ES2262731T3 - Dispositivo para doblar barras de perfil hueco. - Google Patents

Dispositivo para doblar barras de perfil hueco.

Info

Publication number
ES2262731T3
ES2262731T3 ES02017106T ES02017106T ES2262731T3 ES 2262731 T3 ES2262731 T3 ES 2262731T3 ES 02017106 T ES02017106 T ES 02017106T ES 02017106 T ES02017106 T ES 02017106T ES 2262731 T3 ES2262731 T3 ES 2262731T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
roller
hollow profile
bending
wall
axis
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES02017106T
Other languages
English (en)
Inventor
Peter Gerlich
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Bystronic Lenhardt GmbH
Original Assignee
Bystronic Lenhardt GmbH
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Bystronic Lenhardt GmbH filed Critical Bystronic Lenhardt GmbH
Application granted granted Critical
Publication of ES2262731T3 publication Critical patent/ES2262731T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B21MECHANICAL METAL-WORKING WITHOUT ESSENTIALLY REMOVING MATERIAL; PUNCHING METAL
    • B21DWORKING OR PROCESSING OF SHEET METAL OR METAL TUBES, RODS OR PROFILES WITHOUT ESSENTIALLY REMOVING MATERIAL; PUNCHING METAL
    • B21D7/00Bending rods, profiles, or tubes
    • B21D7/08Bending rods, profiles, or tubes by passing between rollers or through a curved die
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B21MECHANICAL METAL-WORKING WITHOUT ESSENTIALLY REMOVING MATERIAL; PUNCHING METAL
    • B21DWORKING OR PROCESSING OF SHEET METAL OR METAL TUBES, RODS OR PROFILES WITHOUT ESSENTIALLY REMOVING MATERIAL; PUNCHING METAL
    • B21D53/00Making other particular articles
    • B21D53/74Making other particular articles frames for openings, e.g. for windows, doors, handbags
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B21MECHANICAL METAL-WORKING WITHOUT ESSENTIALLY REMOVING MATERIAL; PUNCHING METAL
    • B21DWORKING OR PROCESSING OF SHEET METAL OR METAL TUBES, RODS OR PROFILES WITHOUT ESSENTIALLY REMOVING MATERIAL; PUNCHING METAL
    • B21D7/00Bending rods, profiles, or tubes
    • B21D7/02Bending rods, profiles, or tubes over a stationary forming member; by use of a swinging forming member or abutment

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Bending Of Plates, Rods, And Pipes (AREA)

Abstract

Dispositivo para doblar barras de perfil hueco (20), especialmente para marcos distanciadores de lunas de vidrio aislante, en el que las barras de perfil hueco (20) tienen dos flancos (22) paralelos uno a otro, así como una pared interior (23) y una pared exterior (21) que unen los flancos (22) uno con otro, - con un armazón (1), - con un mecanismo de avance (6 a 9) para las barras de perfil hueco (20), el cual determina con su dirección de transporte (4) una vía de transporte (3), - con una herramienta de doblado (5) llevada por el armazón (1), la cual presenta - un reglón de doblado (12) que es basculable alrededor de un eje de basculación (18), actúa con fines de doblado sobre la pared exterior (21) de la barra de perfil hueco (20) y tiene una posición de partida que ocupa antes del doblado, - una sufridera (13) basculable alrededor del mismo eje de basculación (18), la cual puede ser aproximada al reglón de doblado (12) y alejada de éste, - y un contrafuerte de doblado (14) vuelto haciala vía de transporte (3), en torno al cual se dobla la barra de perfil hueco (20), - y con un primer rodillo (17) que está dispuesto enfrente del contrafuerte de doblado (14) y es giratorio alrededor de un eje paralelo al eje de basculación (18), caracterizado porque está previsto un segundo rodillo (60) que puede ser movido discrecionalmente, en lugar de la sufridera (13), hasta una posición operativa opuesta al reglón de doblado (12) y que en su posición operativa es giratorio alrededor de un eje paralelo al eje de basculación (18), y porque está previsto un tercer rodillo (26) que está dispuesto por el lado de la vía de transporte (3) alejado del segundo rodillo (60) en forma giratoria alrededor de un eje paralelo al eje de basculación (18) y que puede ser movido transversalmente a la vía de transporte (3) desde una posición de partida situada por debajo de la vía de transporte (3) hasta una posición de trabajo inmovilizable situada por encima de la vía de transporte (3).

