ES2238266T3 - Maquina de doblado. - Google Patents

Maquina de doblado.

Info

Publication number
ES2238266T3
ES2238266T3 ES00901523T ES00901523T ES2238266T3 ES 2238266 T3 ES2238266 T3 ES 2238266T3 ES 00901523 T ES00901523 T ES 00901523T ES 00901523 T ES00901523 T ES 00901523T ES 2238266 T3 ES2238266 T3 ES 2238266T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
bending
machine according
bending tool
tool
bending machine
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES00901523T
Other languages
English (en)
Inventor
Wolfgang Kutschker
Erwin Pesold
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
RAS Reinhardt Maschinenbau GmbH
Original Assignee
RAS Reinhardt Maschinenbau GmbH
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Family has litigation
First worldwide family litigation filed litigation Critical https://patents.darts-ip.com/?family=7894627&utm_source=google_patent&utm_medium=platform_link&utm_campaign=public_patent_search&patent=ES2238266(T3) "Global patent litigation dataset” by Darts-ip is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Application filed by RAS Reinhardt Maschinenbau GmbH filed Critical RAS Reinhardt Maschinenbau GmbH
Application granted granted Critical
Publication of ES2238266T3 publication Critical patent/ES2238266T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B21MECHANICAL METAL-WORKING WITHOUT ESSENTIALLY REMOVING MATERIAL; PUNCHING METAL
    • B21DWORKING OR PROCESSING OF SHEET METAL OR METAL TUBES, RODS OR PROFILES WITHOUT ESSENTIALLY REMOVING MATERIAL; PUNCHING METAL
    • B21D5/00Bending sheet metal along straight lines, e.g. to form simple curves
    • B21D5/04Bending sheet metal along straight lines, e.g. to form simple curves on brakes making use of clamping means on one side of the work
    • B21D5/042With a rotational movement of the bending blade

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Bending Of Plates, Rods, And Pipes (AREA)
  • Shaping Of Tube Ends By Bending Or Straightening (AREA)
  • Inorganic Insulating Materials (AREA)
  • Crystals, And After-Treatments Of Crystals (AREA)
  • Secondary Cells (AREA)
  • Glass Compositions (AREA)
  • Transition And Organic Metals Composition Catalysts For Addition Polymerization (AREA)
  • Steroid Compounds (AREA)

Abstract

Máquina de doblado para material plano que comprende un bastidor de máquina, un renglón inferior dispuesto en el bastidor de máquina con una herramienta de sujeción inferior y un renglón superior dispuesto en el bastidor de máquina con una herramienta de sujeción superior, con las que puede fijarse el material plano en un plano de sujeción, un dispositivo de movimiento de herramienta de doblado, que está asignado a uno de los renglones y con el que un soporte de herramienta de doblado con una herramienta de doblado puede moverse para doblar el material plano alrededor de un borde de doblado respecto al plano de sujeción a una pluralidad de posiciones de doblado, caracterizada porque la herramienta de doblado (110, 310) presenta un saliente de doblado (242) con una superficie de presión (246) abombada para solicitar un lado (116) del material plano (46) y porque la herramienta de doblado (110, 310) puede moverse mediante el dispositivo de movimiento de herramienta de doblado (120, 320) entreuna posición inicial de doblado y una posición final de doblado sobre una trayectoria (260) alrededor del borde de doblado (104, 106) respectivo, que está predeterminada definida de forma que la superficie de presión (246) abombada y el lado (116) solicitado del material plano (46) se mueven relativamente entre sí en forma de un rodamiento, básicamente, sin deslizamiento.

