ES2256978T3 - Copolimero de silano y metodo para producir el mismo. - Google Patents

Copolimero de silano y metodo para producir el mismo.

Info

Publication number
ES2256978T3
ES2256978T3 ES99101670T ES99101670T ES2256978T3 ES 2256978 T3 ES2256978 T3 ES 2256978T3 ES 99101670 T ES99101670 T ES 99101670T ES 99101670 T ES99101670 T ES 99101670T ES 2256978 T3 ES2256978 T3 ES 2256978T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
silane
group
general formula
copolymer
represented
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES99101670T
Other languages
English (en)
Inventor
Masato Yoshioka
Hiroshi Shintani
Akihiro Segawa
Terumi Yoshihara
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Seiwa Kasei Co Ltd
Original Assignee
Seiwa Kasei Co Ltd
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Priority claimed from JP05273598A external-priority patent/JP3726939B2/ja
Priority claimed from JP17249898A external-priority patent/JP3729309B2/ja
Application filed by Seiwa Kasei Co Ltd filed Critical Seiwa Kasei Co Ltd
Application granted granted Critical
Publication of ES2256978T3 publication Critical patent/ES2256978T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K8/00Cosmetics or similar toiletry preparations
    • A61K8/18Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition
    • A61K8/72Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing organic macromolecular compounds
    • A61K8/84Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing organic macromolecular compounds obtained by reactions otherwise than those involving only carbon-carbon unsaturated bonds
    • A61K8/89Polysiloxanes
    • A61K8/896Polysiloxanes containing atoms other than silicon, carbon, oxygen and hydrogen, e.g. dimethicone copolyol phosphate
    • A61K8/898Polysiloxanes containing atoms other than silicon, carbon, oxygen and hydrogen, e.g. dimethicone copolyol phosphate containing nitrogen, e.g. amodimethicone, trimethyl silyl amodimethicone or dimethicone propyl PG-betaine
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K8/00Cosmetics or similar toiletry preparations
    • A61K8/18Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition
    • A61K8/72Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing organic macromolecular compounds
    • A61K8/84Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing organic macromolecular compounds obtained by reactions otherwise than those involving only carbon-carbon unsaturated bonds
    • A61K8/89Polysiloxanes
    • A61K8/891Polysiloxanes saturated, e.g. dimethicone, phenyl trimethicone, C24-C28 methicone or stearyl dimethicone
    • A61K8/893Polysiloxanes saturated, e.g. dimethicone, phenyl trimethicone, C24-C28 methicone or stearyl dimethicone modified by an alkoxy or aryloxy group, e.g. behenoxy dimethicone or stearoxy dimethicone
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K8/00Cosmetics or similar toiletry preparations
    • A61K8/18Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition
    • A61K8/72Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing organic macromolecular compounds
    • A61K8/84Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing organic macromolecular compounds obtained by reactions otherwise than those involving only carbon-carbon unsaturated bonds
    • A61K8/89Polysiloxanes
    • A61K8/896Polysiloxanes containing atoms other than silicon, carbon, oxygen and hydrogen, e.g. dimethicone copolyol phosphate
    • A61K8/899Polysiloxanes containing atoms other than silicon, carbon, oxygen and hydrogen, e.g. dimethicone copolyol phosphate containing sulfur, e.g. sodium PG-propyldimethicone thiosulfate copolyol
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61QSPECIFIC USE OF COSMETICS OR SIMILAR TOILETRY PREPARATIONS
    • A61Q19/00Preparations for care of the skin
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08GMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED OTHERWISE THAN BY REACTIONS ONLY INVOLVING UNSATURATED CARBON-TO-CARBON BONDS
    • C08G77/00Macromolecular compounds obtained by reactions forming a linkage containing silicon with or without sulfur, nitrogen, oxygen or carbon in the main chain of the macromolecule
    • C08G77/04Polysiloxanes
    • C08G77/22Polysiloxanes containing silicon bound to organic groups containing atoms other than carbon, hydrogen and oxygen
    • C08G77/26Polysiloxanes containing silicon bound to organic groups containing atoms other than carbon, hydrogen and oxygen nitrogen-containing groups
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08GMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED OTHERWISE THAN BY REACTIONS ONLY INVOLVING UNSATURATED CARBON-TO-CARBON BONDS
    • C08G77/00Macromolecular compounds obtained by reactions forming a linkage containing silicon with or without sulfur, nitrogen, oxygen or carbon in the main chain of the macromolecule
    • C08G77/04Polysiloxanes
    • C08G77/22Polysiloxanes containing silicon bound to organic groups containing atoms other than carbon, hydrogen and oxygen
    • C08G77/28Polysiloxanes containing silicon bound to organic groups containing atoms other than carbon, hydrogen and oxygen sulfur-containing groups
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61QSPECIFIC USE OF COSMETICS OR SIMILAR TOILETRY PREPARATIONS
    • A61Q5/00Preparations for care of the hair

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Birds (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Polymers & Plastics (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Dermatology (AREA)
  • Silicon Polymers (AREA)
  • Cosmetics (AREA)

Abstract

LA PRESENTE INVENCION SUMINISTRA UN COPOLIMERO DE SILANO QUE ES UTIL, POR EJ., COMO INGREDIENTE DE PRODUCTOS COSMETICOS PARA LA PIEL, EL PELO O SIMILARES Y QUE SE OBTIENE MEDIANTE POLICONDENSACION DE UNO O MAS COMPUESTOS DE SILANO ORGANICOS QUE TIENEN UN GRUPO HIDROFILO REPRESENTADO POR LA FORMULA GENERAL (I): CON UNO O MAS COMPUESTOS DE SILANO REPRESENTADOS POR LA FORMULA GENERAL (III): Y ADEMAS, OPCIONALMENTE, REACCION DE DICHO COPOLIMERO OBTENIDO CON UNO O MAS COMPUESTOS DE SILANO REPRESENTADOS POR LA FORMULA GENERAL (V): DONDE, R 1 , R 2 , R 3 , A, B, Y, M, N Y P SON COMO SE DEFINEN EN LAS REIVINDICACIONES, Y SUMINISTRA ADEMAS UN PROCEDIMIENTO PARA PRODUCIR DICHO COPOLIMERO DE SILANO.

