ES2252986T3 - Reactivos de tromboplastina y metodos para preparar y usar tales reactivos. - Google Patents

Reactivos de tromboplastina y metodos para preparar y usar tales reactivos.

Info

Publication number
ES2252986T3
ES2252986T3 ES99956522T ES99956522T ES2252986T3 ES 2252986 T3 ES2252986 T3 ES 2252986T3 ES 99956522 T ES99956522 T ES 99956522T ES 99956522 T ES99956522 T ES 99956522T ES 2252986 T3 ES2252986 T3 ES 2252986T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
thromboplastin
solution
factor
membrane
plasma
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES99956522T
Other languages
English (en)
Inventor
Marc Goldford
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Trinity Biotech Manufacturing Ltd
Original Assignee
Trinity Biotech Manufacturing Ltd
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Trinity Biotech Manufacturing Ltd filed Critical Trinity Biotech Manufacturing Ltd
Application granted granted Critical
Publication of ES2252986T3 publication Critical patent/ES2252986T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12NMICROORGANISMS OR ENZYMES; COMPOSITIONS THEREOF; PROPAGATING, PRESERVING, OR MAINTAINING MICROORGANISMS; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING; CULTURE MEDIA
    • C12N9/00Enzymes; Proenzymes; Compositions thereof; Processes for preparing, activating, inhibiting, separating or purifying enzymes
    • C12N9/14Hydrolases (3)
    • C12N9/48Hydrolases (3) acting on peptide bonds (3.4)
    • C12N9/50Proteinases, e.g. Endopeptidases (3.4.21-3.4.25)
    • C12N9/64Proteinases, e.g. Endopeptidases (3.4.21-3.4.25) derived from animal tissue
    • C12N9/6421Proteinases, e.g. Endopeptidases (3.4.21-3.4.25) derived from animal tissue from mammals
    • C12N9/6424Serine endopeptidases (3.4.21)
    • C12N9/6464Protein C (3.4.21.69)
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12YENZYMES
    • C12Y304/00Hydrolases acting on peptide bonds, i.e. peptidases (3.4)
    • C12Y304/21Serine endopeptidases (3.4.21)
    • C12Y304/21069Protein C activated (3.4.21.69)
    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01NINVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
    • G01N33/00Investigating or analysing materials by specific methods not covered by groups G01N1/00 - G01N31/00
    • G01N33/48Biological material, e.g. blood, urine; Haemocytometers
    • G01N33/50Chemical analysis of biological material, e.g. blood, urine; Testing involving biospecific ligand binding methods; Immunological testing
    • G01N33/86Chemical analysis of biological material, e.g. blood, urine; Testing involving biospecific ligand binding methods; Immunological testing involving blood coagulating time or factors, or their receptors

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Hematology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Genetics & Genomics (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Biochemistry (AREA)
  • Microbiology (AREA)
  • Urology & Nephrology (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • Biotechnology (AREA)
  • Immunology (AREA)
  • Analytical Chemistry (AREA)
  • Food Science & Technology (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Cell Biology (AREA)
  • General Physics & Mathematics (AREA)
  • Pathology (AREA)
  • Peptides Or Proteins (AREA)
  • Medicines That Contain Protein Lipid Enzymes And Other Medicines (AREA)
  • Measuring Or Testing Involving Enzymes Or Micro-Organisms (AREA)
  • Preparation Of Compounds By Using Micro-Organisms (AREA)
  • Sampling And Sample Adjustment (AREA)
  • Investigating Or Analysing Biological Materials (AREA)

Abstract

Método para separar un factor de coagulación plasmático de una disolución de tromboplastina, comprendiendo el método: exponer una disolución de tromboplastina que comprende factor tisular biológicamente activo y un factor de coagulación plasmático a una primera superficie de una membrana semipermeable; permitir que el factor de coagulación pase desde la disolución de tromboplastina a través de la membrana; y retener el factor tisular biológicamente activo en la disolución de tromboplastina.

Description

Reactivos de tromboplastina y métodos para preparar y usar tales reactivos.
Antecedentes de la invención
La presente invención se refiere generalmente a ensayos de diagnósticos de coagulación y específicamente a reactivos de tromboplastina adecuados para su uso en el ensayo de coagulación basado en tromboplastina. La invención se refiere particularmente, en las realizaciones preferidas, a extractos de tromboplastina de mamíferos, a métodos para preparar tales extractos, a reactivos de tromboplastina preparados a partir de los mismos y al uso de tales reactivos en los ensayos de tiempo de protrombina.
Los reactivos de tromboplastina incluyen el factor tisular activo, que cuando se expone a una muestra de plasma en presencia de iones calcio (Ca^{++}), activa la ruta extrínseca de coagulación sanguínea. Más específicamente, el factor tisular activa el factor VII en presencia de Ca^{++} que, a su vez, activa el factor X y el factor V para iniciar la formación de trombina a partir de protrombina (factor II). La trombina es una serín endopeptidasa que escinde el fibrinógeno para formar fibrina. La fibrina, que es soluble como monómero, se polimeriza para formar un coágulo blando y posteriormente se reticula para formar un coágulo duro. El tiempo requerido para formar un coágulo con la combinación de un reactivo de tromboplastina y una muestra de plasma es una medida de la actividad procoagulante del plasma.
Los ensayos de diagnósticos que emplean reactivos de tromboplastina y se basa en los tiempos de coagulación (denominados normalmente ensayos de tiempo de protrombina (TP)), se han usado ampliamente para determinar las deficiencias en la coagulación sanguínea asociadas con la ruta extrínseca de la coagulación. Véase Quick, Am. J. Med. Soc. 190: 501 (1935). Los ensayos de TP se emplean, por ejemplo, para seleccionar el plasma de los pacientes antes de una intervención quirúrgica. Los ensayos de TP también se emplean para monitorizar el tratamiento anticoagulante con productos farmacéuticos, tales como la cumarina (Warfarin^{MR}, Coumadin^{MR}), que afecta a la ruta extrínseca de la coagulación.