Description

Máquina de doblado.
La invención se refiere a una máquina de doblado para material plano, que comprende un bastidor de máquina, un renglón inferior dispuesto en el bastidor de máquina con una herramienta de sujeción inferior y un renglón superior dispuesto en el bastidor de máquina con una herramienta de sujeción superior, con las que el material plano puede fijarse en un plano de sujeción, un dispositivo de movimiento de la herramienta de doblado, que está asignado a uno de los renglones y con el que puede moverse un soporte de herramienta de doblado con una herramienta de doblado para doblar el material plano alrededor de un borde de doblado respecto al plano de sujeción a una pluralidad de posiciones de doblado.
Una máquina de este tipo se conoce del estado de la técnica, por ejemplo, del documento DE 4206417. En este caso, existe el problema de que, por un lado, el giro de un renglón de doblado que lleva la herramienta de doblado es costoso constructivamente, especialmente, si el doblado debe realizarse de la forma más precisa posible.
La invención se basa, por tanto, en el objetivo de perfeccionar una máquina de doblado del tipo genérico de manera que los movimientos de la herramienta de doblado puedan realizarse técnicamente con medios sencillos y puedan llevarse a cabo movimientos de doblado precisos de la herramienta de doblado.
Este objetivo se alcanza según la invención en una máquina de doblado del tipo mencionado al principio gracias a que la herramienta de doblado presenta un saliente de doblado con una superficie de presión abombada para solicitar un lado del material plano, y a que la herramienta de doblado puede moverse mediante el dispositivo de movimiento de la herramienta de doblado entre una posición inicial de doblado y una posición final de doblado en una trayectoria alrededor del borde de doblado respectivo, que está predeterminada definida de forma que la superficie de presión abombada y el lado solicitado del material plano se mueven relativamente entre sí en forma de un rodamiento, básicamente, sin deslizamiento.
La ventaja de una solución según la invención debe observarse en que mediante el uso de una superficie de presión abombada y el rodamiento de la superficie de presión abombada sobre el lado solicitado del material plano pueden realizarse, por un lado, operaciones de doblado que cuidan el material plano con movimientos de la herramienta de doblado que pueden realizarse de forma técnicamente sencilla.
La ventaja de la solución según la invención debe observarse, especialmente, en que, básicamente, no se realiza ningún deslizamiento relativo de la herramienta de doblado respecto al material plano, pudiendo realizarse el movimiento de la herramienta de doblado necesario para ello de forma constructivamente sencilla.
En principio, sería concebible mover la herramienta de doblado, por ejemplo, mediante controles de recorrido numéricos sobre la trayectoria prevista para la solución según la invención. No obstante, una solución de este tipo tiene la desventaja de que deben generarse y controlarse de forma exacta grandes fuerzas para mover la herramienta de doblado.
Por este motivo, debe preverse, preferentemente, que la trayectoria de la herramienta de doblado esté predeterminada definida mediante una guía de trayectoria mecánica, de forma que no sea necesario un control de trayectoria preciso de la herramienta de doblado con la ayuda de grandes fuerzas, sino simplemente un accionamiento de la herramienta de doblado de forma que siga la guía de trayectoria.
La guía de trayectoria puede realizarse de las formas más variadas. Por ejemplo, sería conveniente crear para ello una trayectoria de colisa, que siga un seguidor de trayectoria. Una trayectoria de colisa de este tipo, por un lado, resulta costosa de fabricar y, por otro lado, conlleva una dimensión de construcción considerable.
Por este motivo, un ejemplo de realización ventajoso prevé que la trayectoria de la herramienta de doblado esté predeterminada a través de, al menos, un movimiento de giro. Un movimiento de giro tiene la gran ventaja de que de forma sencilla también puede realizarse de manera adecuada para grandes fuerzas y, especialmente, de forma más sencilla sin gran coste mecánico adolece de menor desgaste que la guía mediante una trayectoria de colisa.
De forma especialmente favorable puede realizarse una trayectoria según la invención, si la trayectoria de la herramienta de doblado está predeterminada mediante superposición, al menos, de dos movimientos de giro, haciéndose referencia a las realizaciones precedentes respecto a la ventaja de los movimientos de giro respecto a las guías de colisa.
Respecto a la configuración y orientación del saliente de doblado no se habían realizado indicaciones más detalladas hasta ahora.
Así, un ejemplo de realización ventajoso prevé que el saliente de doblado esté girado con un vértice de saliente de doblado en todas las posiciones de doblado, al menos, en una de las herramientas de sujeción, siendo necesarios en una orientación del saliente de doblado de este tipo simplemente movimientos sencillos del mismo para doblar el material plano del modo según la invención.
El modo, en que la superficie de presión abombada y el lado del material plano solicitado por la herramienta deben moverse entre sí, no se ha especificado en detalle en el contexto de la explicación de la invención. Así, sería conveniente, por ejemplo, configurar el rodamiento, de forma que una línea de contacto entre la superficie de presión y el lado delimitado del material plano se separe del borde de doblado.
El movimiento del saliente de doblado según la invención puede realizarse de forma especialmente favorable, si al pasar las posiciones de doblado de la posición inicial de doblado a la posición final de doblado, una línea de contacto entre la superficie de presión y el lado solicitado del material plano se mueve sobre el lado solicitado del material plano en dirección al borde de doblado. Esta solución tiene la gran ventaja de que respecto a las herramientas de sujeción no es necesario ningún giro del saliente de doblado alrededor de grandes ángulos de giro, para cumplir la condición según la invención de rodamiento, básicamente, sin deslizamiento sobre el lado solicitado del material plano.
Respecto a la configuración de la superficie de presión no se habían realizado indicaciones más detalladas hasta ahora. Así, un ejemplo de realización ventajoso prevé que la superficie de presión presente en la posición inicial de doblado una línea de cresta que se encuentre lo más próxima posible a la herramienta de sujeción respectiva y que se extienda partiendo de esta línea de cresta, desde la herramienta de sujeción. Una configuración de este tipo de la superficie de presión del saliente de doblado se manifiesta, igualmente, en una sencilla posibilidad de poder realizar de forma precisa el doblado de material plano con movimientos de la herramienta de doblado lo más sencillos posibles.
Una configuración especialmente ventajosa de la superficie de presión prevé que ésta presente una superficie de presión parcial anterior que se encuentra alejada del soporte de herramienta de doblado, que discurre desde la línea de cresta. Una forma de este tipo de superficie de presión se adecua, especialmente, para la realización de doblados de material plano en un ángulo de hasta 90º. Incluso más ventajoso resulta que la superficie de presión presente una superficie de presión posterior girada hacia el soporte de herramienta de doblado, que discurre apartándose de la superficie de presión parcial anterior de forma opuesta a la línea de cresta. Una configuración de este tipo de la superficie de presión tiene la ventaja de que, especialmente, también ángulos de doblado grandes, especialmente, ángulos de doblado superiores a 90º, pueden realizarse mediante un sencillo movimiento de la herramienta de doblado.
Preferentemente, en el marco de la solución según la invención se prevé que, en la posición inicial de doblado, la superficie de contacto entre la superficie de presión y el lado solicitado del material plano se encuentre en la zona de la superficie de presión parcial anterior y se mueva, al doblar, en dirección a la línea de cresta.
Al mismo tiempo, resulta especialmente favorable, que el saliente de doblado puede moverse a una posición final de doblado de este tipo, en la que la línea de contacto se encuentra en la zona de la superficie de presión parcial posterior, de forma que puede usarse una superficie de presión lo mayor posible en el proceso de doblado y, especialmente, con una cinemática de movimiento sencilla puede realizarse un doblado del material plano superior a 90º.
Respecto a la disposición del dispositivo de movimiento de la herramienta de doblado no se habían realizado indicaciones más detalladas. En principio, sería conveniente configurar la máquina de doblado según la invención, de forma que el dispositivo de movimiento de la máquina de doblado esté dispuesto en la zona de soportes laterales del bastidor de máquina.
No obstante, para poder conseguir una máquina de construcción lo más estrecha posible y, especialmente, una máquina cuya extensión en dirección longitudinal sea variable, debe preverse, preferentemente, que el dispositivo de movimiento de la herramienta de doblado esté dispuesto entre las superficies frontales laterales de los renglones. Una disposición de este tipo del dispositivo de movimiento de la herramienta de doblado tiene, además, la ventaja adicional de que permite un apoyo regular de la herramienta de doblado, de forma que así también puede evitarse
-especialmente, en máquinas de doblado grandes- problemas respecto a la deformación de la herramienta de doblado.
Asimismo, un ejemplo de realización ventajoso de una máquina de doblado según la invención, prevé que el dispositivo de movimiento de la herramienta de doblado se encuentre en todas las posiciones de doblado exclusivamente en el lado del plano de sujeción, en el que se encuentra la posición inicial de la herramienta de doblado. Mediante una disposición de este tipo del dispositivo de movimiento de la herramienta de doblado se consigue que la máquina de doblado pueda realizarse de forma muy compacta, y especialmente, un espacio frontal delante de las herramientas de sujeción, en el que sobresale la chapa que debe doblarse, se toque en la menor medida posible mediante el dispositivo de movimiento de la herramienta de doblado, para obtener un grado de libertad lo mayor posible de las posibles operaciones de doblado y/o manipulación.
Incluso más ventajoso resulta, especialmente, que el dispositivo de movimiento de la herramienta de doblado se extienda en todas las posiciones de doblado entre un plano de limitación frontal, que discurre a través de la herramienta de doblado y se encuentra de forma perpendicular al plano de sujeción, y el bastidor de máquina. Una configuración de este tipo del dispositivo de movimiento de la herramienta de doblado tiene la gran ventaja de que delante del plano de limitación frontal no existe ningún elemento del dispositivo de movimiento de la herramienta de doblado y tampoco del bastidor de máquina, de forma que en esta zona el material plano puede sobresalir sin impedimento, ser asumido por otras máquinas o manipulado de otra forma. Asimismo, una construcción de este tipo de una máquina de doblado según la invención permite también la posibilidad de disponer diversas máquinas de forma consecutiva en forma de una línea de producción, es decir, que existe la posibilidad de que el material que sobresale por encima del plano de limitación frontal en un lado opuesto al bastidor de máquina pueda asumirse por otra máquina de forma sencilla.
En esta solución, resulta especialmente remarcable que la herramienta de doblado es propiamente el elemento que sobresale más ampliamente por encima del bastidor de máquina en un lado opuesto al bastidor de máquina de las herramientas de sujeción y todas las piezas de máquina restantes de la máquina de doblado, especialmente, el bastidor de máquina propiamente y el dispositivo de movimiento de la herramienta de doblado, se encuentran en el lado del plano de limitación frontal girado hacia el bastidor de máquina.
La máquina de doblado según la invención resulta más ventajosa si el dispositivo de movimiento de la herramienta de doblado se extiende en todas las posiciones de doblado posibles entre un plano frontal que discurre a través del borde de doblado y que se encuentra de forma perpendicular al plano de sujeción y el bastidor de máquina. Puesto que el plano frontal se encuentra incluso más próximo al bastidor de máquina que el plano de limitación frontal, se crea en este caso un espacio libre incluso mayor en el lado del plano frontal opuesto al bastidor de máquina que, por un lado, puede aprovecharse para una pluralidad de operaciones de doblado y, por otro lado, también para una manipulación del material plano doblado.
Respecto a la configuración del soporte de herramienta de doblado propiamente no se habían realizado hasta ahora indicaciones más detalladas en el contexto de los ejemplos de realización actuales. Especialmente ventajoso resulta si el soporte de herramienta de doblado se encuentra también en todas las posiciones de doblado posibles entre un plano de limitación que discurre cortando la herramienta de doblado y perpendicularmente al plano de sujeción y el renglón respectivo, puesto que de este modo se garantiza que el soporte de herramienta de doblado propiamente no sobresalga por encima de este plano de limitación y, así, la herramienta de doblado es el único elemento de la máquina de doblado que se extiende en el lado de las herramientas de sujeción alejado del bastidor de máquina separándose al máximo de éstas.
Incluso más ventajoso resulta que el soporte de herramienta de doblado se extienda en todas las posiciones de doblado posible entre un plano frontal que discurre a través del borde de doblado y se encuentra de forma perpendicular al plano de sujeción y el bastidor de máquina y, de este modo, está dispuesto de forma todavía más próxima al bastidor de máquina, de manera que la herramienta de doblado sobresale exclusivamente por encima del plano frontal en el lado opuesto al bastidor de máquina.
Para poder realizar también procesos de doblado en sentidos opuestos con la máquina de doblado según la invención, se prevé de forma ventajosa que la máquina de doblado presente una herramienta de doblado asignada al renglón inferior y una herramienta de doblado asignada al renglón superior.
Al mismo tiempo, las herramientas de doblado están configuradas, preferentemente, del mismo modo y se accionan, respectivamente, con un dispositivo de movimiento de la herramienta de doblado previsto para cada herramienta de doblado.
Para evitar que las herramientas de doblado se obstaculicen de forma recíproca, se prevé por ejemplo que la herramienta de doblado no usada para una operación en el material plano pueda colocarse en la posición de reposo.
Esto permite que para la herramienta de doblado respectiva usada y el material plano, dado el caso, doblado parcialmente, se obtengan espacios libres de doblado lo más grande posibles.
Resulta especialmente ventajoso que la herramienta de doblado no usada para una operación en el material plano se encuentra siempre en la posición de reposo, de forma que puede partirse de que la herramienta de doblado, si no se usa, nunca representa un obstáculo para un doblado con otra herramienta de doblado.
Esta solución comprende todos los casos de aplicación en los que al usar una de las herramientas de doblado la otra herramienta de doblado se encuentra siempre en la posición de reposo. Esta solución tampoco excluye que, dado el caso, se usen ambas herramientas de doblado en operaciones especiales, por ejemplo, operaciones de plegado u otras operaciones de doblado especiales u operaciones de manipulación y se apliquen al material plano de forma simultánea o inmediatamente consecutiva.
Para permitir un máximo modo y número de operaciones de doblado posibles, especialmente, en el caso material plano ya doblado, se prevé, preferentemente, que en la herramienta de doblado respectiva que se encuentra en la posición de reposo entre el plano de sujeción y la herramienta de doblado con soporte de herramienta de doblado exista un espacio de doblado libre de elementos de máquina, que se extienda abarcando una zona angular de, al menos, 90º alrededor del borde de doblado efectivo, es decir, que el material plano puede extenderse desde las herramientas de sujeción dentro de este espacio libre de doblado de forma no obstaculizada por elementos de máquina de la máquina de doblado. Además, este espacio libre de doblado sin elementos de máquina de la máquina de doblado también puede aprovecharse para realizar funciones adicionales mediante dispositivos adicionales, por ejemplo, una manipulación.
