chem., 269, 3469-3474 (1994), Winter et al., EP 307434-b).
Un anticuerpo alterado que es un anticuerpo quimérico difiere de los anticuerpos humanizados descritos anteriormente proporcionando las regiones variables enteras de cadena pesada y cadena ligera de los anticuerpos donantes no humanos, incluyendo las regiones de estructuras, en asociación con las regiones constantes de inmunoglobulina para ambas cadenas. Se anticipa que los anticuerpos quiméricos que retienen la secuencia adicional no humana relativa a los anticuerpos humanizados de la presente invención puede producir una respuesta inmunitaria en los humanos.
Tales anticuerpos son útiles en la prevención y el tratamiento de trastornos trombóticos y embólicos, tal como se explica más adelante.
Un hibridoma que produce un mAb donante seleccionado, el anticuerpo murino BC2, es clonado adecuadamente y el ADN de sus regiones variables de cadena pesada y ligera obtenido por técnicas conocidas por los expertos en la técnica, por ejemplo, las técnicas descritas en Sambrook et al., "Molecular Cloning: A Laboratory Manual", 2ª edición, Cold Spring Harbor Laboratory (1989). Las regiones variables pesadas y ligeras de BC2 que contienen al menos las regiones de codificación de CDR y las partes de las regiones de estructuras de dominios variables ligeros y/o pesados del mAb receptor requeridas con el fin de retener la especificidad de enlace del mAb donante, así como las partes derivadas de la inmunoglobulina restantes de la cadena del anticuerpo derivada de una inmunoglobulina, se obtienen usando cebadores de polinucleotido y transcriptasa inversa. Las regiones de codificación de CDR son identificadas usando una base de datos conocida y por comparación con otros anticuerpos.
Un anticuerpo quimérico de ratón/humano se puede entonces preparar y ensayar para su capacidad de enlace. Tal anticuerpo quimérico contiene las regiones de V_{H} y V_{L} enteras del anticuerpo donante no humano, en asociación con regiones constantes de Ig humana para ambas cadenas.
Las regiones de estructura homólogas de una región variable de cadena pesada de un anticuerpo humano son identificadas usando bases de datos informáticas, por ejemplo KABAT®, y un anticuerpo humano que tiene homogolía a BC2 se selecciona como el anticuerpo receptor. Las secuencias de regiones variables sintéticas de cadena pesada que contienen las regiones de codificación de CDR de BC2 sin las estructuras de los anticuerpos humanos están diseñadas con sustituciones opcionales de nucleótidos en las regiones de estructuras para incorporar sitios de restricción. A continuación esta secuencia diseñada se sintetiza usando oligómeros sintéticos largos. Alternativamente, la secuencia diseñada se puede sintetizar recubriendo oligonucleótidos, amplificar por reacción en cadena de la polimerasa (PCR), y corregir los errores. Una región de estructura variable de cadena ligera apropiada puede ser diseñada de una manera similar.
Un anticuerpo humanizado se puede derivar del anticuerpo quimérico, o preferiblemente, se puede realizar sintéticamente insertando las regiones de codificación de CDR de mAb de las cadenas pesada y ligera dentro de la estructura de cadena pesada y ligera. Alternativamente, un anticuerpo humanizado de la invención se puede preparar usando técnicas de mutagénesis estándar. De este modo, el anticuerpo humanizado resultante contiene regiones de estructura humanas y regiones de codificación de CDR de mAb donante. Puede haber una posterior manipulación de los residuos de estructura. El anticuerpo humanizado resultante se puede expresar en células huésped recombinantes, por ejemplo, células COS, CHO o de mieloma. Otros anticuerpos humanizados se pueden preparar usando esta técnica u otros anticuerpos no humanos, de alta afinidad, neutralizantes, autolimitativos específicos del Factor IX apropiado u otro específico del factor de coagulación.
Se produce un plásmido recombinante o vector de expresión convencional colocando estas secuencias de codificación para el anticuerpo alterado en asociación operativa con secuencias de control regulatorias convencionales capaces de controlar la replicación y la expresión en, y/o secreción a partir, de una célula huésped. Las secuencias regulatorias incluyen secuencias promotoras, por ejemplo secuencias promotoras CMV y de señal que se pueden derivar de otros anticuerpos conocidos. De manera similar, un segundo vector de expresión se puede producir teniendo una secuencia de ADN que codificado una cadena ligera o pesada de anticuerpos complementarios. Preferiblemente, este segundo vector de expresión es idéntico al primero salvo en lo que respecta a las secuencias de codificación y los marcadores seleccionables, con el fin de garantizar, en la medida de lo posible, que cada cadena de polipéptidos está funcionalmente expresada. Alternativamente, las secuencias de codificación de cadenas ligera y pesada para el anticuerpo alterado pueden residir en un único vector.
Una célula huésped seleccionada se cotransfecta por técnicas convencionales tanto con el primero como con el segundo vector (o se transfecta simplemente por un único vector) para crear la célula huésped transfectada de la invención que comprende tanto las cadenas pesada y ligera recombinantes o sintéticas. La célula transfectada se cultiva a continuación por técnicas convencionales para producir el anticuerpo modificado de la invención. El anticuerpo humanizado que incluye la asociación tanto de la cadena pesada y/o ligera recombinantes se criban a partir de cultivo por un ensayo apropiado tal como ELISA o RIA. Se pueden emplear técnicas similares convencionales para construir otras moléculas y anticuerpos alterados de esta invención.
Los vectores apropiados para las etapas de clonación y subclonación empleadas en los procedimientos y la construcción de las composiciones de la invención pueden ser seleccionados por un experto en la técnica. Por ejemplo, se puede usar la serie pUC de los vectores de clonación, tales como pUC19, que está comercialmente disponible en casas de suministros, tales como Amersham o Pharmacia. Además, cualquier vector que se puede usar para su clonación y que es capaz de replicarse fácilmente, tiene una abundancia de sitios de clonación y genes seleccionables (por ejemplo, resistencia a los antibióticos) y es fácilmente manipulado. De este modo, la selección del vector de clonación no es un factor de limitación en esta invención.
Igualmente, los vectores empleados para la expresión de los anticuerpos modificados según la invención pueden ser seleccionados por un experto en la técnica a partir de cualquier vector convencional. Los vectores también contienen secuencias regulatorias seleccionadas (tal como promotores CMV) que dirigen la replicación y la expresión de secuencias de ADN heterólogas en células huésped seleccionadas. Estos vectores contienen las secuencias de ADN anteriormente descritas que codifican la región de codificación de inmunoglobulina alterada o del anticuerpo manipulado. Además, los vectores pueden incorporar las secuencias de inmunoglobulina seleccionadas modificadas por la inserción de sitios de restricción deseables para su fácil manipulación.
Los vectores de expresión pueden también caracterizarse por genes apropiados para amplificar la expresión de las secuencias de ADN heterólogas, por ejemplo, el gen de dihidrofolato reductasa de mamífero (DHFR). Otras secuencias de vector preferibles incluyen una secuencia de señal poli-A, tal como de hormona de crecimiento bovina (BGH) y la secuencia promotora de betaglobina (betaglopro). Los vectores de expresión útiles en la presente memoria descriptiva se pueden sintetizar por técnicas bien conocidas por los expertos en la técnica.
Los componentes de tales vectores, por ejemplo replicones, genes de selección, potenciadores, promotores, secuencias de señal y similares, se pueden obtener a partir de fuente comerciales o naturales o se pueden sintetizar mediante procedimientos conocidos para su uso en la dirección de la expresión y/o la secreción del producto del ADN recombinante en un huésped seleccionado. Se pueden seleccionar también para este fin otros vectores de expresión apropiados de los cuales se conocen numerosos tipos en la técnica para expresión de mamíferos, bacterias, insectos, levaduras y hongos.
La presente invención también comprende una línea celular transfectada con un plásmido recombinante que contiene las secuencias de codificación de los anticuerpos modificados o sus moléculas alteradas de inmunoglobulina. Las células huésped útiles para la clonación y otras manipulaciones de estos vectores de clonación son también convencionales. Sin embargo, más deseablemente, las células de diversas cepas de E. coli usadas para la replicación de los vectores de clonación y otras etapas en la construcción de anticuerpos alterados de la presente invención.
Las células huésped o las líneas celulares apropiadas para la expresión del anticuerpo modificado o anticuerpo alterado de la invención son preferiblemente células de mamífero tal como CHO, COS, una célula de fibroblasto (por ejemplo 3T3) y células mieloides, y más preferiblemente una célula CHO o una célula mieloide. Se pueden usar células humanas permitiendo de este modo que la molécula sea modificada con patrones humanos de glicosilación. Alternativamente, se pueden emplear otras líneas de células eucarióticas. La selección de células huésped apropiada de mamífero y de procedimientos apropiados para la transformación, cultivo, amplificación, producción de cribado y de productos y purificación son conocidos en la técnica. Véase, por ejemplo, Sambrook et al., más arriba.
Las células bacterianas pueden resultar útiles como células huésped apropiadas para la expresión de los Fab recombinantes de la presente invención (véase, por ejemplo Plückthun, A., Immunol. Rev.; 130, 151-188 (1992). Sin embargo, debido a la tendencia de las proteínas expresadas en células bactrerianas a estar en forma no expuesta o expuesta indebidamente o en forma no-glicosilada, cualquier Fab recombinante producido en una célula bacteriana tendría que ser cribado para la retención de la capacidad de enlace del antígeno. Si la molécula expresada por la célula bacteriana se produjese en una forma expuesta apropiadamente, esta célula bacteriana sería un huésped deseable. Por ejemplo, diversas cepas de E. coli usadas para expresión son bien conocidas como células huésped en el campo de la biotecnología. Igualmente se pueden emplear diversas cepas de B. subtilis, Streptomyces, otros bacilos y similares.
Donde se desea, las cepas de levadura conocidas por los expertos en la técnica están también disponibles como células huésped, así como células de insecto, por ejemplo Drosophila y Lepidopetera y sistemas de expresión virales. Véase, por ejemplo, Miller et al., Genetic Engineering, 8, 277-298. Plenum Press (1986) y las referencias citadas en la presente memoria descriptiva.
Los procedimientos generales por los cuales los vectores de la invención se pueden construir, los procedimientos de transfección requeridos para producir las células huésped de la invención, y los procedimientos de cultivo necesarios para producir el anticuerpo alterado de la invención a partir de tal célula huésped son todos técnicas convencionales. Igualmente, una vez producidos, los anticuerpos alterados de la invención se pueden purificar a partir de los contenidos de cultivo de células según procedimientos estándar de la técnica, que incluyen precipitación de sulfato amónico, columnas de afinidad, cromatografía en columna, electroforesis de gel y similares. Tales técnicas están dentro de la técnica y no limitan la invención.
Otro procedimiento de expresión de los anticuerpos humanizados puede utilizar la expresión en un animal transgénico, tal como se ha descrito en la patente de los Estados Unidos Número 4.873.316. Esta se refiere a un sistema de expresión que usa el promotor de caseína del animal que cuando se incorpora transgénicamente en un mamífero permite que la hembra produzca la proteína recombinante deseada en su leche.
Una vez expresado por el procedimiento deseado, el anticuerpo modificado es entonces examinado para su actividad in vitro usando un ensayo apropiado. Actualmente, se emplean formatos de ensayo ELISA convencionales para evaluar el enlace cualitativo y cuantitativo del anticuerpo modificado al Factor IX. Además, se pueden usar otros ensayos in vitro para verificar la eficacia neutralizante antes de los posteriores estudios clínicos humanos llevados a cabo para evaluar la persistencia del anticuerpo modificado en el cuerpo a pesar de los mecanismos usuales de toleran-
cia
Se pueden realizar modificaciones menores a las estructuras de regiones variables para efectuar grandes incrementos en el enlace del antígeno sin inmunogenicidad incrementada apreciable para el receptor. Tales anticuerpos modificados pueden tratar efectivamente un humano para afecciones mediadas por el factor de coagulación. Tales anticuerpos pueden también ser útiles en la diagnosis de tales afecciones.
Alternativamente, el ácido acetilsalicílico se puede administrar en combinación con el anticuerpo monoclonal de factor de anticoagulación de la invención. En algunos casos, la terapia de combinación reduce la dosis terapéuticamente efectiva del anticuerpo monoclonal de factor de anticoagulación.
La respuesta terapéutica inducida por el uso de las moléculas de la invención es producida por el enlace al factor de coagulación respectivo y la posterior inhibición autolimitativa de la cascada de coagulación. De este modo, las moléculas de la presente invención, cuando están en preparaciones y formulaciones apropiadas para uso terapéutico, son altamente deseables para personas susceptibles a o que experimentan actividad de coagulación anormal asociada a, pero no limitada a, infarto de miocardio, angina inestable, fibrilación atrial, apoplejía, daño renal, embolismo pulmonar, trombosis venal profunda e implantes de órganos artificiales y prótesis.
Los anticuerpos alterados, los anticuerpos y los fragmentos de los mismos de la invención se pueden usar también en combinación con otros anticuerpos, particularmente mAB humanos reactivos con otros marcadores (epítopes) sensibles a la afección contra la cual se dirige el anticuerpo modificado de la invención.
Se cree que los agentes terapéuticos de la invención son deseables para el tratamiento de afecciones de coagulación anormales a partir de aproximadamente 1 día a aproximadamente 3 semanas o en la medida en que se necesite. Esto representa un avance considerable respecto de los anticoagulantes actualmente usados, la heparina y la warfarina. La dosis y duración del tratamiento se refieren a la duración relativa de las moléculas de la presente invención en la circulación humana, y se pueden ajustar por un experto en la técnica dependiendo de la afección tratada y la salud general del paciente.
El modo de administración del agente terapéutico de la invención puede ser cualquier vía apropiada que suministre el agente al huésped. Los anticuerpos alterados, los anticuerpos, los anticuerpos modificados, y los fragmentos de los mismos, y las composiciones farmacéuticas de la invención son particularmente útiles para administración parenteral, es decir, subcutánea, intramuscular, intravenosa o intranasal.
Los agentes terapéuticos de la invención se pueden preparar como composiciones farmacéuticas que contienen una cantidad efectiva del anticuerpo modificado (humanizado) de la invención como un ingrediente activo en un vehículo farmacéuticamente aceptable. Alternativamente, las composiciones farmacéuticas de la invención podrían también contener ácido acetilsalicílico. En el agente profiláctico de la invención, se prefiere una suspensión o solución acuosa que contiene el anticuerpo modificado, preferiblemente tamponado a pH fisiológico, en una forma lista para inyección. Las composiciones para administración parenteral comprenderán comúnmente una solución del anticuerpo modificado de la invención o un cóctel de las mismas disuelto en un vehículo farmacéuticamente aceptable, preferiblemente un vehículo acuoso. Se pueden emplear diversos vehículos acuosos, por ejemplo, solución salina al 0,4%, glicina al 0'3% y similares. Estas soluciones son estériles y generalmente libres de materia en partículas. Estas soluciones se pueden esterilizar por técnicas de esterilización bien conocidas convencionales (por ejemplo, la filtración). Las composiciones pueden contener sustancias auxiliares farmacéuticamente aceptables requeridas para aproximarse a condiciones fisiológicas tales como algente de tamponamiento y de ajuste de pH, etc. La concentración del anticuerpo de la invención en tal formulación farmacéutica puede ser muy amplia, es decir, de menos de aproximadamente el 0,5%, normalmente al o al menos aproximadamente al 1% a como máximo el 15 o el 20% en peso y se seleccionará principalmente basado en volúmenes de fluido, viscosidades, etc., según el modo particular de administración seleccionado.
De este modo, se podría preparar una composición farmacéutica de la invención para inyección intramuscular para contener 1 ml de agua tamponada estéril, y entre aproximadamente 1 ng a aproximadamente 100 mg, por ejemplo 50 ng a aproximadamente 30 mg o más preferiblemente, aproximadamente 5 mg a aproximadamente 25 mg, de un anticuerpo modificado de la invención, Igualmente, una composición farmacéutica de la invención para infusión intravenosa podría estar constituida para contener aproximadamente 250 ml de solución estéril de Ringer, y aproximadamente 1 mg a aproximadamente 30 mg y preferiblemente 5 mg a aproximadamente 25 mg de un anticuerpo modificado de la invención. Los procedimientos actuales para preparar composiciones de administración parenteral son bien conocidos o serán evidentes para los expertos en la técnica y de describen más en detalle en, por ejemplo, "Remington's Pharmaceutical Science", 15ª ed., Mack Publishing Company, Easton, Pennsylvania.
Se prefiere que el agente terapéutico de la invención, cuando está en una preparación farmacéutica, esté presente en formas de dosis unitaria. La dosis apropiada terapéuticamente efectiva puede ser determinada fácilmente por los expertos en la técnica. Para tratar efectivamente un trastorno trombótico o embólico en un humano u otro animal, se debería administrar una dosis de aproximadamente 0,1 mg a aproximadamente 20 mg por kg de peso corporal de una proteína o un anticuerpo de la presente invención, por vía parenteral, preferiblemente intravenosa o intramuscular. Tal dosis puede, si fuese necesario, repetirse a intervalos de tiempo apropiados seleccionados como apropiados por un médico durante la respuesta trombótica.
Los anticuerpos, anticuerpos alterados o fragmentos de los mismos descritos en la presente memoria descriptiva se pueden liofilizar para su almacenamiento y reconstituir en un vehículo apropiado antes de su uso. Esta técnica se ha mostrado efectiva con inmunoglobulinas convencionales y se pueden emplear técnicas de liofilización y reconstitución conocidas en la técnica.
La presente invención será descrita ahora con referencia a los siguientes ejemplos específicos y no limitativos.
Ejemplo 1 Preparación y cribado de anticuerpos monoclonales del antifactor IX
Unos ratones hembra Balb/C fueron inyectados con factor IX humano purificado tal como se describe en Jenny, R. et al., Prep. Biochem. 16, 227-245 (1986). Típicamente, cada ratón recibió una inyección inicial de 100 \mug de proteína disuelta en 0,15 ml de solución salina de tampón fosfato (PBS) y mezclada con 0,15 ml de adyuvante de Freund completo. Se proporcionaron inmunizaciones de refuerzo de 50 \mug de proteína en 0,15 ml de PBS con 0,15 ml de adyuvante de Freund incompleto aproximadamente bisemanalmente a lo largo de un periodo de 2-3 meses. Después de la administración de refuerzo final, el ratón recibió 50 \mug de factor IX en PBS tres días antes de las fusiones de células de bazo/mieloma. Las células de bazo se aislaron a partir de un ratón inmunizado y se fusionaron con células de mieloma NS-1 (Kohler, G. et al., Eur. J. Immunol. 6, 292-295 (1976)) usando polietilenglicol como se describe en Oi, V.T. et al., "Selected Methods in Cellular Immunology", Mischell, B.B y Shigii, S.M., eds., Freeman Press, San Francisco. Después de la fusión, las células se volvieron a suspender en un medio de RPMI 1640 que contenía sueros de ternero fetal al 10% y se colocaron alícuotas en cada pocillo de 4 placas de 24 pocillos que contenías 0,5 ml de medio de acondicionamiento de células de lavado peritoneal. Al siguiente día, cada pocillos recibió 1,0 ml de 2 x 10^{-2} M de hipoxantina, 8 x 10^{-7} M de aminopterina y 3,2 x 10^{-5} de M timidina en el medio de RPMI 1640 que contenía suero de ternero fetal al 10%. Las células fueron alimentadas cada 3-4 días retirando la mitad del medio y remplazándolo como medio fresco que contenía 1 x 10^{-2} M de hipoxantina y 1,6 x 10^{-3} M de timi-
dina.
