ES2255558T3 - Dispositivo de fijacion para carriles. - Google Patents

Dispositivo de fijacion para carriles.

Info

Publication number
ES2255558T3
ES2255558T3 ES01942392T ES01942392T ES2255558T3 ES 2255558 T3 ES2255558 T3 ES 2255558T3 ES 01942392 T ES01942392 T ES 01942392T ES 01942392 T ES01942392 T ES 01942392T ES 2255558 T3 ES2255558 T3 ES 2255558T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
tensioning clamp
central part
tensioning
clamp
arms
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES01942392T
Other languages
English (en)
Inventor
Helmut Eisenberg
Winfried Bosterling
Dirk Vorderbruck
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Vossloh Werke GmbH
Original Assignee
Vossloh Werke GmbH
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Vossloh Werke GmbH filed Critical Vossloh Werke GmbH
Application granted granted Critical
Publication of ES2255558T3 publication Critical patent/ES2255558T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E01CONSTRUCTION OF ROADS, RAILWAYS, OR BRIDGES
    • E01BPERMANENT WAY; PERMANENT-WAY TOOLS; MACHINES FOR MAKING RAILWAYS OF ALL KINDS
    • E01B9/00Fastening rails on sleepers, or the like
    • E01B9/02Fastening rails, tie-plates, or chairs directly on sleepers or foundations; Means therefor
    • E01B9/28Fastening on wooden or concrete sleepers or on masonry with clamp members
    • E01B9/30Fastening on wooden or concrete sleepers or on masonry with clamp members by resilient steel clips
    • E01B9/303Fastening on wooden or concrete sleepers or on masonry with clamp members by resilient steel clips the clip being a shaped bar
    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E01CONSTRUCTION OF ROADS, RAILWAYS, OR BRIDGES
    • E01BPERMANENT WAY; PERMANENT-WAY TOOLS; MACHINES FOR MAKING RAILWAYS OF ALL KINDS
    • E01B29/00Laying, rebuilding, or taking-up tracks; Tools or machines therefor
    • E01B29/24Fixing or removing detachable fastening means or accessories thereof; Pre-assembling track components by detachable fastening means
    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E01CONSTRUCTION OF ROADS, RAILWAYS, OR BRIDGES
    • E01BPERMANENT WAY; PERMANENT-WAY TOOLS; MACHINES FOR MAKING RAILWAYS OF ALL KINDS
    • E01B9/00Fastening rails on sleepers, or the like
    • E01B9/38Indirect fastening of rails by using tie-plates or chairs; Fastening of rails on the tie-plates or in the chairs
    • E01B9/44Fastening the rail on the tie-plate
    • E01B9/46Fastening the rail on the tie-plate by clamps
    • E01B9/48Fastening the rail on the tie-plate by clamps by resilient steel clips
    • E01B9/483Fastening the rail on the tie-plate by clamps by resilient steel clips the clip being a shaped bar

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Architecture (AREA)
  • Civil Engineering (AREA)
  • Structural Engineering (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Clamps And Clips (AREA)
  • Railway Tracks (AREA)
  • Suspension Of Electric Lines Or Cables (AREA)
  • Sheet Holders (AREA)
  • Springs (AREA)
  • Road Paving Structures (AREA)
  • Bridges Or Land Bridges (AREA)

Abstract

Pinza tensora elástica de acero para muelles que comprende: - una parte central (14; 12) con dos brazos interiores (12); y - bucles (16) que están unidos a los brazos interiores (12) y que se desarrollan hacia los extremos libres (18) de la pinza tensora (10); caracterizada porque en estado no cargado de la pinza tensora - la distancia libre entre la parte central (14; 12) y el bucle (16) en la zona del extremo libre es menor que el diámetro del acero para muelles en la zona del extremo libre.