Es especialmente favorable que en la posición de reposo, la herramienta de doblado con el soporte de herramienta de doblado no llegue hasta el plano frontal, sino que entre éste y el plano frontal quede todavía espacio libre de doblado adicional, que puede aprovecharse al doblar con otra herramienta de doblado respectiva.
Preferentemente, el espacio libre de doblado está dimensionado de forma que se extiende alrededor del borde de doblado efectivo abarcando una zona angular de, al menos, 110º. Resulta incluso más ventajoso que el espacio libre de doblado se extienda alrededor del borde de doblado abarcando una zona angular de, al menos, 120º.
Un espacio libre de doblado de este tipo puede realizarse de forma especialmente ventajosa si el soporte de herramienta de doblado en la posición de reposo se encuentra cerca de una superficie frontal del renglón respectiva, es decir, está alejada al máximo posible del plano frontal y está dispuesta en dirección al renglón respectivo.
Un ejemplo de realización que presenta posibilidades de doblado óptimas de una máquina de doblado según la invención prevé que el dispositivo de movimiento de la herramienta de doblado de la herramienta de doblado que se encuentra en posición de reposo esté fuera del espacio libre de doblado definido por la zona angular.
Respecto a la configuración del dispositivo de movimiento de la herramienta de doblado en particular no se habían realizado indicaciones más detalladas hasta ahora. En principio, el dispositivo de movimiento de la herramienta de doblado puede registrar todas las formas de realización concebibles y usadas hasta ahora en máquinas de doblado, que cumplen los requisitos según la invención. Una realización especialmente ventajosa del dispositivo de movimiento de la herramienta de doblado prevé que éste presente una pluralidad de elementos de sujeción que se aplican en una zona del soporte de herramienta de doblado dirigida hacia la herramienta de doblado y dispuestos a distancias fijas entre sí en una dirección paralela a la dirección longitudinal del borde de doblado, que apoyan el soporte de herramienta de doblado respecto al bastidor de máquina. Una configuración de este tipo del apoyo del soporte de máquina de doblado respecto al bastidor de máquina tiene la ventaja de que, con ello, la estabilidad del soporte de herramienta de doblado -como por ejemplo en máquinas de doblado con soportes laterales y dispositivos de movimiento de la herramienta de doblado dispuestos en estos- no tiene que estar diseñada de forma que, como parte que se extiende libremente entre los soportes laterales, resista las fuerzas de doblado y, a pesar de ello, presente una leve deformación. Asimismo, esta solución de previsión de elementos de sujeción dispuestos a una distancia entre sí ofrece la posibilidad de apoyar el soporte de herramienta de doblado en una pluralidad de puntos en su dirección longitudinal en el bastidor de máquina, de forma que el soporte de herramienta de doblado tiene que estar configurado sencillamente de forma tan estable que sobre las distancias entre los elementos de sujeción individuales presente una estabilidad de deformación suficiente.
No obstante, los elementos de sujeción no se usan sólo para que pueda reducirse la estabilidad del soporte de herramienta de doblado. Además, los elementos de sujeción pueden usarse también de forma ventajosa para servir como guías para un movimiento definido de un punto de aplicación de los mismos en el soporte de herramienta de doblado y, de este modo, también para contribuir a establecer la trayectoria, sobre la que se mueve la herramienta de doblado al pasar por las distintas posiciones de doblado individuales.
Preferentemente, los elementos de sujeción están configurados de forma que guían el punto de aplicación sobre una trayectoria determinada, que, superpuesta con otros movimientos, contribuye a la trayectoria, sobre la que se mueve la herramienta de doblado.
Una guía de este tipo del soporte de herramienta de doblado puede configurarse mecánicamente de forma especialmente sencilla si los elementos de sujeción se aplican de forma articulada en el soporte de herramienta de doblado. Adicionalmente, resultado ventajoso que los elementos de sujeción estén alojados de forma articulada respecto al bastidor de máquina.
Especialmente favorable resulta que los elementos de sujeción representen bielas que, por un lado, se aplican de forma articulada en el bastidor de máquina y, por otro lado, de forma articulada, en el soporte de herramienta de máquina, de manera que mediante las bielas pueda definirse de forma sencilla un movimiento de trayectoria del punto de aplicación de los mismos en el soporte de herramienta de doblado y, además, mediante las bielas puedan transmitirse grandes fuerzas del soporte de herramienta de doblado al bastidor de máquina, para poder conceder al soporte de herramienta de doblado la estabilidad de forma suficiente al doblar.
De forma especialmente favorable puede seleccionarse un punto de aplicación de este tipo, si los elementos de sujeción se aplican en el renglón que está asignado a la herramienta de doblado respectiva.
Además de una disposición de este tipo de una pluralidad de elementos de sujeción, son necesarias otras medidas, para poder mover el soporte de herramienta de doblado de forma que la herramienta de doblado describa finalmente de forma precisa la trayectoria requerida según la invención.
Esto puede realizarse de forma especialmente favorable, también, respecto a la propia estabilidad del soporte de herramienta de doblado, si el dispositivo de movimiento de soporte de la herramienta de doblado presenta una pluralidad de unidades de accionamiento del soporte de la herramienta de doblado dispuestas de forma consecutiva en dirección paralela a la dirección longitudinal del borde de doblado para mover la herramienta de doblado entre la posición inicial de doblado y la posición final de doblado.
Puesto que en la máquina de doblado según la invención, la herramienta de doblado puede posicionarse de forma conveniente también en una posición de reposo, sería concebible, también, conseguir la posición de reposo mediante el movimiento de todo el dispositivo de movimiento de la herramienta de doblado entre una posición inicial de doblado y la posición de reposo. No obstante, al mismo tiempo, es especialmente ventajoso que la herramienta de doblado pueda moverse también a través de unidades de accionamiento del soporte de herramienta de doblado entre la posición de reposo y la posición inicial de doblado.
Para mover el soporte de herramienta de doblado se prevé preferentemente, que las unidades de accionamiento del soporte de herramienta de doblado se apliquen en el soporte de herramienta de doblado en un punto de aplicación y lo muevan entre la posición inicial de doblado y la posición final de doblado sobre una trayectoria predeterminada definida. Mediante la superposición de esta trayectoria predeterminada definida con movimientos de trayectoria adicionales, por ejemplo, los movimientos de trayectoria predeterminados a través de los elementos de sujeción puede conseguirse de forma apropiada el movimiento necesario según la invención de la herramienta de doblado sobre la trayectoria predeterminada definida.
En principio, sería concebible, por ejemplo, configurar el dispositivo de accionamiento del soporte de herramienta de doblado, de forma que guíe el punto de aplicación sobre la trayectoria en forma de un movimiento de trayectoria controlado numéricamente. No obstante, esto resulta, por un lado, costoso en cuanto a control y, por otro lado, también, respecto a las fuerzas que se generan para el movimiento de trayectoria.
Por este motivo, se prevé preferiblemente que la trayectoria pueda predeterminarse a través de un movimiento de giro alrededor de un eje de giro fijo al bastidor de máquina.
En el caso más sencillo, las unidades de accionamiento del soporte de herramienta de doblado están configuradas de forma que pueden accionarse mediante un accionamiento para la realización de los movimientos de trayectoria.
Al mismo tiempo, para una pluralidad de unidades de accionamiento del soporte de herramienta de doblado servirá un único accionamiento. No obstante, resulta especialmente ventajoso que cada una de las unidades de accionamiento de soporte de la herramienta de doblado pueda accionarse por un accionamiento propio.
Respecto a la configuración de las unidades de accionamiento del soporte de la herramienta de doblado propiamente no se habían realizado indicaciones más detalladas. Así, un ejemplo de realización especialmente ventajoso prevé que cada una de las unidades de accionamiento de soporte de la herramienta de doblado comprenda un brazo de accionamiento que puede accionarse de forma giratoria, que en un primer extremo puede girar alrededor de un eje fijo al bastidor de máquina y, en un segundo extremo, está unido de forma giratoria mediante una articulación de rótula con el soporte de herramienta de doblado. Una configuración de este tipo de unidades de accionamiento de soporte de la herramienta de doblado tiene la ventaja de que, de este modo, puede realizarse de manera sencilla un movimiento definible del soporte de herramienta de doblado para determinar la trayectoria de la herramienta de doblado.
Una disposición cinemática especialmente ventajosa prevé que cada una de las unidades de accionamiento de soporte de la herramienta de doblado presente un sistema de accionamiento de palancas articuladas para mover el soporte de herramienta de doblado, puesto que con un sistema de accionamiento de palancas articuladas de este tipo pueden generarse de forma sencilla movimientos complejos mediante el ajuste de las longitudes de las palancas articuladas.
Para poder definir de manera favorable la trayectoria de la herramienta de doblado respecto al bastidor de máquina, se prevé preferentemente, que una primera palanca del sistema de accionamiento de palancas articuladas pueda girar alrededor de un eje fijo al bastidor de máquina.
Al mismo tiempo, podría realizarse un accionamiento del sistema de accionamiento de palancas articuladas, básicamente, de forma discrecional de manera que el accionamiento se aplique en una de las palancas del sistema de accionamiento de palancas articuladas. Resulta especialmente favorable que el brazo de accionamiento que puede accionarse de forma giratoria forme la primera palanca del sistema de accionamiento de palancas articuladas.
Respecto a la configuración de la segunda palanca resultaría conveniente prever para ello una segunda palanca especial, que a su vez actúe por su parte sobre el soporte de herramienta de doblado. No obstante, mecánicamente resulta favorable una solución, en la que el soporte de herramienta de doblado forma, al menos, una parte de una segunda palanca del sistema de accionamiento de palancas articuladas.
Para no estar sujeto exclusivamente a movimientos giratorios respecto al establecimiento del movimiento de la herramienta de doblado, una solución especialmente favorable de la unidad de accionamiento del soporte de herramienta de doblado según la invención prevé que el brazo de accionamiento esté configurado de forma variable en longitud respecto a su distancia entre el primer extremo y el segundo extremo. Con ello, adicionalmente a los movimientos giratorios puede generase un movimiento de traslación adicional.
Este movimiento de traslación adicional puede usarse para proveer, adicionalmente, la trayectoria prevista para la herramienta de doblado desde la posición inicial de doblado a la posición final de doblado incluso adicionalmente con correcciones de trayectoria.
No obstante, resulta especialmente ventajosa una solución en la que la variabilidad de longitud del brazo de accionamiento se usa para que la herramienta de doblado se mueva entre la posición inicial de doblado y la posición de reposo.
Para ello, resulta conveniente, que el brazo de accionamiento pueda ajustarse de forma variable en longitud mediante un accionamiento. Un accionamiento de este tipo puede ser, en principio, un accionamiento separado, con el que en cualquier momento puede ajustarse la longitud del brazo de accionamiento. Esto resultaría especialmente ventajoso si mediante el ajuste de longitud deben realizarse también otras correcciones de trayectoria en el movimiento de la trayectoria de la herramienta de doblado entre la posición inicial de doblado y la posición final.
No obstante, constructivamente resulta especialmente sencillo que el accionamiento para girar el brazo de accionamiento sirva también como accionamiento para ajustar la longitud del brazo de accionamiento, de manera que el ajuste en longitud - por ejemplo para mover la herramienta de doblado entre la posición de reposo y la posición inicial de doblado - y el movimiento de la herramienta de doblado puedan realizarse sobre la trayectoria deseada mediante el accionamiento.
El ajuste longitudinal del brazo de accionamiento podría realizarse, en principio, por ejemplo, mediante un ajuste de husillo o cualquier otro mecanismo de ajuste. Una solución especialmente favorable prevé que el brazo de accionamiento sea variable en longitud debido a un mecanismo de palancas articuladas.
Una forma de realización de un mecanismo de palancas articuladas de este tipo prevé que el brazo de accionamiento comprenda un brazo parcial que se extiende desde el primer extremo hasta una articulación central y un brazo parcial que se extiende desde la articulación central hasta el segundo extremo.
Con un mecanismo de palancas articuladas de este tipo puede realizarse el ajuste en longitud del brazo de accionamiento de forma especialmente sencilla, si el mecanismo de palancas articuladas para el establecimiento de distintas longitudes del brazo de accionamiento puede establecerse en distintas posiciones de extensión.
Un establecimiento de este tipo de posiciones de extensión distintas puede realizarse en el caso más sencillo mediante el bloqueo del movimiento de los brazos parciales entre sí o también mediante un bloqueo de la articulación central en distintas posiciones.
Para poder establecer estas posiciones de extensión de forma controlada, se prevé preferentemente que para su fijación el mecanismo de palancas articuladas pueda bloquearse mediante un dispositivo de bloqueo, que actúa preferentemente o bien sobre los propios brazos parciales o sobre la articulación central.
Respecto a la generación de movimientos giratorios del brazo de accionamiento no se habían realizado indicaciones más detalladas hasta ahora. Por ejemplo resultaría concebible disponer el brazo de accionamiento sobre un árbol e introducir el movimiento de giro del mismo a través de éste. No obstante, una solución especialmente ventajosa prevé que para girar el brazo de accionamiento, un accionamiento giratorio se aplique en el primer brazo parcial del mecanismo de palancas articuladas.
Preferentemente, el accionamiento giratorio está configurado de forma que se aplica en la articulación central.
Una solución especialmente favorable mecánicamente, en la que el soporte de herramienta de doblado actúa como segunda palanca del sistema de accionamiento de palancas articuladas, prevé que el soporte de herramienta de doblado esté provisto de prolongaciones de brazo que se extienden dirección al brazo de accionamiento, de las que cada una forma con el soporte de herramienta de doblado la segunda palanca del sistema de accionamiento de palancas articuladas. Al mismo tiempo, resulta especialmente favorable que las prolongaciones de brazo estén unidas de forma rígida con el soporte de herramienta de doblado y, de este modo, formen con éste una unidad.
Respecto a la disposición del dispositivo de movimiento de la herramienta de doblado no se habían realizado hasta ahora indicaciones más detalladas. Así, un ejemplo de realización ventajoso prevé que el dispositivo de movimiento de la herramienta de doblado se aplique, parcialmente en el renglón, al que está asignada la herramienta de doblado. Una aplicación de este tipo en el renglón, al que está asignada la herramienta de doblado, tiene la ventaja de que, con ello, existe la posibilidad de apoyar la guía de la herramienta de doblado parcialmente, al menos, lo más próxima posible a las herramientas de sujeción. Esto se realiza mediante un elemento de sujeción ya descrito, por eso se prevé que cada uno de los elementos de sujeción se aplique al renglón correspondiente.