Los principales criterios de rendimiento para los reactivos de tromboplastina para su uso en los ensayos de TP son el tiempo de coagulación para una muestra de plasma "normal", la sensibilidad del reactivo y la reproducibilidad de un lote a otro del reactivo. El tiempo para la coagulación de un plasma normal en un ensayo de TP, según se determina por Quick, fue de aproximadamente 12 segundos y posteriormente, el "TP normal" de 12 segundos se ha convertido en un criterio esperado para los reactivos de tromboplastina en los Estados Unidos. Aunque los reactivos de tromboplastina tienen preferiblemente un tiempo TP normal de aproximadamente 12,0 segundos, tiempos que oscilan desde aproximadamente 9,0 hasta aproximadamente 20,0 segundos pueden ser satisfactorios en determinadas circunstancias y los tiempos que oscilan desde aproximadamente 9,0 hasta aproximadamente 14,0 segundos, preferiblemente desde aproximadamente 9,0 hasta aproximadamente 13,0 segundos, son generalmente aceptables. La sensibilidad de un reactivo de tromboplastina se refiere generalmente al intervalo dinámico en los tiempos del ensayo de TP obtenidos para una muestra de plasma "normal", en comparación con una muestra de plasma "anómala normalizada". Las muestras de plasma "anómalas normalizadas" con respecto a aquellas en la que está caracterizada la sensibilidad de un reactivo de tromboplastina dado, incluyen, por ejemplo, las muestras de plasma tratadas con cumarina (por ejemplo, plasmas tratados con Coumarin^{MR} para tener un cociente internacional normalizado (INR) de aproximadamente 3,0), y las muestras de plasma deficiente en factor VII en un 99%^{+}. Los tiempos de coagulación asociados a los plasmas normales reunidos (PNP), los PNP diluidos (por ejemplo, PNP diluido al 50%), o la diferencia en tales tiempos también son parámetros útiles para evaluar los reactivos de tromboplastina. La sensibilidad puede cuantificarse en forma de razones o razones normalizadas para permitir una comparación más significativa entre ensayos que emplean diferentes reactivos de tromboplastina.
El factor tisular activo de un reactivo de tromboplastina se obtiene normalmente extrayendo tejido de mamífero homogeneizado o un polvo en acetona del mismo con una disolución salina. Los extractos de tromboplastina, (procedentes de polvo en acetona de cerebro de conejo, cerebro humano o placenta humana, por ejemplo) se combinan con iones calcio (Ca^{++}), tampones y estabilizadores para formar un reactivo de tromboplastina activo listo para usarse en un ensayo de TP. Sin embargo, los reactivos de tromboplastina preparados de esta manera a partir de extractos de tromboplastina son limitados con respecto a la sensibilidad. La insensibilidad de los ensayos basados en tromboplastina se puede atribuir parcialmente a la presencia de proteínas contaminantes de origen animal en la disolución de tromboplastina (especialmente de proteínas dependientes de vitamina K tales como el factor VII, el factor IX, el factor X, el factor II, la proteína C y la proteína S). Estas proteínas contaminantes son producto de la sangre endógena residual presente en el tejido de mamífero a partir del cual se prepara el extracto de tromboplastina.
Un enfoque para mejorar la sensibilidad de los reactivos de tromboplastina supone la absorción parcial de los factores de coagulación dependientes de vitamina K y la posterior separación de los mismos del extracto de tromboplastina. Por ejemplo, la patente de los EE.UU. número 5.270.451 concedida a Hawkins y cols. describe un método para preparar un extracto de tromboplastina que incluye el tratamiento con BaSO_{4} para adsorber los factores de coagulación dependientes de vitamina K y eliminarlos por centrifugación posterior. Pueden emplearse detergentes y agentes caotrópicos en combinación con BaSO_{4} para potenciar la absorción y/o la separación de los contaminantes. Otros métodos para mejorar la sensibilidad del reactivo de tromboplastina se han centrado en optimizar las cantidades relativas de extracto, tampón, estabilizador, conservantes, Ca^{++} y otros agentes en la composición del reactivo. Tales enfoques, aunque proporcionan sensibilidades mejoradas del reactivo de tromboplastina, dan como resultado tiempos normales en el ensayo de TP que son inaceptablemente más largos que los 12 segundos esperados por los profesionales de la medicina.
Por tanto, sigue habiendo una necesidad, particularmente en los Estados Unidos, de reactivos de tromboplastina que ofrezcan una sensibilidad mejorada, pero que mantengan el tiempo del ensayo de TP para los plasmas normales en el valor aceptado de aproximadamente 12 segundos.
Sumario de la invención
Por tanto, es un objeto de la presente invención preparar reactivos de tromboplastina que cumplan simultáneamente cada uno de los criterios de rendimiento relevantes con respecto a los tiempos TP normales, sensibilidad y reproducibilidad de un lote a otro. También es un objeto de la invención preparar tales reactivos usando métodos comercialmente viables.
Por tanto, en resumen, la presente invención se refiere al método para separar un factor de coagulación plasmático de una disolución de tromboplastina que comprende exponer una disolución de tromboplastina que comprende factor tisular biológicamente activo y un factor de coagulación plasmático a una primera superficie de una membrana semipermeable y permitir que el factor de coagulación pase desde la disolución de tromboplastina a través de la membrana y retener el factor tisular biológicamente activo en la disolución de tromboplastina.
Además, la invención se refiere adicionalmente a un método para determinar el tiempo de coagulación de una muestra de plasma preparando u obteniendo un reactivo de tromboplastina preparado según el primer aspecto; combinando el reactivo de tromboplastina con la muestra de plasma para formar una disolución de ensayo y determinando el tiempo transcurrido desde la formación de la disolución de ensayo hasta la detección de la formación de coágulos en la disolución de ensayo. La invención proporciona además un método para determinar el nivel de un factor de coagulación plasmático presente en un plasma de prueba determinando los tiempos de coagulación de plasmas normalizados que tienen varios niveles conocidos del factor de coagulación plasmático, preparando una correlación normalizada entre los tiempos de coagulación de los plasmas normalizados y el nivel del factor de coagulación plasmático en los plasmas normalizados, determinando el tiempo de coagulación del plasma de prueba y correlacionando el tiempo de coagulación determinado del plasma de prueba con el nivel del factor de coagulación plasmático basado en la desviación estándar.
Los reactivos de tromboplastina de la presente invención ofrecen ventajas sustanciales con respecto a diversos reactivos de tromboplastina de la técnica anterior al ofrecer simultáneamente, en las realizaciones preferidas: (1) tiempos TP normales dentro del intervalo aceptable de 9,0 a 13,0 segundos y (2) sensibilidades aceptables con respecto a cada uno de los criterios caracterizadores: un intervalo dinámico para un plasma tratado con cumarina que tiene un cociente internacional normalizado (INR) de aproximadamente 3,0 de al menos aproximadamente 40 segundos; un intervalo dinámico para un plasma deficiente en factor VII en un 99%^{+} suficientemente grande como para cubrir los presentes intervalos diagnósticos y/o terapéuticos (preferiblemente de al menos aproximadamente 40 segundos); un intervalo dinámico para un plasma normal reunido al 50% (frente a un PNP del 100%) que oscila desde aproximadamente 3 segundos hasta aproximadamente 6 segundos; y un índice de sensibilidad internacional (ISI) de no más de aproximadamente 1,4. Como tales, los reactivos de tromboplastina pueden emplearse satisfactoriamente en los ensayos de TP para una amplia variedad de aplicaciones diagnósticas. Además, los métodos descritos en el presente documento para preparar extractos y reactivos de tromboplastina son efectivos y reproducibles. Como tales, estos métodos ofrecen medios comercialmente viables para preparar reactivos de tromboplastina mejorados.