Description

Dispositivo para doblar barras de perfil hueco.
La invención parte de un dispositivo con las características indicadas en el preámbulo de la reivindicación 1. Un dispositivo de esta clase es conocido por el documento EP 0 318 748 A2. El dispositivo conocido por este documento para doblar barras de perfil hueco convirtiéndolas en marcos distanciadores para lunas de vidrio aislante tiene un reglón de doblado y una sufridera que sujetan entre ellos la barra de perfil hueco en su pared exterior y en su pared interior, son basculables conjuntamente alrededor de un eje de basculación y doblan así la barra de perfil hueco, la cual está sujeta adicionalmente por el lado alejado del reglón de doblado en un dispositivo de apriete que apresa la barra de perfil hueco en su pared exterior y en su pared interior. Como contrafuerte de doblado que actúa sobre la pared interior de la barra de perfil hueco en las proximidades del eje de doblado está prevista una prolongación de la sufridera o una barra acoplada con el dispositivo de apriete. El contrafuerte de doblado deberá hundir en el dispositivo conocido la pared interior de la barra de perfil hueco durante el proceso de doblado y producir una configuración predeterminada de la pared interior sin una formación irregular de pliegues en la barra de perfil hueco. Esto no queda garantizado con el dispositivo conocido, aun cuando éste contribuye ya a ello. Dado que pared interior de la barra de perfil hueco es visible en la luna de vidrio aislante posterior, una configuración irregular de las esquinas del marco distanciador trastorna el aspecto de éste en la luna de vidrio aislante.
El dispositivo conocido por el documento EP 0 318 748 A2 puede doblar esquinas en barras de perfil hueco y formar así marcos distanciadores poligonales para lunas de cristal aislante; sin embargo, el dispositivo es inadecuado para redondear barras de perfil hueco con un radio mayor. A este respecto, existe la necesidad de la fabricación de lunas de cristal aislante que no sean rectangulares, sino que tengan total o parcialmente un borde en forma de un arco redondo. Tales lunas de cristal aislante se denominan lunas de modelo.
En el documento EP 0 121 873 A2 se revela un dispositivo semejante. Tampoco éste está destinado a la fabricación de marcos distanciadores para lunas de modelo ni es adecuado para ello.
Se conoce por el documento DE 90 16 129 U1 un dispositivo de doblado con el que se pueden doblar marcos distanciadores tanto para lunas de vidrio aislante rectangulares como para lunas de modelo. En este dispositivo de doblado conocido se alimenta la barra de perfil hueco a la herramienta de doblado, para doblarla en ésta, por medio de un dispositivo de avance y a lo largo de una vía de transporte, se sujeta dicha barra por los flancos en el lado de entrada de la herramienta de doblado o bien se la guía por los flancos para su redondeamiento. El doblado y el redondeamiento se efectúan en el dispositivo conocido básicamente en la misma herramienta, concretamente con ayuda de un reglón de doblado que actúa sobre la pared exterior de la barra de perfil hueco y con un contrafuerte de doblado que bascula contra la pared interior de la barra de perfil hueco y que, al doblar esquinas, hunde la pared interior de la barra de perfil hueco con una punta configurada en forma de cuña y que, para redondear barras de perfil hueco, es sustituido por un rodillo de marcha libre. Para el doblado de esquinas y también para el redondeamiento, la barra de perfil hueco es soportada con su pared exterior por medio de pasadores de guía. Durante el redondeamiento, la barra de perfil hueco es alimentada al reglón de doblado deslizándose sobre los pasadores de guía y se desliza sobre la superficie de ataque del reglón de doblado desviado, siendo forzada al mismo tiempo a adoptar una curvatura por el rodillo que sirve de contrafuerte y que actúa sobre la pared interior de la barra de perfil hueco. Se presentan entonces pérdidas de rozamiento y huellas de pulido no despreciables. Otro inconveniente del dispositivo conocido consiste en que, especialmente al doblar esquinas, pueden presentarse ondulaciones y alabeos irregulares en la barra de perfil hueco que trastornan su aspecto.
La presente invención se basa en el problema de mejorar un dispositivo de la clase citada al principio de modo que con él se puedan formar tanto marcos distanciadores poligonales como marcos distanciadores redondeados para lunas de modelo en buena calidad y con aspecto uniformemente bueno, tanto en el segmento redondeado como en la zona de esquinas dobladas, especialmente en los casos en los que durante el doblado se encuentre ya un granulado en las barras de perfil hueco.
Este problema se resuelve por medio de un dispositivo con las características indicadas en la reivindicación 1. Perfeccionamientos ventajosos de la invención son objeto de las reivindicaciones subordinadas.
Según la invención, se ha encontrado una forma de seguir desarrollando la herramienta de doblado en un dispositivo de la clase citada al principio para doblar esquinas en barras de perfil hueco para marcos distanciadores en lunas de vidrio aislante de modo que se conserve la posibilidad existente en el dispositivo conocido para lograr una esquina utilizable y, además, exista la posibilidad de conformar también arcos redondeados en las barras de perfil hueco sin mayor gasto en aparatos ni consumo de tiempo y sin cambio de herramienta. Así, es posible producir consecutivamente en una barra de perfil hueco sin cambio de herramienta esquinas de alta calidad y uno o varios arcos redondos para formar un marco distanciador para lunas de modelo. La herramienta de doblado del dispositivo según la invención contiene una sufridera basculable que favorece una configuración de aspecto atractivo de la pared interior de la barra de perfil hueco durante el doblado de esquinas. La herramienta de doblado contiene en forma inalterada un rodillo con el cual se puede actuar favorablemente sobre la pared exterior de la barra de perfil hueco al doblar esquinas. Este rodillo asume según la invención una función doble, ya que, al redondear barras de perfil hueco, sirve para soportar la pared exterior de la barra de perfil hueco. El contrafuerte de doblado que lleva el dispositivo según la invención para fines de doblado de esquinas no se utiliza al mismo tiempo como contrafuerte de doblado durante el redondeamiento. Por el contrario, para el redondeamiento está previsto un segundo rodillo que, en lugar de la sufridera, que no se necesita durante el redondeamiento, puede ser llevado a una posición operativa opuesta al reglón de doblado y puede ser hecho girar en su posición operativa alrededor de un eje paralelo al eje de basculación del reglón de doblado. Este segundo rodillo puede ser movido hasta su posición operativa después de que la sufridera móvil haya sido retirada del reglón de doblado y haya dejado libre el espacio para el segundo rodillo. El contrafuerte de doblado previsto para el doblado de esquinas no tiene que ser alejado y no estorba durante el redondeamiento de las barras de perfil hueco. Por último, según la invención, está previsto aún un tercer rodillo que en el lado de la vía de transporte alejado del segundo rodillo está dispuesto de manera giratoria alrededor de un eje paralelo al eje de basculación y puede moverse transversalmente a la vía de transporte desde una posición de partida por debajo de la vía de transporte hasta una posición de trabajo por encima de dicha vía de transporte. En su posición de trabajo por encima de la vía de transporte el tercer rodillo desvía la barra de perfil hueco en contra de las resistencias ejercidas por el primer rodillo y por el segundo rodillo y fuerza una curvatura de la misma, cuyo grado depende de la disposición de los tres rodillos uno con relación a otro, especialmente de la distancia en que el tercer rodillo sea hecho avanzar más allá del nivel de la vía de transporte.
Una ventaja especial de la invención reside en que el redondeamiento de la barra de perfil hueco se efectúa exclusivamente entre rodillos y, por este motivo, tiene lugar no sólo de forma cuidadosa, sino también con poco rozamiento. Una reducción de pérdidas de rozamiento hace posible una reducción de la fuerza de avance y una fuerza de avance reducida permite a su vez menores fuerzas de apriete con las que el dispositivo de avance ataca en las barras de perfil hueco, de modo que incluso barras de perfil hueco de pared delgada están aseguradas también contra deformación producida por el dispositivo de avance.
Para el redondeamiento, el primer rodillo no tiene que poder ser desplazado, por lo que es suficiente que se encuentre con su superficie envolvente sobre el nivel de la vía de transporte. Sin embargo, si el primer rodillo debe servir también para fomentar la deformación del lado exterior de la barra de perfil hueco durante el doblado de esquinas, el primer rodillo ha de poder entonces ser desplazado. Por este motivo, dicho rodillo está dispuesto preferiblemente en un soporte móvil, de modo que se puede variar su distancia al contrafuerte de doblado por medio de un primer accionamiento. Esto puede realizarse con ayuda de un cilindro de agente de presión que actúe sobre el soporte móvil.
Preferiblemente, el primer rodillo es desplazable adicionalmente en vaivén, en un plano dispuesto en ángulo recto con el eje de basculación, transversalmente a la dirección en la que es variable su distancia al contrafuerte de doblado, por medio de un segundo accionamiento, por ejemplo, un accionamiento de excéntrica. Esto hace posible, tal como se describe en los documentos EP 0 121 873 A2 y en el documento EP 0 318 748 A2, que se actúe laminando sobre el lado exterior de la barra de perfil hueco, preferiblemente en combinación con un movimiento de martilleo que parte del primer accionamiento.
El segundo rodillo puede ser aproximado por un camino recto. Sin embargo, es hecho bascular preferiblemente hasta su posición operativa, lo que es más sencillo y facilita que, con miras al doblado de esquinas, se mueva volviendo a una posición inoperante en la que no estorbe.
El segundo rodillo tiene preferiblemente un cuerpo de base con una superficie envolvente que está limitada en ambos lados por paredes que sobresalen radialmente de la superficie envolvente. Esto hace posible actuar con ayuda del rodillo no sólo sobre la pared interior de la barra de perfil hueco, sino también sobre sus flancos, con lo que la barra de perfil hueco es guiada en tres lados durante el redondeamiento por el rodillo. Las paredes pueden estar realizadas en una sola pieza con el segundo rodillo. Es más favorable formar las paredes por medio de discos que se apliquen a ambos lados del cuerpo de base. A este fin, en el cuerpo de base está preferiblemente previsto o formado un árbol hueco con muñones de árbol sobresalientes de ambos lados del cuerpo de base, sobre los cuales están preferiblemente asentados los discos. El empleo de discos separados facilita una ejecución en la que, a partir de una distancia radial prefijada al eje del segundo rodillo, se acorta por escalonamiento la longitud axial del cuerpo de base y/o se incrementa por escalonamiento la distancia de las paredes que lo limitan lateralmente, de modo entre el cuerpo de base y las dos paredes laterales existe por fuera de la distancia radial prevista entre ejes a ambos lados del cuerpo de base una rendija anular. Las rendijas anulares pueden formarse también introduciendo entre el cuerpo de base y los dos discos unos anillos distanciadores cuyo diámetro sea más pequeño que el diámetro de cuerpo de base. Como consecuencia de esta rendija anular, el dispositivo es adecuado especialmente para la manipulación de perfiles de alma. Por perfiles de alma se entienden barras de perfil hueco en la que los flancos de la barra de perfil hueco sobresalen de la pared interior de dicha barra de perfil hueco. El saliente puede penetrar en la rendija anular, lo que tiene la consecuencia de que la superficie envolvente del cuerpo de base actúe exclusivamente sobre la pared interior de la barra de perfil hueco y ésta se hunda posiblemente un poco, pero no actúe sobre los flancos, con lo que éstos se mantienen inalterados y paralelos, lo que es importante para el empleo como marco distanciador en lunas de vidrio aislante. En la misma ejecución se puede utilizar también el segundo rodillo para perfiles de cajón. Los perfiles de cajón son perfiles en los que los flancos de la barra de perfil hueco no sobresalen de su pared interior. Si se manipulan perfiles de cajón cuya anchura esté adaptada a la distancia de las dos paredes del segundo rodillo, de modo que éstas se apliquen una a otra, el segundo rodillo puede actuar entonces también con su superficie envolvente sobre solamente la pared interior de la barra de perfil hueco entre los dos flancos y eventualmente puede hundir la pared interior sin que resulte perjudicado el paralelismo de los flancos.