Description

Copolimero de silano y método para producir el mismo.
La presente invención se refiere a un copolímero de silano y a un método para producir el mismo. Más concretamente, la presente invención se refiere a un copolímero de silano que es obtenible mediante policondensación, en una solución acuosa, de uno o más compuestos de silano orgánicos (VII) como se define más abajo que tienen un grupo orgánico hidrófilo y al menos dos grupos hidroxilo unidos directamente a un átomo de silicio con uno o más compuestos de silano (III) que tienen al menos dos grupos hidroxilo unidos directamente a un átomo de silicio; y un copolímero de silano que es obtenible mediante policondensación, en una solución acuosa, de uno o más compuestos de silano orgánicos (VII) con uno o más compuestos de silano (III), permitiendo después que este copolímero de compuesto de silano orgánico-silano cause adicionalmente una reacción de adición con uno o más compuestos de silano (V) que tienen un grupo hidroxilo unido directamente a un átomo de silicio, donde la composición está dotada de propiedades basadas en el compuesto de silano (III) además de propiedades basadas en el compuesto de silano orgánico (V) que tiene el grupo hidrófilo; y un método para producir el mismo. Además, la presente invención se refiere a un cosmético que tiene los copolímeros de silano anteriores.
Convencionalmente, un polipéptido es utilizado en cosmética para comunicar v.g. una acción de absorción sobre el cabello, una acción reductora de la irritación cutánea, una acción protectora mediante una acción formadora de película y de retención de humedad poseída por el polipéptido. Además del polipéptido, forman parte de los cosméticos aceites de silicona (compuesto de silicona orgánico), diferentes polímeros, tensioactivos y similares para comunicar la propiedades cosméticas de estos agentes de composición además de las propiedades del polipéptido. No obstante, existe el problema de que algunos agentes de composición son incompatibles con el polipéptido y las propiedades de los agentes de composición y del polipéptido pueden no ser manifestadas completamente.
Por ejemplo, aunque un aceite de silicona tiene una propiedad de extensión, una acción para comunicar lustre y brillo y una acción protectora comunicando impermeabilidad excelentes, puesto que el aceite de silicona es originalmente una sustancia hidrófoba (lipófila) e incompatible con un péptido hidrófilo, los cosméticos acuosos que componen el aceite de silicona carecen de estabilidad en emulsión, incluso si forma parte de la composición un emulsionante y el valor como cosméticos comerciales se pierde fácilmente. Adicionalmente, un polipéptido de los cosméticos no se adhiere fácilmente a las partes que se han puesto en contacto con el aceite de silicona de los cosméticos previamente, y por el contrario, el aceite de silicona no se adhiere fácilmente a las partes que se han puesto en contacto con el polipéptido previamente. Por consiguiente, las propiedades de ambos componentes pueden no ser manifestadas completamente.
Para resolver los problemas mencionados antes, se utiliza una silicona modificada con polioxialquileno en la que se introduce un polioxialquileno con el fin de conferir carácter hidrófilo a una silicona en los cosméticos solubles en agua. No obstante, esta silicona no es absorbida fácilmente sobre el cabello y la piel puesto que no tiene ionicidad a diferencia del polipéptido.
Para resolver estos problemas, también se sugiere que el aceite de silicona se haga reaccionar con un polipéptido hidrófilo para sintetizar un derivado de silicona modificado con péptido que tenga las propiedades del aceite de silicona junto con las propiedades del polipéptido, con el fin de resolver los defectos que se producen cuando un aceite de silicona y un polipéptido forman parte de la composición y para manifestar las propiedades del aceite de silicona y las propiedades del polipéptido (JP-A-3-223207).
No obstante, el derivado de silicona modificado con péptido descrito antes revelado en JP-A-3-223207 tiene el problema de que ocasiona turbidez y precipitación durante el almacenamiento puesto que la estabilidad de pH y la estabilidad de almacenamiento del mismo en agua son escasas debido a la influencia de las partes de silicona, que son escasamente solubles o insolubles en agua, y debido a que los cosméticos capilares y los cosméticos para la piel son usualmente solubles en agua. Adicionalmente, también existe el problema de que la producción del derivado de silicona modificado con péptido antes descrito muestra escasa reactividad y por consiguiente produce un bajo rendimiento debido a que esta producción se lleva a cabo en agua haciendo reaccionar un aceite de silicona, que es escasamente soluble o insoluble en agua, con un polipéptido soluble en agua. Por consiguiente, para mejorar el rendimiento, se debe añadir un disolvente orgánico soluble en agua tal como un alcohol.
Para resolver estos problemas, se ha producido, en un disolvente acuoso, un péptido sililado en el que un grupo funcional que contiene únicamente un átomo de silicio es conectado a un grupo amino en un péptido mediante enlace covalente (JP-A-8-59424 y 8-67608), y que es utilizable como una sustancia base de cosméticos y en un agente de tratamiento de fibras.
No obstante, este péptido sililado es inferior a un a aceite de silicona en la propiedad de extensión y en la propiedad para conferir suavidad puesto que contiene una pequeña cantidad de grupos sililo unidos a una cadena peptídica aunque manifiesta una excelente capacidad de absorción sobre el cabello y la piel.
Por otra parte, también se ha sugerido que se prepara un derivado polipeptídico dotado de propiedades distintas de la propiedad de un polipéptido añadiendo un ácido graso y un grupo funcional a un polipéptido o efectuando una esterificación, y el derivado polipeptídico es compuesto en cosméticos para utilizar la acción de absorción sobre el cabello y la piel poseída por el polipéptido y para manifestar las propiedades sobre el cabello y la piel antes descritas. Por ejemplo, un derivado de amonio cuaternario de un péptido, un derivado acilado de ácido graso de un péptido y los ésteres de un péptido han sido ampliamente utilizados en cosméticos.
No obstante, puesto que los sitios del polipéptido en los que se introducen grupos funcionales son limitados, los grupos funcionales no pueden ser añadidos en una cierta cantidad y las propiedades que se van a añadir a un polipéptido son limitadas.
Adicionalmente, se ha deseado añadir dos o más propiedades además de las propiedades poseídas originalmente por un polipéptido y manifestar todas las propiedades.
Por consiguiente, un objeto de la presente invención es proporcionar un compuesto que tenga una propiedad deseable además de las propiedades excelentes de un compuesto de silicona y un polipéptido, y que pueda ser fácilmente producido en un sistema acuoso sin utilizar un disolvente orgánico.
La presente invención proporciona:
un copolímero de silano (T) que es obtenible policondensando
uno o más compuestos de silano orgánicos que tienen un grupo hidrófilo representado por la siguiente fórmula general (VII):
1
donde al menos dos de R^{5}, R^{6} y R^{7} representan un grupo hidroxilo, y el grupo restante representa un grupo alquilo que tiene de 1 a 3 átomos de carbono, R^{8} representa un grupo residual de un aminoácido alcalino obtenible eliminando un grupo amino terminal del aminoácido alcalino que tiene dos o más grupos amino en el extremo del aminoácido, R^{9} representa un grupo residual de un aminoácido distinto de R^{8}, A es un radical conector y representa al menos un grupo seleccionado entre -CH_{2}-, -(CH_{2})_{3}-, -(CH_{2})_{3}OCH_{2}CH(OH)CH_{2}-, -(CH_{2})_{3}S-, -(CH_{2})_{3}NH- y -(CH_{2})_{3}OCOCH_{2}CH_{2}-, q es de 0 a 500, r es de 0 a 500 y q+r es de 1 a 500, donde q y r representan únicamente el número de un aminoácido y no representa el orden de la secuencia de aminoácidos con
uno o más compuestos de silano (III) representados por la siguiente fórmula general (III):
(III)R^{2}{}_{n}Si(OH)_{p}Y_{(4-p-n)}
donde n representa un entero de 0 a 2, p representa un entero de 2 a 4, n+p \leq 4, R^{2} representa un grupo orgánico en el que un átomo de carbono está conectado directamente al átomo de silicio y cuando n es 2, los dos grupos R^{2} pueden ser iguales o diferentes, e Y representa al menos un grupo seleccionado entre un grupo alcoxi, un átomo de hidrógeno y un grupo siloxi y cuando 4-p-n es 2, los grupos Y pueden ser iguales o diferentes.
Mediante el copolímero de silano anterior, se obtienen a un tiempo excelentes propiedades basadas en el compuesto de silano orgánico representado por la fórmula general (VII) y propiedades basadas en el compuesto de silano representado por la fórmula general (III), y nuevamente, se puede manifestar una propiedad adicional mediante el grupo funcional añadido del compuesto de silano (III).
Adicionalmente, se ha encontrado que se puede obtener un copolímero de silano con una estabilidad de almacenamiento excelente añadiendo un compuesto de silano que tenga un grupo hidroxilo al grupo hidroxilo del copolímero de silano (T).
De este modo, la presente invención también proporciona:
un copolímero de silano (U) que es obtenible mediante policondensación de
uno o más compuestos de silano orgánicos que tienen un grupo hidrófilo representado por la fórmula general (VII)
con uno o más compuestos de silano (III) representados por la fórmula general (III); y después,
uno o más compuestos de silano representados mediante la siguiente fórmula general (V):
(V)R^{3}{}_{3}Si(OH)
donde R^{3} representa un grupo orgánico en el que un átomo de carbono está conectado directamente al átomo de silicio y los tres grupos R^{3} pueden ser iguales o diferentes, se hace reaccionar con el copolímero de silano resultante.
Como se ha mencionado antes, mediante la adición de un compuesto de silano representado por la fórmula general (V) al grupo hidroxilo del copolímero de silano (T), se puede obtener un copolímero de silano con una estabilidad de almacenamiento excelente.
La Fig. 1 es el resultado del análisis mediante filtración en gel del copolímero de silano obtenido en el Ejemplo 1 y de la materia prima utilizada en el Ejemplo 1.
La Fig. 2 es el resultado del análisis mediante filtración en gel del copolímero de silano obtenido en el Ejemplo 2 y de la materia prima utilizada en el Ejemplo 2.
La Fig. 3 es el resultado del análisis mediante filtración en gel del copolímero de silano obtenido en el Ejemplo 3 y de la materia prima utilizada en el Ejemplo 3.
La Fig. 4 es el resultado del análisis mediante filtración en gel del copolímero de silano obtenido en el Ejemplo 4 y de la materia prima utilizada en el Ejemplo 4.
La Fig. 5 es el resultado del análisis mediante filtración en gel del copolímero de silano obtenido en el Ejemplo 5 y de la materia prima utilizada en el Ejemplo 5.
La Fig. 6 es el resultado del análisis mediante filtración en gel del copolímero de silano obtenido en el Ejemplo 6 y de la materia prima utilizada en el Ejemplo 6.
La Fig. 7 es el resultado del análisis mediante filtración en gel del copolímero de silano obtenido en el Ejemplo 7 y de la materia prima utilizada en el Ejemplo 7.
La Fig. 8 es el resultado del análisis mediante filtración en gel del copolímero de silano obtenido en el Ejemplo 8 y de la materia prima utilizada en el Ejemplo 8.
La Fig. 9 es el resultado del análisis mediante filtración en gel del copolímero de silano obtenido en el Ejemplo 9 y de la materia prima utilizada en el Ejemplo 9.
La Fig. 10 es el resultado del análisis mediante filtración en gel del copolímero de silano obtenido en el Ejemplo 10 y de la materia prima utilizada en el Ejemplo 10.
La Fig. 11 es el resultado del análisis mediante filtración en gel del copolímero de silano obtenido en el Ejemplo 11 y de la materia prima utilizada en el Ejemplo 11.
El compuesto de silano orgánico que tiene un grupo hidrófilo representado por la fórmula general (VII) es denominado generalmente compuesto de sililo.
Estos péptidos sililados pueden ser sintetizados fácilmente en una solución acuosa mediante los métodos descritos en JP-A-8-59424 y 8-67608.
En el péptido sililado representado por la fórmula general (VII) anteriormente descrita, R^{8} representa un grupo residual de un aminoácido alcalino obtenible mediante la eliminación de un grupo amino terminal del aminoácido alcalino que tiene dos o más grupos amino en el extremo del aminoácido. Entre los ejemplos del aminoácido alcalino que tiene dos o más grupos amino en el extremo del aminoácido anteriormente descrito se incluyen lisina, arginina e hidroxilisina. R^{9} representa un grupo residual de un aminoácido distinto de R^{8}, y entre los ejemplos de semejante aminoácido se incluyen ácido glutámico, ácido aspártico, alanina, serina, treonina, valina, metionina, leucina, isoleucina, tirosina, fenilalanina, prolina, glicina, histidina, semicistina e hidroxiprolina.
Los ejemplos de las composiciones de proteínas típicas que son utilizadas como sustancia de partida del péptido representado por B en la fórmula (I) se muestran en las siguientes Tablas 1 y 2.
TABLA 1
Composición de aminoácidos (% en moles)
Colágeno Queratina Trigo
Glicina 35,4 8,8 6,8
alanina 11,2 6,0 4,2
valina 2,1 6,2 2,7
leucina 2,4 7,6 6,5
isoleucina 1,0 2,8 1,6
fenilalanina 1,4 1,7 4,5
prolina 13,4 8,4 14,4
treonina 0,8 9,0 2,1
serina 1,9 10,8 6,1
tirosina 0,3 1,5 1,5
metionina 0,6 0,1 1,4
semicistina - 10,2 2,2
arginina 9,8 9,8 0,1
histidina 0,4 0,7 2,2
lisina 2,7 3,3 1,1
ácido aspártico 4,7 3,6 3,0
ácido glutámico 7,8 9,5 39,6
hidroxiprolina 9,3 - -
hidroxilisina 0,9 - -
TABLA 2
Composición de aminoácidos (% en moles)
Soja Seda Levadura
Glicina 9,5 42,9 8,2
alanina 7,2 30,6 9,4
valina 5,2 2,6 7,7
leucina 7,9 0,6 9,0
isoleucina 3,8 1,0 5,9
fenilalanina 3,5 2,3 4,2
prolina 7,2 0,3 3,0
treonina 1,2 0,9 5,9
serina 3,2 9,7 5,7
tirosina 1,6 4,9 3,2
metionina 1,0 traza 1,3
semicistina 0,3 traza 0,5
arginina 1,6 0,1 4,7
histidina 3,5 traza 2,1
lisina 4,4 0,5 7,7
ácido aspártico 15,3 2,1 10,1
ácido glutámico 23,6 1,5 11,4
hidroxiprolina - - -
hidroxilisina - - -
En el péptido sililado de fórmula (VII), q es de 0 a 500, preferiblemente más de 0 y no más de 200, más preferiblemente más de 0 y no más de 50, particularmente preferiblemente más de 0 y no más de 10; r es de 0 a 500, preferiblemente más de 0 y no más de 200, más preferiblemente de 1 a 100, particularmente preferiblemente de 2 a 40; y q+r es de 1 a 500, preferiblemente de 1 y a 200, más preferiblemente de 2 a 100, particularmente preferiblemente de 3 a 50.