Otras características, objetos y ventajas de la presente invención serán evidentes en parte para los expertos en la técnica y en parte se señalan más adelante en el presente documento.
Además, dado que la patente y la bibliografía distinta a patentes relacionada con el contenido descrito y/o reivindicado en el presente documento es considerable, están disponibles muchas referencias importantes para un experto en la técnica que le proporcionarán instrucciones adicionales con respecto a tal contenido.
Breve descripción de los dibujos
La figura 1 es una vista esquemática en corte transversal de una unidad de separación por membrana en flujo tangencial que tiene láminas de membrana semipermeable.
La figura 2 es una vista en perspectiva de una unidad de separación por membrana de tipo carcasa y tubos que tiene membranas semipermeables tubulares.
La figura 3 es un diagrama esquemático de un procedimiento de separación por membrana de una única etapa configurado para el funcionamiento discontinuo.
La figura 4 es un diagrama de un procedimiento de separación por membrana de múltiples etapas configurado para el funcionamiento continuo de alimentación y purga.
La figura 5 es una fotografía de un gel electroforético de SDS-PAGE que muestra patrones de peso molecular (carril 1) y distribuciones de peso molecular de proteínas en: la fase de disolución de un extracto de tromboplastina antes de la diafiltración (carril 2); la disolución de material retenido del extracto de tromboplastina tras la diafiltración (carril 3); y la disolución de permeado resultante de la diafiltración (carril 4).
Descripción detallada de la invención
En la presente invención, se separan proteínas contaminantes, tales como factores de coagulación, de una disolución de tromboplastina mediante permeación de membrana. La disolución de tromboplastina se expone a una membrana semipermeable y se permite que las proteínas contaminantes pasen desde la disolución de tromboplastina a través de la membrana, mientras que el factor tisular biológicamente activo se retiene en la disolución de tromboplastina. En un método preferido, uno o más factores de coagulación contaminantes se separan por diafiltración de un extracto de tromboplastina de tejido de mamífero y el extracto de tromboplastina purificado se combina con iones Ca^{++} para formar un reactivo de tromboplastina.
Tal como se usa en el presente documento, el término "factor tisular" se refiere a una glucoproteína integral de membrana que es biológicamente activa para iniciar la coagulación sanguínea a través de la ruta extrínseca. El factor tisular comprende un componente proteico, denominado en el presente documento "proteína de factor tisular" y un componente lipídico. El componente lipídico del factor tisular comprende principalmente fosfolípidos. El factor tisular puede ser un factor tisular que se produce en la naturaleza, tal como el incluido en extractos de tejido de mamíferos o, alternativamente, puede prepararse sintéticamente, por ejemplo, mediante la combinación de proteína de factor tisular aislada o producida por recombinación y fosfolípidos en razones apropiadas. Véase la patente de los EE.UU. número 5.017.556 y la bibliografía citada en la misma.
El término "disolución de tromboplastina", tal como se usa en el presente documento, es una disolución que comprende factor tisular biológicamente activo y uno o más factores de coagulación plasmáticos, independientemente de la manera en que se prepara la disolución e independientemente de si otros componentes están presentes en la disolución. Como tal, el término "disolución de tromboplastina" incluye dentro de su alcance un "extracto de tromboplastina" y un "reactivo de tromboplastina", definidos tal como sigue. Un "extracto de tromboplastina", tal como se usa en el presente documento, se refiere a una disolución de tromboplastina que comprende factor tisular biológicamente activo y uno o más factores de coagulación plasmáticos, en el que el factor tisular se obtiene como un extracto de tejido de mamífero. Un "reactivo de tromboplastina", tal como se usa en el presente documento, se refiere a una disolución de tromboplastina que comprende factor tisular biológicamente activo, uno o más factores de coagulación plasmáticos e iones calcio, Ca^{++}, independientemente de la fuente o el método de preparación del factor tisular.
Aunque el enfoque de separación descrito en el presente documento puede aplicarse a cualquier disolución de tromboplastina, los factores de coagulación plasmáticos se separan preferiblemente de un extracto de tromboplastina, antes de la formación de un reactivo de tromboplastina que contiene Ca^{++}. El extracto de tromboplastina puede prepararse mediante cualquiera de los muchos protocolos conocidos en la técnica y/o posteriormente desarrollados. El extracto de tromboplastina puede prepararse recientemente, puede prepararse, almacenarse congelado y descongelarse, o por lo demás puede conservarse con respecto a su actividad procoagulante.
El extracto de tromboplastina puede prepararse mediante la extracción de factor tisular de tejidos de mamífero. Los tejidos de mamífero pueden ser tejidos de cualquier mamífero que tenga factor tisular biológicamente activo que pueda extraerse, incluyendo, por ejemplo, cerebro, pulmón y/o placenta de seres humanos, conejos, vacas, cerdos y/o primates no humanos. El cerebro de conejo, el cerebro humano y la placenta humana son fuentes tisulares preferidas para el extracto de tromboplastina. El tejido puede lavarse antes de la extracción para eliminar la sangre residual. El tejido que va a extraerse puede ser tejido completo o tejido homogeneizado y puede, si se desea, ser tejido deshidratado. Ejemplos de formas de tejido deshidratado incluyen polvos en disolvente (por ejemplo, un polvo en acetona) del tejido o tejido liofilizado. Tales tejidos deshidratados están comercialmente disponibles de, por ejemplo, Sigma Chemical, St. Louis, MO. Una fuente de tejido más preferida es el polvo en acetona de cerebro de conejo (RBAP).
