ES2264376B2 - Revestimiento mural de vidrio. - Google Patents

Revestimiento mural de vidrio. Download PDF

Info

Publication number
ES2264376B2
ES2264376B2 ES200500796A ES200500796A ES2264376B2 ES 2264376 B2 ES2264376 B2 ES 2264376B2 ES 200500796 A ES200500796 A ES 200500796A ES 200500796 A ES200500796 A ES 200500796A ES 2264376 B2 ES2264376 B2 ES 2264376B2
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
wall covering
covering according
lacquer
glass
glass substrate
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Fee Related
Application number
ES200500796A
Other languages
English (en)
Other versions
ES2264376A1 (es
Inventor
Isabelle Pires
Emmanuel Desesquelles
Isabelle Bernheim
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Saint Gobain Glass France SAS
Compagnie de Saint Gobain SA
Original Assignee
Saint Gobain Glass France SAS
Compagnie de Saint Gobain SA
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Saint Gobain Glass France SAS, Compagnie de Saint Gobain SA filed Critical Saint Gobain Glass France SAS
Publication of ES2264376A1 publication Critical patent/ES2264376A1/es
Application granted granted Critical
Publication of ES2264376B2 publication Critical patent/ES2264376B2/es
Expired - Fee Related legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B21MECHANICAL METAL-WORKING WITHOUT ESSENTIALLY REMOVING MATERIAL; PUNCHING METAL
    • B21DWORKING OR PROCESSING OF SHEET METAL OR METAL TUBES, RODS OR PROFILES WITHOUT ESSENTIALLY REMOVING MATERIAL; PUNCHING METAL
    • B21D28/00Shaping by press-cutting; Perforating
    • B21D28/24Perforating, i.e. punching holes
    • B21D28/34Perforating tools; Die holders
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B32LAYERED PRODUCTS
    • B32BLAYERED PRODUCTS, i.e. PRODUCTS BUILT-UP OF STRATA OF FLAT OR NON-FLAT, e.g. CELLULAR OR HONEYCOMB, FORM
    • B32B17/00Layered products essentially comprising sheet glass, or glass, slag, or like fibres
    • B32B17/06Layered products essentially comprising sheet glass, or glass, slag, or like fibres comprising glass as the main or only constituent of a layer, next to another layer of a specific material
    • B32B17/10Layered products essentially comprising sheet glass, or glass, slag, or like fibres comprising glass as the main or only constituent of a layer, next to another layer of a specific material of synthetic resin
    • B32B17/10005Layered products essentially comprising sheet glass, or glass, slag, or like fibres comprising glass as the main or only constituent of a layer, next to another layer of a specific material of synthetic resin laminated safety glass or glazing
    • B32B17/10009Layered products essentially comprising sheet glass, or glass, slag, or like fibres comprising glass as the main or only constituent of a layer, next to another layer of a specific material of synthetic resin laminated safety glass or glazing characterized by the number, the constitution or treatment of glass sheets
    • B32B17/10036Layered products essentially comprising sheet glass, or glass, slag, or like fibres comprising glass as the main or only constituent of a layer, next to another layer of a specific material of synthetic resin laminated safety glass or glazing characterized by the number, the constitution or treatment of glass sheets comprising two outer glass sheets
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B21MECHANICAL METAL-WORKING WITHOUT ESSENTIALLY REMOVING MATERIAL; PUNCHING METAL
    • B21DWORKING OR PROCESSING OF SHEET METAL OR METAL TUBES, RODS OR PROFILES WITHOUT ESSENTIALLY REMOVING MATERIAL; PUNCHING METAL
    • B21D37/00Tools as parts of machines covered by this subclass
    • B21D37/10Die sets; Pillar guides
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B32LAYERED PRODUCTS
    • B32BLAYERED PRODUCTS, i.e. PRODUCTS BUILT-UP OF STRATA OF FLAT OR NON-FLAT, e.g. CELLULAR OR HONEYCOMB, FORM
    • B32B17/00Layered products essentially comprising sheet glass, or glass, slag, or like fibres
    • B32B17/06Layered products essentially comprising sheet glass, or glass, slag, or like fibres comprising glass as the main or only constituent of a layer, next to another layer of a specific material
    • B32B17/10Layered products essentially comprising sheet glass, or glass, slag, or like fibres comprising glass as the main or only constituent of a layer, next to another layer of a specific material of synthetic resin
    • B32B17/10005Layered products essentially comprising sheet glass, or glass, slag, or like fibres comprising glass as the main or only constituent of a layer, next to another layer of a specific material of synthetic resin laminated safety glass or glazing
    • B32B17/10165Functional features of the laminated safety glass or glazing
    • B32B17/10541Functional features of the laminated safety glass or glazing comprising a light source or a light guide
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B32LAYERED PRODUCTS
    • B32BLAYERED PRODUCTS, i.e. PRODUCTS BUILT-UP OF STRATA OF FLAT OR NON-FLAT, e.g. CELLULAR OR HONEYCOMB, FORM
    • B32B17/00Layered products essentially comprising sheet glass, or glass, slag, or like fibres
    • B32B17/06Layered products essentially comprising sheet glass, or glass, slag, or like fibres comprising glass as the main or only constituent of a layer, next to another layer of a specific material
    • B32B17/10Layered products essentially comprising sheet glass, or glass, slag, or like fibres comprising glass as the main or only constituent of a layer, next to another layer of a specific material of synthetic resin
    • B32B17/10005Layered products essentially comprising sheet glass, or glass, slag, or like fibres comprising glass as the main or only constituent of a layer, next to another layer of a specific material of synthetic resin laminated safety glass or glazing
    • B32B17/1055Layered products essentially comprising sheet glass, or glass, slag, or like fibres comprising glass as the main or only constituent of a layer, next to another layer of a specific material of synthetic resin laminated safety glass or glazing characterized by the resin layer, i.e. interlayer
    • B32B17/10761Layered products essentially comprising sheet glass, or glass, slag, or like fibres comprising glass as the main or only constituent of a layer, next to another layer of a specific material of synthetic resin laminated safety glass or glazing characterized by the resin layer, i.e. interlayer containing vinyl acetal
    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E04BUILDING
    • E04FFINISHING WORK ON BUILDINGS, e.g. STAIRS, FLOORS
    • E04F13/00Coverings or linings, e.g. for walls or ceilings
    • E04F13/07Coverings or linings, e.g. for walls or ceilings composed of covering or lining elements; Sub-structures therefor; Fastening means therefor
    • E04F13/08Coverings or linings, e.g. for walls or ceilings composed of covering or lining elements; Sub-structures therefor; Fastening means therefor composed of a plurality of similar covering or lining elements
    • E04F13/14Coverings or linings, e.g. for walls or ceilings composed of covering or lining elements; Sub-structures therefor; Fastening means therefor composed of a plurality of similar covering or lining elements stone or stone-like materials, e.g. ceramics concrete; of glass or with an outer layer of stone or stone-like materials or glass
    • E04F13/145Coverings or linings, e.g. for walls or ceilings composed of covering or lining elements; Sub-structures therefor; Fastening means therefor composed of a plurality of similar covering or lining elements stone or stone-like materials, e.g. ceramics concrete; of glass or with an outer layer of stone or stone-like materials or glass with an outer layer of glass
    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E04BUILDING
    • E04FFINISHING WORK ON BUILDINGS, e.g. STAIRS, FLOORS
    • E04F15/00Flooring
    • E04F15/02Flooring or floor layers composed of a number of similar elements
    • E04F15/10Flooring or floor layers composed of a number of similar elements of other materials, e.g. fibrous or chipped materials, organic plastics, magnesite tiles, hardboard, or with a top layer of other materials

