ES2262584T3 - Dispositivo para controlar un embrague para vehiculos. - Google Patents

Dispositivo para controlar un embrague para vehiculos.

Info

Publication number
ES2262584T3
ES2262584T3 ES01117562T ES01117562T ES2262584T3 ES 2262584 T3 ES2262584 T3 ES 2262584T3 ES 01117562 T ES01117562 T ES 01117562T ES 01117562 T ES01117562 T ES 01117562T ES 2262584 T3 ES2262584 T3 ES 2262584T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
signal
clutch
control
speed
input
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES01117562T
Other languages
English (en)
Inventor
Fabrizio Amisano
Giovanni Tornatore
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Marelli Europe SpA
Original Assignee
Magneti Marelli Powertrain SpA
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Magneti Marelli Powertrain SpA filed Critical Magneti Marelli Powertrain SpA
Application granted granted Critical
Publication of ES2262584T3 publication Critical patent/ES2262584T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F16ENGINEERING ELEMENTS AND UNITS; GENERAL MEASURES FOR PRODUCING AND MAINTAINING EFFECTIVE FUNCTIONING OF MACHINES OR INSTALLATIONS; THERMAL INSULATION IN GENERAL
    • F16DCOUPLINGS FOR TRANSMITTING ROTATION; CLUTCHES; BRAKES
    • F16D48/00External control of clutches
    • F16D48/06Control by electric or electronic means, e.g. of fluid pressure
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F16ENGINEERING ELEMENTS AND UNITS; GENERAL MEASURES FOR PRODUCING AND MAINTAINING EFFECTIVE FUNCTIONING OF MACHINES OR INSTALLATIONS; THERMAL INSULATION IN GENERAL
    • F16DCOUPLINGS FOR TRANSMITTING ROTATION; CLUTCHES; BRAKES
    • F16D2500/00External control of clutches by electric or electronic means
    • F16D2500/30Signal inputs
    • F16D2500/302Signal inputs from the actuator
    • F16D2500/3026Stroke
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F16ENGINEERING ELEMENTS AND UNITS; GENERAL MEASURES FOR PRODUCING AND MAINTAINING EFFECTIVE FUNCTIONING OF MACHINES OR INSTALLATIONS; THERMAL INSULATION IN GENERAL
    • F16DCOUPLINGS FOR TRANSMITTING ROTATION; CLUTCHES; BRAKES
    • F16D2500/00External control of clutches by electric or electronic means
    • F16D2500/30Signal inputs
    • F16D2500/304Signal inputs from the clutch
    • F16D2500/3041Signal inputs from the clutch from the input shaft
    • F16D2500/30415Speed of the input shaft
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F16ENGINEERING ELEMENTS AND UNITS; GENERAL MEASURES FOR PRODUCING AND MAINTAINING EFFECTIVE FUNCTIONING OF MACHINES OR INSTALLATIONS; THERMAL INSULATION IN GENERAL
    • F16DCOUPLINGS FOR TRANSMITTING ROTATION; CLUTCHES; BRAKES
    • F16D2500/00External control of clutches by electric or electronic means
    • F16D2500/30Signal inputs
    • F16D2500/304Signal inputs from the clutch
    • F16D2500/3042Signal inputs from the clutch from the output shaft
    • F16D2500/30426Speed of the output shaft
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F16ENGINEERING ELEMENTS AND UNITS; GENERAL MEASURES FOR PRODUCING AND MAINTAINING EFFECTIVE FUNCTIONING OF MACHINES OR INSTALLATIONS; THERMAL INSULATION IN GENERAL
    • F16DCOUPLINGS FOR TRANSMITTING ROTATION; CLUTCHES; BRAKES
    • F16D2500/00External control of clutches by electric or electronic means
    • F16D2500/50Problem to be solved by the control system
    • F16D2500/51Relating safety
    • F16D2500/5108Failure diagnosis
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F16ENGINEERING ELEMENTS AND UNITS; GENERAL MEASURES FOR PRODUCING AND MAINTAINING EFFECTIVE FUNCTIONING OF MACHINES OR INSTALLATIONS; THERMAL INSULATION IN GENERAL
    • F16DCOUPLINGS FOR TRANSMITTING ROTATION; CLUTCHES; BRAKES
    • F16D2500/00External control of clutches by electric or electronic means
    • F16D2500/70Details about the implementation of the control system
    • F16D2500/704Output parameters from the control unit; Target parameters to be controlled
    • F16D2500/70402Actuator parameters
    • F16D2500/7041Position
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F16ENGINEERING ELEMENTS AND UNITS; GENERAL MEASURES FOR PRODUCING AND MAINTAINING EFFECTIVE FUNCTIONING OF MACHINES OR INSTALLATIONS; THERMAL INSULATION IN GENERAL
    • F16DCOUPLINGS FOR TRANSMITTING ROTATION; CLUTCHES; BRAKES
    • F16D2500/00External control of clutches by electric or electronic means
    • F16D2500/70Details about the implementation of the control system
    • F16D2500/704Output parameters from the control unit; Target parameters to be controlled
    • F16D2500/70402Actuator parameters
    • F16D2500/7042Voltage
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F16ENGINEERING ELEMENTS AND UNITS; GENERAL MEASURES FOR PRODUCING AND MAINTAINING EFFECTIVE FUNCTIONING OF MACHINES OR INSTALLATIONS; THERMAL INSULATION IN GENERAL
    • F16DCOUPLINGS FOR TRANSMITTING ROTATION; CLUTCHES; BRAKES
    • F16D2500/00External control of clutches by electric or electronic means
    • F16D2500/70Details about the implementation of the control system
    • F16D2500/704Output parameters from the control unit; Target parameters to be controlled
    • F16D2500/70446Clutch cooling parameters
    • F16D2500/70448Clutch cooling parameters for regulating the amount of fluid flow
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F16ENGINEERING ELEMENTS AND UNITS; GENERAL MEASURES FOR PRODUCING AND MAINTAINING EFFECTIVE FUNCTIONING OF MACHINES OR INSTALLATIONS; THERMAL INSULATION IN GENERAL
    • F16DCOUPLINGS FOR TRANSMITTING ROTATION; CLUTCHES; BRAKES
    • F16D2500/00External control of clutches by electric or electronic means
    • F16D2500/70Details about the implementation of the control system
    • F16D2500/704Output parameters from the control unit; Target parameters to be controlled
    • F16D2500/70452Engine parameters
    • F16D2500/70454Engine speed
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F16ENGINEERING ELEMENTS AND UNITS; GENERAL MEASURES FOR PRODUCING AND MAINTAINING EFFECTIVE FUNCTIONING OF MACHINES OR INSTALLATIONS; THERMAL INSULATION IN GENERAL
    • F16DCOUPLINGS FOR TRANSMITTING ROTATION; CLUTCHES; BRAKES
    • F16D2500/00External control of clutches by electric or electronic means
    • F16D2500/70Details about the implementation of the control system
    • F16D2500/706Strategy of control
    • F16D2500/7061Feed-back
    • F16D2500/70626PID control

