ES2256530T3 - 2,5-diamidoindoles sustituidos como inhibidores de la ece para el tratamiento de enfermedades cardiovasculares. - Google Patents

2,5-diamidoindoles sustituidos como inhibidores de la ece para el tratamiento de enfermedades cardiovasculares.

Info

Publication number
ES2256530T3
ES2256530T3 ES02767488T ES02767488T ES2256530T3 ES 2256530 T3 ES2256530 T3 ES 2256530T3 ES 02767488 T ES02767488 T ES 02767488T ES 02767488 T ES02767488 T ES 02767488T ES 2256530 T3 ES2256530 T3 ES 2256530T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
alkyl
quad
amino
compounds
mmol
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES02767488T
Other languages
English (en)
Inventor
Jens-Kerim Erguden
Thomas Krahn
Christian Schroder
Johannes-Peter Stasch
Stefan Weigand
Hanno Wild
Michael Brands
Stephan Siegel
Dirk Heimbach
Jorg Keldenich
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Bayer AG
Original Assignee
Bayer Healthcare AG
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Bayer Healthcare AG filed Critical Bayer Healthcare AG
Application granted granted Critical
Publication of ES2256530T3 publication Critical patent/ES2256530T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D401/00Heterocyclic compounds containing two or more hetero rings, having nitrogen atoms as the only ring hetero atoms, at least one ring being a six-membered ring with only one nitrogen atom
    • C07D401/02Heterocyclic compounds containing two or more hetero rings, having nitrogen atoms as the only ring hetero atoms, at least one ring being a six-membered ring with only one nitrogen atom containing two hetero rings
    • C07D401/12Heterocyclic compounds containing two or more hetero rings, having nitrogen atoms as the only ring hetero atoms, at least one ring being a six-membered ring with only one nitrogen atom containing two hetero rings linked by a chain containing hetero atoms as chain links
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P9/00Drugs for disorders of the cardiovascular system
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P9/00Drugs for disorders of the cardiovascular system
    • A61P9/04Inotropic agents, i.e. stimulants of cardiac contraction; Drugs for heart failure
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P9/00Drugs for disorders of the cardiovascular system
    • A61P9/10Drugs for disorders of the cardiovascular system for treating ischaemic or atherosclerotic diseases, e.g. antianginal drugs, coronary vasodilators, drugs for myocardial infarction, retinopathy, cerebrovascula insufficiency, renal arteriosclerosis
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D209/00Heterocyclic compounds containing five-membered rings, condensed with other rings, with one nitrogen atom as the only ring hetero atom
    • C07D209/02Heterocyclic compounds containing five-membered rings, condensed with other rings, with one nitrogen atom as the only ring hetero atom condensed with one carbocyclic ring
    • C07D209/04Indoles; Hydrogenated indoles
    • C07D209/30Indoles; Hydrogenated indoles with hetero atoms or with carbon atoms having three bonds to hetero atoms with at the most one bond to halogen, directly attached to carbon atoms of the hetero ring
    • C07D209/42Carbon atoms having three bonds to hetero atoms with at the most one bond to halogen, e.g. ester or nitrile radicals

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Cardiology (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Heart & Thoracic Surgery (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Urology & Nephrology (AREA)
  • Vascular Medicine (AREA)
  • Hospice & Palliative Care (AREA)
  • Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)
  • Plural Heterocyclic Compounds (AREA)
  • Indole Compounds (AREA)

Abstract

Compuestos de **fórmula**, en la que R1 representa alquilo (C5-C15), alquenilo (C5-C15) o (CH2)nG, en los que G representa cicloalquilo o un heterociclo de 5 ó 6 miembros con uno o dos átomos de oxígeno, n representa 0 a 4 y alquilo, alquenilo y G están sustituidos dado el caso con 1 a 3 sustituyentes seleccionados independientemente del grupo formado por halógeno, hidroxi, trifluorometilo, trifluorometoxi, ciano, nitro, alquilo, alcoxi, alquiltío, carboxilo, alcoxicarbonilo, amino, alquilamino, alquilcarbonilamino y alquilaminocarbonilo, R2 representa alquilo (C1-C8), (CH2)mcicloalquilo, (CH2)mheterociclilo, (CH2)marilo o (CH2)mheteroarilo, en los que m representa 0 a 4 y alquilo, cicloalquilo, heterociclilo, arilo y heteroarilo están sustituidos dado el caso con 1 a 3 sustituyentes seleccionados independientemente del grupo formado por halógeno, hidroxi, trifluorometilo, trifluorometoxi, ciano, nitro, alquilo, alcoxi, alquiltío, alcoxicarbonilo, amino, alquilamino, alquilcarbonilamino, alquilaminocarbonilo, alquilaminosulfonilo y alquilsulfonilamino, R3 representa (CH2)ocicloalquilo, (CH2)oheterociclilo, (CH2)oarilo o (CH2)oheteroarilo, R4 representa hidrógeno, alquilo (C1-C4), (CH2)pcicloalquilo, (CH2)pheterociclilo, (CH2)parilo o (CH2)pheteroarilo, y sus sales, hidratos, hidratos de las sales y solvatos.