El tejido de mamífero se pone en contacto con una disolución, preferiblemente con una disolución salina, y lo más preferiblemente con una disolución acuosa de sales orgánicas y/o inorgánicas, para extraer el factor tisular del tejido. La disolución de extracción tiene preferiblemente una ausencia esencial de iones calcio. Las disoluciones de extracción acuosas preferidas comprenden una sal de cloruro y/o una sal de lactato, acetato o citrato. Una disolución acuosa que comprende cloruro de sodio y citrato de sodio es una disolución de extracción más preferida. Véanse, por ejemplo, los ejemplos 1 y 2. En la disolución de extracción preferida, la concentración de citrato de sodio oscila desde más de 5 mM hasta aproximadamente 50 mM, más preferiblemente desde aproximadamente 7 mM hasta aproximadamente 15 mM, y lo más preferiblemente es de aproximadamente 13 mM. Cuando se usa en combinación con una sal inorgánica (por ejemplo, NaCl), la razón molar de citrato de sodio con respecto a la sal inorgánica oscila preferiblemente desde aproximadamente 1:10 hasta aproximadamente 1:1, y preferiblemente es de aproximadamente 1:5. La extracción con una disolución de extracción que comprende citrato de sodio es ventajosa con respecto al uso de citrato de calcio u otras sales de calcio porque el calcio, a diferencia del sodio, facilita la formación de complejos entre ciertos factores de coagulación plasmáticos (por ejemplo, el factor VII) y el factor tisular.
Si se desea, la extracción del tejido también puede efectuarse en presencia de detergentes, (por ejemplo, detergentes no iónicos, tal como Triton® X-100), agentes caotrópicos (por ejemplo, tiocianato), y/o absorbentes (por ejemplo, BaSO_{4}) tal como se enseña en la patente de los EE.UU. número 5.270.451 concedida a Hawkins y cols. Véase, por ejemplo, el ejemplo 3D. La disolución de extracción también puede comprender, alternativamente o en combinación, quelantes de metales (por ejemplo, ácido etilendiaminotetraacético (EDTA)), tal como se enseña en la patente de los EE.UU. número 5.391.380 concedida a Barrows y cols. Véase, por ejemplo, el ejemplo 3D. Tal como se trata más adelante, sin embargo, tales quelantes se añaden preferiblemente al extracto de tromboplastina tras la extracción, pero antes de la separación por membrana y, además, se emplean preferiblemente en concentraciones superiores que las enseñadas por Barrows y cols.
Aunque el pH, la temperatura y la duración de la extracción no son de importancia crítica y están dentro del conocimiento general del experto en la técnica, la extracción se realiza preferiblemente a un pH que oscila desde aproximadamente 6,5 hasta aproximadamente 8,5, y preferiblemente a aproximadamente 8,0, a una temperatura que oscila desde aproximadamente 30ºC hasta aproximadamente 50ºC, y preferiblemente a aproximadamente 45ºC durante un periodo de tiempo que oscila desde aproximadamente 10 minutos hasta aproximadamente 1 hora, y preferiblemente durante aproximadamente 15 minutos. Preferiblemente, la mezcla de extracción se remueve y/o de otro modo se agita durante la extracción. Tras la extracción, la disolución de extracto de tromboplastina se separa del tejido extraído residual, preferiblemente por centrifugación.
La estabilidad del extracto de tromboplastina puede mejorarse combinando la disolución de extracción o el extracto de tromboplastina resultante con un inhibidor de la fosfolipasa. Sin retringirse a ninguna teoría no enumerada específicamente en las reivindicaciones, se cree que los contaminantes de fosfolipasa presentes en el extracto de tromboplastina tienen un efecto adverso sobre la actividad procoagulante del extracto a medida que se envejece. Un inhibidor de la fosfolipasa preferido es D609. Véase el ejemplo 5, con respecto a los datos experimentales relacionados con los inhibidores de la fosfolipasa.
En una realización, las proteínas contaminantes se separan de la disolución de tromboplastina, y preferiblemente de un extracto de tromboplastina, tras el tratamiento de la disolución de tromboplastina con una enzima proteolítica. La enzima proteolítica tiene preferiblemente actividad proteolítica frente a las proteínas contaminantes, pero no es sustancialmente activa frente al factor tisular, y como tal, no afecta sustancialmente a la actividad procoagulante del factor tisular. La quimotripsina es una enzima proteolítica preferida. La proteína contaminante en el extracto de tromboplastina se digiere enzimáticamente para formar fragmentos de proteína contaminante. En un enfoque preferido que emplea quimotripsina (1018 U/mg), la concentración de quimotripsina oscila desde aproximadamente 1 \mug/ml hasta aproximadamente 10 \mug/ml, preferiblemente desde aproximadamente 1 \mug/ml hasta aproximadamente 5 \mug/ml, y lo más preferiblemente es que se añadan aproximadamente 3 \mug/ml al extracto de tromboplastina y se incuben a temperatura ambiente durante la noche. Sin embargo, pueden emplearse adecuadamente otras concentraciones, temperaturas y periodos de incubación. Los fragmentos de proteína contaminante digerida pueden separarse entonces del extracto de tromboplastina para formar un extracto de tromboplastina purificado. Tal separación se realiza preferiblemente mediante permeación de membrana, tal como se trata más adelante. Véase el ejemplo 5, con respecto a los datos experimentales relacionados con la digestión enzimática de las proteínas contaminantes.
Las proteínas contaminantes, incluyendo los fragmentos de proteína contaminante digerida y las proteínas contaminantes no digeridas, pueden separarse de la disolución de tromboplastina, y preferiblemente de un extracto de tromboplastina, mediante permeación de membrana. Véanse, por ejemplo, los ejemplos 3A a 3F. Tal como se usa en el presente documento, el término "permeación de membrana" se refiere a un procedimiento de separación en el que una primera especie molecular (por ejemplo, un factor de coagulación) en una disolución de alimentación se transporta a través de una membrana semipermeable debido a las diferencias de concentración y/o presión a través de la membrana, pero una segunda especie molecular (por ejemplo, factor tisular) en la disolución de alimentación, o bien no se transporta a través de la membrana o se transporta a una velocidad más lenta, mediante lo cual se realiza la separación de las especies molecular primera y segunda. Véase, en general, Perry's Chemical Engineers' Handbook, 6ª Ed., págs. 17/14-17/33, McGraw-Hill (1984). El disolvente de la disolución de alimentación también puede acompañar al factor de coagulación a través de la membrana semipermeable.