Cuando q excede el intervalo anteriormente descrito, la absorbibilidad sobre el cabello en forma de péptido desciende. Cuando r excede el intervalo anteriormente descrito, el número de grupos funcionales sililo conectados al grupo amino en la cadena lateral aumenta, la razón de la porción del grupo funcional sililo respecto a la porción peptídica disminuye, por consiguiente, las propiedades poseídas por la porción del grupo funcional sililo pueden no ser manifestadas completamente. Cuando q+r excede el intervalo anteriormente descrito, la permeabilidad y la absorbibilidad sobre el cabello en forma de péptido desciende en comparación con un péptido que tenga un peso molecular inferior, y adicionalmente, tiende a coagular durante el almacenamiento y la estabilidad de almacenamiento del mismo disminuye. q, r y q+r representan teóricamente un entero, no obstante, cuando la porción peptídica es un péptido hidrolizado como se describe más abajo, los valores medidos serán los promedios y pueden no ser enteros puesto que el péptido hidrolizado es obtenido en forma de una mezcla de compuestos que tienen diferentes pesos moleculares.
Entre los péptidos utilizados como péptido sililado anteriormente descrito representado por la fórmula general (VII) se incluyen aminoácidos, péptidos, y ésteres de aminoácidos o péptidos. Entre los ejemplos de los aminoácidos anteriormente descritos se incluyen alanina, glicina, valina leucina, isoleucina, prolina, fenilalanina, tirosina, serina, treonina, metionina, arginina, histidina, lisina, asparragina, ácido aspártico, glutamina, ácido glutámico, cistina, cisteína, ácido cisteico, triptófano, hidroxiprolina, hidroxilisina, o-fosfoserina y citrulina.
Entre los ejemplos de los péptidos anteriormente descritos se incluyen péptidos naturales, péptidos sintéticos, péptidos hidrolizados obtenibles mediante hidrólisis parcial de proteínas utilizando un ácido, álcali, enzima o combinación de los mismos.
Entre los ejemplos del péptido natural se incluyen glutatión, bacitracina A, insulina, glucagón, oxitocina, y vasopresina, y entre los ejemplos de los péptidos sintéticos se incluyen poliglicina, polilisina, ácido poliglutámico y poliserina.
Entre los ejemplos del péptido hidrolizado se incluyen péptidos obtenibles mediante hidrólisis parcial, utilizando un ácido, álcali, enzima o combinación de los mismos, de proteínas derivadas de animales y vegetales tales como el colágeno (incluyendo la gelatina que es una sustancia desnaturalizada del mismo), la queratina, la seda, la fibroína, la sericina, la caseína, la conchiolina, la elastina; la proteína de yema y la proteína de albumen de huevos de gallina y de pato; proteína de soja, proteína de trigo, proteína de maíz, proteína de arroz, (salvado de arroz) y proteína de patata, o proteínas derivadas de microorganismos tales como proteínas de levadura separadas de levaduras de Saccharomyces, Candida y Endomycopsis y levaduras denominadas lavadura cervecera y levadura de sake, proteínas extraídas de hongos (levaduras con esporas) y proteínas separadas de Chlorella.
En cuanto a los ésteres de los aminoácidos o péptidos anteriormente descritos, se ejemplifican ésteres con alcoholes hidrocarbonados que tienen de 1 a 20 átomos de carbono, tales como un éster metílico, éster etílico, éster propílico, éster isopropílico, éster laurílico, éster cetílico, éster 2-etilhexílico, éster 2-hexildecílico y éster estearílico.
Se pueden obtener usualmente uno o más compuestos de silano (III) representados por la fórmula general (III) hidrolizando un compuesto de silano representado por la siguiente fórmula general (II):
(II)R^{2}{}_{n}SiX_{(4-n)}
donde n representa un entero de 0 a 2, R^{2} representa un grupo orgánico en el que un átomo de carbono está conectado directamente al átomo de silicio y cuando n es 2, los dos grupos R^{2} pueden ser iguales o diferentes, y X representa al menos un grupo seleccionado entre un grupo hidroxilo, un grupo alcoxi, un grupo halógeno, un grupo carboxilo y un grupo amino y los dos o más grupos X pueden ser iguales o diferentes.
Mediante hidrólisis, un compuesto de silano representado por la fórmula general (II) genera al menos dos grupos hidroxilo directamente conectados a un átomo de silicio y se vuelve un compuesto de silano representado por la fórmula general (III) que va a ser policondensado con el compuesto de silano orgánico que tiene un grupo hidrófobo representado por la fórmula general (VII). Entre los ejemplos específicos de semejante compuesto de silano representado por la fórmula general (II) se incluyen tetrametoxisilano, metiltrimetoxisilano, metildimetoxisilano, dimetildimetoxisilano, feniltrimetoxisilano, difenildimetoxisilano, hexiltrimetoxisilano, deciltrimetoxisilano, viniltrimetoxisilano, 3-metacriloxipropiltrimetoxisilano, 3-metacriloxipropilmetildímetoxisilano-, N-(2-aminoetil)-3-aminopropiltrimetoxisilano, N-(2-aminoetil)-3-aminopropilmetildimetoxisilano, 3-aminopropiltrimetoxisilano, N-fenil-3-aminopropiltrimetoxisilano, 3-cloropropiltrimetoxisilano, 3-cloropropilmetildimetoxisilano, 3-mercaptopropiltrimetoxisilano, 3-glicosidoxipropiltrimetoxisilano, 3-glicosidoxipropilmetildimetoxisilano, cloruro de dimetiloctadecil[3-(trimetoxisilil)propil]amonio, éter de (trimetoxisilil)propilpolioxietileno, tetraetoxisilano, metiltrietoxisilano, metildietoxisilano, dimetildietoxisilano, feniltrietoxisilano, difenildietoxisilano, viniltrietoxisilano, 3-metacriloxipropiltrietoxisilano, 3-metacriloxipropilmetildietoxisilano, N-(2-aminoetil)-3-aminopropiltrietoxisilano, N-(2-minoetil)-3-aminopropilmetildietoxisilano, 3-aminopropiltrietoxisilano, 3-cloropropiltrietoxisilano, 3-cloropropilmetildietoxisilano, 3-glicosidoxipropilmetildietoxisilano, 3-isocianatopropiltrietoxisilano, metildiclorosilano, metiltriclorosilano, dimetildiclorosilano, feniltriclorosilano, difenildiclorosilano, viniltriclorosilano y 3-cloropropilmetildiclorosilano, y los compuestos obtenidos condensando una proteína, grupo alquilo, éter de polioxietileno, éter de polioxipropileno, polímero acrílico, poliéster, ácido de resina, colorante, absorbente de rayos ultravioleta, conservantes, esterilizador, alquilamonio o un anillo aromático con un agente de acoplamiento de silano tal como N-(2-aminoetil)-3-aminopropiltrimetoxisilano, N-(2-aminoetil)-3-aminopropilmetildimetoxisilano, 3-aminopropiltrimetoxisilano, 3-cloropropiltrimetoxisilano, 3-cloropropilmetildimetoxisilano, 3-mercaptopropiltrimetoxisilano, 3-glicosidoxipropiltrimetoxisilano, 3-glicosidoxipropilmetildimetoxisilano, 3-metacriloxipropiltrietoxisilano, 3-metacriloxipropilmetildietoxisilano, N-(2-aminoetil)-3-aminopropiltrietoxisilano, N-(2-minoetil)-3-aminopropilmetildietoxisilano, 3-aminopropiltrietoxisilano, 3-cloropropiltrietoxisilano, 3-cloropropilmetildietoxisilano, 3-glicosidoxipropilmetildietoxisilano y 3-isocianatopropiltrietoxisilano.
En cuanto al compuesto de silano representado por la fórmula general (II), también pueden ser utilizados compuestos de silano asequibles comercialmente. Entre los ejemplos de los compuestos de silano asequibles comercialmente se incluyen KBM04, KBM13, KBM22, KBM103, KBM202, KBM3063, KBM3103, KBM1003, KBM503; KBM502, KBM603, KBM602, KBM903, KBM573, KBM703, KBM803, KBM403, POLON MF50, KBM641, KBE04, KBE13, KBE22, KBE103, KBE1003, KBE502, KBE503, KBE603, KBE602, KBE903, KBE402, KA12, KA13, KA22,
KA103, KA202, KA1003 (nombre de fábrica, manufacturado por Shin-etsu silicone, Co., Ltd.), y TSL8113, TSL8117, TSL8112, TSL8173, TSL8172, TSL8310, TSL8370, TSL8375, TSL8340, TSL8345, TSL8380, TSL8355, TSL8325, TSL8127, TSL8122, TSL8178, TSL8177, TSL8311, TSL8380, TSL8331, TSL8326, TSL8037, TSL8226; TSL8032, TSL8063, TSL8062, TSL8395 (nombre de fábrica, manufacturado por Toshiba silicone, Co., Ltd.), y SZ6070, SZ6300, SH6020, SZ6023, SH6062, SH4060, AY43-021, SZ6072, SZ6030, PRX11, PRX19 (nombre de fábrica, manufacturado por Toray-Dow Corninq silicone, Co., Ltd.), y A-189, A-186, A-187, A-1310 (nombre de fábrica, manufacturado por Nippon Unikar, Co., Ltd.).
En la reacción de un compuesto de silano orgánico que tiene un grupo hidrófilo representado por la fórmula general (VII) con un compuesto de sililo representado por la fórmula general (III), por ejemplo, se controla una solución acuosa del compuesto de silano orgánico que tiene un grupo hidrófilo representado por la fórmula general (VII) para que se vuelva ácida v.g. con ácido clorhídrico o ácido sulfúrico o se controla para que se vuelva alcalina v.g. con una solución acuosa de hidróxido de sodio o una solución acuosa de hidróxido de potasio, y después, se añade gota a gota el compuesto de silano representado por la fórmula general (II) a esta solución. Mediante este procedimiento, se hidroliza un grupo alcoxi o un átomo de halógeno del compuesto de silano representado por la fórmula general (II) para dar un compuesto de silano representado por la fórmula general (III) que tiene al menos dos grupos hidroxilo conectados directamente a un átomo de silicio, después, llevando a cabo la neutralización, un grupo hidroxilo del compuesto de silano orgánico que tiene un grupo hidrófilo representado por la fórmula general (VII) es policondensado con un grupo hidroxilo del compuesto de silano representado por la fórmula general (III) para obtener un copolímero de silano (T).. En la reacción anterior, la hidrólisis del compuesto de silano representado por la fórmula general (II) al compuesto de silano representado por la fórmula general (III) se efectúa en el mismo sistema en el que se lleva a cabo la policondensación con el compuesto de silano orgánico representado por la fórmula (VII), y no hay necesidad de llevar a cabo la hidrólisis del compuesto de silano representado por la fórmula general (II) en un sistema separado del sistema de policondensación anteriormente descrito.
Cuando el compuesto de silano representado por la fórmula general (VI) es utilizado para producir el compuesto de silano representado por la fórmula general (VII), se controla una solución acuosa del compuesto de silano representado por la fórmula general (VI) para que se vuelva ácida v.g. con ácido clorhídrico o ácido sulfúrico o se controla para que se vuelva alcalina v.g. con una solución acuosa de hidróxido de sodio o una solución acuosa de hidróxido de potasio de manera que en un grupo alcoxi o un grupo halógeno conectado al grupo sililo del compuesto (VI) se produzca hidrólisis para dar un grupo hidroxilo y se forme el compuesto de silano orgánico representado por la fórmula general (VII). Por consiguiente, el compuesto de silano representado por la fórmula general (II) se añade gota a gota después de eso a la solución descrita antes para ocasionar la hidrólisis de un grupo alcoxi o de un grupo halógeno del compuesto de silano representado por la fórmula general (II) para formar el compuesto de silano representado por la fórmula general (III), después, llevando a cabo la neutralización, un grupo hidroxilo del compuesto de silano orgánico (VII) que tiene un grupo hidrófilo es policondensado con un grupo hidroxilo del compuesto de silano representado por la fórmula general (III) para dar un copolímero de silano. Asimismo cuando se utiliza el compuesto de silano representado por la fórmula general (VI), se puede llevar a cabo la hidrólisis del mismo controlando a pH ácido o pH alcalino como se ha descrito antes, por consiguiente, también se puede efectuar la hidrólisis del compuesto de silano representado por la fórmula general (VI) al compuesto de silano representado por la fórmula general (VII) en el mismo sistema que el sistema de reacción para policondensar el compuesto de silano orgánico (VII) anteriormente descrito con el compuesto de silano representado por la fórmula general (III) y no se requiere llevarla a cabo en un sistema separado.
La reacción de hidrólisis tiene lugar generalmente a pH 2 a 3. No obstante, cuando se utilizan ciertas clases de compuestos de silano orgánicos representados por la fórmula general (VII), tienden a formarse sustancias insolubles a pH ácido. Por consiguiente, la hidrolisis se lleva a cabo preferiblemente a pH 10 a 11 en estos casos. Cuando se utiliza un compuesto de alcoxisilano como compuesto de silano representado por la fórmula general (II), se requiere el control del pH únicamente antes de la adición gota a gota del compuesto de alcoxisilano. No obstante cuando se utiliza un compuesto de silano halogenado o un compuesto de carboxisilano como compuesto de silano representado por la fórmula general (II) y la reacción se lleva a cabo a pH alcalino, es necesario mantener el pH entre 10 y 11 añadiendo v.g. una solución acuosa de hidróxido de sodio o una solución acuosa de hidróxido de potasio, puesto que el pH desciende durante la reacción. Adicionalmente, cuando se utiliza un compuesto de aminosilano como compuesto de silano representado por la fórmula general (II) y la reacción se lleva a cabo a pH ácido, es necesario mantener el pH entre
2 y 3 añadiendo v.g. ácido clorhídrico diluido o ácido sulfúrico diluido, puesto que el pH aumenta durante la reacción.
La temperatura de reacción es preferiblemente de 30 a 60ºC. Cuando la temperatura de reacción es demasiado baja, la reacción no prosigue fácilmente y cuando la temperatura de reacción es demasiado alta se hidroliza por etapas un grupo alcoxi o un grupo halógeno de un compuesto de silano representado por la fórmula (III). Es preferible añadir un compuesto de silano representado por la fórmula general (II) gota a gota a lo largo de 30 minutos a 2 horas, y después, la mezcla se agita durante 1 a 6 minutos, aunque varía dependiendo de la cantidad de reacción.
Al completar la reacción de hidrólisis, se disocian el compuesto de silano representado por la fórmula general (VII) y el compuesto de silano representado por la fórmula general (III) puesto que la solución de reacción es ácida o alcalina. Cuando la solución de reacción es ácida, se añade una solución alcalina acuosa tal como una solución acuosa de hidróxido de sodio o una solución acuosa de hidróxido de potasio, cuando la solución de reacción es alcalina, se añade una solución acuosa ácida tal como ácido clorhídrico diluido o ácido sulfúrico diluido, y la solución se agita para neutralizarla. Mediante esta neutralización, la policondensación prosigue para dar un copolímero de silano orgánico. La agitación tras la neutralización se lleva a cabo preferiblemente durante 2 a 10 horas.
Después, se hacen reaccionar uno o más compuestos de silano representados por la fórmula general (V) con el copolímero de silano orgánico obtenido como se ha descrito antes.
Se obtienen usualmente uno o más compuestos de silano representados por la fórmula general (V) mediante hidrólisis del compuesto de silano representado por la siguiente fórmula general (IV):
(IV)R^{3}{}_{3}SiZ
donde, R^{3} representa un grupo orgánico en el que un átomo de carbono está conectado directamente al átomo de silicio y los tres grupos R^{3} pueden ser iguales o diferentes, y Z representa al menos un grupo seleccionado entre un grupo hidroxilo, un grupo alcoxi, un átomo de halógeno, un grupo carboxilo y un grupo amino.
Entre los ejemplos del compuesto de silano representado por la fórmula general (IV) ser incluyen dimetilvinilclorosilano, n-butildimetilclorosilano, t-butildimetilclorosilano, t-butildifenilclorosilano, octadecildimetilclorosilano, metildifenilclorosilano, tri-n-butildimetilclorosilano, trietilclorosilano, trimetilclorosilano, tri-n-propilclorosilano, trifenilclorosilano, yoduro de trimetilsililo, dimetiletoxisilano, dimetilviniletoxisilano, dimetilvinilmetoxisilano, trimetiletoxisilano, trimetilmetoxisilano y trifeniletoxisilano.