La superficie envolvente del cuerpo de base del segundo rodillo es preferiblemente convexa en sección longitudinal, de modo que la pared interior recibe durante el redondeo una configuración correspondientemente cóncava que favorece un aspecto liso, exento de pliegues y atractivo de la pared interior de la barra de perfil hueco, lo cual es de importancia debido a que es la pared interior la que es visible más tarde en la luna de vidrio aislante.
Para adaptarse a barras de perfil hueco de diferente anchura, el segundo rodillo es preferible recambiable.
Las paredes que limitan lateralmente el cuerpo de base del segundo rodillo sobresalen de la superficie envolvente preferiblemente en más de la altura de los flancos de la respectiva barra de perfil hueco para que dichos flancos puedan ser guiados en toda la altura.
Para el proceso de redondeamiento y para lograr un aspecto atractivo de la pared interior de la barra de perfil hueco después del redondeamiento es ventajoso que el diámetro de la superficie envolvente del cuerpo de base del segundo rodillo no se elija demasiado pequeño. Convenientemente, este diámetro es de al menos 15 mm, preferiblemente al menos 20 mm.
El tercer rodillo, que, durante el redondeamiento de la barra de perfil hueco, actúa sobre su pared exterior, puede ser parte integrante del reglón de doblado. En este caso, el tercer rodillo puede ser movido más allá del nivel de la vía de transporte por basculación del reglón de doblado. Sin embargo, se prefiere disponer el tercer rodillo por separado del reglón de doblado, concretamente después del reglón de doblado en la dirección de transporte. Esto hace posible optimizar el tercer rodillo y también el reglón de doblado exclusivamente para la tarea adjudicada a ellos, concretamente el tercer rodillo para el proceso de redondeamiento y el reglón de doblado para el doblado de esquinas. A este fin, lo mejor es que su superficie destinada a atacar en la pared exterior de la barra de perfil hueco sea plana. Esto se prefiere también para la sufridera y para los diferentes mecanismos de apriete que sujetan la barra de perfil hueco durante el doblado de esquinas.
Para poder llevar el tercer rodillo a una posición definida por encima de la vía de transporte, este tercer rodillo tiene convenientemente un accionamiento de desplazamiento en combinación con un emisor de recorrido o un emisor de ángulo, especialmente configurado como servoaccionamiento, que regula activamente y luego retiene un recorrido prefijado por el emisor de recorrido o una posición angular prefijada por el emisor de ángulo. En caso de que desee, se puede variar también la posición del tercer rodillo por medio de un accionamiento de esta clase durante el redondeamiento, con lo que se pueden obtener arcos de forma complicada.
El dispositivo según la invención, en cuya herramienta de doblado están combinados ventajosamente elementos para el doblado de esquinas con elementos para el redondeamiento de barras de perfil hueco, permite en un perfeccionamiento preferido una configuración especialmente uniforme y atrayente de las esquinas de barras de perfil hueco dobladas debido a que el dispositivo presenta un primer mecanismo de apriete que está dispuesto en el lado del eje de basculación alejado del reglón de doblado en su posición de partida y que presenta una primera pieza de apriete para actuar sobre la pared exterior y una segunda pieza de apriete para actuar sobre la pared interior de la barra de perfil hueco, y el contrafuerte de doblado es una bisagra mediante la cual la sufridera y la primera pieza de apriete están unidas una con otra.
Como quiera que el contrafuerte de doblado está unido tanto con la sufridera como con la segunda pieza de apriete del mecanismo de apriete (designado a continuación como primer mecanismo de apriete), concretamente por medio de la unión a manera de bisagra de la sufridera con la segunda pieza de apriete, la posición del contrafuerte de doblado está estabilizada de manera excelente y no puede desplazarse bajo la influencia de las fuerzas de reacción que se presenten durante el doblado. A esto se añade que, a consecuencia de la configuración del contrafuerte de doblado como una bisagra mediante la cual la sufridera y la segunda pieza de apriete están unidas una con otra en forma basculable, se pueden evitar rendijas entre el contrafuerte de doblado, la sufridera y la segunda pieza de apriete o al menos se pueden mantener tan estrechas estas rendijas que para la pared interior de la barra de perfil hueco a doblar no exista posibilidad de ninguna clase durante el proceso de doblado de hincarla dentro de tal rendija. Por el contrario, la superficie envolvente del contrafuerte de doblado configurado como bisagra, en unión de las superficies de la sufridera y de la segunda pieza de apriete -vueltas hacia la pared interior de la barra de perfil hueco y configuradas preferiblemente en forma plana- en las que se continua sin transición la bisagra, determina una configuración exactamente predeterminada de la pared interior de la barra de perfil hueco doblada no sólo en la zona de cúspide una esquina, sino también en los dos segmentos adyacentes de la pared interior de la barra de perfil hueco doblada. De esta manera, la invención consigue en la zona de la pared interior visible una configuración de la esquina no conseguida hasta ahora, uniforme, exenta de pliegues y de aspecto atrayente.
Una ventaja especial de la invención reside en que la configuración del contrafuerte de doblado como una bisagra crea la posibilidad de configurar la sufridera y la segunda pieza de apriete en forma de cuña, mirando las puntas de las cuñas hacia la bisagra. En el caso del documento EP 0 318 748 A2 no sería posible un debilitamiento en forma de cuña del contrafuerte de doblado, ya que este contrafuerte de doblado no aguantaría las fuerzas de reacción que se presentan durante el doblado. Por este motivo, el dispositivo conocido por el documento EP 0 318 748 A2 no permite doblar barras de perfil hueco en más de 90º. Sin embargo, esto es posible conforme a la invención cuando los ángulos de cuña, como se prefiere, valen, tomados conjuntamente, menos de 90º, preferiblemente menos de 70º. En el caso de ángulos de cuña de 70º cuando se toman conjuntamente, la sufridera choca con su superficie de cuña contra la superficie de cuña opuesta de la segunda pieza de apriete al cabo de un ángulo de basculación de 110º y permite de esta manera ángulos de doblado de 110º. Mediante ángulos de cuña más pequeños son aún posibles ángulos de doblado más grande.
Preferiblemente, el contrafuerte de doblado configurado como bisagra tiene en su mayor parte una superficie envolvente cilíndrica, desviándose preferiblemente de la configuración cilíndrica tan sólo allí donde las mitades de la bisagra hacen transición a la sufridera y a la segunda pieza de apriete. Debido a la configuración cilíndrica de la superficie envolvente se logra un contorno simétrico correspondiente de la pared interior doblada del perfil hueco.
Para la fabricación de marcos distanciadores para lunas de vidrio aislante son usuales dos tipos de barras de perfil hueco. Lo más frecuente es que se empleen los llamados perfiles de cajón en los que la pared interior parte en ángulo recto de los flancos mutuamente paralelos de la barra de perfil hueco y la pared exterior corre en una zona central paralelamente a la superficie interior y está unida por ambos lados con los flancos a través de superficies oblicuas. En el otro tipo, que también es usual, los flancos mutuamente paralelos sobresalen de la pared interior, siendo en general la distancia entre la pared interior y la pared exterior más pequeña que en el caso de perfiles de cajón. Este tipo de perfil en el que los flancos sobresalen de la pared interior se denomina también perfil de alma.
Los perfiles de alma tienen frente a los perfiles de cajón la ventaja de que su pared interior tiene que ser deformada en menor medida durante el doblado, ya que está más próxima a la "fibra neutra".
Las barras de perfil hueco pueden fabricarse por extrusión o por doblado de bandas de chapa con ayuda de un equipo de rodillos.
En el doblado de perfiles de cajón se ha acreditado especialmente un contrafuerte de doblado configurado como bisagra con un radio de 2 mm a 3 mm, especialmente de 2,5 mm. Por el contrario, para el doblado de perfiles de alma se ha acreditado especialmente un contrafuerte de doblado con un radio de 3 mm a 4 mm, especialmente 3,5 mm, por lo que se prefieren contrafuertes de doblado configurados de esta manera. En el doblado de perfiles de cajón el contrafuerte de doblado sobresale convenientemente un poco de las superficies de la sufridera y de la primera pieza de apriete que quedan vueltas hacia la barra de perfil hueco para que, al doblar esquinas, dicho contrafuerte pueda hundir la pared interior de la barra de perfil hueco.
Por este motivo, para que el contrafuerte de doblado actúe durante el doblado solamente sobre la pared interior, pero no sobre los flancos, dicho contrafuerte está convenientemente adaptado a la anchura de las barras de perfil hueco, con lo que su anchura es algo más pequeña que la distancia de los flancos. Para facilitar la manipulación de barras de perfil hueco diferentes sobre el dispositivo, el contrafuerte de doblado está montado preferiblemente en forma recambiable. A este fin, la sufridera está montada de forma soltable preferiblemente en un soporte basculable alrededor del eje de basculación del reglón de doblado y la segunda pieza de apriete está montada de forma soltable preferiblemente en un soporte solidario del armazón. En este caso, la unión de la sufridera y de la segunda pieza de apriete por medio de una bisagra proporciona una posibilidad de recambio especialmente sencilla y rápida debido a que en el extremo de la sufridera alejado de la bisagra y también en el extremo de la segunda pieza de apriete esté previsto un respectivo rebajo abierto hacia el extremo alejado, el cual recibe un pasador paralelo al eje y sobresaliente del soporte o un pasador paralelo al eje y sobresaliente del reglón de doblado, respectivamente. Debido a la unión articulada de las dos piezas, éstas se pueden calar fácilmente sobre los dos pasadores. A continuación, hay que fijar únicamente todavía la posición prevista del la bisagra, por ejemplo por medio de otro pasador paralelo al eje o un tornillo paralelo al eje, el cual se enchufa o se atornilla a través de la segunda pieza de apriete en el soporte solidario del armazón o a través de la sufridera en el soporte basculable con el reglón de doblado.
Para evitar un abollamiento de los flancos en la zona de esquina inmediata de la barra de perfil hueco a doblar, está previsto convenientemente en el dispositivo un segundo mecanismo de apriete que actúa sobre los flancos de la barra de perfil hueco en el entorno inmediato del eje de basculación. En este caso, puede tratarse, por ejemplo, de discos que se hacen bascular de preferencia juntamente con el reglón de doblado para que se presente el menor rozamiento posible en los flancos de la barra de perfil hueco.