Las proteínas que se están separando de la disolución de tromboplastina son preferiblemente factores de coagulación plasmáticos. En particular, es ventajoso separar uno o más factores de coagulación plasmáticos que afectan a la ruta extrínseca de la coagulación, incluyendo principalmente los factores de coagulación dependientes de vitamina K (por ejemplo, el factor VII, el factor II, el factor X, el factor IX, el factor XI y el factor XII), la proteína C, la proteína S y la proteína Z. Es especialmente deseable separar al menos el factor VII de la disolución de tromboplastina. Otras proteínas contaminantes, tales como la hemoglobina (Hb), también pueden separarse de manera efectiva según los métodos de la presente invención. Preferiblemente, cada uno de los factores de coagulación plasmáticos mencionados anteriormente se separa de la disolución de tromboplastina simultáneamente en una única operación. Sin embargo, si se desea, se puede usar una serie de operaciones de procedimiento para separar selectivamente tales proteínas contaminantes. Además, no es esencial una separación completa de todos los factores de coagulación de un tipo particular para obtener los beneficios de la presente invención. Más bien, incluso una separación/eliminación parcial de un factor de coagulación particular (por ejemplo, el factor VII) puede mejorar la sensibilidad del reactivo de tromboplastina hasta un grado comercialmente significativo.
Además de la disolución de tromboplastina, la disolución de alimentación también puede comprender aditivos de potenciación de la separación que faciliten la separación de uno o más factores de coagulación plasmáticos de la disolución de tromboplastina, y particularmente, del factor tisular. Sin restringirse a ninguna teoría, los factores de coagulación plasmáticos contaminantes asociados con el factor tisular extraído pueden considerarse, o bien que son factores de coagulación libres disueltos en la disolución de extracción o, alternativamente, factores de coagulación complejados con las vesículas asociadas al factor tisular relativamente grandes. Como tales, pueden emplearse ventajosamente aditivos de potenciación de la separación que pueden romper los factores de coagulación complejados para hacerlos más susceptibles a la separación. Por ejemplo, se sabe que el factor VII se compleja con el factor tisular de una manera dependiente de calcio. Como tal, es preferible incluir un agente quelante de calcio, tal como el ácido etilendiaminotetraacético (EDTA) o sales del mismo en la disolución de alimentación, para reducir la afinidad entre el factor VII y el factor tisular. Véase, por ejemplo, el ejemplo 3B. Asimismo pueden usarse otros agentes quelantes de calcio, tales como citrato, sales de citrato y el ácido etilenbis(oxietilen-nitrilo)tetraacético. EDTA es un quelante de calcio preferido y se incluye preferiblemente en la disolución de alimentación a concentraciones que oscilan desde aproximadamente 1 mM hasta aproximadamente 50 mM, más preferiblemente que oscilan desde aproximadamente 5 mM hasta aproximadamente 20 mM, y lo más preferiblemente a aproximadamente 10 mM. Si la disolución de tromboplastina es un extracto de tromboplastina y si se incluyó un quelante de iones metálicos tal como EDTA en la disolución de extracción, entonces puede que no se requiera EDTA adicional para reducir la afinidad entre el factor VII y el factor tisular. También pueden incluirse otros agentes de disociación, tales como detergentes, agentes caotrópicos, tampones y similares en la disolución de alimentación. Pueden emplearse adecuadamente detergentes no iónicos tales como Triton 100® y/o CHAPS. Véase, por ejemplo, el ejemplo 3D.
Si se desea, el procedimiento de permeación de membrana también puede incluir una disolución de dilución y/o una disolución vehículo. Se emplea una disolución de dilución en los procedimientos en los que se permite que el disolvente de la disolución de alimentación se transfiera a través de la membrana con el factor de coagulación. La dilución se usa para enrasar o volver a diluir la disolución de alimentación a medida que el disolvente se elimina de la misma. Se emplea una disolución vehículo en el lado opuesto de la membrana en relación con la disolución de alimentación. Las disoluciones vehículo se emplean normalmente en procedimientos de transferencia de masa basados en la difusión dirigidos por diferencias de concentración y no son necesarios en los procedimientos dirigidos por la presión en los que se permite que el disolvente de la disolución de alimentación se transfiera a través de la membrana con el factor de coagulación. No obstante, pueden emplearse disoluciones vehículo, si se desea, incluso en tales procedimientos. La disolución vehículo, si se emplea, puede tener una concentración de proteínas contaminantes (por ejemplo, factores de coagulación plasmáticos) que es inferior a la concentración de las mismas en la disolución de alimentación (para permitir la transferencia de masa dirigida por la concentración) y/o puede mantenerse a una presión inferior con relación a la presión de la disolución de alimentación (para permitir la transferencia de masa por flujo de disolvente). En cualquier caso, la disolución de dilución y/o la disolución vehículo pueden ser cualquier líquido adecuado para arrastrar y/o alojar el factor de coagulación, respectivamente, a medida que pasa a través de la membrana semipermeable. El agua y las disoluciones acuosas son disoluciones de dilución y/o vehículo preferidas. La disolución de dilución y/o la disolución vehículo coinciden preferiblemente con la disolución de alimentación lo más estrechamente posible, excepto con respecto a los solutos implicados que deben separarse en el procedimiento: el factor tisular y uno o más factores de coagulación plasmáticos. Por tanto, cuando la disolución de tromboplastina que se está purificando es un extracto de tromboplastina (tal como se prefiere), la disolución de dilución/vehículo puede ser el mismo tipo de disolución que se empleó como disolución de extracción (antes de la extracción).
El protocolo de separación por membrana particular, usado para llevar a cabo la separación no es restringidamente crítico y puede incluir, por ejemplo, diálisis, ósmosis, ósmosis inversa, ultrafiltración, diafiltración, electrodiálisis y similares. Tal como se trata más adelante, los protocolos de fraccionamiento de macrosolutos, tales como la ultrafiltración o la diafiltración, son procedimientos de separación preferidos. Cada uno de tales protocolos de separación por membrana incluye generalmente exponer la disolución de alimentación de tromboplastina a una primera superficie de una membrana semipermeable y recoger la disolución de alimentación expuesta como un material retenido. La concentración de un contaminante proteico de interés (por ejemplo, un factor de coagulación plasmático) en el material retenido es inferior que en la disolución de alimentación. Adicionalmente, la segunda superficie de la membrana se expone normalmente, o bien a una disolución vehículo o al disolvente que se origina a partir de la disolución de alimentación y pasa a través de la membrana con la proteína contaminante. En cualquier caso, el líquido expuesto a la segunda superficie de la membrana se denomina permeado. Si se usa una disolución vehículo, el permeado se enriquece en el contaminante proteico que se está separando con relación a la disolución vehículo.
