ES2258207T3 - Sustancias, secuencias y metodos para la identificacion de cepas epidemicas de staphylococcus aureus resistentes a la meticilina. - Google Patents

Sustancias, secuencias y metodos para la identificacion de cepas epidemicas de staphylococcus aureus resistentes a la meticilina.

Info

Publication number
ES2258207T3
ES2258207T3 ES03090380T ES03090380T ES2258207T3 ES 2258207 T3 ES2258207 T3 ES 2258207T3 ES 03090380 T ES03090380 T ES 03090380T ES 03090380 T ES03090380 T ES 03090380T ES 2258207 T3 ES2258207 T3 ES 2258207T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
baselineskip
nucleic acid
strain
staphylococcus aureus
epidemic
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES03090380T
Other languages
English (en)
Inventor
Wolfgang Prof.Dr. Witte
Brigit Strommenger
Christa Cunny
Guido Dr. Werner
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
FED REP GERMANY REPR BY MINIST
Robert Koch Institute
Original Assignee
FED REP GERMANY REPR BY MINIST
Robert Koch Institute
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by FED REP GERMANY REPR BY MINIST, Robert Koch Institute filed Critical FED REP GERMANY REPR BY MINIST
Application granted granted Critical
Publication of ES2258207T3 publication Critical patent/ES2258207T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12QMEASURING OR TESTING PROCESSES INVOLVING ENZYMES, NUCLEIC ACIDS OR MICROORGANISMS; COMPOSITIONS OR TEST PAPERS THEREFOR; PROCESSES OF PREPARING SUCH COMPOSITIONS; CONDITION-RESPONSIVE CONTROL IN MICROBIOLOGICAL OR ENZYMOLOGICAL PROCESSES
    • C12Q1/00Measuring or testing processes involving enzymes, nucleic acids or microorganisms; Compositions therefor; Processes of preparing such compositions
    • C12Q1/68Measuring or testing processes involving enzymes, nucleic acids or microorganisms; Compositions therefor; Processes of preparing such compositions involving nucleic acids
    • C12Q1/6876Nucleic acid products used in the analysis of nucleic acids, e.g. primers or probes
    • C12Q1/6888Nucleic acid products used in the analysis of nucleic acids, e.g. primers or probes for detection or identification of organisms
    • C12Q1/689Nucleic acid products used in the analysis of nucleic acids, e.g. primers or probes for detection or identification of organisms for bacteria

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Analytical Chemistry (AREA)
  • Proteomics, Peptides & Aminoacids (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Microbiology (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Biotechnology (AREA)
  • Biophysics (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Biochemistry (AREA)
  • Immunology (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Genetics & Genomics (AREA)
  • Measuring Or Testing Involving Enzymes Or Micro-Organisms (AREA)
  • Medicines Containing Material From Animals Or Micro-Organisms (AREA)
  • Medicines Containing Antibodies Or Antigens For Use As Internal Diagnostic Agents (AREA)

Abstract

Una molécula de ácido nucleico que se selecciona del grupo de ID de SEC nº: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12,13, 14, 15, 16, 17, 18, 19 y 20 o la inversa complementaria de las mismas. La molécula de ácido nucleico de la reivindicación 1 que es un DNA genómico, cDNA, un producto de PCR o RNA. Un oligonucleótido o molécula que comprende un oligonucleótido, para la detección de una de las moléculas de ácido nucleico, seleccionado del grupo de secuencias de nucleótidos como las expuestas en los ID de SEC nº: 21, 22, 23, 24, 25, 26, 27, 28, y 29 o las secuencias inversas complementarias de las mismas. Un oligonucleótido, que además comprende una modificación química seleccionada del grupo que comprende una modificación que sirve para inmovilizar el oligonucleótido y una modificación que sirve para marcar el oligonucleótido.