Aproximadamente dos semanas más tarde, se retiró 1,0 ml de medio de hibridoma de cada pocillo y se sometió a ensayo para anticuerpos de antifactor IX usando un ensayo ELISA tal como se ha descrito en Jenny, R.J. et al., en Meth. Enzymol. 222, 400-416 (1993). En resumen, el factor IX se inmovilizó sobre pocillos de plástico de placas de microtitración de 96 pocillos. Los sobrenadantes de hibridoma o las diluciones de anticuerpo purificado se incubaron a continuación en los pocillos. Los pocillos se lavaron y se detectó la presencia de complejos anticuerpo-antígeno con un segundo anticuerpo antimurino de inmunoglobulina de cabra conjugado con peroxidasa de rábano rusticano y la o-dianisidina de sustrato cromogénico.
Los pocillos que contenían anticuerpos de antifactor IX se subclonaron limitando la dilución y crecieron en las placas de 96 pocillos. Los sobrenadantes de los cultivos de células de hibridoma se cribaron para el anticuerpo a factor IX por el ensayo ELISA descrito anteriormente y las células de hibridomas positivos se expandieron, congelaron, almacenaron en nitrógeno líquido y a continuación crecieron como tumores ascíticos en los ratones.
Ejemplo 2 Efecto automilitativo de los anticuerpos de factor de anticoagulación en la coagulación
El efecto de las concentraciones crecientes de anticuerpos de factor de anticoagulación sobre el tiempo de tromboplastina parcial activada (aPTT) de plasma humano se determinó en un fibrómetro (Becton-Dickinson Microbiology Systems, Cockeysville, Maryland) usando la revisión 3/93 del procedimiento de referencia Baxter LIB0293-J (Baxter Scientific, Edison, New Jersey).
Antes de iniciar el experimento, se dispusieron 2 a 3 ml de CaCl_{2} 0,02 M en un tubo de 5 ml dentro de la cámara de calentamiento del fibrómetro. Las muestras de plasma humano se retiraron en seguida o se mantuvieron en hielo o se fueron reconstituidas según la recomendación del fabricante a partir de Plasma de Referencia de Hemostasis (American Diagnostics, Greenwich, Connectiticut).
La heparina no fraccionada de la mucosa intestinal porcina (Sigma Chemical, St. Louis, Missouri), la hepartina de bajo peso molecular de mucosa intestinal porcina (Lovenox®, exoaparina sódica, Rhone Poulenc Rorer Pharmaceuticals, Collegeville, Pennsilvania) o anticoagulantes de mAb fueron preparados como soluciones de almacenamiento de aproximadamente 50 \muM y se diluyeron en serie directamente dentro del plasma de ensayo. Se incluyó un plasma que contenía un espacio en blanco sin coagulante como referencia.
Dos copas del fibrómetro fibroTube® se llenaron con 100 \mul de plasma de ensayo o 100 \mul de plasma de ensayo con anticoagulante y 125 \mul de reactivo de cefaloplastina activada de actina (Reactivo de actina, a partir de cefalina cerebral de conejo en ácido elágico, disponible en Baxter Scientific), respectivamente y se dispusieron en los pocillos del fibrómetro a 37ºC.
Después de un minuto, se transfirieron 100 \mul de reactivo de actina a una copa que contenía plasma y el contenido se mezcló varias veces con una pipeta. Después de una incubación de 3 minutos, se añadieron 100 \mul de CaCl_{2}, precalentado a 37ºC a la mezcla del plasma-reactivo de actina usando un disparador de temporizador de pipeta automática (Becton-Dickinson). Se anotaron los tiempos de coagulación y se presentaron los resultados en la figura 1 como tiempos de coagulación como una función de las concentraciones finales de anticoagulante en el volumen de ensayo final de 300 \mul. La concentración nominal del Factor IX en el ensayo es de 30-40 nM.
Los resultados mostrados en la figura 1 demuestran el efecto de las concentraciones crecientes de los mAb murinos BC1 y BC2 de antifactor IX sobre tiempos de coagulación aPTT. Ambos mAb inhiben la coagulación prolongando el aPTT y ambos mAb alcanzan un efecto de saturación final en el aPTT. Los valores de IC_{50} son similares a \sim35 nM y \sim50 nM para BC1 y BC2 respectivamente, pero la diferencia en la respuesta máxima a los dos anticuerpos es pronunciada. Las concentraciones de saturación de BC1 incrementan el aPTT en aproximadamente un 50% en \sim40 segundos. BC2, por otra parte, incrementa el aPTT en 3,5 veces en aproximadamente 90 segundos. Se destaca la zona de objetivo terapéutico usada en terapia anticoagulante con heparina. Los resultados indican que los dos mAb están dentro del rango de aPTT terapéutico de la heparina.
Las propiedades de los mAb BC1 y BC2 se resumen en la Tabla 1. Cada uno de los mAb BC reconoce tanto el zimógeno, Factor IX, como la proteasa activa, Factor Ixa, pero sólo BC2 es capaz de bloquear tanto la activación del zimógeno como la actividad de la proteasa. Se ha descubierto que BC1 y BC2 reaccionan de manera cruzada con el Factor IX de mono Cynomolgus. Adicionalmente, BC2 también reacciona de manera cruzada con el factor IX de rata.
TABLA I Sumario de propiedades in vitro de los mAb de antifactor IX
BC1 BC2
Enlaza Factor IX si si
Enlaza Factor Ixa si si
Inhibe la conversión de IX en Ixa no si
Inhibe la actividad de Ixa en el complejo Xasa si si
Requisito de cofactor ninguno metales divalentes
Ca^{2+} > Mn^{2-}
APTTmax x 100% 150 350
APTTnormal
IC_{50}, nM \sim35 \sim50
Reactividad cruzada de especie mono rata, mono
Isotipo IgGL IgG2a
Los resultados mostrados en la figura 2 demuestran el efecto de las concentraciones crecientes de los mAb de antifactor IX, 9E4(2)F4, y 11G4(1)B9 sobre tiempos de coagulación aPTT. El plasma para el ensayo se diluyó a la mitad de la concentración normal, dando un aPTT inicial de 45 segundos. Ambos mAb inhiben la coagulación prolongando el aPTT y ambos mAb alcanzan un efecto de saturación final sobre el aPTT. Las concentraciones de saturación de 9E4(2)F4 y 11G4(1)B9 incrementan el aPTT en \sim90 a 100 segundos para 9E4(2)F4 y en \sim80 segundos para 1G4(1)B9. Los resultados indican que los dos mAb están en la parte superior del rango de aPTT terapéutico de la heparina.
Los resultados mostrados en la figura 3 demuestran el efecto de las concentraciones crecientes de los mAb de antifactor X HFXLC (contra el epitope de cadena ligera), HFXHC (contra el epitope de cadena pesada) y el mAb de antifactor XI HFXI sobre tiempos de coagulación aPTT. Estos mAb se obtuvieron en los laboratorios Enzyme Research Laboratories (South Bend, IN). Los mAb HFXLC y HFXI inhiben la coagulación prolongando el aPTT y ambos mAb alcanzan un efecto de saturación final sobre el aPTT. El valor IC_{50} para HDXLc es \sim40 nM; las concentraciones de saturación incrementan el aPTT en \sim60 segundos. El valor IC_{50} para HFXI es \sim20 nM; las concentraciones de saturación incrementan el aPTT en \sim100 segundos. Los resultados indican que HFXCL está dentro del rango de aPTT terapéutico de la heparina mientras que HFXI cae en la parte superior del rango terapéutico de la heparina. El mAb HFXCL no tuvo ningún efecto sobre los tiempos de coagulación aPTTT.
La prolongación autolimitativa del aPTT se observó también con los anticuerpos al Factor VIII, el cofactor al Factor IXa. Por ejemplo, el anticuerpo de factor VIII antihumano, SAF8C-IG, adquirido en Affinity Biologicals Inc., incrementó el aPTT a un máximo de aproximadamente 65 segundos. La mitad de la prolongación máxima del aPTT se llevó cabo con aproximadamente 100 nM de anticuerpo.
Ejemplo 3 Eficacia de los mAb murinos de Factor IX en el modelo de trombo de rata
Con el fin de evaluar la eficacia de los anticuerpos de antifactor IX en prevención de la trombosis arterial, se adaptó el modelo de trombosis de la arteria carótida de rata indicada en Schumacher et al., J.Cardio. Pharm. 22, 526-533 (1993). Este modelo consiste en una lesión segmentaria en el endotelio carotideo por radicales de oxígeno generados por FeCL, la solución aplicada sobre la superficie de la arteria carótida.
En resumen, las ratas fueron anestesiadas con pentobarbitona sódica, la vena yugular fue canulada para inyecciones intravenosas y la arteria femoral izquierda fue canulada para vigilar la presión sanguínea y la frecuencia cardiaca. La arteria carótida fue aislada por una técnica aséptica mediante una incisión quirúrgica en el cuello y fue equipada con una sonda magnética de flujo para medir el flujo sanguíneo. Después de un periodo de estabilización, se establecieron los parámetros básicos para las siguientes variables: flujo sanguíneo carotideo, presión arterial, frecuencia cardiaca, tiempo de tromboplastina parcial activada (aPTT) y tiempo de protrombina (PT). A continuación, se dispuso un filtro de papel Whatman premedido empapado en solución de FeCl al 50%, en la arteria carótida durante 15 minutos para toda la lesión de las células endoteliales subyacentes. Después de la retirada del papel empapado en FeCl, el experimento prosiguió hasta su conclusión durante 60 minutos. Al final del experimento, el trombo carotideo fue extraído de la arteria carótida y se peso.
Todos los agentes fueron administrados 15 minutos antes de la aparición de la lesión carotidea. Se examinaron los siguientes tratamientos y se compararon con el mAb BC2 de factor IX.
1.- Heparina: 15, 30, 60 ó 120 U/kg de bolo, seguido por la infusión de 0,5, 1, 2 ó 4 U/kg/min, respectivamente a lo largo de 60 minutos.
2.- Ácido acetilsalicílico (ASA, aspirina): 5 mg/kg de bolo.
3.- mAb BC2 antifactor IX: 1, 2 ó 3 mg/kg de bolo, seguido de la infusión de 0, 3, 1 ó 2 \mug/kg/min, respectivamente a lo largo de 60 minutos,
Heparina: 30 U/kg de bolo + 1 U/kg/min + ASA a 5 mg/kg,
mAb BC2 antifactor IX : 1 mg/kg + 0,3 \mug/kg/min + ASA a 5 mg/kg.
Las figuras 4 y 5 demuestran que la farmacología comparativa de los regímenes anticoagulante/trombótico mostrando el efecto de la heparina, ASA y mAb BC2 de factor IX sobre aPTT (figura 4) y PT (figura 5).
El índice clave para diatesis hemorrágica, aPTT, se usó como primer criterio para la evaluación de la eficacia contra las predisposiciones hemorrágicas de los agentes anticoagulantes/trombóticos usados en el estudio.
Los resultados en la figura 4 demuestran que la prolongación dependiente de dosis de un aPTT por heparina con prolongación máxima del tiempo de coagulación, más allá del límite de ensayo, a las dosis más elevadas Asa por si sola no incrementa significativamente el aPTT pero en combinación con heparina, se observó un efecto sinérgistico pronunciado. El mAb de factor IX tiene un efecto modesto sobre un aPTT e incluso no sobrepasa 3 veces el límite del anticoagulante estándar practicado clínicamente. Más significativamente, la baja dosis del mAb BC2 de factor IX en combinación con ASA no cambia el aPTT.
En la figura 5, los datos indican que PT también fue significativamente prolongado por heparina, a las dos dosis más elevadas, y por la combinación de Asa + heparina, pero no por ninguna de las dosis de mAb de factor IX sola o en combinación con ASA.
El efecto de heparina, ASA y el mAb de factor IX sobre la oclusión de la arteria carótida se muestra en la figura 6. Los resultados indican que las arterias carótidas de todos los animales tratados con el vehículo se ocluyen en respuesta a la lesión. La dosis de heparina inhibió dependientemente la oclusión de la arteria carótida. A la dosis mayor, la heparina previno completamente la oclusión de la arteria carótida, a esta dosis, sin embargo, no se pudo iniciar la coagulación. ASA en combinación con heparina también falló para prevenir completamente la oclusión carotidea. mAb de factor XI bloqueó completamente la oclusión carotidea a las dos dosis mayores, no teniendo coagulación prolongada más allá del objetivo clínicamente deseado. La menor dosis de mAb de factor IX, que falla ampliamente para garantizar sólo la abertura, demostró una inhibición completa de la oclusión carotidea cuando se administró en combinación con ASA.
El efecto de la heparina, ASA y mAb de factor IX sobre el peso del trombo se muestra en la figura 7. La heparina redujo dependientemente de la dosis la masa del trombo en la arteria carótida. Sin embargo, algunos trombos residuales se siguieron encontrando en la arteria carótida a pesar del bloqueo total de la coagulación. ASA sola o en combinación con heparina (régimen de 30 U/kg) tuvo solamente un efecto parcial sobre el peso del trombo. mAb de factor IX redujo dependiendo de la dosis la masa del trombo y la dosis mayor previno virtualmente la completa formación del trombo. Además, la combinación de la baja dosis de mAb de antifactor IX y ASA, un régimen que previno completamente la oclusión carotidea sin afectar de manera adversa a los índices de coagulación, previno completamente la formación de trombos.
Los estudios realizados en el modelo de trombosis carotidea en las ratas demostraron claramente la eficacia del mAb de factor IX en la prevención de la trombosis en un modelo de lesión arterial altamente trombogénico. Más particularmente, la eficacia del mAb de factor IX se demostró dentro del objetivo anticoagulante terapéutico deseado por el aPTT. Además, la heparina, el anticoagulante estándar actual, alcanzó una eficacia comparable al mAb de factor IX solamente a dosis que comprometieron gravemente la coagulación respecto de la extensión de la producción de sangre no coagulable. De manera interesante, la potenciación observada y la sinergia adquirida por el tratamiento conjunto de ASA y heparina también fue demostrada cuando se dio ASA con mAb de antifactor IX. Sin embargo, a diferencia de la combinación de heparina y ASA que dio como resultado la potenciación tanto de los efectos antitrombóticos como anticoagulantes, la combinación de mAb del mAb de factor IX y Asa dio como resultado la potenciación de la eficacia antitrombótica sin efecto consistente sobre los parámetros de coagulación sanguínea ex vivo. Tomados juntos, los datos muestran una capacidad antitrombótica superior del mAb de factor IX comparada con la heparina, ASA o una combinación de la heparina y Asa.
Ejemplo 4 Microscopio electrónico de barrido del Modelo de trombosis en las ratas
Se recogieron segmentos de arteria carótida de rata a partir de falso cloruro férrico solo y cloruro férrico + 6 mg/kg de anticuerpo de factor IX, 3/grupo, 15 minutos después de la aplicación de cloruro férrico. Las arterias se fijaron por perfusión con formaldehído y se ligaron por encima y por debajo del área lesionada. Las arterias fijadas se deshidrataron, se incubaron en hexametildisilazano y se secaron en un secador. Las arterias secadas se abrieron longitudinalmente, se colocaron sobre los adaptadores del microscopio electrónico de barrido (SEN) y se revistieron por atomización con oro.
La microscopía (SEM) de las arterias sham reveló un endotelismo esencialmente normal con raras plaquetas dispersas. Hubo una pocas roturas en el endotelio, probablemente como consecuencia del daño mecánico durante la cirugía y la membrana de base subyacente se cubrió mediante un tapiz de plaquetas. No se observó ninguna evidencia de formación de trombos en las ratas sham.
La microscopía SEM de las arterias tratadas con cloruro férrico reveló grandes trombos murales que ocupaban una gran parte de la abertura del vaso. Los trombos se componían de plaquetas agregadas, células sanguíneas rojas y material proteínico amorfo y fibrilar. El material proteínico concuerda con la fibrina. El endotelio de las arterias fue oscurecido en su mayor parte por los grandes trombos. Donde es visible el endotelio que cubre la región tratada con cloruro férrico se cubrió con numerosas plaquetas adherentes y material proteínico amorfo.
La microscopía SEM de las arterias tratadas con cloruro férrico de las ratas también tratadas con anticuerpo de factor IX, reveló que la abertura de los vasos estaba ampliamente libre de trombo. El endotelio que cubre la región tratada con cloruro férrico mostró un daño extensivo y algunas áreas estaban cubiertas por plaquetas adherentes y agregados plaquetarios pero había un material poco o nada proteínico.
\newpage
Ejemplo 5 Análisis de secuencia de ADNc de cadena pesada y ligera de mAb BC2 de antifactor IX
El ARN total se purificó usando el Trireactivo (Molecular Research Center, Inc., Cincinnati,OH) según el protocolo del fabricante. El ARN se precipitó con isoporpanol y se disolvió en SDS al 0,5% y se ajustó a 0,5 M de NaCl Se aisló el ARN poli A^{+} con dinaperlas Oligo (dT)_{25} (Dynal A.S., Lake success, NY) según el protocolo del fabricante. El ARN poli A^{+} se eluyó a partir de las perlas y se volvió a suspender en tampón TE. Doce alicuotas de 10 ng de ARN fueron transcritas inversamente con un kit RT-PCR por las instrucciones del fabricante (Boehringer Mammheim Cat. No 1483-188) usando un oligo dT para cebar. Para la cadena pesada, se llevaron a cabo las amplificaciones PCR de 6 híbridos de ANR/ADN para 25 ciclos usando un cebador murino de IgG2a de charnela (SEQ ID NO: 1) y un cebador de secuencia de señal de cadena pesada, (SEQ ID NO: 2). Igualmente, para las amplificaciones PCR de cadena ligera, se llevaron a cabo 6 híbridos de ANR/ADN para 25 ciclos usando un cebador murino kapa (SEQ ID NO: 2) y un cebador de secuencia de señal de cadena ligera degenerado, (SEQ ID NO: 4). Los productos PCR de cada una de las 12 amplificaciones se ligaron en un vector PCR2000 (Kit de clonación TA, Invitrogen, Cat No. K2000-01). Se tomaron aleatoriamente colonias de clones recombinantes y se prepararon minipreparaciones de ADN plásmido usando un procedimiento de extracción alcalina descrito en Birnboin y Doly en Nucl. Acid Res. 7, 1513 (1979). El ADN plásmido aislado se digirió con Ecori y se analizó sobre gel de agarosa al 0,8%. Se secuenciaron insertos de ADNc de doble cordón de dimensión apropiada, es decir, \sim700 bp para la cadena pesada y \sim70 bp para la cadena ligera por una modificación del procedimiento Sanger. La secuencia 12 de las cadenas pesada y ligera se comparó para generar una secuencia de región variable de cadena pesada de BC2 de consenso (SEQ ID NO: 5) y la secuencia de región variable de cadena ligera de BC2 de conseso (SEQ ID NO: 6).