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Fluid Mechanics (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Hydraulic Clutches, Magnetic Clutches, Fluid Clutches, And Fluid Joints (AREA)
  • Arrangement And Mounting Of Devices That Control Transmission Of Motive Force (AREA)

Abstract

Dispositivo de control (1) para un embrague (6), donde un accionador (8) está conectado a un embrague (6), y puede activar el embrague (6); el dispositivo de control (1) incluye: - medios sensores (33), que pueden detectar la posición de dicho embrague (6), con el fin de suministrar una señal de posición (PMIS); - medios de control principal (34, 59), que reciben dicha señal de posición (PMIS) y señales de información (SINF) correlacionadas con los valores operativos y los valores del estado del vehículo, y generan como salida una señal de control (I, V) para dicho accionador (8); - medios (32) para diagnóstico, que pueden detectar un estado de mal funcionamiento de dichos medios sensores (33), con el fin de suministrar una señal de malfuncionamiento (COM); y - medios de control auxiliar (35), que se pueden activar en la presencia de dicha señal de malfuncionamiento (COM), con el fin de transferir el control de dicho accionador (8) de dichos medios de control principal (34) a dichos mediosde control auxiliar (35); caracterizándose dicho dispositivo de control (1) porque dichos medios de control auxiliar (35) incluyen: - medios de lectura (40, 65) que reciben como entrada una señal para el estado del embrague (SF), que es indicativa del estado de abertura/cierre de dicho embrague (6); dichos medios de lectura (40, 65) generan como salida una señal de velocidad (SV), que se correlaciona con la velocidad de apertura/cierre de dicho embrague (6); y - medios (48, 66) para conversión, que reciben como entrada dicha señal de velocidad (SV), y generan como salida dicha señal de control (I, V).