Se favorece la obtención de una esquina cualitativamente buena con una configuración reproducible cuando la barra de perfil hueco se sujeta a ambos lados del eje de basculación no sólo por ataque en la pared interior y la pared exterior, sino también por ataque en los flancos, por lo que en el lado del eje de basculación que queda alejado del reglón de doblado en su posición de partida está previsto preferiblemente un tercer mecanismo de apriete y en el lado del reglón de doblado está previsto preferiblemente un cuarto mecanismo de apriete, siendo basculable el cuarto mecanismo de apriete juntamente con el reglón de doblado. De esta manera, se puede sujetar la barra de perfil hueco por todas partes durante el doblado a ambos lados de la esquina, lo que garantiza a ambos lados de la esquina no sólo una forma predeterminada de la sección transversal, sino que también permite que se ejerza durante el doblado, especialmente sobre los flancos, una tracción tal que se favorezca durante el doblado una dilatación de no solamente la pared exterior de la barra de perfil hueco. Esta dilatación es importante especialmente cuando - como se prefiere - las barras de perfil hueco se han llenado ya antes del doblado con un agente desecante granular, tal como los tamices moleculares (zeolitas) usuales. Sin embargo, esta dilatación es favorable también en el doblado de barras de perfil hueco no rellenas. En efecto, el agente desecante opone una resistencia a un desplazamiento de la pared exterior de la barra de perfil hueco en dirección a la fibra neutra durante el doblado. Por este motivo, especialmente en aquellos perfiles que tienen más tendencia a romperse se ha previsto que en el sitio de la pared exterior de la barra de perfil hueco opuesto al contrafuerte de doblado se actúe martilleando y/o laminando con un rodillo sobre la pared exterior, lo que es conocido para este fin por el documento EP 0 318 748 A2 y por el documento EP 0 635 093 B1, haciéndose expresamente referencia sobre todo a la patente últimamente citada en cuanto a otros detalles adicionales.
En un perfeccionamiento de la invención, la aplicación de tracción sobre la zona de doblado de la barra de perfil hueco es posible especialmente cuando se doblan perfiles de alma y la sufridera y la segunda pieza de apriete, que encajan entre los flancos sobresalientes del perfil de alma, están tan estrechamente adaptadas en su distancia que los flancos sobresalientes pueden ser sujetados entre la segunda pieza de apriete y la sufridera, por un lado, y entre el segundo y el tercer equipos de apriete, por otro. Se consigue así que al menos perfiles de alma de acero fino rellenos de un agente desecante granular puedan ser doblados sin martilleo ni laminación de su lado exterior, lo que tiene la ventaja de que no se pulveriza el agente desecante en la zona de doblado, siendo esto mal visto a causa del riesgo de una salida del polvo de agente desecante hacia la luna de vidrio aislante. Además, debido a que la tracción se ejerce no sólo sobre la pared exterior, se logra una configuración más lisa y uniforme de los flancos y de la pared interior de la barra de perfil hueco en la zona de la esquina que se forma.
Para facilitar la introducción de fuerzas de tracción en los flancos de la barra de perfil hueco, el segundo y el tercer equipos de apriete tienen preferiblemente superficies de sujeción estriadas, moleteadas o asperizadas de otra manera. Debido a la tracción ejercida sobre los flancos se obtiene una configuración más lisa de la esquina que hasta ahora. Es de tener en cuenta a este respecto que los mecanismos de apriete no deberán sujetar las barras de perfil hueco tan fuertemente que éstas no puedan ya resbalar en absoluto dentro de los mecanismos de apriete, puesto que se produciría entonces una rotura de las barras de perfil hueco. Sin embargo, mediante la configuración según la invención del dispositivo de doblado se opone al resbalamiento dentro de los mecanismos de apriete una resistencia sensiblemente mayor que en el caso de dispositivos de doblado conocidos, lo que conduce a una configuración más lisa y, por tanto, más ventajosa de las esquinas.
Las barras de perfil hueco pueden alimentarse a la herramienta de doblado en el dispositivo por empuje o por tracción; preferiblemente, esto se realiza por tracción. Una posibilidad favorable para ello consiste en sujetar la barra de perfil hueco entre dos correas dentadas sinfín paralelas una a otra y accionadas en sincronismo, las cuales están sustentadas en su lado posterior por unos listones con los cuales pueden ser presionadas contra la barra de perfil hueco, de modo que se puede transmitir la fuerza de accionamiento necesaria de las correas dentadas a la barra de perfil hueco por medio de un acoplamiento positivo de rozamiento de gran superficie.
Además, como es usual en el estado de la técnica, las barras de perfil hueco necesitan cierto guiado durante el transporte y el doblado. Es usual para esto una pared de apoyo inclinada que guía especialmente las alas dobladas de la barra de perfil hueco. Ejemplos de guías adecuadas se describen, por ejemplo, en el documento DE 90 16 129 U1.
Un ejemplo de realización ventajoso de la invención está representado en los dibujos adjuntos y se describe a continuación.
La figura 1 muestra una vista general simplificada del dispositivo,
La figura 2 muestra una herramienta de doblado del dispositivo en un alzado frontal,
La figura 3 es una vista en planta de la herramienta de doblado sin sufridera y sin segunda pieza de apriete,
La figura 4 muestra una parte de la herramienta de doblado en una vista en planta,
La figura 5 muestra una primera sección longitudinal a través de la herramienta de doblado a lo largo de la línea de corte A-A de la figura 4,
La figura 6 muestra una segunda sección longitudinal a través de la herramienta de doblado a lo largo de la línea de corte B-B de la figura 4,
La figura 7 muestra una primera sección transversal a través de la herramienta de doblado a lo largo de la línea de corte C-C de la figura 5,
La figura 8 muestra una segunda sección transversal a través de la herramienta de doblado a lo largo de la línea de corte D-D de la figura 5,
La figura 9 muestra ampliado el detalle X de la figura 7,
La figura 10 muestra en una vista en planta parcialmente seccionada de la parte trasera de la herramienta de doblado la clase de instalación de la sufridera y de la segunda pieza de apriete unida con ella a través de una bisagra,
La figura 11 muestra una vista de la herramienta de doblado en el ajuste para producir arcos de mayor radio,
La figura 12 muestra una sección transversal a través de un rodillo empleado en la figura 11 en combinación con un perfil de alma,
La figura 13 muestra ampliado el detalle Y de la figura 12,
La figura 14 muestra una sección transversal a través del rodillo representado en la figura 12 en combinación con un perfil de cajón,
La figura 15 muestra ampliado el detalle Z de la figura 14 y
La figura 16 muestra como detalle el modo en que es accionado el rodillo opuesto al contrafuerte de doblado.
La figura 1 muestra una representación general simplificada del dispositivo con un armazón 1, con una pared de apoyo 2 soportada por el armazón e inclinada hacia atrás, y con una vía de transporte horizontal 3 prevista en la zona inferior de la pared de apoyo, a lo largo de la cual se alimentan barras de perfil hueco a doblar a una herramienta de doblado 5 en la dirección de transporte 4. Para el avance de las barras de perfil hueco está previsto un mecanismo de avance que en el ejemplo de realización está constituido preferiblemente por dos correas dentadas sinfín 6 y 7 paralelas una a otra y accionadas en sincronismo, las cuales van guiadas sobre pares de ruedas dentadas 8 y 9, así como 8a y 9a, de las cuales están accionadas las ruedas dentadas delanteras 8, 8a. Para la adaptación a alturas de perfil diferentes de las barras de perfil hueco, las correas dentadas 6 y 7 son variables en su distancia mutua especialmente por desplazamiento de la correa dentada superior 7 junto con sus ruedas dentadas 8 y 9. A lo largo de la vía de transporte 3 pueden estar dispuestas otras herramientas, especialmente una sierra para cortar las barras de perfil hueco, una disposición de rotulado para rotular las barras de perfil hueco y un mecanismo de unión para unir tramos consecutivos de barras de perfil hueco. Este mecanismo de unión consiste, por ejemplo, en un par de mordazas de apriete estacionarias 10 y un par de mordazas de apriete 11 desplazables a lo largo de la vía de transporte 3. Para unir dos barras de perfil hueco consecutivas se fija la barra de perfil hueco delantera cerca de su extremo trasero entre las mordazas de apriete estacionarias 10 y se fija la barra de perfil hueco subsiguiente cerca de su extremo delantero entre las mordazas de apriete móviles 11, llevando uno de los dos extremos un conector de enchufe que, mediante un movimiento de avance del segundo par de mordazas de apriete 11, se enchufa también en el extremo opuesto de la otra barra de perfil
hueco.
Las alas a doblar de las barras de perfil hueco con dobladas en sentido contrario al de las agujas del reloj en el dispositivo representado, en el cual la dirección de transporte 4 discurre de izquierda a derecha, pudiendo apoyarse las alas dobladas sobre la pared de apoyo 2 y siendo guiadas sobre ella. Sin embargo, es arbitrario elegir la dirección de transporte 4 de izquierda a derecha, ya que podría discurrir también de derecha a izquierda; en este caso, las barras de perfil hueco se doblarían en el sentido de las agujas del reloj.
La vía de transporte 3 no está configurada como una vía continua, sino que consiste en una sucesión de elementos parcialmente diferentes que sostienen y guían las barras de perfil hueco tanto paralelamente a la pared de apoyo 2 como en un plano perpendicular a la misma y fuerzan entonces una trayectoria de movimiento rectilínea y horizontal de las barras de perfil hueco. A estos elementos, que fijan la trayectoria de movimiento por medio de barras de perfil hueco, pertenecen, entre otros, las correas dentadas 6 y 7, los pares de mordazas de apriete 10 y 11 y la herramienta de doblado 5, que está representada con más detalle en la figura 2.
Los componentes principales de la herramienta de doblado 5 son un reglón de doblado 12, una sufridera 13 cooperante con él, un contrafuerte de doblado 14, un primer mecanismo de apriete 15, 16 y un rodillo 17 que está enfrente del contrafuerte de doblado 14. Estos componentes están representados en la figura 2 en una vista con una dirección visual perpendicular a la superficie de apoyo 2.
Tanto el reglón de doblado 12 como su sufridera 13 son basculables alrededor de un eje de basculación 18 situado en el centro del contrafuerte de doblado 14 y orientado en ángulo recto con la pared de apoyo 2. Para hacer bascular el reglón de doblado 12 se ha previsto, detrás del plano de la pared de apoyo 2, preferiblemente un servomotor eléctrico que permite materializar con especial precisión ángulos de basculación prefijados. Sin embargo, sería posible también hacer bascular el reglón de doblado 12 por medio de un cilindro neumático, especialmente un cilindro de alas giratorias. La sufridera 13 tiene también un accionamiento de basculación propio y es arrastrada por el reglón de doblado 12 cuando éste realiza un movimiento de basculación en la dirección de la flecha 19. La sufridera 13 es presionada entonces contra el reglón de doblado 12, preferiblemente por medio de un cilindro neumático que no se ha representado en los dibujos y cuya resistencia es vencida por el motor de accionamiento del reglón de doblado 12. La consecuencia de ello es que una barra de perfil hueco 20 a doblar está sujeta durante el proceso de doblado entre el reglón de doblado 12 y su sufridera 13.
La barra de perfil hueco 20 es alimentada a la herramienta de doblado sobre la vía de transporte 3 de modo que su pared exterior 21 mire hacia abajo y se aplique al reglón de doblado 12, sus flancos mutuamente paralelos 22 discurran paralelamente a la pared de apoyo 2 y su pared interior 23 esté vuelta hacia la sufridera 13. Las barras de perfil hueco 20 representadas en las figuras 2 a 9 consisten en perfiles de alma en los que -como puede verse de forma óptima en la figura 9- los flancos 22 sobresalen de la pared interior 23. Los flancos 22 están unidos con la pared exterior 21 a través de superficies oblicuas 24. Los perfiles de cajón, empleados con frecuencia en lugar de los perfiles de alma, se diferencian de los perfiles de alma en que los flancos no sobresalen de la pared interior, sino que la pared interior parte del borde interior de los flancos 22. Las indicaciones "interior" y "exterior" se han indicado aquí atendiendo a la esquina a doblar, la cual tiene un lado exterior y un lado interior, de modo que la "pared interior" forma el lado interior de la esquina y la "pared exterior" forma el lado exterior de esta esquina.
El primer mecanismo de apriete 15, 16 está constituido por una primera pieza de apriete 15 que está montada solidariamente del armazón, y por una segunda pieza de apriete 16 que es basculable por medio de un cilindro de agente de presión no representado alrededor de un eje 25 que discurre en ángulo recto con la pared de apoyo 2.