Description

Dispositivo de fijación para carriles.
Ambito de la invención
La invención se refiere a una pinza tensora elástica con las características del preámbulo de la reivindicación 1.
Estado de la técnica
Las fijaciones de carriles en forma de pinzas tensoras elásticas son conocidas desde hace mucho tiempo y han probado su eficacia en diversas aplicacio-
nes.
En el pasado, se utilizaron sistemas de fijación de carriles con elementos tensores elásticos que, vistos desde arriba, estaban configurados en forma de W, en traviesas, especialmente en aquellas de hormigón pretensado.
En el documento DE 32 43 895 se describe una pinza tensora que ya se puede montar previamente en la traviesa en la misma fábrica y que es necesario girar desde su posición de premontaje en 180º a la posición de montaje para el arriostramiento definitivo del carril en la vía. La pinza tensora comprende una parte central curvada con dos brazos que están unidos a la pieza central. La pieza central curvada, así como los dos brazos que están unidos rodean, en su posición de montaje, el vástago de un tornillo de fijación. La fijación elástica del carril se lleva a cabo mediante curvaturas que están unidas a los brazos interiores y se extienden hacia los extremos libres que presionan sobre la base de un carril. Además de la pinza tensora elástica, el dispositivo de fijación comprende una placa de guía que se apoya respectivamente en la traviesa a cada uno de los lados de la base de carril y cuyo contorno de superficies está adaptado a la pinza tensora elástica para que las fuerzas provenientes del carril puedan transmitirse a la traviesa. Las curvaturas de la pinza tensora según el documento DE 32 43 895 C2 poseen una geometría tal, que los extremos libres de las mismas están separadas de la parte central curvada de la pinza tensora para que las pinzas tensoras del mismo tipo constructivo se puedan enganchar entre sí en cadenas largas.
En virtud del aumento de las exigencias con respecto a la fijación de carriles, aunque también en virtud de una automatización cada vez mayor de la construcción de vías en el marco del premontaje, se ha desarrollado una fijación de carriles que ya no es preciso girar desde su posición de premontaje a la posición de montaje, sino que se puede desplazar horizontalmente de forma perpendicular al carril. El documento DE 33 34 119 C2 describe una pinza tensora de este tipo. Esta pinza tensora también actúa preferiblemente en combinación con una placa nervada adaptada especialmente a la pinza tensora, a fin de transmitir las fuerzas resultantes a la tra-
viesa.
Esta pinza tensora presenta ventajas en relación con la comodidad en la fijación de carriles, no obstante, tiene el inconveniente de que no es posible un premontaje automático, dado que una serie de pinzas tensoras del mismo tipo constructivo deben ser unidas entre sí en cadenas largas en unos depósitos de reserva y, en principio, ser separadas manualmente. Por el encadenado de pinzas tensoras se entiende en lo sucesivo que muchas pinzas tensoras se enganchan respectivamente unas a otras.
Exposición de la invención
La invención se basa en el objetivo de desarrollar una fijación de carriles que se pueda montar previamente en traviesas de forma sencilla y automática.
Este objetivo se cumple gracias a una pinza tensora elástica con las características de la reivindica-
ción 1.
La invención se basa en la idea de configurar la pinza tensora con respecto a las dimensiones, de tal manera que la distancia libre entre la pieza central curvada y el bucle en la zona del extremo libre sea menor que el diámetro del acero para muelles con el que está fabricada la pinza tensora. De este modo se actúa contra un encadenado de las pinzas tensoras. Por consiguiente, es posible llevar a cabo en el marco del premontaje, una extracción automática de las distintas pinzas tensoras almacenadas en un depósito de reserva. Incluso en caso de un premontaje manual, la pinza tensora elástica de acuerdo con la invención ofrece ventajas, dado que el personal de montaje también debe extraer únicamente las distintas pinzas tensoras almacenadas en un depósito de reserva, pero no debe separar las cadenas eventualmente formadas de las pinzas tensoras.
Según una forma de realización alternativa preferible, en los extremos libres de la pinza tensora se encuentran unos abombamientos o recalcados. Los abombamientos o recalcados de este tipo también pueden reducir la distancia entre los extremos libres y la parte central curvada hasta tal punto que se puede evitar con seguridad un encadenado de pinzas
tensoras.
Según una forma de realización preferible de la invención, los extremos libres de la pinza tensora son adyacentes entre sí. La posición adyacente de los extremos libres de la pinza tensora no puede evitar, por sí sola, un encadenado, dado que en caso de una distancia correspondiente entre los extremos libres y la parte central curvada, siempre se puede producir un engrane de dos pinzas tensoras con el mismo tipo constructivo. Sin embargo, esta geometría tiene la ventaja de que se puede evitar un canteado y un atascamiento recíproco de las pinzas tensoras en un depósito de reserva, incluso si de todos modos ya está excluido un encadenado gracias a la geometría