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Architecture (AREA)
  • Civil Engineering (AREA)
  • Structural Engineering (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Ceramic Engineering (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Finishing Walls (AREA)
  • Laminated Bodies (AREA)
  • Paints Or Removers (AREA)
  • Surface Treatment Of Glass (AREA)
  • Road Paving Structures (AREA)

Abstract

La presente invención se refiere a un revestimiento mural a base de vidrio, especialmente, en forma de azulejos, destinado a revestir paredes de una habitación, como los muros, los suelos o los techos, que comprende un substrato de vidrio revestido en la cara que hay que aplicar de una capa de laca que presenta una permeabilidad al agua baja, tal que el citado revestimiento puede ser aplicado a las paredes con la ayuda de los morteros-colas o cementos-colas habituales.

Description

Revestimiento mural de vidrio.
La presente invención se refiere a un revestimiento mural de vidrio, especialmente, en forma de azulejos, destinado a revestir paredes de una habitación, como los muros, los suelos o los techos.
Se refiere, de modo más particular, a un revestimiento que puede ser fijado a las paredes por las técnicas habituales de aplicación de los revestimientos de azulejos de cerámica tradicionales.
Los revestimiento murales de vidrio, en forma de paneles o de azulejos, son particularmente apreciados por sus cualidades estéticas y la facilidad de su entretenimiento. La ausencia total de porosidad del vidrio confiere una limpiabilidad importante, mientras que las propiedades de transmisión y de reflexión luminosa del vidrio producen efectos ópticos muy apreciados, por ejemplo, efectos de profundidad cuando se colocan decoraciones en la cara trasera de los paneles.
Sin embargo, su desarrollo comercial se ha frenado, y esto desde hace muchos años, por el hecho de que los revestimientos de vidrio no pueden ser aplicados a las paredes con la ayuda de las colas utilizadas habitualmente por los especialistas en la colocación de revestimientos de azulejos cerámicos, tales como los cementos-colas, denominados, también, "morteros-colas". Estos últimos son mezclas de cemento y de arena a las cuales se añade agua denominada de amasado a fin de formar una pasta que se aplica a las paredes que hay que revestir y que se solidifica después debido a las reacciones de hidratación del cemento. Ahora bien, el cemento es incompatible con los vidrios corrientes tales como los vidrios de composición a base de silicio-sodio-calcio, porque su naturaleza básica provoca reacciones de corrosión del vidrio que impiden cualquier adhesión del vidrio al cemento, y que degradan de modo importante la estética del panel de vidrio.
Así pues, se han empleado diferentes medios alternativos de fijación de revestimientos de vidrio. Estos pueden ser mecánicos, pero necesitan, entonces, la realización de piezas metálicas costosas (tornillos, remaches, pernos). Los ensamblajes mecánicos, discontinuos, presentan, igualmente, el inconveniente de producir concentraciones de tensiones internas y una repartición irregular de la rigidez, perjudiciales para una buena resistencia mecánica del conjunto. Estos, además, son visibles, lo que puede ser un inconveniente desde el punto de vista estético.
Los revestimientos de vidrio pueden ser fijados, igualmente, con la ayuda de adhesivos, por ejemplo, a base de resinas sintéticas. Debido al coste elevado de los adhesivos empelados, estos últimos raramente se aplican en la totalidad de la superficie que hay que encolar, de donde una mala repartición de los esfuerzos de cizallamiento y, por tanto, un encolado de menor calidad. Pueden esperarse, además, reacciones de envejecimiento que degradan sus propiedades adhesivas.
Recientemente, se han propuesto soluciones que permiten utilizar cementos-colas, pero éstas no están desprovistas de inconvenientes.
Así, la patente US 6 015 622 preconiza la utilización de un procedimiento o de colocación muy particular, que comprende, especialmente, el amasado del mortero por una dispersión acuosa de un derivado del ácido poliacrílico. La patente DE 100 34 981 reivindica a su vez un azulejo de vidrio ya revestido de un cemento de composición particular obtenido con la ayuda de una dispersión acuosa de una resina de tipo estireno-butadieno. La solicitud de patente EP-A-722 027 divulga, igualmente, la utilización de un mortero específico, que comprende un 50% de un coadyuvante constituido por una dispersión acuosa diluida de una resina sintética. En estos tres casos es indispensable la utilización de un mortero de composición especial y la utilización de los morteros empleados habitualmente por los instaladores de revestimientos de azulejos de cerámica no es satisfactoria.
Se observa, igualmente, que la superficie lisa del vidrio es perjudicial para una buena fijación del azulejo de vidrio a las paredes de mampostería. Así, la patente FR 599 239 preconizaba desde 1925 el revestimiento de los azulejos por una capa de pasta o de barnices derivados de resinas sintéticas a la cual se fijan fragmentos de vidrio, de metal, de arena, de grava, de mármol, o de cualquier otro material inerte. Este procedimiento necesita, sin embargo, la utilización de fragmentos triturados, por tanto, obtenidos por un procedimiento costoso.
Por la técnica anterior, se conocen, igualmente, revestimientos murales de vidrio, en los cuales se coloca una capa de laca con función decorativa en la cara en contacto con la pared que hay que revestir. Pero el tipo de laca empleado es, igualmente, incompatible con los cementos-colas, y tales productos deben ser aplicados a las paredes por otros medios, por ejemplo, con la ayuda de resinas adhesivas.
La presente invención pretende poner remedio a los inconvenientes antes citados, proponiendo un revestimiento mural a base de vidrio, especialmente, en forma de azulejos, destinado a revestir paredes de una habitación, y que sea apto para ser aplicado a las paredes por técnicas tradicionalmente empleadas para la colocación de revestimientos de azulejos de cerámica, especialmente, por el empleo de morteros-colas habituales.
Los inventores han descubierto que la característica físico-química primordial en este caso, es la permeabilidad al agua de la laca. Cuando esta magnitud es inadecuada (en este caso demasiado elevada, habida cuenta del mortero-cola empleado), el agua de amasado, hecha básica por la reacción de hidratación del cemento, se difunde a través de la capa de laca y reacciona químicamente con la superficie del vidrio, haciendo, así, imposible cualquier adhesión (especialmente, la adhesión vidrio-laca), y degradando al mismo tiempo el aspecto del revestimiento de vidrio.
El revestimiento de acuerdo con la invención, en su más amplia acepción, comprende, por tanto, un substrato de vidrio revestido en la cara que hay que aplicar de una capa a base de laca, caracterizado porque la citada laca presenta una permeabilidad al agua tal que el citado revestimiento puede ser aplicado a las paredes con la ayuda de morteros-colas o cementos-colas habituales.