Además, también se pueden utilizar compuestos de sililo que tienen dos átomos de silicio tales como hexametildisilazano y hexametildisiloxano puesto en estos compuestos, se genera mediante hidrólisis un grupo hidroxilo conectado directamente al átomo de silicio.
En cuanto al compuesto de silano representado por la fórmula general (IV), también se pueden utilizar compuestos de silano asequibles comercialmente. Entre los ejemplos de los compuestos de silano asequibles comercialmente se incluyen TSL8305, TSL8216, TSL8217, TSL8218, TSL8080, TSL8066, TSL8253, TSL8258, TSL8031, TSL8254, TSL8061, TSL8268, TSL8126, TSL8318, TSL8317, TSL8121, TSL8111, TSL8269, TSL8820, TSL8238 (nombre de fábrica, manufacturado por Toshiba silicone, Co., Ltd.), y PRX24, SZ6079 (nombre de fábrica, manufacturado por Toray Dow Corning silicone Co., Ltd.).
Puesto que el compuesto de silano de fórmula (IV) tiene sólo un grupo reactivo conectado directamente a un átomo de silicio, el compuesto de silano de fórmula (V) obtenido mediante hidrólisis del compuesto de silano de fórmula (IV) tiene sólo un grupo hidroxilo, que se hace reaccionar con un grupo hidroxilo existente en el copolímero de silano orgánico para reducir el número de grupos hidroxilo en el copolímero de silano y para prevenir la policondensación adicional del copolímero de silano. Esto es, haciendo reaccionar el compuesto de silano representado por la fórmula general (V) obtenido mediante hidrólisis del compuesto de silano representado por la fórmula general (IV), se puede obtener un copolímero de silano que tenga excelente estabilidad de almacenamiento. Adicionalmente, el peso molecular del copolímero de silano puede ser controlado permitiendo que un compuesto de silano representado por la fórmula (V) reaccione durante la reacción de policondensación mediante la neutralización de un compuesto de silano orgánico representado por la fórmula general (VII) con un compuesto de silano representado por la fórmula general (III).
Por ejemplo, añadiendo gota a gota el compuesto de silano representado por la fórmula general (V) a una solución acuosa del compuesto de silano orgánico, un grupo hidroxilo del compuesto de silano representado por la fórmula general (V) es condensado con un grupo hidroxilo del copolímero de silano orgánico mostrado en la siguiente fórmula de reacción.
copol\text{í}mero \ de \ silano-OH + HO-SiR^{3}{}_{3} \rightarrow copol\text{í}mero \ de \ silano-O-SiR^{3}{}_{3} + H_{2}O
Entre los compuestos de silano presentados por la fórmula general (IV), un compuesto de silano en el que Z representa un átomo de halógeno muestra un excelente propiedad de hidrólisis, por consiguiente, incluso si este compuesto de silano representado por la fórmula general (IV) es añadido directamente a una solución acuosa de un copolímero de silano orgánico gota a gota, el átomo de halógeno es hidrolizado fácilmente y progresa la reacción anteriormente descrita. No obstante, cuando se utiliza un compuesto de silano de fórmula general (IV) en el que Z representa un grupo alcoxi o un compuesto de silano que contiene dos átomos de silicio tal como hexametildisiloxano, es necesario llevar a cabo previamente la hidrólisis en una solución acuosa que tenga un pH de 2 a 3 para dar un compuesto de silano representado por la fórmula general (V) y añadir después este compuesto de silano a una solución acuosa de un copolímero de silano orgánico gota a gota.
La temperatura de reacción de un copolímero de silano orgánico con un compuesto de silano representado por la fórmula general (V) es preferiblemente de 30 a 60ºC. Es preferible añadir un compuesto de silano representado por la fórmula general (V) gota a gota a lo largo de 30 minutos a 2 horas, y después, la mezcla se agita durante 1 a 6 horas, aunque varía dependiendo de la cantidad de reacción.
Una vez completada la agitación, la solución de reacción se neutraliza con una solución alcalina acuosa tal como una solución acuosa de hidróxido de sodio o una solución acuosa de hidróxido de potasio, y la reacción se completa agitando adicionalmente durante 2 a 10 horas, para obtener un copolímero de silano.
El copolímero de silano obtenible mediante la reacción anteriormente descrita está representado por la siguiente fórmula racional:
(R^{10}R^{11}R^{12}SiO_{1/2})_{a} \ (R^{13}R^{14}SiO)_{b} \ (R^{15}SiO_{3/2})_{c} \ (SiO_{2})_{d} \ (R^{16}O_{1/2})_{e}
donde, R^{10} a R^{15}, que son iguales o diferentes, representan un grupo orgánico en el que un átomo de carbono está conectado directamente a un átomo de silicio, siempre que al menos uno de R^{13} a R^{15} represente un grupo como se ha definido en la fórmula (VII), los grupos restantes representan R^{5} a R^{7} o R^{2} en la fórmula (VII) o (III), respectivamente, por ejemplo, un átomo de hidrógeno, un grupo alquilo que tiene de 1 a 18 átomos de carbono o un grupo fenilo, R^{16} representa un átomo de hidrógeno o un grupo alquilo inferior, y a es un entero de 0 o mayor, b, c, d, e son un entero de 0 o mayor, b+c+d\geq2, b+c\geq1 y 1-\leqa+e\leqc+2d+2.
Se pueden obtener diferentes propiedades del copolímero de silano cambiando la cantidad y la clase de compuesto de silano en la reacción.
Por ejemplo, 1 o más de metildietoxisilano es policondensado, como compuesto de silano representado por la fórmula general (II), por un mol del compuesto de silano orgánico representado por la fórmula general (VII) en la reacción, el copolímero obtenido tiene propiedades parecidas a las de la silicona acusadas, y las propiedades parecidas a las de la silicona más acusadas pueden ser obtenidas cuando es policondensado más metildietoxisilano. Cuando un compuesto que tiene un grupo hidrófilo tal como 3-(trimetoxisilil)-propilpolioxietilenéter es utilizado como compuesto de silano representado por la fórmula general (II) y este compuesto que tiene un grupo hidrófilo es policondensado con un compuesto de silano orgánico representado por la fórmula general (VII), el copolímero de silano resultante tiene un carácter hidrófilo incrementado y cuando esta composición se compone en cosméticos, la propiedad de retención de humedad de la misma se incrementa. Adicionalmente, cuando se utiliza cloruro de dimetiloctadecil-(3-trimetoxisililpropil)amonio al que está conectada una sal de amonio cuaternario como compuesto de silano representado por la fórmula general (II) y este cloruro es hidrolizado y policondensado con un compuesto de silano orgánico representado por la fórmula general (VII), se añaden propiedades de la sal de alquilamonio cuaternario superior tales como un notable incremento de la adsorbibilidad sobre el cabello además de las excelentes propiedades del compuesto de silano orgánico representado por la fórmula general (VII).
Una vez completada la reacción de polimerización anteriormente descrita, se controla el pH de la solución de reacción. Después, tras la purificación v.g. mediante una resina de intercambio iónico, membrana de diálisis, diálisis eléctrica, filtración en gel, ultrafiltración, si fuera necesario, y en forma del líquido resultante o después de transformarlo en un polvo, la solución de reacción se utiliza v.g. como agente para la composición en cosméticos o como agente para el tratamiento de fibras.
El copolímero de silano de la presente invención tiene excelentes propiedades basadas en un compuesto de silano orgánico que tiene un grupo hidrófilo representado por la fórmula general (VII) y excelentes propiedades añadidas basadas en un compuesto de silano representado por la fórmula general (III). Por ejemplo, cuando se utiliza un péptido sililado como compuesto de silano orgánico representado por la fórmula general (VII), el copolímero de silano de la presente invención tiene excelentes propiedades basadas en el polipéptido en conjunto. Cuando este es compuesto en cosméticos para el cabello y cosméticos para la piel, se confiere al cabello lustre y sensación de hidratación, se mejora la compatibilidad, se evita la ramificación del cabello, se confiere lustre y sensación de hidratación a la piel, y se confiere suavidad a la piel. Entre otros, cuando la composición forma parte de un agente de lavado tal como un champú, la espuma generada tiene un tacto suave, el cabello y la piel tras su uso se vuelven suaves, y basándose en los grupos funcionales añadidos al compuesto de silano representado por la fórmula general (III), por ejemplo, se confieren la mejora de la propiedad de retención de humedad, la mejora de la adsorbibilidad sobre el cabello, la mejora de la propiedad repelente de agua, la capacidad de absorber radiación ultravioleta, la propiedad antimicrobiana y esterilizadora, la propiedad formadora de película y la propiedad espesante.
Adicionalmente, cuando un compuesto de silano representado por la fórmula general (V) obtenible mediante la hidrólisis de un compuesto de silano representado por la fórmula general (IV) se añade a un grupo hidroxilo del copolímero de silano orgánico, es decir en el caso del copolímero de silano (U), la posibilidad de una policondensación adicional del copolímero durante el almacenamiento desciende debido al descenso de la cantidad de grupos hidroxilo libres, como consecuencia, este copolímero de silano (U) tiene excelente estabilidad de almacenamiento
Los siguientes ejemplos ilustran adicionalmente la presente invención. Antes de los ejemplos, se describirán las condiciones para el análisis de filtración en gel y las condiciones de medida del espectro de absorción de rayos infrarrojos utilizados en los ejemplos. En los siguientes ejemplos, el % que muestra la concentración de las soluciones y las dispersiones está en % en peso.
Análisis de filtración en gel
El análisis de filtración en gel se llevó a cabo en las siguientes condiciones. Los resultados de los análisis de cada ejemplo se muestran en las Figs. 1 a 11, respectivamente. En estas figuras, los resultados de las composiciones copolimerizadas obtenidas son mostrados mediante líneas continuas, y los resultados de los péptidos sililados materia prima son mostrados mediante líneas discontinuas.
Columna de Análisis: TSKgel G3000PW (DI 7,5 mm x 30 cm) manufaturada por Tosoh Corp
Eluyente: ácido trifluoroacético al 0,1% + acetonitrilo al 45%
Velocidad de elución: 0,3 ml/min.
Detector: detector UV, 220 nm
Muestra patrón: Seralbúmina bovina (Pm 66.000)
Anhidrasa carbónica (Pm 29.000)
Citocromo C (Pm 12.400)
Aprotinina (Pm 6.500)
Insulina (Pm 5.700)
\alpha-MSH (hormona estimuladora de melanocitos) (Pm 1.665)
Bradiquinina (Pm 1.060)
Análisis del espectro de absorción de rayos infrarrojos
Se utilizó un análisis del espectro de absorción de rayos infrarrojos, FT-IR 8200 PC manufacturado por Shimadzu Corp. (referido más adelante como FT-IR). Cuando la muestra es líquida, se utiliza una célula para líquido, y cuando la muestra está elaborada en forma de polvo v.g. mediante liofilización, la medición se llevó a cabo mediante el método de la tableta de KBr.
Ejemplo 1
Cien gramos de una solución acuosa al 30% de un colágeno hidrolizado sililado representado por la fórmula general (VII), donde R^{5} = CH_{3}, R^{6} y R^{7} = OH, el radical conector A es -(CH_{2})_{3}OCH_{2}CH(OH)CH_{2}-, el promedio de q = 1,1, el promedio de r = 14,9, y el promedio de q + r = 16 (peso molecular medio numérico 1.750, 0,017 moles), se cargaron en un vaso de precipitados de 500 ml, y el pH de la misma se controló a 3 con ácido clorhídrico diluido. A la solución se le añadieron gota a gota a gota agitando en un baño de agua caliente a 40ºC a lo largo de 1 hora 15,3 g de dimetildietoxisilano (0,086 moles, 5 equivalentes por colágeno hidrolizado sililado). Una vez completada la adición, se continuó agitando durante 5 horas a 40ºC. Después, el pH de la misma se controló a 7 con una solución acuosa de hidróxido de sodio, y la solución se agitó durante 4 horas a 40ºC para llevar a cabo la policondensación.
Una vez completada la agitación, se eliminaron las impurezas de la solución de reacción mediante filtración, y se controló la concentración para obtener 129 g de una solución acuosa al 30% de un copolímero de silano de un colágeno hidrolizado sililado y un compuesto de silano.
Los resultados del análisis de filtración en gel del copolímero de silano resultante y de la materia prima, el colágeno hidrolizado sililado, se muestran en la Fig. 1. Como resulta evidente de la Fig. 1, en el copolímero de silano resultante, un pico correspondiente a un peso molecular de aproximadamente 3.600 mediante filtración en gel de la materia prima, el colágeno hidrolizado sililado, casi desapareció, y se identificó un gran pico correspondiente a un peso molecular de aproximadamente 13.000 mediante filtración en gel. Es decir, se identificó la copolimerización del colágeno hidrolizado sililado con el compuesto de silano.
Las porciones del copolímero resultante y de la materia prima, el colágeno hidrolizado sililado, fueron analizadas respectivamente mediante FT-IR y se compararon los resultados. Un pico próximo a 1250 cm^{-1}, que se cree que está derivado de Si-CH_{3} se hizo más acentuado, y se detectó un pico próximo a 1.100 cm^{-1}, que se cree que está derivado de Si-O. Es decir, se identificó que el copolímero de silano resultante tiene una conexión Si-O-Si.
Ejemplo 2
Cien gramos de una solución acuosa al 30% de un colágeno hidrolizado sililado representado por la fórmula general (VII), donde R^{5} = CH_{3}, R^{6} y R^{7} = OH, el radical conector A es -(CH_{2})_{3}OCH_{2}CH(OH)CH_{2}-, el promedio de q = 1,1, el promedio de r = 14,9, y el promedio de q + r = 16 (peso molecular medio numérico 1.750, 0,017 moles), se cargaron en un vaso de precipitados de 500 ml, y el pH de la misma se controló a 3 con ácido clorhídrico diluido. A la solución se le añadieron gota a gota a gota agitando en un baño de agua caliente a 40ºC a lo largo de 1 hora 15,3 g de dimetildietoxisilano (0,086 moles, 5 equivalentes por colágeno hidrolizado sililado). Una vez completada la adición, se continuó agitando durante 5 horas a 40ºC. Después, el pH de la misma se controló a 7 con una solución acuosa de hidróxido de sodio, y la solución se agitó durante 4 horas a 40ºC para llevar a cabo la policondensación. A esta solución se le añadieron gota a gota a gota 3,7 g (0,034 moles) de trimetilclorosilano a lo largo de 30 minutos y la mezcla se agitó. Durante esta operación, el pH de la solución se mantuvo entre 7 y 8 añadiendo gota a gota simultáneamente una solución acuosa al 20% de hidróxido de sodio. Una vez completada la adición, la mezcla se agitó adicionalmente durante 3 horas para completar la reacción. Una vez completada la agitación, se eliminaron las impurezas de la solución de reacción mediante filtración, y se controló la concentración para obtener 135 g de una solución acuosa al 30% de un copolímero de silano de un colágeno hidrolizado sililado y un compuesto de silano.
Los resultados del análisis de filtración en gel del copolímero de silano resultante y de la materia prima, el colágeno hidrolizado sililado, se muestran en la Fig. 2. Como resulta evidente de la Fig. 2, en el copolímero de silano resultante, un pico correspondiente a un peso molecular de aproximadamente 3.600 mediante filtración en gel de la materia prima, el colágeno hidrolizado sililado, casi desaparecía, y se identificó un gran pico correspondiente a un peso molecular de aproximadamente 12.000 mediante filtración en gel. Es decir, se identificó la copolimerización del colágeno hidrolizado sililado con el compuesto de silano.