Description

2,5-diamidoindoles sustituidos como inhibidores de la ECE para el tratamiento de enfermedades cardiovasculares.
La presente invención se refiere a derivados de 2,5-diamidoindol, a un procedimiento para su preparación, así como a su uso como medicamento para el tratamiento de enfermedades en humanos y/o animales.
Las células endoteliales, así como otros muchos tipos celulares, producen endotelina (ET), una hormona peptídica con 21 restos de aminoácido. La endotelina es un potente vasconstrictor que se forma a partir de la prohormona "Big Endothelin" (bET, endotelina grande, 38 restos de aminoácido) por disociación del enlace peptídico entre Trp 21 y Val 22. La conversión de la prohormona bET en la forma activa ET se lleva a cabo mediante una metaloproteasa, la enzima convertidora de endotelina (ECE). Mediante la inhibición de la ECE se evita, por lo tanto, la conversión de la bET en la ET biológicamente activa.
La ET es un potente constrictor de vasos arteriales y venosos. Por este motivo cabe suponer que niveles anormales de ET están implicados directamente en la fisiopatología de diferentes enfermedades. En las enfermedades cardiovasculares, tales como la hipertensión esencial, pulmonar y maligna, la aterosclerosis avanzada, el infarto del miocardio y el fallo cardiaco y renal, se observan niveles más altos de endotelina (Miyauchi T, Masaki T; Pathophysiology of endothelin in the cardiovascular system, Annu Rev Physiol. 1999; 61:391-415). El análisis de diferentes modelos de animales para enfermedades isquémicas, tales como angina de pecho, infarto del miocardio y ataque de apoplejía, y para la arritmia cardiaca y la disfunción renal proporciona datos adicionales. La reducción de los niveles de ET conduce a una disminución de los parámetros patológicos en estos diferentes cuadros clínicos.
Por lo tanto, cabe esperar que el tratamiento de las enfermedades antes descritas con inhibidores de la ECE produce una mejora (Otter W., Kentsch M; Endothelin converting enzyme inhibitors, Current opinion in Cardiovascular, Pulmonary & Renal Investigational drugs 2000, 2(4):316-329).
El objetivo de la presente invención es proporcionar medicamentos para el tratamiento de enfermedades cardiovasculares, en especial de las enfermedades antes descritas.
El objetivo de la presente invención se alcanza mediante los compuestos de fórmula (I), que actúan de inhibidores de la ECE.
Se conocen compuestos de estructura similar en otras indicaciones y/o para otros mecanismos de acción. Así, por ejemplo, el documento WO 99/33800 describe derivados de indol como inhibidores del factor Xa, el documento WO 94/14434 describe derivados de indol como antagonistas del receptor de endotelina y el documento EP-A 0655439 describe antagonistas de la glicoproteína IIB/IIIA para la inhibición de la agregación de plaquetas.
El objeto de la presente invención son compuestos de fórmula (I)
1
en la que
R^{1}
representa alquilo (C_{5}-C_{15}), alquenilo (C_{5}-C_{15}) o (CH_{2})_{n}G,
\quad
en los que
\quad
G representa cicloalquilo o un heterociclo de 5 ó 6 miembros con uno o dos átomos de oxígeno,
\quad
n representa 0 a 4 y
\quad
alquilo, alquenilo y G están sustituidos dado el caso con 1 a 3 sustituyentes seleccionados independientemente del grupo formado por halógeno, hidroxi, trifluorometilo, trifluorometoxi, ciano, nitro, alquilo, alcoxi, alquiltío, carboxilo, alcoxicarbonilo, amino, alquilamino, alquilcarbonilamino y alquilaminocarbonilo,
R^{2}
representa alquilo (C_{1}-C_{8}), (CH_{2})_{m}cicloalquilo, (CH_{2})_{m}heterociclilo, (CH_{2})_{m}arilo o (CH_{2})_{m}heteroarilo,
\quad
en los que
\quad
m representa 0 a 4 y
\quad
alquilo, cicloalquilo, heterociclilo, arilo y heteroarilo están sustituidos dado el caso con 1 a 3 sustituyentes seleccionados independientemente del grupo formado por halógeno, hidroxi, trifluorometilo, trifluorometoxi, ciano, nitro, alquilo, alcoxi, alquiltío, alcoxicarbonilo, amino, alquilamino, alquilcarbonilamino, alquilaminocarbonilo, alquilaminosulfonilo y alquilsulfonilamino,
R^{3}
representa (CH_{2})_{o}cicloalquilo, (CH_{2})_{o}heterociclilo, (CH_{2})_{o}arilo o (CH_{2})_{o}heteroarilo,
\quad
en los que
\quad
o representa 0 a 4 y
\quad
cicloalquilo, heterociclilo, arilo y heteroarilo están sustituidos dado el caso con 1 a 3 sustituyentes seleccionados independientemente del grupo formado por halógeno, hidroxi, trifluorometilo, trifluorometoxi, ciano, nitro, alquilo, alcoxi, alquiltío, hidroxicarbonilo, alcoxicarbonilo, amino, alquilamino, alquilcarbonilamino, alquilaminocarbonilo, alquilaminosulfonilo y alquilsulfonilamino,
R^{4}
representa hidrógeno, alquilo (C_{1}-C_{4}), (CH_{2})_{p}cicloalquilo, (CH_{2})_{p}heterociclilo, (CH_{2})_{p}arilo o (CH_{2})_{p}heteroarilo,
\quad
en los que
\quad
p representa 0 a 4 y
\quad
alquilo, cicloalquilo, heterociclilo, arilo y heteroarilo están sustituidos dado el caso con 1 a 3 sustituyentes seleccionados independientemente del grupo formado por halógeno, hidroxi, trifluorometilo, trifluorometoxi, ciano, nitro, alquilo, alcoxi, alquiltío, hidroxicarbonilo, alcoxicarbonilo, amino, alquilamino, alquilcarbonilamino, alquilaminocarbonilo, alquilaminosulfonilo y alquilsulfonilamino,
y sus sales, hidratos, hidratos de las sales y solvatos.
Los compuestos de fórmula (I) pueden existir, dependiendo del patrón de sustitución, en formas estereoisoméricas que se comportan como imagen e imagen invertida (enantiómeros) o que no se comportan como imagen e imagen invertida (diaestereoisómeros). La invención trata tanto de los enantiómeros o diaestereoisómeros como de sus mezclas correspondientes. Las formas racémicas, al igual que los diaestereoisómeros, se pueden separar de manera conocida en los componentes estereoisoméricos uniformes. La presente invención trata igualmente de los demás tautómeros de los compuestos de fórmula (I) y de sus sales.
Las sales de los compuestos de fórmula (I) pueden ser sales fisiológicamente inocuas de las sustancias de acuerdo con la invención con ácidos minerales, ácidos carboxílicos o ácidos sulfónicos. Se prefieren especialmente, por ejemplo, las sales con ácido clorhídrico, ácido bromhídrico, ácido sulfúrico, ácido fosfórico, ácido metanosulfónico, ácido etanosulfónico, ácido toluenosulfónico, ácido bencenosulfónico, ácido naftalenodisulfónico, ácido trifluoroacético, ácido acético, ácido propiónico, ácido láctico, ácido tartárico, ácido cítrico, ácido fumárico, ácido maleico o ácido benzoico.
Como sales también se pueden mencionar las sales con bases habituales, como, por ejemplo, sales de metales alcalinos (por ejemplo, sales de sodio o de potasio), sales de metales alcalinotérreos (por ejemplo, sales de calcio o de magnesio) o sales de amonio derivadas de amoniaco o aminas orgánicas como, por ejemplo, dietilamina, trietilamina, etildiisopropilamina, procaína, dibencilamina, N-metilmorfolina, dihidroabietilamina, 1-efenamina o metilpiperidina.
Con hidratos y/o solvatos se designan de acuerdo con la invención aquellas formas de los compuestos de fórmula general (I) que en estado sólido o líquido forman un compuesto molecular y/o un complejo por hidratación con agua o coordinación con moléculas de disolvente. Ejemplos de hidratos son los sesquihidratos, los monohidratos, los dihidratos o los trihidratos. Asimismo se consideran también los hidratos y/o solvatos de las sales de los compuestos de acuerdo con la invención.
La invención comprende además profármacos de los compuestos de acuerdo con la invención. Con profármacos se designan de acuerdo con la invención aquellas formas de los compuestos de fórmula (I) que de por sí pueden ser biológicamente activos o inactivos pero que en condiciones fisiológicas se pueden convertir en la forma biológicamente activa correspondiente (por ejemplo, de manera metabólica o solvolítica).
En el marco de la presente invención, los sustituyentes presentan el siguiente significado, salvo que se indique otra cosa:
Alquilo representa alquilo de cadena lineal o ramificado y comprende, salvo que se indique otra cosa, alquilo C_{1}-C_{6}, en especial metilo, etilo, propilo, isopropilo, butilo, isobutilo.
Alquilo (C_{5}-C_{15}), alquilo (C_{1}-C_{8}), alquilo (C_{1}-C_{4}) representa alquilo de cadena lineal o ramificado con 5 a 15, 1 a 8 y 1 a 4 átomos de carbono respectivamente. A modo de ejemplo y preferentemente son de mencionar: Neopentilo, isoamilo.
Cicloalquilo comprende restos hidrocarbonados saturados con hasta 14 átomos de C, a saber cicloalquilo C_{3}-C_{12} monocíclico, preferentemente cicloalquilo C_{3}-C_{8}, como, por ejemplo, ciclopropilo, ciclobutilo, ciclopentilo, ciclohexilo, cicloheptilo, ciclooctilo, ciclononilo, y alquilo policíclico, es decir, preferentemente cicloalquilo C_{7}-C_{14} bicíclico y tricíclico, dado el caso espirocíclico, como, por ejemplo, biciclo[2.2.1]-hept-1-ilo, biciclo[2.2.1]-hept-2-ilo, biciclo[2.2.1]-hept-7-ilo, biciclo[2.2.2]-oct-2-ilo, biciclo[3.2.1]-oct-2-ilo, biciclo[3.2.2]-non-2-ilo y adamantilo.
Arilo representa un resto aromático con 6 a 10 átomos de carbono. Los restos arilo preferidos son fenilo y naftilo.
Alcoxi representa un resto alquilo de cadena lineal o ramificado con, en especial, 1 a 6, 1 a 4 ó 1 a 3 átomos de carbono que está unido a través de un átomo de oxígeno. Se prefiere un resto alcoxi de cadena lineal o ramificado con 1 a 3 átomos de carbono. A modo de ejemplo y preferentemente son de mencionar: Metoxi, etoxi, n-propoxi, isopropoxi, t-butoxi, n-pentoxi y n-hexoxi.
Alquiltío representa un resto alquilo de cadena lineal o ramificado con, en especial, 1 a 6, 1 a 4 ó 1 a 3 átomos de carbono que está unido a través de un átomo de azufre. Se prefiere un resto alquiltío de cadena lineal o ramificado con 1 a 3 átomos de carbono. A modo de ejemplo y preferentemente son de mencionar: Metiltío, etiltío, n-propiltío, isopropiltío, t-butiltío, n-pentiltío y n-hexiltío.
Alcoxicarbonilo representa un resto alcoxi de cadena lineal o ramificado con 1 a 6 ó 1 a 4 átomos de carbono que está enlazado a través de un grupo carbonilo. Se prefiere un resto alcoxicarbonilo de cadena lineal o ramificado con 1 a 4 átomos de carbono. A modo de ejemplo y preferentemente son de mencionar: Metoxicarbonilo, etoxicarbonilo, n-propoxicarbonilo, isopropoxicarbonilo y t-butoxicarbonilo.
Alquilamino representa un grupo amino que presenta un sustituyente alquilo de cadena lineal o ramificado o dos sustituyentes alquilo de cadena lineal o ramificados iguales o diferentes con, preferentemente, 1 a 6, 1 a 4 ó 1 a 2 átomos de carbono en cada caso. Se prefieren los restos alquilamino de cadena lineal o ramificados con 1 a 4 átomos de carbono en cada caso. A modo de ejemplo y preferentemente son de mencionar: Metilamino, etilamino, n-propilamino, isopropilamino, t-butilamino, n-pentilamino, n-hexilamino, N,N-dimetilamino, N,N-dietilamino, N-etil-N-metilamino, N-metil-N-n-propilamino, N-isopropil-N-n-propilamino, N-t-butil-N-metilamino, N-etil-N-n-pentilamino y N-n-hexil-N-metilamino.
Alquilcarbonilamino (acilamino) representa en el marco de la invención un grupo amino con un resto alquilo de cadena lineal o ramificado enlazado a través de un grupo carbonilo y que presenta preferentemente 1 a 6, 1 a 4 ó 1 a 2 átomos de carbono y está enlazado a través del grupo carbonilo. Se prefiere un resto monoacilamino con 1 a 2 átomos de carbono. A modo de ejemplo y preferentemente son de mencionar: Acetamido, propionamido, n-butiramido y pivaloilamido.
Alquilaminocarbonilo representa un grupo amino que está enlazado a través de un grupo carbonilo y que presenta un sustituyente alquilo de cadena lineal o ramificado o dos sustituyentes alquilo de cadena lineal o ramificados iguales o diferentes con, preferentemente, 1 a 4 ó 1 a 2 átomos de carbono en cada caso. A modo de ejemplo y preferentemente son de mencionar: Metilaminocarbonilo, etilaminocarbonilo, isopropilaminocarbonilo, t-butilaminocarbonilo, N,N-dimetilaminocarbonilo, N,N-dietilaminocarbonilo, N-etil-N-metilaminocarbonilo y N-t-butil-N-metilaminocarbonilo.
Heteroarilo representa un heterociclo aromático de 5 a 10 miembros con hasta 3 heteroátomos de la serie S, O y/o N. A modo de ejemplo y preferentemente son de mencionar: Piridilo, pirimidilo, tienilo, furilo, pirrolilo, tiazolilo, N-triazolilo, oxazolilo o imidazolilo. Se prefieren piridilo, furilo, tiazolilo y N-triazolilo.
Heterociclilo representa un heterociclo saturado o parcialmente insaturado de 3 a 8 miembros que está unido dado el caso a través de un átomo de nitrógeno y que puede contener hasta 3 heteroátomos de la serie S, O y N. A modo de ejemplo y preferentemente son de mencionar: Morfolinilo, piperidinilo, piperazinilo, metilpiperazinilo, tiomorfolinilo, pirrolidinilo, así como los heterociclos de 3, 7 y 8 miembros como, por ejemplo, las aziridinas (por ejemplo, 1-azaciclopropan-1-ilo), azetidinas (por ejemplo, 1-azaciclobutan-1-ilo) y azepinas (por ejemplo, 1-azepan-1-ilo). Los representantes insaturados pueden contener 1 a 2 enlaces dobles en el anillo.
Halógeno representa flúor, cloro, bromo o yodo, prefiriéndose flúor y cloro salvo que se indique otra cosa.
Alquilaminosulfonilo representa un grupo amino que está enlazado a través de un grupo sulfonilo que presenta un sustituyente alquilo de cadena lineal o ramificado o dos sustituyentes alquilo de cadena lineal o ramificados iguales o diferentes con, preferentemente, 1 a 4 ó 1 a 2 átomos de carbono. A modo de ejemplo y preferentemente son de mencionar: Metilaminosulfonilo, etilaminosulfonilo, isopropilaminosulfonilo, t-butilaminosulfonilo, N,N-dimetilaminosulfonilo, N,N-dietilaminosulfonilo, N-etil-N-metilaminosulfonilo y N-t-butil-N-metilaminosulfonilo.
Alquilsulfonilamino representa un grupo sulfonilo que está enlazado a través de un grupo amino y que presenta un sustituyente alquilo de cadena lineal o ramificado con, preferentemente, 1 a 4 ó 1 a 2 átomos de carbono. A modo de ejemplo y preferentemente son de mencionar: Metilsulfonilamino, etilsulfonilamino, isopropilsulfonilamino, t-butilsulfonilamino.
\newpage
Las definiciones de los restos antes expuestas, dadas de forma general o en intervalos preferidos, son válidas tanto para los productos finales de fórmula (I) como también de forma correspondiente para las sustancias de partida y/o productos intermedios necesarios en cada caso para la preparación.
Se prefieren los compuestos de fórmula (I) en la que
R^{1}
representa alquilo (C_{5}-C_{15}) o (CH_{2})_{n}cicloalquilo,
\quad
en los que
\quad
n representa 0 a 4 y
\quad
alquilo y cicloalquilo están sustituidos dado el caso con 1 a 3 sustituyentes seleccionados independientemente del grupo formado por halógeno, hidroxi, trifluorometilo, trifluorometoxi, ciano, nitro, alquilo, alcoxi, alquiltío, carboxilo, alcoxicarbonilo, alquilcarbonilamino y alquilaminocarbonilo,
R^{2}
representa alquilo (C_{1}-C_{8}), (CH_{2})_{m}cicloalquilo, (CH_{2})_{m}heterociclilo, (CH_{2})_{m}arilo o (CH_{2})_{m}heteroarilo,
\quad
en los que
\quad
m representa 0 a 4 y
\quad
alquilo, cicloalquilo, heterociclilo, arilo y heteroarilo están sustituidos dado el caso con 1 a 3 sustituyentes seleccionados independientemente del grupo formado por halógeno, hidroxi, trifluorometilo, trifluorometoxi, ciano, nitro, alquilo, alcoxi, alquiltío, alcoxicarbonilo, amino, alquilamino, alquilcarbonilamino, alquilaminocarbonilo, alquilaminosulfonilo y alquilsulfonilamino,
R^{3}
representa (CH_{2})_{o}cicloalquilo, (CH_{2})_{o}heterociclilo, (CH_{2})_{o}arilo o (CH_{2})_{o}heteroarilo,
\quad
en los que
\quad
o representa 0 a 4 y
\quad
cicloalquilo, heterociclilo, arilo y heteroarilo están sustituidos dado el caso con 1 a 3 sustituyentes seleccionados independientemente del grupo formado por halógeno, hidroxi, trifluorometilo, trifluorometoxi, ciano, nitro, alquilo, alcoxi, alquiltío, hidroxicarbonilo, alcoxicarbonilo, amino, alquilamino, alquilcarbonilamino, alquilaminocarbonilo, alquilaminosulfonilo y alquilsulfonilamino,
R^{4}
representa hidrógeno, alquilo (C_{1}-C_{4}), (CH_{2})_{p}cicloalquilo, (CH_{2})_{p}heterociclilo, (CH_{2})_{p}arilo o (CH_{2})_{p}heteroarilo,
\quad
en los que
\quad
p representa 0 a 4 y
\quad
alquilo, cicloalquilo, heterociclilo, arilo y heteroarilo están sustituidos dado el caso con 1 a 3 sustituyentes seleccionados independientemente del grupo formado por halógeno, hidroxi, trifluorometilo, trifluorometoxi, ciano, nitro, alquilo, alcoxi, alquiltío, hidroxicarbonilo, alcoxicarbonilo, amino, alquilamino, alquilcarbonilamino, alquilaminocarbonilo, alquilaminosulfonilo y alquilsulfonilamino,
y sus sales, hidratos, hidratos de las sales y solvatos.
Se prefieren especialmente los compuestos de fórmula (I) en la que
R^{1}
representa neopentilo, (biciclo[2.2.1]heptil)metilo, ciclohexilmetilo, ciclobutilmetilo, ciclopentilmetilo, 2,2-dimetil-1-butilo, 2-etil-2-metil-1-butilo, (1-metilciclopentil)metilo, 1-metilciclohexilo, 4-hidroxi-2,2-dimetil-1-butilo o 2,2-dimetil-1-but-3-enilo,
R^{2}
representa alquilo (C_{1}-C_{4}) que puede estar sustituido con hidroxi o flúor, o bencilo que está sustituido dado el caso con 1 ó 2 sustituyentes seleccionados independientemente del grupo formado por flúor, cloro, bromo, metilo y trifluorometilo,
R^{3}
representa fenilo, piridilo o pirimidilo que a su vez están sustituidos dado el caso con un sustituyente seleccionado del grupo formado por flúor, cloro, trifluorometilo, metilo, etilo, metoxi, etoxi, n-propoxi, isopropoxi, amino, hidroxi, hidroxicarbonilo, alquil-(C_{1}-C_{3})-carbonilamino y monoalquil-(C_{1}-C_{4})-aminocarbonilo,
R^{4}
representa hidrógeno,
y sus sales, hidratos, hidratos de las sales y solvatos.
Se prefieren los compuestos de fórmula (I) en la que
R^{1}
representa neopentilo.
\quad
Asimismo se prefieren los compuestos de fórmula (I) en la que
R^{2}
representa bencilo que puede estar sustituido hasta dos veces independientemente con alquilo o halógeno, preferentemente flúor.
\quad
Asimismo se prefieren los compuestos de fórmula (I) en la que
R^{3}
representa fenilo que puede estar sustituido hasta dos veces independientemente con alquilo o alcoxi.
\quad
Asimismo se prefieren los compuestos de fórmula (I) en la que
R^{3}
representa fenilo, piridilo o pirimidilo,
\quad
que a su vez están sustituidos dado el caso con un sustituyente seleccionado del grupo formado por flúor, cloro, trifluorometilo, metilo, etilo, metoxi, etoxi, n-propoxi, isopropoxi, amino, hidroxi, hidroxicarbonilo, alquil-(C_{1}-C_{3})-carbonilamino y monoalquil-(C_{1}-C_{4})-aminocarbonilo.
\quad
Asimismo se prefieren los compuestos de fórmula (I) en la que
R^{4}
representa hidrógeno.
\quad
Asimismo se prefieren los compuestos de fórmula (I)
en la que
R^{1}
representa alquilo (C_{5}-C_{10}) o (CH_{2})_{n}cicloalquilo (C_{4}-C_{7}), preferentemente (CH_{2})_{n}ciclobutilo, (CH_{2})_{n}ciclopenti-lo, (CH_{2})_{n}ciclohexilo o (CH_{2})_{n}biciclo[2.2.1]-heptilo,
\quad
en los que
\quad
n representa 1 a 3 y
\quad
alquilo y cicloalquilo están sustituidos dado el caso con 1 a 3 sustituyentes seleccionados independientemente del grupo formado por halógeno, hidroxi, trifluorometilo, trifluorometoxi, ciano, nitro, alquilo, alcoxi, alquiltío, carboxilo, alcoxicarbonilo, alquilcarbonilamino y alquilaminocarbonilo,
R^{2}
representa alquilo (C_{1}-C_{4}), (CH_{2})_{m}cicloalquilo o (CH_{2})_{m}arilo,
\quad
en los que
\quad
m representa 0 a 4 y
\quad
alquilo, cicloalquilo y arilo están sustituidos dado el caso con 1 a 3 sustituyentes seleccionados independientemente del grupo formado por halógeno, trifluorometilo, ciano, nitro, alquilo, alcoxi, amino, alquilamino, alquilcarbonilamino y alquilaminocarbonilo,
R^{3}
representa (CH_{2})_{o}arilo o (CH_{2})_{o}heteroarilo,
\quad
en los que
\quad
o representa 0 a 3 y
\quad
arilo y heteroarilo están sustituidos dado el caso con 1 a 3 sustituyentes seleccionados independientemente del grupo formado por halógeno, trifluorometilo, ciano, nitro, alquilo, alcoxi, amino, alquilamino, alquilcarbonilamino y alquilaminocarbonilo,
R^{4}
representa hidrógeno, alquilo (C_{1}-C_{4}) o (CH_{2})_{p}arilo,
\quad
en los que
\quad
p representa 1 a 4 y
\quad
alquilo y arilo están sustituidos dado el caso con 1 a 3 sustituyentes seleccionados independientemente del grupo formado por halógeno, trifluorometilo, ciano, nitro, alquilo, alcoxi, alquilcarbonilamino y alquilaminocarbonilo,
y sus sales, hidratos, hidratos de las sales y solvatos.
\quad
Se prefieren especialmente los compuestos de fórmula (I)
\quad
en la que
R^{1}
representa neopentilo, biciclo[2.2.1]heptilo, ciclohexilmetilo, ciclobutilmetilo, ciclopentilmetilo, 2,2-dimetil-4-butilo, 2,2-dimetil-1-butilo o 2-etil-2-metil-1-butilo que a su vez están sustituidos dado el caso con 1 a 2 sustituyentes seleccionados independientemente del grupo formado por halógeno, ciano, alquilo, alcoxi, alquilcarbonilamino y alquilaminocarbonilo,
R^{2}
representa alquilo (C_{1}-C_{4}) o (CH_{2})_{m}fenilo,
\quad
en los que
\quad
m representa 0 a 4 y
\quad
alquilo y fenilo están sustituidos dado el caso con 1 a 2 sustituyentes seleccionados independientemente del grupo formado por halógeno, trifluorometilo, ciano, alquilo, alcoxi, alquilcarbonilamino y alquilaminocarbonilo,
R^{3}
representa (CH_{2})_{o}fenilo, (CH_{2})_{o}piridilo, (CH_{2})_{o}tienilo o (CH_{2})_{o}pirimidilo,
\quad
en los que
\quad
o representa 0 a 3 y
\quad
fenilo, piridilo, tienilo y pirimidilo a su vez están sustituidos dado el caso con 1 a 3 sustituyentes seleccionados independientemente del grupo formado por halógeno, trifluorometilo, ciano, nitro, alquilo, alcoxi, alquilcarbonilamino y alquilaminocarbonilo,
R^{4}
representa hidrógeno o alquilo (C_{1}-C_{4}),
\quad
en el que alquilo está sustituido dado el caso con 1 a 3 sustituyentes seleccionados independientemente del grupo formado por halógeno y trifluorometilo,
y sus sales, hidratos, hidratos de las sales y solvatos.
Asimismo se prefieren especialmente las combinaciones de dos o varios de los intervalos preferidos antes mencionados.
El objeto de la presente invención es también un procedimiento para la preparación de los compuestos de fórmula (I), que se caracteriza porque se transforman o bien
[A]
compuestos de fórmula (II)
2
en la que
R^{2}, R^{3} y R^{4} presentan el significado antes indicado,
con compuestos de fórmula (III)
3
en la que
R^{1}
presenta el significado antes indicado y
X^{1}
representa halógeno, preferentemente bromo o cloro, o hidroxi,
o bien
[B]
compuestos de fórmula (XI)
4
en la que