El valor máximo de permeabilidad de la laca para poder efectuar un encolado duradero depende, naturalmente, del tipo de mortero-cola empleado. La laca del revestimiento de acuerdo con la invención presenta una permeabilidad al agua a 25ºC, expresada en cm^{3}.cm.cm^{-2}.s^{-1}.Pa^{-1}, preferentemente, inferior a 10^{-6}, incluso inferior a 5.10^{-7} y, especialmente, inferior a 10^{-7}. Para asegurar una perfecta adhesión y un buen comportamiento mecánico, especialmente, una resistencia al cizallamiento, de larga duración, es igualmente preferible que la laca presente una permeabilidad al agua a 25ºC inferior a 10^{-8} cm^{3}.cm.cm^{-2}.s^{-1}.Pa^{-1}, o a 10^{-9} cm^{3}.cm.cm^{-2}.s^{-1}.Pa^{-1}, incluso a 10^{-10} cm^{3}.cm.cm^{-2}.s^{-1}.Pa^{-1}. Estando, en ciertos casos, destinados los revestimientos de acuerdo con la invención a ser colocados en lugares cuyo ambiente es húmedo (por ejemplo, en cuartos de baño), es igualmente preferible que la permeabilidad al agua de la laca que recubre una cara del revestimiento de acuerdo con la invención sea inferior a 10^{-11} cm^{3}.cm.cm^{-2}.s^{-1}Pa^{-1}, o inferior a 10^{-12} cm^{3}.cm.cm^{-2}.s^{-1}.Pa^{-1}, incluso a 10^{-13} cm^{3}.cm.cm^{2}.s^{-1}.Pa^{-1}.
La permeabilidad al agua se define como el producto de la cantidad de vapor de agua que se difunde a través de un material (en cm^{3}) por el espesor del material (en cm) añadida al producto de la superficie expuesta (en cm^{2}) por el tiempo de exposición (en segundos) y por la diferencia de presión (en Pascal) entre las dos caras del material. Ésta puede medirse, por ejemplo, por medición de la absorción de masa de una película de laca después de la exposición dentro de una estufa climática cuyo grado de humedad está controlado.
Esta magnitud, en el caso de un polímero, depende en primer orden de la naturaleza química del polímero, y de su morfología, la cual depende, por ejemplo, de la tasa de reticulación (a través, por ejemplo, de la tasa de agente reticulante y/o la temperatura de reticulación), de la tasa de cristalización, de una eventual orientación de las moléculas. Ésta, en su caso, depende, igualmente, de la naturaleza y de la cantidad de cargas minerales.
La laca del revestimiento de acuerdo con la invención, comprende, por tanto, preferentemente, como aglutinante, una resina sintética, preferentemente, en forma líquida antes del depósito y adecuada para el secado en horno. Se ha observado que las lacas que comprenden aglutinantes secados a alta temperatura (por encima de 50ºC, o incluso de 100ºC) presentan, generalmente, una permeabilidad más baja que los aglutinantes secados con aire a temperatura ambiente, probablemente debido a reacciones de reticulación, por ejemplo por policondensación, más completas y que dan nacimiento a redes tridimensionales de mayor densidad.
El aglutinante es, ventajosamente, una resina de poliuretano, obtenida por reticulación, por un isocianato o un poliisocianato, de resinas hidroxiladas, especialmente, resinas poliésteres o poliéteres o, preferentemente, resinas acrílicas (o poliacrilatos), las cuales presentan una resistencia elevada a las radiaciones ultravioletas. En este caso, la resina acrílica hidroxilada se obtiene, preferentemente, por polimerización de un estireno acrílico, mientras que el isocianato (o poliisocianato) no comprende, ventajosamente, agrupamiento de tipo aromático. Esta combinación particular permite, especialmente, obtener bajas permeabilidades, buenas propiedades mecánicas (por ejemplo, en términos de resistencia al rayado), y una resistencia elevada a la radiación ultravioleta.
El aglutinante de la laca del revestimiento de acuerdo con la invención puede, igualmente, contener, o ser a base de, resina(s) alquida(s), obtenidas por reacción química entre, al menos, un poliol, al menos, un poliácido y, al menos, un ácido graso o un aceite. Estos alquidos son, preferentemente, de bajo contenido en aceite, es decir, que el contenido ponderal de aceite o ácido graso en la resina es, preferentemente, inferior o igual al 40%. Los polioles pueden ser, por ejemplo, compuestos del glicerol o del pentaeritritol. Los poliácidos pueden ser a base de anhídrido ftálico. Los aceites pueden ser secantes (tales como el aceite de lino, de madera o de china), semi-secantes (tales como el aceite de soja, de tall, de cártamo o de ricino deshidratado) o, también, no secantes (como el aceite de copra o de ricino). A fin de mejorar sus propiedades de resistencia al agua, los aglutinantes alquidos pueden ser modificados, igualmente, por monómeros tales como el estireno, el viniltolueno o acrilatos, o por resinas fenólicas o epoxídicas. Resinas alquidas aminoplastas que reticulan bajo el efecto del calor son aglutinantes particularmente ventajosos de la laca del revestimiento de acuerdo con la invención. El reticulante aminoplasta es, preferentemente, una resina urea-formol o melamina-formol, que confieren una buena resistencia al agua, especialmente, cuando éstas son aportadas en razón del 20% al 30% en masa con respecto a aglutinante alquido seco.
La laca puede comprender, igualmente, un aglutinante a base de resina acrílica termoendurecible, obtenida, por ejemplo, por reticulación de una resina acrílica carboxilada por una resina epoxídica, formo-fenólica o melamina-formol, de una resina acrílica con función carboxamida por un aglutinante epoxídico oalquido o, también, por una resina acrílica con función epoxídica por ácidos o poliamidas.
El revestimiento de acuerdo con la invención está provisto, ventajosamente, de una capa promotora de adhesión (denominada, también, "primaria de adhesión" situada entre el vidrio y la laca y cuya función es mejorar la adhesión entre el vidrio y la laca. Esta capa es, preferentemente, a base de silanos, que permiten evitar los riesgos de desencolado debidos a la humedad. Agentes promotores de adhesión con el vidrio, como los silanos, pueden estar dispersados, igualmente, en la laca.
La laca comprende, ventajosamente, pigmentos, minerales y/u orgánicos, preferentemente minerales, a fin de conferir las propiedades estéticas deseadas. Estos pigmentos son, preferentemente, del tipo resistente a la radiación ultravioleta y a la humedad. Entre los pigmentos empleados en el marco de la presente invención, se encuentran, por ejemplo, los óxidos de titanio o de circonio, eventualmente dopados por iones de elementos de transición o, también, los óxidos mixtos del tipo circonio (ZrSiO_{4}). Los pigmentos están exentos, por ejemplo, de metales pesados tales como el cadmio o el plomo.
La laca puede contener, igualmente, cargas minerales destinadas a optimizar sus parámetros físico-químicos, por ejemplo, su viscosidad. El contenido total de especies minerales (pigmentos y cargas) de la laca se expresa, s preferentemente, en porcentaje másico, comprendido entre el 40% y el 70%, incluso entre el 50% y el 60%.
La laca del revestimiento de acuerdo con la invención puede ser depositada con cualquier tipo de procedimiento conocido por el experto en la materia, como el de cortina, la pulverización neumática, la serigrafía o el "roll-coating". El procedimiento de serigrafía presenta la ventaja de poder revestir solamente una parte del substrato. El procedimiento de roll-coating consiste en hacer pasar el substrato que hay que recubrir entre dos rodillos, de los cuales uno (en general, el rodillo superior) está impregnado de laca. Por razones de coste, el procedimiento empleado es, preferentemente, el de cortina en el cual se crea una corriente de laca en una línea sensiblemente perpendicular a la dirección de paso de los substratos de vidrio, permitiendo, así, revestir toda la superficie de los citados substratos. El caudal de laca y la velocidad de paso del substrato se regulan de manera que se obtenga un depósito del espesor deseado, preferentemente 100 a 200 micrómetros en estado húmedo. El substrato revestido de laca es sometido después a un tratamiento térmico que permite endurecer la laca, de modo más preciso, evacuar el disolvente y efectuar las reacciones de polimerización y/o de reticulación de las resinas empleadas como aglutinante. La temperatura empleada está comprendida, preferentemente, entre 50ºC y 250ºC, especialmente, entre 100ºC y 200ºC a fin de conferir a la laca un grado de reticulación apto para disminuir su permeabilidad al agua. El espesor de la capa de laca después del endurecimiento está comprendido, preferentemente, entre 20 y 100 micrometros, especialmente, entre 40 y 70 micrometros a fin de obtener la opacidad deseada.