Durante la alimentación de la barra de perfil hueco 20, la segunda pieza de apriete 16 está algo basculada hacia abajo con respecto a la posición representada en la figura 2; el rodillo 17 se encuentra en la posición representada en la figura 2 o en una posición retraída con respecto a ella; el reglón de doblado 12 se encuentra en la posición representada en la figura 2 o en una posición algo retraída con respecto a ella, tal como se representa en la figura 11; el cilindro neumático que actúa sobre la sufridera 13 está sin presión, de modo que dicha sufridera 13 no es presionada contra el reglón de doblado 12. En estas condiciones, la barra de perfil hueco 20 es hecha avanzar por su mecanismo de avance 6 en 8, encajando la primera pieza de apriete 15, la sufridera 13 y el contrafuerte de doblado 14 entre los flancos 22 de la barra de perfil hueco 20. La barra de perfil hueco 20 es hecha avanzar entre la primera pieza de apriete 15, el contrafuerte de doblado 14 y la sufridera 13 en uno de los lados y entre la segunda pieza de apriete 16 y el reglón de doblado 12 en el otro lado y corre detrás del reglón de doblado 12 con su pared exterior 21 sobre un rodillo 26 que es giratorio alrededor de un eje paralelo al eje de basculación 18 y que es uno de los elementos que determinan el trayecto de transporte 3. Debido a su encaje entre los flancos 22, la primera pieza de apriete 15, el contrafuerte de doblado 14 y la sufridera 13 participan en el guiado de la barra de perfil hueco 20. En su posición representada en la figura 2 el rodillo 17 es también un elemento para guiar la barra de perfil hueco 20.
Se hace avanzar la barra de perfil hueco 20 hasta que el contrafuerte de doblado 14 alcanza el sitio en el que se debe doblar una esquina. La posición correcta puede ser determinada por un tope 27 (figura 1) desplazable a lo largo de la vía de transporte 3, contra el cual choca y es inmovilizado el extremo delantero de la barra de perfil hueco 20. Seguidamente, se bascula la segunda pieza de apriete 16 hacia arriba y se aprisiona fuertemente la barra de perfil hueco 20, antes del contrafuerte de doblado 14, entre la primera pieza de apriete 15 y la segunda pieza de apriete 16. Además, se aprisiona ahora la barra de perfil hueco 20 entre el reglón de doblado 12 y su sufridera 13, tal como se representa en la figura 2. A continuación, se puede realizar el proceso de doblado por basculación del reglón de doblado 12, alcanzándose el máximo ángulo de doblado posible cuando la sufridera 13 choca con la primera pieza de apriete 15. Para conseguir un ángulo de doblado lo más grande posible, los tramos mutuamente contiguos de la sufridera 13 y de la primera pieza de apriete 15 están configurados en forma de cuña, encontrándose las puntas de cuña una con otra en la zona del contrafuerte de doblado 14. La superficie oblicua 28 de la sufridera 13 y la superficie oblicua 29 de la primera pieza de apriete 15, que en la figura 2 están situadas en el lado de la sufridera 13 y de la primera pieza de apriete 15, respectivamente, que queda alejado de la vía de transporte 3, están dispuestas de modo que la sufridera 13 puede chocar con toda su superficie oblicua 28 contra toda la superficie oblicua 29 (véase la figura 11). Son posibles así ángulos de doblado sustancialmente mayores de 90º. El contrafuerte de doblado 14 tiene una superficie envolvente sustancialmente cilíndrica, con excepción de los tramos en los que hace transición hacia los tramos cuneiformes de la sufridera 13 y de la primera pieza de apriete 15.
Durante el proceso de doblado no sólo tienen que aplicarse fuerzas por medio del reglón de doblado 12, sino que tienen que absorberse contrafuerzas considerables por parte del contrafuerte de doblado 14 y del primer mecanismo de apriete 15, 16. Debido a la configuración cuneiforme de la sufridera 13, el soporte de doblado 14 se encuentra en el sitio más débil de la sufridera 13 y la primera pieza de apriete tiene también su máxima debilidad, debido a su configuración cuneiforme, allí donde se presentan las fuerzas más grandes.
Sin embargo, mediante la configuración según la invención del contrafuerte de doblado 14 como una bisagra que une la sufridera 13 y la primera pieza de apriete 15 una con otra en forma basculable, se consigue más que compensar este inconveniente y se estabiliza tan bien la posición de contrafuerte 14 que se alcanzan grandes ángulos de doblado, que sobrepasan con mucho los 90º, y se consigue al mismo tiempo una configuración uniforme no conseguida hasta ahora del lado interior de una esquina incluso bajo radios de doblado muy pequeños, lo que es importante para la finalidad de empleo contemplada en primer lugar en marcos distanciadores para lunas de vidrio aislante, puesto que el lado interior de las esquinas de los marcos distanciadores es siempre visible en las lunas de vidrio aislante.
Para poder transportar adicionalmente la barra de perfil hueco 20 después del doblado de una esquina, se suelta su apriete en el primer mecanismo de apriete 15, 16, se deja sin presión el cilindro neumático que actúa sobre la sufridera 13 y se hace que el reglón de doblado 12 bascule volviendo a su posición de partida. La barra de perfil hueco 20 está entonces libre y puede ser hecha bascular en la dirección de la flecha 4 hasta su siguiente posición de doblado, en la que es sujetada nuevamente de la manera descrita en el primer mecanismo de apriete 15, 16, así como entre el reglón de doblado 12 y la sufridera 13.
La invención es adecuada para el doblado de barras de perfil hueco 20 que están vacías, pero también para el doblado de barras de perfil hueco 20 que están rellenas de un granulado. En el caso últimamente citado, no se puede desplazar la pared exterior 21 de la barra de perfil hueco 20 hasta la fase neutra durante el doblado y, por este motivo, se la solicita a dilatación con más fuerza. Esto trae consigo el riesgo de que se rompa la barra de perfil hueco 20 durante el doblado. Este riesgo existe sobre todo en el caso de barras de perfil hueco de aluminio de pared especialmente delgada y es más bajo en el caso de barras de perfil hueco de acero. Se puede contrarrestar una rotura de la barra de perfil hueco 20 por medio del rodillo 17. Este puede ser hecho avanzar hacia la pared exterior 21 de la barra de perfil hueco 20 y puede trabajar sobre ésta mediante laminación y martilleo y producir así una dilatación controlada en cierta longitud de la pared exterior 21. A este fin, el rodillo 17 puede ser accionado del modo que se ha representado en la figura 16. Por un lado, se presiona el rodillo 17 contra la pared exterior 21 por medio de un cilindro de agente de presión 59 que actúa sobre el soporte 58 configurado como palanca acodada. Por otro lado, el rodillo 17 puede ser movido al mismo tiempo en vaivén por un accionamiento de excéntrica. A este fin, el soporte 58 está montado sobre un árbol de excéntrica 69 que es accionado, por ejemplo, por un motor, no representado, a través de una correa dentada 70. Otras posibilidades referentes al modo en que puede materializarse constructivamente el accionamiento del rodillo 17 están descritas en los documentos EP 0 318 748 A2 y EP 0 635 093 B1, a los cuales se hace con esto expresa referencia. Es especialmente favorable prever para el movimiento de aproximación del rodillo 17 dos cilindros de agentes de presión 59 y 71 dispuestos en fila uno tras otro. Un cilindro de agente de presión 71 es extendido hasta el tope para la aproximación del rodillo 17; el rodillo 17 deberá estar entonces exactamente a la altura de la vía de transporte 3. A partir de esta posición, puede hacerse operativo entonces en una segunda etapa el segundo cilindro de agente de presión 59, el cual puede introducir el rodillo 17 en la barra de perfil hueco. En la figura 16 se han agrupado estos dos cilindros de agente de presión 59 y 71 en una unidad de montaje. El cilindro de agente de presión 71 es solicitado con una presión mayor que la del cilindro de agente de presión 59. Para facilitar la introducción del rodillo 17 en la barra de perfil hueco, puede estar previsto aún paralelamente a los cilindros de agente de presión 59 y 71 un cilindro oscilante que, bajo una pequeña amplitud, solicite al rodillo 17 con una frecuencia de, por ejemplo, 3.000 Hz a 5.000 Hz con la cual el rodillo 17 martillea entonces sobre la pared exterior 21 de la barra de perfil hueco y facilita así su deformación. Los movimientos de aproximación del rodillo 17 por medio de los cilindros de agente de presión 59 y 71 llevan superpuesto un movimiento de vaivén que es producido por el accionamiento de excéntrica y que tiene como consecuencia un proceso de laminación a lo largo de la pared exterior 21 de la barra de perfil hueco 20 en la zona de la esquina producida.
Los marcos distanciadores para lunas de vidrio aislante necesitan también en la zona de las esquinas unos flancos 22 invariablemente planos y paralelos uno a otro. El paralelismo y la planicidad no deberán perderse por efecto del doblado de la esquina. Por este motivo, el rodillo 17 tiene que ser más estrecho que la distancia de los flancos 22 para que la pared exterior 21 de la barra de perfil hueco 20 pueda ser hundida sin abollar los flancos. Se aplica una consideración correspondiente para el contrafuerte de doblado 14 y en cualquier caso también en perfiles de alma para la sufridera 13 y para la primera pieza de apriete 15, las cuales son recambiables para adaptarse a anchuras de perfil diferentes, pero también para adaptarse a alturas de perfil diferentes.
Para evitar un abollamiento de los flancos 22 de las barras de perfil hueco 20, éstas se sujetan también para el doblado en los flancos 22. Los medios previstos para ello están representados en la vista en planta mostrada en la figura 3 con dirección visual paralela a la superficie de apoyo 2. Se ven el eje de basculación 18 y el reglón de doblado 12. En una placa de montaje 30 solidaria del armazón, a través de la cual se extiende un árbol de accionamiento 31 para el reglón de doblado 12, está fijamente montado un soporte 32 que lleva en forma recambiable una mordaza de apriete estacionaria 33 que está vuelta hacia el flanco trasero de la barra de perfil hueco, la cual no está representada en la figura 3. En la placa de montaje 30 está apoyado el eje 25 de la primera pieza de apriete 15 (figura 7). El eje 25 lleva otro soporte 34 en el que está montada una segunda mordaza de apriete 35 en forma transversalmente desplazable (flecha 36 de la figura 7) por medio de un cilindro de agente de presión no representado. El eje físico 25 es desplazable en su dirección longitudinal, de modo que el soporte 34 puede ser aproximado (figura 7) en la dirección de la flecha 37 a la mordaza de apriete 33 y, por tanto, a la barra de perfil hueco 20 situada delante de ella. El soporte 34 lleva no sólo la segunda mordaza de apriete 35, sino también un disco 38 (figura 3) que está montado en el soporte 34 en forma libremente giratoria alrededor del eje de basculación 18 y que sobresale algo del soporte 34 en dirección hacia la placa de montaje 30. El soporte 34 con el disco giratorio 38 forma junto con una prolongación 12a del reglón de doblado vuelta hacia el flanco trasero 22 de la barra de perfil hueco 20 un segundo mecanismo de apriete con el cual se pueden sujetar los flancos 22 de la barra de perfil hueco en el entorno inmediato del eje de basculación 18. A este fin, se aproxima el soporte 34 a la placa de montaje 30 por retracción del eje 25 hasta que el disco 38 choque con la barra de perfil hueco 20. El disco 38 está montado en forma excéntrica; se extiende a lo largo del ala a doblar de la barra de perfil hueco 20 sobre una longitud mayor que a lo largo de su ala que no ha de ser doblada (véanse las figuras 4 y 6). El disco es arrastrado por el reglón de doblado 12, en el sitio designado con 39 en la figura 6, mediante un encaje positivo de forma del reglón de doblado 12 en el disco 38; el encaje se asemeja a una unión de cola de milano y se mantiene acortado cuando el disco 38 aumenta su distancia a la pared de montaje 30. Como quiera que el disco 38 de la prolongación 12a del reglón de doblado giran juntamente con dicho reglón de doblado 12, el riesgo de que se formen estrías en los flancos 22 por efecto de la sujeción de la barra de perfil hueco 20 en el sitio de doblado es menor que en el caso de mordazas de apriete estacionarias.