Las porciones del copolímero resultante y de la materia prima, el colágeno hidrolizado sililado, fueron analizadas respectivamente mediante FT-IR y se compararon los resultados. Un pico próximo a 1.250 cm^{-1}, que se cree que está derivado de Si-CH_{3} se hizo más acentuado, y se detectó un pico próximo a 1.100 cm^{-1}, que se cree que está derivado de Si-O. Es decir, se identificó que el copolímero de silano resultante tiene una conexión Si-O-Si.
Ejemplo 3
Se repitió el mismo procedimiento que en el Ejemplo 1 excepto que se utilizaron 100 g de una solución acuosa al 25% de una queratina hidrolizada sililada representada por la fórmula general (VII), donde, R^{5} = CH_{3}, R^{6} y R^{7} = OH, el radical conector A es -(CH_{2})_{3}-, el promedio de q = 1, el promedio de r = 6, y el promedio de q + r = 7 (peso molecular medio numérico 800, 0,03 moles), en lugar de la solución acuosa del colágeno hidrolizado sililado y la cantidad de dimetildietoxisilano se cambió a 8 g (0,06 moles, 2 equivalentes por keratina hidrolizada sililada) para obtener 88 g de una solución acuosa al 20% de un copolímero de silano de una queratina hidrolizada sililada y un compuesto de silano.
Los resultados del análisis de filtración en gel del copolímero de silano resultante y de la materia prima, la queratina hidrolizada sililada, se muestran en la Fig. 3. Como resulta evidente de la Fig. 3, en el copolímero de silano resultante, un pico correspondiente a un peso molecular de aproximadamente 880 mediante filtración en gel de la materia prima, la queratina hidrolizada sililada, se volvió más débil, y se identificó un pico correspondiente a un peso molecular de aproximadamente 2.500 mediante filtración en gel. Es decir, se identificó la copolimerización de la queratina hidrolizada sililada con el compuesto de silano.
Las porciones del copolímero resultante y de la materia prima, la queratina hidrolizada sililada, fueron analizadas respectivamente mediante FT-IR y se compararon los resultados. Un pico próximo a 1.250 cm^{-1}, se hizo más acentuado, y se detectó un pico próximo a 1.100 cm^{-1}. Es decir, se identificó que el copolímero de silano resultante tiene una conexión Si-O-Si.
Ejemplo 4
Se repitió el mismo procedimiento que en el Ejemplo 2 excepto que se utilizaron 100 g de una solución acuosa al 25% de una queratina hidrolizada sililada representada por la fórmula general (VII), donde, R^{5} = CH_{3}, R^{6} y R^{7} = OH, el radical conector A es -(CH_{2})_{3}-, el promedio de q = 1, el promedio de r = 6, y el promedio de q + r = 7 (peso molecular medio numérico 800, 0,03 moles), en lugar de la solución acuosa del colágeno hidrolizado sililado y la cantidad de dimetildietoxisilano y trimetilclorosilano se cambiaron a 8 g (0,06 moles, 2 equivalentes por keratina hidrolizada sililada) y 6,5 g (0,06 moles), respectivamente para obtener 90 g de una solución acuosa al 20% de un copolímero de silano de una queratina hidrolizada sililada y un compuesto de silano.
Los resultados del análisis de filtración en gel del copolímero de silano resultante y de la materia prima, la queratina hidrolizada sililada, se muestran en la Fig. 4. Como resulta evidente de la Fig. 4, en el copolímero de silano resultante, un pico correspondiente a un peso molecular de aproximadamente 880 mediante filtración en gel de la materia prima, la queratina hidrolizada sililada, se volvió más débil, y se identificó un pico correspondiente a un peso molecular de aproximadamente 1.800 mediante filtración en gel. Es decir, se identificó la copolimerización de la queratina hidrolizada sililada con el compuesto de silano.
Las porciones del copolímero resultante y de la materia prima, la queratina hidrolizada sililada, fueron analizadas respectivamente mediante FT-IR y se compararon los resultados. Un pico próximo a 1.250 cm^{-1}, se hizo más acentuado, y se detectó un pico próximo a 1.100 cm^{-1}. Es decir, se identificó que el copolímero de silano resultante tiene una conexión Si-O-Si.
Ejemplo 5
Cien gramos de una solución acuosa al 30% de una proteína de trigo hidrolizada sililada representada por la fórmula general (VII), donde R^{5} = CH_{3}, R^{6} y R^{7} = OH, el radical conector A es -(CH_{2})_{3}OCH_{2}CH(OH)CH_{2}-, el promedio de q = 1, el promedio de r = 7, y el promedio de q + r = 8 (peso molecular medio numérico 970, 0,03 moles), se cargaron en un vaso de precipitados de 300 ml, y el pH de la misma se controló a 10,5 con una solución acuosa de hidróxido de sodio. A la solución se le añadieron gota a gota a gota agitando a 55ºC a lo largo de 1,5 horas 7,2 g de metiltrietoxisilano (0,04 moles, 1,3 equivalentes por proteína de trigo hidrolizada sililada). Una vez completada la adición, se continuó agitando durante 4,5 horas. Después, el pH de la misma se controló a 6,5 con ácido clorhídrico diluido, y la solución se agitó durante 5 horas a 55ºC para llevar a cabo la policondensación.
Una vez completada la agitación, se eliminaron las impurezas de la solución de reacción mediante filtración, y se controló la concentración para obtener 97 g de una solución acuosa al 30% de un copolímero de silano de una proteína de trigo hidrolizada sililada y un compuesto de silano.
Los resultados del análisis de filtración en gel del copolímero de silano resultante y de la materia prima, la proteína de trigo hidrolizada sililada, se muestran en la Fig. 5. Como resulta evidente de la Fig. 5, en el copolímero de silano resultante, un pico correspondiente a un peso molecular de aproximadamente 1.000 mediante filtración en gel de la materia prima, la proteína de trigo hidrolizada sililada, se hizo más débil, y se identificó un gran pico correspondiente a un peso molecular de aproximadamente 15.000 mediante filtración en gel. Es decir, se identificó la formación del copolímero.
Las porciones del copolímero resultante y de la materia prima, la proteína de trigo hidrolizada sililada, fueron analizadas respectivamente mediante FT-IR y se compararon los resultados. Un pico próximo a 1.250 cm^{-1} se hizo más acentuado, y se detectó un pico próximo a 1.100 cm^{-1}. Es decir, se identificó que el copolímero de silano resultante tiene una conexión Si-O-Si.
Ejemplo 6
Cien gramos de una solución acuosa al 25% de una proteína de soja hidrolizada sililada representada por la fórmula general (VII), donde R^{5}, R^{6} y R^{7} son OH, el radical conector A es -(CH_{2})_{3}OCH_{2}CH(OH)CH_{2}-, el promedio de q = 0,5, el promedio de r = 5,5, y el promedio de q + r = 6 (peso molecular medio numérico 746, 0,034 moles), se cargaron en un vaso de precipitados de 500 ml, y el pH de la misma se controló a 10,5 con una solución acuosa de hidróxido de sodio. A la solución se le añadieron gota a gota a gota agitando a 55ºC a lo largo de 1,5 horas 10 g de metiltriclorosilano (0,068 moles, 2 equivalentes por proteína de soja hidrolizada sililada). Durante esta operación, el pH de la solución se mantuvo entre 10 y 11 añadiendo una solución acuosa de hidróxido de sodio gota a gota simultáneamente. Una vez completada la adición, se continuó agitando durante 5 horas. Después, el pH de la misma se controló a 6,5 con ácido clorhídrico diluido, y la solución se agitó durante 5 horas a 55ºC para llevar a cabo la policondensación.
Una vez completada la agitación, se eliminaron las sales de la solución de reacción y se purificó mediante diálisis eléctrica, y se controló la concentración para obtener 102 g de una solución acuosa al 20% de un copolímero de silano de una proteína de soja hidrolizada sililada y un compuesto de silano.
Los resultados del análisis de filtración en gel del copolímero de silano resultante y de la materia prima, la proteína de soja hidrolizada sililada, se muestran en la Fig. 6. Como resulta evidente de la Fig. 6, en el copolímero de silano resultante, un pico correspondiente a un peso molecular de aproximadamente 900 mediante filtración en gel de la materia prima, la proteína de soja hidrolizada sililada, se hizo más débil, y se identificó un gran pico correspondiente a un peso molecular de aproximadamente 3.000 mediante filtración en gel. Es decir, se identificó la formación del copolímero.
Las porciones del copolímero resultante y de la materia prima, la proteína de soja hidrolizada sililada, fueron analizadas respectivamente mediante FT-IR y se compararon los resultados. Un pico próximo a 1.250 cm^{-1} se hizo más acentuado, y se detectó un pico próximo a 1.100 cm^{-1}. Es decir, se identificó que el copolímero de silano resultante tiene una conexión Si-O-Si.
Ejemplo 7
Cien gramos de una solución acuosa al 25% de una proteína de soja hidrolizada sililada representada por la fórmula general (VII), donde R^{5}, R^{6} y R^{7} son OH, el radical conector A es -(CH_{2})_{3}OCH_{2}CH(OH)CH_{2}-, el promedio de q = 0,5, el promedio de r = 5,5, y el promedio de q + r = 6 (peso molecular medio numérico 746, 0,034 moles), se cargaron en un vaso de precipitados de 500 ml, y el pH de la misma se controló a 10,5 con una solución acuosa de hidróxido de sodio. A la solución se le añadieron gota a gota a gota agitando a 55ºC a lo largo de 1,5 horas 10 g de metiltriclorosilano (0,068 moles, 2 equivalentes por proteína de soja hidrolizada sililada). Durante esta operación, el pH de la solución se mantuvo entre 10 y 11 añadiendo una solución acuosa de hidróxido de sodio gota a gota simultáneamente. Una vez completada la adición, se continuó agitando durante 5 horas. Después, el pH de la misma se controló a 6,5 con ácido clorhídrico diluido, y la solución se agitó durante 5 horas a 55ºC para llevar a cabo la policondensación.
A esta solución se le añadieron gota a gota a gota 14,7 g (0,13 moles) de trimetilclorosilano a lo largo de 1 hora y la mezcla se agitó. Durante esta operación, el pH de la solución se mantuvo entre 7 y 8 añadiendo gota a gota simultáneamente una solución acuosa de hidróxido de sodio al 20%. Una vez completada la adición, la mezcla se agitó adicionalmente durante 3 horas para completar la reacción. Una vez completada la reacción, se eliminaron las sales de la solución de reacción y se purificó mediante diálisis eléctrica, y se controló la concentración para obtener 102 g de una solución acuosa al 20% de un copolímero de silano de una proteína de soja hidrolizada sililada y un compuesto de silano.
Los resultados del análisis de filtración en gel del copolímero de silano resultante y de la materia prima, la proteína de soja hidrolizada sililada, se muestran en la Fig. 7. Como resulta evidente de la Fig. 7, en el copolímero de silano resultante, un pico correspondiente a un peso molecular de aproximadamente 900 mediante filtración en gel de la materia prima, la proteína de soja hidrolizada sililada, se hizo más débil, y se identificó un gran pico correspondiente a un peso molecular de aproximadamente 2.500 mediante filtración en gel. Es decir, se identificó la formación del copolímero.
Las porciones del copolímero resultante y de la materia prima, la proteína de soja hidrolizada sililada, fueron analizadas respectivamente mediante FT-IR y se compararon los resultados. Un pico próximo a 1.250 cm^{-1} se hizo más acentuado, y se detectó un pico próximo a 1.100 cm^{-1}. Es decir, se identificó que el copolímero de silano resultante tiene una conexión Si-O-Si.
Ejemplo 8
Cien gramos de una solución acuosa al 20% de una proteína de levadura hidrolizada sililada representada por la fórmula general (VII), donde R^{5}, R^{6} y R^{7} son OH, el radical conector A es -(CH_{2})_{3}OCH_{2}CH(OH)CH_{2}-, el promedio de q = 1, el promedio de r = 4, y el promedio de q + r = 5 (peso molecular medio numérico 600, 0,033 moles), se cargaron en un vaso de precipitados de 500 ml, y el pH de la misma se controló a 10,5 con una solución acuosa de hidróxido de sodio. A la solución se le añadieron gota a gota a gota agitando a 55ºC a lo largo de 1,5 horas 8,8 g de metiltrietoxisilano (0,066 moles, 2 equivalentes por proteína de levadura hidrolizada sililada) y 2 g de 3-(trimetoxisilil)propilpolioxietilen(10)éter (0,003 moles, 0,1 equivalentes por proteína de levadura hidrolizada sililada). Una vez completada la adición, se continuó agitando a 50ºC durante 5 horas. Después, el pH de la misma se controló a 6,5 con ácido clorhídrico diluido, y la solución se agitó durante 6 horas a 50ºC para llevar a cabo la policondensación.
Una vez completada la agitación, se eliminaron las impurezas de la solución de reacción mediante filtración, y se controló la concentración para obtener 102 g de una solución acuosa al 20% de un copolímero de silano de una proteína de levadura hidrolizada sililada y un compuesto de silano.
Los resultados del análisis de filtración en gel del copolímero de silano resultante y de la materia prima, la proteína de levadura hidrolizada sililada, se muestran en la Fig. 8. Como resulta evidente de la Fig. 8, en el copolímero de silano resultante, un pico correspondiente a un peso molecular de aproximadamente 800 mediante filtración en gel de la materia prima, la proteína de levadura hidrolizada sililada, se hizo más débil, y se identificó un gran pico correspondiente a un peso molecular de aproximadamente 3.000 mediante filtración en gel. Es decir, se identificó la copolimerización de la proteína de levadura hidrolizada sililada con el compuesto de silano.
Las porciones del copolímero resultante y de la materia prima, la proteína de levadura hidrolizada sililada, fueron analizadas respectivamente mediante FT-IR y se compararon los resultados. Un pico próximo a 1.250 cm^{-1} se hizo más acentuado, y se detectó un pico próximo a 1.100 cm^{-1}. Es decir, se identificó que el copolímero de silano resultante tiene una conexión Si-O-Si.
Ejemplo 9
Cien gramos de una solución acuosa al 20% de una proteína de levadura hidrolizada sililada representada por la fórmula general (VII), donde R^{5}, R^{6} y R^{7} son OH, el radical conector A es -(CH_{2})_{3}OCH_{2}CH(OH)CH_{2}-, el promedio de q = 1, el promedio de r = 4, y el promedio de q + r = 5 (peso molecular medio numérico 600, 0,033 moles), se cargaron en un vaso de precipitados de 500 ml, y el pH de la misma se controló a 10,5 con una solución acuosa de hidróxido de sodio. A la solución se le añadieron gota a gota a gota agitando a 50ºC a lo largo de 1,5 horas 8,8 g de metiltrietoxisilano (0,066 moles, 2 equivalentes por proteína de levadura hidrolizada sililada) y 2 g de 3-(trimetoxisilil)propilpolioxietilen(10)éter (0,003 moles, 0,1 equivalentes por proteína de levadura hidrolizada sililada). Una vez completada la adición, se continuó agitando a 50ºC durante 5 horas. Después, el pH de la misma se controló a 6,5 con ácido clorhídrico diluido, y la solución se agitó durante 6 horas a 50ºC para llevar a cabo la policondensación.
A esta solución se le añadieron gota a gota 15,1 g (0,14 moles) de trimetilclorosilano a lo largo de 1 hora y la mezcla se agitó. Durante esta operación, el pH de la solución se mantuvo entre 7 y 8 añadiendo una solución acuosa de hidróxido de sodio gota a gota simultáneamente. Una vez completada la adición, la mezcla se agitó adicionalmente durante 3 horas para completar la reacción.