El análisis de secuencia del ADNc de región variable de cadena pesada de BC2 reveló un marco de lectura abierto de 363 nucleótidos que codifica una secuencia de 121 aminoácidos (SEQ ID NO: 7). Las secuencias 2 y 3 de CDR1 de cadena pesada están listadas en las SEQ ID NO: 8, 9 y 10, respectivamente.
El análisis de secuencia del ADNc de región variable de cadena pesada de BC2 reveló un marco de lectura abierto de 321 nucleótidos que codifica una secuencia de 107 aminoácidos (SEQ ID NO: 11). Las secuencias 2 y 3 de CDR1 de cadena ligera están listadas en las SEQ ID NO: 12, 13 y 14, respectivamente.
Ejemplo 6 Anticuerpos humanizados
Seis anticuerpos humanizados designados como SB 249413, SB 249415, SB 249416, SB 249417, SB 257731 y SB 257732 fueron diseñados para contener los CDR murinos descritos anteriormente en una estructura de anticuerpos humanos.
SB 249413
SB 249413 contiene la cadena pesada F9HZFC 1-0 y la cadena ligera F9HZLC 1-0. La cadena pesada humanizada de región variable sintética F9HZHC 1-0 fue diseñada usando las tres primeras regiones de estructura de la cadena pesada obtenida a partir de la inmunoglobulina RF-TS3'CL (Capra J.D. et al., J. Clin. Invest. 86, 1320-1328 (19990) identificada en la base de datos Kabat como Kabpro: Hhc10w) y las CDR de cadena pesada de BC2 descritas anteriormente. No se llevó a cabo ninguna sustitución de aminoácidos de estructura que pudiese influenciar la presentación de CDR. Se generaron cuatro oligonucleótidos sintéticos de recubrimiento (SEQ ID NO: 15, 16, 17 y 18) que, cuando se recuecen y se extienden, codifican los aminoácidos que representan la región variable de cadena pesada a través de e incluyendo la CDR3 (SEQ ID NO: 19 y 20). Este gen sintético se amplificó a continuación usando cebadores de PCR (SEQ ID NO: 21 y 22) y se ligó al vector pCR2000 (Kit de clonación TA, Invitrogen Cat. No K2000-01) y se aisló a partir de la digestión de restricción SpeI, KpnI. Se realizó un segundo fragmento de ADN que codifica la secuencia de señal campath que incluye los cinco primeros aminoácidos de la región variable (SEQ ID NO: 23 y 24) por amplificación de PCR de la región apropiada de una construcción que codifica una cadena pesada de virus sincitial antirespiratorio humanizado (SEQ ID NO: 25) con dos cebadores (SEQ ID NO: 26 y 27) y que digieren con las enzimas de restricción EcoRI y SpeI. Los dos fragmentos generados se ligaron a un vector de expresión celular de mamífero pFHZHC2-6pCD digerido de EcoR1, KpnI que contenía el resto de una región constante de IgG1 y de estructura 4 de consenso humana El vector contenía una única mutación de aminoácidos del vector pFHZHC2-3pCD descrito en la solicitud de patente internacional pulicada número WO94/05690. El residuo final de la estructura 2 (residuo 49) fue mutado de Ser a Ala digiriendo pFHZHC2-3pCD con XbaI y EcoR5 e insertando un conector generado a partir de dos oligonucleótidos sintéticos (SEQ ID NO: 28 y 29). La secuencia del inserto F9HZHC 1-0 se muestra en SEQ ID NO: 30 y 31.
La cadena ligera humanizada de región variable sintética F9HZLC 1-0 se diseño usando las regiones de estructura de la cadena ligera humana obtenida a partir de inmunglobulina LS8'CL (Carmack et al., J. Exp. Med. 169, 1631-1643 (1989) identificada en la base de datos Kabat como Kabpro:Hk1318) y las CDR de cadena ligera de BC2 descritas anteriormente. No se llevó a cabo ninguna sustitución de aminoácidos de estructura que pudiese influenciar la presentación de CDR. Se generaron dos oligonucleótidos sintéticos de recubrimiento (SEQ ID NO: 32 y 33) que, cuando se recuecen y se extienden, codifican los aminoácidos que representan la región variable de cadena ligeras (SEQ ID NO: 34 y 35). Este gen sintético se amplificó a continuación usando cebadores de CDR (SEQ ID NO: 36 y 37) y se ligó al vector pCR2000 (Kit de clonación TA. Invitrogen Cart. No K2000-01) y se aisló a partir de la digestión de restricción ScaI, SacII. Se realizó un segundo fragmento de ADN que codifica la secuencia de señal campath que incluye los dos primeros aminoácidos de la región variable (SEQ ID NO: 38 y 39) por amplificación de PCR de la región apropiada de una construcción que codifica una cadena pesada de virus antirespiratorio sincitial humanizado (SEQ ID NO: 25) con dos cebadores (SEQ ID NO: 26 y 40) y que digieren con las enzimas de restricción EcoRI y ScaI. Los dos fragmentos generados se ligaron a un vector de expresión celular de mamífero pFHzLC1-2pCN digerido de ECOR1, SacII que contenía el resto de una región constante kapa y de estructura 4 humana. El vector contenía una única mutación de aminoácidos del vector pFHZHLC1-1pCN descrito en la solicitud de patente internacional publicada número WO94/05690. El residuo final de la estructura 2 fue mutado de Ser a Pro digiriendo pFHZLC1-pCN con Smai y Kpn1 e insertando un conector generado a partir de dos oligonucleótidos (SEQ ID NO: 41 y 42). La secuencia del inserto F9HZLC 1-0 se muestra en SEQ ID NO: 43 y 44.
SB 249415
SB 249415 contiene la cadena pesada F9HZHC 1-1 y la cadena ligera F9HZLC 1-1. Estas construcciones de cadena pesada y cadena ligera están basadas en F9HZHC 1-0 y F9HZLC 1-0 respectivamente, aunque, tienen sustituciones de aminoácidos de estructura que pueden influenciar la presentación de CDR.
F9HZHC 1-1 tienen tres sustituciones de aminoácidos de estructura que pudieron influenciar la presentación de CDR. Se generaron dos oligonucleótidos sintéticos de recubrimiento (SEQ ID NO: 45 y 46) que, cuando se recuecen y se extienden, codifican los aminoácidos que representan la parte alterada de la región variable de cadena pesada (SEQ ID NO: 47 y 48). Este gen sintético se amplificó a continuación usando cebadores de PCR (SEQ ID NO: 49 y 50) y se ligó al vector pCR2000 (Kit de clonación TA. Invitrogen Cart. No K2000-01) y se aisló a partir de una digestión de restricción EcoNi, KpnI. Este fragmento se ligó al vector (SEQ ID NO: 30) F9HZHC1-0 digerido EcoNI, KpnI. La secuencia del inserto F9HZHC 1-1 se muestra en SEQ ID NO: 51 y 52.
F9HZLC 1-1 tiene cuatro sustituciones de aminoácidos de estructura que pueden influenciar la presentación de CDR. Se generaron dos oligonucleótidos sintéticos (SEQ ID NO: 53 y 54) que, cuando se recuecen tienen extremos cohesivos KpnI BamHI, y codifican los aminoácidos que representan la parte alterada de la región variable de cadena ligera (SEQ ID NO: 55). F9HZLC 1-0 (SEQ ID NO: 43) se digirió con las enzimas de restricción
KpnI y BamHI y se ligó al ADN sintético. La secuencia del inserto F9HZLC 1-1 se muestra en SEQ ID NO: 56
y 57.
SB 249416
SB 249415 contiene la cadena pesada F9HZHC 1-1 (descrita anteriormente) (SEQ ID No: 52) y la cadena ligera F9HZLC 1-2. La construcción de cadena ligera está basada en F9HZLC 1-1, aunque, tiene una sustitución adicional de aminoácidos de estructura que puede influenciar la presentación de CDR.
Se generaron dos oligonucleótidos sintéticos (SEQ ID NO: 58 y 59) que, cuando se recuecen, tienen extremos cohesivos BamH y XbaII y codifican los aminoácidos que representan la parte alterada de la región variable de cadena ligera (SEQ ID NO: 60). El vector F9HZLC 1-1 (SEQ ID NO: 56) se digirió con las enzimas de restricción BamHI y XbaI y se ligó al ADN sintético. La secuencia del inserto F9HZLC 1-2 se muestra en SEQ ID NO: 61 y 62.
SB 249417
SB 249417 contiene la cadena pesada F9HZHC 1-1 (descrita anteriormente) (SEQ ID No: 52) y la cadena ligera F9HZLC 2-0. Una cadena ligera humanizada de región variable sintética F9HZLC 2-0 fue diseñada usando las regiones de estructura de la cadena ligera humana obtenida a partir de la inmunoglobulina REI (Palm y Hilschman, Z. Physiol. Chem 354, 1651-1654 (1973) identificada en la base de datos Kabat como Kabpro: HKL11) y las CDR de cadena ligera de BC2 descritas anteriormente. Se introdujeron cinco sustituciones humanas de consenso de aminoácidos. Se hicieron 6 sustituciones murinas de aminoácidos de estructura que pueden influenciar la presentación de CDR. Se generaron dos oligonucleótidos sintéticos de recubrimiento (SEQ ID NO: 63 y 64) que, cuando se recuecen y se extienden, codifican los aminoácidos que representan la región variable de cadena ligera (SEQ ID NO: 65 y 66). Este gen sintético se amplificó a continuación usando cebadores de PCR (SEQ ID NO: 67 y 68), se ligó al vector pCR2000 (Kit de clonación TA. Invitrogen Cart. No K2000-01) y se aisló a partir de una digestión de restricción ScaI, SacII. Se realizó un segundo fragmento de ADN que codifica la secuencia de señal campath que incluye los dos primeros aminoácidos de la región variable (SEQ ID NO: 38) por amplificación de PCR de la región apropiada de una construcción que codifica una cadena pesada de virus sincitial antirespiratorio humanizado (SEQ ID NO: 25) con dos cebadores (SEQ ID NO: 26 y 69) y que digieren con las enzimas de restricción EcoRI y ScaI. Se generó un tercer fragmento de ADN que codifica el resto de una estructura humana 4 (SEQ ID NO: 70) y que tiene extremos cohesivos SacII y NarI recociendo dos oligonucleótidos sintéticos (SEQ ID NO: 71 y 72). F9HZLC 1-0 (SEQ ID NO: 43) se digirió con las enzimas de restricción EcorI y NarI y se lió a los tres fragmentos de ADN. La secuencia del inserto F9HZLC 2-0 se muestra en SEQ ID NO: 73 y 74.
SB 257732
SB 257732 contiene la cadena pesada F9HZHC 1-1 (SEQ ID NO: 52) y la cadena ligera F9HZLC 1-3, una única mutación de aminoácidos de F9HZLC 1-2 (SEQ ID NO: 62). F9HZLC 1-2 se amplifico por PCR con los dos cebadores (SEQ ID NO: 26 y 69) y se digirieron con las enzimas de restricción EcoRI y ScaI. Se aisló un fragmento de 94 bp (SEQ ID NO: 75 y 76). El fragmento se ligó al vector F9HZLC- 1-2 digeridos por EcoRI, ScaI para producir la construcción de cadena ligera F9HZLC 1-3. La secuencia del inserto F9HZLC 1-3 se muestra en SEQ ID NO: 77 y 78.
SB 257732
SB 257732 contiene la cadena pesada F9HZFC 3-0 y la cadena ligera F9HZLC 3-0 humanizadas de región variable. Se generaron cuatro oligonucleótidos sintéticos de recubrimiento (SEQ ID NO: 79, 80, 81 y 82) que, cuando se recuecen y se extienden, codifican los aminoácidos que representan la región variable de cadena pesada que se está alterando (SEQ ID NO: 83 y 84). Este gen sintético se amplificó a continuación usando cebadores de PCR (SEQ ID NO: 85 y 86), se ligó al vector pCR2000 (Kit de clonación TA. Invitrogen Cart. No K2000-01) y se aisló a partir de la digestión de restricción StuI, KpnI. El fragmento aislado se ligó al vector F9HZHC 1-1 (SEQ ID NO: 52) digerido StuI, KpnI. Este vector se digirió entonces con EcorI, SpeI para retirar la secuencia de señal. Se hizo un fragmento de ADN que codifica la secuencia de señal campath (SEQ ID NO: 23) que incluye los cinco primeros aminoácidos de la región variable por amplificación de PCR de F9HZHC 1-0 con dos cebadores (SEQ ID No: 26 y 87) y que digirieron con las enzimas de restricción EcoRI y SpeI. El fragmento generado se ligó al vector. La secuencia del inserto F9HZHC 3-0 se muestra en SEQ ID NO: 88 y 89. Se generaron cuatro oligonucleótidos sintéticos de recubrimiento (SEQ ID NO: 90, 91, 92 y 93) que, cuando se recuecen y se extienden, codifican los aminoácidos que representan la región variable de cadena ligera (SEQ ID NO: 94 y 95). Este gen sintético se amplificó a continuación usando cebadores de PCR (SEQ ID NO: 96 y 97) y se ligó al vector pCR2000 (Kit de clonación TA. Invitrogen Cart. No K2000-01) y se aisló a partir de una digestión de restricción Scai, NarI. El fragmento aislado se ligó al vector F9HZLC 1-3 (SEQ ID NO: 77) digerido ScaI, NarI. La secuencia del inserto F9HZLC 3-0 se muestra en SEQ ID NO: 98 y 99.
Los mAb de antifactor IX humanizados se expresaron en células CHO. Una línea celular DG-44 adaptada para el cultivo en suspensión en medio libre de suero se cultivo en 100 ml de medio libre de proteína que contenía nucleósidos IX y F68 al 0,05% en matraces Erlenmeqyer estériles desechables de 250 ml (Corning) sobre un agitador de plataforma Innova 2100 (New Brunswick Scientific) a 150 rpm a 37ºC en un incubador de CO_{2} al 5% y aire humidificado al 95%. Estas células fueron pasadas a 4 x 10^{5} células/ml dos veces a la semana. Se linealizaron 15 \mug de cada uno de los vectores de cadena ligera pCN-Lc y cadena pesada pCD-Hc por digestión con Not1, se precipitaron en condiciones estériles y se volvieron a suspender en 50 \mul de tampón 1X TE (10 mM Tris, 1 mM EDTA, pH 7,5). El ADN se electroporó usando un Pulsador de gen Bio-Rad (Laboratorios Bio-Rad) dentro de las células Acc-098 usando la técnica de Hensley et al., en J. Biol. Chem 269, 23949-23958 (1994). Se lavaron 1,2 x 10^{2} células una vez en 12,5 ml de PBSacarosa de hielo frío (PBS, 272 mM de sacarosa, 7 mM de fosfato de sodio, pH 7,4, 1 mM de MgCl_{2}), se resuspendieron en 0,8 ml de PBS, se añadieron a 50 \mul de la solución de ADN y se incubaron sobre hielo durante 15 minutos. Las células se pulsaron a 380 V y 25 microfaradio, a continuación se incubaron sobre hielo durante 10 minutos. Las células se pusieron en placas en las placas de cultivos de 96 pocillos a 5 x 10^{5} células/placa en un medio de mantenimiento durante 24 horas antes de la selección. Las células fueron seleccionadas por su resistencia a 400 \mug/ml de G418 (Geneticin, Life Technologies, Inc.) en e medio de mantenimiento. 24 horas antes del ensayo, las células fueron alimentadas con 150 \mul del medio de mantenimiento.
El medio acondicionado de las colonias individuales se sometió a ensayo usando un procedimiento de detección por electroquimiluminiscencia (ECL) sobre un analizador Origen (IGEN, Inc.) Véase Yang et al. Biotechnology 12, 193-194 (1994).
Todas las soluciones necesarias para el rendimiento del ensayo (tampón de ensayo) y para el funcionamiento del analizador (limpiador de células) fueron obtenidas en IGEN. Los anticuerpos (igG antihumana (cadena g específica), Los productos químicos Sigma y el fragmento F(ab')_{2} a IgG humana (H + L), Kirkegaard 6 Perry Laboratories Inc) fueron marcados con TAG-NHS-ester (IGEN, Inc.) a una relación molar 7:1 de TAG:proteína, mientras que la Proteína A (Sigma) se marcó con Biotin-LC-Sulfo-NHS-éster (IGEN, Inc.) a una relación molar de 20:1 de biotin: proteína, ambas según las recomendaciones de IGEN. Las perlas magnéticas recubiertas con Streptavidina (M-280) se obtuvieron en Dynal.
Los inmunoensayos fueron realizados usando el siguiente protocolo: por muestra, 50 \mul de las perlas revestidas de Streptavidina (concentración final de 600 \mug/ml diluidos en PBS, pH 7,8 con Tween al 1,25%) se mezclaron con 50 \mul de Biotin-proteína A (concentración final de 1 \mug/ diluida en PBS, pH 7,8, con Tween al 1,25%) y se incubaron a temperatura ambiente durante 15 minutos con agitación, se añadieron 50 \mul de los anticuerpos TAG (una mezcla con una concentración final de 1,25 \mug/ml del fragmento F(ab')_{2} a IgG humana (H + L) y 0,25 \mug/ml de IgG antihumana (cadena g específica) diluido en PBS, pH 7,8 con Tween al 1,25%). La solución se añadió entonces a 50 \mul de medio acondicionado y se incubo con agitación a temperatura ambiente durante 1 hora. Se añadieron 200 \mul de tampón de ensayo a la mezcla de reacción y la muestra se analizó sobre el analizador Origen I para medir la ECL. El resultado indicó que aproximadamente el 20-37% de las colonias sometidas a ensayo secretaron más de 15 ng/ml del anticuerpo con una expresión media de aproximadamente 150 ng/ml.
Los mAb humanizados antifactor IX se purificaron a partir de los medios condicionados usando una etapa de captura Procep A seguida por una cromatografía de intercambio de iones para reducir la carga de ADN. El material sorbente de Procep A (Bioprocessing Ltd., Durham, Inglaterra) se usó para preparar una columna con una relación de diámetro/altura de 1:1. el medio condicionado clarificado se cargo en la columna a aproximadamente 150 cm/hora. La columna se lavo secuencialmente con solución salina de tampón fosfato (PBS), PBS que contenía 1 M de NaCl y finalmente con PBS. El material de unión se recubrió con 0,1 M de elusión de ácido acético. El eluado se ajustó a pH 5,5 y se diluyó (1:4) con agua. La solución diluida se cargó en una columna de S-Sefarosa (2.5 x 13 cm) que se preequilibró con 20 mM de acetato de sodio, pH 5,5 a 80 cm/hora. La columna se lavó con el tampón acetato hasta que se obtuvo una línea base estable y la proteína de unión se eluyó con 20 mM de fosfato de sodio, pH 7,4 a 25 cm/hora. El material eluido se filtró con una membrana de 0,4 micrómetros y se almacenó a 4ºC.