básica.
Según una forma de realización preferible de la invención, los brazos interiores se desarrollan fundamentalmente de forma paralela entre sí. Esta configuración permite que la pinza tensora elástica se pueda desplazar horizontalmente de forma perpendicular al carril desde su posición de premontaje a la posición de montaje, y también que se pueda utilizar como recambio de pinzas tensoras que para el arriostramiento definitivo del carril en la vía, deben girarse en 180º desde su posición de premontaje a la posición de montaje. Por otra parte, se facilita el premontaje automático gracias a la guía paralela de los brazos interiores sin una estricción del bucle central.
Los bucles comprenden preferiblemente un arco de apoyo posterior unido al brazo interior respectivo, así como un brazo exterior unido al arco de apoyo posterior, estando configurado el arco de apoyo posterior de manera que la distancia D entre el brazo interior y la tangente paralela al mismo en el brazo exterior es de D \geq 50 mm, preferiblemente D \geq aproximadamente 60 mm.
\newpage
En virtud de la problemática del encadenado de varias pinzas tensoras entre sí, hasta ahora se ha renunciado a prever los bucles con una gran longitud y, por consiguiente, con un gran espacio rodeado, dado que esto favorecía el encadenado no deseado de varias pinzas tensoras con el bucle de una única pinza tensora. Cuando varias pinzas tensoras se han encadenado en el bucle de una pinza tensora, resulta complicado, incluso para personal formado, volver a separar unas de otras varias pinzas tensoras, dado que el espacio de libre movimiento para la disposición correcta de las pinzas tensoras para la separación de las mismas está limitado y se restringe como consecuencia de las otras pinzas tensoras también enganchadas en el bucle. Por otra parte, se pretende configurar una distancia grande entre el brazo interior y la tangente paralela a éste con respecto al brazo exterior, para que el porcentaje de torsión en caso de movimiento vertical de los extremos libres de la pinza tensora sea absorbido en la base de carril por esta zona y las tensiones de torsión, en virtud de la mayor longitud de esta sección, puedan ser absorbidas más fácilmente por la pinza tensora. Gracias a que mediante la invención se evita que las pinzas tensoras se enganchen unas a otras, toda la geometría puede adaptarse mejor a las exigencias cada vez mayores en la fijación de carriles.
Especialmente al cambiar pinzas tensoras existentes que, para el arriostramiento definitivo del carril, deben ser giradas en 180º desde su posición de premontaje a la posición de montaje, puede utilizarse la pinza tensora de acuerdo con la invención, sin que sea preciso reemplazar los tornillos.
Breve descripción de las figuras
Otras ventajas y características de la pinza tensora elástica de acuerdo con la invención se deducen de la siguiente descripción detallada de distintas formas de realización que están representadas en las siguientes figuras. Las distintas figuras muestran:
Fig. 1a una vista tridimensional de una pinza tensora de acuerdo con la invención;
Figs. 1b y 1c vistas laterales y cenitales correspondientes;
Fig. 2 una forma de realización alternativa de una pinza tensora de acuerdo con la invención vista desde arriba;
Fig. 3 una forma de realización alternativa de una pinza tensora de acuerdo con la invención en una vista cenital;
Figs. 4a y 4b vistas cenitales, así como vistas laterales de otra forma de realización de la pinza tensora de acuerdo con la invención;
Figs. 5a y 5b una vista cenital, así como una vista lateral de otra forma de realización de una pinza tensora que no es objeto de la presente invención;
Figs. 6a y 6b representaciones tridimensionales de dos pinzas tensoras de acuerdo con la invención con el mismo tipo constructivo que no se pueden encadenar entre sí;
Fig. 7 una representación similar a las figuras 6a y 6b, con una representación de dos pinzas tensoras según la forma de realización de acuerdo con las figuras 4a y 4b; y
Figs. 8a y 8b ejemplos para el encadenado de pinzas tensoras.
Posibilidades de ejecución de la invención
En las siguientes figuras, las secciones iguales o similares de las pinzas tensoras se identifican con los mismos números para una mejor referencia.
En las figuras 8a y 8b se muestran pinzas tensoras habituales que están identificadas respectivamente con 10.1, así como 10.2. Los suplementos .1, así como .2 deben identificar respectivamente las dos pinzas tensoras con el mismo tipo constructivo que actúan conjuntamente. Las pinzas tensoras se componen de una parte central 14 curvada, dos brazos interiores 12 que están unidos a la parte central curvada, así como bucles 16 que están unidos respectivamente a los brazos interiores y terminan en extremos libres 18.