Description

Dispositivo para controlar un embrague para vehículos.
La presente invención se refiere a un dispositivo para controlar un embrague para vehículos de motor.
Como es sabido, durante la activación para la apertura y el cierre del embrague, por ejemplo durante las maniobras de cambio de marcha y aceleración del vehículo, los valores de par transmitidos por el motor a las ruedas motrices mediante el embrague propiamente dicho dependen principalmente de la carga que se aplica al disco de embrague, cuyo valor depende de la posición de la palanca de control del embrague propiamente dicho.
Las operaciones de activación del embrague se realizan normalmente de forma manual por el conductor del vehículo, que regula la posición de la palanca de control, con el fin de obtener una transferencia sustancialmente gradual del par mediante el embrague propiamente dicho, y por ello el avance confortable del vehículo.
También es conocido realizar las operaciones de activación del embrague de forma totalmente automática, por medio de dispositivos electrónicos de control, cuya finalidad, durante la activación del embrague, es regular la posición de la palanca de control del embrague propiamente dicho, según una pluralidad de señales de entrada.
Los dispositivos de control de un tipo conocido están provistos normalmente de un sistema electrónico, que recibe señales de información en su entrada, y controla la apertura/cierre del embrague, por medio de una válvula de solenoide, que recibe fluido a presión de un circuito hidráulico, y, en base a las señales recibidas, puede activar un accionador que está conectado al embrague.
Los dispositivos de control incluyen además un sensor de posición, que está conectado al accionador, y generan como salida una señal de reacción que está correlacionada con la posición operativa del accionador, y un circuito de control que se dispone en el sistema electrónico, y recibe la señal de reacción, en base a la que se suministra una señal de control a la válvula de solenoide.
En concreto, el circuito de control incluye un circuito estimador, que recibe como entrada una pluralidad de señales de información (es decir, valores tales como la posición del pedal del acelerador, la velocidad angular del motor, la velocidad angular del embrague, la posición del pedal de freno, etc), y suministra como salida una señal para la posición estimada del embrague.
El circuito de control incluye además un circuito sumador, que recibe como entrada la señal de reacción del sensor de posición y la señal para la posición estimada, y suministra una señal de error a una entrada de un circuito controlador (por ejemplo del tipo proporcional-integral-derivado PID, que a su vez suministra como salida la señal de control de la válvula de solenoide.
Los dispositivos de control del tipo conocido tienen la desventaja de que si se produce un fallo del sensor de posición, el circuito de control recibe una señal de reacción que tiene un valor incorrecto, y en consecuencia ya no es capaz de suministrar una señal de control correcta a la válvula de solenoide.
En estas condiciones, la activación del accionador resulta imprecisa, problemática y/o imposible, con obvios riesgos para la seguridad, producidos por la falta de apertura/cierre del embrague.
DE19810923 describe un método de control donde un procesador recibe la posición de componente requerida y datos de posición proporcionados por un sensor de desplazamiento para el componente colocado, para proporcionar las órdenes de colocación de componente. Una memoria de lectura solamente guarda las órdenes de control suministradas por el procesador, para poder colocar los componentes usando dichas órdenes después del fallo del sensor de desplazamiento.
El objeto de la presente invención es proporcionar un dispositivo de control para un embrague para vehículos de motor, que puede controlar la unidad accionadora del embrague, aunque dicho sensor de posición esté defectuoso.
Con el fin de facilitar la comprensión de la invención, ahora se describe una realización, puramente a modo de ejemplo no limitador, y con referencia a los dibujos anexos, en los que:
La figura 1 ilustra un diagrama de bloques de una primera realización de un dispositivo de control producido según los principios de la presente invención.
La figura 2 representa un diagrama de bloques de un componente del dispositivo de control de la figura 1.
La figura 3 representa un diagrama de bloques de un componente en el dispositivo de control de la figura 1.
La figura 4 ilustra un diagrama de bloques de una segunda realización de un dispositivo de control producido según los principios de la presente invención.
La figura 5 representa un diagrama de bloques de un componente del dispositivo de control de la figura 4.
La figura 6 representa un diagrama de bloques de un componente del dispositivo de control de la figura 4.
Y la figura 7 ilustra una función característica, que indica el desarrollo del caudal de fluido, según la corriente I en una válvula de solenoide.
Con referencia a la figura 1, 1 indica en conjunto una primera realización de un dispositivo de control, que coopera con un motor endotérmico 2, por ejemplo un motor de gasolina o diesel (ilustrado esquemáticamente).
El motor 2 coopera con un circuito de control electrónico del motor 3, que recibe como entrada una pluralidad de parámetros S, que se miden principalmente en el motor 2, y suministra señales de control a un sistema de encendido (no ilustrado) y a un sistema de inyección (no ilustrado).
El motor 2 suministra potencia mecánica mediante un eje (no ilustrado) a una unidad de transmisión automática 4, incluyendo una caja de cambio 5 y un embrague 6, que está interpuesto entre un eje de salida (no ilustrado) del motor 2 y el eje de entrada de la caja de cambio 5 propiamente dicha, que suministra potencia mecánica a las ruedas del vehículo (no ilustrado).
En concreto, el embrague 6 está conectado por medio de una palanca de control 7 a un primer accionador 8, con el fin de activar la apertura y el cierre del embrague 6 propiamente dicho, y la caja de cambio 5 está asociada con un segundo y un tercer accionador 9, 10, con el fin de controlar respectivamente la selección y el enganche/liberación de los engranajes de la caja de cambio 5 propiamente dicha.
En detalle, la palanca de control 7 hace posible variar de manera conocida la carga que se aplica a un disco (no ilustrado) del embrague, y así el par que se transmite mediante el embrague 6 propiamente dicho.
Los accionadores primero, segundo y tercero 8, 9 y 10 reciben fluido operativo a presión de un circuito hidráulico 11.
En concreto, el circuito hidráulico 11 incluye:
*
una fuente 12 de fluido operativo, definida por un depósito 13 que contiene aceite;
*
una bomba 14, que se activa por un motor eléctrico 15, y que recibe como entrada el fluido operativo obtenido del depósito 13;
*
un acumulador hidráulico 16, que recibe como entrada, mediante un tubo de suministro 17 que está conectado a una válvula unidireccional 17a, el fluido operativo obtenido de la bomba 14;
*
una unidad de válvula 18, que recibe como entrada, mediante un tubo 19, el fluido operativo a presión suministrado como entrada por el acumulador hidráulico 16; y
*
una bomba de recirculación 21, que se extiende entre una salida de recirculación de la unidad de válvula 18, y una entrada del depósito 13.
La unidad de válvula 18 incluye una primera válvula de solenoide 22, que en este caso es una válvula de solenoide de dos posiciones y tres vías, que se conecta mediante un tubo 23 al primer accionador 8, con el fin de suministrar el fluido necesario para la activación del primer accionador 8 propiamente dicho, realizando la apertura/cierre del embrague 6, y una segunda y una tercera válvula de solenoide 24, 25, que se conectan mediante tubos respectivos 26, 27 respectivamente a los accionadores segundo y tercero 9, 10, con el fin de suministrar el fluido necesario para el accionamiento de la caja de cambio 5.