Ejemplo 7 Anticuerpo quimérico de ratón-humano
100 ng de ARN de BC2 se transcribieron inversamente con un kit RT-PCR según las instrucciones del fabricante (Boehringer Mammheim Cat. No 1483-188) usando un oligo dT para cebar, y un PCR amplificado con cebadores sintéticos ScaI (SEQ ID NO: 100) y NarI (SEQ ID NO: 101) para producir la región variable de cadena ligera de BC2 con extremos de ScaI, Nar1 (SEQ ID NO: 102 y 103). Este ADN se ligó a F9HZHC 1-3 (SEQ ID NO: 77) digerido por ScaI, NarI, y se digierio con ScaI, NarI para producir un F9CHLC de cadena ligera quimérica de ratón-humano (SEQ ID NO: 104 y 105).
100 ng de ARN de BC2 se transcribieron inversamente con un kit RT-PCR según las instrucciones del fabricante (Boehringer Mammheim Cat. No 1483-188) usando un oligo dT para cebar y un PCR amplificado con cebadores sintéticos SpeI (SEQ ID NO: 106) y NheI (SEQ ID NO: 107) para producir la región variable de cadena pesada de BC2 con extremos de SpeI, NheI (SEQ ID NO: 108 y 109). Esta secuencia de señal campath se amplifico por PCR a partir de la cadena pesada de RSVHZ19 (SEQ ID NO: 25) con cebadores EcorI (SEQ ID 26) y SpeI (SEQ ID 87). Estos dos fragmentos de ADN se ligaron a un vector IL4CHHCpcd digerido con EcorI, NheI descrito en la Solicitud de patente internacional publicada número WO95/07301, que reemplaza la región variable IL4 con la región variable de ratón de
factor IX de BC2, para producir un F9CHHC de cadena pesada quimérica de ratón-humano (SEQ ID No: 110 y 111).
La cotransfección y la purificación del ch\alphaFIX de anticuerpo quimérico de ratón-humano se llevó a cabo tal como se ha descrito anteriormente para las construcciones humanizadas.
Ejemplo 8 Eficacia de los mAb humanizados de factor IX en el modelo de trombo en ratas
Con el fin de evaluar la eficacia de anticuerpos de antifactor IX humanizados en la prevención de la trombosis arterial, se usó el modelo de trombosis de la arteria carótida en ratas tal como se ha descrito anteriormente en el ejemplo 3. Los parámetros básicos se establecieron para el flujo sanguíneo carotideo, la presión arterial, la frecuencia cardiaca, la abertura de vaso y el tiempo de tromboplastina parcial activada (aPTT). Quince minutos después, se efectuó la lesión carotidea durante 10 minutos. Los parámetros fueron determinados 60 minutos después del principio de la lesión carotidea. El trombo carotideo se extrajo también de la arteria carótida y se pesó.
Todos los agentes fueron administrados por vía intravenosa 15 minutos antes del principio de la lesión carotidea. Los siguientes tratamientos fueron examinados y comparados con el mAb BC2 de antifactor IX.
1.-
Vehículo
2.-
ch\alphaFIX: 3 mg/kg de bolo
3.-
SB 249413: 3 mg/kg de bolo
4.-
SB 249415: 3 mg/kg de bolo
5.-
SB 249416: 3 mg/kg de bolo
6.-
SB 249417: 3 mg/kg de bolo
7.-
SB 257731: 3 mg/kg de bolo
8.-
Heparina: 60 unidades/kg de bolo + 2 unidades/kg/minuto de infusión.
El aPTT se usó como el criterio principal para la evaluación de la eficacia contra las propensiones hemorrágicas de los agentes anticoagulantes/trombóticos usados en el estudio. Los resultados en la figura 8 demuestran que los mAb humanizados de factor IX SB 249413, SB 249415, SB 249416, SB 249417 y SB 257731 tenían un efecto modesto sobre el aPTT a 3,0 mg/kg lo cual está dentro del rango clínico aceptado.
El efecto de los mAb de factor IX sobre la masa del trombo se muestra en la figura 9. Los resultados indican que todos los mAb humanizados son igualmente efectivos en la reducción de la masa del trombo.
Los estudios realizados en el modelo de trombosis carotidea en ratas demuestran claramente la eficacia de los mAb humanizados de factor IX en la prevención de la trombosis en un modelo de lesión arterial altamente trombogénica. Más particularmente, la eficacia de todos los mAb humanizados de factor IX fue demostrada dentro del objetivo anticoagulante terapéutico deseado definido por el aPTTT.
Ejemplo 9 Propiedades bioquímicas y biofísicas de los anticuerpos
La masa molecular de SB 249417 fue determinada por MALD-MS en 148.000 Da. La ultracentrifugación analítica de SB 249417 dio un valor idéntico. En presencia del factor IX + Ca^{2+}, los anticuerpos derivados de BC2 se sedimentaron con una masa de 248.9000 Da que corresponde a la masa combinada del mAb y dos moléculas del factor IX. No se han observado evidencias de agregados de orden superior en presencia o ausencia de factor IX.
La cinética del factor IX que se une a SB 249417 fue evaluada por análisis de Biacore con anticuerpo unido a una superficie de proteína A inmovilizada. Se usó factor IX humano recombinante (rhFIX, Genetics Institute) a 49 nM y se realizaron mediciones en presencia de 5 mM de Ca^{2+}. La interacción se caracterizó por la rápida asociación, kass = 2,0 x 10^{5} M^{-1} s^{-1} y relación relativamente lenta, kdiss = 4,1 x 10^{-4} s^{-1}. El k_{d} calculado para el enlace del factor IX fue de 1,9 nM.
La tabla 1 resume las propiedades biofísicas de SB 249417
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA 1 Sumario de las propiedades biofísicas de SB 249417
Isotipo IgG1, Kapa
Pureza por SDS-Page > 95% (en condiciones de reducción)
Peso molecular
\hskip1cm Espectrometría de masa 148.000 Da
\hskip1cm Ultracentrifugación analítica 148.000 Da
Estoquiometría del enlace de factor IX
\hskip1cm Calorimetría de titración isotérmica Factor de 1,5 mol
IX: mAb de 1 mol
Afinidad de enlace del factor IX
\hskip1cm Calorimetría de titración isotérmica Kd = 4 nM a 25ºC
\hskip1cm Biosensor Kd = 2 nM
Cinética de enlace de factor IX
\hskip1cm Biosensor k_{ass} = 2,0 x 10^{5} M^{-1} S^{-1}
K_{diss} = 4 x 10^{-4} s^{-1}
\vskip1.000000\baselineskip
La tabla 2 resume las propiedades de enlace del factor IX de los mAb de la presente invención. Las constantes de disociación calculadas fueron esencialmente idénticas dentro del error experimental.
TABLA 2 Cinética del enlace de factor IX a los mAb de antifactor IX
mAb k_{ass}(M^{-1}s^{-1}) k_{diss} (s^{-1}) KD (nM) calculado
SB 249 417 2,0 x 10^{5} 4,1 x 10^{-4} 1,9
BC2 4,8 x 10^{5} 9,1 x 10^{-4} 1,9
Chf9 2,4 x 10^{5} 3,0 x 10^{-4} 1,3
SB 249413 6,5 x 10^{5} 2,8 x 10^{-3} 3,7-5,1
SB 249415 7,5 x 10^{5} 1,8 x 10^{-4} 1,1-2,3
SB 249416 5,2 x 10^{5} 4,1 x 10^{-4} 0,8
SB 257731 9,2 x 10^{5} 9,9 x 10^{-4} 1,1
SB 257732 1,1 x 10^{5} 1,2 x 10^{-3} 1,5
\vskip1.000000\baselineskip
Las interacciones entre rhFIX y SB 249417, BC2 y otras construcciones humanizadas se caracterizaron por la microcalorimetría de titración, que mide las interacciones de enlace en solución a partir del calor intrínseco de unión. Se hicieron nueve inyecciones de 106 \muM de FIX dentro del calorímetro que contienen 2 \muM de mAb SB 249417. El enlace fue detectado en las 4 primeras inyecciones como calores exotérmicos. En las 5 últimas inyecciones los sitios de enlace de mAb se saturaron con Fix y sólo se observaron calores de fondo de la mezcla. Los resultados indicaron que el punto de equivalencia se produjo a una relación de enlace molar cercana a 2 Fix por mAb, como se esperaba. El análisis de cuadrados menores no lineales de los datos produjo la afinidad de enlace.
Las afinidades rhFIX de los mAb se midieron a lo largo de un rango de temperatura de entre 34 y 44ºC en 10 mM de HEPES, 10 mM de CaCl_{2}, 150 mM de NaCL, pH 7,4. Estos datos permiten que la afinidad a 37ºC sea determinada directamente y que la afinidad a 25ºC sea calculada a partir de la ecuación van't Hoff. Los datos de la Tabla 3 indican que las afinidades de SB 249417, BC2 y sus otras construcciones humanizadas están dentro del mismo error (un factor de 2).
TABLA 3 Resultados de calorimetría de titración para mAb de anti-FIX
MAb Kd, nM a 25ºC Kd, nM a 36ºC Relación de enlace molar
FIX/mAb
BC2 10 20 1,4
SB 249413 6 12 1,9
SB 249415 3 7 1,7
SB 249417 4 12 1,5
SB 257732 4 9 1,8
\vskip1.000000\baselineskip
Los mAb 249413, Sb 249415, SB 249417 y SB 257732 exhibieron todos estabilidades térmicas muy similares por calorimetría diferencial de barrido. Sus Tm expuestas varían entre 70 y 75ºC que indican alta estabilidad contra la desnaturalización térmicamente inducida.
Ejemplo 10 Mecanismo de inhibición mediada por anticuerpos del factor IX
Una biblioteca de construcciones quiméricas compuestas por secuencias de factores IX unidos a la estructura del factor VII de proteína homóloga se construyó y se usó para cartografiar el epítope para el mAb BC2 de factor IX. Véase Cheung et al., Thromb. Res. 80, 419-427 (19956). Se midió el enlace usando un dispositivo de resonancia de plasmón superficial BiaCore 2000. El anticuerpo BC2 se acopló directamente al fragmento que usa la reacción NHS/EDC. El enlace se midió durante un tiempo de contacto de 2 minutos a 20 \mul/min con 200 nM de cada una de las construcciones dadas en 25 mM de MOPS, pH 7,4, 0,15 M de NaCl, 5 mM de CaCl_{2}. La disociación se vigiló durante 3 minutos usando el mismo tampón sin proteína. No se detectó enlace a la construcción de tipo salvaje en presencia de 50 mm de EDTA. Los datos se presentaron en la Tabla 4.
TABLA 4 Sumario de enlace de las construcciones de factor IX al anticuerpo BC2
Construcción Grado de Enlace
Plasma Ixa Enlaza
r-IX Enlaza
Plasma VII No hay enlace
IX LC/VIII HC Enlaza
IX-A/VII Enlaza
VII gla/IX No hay enlace
VII-A/IX No hay enlace
VII gla (IX 3-11)/IX Enlaza
VII gla (IX 3-6)/IX Enlace muy pequeño
VII gla (IX 9-11)/IX Enlace muy pequeño
IX KSA Enlaza
Estos datos indican que las construcciones que contienen la cadena ligera de factor IX y la cadena pesada de factor VIII (IX LC/VII HC); los dominios de apilamiento gla y aromáticos de factor IX (IX-A/VII), los residuos 3-11 del dominio gla del factor IX dentro del dominio gla del factor VIII (VII gla (XI 3-11)/ IX); y el factor IX que tiene una sustitución de lisina a alanina en el residuo 5 (IX K5A) exhiben enlace a BC2. La construcción VII gla (XI 3-11)/IX exhibió el enlace de BC2 equivalente al factor IX de tipo salvaje (plasma Ixa y r-IX). De este modo el anticuerpo BC2 se enlaza a un epitope contenido dentro del residuo 3-1 del dominio gla del Factor IX.
(1) INFORMACIÓN GENERAL
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
SOLICITANTE: Blackburn, Michael
\hskip3.9cm
Church, William
\hskip3.9cm
Gross, Mitchell
\hskip3.9cm
Feuerstein, Giora
\hskip3.9cm
Nichols, Andrew
\hskip3.9cm
Padlan, Eduardo
\hskip3.9cm
Patel, Arunbhai
\hskip3.9cm
Sylvester, Daniel
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TÍTULO DE LA INVENCIÓN: AGENTES ANTICOAGULANTES ÚTILES EN EL TRATAMIENTO DE LA TROMBOSIS
\vskip0.800000\baselineskip
(iii)
NÚMERO DE SECUENCIAS: 111
\vskip0.800000\baselineskip
(iv)
DIRECCIÓN DE CORREO:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
DIRECCIÓN: Smithkline Beecham Corporation
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
CALLE: 709 Swedeland Road
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
CIUDAD: King of Prussia
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
ESTADO: PA
\vskip0.500000\baselineskip
(E)
PAÍS: USA
\vskip0.500000\baselineskip
(F)
CÓDIGO POSTAL: 19406
\vskip0.800000\baselineskip
(v)
FORMA LEGIBLE INFORMÁTICA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
TIPO DE MEDIO: Disquete
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
ORDENADOR: Compatible IBM
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
SISTEMA OPERATIVO: DOS
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
SOFTWARE: FastSEQ Versión 1.5
\vskip0.800000\baselineskip
(vi)
DATOS DE SOLICITUD ACTUAL:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
NÚMERO DE SOLICITUD:
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
FECHA DE SOLICITUD: 16-ENERO-1997
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
CLASIFICACIÓN:
\vskip0.800000\baselineskip
(vii)
DATOS DE SOLICITUD ANTERIOR:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
NÚMERO DE EXPEDIENTE: 60/029.119
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
FECHA DE SOLICITUD: 24-OCTUBRE-1996
\vskip0.800000\baselineskip
(viii)
INFORMACIÓN REPRESENTANTE/AGENTE:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
NOMBRE: Baumeister, Kirk
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
NÚMERO DE REGISTRO: 33.833
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
NÚMERO DE REFERENCIA/EXPEDIENTE: P50438
\vskip0.800000\baselineskip
(ix)
INFORMACIÓN DE TELECOMUNICACIÓN:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
TELÉFONO: 610-270-5096
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TELEFAX:
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
TELEX:
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA SEQ ID NO: 1:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 20 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
CADENA: única
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: ADNc
\vskip0.800000\baselineskip
(iii)
HIPOTÉTICO: NO
\vskip0.800000\baselineskip
(iv)
ANTISENTIDO: NO
\vskip0.800000\baselineskip
(v)
TIPO DE FRAGMENTO:
\vskip0.800000\baselineskip
(vi)
FUENTE ORIGINAL:
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO: 1:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
CATCCTAGAG TCACCCAGGA
\hfill
20
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA SEQ ID NO: 2:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 21 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
CADENA: única
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: ADNc
\vskip0.800000\baselineskip
(iii)
HIPOTÉTICO: NO
\vskip0.800000\baselineskip
(iv)
ANTISENTIDO: NO
\vskip0.800000\baselineskip
(v)
TIPO DE FRAGMENTO:
\vskip0.800000\baselineskip
(vi)
FUENTE ORIGINAL:
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO: 2:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
AGCTGCCCAA AGTGCCCAAG C
\hfill
21
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA SEQ ID NO: 3:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 36 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
CADENA: única
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: ADNc
\vskip0.800000\baselineskip
(iii)
HIPOTÉTICO: NO
\vskip0.800000\baselineskip
(iv)
ANTISENTIDO: NO
\vskip0.800000\baselineskip
(v)
TIPO DE FRAGMENTO:
\vskip0.800000\baselineskip
(vi)
FUENTE ORIGINAL:
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO: 3:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
CTAACACTCA TTCCTGTTGA AGCTCTTGAC AATGGG
\hfill
36
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA SEQ ID NO: 4:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 21 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
CADENA: única
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: ADNc
\vskip0.800000\baselineskip
(iii)
HIPOTÉTICO: NO
\vskip0.800000\baselineskip
(iv)
ANTISENTIDO: NO
\vskip0.800000\baselineskip
(v)
TIPO DE FRAGMENTO:
\vskip0.800000\baselineskip
(vi)
FUENTE ORIGINAL:
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO: 4:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
GATTTTCARG TGCAGATTTT C
\hfill
21
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA SEQ ID NO: 5:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 363 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
CADENA: única
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: ADNc
\vskip0.800000\baselineskip
(iii)
HIPOTÉTICO: NO
\vskip0.800000\baselineskip
(iv)
ANTISENTIDO: NO
\vskip0.800000\baselineskip
(v)
TIPO DE FRAGMENTO:
\vskip0.800000\baselineskip
(vi)
FUENTE ORIGINAL:
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO: 5:
1
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA SEQ ID NO: 6:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 321 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
CADENA: única
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: ADNc
\vskip0.800000\baselineskip
(iii)
HIPOTÉTICO: NO
\vskip0.800000\baselineskip
(iv)
ANTISENTIDO: NO
\vskip0.800000\baselineskip
(v)
TIPO DE FRAGMENTO:
\vskip0.800000\baselineskip
(vi)
FUENTE ORIGINAL:
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO: 6:
2
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA SEQ ID NO: 7:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 121 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
CADENA: única
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: péptido
\vskip0.800000\baselineskip
(iii)
HIPOTÉTICO: NO
\vskip0.800000\baselineskip
(iv)
ANTISENTIDO: NO
\vskip0.800000\baselineskip
(v)
TIPO DE FRAGMENTO: interno
\vskip0.800000\baselineskip
(vi)
FUENTE ORIGINAL:
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO: 7:
3
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA SEQ ID NO: 8:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 5 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
CADENA: única
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: péptido
\vskip0.800000\baselineskip
(iii)
HIPOTÉTICO: NO
\vskip0.800000\baselineskip
(iv)
ANTISENTIDO: NO
\vskip0.800000\baselineskip
(v)
TIPO DE FRAGMENTO: interno
\vskip0.800000\baselineskip
(vi)
FUENTE ORIGINAL:
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO: 8:
\vskip1.000000\baselineskip
\sa{Asn Tyr Gly Met Asn}
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA SEQ ID NO: 9:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 17 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
CADENA: única
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: péptido
\vskip0.800000\baselineskip
(iii)
HIPOTÉTICO: NO
\vskip0.800000\baselineskip
(iv)
ANTISENTIDO: NO
\vskip0.800000\baselineskip
(v)
TIPO DE FRAGMENTO: interno
\vskip0.800000\baselineskip
(vi)
FUENTE ORIGINAL:
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO: 9:
\vskip1.000000\baselineskip
\sa{Trp Ile Asn Thr Arg Asn Gly Lys Ser Thr Tyr Val Asp Asp Phe Lys}
\sac{Gly}
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA SEQ ID NO: 10:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 12 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
CADENA: única
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: péptido
\vskip0.800000\baselineskip
(iii)
HIPOTÉTICO: NO
\vskip0.800000\baselineskip
(iv)
ANTISENTIDO: NO
\vskip0.800000\baselineskip
(v)
TIPO DE FRAGMENTO: interno
\vskip0.800000\baselineskip
(vi)
FUENTE ORIGINAL:
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO: 10:
\vskip1.000000\baselineskip
\sa{Glu Gly Asn Met Asp Gly Tyr Phe Pro Phe Thr Tyr}
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA SEQ ID NO: 11:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 107 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: áaminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
CADENA: única
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: péptido
\vskip0.800000\baselineskip
(iii)
HIPOTÉTICO: NO
\vskip0.800000\baselineskip
(iv)
ANTISENTIDO: NO
\vskip0.800000\baselineskip
(v)
TIPO DE FRAGMENTO: interno
\vskip0.800000\baselineskip
(vi)
FUENTE ORIGINAL:
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO: 11:
4
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA SEQ ID NO: 12:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 10 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
CADENA: única
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: péptido
\vskip0.800000\baselineskip
(iii)
HIPOTÉTICO: NO
\vskip0.800000\baselineskip
(iv)
ANTISENTIDO: NO
\vskip0.800000\baselineskip
(v)
TIPO DE FRAGMENTO: interno
\vskip0.800000\baselineskip
(vi)
FUENTE ORIGINAL:
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO: 12:
\vskip1.000000\baselineskip
\sa{Arg Ala Ser Ser Ser Val Asn Tyr Met His}
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA SEQ ID NO:13:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 7 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
CADENA: única
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: péptido
\vskip0.800000\baselineskip
(iii)
HIPOTÉTICO: NO
\vskip0.800000\baselineskip
(iv)
ANTISENTIDO: NO
\vskip0.800000\baselineskip
(v)
TIPO DE FRAGMENTO: interno
\vskip0.800000\baselineskip
(vi)
FUENTE ORIGINAL:
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO: 13:
\vskip1.000000\baselineskip
\sa{Ala Thr Ser Asn Leu Ala Ser}
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA SEQ ID NO: 14:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 9 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
CADENA: única
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: péptido
\vskip0.800000\baselineskip
(iii)
HIPOTÉTICO: NO
\vskip0.800000\baselineskip
(iv)
ANTISENTIDO: NO
\vskip0.800000\baselineskip
(v)
TIPO DE FRAGMENTO: interno
\vskip0.800000\baselineskip
(vi)
FUENTE ORIGINAL:
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO: 14:
\vskip1.000000\baselineskip
\sa{Gln Gln Trp Ser Ile Asn Pro Arg Thr}
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA SEQ ID NO: 15:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 104 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