Una vez completada la reacción, se eliminaron las impurezas de la solución de reacción mediante filtración, y se controló la concentración para obtener 110 g de una solución acuosa al 20% de un copolímero de silano de una proteína de levadura hidrolizada sililada y un compuesto de silano.
Los resultados del análisis de filtración en gel del copolímero de silano resultante y de la materia prima, la proteína de levadura hidrolizada sililada, se muestran en la Fig. 9. Como resulta evidente de la Fig. 9, en el copolímero de silano resultante, un pico correspondiente a un peso molecular de aproximadamente 800 mediante filtración en gel de la materia prima, la proteína de levadura hidrolizada sililada, se hizo más débil, y se identificó un gran pico correspondiente a un peso molecular de aproximadamente 2.700 mediante filtración en gel. Es decir, se identificó la copolimerización de la proteína de levadura hidrolizada sililada con el compuesto de silano.
Las porciones del copolímero resultante y de la materia prima, la proteína de levadura hidrolizada sililada, fueron analizadas respectivamente mediante FT-IR y se compararon los resultados. Un pico próximo a 1.250 cm^{-1} se hizo más acentuado, y se detectó un pico próximo a 1.100 cm^{-1}. Es decir, se identificó que el copolímero de silano resultante tiene una conexión Si-O-Si.
Ejemplo 10
Ciento cincuenta gramos de una solución acuosa al 20% de una proteína de seda hidrolizada sililada representada por la fórmula general (VII), donde R^{5}, R^{6} y R^{7} son OH, el radical conector A es -(CH_{2})_{3}-, el promedio de q = 0,06, el promedio de r = 9,94, y el promedio de q + r = 10 (peso molecular medio numérico 1250, 0,024 moles), se cargaron en un vaso de precipitados de 500 ml, y el pH de la misma se controló a 3 con ácido clorhídrico diluido. A la solución se le añadió gota a gota a gota agitando en un baño de agua caliente a 55ºC a lo largo de 1,5 horas una mezcla de 6,4 g de dimetildietoxisilano (0,048 moles, 2 equivalentes por proteína de seda hidrolizada sililada) y 1,9 g de una solución etanólica al 50% de cloruro de dimetiloctadecil-[(3-trimetoxisilil)-propil]amonio (0,002 moles, 0,08 equivalentes por proteína de seda hidrolizada sililada). Una vez completada la adición, se continuó agitando durante 5 horas a 50ºC. Después, el pH de la misma se controló a 7 con una solución acuosa de hidróxido de sodio, y la solución se agitó durante 6 horas a 50ºC para llevar a cabo la policondensación.
Una vez completada la agitación, se controló la concentración con una solución acuosa de etanol para obtener 193 g de una solución acuosa al 10% de un copolímero de silano de una proteína de seda hidrolizada sililada y un compuesto de silano.
Los resultados del análisis de filtración en gel del copolímero de silano resultante y de la materia prima, la proteína de seda hidrolizada sililada, se muestran en la Fig. 10. Como resulta evidente de la Fig. 10, en el copolímero de silano resultante, un pico correspondiente a un peso molecular de aproximadamente 1.600 mediante filtración en gel de la materia prima, la proteína de seda hidrolizada sililada, se hizo más débil, y se identificó un gran pico correspondiente a un peso molecular de aproximadamente 1.500 mediante filtración en gel. Es decir, se identificó la copolimerización de la proteína de seda hidrolizada sililada con el compuesto de silano.
Las porciones del copolímero resultante y de la materia prima, la proteína de seda hidrolizada sililada, fueron analizadas respectivamente mediante FT-IR y se compararon los resultados. Un pico próximo a 1.250 cm^{-1} se hizo más acentuado, y se detectó un pico próximo a 1.100 cm^{-1}. Es decir, se identificó que el copolímero de silano resultante tiene una conexión Si-O-Si.
Ejemplo 11
Cien gramos de una solución acuosa al 30% de una proteína de seda hidrolizada sililada representada por la fórmula general (VII), donde R^{5} = CH_{3}, R^{6} y R^{7} = OH, el radical conector A es -(CH_{2})_{3}-, el promedio de q = 0,06, el promedio de r = 9,94, y el promedio de q + r = 10 (peso molecular medio numérico 1250, 0,024 moles), se cargaron en un vaso de precipitados de 500 ml, y el pH de la misma se controló a 3 con ácido clorhídrico diluido. A la solución se le añadió gota a gota a gota agitando en un baño de agua caliente a 50ºC a lo largo de 1,5 horas una mezcla de 6,4 g de dimetildietoxisilano (0,048 moles, 2 equivalentes por proteína de seda hidrolizada sililada) y 1,9 g de una solución etanólica al 50% de cloruro de dimetiloctadecil-[(3-trimetoxisilil)-propil]amonio (0,002 moles, 0,08 equivalentes por proteína de seda hidrolizada sililada). Una vez completada la adición, se continuó agitando durante 5 horas a 50ºC. Después, el pH de la misma se controló a 7 con una solución acuosa de hidróxido de sodio, y la solución se agitó durante 6 horas a 50ºC para llevar a cabo la policondensación.
A esta solución se le añadieron gota a gota 11 g (0,1 moles) de trimetilclorosilano a lo largo de 30 minutos y la mezcla se agitó. Durante esta operación, el pH de la solución se mantuvo entre 7 y 8 añadiendo una solución acuosa de hidróxido de sodio al 20% gota a gota simultáneamente. Una vez completada la adición la mezcla se agitó adicionalmente durante 3 horas para completar la reacción.
Una vez completada la reacción, se eliminaron las impurezas de la solución de reacción mediante filtración, y se controló la concentración para obtener 115 g de una solución acuosa al 30% de un copolímero de silano de una proteína de seda hidrolizada sililada y un compuesto de silano.
\newpage
Los resultados del análisis de filtración en gel del copolímero de silano resultante y de la materia prima, la proteína de seda hidrolizada sililada, se muestran en la Fig. 11. Como resulta evidente de la Fig. 11, en el copolímero de silano resultante, un pico correspondiente a un peso molecular de aproximadamente 1.600 mediante filtración en gel de la materia prima, la proteína de seda hidrolizada sililada, casi desaparecía, y se identificó un gran pico correspondiente a un peso molecular de aproximadamente 16.000 mediante filtración en gel. Es decir, se identificó la copolimerización de la proteína de seda hidrolizada sililada con el compuesto de silano.
Las porciones del copolímero resultante y de la materia prima, la proteína de seda hidrolizada sililada, fueron analizadas respectivamente mediante FT-IR y se compararon los resultados. Un pico próximo a 1250 cm^{-1}, que se cree que está derivado de Si-CH_{3} se hizo más acentuado, y se detectó un pico próximo a 1.100 cm^{-1}, que se cree que está derivado de Si-O. Es decir, se identificó que el copolímero de silano resultante tiene una conexión Si-O-Si.
Ejemplo 12 Medición de la suavidad de una superficie capilar tratada con el copolímero de silano obtenido en los Ejemplos
El cabello fue tratado con el copolímero de péptido sililado-silano obtenido en los ejemplos 1 a 11 anteriormente descritos, y se midió la suavidad de la superficie del cabello según el siguiente método.
Se prepararon soluciones acuosas al 10% utilizando el copolímero de silano anteriormente descrito obtenido en los Ejemplos 1 a 11 y una materia prima, los péptidos sililados. Un gramo de cabello que tenía una longitud de 10 cm se sumergió en la reacción durante 10 minutos, y el cabello se secó con un secador de cabello. Como comparaciones, el cabello fue tratado con soluciones acuosas al 10% de la materia prima, esto es, el colágeno hidrolizado sililado, la queratina hidrolizada sililada, la proteína de soja hidrolizada sililada, la proteína de levadura hidrolizada sililada y la proteína de seda hidrolizada sililada utilizados en los Ejemplo 1 a 11, y se sometió a ensayo la suavidad.
La suavidad de la superficie del cabello se midió utilizando un aparato sensible a la fricción, KES-SE manufacturado por Kato Tech Co., Ltd. En este aparato, la suavidad (aspereza) está representada por la desviación media del factor de fricción que es percibida por un sensor de fricción que se mueve sobre la superficie de una muestra a cierta distancia, la unidad es adimensional, y un valor más bajo indica mayor suavidad.
La desviación media del factor de fricción cuando un sensor de fricción se mueve 2 cm sobre la superficie de cada muestra se exhibe en la Tabla 3. El valor medido es un valor promedio de 10 valores medidos para cada muestra.
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA 3
Desviación media del factor de fricción
Copolímero de silano resultante Materia prima, péptido sililado
Ejemplo 1 0,2712 0,2996
Ejemplo 2 0,2705 0,2996
Ejemplo 3 0,2814 0,3049
Ejemplo 4 0,2822 0,3049
Ejemplo 5 0,2653 0,2948
Ejemplo 6 0,2850 0,3056
Ejemplo 7 0,2845 0,3056
Ejemplo 8 0,2907 0,3114
Ejemplo 9 0,2898 0,3114
Ejemplo 10 0,2636 0,2922
Ejemplo 11 0,2633 0,2922
Cabello no tratado 0,3243
\newpage
Como se ha mostrado en la Tabla 3, la desviación media del factor de fricción de la superficie del cabello tratado con el copolímero de silano obtenido en los Ejemplos 1 a 11 es inferior a la desviación media del factor de fricción del cabello no tratado en de un 10 a un 18% en cada caso, y cuando se comparaba con la desviación media del factor de fricción del cabello tratado con la materia prima utilizada en los ejemplos, el péptido sililado, es inferior en un 7 a un 10%, respectivamente, y resulta evidente que la suavidad es conferida a la superficie del cabello.
Ejemplo 13 Ensayo de adsorbibilidad sobre el cabello de la composición copolimerizada
La adsorbibilidad sobre el cabello del copolímero de péptido sililado-silano obtenido en los Ejemplos 1 a 11 fue sometida a ensayo según el método de circulación en columna de "Damage degree evaluation method of hair (I)" descrito en el Journal of SCCJ Vol. 21, Núm. 2.
Es decir,
Se cargaron 1,8 g de cabello cortado a una longitud media de 2 mm en una columna de cromatografía líquida que tenía un diámetro de 7,5 mm y una longitud de 75 mm, y se permitió que una solución de muestra que tenía una concentración controlada de copolímero de péptido sililado-silano obtenido en los Ejemplos 1 a 11 del 2% circulara a través de esta columna durante algún tiempo a una velocidad de flujo de 2 ml/min.
Se determinó la concentración de la muestra en la solución de muestra tras la circulación mediante análisis de filtración en gel de la solución de muestra, y se calculó la cantidad de adsorción de la muestra por 1 g de cabello basándose en el cambio de concentración de la muestra en la solución de muestra antes y después de la circulación. La reducción de la cantidad de la concentración de la muestra por la penetración en el cabello fue corregida utilizando una solución acuosa al 2% de un polioxietilenglicol que tenía un peso molecular medio de 1.000 como control y permitiendo circular esta solución muestra en las mismas condiciones que se han descrito antes, y considerando que la reducción de la cantidad de la concentración de polioxietilenglicol era debida a la penetración en el cabello.
Para la comparación, también se sometió a ensayo la adsorbibilidad sobre el cabello utilizando soluciones acuosas al 2% de la materia prima, los péptidos sililados, utilizados en los ejemplos. La adsorbibilidad sobre el cabello del copolímero de silano obtenido en los Ejemplo a 1 a 11 cuando el tiempo de circulación era de 15 minutos, 30 minutos, 45 minutos, 60 minutos y 90 minutos se muestran en la Tabla 4 en un índice cuando la cantidad de absorción de la materia prima sobre el cabello era de 100 (la parte inferior al punto decimal se redondea).
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA 4
Adsorbibilidad sobre el cabello (índice)
Tiempo de circulación (minutos)
15 30 45 60 90
Copolímero de silano obtenido en el Ejemplo 1 126 120 132 127 121
Copolímero de silano obtenido en el Ejemplo 2 106 118 120 110 118
Copolímero de silano obtenido en el Ejemplo 3 115 121 126 126 122
Copolímero de silano obtenido en el Ejemplo 4 118 121 122 122 124
Copolímero de silano obtenido en el Ejemplo 5 122 131 133 131 124
Copolímero de silano obtenido en el Ejemplo 6 122 120 118 117 120
Copolímero de silano obtenido en el Ejemplo 7 108 116 120 121 120
Copolímero de silano obtenido en el Ejemplo 8 106 107 115 117 116
Copolímero de silano obtenido en el Ejemplo 9 104 105 112 116 119
Copolímero de silano obtenido en el Ejemplo 10 192 193 198 212 208
Copolímero de silano obtenido en el Ejemplo 11 165 177 186 194 196
Como resulta evidente a partir de los resultados mostrados en la Tabla 4, los copolímeros de péptido sililado-silano obtenidos en los Ejemplos 1 a 11 tenían un índice que mostraba una adsorbibilidad sobre el cabello de más de 100, y poseían una mayor adsorbibilidad que la de cada materia prima, el polipéptido sililado. Concretamente, la adsorbibilidad sobre el cabello del copolímero de seda hidrolizada sililada-silano de los Ejemplos 10 y 11 fue superior a la de la materia prima.
Ejemplo 14 Ensayo de la propiedad de absorción de humedad del copolímero
Se sometió a ensayo la propiedad de absorción de humedad de los copolímeros de péptido sililado-silano obtenidos en los Ejemplos 2, 4, 7-9 y 11.
Se colocó lana pulverizada seca en una placa petri, la lana pulverizada fue impregnada con una muestra de manera que la cantidad de componentes copoliméricos fuera de 0,3 g, y se secó en un recipiente de secado a una temperatura constante hasta que el peso fue constante. Después la placa petri se colocó en una cámara termostática que tenía una humedad relativa del 79,2%, el peso se midió cada 24 horas, y se obtuvo la cantidad de absorción de humedad (g) por 1 g de lana.
Como comparación, se sometió a ensayo la cantidad de absorción de humedad (g) por 1 g de lana considerando los péptidos sililados utilizados como materias primas en los ejemplos de la misma manera que se ha descrito antes. La cantidad de absorción de humedad por 1 g de lana en cada ejemplo 1 día (24 horas), 2 días (48 horas), 3 días (72 horas) y 4 días (96 horas) tras el almacenamiento se muestra en la Tabla 5 en un índice cuando la cantidad de absorción en cuanto a cada materia prima es de 100 (la parte inferior al punto decimal se redondea).
TABLA 5
Propiedad de absorción de humedad
Período de almacenamiento (día)
1 2 3 5
Copolímero de silano obtenido en el Ejemplo 2 106 108 109 110
Copolímero de silano obtenido en el Ejemplo 4 107 109 109 109
Copolímero de silano obtenido en el Ejemplo 7 110 114 114 117
Copolímero de silano obtenido en el Ejemplo 8 121 121 118 117
Copolímero de silano obtenido en el Ejemplo 9 121 120 120 122
Copolímero de silano obtenido en el Ejemplo 11 104 103 105 106
Como resulta evidente de los resultados mostrado en la Tabla 5, los copolímeros de péptido sililado-silano obtenidos en los ejemplos 2, 4, 7-9 y 11 tenían un índice de la propiedad de absorción de humedad que indicaba una capacidad de retención de humedad de más de 100, y revelaba un aumento de la capacidad de retención de humedad en comparación con la de cada materia prima, el péptido sililado. Concretamente, la capacidad de retención de humedad del copolímero de proteína de levadura hidrolizada sililada-silano del Ejemplo 9 fue superior a la proteína de levadura hidrolizada sililada materia prima.