La unidad de válvula 18 recibe como entrada una pluralidad de señales de control de un sistema electrónico de control 29, que puede controlar la activación de los accionadores primero, segundo y tercero 8, 9, 10. En concreto, la corriente para la primera válvula de solenoide 22 es controlada por el sistema electrónico de control 29, por medio de una señal de control I, mientras que las válvulas de solenoide segunda y tercera 24 y 25 se controlan por el sistema electrónico de control 29, mediante respectivas señales de control ELA, ELB.
El sistema electrónico de control 29 coopera con el circuito electrónico de control 3, con el que se conecta mediante una línea bidireccional de transmisión de datos 30, y también está conectado a un sensor de presión 31, que se dispone en el tubo 19, y puede suministrar al sistema electrónico de control 29 una señal P, que es proporcional a la presión del fluido presente en el circuito hidráulico 11.
Por medio de una señal EP, el sistema electrónico de control 29 controla los ciclos de activación/desactivación del motor eléctrico 15, que activa/desactiva la bomba 14, con el fin de garantizar un valor de presión mínimo dentro de el acumulador hidráulico 16.
El sistema electrónico de control 29 incluye un circuito de supervisión 32 de un tipo conocido, que, entre otras cosas, puede analizar el funcionamiento de un sensor de posición 33, que está conectado a la palanca de control 7, y genera una señal de medición de posición P_{MIS}, que está correlacionada con la posición operativa del primer accionador 8 propiamente dicho, y así con la posición de la palanca de control 7 presente en el embrague 6.
Alternativamente, el sensor 33 se podría conectar a un cojinete de empuje (no ilustrado) del embrague 6. En este caso, el sensor 33 suministraría la posición del cojinete de empuje.
El circuito de supervisión 32 está conectado al sensor de posición 33, con el fin de recibir como entrada la señal de medición de posición P_{MIS}, y suministrar como salida una señal COM, que tiene un primer valor lógico cuando el sensor de posición 33 es analizado como defectuoso por el circuito de supervisión 32 propiamente dicho, y un segundo valor lógico si el funcionamiento del sensor de posición 33 es analizado como correcto.
El sistema electrónico de control 29 incluye además un dispositivo de control principal 34 y un dispositivo de control auxiliar 35, que se activan alternativamente por el circuito de supervisión 32, en base al valor lógico de la señal COM, y puede recibir como entrada una pluralidad de señales de información S_{INF}, con el fin de generar como salida la señal de control I para el control de la primera válvula de solenoide 22, y así para el control del accionador 8 y la regulación de la posición de la palanca de control 7.
En detalle, cuando la señal COM tiene el segundo valor lógico (funcionando el sensor 33), el dispositivo de control principal 34 se activa, y el dispositivo de control auxiliar 35 se desactiva. Si, por otra parte, la señal COM tiene el primer valor lógico (sensor 33 defectuoso), el dispositivo de control auxiliar 35 se activa, y el dispositivo de control principal 34 se desactiva.
Las señales de información S_{INF}, en base a las que se genera la señal de control I, son señales que están correlacionadas con los valores operativos y los valores del estado del vehículo, es decir, valores tales como la posición del pedal acelerador, la velocidad angular del motor 2, y la velocidad angular del embrague 6.
Con referencia a la figura 2, el dispositivo de control principal 34 incluye un circuito de cálculo 36 de un tipo conocido, que recibe como entrada las señales de información S_{INF}, y suministra como salida una señal de par requerida C_{R}, calculado en base a las señales de información S_{INF}.
El dispositivo de control principal 34 incluye además un circuito de conversión 37 de un tipo conocido, que recibe como entrada la señal de par C_{R} requerida por el circuito de cálculo 36, y genera como salida, en base a la señal de par requerida C_{R}, una señal de posición de referencia P_{RIF} para el primer accionador 8.
La posición de referencia P_{RIF} se calcula por medio de una función de transmisibilidad F_{T} (C_{R}) del embrague 6, almacenada en una memoria (no ilustrada) del sistema electrónico de control 29. En concreto, en la memoria (no ilustrada), se guarda una tabla que contiene una pluralidad de valores numéricos, que definen la función de transmisibilidad F_{T} (C_{R}) del embrague 6, que, para cada valor de par requerido C_{R} a transmitir mediante el embrague 6, hace posible determinar las posiciones de referencia P_{RIF} asumidas por la palanca de control 7 del embrague 6 propiamente dicho.
En detalle, la función de transmisibilidad F_{T} (C_{R}) define una asociación biunívoca entre el par C_{R} requerido, y la posición de referencia P_{RIF} del primer accionador 8 del embrague 6.
El dispositivo de control principal 34 incluye un circuito sumador 38, que recibe como entrada la señal de posición de medición P_{MIS}, que es indicativa del valor medido por el sensor de posición 33, de la posición del primer accionador 8, y así de la palanca de control 7 del embrague 6, y la señal de posición de referencia P_{RIF}, y genera como salida una señal de error de posición P_{E}, que se suministra por la diferencia entre la señal de posición de referencia P_{RIF} y la señal de posición de medición P_{MIS}.
El dispositivo de control principal 34 también incluye un circuito de control 39 de un tipo conocido, por ejemplo del tipo proporcional-integral-derivado PID, que recibe como entrada la señal de error de posición P_{E}, y genera como salida la señal de control I utilizada para control de la primera válvula de solenoide 22, y así para control del primer accionador 8, y para la regulación de la posición de la palanca de control 7. Sin embargo, es evidente que los circuitos amplificadores de potencia (no ilustrado) convierten la señal de control I del circuito de control 39, con el fin de generar una corriente con un valor suficiente para el control de la primera válvula de solenoide
22.
Con referencia a la figura 3, el dispositivo de control auxiliar 35 (que se activa por el circuito de supervisión 32, en el caso de mal funcionamiento del sensor de posición 33), incluye un circuito de lectura 40, que recibe como entrada, del circuito de supervisión 32, una señal para el estado del embrague S_{F}, una señal para la condición operativa S_{T}, y las señales de información S_{INF}, y genera como salida una señal de velocidad S_{V}, que se calcula en base a las señales de entrada, e indica la velocidad de apertura/cierre del embrague 6.
En detalle, la señal para el estado del embrague S_{F} codifica información relativa al estado del embrague 6, y, en concreto, si el embrague 6 va a la posición de abertura, la señal para el estado del embrague S_{F} tiene un primer nivel lógico, y si el embrague 6 va a una posición de cierre, la señal para el estado del embrague S_{F} tiene un segundo valor lógico.
La señal para la condición operativa S_{T} se suministra por el circuito de supervisión 32, y codifica de manera conocida seis condiciones operativas respectivas de la unidad de transmisión automatizada 4, que son las siguientes:
*
Condición operativa de abertura del embrague 6 durante la aceleración del vehículo (cuando se produce aceleración);
*
Condición operativa de abertura del embrague 6 durante un cambio de marcha;