R^{1}, R^{2} y R^{4} presentan el significado antes indicado,
con compuestos de fórmula (VI)
(VI),R^{3} - NH_{2}
en la que
R^{3}
presenta el significado antes indicado,
en los compuestos de fórmula (I).
En el caso en el que X^{1} representa halógeno en el paso de procedimiento A, la transformación se lleva a cabo en disolventes inertes y, dado el caso, en presencia de una base, preferentemente a una temperatura comprendida en el intervalo de 0ºC a 50ºC y a presión normal.
Los disolventes inertes son, por ejemplo, hidrocarburos halogenados, tales como cloruro de metileno, triclorometano, tetraclorometano, tricloroetano, tetracloroetano, 1,2-dicloroetano o tricloroetileno, éteres, tales como dietiléter, metil-terc.-butiléter, dioxano, tetrahidrofurano, dimetiléter de glicol o dimetiléter de dietilenglicol, hidrocarburos, tales como benceno, xileno, tolueno, hexano, ciclohexano o fracciones de petróleo, u otros disolventes tales como nitrometano, acetato de etilo, acetona, dimetilformamida, dimetilacetamida, 1,2-dimetoxietano, 2-butanona, dimetilsulfóxido, acetonitrilo, piridina o triamida del ácido hexametilfosfórico; se prefieren el dioxano o el cloruro de metileno.
Las bases son, por ejemplo, hidróxidos alcalinos, tales como hidróxido sódico o potásico, o carbonatos alcalinos, tales como carbonato de cesio, carbonato sódico o potásico, o amidas, tales como diisopropilamida de litio, u otras bases tales como DBU, trietilamina o diisopropiletilamina, preferentemente diisopropiletilamina o trietilamina.
En el caso en el que X^{1} representa hidroxi en el paso de procedimiento A, así como en el paso de procedimiento B, la transformación del compuesto (II) con el compuesto (III) o del compuesto (XI) con el compuesto (VI), respectivamente, en los compuestos de fórmula (I) se lleva a cabo en disolventes inertes en presencia de agentes de condensación habituales y, dado el caso, en presencia de una base, preferentemente a una temperatura comprendida en el intervalo de temperatura ambiente a 50ºC y a presión normal.
Los disolventes inertes son, por ejemplo, hidrocarburos halogenados, tales como cloruro de metileno, triclorometano, tetraclorometano, tricloroetano, tetracloroetano, 1,2-dicloroetano o tricloroetileno, éteres, tales como dietiléter, metil-terc.-butiléter, dioxano, tetrahidrofurano, dimetiléter de glicol o dimetiléter de dietilenglicol, hidrocarburos, tales como benceno, xileno, tolueno, hexano, ciclohexano o fracciones de petróleo, u otros disolventes tales como nitrometano, acetato de etilo, acetona, dimetilformamida, dimetilacetamida, 1,2-dimetoxietano, dimetilsulfóxido, acetonitrilo o piridina; se prefieren el tetrahidrofurano, la dimetilformamida, el 1,2-dicloroetano o el cloruro de metileno.
Los agentes de condensación habituales son, por ejemplo, carbodiimidas como, por ejemplo, N,N'-dietil-, N,N'-dipropil-, N,N'-diisopropil-, N,N'-diciclohexilcarbodiimida, hidrocloruro de N-(3-dimetilaminoisopropil)-N'-etilcarbodiimida (EDC), N-ciclohexilcarbodiimido-N'-propiloximetil-poliestireno (PS-carbodiimida), o compuestos carbonilados, tales como carbonildiimidazol, o compuestos de 1,2-oxazolio, tales como 3-sulfato de 2-etil-5-fenil-1,2-oxazolio o perclorato de 2-terc.-butil-5-metilisoxazolio, o compuestos acilamino, tales como 2-etoxi-1-etoxicarbonil-1,2-dihidroquinolina, o anhídrido del ácido propanofosfónico, o cloroformiato de isobutilo, o cloruro de bis-(2-oxo-3-oxazolidinil)-fosforilo o hexafluorofosfato de benzotriazoliloxi-tri-(dimetilamino)fosfonio, o hexafluorofosfato de O-(benzotriazol-1-il)-N,N,N',N'-tetrametiluronio (HBTU), tetrafluoroborato de 2-(2-oxo-1-(2H)-piridil)-1,1,3,3-tetrametiluronio (TPTU) o hexafluorofosfato de O-(7-azabenzotriazol-1-il)-N,N,N',N'-tetrametiluronio (HATU), o 1-hidroxibenzotriazol (HOBt) o hexafluorofosfato de benzotriazol-1-iloxitris(dimetilamino)-fosfonio (BOP), o mezclas de ellos.
Las bases son, por ejemplo, carbonatos alcalinos como, por ejemplo, carbonato o hidrogenocarbonato sódico o potásico, o bases orgánicas, tales como trialquilaminas, por ejemplo trietilamina, N-metilmorfolina, N-metilpiperidina, 4-dimetilaminopiridina o diisopropiletilamina.
Se prefiere la combinación de hidrocloruro de N-(3-dimetilaminoisopropil)-N'-etilcarbodiimida (EDC), 1-hidroxibenzotriazol (HOBt) y trietilamina; hexafluorofosfato de O-(7-azabenzotriazol-1-il)-N,N,N',N'-tetrametiluronio (HATU) y trietilamina o hidrocloruro de N-(3-dimetilaminoisopropil)-N'-etilcarbodiimida (EDC) y 4-dimetilaminopiridina en dimetilformamida o carbonildiimidazol en 1,2-dicloroetano.
Para la preparación de los compuestos de fórmula (II) de [A], se transforman compuestos de fórmula (IV)
5
en la que
R^{2}, R^{3} y R^{4} presentan el significado antes indicado,
con agentes reductores en disolventes inertes.
Los compuestos de fórmula (IV) se pueden preparar mediante dos rutas diferentes.
[A1]
Por una parte, se transforman compuestos de fórmula (V)
\vskip1.000000\baselineskip
6
en la que
R^{2} y R^{4} presentan el significado antes indicado,
bien con compuestos de fórmula (VI)
(VI)R^{3} - NH_{2}
en la que
R^{3}
presenta el significado antes indicado,
en las condiciones de reacción descritas para la transformación de los compuestos de fórmula (II) con los compuestos de fórmula (III) en los compuestos de fórmula (I) en el caso en el que X^{1} representa hidroxi;
o bien se transforman primero los compuestos de fórmula (V) con cloruro de tionilo y a continuación con los compuestos de fórmula (VI) en disolventes inertes y, dado el caso, en presencia de una base.
Para la preparación de los compuestos de fórmula (V) se transforman compuestos de fórmula (VII)
\vskip1.000000\baselineskip
7
en la que
R^{4}
presenta el significado antes indicado y
R^{5}
representa alquilo, preferentemente metilo o etilo,
con compuestos de fórmula (VIII)
(VIII),R^{2} - X^{2}
en la que
R^{2}
presenta el significado antes indicado y
X^{2}
representa halógeno, preferentemente bromo o cloro,
en disolventes inertes y en presencia de una base mediante un procedimiento de una o dos etapas. En el caso del procedimiento de dos etapas, en el primer paso se alquila el átomo de nitrógeno del indol y en un segundo paso, tras reemplazar la base, se saponifica el éster en el ácido.
[A2]
Por otra parte, los compuestos de fórmula (IV) se pueden preparar transformando compuestos de fórmula (IX)
8
en la que
R^{3} y R^{4} presentan el significado antes indicado,
con compuestos de fórmula (VIII)
(VIII),R^{2} - X^{2}
en la que
R^{2} y X^{2} presentan los significados antes indicados,
en disolventes inertes y en presencia de una base.
Para la preparación de los compuestos de fórmula (IX) se transforman compuestos de fórmula (X)
9
en la que
R^{4}
presenta el significado antes indicado,
bien con compuestos de fórmula (VI)
(VI),R^{3} - NH_{2}
en la que
R^{3}
presenta el significado antes indicado,
en las condiciones de reacción descritas para la transformación de los compuestos de fórmula (II) con los compuestos de fórmula (III) en los compuestos de fórmula (I) en el caso en el que X^{1} representa hidroxi;
o bien se transforman primero los compuestos de fórmula (X) con cloruro de tionilo y a continuación con los compuestos de fórmula (VI) en disolventes inertes y, dado el caso, en presencia de una base.
Para la preparación de los compuestos de fórmula (X) se disocia la función éster de los compuestos de fórmula (VII)
\vskip1.000000\baselineskip
10
en la que
R^{4} y R^{5} presentan el significado antes indicado.
Para la preparación de los compuestos de fórmula (XI) de [B], se disocia la función éster de los compuestos de fórmula (XII)
\vskip1.000000\baselineskip
11
en la que
R^{1}, R^{2}, R^{4} y R^{5} presentan el significado antes indicado.
Los compuestos de fórmula (XII) se pueden preparar mediante dos rutas diferentes.
[B1]
Por una parte, se reduce el grupo nitro de los compuestos de fórmula (XIII)
\vskip1.000000\baselineskip
12
en la que
R^{2}, R^{4} y R^{5} presentan el significado antes indicado,
y a continuación se transforma con los compuestos de fórmula (III)
\vskip1.000000\baselineskip
13
en la que
R^{1} y X^{1} presentan los significados antes indicados.
Para la preparación de los compuestos de fórmula (XIII) se transforman compuestos de fórmula (VII)
\vskip1.000000\baselineskip
14
en la que
R^{4} y R^{5} presentan los significados antes indicados,
con compuestos de fórmula (VIII)
(VIII),R^{2} - X^{2}
en la que
R^{2} y X^{2} presentan los significados antes indicados,
en disolventes inertes y en presencia de una base.
[B2]
Por otra parte, los compuestos de fórmula (XII) se pueden preparar transformando compuestos de fórmula (XIV)
\vskip1.000000\baselineskip
15
en la que
R^{1}, R^{4} y R^{5} presentan el significado antes indicado,
con compuestos de fórmula (VIII)
(VIII),R^{2} - X^{2}
en la que
R^{2} y X^{2} presentan los significados antes indicados,
en presencia de una base y en disolventes inertes.
Para la preparación de los compuestos de fórmula (XIV) se reduce el grupo nitro de los compuestos de fórmula (VII)
\vskip1.000000\baselineskip
16
en la que
R^{4} y R^{5} presentan el significado antes indicado,
y a continuación se transforma con compuestos de fórmula (III)
17
en la que
R^{1} y X^{1} presentan los significados antes indicados.
Los disolventes inertes son, por ejemplo, hidrocarburos halogenados, tales como cloruro de metileno, triclorometano, tetraclorometano, tricloroetano, tetracloroetano, 1,2-dicloroetano o tricloroetileno, éteres, tales como dietiléter, metil-terc.-butiléter, dioxano, tetrahidrofurano, dimetiléter de glicol o dimetiléter de dietilenglicol, alcoholes, tales como metanol, etanol, propanol, isopropanol o butanol, hidrocarburos, tales como benceno, xileno, tolueno, hexano, ciclohexano o fracciones de petróleo, u otros disolventes tales como nitrometano, acetato de etilo, acetona, dimetilformamida, dimetilacetamida, 1,2-dimetoxietano, dimetilsulfóxido, acetonitrilo o piridina.
Como bases son adecuadas las bases orgánicas o inorgánicas habituales. Entre ellas se encuentran preferentemente hidróxidos alcalinos y alcalinotérreos, como, por ejemplo, hidróxido de litio, de sodio o de potasio, o carbonatos alcalinos y alcalinotérreos, tales como carbonato de cesio, sódico o potásico, o metanolato sódico o potásico o etanolato sódico o potásico o terc.-butilato potásico, o amidas, tales como amida sódica, bis-(trimetilsilil)amida de litio o diisopropilamida de litio, o compuestos organometálicos, tales como butil-litio o fenil-litio, o aminas, tales como trietilamina, diisopropiletilamina, diisopropilamina, N-metilmorfolina, 4-dimetilaminopiridina o piridina, u otras bases tales como hidruro sódico o DBU. Además de las bases se usan dado el caso aditivos, tales como éteres corona (por ejemplo, 18-corona-6) o sales inorgánicas como, por ejemplo, yoduro sódico o bromuro de cobre(I).
Los agentes reductores son, por ejemplo, dicloruro de estaño, tricloruro de titanio o paladio sobre carbón activado e hidrógeno, usándose el paladio sobre carbón activado dado el caso con la adición de acetato de amonio y/o ácido acético.
El paso de reacción (IV) -> (II), así como la primera etapa (reducción) de los pasos de reacción (XIII) +
(III) -> (XII) o (VII) + (III) -> (XIV), se llevan a cabo preferentemente con dicloruro de estaño en etanol, metanol o dimetilformamida, o con paladio sobre carbón en presencia de formiato de amonio en acetato de etilo/etanol, preferentemente a una temperatura comprendida en el intervalo de temperatura ambiente a la de reflujo de los disolventes y entre presión normal y 3 bar.
Los pasos de reacción (V) + (VI) -> (IV) y (X) + (VI) -> (IX) se llevan a cabo, en la primera etapa, preferentemente con un exceso de cloruro de tionilo como disolvente y preferentemente a una temperatura comprendida en el intervalo de 50ºC a la temperatura de reflujo de los reactantes y a presión normal. En la segunda etapa se transforma preferentemente en cloruro de metileno con trietilamina como base, preferentemente a una temperatura comprendida en el intervalo de 0ºC a 40ºC y a presión normal.
En el procedimiento de una sola etapa, el paso de reacción (VII) + (VIII) -> (V) se lleva a cabo preferentemente en dimetilsulfóxido con hidróxido de potasio o de sodio como base, preferentemente a una temperatura comprendida en el intervalo de 0ºC a 40ºC y a presión normal.
En la primera etapa del procedimiento de dos etapas y en los pasos de reacción (XI) + (VIII) -> (IV); (VII) +
(VIII) -> (XIII); (XIV) + (VIII) -> (XII) se realiza la alquilación preferentemente en dimetilsulfóxido con hidruro sódico como base o en THF con terc.-butilato potásico como base y con la adición de éter corona, preferentemente a una temperatura comprendida en el intervalo de temperatura ambiente a 50ºC y a presión normal. En el caso en el que en los compuestos (VIII) R^{2} representa un resto aromático, la transformación (VII) + (VIII) -> (XIII) se lleva a cabo en presencia de carbonato potásico como base y con la adición de bromuro de cobre(I).
La saponificación en la segunda etapa del paso de reacción (VII) + (VIII) -> (V) se realiza preferentemente en dimetilsulfóxido con hidróxido de potasio o de sodio como base, preferentemente a una temperatura comprendida en el intervalo de 0ºC a 40ºC y a presión normal.
Los pasos de reacción (VII) -> (X) y (XII) -> (XI) se llevan a cabo preferentemente en metanol y THF con una solución acuosa de hidróxido de litio como base, preferentemente a una temperatura comprendida en el intervalo de TA a 90ºC y a presión normal.
La segunda etapa (acilación) en los pasos de reacción (XIII) + (III) -> (XII) y (VII) + (III) -> (XIV) se lleva a cabo preferentemente en diclorometano o THF como disolvente y en presencia de trietilamina como base, a una temperatura comprendida en el intervalo de 0ºC a 40ºC y a presión normal.
\newpage
Los compuestos de las fórmulas (III), (VI) y (VIII) son conocidos en sí para el experto o se pueden preparar según procedimientos habituales conocidos en la bibliografía.
Los compuestos de fórmula (VII) son conocidos en sí para el experto o se pueden preparar según procedimientos habituales conocidos en la bibliografía (véase: A. Guy, J.-P. Guetté, Synthesis 1980, 222-223).
Los procedimientos antes descritos se pueden ilustrar a modo de ejemplo mediante los siguientes esquemas de fórmulas:
\vskip1.000000\baselineskip
18
19
20
21
Los compuestos de fórmula (I) muestran sorprendentemente un valioso espectro de actividad farmacológica no previsible y, por lo tanto, son especialmente adecuados para la profilaxis y/o el tratamiento de enfermedades en seres humanos y animales.
La eficacia farmacéutica de los compuestos de fórmula (I) se puede explicar por el efecto inhibidor que tienen sobre la ECE.
Por sus propiedades farmacológicas, los compuestos de fórmula (I) se pueden usar solos o en combinación con uno o varios principios activos diferentes para la profilaxis y/o el tratamiento de enfermedades en la medicina humana y veterinaria, en especial de enfermedades cardiovasculares.
Los compuestos de fórmula (I) son adecuados para la profilaxis y/o el tratamiento de la hipertensión esencial, pulmonar y maligna, de la aterosclerosis avanzada, el infarto del miocardio, la insuficiencia cardiaca, el fallo cardiaco y renal, de enfermedades isquémicas, tales como angina de pecho, infarto del miocardio y ataque de apoplejía, y de la arritmia cardiaca y la disfunción renal.
La presente invención trata también del uso de los compuestos de fórmula (I) para la preparación de medicamentos para la profilaxis y/o el tratamiento de los cuadros clínicos antes mencionados.
La presente invención trata asimismo de un procedimiento para la profilaxis y/o el tratamiento de los cuadros clínicos antes mencionados con los compuestos de fórmula (I).
Otro objeto adicional de la presente invención son medicamentos que contienen al menos un compuesto de fórmula (I), preferentemente junto con uno o varios coadyuvantes o vehículos farmacológicamente inocuos, así como su uso para los fines antes mencionados.
El principio activo puede actuar de forma sistémica y/o local. Para este fin se puede administrar de manera adecuada, como, por ejemplo, por vía oral, parenteral, pulmonar, nasal, sublingual, lingual, bucal, rectal, transdérmica, conjutival, ótica, como mallas intraarteriales o como implante.
Para estas vías de administración, el principio activo se puede administrar en formas de administración adecuadas, prefiriéndose la administración oral.
Para la administración oral son adecuadas las formas de administración conocidas que liberan el principio activo de forma rápida y/o modificada, como, por ejemplo, comprimidos (comprimidos recubiertos y no recubiertos, por ejemplo comprimidos provistos de cubiertas gastrorresistentes o comprimidos recubiertos con película), cápsulas, grageas, gránulos, comprimidos subcutáneos, polvos, emulsiones, suspensiones y soluciones.
La administración parenteral se puede efectuar evitando un paso de reabsorción (por vía intravenosa, intraarterial, intracardial, intraespinal o intralumbar) o introduciendo una reabsorción (por vía intramuscular, subcutánea, intracutánea, percutánea o intraperitoneal). Para la administración parenteral son adecuadas como formas de administración, entre otras, preparaciones para inyección e infusión en forma de soluciones, suspensiones, emulsiones, liofilizados y polvos estériles.
Para las demás vías de administración son adecuadas, por ejemplo, las formas farmacéuticas de inhalación (inhaladores de polvo, nebulizadores, entre otros), gotas/soluciones nasales, aerosoles; comprimidos o cápsulas de administración lingual, sublingual o bucal, supositorios, preparaciones óticas y oftálmicas, cápsulas vaginales, suspensiones acuosas (lociones, mezclas de agitación), suspensiones lipófilas, pomadas, cremas, leches, pastas, polvos de talco o implantes.
Los principios activos se pueden incorporar de manera conocida en sí en las formas de administración expuestas. Esto se realiza usando coadyuvantes inertes, no tóxicos y farmacéuticamente adecuados. Entre ellos se cuentan, entre otros, vehículos (por ejemplo, celulosa microcristalina), disolventes (por ejemplo, polietilenglicoles líquidos), emulsionantes (por ejemplo, dodecilsulfato sódico), dispersantes (por ejemplo, polivinilpirrolidona), biopolímeros sintéticos y naturales (por ejemplo, albúmina), estabilizadores (por ejemplo, antioxidantes tales como ácido ascórbico), colorantes (por ejemplo, pigmentos inorgánicos tales como óxidos de hierro) o correctores del sabor y/o del
olor.
En general, para lograr unos resultados eficaces, ha resultado ventajoso administrar cantidades de aproximadamente 0,001 a 50 mg/kg, preferentemente de aproximadamente 1 a 50 mg/kg de peso corporal, y en el caso de la administración oral, de aproximadamente 0,01 a 25 mg/kg, preferentemente de aproximadamente 0,5 a 5 mg/kg de peso corporal.
Aún así puede ser necesario dado el caso desviarse de las cantidades mencionadas, esto es, dependiendo del peso corporal o del tipo de vía de administración, del comportamiento individual frente al medicamento, del tipo de su formulación y del momento o intervalo en el que se lleva a cabo la administración. Así, en algunos casos puede ser suficiente una cantidad menor que la mínima antes mencionada, mientras que en otros casos se ha de sobrepasar el límite superior mencionado. En el caso de administrar cantidades mayores, puede ser recomendable distribuirlas en varias tomas individuales a lo largo del día.
La presente invención se ilustra mediante los siguientes ejemplos preferidos no limitantes, que en ningún caso limitan la invención.
Salvo que se indique otra cosa, los datos en porcentaje en los siguientes ejemplos son porcentajes en peso; la partes son partes en peso.
A. Valoración de la eficacia fisiológica
Para estudiar el efecto in vitro de los compuestos de acuerdo con la invención se pueden usar los siguientes ensayos biológicos:
Ensayo funcional in vitro
La actividad ECE para la identificación de las sustancias descritas en la presente memoria procede de la línea celular endotelial EA.hy926. El efecto inhibidor de los compuestos de esta invención sobre la ECE se realiza como se describe a continuación:
Las células EA.hy926 se cultivan durante 12 a 48 h a 37ºC en una placa de cultivo celular 384 en 80 \mul de medio de cultivo celular (DMEM suplementado con 10% de SBF, glutamina 2 mM, HEPES 10 mM, piruvato sódico 1 mM y 1 x HAT (Gibco 21060-017)) bajo una atmósfera húmeda (humedad del aire 100%) enriquecida con 7% (v/v) de CO_{2}. Una vez alcanzada la confluencia e inmediatamente antes de comenzar con la medición propiamente dicha, el sobrenadante del cultivo celular se retira con una pipeta y se sustituye por 40 u 80 \mul del mismo medio al que se ha añadido bET 1 a 100 nM. Al cabo de 30 a 120 minutos en condiciones de cultivo celular por lo demás idénticas, se retira el sobrenadante con una pipeta. Los componentes celulares se eliminan por centrifugación en una centrífuga de sobremesa comercial (10.000 RPB; 2 minutos). El sobrenadante transparente obtenido se usa bien directamente como se describe más adelante o bien se guarda por congelación ultrarrápida en hielo seco y almacenamiento siguiente a -20ºC. El sobrenadante recogido directamente o el sobrenadante almacenado descongelado se mide en un inmunoensayo enzimático (EIA).
Para determinar la actividad inhibidora de los inhibidores de la ECE, las células EA.hy926 se incuban con la sustancia de ensayo a una concentración de 0,001 a 5 \muM en las condiciones antes descritas. Para minimizar la posible influencia de la endopeptidasa neutra (NEP24.11), se usa tioRtano 100 \muM durante la incubación de las células EA.hy926 con bET.
La proporción de ET-1 generada por disociación con la ECE se mide de la siguiente manera: Dependiendo de la cantidad de bET transformada, las muestras se diluyen entre 2 y 100 veces antes de su uso en el EIA. La dilución correspondiente del sobrenadante celular se incuba en porciones de 100 \mul durante 14 a 18 horas en los tubos de muestra del kit EIA, Biomedica BI-20052.
En la siguiente tabla se exponen los datos experimentales.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo nº CI_{50} (\muM)
7 1
57 1,5
58 1,6
60 0,7
62 0,7
\vskip1.000000\baselineskip
Respuesta al presor big hET-1 en ratas anestesiadas