En virtud de las relaciones geométricas de las secciones arriba descritas de las pinzas tensoras entre sí, cabe la posibilidad de enganchar ambas pinzas tensoras 10.1 y 10.2 la una a la otra. Esto se lleva a cabo siendo posible que el extremo libre 18.2 de la segunda pinza tensora, así como la correspondiente parte central 14.2 puedan pasar entre uno de los extremos libres 18.1 de la primera pinza tensora y la parte central correspondiente 14.1. Si la distancia entre el extremo libre 18 y la parte central 14 es mayor que el diámetro d, es posible realizar un enganche de dos pinzas tensoras en cualquier punto, pasando, como se representa en la figura 8b, la pinza tensora 10.2 en la zona de su bucle 16.2 entre el extremo libre 18 y la parte central 14 de la pinza tensora 10.1.
En simulaciones por ordenador puede verse que la posibilidad de un enganche entre dos pinzas tensoras con el mismo tipo constructivo no sólo depende de la distancia interior entre el extremo libre 18 y la parte central 14, sino que el punto estrecho también se puede encontrar a una distancia del extremo libre; además, es necesario considerar también el desarrollo del movimiento complejo y a menudo no lineal en un posible enganche de pinzas tensoras con el mismo tipo constructivo.
Sin embargo, sólo se origina un encadenado cuando la probabilidad estadística de un posible enganche es tan grande que puede producirse la formación de cadenas de pinzas tensoras enganchadas entre sí. Un agarrotamiento o un enganche de dos pinzas tensoras no resulta perjudicial, ya que esto no provoca la formación de cadenas largas.
Si se miran las figuras 1a, 1b, así como 1c, puede verse representada una primera forma de realización de la pinza tensora de acuerdo con la invención. La pinza tensora 10 comprende dos bucles 16 que están unidos a una parte central que fundamentalmente está formada por dos brazos interiores 12 que, como se puede ver en la figura 1b, se desarrollan paralelamente entre sí. Entre los brazos interiores 12 se guía, en estado de montaje, un tirafondo (no representado) que, en estado de montaje, se apoya en aplanamientos 20 por la zona de la cara superior de los brazos interiores 12, en su caso, con intervención de una arandela. En el montaje, el tirafondo se atornilla de forma conocida, por medio de una llave dinamométrica que actúa en la cabeza del tirafondo, en una espiga de plástico que se encuentra en la traviesa, hasta que se ha generado la fuerza tensora deseada.
En virtud de la configuración de los brazos interiores dispuestos paralelamente entre sí, es posible realizar tanto un movimiento de desplazamiento horizontalmente perpendicular al carril entre la posición de premontaje y la posición de montaje, como también un giro en 180º desde la posición de premontaje a la posición de montaje. Por otra parte, cabe la posibilidad de sustituir una pinza tensora con brazos interiores que igualmente se desarrollan paralelamente entre sí, por la pinza tensora representada en las figuras 1a a 1c, simplemente aflojando el tirafondo y cambiando las pinzas tensoras mediante un movimiento de giro, así como de desplazamiento.
En el presente ejemplo de realización, los brazos interiores están unidos entre sí a través de una pieza central 14 curvada. Por la cara de los brazos interiores relativamente opuesta a la pieza central curvada están unidos los bucles 16 que se componen de un arco de apoyo posterior 22, brazos exteriores 24 y extremos libres 26 alineados entre sí.
En el presente ejemplo de realización, los extremos libres 26 están dispuestos relativamente con respecto a la parte central 14 curvada, de manera que la distancia libre entre la pieza central 14 y el bucle 16 por la zona de los respectivos extremos libres 26 es menor que el diámetro del acero para muelles por la zona del extremo libre 26, no pudiendo encadenarse varias pinzas tensoras entre sí.
Como se puede ver además en la representación de las figuras 1a a 1c y especialmente en la figura 1c, el arco de apoyo posterior está configurado, de manera que éste posee una longitud grande D que corresponde a la distancia entre el eje del brazo interior y la tangente paralela a través del centro del brazo exterior. Esta distancia D debería ser, como mínimo, de 50 mm, para que la pinza tensora representada pueda garantizar un amplio recorrido de torsión, siendo posible reducir la rigidez del muelle. No obstante, la geometría del bucle también resulta decisiva. Por consiguiente, los brazos exteriores de los bucles deberían describir un arco, cuya secante S (ver figura 1b) es fundamentalmente paralela al desarrollo de los brazos interiores.
Esta geometría es especialmente ventajosa en el empleo de la pinza tensora en secciones de línea problemáticas. Por ejemplo, en zonas con pendientes, el deslizamiento de las ruedas de vehículos sobre carriles puede originar oscilaciones de alta frecuencia que provoquen un movimiento de los carriles en dirección longitudinal, a pesar de que las pinzas tensoras estén debidamente fijadas. La previsión de una sección de torsión más grande aumenta la resistencia a la carga de rotura de la unión de carriles, dado que no sólo se incrementa el porcentaje de torsión del bucle, sino que también se lleva a cabo un aumento relativo del radio de flexión en dirección de los carriles.