El substrato de vidrio empleado puede ser cualquier tipo de vidrio plano, (eventualmente abombado por los procedimientos de abombamiento conocidos por el experto en la materia, cuando se trata de revestir superficies curvas). Puede tratarse de vidrios monolíticos, es decir, compuestos por una sola hoja de vidrio, la cual puede ser producida por el procedimiento "float" que permite obtener una hoja perfectamente plana y lisa, o por procedimientos de estirado o de laminado. En este último caso, y cuando los rodillos laminadores presentan formas en relieve, la hoja de vidrio puede ser impresa y presentar motivos (por ejemplo, como enseña el documento de patente EP 493 202) en, al menos, una de sus caras, preferentemente, la cara soporte de la laca (o cara trasera).
El vidrio puede ser claro o presentar tintes diversos, tales como el azul, el bronce, el verde, el gris o también el rosa. La transmisión luminosa del vidrio puede elegirse entre el 10% y el 92% para un espesor de 4 mm. Un modo de realización particularmente preferido en el caso en que la laca sea blanca o de color marfil consiste en utilizar como substrato de vidrio una hoja de vidrio extraclaro, es decir, cuyo contenido en óxido de hierro sea inferior a 250 ppm, preferentemente, inferior o igual a 200 ppm, incluso a 150 ppm, y cuya transmisión luminosa bajo iluminante D65 sea superior al 89%, especialmente, al 90%, para un espesor de 4 mm. Se ha encontrado que las propiedades ópticas de un vidrio de este tipo permitían obtener una excelente representación del color blanco o marfil de la laca, mientras que el tinte residual verde de los vidrios claros corrientes, cuyo contenido en óxido de hierro es del orden de 1000 ppm, es particularmente puesto en evidencia.
El espesor del substrato de vidrio está comprendido, preferentemente, entre 2 mm y 19 mm, preferentemente, entre 4 mm y 10 mm, de modo más particular, entre 5 mm y 9 mm.
Esta hoja de vidrio puede hacerse mate en, al menos, una de las caras (preferentemente, la cara delantera) por diversos procedimiento de mateado, por ejemplo, el mateado con ácido fluorhídrico o el arenado. Este mateado puede realizarse en la totalidad de la cara o en zonas particulares, creando, así, motivos mates ligeramente en hueco. Este último modo de realización puede efectuarse protegiendo las zonas que no serán grabadas por un revestimiento resistente a los ácidos que será quitado después. El aspecto mate puede obtenerse, igualmente, por depósito de un esmalte orgánico o mineral.
Una capa reflectante, preferentemente una capa de plata obtenida por los procedimientos de plateado conocidos por el experto en la materia, puede estar interpuesta, igualmente, entre el substrato de vidrio (provisto eventualmente de promotores de adhesión del tipo silanos) y la laca, haciendo, entonces, esta última la función de barniz que protege la capa de plata de la corrosión.
Una decoración de uno o varios colores obtenida por técnicas de serigrafía o de chorro de tinta está interpuesta, ventajosamente, entre el substrato de vidrio (provisto, eventualmente, de promotores de adhesión del tipo silanos) y la laca, y/o en la cara delantera. Se puede combinar, por ejemplo, la aplicación de decoraciones en la cara delantera y en la cara trasera.
Un modo de realización particularmente interesante, se refiere a un revestimiento mural de acuerdo con la invención, por tanto, revestido de una laca en la cara trasera, realizándose después incisiones en la citada cara trasera por medios mecánicos (especialmente por esmerilado con la ayuda de muelas de perfiles más o menos complejos) de manera que se creen, por ejemplo, líneas de 1 a 30 milímetros de anchura y de 0,5 a 3 milímetros de profundidad, en las que, por tanto, se ha quitado la totalidad de la laca. Una capa de decoración, preferentemente, una capa de plata obtenida por las técnicas clásicas de plateado, puede depositarse después en la cara trasera. En el caso en que las incisiones se realicen según rectas regularmente espaciadas y según dos direcciones ortogonales, puede obtenerse, así, a partir de un único panel de vidrio aplicado sobre la pared, la impresión visual de una multiplicidad de azulejos separados por juntas, obteniendo al mismo tiempo la ventaja de una cara delantera que constituye una superficie lisa, lo que evita el problema de ensuciamiento de las juntas y facilita considerablemente la limpieza. Este modo de realización de la invención permite, además, disminuir el tiempo de colocación de los revestimientos de azulejos de vidrio, ahorrándose las etapas de llagueado.
El substrato de vidrio puede estar revestido, igualmente, de capas funcionales tales como apilamientos de capas antirreflejo, capas con funcionalidad autolimpiante (conteniendo, por ejemplo, óxido de titanio preferentemente cristalizado en forma anatase y/o rutilo, que presentan, igualmente, propiedades antisuciedad, antibacterianas, antivaho y anticondensación) o, también, capas hidrófobas. Capas que confieren propiedades antiderrapantes, especialmente, en forma de esmalte, son particularmente apreciadas en el caso de revestimiento de suelos. Capas antiabrasión o antirrayado pueden, igualmente, revestir el substrato de acuerdo con la invención.
Por razones de seguridad o para conferir funcionalidades particulares, el substrato de vidrio puede ser, ventajosamente, un vidrio laminado constituido por un ensamblaje de varios vidrios, especialmente, dos hojas de vidrio separadas por una hoja plástica tal como el polivinilbutiral (PVB). Capas conductoras de la electricidad y, por tanto, calentadoras por efecto Joule, pueden estar integradas en una de las caras del laminado, lo que permite, por ejemplo, obtener suelos y/o muros calentadores. La hoja plástica puede comprender, igualmente, cristales líquidos susceptibles de orientarse bajo la acción de un campo eléctrico, permitiendo el paso de un estado traslúcido u opaco a un estado transparente, pudiendo revelar, por ejemplo, una decoración particular situada en la cara trasera.
El substrato de vidrio puede ser, igualmente, un acristalamiento iluminante, por ejemplo, un doble acristalamiento lleno de un gas, especialmente un gas raro tal como el xenón o el neón, susceptible de dar lugar bajo campo eléctrico a descargas luminiscentes, tal como se describe, por ejemplo, en la solicitud WO 2004/015739 incorporada aquí por su referencia, o un acristalamiento laminado o múltiple que contiene diodos electroluminiscentes alimentados eléctricamente por películas delgadas conductoras o por bandas o hilos serigrafiados, por ejemplo, a base de pasta de plata.
Cuando el revestimiento de vidrio está en forma de revestimiento de azulejos, los azulejos son, preferentemente, en forma de rectángulos cuyas dimensiones laterales son múltiplos de 15 cm, teniendo en cuenta una junta de una dimensión dada (por ejemplo, 3 mm). Pueden formarse, así, azulejos de 15 x 15 cm^{2}, 15 x 30 cm^{2}, 15 x 45 cm^{2}, 30 x 45 cm^{2}, 30 x 30 cm^{2}, 45 x 45 cm^{2} etc... El hecho de tener en cuenta una junta de dimensión dada para cada una de estas dimensiones permite combinar en un mismo muro azulejos de tamaño diferente, conservando al mismo tiempo una alineación de las juntas particularmente apreciable desde el punto de vista estético.