*
Condición operativa de mantenimiento de la abertura del embrague 6 durante la aceleración.
*
Condición operativa de mantenimiento de la abertura del embrague 6 durante un cambio de marcha;
*
Condición operativa de cierre del embrague 6 durante la aceleración (cuando se produce frenado);
*
Condición operativa de cierre del embrague 6 durante el cambio de marcha.
El circuito de lectura 40 incluye una memoria 41, dentro de la que se almacenan un primer y una segunda tabla 43, 44, cada una de las cuales contiene los valores numéricos de la velocidad del embrague 6, con relación a la condición en la que el embrague se está cerrando y abriendo respectivamente.
La primera y la segunda tabla 43, 44 se seleccionan por el circuito de lectura 40, por medio de la señal para el estado del embrague S_{F}; en detalle, si la señal para el estado del embrague S_{F} tiene el segundo valor lógico (el embrague 6 va a la posición de cierre), se selecciona la primera tabla 43, mientras que si la señal para el estado del embrague S_{F} tiene el primer nivel lógico (el embrague va a la posición de abertura), se selecciona la segunda tabla 44.
La primera tabla 43 incluye a su vez un primer y una segunda sub-tabla 43a y 43b, que se seleccionan por medio de la señal para la condición operativa S_{T}, y cada una contiene valores numéricos que indican la velocidad del embrague 6, respectivamente en las condiciones operativas de cierre del embrague 6 propiamente dicho durante la aceleración, y el cierre del embrague 6 durante un cambio de marcha.
En concreto, la primera sub-tabla 43a contiene una pluralidad de valores numéricos, que definen una primera función de lectura F1 (S_{INF}) del embrague 6, que hace posible determinar la señal de velocidad S_{V}, en base a las señales de información S_{INF}, en la condición en que el embrague 6 está cerrado durante la aceleración del vehículo.
La segunda sub-tabla 43b contiene una pluralidad de valores numéricos, que definen una segunda función de lectura F2 (S_{INF}) del embrague 6, que hace posible determinar la señal de velocidad S_{V}, en base a las señales de información S_{INF}, en la condición en que el embrague 6 está cerrado durante un cambio de marcha.
La segunda tabla 44 contiene una primera, segunda, tercera y cuarta tabla 44a, 44b, 44c, 44d, que se pueden seleccionar por medio de la señal para la condición operativa S_{T}, y cada uno contiene valores numéricos que indican la velocidad del embrague 6, en las respectivas condiciones operativas de abertura del embrague 6 durante la aceleración del vehículo (cuando tiene lugar aceleración), abertura del embrague 6 durante un cambio de marcha, manteniendo el embrague 6 abierto durante un cambio de marcha, y manteniendo el embrague 6 abierto durante la aceleración.
En concreto, la primera sub-tabla 44a contiene una pluralidad de valores numéricos que definen una tercera función de lectura F3 (S_{INF}) del embrague 6, que hace posible determinar la señal de velocidad S_{V}, según las señales de información S_{INF}, en la condición en que el embrague está abierto durante la aceleración del vehículo.
La segunda sub-tabla 44b contiene una pluralidad de valores numéricos que definen una cuarta función de lectura F4 (S_{INF}) del embrague 6, que hace posible determinar la señal de velocidad S_{V}, según las señales de información S_{INF}, en la condición en que el embrague está abierto durante el cambio de marcha.
La tercera sub-tabla 44c contiene una pluralidad de valores numéricos que definen una quinta función de lectura F5 (S_{INF}) del embrague 6, que hace posible determinar la señal de velocidad S_{V}, según las señales de información S_{INF}, en la condición en que el embrague 6 se mantiene abierto durante la aceleración del vehículo.
Y la cuarta sub-tabla 44d contiene una pluralidad de valores numéricos que definen una sexta función de lectura F6 (S_{INF}) del embrague 6, que hace posible determinar la señal de velocidad S_{V}, según las señales de información S_{INF}, en la condición en que el embrague se mantiene abierto durante el cambio de marcha del vehículo.
Si la señal para el estado del embrague S_{F} se refiere a una condición en la que el embrague 6 está cerrado, la primera tabla 43 se selecciona, de la que se selecciona la sub-tabla 43a, si la señal para la condición operativa S_{T} se refiere a la condición de aceleración, mientras que se selecciona la sub-tabla 43b, si la señal para la condición operativa S_{T} se refiere a la condición de cambio de marcha.
Si la señal para la condición operativa S_{T} se refiere a una condición en la que el embrague está abierto, se selecciona la segunda tabla 44, de la que se selecciona respectivamente la primera sub-tabla 44a, si la señal para la condición operativa S_{T} se refiere a la condición de aceleración, la sub-tabla 44b, si la señal para la condición operativa S_{T} se refiere a la condición de cambio de marcha, la sub-tabla 44c, si la señal para la condición operativa S_{T} se refiere a la condición de mantener el embrague 6 abierto durante la aceleración, y la sub-tabla 44d, si la señal para la condición operativa S_{T} se refiere a la condición de mantener el embrague 6 abierto durante el cambio de
marcha.
Según una variante, no ilustrada, cada una de las sub-tablas 43a, 43b, 44a, 44b, 44c, 44d genera una señal de velocidad S_{V} respectiva (que tiene un valor fijo que no depende de las señales de información S_{INF}), y se seleccionan por medio de la señal para el estado del embrague S_{F}, y la señal para la condición operativa S_{T}. En este caso, el circuito de lectura 40 no tiene en su entrada las señales de información S_{INF} (que no son necesarias para calcular la señal de velocidad S_{V}), dado que la señal de velocidad S_{V} es biunívoca para cada una de las condiciones operativas antes descritas del embrague 6.
El dispositivo de control auxiliar 35 incluye además un circuito de cálculo en bucle abierto 48, que recibe la señal de velocidad S_{V} como entrada del circuito de lectura 40, y suministra la señal de control I como salida a la primera válvula de solenoide 22.
El circuito de cálculo en bucle abierto 48 incluye un circuito de cálculo de caudal 49 de tipo conocido, que recibe como entrada la señal de velocidad S_{V}, y suministra como salida una señal de caudal S_{Q}, que indica el caudal requerido Q_{R} de fluido que la primera válvula de solenoide 22 debe suministrar al primer accionador 8, para obtener el desplazamiento del embrague 6 según la velocidad requerida indicada por la señal de velocidad S_{V}.
En detalle, el circuito de cálculo de caudal 49 calcula el caudal requerido Q_{R} de manera conocida, por medio de una ecuación de tipo conocido, que toma en cuenta las dimensiones del primer accionador 8, y en concreto la sección transversal del primer accionador 8 propiamente dicho.
El circuito de cálculo en bucle abierto 48 incluye finalmente un circuito de cálculo de corriente 50, que recibe como entrada una señal de caudal S_{Q} y la señal para el estado del embrague S_{F}, y suministra como salida la señal de control I, en base a las señales de entrada.
El circuito de cálculo de corriente 50 implementa una tabla que contiene una pluralidad de valores numéricos, que definen una función característica Q(I) ilustrada en la figura 7, que hace posible estimar el valor de la corriente I a suministrar a la primera válvula de solenoide 22, según el caudal requerido de fluido Q_{R}, con el fin de activar el primer accionador 8.
La tabla implementada por el circuito de cálculo de corriente 50 toma en cuenta la información relativa al estado (abierto/cerrado) del embrague 6, suministrada por la señal para el estado del embrague S_{F}.