Las mordazas de apriete 33 y 35 forman un tercer mecanismo de apriete; con éste se puede sujetar la barra de perfil hueco 20 en su tramo situado delante del eje de basculación 18, para lo cual, después del choque del disco 38 con la barra de perfil hueco 20, se aproxima la mordaza de apriete 35 a la mordaza de apriete estacionaria 33.
En el reglón de doblado 12 está dispuesto un cuarto mecanismo de apriete que tiene para este fin, en las proximidades de la placa de montaje 30, una mordaza de apriete 40 fija sobre el reglón de doblado 12, pero recambiable, la cual está dirigida hacia el flanco trasero de la barra de perfil hueco, y una mordaza de apriete móvil 41 desplazable por medio de un cilindro de agente de presión, la cual es también recambiable y está vuelta hacia el flanco delantero 22 de la barra de perfil hueco 20. Estas dos mordazas de apriete 40 y 41 se pueden ver bien en la figura 3. Las superficies de ataque de las mordazas de apriete 33, 35, 40 y 41 están estriadas para que consigan un buen acoplamiento positivo de rozamiento con los flancos 22 de la barra de perfil hueco 20.
De esta manera, la barra de perfil hueco 20 está sujeta en todas partes a ambos lados del sitio de doblado. Se puede ejercer así sobre la pared exterior 21 y sobre los flancos 22 durante el doblado un tracción mayor que la aplicada en el estado de la técnica, lo que favorece que se evite una formación de pliegues en la zona de la esquina producida. Esto se aplica especialmente al doblado de perfiles de alma en los que los tramos sobresalientes de los flancos 22 pueden sujetarse con mucha más fuerza que en el estado de la técnica entre la primera pieza de apriete 15 en uno de los lados y las mordazas de apriete 33 y 35 en el otro lado, así como entre la sufridera 13 en uno de los lados y las dos mordazas de apriete 40 y 41 en el otro lado. A esto se añade aún la sujeción por tres lados en la zona de doblado por medio de la prolongación 12a del reglón de doblado, por medio del disco 38 y por medio del contrafuerte de doblado 14 en un lado, eventualmente asistido por la acción del rodillo 17 sobre la pared exterior 21. Se logra así una configuración de esquina reproducible y de aspecto uniforme y atractivo en barras de perfil hueco 20 tanto rellenas como no rellenas para lunas de vidrio aislante.
La figura 8 muestra a título de ejemplo el modo en que puede estar configurado el cuarto mecanismo de apriete. A este fin, la mordaza de apriete 40 está atornillada en forma indesplazable con el lado superior del reglón de doblado 12. En el reglón de doblado 12 está integrado un cilindro de agente de presión 42 en el que es desplazable un pistón 43, cuyo vástago de pistón 44 se extiende fuera de la tapa 45 del cilindro de agente de presión 42. Con el vástago de pistón 44 está atornillada la mordaza de apriete móvil 41.
Como se ve en el dibujo de detalle de la figura 9, la sufridera 13 deberá penetrar en el perfil de alma solamente con una holgura muy pequeña para poder ejercer una fuerte presión sobre los flancos 22 sin deformación de la barra de perfil hueco 20. Se aplica una consideración correspondiente a la sujeción de la barra de perfil hueco entre las mordazas de apriete 33 y 35 en combinación con la primera pieza de apriete 15 que encaja entre los flancos 22 de la barra de perfil hueco y que, por motivos de una mayor claridad, se ha representado en la figura 3 en tan pequeña medida como la sufridera 13.
Se ha mencionado ya que la sufridera 13, la primera pieza de apriete 15 y el contrafuerte 14 configurado como bisagra deberán ser recambiables para adaptarse a barras de perfil hueco 20 de diferente anchura. Las figuras 2 y 5 en combinación con la figura 10 muestran el modo en que puede ocurrir esto de manera ventajosa. A este fin, la sufridera 13 y la primera pieza de apriete 15 tienen en sus extremos alejados del eje de basculación 18 un rebajo 46 y 47 a manera de agujero alargado que está abierto hacia los respectivos extremos. En la sufridera 13 se encuentra, además, un taladro 48 paralelo al eje de basculación 18, el cual está situado entre el rebajo 46 y el contrafuerte de doblado 14. En un taladro de un soporte 57 para la sufridera 13, basculable alrededor del eje de basculación 18, se enchufa un primer pasador 49 y paralelamente a éste se encuentra aún en el soporte 57 un segundo taladro 50 paralelo al eje que tiene respecto del pasador 49 una distancia que corresponde a la distancia del taladro 48 al rebajo 46. En un taladro de la mordaza de apriete fija 33 se enchufa un segundo pasador 51 que discurre también paralelamente al eje de basculación 18. Como consecuencia de la unión articulada de la sufridera 13 con la primera pieza de apriete 15, éstas pueden calarse fácilmente con sus rebajos 46 y 47 sobre los pasadores 49 y 51 y pueden ser llevadas entonces a una posición extendida en la que el taladro 48 está alineado con el taladro 50; Se fija esta alineación enchufando un pasador de enclavamiento 52 en estos taladros 48 y 50 y asegurándolo contra movimiento hacia fuera. Una posibilidad de aseguramiento especialmente favorable consiste en hacer que el pasador de enclavamiento 52 esté provisto de un entalle 53 en las proximidades de su punta y en hacer que encaje en este entalle 53 para fines de aseguramiento un pasador 54 elásticamente inserto, el cual se enchufa en un taladro roscado 55 que discurre transversalmente al taladro 50 en el soporte 57 del reglón de doblado. De esta manera, es posible un cambio sumamente rápido de la herramienta.
La figura 10 muestra a título de ejemplo el acoplamiento mutuo de la sufridera 13 y la primera pieza de apriete 15 en la zona del contrafuerte de doblado 14 configurado como bisagra, estando asegurado el acoplamiento por un pasador de bisagra 56.
En un perfeccionamiento especialmente ventajoso de la invención el dispositivo es adecuado no sólo para doblar esquinas con pequeños radios en barras de perfil hueco, sino también para producir tramos continuamente doblados con mayores radios, lo que se denomina también redondeamiento. En el curso del redondeamiento el radio puede ser también variable. Se explicará esto ayudándose de las figuras 2 y 11 a 13. A este fin, se ha previsto aún por encima de la vía de transporte 3 otro rodillo 60 que está apoyado en una palanca 62 en forma libremente giratoria alrededor de un eje 61 paralelo al eje de basculación 18, cuya palanca a su vez es basculable por vía neumática alrededor de un eje 63 paralelo al eje de basculación 14 y solidario del armazón. Durante el redondeamiento de barras de perfil hueco este rodillo 60 asume, en lugar del contrafuerte de doblado 18, el cometido de un contrafuerte y es hecho bascular para ello hacia abajo sobre la pared interior 23 de la barra de perfil hueco 20, como se representa en las figuras 11 a 13, después de que se haya creado sitio para el rodillo 60 por basculación de la sufridera 13 hasta hacer tope en la primera pieza de apriete 15. El rodillo 60 tiene un cuerpo de base 64 con superficie envolvente bombeada 65. El cuerpo de base 64 ha sido perforado formando un árbol hueco 66. El árbol hueco 66 recibe al eje 61 y lleva, además, dos discos 67 que flanquean al cuerpo de base 64 y sobresalen radialmente de la superficie envolvente bombeada 65. En sus lados vueltos uno hacia otro los dos discos 67 tienen un contorno escalonado de tal manera que los discos 67 se aplican al cuerpo de base 64 en la zona radialmente interior, pero están retranqueados con respecto al mismo en la zona radialmente exterior, con lo que existe por ambos lados una rendija anular 68 entre el disco 67 y el cuerpo de base 64. La anchura de esta rendija anular está dimensionada de modo que pueda recibir los tramos sobresalientes de los flancos 22 de una barra de perfil hueco 20 configurada como perfil de alma (véase la figura 13). Se asegura de esta manera que el cuerpo de base 64 puede penetrar con su superficie envolvente bombeada 65 entre los flancos 22 sin que estos sean deformados.
Para que los discos 67 no colisionen con el reglón de doblado 12, éste puede ser basculado hacia abajo, como se representa en la figura 11, hasta una posición inoperativa situada por debajo de la vía de transporte 3. En lugar del reglón de doblado 12, el rodillo 26 asume una función activa durante el redondeamiento, para lo cual dicho rodillo es hecho avanzar más o menos, según el radio de curvatura deseado, hasta más allá del nivel de base de la vía de transporte 3 y es entonces inmovilizado. Dado que la superficie envolvente del rodillo 17, la superficie envolvente bombeada 65 del rodillo 60 y la superficie envolvente del rodillo 26 están asociadas una a otra de modo que la barra de perfil hueco 20 no pueda ser enchufada entre ellas por vía directa, se curva (redondea) forzosamente dicha barra y ello en tanto mayor medida cuanto más se haga avanzar el rodillo 26 rebasando el nivel de base de la vía de transporte 3. El mecanismo de avance 6 a 9 representado en la figura 1 se hace cargo del avance necesario para ello.
La superficie envolvente bombeada 65 del rodillo 60 puede hundir la pared interior 23 de la barra de perfil hueco 20 durante el redondeamiento en una forma correspondientemente bombeada. Debido a la configuración bombeada se produce una suave penetración del rodillo 60 en el lado interior de la curvatura de la barra de perfil hueco 20. Debido a la forma bombeada del rodillo 60 se dilata algo la pared interior 23 en dirección transversal y ésta tiene así menor tendencia a la formación de pliegues. Además, la forma bombeada favorece un aspecto atrayente al cual contribuye en medida importante el redondeamiento realizado exclusivamente entre superficies rodantes.
El rodillo 60 representado en la figura 13 no sólo es adecuado para la manipulación de perfiles de alma, sino también para la manipulación de perfiles de cajón. Esto se ilustra en las figuras 14 y 15. También en este caso queda garantizado por los discos escalonados 67 -que se aplican a los flancos del perfil de cajón- que la envolvente bombeada 65 del rodillo 60 no deforme los flancos 22 al hundir la pared interior 23 de la barra de perfil hueco.
El reglón de doblado 12 y la segunda pieza de apriete 16 llegan hasta la proximidad inmediata del rodillo 17 y, por tanto, se aproximan así lo más posible al vértice de la esquina a doblar y sostienen con ello a la pared exterior 21 de la barra de perfil hueco especialmente en la zona crítica de la esquina.
Lista de símbolos de referencia
1
Armazón
2
Pared de apoyo
3
Vía de transporte
4
Dirección de transporte
5
Herramienta de doblado
6
Correa dentada del mecanismo de avance
7
Correa dentada del mecanismo de avance
8
Ruedas dentadas del mecanismo de avance
8a
Ruedas dentadas del mecanismo de avance
9
Ruedas dentadas del mecanismo de avance
9a
Ruedas dentadas del mecanismo de avance
10
Par de mordazas de apriete estacionarias
11
Par de mordazas de apriete desplazables
12
Reglón de doblado
12a
Prolongación del reglón de doblado, parte del segundo mecanismo de apriete
13
Sufridera
14
Contrafuerte de doblado
15
Primera pieza de apriete del primer mecanismo de apriete
16
Segunda pieza de apriete del primer mecanismo de apriete
17
Rodillo
18
Eje de basculación
19
Flecha
20
Barra de perfil hueco
21
Pared exterior
22
Flancos
23
Pared interior
24
Superficies oblicuas
25
Eje de 16
26
Rodillo
27
Tope
28
Superficie oblicua
29
Superficie oblicua
30
Placa de montaje
31
Árbol de accionamiento
32
Soporte
33
Mordaza de apriete del tercer mecanismo de apriete
34
Soporte
35
Segunda mordaza de apriete del tercer mecanismo de apriete
36
Flecha de la figura 7
37
Flecha
38
Disco, parte del segundo mecanismo de apriete
39
Flecha de la figura 6
40
Mordaza de apriete fija, parte del cuarto mecanismo de apriete
41
Mordaza de apriete móvil, parte del cuarto mecanismo de apriete
42
Cilindro de agente de presión,
43
Pistón
44
Vástago de pistón
45
Tapa
46
Rebajo en 13
47
Rebajo en 15
48
Taladro en 13
49
Primer pasador
50
Taladro en 12a
51
Segundo pasador
52
Pasador de enclavamiento
53
Entalle
54
Tornillo prisionero
55
Taladro roscado
56
Pasador de bisagra
57
Soporte para la sufridera 13
58
Soporte para el rodillo 17
59
Cilindro de agente de presión
60
Rodillo
61
Eje
62
Palanca
63
Eje
64
Cuerpo de base
65
Superficie envolvente
66
Árbol hueco
67
Discos
68
Rendija anular
69
Árbol de excéntrica
70
Correa dentada
71
Cilindro de agente de presión
72
Cilindro oscilante