Las figuras 2 a 5b muestran respectivamente posibilidades para configurar la distancia libre entre la parte central curvada y el bucle con unas dimensiones reducidas en la zona del extremo libre. Así, la figura 2 representa la posibilidad de aumentar la longitud de la parte central y, por lo tanto, la longitud de los brazos interiores 12, a fin de generar una separación más reducida entre la parte central curvada y los extremos libres 26 de los bucles 16.
Una forma de realización alternativa representada en la figura 3 es similar a la alternativa de realización representada en la figura 2, no obstante en este caso los extremos libres 26 se prolongan hasta tal punto que sólo existe una pequeña distancia d_{2} entre los extremos libres 26. Sin embargo, la aproximación de los extremos libres 26 no puede evitar, por sí sola, un encadenado; de acuerdo con las realizaciones arriba expuestas, del mismo modo es necesario tener en cuenta la reducida distancia libre elegida entre los distintos extremos libres 26 y la parte central 14
curvada.
En las figuras 4a y 4b se puede ver una forma de realización alternativa, representando la figura 4a una vista cenital sobre esta forma de realización de la pinza tensora y la figura 4b una vista lateral del mismo. Como se deduce de la geometría básica de la pinza tensora representada en la figura 4a, ésta es muy similar a la pinza tensora representada en las figuras 1a a 1c con respecto a la longitud de la parte central y a la curvatura de los bucles 16. La diferencia fundamental consiste en que en los extremos libres 26 se encuentran abombamientos que reducen la distancia libre entre la parte central curvada y los abombamientos de los extremos libres hasta tal punto que se puede evitar eficazmente un encadenado. Los abombamientos 28 pueden estar formados como recalcados de los extremos y requieren un gran esfuerzo técnico de fabricación. No obstante, la ventaja de los abombamientos consiste en que es posible una mayor distancia libre entre la parte central curvada y el extremo abombado del extremo libre 26. Esto puede resultar favorable, desde un punto de vista técnico de fabricación, cuando en los distintos pasos de flexión, el acero para muelles de la pinza tensora retorna elásticamente con fuerza y, por consiguiente, no es posible, a causa de las limitaciones geométricas, aproximar los extremos libres a la parte central curvada hasta tal punto que pueda evitarse un encadenado.
Las figuras 5a y 5b muestran, por último, otra forma de realización que no corresponde a la presente invención, cuyos brazos interiores no están unidos entre sí a través de una parte central curvada. En su lugar, no existe ningún extremo libre 26, sino que la pinza tensora está fabricada en esta zona de forma continua. A pesar de la disposición que parece bastante distinta de los extremos con respecto a las zonas continuas, se desarrolla la misma geometría básica de acuerdo con la cual la distancia libre entre los extremos libres dispuestos, en este caso, en los brazos interiores 12 y el bucle continuo 30 se tiene que elegir también en una medida tan reducida que no resulte posible un encadenado.
A fin de aclarar que con las pinzas tensoras propuestas no es posible por más tiempo un enganche recíproco del bucle de una pinza tensora en el bucle de una pinza tensora con el mismo tipo constructivo, el ejemplo de realización según las figuras 4a y 4b en la figura 7 debe ser representado en la posición correspondiente. La figura 7 muestra que como consecuencia de los abombamientos 28.1 en la pinza tensora 10.1, así como 28.2 en la pinza tensora 10.2, ya no es posible un enganche de los bucles 16.1, así como 16.2. Del mismo modo, las figuras 6a y 6b muestran por medio de la variante de realización representada en las figuras 1a a 1c, que con esta geometría representada tampoco es ya posible un enganche de ambas pinzas tensoras.
Contrarrestando un encadenado de las pinzas tensoras, los bucles se pueden dimensionar con el tamaño correspondiente, dado que ya no existe el riesgo de un encadenado de varias pinzas tensoras. Por consiguiente, existe la posibilidad de aumentar los radios de flexión en dirección de los carriles, y de elevar el porcentaje de torsión, de manera que las pinzas tensoras presenten una característica elástica mejorada. Mediante la prolongación de los extremos libres en el marco de la reducción de la distancia libre, pueden obtenerse además mayores presiones superficiales en la base del carril. Por lo tanto, en comparación con pinzas tensoras conocidas, también moldeadas en forma de W, consiguen, como mínimo, las mismas propiedades técnicas, especialmente con respecto a la elasticidad en dirección vertical y horizontal, así como en dirección longitudinal y transversal al carril. Además es posible un premontaje sencillo y automático de traviesas, y, por otra parte, mediante la previsión de brazos interiores que se desarrollan paralelamente entre sí también se puede sustituir con un esfuerzo lo más reducido posible, tanto pinzas tensoras del mismo tipo, como modelos ya conocidos moldeados de forma similar.