Se anestesian ratas Wistar macho con un peso corporal de 300 a 350 g con 100 mg/kg de tiopental i.p. Tras una traqueotomía se introduce en la arteria femoral un catéter para la medición de la presión arterial y la frecuencia cardiaca y en la vena femoral, un catéter para la administración de la sustancia. Los animales reciben respiración asistida con aire ambiental y se controla su temperatura corporal. Se provoca un bloqueo ganglionar mediante la administración intravenosa de 5 mg/kg de pentolinio en un volumen de 1 ml/kg. Al cabo de 2 minutos se administra por vía intravenosa la sustancia de ensayo en una solución de transcutol/Cremophor EL/PBS 0,9% (10/10/80 = g/g/g) en un volumen de 1 ml/kg. La administración de big hET-1 se lleva a cabo en forma de bolo intravenoso con 9 \mug/kg en un volumen de 1 ml/kg 1 minuto después de administrar la sustancia. Los parámetros hemodinámicos se siguen durante 30
minutos.
B. Ejemplos Abreviaturas
ac.
acuoso
aprox.
aproximadamente
CDCl_{3}
cloroformo
CH
ciclohexano
DCI
ionización química directa (en EM)
DCM
diclorometano
DMAP
4-dimetilaminopiridina
DMF
dimetilformamida
DMSO
dimetilsulfóxido
d. t.
de la teoría
EDC
hidrocloruro de N-(3-dimetilaminoisopropil)-N'-etilcarbodiimida
AE
acetato de etilo (éster etílico del ácido acético)
EI
ionización por choque electrónico (en EM)
equiv.
equivalente(s)
ESI
ionización por electropulverización (en EM)
P.f.
punto de fusión
sat.
saturado
h
hora
HATU
hexafluorofosfato de O-(7-azabenzotriazol-1-il)-N,N,N',N'-tetrametiluronio
HPLC
cromatografía líquida de alta presión, de alta resolución
EM-CL
espectroscopía de masas acoplada a cromatografía líquida
bibl.
referencia bibliográfica
sol.
solución
PM
peso molecular
ml
mililitro
EM
espectroscopía de masas
RMN
espectroscopía de resonancia magnética nuclear
o
orto
p
para
p.a.
para análisis
prep.
preparativo
RT
reflujo
RP
fase inversa (en HPLC)
TA
temperatura ambiente
R_{t}
Tiempo de retención (en HPLC)
THF
tetrahidrofurano
dil.
diluido
v.
véase
vol.
volumen
ac.
acuoso
desc.
descomposición
Procedimientos de EM/CL y HPLC MHZ2Q = procedimiento 4
Tipo de aparato EM: Micromass Quattro LCZ
Ionización: IES positivo/negativo
Tipo de aparato HPLC: HP 1100
Detector UV DAD: 208-400 nm
Temp. del horno: 40ºC
Columna: Symmetry C 18
50 mm x 2,1 mm, 3,5 \mum
Gradiente: Tiempo (min) A: % B: % Flujo
(ml/min)
0,00 10,0 90,0 0,50
4,00 90,0 10,0 0,50
6,00 90,0 10,0 0,50
6,10 10,0 90,0 1,00
7,50 10,0 90,0 0,50
A: Acetonitrilo + 0,1% ácido fórmico
B: Agua + 0,1% ácido fórmico
\vskip1.000000\baselineskip
Procedimiento 1
(EMCL) = procedimiento MHZ2P01
Instrumento: Micromass Platform LCZ, HP1100; columna: Symmetry C18, 50 mm x 2,1 mm, 3,5 \mum; eluyente A: Agua + 0,05% ácido fórmico, eluyente B: Acetonitrilo + 0,05% ácido fórmico; gradiente: 0,0 min 90% A \rightarrow 4,0 min 10% A \rightarrow 6,0 min 10% A; horno: 40ºC; flujo: 0,5 ml/min; detección UV: 208-400 nm.
\vskip1.000000\baselineskip
Procedimiento 2
(EMCL) = procedimiento SMKL-ZQ-2
Instrumento: Waters Alliance 2790 LC; columna: Symmetry C18, 50 mm x 2,1 mm, 3,5 \mum; eluyente A: Agua + 0,1% ácido fórmico, eluyente B: Acetonitrilo + 0,1% ácido fórmico; gradiente: 0,0 min 5% B \rightarrow 5,0 min 10% B \rightarrow 6,0 min 10% B; temperatura: 50ºC; flujo: 1,0 ml/min; detección UV: 210 nm.
\vskip1.000000\baselineskip
Procedimiento 3
(EMCL) = procedimiento SMKL_03042001-ácido-210
Instrumento: Finnigan MAT 900S, TSP: P4000,AS3000,UV3000HR; columna: Symmetry C 18, 150 mm x 2,1 mm, 5,0 \mum; eluyente C: agua, eluyente B: agua + 0,3 g de HCl al 35%, eluyente A: acetonitrilo; gradiente: 0,0 min 2% A \rightarrow 2,5 min 95% A \rightarrow 5 min 95% A; horno: 70ºC; flujo: 1,2 ml/min; detección UV: 210 nm.
\vskip1.000000\baselineskip
Procedimiento 4
(EMCL)= procedimiento MHZ2Q
\vskip1.000000\baselineskip
Procedimiento 5
(EMCL) = procedimiento SMKL-ZQ-5-CS
Tipo de aparato EM: Micromass ZQ; tipo de aparato HPLC: Waters Alliance 2790; columna: Symmetry C18, 50 mm x 2,1 mm, 3,5 \mum; eluyente B: Acetonitrilo + 0,05% ácido fórmico, eluyente A: Agua + 0,05% ácido fórmico; gradiente: 0,0 min 10% B \rightarrow 3,5 min 90% B \rightarrow 5,5 min 90% B; horno: 50ºC; flujo: 0,8 ml/min; detección UV: 210 nm.
\newpage
Procedimiento 6
(HPLC) = procedimiento SYA-HPPSK2
Instrumento: HP 1100 con detección DAD; columna: Kromasil RP-18, 60 mm x 2 mm, 3,5 \mum; eluyente A = 5 ml HClO_{4}/l H_{2}O, B = ACN; gradiente: 0 min 2% B, 0,5 min 2% B, 4,5 min 90% B, 6,5 min 90% B; flujo: 0,75 ml/min; temp.: 30ºC; detección UV: 210 nm.
Procedimiento 7
(HPLC) = procedimiento SMKL-N1-1-Low Vol ACN-HCL-210. met
Instrumento: 1 columna: Symmetry C1 8, 2,1 mm x 150 mm; eluyente A = ACN, B = 0,6 g de HCl/agua al 30%; gradiente: 0 min 10% A flujo 0,60 ml/min, 4 min 90% A flujo 0,60 ml/min, 9 min 90% A flujo 0,80 ml/min; temp.: 50ºC; detección UV: 210 nm.
Compuestos de partida Ejemplo I Éster etílico del ácido 5-nitro-1-propil-1H-indol-2-carboxílico
22
Se disponen bajo argón 937 mg (4,00 mmoles) de éster etílico del ácido 5-nitro-1H-indol-2-carboxílico (A. Guy, J.-P. Guetté, Synthesis 1980, 222-223) en 12 ml de dimetilsulfóxido. Se añaden en porciones 4,40 mmoles de hidruro sódico (176 mg de una dispersión al 60% en parafina) y la preparación se agita durante 30 min a 50ºC. Tras enfriar a TA se añaden 170 mg (4,40 mmoles) de yoduro de propilo y la preparación se sigue agitando durante 3 h a TA. La mezcla de reacción se vierte sobre 30 ml de agua y se extrae agitando con acetato de etilo (6 x 30 ml). Las fases orgánicas reunidas se lavan con 50 ml de una sol. sat. de cloruro sódico, se secan mediante sulfato sódico y el disolvente se elimina en el evaporador rotativo. El producto bruto de color pardo obtenido se purifica por cromatografía en columna (gel de sílice 60, gradiente de eluyentes ciclohexano \rightarrow ciclohexano-acetato de etilo 3:1), obteniéndose el producto como segunda fracción.
Rendimiento: 958 mg (3,48 mmoles, 77% d. t.)
EM (DCI): m/z = 294 (M+NH_{4})^{+}
RMN-^{1}H (500 MHz, DMSO-d_{6}): \delta = 8,76 (d, 1H), 8,17 (dd, 1H), 7,89 (d, 1H), 7,58 (s, 1H), 4,60 (dd, 2H), 4,36 (c, 2H), 1,74 (sextuplete, 2H), 1,35 (t, 3H), 0,84 (t, 3H).
Ejemplo II Éster etílico del ácido 1-(2-fluorobencil)-5-nitro-1H-indol-2-carboxílico
23
La síntesis se lleva a cabo como se describió en el ejemplo I a partir de 940 mg (4,00 mmoles) de éster etílico del ácido 5-nitro-1H-indol-2-carboxílico y 780 mg (4,15 mmoles) de bromuro de 2-fluorobencilo, tiempo de reacción 6 h.
Rendimiento: 980 mg (72% d. t.)
EM (DCI): m/z = 360 (M+NH_{4})^{+}
RMN-^{1}H (300 MHz, DMSO-d_{6}): \delta = 8,80 (d, 1H), 8,17 (dd, 1H), 7,82 (d, 1H), 7,68 (d, 1H), 7,35-7,18 (m, 2H), 7,03 (dt, 1H), 6,56 (dt, 1H), 5,98 (s, 2H), 4,29 (c, 2H), 1,27 (t, 3H).
Ejemplo III Ácido 5-nitro-1-propil-1H-indol-2-carboxílico
24
Se disponen 236 mg (3,68 mmoles, al 85%) de hidróxido de potasio (polvo) en 10 ml de dimetilsulfóxido, se añaden 961 mg (3,48 mmoles) del compuesto del ejemplo I y la preparación se agita durante media hora a TA. La mezcla de reacción se vierte sobre aproximadamente 100 ml de agua, y a la solución se añade en porciones y bajo refrigeración ácido clorhídrico al 10% hasta que deje de formarse sedimento. El sólido precipitado se filtra con succión y se seca durante la noche al vacío en un desecador.
Rendimiento: 812 mg (94% d. t.)
P.f.: 197ºC
RMN-^{1}H (300 MHz, DMSO-d_{6}): \delta = 13,33 (s a, 1H), 8,73 (d, 1H), 8,15 (dd, 1H), 7,85 (d, 1H), 7,53 (s, 1H), 4,61 (t, 2H), 1,74 (sextuplete, 2H), 0,83 (t, 3H).
Ejemplo IV Ácido 1-(2,6-difluorobencil)-5-nitro-1H-indol-2-carboxílico
25
Se disponen bajo una atmósfera de argón 5,49 g (83,2 mmoles, al 85%) de hidróxido de potasio (polvo) en 110 ml de dimetilsulfóxido, se añaden a TA 6,43 g (27,5 mmoles) de éster etílico del ácido 5-nitro-1H-indol-2-carboxílico (A. Guy, J.-P. Guetté, Synthesis 1980, 222-223) y la preparación se agita durante 30 min. A continuación se añade gota a gota bajo refrigeración con hielo y a una temperatura interior de 5 a 10ºC cloruro de 2,6-difluorobencilo (10,0 g, 61,5 mmoles) en un plazo de 15 min y la preparación se sigue agitando otras 16 h a TA. Para el procesamiento se vierte sobre 500 ml de agua, se acidifica con ácido clorhídrico dil., el sólido precipitado se filtra con succión y se purifica primero por cromatografía en gel de sílice 60 (gradiente de eluyentes diclorometano \rightarrow diclorometano-metanol 3:1). El producto obtenido se recristaliza en etanol. Se obtienen 4,33 g (47% d. t.) de un sólido cristalino amarillo claro.
EM (ESIpos): m/z = 333 (M+H)^{+}
RMN-^{1}H (300 MHz, DMSO-d_{6}): \delta = 13,41 (s a, 1H), 8,72 (d, 1H), 8,17 (dd, 1H), 7,71 (d, 1H), 7,54 (s, 1H), 7,37 (m, 1H), 7,05 (t y m, 2H), 6,07 (s, 2H).
Ejemplo V Ácido 1-(2-fluorobencil)-5-nitro-1H-indol-2-carboxílico
26
Síntesis análoga al ejemplo III a partir de 877 mg (2,56 mmoles) del compuesto del ejemplo II. Rendimiento: 732 mg (91% d. t.)
P.f.: 223ºC
EM (DCI): m/z = 332 (M+NH_{4})^{+}
RMN-^{1}H (500 MHz, DMSO-d_{6}): \delta = 13,49 (s a, 1H), 8,79 (d, 1H), 8,15 (dd, 1H), 7,78 (d, 1H), 7,61 (s, 1H), 7,29 (m, 1H), 7,23 (m, 1H), 7,03 (t, 1H), 6,52 (t, 1H), 6,02 (s, 2H).
Ejemplo VI Amida del ácido 1-(2,6-difluorobencil)-N-(3-metilfenil)-5-nitro-1H-indol-2-carboxílico
27
El compuesto del ejemplo IV (1,40 g, 4,21 mmoles) se introduce en porciones en 10 ml de cloruro de tionilo y, una vez finalizada la adición, la preparación se agita a la temperatura de ebullición. Al cabo de 60 min se concentra, se añaden al residuo 3 x aproximadamente 50 ml de tolueno y se vuelve a concentrar. El cloruro del ácido indolcarboxílico obtenido se suspende en 50 ml de diclorometano y se añaden a 0ºC 2,94 ml (21,1 mmoles) de trietilamina y después 587 mg (5,48 mmoles) de 3-metilanilina. La preparación se agita durante 16 h a temperatura ambiente. La solución de reacción se vierte sobre 200 ml de agua, el disolvente orgánico se elimina de la mezcla en el evaporador rotativo y el sólido precipitado se filtra con succión y se seca. Se obtienen 1,48 g (76% d. t.) de producto.
EM (DCI): m/z = 439 (M+NH_{4})^{+}
RMN-^{1}H (300 MHz, DMSO-d_{6}): \delta = 10,53 (s, 1H), 8,74 (d, 1H), 8,17 (dd, 1H), 7,75 (d, 1H), 7,60-7,47 (m, 3H), 7,36 (m, 1H), 7,24 (t, 1H), 7,05 (t, 2H), 6,95 (d, 1H), 6,05 (s, 2H), 2,32 (s, 3H).
Ejemplo VII Amida del ácido 1-(2-fluorobencil)-5-nitro-N-fenil-1H-indol-2-carboxílico
28
La transformación de 500 mg (1,59 mmoles) del compuesto del ejemplo V y 163 mg (1,75 mmoles) de anilina se realiza como se describió en el ejemplo VI. El tiempo de reacción asciende a aproximadamente 30 min. Para el procesamiento, la mezcla de reacción se vierte sobre 100 ml de agua, se extrae agitando con diclorometano (4 x 50 ml), las fases orgánicas reunidas se secan mediante sulfato sódico y se concentran. Rendimiento: 610 mg (98% d. t.). Para su caracterización se recristaliza en etanol una muestra del producto obtenido, y la cantidad mayoritaria se sigue usando directamente.
EM (DCI): m/z = 407 (M+NH_{4})^{+}
RMN-^{1}H (400 MHz, DMSO-d_{6}): \delta = 10,62 (s, 1H), 8,81 (d, 1H), 8,16 (dd, 1H), 7,81 (d, 1H), 7,72 (d, 2H), 7,65 (s, 1H), 7,36 (t, 2H), 7,32-7,16 (m, 2H), 7,12 (t, 1H), 7,04 (dt, 1H), 6,75 (dt, 1H), 6,00 (s, 2H).
Ejemplo VIII Amida del ácido 1-(2,6-difluorobencil)-5-nitro-N-fenil-1H-indol-2-carboxílico
29
Síntesis como se describió en el ejemplo VI a partir de los eductos correspondientes.
EM (ESIpos): m/z = 408 (M+H)^{+}
Ejemplo IX Amida del ácido 1-(2-fluorobencil)-5-nitro-N-(3-piridinil)-1H-indol-2-carboxílico
30
Síntesis como se describió en el ejemplo VII a partir de los eductos correspondientes. El producto obtenido después del procesamiento se suspende en dietiléter, se filtra con succión y se seca.
P.f.: 234ºC (desc.)
EM (ESIpos): m/z = 391 (M+H)^{+}
Ejemplo X Amida del ácido 1-(2-fluorobencil)-N-(4-metoxifenil)-5-nitro-1H-indol-2-carboxílico
31
Síntesis como se describió en el ejemplo VII a partir de los eductos correspondientes. El producto obtenido después del procesamiento se suspende en dietiléter, se filtra con succión y se seca.
P.f.: 233ºC (desc.)
EM (ESIpos): m/z = 420 (M+H)^{+}
Ejemplo XI Amida del ácido 1-(2-fluorobencil)-N-(3-metoxifenil)-5-nitro-1H-indol-2-carboxílico
32
Síntesis como se describió en el ejemplo VII a partir de los eductos correspondientes. El producto precipitado en la solución de reacción se suspende en dietiléter, se filtra con succión y se seca.
P.f.: 203ºC (desc.)
EM (ESIpos): m/z = 420 (M+H)^{+}
Ejemplo XII Amida del ácido 1-(2-fluorobencil)-N-(3-metilfenil)-5-nitro-1H-indol-2-carboxílico
33
Síntesis como se describió en el ejemplo VII a partir de los eductos correspondientes. El producto precipitado en la solución de reacción se suspende en dietiléter, se filtra con succión y se seca.
P.f.: 211ºC (desc.)
EM (ESIpos): m/z = 404 (M+H)^{+}
Ejemplo XIII
Amida del ácido 5-nitro-N-fenil-1-propil-1H-indol-2-carboxílico
34
Síntesis como se describió en el ejemplo VII a partir de los eductos correspondientes. El producto obtenido después del procesamiento se sigue transformando sin más purificación.
P.f.: 201-205ºC (desc.)
EM (ESIpos): m/z = 324 (M+H)^{+}
\newpage
Ejemplo XIV
Amida del ácido 5-amino-1-(2,6-difluorobencil)-N-(3-metilfenil)-1H-indol-2-carboxílico
35
Se disponen 1,38 g (3,28 mmoles) del compuesto del ejemplo VI en 100 ml de etanol. A continuación se añaden 3,70 g (16,4 mmoles) de cloruro de estaño(II) dihidrato y la preparación se agita durante 16 h a la temperatura de ebullición. La solución de reacción se vierte sobre aproximadamente 200 ml de agua, se ajusta a pH básico con sosa cáustica dil. y se extrae agitando con acetato de etilo (5 x 50 ml). Las fases orgánicas reunidas se lavan con 50 ml de una solución sat. de cloruro sódico, se secan mediante sulfato sódico y se concentran. Para la caracterización se somete una muestra del producto marrón claro obtenido (1,19 g, 85% d. t.) a una purificación fina mediante HPLC preparativa (GROM-SIL 120 OSD4 HE, 10 \mum, gradiente de eluyentes acetonitrilo-agua 30:70 \rightarrow 95:5) y la cantidad mayoritaria se sigue usando directamente.
EM (ESIpos): m/z = 392 (M+H)^{+}
RMN-^{1}H (200 MHz, DMSO-d_{6}): \delta = 10,20 (s, 1H), 7,64 (s, 1H), 7,56 (d, 1H), 7,43-7,13 (m, 3H), 7,12-6,85 (m, 4H), 6,73 (s, 1H), 6,65 (d, 1H), 5,89 (s, 2H), 4,70 (s, 2H), 2,31 (s, 3H).
Los compuestos expuestos en la siguiente tabla se preparan de forma análoga al ejemplo XIV.
36
37
Ejemplo XXI
Éster etílico del ácido 1-(2,4-difluorobencil)-5-nitro-1H-indol-2-carboxílico
38
Se disponen bajo argón 214 mg (0,81 mmoles) de 1,4,7,10,13,16-hexaoxaciclooctadecano (18-corona-6) en 43 ml de THF y se añaden 9,73 ml (9,73 mmoles) de una solución de terc.-butilato potásico 1 molar en THF y 2.000 mg (8,11 mmoles) de éster etílico del ácido 5-nitro-1H-indol-2-carboxílico. Se sigue agitando durante 15 minutos a TA y se enfría a 0ºC. Se añade lentamente gota a gota una solución de 1.713 mg (8,11 mmoles) de bromuro de 2,4-difluorobencilo en 13 ml de THF. Se retira el baño de hielo y se agita durante 1 hora a TA. Para el procesamiento se diluye con agua y el THF se elimina por rotación al vacío. El residuo acuoso se extrae con acetato de etilo y la fase orgánica se lava con una solución sat. de cloruro sódico, se seca con sulfato sódico, se filtra y se seca al vacío. El residuo se purifica por cromatografía en columna (eluyente: ciclohexano:acetato de etilo 5:1).
Rendimiento: 888 mg (29% d. t.)
EM/CL (procedimiento 3): R_{t} = 3,07 min
EM (EI): m/z = 361 (M+H)^{+}
RMN-^{1}H (200 MHz, DMSO-d_{6}): \delta = 1,27 (t, 3H), 4,29 (c, 2H), 5,94 (s, 2H), 6,57-6,73 (m, 1H), 6,87-7,01 (m, 1H), 7,21-7,37 (m, 1H), 7,68 (s, 1H), 7,85 (d, 1H), 8,19 (dd, 1H), 8,81 (d, 1H).
\newpage
Ejemplo XXII
Ácido 1-(2,4-difluorobencil)-5-nitro-1H-indol-2-carboxílico
39
Se disponen 880 mg (2,44 mmoles) del éster etílico del ácido 1-(2,4-difluorobencil)-5-nitro-1H-indol-2-carboxílico del ejemplo XXI en 11 ml de THF y 11 ml de metanol. Se añaden 194 mg (2,44 ml, 4,88 mmoles) de una solución de hidróxido de litio 2 molar y la mezcla se calienta durante 30 minutos a 90ºC. Se vuelve a enfriar y se diluye con ácido clorhídrico acuoso y acetato de etilo. La fase orgánica se lava con una solución sat. de cloruro sódico, se seca con sulfato sódico, se filtra y se seca al vacío.
Rendimiento: 831 mg (100% d. t.)
EM/CL (procedimiento 4): R_{t} = 4,26 min
EM (EI): m/z = 331 (M-H)^{+}
RMN-^{1}H (400 MHz, DMSO-d_{6}): \delta = 5,97 (s, 2H), 6,64 (dd, 1H), 6,90-6,98 (m, 1H), 7,24-7,32 (m, 1H), 7,59 (s, 1H), 7,78 (d, 1H), 8,15 (dd, 1H), 8,77 (dd, 1H), 13,47 (s a, 1H).
La preparación del siguiente compuesto se lleva a cabo de manera análoga a la descrita en el ejemplo VI:
40
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo XXIV
Amida del ácido 1-(2,4-difluorobencil)-N-(4-fluorofenil)-5-nitro-1H-indol-2-carboxílico
41
Se disponen 389 mg (1,17 mmoles) del ácido 1-(2,4-difluorobencil)-5-nitro-1H-indol-2-carboxílico del ejemplo XXII, 336 mg (1,76 mmoles) de N'-(3-dimetilaminopropil)-N-etilcarbodiimida x HCl y 71,5 mg (0,59 mmoles) de 4-dimetilaminopiridina en 30 ml de una mezcla 10:1 de diclorometano:DMF. Se añaden 156 mg (0,13 ml, 1,40 mmoles) de 4-fluoroanilina y se agita durante 4 horas a TA. Para el procesamiento, la mezcla se diluye con ácido clorhídrico acuoso y acetato de etilo y se extrae. La fase orgánica se lava con una solución sat. de cloruro sódico, se seca con sulfato sódico, se filtra y se seca al vacío.
Rendimiento: 485 mg (62% d. t.)
EM/CL (procedimiento 1): R_{t} = 5,00 min
EM (EI): m/z = 424 (M-H)^{+}
RMN-^{1}H (400 MHz, DMSO-d_{6}): \delta = 5,94 (s, 2H), 6,82-6,90 (m, 1H), 6,92-6,99 (m, 1H), 7,12-7,34 (m, 4H), 7,64 (s, 1H), 7,71-7,77 (m, 2H), 7,82 (d, 1H), 8,16 (dd, 1H), 8,80 (d, 1H).
La preparación de los siguientes compuestos se lleva a cabo de manera análoga a la descrita en el ejemplo XXIV:
42
La preparación del siguiente compuesto se lleva a cabo de manera análoga a la descrita en el ejemplo XIV:
43
Ejemplo XXVIII
Amida del ácido 5-amino-1-(2,4-difluorobencil)-N-(4-fluorofenil)-1H-indol-2-carboxílico
\vskip1.000000\baselineskip
44
\vskip1.000000\baselineskip
Se disponen 485 mg (1,14 mmoles) de la amida del ácido 1-(2,4-difluorobencil)-N-(4-fluorofenil)-5-nitro-1H-indol-2-carboxílico del ejemplo XXIV en acetato de etilo y etanol. Se añaden 287 mg (4,56 mmoles) de formiato de amonio y 49 mg de paladio al 10% sobre carbón activado. Se hierve a reflujo, y a 50ºC se produce un desprendimiento de gas. Para completar la reacción se añaden las mismas cantidades de formiato de amonio y paladio. Al cabo de otras 3 horas a reflujo se enfría, se filtra a través de tierra de diatomeas y se lava con 500 ml de etanol. El disolvente se extrae al vacío y el residuo se seca.
Rendimiento: 546 mg (100% d. t.)
EM/CL (procedimiento 1): R_{t} = 3,40 min
EM (EI): m/z = 396 (M+H)^{+}
RMN-^{1}H (200 MHz, DMSO-d_{6}): \delta = 5,76 (s, 2H), 6,57-6,74 (m, 2H), 6,78 (s, 1H), 6,84-6,99 (m, 1H), 7,03-7,35 (m, 5H), 7,66-7,82 (m, 2H), 10,29 (s, 1H), NH_{2} no se ve.
La preparación de los siguientes compuestos se lleva a cabo de manera análoga a la descrita en el ejemplo XXVIII:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
45
46
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo XXXI
4-[({1-(2-Fluorobencil)-5-[(tetrahidro-2-furanilacetil)amino]-1H-indol-2-il}carbonil)amino]fenilcarbamato de terc.-butilo
\vskip1.000000\baselineskip
47
\vskip1.000000\baselineskip
Se añaden 49 mg (0,38 mmoles) de ácido tetrahidro-2-furanilacético, 19,3 mg (0,16 mmoles) de 4-dimetilaminopiridina y 91 mg (0,47 mmoles) de N'-(3-dimetilaminopropil)-N-etilcarbodiimida x HCl a 3 ml de DMF. Se añaden 150 mg (0,32 mmoles) del 4-({[5-amino-1-(2-fluorobencil)-1H-indol-2-il]carbonil}amino)fenilcarbamato de terc.-butilo del ejemplo XXIX. Se agita durante 5 horas a TA. Para el procesamiento se diluye con diclorometano y ácido clorhídrico acuoso y se extrae. La fase orgánica se lava con una solución saturada de hidrogenocarbonato sódico, se seca con sulfato sódico, se filtra y se concentra por rotación al vacío. El residuo se purifica mediante una HPLC preparativa.
Rendimiento: 115 mg (62% d. t.)
EM/CL (procedimiento 2): R_{t} = 3,57 min
EM (EI): m/z = 587 (M+H)^{+}
\newpage
La preparación de los siguientes compuestos se lleva a cabo de manera análoga a la descrita en el ejemplo XXXI:
48
Ejemplo XXXV
Hidrocloruro de N-(4-aminofenil)-1-(2-fluorobencil)-5-[(tetrahidro-2H-piran-4-ilacetil)amino]-1H-indol-2-carboxiamida
49
Se combinan 121 mg (0,20 mmoles) del 4-[({-1-(2-fluorobencil)-5-[(tetrahidro-2H-piran-4-ilacetil)amino]-1H-indol-2-il}carbonil)amino]fenil-carbamato de terc.-butilo del ejemplo XXXIII, 1,40 ml de dioxano y 1,40 ml de ácido clorhídrico conc. y se agitan durante una hora a TA. Se concentra por rotación hasta la sequedad.
Rendimiento: 126 mg (64% d. t.)
EM/CL (procedimiento 2): R_{t} = 2,22 min
EM (EI): m/z = 501 (M+H-HCl)^{+}
Ejemplo XXXVI
Éster etílico del ácido 5-amino-1-(2-fluorobencil)-1H-indol-2-carboxílico
50
Se disponen 27,84 g (81,33 mmoles) del éster etílico del ácido 1-(2-fluorobencil)-5-nitro-1H-indol-2-carboxílico del ejemplo II en 750 ml de acetato de etilo y 750 ml de etanol. Se añaden 20,51 g (325,31 mmoles) de formiato de amonio y 2,78 g de paladio sobre carbón activado. Se hierve a reflujo, al cabo de una hora se enfría y se filtra a través de tierra de diatomeas. Se lava con acetato de etilo. El disolvente se extrae al vacío y el residuo se seca.
Rendimiento: 23,2 g (86% d. t.)
HPLC (procedimiento 6): R_{t} = 4,15 min
EM (ESIpos): m/z = 313 (M+H)^{+}
Ejemplo XXXVII
Éster etílico del ácido 5-[(3,3-dimetilbutanoil)amino]-1-(2-fluorobencil)-1H-indol-2-carboxílico
51
Se añaden 23,2 g (74,28 mmoles) del éster etílico del ácido 5-amino-1-(2-fluorobencil)-1H-indol-2-carboxílico del ejemplo XXXVI con 15,03 g (20,71 ml, 148,56 mmoles) de trietilamina a 300 ml de diclorometano. Se enfría a 0ºC y se añade una solución de 11 g (11,35 ml, 81,71 mmoles) de cloruro del ácido 3,3-dimetilbutírico en 300 ml de diclorometano. Se sigue agitando durante la noche a TA y se vierte sobre agua para el procesamiento. Se ajusta a pH 7 y se extrae 3 veces con acetato de etilo. Las fases orgánicas reunidas se secan con sulfato sódico, se filtran y se secan al vacío.
Rendimiento: 31,7 g (100% d. t.)
HPLC (procedimiento 6): R_{t} = 5,18 min
EM (ESIpos): m/z = 411 (M+H)^{+}
\newpage
Ejemplo XXXVIII
Éster etílico del ácido 1-(2-fluorobencil)-5-{[(2-metil-1,3-dioxolan-2-il)acetil]amino}-1H-indol-2-carboxílico
52