CADENA: única
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: ADNc
\vskip0.800000\baselineskip
(iii)
HIPOTÉTICO: NO
\vskip0.800000\baselineskip
(iv)
ANTISENTIDO: NO
\vskip0.800000\baselineskip
(v)
TIPO DE FRAGMENTO:
\vskip0.800000\baselineskip
(vi)
FUENTE ORIGINAL:
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO: 15:
5
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA SEQ ID NO: 16:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 108 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
CADENA: única
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: ADNc
\vskip0.800000\baselineskip
(iii)
HIPOTÉTICO: NO
\vskip0.800000\baselineskip
(iv)
ANTISENTIDO: NO
\vskip0.800000\baselineskip
(v)
TIPO DE FRAGMENTO:
\vskip0.800000\baselineskip
(vi)
FUENTE ORIGINAL:
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO: 16:
\vskip1.000000\baselineskip
6
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA SEQ ID NO: 17:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 107 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
CADENA: única
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: ADNc
\vskip0.800000\baselineskip
(iii)
HIPOTÉTICO: NO
\vskip0.800000\baselineskip
(iv)
ANTISENTIDO: NO
\vskip0.800000\baselineskip
(v)
TIPO DE FRAGMENTO:
\vskip0.800000\baselineskip
(vi)
FUENTE ORIGINAL:
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO: 17:
7
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA SEQ ID NO: 18:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 91 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
CADENA: única
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: ADNc
\vskip0.800000\baselineskip
(iii)
HIPOTÉTICO: NO
\vskip0.800000\baselineskip
(iv)
ANTISENTIDO: NO
\vskip0.800000\baselineskip
(v)
TIPO DE FRAGMENTO:
\vskip0.800000\baselineskip
(vi)
FUENTE ORIGINAL:
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO: 18:
\vskip1.000000\baselineskip
8
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA SEQ ID NO: 19:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 337 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
CADENA: única
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: ADNc
\vskip0.800000\baselineskip
(iii)
HIPOTÉTICO: NO
\vskip0.800000\baselineskip
(iv)
ANTISENTIDO: NO
\vskip0.800000\baselineskip
(v)
TIPO DE FRAGMENTO:
\vskip0.800000\baselineskip
(vi)
FUENTE ORIGINAL:
\vskip0.800000\baselineskip
(ix)
CARACTERÍSTICA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
NOMBRE/CLAVE: Secuencia de Codificación
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
LOCALIZACIÓN: 2...337
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
OTRA INFORMACIÓN:
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO: 19:
9
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA SEQ ID NO: 20:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 112 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
CADENA: única
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: proteína
\vskip0.800000\baselineskip
(iii)
HIPOTÉTICO: NO
\vskip0.800000\baselineskip
(iv)
ANTISENTIDO: NO
\vskip0.800000\baselineskip
(v)
TIPO DE FRAGMENTO: interno
\vskip0.800000\baselineskip
(vi)
FUENTE ORIGINAL:
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO: 20:
10
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA SEQ ID NO: 21:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 33 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
CADENA: única
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: ADNc
\vskip0.800000\baselineskip
(iii)
HIPOTÉTICO: NO
\vskip0.800000\baselineskip
(iv)
ANTISENTIDO: NO
\vskip0.800000\baselineskip
(v)
TIPO DE FRAGMENTO:
\vskip0.800000\baselineskip
(vi)
FUENTE ORIGINAL:
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO: 21:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
GCTACTAGTG CAATCTGGGT CTGAGTTGAA GCC
\hfill
33
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA SEQ ID NO: 22:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 30 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
CADENA: única
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: ADNc
\vskip0.800000\baselineskip
(iii)
HIPOTÉTICO: NO
\vskip0.800000\baselineskip
(iv)
ANTISENTIDO: NO
\vskip0.800000\baselineskip
(v)
TIPO DE FRAGMENTO:
\vskip0.800000\baselineskip
(vi)
FUENTE ORIGINAL:
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO: 22:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
TGGGTACCCT GGCCCCAGTA AGTAAAAGGG
\hfill
30
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA SEQ ID NO: 23:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 97 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
CADENA: única
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: ADNc
\vskip0.800000\baselineskip
(iii)
HIPOTÉTICO: NO
\vskip0.800000\baselineskip
(iv)
ANTISENTIDO: NO
\vskip0.800000\baselineskip
(v)
TIPO DE FRAGMENTO:
\vskip0.800000\baselineskip
(vi)
FUENTE ORIGINAL:
\vskip0.800000\baselineskip
(ix)
CARACTERÍSTICA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
NOMBRE/CLAVE: Secuencia de Codificación
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
LOCALIZACIÓN: 2...337
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
OTRA INFORMACIÓN:
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO: 23:
11
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA SEQ ID NO: 24:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 23 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
CADENA: única
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: proteína
\vskip0.800000\baselineskip
(iii)
HIPOTÉTICO: NO
\vskip0.800000\baselineskip
(iv)
ANTISENTIDO: NO
\vskip0.800000\baselineskip
(v)
TIPO DE FRAGMENTO: interno
\vskip0.800000\baselineskip
(vi)
FUENTE ORIGINAL:
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO: 24:
\vskip1.000000\baselineskip
\sa{Met Gly Trp Ser Cys Ile Ile Leu Phe Leu Val Ala Thr Ala Thr Gly}
\sac{Val His Ser Gln Val Gln Leu}
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA SEQ ID NO: 25:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 110 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
CADENA: única
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: ADNc
\vskip0.800000\baselineskip
(iii)
HIPOTÉTICO: NO
\vskip0.800000\baselineskip
(iv)
ANTISENTIDO: NO
\vskip0.800000\baselineskip
(v)
TIPO DE FRAGMENTO:
\vskip0.800000\baselineskip
(vi)
FUENTE ORIGINAL:
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO: 25:
12
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA SEQ ID NO: 26:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 21 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
CADENA: única
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: ADNc
\vskip0.800000\baselineskip
(iii)
HIPOTÉTICO: NO
\vskip0.800000\baselineskip
(iv)
ANTISENTIDO: NO
\vskip0.800000\baselineskip
(v)
TIPO DE FRAGMENTO:
\vskip0.800000\baselineskip
(vi)
FUENTE ORIGINAL:
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO: 26:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
GGAGACGCCA TCGAATTCTG A
\hfill
21
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA SEQ ID NO: 27:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 30 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
CADENA: única
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: ADNc
\vskip0.800000\baselineskip
(iii)
HIPOTÉTICO: NO
\vskip0.800000\baselineskip
(iv)
ANTISENTIDO: NO
\vskip0.800000\baselineskip
(v)
TIPO DE FRAGMENTO:
\vskip0.800000\baselineskip
(vi)
FUENTE ORIGINAL:
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO: 27:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
GATTGCACTA GTTGGACCTG GGAGTGGACA
\hfill
30
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA SEQ ID NO: 28:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 77 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
CADENA: única
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: ADNc
\vskip0.800000\baselineskip
(iii)
HIPOTÉTICO: NO
\vskip0.800000\baselineskip
(iv)
ANTISENTIDO: NO
\vskip0.800000\baselineskip
(v)
TIPO DE FRAGMENTO:
\vskip0.800000\baselineskip
(vi)
FUENTE ORIGINAL:
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO: 28:
13
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA SEQ ID NO: 29:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 73 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
CADENA: única
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: ADNc
\vskip0.800000\baselineskip
(iii)
HIPOTÉTICO: NO
\vskip0.800000\baselineskip
(iv)
ANTISENTIDO: NO
\vskip0.800000\baselineskip
(v)
TIPO DE FRAGMENTO:
\vskip0.800000\baselineskip
(vi)
FUENTE ORIGINAL:
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO: 29:
14
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA SEQ ID NO: 30:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 363 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
CADENA: única
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: ADNc
\vskip0.800000\baselineskip
(iii)
HIPOTÉTICO: NO
\vskip0.800000\baselineskip
(iv)
ANTISENTIDO: NO
\vskip0.800000\baselineskip
(v)
TIPO DE FRAGMENTO:
\vskip0.800000\baselineskip
(vi)
FUENTE ORIGINAL:
\vskip0.800000\baselineskip
(ix)
CARACTERÍSTICA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
NOMBRE/CLAVE: Secuencia de Codificación
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
LOCALIZACIÓN: 1...363
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
OTRA INFORMACIÓN: F9H2HC 1-0
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO: 30:
15
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA SEQ ID NO: 31:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD:121 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
CADENA: única
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: proteína
\vskip0.800000\baselineskip
(iii)
HIPOTÉTICO: NO
\vskip0.800000\baselineskip
(iv)
ANTISENTIDO: NO
\vskip0.800000\baselineskip
(v)
TIPO DE FRAGMENTO: interno
\vskip0.800000\baselineskip
(vi)
FUENTE ORIGINAL:
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO: 31:
16
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA SEQ ID NO: 32:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 165 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
CADENA: única
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: ADNc
\vskip0.800000\baselineskip
(iii)
HIPOTÉTICO: NO
\vskip0.800000\baselineskip
(iv)
ANTISENTIDO: NO
\vskip0.800000\baselineskip
(v)
TIPO DE FRAGMENTO:
\vskip0.800000\baselineskip
(vi)
FUENTE ORIGINAL:
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO: 32:
17
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA SEQ ID NO: 33:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 146 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
CADENA: única
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: ADNc
\vskip0.800000\baselineskip
(iii)
HIPOTÉTICO: NO
\vskip0.800000\baselineskip
(iv)
ANTISENTIDO: NO
\vskip0.800000\baselineskip
(v)
TIPO DE FRAGMENTO:
\vskip0.800000\baselineskip
(vi)
FUENTE ORIGINAL:
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO: 33:
18
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA SEQ ID NO: 34:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 280 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
CADENA: única
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: ADNc
\vskip0.800000\baselineskip
(iii)
HIPOTÉTICO: NO
\vskip0.800000\baselineskip
(iv)
ANTISENTIDO: NO
\vskip0.800000\baselineskip
(v)
TIPO DE FRAGMENTO:
\vskip0.800000\baselineskip
(vi)
FUENTE ORIGINAL:
\vskip0.800000\baselineskip
(ix)
CARACTERÍSTICA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
NOMBRE/CLAVE: Secuencia de Codificación
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
LOCALIZACIÓN: 2...280
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
OTRA INFORMACIÓN:
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO: 34:
19
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA SEQ ID NO: 35:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 93 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
CADENA: única
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: proteína
\vskip0.800000\baselineskip
(iii)
HIPOTÉTICO: NO
\vskip0.800000\baselineskip
(iv)
ANTISENTIDO: NO
\vskip0.800000\baselineskip
(v)
TIPO DE FRAGMENTO: interno
\vskip0.800000\baselineskip
(vi)
FUENTE ORIGINAL:
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO: 35:
20
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA SEQ ID NO: 36:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 27 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
CADENA: única
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: ADNc
\vskip0.800000\baselineskip
(iii)
HIPOTÉTICO: NO
\vskip0.800000\baselineskip
(iv)
ANTISENTIDO: NO
\vskip0.800000\baselineskip
(v)
TIPO DE FRAGMENTO:
\vskip0.800000\baselineskip
(vi)
FUENTE ORIGINAL:
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO: 36:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
TCGAGTACTG ACACAGTCTC CAGCCAC
\hfill
27
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA SEQ ID NO: 37:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 27 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
CADENA: única
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: ADNc
\vskip0.800000\baselineskip
(iii)
HIPOTÉTICO: NO
\vskip0.800000\baselineskip
(iv)
ANTISENTIDO: NO
\vskip0.800000\baselineskip
(v)
TIPO DE FRAGMENTO:
\vskip0.800000\baselineskip
(vi)
FUENTE ORIGINAL:
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO: 37:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
GACCGCGGGT TAATACTCCA CTGCTGA
\hfill
27
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA SEQ ID NO: 38:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 94 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
CADENA: única
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: ADNc
\vskip0.800000\baselineskip
(iii)
HIPOTÉTICO: NO
\vskip0.800000\baselineskip
(iv)
ANTISENTIDO: NO
\vskip0.800000\baselineskip
(v)
TIPO DE FRAGMENTO:
\vskip0.800000\baselineskip
(vi)
FUENTE ORIGINAL:
\vskip0.800000\baselineskip
(ix)
CARACTERÍSTICA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
NOMBRE/CLAVE: Secuencia de Codificación
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
LOCALIZACIÓN: 27...92
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
OTRA INFORMACIÓN:
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO: 38:
21
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA SEQ ID NO: 39:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 22 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
CADENA: única
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: proteína
\vskip0.800000\baselineskip
(iii)
HIPOTÉTICO: NO
\vskip0.800000\baselineskip
(iv)
ANTISENTIDO: NO
\vskip0.800000\baselineskip
(v)
TIPO DE FRAGMENTO: interno
\vskip0.800000\baselineskip
(vi)
FUENTE ORIGINAL:
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO: 39:
\vskip1.000000\baselineskip
\sa{Met Gly Trp Ser Cys Ile Ile Leu Phe Leu Val Ala Thr Ala Thr Gly}
\sac{Val His Ser Glu Ile Val}
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA SEQ ID NO: 40:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 30 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
CADENA: única
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: ADNc
\vskip0.800000\baselineskip
(iii)
HIPOTÉTICO: NO
\vskip0.800000\baselineskip
(iv)
ANTISENTIDO: NO
\vskip0.800000\baselineskip
(v)
TIPO DE FRAGMENTO:
\vskip0.800000\baselineskip
(vi)
FUENTE ORIGINAL:
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO: 40:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
GACTGTGTCA GTACTATCTC GGAGTGGACA
\hfill
30
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA SEQ ID NO: 41:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 55 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
CADENA: única
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: ADNc
\vskip0.800000\baselineskip
(iii)
HIPOTÉTICO: NO
\vskip0.800000\baselineskip
(iv)
ANTISENTIDO: NO
\vskip0.800000\baselineskip
(v)
TIPO DE FRAGMENTO:
\vskip0.800000\baselineskip
(vi)
FUENTE ORIGINAL:
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO: 41:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
GGGCAGCCTC CTAAGTTGCT CATTTACTGG GCGTCGACTA GGGAATCTGG GGTAC
\hfill
55
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA SEQ ID NO: 42:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 51 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
CADENA: única
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: ADNc
\vskip0.800000\baselineskip
(iii)
HIPOTÉTICO: NO
\vskip0.800000\baselineskip
(iv)
ANTISENTIDO: NO
\vskip0.800000\baselineskip
(v)
TIPO DE FRAGMENTO:
\vskip0.800000\baselineskip
(vi)
FUENTE ORIGINAL:
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO: 42:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
CCCAGATTCC CTAGTCGACG CCCAGTAAAT GAGCAACTTA GGAGGCTGCC C
\hfill
51
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA SEQ ID NO: 43:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 321 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
CADENA: única
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: ADNc
\vskip0.800000\baselineskip
(iii)
HIPOTÉTICO: NO
\vskip0.800000\baselineskip
(iv)
ANTISENTIDO: NO
\vskip0.800000\baselineskip
(v)
TIPO DE FRAGMENTO:
\vskip0.800000\baselineskip
(vi)
FUENTE ORIGINAL:
\vskip0.800000\baselineskip
(ix)
CARACTERÍSTICA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
NOMBRE/CLAVE: Secuencia de Codificación
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
LOCALIZACIÓN: 1...321
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
OTRA INFORMACIÓN: F9H2LC1-0
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO: 43:
22
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA SEQ ID NO: 44:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 107 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
CADENA: única
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: proteína
\vskip0.800000\baselineskip
(iii)
HIPOTÉTICO: NO
\vskip0.800000\baselineskip
(iv)
ANTISENTIDO: NO
\vskip0.800000\baselineskip
(v)
TIPO DE FRAGMENTO: interno
\vskip0.800000\baselineskip
(vi)
FUENTE ORIGINAL:
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO: 44:
23
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA SEQ ID NO: 45:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 134 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
CADENA: única
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: ADNc
\vskip0.800000\baselineskip
(iii)
HIPOTÉTICO: NO
\vskip0.800000\baselineskip
(iv)
ANTISENTIDO: NO
\vskip0.800000\baselineskip
(v)
TIPO DE FRAGMENTO:
\vskip0.800000\baselineskip
(vi)
FUENTE ORIGINAL:
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO: 45:
24
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA SEQ ID NO: 46:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 134 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
CADENA: única
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: ADNc
\vskip0.800000\baselineskip
(iii)
HIPOTÉTICO: NO
\vskip0.800000\baselineskip
(iv)
ANTISENTIDO: NO
\vskip0.800000\baselineskip
(v)
TIPO DE FRAGMENTO:
\vskip0.800000\baselineskip
(vi)
FUENTE ORIGINAL:
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO: 46:
25
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA SEQ ID NO: 47:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 225 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
CADENA: única
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: ADNc
\vskip0.800000\baselineskip
(iii)
HIPOTÉTICO: NO
\vskip0.800000\baselineskip
(iv)
ANTISENTIDO: NO
\vskip0.800000\baselineskip
(v)
TIPO DE FRAGMENTO:
\vskip0.800000\baselineskip
(vi)
FUENTE ORIGINAL:
\vskip0.800000\baselineskip
(ix)
CARACTERÍSTICA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
NOMBRE/CLAVE: Secuencia de Codificación
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
LOCALIZACIÓN: 1...225
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
OTRA INFORMACIÓN:
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO: 47:
26
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA SEQ ID NO: 48:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 75 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
CADENA: única
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: proteína
\vskip0.800000\baselineskip
(iii)
HIPOTÉTICO: NO
\vskip0.800000\baselineskip
(iv)
ANTISENTIDO: NO
\vskip0.800000\baselineskip
(v)
TIPO DE FRAGMENTO: interno
\vskip0.800000\baselineskip
(vi)
FUENTE ORIGINAL:
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO: 48:
27