Description

Sustancias, secuencias y métodos para la identificación de cepas epidémicas de Staphylococcus aureus resistentes a la meticilina.
Antecedentes de la invención
Desde su identificación inicial al inicio de la década de 1960 (Jevons, M. P. 1961 "Celbenin" resistant staphylococci), los Staphylococcus aureus resistentes a la meticilina (MRSA) se han convertido en uno de los patógenos nosocomiales más significativos en todo el mundo y son capaces de causar una gran variedad de infecciones hospitalarias. Continúan propagándose en nuevas comunidades en las que se adoptan los métodos e instituciones de la práctica médica moderna, y a su vez causa regularmente epidemias en lugares en los que ha sido endémico durante una década o más. Consecuentemente, el análisis de la diseminación de aislados de MRSA ha sido foco de investigación durante una década o más.
Resistencia farmacológica y características clínicas asociadas con Staphvlococcus aureus
Staphylococcus aureus se ha reconocido desde hace tiempo como uno de principales patógenos humanos, responsable de una gran variedad de dolencias desde infecciones menores de la piel a infecciones de heridas, bacteriemia, infecciones del sistema nervioso central, de los tractos respiratorio y urinario, e infecciones asociadas con dispositivos intravasculares y cuerpos extraños. Las infecciones por Staphylococcus aureus pueden ser letales. La mayoría de cepas de Staphylococcus aureus son patógenos oportunistas que pueden colonizar individuos, sin síntomas, tanto durante períodos de tiempo cortos o dilatados, causando la enfermedad cuando el sistema inmune se encuentra comprometido. El inmenso repertorio genético de esta bacteria para la adaptación en ambientes con rápidos cambios y uniformemente hostiles se demostró repetidamente con la emergencia de cepas de Staphylococcus aureus que adquirían mecanismos de resistencia hacia virtualmente todos los agentes antimicrobianos poco tiempo después de la introducción de estos fármacos en la práctica clínica. Un estudio ha mostrado que el 97% de los aislados de Staphylococcus aureus recuperados eran portadores del rasgo de la resistencia a la penicilina (Sa-Leao R. et al, Microb. Drug. Res. 2001; 7: 237-245).
La introducción de la meticilina en la práctica clínica en 1960 vino seguida de la aparición del primer aislado de Staphylococcus aureus del torrente sanguíneo que era resistente no solo a la penicilina, la estreptomicina, y la tetraciclina (y ocasionalmente a la eritromicina), sino también a la meticilina. Desde la década de 1960, las cepas MRSA se han propagado en los aislados de los hospitales en varias oleadas, que finalmente acabaron diseminando estas cepas por todo el mundo.
La diferenciación de cepas es la base del estudio de la epidemiología de las enfermedades infecciosas. Es importante para la identificación de fuentes de (micro-) epidemias y para la identificación de clones con propiedades especiales, como el aumento de la virulencia o el aumento de la capacidad de propagarse como una epidemia.
El evento genético inicial que marca la emergencia de un linaje MRSA es la adquisición del elemento mec, lo que introduce el determinante de resistencia a la meticilina mecA en un linaje MSSA. Hasta el momento se han identificado cuatro tipos de elementos mec o SCCmec. El Tipo I (34 kb) se detectó en la primera cepa aislada en 1960 en Reino Unido (cepa NCTC10442); el Tipo II (52 kb) se detectó en una cepa MRSA aislada en 1982 en Japón (cepa N315); el Tipo III (66 kb) se detectó en una cepa MRSA aislada en 1985 en Nueva Zelanda (cepa 82/2082); y el tipo IV (20-25 kb) se identificó en dos cepas MRSA adquiridas por la comunidad, así como en representantes de los clones pediátricos de Polonia y Portugal. Cada uno de estos tipos mec dio lugar a numerosos clones MRSA.
En los EEUU se ha registrado un aumento de MRSA en grandes hospitales, desde el 4% en la década de 1980 al 50% de finales de la década de 1990. En algunos hospitales se han registrado frecuencias de resistencia tan altas como el 80% (Duarte C. O., The Lancet, Vol. 2, March 2003).
Ciertas cepas MRSA se caracterizan por su capacidad de propagarse rápidamente. Estas cepas se llaman MRSA epidémicas y suponen un grave peligro para los pacientes hospitalizados. La rápida identificación de los MRSA epidémicos puede dar lugar a un avance sustancial en la lucha contra su propagación, y en consecuencia a una reducción de la tasa de infección y por tanto, de la mortalidad.
La mayoría de epidemias se propagan por Europa y en particular en Alemania. Éstas se designan según tipos de secuencias multilocus mediante números ST. Son aislados representativos originales de MRSA epidémicos de Alemania la cepa de MRSA epidémica de Berlín nº 1417/97 y nº 809/96; la cepa de MRSA epidémica del sur de Alemania nº 1155/98-2, nº 131/98; nº 2594/97; la cepa de MRSA epidémica del área de Hannover nº 872/98; la cepa de MRSA epidémica del norte de Alemania nº 134/93, nº 1450/94, nº 234/95, nº 406/98; la cepa de MRSA epidémica de Barnim nº 1678-96, nº 1293/00, nº 152-00,633/00; la cepa de MRSA epidémica de Rhine-Hessen nº 21663, nº 2382-00 y nº 2410. Estas cepas han aparecido muy recientemente. Sería muy deseable tener la capacidad de distinguir estas nuevas cepas.
\newpage
Las cepas de Staphylococcus aureus pueden diferenciarse mediante electroforesis de campo pulsante en gel (PFGE). El método es muy laborioso y requiere gran cantidad de tiempo. Este implica el cultivo del organismo, normalmente durante toda la noche en medio, la inclusión en agarosa de las células lavadas, la lisis de las células in situ, la digestión del DNA in situ con un enzima de restricción, la carga del bloque de agar en el gel, y finalmente la separación de los fragmentos en el gel de PFGE. Sin incluir el cultivo, el procedimiento completo requiere de 2 a 5 días, un periodo absolutamente demasiado largo para la urgente identificación de Staphylococcus aureus que se requiere en un ambiente hospitalario. Además, el método es tan sofisticado que un hospital ordinario no lo utilizaría (Tang et al, J. of Clin. Microbiol. Apr. 2000, p. 1347-1351).
Las cepas de Staphylococcus aureus se diferencian tradicionalmente mediante tipificación fágica (Blair J. E. et al, Bulletin of the WHO 1961, 24:771-784). Este método aceptado internacionalmente ha sido de ayuda en la elucidación de epidemias hospitalarias de Staphylococcus aureus, actualmente y en el pasado (Vandenbrouck-Grauls C. M. et al, Eur. J. of Clin Micr. & Inf. Dis. 1991, 10:6-11). Algunas cepas de Staphylococcus aureus son susceptibles a sólo uno o dos fagos del conjunto estándar internacional, o pueden no ser susceptibles en absoluto a ninguno de estos fagos (Zierdt C. H. et al, J. of Clin. Micr. 1992, 30:252-254). Las cepas de Staphylococcus aureus sensibles sólo a uno de los dos fagos, en especial, pueden aparecer erróneamente idénticas en base a la tipificación fágica.
La diferenciación rápida y fiable de cepas es importante para la identificación de fuentes de (micro-) epidemias, concretamente en hospitales. Es muy importante tener la capacidad de identificar clones con propiedades especiales, como es el aumento de la virulencia o el aumento de la capacidad de propagarse de forma epidémica.
Los anteriores intentos de identificar una secuencia de ácido nucleico que fuera útil para una diferenciación no ambigua y rápida de cepas no lo consiguieron. Algunos métodos nuevos comerciales utilizan la secuenciación de DNA. Sin embargo, esto es tedioso y consume una gran cantidad de tiempo. En Frénay et al (Eur. J. Clin. Microbiol. Infect. Dis., 1996, 15:60-64) se observó que al analizar el tipo spa (es decir la región X), las cepas aisladas en un único hospital o incluso en un único paciente difirieron, por lo que hasta el momento la tipificación spa no ha sido una alternativa, debido al hecho de que la identificación no ambigua no era posible. Aunque la tipificación spa es conocida en la materia como un método para la identificación de Staphylococcus aureus, nunca se ha utilizado de forma única para la identificación de cepas específicas. De hecho, un documento previo describió que las secuencias derivadas de esta región no eran específicas de cepa. Los autores afirman que la región X es estable in vitro e in vivo (Frénay et al, Eur. J. Clin. Microbiol. Infect. Dis., 1996, 15:60-64). Hasta el momento la tipificación spa no ha sido una alternativa, debido al hecho de que la identificación no ambigua no era posible.
En consecuencia, sería deseable disponer de secuencias, sustancias y métodos para la identificación de estas nuevas cepas de Staphylococcus aureus de un modo más rápido y con mejor discriminación que los conocidos en la materia. Idealmente esas secuencias, sustancias y métodos harían posible realizar el análisis de forma fiable en un ambiente hospitalario estándar. Además, dichas secuencias, sustancias y métodos no necesitarían de un cultivo de los aislados de Staphylococcus aureus durante un periodo de tiempo prolongado de tiempo.
Descripción detallada de la invención
De forma inesperada, los inventores son capaces de utilizar las moléculas de ácido nucleico, de acuerdo con la invención que ahora se ha descubierto, para identificar de forma no ambigua varias cepas de Staphylococcus aureus, convirtiendo así en obsoletas las técnicas de tipificación fágica y/o electroforesis de campo pulsante en gel.
La presente invención está relacionada con una nueva molécula de ácido nucleico que se selecciona de entre el grupo de ID de SEC nº: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19 y 20 o una reversa complementaria de las mismas (la tabla 1 ilustra los números y nombres de las correspondientes secuencias así como el número de cepa para el que la secuencia es específica). En el contexto de esta invención, los ácidos nucleicos de acuerdo con la invención sirven para identificar de forma no ambigua la cepa correspondiente.
El término molécula de ácido nucleico y oligonucleótido aquí se refiere a cebadores, sondas, muestras, y fragmentos de oligonucleótido así como otras formas de molécula de ácido nucleico. El término molécula de ácido nucleico y oligonucleótido es además genérico para los polidesoxiribonucleótidos (que contienen 2-desoxi-D-ribosa) y para los poliribonucleótidos (que contienen D-ribosa) o para cualquier otra forma de polinucleótido, que sea un N-glucósido de una base purínica o una base pirimidínica o una base purínica o base pirimidínica modificada. Los términos abarcan del mismo modo poliamidas con una base purínica o pirimidínica a las que también se llama PNA. Aquí, molécula de ácido nucleico y oligonucleótido pueden referirse ambos a moléculas de cualquier longitud dada y pueden interpretarse con el significado de una cierta longitud. La molécula de ácido nucleico y oligonucleótido a los que aquí se refiere pueden estar presentes en forma de cadena sencilla, doble o triple o como un producto de PCR, cDNA, RNA, RNAm o PNA.