Una ventaja del azulejo de vidrio con respecto a los azulejos tradicionales de cerámica, reside justamente en la modularidad de los tamaños posibles y en la posibilidad de obtener fácilmente paneles de gran tamaño. La obtención del tamaño final se hace, en efecto, por simple recorte de hojas grandes de vidrio cuya superficie puede ser mayor de 10 m^{2}, mientras que las dimensiones de los azulejos de cerámica solamente pueden modificarse por la realización y la utilización de moldes de tamaños diferentes. Además, es extremadamente delicado obtener piezas cerámicas de gran tamaño, por ejemplo, cuya superficie exceda de 1 m^{2}.
La forma de los bordes de los azulejos de acuerdo con la invención se ha optimizado particularmente, a fin de mejorar la aplicación de las juntas y evitar los defectos de llagueado visibles. Los inventores han observado que ciertos conformados de bordes, especialmente del tipo "junta redondeada", hacían difícil una aplicación de las juntas que cubren uniformemente la totalidad del canto de azulejo, permitiendo, además, la transparencia del vidrio hacer visibles a través de la placa los defectos eventuales de llagueado. Los azulejos de acuerdo con la invención presentan, por tanto, preferentemente, cantos biselados, eventualmente esmerilados y/o pulidos, y caracterizados porque la anchura biselada es superior en la cara delantera. La cara trasera está, preferentemente, muy poco afectada por el conformado, de manera que la capa de laca recubre la casi totalidad de la superficie del azulejo. En particular, la anchura afectada por el conformado en la cara trasera es, ventajosamente, inferior o igual a 0,5 mm, o incluso inferior o igual a 0,3 mm. De manera general, la superficie lacada es, preferentemente, superior a la superficie de la cara delantera después del conformado.
El recorte de los azulejos de vidrio de acuerdo con la invención es, particularmente, simple, y no necesita utillaje específico distinto al utillaje utilizado para el recorte de los azulejos de cerámica, especialmente, de gres cerámico vitrificado, o para el recorte de mármol o de granito. Asimismo, el conformado de los bordes después del recorte puede realizarse con la ayuda de una piedra de pulimentar con gres, de acuerdo con métodos bien conocidos por los especialistas en la colocación de azulejos de cerámica.
Se citan, ahora algunas ventajas técnicas con respecto a los revestimientos de azulejos de cerámica:
-
la precisión de recorte es, generalmente, más elevada, de donde un mayor respeto de tolerancias dimensionales pequeñas,
-
la posibilidad de depositar la laca en placas de grandes dimensiones antes del recorte de los azulejos permite una mejor reproducibilidad de las decoraciones, especialmente del tinte,
-
la regularidad superficial es superior, permitiendo, así, reducir el sobreconsumo de mortero-cola necesario para compensar los eventuales espacios excendentes entre el revestimiento y la pared.
La presente invención se comprenderá mejor con la lectura de la descripción detallada que sigue de ejemplos de realización no limitativos ilustrados por las figuras anejas:
Las figuras 1 y 4 ilustran vistas en perspectiva de diferentes modos de realización de los revestimientos de acuerdo con la invención.
Las figuras 2, 3 y 5 ilustran vistas de perfil de diferentes modos de realización de los revestimientos de acuerdo con la invención.
Las figuras 6 a 10 ilustran diferentes tipos de motivos que pueden ser realizados por grabado con ácido en la cara delantera del revestimiento de acuerdo con la invención.
La figura 1 representa una vista en perspectiva de un azulejo de sección cuadrada. El azulejo comprende una hoja de vidrio claro monolítica 1 de 6 mm de espesor, cuya cara trasera está revestida de una capa de laca 2 de 50 micrometros de espesor, depositada de acuerdo con el procedimiento de la cortina. La cara delantera tiene motivos 3 grabados con ácido en forma de paralelepípedos rectángulos regularmente espaciados en las dos direcciones ortogonales del azulejo.
La laca 2 después del secado comprende los ingredientes siguientes:
-
un aglutinante en forma de resina de poliuretano obtenida por reticulación, por un isocianato no aromático, de resinas acrílicas hidroxiladas obtenidas de la polimerización de un estireno acrílico,
-
materias minerales (pigmentos y cargas) en una proporción de hasta el 55% en masa.
Esta laca se obtiene por depósito con cortina, seguido de un secado durante una duración de 5 minutos. La temperatura de secado es un parámetro importante para conseguir una permeabilidad al agua suficientemente baja. En estas condiciones particulares, y para una temperatura de secado inferior a 180ºC, la permeabilidad es demasiado elevada, y después del encolado en una pared con la ayuda de mortero-cola, aparecen defectos después de un plazo de tiempo de algunos días, durante el secado del mortero. En este caso, el agua de amasado del mortero-cola atraviesa la capa de laca, lo que proporciona un doble efecto de despegue entre la hoja de vidrio y la capa de laca y de ataque químico de la superficie del vidrio. Por el contrario, para una temperatura de secado superior a 180ºC, la mayor reticulación del aglutinante de la laca proporciona una permeabilidad al agua más baja, no generando ningún defecto después del encolado con el mortero-cola.
La figura 2 representa una vista de perfil de un azulejo. Los bordes de la hoja de vidrio monolítica 1 están conformados de manera que presentan cantos biselados 4 por matado de las aristas 5 y 6, realizándose esta etapa de modo que la superficie lacada 2 sea superior a la superficie de la cara delantera.
La figura 3 ilustra, igualmente, una vista de perfil de un azulejo. En este modo de realización, la cara trasera del revestimiento está recubierta de una capa de plata 7 por un procedimiento de plateado. La capa de laca 2 recubre esta capa de plata 7.
La figura 4 representa una vista en perspectiva de un azulejo formado por un acristalamiento laminado constituido por dos hojas de vidrio de 4 mm de espesor unidas por una hoja de polivinilbutiral 13 de 0,76 mm de espesor. La cara delantera está grabada con ácido y presenta motivos 10 en forma de ondulaciones. Una de las hoja de vidrio está cortada en el dibujo a fui de poder mostrar la presencia de diodos electroluminiscentes 11 (LED) en la superficie del polivinilbutiral 13.
La figura 5 ilustra una vista de perfil de un revestimiento mural de acuerdo con la invención, que presenta una incisión 12 de 3 mm de anchura y de 0,5 mm de profundidad realizada por esmerilado después del lacado. Una capa de plateado 7 está depositada y recubre la capa de laca 2 y la parte en la que se ha practicado la incisión 12. Una segunda capa de laca 2 (de otra composición) ha sido depositada después en la totalidad de la superficie plateada. Desde, la cara delantera, la capa plateada 7 solamente es, por tanto, visible en la incisión 12.
Las figuras 6 a 10 ilustran diversos motivos técnicamente realizables por tratamientos de grabado con ácido en la cara delantera de los revestimientos murales de acuerdo con la invención. Las partes sombreadas representan las zonas grabadas, que aparecen, por tanto, en hueco con respecto a las partes claras, las cuales aparecen en relieve.
La presente invención se ha descrito en lo que precede a título de ejemplo. Se entiende que el experto en la materia es capaz de realizar diferentes variantes de la invención sin, por otra parte, salirse del marco de la patente, tal como está definida en las reivindicaciones.