Otro apoyo ventajoso del dispositivo de movimiento de la herramienta de doblado se realiza, preferentemente, de forma que la unidad de accionamiento del soporte de la herramienta de doblado está dispuesta en el soporte de renglón del renglón respectivo y, de este modo, posicionada igualmente de forma adecuada ahorrando espacio en el bastidor de máquina.
Puesto que a través del uso de un mecanismo de palancas articuladas no puede establecerse el movimiento de la articulación de rótula respecto al primer brazo parcial y, tampoco, respecto al bastidor de máquina, se prevé preferentemente que la articulación de rótula pueda moverse en la variación de longitud del brazo de accionamiento a lo largo de una trayectoria establecida.
De este modo, se crea la posibilidad de guiar de forma definitiva la articulación de rótula y, de este modo, predeterminar de forma exacta, también, el movimiento de la herramienta de doblado.
Asimismo, en el caso más sencillo se prevé que la trayectoria discurra de forma rectilínea.
La realización de la guía de la articulación de rótula a lo largo de una trayectoria puede conseguirse de forma especialmente sencilla, de manera que en la articulación de rótula esté dispuesto un seguidor de trayectoria, que discurra a lo largo de una colisa que predetermina la trayectoria, estando dispuesta la colisa, preferentemente, en el bastidor de máquina.
Para poder establecer de forma ventajosa distintas posiciones de la herramienta de doblado mediante la trayectoria, debe preverse que la colisa pueda ajustarse en distintas posiciones respecto al bastidor de máquina.
De forma especialmente ventajosa, la guía de la articulación de rótula puede usarse a lo largo de la trayectoria para establecer el movimiento entre la posición de reposo y la posición inicial de doblado de la herramienta de doblado. Por este motivo, se prevé, preferentemente, que el seguidor de trayectoria al mover la herramienta de doblado pueda moverse desde la posición de reposo a la posición inicial a lo largo de la colisa.
Tras alcanzar la posición inicial de doblado, en un caso especialmente ventajoso, ya no es necesaria otra guía de una articulación de rótula mediante la colisa, puesto que preferentemente la posición inicial de doblado se alcanza cuando el mecanismo palancas articuladas se encuentra en su posición de extensión, que puede establecerse mediante el dispositivo de bloqueo. Por este motivo, se prevé preferentemente que el seguidor de trayectoria en las posiciones de doblado siguientes a la posición inicial de doblado se despegue de la colisa.
Para poder procesar material plano especialmente extendido con una máquina de doblado según la invención debe preverse, preferentemente, que el bastidor de máquina esté configurado abierto lateralmente en, al menos, uno de sus lados transversales para introducir el material en la dirección longitudinal del borde de doblado y entre el renglón superior el renglón inferior. Una configuración de este tipo del bastidor de máquina es, especialmente, ventajosa para un material plano extraído de un rollo o para piezas de material plano largas que se suministran lateralmente en una línea de fabricación.
Para una configuración de este tipo abierta lateralmente del bastidor de máquina es, básicamente, suficiente, que exista una abertura que discurra en la dirección del plano de sujeción y limitada transversalmente al borde de doblado, que sea mayor que una extensión del material plano que se suministra en este sentido. No obstante, es especialmente ventajoso que el bastidor de máquina en la zona de las herramientas de sujeción esté configurado abierto para la introducción del material plano, también, entre las herramientas de sujeción, de forma que el material plano, que transversalmente al borde de doblado presenta una extensión mayor que, por ejemplo, la distancia entre una guía del renglón superior y el renglón inferior entre sí y el borde de doblado, puede introducirse lateralmente entre las herramientas de sujeción.
Una configuración de este tipo del bastidor de máquina sería también concebible si el bastidor de máquina presenta soportes laterales, en este caso, sería necesario sencillamente que los soportes laterales estén provistos de aberturas correspondientes.
No obstante, resulta especialmente favorable que el bastidor de máquina esté configurado sin soportes laterales.
Una configuración especialmente ventajosa del bastidor de máquina prevé que éste se extienda, básicamente, sólo entre superficies frontales laterales del renglón superior y el renglón inferior.
Una forma ventajosa de la configuración del bastidor de máquina prevé que el bastidor de máquina presente, al menos, dos unidades de bastidor dispuestas de forma que discurren consecutivamente en una dirección paralela a la dirección longitudinal del borde de doblado, que sujetan el renglón inferior y el renglón superior de manera que pueden moverse entre sí. Una solución de este tipo es especialmente ventajosa respecto a la fabricación racional de máquinas de doblado con distinta longitud de los renglones superiores y los renglones inferiores, puesto que el número de unidades de bastidor puede variar con la longitud del renglón inferior y el renglón superior de la máquina de doblado respecto a la máquina de doblado.
Al mismo tiempo, de forma preferente, entre las unidades de bastidor están dispuestos espacios intermedios. Estos espacios intermedios pueden usarse, por ejemplo, también para proveer dispositivos de manejo para el material plano durante el doblado, que pueden encajarse en los espacios intermedios y, de este modo, estar configurados de forma sencilla de manera que sujetan el material plano y pueden posicionarlo para el doblado.
Respecto a la configuración de las unidades de bastidor es especialmente favorable que cada unidad de bastidor presente una guía para un movimiento entre sí definido del renglón inferior y del renglón superior, de forma que la guía del renglón superior y del renglón inferior ente sí se realiza en cada una de las unidades de bastidor. Especialmente, mediante la pluralidad de unidades de bastidor también pueden configurarse de forma constructivamente ventajosa el renglón inferior y el renglón superior, puesto que las unidades de bastidor representan una estabilización entre sí de renglón inferior y renglón superior, de manera que la estabilidad del renglón inferior y el renglón superior debe ser mucho menor en dirección longitudinal del borde de doblado, que en el caso de máquinas, en las que el renglón inferior y el renglón superior se extienden en voladizo entre las unidades de bastidor laterales del bastidor de máquina.
La guía de renglón inferior y renglón superior relativamente entre sí puede estar configurada de forma discrecional. Por ejemplo, sería concebible una guía lineal para mover el renglón inferior y el renglón superior relativamente entre sí.
No obstante, resulta especialmente fácil constructivamente que el renglón inferior y el renglón superior puedan girar relativamente entre sí alrededor de un eje de giro.
Asimismo, el eje de giro se encuentra, preferentemente, de forma que está dispuesto a una distancia de las herramientas de sujeción en un lado de la misma opuesto a la herramienta de doblado.
Una solución constructiva especialmente ventajosa resulta cuando cada unidad de bastidor presenta un soporte de renglón inferior y un soporte de renglón superior, que pueden moverse relativamente entre sí mediante la guía y llevan, respectivamente, el renglón inferior o el renglón superior, de forma que la guía puede disponerse a una distancia grande suficiente del renglón inferior y el renglón superior.
Para formar un bastidor de máquina que se compone de unidades de bastidor individuales, estas unidades deben unirse entre sí, aunque ya presenten una unión entre sí mediante un renglón inferior pasante y un renglón superior pasante. Por tanto, de forma preferente se prevé que los soportes de renglón inferior de las unidades de bastidor estén unidos entre sí de forma rígida, estando preferiblemente prevista hacia el renglón inferior otra unión pasante rígida entre los soportes de renglón superior de las unidades de bastidor.
Respecto al accionamiento para el movimiento del renglón inferior y del renglón superior relativamente entre sí es necesario que, al menos, una de las unidades de bastidor presente un accionamiento para un movimiento relativo del renglón inferior y del renglón superior entre sí. Este tipo de accionamiento sería, en principio, suficiente.
No obstante, resulta especialmente favorable que el bastidor de máquina esté construido a partir de módulos individuales y, especialmente, cada una de las unidades de bastidor presente un accionamiento para el movimiento relativo del renglón inferior y del renglón superior.
Respecto a la asignación de las unidades de accionamiento de soporte de la herramienta de doblado al bastidor de máquina todavía no se había realizado ninguna indicación más detallada, una realización ventajosa prevé que a cada una de las unidades de bastidor esté asignada una unidad de accionamiento de soporte de herramienta de doblado para la herramienta de doblado respectiva.
Para obtener suficiente espacio para el material plano que debe colocarse entre el renglón superior y el renglón inferior se prevé, preferentemente, que las unidades de bastidor en el renglón superior y el renglón inferior se apliquen a un lado alejado de las herramientas de sujeción.
De forma especialmente favorable con un bastidor de máquina a partir de, al menos, dos unidades de bastidor de este tipo puede fabricarse un bastidor de máquina configurado sin soportes laterales de forma que las unidades de bastidor están dispuestas entre las superficies frontales laterales del renglón superior y el renglón inferior y, de este modo, el bastidor de máquina está abierto inevitablemente también en la zona de, al menos, un lado transversal para introducir el material plano entre el renglón superior y el renglón inferior.
Otras características y ventajas de la invención son objeto de la siguiente descripción, así como de la representación gráfica de algunos ejemplos de realización.
En el dibujo se muestran:
Fig. 1 una vista en perspectiva de una máquina de doblado según la invención;
Fig. 2 una representación de una unidad de bastidor, seccionada parcialmente en un plano que discurre perpendicularmente al borde de doblado con el material plano tensado;
Fig. 3 una representación similar a la fig. 2 con herramientas de sujeción separadas;
Fig. 4 una vista anterior en la dirección de la flecha X en la fig. 2;
Fig. 5 una representación en sección ampliada del renglón inferior, el renglón superior, la herramienta de doblado, el soporte de herramienta de doblado y el dispositivo de movimiento de la herramienta de doblado con la herramienta de doblado que se encuentra en posición de reposo;
Fig. 6 una representación similar a la fig. 5 con la herramienta de doblado que se encuentra en una posición inicial de doblado;
Fig. 7 una representación similar a la fig. 5 con una herramienta de doblado que se encuentra en una posición de doblado siguiente a la posición inicial de doblado;
Fig. 8 una representación similar a la fig. 5 con la herramienta de doblado que se encuentra en la posición final de doblado;
Fig. 9 una representación en sección ampliada de posiciones de doblado individuales a una primera distancia del borde de doblado;
Fig. 10 una representación del dispositivo de movimiento de la herramienta de doblado similar a la fig. 6 de la posición inicial de doblado a una primera distancia del borde de doblado efectivo, según la fig. 9;
Fig. 11 una representación similar a la fig. 10 a una segunda distancia del borde de doblado efectivo y
Fig. 12 una representación de posiciones de doblado individuales en la segunda distancia del borde de doblado efectivo según la fig. 11.
Un ejemplo de realización de una máquina de doblado según la invención, representado en las fig. 1 a 3, comprende un bastidor de máquina identificado en conjunto con el 10, que presenta una pluralidad de unidades de bastidor 12a a 12c, que están dispuestos de forma consecutiva en una dirección longitudinal 14, de forma que entre las unidades de bastidor individuales 12a a 12c, así como 12b y 12c quedan espacios intermedios 16a, 16b respectivamente.
Las unidades de bastidor 12 están unidas entre sí firmemente, por ejemplo, mediante soportes longitudinales 18a, b que se apoyan sobre una superficie de base 16 para la máquina de doblado y se extienden en la dirección longitudinal 14, sobre los que se asientan las unidades de bastidor individuales y que se extienden sobre los espacios intermedios 16.
Cada una de las unidades de bastidor 12 comprende, como se desprende de las fig. 1 a 3, un soporte de renglón inferior 20, que descansa sobre los soportes longitudinales 18 y se eleva por encima de estos con un cuerpo de soporte de renglón 22, en el que está sujeta un renglón inferior 24 que se extiende en la dirección longitudinal 14 sobre todas las unidades de bastidor 12, que lleva por su parte una herramienta de sujeción 26 inferior.
Asimismo, el cuerpo de soporte de renglón inferior 22 está construido de forma que entre el renglón inferior 24 y el soporte longitudinal anterior 18a presenta una pared frontal 28, que está configurada de forma entrante en dirección a una pared posterior 30 opuesta a ésta y así, entre el renglón inferior 24 y el soporte longitudinal anterior 18a se crea un espacio anterior 32 de libre acceso. Preferentemente, la pared frontal 28 presenta una zona 34 inferior, que está inclinada respecto a una parte de suelo 36 del cuerpo de soporte de renglón inferior 22 en un ángulo inferior a 90º y, de este modo, se eleva discurriendo desde el soporte longitudinal anterior 18a en dirección a la pared posterior 30 y, entonces pasa por encima de una zona superior 38, en la que la pared frontal 28 discurre a su vez alejándose de la pared posterior 30 en dirección al renglón inferior 24, hasta una sección 40 del cuerpo de soporte de renglón inferior 22 que aloja el renglón inferior 24. Preferiblemente, el cuerpo de soporte de renglón inferior 22 está provisto además de una parte superior 42, que presenta un apoyo 44 para el material plano 46 que debe doblarse.
Además, el soporte de renglón inferior 20 está provisto de dos paredes laterales 48 y 50 dispuestas a una distancia entre sí, que sobresalen por encima de la pared posterior 30 y, preferentemente, también la parte superior 42 y en una zona 52 que sobresale llevan un cojinete giratorio 54, con el que un soporte de renglón superior 60 está apoyado de forma giratoria respecto al soporte de renglón inferior 20.
El soporte de renglón superior 60 comprende un cuerpo de soporte de renglón superior 62, que por su parte lleva un renglón superior 64 con una herramienta de sujeción superior 66, encontrándose el renglón superior 64 con la herramienta de sujeción superior 66 sobre un lado opuesto al renglón inferior 24 con la herramienta de sujeción inferior 26 de un espacio de alojamiento de una pieza de trabajo 70, en el que el material plano 46 puede posicionarse para sujetarlo para el doblado entre la herramienta de sujeción superior 66 y la herramienta de sujeción inferior 26.
El cuerpo de soporte de renglón superior 62 está configurado, preferentemente, de forma que presenta una parte inferior 72, que extiende en un lado del espacio de alojamiento de pieza de trabajo 70 que se opone a la parte superior 42 del cuerpo de soporte del renglón inferior 22, y una pared frontal 74, que se eleva por encima de éste discurriendo en un ángulo agudo hacia la parte inferior 72 y discurre hasta una pared posterior 76, que une la parte inferior 72 con la pared frontal 74.
Además, el cuerpo de soporte de renglón superior 62 comprende paredes laterales 78, 80 opuestas entre sí, que se extienden por encima del cuerpo de soporte de renglón superior 62, discurriendo entre las paredes laterales 48, 50 en su zona que se parte por encima del cuerpo de soporte de renglón inferior 22 y se aplican en el cojinete giratorio 54, para poder apoyar de forma giratoria todo el cuerpo de soporte de renglón superior 62 alrededor de un eje de giro 82 del cojinete giratorio 54 respecto al cuerpo de soporte de renglón inferior 22.