Los inventores han descubierto que, a diferencia de con la mayoría de las demás secuencias spa descritas aquí obtenidas de Staphylococcus aureus, es posible utilizar las secuencias de acuerdo con la invención para identificar de forma no ambigua ciertas cepas de Staphylococcus aureus (Tabla 1).
TABLA 1
ID de SEC nº 1 Cepa epidémica de Berlín nº 1417/97 (nº int. ST 45)
ID de SEC nº 2 Cepa epidémica de Berlín nº 809/96 (nº int. ST 45)
ID de SEC nº 3 Cepa del sur de Alemania nº 1155/98-2 (nº int. ST 228)
ID de SEC nº 4 Cepa del sur de Alemania nº 131/98 (nº int. ST 228)
ID de SEC nº 5 Cepa del sur de Alemania nº 2594/97 (nº int. ST 288)
ID de SEC nº 6 Cepa del área de Hannover nº 872/98 (nº int. ST 254)
ID de SEC nº 7 Cepa del norte de Alemania nº 134/93 (nº int. ST 247)
ID de SEC nº 8 Cepa del norte de Alemania nº 1450/94 (nº int. ST 247)
ID de SEC nº 9 Cepa del norte de Alemania nº 234/95 (nº int. ST 247)
ID de SEC nº 10 Cepa del norte de Alemania nº 406/98 (nº int. ST 247)
ID de SEC nº 11 Cepa de Barnim nº 1678/96 (nº int. ST 22)
ID de SEC nº 12 Cepa de Barnim nº 1293/00 (nº int. ST 22)
ID de SEC nº 13 Cepa de Barnim nº 152/00 (nº int. ST 22)
ID de SEC nº 14 Cepa de Barnim nº 633/00 (nº int. ST 22)
ID de SEC nº 15 Rhine Hesse nº 2163/00 (nº int. ST 5)
ID de SEC nº 16 Rhine Hesse nº 2382/00 (nº int. ST 5)
ID de SEC nº 17 Rhine Hesse nº 2410/00 (nº int. ST 5)
ID de SEC nº 18 Hannover nº 733/96 (nº int. ST 254)
ID de SEC nº 19 Hannover nº 1000/93 (nº int. ST 254)
ID de SEC nº 20 Hannover nº 1442/93 (nº int. ST 254)
Una realización preferida de la invención está relacionada con ciertas partes de las secuencias completas de acuerdo con los ID de SEC nº: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19 y 20 o la inversa complementaria de los mismos (Tabla 2).
En otra realización de la invención, las moléculas de ácido nucleico con las secuencias de nucleótidos indicadas en los ID de SEC nº: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19 y 20 o la inversa complementaria de los mismos pueden utilizarse para identificar las siguientes cepas de Staphylococcus aureus:
Hasta el momento no hay ningún sistema disponible que haga posible identificar las siguientes cepas de Staphylococcus aureus de forma rápida y no ambigua.
a) la cepa epidémica MRSA de Berlín nº 1417/97 y nº 809/96 (nº internacional ST 45);
b) la cepa epidémica MRSA del sur de Alemania nº 1155/9872, nº 131/98; nº 2594/97 (nº internacional 228);
c) la cepa epidémica MRSA del área de Hannover nº 872/98 (nº internacional ST 254);
d) la cepa epidémica MRSA del norte de Alemania nº 134/93, nº 1450/94, nº 234/95, nº 406/98 (nº internacional ST 247);
e) la cepa epidémica MRSA Barnim nº 1678-96, nº 1293/00, nº 152-00, 633/00 (nº internacional ST 22) y;
f) la cepa epidémica MRSA Rhine Hesse nº 21663, nº 2382-00 y nº 2410 (nº internacional ST 5).
En una realización de la invención, ésta se relaciona con un oligonucleótido o una molécula que comprende un oligonucleótido para la detección de una de las moléculas de ácido nucleico de acuerdo con la invención, como se ha expuesto anteriormente. Este oligonucleótido se selecciona de entre el grupo que comprende las secuencias nucleotídicas de acuerdo con el ID de SEC nº: 21, 22, 23, 24, 25, 26, 27, 28 y 29 (ver también la tabla 2), o las secuencias inversas complementarias de los mismos. Alguien versado en la materia notará que los oligonucleótidos pueden también diferir ligeramente en la secuencia de los que se mencionan aquí. Así, uno puede concebir oligonucleótidos que sean ligeramente más largos o ligeramente más cortos que aquellos descritos de acuerdo con el ID de SEC nº: 21, 22, 23, 24, 25, 26, 27, 28 y 29. También pueden diferir uno o algunos nucleótidos. Sin embargo, es importante que la especificidad de los oligonucleótidos se mantenga y la temperatura de fusión no se altere significativamente. Esto significa que si el oligonucleótido se altera en secuencia, de forma preferente la temperatura de fusión se mantendrá. La temperatura de fusión se calcula como sigue G/C (=4ºC) y A/T (=2ºC). Alguien versado en la materia también reconocerá del mismo modo que los nucleótidos modificados pueden formar una parte o todo un oligonucléotido de acuerdo con la invención.
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA 2 Oligonucleótidos de acuerdo con la invención
ID de SEC nº 21 (área de Hannover) 5'-CAA CAA CAA GCC TGG TAA AGA AGA-3',
Posición 45-71; spa 872 en una realización preferida:
5'-NH_{2}-CAA CAA CAA GCC TGG TAA AGA AGA-3'
ID de SEC nº 22 (Sur de Alemania) 5'-GGC AAC AAA AAA CCT GGT AAA GAA-3',
Posición 46-69; spa 131 en una realización preferida:
5'-NH_{2}-GGC AAC AAA AAA CCT GGT AAA GAA-3'
ID de SEC nº 23 (Norte de Alemania) 5'-AAT AAC AAG CCT GGC AAA GAA GAC-3',
Posición 46-72; spa 134 en una realización preferida:
5'-NH_{2}- AAT AAC AAG CCT GGC AAA GAA GAC-3'
ID de SEC nº 24 (Barnim) 5'-GGC AAC AAA CCT GGC AAA GAA GAC-3',
Posición 46-71; spa 1678/96 I en una realización preferida:
5'-NH_{2}-GGC AAC AAA CCT GGC AAA GAA GAC-3'
ID de SEC nº 25 (Barnim) 5'-AA GCC TAG CAA AGA AGA CGG CAA C-3',
Posición 247-270; spa 1678/96 II en una realización preferida:
5'-NH_{2}-AA GCC TAG CAA AGA AGA CGG CAA C-3'
ID de SEC nº 26 (Rhine Hesse) 5'-GTA AAG AAG GCA ACG GAG TA-3',
Posición 227-249; spa 2410/01 en una realización preferida:
5'-NH_{2}-GTA AAG AAG GCA ACG GAG TA-3'
ID de SEC nº 27 (Berlín) 5'-AAA ACC TGG CAA AGA AGA CGG-3',
Posición 126-146; spa 809/96 (1) en una realización preferida:
5'-NH_{2}-AAA ACC TGG CAA AGA AGA CGG-3'
ID de SEC nº 28 (Berlín) 5'-AAC AAC AAA CCT GGT AAA GAA GAC AA-3',
Posición 169-194; spa 809/96 (1) en una realización preferida:
5'-NH_{2}-AAC AAC AAA CCT GGT AAA GAA GAC AA-3'
ID de SEC nº 29 (Berlín) 5'-GGA AGA CGG CAA CAA ACC TGG-'3,
Posición 15-110; spa 809/96 (ID) en una realización preferida:
5'-NH_{2}-GGA AGA CGG CAA CAA ACC TGG-3'
Tal y como se ha podido ver anteriormente, en una realización preferida los oligonucleótidos están modificados en el extremo 5' con un grupo amino para unirse a las superficies como por ejemplo, sondas de captura. En una realización, como se muestra en la tabla 2, los oligonucleótidos se utilizan con una cola de poli T 40-mero unida al extremo 5' y se sitúan tanto sobre portaobjetos de vidrio, como de nylon u otro soporte sólido. Esta cola puede también estar entre 2 y 50 nucleótidos y consiste en poli A, C, G, o T o una mezcla de las mismas. Se pueden utilizar colas más largas, aunque no es lo idóneo.
En una realización, el oligonucleótido que comprende una modificación química se selecciona del grupo que comprende una modificación que sirve para inmovilizar el oligonucleótido y una modificación que sirve para marcar el oligonucleótido.
En una realización preferida de la invención, el oligonucleótido además puede comprender una modificación química o una marca seleccionada del grupo que comprende un enlazante amino, una tinción fluorescente como la fluoresceína o una tinción de cianina, biotina, digoxigenina u otras modificaciones bien conocidas por los expertos en la materia. La modificación puede servir para permitir la unión a una fase sólida o para incorporar un marcaje. Por ejemplo, un oligonucleótido marcado con biotina puede detectarse con una enzima que está acoplada a estreptavidina. Tal enzima puede ser una fosfatasa alcalina o peroxidasa. La reacción aparecerá posteriormente como un cambio de color. La modificación puede también ser un enlazante como un amino-enlazante. El marcaje puede igualmente ser un radioisótopo como el ^{125}I, ^{35}C, ^{32}P o ^{35}P. Normalmente la modificación o marcaje está covalentemente unida al oligonucleótido. Las enzimas que se pueden utilizar en combinación con una modificación para poder detectar el oligonucleótido de acuerdo con la invención son p. ej., peroxidasa, hidrolasa, liasa, oxido-reductasa, transferasa, isomerasa y ligasa. Tales métodos son conocidos por el experto en la materia (Wetmur JG. Crit Rev Biochem Mol Biol 1991; (3-4): 227-59; Temsamani J. et al. Mol Biotechnol 1996 Jun; 5(3):223-32). En algunos casos en los que las enzimas reaccionan como conjugados, las sustancias que cambian de color deben estar presentes (Tijssen, P. Practice and Theory of Enzyme Immunoassays in Laboratory Techniques in Biochemistry and Molecular Biology, eds. R. H. Burton y P.H. van Knippenberg (1998)). Los marcajes o modificaciones pueden añadirse al oligonucleótido utilizando, por ejemplo, una quinasa de polinucleótido de T4 o una transferasa terminal. Estas enzimas pueden llevar incorporados, por ejemplo, un marcador fluorescente o un marcador radioactivo. Para esta invención es necesario que tanto los ácidos nucleicos de acuerdo con la invención como los oligonucleótidos de acuerdo con la invención sean detectables. El marcaje puede realizarse de acuerdo con los conocimientos previos en la materia descritos en la patente Estadounidense número 6.037.127.
En una realización particularmente preferida de la invención, el oligonucleótido está inmovilizado sobre una fase sólida. Los inventores han demostrado que se pueden alcanzar resultados particularmente buenos cuando el oligonucleótido de acuerdo con la invención está inmovilizado, y la molécula de ácido nucleico de acuerdo con la invención está en una solución cuando se realiza la reacción de hibridación. El oligonucleótido se inmoviliza preferentemente en una de las siguientes fases sólidas, nylon, nitrocelulosa, poliestirol, y silicatos como el vidrio. La fase sólida puede también ser una tira sobre una placa microtitulada. Normalmente el oligonucleótido está unido tanto por su extremo 5' como por el 3' mientras que la molécula se encuentra libre en la solución. Los expertos en la materia conocen varios métodos para unir un oligonucleótido a una fase sólida. Esto puede realizarse mediante una modificación como un amino-enlazante, un grupo tiol, carboimida, succinimida u otra modificación. Es preferible un enlace covalente, aunque un enlace no covalente también es posible. En este último caso se utilizan los materiales, como el nylon cargado o no cargado, nitrocelulosa o acetato de celulosa. La fase sólida puede estar recubierta con una sustancia que puede facilitar la unión del oligonucleótido como puede ser la avidina, que se unirá a un oligonucleótido modificado con biotina. En una realización preferida, la fase sólida es un "microarray" que consiste en un material de silicato como el vidrio. Los expertos conocen muchos tipos de "microarrays" (McGlenn et al, (2001) Miniaturization technologies for molecular diagnostics. Clin. Chem. 47(3), 393-402). El oligonucleótido puede estar unido a la fase sólida con un enlazante adicional intermedio. El enlazante puede ser, por ejemplo, un polinucleótido u homopolímero, como múltiples nucleótidos de adenina o un heteropolímero en el que se escoge una secuencia de nucleótido de composición variada que no interfiere con la hibridación.