Claims (6)

1. Pinza tensora elástica de acero para muelles que comprende:
- una parte central (14; 12) con dos brazos interiores (12); y
- bucles (16) que están unidos a los brazos interiores (12) y que se desarrollan hacia los extremos libres (18) de la pinza tensora (10);
caracterizada porque en estado no cargado de la pinza tensora
- la distancia libre entre la parte central (14; 12) y el bucle (16) en la zona del extremo libre es menor que el diámetro del acero para muelles en la zona del extremo libre.
2. Pinza tensora elástica según la reivindicación 1, caracterizada porque en los extremos libres (18) de la pinza tensora (10) se encuentran abombamientos (28) o recalcados.
3. Pinza tensora elástica según la reivindicación 1, caracterizada porque los extremos libres (18) de la pinza tensora son adyacentes entre sí.
4. Pinza tensora elástica según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizada porque los brazos interiores (12) se desarrollan fundamentalmente de forma paralela entre sí.
5. Pinza tensora elástica según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizada porque dos brazos interiores (12) están unidos a través de una parte central (14) curvada y porque los bucles (16) están unidos por la cara del brazo interior (12) respectivo opuesta a la parte central (14) curvada.
6. Pinza tensora elástica según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizada porque los bucles comprenden un arco de apoyo posterior (22) que está unido al brazo interior (12) respectivo, y un brazo exterior (24) que está unido al arco de apoyo posterior (22), estando configurado el arco de apoyo posterior (22) de manera que la distancia D entre el brazo interior y la tangente paralela al mismo en el brazo exterior (24) es de D \geq 50 mm y, preferiblemente,
D \geq aproximadamente 60 mm.
ES01942392T 2000-01-14 2001-01-11 Dispositivo de fijacion para carriles. Expired - Lifetime ES2255558T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
EP00100206 2000-01-14
EP00100206A EP1116827A1 (de) 2000-01-14 2000-01-14 Befestigungsvorrichtung für Schienen