Preferentemente, las paredes laterales 78 y 80 se extienden con las zonas inferiores 84 en dirección al soporte longitudinal posterior 18b y sujetan un soporte 86, en el que se aplica un accionamiento 90, que está alojado por su parte mediante un soporte 92 en el cuerpo de soporte de renglón inferior 22 y actúa, por ejemplo, mediante una varilla de accionamiento 88 sobre el soporte 86.
El accionamiento 90 sirve para girar el cuerpo de soporte de renglón superior 62 respecto al cuerpo de soporte de renglón inferior 22 alrededor de un eje de giro 82 y, de este modo, separar el renglón superior 64 con la herramienta de sujeción 66 superior del renglón inferior 24 con la herramienta de sujeción 26 inferior, para liberar la sujeción del material plano 46 y sujetar este material u otro material a continuación de nuevo entre las herramientas de sujeción 26, 66.
Asimismo, el accionamiento 90 está configurado, preferentemente, como cilindro de accionamiento, que puede accionarse o bien de forma hidráulica o neumática.
Como se representa en las fig. 1 y 4, tanto el renglón inferior 24 como el renglón superior 64 se extienden en la dirección longitudinal 14 sobre toda la longitud de la máquina de doblado en este sentido y, al mismo tiempo, preferentemente, sobre las unidades de bastidor 12a y 12c exteriores, de forma que todas las unidades de bastidor 12a, 12b, 12c se encuentran dentro de superficies frontales 94 laterales del renglón inferior 24 y 96 y del renglón superior 64, y el espacio de alojamiento de pieza de trabajo 70, en tanto se extiende partiendo de una zona contigua al cojinete giratorio 54 en dirección a las herramientas de sujeción 26 y 66, es accesible libremente desde lados transversales 98, 100 del bastidor de máquina 10 que discurren de forma transversal a la dirección longitudinal 14, de manera que desde los lados transversales 98, 100 puede facilitarse un suministro del material plano 46 al espacio de alojamiento de pieza de trabajo 70 y, también, directamente entre las herramientas de sujeción 26, 66, por ejemplo, con una sección 102 que sobresale en el lado frontal y que debe doblarse.
Para doblar la sección 102 que debe doblarse del material plano 46 se realiza una sujeción del mismo entre las herramientas de sujeción 26, 66, en la que cada una de las herramientas de sujeción 26, 66 determina un borde de doblado 104 ó 106 que se extiende en paralelo a la dirección longitudinal 14, alrededor del que, cuando esto es efectivo, puede doblarse la sección 102 que debe doblarse del material plano 46.
Un doblado de la sección 102 que debe doblarse se realiza como se representa en la fig. 2, por ejemplo, mediante una herramienta de doblado 110 inferior, que se sujeta en un soporte de herramienta de doblado 112 inferior, en el que la herramienta de doblado 110 se extiende en la dirección longitudinal 14 y el soporte de herramienta de doblado 112 inferior se extiende, preferentemente, en la dirección longitudinal 14 sobre toda la longitud del renglón inferior 24.
Asimismo, para el doblado la herramienta de doblado 110 inferior, partiendo de una posición de reposo representada en la fig. 5, en la que la herramienta de doblado 110 está en una posición de reposo retirada respecto al borde de doblado 104 de la herramienta de sujeción 26 inferior, puede moverse en dirección a un plano de sujeción 114 para el material plano 46, en principio, hacia una posición inicial de doblado representada en la fig. 6, en la que la herramienta de doblado 110 se apoya en el lado inferior 116 del material plano 46 y luego puede moverse, a continuación, a las posiciones de doblado representadas en las fig. 7 y 8, mediante lo cual se realiza un plegado alrededor del borde de doblado 106 efectivo de la herramienta de sujeción superior hasta la posición final de doblado representada, por ejemplo, en la fig. 8.
Para el movimiento de la herramienta de doblado 110 inferior se prevé un dispositivo de movimiento de la herramienta de doblado identificado en conjunto con el 120. El dispositivo de movimiento de la herramienta de doblado comprende, como se representa en las fig. 1 a 8, una pluralidad de bielas de sujeción 122 dispuestas a una distancia entre sí en la dirección longitudinal 14, que están alojados de forma giratoria en la zona de un primer extremo 124 mediante un cojinete giratorio 126 en el renglón inferior y en la zona de un segundo extremo 128 mediante un cojinete giratorio 120 en una zona 132 del soporte de herramienta de doblado 112 inferior que se encuentra cerca de la herramienta de doblado 110.
Preferiblemente, el primer extremo 124 de cada una de las bielas de sujeción 122 se encuentra en una escotadura 134 del renglón inferior 24, de forma que la biela de sujeción 122 sobresale, al menos, con su segundo extremo 128 por encima de la escotadura 134 y se encaja en una escotadura 136 en la zona 132 del soporte de herramienta de doblado 112, en el que el cojinete giratorio 130 que aloja el segundo extremo 128 está dispuesto, preferentemente, de igual modo en la escotadura 136.
De este modo, la biela de sujeción 122 se encuentra con sus extremos 124 y 128 en las escotaduras 134 ó 136 del renglón inferior 24 o del soporte de herramienta de doblado 112 y la biela de sujeción 122 se extiende con una zona 138 central que se encuentra entre los extremos 124 y 128 por encima de un espacio intermedio 140 entre el renglón inferior 24 y el soporte de herramienta de doblado 112 inferior.
A través de los cojinetes giratorios 126 y 130 un punto de aplicación de la biela de sujeción 122 respectiva en el soporte de herramienta de doblado 112, definido por un eje de giro 124 del cojinete giratorio 130, se dirige sobre una trayectoria 144 alrededor de un eje de giro 146 del cojinete giratorio 126, en el que la trayectoria 144 representa una trayectoria circular respecto a un punto central fijo en el bastidor de máquina.
Preferentemente, las bielas de sujeción 122 están distribuidas sobre toda la longitud del soporte de herramienta de doblado 112 dispuestas a distancias constantes entre sí y lo alojan de forma móvil respecto al renglón inferior 24, en el que la pluralidad de bielas de sujeción 122 representa para el soporte de herramienta de doblado 112 en la zona 132, debido al apoyo múltiple respecto al renglón inferior 24, una resistencia al plegado perfeccionada frente un plegado del soporte de herramienta de doblado 112 con ampliación parcial del espacio intermedio 140, de manera que así se sujeta todo el soporte de herramienta de plegado 112 manteniendo un espacio intermedio 140 constante entre éste y el renglón inferior 24 definido respecto al renglón inferior 24 y, con ello, el renglón inferior 24, debido a su propia resistencia de doblado estabiliza igualmente el soporte de herramienta de doblado 112 frente a un plegado.
Preferentemente, la distancia entre bielas de sujeción 122 consecutivas en dirección longitudinal 14 es inferior a 50 cm.
Para mover el soporte de herramienta de doblado 112, el dispositivo de movimiento de herramienta de doblado 120 comprende, además, diversas unidades de accionamiento de soporte de herramienta de doblado 150, en el que, preferentemente, una unidad de accionamiento de soporte de herramienta de doblado 150 está asignada a una de las unidades de bastidor 12.
Cada unidad de accionamiento de soporte de herramienta de doblado 150 comprende, como se representa en las fig. 6 a 8, un sistema de accionamiento de palancas articuladas 152, que por su parte está formada por un brazo de accionamiento 154 que forma una primera palanca y un segundo brazo 158 unido con éste mediante una articulación de rótula 156, que forma una segunda palanca.
El brazo de accionamiento 154 está apoyado, por su parte, en una primera zona de apoyo 160 sobre un cojinete giratorio 164 alrededor de un eje 164, de forma giratoria respecto al cuerpo de soporte de renglón inferior 22, aplicándose el cojinete giratorio 162 al cuerpo de soporte de renglón inferior 22 de forma que el eje de giro 164 esté dispuesto de forma fija respecto al cuerpo de soporte de renglón inferior 22 y, con ello, respecto al bastidor de máquina.
Asimismo, el brazo de accionamiento 154 en una segunda zona de soporte 166 está unido de forma giratoria mediante la articulación de rótula 156 con el brazo 158, que se extiende desde la articulación de rótula 156 hasta el eje de giro 142 del cojinete giratorio 130. Asimismo, el brazo 158 se forma parcialmente por una sección 168 del soporte de herramienta de doblado 112 inferior que se extiende desde el eje de giro 142 en dirección a la articulación de rótula 156 y una prolongación de brazo 170 que se une a esta sección 168.
Mediante el brazo de accionamiento 154, el punto de aplicación en el brazo 158 definido a través de la articulación de rótula 156 puede moverse en una trayectoria circular 172 alrededor del eje 164 y, de este modo, puede establecer un movimiento de la herramienta de doblado 110 inferior, que además está establecida por la trayectoria 144 del punto de aplicación 142 de las bielas de sujeción 122 en el soporte de herramienta de doblado 112 y de la longitud de palanca entre la articulación de rótula 156 y el punto de aplicación 142, así como la distancia de la herramienta de doblado 110 del punto de aplicación 142.
Asimismo, el brazo de accionamiento 154 está configurado de forma variable en longitud mediante la variación de una distancia entre el cojinete giratorio 162 y la articulación de rótula 156, y por un mecanismo de palancas articuladas 182, que está formado por un primer brazo parcial 186 que se extiende desde la primera zona de soporte 160 hasta una articulación central 182 del brazo de accionamiento 154, y un segundo brazo parcial 188 que se extiende desde la articulación central 184 hasta la articulación de rótula 156 del sistema de accionamiento de palancas articuladas 152.
Para el accionamiento del brazo de accionamiento 154 un accionamiento giratorio 190 se aplica en la articulación central 184 del mismo, que está configurada, por ejemplo, como cilindro de ajuste 192 y actúa mediante una varilla de accionamiento 194 sobre la articulación central, aplicándose la varilla de accionamiento igualmente de forma articulada en la articulación central 184.
Adicionalmente, la articulación de rótula 156 está provista de un seguidor de trayectoria 196 en forma de un rodillo, que puede colocarse en todas las posiciones de la articulación de rótula del mecanismo de palancas articuladas 182 hasta alcanzar una posición de extensión en una trayectoria de colisa identificada en conjunto con el 198, en el que la trayectoria de colisa 198 está formada por un carril de rodadura, contra el que puede colocarse el seguidor de trayectoria 196 configurado como rodillo y puede moverse a lo largo de una superficie 200, configurada preferentemente como plano, en la dirección longitudinal 202 de la trayectoria de colisa 198. Por un lado, la trayectoria de colisa 198 en un extremo girado hacia la pared frontal 28 del cuerpo de soporte de renglón 22 está alojada de forma giratoria mediante una articulación 204 en el cuerpo de soporte del renglón inferior 22 y, por otro lado, puede ajustarse mediante un accionamiento de ajuste 206 en dirección al seguidor de trayectoria 196 o alejándose de éste, de forma que según el ajuste de la trayectoria de colisa 198, el seguidor de trayectoria 196 entra en contacto en distintas posiciones del sistema de accionamiento de palancas articuladas 152 con la trayectoria de colisa 198, cuando se parte de un ajuste de longitud definido del brazo de accionamiento 154.
Asimismo, para el ajuste de longitud del brazo de accionamiento 154 se prevé un dispositivo de bloqueo identificado en conjunto con el 208, que está en situación de bloquear el mecanismo de palancas articuladas 182 previsto para el ajuste de longitud del brazo de accionamiento 154 en distintas posiciones de extensión.
Preferentemente, el dispositivo de bloqueo 208 comprende una palanca de bloqueo 210 que está alojada en éste de forma giratoria alrededor del eje de giro 164 respecto al primer brazo parcial 186. El brazo de bloqueo 210 comprende, además, un dedo de bloqueo 212 que se extiende en dirección al primer brazo 186 y por encima y más allá de la articulación central 184, que puede colocarse en el segundo brazo parcial 188.
Asimismo, el brazo de bloqueo 210 comprende un brazo de accionamiento 214 que se extiende sobre un lado opuesto al dedo de bloqueo 212 por encima del eje de giro 164, que por su parte está unido con un accionamiento de ajuste 216, en el que el accionamiento de ajuste 216 actúa sobre un brazo de soporte 218, que está unido de una sola pieza con el primer brazo parcial 186, no obstante, se extiende en sentido opuesto al primer brazo parcial por encima del cojinete giratorio 162 y discurre en paralelo al brazo de accionamiento 214 del brazo de bloqueo 210. El accionamiento de ajuste 216 sirve para girar el dedo de bloqueo 212 a distintas posiciones respecto al primer brazo parcial 186, de forma que el dedo de bloqueo 212 en distintas posiciones de extensión del segundo brazo parcial 188 respecto al primer brazo parcial 186 se apoya en el segundo brazo parcial 188 y bloquea una posición de extensión del segundo brazo parcial 188 respecto al primer brazo parcial 186 que rebasa esta posición de extensión.
En una primera posición de extensión, representada por ejemplo en las figuras 6 a 8, una línea de unión 220 discurre entre el cojinete giratorio 162 y la articulación central 184 en un ángulo inferior a 180º respecto a una línea de unión 222 entre la articulación central 184 y la articulación de rótula 156, de forma que el brazo de accionamiento 154 presenta una longitud definida por la distancia entre el cojinete giratorio 162 y la articulación de rótula 156, que es inferior a la longitud máxima ajustable por el mecanismo de palancas articuladas 182 que existe cuando la línea de unión 22 entre el cojinete giratorio 162 y la articulación central 184 se alinea con la línea de unión 22 entre la articulación central 184 y la articulación de rótula 156.
Esta segunda posición de extensión se representa, por ejemplo, en la fig. 2.
El dispositivo de bloqueo 208 del mecanismo de palancas articuladas 182 está dispuesto, además, de forma que el dispositivo de bloqueo 208 no evita una flexión del mecanismo de palancas articuladas a una posición de flexión al mover la articulación central 184 en dirección al accionamiento de giro 190, de forma que al mover la articulación central 184 en dirección al accionamiento de giro 190 puede alcanzarse una longitud mínima del brazo de accionamiento 154 representada en la fig. 5.
Con la longitud mínima del brazo de accionamiento representada en la fig. 5, en la que las líneas de unión 220 y 222 encierran entre sí un ángulo, preferiblemente, inferior a 90º, la herramienta de doblado 110 inferior se encuentra en su posición máxima retirada o en posición de reposo, en la que la herramienta de doblado 110 preferiblemente se encuentra en una hendidura 224 prevista para ello, que está prevista para el alojamiento de la herramienta de doblado 110 en la posición de reposo en el renglón inferior 24. Al mismo tiempo, en la posición de reposo, las bielas de sujeción 24 están en una posición fuertemente inclinada respecto al renglón inferior 24 y también el soporte de herramienta de doblado 112, de forma que el soporte de herramienta de doblado 112 con su zona que se extiende por encima del renglón inferior 24 se encuentra lo más cerca posible de la misma. Asimismo, en la posición de reposo, la articulación de rótula 156 se apoya mediante el seguidor de trayectoria 186 sobre la trayectoria de colisa 198, realizándose mediante el apoyo del seguidor de trayectoria 196 sobre la trayectoria de colisa 198 la flexión del mecanismo de articulación de rótula 182, mediante el giro del primer brazo parcial 186, especialmente mediante tracción en la articulación central 184, debido a la no-existencia de estabilización del mecanismo de palancas articuladas 182 frente a una flexión de este tipo.