La invención además se refiere a un método para identificar una cepa de Staphylococcus aureus clínicamente relevante que comprende al menos el paso de detectar una molécula de ácido nucleico de acuerdo con la invención mediante la hibridación con una secuencia de sonda específica como los oligonucleótidos de acuerdo con la invención bajo condiciones astringentes.
Las cepas de Staphylococcus aureus clínicamente relevantes de acuerdo con la invención comprenden, pero no se limitan a:
a) la cepa MRSA epidémica de Berlín nº 1417/97 y nº 809/96 (nº internacional ST 45);
b) la cepa MRSA epidémica del sur de Alemania nº 1155/98-2, nº 131/98; nº 2594/97 (nº internacional 228);
c) la cepa MRSA epidémica del área de Hannover nº 872/98 (nº internacional ST 254);
d) la cepa MRSA epidémica del norte de Alemania nº 134/93, nº 1450/94, nº 234/95, nº 406/98 (nº internacional ST 247);
e) la cepa MRSA epidémica de Barnim nº 1678-96, nº 1293/00, nº 152-00, 633/00 (nº internacional ST 22) y;
f) la cepa MRSA epidémica de Rhine Hesse nº 21663, nº 2382-00 y nº 2410 (nº internacional ST 5).
Las sondas de hibridación actúan formando de forma selectiva dobletes de moléculas con tramos complementarios de una secuencia de un gen o una muestra o un cDNA. La selectividad del proceso puede estar controlada variando las condiciones de hibridación.
Se utilizarán condiciones astringentes para la hibridación, por ejemplo, bajo en sales, en el rango de 0,02 M a 0,15 M y/o altas temperaturas en el rango de 50ºC hasta 70ºC. La astringencia puede también mejorarse mediante la adición de formamida a la solución de hibridación. El uso de condiciones astringentes, que indica que sólo un pequeño desemparejamiento o un emparejamiento perfecto llevará hacia un producto de hibridación, es importante para la invención. Así, tal como se usa aquí, las condiciones astringentes de hibridación son aquellas en las que se aplican rangos de sal de entre 0,02 M y 0,15 M y/o altas temperaturas en el rango de entre 50ºC y 70ºC, y en las que se utilizan sondas largas, es decir, que son mayores de 30 nucleótidos.
La utilización de condiciones astringentes altas o condiciones de "alta astringencia" indica que sólo un pequeño desemparejamiento o un emparejamiento perfecto llevará hacia un producto de hibridación. Así, tal como se usa aquí, las condiciones astringentes de hibridación son aquellas que se aplican en las que el rango de sal está entre 0,02 M y 0,3 M, y se aplican 65ºC durante entre alrededor de 5 a 18 horas de tiempo de hibridación, y adicionalmente, los filtros de la muestra se lavan dos veces durante 15 minutos cada uno a 60ºC-65ºC, en el que el primer fluido de lavado contiene alrededor de 0,1 M de sal (NaCl y/o Citrato de Sodio) y el segundo contiene tan sólo 0,02 M de sal (NaCl y/o Citrato de Sodio).
En una realización preferida las siguientes condiciones se consideran altamente astringentes:
Hibridación en un tampón que contiene 2 x SSC (0,03 M Citrato de Sodio, NaCl 0,3 M) a 65ºC-68ºC durante 12 horas, seguido de un paso de lavado durante 15 minutos en 0,5 x SSC, 0,1% SDS, y un paso de lavado de 15 minutos a 65ºC en 0,1 x SSC, 0,1% SDS.
Una realización de hibridación muy preferida se realiza con los oligonucleótidos de acuerdo con la invención en un tampón H1 (5 x tampón H1: 0,55 g de Na_{2}HPO_{4}, 0,1 g de NaH_{a}PO_{4}, 0,625 ml de 20 x SSC, 0,045 g de EDTA, 0,8 g de SPS, 0,25 ml de agua bidestilada) a una temperatura de entre 35ºC y 45ºC, más preferiblemente a 42ºC durante entre 1 y 8 horas, y más preferiblemente durante 4 horas. El lavado se realizó en 1 X SSC a 3 X SSC, más preferiblemente en 2 X SSC con SDS de 0,1% a alrededor de 3%, más preferiblemente SDS 0,5% a alrededor de temperatura ambiente.
Unas condiciones de hibridación menos astringentes, por ejemplo, sal 0,15 M-1 M y/o temperaturas desde 22ºC hasta 56ºC no dan buenos resultados.
Los productos de hibridación inespecíficos se eliminan lavando los productos de reacción repetidamente en una solución 2 x SSC e incrementando la temperatura.
En una realización preferida de la invención, la sonda específica de secuencia es uno o más de los oligonucleótidos de acuerdo con la invención (ID DE SEC nº 21-29).
En una realización, la extracción de DNA y la amplificación se realiza antes de la hibridación. Esto puede realizarse por medio de los métodos conocidos en la materia, como con el equipo DNeasy Tissue (Qiagen, Hilden, Alemania) siguiendo con las instrucciones del fabricante y utilizando lisostafina (100 \mug/ml, Sigma, Alemania) para lograr la bacteriólisis.
En una realización, más de un oligonucleótido de acuerdo con la invención se utiliza en una reacción simultáneamente. La gran fuerza de la invención recae en el hecho de que ha sido posible utilizar todos los oligonucleótidos en una reacción bajo condiciones en las que todos los oligonucleótidos funcionan igual de bien de acuerdo con la invención.
En una realización, la invención se realiza en un ensayo seco rápido. La presente invención contiene un material cromatográfico que comprende una zona de recepción de muestras, una zona de separación que incluye un área de unión, en la que uno o más ácidos nucleicos específicos de secuencia están inmovilizados, y una zona que absorbe un líquido por debajo de la zona de separación que incluye un área de unión. En esta realización, las sondas de ácidos nucleicos específicos de secuencia están inmovilizadas mediante un enlazante polimérico. El método comprende los siguientes pasos i) desnaturalización, en el caso de los ácidos nucleicos de doble cadena, del ácido nucleico a detectar y luego su neutralización, ii) aplicación del ácido nucleico a detectar en la zona de recepción de muestras en un tampón de reacción que contiene agentes ligeramente desnaturalizantes, iii) traslado del ácido nucleico desde la zona de recepción de muestras hacia la zona de absorción de líquido, (iv) puesta en contacto del ácido nucleico a detectar en el área de unión de la vía de separación con la sonda de ácido nucleico específica de secuencia, e hibridación con la sonda de ácido nucleico específica de secuencia, v) detección del ácido nucleico o de la hibridación del ácido nucleico con la sonda de ácido nucleico específica de secuencia mediante el marcaje que está unido al ácido nucleico a detectar, o mediante la detección del marcaje del ácido nucleico de doble cadena (WO 03/039703).
En una realización preferida de la invención, el método de acuerdo con la invención se utiliza para detectar un ácido nucleico y/o un organismo escogido del grupo que comprende la cepa MRSA epidémica de Berlín nº 1417/97 y nº 809/96 (nº internacional ST 45), la cepa MRSA epidémica del sur de Alemania nº 1155/98-2, nº 131/98; nº 2594/97 (nº internacional 228), la cepa MRSA epidémica del área de Hannover nº 872/98 (nº internacional ST 254), la cepa MRSA epidémica del norte de Alemania nº 134/93, nº 1450/94, nº 234/95, nº 406/98 (nº internacional ST 247), la cepa MRSA epidémica de Barnim nº 1678-96, nº 1293/00, nº 152-00, 633/00 (nº internacional ST 22) y, la cepa MRSA epidémica de Rhine Hesse nº 21663, nº 2382-00 y nº 2410 (nº internacional ST 5).
Normalmente, el método de acuerdo con la invención comprende una reacción de amplificación por PCR antes de la hibridación, en la que la secuencia de ácido nucleico de acuerdo con la invención o una porción de la misma es amplificada y son aplicados los cebadores específicos de secuencia. Las reacciones de PCR son conocidas por aquellos expertos en la materia. A continuación se proporcionan más detalles.
En una reacción de amplificación por PCR se realizan los siguientes pasos a) combinar la muestra que contiene la región diana, con la molécula de ácido nucleico de acuerdo con la invención, con al menos un nucleótido trifosfato, una polimerasa estable térmicamente, un tampón y dos cebadores específicos de secuencia, b) exponer la mezcla de reacción al menos a un ciclo de temperatura incluyendo al menos una fase de desnaturalización a altas temperaturas y una fase de extensión a bajas temperaturas, y por lo tanto producir al menos un producto parcialmente amplificado. Idealmente los ciclos se repiten y así se crea una mayor cantidad del producto deseado.
En este método de acuerdo con la invención es preferible que los cebadores de acuerdo con la invención estén formados preferiblemente por entre 3 y 60 nucleótidos, más preferiblemente entre 10 y 50 nucleótidos, más preferiblemente entre 12 y 25 nucleótidos por cada porción de ácido nucleico. Es esencial en este contexto que los cebadores tengan una longitud suficiente para unirse a la molécula diana de ácido nucleico con suficiente astringencia. Los híbridos de oligonucleótidos PNA-DNA (véase Finn, P. J. et al., N.A.R. 24, 3357-3363 (1996), Koch, T. et al., Tetrahedron Letters 36, 6933-6936 (1995), Stetsenko, D. A. et al., Tetrahedron letters 37, 3571-3574 (1996), Bergmann, F et al., Tetrahedron Letters 36 6823-6826 (1995) y Will, D. W. et al., Tetrahedron 51, 12069-12082 (1995)) están también considerados como cebadores para el proceso de la presente invención.
Como una polimerasa estable térmicamente, una polimerasa de DNA puede seleccionarse del grupo comprendido por la polimerasa de DNA Taq, polimerasa de DNA Tth o la Klentaq (polimerasa de DNA Taq (exo 5'-3')), Korolev et al., (1995) Proc. Natl. Acad. Sci. USA 92, 9246-9268. La utilización de la polimerasa de DNA Taq en el método de la presente invención es especialmente preferido. Un experto en la materia sabrá reconocer la posible utilización de varias polimerasas de DNA estables térmicamente diferentes.
Alternativamente como polimerasa estable térmicamente, puede utilizarse una polimerasa de DNA con una discriminación disminuida frente los nucleótidos marcados.
El número de ciclos térmicos puede variar entre 10 y alrededor de 45 dependiendo de la cantidad de molde de DNA y su pureza. Como la disponibilidad del ácido nucleico de acuerdo con la invención es mayor en el método de acuerdo con la invención, el periodo de ciclos puede ser más corto.
De forma rutinaria, los ciclos consisten en (i) un ciclo de desnaturalización, (ii) un ciclo de hibridación y (iii) un ciclo de extensión. Alternativamente, sólo dos ciclos pueden aplicarse, (i) un ciclo de desnaturalización y (ii) un ciclo de hibridación y extensión.
Preferiblemente el ciclo de desnaturalización se realiza entre 100ºC y 85ºC, más preferiblemente entre 98ºC y 90ºC, más preferiblemente entre 96ºC y 92ºC.