Claims (22)

1. Revestimiento mural a base de vidrio, especialmente, en forma de azulejos, destinado a revestir paredes de una habitación, como los muros, los suelos o los techos, que comprende un substrato de vidrio revestido en la cara que hay que aplicar de una capa de laca, caracterizado porque la citada laca presenta una permeabilidad al agua tal que el citado revestimiento puede ser aplicado a las paredes con la ayuda de morteros-colas o cementos-colas habituales.
2. Revestimiento mural de acuerdo con la reivindicación 1, caracterizado porque la laca presenta una permeabilidad al agua a 25ºC inferior a 10^{-6} cm^{3}.cm.cm^{-2}.s^{-1}.Pa^{-1}, especialmente, inferior a 10^{-8} cm^{3}.cm.cm^{-2}.s^{-1}.Pa^{-1}, o incluso inferior a 10^{-13} cm^{3}.cm.cm^{-2}.s^{-1}.Pa^{-1}.
3. Revestimiento mural de acuerdo con una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque la laca comprende como aglutinante una resina sintética.
4. Revestimiento mural de acuerdo con una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque el aglutinante es a base de resina de poliuretano, obtenida, especialmente, por reticulación de una resina acrílica hidroxilada por un isocianato o un poliisocianato.
5. Revestimiento mural de acuerdo con la reivindicación 3, caracterizado porque el aglutinante es a base de resina alquida.
6. Revestimiento mural de acuerdo con una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque un agente promotor de adhesión está presente, en forma de capa interpuesta entre la capa de laca y el substrato de vidrio, o dispersado en la laca.
7. Revestimiento mural de acuerdo con la reivindicación 6, caracterizado porque el agente promotor de adhesión es a base de silanos.
8. Revestimiento mural de acuerdo con una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque una capa reflectante, especialmente de plateado para espejos, y/o una decoración obtenida por serigrafía o chorro de tinta, están interpuestos entre la capa de laca y el substrato de vidrio, eventualmente revestido de una capa promotora de adhesión.
9. Revestimiento mural de acuerdo con una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque la capa de laca comprende pigmentos resistentes a la radiación ultravioleta.
10. Revestimiento mural de acuerdo con una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque la capa de laca comprende cargas minerales en un contenido, expresado en porcentajes másicos, comprendido entre el 40% y el 70%.
11. Revestimiento mural de acuerdo con una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque el substrato de vidrio es una hoja de vidrio monolítica.
12. Revestimiento mural de acuerdo con una de las reivindicaciones 1 a 10, caracterizado porque el substrato de vidrio es un acristalamiento múltiple que comprende una pluralidad de hojas de vidrio.
13. Revestimiento mural de acuerdo con una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque el substrato de vidrio presenta en, al menos, una de sus caras, motivos en relieve obtenidos por laminado y/o mateado con ácido y/o arenado y/o grabado.
14. Revestimiento mural de acuerdo con una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque la totalidad de la cara delantera del substrato de vidrio está mateada con ácido fluorhídrico o por arenado.
15. Revestimiento mural de acuerdo con una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque el substrato de vidrio presenta en, al menos, una de sus caras, preferentemente en la cara delantera, al menos, una capa funcional que confiere propiedades ópticas (apilamientos de capas antirreflejos) y/o antiderrapantes y/o de superficie (especialmente propiedades de antisuciedad, antibacterianas, autolimpiantes, hidrófobas, antivaho, antirrayado, antiabrasión).
16. Revestimiento mural de acuerdo con la reivindicación 12, caracterizado porque el substrato de vidrio es un acristalamiento doble lleno de un gas susceptible de dar lugar bajo campo eléctrico a descargas luminiscentes.
17. Revestimiento mural de acuerdo con la reivindicación 12, caracterizado porque el substrato de vidrio es un acristalamiento laminado o múltiple que contiene diodos electroluminiscentes.
18. Revestimiento mural de acuerdo con una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque la superficie lacada es superior a la superficie de la cara delantera después del conformado.
19. Revestimiento mural de acuerdo con una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque una parte de la cara trasera tiene incisiones realizadas por medios mecánicos y está revestida de una capa decoración, preferentemente, una capa de plata obtenida por las técnicas clásicas de plateado.
20. Revestimiento mural de acuerdo con la reivindicación 19, caracterizado porque las incisiones están realizadas en forma de líneas de 1 a 30 milímetros de anchura y de 0,5 a 3 milímetros de profundidad y según rectas regularmente espaciadas y según dos direcciones ortogonales.
21. Revestimiento mural a base de vidrio, que comprende una decoración obtenida por serigrafia o chorro de tinta depositada en la cara trasera de un substrato de vidrio.
22. Proceso de recubrimiento de paredes, caracterizado porque en una pared se aplica un revestimiento mural a base de vidrio de acuerdo a alguna de las reivindicaciones anteriores utilizando mortero-cola o cemento-cola convencional.
ES200500796A 2004-04-07 2005-04-06 Revestimiento mural de vidrio. Expired - Fee Related ES2264376B2 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
FR0403599 2004-04-07
FR0403599A FR2868799B1 (fr) 2004-04-07 2004-04-07 Revetement mural en verre