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA SEQ ID NO: 49:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 27 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
CADENA: única
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: ADNc
\vskip0.800000\baselineskip
(iii)
HIPOTÉTICO: NO
\vskip0.800000\baselineskip
(iv)
ANTISENTIDO: NO
\vskip0.800000\baselineskip
(v)
TIPO DE FRAGMENTO:
\vskip0.800000\baselineskip
(vi)
FUENTE ORIGINAL:
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO: 49:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
TTTCCTGGAC AAGGGCTCAA GTGGATC
\hfill
27
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA SEQ ID NO: 50:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 24 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
CADENA: única
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: ADNc
\vskip0.800000\baselineskip
(iii)
HIPOTÉTICO: NO
\vskip0.800000\baselineskip
(iv)
ANTISENTIDO: NO
\vskip0.800000\baselineskip
(v)
TIPO DE FRAGMENTO:
\vskip0.800000\baselineskip
(vi)
FUENTE ORIGINAL:
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO: 50:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
TTTGGTACCC TGGCCCCAGT AAGT
\hfill
24
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA SEQ ID NO: 51:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 363 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
CADENA: única
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: ADNc
\vskip0.800000\baselineskip
(iii)
HIPOTÉTICO: NO
\vskip0.800000\baselineskip
(iv)
ANTISENTIDO: NO
\vskip0.800000\baselineskip
(v)
TIPO DE FRAGMENTO:
\vskip0.800000\baselineskip
(vi)
FUENTE ORIGINAL:
\vskip0.800000\baselineskip
(ix)
CARACTERÍSTICA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
NOMBRE/CLAVE: Secuencia de Codificación
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
LOCALIZACIÓN: 1...363
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
OTRA INFORMACIÓN: F9HZHC 1-1
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO: 51:
\vskip1.000000\baselineskip
28
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA SEQ ID NO: 52:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 121 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
CADENA: única
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: proteína
\vskip0.800000\baselineskip
(iii)
HIPOTÉTICO: NO
\vskip0.800000\baselineskip
(iv)
ANTISENTIDO: NO
\vskip0.800000\baselineskip
(v)
TIPO DE FRAGMENTO: interno
\vskip0.800000\baselineskip
(vi)
FUENTE ORIGINAL:
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO: 52:
29
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA SEQ ID NO: 53:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 82 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
CADENA: única
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: ADNc
\vskip0.800000\baselineskip
(iii)
HIPOTÉTICO: NO
\vskip0.800000\baselineskip
(iv)
ANTISENTIDO: NO
\vskip0.800000\baselineskip
(v)
TIPO DE FRAGMENTO:
\vskip0.800000\baselineskip
(vi)
FUENTE ORIGINAL:
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO: 53:
30
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA SEQ ID NO: 54:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 90 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
CADENA: única
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: ADNc
\vskip0.800000\baselineskip
(iii)
HIPOTÉTICO: NO
\vskip0.800000\baselineskip
(iv)
ANTISENTIDO: NO
\vskip0.800000\baselineskip
(v)
TIPO DE FRAGMENTO:
\vskip0.800000\baselineskip
(vi)
FUENTE ORIGINAL:
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO: 54:
31
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA SEQ ID NO: 55:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 27 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
CADENA: única
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: péptido
\vskip0.800000\baselineskip
(iii)
HIPOTÉTICO: NO
\vskip0.800000\baselineskip
(iv)
ANTISENTIDO: NO
\vskip0.800000\baselineskip
(v)
TIPO DE FRAGMENTO: interno
\vskip0.800000\baselineskip
(vi)
FUENTE ORIGINAL:
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO: 55:
\vskip1.000000\baselineskip
\sa{Gln Gln Arg Pro Gly Gln Ala Pro Lys Pro Trp Ile Tyr Ala Thr Ser}
\sac{Asn Leu Ala Ser Gly Val Pro Ala Arg Phe Ser}
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA SEQ ID NO: 56:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 321 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
CADENA: única
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: ADNc
\vskip0.800000\baselineskip
(iii)
HIPOTÉTICO: NO
\vskip0.800000\baselineskip
(iv)
ANTISENTIDO: NO
\vskip0.800000\baselineskip
(v)
TIPO DE FRAGMENTO:
\vskip0.800000\baselineskip
(vi)
FUENTE ORIGINAL:
\vskip0.800000\baselineskip
(ix)
CARACTERÍSTICA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
NOMBRE/CLAVE: Secuencia de Codificación
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
LOCALIZACIÓN: 1...321
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
OTRA INFORMACIÓN: F9HZLC 1-1
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO: 56:
32
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA SEQ ID NO: 57:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 107 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
CADENA: única
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: proteína
\vskip0.800000\baselineskip
(iii)
HIPOTÉTICO: NO
\vskip0.800000\baselineskip
(iv)
ANTISENTIDO: NO
\vskip0.800000\baselineskip
(v)
TIPO DE FRAGMENTO: interno
\vskip0.800000\baselineskip
(vi)
FUENTE ORIGINAL:
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO: 57:
33
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA SEQ ID NO: 58:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 41 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
CADENA: única
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: ADNc
\vskip0.800000\baselineskip
(iii)
HIPOTÉTICO: NO
\vskip0.800000\baselineskip
(iv)
ANTISENTIDO: NO
\vskip0.800000\baselineskip
(v)
TIPO DE FRAGMENTO:
\vskip0.800000\baselineskip
(vi)
FUENTE ORIGINAL:
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO: 58:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
GATCCGGGTC TGGGACAGAT TACACTCTCA CGATATCCAG T
\hfill
41
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA SEQ ID NO: 59:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 41 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
CADENA: única
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: ADNc
\vskip0.800000\baselineskip
(iii)
HIPOTÉTICO: NO
\vskip0.800000\baselineskip
(iv)
ANTISENTIDO: NO
\vskip0.800000\baselineskip
(v)
TIPO DE FRAGMENTO:
\vskip0.800000\baselineskip
(vi)
FUENTE ORIGINAL:
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO: 59:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
CTAGACTGGA TATCGTGAGA GTGTAATCTG TCCCAGACCC G
\hfill
41
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA SEQ ID NO: 60:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 13 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
CADENA: única
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: péptido
\vskip0.800000\baselineskip
(iii)
HIPOTÉTICO: NO
\vskip0.800000\baselineskip
(iv)
ANTISENTIDO: NO
\vskip0.800000\baselineskip
(v)
TIPO DE FRAGMENTO: interno
\vskip0.800000\baselineskip
(vi)
FUENTE ORIGINAL:
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO: 60:
\vskip1.000000\baselineskip
\sa{Ser Gly Ser Gly Thr Asp Tyr Thr Leu Thr Ile Ser Ser}
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA SEQ ID NO: 61:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 321 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
CADENA: única
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: ADNc
\vskip0.800000\baselineskip
(iii)
HIPOTÉTICO: NO
\vskip0.800000\baselineskip
(iv)
ANTISENTIDO: NO
\vskip0.800000\baselineskip
(v)
TIPO DE FRAGMENTO:
\vskip0.800000\baselineskip
(vi)
FUENTE ORIGINAL:
\vskip0.800000\baselineskip
(ix)
CARACTERÍSTICA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
NOMBRE/CLAVE: Secuencia de Codificación
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
LOCALIZACIÓN: 1...321
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
OTRA INFORMACIÓN: F9HZLC 1-2
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO: 61:
34
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA SEQ ID NO: 62:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 107 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
CADENA: única
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: proteína
\vskip0.800000\baselineskip
(iii)
HIPOTÉTICO: NO
\vskip0.800000\baselineskip
(iv)
ANTISENTIDO: NO
\vskip0.800000\baselineskip
(v)
TIPO DE FRAGMENTO: interno
\vskip0.800000\baselineskip
(vi)
FUENTE ORIGINAL:
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO: 62:
35
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA SEQ ID NO: 63:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 165 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
CADENA: única
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: ADNc
\vskip0.800000\baselineskip
(iii)
HIPOTÉTICO: NO
\vskip0.800000\baselineskip
(iv)
ANTISENTIDO: NO
\vskip0.800000\baselineskip
(v)
TIPO DE FRAGMENTO:
\vskip0.800000\baselineskip
(vi)
FUENTE ORIGINAL:
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO: 63:
36
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA SEQ ID NO: 64:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 161 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
CADENA: única
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: ADNc
\vskip0.800000\baselineskip
(iii)
HIPOTÉTICO: NO
\vskip0.800000\baselineskip
(iv)
ANTISENTIDO: NO
\vskip0.800000\baselineskip
(v)
TIPO DE FRAGMENTO:
\vskip0.800000\baselineskip
(vi)
FUENTE ORIGINAL:
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO: 64:
\vskip1.000000\baselineskip
37
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA SEQ ID NO: 65:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 280 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
CADENA: única
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: ADNc
\vskip0.800000\baselineskip
(iii)
HIPOTÉTICO: NO
\vskip0.800000\baselineskip
(iv)
ANTISENTIDO: NO
\vskip0.800000\baselineskip
(v)
TIPO DE FRAGMENTO:
\vskip0.800000\baselineskip
(vi)
FUENTE ORIGINAL:
\vskip0.800000\baselineskip
(ix)
CARACTERÍSTICA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
NOMBRE/CLAVE: Secuencia de Codificación
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
LOCALIZACIÓN: 2...280
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
OTRA INFORMACIÓN:
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO: 65:
\vskip1.000000\baselineskip
38
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA SEQ ID NO: 66:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 93 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
CADENA: única
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: proteína
\vskip0.800000\baselineskip
(iii)
HIPOTÉTICO: NO
\vskip0.800000\baselineskip
(iv)
ANTISENTIDO: NO
\vskip0.800000\baselineskip
(v)
TIPO DE FRAGMENTO: interno
\vskip0.800000\baselineskip
(vi)
FUENTE ORIGINAL:
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO: 66:
39
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA SEQ ID NO: 67:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 27 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
CADENA: única
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: ADNc
\vskip0.800000\baselineskip
(iii)
HIPOTÉTICO: NO
\vskip0.800000\baselineskip
(iv)
ANTISENTIDO: NO
\vskip0.800000\baselineskip
(v)
TIPO DE FRAGMENTO:
\vskip0.800000\baselineskip
(vi)
FUENTE ORIGINAL:
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO: 67:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
TTTAGTACTC ACCCAGAGCC CAAGCAG
\hfill
27
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA SEQ ID NO: 68:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 27 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
CADENA: única
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: ADNc
\vskip0.800000\baselineskip
(iii)
HIPOTÉTICO: NO
\vskip0.800000\baselineskip
(iv)
ANTISENTIDO: NO
\vskip0.800000\baselineskip
(v)
TIPO DE FRAGMENTO:
\vskip0.800000\baselineskip
(vi)
FUENTE ORIGINAL:
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO: 68:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
TTCCGCGGGT TAATACTCCA CTGCTGG
\hfill
27
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA SEQ ID NO: 69:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 33 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
CADENA: única
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: ADNc
\vskip0.800000\baselineskip
(iii)
HIPOTÉTICO: NO
\vskip0.800000\baselineskip
(iv)
ANTISENTIDO: NO
\vskip0.800000\baselineskip
(v)
TIPO DE FRAGMENTO:
\vskip0.800000\baselineskip
(vi)
FUENTE ORIGINAL:
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO: 69:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
CTCGAGCAGT ACTATCTGGG AGTGGACACC TGT
\hfill
33
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA SEQ ID NO: 70:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 17 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
CADENA: única
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: péptido
\vskip0.800000\baselineskip
(iii)
HIPOTÉTICO: NO
\vskip0.800000\baselineskip
(iv)
ANTISENTIDO: NO
\vskip0.800000\baselineskip
(v)
TIPO DE FRAGMENTO: interno
\vskip0.800000\baselineskip
(vi)
FUENTE ORIGINAL:
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO: 70:
\newpage
\vskip1.000000\baselineskip
\sa{Arg Thr Phe Gly Gln Gly Thr Lys Val Glu Ile Lys Arg Thr Val Ala}
\sac{Ala}
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA SEQ ID NO: 71:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 48 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
CADENA: única
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: ADNc
\vskip0.800000\baselineskip
(iii)
HIPOTÉTICO: NO
\vskip0.800000\baselineskip
(iv)
ANTISENTIDO: NO
\vskip0.800000\baselineskip
(v)
TIPO DE FRAGMENTO:
\vskip0.800000\baselineskip
(vi)
FUENTE ORIGINAL:
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO: 71:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
GGACGTTCGG CCAAGGGACC AAGGTGGAAA TCAAACGGAC TGTGGCGG
\hfill
48
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA SEQ ID NO: 72:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 52 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
CADENA: única
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: ADNc
\vskip0.800000\baselineskip
(iii)
HIPOTÉTICO: NO
\vskip0.800000\baselineskip
(iv)
ANTISENTIDO: NO
\vskip0.800000\baselineskip
(v)
TIPO DE FRAGMENTO:
\vskip0.800000\baselineskip
(vi)
FUENTE ORIGINAL:
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO: 72:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
GGACGTTCGG CCAAGGGACC AAGGTGGAAA TCAAACGGAC TGTCGCGG
\hfill
48
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA SEQ ID NO: 73:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 321 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
CADENA: única
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: ADNc
\vskip0.800000\baselineskip
(iii)
HIPOTÉTICO: NO
\vskip0.800000\baselineskip
(iv)
ANTISENTIDO: NO
\vskip0.800000\baselineskip
(v)
TIPO DE FRAGMENTO:
\vskip0.800000\baselineskip
(vi)
FUENTE ORIGINAL:
\vskip0.800000\baselineskip
(ix)
CARACTERÍSTICA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
NOMBRE/CLAVE: Secuencia de Codificación
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
LOCALIZACIÓN: 1...321
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
OTRA INFORMACIÓN: F9HZLC 2-0
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO: 73:
40
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA SEQ ID NO: 74:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 107aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
CADENA: única
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: proteína
\vskip0.800000\baselineskip
(iii)
HIPOTÉTICO: NO
\vskip0.800000\baselineskip
(iv)
ANTISENTIDO: NO
\vskip0.800000\baselineskip
(v)
TIPO DE FRAGMENTO: interno
\vskip0.800000\baselineskip
(vi)
FUENTE ORIGINAL:
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO: 74:
41
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA SEQ ID NO: 75:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 94 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
CADENA: única
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: ADNc
\vskip0.800000\baselineskip
(iii)
HIPOTÉTICO: NO
\vskip0.800000\baselineskip
(iv)
ANTISENTIDO: NO
\vskip0.800000\baselineskip
(v)
TIPO DE FRAGMENTO:
\vskip0.800000\baselineskip
(vi)
FUENTE ORIGINAL:
\vskip0.800000\baselineskip
(ix)
CARACTERÍSTICA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
NOMBRE/CLAVE: Secuencia de Codificación
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
LOCALIZACIÓN: 27...94
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
OTRA INFORMACIÓN:
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO: 75:
\vskip1.000000\baselineskip
42
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA SEQ ID NO: 76:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 23 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
CADENA: única
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: proteína
\vskip0.800000\baselineskip
(iii)
HIPOTÉTICO: NO
\vskip0.800000\baselineskip
(iv)
ANTISENTIDO: NO
\vskip0.800000\baselineskip
(v)
TIPO DE FRAGMENTO: interno
\vskip0.800000\baselineskip
(vi)
FUENTE ORIGINAL:
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO: 76:
\vskip1.000000\baselineskip
\sa{Met Gly Trp Ser Cys Ile Ile Leu Phe Leu Val Ala Thr Ala Thr Gly}
\sac{Val His Ser Gln Ile Val Leu}
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA SEQ ID NO: 77:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 401 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
CADENA: única
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: ADNc
\vskip0.800000\baselineskip
(iii)
HIPOTÉTICO: NO
\vskip0.800000\baselineskip
(iv)
ANTISENTIDO: NO
\vskip0.800000\baselineskip
(v)
TIPO DE FRAGMENTO:
\vskip0.800000\baselineskip
(vi)
FUENTE ORIGINAL:
\vskip0.800000\baselineskip
(ix)
CARACTERÍSTICA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
NOMBRE/CLAVE: Secuencia de Codificación
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
LOCALIZACIÓN: 27...401
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
OTRA INFORMACIÓN: F9HZLC 1-3
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO: 77:
43
44
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA SEQ ID NO: 78:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 125 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
CADENA: única
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: proteína
\vskip0.800000\baselineskip
(iii)
HIPOTÉTICO: NO
\vskip0.800000\baselineskip
(iv)
ANTISENTIDO: NO
\vskip0.800000\baselineskip
(v)
TIPO DE FRAGMENTO: interno
\vskip0.800000\baselineskip
(vi)
FUENTE ORIGINAL:
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO: 78:
45
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA SEQ ID NO: 79:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 91 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
CADENA: única
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: ADNc
\vskip0.800000\baselineskip
(iii)
HIPOTÉTICO: NO
\vskip0.800000\baselineskip
(iv)
ANTISENTIDO: NO
\vskip0.800000\baselineskip
(v)
TIPO DE FRAGMENTO:
\vskip0.800000\baselineskip
(vi)
FUENTE ORIGINAL:
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO: 79:
46
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA SEQ ID NO: 80:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 99 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
CADENA: única
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: ADNc
\vskip0.800000\baselineskip
(iii)
HIPOTÉTICO: NO
\vskip0.800000\baselineskip
(iv)
ANTISENTIDO: NO
\vskip0.800000\baselineskip
(v)
TIPO DE FRAGMENTO:
\vskip0.800000\baselineskip
(vi)
FUENTE ORIGINAL:
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO: 80:
47
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA SEQ ID NO: 81:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 87 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
CADENA: única
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: ADNc
\vskip0.800000\baselineskip
(iii)
HIPOTÉTICO: NO
\vskip0.800000\baselineskip
(iv)
ANTISENTIDO: NO
\vskip0.800000\baselineskip
(v)
TIPO DE FRAGMENTO:
\vskip0.800000\baselineskip
(vi)
FUENTE ORIGINAL:
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO: 81:
48
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA SEQ ID NO: 82:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 86 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