La membrana semipermeable puede comprender cualquier material a través del cual pasen uno o más factores de coagulación plasmáticos preferentemente con relación al factor tisular. Los factores de coagulación plasmáticos tienen pesos moleculares de aproximadamente 60.000 Dalton (60 kD). El factor tisular es algo heterogéneo con respecto al peso molecular: aproximadamente el 90% del factor tisular tiene un peso molecular de más de 1 millón de Dalton (1000 kD), y el 80% del factor tisular tiene un peso molecular de menos de aproximadamente 2 millones de Dalton (2000 kD), basado en los estudios de separación por membrana con membranas de 1000 kD y 2000 kD, respectivamente. En consecuencia, la membrana semipermeable empleada debe tener un punto de corte de peso molecular nominal (MWCO), como se caracteriza usando proteínas similares a globulinas de normalización industrial, que oscile desde al menos aproximadamente 75.000 Dalton (75 kD) hasta aproximadamente 2 millones de Dalton (2000 kD), más preferiblemente que oscile desde al menos aproximadamente 100.000 Dalton (100 kD) hasta aproximadamente 1 millón de Dalton (1000 kD), incluso más preferiblemente que oscile desde al menos aproximadamente 100.000 Dalton (100 kD) hasta aproximadamente 500.000 Dalton (500 kD), y lo más preferiblemente que oscile desde aproximadamente 200.000 Dalton (200 kD) hasta aproximadamente 400.000 Dalton (400 kD). La membrana semipermeable tiene más preferiblemente un punto de corte de peso molecular nominal, como se caracteriza usando proteínas similares a globulinas de normalización industrial, de aproximadamente 300.000 Dalton (300 kD). Sin embargo, dado que aplicaciones industriales conocidas que incluyen separaciones de membrana de otros solutos pueden incluir membranas que tienen un valor de punto de corte de peso molecular nominal de diez veces el peso molecular del soluto que debe pasar a través de la membrana o más, pueden determinarse valores de MWCO de hasta aproximadamente 600.000 Dalton (600 kD) o superiores que sean más útiles una vez llevados a cabo estudios de optimización por expertos en la técnica para una aplicación particular de la presente invención. Considerada con respecto al paso y la retención de los solutos implicados, la membrana semipermeable de la presente invención debería tener un MWCO con un tamaño que permita que al menos aproximadamente el 25%, preferiblemente al menos aproximadamente el 50%, más preferiblemente al menos aproximadamente el 75%, incluso más preferiblemente al menos aproximadamente el 90%, aún más preferiblemente al menos aproximadamente el 95% y lo más preferiblemente al menos aproximadamente el 99% de los factores de coagulación plasmáticos detectables de interés, pasen a través de la membrana, mientras que simultáneamente se retenga al menos aproximadamente el 10%, preferiblemente al menos aproximadamente el 25%, más preferiblemente al menos aproximadamente el 50%, incluso más preferiblemente al menos aproximadamente el 75%, todavía más preferiblemente al menos aproximadamente el 90%, aún más preferiblemente al menos aproximadamente el 95%, y lo más preferiblemente al menos aproximadamente el 99% del factor tisular biológicamente activo detectable. Una membrana semipermeable más preferida permitirá que el 100% del factor de coagulación plasmático detectable de interés pase, mientras que se retiene el 100% del factor tisular activo detectable.
Varias membranas semipermeables que tienen MWCO dentro de los intervalos preferidos descritos anteriormente y adecuadas para su uso en relación con la presente invención se conocen en la técnica y están comercialmente disponibles. Tales membranas semipermeables son preferiblemente membranas sólidas y son normalmente de naturaleza polimérica, pero no están limitadas a tales para los fines de la presente invención. Las membranas poliméricas pueden ser de polímeros naturales o de polímeros sintéticos, y pueden ser de estructura cristalina y/o amorfa. Ejemplos de materiales de membrana polimérica incluyen polímeros celulósicos, poliamidas, polisulfonas, poliacrilonitrilos, polifuranos, polialquenos, poliacetatos, polivinilos y copolímeros de los mismos, entre otros. Una membrana de polietersulfona es un material de membrana adecuado. Las membranas pueden estar en diversas formas o diseños, tales como diseños de "láminas", "fibras huecas", "canal delgado" y "hoja paralela", y pueden ser simétricas o asimétricas. La selección de una membrana particular, incluyendo la elección del (de los) material(es), forma, simetría, tamaño de poro, densidad de poros (porosidad), permeabilidad, estabilidad química, estabilidad térmica y estabilidad mecánica (por ejemplo, para limpieza) para su uso en relación con las aplicaciones descritas en el presente documento, está dentro del conocimiento normal del experto en la técnica. Si se desea, las membranas pueden tratarse previamente y/o tratarse "en línea" con agentes de hinchamiento, estirarse, tratarse térmicamente y/o hacerse reaccionar químicamente, para controlar, por ejemplo, la porosidad y el tamaño de poro, parámetros que afectan a las tasas de transferencia globales. Las membranas semipermeables preferidas incluyen DispoDialyzer® (Spectrum) y Pellicon XL® (Millipore) que están disponibles con el tamaño de MWCO preferido de 300 kD, así como con otros tamaños de MWCO.
La configuración física particular para la membrana semipermeable no es restringidamente crítica. La membrana semipermeable puede montarse como un módulo en diversos diseños, tales como "carcasa y tubo", "placa y marco", "pila", "pila de doble flujo" y "arrollamiento en espiral", entre otras. Véase Perry's Chemical Engineer's Handbook, citado anteriormente. Los diseños mayores a escala comercial normalmente son de tipo "tanque", en los que la disolución de alimentación se hace circular a través de un tanque alrededor de bolsas de membrana semipermeable plana que incluyen la disolución vehículo, tipos de "filtro-prensa", en los que se intercalan membranas verticales entre estructuras alternas de disolución de alimentación y disolución vehículo, o tipo de "carcasa y tubo", en los que se configuran membranas tubulares (por ejemplo, membranas de fibra hueca) dentro de una carcasa con la disolución de alimentación pasando a través de los tubos y la disolución vehículo, si se emplea, pasando a través de la carcasa.