Se añaden 140 mg (0,96 mmoles) de ácido (2-metil-1,3-dioxolan-2-il)acético a 5 ml de DMF y a ello se añaden 547 mg (1,44 mmoles) de hexafluorofosfato de O-(7-azabenzotriazol-1-il)-N,N,N',N'-tetrametiluronio con 186 mg (0,25 ml, 1,44 mmoles) de N,N-diisopropiletilamina. A continuación se añaden 300 mg (0,96 mmoles) del éster etílico del ácido 5-amino-1-(2-fluorobencil)-1H-indol-2-carboxílico del ejemplo XXXVI. La mezcla se agita durante 3 horas a TA. Para el procesamiento se elimina la DMF por rotación. El residuo se suspende en diclorometano y se extrae con ácido clorhídrico acuoso. La fase orgánica se seca con sulfato sódico, se filtra y se seca al vacío.
Rendimiento: 254 mg (44% d. t.)
EM/CL (procedimiento 5): R_{t} = 2,98 min
EM (EI): m/z = 441 (M+H)^{+}
Ejemplo XXXIX
Ácido 5-[(3,3-dimetilbutanoil)amino]-1-(2-fluorobencil)-1H-indol-2-carboxílico
53
Preparación de forma análoga al ejemplo XXII con 12,50 g (31,53 mmoles) del éster etílico del ácido 5-[(3,3-dimetilbutanoil)amino]-1-(2-fluorobencil)-1H-indol-2-carboxílico del ejemplo XXXVII y 31,5 ml (63,0 mmoles) de una solución de hidróxido de litio 2 M.
Rendimiento: 9,93 g (81% d. t.)
HPLC (procedimiento 6): R_{t} = 4,57 min
EM (ESIpos): m/z = 383 (M+H)^{+}
Ejemplo XL Ácido 1-(2-fluorobencil)-5-{[(2-metil-1,3-dioxolan-2-il)acetil]amino}-1H-indol-2-carboxílico
54
Preparación análoga al ejemplo XXII con 234 mg (0,63 mmoles) del éster etílico del ácido etil-1-(2-fluorobencil)-5-{[(2-metil-1,3-dioxolan-2-il)acetil]amino}-1H-indol-2-carboxílico del ejemplo XXXVIII y 0,53 ml (1,06 mmoles) de una solución de hidróxido de litio.
Rendimiento: 198 mg (36% d. t.)
EM/CL (procedimiento 1): R_{t} = 4,00 min
EM (EI): m/z = 413 (M+H)^{+}
Ejemplo XLI
\vskip1.000000\baselineskip
55
Se disponen 100 mg (0,08 mmoles) de resina NovaCHO en tolueno/ortoformiato de trimetilo y se añaden 130 mg (0,42 mmoles) del éster etílico del ácido 5-amino-1-(2-fluorobencil)-1H-indol-2-carboxílico del ejemplo XXXVI. Se agita durante 20 horas y a continuación se filtra y se lava con DMF. La resina resultante se dispone en DMF y se añaden 86 mg (0,33 mmoles) de borohidruro de tetra-n-butilamonio. Se agita durante 20 horas y a continuación se filtra y se lava con metanol, diclorometano/ácido acético 10/1, metanol, diclorometano/dietiléter 10/1, metanol y diclorometano.
A 1.000 mg (0,85 mmoles) de la resina descrita se añaden 30 ml de diclorometano, 1,29 g (1,77 ml, 12,75 mmoles) de trietilamina y 1,14 g (1,19 ml, 8,50 mmoles) de cloruro del ácido dimetilbutírico. Después, la mezcla se agita durante 20 horas, se filtra con succión y se lava con DMF, metanol y diclorometano.
A 1.000 mg (2,61 mmoles) de la resina así obtenida se añaden 15 ml de dioxano y 7,5 ml de hidróxido de potasio/metanol (100 mg/ml). Después, la mezcla se agita durante el fin de semana, se filtra con succión y se lava con DMF, ácido acético al 30%, metanol y diclorometano.
\newpage
Ejemplo XLII
5-({[5-[(3,3-Dimetilbutanoil)amino]-1-(2-fluorobencil)-1H-indol-2-il]carbonil}-amino)-2-piridinilimidodicarbonato de di-(terc.-butilo)
56
5-Nitro-2-piridinilimidodicarbonato de di-(terc.-butilo)
Se disuelven 5,0 g (35,94 mmoles) de 2-amino-5-nitropiridina en 200 ml de diclorometano y se enfrían a 0ºC. Después se añaden 9,29 g (12,52 ml, 71,88 mmoles) de N,N-diisopropiletilamina, 19,61 g (89,86 mmoles) de éster di-terc.-butílico del ácido pirocarbónico y 4,83 g (39,54 mmoles) de 4-dimetilaminopiridina. La mezcla se agita durante la noche a TA. Se diluye con acetato de etilo y se lava tres veces con una solución acuosa de cloruro de amonio, una vez con una solución sat. de cloruro sódico, dos veces con una solución acuosa de hidrogenocarbonato sódico y otra vez con una solución saturada de cloruro sódico. La fase orgánica se seca con sulfato sódico, se filtra y se seca al vacío.
Rendimiento: 10 g (82% d. t.)
5-Amino-2-piridinilimidodicarbonato de di-(terc.-butilo)
Se disuelven 7,0 g (20,63 mmoles) de 5-nitro-2-piridinilimido-dicarbonato de di-(terc.-butilo) en 150 ml de etanol y 50 ml de diclorometano. Se hidrogena a presión normal. Para el procesamiento, la preparación se filtra a través de un filtro de Seitz y se lava con THF. El filtrado se seca al vacío.
Rendimiento: 5,70 g (89% d. t.)
Compuesto del título
Se disponen bajo argón 200 mg (0,52 mmoles) del ácido 5-[(3,3-dimetilbutanoil)amino]-1-(2-fluorobencil)-1H-indol-2-carboxílico del ejemplo XXXIX y 3,91 g (4 ml, 49,46 mmoles) de piridina en 2 ml de DMF. Se añaden 596 mg (1,57 mmoles) de hexafluorofosfato de O-(7-azabenzotriazol-1-il)-N,N,N',N'-tetrametiluronio y 323 mg (1,05 mmoles) de 5-amino-2-piridinilimidodicarbonato de di-(terc.-butilo). Se agita durante la noche a TA y el disolvente se elimina al vacío. El residuo se extrae con acetato de etilo y una solución sat. de cloruro sódico. La fase orgánica se seca con sulfato sódico, se filtra y se seca al vacío. Se purifica mediante una HPLC.
Rendimiento: 111 mg (24% d. t.)
EM/CL (procedimiento 2): R_{t} = 4,30 min
EM (EI): m/z = 672 (M-H)^{+}
La preparación del siguiente compuesto se lleva a cabo de manera análoga a la descrita en el ejemplo XLII (acoplamiento de amida):
57
Ejemplo XLIV
5-[(3,3-Dimetilbutanoil)amino]-1-(2-fluorobencil)-N-(5-nitro-2-piridinil)-1H-indol-2-carboxiamida
58
Se disuelven bajo argón 400 mg (1,05 mmoles) del ácido 5-[(3,3-dimetilbutanoil)amino]-1-(2-fluorobencil)-1H-indol-2-carboxílico del ejemplo XXXIX en 10 ml de DMF. Se enfría a 0ºC y se añaden 202 mg (81,57 mmoles) de N,N-diisopropiletilamina y 278 mg (1,26 mmoles) de N,N-bis-(2-metoxietil)-N-(trifluoro-14-sulfanil)amina. Se agita durante otros 15 minutos a esta temperatura y se sigue transformando inmediatamente.
La mitad de la solución se enfría a 0ºC y se añaden 119 mg (0,86 mmoles) de 5-nitro-2-piridinamina. Después de 15 minutos se deja que alcance la TA y se agita otras 24 horas. Para el procesamiento se diluye con acetato de etilo y se lava 3 veces con una solución acuosa de hidrogenocarbonato sódico. La fase orgánica se lava una vez con una solución sat. de cloruro sódico, se seca con sulfato sódico, se filtra y se concentra por rotación al vacío. El residuo se purifica mediante HPLC preparativa.
Rendimiento: 55 mg (25% d. t.)
HPLC (procedimiento 1): R_{t} = 5,20 min
EM (ESIpos): m/z = 504 (M+H)^{+}
Ejemplo XLV
4-({[5-[(3,3-Dimetilbutanoil)amino]-1-(2-fluorobencil)-1H-indol-2-il]carbonil}-amino)fenilcarbamato de terc.-butilo
59
Se disponen en DMF 50 mg (0,13 mmoles) del ácido 5-[(3,3-dimetilbutanoil)amino]-1-(2-fluorbencil)-1H-indol-2-carboxílico del ejemplo XXXIX, 37,6 mg (0,20 mmoles) de N'-(3-dimetilaminopropil)-N-etilcarbodiimida x HCl y 8 mg (0,07 mmoles) de 4-dimetilaminopiridina. Se añaden 32,7 mg (0,16 mmoles) de 4-aminofenilcarbamato de terc.-butilo y se agita durante la noche a TA. Para el procesamiento, la mezcla se diluye con ácido clorhídrico acuoso y diclorometano y se extrae. La fase orgánica se lava con una solución sat. de cloruro sódico, se seca con sulfato sódico, se filtra y se seca al vacío.
Rendimiento: 104 mg (82% d. t.)
EM/CL (procedimiento 4): R_{t} = 5,20 min
EM (EI): m/z = 571 (M-H)^{+}
La preparación del siguiente compuesto se lleva a cabo de manera análoga a la descrita en el ejemplo XLV:
60
Ejemplo XLVII
Ácido 5-nitro-1H-indol-2-carboxílico
61
Se disuelven 16,5 g (66,93 mmoles) de éster etílico del ácido 5-nitroindol-2-carboxílico en 200 ml de metanol y 200 ml de THF y se añaden 67 ml (133,85 mmoles) de una solución de hidróxido de litio. Se calienta durante media hora a 90ºC. Para el procesamiento, la mezcla, una vez enfriada, se diluye con ácido clorhídrico acuoso y acetato de etilo y se extrae. La fase orgánica se lava con una solución sat. de cloruro sódico, se seca con sulfato sódico, se filtra y se seca al vacío.
Rendimiento: 15 g (100% d. t.)
EM/CL (procedimiento 4): R_{t} = 3,18 min
EM (EI): m/z = 205 (M-H)^{+}
Ejemplo XLVIII
Amida del ácido 5-nitro-N-fenil-1H-indol-2-carboxílico
62
Se disponen 5,44 g (26,39 mmoles) del ácido 5-nitro-1H-indol-2-carboxílico del ejemplo XLVII, 7,59 g (39,58 mmoles) de N'-(3-dimetilaminopropil)-N-etilcarbodiimida x HCl y 1,61 g (13,19 mmoles) de 4-dimetilaminopiridina en 400 ml de una mezcla 10:1 de diclorometano:DMF. Se añaden 2,95 g (2,89 ml, 31,67 mmoles) de anilina y se agita durante la noche a TA. Para el procesamiento, la mezcla se diluye con ácido clorhídrico acuoso y diclorometano y se extrae. La fase orgánica se lava con una solución sat. de cloruro sódico, se seca con sulfato sódico, se filtra y se seca al vacío.
Rendimiento: 5,83 g (75% d. t.)
EM/CL (procedimiento 4): R_{t} = 4,01 min
EM (EI): m/z = 280 (M-H)^{+}
\newpage
Ejemplo XLIX
Amida del ácido 5-nitro-N-fenil-1-(2-feniletil)-1H-indol-2-carboxílico
63
Se disponen bajo argón 200 mg (0,71 mmoles) de la amida del ácido 5-nitro-N-fenil-1H-indol-2-carboxílico del ejemplo XLVIII en 5 ml de dimetilformamida. Se añaden en porciones 85,3 mg (2,13 mmoles) de hidruro sódico (dispersión al 60% en parafina) y la preparación se agita durante 30 min a TA. A continuación se añaden 657 mg (3,56 mmoles) de (2-bromoetil)benceno y la preparación se sigue agitando durante 5 h a 100ºC. Una vez completada la reacción, se lleva a cabo una adición adicional de 3 equiv. de hidruro sódico y 5 equiv. de bromuro y se deja agitando durante 7 horas a 100ºC. La mezcla de reacción se vierte sobre ácido clorhídrico acuoso y se extrae agitando con acetato de etilo. La fase orgánica se seca mediante sulfato sódico y el disolvente se elimina en el evaporador rotativo. El producto bruto obtenido se purifica por cromatografía en columna (gel de sílice 60, eluyente: ciclohexano-acetato de etilo 6:1).
Rendimiento: 56 mg (20% d. t.)
EM/CL (procedimiento 1): R_{t} = 5,05 min
EM (EI): m/z = 384 (M-H)^{+}
Ejemplo L Éster terc.-butílico del ácido [2-(anilincarbonil)-5-nitro-1H-indol-1-il]acético
64
Se disponen bajo argón 328 mg (1,24 mmoles) de 1,4,7,10,13,16-hexaoxaciclooctadecano (18-corona-6) en 61 ml de diclorometano y se añaden 15 ml (14,93 mmoles) de una solución de terc.-butilato potásico 1 molar en THF y 3,50 g (12,44 mmoles) de la amida del ácido 5-nitro-N-fenil-1H-indol-2-carboxílico del ejemplo XLVIII. Se agita durante 15 min a TA y se enfría a 0ºC. Se añade lentamente gota a gota una solución de 3,64 g (18,67 mmoles) de bromoacetato de terc.-butilo en 100 ml de THF. Se retira el baño de hielo y se agita durante la noche a TA. Para el procesamiento se diluye con agua y el THF se elimina por rotación al vacío. El residuo acuoso se extrae con acetato de etilo y la fase orgánica se lava con una solución sat. de cloruro sódico, se seca con sulfato sódico, se filtra y se seca al vacío.
Rendimiento: 4,35 g (69% d. t.)
EM/CL (procedimiento 2): R_{t} = 3,90 min
EM (EI): m/z = 418 (M+Na)^{+}
Ejemplo LI Amida del ácido 5-amino-N-fenil-1-(2-feniletil)-1H-indol-2-carboxílico
65
Se disponen 50 mg (0,13 mmoles) de la amida del ácido 5-nitro-N-fenil-1-(2-feniletil)-1H-indol-2-carboxílico del ejemplo XLIX en 7 ml de acetato de etilo y 7 ml de etanol. Se añaden 49 mg (0,78 mmoles) de formiato de amonio y 14 mg de paladio sobre carbón activado. Se hierve a reflujo, y a 50ºC se produce un desprendimiento de gas. Al cabo de 4 horas a reflujo se enfría, se filtra a través de tierra de diatomeas y se lava con 500 ml de etanol. El disolvente se extrae al vacío y se residuo se seca. Se obtienen 115 mg de un sólido blanco que todavía contiene sales inorgánicas y que se sigue transformando sin purificación.
La preparación del siguiente compuesto se lleva a cabo de manera análoga a la descrita en el ejemplo XLXI:
66
Ejemplo LIII
Éster terc.-butílico del ácido {2-(anilincarbonil)-5-[(3,3-dimetilbutanoil)amino]-1H-indol-1-il}acético
67
Se añaden bajo argón 50 mg (0,14 mmoles) del éster terc.-butílico del ácido [5-amino-2-(anilincarbonil)-1H-indol-1-il]acético del ejemplo LII con 15,23 mg (0,02 ml, 0,15 mmoles) de trietilamina a 2 ml de THF. Se enfría a 0ºC y se añade una solución de 20,26 mg (0,02 ml, 0,15 mmoles) de cloruro del ácido 3,3-dimetilbutírico en 0,2 ml de THF. Se agita durante 2 horas a TA y, para el procesamiento, se introduce en ácido clorhídrico y acetato de etilo y se extrae. La fase orgánica se lava con una solución sat. de hidrogenocarbonato sódico, se seca con sulfato sódico, se filtra y se seca al vacío. El producto bruto obtenido se purifica por cromatografía en columna (gel de sílice 60, eluyente: ciclohexano-acetato de etilo 2:1).
Rendimiento: 80 mg (93% d. t.)
EM/CL (procedimiento 1): R_{t} = 4,78 min
EM (EI): m/z = 464 (M+H)^{+}
Ejemplo LIV Ácido {2-(anilincarbonil)-5-[(3,3-dimetilbutanoil)amino]-1H-indol-1-il}acético
68
Se agitan durante una hora a TA 70 mg (0,15 mmoles) del éster terc.-butílico del ácido {2-(anilincarbonil)-5-[(3,3-dimetilbutanoil)amino]-1H-indol-1-il}acético del ejemplo LIII junto con 0,50 ml de ácido trifluoroacético y 1 ml de diclorometano. El disolvente se elimina a presión reducida y el residuo se seca al vacío.
Rendimiento: 86,7 mg (100% d. t.)
EM/CL (procedimiento 1): R_{t} = 4,43 min
EM (EI): m/z = 408 (M+H)^{+}
Ejemplo LV Éster etílico del ácido {2-(anilincarbonil)-5-[(3,3-dimetilbutanoil)amino]-1H-indol-1-il}acético
69
Se disponen 1,50 g (3,68 mmoles) del ácido {2-(anilincarbonil)-5-[(3,3-dimetilbutanoil)amino]-1H-indol-1-il}
acético del ejemplo LIV, 225 mg (1,84 mmoles) de 4-dimetilaminopiridina y 203,5 mg (4,42 mmoles) de etanol en diclorometano. La mezcla se enfría a 0ºC y se añaden 776 mg (4,05 mmoles) de N'-(3-dimetilaminopropil)-N-etilcarbodiimida x HCl. Se agita durante 4 horas a TA. Para el procesamiento, la mezcla se diluye con agua y diclorometano y se extrae. La fase orgánica se seca con sulfato sódico, se filtra y se seca al vacío. El producto bruto obtenido se purifica por cromatografía en columna (gel de sílice 60, eluyente: ciclohexano-acetato de etilo 2:1-1:1).
Rendimiento: 227 mg (14% d. t.)
EM/CL (procedimiento 4): R_{t} = 4,60 min
EM (EI): m/z = 436 (M+H)^{+}
Ejemplo LVI Éster etílico del ácido 5-nitro-1-fenil-1H-indol-2-carboxílico
\vskip1.000000\baselineskip
70
Se agitan durante 5 días a reflujo (aproximadamente 156ºC) 5,5 g (22,31 mmoles) de éster etílico del ácido 5-nitro-1H-indol-2-carboxílico, 6,16 g (44,62 mmoles) de carbonato potásico anhidro, 77,53 g (52 ml, 493,8 mmoles) de bromobenceno y 1,6 g (11,15 mmoles) de bromuro de cobre. A continuación, la mezcla de reacción se filtra y el residuo se lava con tolueno sobre la frita. Los filtrados reunidos se concentran, se secan al alto vacío y se purifican mediante cromatografía ultrarrápida en gel de sílice.
Rendimiento: 5,71 g (82% d. t.)
EM/CL (procedimiento 1): R_{t} = 5,14 min
EM (EI): m/z = 309 (M-H)^{+}
Ejemplo LVII
Éster etílico del ácido 5-amino-1-fenil-1H-indol-2-carboxílico
\vskip1.000000\baselineskip
71
Se disponen 300 mg (0,97 mmoles) del éster etílico del ácido 5-nitro-1-fenil-1H-indol-2-carboxílico del ejemplo LVI en 40 ml de acetato de etilo y 40 ml de etanol. Se añaden 365 mg (5,80 mmoles) de formiato de amonio y 102 mg de paladio al 10% sobre carbón activado. Se hierve a reflujo, y a 50ºC se produce un desprendimiento de gas. Después de 4 horas a reflujo se enfría, se filtra a través de tierra de diatomeas y se lava con 500 ml de etanol. El disolvente se extrae al vacío y el residuo se seca.
Rendimiento: 355 mg (93% d. t.)
EM/CL (procedimiento 5): R_{t} = 2,17 min
EM (EI): m/z = 281 (M+H)^{+}
\newpage
Ejemplo LVIII
Éster etílico del ácido 5-[(3,3-dimetilbutanoil)amino]-1-fenil-1H-indol-2-carboxílico
72
Se añaden bajo argón 355 mg (1,27 mmoles) del éster etílico del ácido 5-amino-1-fenil-1H-indol-2-carboxílico del ejemplo LVII con 141 mg (0,19 ml, 1,39 mmoles) de trietilamina a 4 ml de THF. Se enfría a 0ºC y se añade una solución de 170 mg (0,18 ml, 1,27 mmoles) de cloruro del ácido 3,3-dimetilbutírico en 2 ml de THF. Se agita durante 2 horas a TA. Para completar la transformación se añaden adicionalmente 1 equiv. de trietilamina y 1 equiv. de cloruro de ácido y se agita durante 2 horas a TA. Para el procesamiento se vierte sobre ácido clorhídrico diluido y acetato de etilo y se extrae. La fase orgánica se lava con una solución sat. de hidrogenocarbonato sódico, se seca con sulfato sódico, se filtra y se seca al vacío. El producto bruto obtenido se purifica por cromatografía en columna (gel de sílice 60, eluyente: ciclohexano-acetato de etilo 3:1-1:1).
Rendimiento: 118 mg (25% d. t.)
EM/CL (procedimiento 5): R_{t} = 3,54 min
EM (EI): m/z = 379 (M+H)^{+}
Ejemplo LIX Ácido 5-[(3,3-dimetilbutanoil)amino]-1-fenil-1H-indol-2-carboxílico
73
Se disuelven 119 mg (0,31 mmoles) del éster etílico del ácido 5-[(3,3-dimetilbutanoil)amino]-1-fenil-1H-indol-2-carboxílico del ejemplo LVIII en 2 ml de metanol y 2 ml de THF y se añaden 0,31 ml (0,63 mmoles) de una solución de hidróxido de litio 2 M. Se calienta durante una hora a 90ºC. Para el procesamiento, la mezcla, una vez enfriada, se diluye con ácido clorhídrico acuoso y acetato de etilo y se extrae. La fase orgánica se seca con sulfato sódico, se filtra y se seca al vacío.
Rendimiento: 151 mg (100% d. t.)
RMN-^{1}H (200 MHz, DMSO-d_{6}): \delta = 1,03 (s, 9H), 2,18 (s, 2H), 6,96 (d, 1H), 7,31-7,40 (m, 3H), 7,46-7,59 (m, 4H), 8,15 (s, 1H), 9,77 (s, 1H), 12,73 (s a, 1H).
Ejemplo LX 4-[({5-[(3,3-Dimetilbutanoil)amino]-1-fenil-1H-indol-2-il}carbonil)amino]fenil-carbamato de terc.-butilo
74
Se disponen 75 mg (0,21 mmoles) del ácido 5-[(3,3-dimetilbutanoil)-amino]-1-fenil-1H-indol-2-carboxílico del ejemplo LIX, 61,55 mg (0,32 mmoles) de N'-(3-dimetilaminopropil)-N-etilcarbodiimida x HCl y 13,1 mg (0,11 mmoles) de 4-dimetilaminopiridina en 4 ml de diclorometano. Se añaden 44,6 mg (0,21 mmoles) de 4-aminofenilcarbamato de terc.-butilo y se agita durante 3 horas a TA. Para el procesamiento, la mezcla se diluye con ácido clorhídrico acuoso y diclorometano y se extrae. La fase orgánica se seca con sulfato sódico, se filtra y se seca al alto vacío.
Rendimiento: 87 mg (60% d. t.)
EM/CL (procedimiento 4): R_{t} = 5,02 min
EM (EI): m/z = 539 (M-H)^{+}
Ejemplo LXI Éster etílico del ácido 5-amino-1H-indol-2-carboxílico
75
Se disponen bajo argón 15 g (60,84 mmoles) de éster etílico del ácido 5-nitro-1H-indol-2-carboxílico en 750 ml de acetato de etilo y 750 ml de etanol. Se añaden 15,82 g (15,82 mmoles) de formiato de amonio y 1,50 g de paladio al 10% sobre carbón activado. Se agita durante 30 minutos a 90ºC, después se enfría, se filtra a través de Celite y se lava con acetato de etilo. El disolvente se extrae al vacío, y el residuo se disuelve en cloroformo y se lava dos veces con agua. La fase orgánica se seca con sulfato sódico, se filtra y se concentra por rotación al vacío.
Rendimiento: 12,81 g (100% d. t.)
EM/CL (procedimiento 4): R_{t} = 0,37 min
EM (EI): m/z = 205 (M+H)^{+}
RMN-^{1}H (200 MHz, DMSO-d_{6}): \delta = 1,31 (t, 3H), 4,29 (c, 2H), 4,67 (s, 2H), 6,62-6,76 (m, 2H), 6,79-6,88 (m, 1H), 7,11-7,22 (m, 1H), 11,41 (s a, 1H).
\newpage
Ejemplo LXII
Éster etílico del ácido 5-[(3,3-dimetilbutanoil)amino]-1H-indol-2-carboxílico
76
Se añaden 3,76 g (18,4 mmoles) del éster etílico del ácido 5-amino-1H-indol-2-carboxílico del ejemplo LXI con 2,05 g (2,82 ml, 20,3 mmoles) de trietilamina a 40 ml de THF. Se enfría a 0ºC y se añade una solución de 2,48 g (2,56 ml, 18,4 mmoles) de cloruro del ácido 3,3-dimetilbutírico en 20 ml de THF. Se agita durante 2 h a TA y, para el procesamiento, se vierte sobre agua. Se ajusta a pH 7 y se extrae 3 veces con acetato de etilo. Las fases orgánicas reunidas se secan con sulfato sódico, se filtran y se secan al vacío.
Rendimiento: 5,49 g (98% d. t.)
HPLC (procedimiento 4): R_{t} = 4,20 min
EM (ESIpos): m/z = 303 (M+H)^{+}
Ejemplo LXIII
Éster etílico del ácido 5-[(3,3-dimetilbutanoil)amino]-1-[2-(trifluorometil)-bencil]-1H-indol-2-carboxílico
77
Se disponen bajo argón 35 mg (0,13 mmoles) de 1,4,7,10,13,16-hexaoxaciclooctadecano (18-corona-6) en 7 ml de THF y se añaden 1,98 ml (1,98 mmoles) de una solución de terc.-butilato potásico 1 molar en THF y 400 mg (1,32 mmoles) del éster etílico del ácido 5-[(3,3-dimetilbutanoil)amino]-1H-indol-2-carboxílio del ejemplo LXII. Se agita durante 15 minutos a TA y se enfría a 0ºC. Se añade lentamente gota a gota una solución de 474 mg (1,98 mmoles) de bromuro de 2-trifluorometilbencilo en 12 ml de THF. Se retira el baño de hielo y se agita durante 1 hora a TA. Para el procesamiento se diluye con agua y el THF se elimina por rotación al vacío. El residuo acuoso se extrae con acetato de etilo, y la fase orgánica se lava con una solución sat. de cloruro sódico, se seca con sulfato sódico, se filtra y se seca al vacío. El residuo se purifica por cromatografía en columna (eluyente: ciclohexano:acetato de etilo 5:1).
Rendimiento: 238 mg (39% d. t.)
HPLC (procedimiento 5): R_{t} = 3,60 min
EM (ESIpos): m/z = 461 (M+H)^{+}
\newpage
La preparación de los siguientes compuestos se lleva a cabo de manera análoga a la descrita en el ejemplo LXIII:
78
Ejemplo LXVII
Ácido 5-[(3,3-dimetilbutanoil)amino]-1-[2-(trifluorometil)bencil]-1H-indol-2-carboxílico
79
Se disuelven 105 mg (0,26 mmoles) del éster etílico del ácido 5-[(3,3-metilbutanoil)amino]-1-[2-(trifluorometil)bencil]-1H-indol-2-carboxílico del ejemplo LXIII en 1 ml de metanol y 1 ml de THF y se añaden 0,26 ml (0,52 mmoles) de una solución de hidróxido de litio 2 M. Se calienta durante una hora a 90ºC. Para el procesamiento, la mezcla, una vez enfriada, se diluye con ácido clorhídrico y acetato de etilo y se extrae. La fase orgánica se seca con sulfato sódico, se filtra y se seca al vacío.
Rendimiento: 89 mg (89% d. t.)
HPLC (procedimiento 4): R_{t} = 4,76 min
EM (ESIpos): m/z = 433 (M+H)^{+}
\newpage
La preparación de los siguientes compuestos se lleva a cabo de manera análoga a la descrita en el ejemplo LXVII:
80
Ejemplo LXXI
4-[({5-[(3,3-Dimetilbutanoil)amino]-1-[2-(trifluorometil)bencil]-1H-indol-2-il}carbonil)amino]fenilcarbamato de terc.-butilo
81
Se disponen 125 mg (0,29 mmoles) del ácido 5-[(3,3-dimetilbutanoil)amino]-1-[2-(trifluorometil)bencil]-1H-indol-2-carboxílico del ejemplo LXVII, 83 mg (0,43 mmoles) de N'-(3-dimetilaminopropil)-N-etilcarbodiimida x HCl y 17,7 mg (0,14 mmoles) de 4-dimetilaminopiridina en 6 ml de diclorometano. Se añaden 60 mg (0,29 mmoles) de 4-aminofenilcarbamato de terc.-butilo y se agita durante 4 horas a TA. Para el procesamiento, la mezcla se diluye con ácido clorhídrico acuoso y acetato de etilo y se extrae. La fase orgánica se lava con una solución sat. de cloruro sódico, se seca con sulfato sódico, se filtra y se seca al vacío.
Rendimiento: 158 mg (87% d. t.)
EM/CL (procedimiento 1): R_{t} = 5,40 min
EM (EI): m/z = 645 (M+Na)^{+}
\newpage