CADENA: única
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: ADNc
\vskip0.800000\baselineskip
(iii)
HIPOTÉTICO: NO
\vskip0.800000\baselineskip
(iv)
ANTISENTIDO: NO
\vskip0.800000\baselineskip
(v)
TIPO DE FRAGMENTO:
\vskip0.800000\baselineskip
(vi)
FUENTE ORIGINAL:
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO: 82:
49
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA SEQ ID NO: 83:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 278 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
CADENA: única
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: ADNc
\vskip0.800000\baselineskip
(iii)
HIPOTÉTICO: NO
\vskip0.800000\baselineskip
(iv)
ANTISENTIDO: NO
\vskip0.800000\baselineskip
(v)
TIPO DE FRAGMENTO:
\vskip0.800000\baselineskip
(vi)
FUENTE ORIGINAL:
\vskip0.800000\baselineskip
(ix)
CARACTERÍSTICA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
NOMBRE/CLAVE: Secuencia de Codificación
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
LOCALIZACIÓN: 3...278
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
OTRA INFORMACIÓN:
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO: 83:
50
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA SEQ ID NO: 84:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 92 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
CADENA: única
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: proteína
\vskip0.800000\baselineskip
(iii)
HIPOTÉTICO: NO
\vskip0.800000\baselineskip
(iv)
ANTISENTIDO: NO
\vskip0.800000\baselineskip
(v)
TIPO DE FRAGMENTO: interno
\vskip0.800000\baselineskip
(vi)
FUENTE ORIGINAL:
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO: 84:
51
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA SEQ ID NO: 85:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 30 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
CADENA: única
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: ADNc
\vskip0.800000\baselineskip
(iii)
HIPOTÉTICO: NO
\vskip0.800000\baselineskip
(iv)
ANTISENTIDO: NO
\vskip0.800000\baselineskip
(v)
TIPO DE FRAGMENTO:
\vskip0.800000\baselineskip
(vi)
FUENTE ORIGINAL:
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO: 85:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
AGGCCTCTGG ATACACCTTC ACTAACTATG
\hfill
30
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA SEQ ID NO: 86:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 26 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
CADENA: única
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: ADNc
\vskip0.800000\baselineskip
(iii)
HIPOTÉTICO: NO
\vskip0.800000\baselineskip
(iv)
ANTISENTIDO: NO
\vskip0.800000\baselineskip
(v)
TIPO DE FRAGMENTO:
\vskip0.800000\baselineskip
(vi)
FUENTE ORIGINAL:
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO: 86:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
GGTACCCTGG CCCCAGTAAG TAAAAG
\hfill
26
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA SEQ ID NO: 87:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 37 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
CADENA: única
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: ADNc
\vskip0.800000\baselineskip
(iii)
HIPOTÉTICO: NO
\vskip0.800000\baselineskip
(iv)
ANTISENTIDO: NO
\vskip0.800000\baselineskip
(v)
TIPO DE FRAGMENTO:
\vskip0.800000\baselineskip
(vi)
FUENTE ORIGINAL:
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO: 87:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
CCAGACTCGA CTAGTTGGAT CTGGGAGTGG ACACCTG
\hfill
37
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA SEQ ID NO: 88:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 446 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
CADENA: única
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: ADNc
\vskip0.800000\baselineskip
(iii)
HIPOTÉTICO: NO
\vskip0.800000\baselineskip
(iv)
ANTISENTIDO: NO
\vskip0.800000\baselineskip
(v)
TIPO DE FRAGMENTO:
\vskip0.800000\baselineskip
(vi)
FUENTE ORIGINAL:
\vskip0.800000\baselineskip
(ix)
CARACTERÍSTICA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
NOMBRE/CLAVE: Secuencia de Codificación
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
LOCALIZACIÓN: 27...446
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
OTRA INFORMACIÓN: F9HZLC 3-0
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO: 88:
52
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA SEQ ID NO: 89:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 140 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
CADENA: única
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: proteína
\vskip0.800000\baselineskip
(iii)
HIPOTÉTICO: NO
\vskip0.800000\baselineskip
(iv)
ANTISENTIDO: NO
\vskip0.800000\baselineskip
(v)
TIPO DE FRAGMENTO: interno
\vskip0.800000\baselineskip
(vi)
FUENTE ORIGINAL:
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO: 89:
53
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA SEQ ID NO: 90:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 90 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
CADENA: única
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: ADNc
\vskip0.800000\baselineskip
(iii)
HIPOTÉTICO: NO
\vskip0.800000\baselineskip
(iv)
ANTISENTIDO: NO
\vskip0.800000\baselineskip
(v)
TIPO DE FRAGMENTO:
\vskip0.800000\baselineskip
(vi)
FUENTE ORIGINAL:
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO: 90:
54
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA SEQ ID NO: 91:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 108 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
CADENA: única
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: ADNc
\vskip0.800000\baselineskip
(iii)
HIPOTÉTICO: NO
\vskip0.800000\baselineskip
(iv)
ANTISENTIDO: NO
\vskip0.800000\baselineskip
(v)
TIPO DE FRAGMENTO:
\vskip0.800000\baselineskip
(vi)
FUENTE ORIGINAL:
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO: 91:
55
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA SEQ ID NO: 92:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 108 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
CADENA: única
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: ADNc
\vskip0.800000\baselineskip
(iii)
HIPOTÉTICO: NO
\vskip0.800000\baselineskip
(iv)
ANTISENTIDO: NO
\vskip0.800000\baselineskip
(v)
TIPO DE FRAGMENTO:
\vskip0.800000\baselineskip
(vi)
FUENTE ORIGINAL:
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO: 92:
56
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA SEQ ID NO: 93:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 102 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
CADENA: única
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: ADNc
\vskip0.800000\baselineskip
(iii)
HIPOTÉTICO: NO
\vskip0.800000\baselineskip
(iv)
ANTISENTIDO: NO
\vskip0.800000\baselineskip
(v)
TIPO DE FRAGMENTO:
\vskip0.800000\baselineskip
(vi)
FUENTE ORIGINAL:
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO: 93:
57
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA SEQ ID NO: 94:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 330 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
CADENA: única
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: ADNc
\vskip0.800000\baselineskip
(iii)
HIPOTÉTICO: NO
\vskip0.800000\baselineskip
(iv)
ANTISENTIDO: NO
\vskip0.800000\baselineskip
(v)
TIPO DE FRAGMENTO:
\vskip0.800000\baselineskip
(vi)
FUENTE ORIGINAL:
\vskip0.800000\baselineskip
(ix)
CARACTERÍSTICA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
NOMBRE/CLAVE: Secuencia de Codificación
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
LOCALIZACIÓN: 2...328
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
OTRA INFORMACIÓN:
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO: 94:
\vskip1.000000\baselineskip
58
59
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA SEQ ID NO: 95:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 109 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
CADENA: única
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: proteína
\vskip0.800000\baselineskip
(iii)
HIPOTÉTICO: NO
\vskip0.800000\baselineskip
(iv)
ANTISENTIDO: NO
\vskip0.800000\baselineskip
(v)
TIPO DE FRAGMENTO: interno
\vskip0.800000\baselineskip
(vi)
FUENTE ORIGINAL:
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO: 95:
60
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA SEQ ID NO: 96:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 26 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
CADENA: única
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: ADNc
\vskip0.800000\baselineskip
(iii)
HIPOTÉTICO: NO
\vskip0.800000\baselineskip
(iv)
ANTISENTIDO: NO
\vskip0.800000\baselineskip
(v)
TIPO DE FRAGMENTO:
\vskip0.800000\baselineskip
(vi)
FUENTE ORIGINAL:
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO: 96:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
CAAGTACTGA CACAGTCTCC ATCCTC
\hfill
26
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA SEQ ID NO: 97:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 26 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
CADENA: única
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: ADNc
\vskip0.800000\baselineskip
(iii)
HIPOTÉTICO: NO
\vskip0.800000\baselineskip
(iv)
ANTISENTIDO: NO
\vskip0.800000\baselineskip
(v)
TIPO DE FRAGMENTO:
\vskip0.800000\baselineskip
(vi)
FUENTE ORIGINAL:
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO: 97:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
AGGGCGCCGC CACAGTTCGT TTGATC
\hfill
26
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA SEQ ID NO: 98:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 412 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
CADENA: única
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: ADNc
\vskip0.800000\baselineskip
(iii)
HIPOTÉTICO: NO
\vskip0.800000\baselineskip
(iv)
ANTISENTIDO: NO
\vskip0.800000\baselineskip
(v)
TIPO DE FRAGMENTO:
\vskip0.800000\baselineskip
(vi)
FUENTE ORIGINAL:
\vskip0.800000\baselineskip
(ix)
CARACTERÍSTICA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
NOMBRE/CLAVE: Secuencia de Codificación
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
LOCALIZACIÓN: 27...412
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
OTRA INFORMACIÓN: F9HZLC 3-0
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO: 98:
61
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA SEQ ID NO: 99:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 129 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
CADENA: única
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: proteína
\vskip0.800000\baselineskip
(iii)
HIPOTÉTICO: NO
\vskip0.800000\baselineskip
(iv)
ANTISENTIDO: NO
\vskip0.800000\baselineskip
(v)
TIPO DE FRAGMENTO: interno
\vskip0.800000\baselineskip
(vi)
FUENTE ORIGINAL:
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO: 99:
\vskip1.000000\baselineskip
62
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA SEQ ID NO: 100:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 26 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
CADENA: única
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: ADNc
\vskip0.800000\baselineskip
(iii)
HIPOTÉTICO: NO
\vskip0.800000\baselineskip
(iv)
ANTISENTIDO: NO
\vskip0.800000\baselineskip
(v)
TIPO DE FRAGMENTO:
\vskip0.800000\baselineskip
(vi)
FUENTE ORIGINAL:
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO: 100:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
CAAATAGTAC TCTCCCAGTC TCCAGC
\hfill
26
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA SEQ ID NO: 101:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 41 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
CADENA: única
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: ADNc
\vskip0.800000\baselineskip
(iii)
HIPOTÉTICO: NO
\vskip0.800000\baselineskip
(iv)
ANTISENTIDO: NO
\vskip0.800000\baselineskip
(v)
TIPO DE FRAGMENTO:
\vskip0.800000\baselineskip
(vi)
FUENTE ORIGINAL:
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO: 101:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
GGATAAGCTT GGCGCCGCAA CAGTCGGTTT GATTTCCAGC T
\hfill
41
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA SEQ ID NO: 102:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 335 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
CADENA: única
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: ADNc
\vskip0.800000\baselineskip
(iii)
HIPOTÉTICO: NO
\vskip0.800000\baselineskip
(iv)
ANTISENTIDO: NO
\vskip0.800000\baselineskip
(v)
TIPO DE FRAGMENTO:
\vskip0.800000\baselineskip
(vi)
FUENTE ORIGINAL:
\vskip0.800000\baselineskip
(ix)
CARACTERÍSTICA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
NOMBRE/CLAVE: Secuencia de Codificación
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
LOCALIZACIÓN: 1...335
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
OTRA INFORMACIÓN:
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO: 102:
63
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA SEQ ID NO: 103:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 112 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
CADENA: única
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: proteína
\vskip0.800000\baselineskip
(iii)
HIPOTÉTICO: NO
\vskip0.800000\baselineskip
(iv)
ANTISENTIDO: NO
\vskip0.800000\baselineskip
(v)
TIPO DE FRAGMENTO: interno
\vskip0.800000\baselineskip
(vi)
FUENTE ORIGINAL:
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO: 103:
64
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA SEQ ID NO: 104:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 318 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
CADENA: única
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: ADNc
\vskip0.800000\baselineskip
(iii)
HIPOTÉTICO: NO
\vskip0.800000\baselineskip
(iv)
ANTISENTIDO: NO
\vskip0.800000\baselineskip
(v)
TIPO DE FRAGMENTO:
\vskip0.800000\baselineskip
(vi)
FUENTE ORIGINAL:
\vskip0.800000\baselineskip
(ix)
CARACTERÍSTICA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
NOMBRE/CLAVE: Secuencia de Codificación
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
LOCALIZACIÓN: 1...318
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
OTRA INFORMACIÓN:
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO: 104
65
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA SEQ ID NO: 105:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 106 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
CADENA: única
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: proteína
\vskip0.800000\baselineskip
(iii)
HIPOTÉTICO: NO
\vskip0.800000\baselineskip
(iv)
ANTISENTIDO: NO
\vskip0.800000\baselineskip
(v)
TIPO DE FRAGMENTO: interno
\vskip0.800000\baselineskip
(vi)
FUENTE ORIGINAL:
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO: 105:
66
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA SEQ ID NO: 106:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 30 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
CADENA: única
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: ADNc
\vskip0.800000\baselineskip
(iii)
HIPOTÉTICO: NO
\vskip0.800000\baselineskip
(iv)
ANTISENTIDO: NO
\vskip0.800000\baselineskip
(v)
TIPO DE FRAGMENTO:
\vskip0.800000\baselineskip
(vi)
FUENTE ORIGINAL:
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO: 106:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
CAGATCCAAC TAGTGCAGTC TGGACCTGAG
\hfill
30
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA SEQ ID NO: 107:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 32 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
CADENA: única
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: ADNc
\vskip0.800000\baselineskip
(iii)
HIPOTÉTICO: NO
\vskip0.800000\baselineskip
(iv)
ANTISENTIDO: NO
\vskip0.800000\baselineskip
(v)
TIPO DE FRAGMENTO:
\vskip0.800000\baselineskip
(vi)
FUENTE ORIGINAL:
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO: 107:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
TTAAGCTTGC TAGCTGCAGA GACAGTGACC AG
\hfill
32
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA SEQ ID NO: 108:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 369 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
CADENA: única
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: ADNc
\vskip0.800000\baselineskip
(iii)
HIPOTÉTICO: NO
\vskip0.800000\baselineskip
(iv)
ANTISENTIDO: NO
\vskip0.800000\baselineskip
(v)
TIPO DE FRAGMENTO:
\vskip0.800000\baselineskip
(vi)
FUENTE ORIGINAL:
\vskip0.800000\baselineskip
(ix)
CARACTERÍSTICA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
NOMBRE/CLAVE: Secuencia de Codificación
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
LOCALIZACIÓN: 1...369
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
OTRA INFORMACIÓN:
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO: 108:
\vskip1.000000\baselineskip
67
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA SEQ ID NO: 109:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 123 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
CADENA: única
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: proteína
\vskip0.800000\baselineskip
(iii)
HIPOTÉTICO: NO
\vskip0.800000\baselineskip
(iv)
ANTISENTIDO: NO
\vskip0.800000\baselineskip
(v)
TIPO DE FRAGMENTO: interno
\vskip0.800000\baselineskip
(vi)
FUENTE ORIGINAL:
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO: 109:
68
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA SEQ ID NO: 110:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 363 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
CADENA: única
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: ADNc
\vskip0.800000\baselineskip
(iii)
HIPOTÉTICO: NO
\vskip0.800000\baselineskip
(iv)
ANTISENTIDO: NO
\vskip0.800000\baselineskip
(v)
TIPO DE FRAGMENTO:
\vskip0.800000\baselineskip
(vi)
FUENTE ORIGINAL:
\vskip0.800000\baselineskip
(ix)
CARACTERÍSTICA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
NOMBRE/CLAVE: Secuencia de Codificación
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
LOCALIZACIÓN: 1...363
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
OTRA INFORMACIÓN:
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO: 110:
\vskip1.000000\baselineskip
69
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA SEQ ID NO: 111:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 121 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
CADENA: única
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: proteína
\vskip0.800000\baselineskip
(iii)
HIPOTÉTICO: NO
\vskip0.800000\baselineskip
(iv)
ANTISENTIDO: NO
\vskip0.800000\baselineskip
(v)
TIPO DE FRAGMENTO: interno
\vskip0.800000\baselineskip
(vi)
FUENTE ORIGINAL:
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO: 111:
70

Claims (5)

1. El uso de un anticuerpo monoclonal de antifactor IX seleccionado a partir del grupo constituido por SB 249413, en el que la cadena pesada tiene la secuencia de aminoácidos expuesta en SEQ ID NO 31 y la cadena ligera tiene la secuencia de aminoácidos expuesta en SEQ ID NO 44;
SB 249415, en el que la cadena pesada tiene la secuencia de aminoácidos expuesta en SEQ ID NO 52 y la cadena ligera tiene la secuencia de aminoácidos expuesta en SEQ ID NO 57;
SB 249416, en el que la cadena pesada tiene la secuencia de aminoácidos expuesta en SEQ ID NO 52 y la cadena ligera tiene la secuencia de aminoácidos expuesta en SEQ ID NO 62;
SB 249417, en el que la cadena pesada tiene la secuencia de aminoácidos expuesta en SEQ ID NO 52 y la cadena ligera tiene la secuencia de aminoácidos expuesta en SEQ ID NO 74;
SB 257731, en el que la cadena pesada tiene la secuencia de aminoácidos expuesta en SEQ ID NO 52 y la cadena ligera tiene la secuencia de aminoácidos expuesta en SEQ ID NO 78;
SB 257732, en el que la cadena pesada tiene la secuencia de aminoácidos expuesta en SEQ ID NO 89 y la cadena ligera tiene la secuencia de aminoácidos expuesta en SEQ ID NO 99, dicho anticuerpo tiene actividad neutralizante autolimitativa contra el factor IX en la fabricación de un medicamento para el tratamiento de trastornos trombóticos y embólicos asociados.
2. El uso según la reivindicación 1 en el que el trastorno asociado se selecciona a partir del grupo constituido por:
infarto de miocardio, angina inestable, fibrilación atrial, apoplejía, daño renal, embolismo pulmonar, trombosis venal profunda, angioplastia coronaria transluminal percutánea, coagulación intravascular diseminada, sepsis, órganos ratifícales, shunts o prótesis.
3. El uso según la reivindicación 1 ó 2, en el cual el anticuerpo es quimérico o humanizado.
4. El uso según la reivindicación 1, en el cual el anticuerpo es un fragmento seleccionado del grupo constituido por F_{VI}, Fab, Fab', F(ab')_{2}.