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2264376A1 ES2264376A1 (es) 2006-12-16
ES2264376B2 true ES2264376B2 (es) 2007-12-16

Family

ID=34586492

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES200500796A Expired - Fee Related ES2264376B2 (es) 2004-04-07 2005-04-06 Revestimiento mural de vidrio.

Country Status (18)

Country Link
KR (1) KR101271695B1 (es)
CN (1) CN1690327A (es)
AT (1) AT503237B1 (es)
BE (1) BE1016582A3 (es)
BR (1) BRPI0501236B1 (es)
CH (1) CH704036B1 (es)
CZ (1) CZ307357B6 (es)
DE (2) DE102005014945A1 (es)
DK (1) DK177104B1 (es)
ES (1) ES2264376B2 (es)
FR (1) FR2868799B1 (es)
GB (1) GB2412929B (es)
IT (1) ITMI20050559A1 (es)
NL (1) NL1028710C2 (es)
NO (1) NO341672B1 (es)
PL (1) PL209069B1 (es)
PT (1) PT103255A (es)
SE (1) SE531452C2 (es)

Families Citing this family (18)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
ES2317779B1 (es) * 2006-03-29 2010-02-05 Agc Flat Glass Europe Sa Panel vidriado.
DE102006057049A1 (de) * 2006-11-30 2008-06-05 Glas Trösch Holding AG Dekoratives Verbundglas
EP1944276A1 (fr) * 2006-12-18 2008-07-16 AGC Flat Glass Europe SA Panneau lumineux
FR2925483B1 (fr) 2007-12-20 2010-01-08 Saint Gobain Vitrage decoratif.
JP4689732B2 (ja) * 2009-06-22 2011-05-25 フクビ化学工業株式会社 プラスチック製スペーサ
CN102776976B (zh) * 2011-05-11 2015-08-26 台湾光纤股份有限公司 可吸收红外线的建筑砖体及其制造方法
WO2013121447A1 (en) * 2012-02-15 2013-08-22 Seves S.P.A. Tile
DE102013114856A1 (de) 2013-12-23 2015-06-25 Thomas Hofberger GmbH Schichtenverbund mit mineralischem Werkstoff und Glas und Verfahren zu dessen Herstellung
DE202013105933U1 (de) 2013-12-23 2014-04-03 Thomas Hofberger GmbH Schichtenverbund mit mineralischem Werkstoff und Glas
FR3015973B1 (fr) 2013-12-31 2016-01-01 Saint Gobain Vitrage lumineux avec isolateur optique et sa fabrication
DE102015005584A1 (de) * 2015-05-04 2016-11-10 CRlSTALlCA GmbH Verfahren zur Beschichtung von Glasoberflächen
DE202015102924U1 (de) 2015-06-05 2015-06-30 Thomas Hofberger GmbH Flächenförmige Beleuchtungseinrichtung
CN105672622A (zh) * 2016-02-26 2016-06-15 王通 玻璃地板的制作工艺
DE202017100030U1 (de) * 2017-01-05 2018-04-13 L Gbr ( vertretungsberechtigter Gesellschafter: André Schelbach, 32758 Detmold) Dekorplatte für Möbel
BR112020005850A2 (pt) * 2017-10-04 2020-09-29 Saint-Gobain Glass France chapa de vidro compósita tendo furo passante chanfrado
DE202019005640U1 (de) 2019-01-07 2021-04-20 Saint-Gobain Glass France Beschichtete Scheibe mit Durchsichtsbereich
CN110154616A (zh) * 2019-05-28 2019-08-23 黄育忠 一种瓷砖大理石型玻璃马赛克的加工方法
CN113185881B (zh) * 2021-05-10 2022-02-01 北京固斯特国际化工有限公司 一种针对混凝土烟囱的渗透反应型防腐材料及其应用