La preparación de los siguientes compuestos se lleva a cabo de manera análoga a la descrita en el ejemplo LXXI:
82
Ejemplos de preparación Ejemplo 1 Amida del ácido 1-(2,6-difluorobencil)-5-[(3,3-dimetilbutanoil)amino]-N-(3-metilfenil)-1H-indol-2-carboxílico
83
Se disponen 59 mg (0,150 mmoles) del compuesto del ejemplo XIV y 0,04 ml (0,30 mmoles) de trietilamina en 5 ml de diclorometano. Se añade gota a gota a 0ºC una solución de 26 mg de cloruro del ácido 3,3-dimetilbutírico (0,195 mmoles) en 1 ml de diclorometano y la preparación se agita durante 30 min a TA. La solución de reacción se concentra y el residuo se purifica por cromatografía en gel de sílice 60 (gradiente de eluyentes ciclohexano \rightarrow ciclohexano:acetato de etilo 2,5:1). El producto obtenido se suspende en un poco de acetato de etilo, se precipita mediante la adición de n-pentano, se filtra con succión y se seca. Se obtienen 35 mg (45% d. t.) de un sólido beige claro.
EM (ESIpos): m/z: = 490 (M+H)^{+}
RMN-^{1}H (300 MHz, DMSO-d_{6}): \delta = 10,23 (s, 1H), 9,68 (s, 1H), 8,01 (d, 1H), 7,62 (s, 1H), 7,55 (d, 1H), 7,45-7,29 (m, 3H), 7,23 (t, 1H), 7,19 (s, 1H), 7,03 (t, 2H), 6,92 (d, 1H), 5,96 (s, 2H), 2,32 (s, 3H), 2,18 (s, 2H), 1,03 (s, 9H).
Los siguientes ejemplos se preparan de manera análoga al ejemplo 1 a partir de los eductos correspondientes:
Ejemplo 2 Amida del ácido 1-(2,6-difluorobencil)-5-[(3,3-dimetilbutanoil)amino]-N-fenil-1H-indol-2-carboxílico
84
EM (ESIpos): m/z: = 476 (M+H)^{+}
\newpage
RMN-^{1}H (300 MHz, DMSO-d_{6}): \delta = 10,35 (s, 1H), 9,68 (s, 1H), 8,01 (d, 1H), 7,77 (d, 2H), 7,35 (m, 5H), 7,20 (s, 1H), 7,05 (m, 3H), 2,18 (s, 2H), 1,03 (s, 9H).
Ejemplo 3 Amida del ácido 5-[(3,3-dimetilbutanoil)amino]-1-(2-fluorobencil)-N-(3-piridinil)-1H-indol-2-carboxílico
85
EM (ESIpos): m/z: = 459 (M+H)^{+}
RMN-^{1}H (200 MHz, DMSO-d_{6}): \delta = 10,57 (s, 1H), 9,77 (s, 1H), 8,88 (d, 1H), 8,30 (d, 1H), 8,20-8,09 (m, 2H), 7,53-7,12 (m, 6H), 7,01 (dt, 1H), 6,60 (t, 1H), 5,90 (s, 2H), 2,19 (s, 2H), 1,04 (s, 9H).
Ejemplo 4 Amida del ácido 5-[(3,3-dimetilbutanoil)amino]-1-(2-fluorobencil)-N-(3-metoxifenil)-1H-indol-2-carboxílico
86
EM (ESIpos): m/z: = 488 (M+H)^{+}
RMN-^{1}H (300 MHz, DMSO-d_{6}): \delta = 10,30 (s, 1H), 9,71 (s, 1H), 8,08 (d, 1H), 7,48-7,14 (m, 8H), 7,00 (dt, 1H), 6,67 (ddd, 1H), 6,61 (dt, 1H), 5,89 (s, 2H), 3,74 (s, 3H), 2,19 (s, 2H), 1,04 (s, 9H).
Ejemplo 5 Amida del ácido 5-[(3,3-dimetilbutanoil)amino]-1-(2-fluorobencil)-N-(4-metoxifenil)-1H-indol-2-carboxílico
87
EM (ESIpos): m/z: = 488 (M+H)^{+}
RMN-^{1}H (300 MHz, DMSO-d_{6}): \delta = 10,21 (s, 1H), 9,70 (s, 1H), 8,07 (d, 1H), 7,61 (m, 2H), 7,43 (d, 1H), 7,33 (m, 2H), 7,21 (m, 2H), 7,00 (dt, 1H), 6,90 (m, 2H), 6,60 (dt, 1H), 5,89 (s, 2H), 3,74 (s, 3H), 2,19 (s, 2H), 1,04 (s, 9H).
Ejemplo 6 Amida del ácido 5-[(3,3-dimetilbutanoil)amino]-1-(2-fluorobencil)-N-(3-metilfenil)-1H-indol-2-carboxílico
88
EM (ESIpos): m/z: = 472 (M+H)^{+}
RMN-^{1}H (300 MHz, DMSO-d_{6}): \delta = 10,24 (s, 1H), 9,70 (s, 1H), 8,08 (d, 1H), 7,58 (m, 1H), 7,50 (d, 1H), 7,44 (d, 1H), 7,38-7,14 (m, 5H), 7,00 (dt, 1H), 6,91 (d, 1H), 6,60 (dt, 1H), 5,89 (s, 2H), 2,30 (s, 3H), 2,19 (s, 2H), 1,04 (s, 9H).
Ejemplo 7 Amida del ácido 5-[(3,3-dimetilbutanoil)amino]-1-(2-fluorobencil)-N-fenil-1H-indol-2-carboxílico
89
EM (ESIpos): m/z: = 458 (M+H)^{+}
RMN-^{1}H (300 MHz, DMSO-d_{6}): \delta = 10,31 (s, 1H), 9,71 (s, 1H), 8,08 (s, 1H), 7,72 (d, 2H), 7,47-7,14 (m, 7H), 7,09 (t, 1H), 7,00 (t, 1H), 6,61 (t, 1H), 5,90 (s, 2H), 2,19 (s, 2H), 1,04 (s, 9H).
Ejemplo 8 Amida del ácido 5-[(biciclo[2.2.1]hept-2-ilacetil)amino]-N-fenil-1-propil-1H-indol-2-carboxílico
90
EM (ESIpos): m/z: = 430 (M+H)^{+}
RMN-^{1}H (300 MHz, DMSO-d_{6}): \delta = 10,25 (s, 1H), 9,75 (s, 1H), 8,03 (s, 1H), 7,77 (d, 2H), 7,52 (d, 1H), 7,42-7,30 (m, 3H), 7,23 (s, 1H), 7,10 (dd, 1H), 4,50 (t, 2H), 2,40-2,09 (m, 5H), 1,84-1,06 (m, 11H), 0,81 (t, 3H), 0,73 (m, 1H).
Ejemplo 9 Amida del ácido 5-[(ciclohexilcarbonil)amino]-1-(2-fluorobencil)-N-fenil-1H-indol-2-carboxílico
91
EM (ESIpos): m/z: = 470 (M+H)^{+}
RMN-^{1}H (300 MHz, DMSO-d_{6}): \delta = 10,32 (s, 1H), 9,71 (s, 1H), 8,11 (d, 1H), 7,72 (d, 2H), 7,47-7,13 (m, 7H), 7,08 (t, 1H), 6,98 (dt, 1H), 6,59 (dt, 1H), 5,90 (s, 2H), 2,33 (m, 1H), 1,88-1,60 (m, 5H), 1,52-1,15 (m, 5H).
Los compuestos expuestos en la siguiente tabla se pueden preparar de forma análoga a los protocolos antes descritos a partir de los compuestos de partida correspondientes.
92
93
94
95
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 26 1-(2-Fluorobencil)-5-{[(1-metilciclopentil)acetil]amino}-N-fenil-1H-indol-2-carboxiamida
\vskip1.000000\baselineskip
96
Se disponen en DMF 62 mg (0,20 mmoles) del compuesto del ejemplo XXVI, 58 mg (0,30 mmoles) de N'-(3-dimetilaminopropil)-N-etilcarbodiimida x HCl y 12 mg (0,1 mmoles) de 4-dimetilaminopiridina. Se añaden 34 mg (0,24 mmoles) de ácido (1-metilciclopentil)acético (sintetizado según K. Bott, Chem. Ber. 1967, 100, 978-983) y se agita durante 5 h a TA. Para el procesamiento, la mezcla se diluye con ácido clorhídrico acuoso y diclorometano y se extrae. La fase orgánica se lava con una solución sat. de cloruro sódico, se seca con sulfato sódico, se filtra y se seca al vacío. La purificación se lleva a cabo por cromatografía ultrarrápida en gel de sílice.
Rendimiento: 56 mg (57% d. t.)
EM/CL (SMKL-ZQ-2A): R_{t} = 4,15 min
EM (ESIpos): m/z = 484,1 (M+H)^{+}
RMN-^{1}H (200 MHz, DMSO-d_{6}): \delta = 1,05 (s, 3H), 1,63 (s, 8H), 2,29 (s, 2H), 5,90 (s, 2H), 6,60 (t, 1H), 6,91-7,39 (m, 9H), 7,44 (d, 1H), 7,72 (d, 2H), 8,10 (s, 1H), 9,79 (s, 1H), 10,37 (s, 1H).
La preparación de los siguientes compuestos se lleva a cabo de manera análoga a la descrita en el ejemplo 26 a partir de los materiales de partida correspondientes:
97
98
99
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 33 1-(2-Fluorobencil)-5-[(5-hidroxi-3,3-dimetilpentil)amino]-N-fenil-1H-indol-2-carboxiamida
100
Se disuelven 60 mg (0,13 mmoles) del compuesto del ejemplo 29 en 2 ml de THF y se enfrían a 0ºC. A esta solución se añade en porciones distribuidas a lo largo de 3,5 h un total de 0,93 ml (0,46 mmoles) de una solución de 9-borabiciclo(3.3.1)nonano 0,5 molar en THF y se deja que la temperatura aumente a TA. La mezcla de reacción se sigue agitando otra hora más a TA y se añaden lentamente a 0ºC 0,5 ml de una solución de carbonato sódico y de una solución de peróxido de hidrógeno. Una vez completada la reacción exotérmica, se agita durante 30 min a TA. A continuación, la mezcla de reacción se diluye con acetato de etilo y se extrae con agua dest. y una solución saturada de cloruro sódico. La fase orgánica se seca mediante sulfato sódico, se filtra y el disolvente se elimina al vacío. El residuo se purifica por cromatografía en gel de sílice (eluyente: ciclohexano/acetato de etilo 5:1 a 1:1). Se obtienen 53 mg (85% d. t.) del producto.
EM/CL (MHZ2P01): R_{t} = 4,63 min
EM (ESIpos): m/z = 488,2 (M+H)^{+}
\newpage
La preparación de los siguientes compuestos se lleva a cabo de manera análoga a la descrita en el ejemplo XXXV:
101
Ejemplo 37 N-[4-(Acetilamino)fenil]-1-(2-fluorobencil)-5-{[(1-etilciclopentil)acetil]amino}-1H-indol-2-carboxiamida
103
Se disponen 79 mg (0,15 moles) del compuesto del ejemplo 36 y 30 mg (0,29 mmoles) de trietilamina en 3 ml de diclorometano y se enfrían a 0ºC. A continuación se añaden 11,5 mg (0,15 mmoles) de cloruro de acetilo y se agita durante la noche a TA. Se diluye con 10 ml de diclorometano y se lava sucesivamente con ácido clorhídrico 1 N, una solución acuosa de hidrogenocarbonato sódico y agua, se seca mediante sulfato sódico y el disolvente se elimina a presión reducida. El residuo se mezcla con diisopropiléter, se aísla por filtración y se seca.
Rendimiento: 68 mg (63% d. t.)
EM/CL (MHZ2P01): R_{t} = 4,82 min
EM (ESIpos): m/z = 541,3 (M+H)^{+}
RMN-^{1}H (200 MHz, DMSO-d_{6}): \delta = 1,07 (s, 3H), 1,63 (s, 8H), 2,02 (s, 3H), 2,29 (s, 2H), 5,90 (s, 2H), 6,57 (t, 1H), 7,00 (t, 1H), 7,13-7,72 (m, 7H), 8,09 (s, 1H), 9,77 (s, 1H), 9,91 (s, 1H), 10,31 (s, 1H).
La preparación de los siguientes compuestos se lleva a cabo de manera análoga a la descrita en el ejemplo 37:
104
Ejemplo 40 5-[(4,4-Dimetilpentanoil)amino]-1-(2-fluorobencil)-N-fenil-1H-indol-2-carboxiamida
106
Se dispone una solución de 300 mg (0,83 mmoles) del compuesto del ejemplo XVI, 51 mg (0,42 mmoles) de 4-dimetilaminopiridina y 240 mg (1,25 mmoles) de N'-(3-dimetilaminopropil)-N-etilcarbodiimida x HCl en 10 ml de DMF. Se añaden 126 mg (1,0 mmoles) de ácido 4,4-dimetil-2-pentinoico (preparado según J. Chem. Soc. Perkin II 1990, 1997 en adelante) y se agita durante la noche a TA. Para el procesamiento se diluye con diclorometano y ácido clorhídrico acuoso y se extrae. La fase orgánica se lava con una solución sat. de hidrogenocarbonato sódico, se seca con sulfato sódico, se filtra y se concentra por rotación al vacío. El residuo se purifica mediante una HPLC preparativa. Se obtienen 258 mg de un sólido blanco (53% d. t.), de los cuales se disuelven 100 mg (0,21 mmoles) en 5 ml de etanol y se hidrogenan durante 3 h a presión normal en presencia de 50 mg de Pd/carbón activado al 10%. A continuación se filtra la solución a través de Celite y la torta de filtro se lava abundantemente con acetato de etilo/etanol. El disolvente se elimina al vacío.
Rendimiento: 101 mg (99% d. t.)
RMN-^{1}H (200 MHz, DMSO-d_{6}): \delta = 0,91 (s, 9H), 1,53 (m, 2H), 2,29 (m, 2H), 5,90 (s, 2H), 6,59 (t, 1H), 7,06 (dt, 2H), 7,13-7,40 (m, 6H), 7,46 (d, 1H), 7,73 (d, 2H), 8,10 (s, 1H), 9,86 (s, 1H), 10,35 (s, 1H).
Ejemplo 41 N-{4-[(Dimetilamino)carbonil]fenil}-5-[(3,3-dimetilbutanoil)amino]-1-(2-fluorobencil)-1H-indol-2-carboxiamida
107
Se disuelven bajo argón 200 mg (0,43 mmoles) de ácido 5-[(3,3-dimetilbutanoil)amino]-1-(2-fluorobencil)-1H-indol-2-carboxílico (ejemplo XXXIX) en 2 ml de DMF y se añaden 4 ml de piridina. A esta solución se añaden 489,2 mg (1,29 mmoles) de HATU y a continuación se añaden lentamente gota a gota 140,8 mg (0,86 mmoles) de 4-amino-N,N-dimetilbenzamida, y la mezcla de reacción se agita durante la noche a TA. Para el procesamiento se añade agua y se extrae varias veces con acetato de etilo. Las fases orgánicas reunidas se secan mediante sulfato sódico, se filtran y el disolvente se elimina al vacío. El residuo se purifica mediante HPLC preparativa. Se obtienen 47,4 mg (15% d. t.) del producto.
HPLC (SYA-HPPSK2): R_{t} = 4,69 min
EM (ESIpos): m/z = 529 (M+H)^{+}
RMN-^{1}H (400 MHz, DMSO-d_{6}): \delta = 1,04 (s, 9H), 2,19 (s, 2H), 2,96 (s, 6H), 5,90 (s, 2H), 6,60 (t, 1H), 7,19 (t, 1H), 7,25 (c, 1H), 7,27-7,50 (m, 3H), 7,79 (d, 2H), 7,81 (s, 1H), 8,10 (s, 1H), 9,75 (s, 1H), 10,51 (d, 1H).
\newpage
La preparación de los siguientes compuestos se lleva a cabo de manera análoga a la descrita en los ejemplos 26 y 41 a partir de los materiales de partida correspondientes:
108
109
110
111
112
Ejemplo 57 Hidrocloruro de N-(4-aminofenil)-5-[(3,3-dimetilbutanoil)amino]-1-(2-fluorobencil)-1H-indol-2-carboxiamida
113
Se suspenden 104 mg (0,18 mmoles) de 4-({[5-[(3,3-dimetilbutanoil)amino]-1-(2-fluorobencil)-1H-indol-2-il]carbonil}amino)fenil-carbamato de terc.-butilo (ejemplo XLV) en 1 ml de dioxano y 1 ml de ácido clorhídrico concentrado y se agitan durante 1 h a TA. El disolvente se elimina al vacío, y los cristales residuales se recogen por filtración y se secan. Se obtienen 92,5 mg (75%) del producto.
EM/CL (SMKL-ZQ-2): R_{t} = 3,09 min
EM (ESIpos): m/z = 473 (M+H)^{+}
RMN-^{1}H (200 MHz, DMSO-d_{6}): \delta = 1,04 (s, 9H), 1,47 (s, 9H), 2,19 (s, 2H), 5,90 (s, 2H), 6,56 (t, 1H), 7,00 (dt, 1H), 7,16-7,49 (m, 7H), 7,59 (d, 2H), 8,08 (s, 1H), 9,31 (s, 1H), 9,75 (s, 1H), 10,26 (s, 1H).
Ejemplo 58 5-[(3,3-Dimetilbutil)amino]-1-(2-fluorobencil)-N-{4-[(metilsulfonil)amino]fenil}-1H-indol-2-carboxiamida
114
Se disuelven 22,5 mg (0,20 mmoles) de cloruro de metanosulfonilo en 1 ml de diclorometano y se añaden 38,9 mg (0,49 mmoles) de piridina. A esta mezcla se añade gota a gota una solución de 100 mg (0,20 mmoles) de hidrocloruro de N-(4-aminofenil)-5-[(3,3-dimetilbutil)amino]-1-(2-fluorobencil)-1H-indol-2-carboxiamida (ejemplo 57) en 1 ml de diclorometano y la mezcla de reacción se agita durante la noche a TA. Para el procesamiento se añaden 22 ml de ácido clorhídrico uno molar y se extrae varias veces con diclorometano. Las fases orgánicas reunidas se lavan una vez, respectivamente, con una solución saturada de sulfato de cobre, una solución saturada de hidrogenocarbonato sódico y agua. A continuación se secan mediante sulfato sódico, se filtran y el disolvente se elimina al vacío. Se obtienen 96,2 mg (73%) del producto.
EM/CL (MHZ2P01): R_{t} = 4,81 min
EM (ESIpos): m/z = 551 (M+H)^{+}
RMN-^{1}H (400 MHz, DMSO-d_{6}): \delta = 1,04 (s, 9H), 2,19 (s, 2H), 2,94 (s, 3H), 5,89 (s, 2H), 6,58 (t, 1H), 7,00 (t, 1H), 7,14-7,29 (m, 4H), 7,34 (d, 2H), 7,45 (d, 1H), 7,68 (d, 2H), 8,09 (s, 1H), 9,58 (s, 1H), 9,73 (s, 1H), 10,35 (s, 1H).
\newpage
La preparación del siguiente compuesto se lleva a cabo de manera análoga a la descrita en el ejemplo 58:
115
\vskip1.000000\baselineskip
La preparación del siguiente compuesto se lleva a cabo de manera análoga a la descrita en el ejemplo 37 partiendo del ejemplo 57:
116
Ejemplo 61 N-[4-(Butirilamino)fenil]-5-[(3,3-dimetilbutil)amino]-1-(2-fluorobencil)-1H-indol-2-carboxiamida
117
Se suspenden 84 mg (0,14 mmoles) de 2-({[4-({[5-[(3,3-dimetilbutanoil)amino]-1-(2-fluorobencil)-1H-indol-2-il]carbonil}amino)fenil]-amino}carbonil)butanoato de etilo (ejemplo XLVI) y 6,5 mg (0,27 mmoles) de hidróxido de litio en 0,5 ml de metanol y 0,5 ml de THF y se calientan durante 30 min a 90ºC. Para el procesamiento, la mezcla de reacción enfriada se diluye con acetato de etilo y se extrae una vez, respectivamente, con ácido clorhídrico uno molar y una solución saturada de cloruro sódico. La fase orgánica se seca mediante sulfato sódico, se filtra y el disolvente se elimina al vacío. El residuo se mezcla con dietiléter/diclorometano y el sólido obtenido se elimina por filtración. El producto bruto se purifica mediante HPLC preparativa. Se obtienen 4,9 mg (7% d. t.) del producto bruto.
EM/CL (SMKL-ZQ-2A-CC): R_{t} = 3,54 min
EM (ESIpos): m/z = 543,2 (M+H)^{+}
Ejemplo 62 N-(6-Amino-3-piridinil)-5-[(3,3-dimetilbutanoil)amino]-1-(2-fluorobencil)-1H-indol-2-carboxiamida
118
Se suspenden 107 mg (0,12 mmoles) de 5-({[5-[(3,3-dimetilbutanoil)amino]-1-(2-fluorobencil)-1H-indol-2-il]carbonil}amino)-2-piridinilimidodicarbonato de di-(terc.-butilo) (ejemplo XLII) en 2 ml de diclorometano/ácido trifluoroacético (1:1) y se agitan durante la noche a TA. El disolvente se elimina al vacío, el residuo se suspende en agua y se ajusta un valor de pH de 7-8 mediante una solución de hidróxido de sodio 1 molar. Se extrae varias veces con acetato de etilo, las fases orgánicas reunidas se secan mediante sulfato sódico, se filtran y el disolvente se elimina al vacío. El producto bruto se purifica mediante HPLC preparativa. Se obtienen 48 mg (83%) del producto.
HPLC (SYA-HPPSK2): R_{t} = 4,47 min
EM (ESIpos): m/z = 474,0 (M+H)^{+}
RMN-^{1}H (200 MHz, DMSO-d_{6}): \delta = 1,04 (s, 9H), 2,19 (s, 2H), 5,81 (s, 2H), 5,89 (s, 2H), 6,43 (d, 1H), 6,56 (t, 1H), 7,00 (t, 1H), 7,12-7,48 (m, 5H), 7,65 (d, 1H), 8,12 (d, 2H), 9,74 (s, 1H), 10,10 (s, 1H).
Ejemplo 63 N-(5-Amino-2-piridinil)-5-[(3,3-dimetilbutanoil)amino]-1-(2-fluorobencil)-1H-indol-2-carboxiamida
119
A 29 mg (0,05 mmoles) de 6-({[5-[(3,3-dimetilbutanoil)amino]-1-(2-fluorobencil)-1H-indol-2-il]carbonil}amino)-3-piridinilcarbamato de bencilo (ejemplo XLIII) se añaden 46,8 mg (0,19 mmoles) de bromuro de hidrógeno (solución al 33% en ácido acético) y se agitan durante la noche a TA. El disolvente se elimina al vacío y el residuo se purifica mediante HPLC preparativa. Se obtienen 6 mg (27%) del producto.
EM/CL (MHZ2P01): R_{t} = 3,98 min
EM (ESIpos): m/z = 474,3 (M+H)^{+}
RMN-^{1}H (300 MHz, DMSO-d_{6}): \delta = 1,04 (s, 9H), 2,19 (s, 2H), 5,14 (s, 2H), 5,91 (s, 2H), 6,52 (t, 1H), 6,99 (t, 1H), 7,14-7,29 (m, 3H), 7,30 (d, 1H), 7,49 (s, 1H), 7,69 (d, 1H), 7,73 (d, 1H), 8,08 (d, 1H), 9,69 (s, 1H), 10,32 (s, 1H).
Ejemplo 64 Ácido 3-({[-5-[(3,3-dimetilbutanoil)amino]-1-(2-fluorobencil)-1H-indol-2-il]carbonil}amino)benzoico
120
A una solución de 182 mg (0,32 mmoles) del compuesto del ejemplo 51 en 1 ml de diclorometano se añaden 0,3 ml de ácido trifluoroacético. Se agita durante 1 h a TA y se concentra a presión reducida.
Rendimiento: 163 mg (100% d. t.)
EM/CL (MHZ2P01): R_{t} = 4,60 min
EM (ESIpos): m/z = 502 (M+H)^{+}
RMN-^{1}H (300 MHz, DMSO-d_{6}): \delta = 1,04 (s, 9H), 2,19 (s, 2H), 5,90 (s, 2H), 6,62 (t, 1H), 6,99 (t, 1H), 7,14-7,30 (m, 2H), 7,34 (dd, 1H), 7,44 (m, 3H), 7,65 (d, 1H), 7,97 (d, 1H), 8,09 (d, 1H), 8,38 (s, 1H), 9,71 (s, 1H), 10,48 (s, 1H).
Ejemplo 65 N-{3-[(terc.-Butilamino)carbonil]fenil}-5-[(3,3-dimetilbutanoil)amino]-1-(2-fluorobencil)-1H-indol-2-carboxiamida
121
Se disponen 20 mg (0,04 mmoles) del compuesto del ejemplo 64, 11,5 mg (0,06 mmoles) del N'-(3-dimetilamino)-N-etilcarbodiimida x HCl y 2,5 mg (0,02 mmoles) de 4-dimetilaminopiridina en 1 ml de diclorometano. Se añaden 3,5 mg (0,05 mmoles) de terc.-butilamina y se agita durante la noche a TA. Para el procesamiento, la mezcla se diluye con ácido clorhídrico acuoso y diclorometano y se extrae. La fase orgánica se lava con una solución sat. de cloruro sódico, se seca con sulfato sódico, se filtra y se seca al vacío. La purificación se lleva a cabo por cromatografía en gel de sílice.
Rendimiento: 10 mg (45% d. t.)
EM/CL (procedimiento 2): R_{t} = 3,82 min
EM (ESIpos): m/z = 557 (M+H)^{+}
RMN-^{1}H (300 MHz, DMSO-d_{6}): \delta = 1,04 (s, 9H), 1,41 (s, 9H), 2,20 (s, 2H), 5,91 (s, 2H), 6,60 (t, 1H), 6,99 (t, 1H), 7,25 (m, 2H), 7,40 (m, 4H), 7,62 (s, 1H), 7,86 (d, 1H), 8,09 (d, 2H), 9,71 (s, 1H), 10,41 (s, 1H).
Ejemplo 66 Ácido 4-({[5-[(3,3-dimetilbutanoil)amino]-1-(2-fluorobencil)-1H-indol-2-il]carbonil}amino)benzoico
122
A una suspensión de 1,0 g (0,8 mmoles) de la sustancia del ejemplo XLI en 21 ml de piridina/DMF (2:1) se añaden 912,6 mg (2,4 mmoles) de HATU y 1,24 g (6,4 mmoles) de 4-aminobenzoato de terc.-butilo, y la mezcla de reacción se agita durante la noche a TA. La resina se filtra con succión y se lava con DMF, etanol (30%), agua, DMF, metanol y diclorometano. Para la disociación del polímero se suspende el producto unido en diclorometano/ácido trifluoroacético (1:1) y se agita durante 30 min a TA. El polímero libre se filtra con succión, se lava con diclorometano y el disolvente se elimina del filtrado al vacío. El residuo se purifica por cromatografía en gel de sílice (eluyente: diclorometano/metanol 5:1). Se obtienen 127 mg (32% d. t.) del producto.
EM/CL (MHZ2P): R_{t} = 4,39 min
EM (ESIpos): m/z = 502,3 (M+H)^{+}.
\newpage
La preparación del siguiente compuesto se lleva a cabo de manera análoga a la descrita en el ejemplo 66:
123
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 68 5-[(Biciclo[2.2.1]hept-2-ilacetil)amino]-N-fenil-1-(2-feniletil)-1H-indol-2-carboxiamida
124
Se disuelven bajo argón 78 mg (0,22 mmoles) de 5-amino-N-fenil-1-(2-feniletil)-1H-indol-2-carboxiamida (ejemplo LI) en 2 ml de THF y se añaden 24,4 mg (0,24 mmoles) de trietilamina. La solución se enfría a 0ºC y se añade gota a gota una solución de 37,9 mg (0,22 mmoles) de cloruro de biciclo[2.2.1]hept-2-ilacetilo en 0,2 ml de THF. Tras agitar la mezcla de reacción durante 2 h a TA, ésta se diluye con ácido clorhídrico 1 molar y se extrae varias veces con acetato de etilo. Las fases orgánicas reunidas se lavan dos veces con una solución saturada de cloruro sódico y una vez con una solución de hidrogenocarbonato sódico, se secan mediante sulfato sódico y se filtran. El residuo obtenido tras eliminar el disolvente al vacío se purifica por cromatografía en gel de sílice (eluyente: diclorometano/acetato de etilo). Se obtienen 31,5 mg (29% d. t.) del producto.
EM/CL (MHZ2P): R_{t} = 5,17 min
EM (ESIpos): m/z = 492 (M+H)^{+}.
\newpage
La preparación del siguiente compuesto se lleva a cabo de manera análoga a la descrita en el ejemplo 68 a partir del material de partida del ejemplo LI:
125
Ejemplo 70 5-[(3,3-Dimetilbutanoil)amino]-1-(2-hidroxietil)-N-fenil-1H-indol-2-carboxiamida
126
Se disuelven 50 mg (0,12 mmoles) del compuesto del ejemplo LV en 5 ml de metanol. Se añade a TA un total de 77,4 mg (2,05 mmoles) de borohidruro sódico en porciones distribuidas a lo largo de varias horas. Se agita a esta temperatura durante la noche, y la mezcla de reacción se diluye después con ácido clorhídrico uno molar y se extrae varias veces con acetato de etilo. Las fases orgánicas reunidas se secan mediante sulfato sódico, se filtran y el disolvente se elimina al vacío. Se obtienen 38 mg (84% d. t.) del producto.
EM/CL (MHZ2P01): R_{t} = 4,14 min
EM (ESIpos): m/z = 394,3 (M+H)^{+}
RMN-^{1}H (200 MHz, DMSO-d_{6}): \delta = 1,04 (s, 9H), 2,19 (s, 2H), 3,69 (c, 2H), 4,57 (t, 2H), 4,88 (t, 1H), 7,10 (t, 1H), 7,22 (s, 1H), 7,25-7,63 (m, 4H), 7,77 (d, 2H), 8,06 (d, 2H), 9,72 (s, 1H), 10,32 (s, 1H).
Ejemplo 71 5-[(3,3-Dimetilbutanoil)amino]-N,1-difenil-1H-ondol-2-carboxiamida
127
A una solución de 27 mg (0,08 mmoles) de ácido 5-[(3,3-dimetilbutanoil)amino]-1-fenil-1H-indol-2-carboxílico (ejemplo LIX), 4,7 mg (0,09 mmoles) de DMAP y 22,2 mg (0,12 mmoles) de EDC en 2 ml de diclorometano se añaden 7,9 mg (0,09 mmoles) de anilina y se agita durante 3 h a TA. Para el procesamiento se añade ácido clorhídrico uno molar y se extrae varias veces con diclorometano. Las fases orgánicas reunidas se lavan con una solución saturada de hidrogenocarbonato sódico y agua, se secan mediante sulfato sódico y se filtran. Después de eliminar el disolvente al vacío, se obtienen 35 mg (99% d. t.) del producto.
EM/CL (MHZ2Q01): R_{t} = 4,85 min
EM (ESIpos): m/z = 426,4 (M+H)^{+}
RMN-^{1}H (200 MHz, DMSO-d_{6}): \delta = 1,04 (s, 9H), 2,20 (s, 2H), 7,05-7,15 (m, 2H), 7,29-7,41 (m, 6H), 7,44-7,60 (m, 3H), 7,65 (d, 2H), 8,15 (d, 1H), 9,79 (s, 1H), 10,43 (s, 1H).
La preparación del siguiente compuesto se lleva a cabo de manera análoga a la descrita en el ejemplo de preparación 57:
128
La preparación de los siguientes compuestos se lleva a cabo de manera análoga a la descrita en los ejemplos 26 y 41 a partir de los materiales de partida correspondientes:
129
130
La preparación de los siguientes compuestos se lleva a cabo de manera análoga a la descrita en el ejemplo XXXV:
131
132
\newpage
La preparación del siguiente compuesto se lleva a cabo de manera análoga a la descrita en el ejemplo 37:
133