En la práctica, si el sensor de posición 33 funciona correctamente, la señal COM suministrada por el circuito de supervisión 32 tiene el segundo valor lógico, y así el dispositivo de control principal 34 es activo (el dispositivo de control auxiliar 35 está desactivado), y controla la primera válvula de solenoide 22 por medio de la señal de control I, que viene determinada de manera conocida por el circuito de control 39, según la diferencia entre la señal de posición de medición P_{MIS} suministrada por el sensor de posición 33, y la posición de referencia P_{RIF} determinada según las señales de información S_{INF}.
Si el sensor de posición 33 funciona mal, el circuito de supervisión 32 lo detecta, y por medio de la señal COM ordena respectivamente la desactivación del dispositivo de control principal 34, y la activación del dispositivo de control auxiliar 35.
En estas condiciones, por medio de la señal para la condición operativa S_{T} y la señal para el estado S_{F}, el circuito de lectura 40 selecciona una de las seis tablas 43a, 43b, 44a, 44b, 44c, 44d presentes en la memoria 41, y suministra como salida la señal de velocidad S_{V}, que se determina según las señales de información S_{INF} que están presentes en la entrada del circuito de lectura 40 propiamente dicho.
En este punto, el circuito de cálculo en bucle abierto 48 recibe como entrada la señal de velocidad S_{V}, y la convierte (por medio del circuito de cálculo de caudal 49 y el circuito de cálculo de corriente 50) a la señal de control I, para el control de la primera válvula de solenoide 21, y así del primer accionador 8 para la activación del embrague 6.
Por lo tanto, esto asegura el control de la palanca 7, incluso en condiciones de mal funcionamiento del
sensor 33.
El embrague 6 también se controla en base a las condiciones operativas momentáneas (señal para el estado del embrague S_{F} y la señal para la condición operativa S_{T}) del embrague 6 propiamente dicho, garantizando así, para cada una de las condiciones operativas antes descritas, la activación del embrague 6 que sea adecuada para la condición real.
Con referencia a la figura 4, 53 indica en conjunto una segunda realización de un dispositivo de control, que es similar al dispositivo de control 1 antes descrito y las partes componentes de que se marcarán por los mismos números de referencia que marcan componentes correspondientes del dispositivo de control 1.
El dispositivo de control 53 puede controlar la palanca de control 7 (que es de un tipo conocido, y se ilustra esquemáticamente) del embrague 6, por medio de un accionador eléctrico 54, que incluye un motor eléctrico 55 que está conectado a la palanca de control 7 propiamente dicha por medio de una unidad de transmisión 56 de tipo conocido, que puede convertir el movimiento rotativo del motor eléctrico 55 en movimiento lineal de desplazamiento de la palanca de control 7, y así del embrague 6.
El dispositivo de control de 53 incluye un sistema electrónico de control 57, que recibe como entrada las señales de información S_{INF}, y una señal de corriente I_{M} (que es indicativa de la corriente que circula en los devanados (no ilustrados) del motor eléctrico 55, y, en base a las señales de entrada, genera como salida una señal de control V, cuyo valor es proporcional al voltaje de control V del motor eléctrico 55.
El sistema electrónico de control 57 está conectado por medio de una línea bidireccional de datos 58 al circuito electrónico de control del motor 3, y recibe como entrada la señal de medición de posición P_{MIS} suministrada por el sensor de posición 33, que está conectado a la palanca de control 7, y la señal de posición de medición P_{MIS} que se correlaciona con la posición operativa de la palanca de control 7 presente en el embrague 6.
De forma similar a la situación ilustrada para el sistema electrónico de control 29, el sistema electrónico de control 57 incluye el circuito de supervisión 32, que, entre otras cosas, puede analizar el funcionamiento del sensor de posición 33, por orden, por medio de la señal COM, para activar un circuito de control principal 59, que recibe como entrada las señales de información S_{INF}, y genera como salida la señal de control V.
Con referencia a la figura 5, el circuito de control principal 59 incluye un circuito de cálculo 61, que es similar al circuito de cálculo 36, y recibe como entrada las señales de información S_{INF}, y suministra como salida la señal de par requerida C_{R}, un circuito de conversión 62, que es similar al circuito de conversión 37, y recibe como entrada la señal de par requerida C_{R}, y suministra como salida la señal de posición de referencia P_{RIF}, y un circuito sumador 63, que es similar al circuito sumador 38, y suministra como salida la señal de error de posición P_{E} proporcionada por la diferencia entre la señal de posición de referencia P_{RIF}, y la señal de posición de medición P_{MIS}.
El circuito de control principal 59 incluye un circuito de control 64 de un tipo conocido, por ejemplo un controlador proporcional-integral-derivado PID, que recibe como entrada la señal de error de posición P_{E} del circuito sumador, y genera como salida la señal de control de voltaje V para el control de la primera válvula de solenoide 22. La señal de control V es amplificada obviamente, y convertida por un circuito de potencia correspondiente (no ilustrado).
Con referencia a la figura 6, el circuito de control auxiliar 60 incluye un circuito de lectura 65, que es equivalente al circuito de lectura 40 (y por ello no se describe en detalle), y un circuito de cálculo en bucle abierto 66, que recibe como entrada la señal de velocidad S_{V} del circuito de lectura 65, y suministra como salida la señal de control V.
El circuito de cálculo en bucle abierto 66 incluye un circuito de cálculo de velocidad angular 67 de tipo conocido, que recibe como entrada la señal de velocidad S_{V}, y suministra como salida una señal de velocidad angular S_{V}, que indica la velocidad angular W requerida del motor eléctrico 55, para obtener el desplazamiento del embrague 6, según la velocidad requerida indicada por la señal de velocidad S_{V}.
En detalle, el circuito de cálculo de velocidad angular 67 calcula la velocidad angular del motor eléctrico 55, por medio de una ecuación de tipo conocido, que toma en cuenta las características de la unidad de transmisión 56.
Finalmente, el circuito de cálculo en bucle abierto 66 incluye un circuito de cálculo de voltaje 69, que recibe como entrada la señal de velocidad angular S_{W}, y la señal de corriente I_{M} suministrada por el motor eléctrico 55, y, en base a las señales de entrada, suministra como salida la señal de control V.
En concreto, el circuito de cálculo de voltaje 69 implementa una tabla que contiene una pluralidad de valores numéricos que definen una función característica V(I_{M}, S_{M}) de tipo conocido, que hace posible estimar el valor del voltaje V a suministrar al motor eléctrico 56, según la velocidad angular W y la corriente eléctrica I_{M} que circula en los devanados (no ilustrados) del motor eléctrico 55 propiamente dicho.
El dispositivo de control de 1 tiene la ventaja de que es capaz de suministrar una señal de control correcta a la primera válvula de solenoide 22, aunque se produzca un fallo en el sensor de posición 33, garantizando así la activación exacta del primer activador 8, y eliminando la probabilidad y el riesgo de fallo de apertura/cierre del embrague 6.
Finalmente, es evidente que se puede hacer muchas modificaciones y variantes en el dispositivo de control 1 descrito, todas las cuales caen dentro del alcance de la idea de la invención, definido en las reivindicaciones acompañantes.