Si se parte ahora de la posición de reposo representada en la fig. 5 mediante el accionamiento de giro 190 girando el primer brazo parcial 186 alrededor del eje de giro 164, el mecanismo de palancas articuladas 182 se mueve en dirección a su posición estirada, así el seguidor de trayectoria 196 se desplaza a lo largo de la trayectoria de colisa 198 extendiendo el mecanismo de palancas articuladas 182 en dirección al renglón inferior 24, manteniéndose así el seguidor de trayectoria 196 en contacto con la trayectoria de colisa 198, de forma que, adicionalmente, un acumulador de fuerza 230, preferiblemente, un elemento elástico por resorte, se aplica en el brazo 158 y lo solicita, preferiblemente, en la zona de la prolongación del brazo 170 de manera que, el seguidor de trayectoria 196 se mantiene en contacto con la trayectoria de colisa 198 en tanto el mecanismo de palancas articuladas 182 no ha alcanzado su posición de extensión. De este modo, como se representa en la fig. 6, la herramienta de doblado 110 se desplaza fuera de la hendidura 224 en dirección al plano de sujeción 114 y, como se representa en la fig. 6, entra en contacto con el material plano 46 que se encuentra en el plano de sujeción 114 y fijado a través de herramientas de sujeción 26, 66, alcanzándose la posición inicial de doblado cuando la herramienta de doblado 110 roza el lado inferior 116 del material plano 46.
La trayectoria de colisa 198 se ajusta, preferiblemente, mediante el mecanismo de ajuste 206, de forma que en la posición inicial de doblado el seguidor de trayectoria 196 todavía se apoya sobre la trayectoria de colisa 198, además en la posición inicial de doblado se ha alcanzado la posición de extensión del mecanismo de palancas articuladas 182 predeterminada por el dispositivo de bloqueo 208, de forma que el brazo de accionamiento 154 presenta la longitud máxima prevista para la operación de doblado y, de este modo, la trayectoria de la herramienta de doblado.
Mediante el bloqueo del mecanismo de palancas articuladas 182 en la posición de extensión predeterminada por el dispositivo de bloqueo 208, otro movimiento del primer brazo parcial 186 en la dirección de giro 226 lleva a un giro del brazo de accionamiento 154 en la dirección de giro 226 en conjunto, mediante lo cual tras alcanzar la posición inicial de doblado de la herramienta de doblado 110, el seguidor de trayectoria 196 también se eleva de la trayectoria de colisa 198 y se mueve conforme a la trayectoria 172 de la articulación de rótula 56 y contra el efecto del acumulador de fuerza 230. De este modo, la herramienta de doblado 110 se mueve a las siguientes posición de doblado y actúa contra el lado inferior 116 del material plano 46 de forma que, se dobla en un primer sentido de doblado 232 fuera del plano de sujeción 114 hacia arriba, es decir en dirección al renglón superior 64.
Asimismo, el doblado del material plano 46, como se representa en la fig. 8, puede realizarse en tanto el material plano 46, como se representa en la fig. 8, se apoya sobre una superficie frontal 234 de la herramienta de sujeción superior 66 que discurre en un ángulo agudo respecto al plano de sujeción 114.
Al pasar la herramienta de doblado 110 de la posición de reposo a la posición inicial de doblado pasando el mecanismo de palancas acodadas 182 de la posición flexionada a la posición de extensión, se mueven al mismo tiempo las bielas de sujeción 122 de su posición retirada, en la que el eje de giro 142 presenta la máxima distancia de la herramienta de sujeción inferior 26, a su posición girada hacia delante a lo largo de la trayectoria 144, encontrándose el eje de giro 142 en la posición girada hacia delante cerca de la herramienta de sujeción 26 inferior. Tras alcanzar la posición inicial de doblado se realiza sólo otro movimiento, básicamente, ligero de las bielas de sujeción 122 en dirección a la herramienta de sujeción 26 inferior hasta que el sistema de accionamiento de palancas articuladas 152 ha alcanzado su posición de extensión máxima y, a continuación, de nuevo otro ligero movimiento de regreso tras dejar la posición de extensión máxima del sistema de accionamiento de palancas articuladas 152. No obstante, básicamente, tras alcanzar la posición inicial de doblado, representada en la fig. 6, debido al movimiento de la articulación de rótula 156 sobre la trayectoria 172, tiene lugar un giro del soporte de herramienta de doblado 112 alrededor de un eje de giro 142, de forma que la herramienta de doblado 110 dispuesta a una distancia del eje de giro 142 sobre un lado del mismo opuesto a la articulación de rótula 156 realiza un movimiento correspondiente sobre una trayectoria circular alrededor del eje de giro 142 dispuesto no obstante, de forma no fija en el bastidor de máquina para alcanzar las otras posiciones de doblado.
La realización de una operación de doblado se explica de nuevo en detalle en la fig. 9. Como se representa en la fig. 9, la herramienta de doblado 110 presenta un cuello 240, que se une al soporte de herramienta de doblado 112. El cuello 240 lleva, por su parte, un saliente de doblado 242, que sirve para la realización real de la operación de doblado. El saliente de doblado 242 se extiende partiendo del cuello 240 en dirección a las herramientas de sujeción 26, 66 de forma que un vértice del saliente de doblado 244 está girado siempre hacia, al menos, una de las herramientas de sujeción 26, 66 y, partiendo del vértice del saliente de doblado, el saliente de doblado 242 se extiende desde la herramienta de sujeción respectiva 26 y/o 66. Además, el saliente de doblado 242 lleva una superficie de presión identificada en conjunto con el 246, con la que puede solicitarse el lado inferior 116 del material plano 46. La superficie de presión 246 comprende, al mismo tiempo, una superficie de presión parcial 248 superior dispuesta alejada del soporte de herramienta de doblado 112, con la que el saliente de doblado 242 en la posición inicial de doblado roza, en primer lugar, el lado inferior 116 del material plano 46. La superficie de presión parcial 248 anterior discurre curvada hasta una línea de cresta 250 que se encuentra en el vértice del saliente de doblado 244. Partiendo de la línea de cresta 250, se extiende una superficie de presión 252 posterior de la superficie de presión 246 en un lado del saliente de doblado 242 girado hacia el soporte de herramienta de doblado 112 desde el vértice del saliente de doblado 244.
El apoyo del saliente de doblado 242 en el lado inferior 116, en este caso, del material plano 46 es un apoyo, básicamente, de forma lineal, que está predeterminado por una línea de contacto 254, que se extiende en paralelo a la dirección longitudinal 14 y, de este modo, también en la dirección longitudinal de la herramienta de doblado 110. En la posición inicial de doblado, como se representa en la fig. 9, la línea de contacto 254 se apoya en la superficie de presión parcial 248 anterior, y a una distancia máxima de la línea de cresta 250. Si partiendo de la posición inicial de doblado, se dobla el material plano 46 hacia fuera del plano de sujeción 114, la línea de contacto 254 sobre la superficie de presión parcial 248 anterior se desplaza en dirección a la línea de cresta 250 y coincide con la línea de cresta 250, si el material plano 46, por ejemplo, se ha doblado en un ángulo de la magnitud de 90º hacia fuera del plano de sujeción 114. En caso de un doblado adicional del material plano 46 por encima de este ángulo, la línea de contacto 254 se aparta por encima de la línea de cresta 250 y se desplaza sobre la superficie de presión parcial 252 posterior, en la que se apoya en todas las posiciones de doblado en las que se realiza una flexión del material plano 46 respecto al plano de sujeción 114 en un ángulo superior a 90º.
Para garantizar que, al desplazarse la línea de contacto 254 de la posición inicial de doblado, en la que la línea de contacto ésta identificada con el 254(o), hasta la posición final de doblado, en la que la línea de contacto está identificada con el 254(n), se realiza un rodamiento del saliente de doblado 252 sobre el lado inferior 116 del material plano, debe tenerse en cuenta que la línea de contacto 254 se desplace respecto a un borde final 256 del material plano 46 en dirección al borde de doblado, en este caso, el borde de doblado 106, si el saliente de doblado 242 sin movimiento de deslizamiento relativo debe rodar exclusivamente sobre el lado inferior 116 del material plano 46. Este movimiento de la línea de contacto 254 respecto al borde final 256 debe tenerse en cuenta en la trayectoria de movimiento 260, que pasa el saliente de doblado 242 al pasar por las posiciones de doblado individuales, de forma que la trayectoria 260 se desvía de una trayectoria circular adaptándose a la forma de sección transversal del saliente de doblado 242.
El establecimiento de la trayectoria 260, con la que se mueve el saliente de doblado 242 desde la posición inicial de doblado hasta la posición final de doblado se realiza mediante el establecimiento adecuado de las dimensiones del sistema de accionamiento de palancas articuladas 152, especialmente, de las longitudes del brazo de accionamiento 154 y del brazo 158, así como del dimensionado de las bielas de sujeción 122 y de la distancia del saliente de doblado 242 del eje de giro 142.
El dispositivo de bloqueo 208 permite, como ya se ha descrito, ajustar distintas posiciones de extensión del mecanismo de palancas articuladas 182, como se representa de nuevo de forma clara en las fig. 10 y 11.
En la primera posición de extensión representada en la fig. 10, el mecanismo de palancas articuladas 182 no está en su posición de extensión máxima, sino que presenta una longitud que es inferior a la longitud máxima posible, mientras por ejemplo en la posición de extensión representada en la fig. 11, la longitud del mecanismo de palancas articuladas es la máxima.
Conforme a la posición de extensión respectiva del mecanismo de palancas articuladas 182, es necesario también un ajuste de la trayectoria de colisa 198, a lo largo de la que se mueve el seguidor de trayectoria 196 hasta alcanzar la posición de extensión, puesto que al alcanzar la posición de extensión respectiva mediante el dispositivo de bloqueo 110, la herramienta de doblado 110 debe estar en la posición inicial de doblado. Por este motivo, en la segunda posición de extensión del mecanismo de palancas articuladas 182, la trayectoria de colisa 198 está ajustada con el accionamiento de ajuste 206, de forma que esta se encuentra más próxima a la zona superior 38 de la pared frontal 28 del cuerpo de soporte del renglón inferior 22 que en la primera posición de extensión.
De este modo, existe la posibilidad de colocar la herramienta de doblado 110 con el saliente de doblado 242 a una distancia mayor del borde de doblado 106 en el lado inferior 116 del material plano 46 en la posición inicial de doblado, como se representa en la fig. 12.
Si de este modo se realiza un doblado del material plano 46 en la segunda posición de extensión del mecanismo de palancas articuladas 182, el saliente de doblado 242 actúa con su superficie de presión 246 a una distancia mayor del borde de doblado 106 efectivo sobre el material plano 46, lo que resulta ventajoso, especialmente, en caso de grosores de material mayores.
No obstante, la máquina de doblado según la invención no comprende sólo la herramienta de doblado 110 inferior y el soporte de herramienta de doblado 112 inferior con un dispositivo de movimiento de la herramienta de doblado 120, sino también adicionalmente una herramienta de doblado 310 superior, que se sujeta en un soporte de la herramienta de doblado 312 superior, en el que la herramienta de doblado 310 superior puede moverse mediante un dispositivo de movimiento de herramienta de doblado 320, que está configurado de igual modo que el dispositivo de movimiento de herramienta de doblado 120.
En especial, el dispositivo de movimiento de herramienta de doblado 320 comprende, igualmente, bielas de sujeción 322, que funcionan de igual modo que las bielas de sujeción 122 y, en este caso, se aplican al renglón superior 64. Asimismo, las unidades de accionamiento de soporte de herramienta de doblado 350 están configuradas de igual modo que las unidades de accionamiento de soporte de herramienta de doblado 150, no obstante, en este caso, están dispuestas en el cuerpo de soporte de renglón superior 62.
Asimismo, la herramienta de doblado 310 superior está en situación de realizar las mismas operaciones de doblado que las descritas en el contexto de la herramienta de doblado 110 inferior.
Si se realiza a modo de ejemplo, como se representa en la fig. 2, una operación de doblado con la herramienta de doblado 110 inferior, la herramienta de doblado 310 superior está en la posición de reposo, en la que se encaja en una de hendidura 424 en el renglón superior 64 correspondiente a la hendidura 224. Debido a que en la posición de reposo la herramienta de doblado 310 superior, el soporte de herramienta de doblado 312 superior y, también, el dispositivo de movimiento de herramienta de doblado 320 superior se encuentran junto al renglón superior 64 y junto a la pared frontal 74 del cuerpo de soporte de renglón superior 62, por encima del borde de doblado 106 efectivo existe un espacio libre de doblado 280 entre el dispositivo de movimiento de herramienta de doblado 320 superior, el soporte de herramienta de doblado 312 superior, así como la herramienta de doblado 310 superior y el plano de sujeción 114, que se extiende partiendo del plano de sujeción 114 abarcando una zona angular \alpha de aprox. 135º. Para ello, la superficie frontal 234 de la herramienta de sujeción 66 debe realizarse también de forma inclinada respecto al plano de sujeción 114, de manera que esté inclinada en un ángulo á respecto al plano de sujeción
114.
De este modo, con la herramienta de doblado 110 es posible un doblado del material plano 46 en un ángulo de hasta 135º respecto al plano de sujeción 114.
Además, el soporte de herramienta de doblado 112 inferior no se mueve en forma de un movimiento de giro alrededor del borde de doblado 106 efectivo - como es el caso en el estado de la técnica - sino que permanece en todas las posición de doblado posibles de la herramienta de doblado 110 inferior en un espacio de acción que se encuentra entre un plano de limitación frontal 282, que discurre perpendicular al plano de sujeción 114 y a través de la herramienta de doblado 110 inferior, y el soporte de renglón inferior 20 y, también, el dispositivo de movimiento de herramienta de doblado 1120 permanece en este espacio de acción sin sobresalir, de forma que con ello, por ejemplo, el material plano 46 puede manejarse de forma sencilla o resulta posible un encadenamiento de diversas máquinas de forma sencilla.
Preferiblemente, el espacio de acción es incluso menor y se encuentra entre un plano frontal 286 que discurre a través del borde de doblado 104, 106 efectivo y perpendicular al plano de sujeción y el soporte de renglón inferior 20.
Asimismo, también, la herramienta de doblado 110 inferior puede pasarse con el soporte de herramienta de doblado 112 a la posición de reposo que se representa, a modo de ejemplo, en la fig. 5. También en esta posición de reposo de la herramienta de doblado 110 inferior existe entre el plano de sujeción 114 y el dispositivo de movimiento de herramienta de doblado 120 inferior, el soporte de herramienta de doblado 112 inferior y la herramienta de doblado 110 inferior un espacio libre de doblado 284, que se extiende igualmente abarcando una zona angular \alpha de aprox. 135º respecto al plano de sujeción, de forma que también con la herramienta de doblado 310 superior es posible un doblado del material plano 46 en un ángulo de hasta 135º respecto al plano de sujeción 114 alrededor de un borde de doblado 104 de la herramienta de sujeción 26 inferior.
En conjunto, con la máquina de doblado según la invención es posible un doblado del material plano 46 fuera del plano de sujeción 114 en dos direcciones opuestas, es decir, en dirección 290 hacia arriba o en dirección 292 hacia abajo fuera del plano de sujeción 114, en el que para doblar en dirección 290 puede usarse la herramienta de doblado 110 inferior y para doblar en dirección 292, la herramienta de doblado 310 superior, mientras la otra herramienta de doblado 310 ó 110 se encuentra en posición de reposo para crear el espacio libre de doblado 280, 284 respectivo y el soporte de herramienta de doblado 112, 312 permanece junto con el dispositivo de movimiento de la herramienta de doblado asignado en el espacio de acción entre el plano frontal 286 y el soporte de renglón 20, 60 respectivo.
En particular, la máquina de doblado según la invención permite la realización de dobladuras múltiples de material plano, por ejemplo, en primer lugar en dirección 290 y, a continuación, en dirección 292 y, posteriormente, dado el caso, de nuevo en dirección 290, resultando ventajosos los espacios libres de doblado 280 y 284 entre el plano frontal 282 y el otro soporte de herramienta de doblado 312 ó 112 respectivo, puesto que con ello a pesar de las dobladuras ya existentes en la misma dirección, puede realizarse una dobladura adicional sin obstáculos.