Claims (35)

1. Dispositivo para doblar barras de perfil hueco (20), especialmente para marcos distanciadores de lunas de vidrio aislante, en el que las barras de perfil hueco (20) tienen dos flancos (22) paralelos uno a otro, así como una pared interior (23) y una pared exterior (21) que unen los flancos (22) uno con otro,
- con un armazón (1),
- con un mecanismo de avance (6 a 9) para las barras de perfil hueco (20), el cual determina con su dirección de transporte (4) una vía de transporte (3),
- con una herramienta de doblado (5) llevada por el armazón (1), la cual presenta
- un reglón de doblado (12) que es basculable alrededor de un eje de basculación (18), actúa con fines de doblado sobre la pared exterior (21) de la barra de perfil hueco (20) y tiene una posición de partida que ocupa antes del doblado,
- una sufridera (13) basculable alrededor del mismo eje de basculación (18), la cual puede ser aproximada al reglón de doblado (12) y alejada de éste,
- y un contrafuerte de doblado (14) vuelto hacia la vía de transporte (3), en torno al cual se dobla la barra de perfil hueco (20),
- y con un primer rodillo (17) que está dispuesto enfrente del contrafuerte de doblado (14) y es giratorio alrededor de un eje paralelo al eje de basculación (18),
caracterizado porque está previsto un segundo rodillo (60) que puede ser movido discrecionalmente, en lugar de la sufridera (13), hasta una posición operativa opuesta al reglón de doblado (12) y que en su posición operativa es giratorio alrededor de un eje paralelo al eje de basculación (18),
y porque está previsto un tercer rodillo (26) que está dispuesto por el lado de la vía de transporte (3) alejado del segundo rodillo (60) en forma giratoria alrededor de un eje paralelo al eje de basculación (18) y que puede ser movido transversalmente a la vía de transporte (3) desde una posición de partida situada por debajo de la vía de transporte (3) hasta una posición de trabajo inmovilizable situada por encima de la vía de transporte (3).
2. Dispositivo según la reivindicación 1, caracterizado porque el primer rodillo (17) está dispuesto en un soporte móvil (58) y porque su distancia al contrafuerte de doblado (14) puede ser variada por un primer accionamiento (59, 71).
3. Dispositivo según la reivindicación 2, caracterizado porque el primer rodillo (17) puede ser, además, desplazado en vaivén por un segundo accionamiento (69, 70) - en un plano que discurre en ángulo recto con el eje de basculación (18) - transversalmente a la dirección en la que es variable la distancia de dicho rodillo al contrafuerte de doblado (14).
4. Dispositivo según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque el segundo rodillo (60) está apoyado de forma giratoria en un soporte (62) que es basculable alrededor de un eje (63) paralelo al eje de basculación (18).
5. Dispositivo según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque el segundo rodillo (60) presenta un cuerpo de base (64) con una superficie envolvente (65) que está limitada en ambos lados por paredes que sobresalen radialmente de la superficie envolvente (65).
6. Dispositivo según la reivindicación 5, caracterizado porque las paredes están formadas por discos (67).
7. Dispositivo según la reivindicación 6, caracterizado porque en el cuerpo de base (64) están previstos en ambos lados unos muñones de un árbol hueco (66) sobre los cuales están asentados los discos (67).
8. Dispositivo según una de las reivindicaciones 5 a 7, caracterizado porque la superficie envolvente (65) es convexa en sección longitudinal.
9. Dispositivo según una de las reivindicaciones 5 a 8, caracterizado porque a partir de una distancia radial prefijada al eje (61) del segundo rodillo (60) está acortada por escalonamiento la longitud axial del cuerpo de base (64) y está agrandada por escalonamiento la distancia de las paredes laterales que lo limitan, de modo que entre el cuerpo de base (64) y las dos paredes laterales existe en ambos lados, por fuera de la distancia radial prevista al eje, una rendija anular (68).
10. Dispositivo según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque el segundo rodillo (60) es recambiable para adaptarse a barras de perfil hueco (20) de diferente anchura.
11. Dispositivo según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque las paredes que limitan lateralmente el cuerpo de base (64) del segundo rodillo (60) sobresalen de la superficie envolvente (65) en más de la altura de los flancos (22) de la respectiva barra de perfil hueco (20).
12. Dispositivo según la reivindicación 11, caracterizado porque las paredes que limitan lateralmente el cuerpo de base (64) del segundo rodillo (60) sobresalen de la superficie envolvente (65) en más de la altura de la respectiva barra de perfil hueco (20).
13. Dispositivo según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque el diámetro más grande de la superficie envolvente (65) del segundo rodillo (60) es de al menos 15 mm, preferiblemente de al menos 20 mm.
14. Dispositivo según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque el tercer rodillo es parte integrante del reglón de doblado.
15. Dispositivo según una de las reivindicaciones 1 a 13, caracterizado porque el tercer rodillo (26) está dispuesto detrás del reglón de doblado (12) en la dirección de transporte (4).
16. Dispositivo según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque la superficie del reglón de doblado (12) que ataca en la pared exterior (21) de la barra de perfil hueco (20) es plana.
17. Dispositivo según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque el tercer rodillo (26) tiene un accionamiento de regulación en combinación con un emisor de recorrido o un emisor de ángulo.
18. Dispositivo según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque presenta un primer mecanismo de apriete que está dispuesto en el lado del eje de basculación (18) alejado del reglón de doblado (12) en su posición de partida y que presenta
- una primera pieza de apriete (15) para actuar sobre la pared interior (23) de la barra de perfil hueco (20) y
- una segunda pieza de apriete (16) para actuar sobre la pared exterior (21) de dicha barra,
y porque el contrafuerte de doblado (14) es una bisagra mediante la cual están unidas la sufridera (13) y la primera pieza de apriete (15) una con otra.
19. Dispositivo según la reivindicación 18, caracterizado porque las superficies de la sufridera (13) y de la primera pieza de apriete (15) que quedan vueltas hacia la pared interior (23) de la barra de perfil hueco (20) son de configuración plana.
20. Dispositivo según la reivindicación 18 ó 19, caracterizado porque la primera pieza de apriete (15) y la sufridera (13) están configuradas en forma de cuña junto a la bisagra, mirando las puntas de las cuñas hacia la bisagra.
21. Dispositivo según la reivindicación 20, caracterizado porque los ángulos de cuña de la sufridera (13) y de la primera pieza de apriete (15), tomados conjuntamente, son más pequeños que 90º.
22. Dispositivo según la reivindicación 20, caracterizado porque los ángulos de cuña de la sufridera (13) y de la primera pieza de apriete (15), tomados conjuntamente, son más pequeños que 70º.
23. Dispositivo según la reivindicación 20, 21 ó 22, caracterizado porque los dos ángulos de cuña son iguales.
24. Dispositivo según una de las reivindicaciones 18 a 23, caracterizado porque la bisagra tiene una superficie envolvente cilíndrica en su mayor parte.
25. Dispositivo según la reivindicación 24, caracterizado porque para el doblado de barras de perfil hueco (20) con sección transversal en forma de cajón (perfiles de cajón) el radio de la superficie envolvente cilíndrica de la bisagra es de 2 mm a 3 mm, especialmente 2,5 mm.
26. Dispositivo según la reivindicación 24, caracterizado porque para el doblado de barras de perfil hueco (20) en las que los flancos (22) sobresalen de la pared interior (23) (perfiles de alma), el radio de la superficie envolvente de la bisagra es de 3 mm a 4 mm, especialmente 3,5 mm.
27. Dispositivo según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque el contrafuerte de doblado (14) es recambiable.
28. Dispositivo según la reivindicación 27, caracterizado porque la sufridera (13) está fijada de forma soltable en un soporte (57) basculable alrededor del eje de basculación (18) del reglón de doblado (12) y porque la primera pieza de apriete (15) está acoplada en forma soltable con un soporte (32) solidario del armazón.
29. Dispositivo según la reivindicación 28, caracterizado porque la sufridera (13) tiene en su extremo alejado del eje de basculación (18) un rebajo (46) abierto hacia este extremo, porque la primera pieza de apriete (15) tiene en su extremo alejado del eje de basculación (18) un rebajo (47) abierto hacia este extremo, porque un pasador (49) paralelo al eje sobresale del soporte basculable (57), porque un pasador (51) paralelo al eje sobresale del soporte (32) solidario del armazón, estando destinados los dos pasadores (49, 51) a encajar en los dos rebajos (46, 47), y porque están previstos unos medios (52) para fijar la posición del contrafuerte de doblado (14), los cuales, en un sitio alejado de los dos pasadores (49, 51), sujetan firmemente, además, la sufridera (13) en el soporte basculable (57) y/o la primera pieza de apriete (15), de forma soltable, en el soporte (32) solidario del armazón.
30. Dispositivo según la reivindicación 29, caracterizado porque está previsto para inmovilizar el contrafuerte de doblado (14) un pasador (52) o un tornillo que se introduce a través de la sufridera (13) en el soporte (57) basculable con el reglón de doblado (12) o a través de la primera pieza de apriete (15) en el soporte (32) solidario del armazón.
31. Dispositivo según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque en la zona del eje de basculación (18) está previsto un segundo mecanismo de apriete (12a, 38) que actúa sobre los flancos (22) de la barra de perfil hueco (20) y que es basculable juntamente con el reglón de doblado (12).
32. Dispositivo según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque en el lado del eje de basculación (18) que queda alejado del reglón de doblado (12) en su posición de partida está previsto un tercer mecanismo de apriete (33, 35) que actúa sobre los flancos (22) de la barra de perfil hueco (20).
33. Dispositivo según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque el reglón de doblado (12) lleva asociado un cuarto mecanismo de apriete (40, 41) que es basculable juntamente con él y que actúa sobre los flancos (22) de la barra de perfil hueco (20).
34. Dispositivo según las reivindicaciones 32 y 33, caracterizado porque, para el doblado de perfiles de alma, la anchura de la sufridera (13) que encaja entre los flancos (22) y la anchura de la primera pieza de apriete (15) están tan estrechamente adaptadas a la distancia de los tramos sobresalientes de los flancos (22) que éstos pueden ser sujetados, por un lado, entre la sufridera (13) y la primera pieza de apriete (15) y, por otro lado, entre las superficies de sujeción de los mecanismos de apriete segundo, tercero y cuarto (12a, 38; 33, 35; 40, 41).
35. Dispositivo según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque las superficies de sujeción de los mecanismos de apriete tercero y cuarto (33, 35; 40, 41) que quedan vueltas hacia los flancos (22) están asperizadas, estriadas o configuradas de otra manera que proporcione un agarre especialmente bueno.
ES02017106T 2001-08-03 2002-07-30 Dispositivo para doblar barras de perfil hueco. Expired - Lifetime ES2262731T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE10137766A DE10137766A1 (de) 2001-08-03 2001-08-03 Vorrichtung zum Biegen von Hohlprofilstäben
DE10137766 2001-08-03