Claims (9)

1. Compuestos de fórmula (I)
\vskip1.000000\baselineskip
134
\vskip1.000000\baselineskip
en la que
R^{1}
representa alquilo (C_{5}-C_{15}), alquenilo (C_{5}-C_{15}) o (CH_{2})_{n}G,
\quad
en los que
\quad
G representa cicloalquilo o un heterociclo de 5 ó 6 miembros con uno o dos átomos de oxígeno,
\quad
n representa 0 a 4 y
\quad
alquilo, alquenilo y G están sustituidos dado el caso con 1 a 3 sustituyentes seleccionados independientemente del grupo formado por halógeno, hidroxi, trifluorometilo, trifluorometoxi, ciano, nitro, alquilo, alcoxi, alquiltío, carboxilo, alcoxicarbonilo, amino, alquilamino, alquilcarbonilamino y alquilaminocarbonilo,
R^{2}
representa alquilo (C_{1}-C_{8}), (CH_{2})_{m}cicloalquilo, (CH_{2})_{m}heterociclilo, (CH_{2})_{m}arilo o (CH_{2})_{m}heteroarilo,
\quad
en los que
\quad
m representa 0 a 4 y
\quad
alquilo, cicloalquilo, heterociclilo, arilo y heteroarilo están sustituidos dado el caso con 1 a 3 sustituyentes seleccionados independientemente del grupo formado por halógeno, hidroxi, trifluorometilo, trifluorometoxi, ciano, nitro, alquilo, alcoxi, alquiltío, alcoxicarbonilo, amino, alquilamino, alquilcarbonilamino, alquilaminocarbonilo, alquilaminosulfonilo y alquilsulfonilamino,
R^{3}
representa (CH_{2})_{o}cicloalquilo, (CH_{2})_{o}heterociclilo, (CH_{2})_{o}arilo o (CH_{2})_{o}heteroarilo,
\quad
en los que
\quad
o representa 0 a 4 y
\quad
cicloalquilo, heterociclilo, arilo y heteroarilo están sustituidos dado el caso con 1 a 3 sustituyentes seleccionados independientemente del grupo formado por halógeno, hidroxi, trifluorometilo, trifluorometoxi, ciano, nitro, alquilo, alcoxi, alquiltío, hidroxicarbonilo, alcoxicarbonilo, amino, alquilamino, alquilcarbonilamino, alquilaminocarbonilo, alquilaminosulfonilo y alquilsulfonilamino,
R^{4}
representa hidrógeno, alquilo (C_{1}-C_{4}), (CH_{2})_{p}cicloalquilo, (CH_{2})_{p}heterociclilo, (CH_{2})_{p}arilo o (CH_{2})_{p}heteroarilo,
\quad
en los que
\quad
p representa 0 a 4 y
\quad
alquilo, cicloalquilo, heterociclilo, arilo y heteroarilo están sustituidos dado el caso con 1 a 3 sustituyentes seleccionados independientemente del grupo formado por halógeno, hidroxi, trifluorometilo, trifluorometoxi, ciano, nitro, alquilo, alcoxi, alquiltío, hidroxicarbonilo, alcoxicarbonilo, amino, alquilamino, alquilcarbonilamino, alquilaminocarbonilo, alquilaminosulfonilo y alquilsulfonilamino,
y sus sales, hidratos, hidratos de las sales y solvatos.
2. Compuestos de fórmula (I) según la reivindicación 1,
en la que
R^{1}
representa alquilo (C_{5}-C_{15}) o (CH_{2})_{n}cicloalquilo,
\quad
en los que
\quad
n representa 0 a 4 y
\quad
alquilo y cicloalquilo están sustituidos dado el caso con 1 a 3 sustituyentes seleccionados independientemente del grupo formado por halógeno, hidroxi, trifluorometilo, trifluorometoxi, ciano, nitro, alquilo, alcoxi, alquiltío, carboxilo, alcoxicarbonilo, alquilcarbonilamino y alquilaminocarbonilo,
R^{2}
representa alquilo (C_{1}-C_{8}), (CH_{2})_{m}cicloalquilo, (CH_{2})_{m}heterociclilo, (CH_{2})_{m}arilo o (CH_{2})_{m}heteroarilo,
\quad
en los que
\quad
m representa 0 a 4 y
\quad
alquilo, cicloalquilo, heterociclilo, arilo y heteroarilo están sustituidos dado el caso con 1 a 3 sustituyentes seleccionados independientemente del grupo formado por halógeno, hidroxi, trifluorometilo, trifluorometoxi, ciano, nitro, alquilo, alcoxi, alquiltío, alcoxicarbonilo, amino, alquilamino, alquilcarbonilamino, alquilaminocarbonilo, alquilaminosulfonilo y alquilsulfonilamino,
R^{3}
representa (CH_{2})_{o}cicloalquilo, (CH_{2})_{o}heterociclilo, (CH_{2})_{o}arilo o (CH_{2})_{o}heteroarilo,
\quad
en los que
\quad
o representa 0 a 4 y
\quad
cicloalquilo, heterociclilo, arilo y heteroarilo están sustituidos dado el caso con 1 a 3 sustituyentes seleccionados independientemente del grupo formado por halógeno, hidroxi, trifluorometilo, trifluorometoxi, ciano, nitro, alquilo, alcoxi, alquiltío, hidroxicarbonilo, alcoxicarbonilo, amino, alquilamino, alquilcarbonilamino, alquilaminocarbonilo, alquilaminosulfonilo y alquilsulfonilamino,
R^{4}
representa hidrógeno, alquilo (C_{1}-C_{4}), (CH_{2})_{p}cicloalquilo, (CH_{2})_{p}heterociclilo, (CH_{2})_{p}arilo o (CH_{2})_{p}heteroarilo,
\quad
en los que
\quad
p representa 0 a 4 y
\quad
alquilo, cicloalquilo, heterociclilo, arilo y heteroarilo están sustituidos dado el caso con 1 a 3 sustituyentes seleccionados independientemente del grupo formado por halógeno, hidroxi, trifluorometilo, trifluorometoxi, ciano, nitro, alquilo, alcoxi, alquiltío, hidroxicarbonilo, alcoxicarbonilo, amino, alquilamino, alquilcarbonilamino, alquilaminocarbonilo, alquilaminosulfonilo y alquilsulfonilamino,
y sus sales, hidratos, hidratos de las sales y solvatos.
3. Compuestos de fórmula (I) según la reivindicación 1,
en la que
R^{1}
representa neopentilo, (biciclo[2.2.1]heptil)metilo, ciclohexilmetilo, ciclobutilmetilo, ciclopentilmetilo, 2,2-dimetil-1-butilo, 2-etil-2-metil-1-butilo, (1-metilciclopentil)metilo, 1-metilciclohexilo, 4-hidroxi-2,2-dimetil-1-butilo o 2,2-dimetil-1-but-3-enilo,
R^{2}
representa alquilo (C_{1}-C_{4}) que puede estar sustituido con hidroxi o flúor, o bencilo que está sustituido dado el caso con 1 ó 2 sustituyentes seleccionados independientemente del grupo formado por flúor, cloro, bromo, metilo y trifluorometilo,
R^{3}
representa fenilo, piridilo o pirimidilo que a su vez están sustituidos dado el caso con un sustituyente seleccionado del grupo formado por flúor, cloro, trifluorometilo, metilo, etilo, metoxi, etoxi, n-propoxi, isopropoxi, amino, hidroxi, hidroxicarbonilo, alquil-(C_{1}-C_{3})-carbonilamino y monoalquil-(C_{1}-C_{4})-aminocarbonilo,
R^{4}
representa hidrógeno,
y sus sales, hidratos, hidratos de las sales y solvatos.
\newpage
4. Procedimiento para la preparación de los compuestos de fórmula (I) como se definen en la reivindicación 1, caracterizado porque se transforman o bien
[A]
compuestos de fórmula (II)
135
en la que
R^{2}, R^{3} y R^{4} presentan el significado indicado en la reivindicación 1,
con compuestos de fórmula (III)
136
en la que
R^{1}
presenta el significado indicado en la reivindicación 1 y
X^{1}
representa halógeno o hidroxi,
o bien
[B]
compuestos de fórmula (XI)
137
en la que
R^{1}, R^{2} y R^{4} presentan el significado indicado en la reivindicación 1,
con compuestos de fórmula (VI)
(VI),R^{3} - NH_{2}
en la que
R^{3}
presenta el significado indicado en la reivindicación 1.
5. Compuestos de fórmula (I) como se definen en la reivindicación 1 para la profilaxis y/o el tratamiento de enfermedades.
6. Medicamento que contiene al menos un compuesto de fórmula (I) como se define en la reivindicación 1 y al menos un coadyuvante adicional.
7. Medicamento que contiene al menos un compuesto de fórmula (I) como se define en la reivindicación 1 y al menos un principio activo adicional.
\newpage
8. Uso de los compuestos de fórmula (I) como se definen en la reivindicación 1 para la preparación de medicamentos para la profilaxis y/o el tratamiento de enfermedades cardiovasculares.
9. Uso de los compuestos de fórmula (I) como se definen en la reivindicación 1 para la preparación de medicamentos para la profilaxis y/o el tratamiento del infarto de miocardio, la angina de pecho y la insuficiencia cardiaca.
ES02767488T 2001-09-27 2002-09-16 2,5-diamidoindoles sustituidos como inhibidores de la ece para el tratamiento de enfermedades cardiovasculares. Expired - Lifetime ES2256530T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE10147672A DE10147672A1 (de) 2001-09-27 2001-09-27 Substituierte 2,5-Diamidoindole und ihre Verwendung
DE10147672 2001-09-27