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2255558T3 true ES2255558T3 (es) 2006-07-01

Family

ID=8167571

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES01942392T Expired - Lifetime ES2255558T3 (es) 2000-01-14 2001-01-11 Dispositivo de fijacion para carriles.

Country Status (19)

Country Link
EP (2) EP1116827A1 (es)
AR (1) AR031090A1 (es)
AT (1) ATE313661T1 (es)
AU (1) AU2001228467A1 (es)
CO (1) CO5300471A1 (es)
CY (1) CY1105260T1 (es)
CZ (1) CZ298004B6 (es)
DE (1) DE50108457D1 (es)
DK (1) DK1246970T3 (es)
ES (1) ES2255558T3 (es)
HR (1) HRP20020668B1 (es)
HU (1) HU229125B1 (es)
IL (2) IL150599A0 (es)
NO (1) NO322980B1 (es)
PE (1) PE20010823A1 (es)
PL (1) PL209111B1 (es)
RS (1) RS49978B (es)
SK (1) SK286529B6 (es)
WO (1) WO2001051711A1 (es)

Families Citing this family (10)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
AU2002365463A1 (en) * 2001-11-30 2003-06-10 Vossloh-Werke Gmbh Spring element for tensioning rails for railed vehicles
DE102004033723B4 (de) * 2004-07-13 2009-09-17 Vossloh-Werke Gmbh Federelement und System für die Befestigung von Schienen
FR2881446B1 (fr) * 2005-02-03 2007-06-08 Railtech Internat Sa Attache en fil a points d'appui alignes
DE102007046543A1 (de) * 2007-09-27 2009-04-16 Vossloh-Werke Gmbh System zum Befestigen einer Schiene und Spannklemme für ein solches System
EP2204494A1 (de) 2008-12-29 2010-07-07 Vossloh-Werke GmbH Elastische Spannklemme sowie Schienenbefestigung hierfür
DE102010013055A1 (de) * 2010-03-26 2011-09-29 Thyssenkrupp Gft Gleistechnik Gmbh Spannklemme
DE102010050199A1 (de) * 2010-11-04 2012-05-10 Vossloh-Werke Gmbh Spannklemme zum Befestigen einer Schiene und mit einer solchen Spannklemme ausgestattetes System
US9045866B2 (en) 2010-11-04 2015-06-02 Vossloh-Werke Gmbh Tensioning clamp for fastening a rail and system equipped with a tensioning clamp of this type
CN105442392B (zh) * 2015-12-31 2018-01-19 洛阳双瑞橡塑科技有限公司 一种防钢轨倾覆的ω弹条扣件系统
RU204771U1 (ru) * 2021-02-02 2021-06-09 Федеральное государственное бюджетное образовательное учреждение высшего образования «Магнитогорский государственный технический университет им. Г.И. Носова» Пружинная клемма рельсового скрепления