Preferiblemente el ciclo de hibridación se realiza entre 80ºC y 45ºC, más preferiblemente entre 70ºC y 50ºC, más preferiblemente entre 60ºC y 55ºC.
Preferiblemente el ciclo de extensión se realiza entre 80ºC y 50ºC, más preferiblemente entre 75ºC y 60ºC, más preferiblemente entre 73ºC y 68ºC.
Preferiblemente el ciclo de desnaturalización se realiza durante 3 minutos, más preferiblemente durante 30 segundos.
Preferiblemente el ciclo de hibridación se realiza durante 3 minutos, más preferiblemente durante 30 segundos. Preferiblemente el ciclo de extensión se realiza durante 4 minutos, más preferiblemente durante 30 segundos, no obstante el tiempo de extensión varía dependiendo de la longitud del molde, en particular el tiempo de extensión puede aumentarse si la longitud del molde aumenta.
Los componentes de los tampones que pueden utilizarse pueden incluir, pero no se limitan a, Tris-HCl a un pH de entre 7,0 y 10 y a una concentración de entre 2 y 60 mM, sulfato de amonio a una concentración de alrededor de 10-20 mM, preferiblemente 15 mM, MgCl_{2} a una concentración de entre 1 y 10 mM, y opcionalmente, mercaptoetanol a alrededor de 0,05 mM, Tween® 20 a alrededor de 0,28% y/o Nonidet® 40 a alrededor de 0,02%.
Los nucleótidos trifosfatos son preferiblemente desoxinucleótidos y pueden seleccionarse entre dGTP, dATP, dTTP y dCTP pero no se limitan a ellos. Además, pueden también utilizarse de acuerdo con la invención los derivados de desoxinucleótidos, que se definen como aquellos desoxinucleótidos que son capaces de ser incorporados mediante una polimerasa de DNA estable térmicamente en las moléculas de DNA nacientes sintetizadas en una reacción de ciclado térmico. Tales derivados incluyen, pero no se limitan a tionucleótidos, 7-deaza-2'-dGTP, 7-deaza-2'-dATP así como desoxiinosina trifosfato que puede también utilizarse como sustituyente de dATP, dGTP, dTTP o dCTP. Los desoxinucleótidos mencionados anteriormente y sus derivados se utilizan preferiblemente a una concentración de entre 50 \muM y 4 mM.
En una realización preferida uno o más de los nucleótidos incorporados están marcados. Por ejemplo, los marcajes simples y diferenciales pueden consistir en el grupo que comprende las enzimas como la \beta-galactosidasa, fosfatasa alcalina y peroxidasa, sustratos de enzimas, coenzimas, colorantes, cromóforos, marcajes fluorescentes, quimioluminescentes y bioluminescentes como el FITC, Cy5, Cy5.5, Cy7, Texas-Red y IRD40 (Chen et al. (1993), J. Chromatog. A 652: 355-360 y Kambara et al. (1992), Electrophoresis 13: 542-546), ligandos o haptenos como la biotina, e isótopos radioactivos como ^{3}H, ^{35}S, ^{32}P, ^{125}I, y ^{14}C.
En una realización del método de la invención, la molécula de ácido nucleico a amplificar puede estar presente en forma de DNA genómico total. Preferiblemente, el DNA genómico posee una longitud mayor o igual a 2 Kb. Generalmente se pueden utilizar todas las formas de molde, por ejemplo, ácidos nucleicos purificados, es decir,ácidos nucleicos en los que una fracción puede estar enriquecida o no, siendo un ejemplo el DNA de plásmido y otro el DNA genómico purificado. El método puede también realizarse de forma preferida añadiendo simplemente células de Staphylococcus aureus o incluso poniendo directamente la muestra del paciente en la reacción de PCR. También es posible cultivar la muestra tomada del paciente en [x] placas antes de añadir directamente una alícuota de esta placa a la mezcla de reacción de la PCR.
En una realización preferida, las reacciones de PCR se realizan con perlas de PCR Ready-to-go (Amersham Pharmacia Biotech, Freiburg, Alemania) en una reacción de 25 \mul que contiene aproximadamente 10 ng de molde de DNA y 2,5 pmol de cada cebador. La desnaturalización inicial a 94ºC durante 3 min es seguida por 30 ciclos de amplificación a 94ºC durante 30 seg, hibridación a 55ºC durante 30 seg y extensión a 72ºC durante 30 seg (excepto para el ciclo final con un paso de extensión de 4 min).
Aquí, los productos de PCR están marcados usando tanto marcaje con digoxigenina para la hibridación de sondas de captura unidas a nitrocelulosa o mediante marcaje con cebadores aleatorios con fluoresceína y utilizando el equipo Flourescein High Prime* (Roche, Mannheim, Alemania) en el caso de los microarrays.
En una realización muy preferida, el método de acuerdo con la invención se realiza con cebadores que consisten esencialmente de la siguiente secuencia de nucleótidos a) CEBADOR 1 (ID DE SEC nº 30): 5'-CAA GCA CCA AAA GAG GAA-3', b) CEBADOR 2 (ID DE SEC nº 31): 5'-CAC CAG GTT TAA CGA CAT'-3' y opcionalmente el producto de PCR se marca durante la reacción de amplificación mediante la incorporación de un nucleótido marcado, o el producto de PCR se marca después de la reacción de PCR antes de la hibridación, y opcionalmente uno o ambos cebadores están marcados antes del inicio de la reacción de PCR.
En caso de unirse a nitrocelulosa y marcarse el producto de PCR, el equipo de detección de ácidos nucleicos de Roche (Mannheim, Alemania) se utiliza en una realización preferida. En el caso de disponerlos en portaobjetos de vidrio y marcar el producto de PCR con fluoresceína, la detección puede realizarse en un lector de biochips Array Wox (Applied Precision, Marlborough, Reino Unido) y utilizar el filtro Alexa de 488 nm.
La invención también cubre un dispositivo para identificar una cepa de Staphylococcus aureus clínicamente relevante que comprende una fase sólida con uno o más oligonucleótidos de acuerdo con la invención. El dispositivo puede además comprender una fase sólida y/o un aparato para la detección de moléculas de ácido nucleico de acuerdo con la invención. En una realización preferida el dispositivo comprende una fase sólida, a la que están fijados los ácidos nucleicos de acuerdo con la invención. Tal dispositivo puede comprender una placa de vidrio, una membrana de nylon, otra membrana capaz de unir ácidos nucleicos, o una membrana de ensayo rápido en seco como se describe en WO 03/039703. La fase sólida puede escogerse entre el grupo comprendido por una disposición de "array" de ácidos nucleicos o, una membrana, nitrocelulosa, nitrocelulosa cargada, nitrocelulosa no cargada, membrana de nylon, membrana de nylon cargada, membrana de nylon no cargada o un "array" de vidrio.
La invención cubre igualmente un equipo para identificar una cepa de Staphylococcus aureus clínicamente relevante que comprende al menos un oligonucleótido de acuerdo con la invención o un dispositivo de acuerdo con la invención. El equipo también puede comprender otros reactivos o enzimas como tampones, nucleótidos o similares.
Mientras que todo lo anterior se ha explicado en detalle, los Ejemplos se presentan para aclarar, y no para limitar. Las modificaciones y mejoras sobre el compuesto y/o proceso de acuerdo con la invención descrita anteriormente que está dentro del alcance y capacidades del experto en la materia están incluidas dentro del alcance de las reivindicaciones.
En los ejemplos:
Figura 1
La Figura 1 muestra amplímeros de la Región X de spa para diferentes cepas epidémicas de MRSA en la que, los carriles 2 y 3 muestran la cepa epidémica de Berlín (1155/93, 809/96), los carriles 4 y 5 muestran la cepa epidémica del sur de Alemania (538/95, 131/98), los carriles 6 y 7 muestran la cepa epidémica del norte de Alemania (134/93, 1450/94), los carriles 8 y 9 muestran la cepa epidémica de Barnim (1678/96, 2378/00) y los carriles 10, 11 y 12 muestran la cepa epidémica del área de Hannover (1000/93, 872/00).
Figura 2
La Figura 2 muestra el marcaje con digoxigenina y exposición con fosfatasa alcalina realizado como se describe en el experimento 1. La figura muestra que el control positivo proporciona el resultado positivo esperado y se detectan con gran especificidad las cepas de MRSA de Barnim, así como la cepa epidémica del área de Hannover. La Figura 2A muestra la localización de las sondas de acuerdo con la invención sobre la membrana de nylon. La cepa relevante de Staphylococcus aureus que debe ser detectada se muestra como un número de cepa. La Figura 2B muestra los resultados de la aplicación de la invención a la detección de la cepa de MRSA de Barnim. La Figura 2C muestra los resultados de la aplicación de la invención a la detección de la cepa epidémica del área de Hannover.
Ejemplo 1
Inicialmente la extracción de DNA se realizó como sigue: el DNA se extrajo de alrededor de 10 colonias simples cultivadas sobre agar sangre a 37ºC durante alrededor de 18 horas con el equipo DNeasy Tissue (Qiagen, Hilden, Alemania) siguiendo las instrucciones del fabricante y utilizando lisostafina (100 \mug/ml, Sigma, Alemania) para lograr la bacteriólisis. Se utilizaron los cebadores 1 y 2 (ID DE SEC nº 30: 5'-CAA GCA CCA AAA GAG GAA y ID DE SEC nº 31: 5'-CAC CAG GTT TAA CGA CAT). Las reacciones de PCR se realizaron con perlas de PCR Ready-to-go (Amersham Pharmacia Biotech, Freiburg, Alemania) en una reacción de 25 \mul que contenía aproximadamente 10 ng de muestra de DNA y 2,5 pmol de cada cebador. La desnaturalización inicial a 94ºC durante 3 min fue seguida de 30 ciclos de amplificación de 94ºC durante 30 seg, hibridación a 55ºC durante 30 seg y extensión a 72ºC durante 30 seg (excepto para el ciclo final con un paso de extensión de 4 min). Los productos de PCR se marcaron utilizando marcaje con digoxigenina para la hibridación de sondas de captura unidas a nitrocelulosa o mediante marcaje con cebadores aleatorios con fluoresceína y utilizando el equipo Flourescein High Prime* (Roche, Mannheim, Alemania) en el caso de los microarrays.
Las sondas de captura listadas en la tabla 2 se utilizaron con una cola de poli T 40-mero unida al extremo 5' y se dispusieron en portaobjetos de vidrio o sobre nylon. La hibridación y el lavado se realizaron en un tampón H1 a 42ºC durante 4 horas, el lavado 2 x SSC con 0,5% SDS a temperatura ambiente.
La detección se realizó con el equipo de detección de ácidos nucleicos de Roche (Mannheim, Alemania). En el caso de disposición sobre portaobjetos de vidrio, la detección del marcaje se realiza en un lector de biochips Array Wox (Applied Precision, Marlborough, Reino Unido) y se utiliza el filtro Alexa de 488 nm.
Las características descritas en esta especificación, reivindicaciones y/o figuras pueden ser material para la realización de la invención en sus diferentes realizaciones, tomadas de forma aislada o en varias combinaciones de las mismas.
<110> La República Federal de Alemania representada por el Ministerio de Salud y Seguridad Social, éste último representado por el Presidente del Robert Koch Institute, Nordufer 20, 13353 Berlín, Alemania.
\vskip0.400000\baselineskip
<120> Sustancias, Secuencias y métodos para identificar cepas epidémicas de Staphylococcus aureus resistentes a meticilina