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2256530T3 true ES2256530T3 (es) 2006-07-16

Family

ID=7700491

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES02767488T Expired - Lifetime ES2256530T3 (es) 2001-09-27 2002-09-16 2,5-diamidoindoles sustituidos como inhibidores de la ece para el tratamiento de enfermedades cardiovasculares.

Country Status (9)

Country Link
US (1) US7045544B2 (es)
EP (1) EP1432415B1 (es)
JP (1) JP2005508340A (es)
CA (1) CA2461919A1 (es)
DE (2) DE10147672A1 (es)
ES (1) ES2256530T3 (es)
PE (1) PE20030496A1 (es)
UY (1) UY27451A1 (es)
WO (1) WO2003028719A1 (es)

Families Citing this family (12)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
EP1314733A1 (en) * 2001-11-22 2003-05-28 Aventis Pharma Deutschland GmbH Indole-2-carboxamides as factor Xa inhibitors
JP2006511562A (ja) * 2002-12-20 2006-04-06 バイエル・ヘルスケア・アクチェンゲゼルシャフト 泌尿器系疾患の処置のための置換2,5−ジアミドインドール類の使用
EP1479677A1 (en) 2003-05-19 2004-11-24 Aventis Pharma Deutschland GmbH New indole derivatives as factor xa inhibitors
FR2888847B1 (fr) 2005-07-22 2007-08-31 Sanofi Aventis Sa Derives de n-(heteriaryl)-1-heteorarylalkyl-1h-indole-2- carboxamides, leur preparation et application en therapeutique
US8399666B2 (en) 2005-11-04 2013-03-19 Panmira Pharmaceuticals, Llc 5-lipoxygenase-activating protein (FLAP) inhibitors
US7977359B2 (en) 2005-11-04 2011-07-12 Amira Pharmaceuticals, Inc. 5-lipdxygenase-activating protein (FLAP) inhibitors
GB2431927B (en) 2005-11-04 2010-03-17 Amira Pharmaceuticals Inc 5-Lipoxygenase-activating protein (FLAP) inhibitors
FR2903985B1 (fr) 2006-07-24 2008-09-05 Sanofi Aventis Sa Derives de n-(amino-heteroaryl)-1h-indole-2-carboxamides, leur preparation et leur application en therapeutique
FR2910473B1 (fr) 2006-12-26 2009-02-13 Sanofi Aventis Sa Derives de n-(amino-heteroaryl)-1h-pyrrolopyridine-2- carboxamides, leur preparation et leur application en therapeutique.
EP2078711A1 (en) * 2007-12-28 2009-07-15 AZIENDE CHIMICHE RIUNITE ANGELINI FRANCESCO A.C.R.A.F. S.p.A. (Aza)indole derivative substituted in position 5, pharmaceutical composition comprising it, intermediate compounds and preparation process therefor
AU2009325091A1 (en) 2008-05-23 2010-06-17 Panmira Pharmaceuticals, Llc 5-lipoxygenase-activating protein inhibitor
AU2019351912A1 (en) * 2018-10-02 2021-05-27 Disc Medicine, Inc. Matriptase 2 inhibitors and uses thereof

Family Cites Families (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
CA2076465C (en) 1992-03-25 2002-11-26 Ravi V. J. Chari Cell binding agent conjugates of analogues and derivatives of cc-1065
ZA939516B (en) 1992-12-22 1994-06-06 Smithkline Beecham Corp Endothelin receptor antagonists
FR2745571B1 (fr) 1996-03-04 1998-06-19 Inst Nat Sante Rech Med Nouveaux derives soufres comportant une liaison amide, leur procede de preparation, leur application a titre de medicaments, et les compositions pharmaceutiques les renfermant
NZ500789A (en) * 1997-05-22 2002-05-31 Scripps Research Inst Analogs of duocarmycin and CC-1065
EP1042287B1 (en) * 1997-12-24 2005-04-20 Aventis Pharma Deutschland GmbH Indole derivatives as inhibitors of factor xa

Also Published As

Publication number Publication date
DE10147672A1 (de) 2003-04-10
CA2461919A1 (en) 2003-04-10
PE20030496A1 (es) 2003-07-13
UY27451A1 (es) 2003-04-30
WO2003028719A1 (de) 2003-04-10
EP1432415A1 (de) 2004-06-30
EP1432415B1 (de) 2005-12-28
US7045544B2 (en) 2006-05-16
JP2005508340A (ja) 2005-03-31
DE50205466D1 (de) 2006-02-02
US20050038101A1 (en) 2005-02-17

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2292610T3 (es) Derivados de hidroximato utiles como inhibidores de la deacetilasa.
ES2331459T3 (es) Indolinonas sustituidas en posicion 6, su preparacion y su uso como medicamentos.
ES2342854T3 (es) Derivados de oxindol como agentes anticancerosos.
ES2317073T3 (es) Derivados de benceno sustituidos con pirrolopiridina para el tratamiento de enfermedades cardiovasculares.
AU2002340999B2 (en) Phenylsulfonyl-1,3-dihydro-2h-indole-2-one derivatives, their preparation and their therapeutic use
KR100588250B1 (ko) 키나제 및 사이클린/cdk 착체에 대한 억제 효과가 있는 치환된 인돌리논, 이의 제조방법 및 이를 함유하는 약제학적 조성물
JP2008526702A (ja) 置換オキシインドール誘導体、該誘導体を含んでいる薬物及びそれらの使用
ES2256530T3 (es) 2,5-diamidoindoles sustituidos como inhibidores de la ece para el tratamiento de enfermedades cardiovasculares.
MX2007011693A (es) Derivados de oxindoles sustituidos, farmacos que contienen dichos derivados y uso de los mismos.
ES2226870T3 (es) Derivados de indol y su uso para el tratamiento de la osteoporosis entre otras aplicaciones.
MXPA02007249A (es) Inhibidor de la expresion de integrina.
JP2002535331A (ja) 新規血管形成阻害薬
JPH07165708A (ja) 二環式ヘテロ環含有スルホンアミドおよびスルホン酸エステル誘導体
JP2002516906A (ja) 新規置換インドリノン、それらの調製及び医薬組成物としてのそれらの使用
ES2315676T3 (es) Derivados de indolamida que poseen actividad inhibidora de la glucogeno fosforilasa.
JP5685440B2 (ja) 3位において二置換されているインドール−2−オン誘導体、これらの調製およびこれらの治療上の使用
JP2004536858A (ja) テトラヒドロキノキサリン類
MXPA04008612A (es) Derivados de indolamida que tienen actividad inhibitoria de glucogeno-fosforilasa.
EP0914321A1 (en) Indole derivatives for the treatment of osteoporosis
JP5908410B2 (ja) Dpp−1の阻害剤として有用な二環式誘導体
ES2240815T3 (es) Benzotriazelinas como ligandos de los receptores de gastrina y colecisstoquinina.
JP2006511562A (ja) 泌尿器系疾患の処置のための置換2,5−ジアミドインドール類の使用
KR20010033528A (ko) 골다공증의 치료를 위한 a.o.에 유용한 인돌 유도체
JP2005537276A (ja) 6−置換インドリノン誘導体、その製法及び医薬組成物としての使用
ES2250896T3 (es) Quinoxalinonas y su uso, especialmente en el tratamiento de enfermedades cardiovasculares.