Family Cites Families (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US4101233A (en) * 1977-03-25 1978-07-18 Interlake, Inc. Panel mounting clip for storage rack
DE3243895A1 (de) 1982-11-26 1984-05-30 Vossloh-Werke Gmbh, 5980 Werdohl Befestigungsanordnung fuer schienen auf schwellen
DE3343119A1 (de) 1983-11-29 1985-06-05 Iveco Magirus AG, 7900 Ulm Verbrennungsmotor mit umschliessender schalldaemmender kapsel
DE4116306A1 (de) * 1991-05-15 1992-11-19 Salzgitter Peine Stahlwerke Vormontierbare schienenbefestigung

Also Published As

Publication number Publication date
EP1246970A1 (de) 2002-10-09
AU2001228467A1 (en) 2001-07-24
ATE313661T1 (de) 2006-01-15
HU229125B1 (en) 2013-08-28
CO5300471A1 (es) 2003-07-31
IL150599A (en) 2008-04-13
DK1246970T3 (da) 2006-04-18
EP1116827A1 (de) 2001-07-18
DE50108457D1 (de) 2006-01-26
SK10302002A3 (sk) 2003-02-04
AR031090A1 (es) 2003-09-10
EP1246970B1 (de) 2005-12-21
PE20010823A1 (es) 2001-08-14
NO20023366L (no) 2002-09-11
WO2001051711A1 (de) 2001-07-19
YU53602A (sh) 2004-09-03
HRP20020668A2 (en) 2005-02-28
NO20023366D0 (no) 2002-07-12
NO322980B1 (no) 2006-12-18
IL150599A0 (en) 2003-02-12
SK286529B6 (sk) 2008-12-05
RS49978B (sr) 2008-09-29
CY1105260T1 (el) 2010-03-03
CZ298004B6 (cs) 2007-05-23
HUP0204220A2 (en) 2003-04-28
PL356273A1 (en) 2004-06-28
HRP20020668B1 (en) 2009-11-30
PL209111B1 (pl) 2011-07-29

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2255558T3 (es) Dispositivo de fijacion para carriles.
ES2220750T3 (es) Cadena de guiado de energia.
ES2371907T3 (es) Fijación elástica de carril para instalaciones de vías férreas.
ES2286616T3 (es) Bastidor de sujeccion para un toldo.
TWI513876B (zh) 用以將軌條定位固緊於基座上的系統,及將軌條固緊於堅實基座的固緊物
US9651170B2 (en) Chain and chain device
US6820737B2 (en) Traveling frame device in conveyor system
ES2856000T3 (es) Sistema que consiste de un sistema de fijación de carriles y una vía sin balasto
ES2256992T3 (es) Dispositivo para la fijacion de contracarriles.
ES2377811T3 (es) Sistema para la fijación de un carril sobre una base
ES2225224T3 (es) Metodo de anclaje de una cercha o armadura.
JPH0826521B2 (ja) レール締め付けクリップ
ES2477969T3 (es) Dispositivo de fijación de raíl
US4106140A (en) Body supporting furniture frame
ES2198252T3 (es) Estructura de fijacion de placa de asiento para un desvio.
CA2514731A1 (en) Concrete form having adjustable curvature
ES2718998T3 (es) Disposición de raíles con cuerpos redondos
ES2622476T3 (es) Eslabón fabricado a partir de una sección de acero perfilada en D, en particular para una cadena de dispositivo de elevación
ES2753165T3 (es) Grapa tensora para la fijación de un carril y sistema
ES2733242T3 (es) Eslabón de cadena
ES2856693T3 (es) Dispositivo de accionamiento para un elemento que ha de ser accionado
ES2627273T3 (es) Placa de guiado angular para un perfil de carril
ES2297548T3 (es) Dispositivo absorbedor de vibraciones.
US7134711B1 (en) Recreational vehicle roof support rafter
ES2254309T3 (es) Dispositivo de limpiaparabrisas, en especial para un vehiculo de motor.