La membrana semipermeable puede ser de una forma y configuración diseñadas adecuadamente por diversos protocolos de separación, diversos regímenes de flujo y diversos enfoques de funcionamiento. Más específicamente, la membrana y/o el diseño del módulo de membrana pueden ser adecuados para las separaciones realizadas basándose principalmente en diferencias de concentración a través de la membrana (por ejemplo, como en los procesos de permeación de tipo diálisis) o basándose en diferencias de presión a través de la membrana (por ejemplo, como en el proceso de permeación de tipo ultrafiltración). La membrana y/o el diseño del módulo de membrana pueden permitir varios tipos de regímenes de flujo de la disolución de tromboplastina con relación a la superficie de la membrana, incluyendo, por ejemplo, los regímenes de flujo directo o de choque o de flujo tangencial. Se prefiere generalmente un diseño que permita que la disolución de alimentación fluya tangencialmente a través de la superficie de una membrana semipermeable, ya que tal diseño reduce el grado de taponamiento de los poros de la membrana debido a la acción "de barrido" de la disolución de alimentación. Cuando se emplea una disolución vehículo, la membrana y/o el diseño del módulo de membrana también puede permitir diversos tipos de regímenes de flujo de la disolución de tromboplastina con relación a la superficie de la membrana, incluyendo regímenes de flujo en paralelo, flujo cruzado o en contracorriente. Con respecto a las consideraciones de funcionamiento, la membrana y/o el diseño del módulo de membrana pueden ser adecuados para el funcionamiento discontinuo, semicontinuo (por ejemplo, alimentación y purga), o funcionamiento continuo.
Un modulo de membrana semipermeable de flujo tangencial a modo de ejemplo incluye, con referencia a la figura 1, dos láminas 10 de membrana configuradas en una unidad 20 de separación de tipo de flujo tangencial, que tiene el terminador 30 de entrada, la sección 40 media y el terminador 50 de salida. Placas 60 separan la sección 40 media del terminador 30 de entrada y el terminador 50 de salida. Cada lámina 10 de membrana tiene una primera superficie 11 y una segunda superficie 12. Una disolución 100 de alimentación que comprende la disolución de tromboplastina, se suministra a través del terminador 30 de entrada de la unidad 20 y fluye hasta la sección 40 media a través de las aberturas 62 en las placas 60. En la sección 40 media, la disolución 100 de alimentación entra en contacto con la primera superficie 11 de cada lámina 10 de membrana. Aunque no se muestra en la figura 1, puede suministrarse simultáneamente una disolución vehículo a través del orificio 22 de entrada de vehículo de la unidad 20 que va a exponerse a la segunda superficie 12 de las láminas 10 de membrana. Independientemente de si se suministra una disolución vehículo a la unidad 20, uno o más factores de coagulación en la disolución 100 de alimentación y, en una realización preferida, el disolvente de la disolución 100 de alimentación, pasan a través de las láminas 10 de membrana hasta el espacio 70 entre las láminas 10 de membrana, mientras el factor tisular se retiene en la disolución de alimentación. La disolución de alimentación empobrecida en factor de coagulación, que ahora se denomina material 110 retenido, se descarga de la sección 40 media a través del terminador 50 de salida de la unidad 20. El material 110 retenido descargado está empobrecido en el factor de coagulación con relación a la disolución 100 de alimentación. El disolvente que lleva el factor de coagulación, denominado permeado 210, se descarga de la sección 40 media de la unidad 20 a través del orificio 24 de salida de permeado.
En otra configuración a modo de ejemplo, con referencia a la figura 2, la membrana semipermeable puede ser una membrana 10 de tipo tubular (por ejemplo, fibra hueca o canal delgado) configurada en una unidad 20 de separación de tipo carcasa y tubo, que tiene el terminador 30 de entrada, la sección 40 media y el terminador 50 de salida. Las placas 60 del tubo separaran la sección 40 media del terminador 30 de entrada y el terminador 50 de salida. Cada membrana 10 tiene una primera superficie 11 interna y una segunda superficie 12 externa. Una disolución 100 de alimentación que comprende la disolución de tromboplastina se suministra a través del terminador 30 de entrada de la unidad 20 a la superficie 11 interna de las membranas 10. Si se desea, una disolución 200 vehículo, puede suministrarse simultáneamente a través de la sección 40 media de la unidad 20 a la superficie 12 externa de las membranas 10. Uno o más factores de coagulación en la disolución 100 de alimentación pasan a través de la membrana hasta la disolución 200 vehículo, acompañados normalmente por el disolvente de la disolución 100 de alimentación, mientras que el factor tisular se retiene en la disolución 100 de alimentación. La disolución de alimentación empobrecida en factor de coagulación, denominada ahora material 110 retenido, se descarga de las membranas 10 a través del terminador 50 de salida de la unidad 20. La disolución vehículo enriquecida en factor de coagulación, denominada ahora permeado 210, se descarga desde la sección 40 media de la unidad 20. El permeado 210 descargado está enriquecido con el factor de coagulación con relación a la disolución 200 vehículo.
Una unidad de separación por membrana, tal como las unidades a modo de ejemplo descritas anteriormente pueden emplearse, solas o en combinación con otras unidades, en procedimientos discontinuos, semicontinuos (continuos de una única fase o "alimentación y purga" de una única fase), o continuos de múltiples fases para realizar la separación del factor de coagulación del factor tisular.
En un procedimiento discontinuo preferido, un extracto de tromboplastina se trata en una diafiltración de flujo tangencial. Con referencia a la figura 3, una disolución 100 de alimentación que comprende el extracto de tromboplastina no tratado se recircula continuamente desde un tanque 300 de alimentación, se hace pasar a través de una unidad 400 de separación por membrana, opcionalmente frente a una disolución 200 vehículo, y luego se hace volver hasta el tanque 300 de alimentación por medio de una bomba 500. La unidad 400 de separación por membrana comprende una membrana 10 semipermeable que tiene una primera superficie 11 a la que se expone la disolución 100 de alimentación y una segunda superficie 12 a la que se expone la disolución 200 vehículo. Cada una de las superficies 11, 12 primera y segunda tiene un área A superficial. La presión de la disolución 100 de alimentación, tal como se determina mediante el manómetro 510 de entrada, es mayor que en el lado de la disolución vehículo/permeado de la membrana 10 y cada paso a través de la unidad 400 de separación por membrana da como resultado el paso del factor de coagulación y del disolvente de la disolución 100 de alimentación hasta el otro lado de la membrana 10, de tal manera que el material 110 retenido que se recircula de nuevo hacia el tanque 300 de alimentación esté empobrecido en factor de coagulación con relación a la disolución 100 de alimentación, y esté más concentrado en factor tisular. El nivel de la disolución 100 de alimentación en el tanque 300 de alimentación disminuye desde su nivel inicial, L_{l}, hasta un nivel inferior, L_{2}, a medida que el disolvente se elimina por la permeación a través de la membrana 10. Una vez que el nivel en el tanque 300 de alimentación ha disminuido hasta L_{2}, la disolución 100 de alimentación concentrada puede volver a diluirse con una disolución de dilución y elevarse el nivel hasta el nivel inicial, L_{1}. Cada ciclo en el que el tanque 300 de alimentación se vacía y se vuelve a llenar se considera, para los fines de descripción en el presente documento, como un ciclo de dilución. Si se desea, la recirculación puede continuarse durante tantos ciclos de dilución como sean necesarios para lograr el nivel deseado de separación. Otras configuraciones del procedimiento discontinuo serán evidentes para un experto en la técnica.