\vskip0.400000\baselineskip
<130> FBP 13143
\vskip0.400000\baselineskip
<160> 31
\vskip0.400000\baselineskip
<170> PatentIn versión 3.1
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 1
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 268
\vskip0.400000\baselineskip
<212> DNA
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Staphylococcus aureus
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 1
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
1
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 2
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 268
\vskip0.400000\baselineskip
<212> DNA
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Staphylococcus aureus
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 2
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
2
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 3
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 295
\vskip0.400000\baselineskip
<212> DNA
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Staphylococcus aureus
\newpage
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 3
\vskip1.000000\baselineskip
3
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 4
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 295
\vskip0.400000\baselineskip
<212> DNA
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Staphylococcus aureus
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 4
\vskip1.000000\baselineskip
4
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 5
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 295
\vskip0.400000\baselineskip
<212> DNA
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Staphylococcus aureus
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 5
\vskip1.000000\baselineskip
5
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 6
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 292
\vskip0.400000\baselineskip
<212> DNA
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Staphylococcus aureus
\newpage
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 6
\vskip1.000000\baselineskip
6
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 7
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 316
\vskip0.400000\baselineskip
<212> DNA
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Staphylococcus aureus
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 7
\vskip1.000000\baselineskip
7
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 8
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 316
\vskip0.400000\baselineskip
<212> DNA
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Staphylococcus aureus
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 8
\vskip1.000000\baselineskip
8
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 9
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 316
\vskip0.400000\baselineskip
<212> DNA
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Staphylococcus aureus
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 9
\vskip1.000000\baselineskip
9
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 10
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 316
\vskip0.400000\baselineskip
<212> DNA
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Staphylococcus aureus
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 10
\vskip1.000000\baselineskip
10
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 11
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 391
\vskip0.400000\baselineskip
<212> DNA
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Staphylococcus aureus
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 11
\vskip1.000000\baselineskip
11
12
\newpage
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 12
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 436
\vskip0.400000\baselineskip
<212> DNA
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Staphylococcus aureus
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 12
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
13
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 13
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 436
\vskip0.400000\baselineskip
<212> DNA
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Staphylococcus aureus
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 13
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
14
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 14
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 436
\vskip0.400000\baselineskip
<212> DNA
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Staphylococcus aureus
\newpage
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 14
\vskip1.000000\baselineskip
15
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 15
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 244
\vskip0.400000\baselineskip
<212> DNA
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Staphylococcus aureus
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 15
\vskip1.000000\baselineskip
16
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 16
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 268
\vskip0.400000\baselineskip
<212> DNA
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Staphylococcus aureus
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 16
\vskip1.000000\baselineskip
17
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 17
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 268
\vskip0.400000\baselineskip
<212> DNA
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Staphylococcus aureus
\newpage
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 17
\vskip1.000000\baselineskip
18
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 18
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 364
\vskip0.400000\baselineskip
<212> DNA
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Staphylococcus aureus
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 18
\vskip1.000000\baselineskip
19
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 19
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 364
\vskip0.400000\baselineskip
<212> DNA
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Staphylococcus aureus
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 19
\vskip1.000000\baselineskip
20
\newpage
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 20
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 364
\vskip0.400000\baselineskip
<212> DNA
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Staphylococcus aureus
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 20
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
21
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 21
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 24
\vskip0.400000\baselineskip
<212> DNA
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Staphylococcus aureus
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 21
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
caacaacaag cctggtaaag aaga
\hfill
24
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 22
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 24
\vskip0.400000\baselineskip
<212> DNA
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Staphylococcus aureus
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 22
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
ggcaacaaaa aacctggtaa agaa
\hfill
24
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 23
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 24
\vskip0.400000\baselineskip
<212> DNA
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Staphylococcus aureus
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 23
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
aataacaagc ctggcaaaga agac
\hfill
24
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 24
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 24
\vskip0.400000\baselineskip
<212> DNA
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Staphylococcus aureus
\newpage
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 24
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
ggcaacaaac ctggcaaaga agac
\hfill
24
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 25
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 24
\vskip0.400000\baselineskip
<212> DNA
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Staphylococcus aureus
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 25
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
aagcctagca aagaagacgg caac
\hfill
24
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 26
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 20
\vskip0.400000\baselineskip
<212> DNA
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Staphylococcus aureus
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 26
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
gtaaagaagg caacggagta
\hfill
20
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 27
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 21
\vskip0.400000\baselineskip
<212> DNA
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Staphylococcus aureus
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 27
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
aaaacctggc aaagaagacg g
\hfill
21
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 28
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 26
\vskip0.400000\baselineskip
<212> DNA
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Staphylococcus aureus
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 28
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
aacaacaaac ctggtaaaga agacaa
\hfill
26
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 29
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 21
\vskip0.400000\baselineskip
<212> DNA
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Staphylococcus aureus
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 29
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
ggaagacggc aacaaacctg g
\hfill
21
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 30
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 18
\vskip0.400000\baselineskip
<212> DNA
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Staphylococcus aureus
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 30
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
caagcaccaa aagaggaa
\hfill
18
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 31
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 18
\vskip0.400000\baselineskip
<212> DNA
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Staphylococcus aureus
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 31
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
caccaggttt aacgacat
\hfill
18
\vskip1.000000\baselineskip