Claims (9)

1. Dispositivo de control (1) para un embrague (6), donde un accionador (8) está conectado a un embrague (6), y puede activar el embrague (6); el dispositivo de control (1) incluye:
-
medios sensores (33), que pueden detectar la posición de dicho embrague (6), con el fin de suministrar una señal de posición (P_{MIS});
-
medios de control principal (34, 59), que reciben dicha señal de posición (P_{MIS}) y señales de información (S_{INF}) correlacionadas con los valores operativos y los valores del estado del vehículo, y generan como salida una señal de control (I, V) para dicho accionador (8);
-
medios (32) para diagnóstico, que pueden detectar un estado de mal funcionamiento de dichos medios sensores (33), con el fin de suministrar una señal de malfuncionamiento (COM); y
-
medios de control auxiliar (35), que se pueden activar en la presencia de dicha señal de malfuncionamiento (COM), con el fin de transferir el control de dicho accionador (8) de dichos medios de control principal (34) a dichos medios de control auxiliar (35);
caracterizándose dicho dispositivo de control (1) porque dichos medios de control auxiliar (35) incluyen:
-
medios de lectura (40, 65) que reciben como entrada una señal para el estado del embrague (S_{F}), que es indicativa del estado de abertura/cierre de dicho embrague (6); dichos medios de lectura (40, 65) generan como salida una señal de velocidad (S_{V}), que se correlaciona con la velocidad de apertura/cierre de dicho embrague (6); y
-
medios (48, 66) para conversión, que reciben como entrada dicha señal de velocidad (S_{V}), y generan como salida dicha señal de control (I, V).
2. Dispositivo de control (1) según la reivindicación 1, caracterizado porque dichos medios de lectura (40, 65) reciben como entrada dichas señales de información (S_{INF}); generándose dicha señal de velocidad (S_{V}) por dichos medios de lectura (40, 65), según dichas señales de información (S_{INF}).
3. Dispositivo de control (1) según la reivindicación 1 o la reivindicación 2, caracterizado porque dichos medios de lectura (40, 65) reciben como entrada dicha señal para el estado del embrague (S_{F}), que es indicativa del estado de abertura/cierre de dicho embrague (6); seleccionando dichos medios de lectura (40, 65) tablas respectivas (43, 44) para la generación de dicha señal de velocidad (S_{V}), en base a dicha señal para el estado del embrague
(S_{F}).
4. Dispositivo de control (1) según la reivindicación 3, caracterizado porque dichos medios de lectura (40, 65) reciben como entrada una señal para la condición operativa (S_{T}), que es indicativa del estado de funcionamiento de dicho embrague (6); seleccionando dichos medios de lectura (40, 65) respectivas sub-tablas (43a, 43b, 44a, 44b, 44c, 44d) para la generación de dicha señal de velocidad (S_{V}), en base a dicha señal para la condición operativa
(S_{T}).
5. Dispositivo de control (1) según la reivindicación 4, caracterizado porque dicha señal para la condición operativa (S_{T}) puede asumir una pluralidad de niveles, cada uno de los cuales corresponde a una condición operativa respectiva; incluyendo dichas condiciones operativas:
*
la condición operativa de abertura del embrague (6) durante una aceleración del vehículo (cuando se produce aceleración);
*
la condición operativa de abertura del embrague (6) durante un cambio de marcha;
*
la condición operativa de mantenimiento de la abertura del embrague (6) durante una aceleración;
*
la condición operativa de mantenimiento de la abertura del embrague durante un cambio de marcha;
*
la condición operativa de cierre del embrague (6) durante una aceleración (cuando se produce frenado);
*
la condición operativa de cierre del embrague (6) durante un cambio de marcha.
6. Dispositivo de control según alguna de las reivindicaciones 1 a 5, caracterizado porque dichos medios (48, 66) para conversión convierten dicha señal de velocidad (S_{V}) en una señal (I) (que es representativa de una corriente de suministro para el control de dicho accionador (8).
\newpage
7. Dispositivo de control (1) según la reivindicación 6, caracterizado porque dichos medios (48, 66) para conversión incluyen:
-
un circuito de cálculo de caudal (49), recibe como entrada dicha señal de velocidad (S_{V}), y suministra como salida una señal de caudal (S_{Q}), que indica el caudal requerido (Q_{R}) de fluido, que una válvula de solenoide (22), que está asociada con dicho accionador (8), debe suministrar al accionador (8) propiamente dicho, para obtener el desplazamiento del embrague (6) según la velocidad indicada por la señal de velocidad (S_{V}); y
-
un circuito de cálculo de corriente (50), que recibe como entrada la señal de caudal (S_{Q}), y genera como salida dicha señal de control (I), (que es representativa de una corriente de suministro).
8. Dispositivo de control (1) según cualquiera de las reivindicaciones 2 a 6, caracterizado porque dichos medios (48, 66) para conversión convierten dicha señal de velocidad (S_{V}) en una señal (V) (que es representativa de un voltaje de suministro para el control de dicho accionador (8).
9. Dispositivo de control (1) según la reivindicación 8, caracterizado porque dichos medios (48, 66) para conversión incluyen:
-
un circuito de cálculo de velocidad angular (67), que recibe como entrada dicha señal de velocidad (S_{V}), y suministra como salida una señal de velocidad angular (S_{W}), que indica la velocidad angular (W) requerida de un motor eléctrico (55), que mueve dicho accionador (54), para obtener el desplazamiento del embrague (6) según la velocidad requerida indicada por la señal de velocidad (S_{V}); y
-
un circuito de cálculo de voltaje (69), que recibe como entrada dicha señal de velocidad angular (S_{W}), y genera como salida dicha señal de control de voltaje (V).
ES01117562T 2000-07-25 2001-07-20 Dispositivo para controlar un embrague para vehiculos. Expired - Lifetime ES2262584T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ITTO00A0736 2000-07-25
IT2000TO000736A IT1320554B1 (it) 2000-07-25 2000-07-25 Dispositivo di controllo di una frizione per autoveicoli.