Claims (78)

1. Máquina de doblado para material plano que comprende un bastidor de máquina, un renglón inferior dispuesto en el bastidor de máquina con una herramienta de sujeción inferior y un renglón superior dispuesto en el bastidor de máquina con una herramienta de sujeción superior, con las que puede fijarse el material plano en un plano de sujeción, un dispositivo de movimiento de herramienta de doblado, que está asignado a uno de los renglones y con el que un soporte de herramienta de doblado con una herramienta de doblado puede moverse para doblar el material plano alrededor de un borde de doblado respecto al plano de sujeción a una pluralidad de posiciones de doblado, caracterizada porque la herramienta de doblado (110, 310) presenta un saliente de doblado (242) con una superficie de presión (246) abombada para solicitar un lado (116) del material plano (46) y porque la herramienta de doblado (110, 310) puede moverse mediante el dispositivo de movimiento de herramienta de doblado (120, 320) entre una posición inicial de doblado y una posición final de doblado sobre una trayectoria (260) alrededor del borde de doblado (104, 106) respectivo, que está predeterminada definida de forma que la superficie de presión (246) abombada y el lado (116) solicitado del material plano (46) se mueven relativamente entre sí en forma de un rodamiento, básicamente, sin deslizamiento.
2. Máquina de doblado según la reivindicación 1, caracterizada porque la trayectoria (260) de la herramienta de doblado (110, 310) está predeterminada definida por una guía de trayectoria (122, 150, 322, 350) mecánica.
3. Máquina de doblado según la reivindicación 1 ó 2, caracterizada porque la trayectoria (260) de la herramienta de doblado (110, 310) está predeterminada por, al menos, un movimiento de giro.
4. Máquina de doblado según la reivindicación 3, caracterizada porque la trayectoria (260) de la herramienta de doblado (110, 310) está predeterminada por la superposición de, al menos, dos movimientos de giro.
5. Máquina de doblado según una de las reivindicaciones precedentes, caracterizada porque el saliente de doblado (242) con un vértice de saliente de doblado (244) en todas las posiciones de doblado está dirgido hacia, al menos, una de las herramientas de sujeción (26, 66).
6. Máquina de doblado según una de las reivindicaciones precedentes, caracterizada porque al pasar las posiciones de doblado desde la posición inicial de doblado a la posición final de doblado, una línea de contacto (254) entre la superficie de presión (246) y el lado solicitado (116) del material plano (46) se mueve en el lado solicitado (116) del material plano (46) en dirección al borde de doblado (106).
7. Máquina de doblado según una de las reivindicaciones precedentes, caracterizada porque la superficie de presión (246) presenta una línea de cresta (250) en la posición inicial de doblado que se encuentra junto a la herramienta de sujeción (104, 106) respectiva y se extiende partiendo de esta línea de cresta (250) desde la herramienta de sujeción (104, 106).
8. Máquina de doblado según la reivindicación 7, caracterizada porque la superficie de presión (246) del saliente de doblado (242) presenta una superficie de presión parcial (248) anterior que se encuentra alejada del soporte de herramienta de doblado (112, 312), que se aparta de la línea de cresta (250).
9. Máquina de doblado según la reivindicación 8, caracterizada porque la superficie de presión (246) presenta una superficie de presión parcial (252) posterior que se encuentra dirigida hacia el soporte de herramienta de doblado (112, 312), que se aparta de la superficie de presión parcial (248) anterior opuesta a la línea de cresta (250).
10. Máquina de doblado según la reivindicación 8 ó 9, caracterizada porque en la posición inicial de doblado la línea de contacto (254) se encuentra en la zona de la superficie de presión parcial (248) anterior y al doblar se mueve en dirección a la línea de cresta (250).
11. Máquina de doblado según la reivindicación 9 ó 10, caracterizada porque el saliente de doblado (242) puede moverse a una posición final de doblado de este tipo, en la que la línea de contacto (254) se encuentra en la zona de la superficie de presión parcial (252) posterior.
12. Máquina de doblado según una de las reivindicaciones precedentes, caracterizada porque el dispositivo de movimiento de la herramienta de doblado (120, 320) está dispuesto entre superficies frontales (94, 96) laterales de los renglones (24, 64).
13. Máquina de doblado según una de las reivindicaciones precedentes, caracterizada porque el dispositivo de movimiento de la herramienta de doblado (120, 320) se encuentra en todas las posiciones de doblado exclusivamente en el lado del plano de sujeción (114), en el que se encuentra la posición inicial de doblado de la herramienta de doblado (110, 310).
14. Máquina de doblado según una de las reivindicaciones precedentes, caracterizada porque el dispositivo de movimiento de la herramienta de doblado (120, 320) se extiende en todas las posiciones de doblado posibles entre un plano de limitación frontal (282) que discurre a través de la herramienta de doblado (110, 310) y se encuentra de forma perpendicular al plano de sujeción (114) y el bastidor de máquina (10).
15. Máquina de doblado según la reivindicación 14, caracterizada porque el dispositivo de movimiento de la herramienta de doblado (120, 320) en todas las posiciones de doblado posibles se extiende entre un plano frontal (286) que discurre a través del borde de doblado (104, 106) y se encuentra de forma perpendicular al plano de sujeción (114) y el bastidor de máquina (10).
16. Máquina de doblado según una de las reivindicaciones precedentes, caracterizada porque el soporte de herramienta de doblado (112, 312) en todas las posiciones de doblado posibles se encuentra entre un plano de limitación frontal (282) que corta la herramienta de doblado (110, 310) y discurre de forma perpendicular al plano de sujeción (114) y el renglón (24, 64) respectiva.
17. Máquina de doblado según la reivindicación 16, caracterizada porque el soporte de herramienta de doblado (112, 312) en todas las posiciones de doblado posibles se extiende entre un plano frontal (286) que discurre a través del borde de doblado (104, 106) y se encuentra de forma perpendicular al plano de sujeción (114) y el bastidor de máquina (10).
18. Máquina de doblado según una de las reivindicaciones precedentes, caracterizada porque la máquina de doblado presenta una herramienta de doblado (110) asignada al renglón inferior (24) y una herramienta de doblado (310) asignada al renglón superior (64).
19. Máquina de doblado según la reivindicación 18, caracterizada porque la herramienta de doblado (110, 310) no usada para una operación en el material plano puede colocarse en una posición de reposo.
20. Máquina de doblado según la reivindicación 19, caracterizada porque la herramienta de doblado (110, 310) no usada se encuentra siempre en la posición de reposo.
21. Máquina de doblado según la reivindicación 19 ó 20, caracterizada porque con la herramienta de doblado (110, 310) en la posición de reposo, entre el plano de sujeción (114) y la herramienta de doblado (110, 310) con el soporte de herramienta de doblado (112, 312) existe un espacio libre de doblado (280, 284) libre de elementos de máquina, que se extiende abarcando una zona angular de, al menos, 90º alrededor del borde de doblado efectivo.
22. Máquina de doblado según la reivindicación 21, caracterizada porque el espacio libre de doblado (280, 284) se extiende alrededor del borde de doblado (104, 106) efectivo abarcando una zona angular de, al menos, 110º.
23. Máquina de doblado según la reivindicación 22, caracterizada porque el espacio libre de doblado (280, 284) se extiende alrededor del borde de doblado (104, 106) efectivo abarcando una zona angular de, al menos, 120º.
24. Máquina de doblado según una de las reivindicaciones 19 a 23, caracterizada porque el soporte de herramienta de doblado (112, 312) se encuentra en la posición de reposo junto a una superficie frontal del renglón (24, 64) respectivo.
25. Máquina de doblado según una de las reivindicaciones precedentes, caracterizada porque el dispositivo de movimiento de la herramienta de doblado (120, 320) presenta una pluralidad de elementos de sujeción (122) que se aplican en una zona del soporte de herramienta de doblado (112, 312) dirigida hacia la herramienta de doblado (110, 310) y dispuestos en una dirección (14) paralela a la dirección longitudinal del borde de doblado (104, 106) a distancias fijas, que apoyan el soporte de herramienta de doblado (112, 312) respecto al bastidor de máquina
(10).
26. Máquina de doblado según la reivindicación 25, caracterizada porque los elementos de sujeción (122) están configurados como guías para un movimiento definido de un punto de aplicación (142) del mismo en el soporte de herramienta de doblado (112, 312).
27. Máquina de doblado según la reivindicación 25 ó 26, caracterizada porque los elementos de sujeción (122) dirigen el punto de aplicación (142) sobre una trayectoria (144) predeterminada.
28. Máquina de doblado según una de las reivindicaciones 25 a 27, caracterizada porque los elementos de sujeción (122, 322) se aplican de forma articulada en el soporte de herramienta de doblado (112, 312).
29. Máquina de doblado según una de las reivindicaciones 25 a 28, caracterizada porque los elementos de sujeción (122, 322) están alojados de forma articulada respecto al bastidor de máquina (10).
30. Máquina de doblado según una de las reivindicaciones 25 a 29, caracterizada porque los elementos de sujeción (122, 322) se aplican al renglón (24, 64), al que está asignada la herramienta de doblado (110, 310) respectiva.
31. Máquina de doblado según una de las reivindicaciones precedentes, caracterizada porque el dispositivo de movimiento de la herramienta de doblado (120, 320) presenta una pluralidad de unidades de accionamiento del soporte de herramienta de doblado (150, 350) dispuestos de forma consecutiva en la dirección (14) de forma paralela a la dirección longitudinal del borde de doblado (104, 106) para mover la herramienta de doblado (110, 310) entre la posición inicial de doblado y la posición final de doblado.
32. Máquina de doblado según una de las reivindicaciones precedentes, caracterizada porque la herramienta de doblado (110, 310) puede moverse adicionalmente entre la posición inicial de doblado y una posición de reposo.
33. Máquina de doblado según la reivindicación 31 ó 32, caracterizada porque la herramienta de doblado (110, 310) puede moverse mediante las unidades de accionamiento del soporte de herramienta de doblado (150, 350) también entre la posición de reposo y la posición inicial de doblado.
34. Máquina de doblado según una de las reivindicaciones 31 a 33, caracterizada porque las unidades de accionamiento del soporte de herramienta de doblado (150, 350) se aplican al soporte de herramienta de doblado (112, 312) en un punto de aplicación (156) y lo mueven entre la posición inicial de doblado y la posición final de doblado sobre una trayectoria (172) predeterminada definida.
35. Máquina de doblado según la reivindicación 34, caracterizada porque la trayectoria (172) puede predeterminarse por medio de un movimiento giratorio alrededor de un eje de giro (164) fijo al bastidor de máquina.
36. Máquina de doblado según una de las reivindicaciones 31 a 35, caracterizada porque las unidades de accionamiento del soporte de herramienta de doblado (150, 350) pueden accionarse mediante un accionamiento (190).
37. Máquina de doblado según la reivindicación 36, caracterizada porque cada una de las unidades de accionamiento del soporte de herramienta de doblado (150, 350) puede accionarse mediante un accionamiento (190) propio.
38. Máquina de doblado según una de las reivindicaciones 31 a 37, caracterizada porque cada una de las unidades de accionamiento del soporte de herramienta de doblado (150, 350) comprende un brazo de accionamiento (154) que puede accionarse de forma giratoria, que en un primer extremo (160) puede girar alrededor de un eje (164) fijo al bastidor y en un segundo extremo (166) está unido mediante una articulación de rótula (156) de forma giratoria con el soporte de herramienta de doblado (112, 312).
39. Máquina de doblado según una de las reivindicaciones 31 a 38, caracterizada porque cada una de las unidades de accionamiento del soporte de herramienta de doblado (150, 350) presenta un sistema de accionamiento de palancas articuladas (152) para mover el soporte de herramienta de doblado (112, 312).
40. Máquina de doblado según la reivindicación 39, caracterizada porque una primera palanca (154) del sistema de accionamiento de palancas articuladas (152) puede girar alrededor de un eje (164) fijo al bastidor de máquina.
41. Máquina de doblado según la reivindicación 39 ó 40, caracterizada porque el brazo de accionamiento (154) forma la primera palanca del sistema de accionamiento de palancas articuladas (152).
42. Máquina de doblado según una de las reivindicaciones 39 a 41, caracterizada porque el soporte de herramienta de doblado (112, 312) forma, al menos, una parte de una segunda palanca (158) del sistema de accionamiento de palancas articuladas (152).
43. Máquina de doblado según una de las reivindicaciones 39 a 42, caracterizada porque el brazo de accionamiento (154) está configurado de forma variable en longitud respecto a su distancia entre un primer extremo (160) y un segundo extremo (166).
44. Máquina de doblado según la reivindicación 43, caracterizada porque el brazo de accionamiento (154) puede ajustarse de forma variable en longitud mediante un accionamiento (190).
45. Máquina de doblado según la reivindicación 43 ó 44, caracterizada porque el accionamiento (190) para girar el brazo de accionamiento (154) sirve, también, como accionamiento (190) para ajustar la longitud del brazo de accionamiento (154).
46. Máquina de doblado según una de las reivindicaciones 39 a 45, caracterizada porque el brazo de accionamiento (154) es variable en longitud debido a un mecanismo de palancas articuladas (182).
47. Máquina de doblado según la reivindicación 46, caracterizada porque el brazo de accionamiento (154) comprende un brazo parcial (186) que se extiende desde el primer extremo (160) hasta una articulación central (184) y un segundo brazo parcial (188) que se extiende desde la articulación central (184) hasta el segundo extremo (166).
48. Máquina de doblado según la reivindicación 46 ó 47, caracterizada porque el mecanismo de palancas articuladas (182) puede establecerse para establecer distintas longitudes del brazo de accionamiento (154) en distintas posiciones de extensión.
49. Máquina de doblado según la reivindicación 48, caracterizada porque para establecer las distintas posiciones de extensión del mecanismo de palancas articuladas (182) puede bloquearse mediante un dispositivo de bloqueo (208).
50. Máquina de doblado según una de las reivindicaciones 47 a 49, caracterizada porque para girar el brazo de accionamiento (154) un accionamiento de giro (190) se aplica en el primer brazo parcial (186) del mecanismo de palancas articuladas (182).
51. Máquina de doblado según la reivindicación 50, caracterizada porque el accionamiento de giro (190) se aplica en la articulación central (184).
52. Máquina de doblado según una de las reivindicaciones 39 a 51, caracterizada porque el soporte de herramienta de doblado (112, 312) está provista de prolongaciones de brazo (170) que se extienden en dirección al brazo de accionamiento (154), de las que cada una forma con el soporte de herramienta de doblado (112, 312) la segunda palanca (158) del sistema de accionamiento de palancas articuladas
(152).
53. Máquina de doblado según la reivindicación 52, caracterizada porque las prolongaciones de brazo (170) están unidas de forma rígida con el soporte de herramienta de doblado (112, 312).
54. Máquina de doblado según una de las reivindicaciones precedentes, caracterizada porque el dispositivo de movimiento de herramienta de doblado (120, 320) se aplica, al menos, parcialmente al renglón (24, 64) al que está asignado la herramienta de doblado (110, 310).
55. Máquina de doblado según la reivindicación 54, caracterizada porque cada uno de los elementos de sujeción (122, 322) se aplica al renglón (24, 64) respectivo.
56. Máquina de doblado según una de las reivindicaciones 31 a 55, caracterizada porque la unidad de accionamiento del soporte de herramienta de doblado (150, 350) está dispuesta en el soporte de renglón (20, 60) respectivo.
57. Máquina de doblado según una de las reivindicaciones 39 a 56, caracterizada porque la articulación de rótula (156) en caso de variación de longitud del brazo de accionamiento (154) puede moverse a lo largo de una trayectoria (198) establecida.
58. Máquina de doblado según la reivindicación 57, caracterizada porque la trayectoria (198) discurre de forma rectilínea.
59. Máquina de doblado según la reivindicación 57 ó 58, caracterizada porque en la articulación de rótula (156) está dispuesto un seguidor de trayectoria (196), que discurre a lo largo de una colisa (198) que predetermina la trayectoria.
60. Máquina de doblado según la reivindicación 59, caracterizada porque la colisa (198) puede ajustarse en distintas posiciones.
61. Máquina de doblado según una de las reivindicaciones 57 a 60, caracterizada porque el seguidor de trayectoria (196) al mover la herramienta de doblado (110, 310) de la posición de reposo a la posición inicial de doblado puede moverse a lo largo de la colisa (198).
62. Máquina de doblado según la reivindicación 61, caracterizada porque el seguidor de trayectoria (196) se eleva de la colisa (198) en las posiciones de doblado siguientes a la posición inicial de doblado.
63. Máquina de doblado según una de las reivindicaciones precedentes, caracterizada porque el bastidor de máquina (10) está configurado abierto lateralmente en, al menos, uno de sus lados transversales (98, 100) para la introducción de material plano (46) en dirección longitudinal (14) del borde de doblado (104, 106) y entre el renglón superior (64) y el renglón inferior (24).
64. Máquina de doblado según la reivindicación 63, caracterizada porque el bastidor de máquina (10) en la zona de las herramientas de sujeción (26, 66) está configurado abierto lateralmente también entre las herramientas de sujeción para introducir el material plano (46).
65. Máquina de doblado según una de las reivindicaciones precedentes, caracterizada porque el bastidor de máquina (10) está configurado sin soportes laterales.
66. Máquina de doblado según una de las reivindicaciones precedentes, caracterizada porque el bastidor de máquina (10) se encuentra, básicamente, sólo entre las superficies frontales (94, 96) laterales del renglón inferior (24) y el renglón superior (64).
67. Máquina de doblado según una de las reivindicaciones precedentes, caracterizada porque el bastidor de máquina presenta, al menos, dos unidades de bastidor (12) dispuestas de forma consecutiva en dirección (14) paralela a la dirección longitudinal del borde de doblado (104, 106), que sujetan de forma móvil entre sí el renglón inferior (24) y el renglón superior (64).
68. Máquina de doblado según la reivindicación 67, caracterizada porque entre las unidades de bastidor (12) están dispuestos espacios intermedios (16).
69. Máquina de doblado según la reivindicación 67 ó 68, caracterizada porque cada unidad de bastidor (12) presenta una guía (54) para un movimiento definido del renglón inferior (24) y del renglón superior (64) entre sí.
70. Máquina de doblado según la reivindicación 69, caracterizada porque el renglón inferior (24) y el renglón superior (64) pueden girar entre sí alrededor de un eje de giro (82) de la guía (54).
71. Máquina de doblado según la reivindicación 70, caracterizada porque el eje de giro (82) está dispuesto a una distancia de las herramientas de sujeción (26, 66) en un lado de las mismas opuesto a la herramienta de doblado (110, 310).
72. Máquina de doblado según una de las reivindicaciones 67 a 71, caracterizada porque cada unidad de bastidor (12) presenta un soporte de renglón inferior (20) y un soporte de renglón superior (60), que pueden moverse de forma definida entre sí mediante la guía (54).
73. Máquina de doblado según una de las reivindicaciones 67 a 72, caracterizada porque los soportes de renglón inferior (20) de la pluralidad de unidades de bastidor (12) están unidos de forma rígida entre sí.
74. Máquina de doblado según una de las reivindicaciones 67 a 73, caracterizada porque, al menos, una de las unidades de bastidor (12) presenta un accionamiento (90) para un movimiento relativo del renglón inferior (24) y del renglón superior (64).
75. Máquina de doblado según la reivindicación 74, caracterizada porque cada una de las unidades de bastidor (12) presenta un accionamiento (90) propio para el movimiento relativo del renglón inferior y del renglón superior.
76. Máquina de doblado según una de las reivindicaciones 67 a 75, caracterizada porque a cada una de las unidades de bastidor (12) está asignada una unidad de accionamiento del soporte de herramienta de doblado (150, 350) para la herramienta de doblado (110, 310) respectiva.
77. Máquina de doblado según una de las reivindicaciones 67 a 76, caracterizada porque las unidades de bastidor (12) en el renglón superior (64) y en el renglón inferior (24) se aplican a un lado alejado de las herramientas de sujeción (26, 66)
78. Máquina de doblado según una de las reivindicaciones 69 a 77, caracterizada porque las unidades de bastidor están dispuestas entre las superficies frontales (94, 96) laterales del renglón superior (64) y del renglón inferior (24).
ES00901523T 1999-01-19 2000-01-11 Maquina de doblado. Expired - Lifetime ES2238266T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE19901794A DE19901794A1 (de) 1999-01-19 1999-01-19 Biegemaschine
DE19901794 1999-01-19