Claims (8)

1. Un copolímero de silano que es obtenible policondensando uno o más compuestos de silano orgánicos que tienen un grupo hidrófilo representado por la siguiente fórmula general (VII):
2
donde al menos dos de R^{5}, R^{6} y R^{7} representan un grupo hidroxilo, y el grupo restante representa un grupo alquilo que tiene de 1 a 3 átomos de carbono, R^{8} representa un grupo residual de un aminoácido alcalino obtenible eliminando un grupo amino terminal del aminoácido alcalino que tiene dos o más grupos amino en el extremo del aminoácido, R^{9} representa un grupo residual de un aminoácido distinto de R^{8}, A es un radical conector y representa al menos un grupo seleccionado entre -CH_{2}-, -(CH_{2})_{3}-, -(CH_{2})_{3}OCH_{2}CH(OH)CH_{2}-, -(CH_{2})_{3}S-, -(CH_{2})_{3}NH- y -(CH_{2})_{3}OCOCH_{2}CH_{2}-, q es de 0 a 500, r es de 0 a 500 y q+r es de 1 a 500, donde q y r representan únicamente el número de un aminoácido y no representa el orden de la secuencia de aminoácidos con
uno o más compuestos de silano (III) representados por la siguiente fórmula general (III):
(III)R^{2}{}_{n}Si(OH)_{p}Y_{(4-p-n)}
donde n representa un entero de 0 a 2, p representa un entero de 2 a 4, n+p\leq4, R^{2} representa un grupo orgánico en el que un átomo de carbono está conectado directamente al átomo de silicio y cuando n es 2, los dos grupos R^{2} pueden ser iguales o diferentes, e Y representa al menos un grupo seleccionado entre un grupo alcoxi, un átomo de hidrógeno y un grupo siloxi y cuando 4-p-n es 2, los grupos Y pueden ser iguales o diferentes.
2. El copolímero de silano según la reivindicación 1, que es obtenible haciendo reaccionar adicionalmente el producto policondensado de los compuestos (VII) y (III) con uno o más compuestos de silano representados por siguiente fórmula general (V):
(V)R^{3}{}_{3}Si(OH)
donde R^{3} representa un grupo orgánico en el que un átomo de carbono está conectado directamente al átomo de silicio y los tres grupos R^{3} pueden ser iguales o diferentes.
3. El copolímero de silano según la reivindicación 1, donde uno o más compuestos de silano representados por la fórmula general (III) son obtenibles hidrolizando un compuesto de silano representado por la siguiente fórmula general (II):
(II)R^{2}{}_{n}SiX_{(4-n)}
donde n representa un entero de 0 a 2, R^{2} representa un grupo orgánico en el que un átomo de carbono está conectado directamente al átomo de silicio y cuando n es 2, los dos grupos R^{2} pueden ser iguales o diferentes, y X representa al menos un grupo seleccionado entre un grupo hidroxilo, un grupo alcoxi, un grupo halógeno, un grupo carboxilo y un grupo amino y los dos o más grupos X pueden ser iguales o diferentes.
4. El copolímero de silano según la reivindicación 2, donde uno o más compuestos de silano representados por la fórmula general (III) son obtenibles hidrolizando un compuesto de silano representado por la siguiente fórmula general (II):
(II)R^{2}{}_{n}SiX_{(4-n)}
\newpage
donde n representa un entero de 0 a 2, R^{2} representa un grupo orgánico en el que un átomo de carbono está conectado directamente al átomo de silicio y cuando n es 2, los dos grupos R^{2} pueden ser iguales o diferentes, y X representa al menos un grupo seleccionado entre un grupo hidroxilo, un grupo alcoxi, un grupo halógeno, un grupo carboxilo y un grupo amino y los dos o más grupos X pueden ser iguales o diferentes;
y
uno o más compuestos de silano representados por la fórmula general (V) son obtenibles mediante la hidrólisis de un compuesto de silano representado por siguiente fórmula general (IV):
(IV)R^{3}{}_{3}SiZ
donde, R^{3} representa un grupo orgánico en el que un átomo de carbono está conectado directamente al átomo de silicio y los tres grupos R^{3} pueden ser iguales o diferentes, y Z representa al menos un grupo seleccionado entre un grupo hidroxilo, un grupo alcoxi, un átomo de halógeno, un grupo carboxilo y un grupo amino.
5. Un método para producir un copolímero de silano que comprende las etapas de
policondensar uno o más compuestos de silano orgánicos (I) según la reivindicación 1
con uno más compuestos de silano (III) según la reivindicación 1.
6. Un método para producir un copolímero de silano según la reivindicación 5, que comprende adicionalmente la etapa de hacer reaccionar uno o más compuestos de silano representados por la fórmula general (V) según la reivindicación 2 con el copolímero de silano resultante obtenible policondensando los compuestos de silano orgánicos de fórmula (VII) con los compuestos de silano de fórmula (III).
7. Un cosmético que comprende el copolímero de silano según la reivindicación 1 o 2.
8. Un cosmético según la reivindicación 7, que se aplica al cabello o a la piel.
ES99101670T 1998-02-06 1999-02-05 Copolimero de silano y metodo para producir el mismo. Expired - Lifetime ES2256978T3 (es)