Claims (14)

1. Una molécula de ácido nucleico que se selecciona del grupo de ID de SEC nº: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19 y 20 o la inversa complementaria de las mismas.
2. La molécula de ácido nucleico de la reivindicación 1 que es un DNA genómico, cDNA, un producto de PCR o RNA.
3. Un oligonucleótido o molécula que comprende un oligonucleótido, para la detección de una de las moléculas de ácido nucleico de acuerdo con las reivindicaciones 1 o 2, seleccionado del grupo de secuencias de nucleótidos como las expuestas en los ID de SEC nº: 21, 22, 23, 24, 25, 26, 27, 28, y 29 o las secuencias inversas complementarias de las mismas.
4. Un oligonucleótido de acuerdo con la reivindicación 3, que además comprende una modificación química seleccionada del grupo que comprende una modificación que sirve para inmovilizar el oligonucleótido y una modificación que sirve para marcar el oligonucleótido.
5. Un oligonucleótido de acuerdo con las reivindicaciones 3 o 4 en el que el oligonucleótido está inmovilizado en una fase sólida.
6. El método para identificar una cepa clínicamente relevante de Staphylococcus aureus que comprende al menos el paso de detectar una molécula de ácido nucleico de acuerdo con la reivindicación 1 mediante la hibridación con una sonda específica de secuencia bajo condiciones astringentes.
7. El método de la reivindicación 6 en el que la sonda específica de secuencia es un oligonucleótido de acuerdo con las reivindicaciones 3 a 5.
8. El método de acuerdo a la reivindicación 6 o 7 en el que la hibridación se realiza con un material cromatográfico que comprende (i) una zona de recepción de muestras, (ii) una zona de separación que incluye un área de unión, en que uno o más ácidos nucleicos específicos de secuencia están inmovilizados, (iii) una zona que absorbe un líquido por debajo de la zona de separación que incluye un área de unión, (iv) y las sondas de ácido nucleico específicas de secuencia están inmovilizadas a través de un enlace de polímero y en el que el método comprende los siguientes pasos:
a)
desnaturalización, en el caso de los ácidos nucleicos de doble cadena, el ácido nucleico a detectar y luego su neutralización,
b)
aplicación del ácido nucleico a detectar en la zona de recepción de muestras en un tampón de reacción que contiene agentes ligeramente desnaturalizantes,
c)
el traslado del ácido nucleico desde la zona de recepción de muestras hacia la zona de absorción de líquido,
d)
puesta en contacto del ácido nucleico a detectar en el área de unión de la vía de separación con la sonda de ácido nucleico específica de secuencia, e hibridación con la sonda de ácido nucleico específica de secuencia,
e)
detección del ácido nucleico o la hibridación del ácido nucleico con la sonda de ácido nucleico específica de secuencia mediante el marcaje que está unido al ácido nucleico a detectar o mediante la detección del marcaje del ácido nucleico de doble cadena.
9. El método de la reivindicación 6 a 8 en la que, la cepa de Staphylococcus aureus que debe ser identificada se escoge entre el grupo que comprende las cepas epidémicas:
a)
la cepa MRSA epidémica de Berlín nº 1417/97 y nº 809/96 (nº internacional ST 45);
b)
la cepa MRSA epidémica del sur de Alemania nº 1155/98-2, nº 131/98; nº 2594/97 (nº internacional 228);
c)
la cepa MRSA epidémica del área de Hannover nº 872/98 (nº internacional ST 254);
d)
la cepa MRSA epidémica del norte de Alemania nº 134/93, nº 1450/94, nº 234/95, nº 406/98 (nº internacional ST 247);
e)
la cepa MRSA epidémica de Barnim nº 1678-96, nº 1293/00, nº 152-00,633/00 (nº internacional ST 22) y;
f)
la cepa MRSA epidémica de Rhine Hesse nº 21663, nº 2382-00 y nº 2410 (nº internacional ST 5).
10. El método de acuerdo con las reivindicaciones 6 a 9 en el que antes de la hibridación, se realiza una reacción de amplificación por PCR, en la que la secuencia de acuerdo con la reivindicación 1 o una porción de la misma es amplificada, y se aplican cebadores específicos de secuencia.
11. El método de acuerdo con la reivindicación 10 en el que la amplificación por PCR se realiza con cebadores específicos de secuencia que consisten esencialmente en la siguiente secuencia de nucleótidos:
a)
CEBADOR 1: 5'-CAA GCA CCA AAA GAG GAA-3'
b)
CEBADOR 2: 5'-CAC CAG GTT TAA CGA CAT-3'
y opcionalmente el producto de PCR se marca durante la reacción de amplificación mediante la incorporación de un nucleótido marcado, o bien el producto de PCR se marca después de la reacción de PCR antes de la hibridación, y opcionalmente uno o ambos cebadores están marcados antes del inicio de la reacción de PCR.
12. Un dispositivo para identificar una cepa clínicamente relevante de Staphylococcus aureus que comprende una fase sólida con una o más moléculas de ácido nucleico de acuerdo con las reivindicaciones 3 o 4.
13. Un dispositivo de acuerdo con la reivindicación 12 en la que la fase sólida se selecciona del grupo que consiste en un "array" de ácido nucleico, membrana, nitrocelulosa, nitrocelulosa cargada, nitrocelulosa no cargada, membrana de nylon, membrana de nylon cargada, membrana de nylon no cargada, o un "array" de vidrio.
14. Un equipo para identificar una cepa de Staphylococcus aureus clínicamente relevante que comprende una molécula de ácido nucleico de acuerdo con las reivindicaciones 3 a 5 o un dispositivo de acuerdo con las reivindicaciones 12 a 13.
ES03090380T 2003-11-07 2003-11-07 Sustancias, secuencias y metodos para la identificacion de cepas epidemicas de staphylococcus aureus resistentes a la meticilina. Expired - Lifetime ES2258207T3 (es)