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2238266T3 true ES2238266T3 (es) 2005-09-01

Family

ID=7894627

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES00901523T Expired - Lifetime ES2238266T3 (es) 1999-01-19 2000-01-11 Maquina de doblado.

Country Status (9)

Country Link
US (1) US6324882B1 (es)
EP (1) EP1064108B1 (es)
JP (1) JP2002535146A (es)
AT (1) ATE291973T1 (es)
CA (1) CA2324366A1 (es)
DE (2) DE19901794A1 (es)
ES (1) ES2238266T3 (es)
PT (1) PT1064108E (es)
WO (1) WO2000043142A2 (es)

Families Citing this family (13)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE19847905A1 (de) * 1998-10-19 2000-04-20 Weinbrenner Paul Maschbau Biegeeinrichtung
WO2002062502A2 (de) * 2001-02-02 2002-08-15 Jorns Ag Einrichtung zum abbiegen bzw. abkanten von blechplatten
ES2254012B1 (es) * 2004-10-21 2007-10-01 Gamesa Desarrollos Aeronauticos S.A. Mordaza para soporte de paneles en operaciones de conformado de chapa .
EP1998909B1 (en) * 2006-03-08 2012-12-12 Pro Form S.r.l. Device and method for bending a metallic strip
SI23098A (sl) * 2009-07-02 2011-01-31 Filip Osvald Kleparski krivilni stroj
DE102013106764A1 (de) 2013-06-27 2014-12-31 Ras Reinhardt Maschinenbau Gmbh Handhabungsvorrichtung und Biegeanlage sowie Verfahren zum Biegen eines Biegeteils
CN105013888B (zh) * 2015-07-29 2017-10-27 成都市松川金属材料有限公司 一种具有横向辅助施压的折弯机
CN106001196B (zh) * 2016-05-25 2017-12-15 广西田阳至恒门业有限公司 折弯机
CN107309302B (zh) * 2017-07-07 2023-09-01 宁波横河精密工业股份有限公司 一种弯曲机
CN107470401B (zh) * 2017-09-12 2024-03-12 上海恺希机器人有限公司 手动锁定组件以及挡止装置、折弯机
EP3706930A4 (en) * 2017-11-06 2021-07-07 Hershberger, Nelson Dwayne BENDING MACHINE
CN112513520A (zh) * 2018-07-30 2021-03-16 克诺格股份有限公司 便携式灯
EP4186607A1 (en) * 2021-11-26 2023-05-31 Sucorema Subcontrato Fabricação e Reparação de Mãquinas Lda Sheet metal folding machine

Family Cites Families (13)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
FR2307592A1 (fr) * 1975-04-16 1976-11-12 Lamendour Andre Machine automatique de pliage de toles
AT363756B (de) * 1979-06-20 1981-08-25 Krems Huette Gmbh Biegemaschine
JPS5691928A (en) * 1979-12-27 1981-07-25 Masamitsu Ishihara Press bending machine
US4557132A (en) * 1984-02-03 1985-12-10 Tapco Products Company, Inc. Sheet bending brake
JPH0274317A (ja) * 1988-09-12 1990-03-14 Tsutsunaka Plast Ind Co Ltd 押出成形による人工大理石の製造方法
JPH02175024A (ja) * 1988-12-27 1990-07-06 Aoi Koki Satsushiyu Kk 板材の折り曲げ装置
DE3935659C3 (de) * 1989-10-26 1997-01-02 Reinhardt Gmbh Maschbau Vorrichtung zum Biegen eines Bleches
DE4019881A1 (de) * 1990-06-22 1992-01-09 Horst Warneke Schwenkbiegepresse zum abkanten und verformen von blechtafeln
CA2082759A1 (en) * 1991-11-26 1993-05-27 Arthur B. Chubb Heavy duty sheet bending brake
DE4206417A1 (de) * 1992-02-29 1993-09-02 Edgar Griebel Schwenkbiegemaschine
JPH06226354A (ja) * 1993-01-29 1994-08-16 Amada Co Ltd 板材折曲げ加工装置
US5927135A (en) 1996-09-28 1999-07-27 Reinhardt Maschinenbau Gmbh Bending machine
DE19640124A1 (de) * 1996-09-28 1998-04-09 Reinhardt Gmbh Maschbau Biegemaschine

Also Published As

Publication number Publication date
PT1064108E (pt) 2005-07-29
DE19901794A1 (de) 2000-07-27
DE50009896D1 (de) 2005-05-04
WO2000043142A3 (de) 2001-03-29
WO2000043142A2 (de) 2000-07-27
ATE291973T1 (de) 2005-04-15
EP1064108A2 (de) 2001-01-03
WO2000043142A8 (de) 2001-05-31
EP1064108B1 (de) 2005-03-30
CA2324366A1 (en) 2000-07-27
US6324882B1 (en) 2001-12-04
JP2002535146A (ja) 2002-10-22
EP1064108A3 (de) 2002-09-11

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2238266T3 (es) Maquina de doblado.
ES2310864T3 (es) Procedimiento para ribetear con una herramienta de pre-ribeteado y de ribeteado final.
ES2306320T3 (es) Maquina curvadora para piezas de trabajo en forma de barra de alambre, material de tuberia o similares.
ES2626663T3 (es) Dispositivo de mecanizado
ES2285411T3 (es) Mueble de asiento regulable.
ES2294062T3 (es) Maquina herramienta y procedimiento para mecanizacion de una pieza a elaborar en forma de barra.
ES2492536T3 (es) Aparato para el recubrimiento de cantos
ES2380394T3 (es) Equipo de mecanizado
ES2365548T3 (es) Máquina de mecanizado con mesa de soporte ajustable.
ES2198283T3 (es) Maquina dobladora para material plano.
ES2198277T3 (es) Maquina dobladora para material plano.
US6685659B2 (en) Individual controlled body massage device
JP6929739B2 (ja) 特にレーザー式管切断機のような管加工機において管を支持する支持装置、及びそのような支持装置を備える管加工機
ES2217735T3 (es) Puerta corrediza pivotante para vehiculos.
ES2286343T3 (es) Maquina curvadora para el curvado de piezas en forma de barra y/o varilla especialmente de tubos.
ES2212254T3 (es) Cabezal de trabajo para una maquina laser.
ES2294394T3 (es) Dispositivo de mecanizacion para la mecanizacion de cantos en lados frontales de piezas de trabajo en forma de placas.
ES2238640T3 (es) Herramienta ribeteadora del tipo de rodillos y procedimiento para realizar una operacion de ribeteado.
ES2233093T3 (es) Sillon de reconocimiento.
ES2206414T3 (es) Maquina-herramienta.
ES2307898T3 (es) Procedimiento y dispositivo de soldar para la soldadura de contornos.
CN113083960A (zh) 弯曲机器和过程
JP2002086381A (ja) 産業用ロボットにおけるケーブル案内装置
ES2258609T3 (es) Aparato para rectificar rebajos.
ES2258738T3 (es) Dispositivo de guiado para un util de tratamiento quirurgico.