5. El uso de un ácido nucleico que codifica un anticuerpo monoclonal seleccionado a partir del grupo constituido por SB 249413, en el que la cadena pesada tiene la secuencia de aminoácidos expuesta en SEQ ID NO 31 y la cadena ligera tiene la secuencia de aminoácidos expuesta en SEQ ID NO 44;
SB 249415, en el que la cadena pesada tiene la secuencia de aminoácidos expuesta en SEQ ID NO 52 y la cadena ligera tiene la secuencia de aminoácidos expuesta en SEQ ID NO 57;
SB 249416, en el que la cadena pesada tiene la secuencia de aminoácidos expuesta en SEQ ID NO 52 y la cadena ligera tiene la secuencia de aminoácidos expuesta en SEQ ID NO 62;
SB 249417, en el que la cadena pesada tiene la secuencia de aminoácidos expuesta en SEQ ID NO 52 y la cadena ligera tiene la secuencia de aminoácidos expuesta en SEQ ID NO 74;
SB 257731, en el que la cadena pesada tiene la secuencia de aminoácidos expuesta en SEQ ID NO 52 y la cadena ligera tiene la secuencia de aminoácidos expuesta en SEQ ID NO 78;
SB 257732, en el que la cadena pesada tiene la secuencia de aminoácidos expuesta en SEQ ID NO 89 y la cadena ligera tiene la secuencia de aminoácidos expuesta en SEQ ID NO 99 en la fabricación de un medicamento para el tratamiento de trastornos trombóticos y embólicos asociados de una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 4.
ES97903837T 1996-01-17 1997-01-17 Anticuerpos anticoagulantes humanizados contra el factor ix, para uso en el tratamiento de la trombosis. Expired - Lifetime ES2267131T3 (es)

Applications Claiming Priority (4)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US1010896P 1996-01-17 1996-01-17
US10108P 1996-01-17
US2911996P 1996-10-24 1996-10-24
US29119P 1996-10-24

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2267131T3 true ES2267131T3 (es) 2007-03-01

Family

ID=26680794

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES97903837T Expired - Lifetime ES2267131T3 (es) 1996-01-17 1997-01-17 Anticuerpos anticoagulantes humanizados contra el factor ix, para uso en el tratamiento de la trombosis.

Country Status (26)

Country Link
US (5) US6005091A (es)
EP (2) EP1832297A1 (es)
JP (2) JP2000503210A (es)
KR (1) KR100553629B1 (es)
CN (1) CN1213312A (es)
AR (1) AR005658A1 (es)
AT (1) ATE330630T1 (es)
AU (1) AU706397B2 (es)
BR (1) BR9707049A (es)
CZ (1) CZ299452B6 (es)
DE (1) DE69736197T2 (es)
DK (1) DK1007089T3 (es)
ES (1) ES2267131T3 (es)
HK (1) HK1029513A1 (es)
HU (1) HU225903B1 (es)
ID (1) ID17156A (es)
IL (1) IL125380A0 (es)
MA (1) MA24512A1 (es)
MX (1) MX9805810A (es)
NO (1) NO983284L (es)
NZ (2) NZ501215A (es)
PL (1) PL187274B1 (es)
PT (1) PT1007089E (es)
SI (1) SI1007089T1 (es)
TR (1) TR199801390T2 (es)
WO (1) WO1997026010A1 (es)

Families Citing this family (67)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
MA24512A1 (fr) * 1996-01-17 1998-12-31 Univ Vermont And State Agrienl Procede pour la preparation d'agents anticoagulants utiles dans le traitement de la thrombose
US20040038898A1 (en) * 1996-05-16 2004-02-26 The Trustees Of Columbia University Method for inhibiting thrombosis in a patient whose blood is subjected to extracorporeal circulation
US6610293B1 (en) 1997-06-16 2003-08-26 The Henry M. Jackson Foundation For The Advancement Of Military Medicine Opsonic and protective monoclonal and chimeric antibodies specific for lipoteichoic acid of gram positive bacteria
WO1999001476A1 (en) * 1997-07-03 1999-01-14 Smithkline Beecham Corporation CRYSTAL STRUCTURES OF ANTI-FACTOR IX Fab FRAGMENTS AND METHODS OF USE FOR PEPTIDOMIMETIC DESIGN
DE19802139C1 (de) * 1998-01-22 1999-09-23 Centeon Pharma Gmbh Monoklonaler Antikörper spezifisch für aktivierten Gerinnungsfaktor VII und seine Verwendung
WO1999058680A2 (en) * 1998-05-08 1999-11-18 Stichting Sanquin Bloedvoorziening Method for diagnosis and treatment of haemophilia a patients with an inhibitor
US7250494B2 (en) * 1998-06-15 2007-07-31 Biosynexus Incorporated Opsonic monoclonal and chimeric antibodies specific for lipoteichoic acid of Gram positive bacteria
WO2000007626A1 (en) * 1998-08-07 2000-02-17 Smithkline Beecham Corporation Use of anti-coagulation factor antibodies as long-lasting protective agents
AU766551C (en) 1998-08-28 2005-02-17 Genentech Inc. Human anti-factor IX/IXa antibodies
AU766149B2 (en) * 1998-10-31 2003-10-09 Government Of The United States Of America, As Represented By The Secretary Of The Department Of Health And Human Services, The Variants of humanized anti-carcinoma monoclonal antibody CC49
US6818749B1 (en) 1998-10-31 2004-11-16 The United States Of America As Represented By The Department Of Health And Human Services Variants of humanized anti carcinoma monoclonal antibody cc49
JP4297207B2 (ja) * 1999-07-14 2009-07-15 ライフ・サイエンシーズ・リサーチ・パートナーズ・フェレニゲング・ゾンデル・ウィンストーメルク 止血障害処置のための治療組成物に使用するためのリガンド
US7829085B2 (en) 1999-07-14 2010-11-09 Life Sciences Research Partners Vzw Methods of treating hemostasis disorders using antibodies binding the C1 domain of factor VIII
US7067313B1 (en) 1999-07-14 2006-06-27 D. Collen Research Foundation Ligands for use in therapeutic compositions for the treatment of hemostasis disorders
AT411997B (de) 1999-09-14 2004-08-26 Baxter Ag Faktor ix/faktor ixa aktivierende antikörper und antikörper-derivate
US6316259B1 (en) * 2000-01-21 2001-11-13 Isis Pharmaceuticals, Inc. Antisense inhibition of glycogen synthase kinase 3 alpha expression
WO2001087339A1 (en) * 2000-05-15 2001-11-22 Smithkline Beecham Corporation Antithrombotic agents
EP2322648A1 (en) * 2000-09-26 2011-05-18 Duke University RNA aptamers and methods for identifying the same
DK1222929T3 (da) 2001-01-11 2010-09-06 Life Sciences Res Partners Vzw Fremgangsmåde og farmaceutisk sammensætning til forebyggelse og/eller behandling af systematisk betændelsesreaktionssyndrom
US20030091574A1 (en) * 2001-03-23 2003-05-15 Gevas Philip C. Combination treatment of pancreatic cancer
US20090191232A1 (en) * 2001-05-04 2009-07-30 Gevas Philip C Combination therapy for the treatment of tumors
EP1396539B1 (en) * 2001-06-12 2008-11-26 Juridical Foundation, The Chemo-Sero-Therapeutic Research Institute Human-type anti-blood coagulation factor viii antibody
CA2450898A1 (en) * 2001-07-09 2003-01-23 Aphton Corporation Treatment and prevention of cancerous and pre-cancerous conditions of the liver, lung and esophagus
US20080219998A1 (en) * 2001-12-07 2008-09-11 Andras Gruber Anti-Thrombotic Agents
US20040052779A1 (en) * 2001-12-21 2004-03-18 Stinson Jeffrey R. Opsonic monoclonal and chimeric antibodies specific for lipoteichoic acid of Gram positive bacteria
US7569673B2 (en) 2002-06-28 2009-08-04 The United States Of America As Represented By The Department Of Health And Human Services Humanized anti-tag 72 cc49 for diagnosis and therapy of human tumors
US6928528B1 (en) 2002-10-07 2005-08-09 Advanced Micro Devices, Inc. Guaranteed data synchronization
US20060020119A1 (en) * 2004-03-29 2006-01-26 Stephen Grimes Monoclonal antibodies to gastrin hormone
CN1781023A (zh) * 2003-03-28 2006-05-31 埃弗顿有限公司 胃泌素激素免疫测定
JP4422430B2 (ja) 2003-05-14 2010-02-24 帝國製薬株式会社 エストロゲン及び/又はプロゲストゲン含有外用貼付剤
ES2412489T3 (es) 2003-08-14 2013-07-11 Thrombogenics N.V. Anticuerpos contra el factor VIII con glucosilación modificada en la región variable
US7589181B2 (en) 2003-08-29 2009-09-15 The United States Of America As Represented By The Secretary Of The Department Of Health And Human Services Minimally immunogenic variants of SDR-grafted humanized antibody CC49 and their use
US7297336B2 (en) 2003-09-12 2007-11-20 Baxter International Inc. Factor IXa specific antibodies displaying factor VIIIa like activity
AU2003271174A1 (en) * 2003-10-10 2005-04-27 Chugai Seiyaku Kabushiki Kaisha Double specific antibodies substituting for functional protein
WO2005035754A1 (ja) * 2003-10-14 2005-04-21 Chugai Seiyaku Kabushiki Kaisha 機能蛋白質を代替する二重特異性抗体
JP2008513536A (ja) 2004-09-22 2008-05-01 レセプター バイオロジックス インコーポレイテッド プロガストリンに対するモノクローナル抗体
WO2006106905A1 (ja) 2005-03-31 2006-10-12 Chugai Seiyaku Kabushiki Kaisha 会合制御によるポリペプチド製造方法
US11046784B2 (en) 2006-03-31 2021-06-29 Chugai Seiyaku Kabushiki Kaisha Methods for controlling blood pharmacokinetics of antibodies
DK2009101T3 (en) 2006-03-31 2018-01-15 Chugai Pharmaceutical Co Ltd Antibody modification method for purification of a bispecific antibody
CA2666905A1 (en) * 2006-10-16 2008-06-05 Novelmed Therapeutics, Inc. Method of inhibiting coagulation with human anti-factor va antibodies and use thereof
EP2197914A1 (en) 2007-09-13 2010-06-23 Delenex Therapeutics AG HUMANIZED ANTIBODIES AGAINST THE ß-AMYLOYD PEPTIDE
EP2185592B1 (en) * 2007-09-13 2013-01-23 University Of Zurich Prorektorat Forschung Monoclonal amyloid beta (abeta)-specific antibody and uses thereof
SI2202245T1 (sl) 2007-09-26 2016-10-28 Chugai Seiyaku Kabushiki Kaisha Postopek modificiranja izoelektrične točke protitelesa preko aminokislinske substitucije v CDR
WO2009049234A2 (en) * 2007-10-11 2009-04-16 Regents Of The University Of California Methods of treating coagulopathy
ES2702365T3 (es) * 2008-06-19 2019-02-28 Prothix Bv Uso de anticuerpos antifactor XI para la prevención o el tratamiento de la formación de trombos
CN105859889B (zh) 2010-11-17 2020-01-07 中外制药株式会社 具有代替凝血因子viii的功能的功能的多特异性抗原结合分子
WO2014100740A1 (en) 2012-12-21 2014-06-26 Seattle Genetics, Inc. Anti-ntb-a antibodies and related compositions and methods
WO2014160088A2 (en) * 2013-03-14 2014-10-02 Rhode Island Hospital, A Lifespan-Partner Treating hepatitis b virus infections
BR112016006197B1 (pt) 2013-09-27 2023-04-11 Chugai Seiyaku Kabushiki Kaisha Método para produzir um anticorpo biespecífico de polipeptídeos
DK3177642T3 (da) 2014-08-07 2022-02-21 Novartis Ag Angiopoietin-lignende 4-antistoffer og fremgangsmåder til anvendelse deraf
EP3194437B1 (en) 2014-08-07 2021-01-20 Novartis AG Angiopoietin-like 4 (angptl4) antibodies and methods of use
TWI700300B (zh) 2014-09-26 2020-08-01 日商中外製藥股份有限公司 中和具有第viii凝血因子(fviii)機能替代活性的物質之抗體
TWI701435B (zh) 2014-09-26 2020-08-11 日商中外製藥股份有限公司 測定fviii的反應性之方法
MA40764A (fr) 2014-09-26 2017-08-01 Chugai Pharmaceutical Co Ltd Agent thérapeutique induisant une cytotoxicité
WO2016159213A1 (ja) 2015-04-01 2016-10-06 中外製薬株式会社 ポリペプチド異種多量体の製造方法
JOP20200312A1 (ar) 2015-06-26 2017-06-16 Novartis Ag الأجسام المضادة للعامل xi وطرق الاستخدام
EP3398965A4 (en) 2015-12-28 2019-09-18 Chugai Seiyaku Kabushiki Kaisha METHOD FOR PROMOTING THE EFFICACY OF PURIFYING A POLYPEPTIDE CONTAINING AN FC REGION
KR20180104036A (ko) 2016-01-22 2018-09-19 머크 샤프 앤드 돔 코포레이션 항-응고 인자 xi 항체
TW201802121A (zh) 2016-05-25 2018-01-16 諾華公司 抗因子XI/XIa抗體之逆轉結合劑及其用途
CN116425879A (zh) 2016-06-14 2023-07-14 默沙东有限责任公司 抗-凝血因子xi抗体
EP3509637A4 (en) 2016-09-06 2020-05-27 Chugai Seiyaku Kabushiki Kaisha METHODS OF USING A BISPECIFIC ANTIBODY THAT RECOGNIZES COAGULATION FACTOR IX AND / OR ACTIVATED COAGULATION FACTOR IX AND COAGULATION FACTOR X AND / OR ACTIVATED COAGULATION FACTOR X
CN110325211A (zh) * 2016-12-23 2019-10-11 诺华股份有限公司 采用抗因子XI/XIa抗体治疗的方法
CN110325550B (zh) 2016-12-23 2024-03-08 诺华股份有限公司 因子xi抗体和使用方法
AU2018283284B2 (en) 2017-06-15 2024-05-16 Cancer Advances Inc. Compositions and methods for inducing humoral and cellular immunities against tumors and cancer
GB201709970D0 (en) * 2017-06-22 2017-08-09 Kymab Ltd Bispecific antigen-binding molecules
CA3071236A1 (en) 2017-09-29 2019-04-04 Chugai Seiyaku Kabushiki Kaisha Multispecific antigen-binding molecule having blood coagulation factor viii (fviii) cofactor function-substituting activity, and pharmaceutical formulation containing said molecule as active ingredient
LT3723858T (lt) 2018-12-21 2022-02-10 Kymab Limited Fixaxfx bispecifiniai antikūnai, turintys bendrą lenvąją grandinę

Family Cites Families (9)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE3909799A1 (de) * 1989-03-24 1990-09-27 Behringwerke Ag Monoklonale antikoerper (mak) gegen tumorassoziierte antigene, ihre herstellung und verwendung
GB8928874D0 (en) * 1989-12-21 1990-02-28 Celltech Ltd Humanised antibodies
CA2049655C (en) * 1990-09-17 1996-11-12 Akio Odawara Pharmaceutical composition for inhibiting platelet aggregation
WO1993009804A1 (en) * 1991-11-18 1993-05-27 The Scripps Research Institute Serine protease derived-polypeptides and anti-peptide antibodies, systems and therapeutic methods for inhibiting coagulation
US5383928A (en) * 1992-06-10 1995-01-24 Emory University Stent sheath for local drug delivery
EP0658168B1 (en) * 1992-08-27 2000-11-15 Stichting Sanquin Bloedvoorziening Antibodies specific for a haemostatic protein, their use for isolating intact protein, haemostatic compositions devoid of proteolytic cleavage products of the protein
US5397581A (en) * 1993-02-05 1995-03-14 Lerman; Russell E. Means for continuous confectionery coating of edible centers
MA24512A1 (fr) * 1996-01-17 1998-12-31 Univ Vermont And State Agrienl Procede pour la preparation d'agents anticoagulants utiles dans le traitement de la thrombose
US20070190059A1 (en) * 1996-01-17 2007-08-16 Smithkline Beecham Corporation Antithrombotic agents

Also Published As

Publication number Publication date
CN1213312A (zh) 1999-04-07
PL187274B1 (pl) 2004-06-30
NZ331014A (en) 2000-01-28
PT1007089E (pt) 2006-11-30
HUP9900396A2 (hu) 1999-05-28
MX9805810A (es) 1998-11-30
US20020146411A1 (en) 2002-10-10
AU1830897A (en) 1997-08-11
SI1007089T1 (sl) 2006-12-31
EP1832297A1 (en) 2007-09-12
KR19990077329A (ko) 1999-10-25
KR100553629B1 (ko) 2006-10-04
EP1007089B1 (en) 2006-06-21
AU706397B2 (en) 1999-06-17
IL125380A0 (en) 1999-03-12
DE69736197D1 (de) 2006-08-03
JP2000503210A (ja) 2000-03-21
NO983284D0 (no) 1998-07-16
DK1007089T3 (da) 2006-10-09
JP2007325602A (ja) 2007-12-20
HUP9900396A3 (en) 2001-10-29
NO983284L (no) 1998-09-16
TR199801390T2 (xx) 1998-12-21
EP1007089A1 (en) 2000-06-14
NZ501215A (en) 2001-04-27
HU225903B1 (en) 2007-12-28
EP1007089A4 (en) 2003-04-16
CZ222598A3 (cs) 2000-01-12
CZ299452B6 (cs) 2008-07-30
US6005091A (en) 1999-12-21
AR005658A1 (es) 1999-07-14
ATE330630T1 (de) 2006-07-15
ID17156A (id) 1997-12-04
US20070003553A1 (en) 2007-01-04
HK1029513A1 (en) 2001-04-06
DE69736197T2 (de) 2007-06-21
US6391299B1 (en) 2002-05-21
US20070224198A1 (en) 2007-09-27
MA24512A1 (fr) 1998-12-31
PL327929A1 (en) 1999-01-04
BR9707049A (pt) 2000-10-24
WO1997026010A1 (en) 1997-07-24

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2267131T3 (es) Anticuerpos anticoagulantes humanizados contra el factor ix, para uso en el tratamiento de la trombosis.
EP1220923A2 (en) FACTOR IX/FACTOR IXa ANTIBODIES AND ANTIBODY DERIVATIVES
US20060057140A1 (en) Anticoagulant agents useful in treatment of thrombosis
ES2277597T3 (es) Agentes antitromboticos.
US20040146511A1 (en) Antithrombotic agents
AU2000278584A1 (en) Antithrombotic agents
US20070190059A1 (en) Antithrombotic agents
US20050169927A1 (en) Human tissue factor antibodies
CA2243236A1 (en) Anticoagulant agents useful in treatment of thrombosis
US20040001830A1 (en) Human tissue factor antibodies
US20050106139A1 (en) Humanized tissue factor antibodies
TW200407427A (en) Human tissue factor antibodies