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2262584T3 true ES2262584T3 (es) 2006-12-01

Family

ID=11457948

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES01117562T Expired - Lifetime ES2262584T3 (es) 2000-07-25 2001-07-20 Dispositivo para controlar un embrague para vehiculos.

Country Status (6)

Country Link
US (1) US6589132B2 (es)
EP (1) EP1176329B1 (es)
BR (1) BRPI0104044B8 (es)
DE (1) DE60119448T2 (es)
ES (1) ES2262584T3 (es)
IT (1) IT1320554B1 (es)

Families Citing this family (8)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE10232491A1 (de) * 2001-07-23 2003-04-24 Luk Lamellen & Kupplungsbau Verfahren zum Bestimmen eines Bewegungszustandes eines Kupplungsaktors bei einem Fahrzeug
JP4173121B2 (ja) * 2003-09-02 2008-10-29 株式会社小松製作所 建設機械の運転システム
JP5089056B2 (ja) * 2006-02-24 2012-12-05 ヤマハ発動機株式会社 クラッチ異常検出装置、自動クラッチ装置および鞍乗型車両
DE102006051287A1 (de) * 2006-10-26 2008-04-30 Getrag Getriebe- Und Zahnradfabrik Hermann Hagenmeyer Gmbh & Cie Kg Aktuatoranordnung für eine Kraftfahrzeugkupplung
DE102007024794A1 (de) * 2007-05-26 2008-11-27 Zf Friedrichshafen Ag Verfahren und Einrichtung zum Steuern des Einrückgrades einer automatischen oder automatisierten Kraftfahrzeugkupplung
DE102007063212B4 (de) * 2007-12-20 2010-02-04 Getrag Getriebe- Und Zahnradfabrik Hermann Hagenmeyer Gmbh & Cie Kg Aktuatoranordnung für einen Kraftfahrzeugantriebsstrang sowie Verfahren zum Betreiben einer Aktuatoranordnung
US8510004B2 (en) * 2009-03-06 2013-08-13 Eaton Corporation Transmission control module with valve control
DE102010044280A1 (de) * 2010-09-02 2012-03-08 Conti Temic Microelectronic Gmbh Vorrichtung und Verfahren zur Regelung eines Doppelkupplungsgetriebes

Family Cites Families (15)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US4671397A (en) * 1984-11-26 1987-06-09 Fujitsu Limited Automatic clutch control system
US4646891A (en) * 1985-01-31 1987-03-03 Eaton Corporation Automatic clutch control
JPS61248960A (ja) * 1985-04-26 1986-11-06 Mazda Motor Corp 自動変速機の変速制御装置
JP2699417B2 (ja) * 1988-06-14 1998-01-19 トヨタ自動車株式会社 四輪駆動式車輌に於ける回転速度センサの異常判定装置
JPH0725278B2 (ja) * 1988-08-31 1995-03-22 日産自動車株式会社 四輪駆動車の駆動力配分制御装置
FR2645805B1 (fr) * 1989-04-17 1995-07-13 Luk Lamellen & Kupplungsbau Procede de commande d'un embrayage a friction automatise agissant entre un moteur d'entrainement et une transmission, appareillage pour la mise en oeuvre du procede, et regulation associee d'un embrayage a friction
JP3013607B2 (ja) * 1992-06-12 2000-02-28 三菱自動車工業株式会社 車両用自動変速機の変速制御方法
US5481906A (en) * 1993-06-30 1996-01-09 Mitsubishi Jidosha Kogyo Kabushiki Kaisha Fault diagnosis apparatus and method for vehicle control system
GB2280721B (en) * 1993-08-03 1998-03-11 Luk Getriebe Systeme Gmbh Motor vehicle automatic clutch control
US5507373A (en) * 1994-06-01 1996-04-16 Nguyen; Phuong H. Clutch actuation mechanism
JP2977015B2 (ja) * 1994-12-28 1999-11-10 本田技研工業株式会社 車両用油圧作動式変速機の油圧制御装置
JP3082131B2 (ja) * 1995-07-20 2000-08-28 本田技研工業株式会社 ロックアップクラッチの制御装置
JP3817297B2 (ja) * 1996-04-17 2006-09-06 ヴァレオユニシアトランスミッション株式会社 自動クラッチ
DE19810923B4 (de) * 1998-03-13 2008-11-06 Zf Sachs Ag Verfahren zum Steuern der Stellbewegung eines Bauteils und nach diesem Verfahren steuerbare Kupplung
JP3303803B2 (ja) * 1998-10-22 2002-07-22 トヨタ自動車株式会社 摩擦クラッチ制御装置

Also Published As

Publication number Publication date
BRPI0104044B8 (pt) 2017-02-21
BR0104044A (pt) 2002-07-23
DE60119448T2 (de) 2006-12-14
US20020016232A1 (en) 2002-02-07
EP1176329A1 (en) 2002-01-30
DE60119448D1 (de) 2006-06-14
IT1320554B1 (it) 2003-12-10
ITTO20000736A0 (it) 2000-07-25
BRPI0104044B1 (pt) 2015-11-24
EP1176329B1 (en) 2006-05-10
US6589132B2 (en) 2003-07-08
ITTO20000736A1 (it) 2002-01-25

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2360719T3 (es) Método para detectar pérdidas en un cilindro de embrague.
ES2262584T3 (es) Dispositivo para controlar un embrague para vehiculos.
JP6027992B2 (ja) 油圧制御装置
ES2399682T3 (es) Sistema de control de embrague para transmisión
ES2754360T3 (es) Funcionamiento y diagnóstico de válvula
US20060185418A1 (en) Method for testing the functionality of an actuator, especially of an actuator of a safety valve
CN102966730B (zh) 用于变速器螺线管的自适应控制系统和方法
EP2886834A1 (en) A valve and a method of controlling a valve in a fluid conduit
BRPI0104043B1 (pt) dispositivo de controle de embreagem para veículos automotores
CN110116753B (zh) 液压转向装置
BR102014023342B1 (pt) Sistema e método para calibração automática de embreagens dentro de uma transmissão de um veículo de trabalho
JP6064115B2 (ja) 流量検出ユニットおよび給湯システム
CN109563926A (zh) 用于机动车的自动变速器的液压系统
CN105697754B (zh) 自动变速器液压控制系统中的电子变速器范围选择子系统
ES2198607T3 (es) Metodo y dispositivo para controlar el embrague de un vehiculo.
JP6161415B2 (ja) 液圧ブレーキ制御装置
KR102536142B1 (ko) 브레이크 시스템 및 그 제어방법
US8939061B2 (en) Method and device for indicating the position of hydraulically armatures
JP2009127549A (ja) エンジンの制御装置
JP2009150528A (ja) 自動変速機の油圧制御装置
ES2202668T3 (es) Metodo y dispositivo para controlar el embrague de un vehiculo.
CN105579385B (zh) 提升装置制动系统
US7739914B1 (en) System and method for preloading a valve tester control assembly
US10267415B1 (en) Method for operating an automatic transmission with resistance change in a control system of the automatic transmission
JP5530740B2 (ja) ブレーキ制御装置