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2262731T3 true ES2262731T3 (es) 2006-12-01

Family

ID=7694046

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES02017106T Expired - Lifetime ES2262731T3 (es) 2001-08-03 2002-07-30 Dispositivo para doblar barras de perfil hueco.

Country Status (4)

Country Link
EP (1) EP1281457B1 (es)
AT (1) ATE324205T1 (es)
DE (2) DE10137766A1 (es)
ES (1) ES2262731T3 (es)

Families Citing this family (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE102004060805A1 (de) * 2004-11-05 2006-05-11 Lenhardt Maschinenbau Gmbh Verfahren und Vorrichtung zum Biegen von Hohlprofilstäben, insbesondere für Abstandhalterrahmen von Isolierglasscheiben
CN111266439A (zh) * 2020-03-16 2020-06-12 合肥亚辰机械制造有限公司 卡箍成型卷圆机
CN112222247A (zh) * 2020-09-27 2021-01-15 严有才 一种柴刀柄辅助固定弯曲设备
CN113603343A (zh) * 2021-06-30 2021-11-05 华勤技术股份有限公司 工件热弯装置
CN115246069B (zh) * 2022-07-01 2024-03-01 泽诚聚(重庆)材料科技有限公司 一种铝合金加工机构

Family Cites Families (6)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US3885412A (en) * 1973-11-21 1975-05-27 Lawrence T Vance Method of fabricating curved tubing and product thereof
DE3740921A1 (de) * 1987-12-03 1989-06-15 Bayer Isolierglasfab Kg Vorrichtung zur herstellung einer biegung an einem hohlen rechteck-profil
DE3807529A1 (de) * 1988-03-08 1989-09-21 Bayer Isolierglasfab Kg Verfahren und vorrichtung zum biegen von hohlen abstandhalterprofilen
DK0459971T3 (da) * 1990-05-21 1994-04-05 Peter Lisec Fremgangsmåde og apparat til frembringelse af bukkede afsnit i hulprofillister
DE9016129U1 (es) * 1990-09-10 1991-02-21 Lisec, Peter, Amstetten-Hausmening, Niederoesterreich, At
DE4225878C2 (de) * 1992-08-05 1996-02-29 Bayer Isolierglasfab Kg Verfahren und Vorrichtung zum Biegen eines Bogens an einem hohlen Abstandhalterprofil

Also Published As

Publication number Publication date
EP1281457A2 (de) 2003-02-05
ATE324205T1 (de) 2006-05-15
EP1281457A3 (de) 2004-01-02
DE50206530D1 (de) 2006-06-01
EP1281457B1 (de) 2006-04-26
DE10137766A1 (de) 2003-02-27

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2449389T3 (es) Columna de dirección para un automóvil
ES2262731T3 (es) Dispositivo para doblar barras de perfil hueco.
ES2273107T3 (es) Silla, especialmente silla de oficina.
ES2209811T3 (es) Instrumento quirurgico para introducir implantes intervertebrales.
ES2313654T3 (es) Regla de tope para sierras circulares de mesa.
ES2245264B1 (es) Mordaza ajustable para sujecion de paneles de encofrado.
ES2535383T3 (es) Dispositivo para cortar placas laminadas de pavimento
ES2550428T3 (es) Dispositivo de eliminación de virutas de una máquina sierra de cinta
ES2333034T3 (es) Util de desbarbado para desbarbar diametros pequeños de taladros.
ES2285622T3 (es) Dispositivo de avance.
ES2579341T3 (es) Máquina y método para tratar cereales en grano para la alimentación de animales
ITVR970013A1 (it) Dispositivo ortopedico per la correzione graduale degli arti
ES2465743T3 (es) Tenazas con guiado forzado protegido
ES2265334T3 (es) Dispositivo de corte de losas o azulejos.
ITRM20100236A1 (it) Dispositivo divaricatore interspinoso
ES2198277T3 (es) Maquina dobladora para material plano.
ES2202517T3 (es) Toldo de brazo articulado.
ES2262977T3 (es) Plantilla para guiar una herramienta de mecanizado quirurgica.
ES2247562T3 (es) Abrazadera de rodillo para la regulacion del caudal de flujo a traves de una manguera.
ES2222235T3 (es) Alicates.
ES2255006T3 (es) Dispositivo de elvacion.
ES2275061T3 (es) Dispositivo de division en porciones y/o en particular para envolturas de salchichas.
ES2911045T3 (es) Tenaza
ES2280067T3 (es) Gancho plegador.
ES2342847T3 (es) Dispositivo de fresa para la mecanizacion del suelo.