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
EP03090380A EP1529848B1 (en) 2003-11-07 2003-11-07 Substances, sequences and methods for identifying epidemic methicillin resistant Staphylococcus aureus strains

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2258207T3 true ES2258207T3 (es) 2006-08-16

Family

ID=34429458

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES03090380T Expired - Lifetime ES2258207T3 (es) 2003-11-07 2003-11-07 Sustancias, secuencias y metodos para la identificacion de cepas epidemicas de staphylococcus aureus resistentes a la meticilina.

Country Status (4)

Country Link
EP (1) EP1529848B1 (es)
AT (1) ATE316155T1 (es)
DE (1) DE60303257T2 (es)
ES (1) ES2258207T3 (es)

Family Cites Families (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US5702895A (en) * 1995-01-19 1997-12-30 Wakunaga Seiyaku Kabushiki Kaisha Method and kit for detecting methicillin-resistant Staphylococcus aureus

Also Published As

Publication number Publication date
ATE316155T1 (de) 2006-02-15
EP1529848A1 (en) 2005-05-11
DE60303257T2 (de) 2006-09-28
EP1529848B1 (en) 2006-01-18
DE60303257D1 (de) 2006-04-06

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2275292T3 (es) Sondas y equipos para la deteccion de chlamidia trachomatis.
US6881835B2 (en) Detection of respiratory viruses
ES2447419T3 (es) Composiciones para la amplificación isotérmica lineal de secuencias de polinucleótidos
ES2832609T3 (es) Métodos para la amplificación y detección de polinucleótidos a base de helicasas
ES2273371T3 (es) Metodo de amplificacion de acido nucleico basado en ramificacion extension (rami) y transcripcion in vitro.
ES2281076T3 (es) Empleo de la adn polimerasa con actividad editora intrinseca en 3&#39;.
ES2306648T3 (es) Cebadores de oligonucleotidos para la transcripcion inversa para la deteccion eficaz de vih-1 y vih-2 y procedimientos de uso de los mismos.
JP2004313181A (ja) 感染症起炎菌検出用プローブ及びプローブセット、ならびに担体及び遺伝子検査方法
WO2006070034A2 (es) Sondas de oligonucleótidos y método para la detección e identificación del virus influenza tipo a causante de infección respiratoria en humanos
ES2260578T3 (es) Metodo para detectar staphylococcus aureus resistente a la meticilina (mrsa).
ES2605303T3 (es) Detección cualitativa y cuantitativa de ácidos nucleicos microbianos
ES2286276T3 (es) Sistema analitico de tira de ensayo y metodo para la deteccion de secuencias de acido nucleico especificas.
ES2776427T3 (es) Método de amplificación de ADN basado en invasión de cadena
ES2264121T3 (es) Sondas de acido nucleico para chlamydia pneumoniae.
CN104350159A (zh) 制备在利用核酸聚合酶来检测核酸时使用的高精度核酸的方法
EP3438258B1 (en) Chlamydia trachomatis detecting primer set, chlamydia trachomatis detecting method using same, and reagent kit therefor
US7291459B2 (en) Nucleic acid detector and method of detecting targets within a sample
JP2006217897A (ja) コントロールブローブ用塩基配列及びその設計方法
CN102171368B (zh) 在载体上固定化核酸的方法
ES2252427T3 (es) Procedimiento para la deteccion de moleculas de acido nucleico.
ES2285211T3 (es) Sondas de acido nucleico y cebadores de amplio intervalo de regiones en los genes de la topoisomerasa, y metodos en los que se usan.
ES2258207T3 (es) Sustancias, secuencias y metodos para la identificacion de cepas epidemicas de staphylococcus aureus resistentes a la meticilina.
WO2015008508A1 (ja) 核酸クロマトグラフィー
ES2281077T3 (es) Sondas de acidos nucleicos y oligonucleotidos de amplificacion para detectar especies de neisseria.
ES2233062T3 (es) Procedimientos de sintesis de polinucleotidos mediante ligadura de oligomeros multiples.