Family Cites Families (15)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
FR599239A (fr) * 1924-06-05 1926-01-07 Carreaux pour revêtements muraux, décorés ou non, dans lesquels une des faces estrendue apte à la prise pour maçonnerie
GB446515A (en) * 1934-10-27 1936-04-27 Stephen Istvan Forgo Improvements in or relating to tiles and wall linings
FR797440A (fr) * 1935-08-16 1936-04-27 Procédé pour fabriquer des plaques murales en verre décorées et comportant une surface d'application rugueuse et produits résultant de ce procédé
AT196079B (de) * 1955-10-08 1958-02-25 Mitterberger Glashuetten Ges M Verfahren zur Herstellung farbiger, mit einer Haftschicht versehener Verkleidungsplatten aus Glas
DE3007147A1 (de) * 1980-02-26 1981-09-03 Schmelzbasaltwerk Kalenborn - Dr.-Ing. Mauritz KG, 5461 Vettelschoß Verfahren zum verlegen von in zementmoertel wenig haftenden platten
DE4432051C1 (de) * 1994-09-09 1996-02-22 Hans Peter Boee Verfahren zur Errichtung einer Bauwerkswand
FR2729416B1 (fr) * 1995-01-13 1997-04-25 Ronzat Sa Soc Nouv Procede de fabrication et de pose de panneaux decoratifs en verre
DE19632353A1 (de) 1996-02-16 1997-08-21 Hans Peter Boee Halbzeug-Bauelement für die Verkleidung von Oberflächen
DE29622732U1 (de) * 1996-02-16 1997-04-30 Boee Hans Peter Halbzeug-Bauelement für die Verkleidung von Oberflächen
DE19813711A1 (de) * 1998-03-27 1999-09-30 Ingo Consten Glasfliese und Verfahren zum Herstellen der Glasfliese
AT406280B (de) * 1998-05-07 2000-03-27 Heimo Setten Glasfliese
DE19936635A1 (de) * 1999-08-04 2001-02-15 Wolff Walsrode Ag Wäßrige Überzugsmittel und dessen Verwendung in Lacken
JP3498304B2 (ja) * 2000-02-24 2004-02-16 川村工業株式会社 吸水性ガラスタイル及びその製造法
DE10034981C2 (de) * 2000-07-19 2002-05-23 Schott Glas Fassadenplatte für die Fassadenverkleidung mit einer Deckplatte aus Glas
KR200255928Y1 (ko) * 2001-08-20 2001-12-13 대림통상 주식회사 유리가 부착된 타일

Also Published As

Publication number Publication date
PT103255B (es) 2006-05-31
GB2412929A (en) 2005-10-12
DE202005005170U1 (de) 2005-08-04
CH704036B1 (fr) 2012-05-15
CN1690327A (zh) 2005-11-02
SE531452C2 (sv) 2009-04-07
ES2264376A1 (es) 2006-12-16
FR2868799A1 (fr) 2005-10-14
DK177104B1 (da) 2011-09-05
KR101271695B1 (ko) 2013-06-05
NO341672B1 (no) 2017-12-18
BE1016582A3 (fr) 2007-02-06
ITMI20050559A1 (it) 2005-10-08
NL1028710C2 (nl) 2006-06-07
NL1028710A1 (nl) 2005-10-10
DE102005014945A1 (de) 2005-10-27
AT503237B1 (de) 2017-06-15
BRPI0501236B1 (pt) 2017-01-17
NO20051622L (no) 2005-10-10
BRPI0501236A (pt) 2005-11-16
PL374167A1 (en) 2005-10-17
GB2412929B (en) 2006-08-02
GB0506739D0 (en) 2005-05-11
NO20051622D0 (no) 2005-04-01
PT103255A (pt) 2005-10-31
AT503237A2 (de) 2007-08-15
DK200500481A (da) 2005-10-08
PL209069B1 (pl) 2011-07-29
KR20060045547A (ko) 2006-05-17
CZ2005198A3 (cs) 2005-11-16
AT503237A3 (de) 2012-12-15
CZ307357B6 (cs) 2018-06-27
SE0500633L (sv) 2005-10-08
FR2868799B1 (fr) 2006-05-26

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2264376B2 (es) Revestimiento mural de vidrio.
US20070237960A1 (en) Painted glass tiles, panels and the like and methods for producing painted glass tiles and panels
CN105620165A (zh) 一种瓷板画制作工艺
JP2009101607A (ja) 化粧材の製造方法
KR200485012Y1 (ko) 입체 벽화용 그림 타일
KR100348524B1 (ko) 투명내외장재
KR100975794B1 (ko) 이미지 타일 및 이미지 타일의 제조 방법
KR102244208B1 (ko) 축광 타일 제조방법 및 이의 시공방법
RU74145U1 (ru) Облицовочная стеклянная плитка
JP2005281017A (ja) 漆陶磁器及びその製造方法
CN101424118A (zh) 水晶美观复合地板砖和装饰板制作方法
CN204645484U (zh) 一种环保装饰石材
KR20090002886U (ko) 실내 인테리어를 위한 창호 판유리
KR20100004491U (ko) 표면질감이 개선된 나무무늬 세라믹타일
KR200300604Y1 (ko) 장식면이 형성된 장식타일
WO2006064079A1 (es) Estructura de encristalado y su procedimiento de fabricación
JP2004292220A (ja) 化粧パネルの製造方法、化粧パネル、及びその施工方法
AU679220B2 (en) Laminated ornamental glass
KR20200029890A (ko) 실내 장식 기능을 갖는 경관형 마감보드
US1279050A (en) Process for utilizing sheet-glass surface decoration.
KR19990060557A (ko) 장식 유리판
WO1996037448A1 (es) Procedimiento de fabricacion de piezas ceramicas sin soporte, piezas ceramicas obtenidas por el mismo y aplicaciones
CN1254785A (zh) 天然青石面砖及其制造方法
KR20050012331A (ko) 금유리타일과 그 제조방법.
TW200813305A (en) Manufacturing method of fireproof sheet having waterproof function

Legal Events

Date Code Title Description
EC2A Search report published

Date of ref document: 20061216

Kind code of ref document: A1

FG2A Definitive protection

Ref document number: 2264376B2

Country of ref document: ES

FD2A Announcement of lapse in spain

Effective date: 20211122