Applications Claiming Priority (6)

Application Number Priority Date Filing Date Title
JP4106498 1998-02-06
JP10-41064 1998-02-06
JP10-52735 1998-02-17
JP05273598A JP3726939B2 (ja) 1998-02-06 1998-02-17 シラン化合物共重合組成物の製造方法
JP17249898A JP3729309B2 (ja) 1998-06-19 1998-06-19 シラン化合物共重合組成物の製造方法
JP10-172498 1998-06-19

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2256978T3 true ES2256978T3 (es) 2006-07-16

Family

ID=27290697

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES99101670T Expired - Lifetime ES2256978T3 (es) 1998-02-06 1999-02-05 Copolimero de silano y metodo para producir el mismo.

Country Status (4)

Country Link
US (1) US6228968B1 (es)
EP (1) EP0934966B1 (es)
DE (1) DE69928713T2 (es)
ES (1) ES2256978T3 (es)

Families Citing this family (9)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
GB0206048D0 (en) * 2002-03-14 2002-04-24 Croda Int Plc Use
US20040202637A1 (en) * 2003-04-11 2004-10-14 Masato Yoshioka Hair treatment agent, shampoo and hair coloring agent
JP2004339077A (ja) * 2003-05-13 2004-12-02 Seiwa Kasei Co Ltd 皮膚化粧料
US7989010B2 (en) * 2004-12-16 2011-08-02 Dow Corning Corporation Method of reducing off-flavor in a beverage using silane-treated silica filter media
FR2927254B1 (fr) * 2008-02-12 2010-03-26 Lesaffre & Cie Utilisation de substances actives naturelles dans des compositions cosmetiques ou therapeutiques
EP2343329B1 (en) 2009-12-11 2014-03-19 Shin-Etsu Chemical Co., Ltd. Amino acid group-modified organopolysiloxane and silane, amino acid group-containing compound, and production method thereof
KR20150079657A (ko) 2012-11-02 2015-07-08 다우 코닝 코포레이션 친수성 오가노실란을 포함하는 화장 조성물
WO2014182830A1 (en) * 2013-05-08 2014-11-13 Dow Corning Corporation Hydrophilic organosilanes
JP6023947B1 (ja) * 2016-01-27 2016-11-09 株式会社成和化成 化粧品基材および該化粧品基材を含有する化粧料

Family Cites Families (8)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
JP2748174B2 (ja) 1990-01-29 1998-05-06 株式会社成和化成 化粧品基剤
US5220033A (en) * 1990-06-13 1993-06-15 Shin-Etsu Chemical Co., Ltd. Siloxane compounds and their preparation
US5243028A (en) * 1990-06-27 1993-09-07 Siltech Corporation Silicone protein polymers
DE4129613A1 (de) * 1991-09-06 1993-03-11 Wacker Chemie Gmbh Lagerstabile, permanent wasserbenetzbare vulkanisate ergebende polysiloxanmasse
JP3516272B2 (ja) 1994-02-10 2004-04-05 株式会社成和化成 化粧品基材
JP3407765B2 (ja) * 1994-08-24 2003-05-19 株式会社成和化成 化粧品基材
US5753214A (en) 1994-08-24 1998-05-19 Seiwa Kasei Co., Ltd. Base material for cosmetics and uses of the same
JP3315535B2 (ja) * 1994-08-30 2002-08-19 株式会社成和化成 化粧品基材

Also Published As

Publication number Publication date
US6228968B1 (en) 2001-05-08
DE69928713D1 (de) 2006-01-12
EP0934966A3 (en) 2000-02-02
EP0934966B1 (en) 2005-12-07
EP0934966A2 (en) 1999-08-11
DE69928713T2 (de) 2006-08-10

Similar Documents

Publication Publication Date Title
EP0540357B1 (en) Protein-silicone copolymers and compositions containing them
EP0487211B1 (en) Hair fixatives
ES2232995T3 (es) Copolimeros polipeptido-polisiloxano.
ES2256978T3 (es) Copolimero de silano y metodo para producir el mismo.
JP3729309B2 (ja) シラン化合物共重合組成物の製造方法
JP4270399B2 (ja) シラン化合物共重合組成物
EP3721867B1 (en) Silylated amino acid/silane copolymer as emulsifier or powder dispersant
JP2002138022A (ja) 毛髪化粧料および毛髪処理法
JP3726939B2 (ja) シラン化合物共重合組成物の製造方法
JPH0859424A (ja) 化粧品基材
JP2002121117A (ja) 化粧品配合剤
JP3819154B2 (ja) 毛髪セット剤
JP4003910B2 (ja) 化粧品用乳化剤およびその製造方法
JP2004339077A (ja) 皮膚化粧料
JP6733322B2 (ja) 化粧品基材および該化粧品基材を含有する化粧料
JP2001048757A (ja) 毛髪化粧料
JP4646098B2 (ja) 化粧品基材
JP2001048775A (ja) 化粧料
JP2004331617A (ja) 油中水型乳化化粧料
JP2004315382A (ja) シャンプー
JP2005263674A (ja) メイクアップ化粧料