Un parámetro de diseño en tal esquema de separación discontinua preferido es el nivel de separación logrado para un volumen unitario de la disolución 100 de alimentación que pasa a través de la unidad 400 de separación. La separación incremental para tal volumen unitario generalmente es una función del tipo de membrana 10 semipermeable (o módulo) que se está empleando en la unidad 400, siendo consideraciones importantes de diseño el MWCO, la permeabilidad, el área total, A, el régimen de flujo y la configuración, tal como se trató anteriormente. Para una unidad 400 de separación dada, la separación incremental y la separación total que pueden lograrse durante un periodo de tiempo pueden evaluarse usando estudios a escala de laboratorio. Un parámetro que debe considerarse en los estudios a escala de laboratorio para tal procedimiento discontinuo preferido es la velocidad de flujo del permeado (volumen del permeado que pasa a través de un área superficial unitaria de la membrana por tiempo unitario), que, a su vez, es dependiente del diferencial de presión a través de la membrana 10. El diferencial de presión puede controlarse ajustando la bomba 500 y la correspondiente velocidad de flujo volumétrico de la disolución 100 de alimentación recirculante. Para evaluar la separación total, el volumen de la disolución de alimentación que se está tratando, el diferencial de volumen del tanque 300 de alimentación por ciclo (es decir, el volumen de dilución), el número de ciclos, el tiempo por ciclo y el tiempo total para lograr un grado de separación particular, también son parámetros que deben determinarse. Un experto en la técnica puede variar los parámetros de control del procedimiento, según sea necesario, para optimizar el procedimiento de separación.
En estudios a escala de laboratorio a modo de ejemplo que incluyen el procedimiento discontinuo preferido explicado anteriormente, se sometieron a diafiltración 100 ml de un extracto de tromboplastina en Na_{3}-citrato/NaCl a través de un portafiltro Pellicon XL® (Millipore) de 50 cm^{2} de flujo tangencial con un MWCO de 300 kD usando una disolución de dilución de Na_{3}-citrato/NaCl. En un primer estudio, la velocidad de flujo de recirculación se ajustó para obtener una presión de entrada de aproximadamente 0,681 atm, lo que da como resultado una velocidad de flujo en la membrana de aproximadamente 100 ml/h (que corresponde a un flujo en la membrana de aproximadamente 4 ml/cm^{2}\cdoth). La disolución de alimentación original se diluyó aproximadamente 100 veces en un tiempo total de aproximadamente 5 horas usando 5 ciclos de dilución, cada uno de los cuales efectuó aproximadamente una dilución de 2,5 veces en la disolución de alimentación. Véase, por ejemplo, el ejemplo 3B. En un segundo estudio, en el que la velocidad de flujo de recirculación se cambió para obtener una presión de entrada de aproximadamente 1,364 atm, lo que da como resultado una velocidad de flujo en la membrana de aproximadamente 200 ml/h (que corresponde a un flujo en la membrana de aproximadamente 8 ml/cm^{2}\cdoth), se logró una dilución de 100 veces en la disolución de alimentación en un tiempo total de aproximadamente 3 horas, con 3 ciclos de dilución, en los que cada ciclo efectuó aproximadamente una dilución de 5 veces de la disolución de alimentación. Véase, por ejemplo, el ejemplo 3B. La comparación de los parámetros de funcionamiento de los dos experimentos a escala de laboratorio sugiere que una velocidad de flujo en la membrana superior puede lograr resultados comparables a la velocidad inferior, o bien con (1) una reducción del 50% en el tiempo de tratamiento usando el mismo área superficial de la membrana (y una reducción correspondiente en los costes de funcionamiento), o (2) con el mismo tiempo usando una reducción del 50% en el área superficial de la membrana (y una reducción correspondiente en los costes de capital). Se realizó una ampliación a escala del estudio en planta piloto discontinua basándose en estos estudios a escala de laboratorio.
Aunque la descripción mencionada anteriormente supone un enfoque de procedimiento discontinuo, la invención también puede emplearse en procedimientos semicontinuos o continuos. En un procedimiento semicontinuo a modo de ejemplo basado en el procedimiento discontinuo mostrado en la figura 3, el nivel en el tanque 300 de alimentación puede mantenerse constante (por ejemplo, en L_{1}) añadiendo continuamente disolución de dilución al tanque 200 de alimentación a una velocidad que es igual a la velocidad de flujo del disolvente a través de la membrana 10 semipermeable. En un procedimiento continuo de "alimentación y purga" a modo de ejemplo, mostrado esquemáticamente en la figura 4, se bombea una disolución 100 de alimentación desde un tanque 300 de alimentación por medio de la bomba 310 de alimentación hasta un circuito 600 de recirculación de primera fase. Una primera bomba 610 de recirculación recircula una primera corriente a través de una primera unidad 620 de separación, descargándose el permeado 210 a través de un colector de descarga combinado, recirculándose la mayor parte del material 110 retenido a través del circuito 600 y purgándose una parte relativamente pequeña del material 110 retenido para suministrarla a un segundo circuito 700 de recirculación. Una segunda bomba 700 de recirculación recircula una segunda corriente a través de una segunda unidad 720 de separación, descargándose el permeado 220 a través de un colector de descarga combinado, recirculándose la mayor parte del material 120 retenido a través del circuito 700 y purgándose una parte relativamente pequeña del material 120 retenido para suministrarla a un tercer circuito 800 de recirculación. Una tercera bomba 810 de recirculación recircula una tercera corriente a través de una tercera unidad 820 de separación, descargándose el permeado 230 a través de un colector de descarga combinado, recirculándose la mayor parte del material 130 retenido a través del circuito 800 y purgándose una parte relativamente pequeña del material 130 retenido como extracto de tromboplastina purificado. Cada fase funciona a concentración casi constante del soluto retenido, el factor tisular, teniendo las últimas fases concentraciones de factor tisular relativamente más altas que en las fases iniciales. Otras configuraciones de procedimiento semicontinuo y continuo serán evidentes para un experto en la técnica.
Si la disolución de tromboplastina que se está purificando mediante permeación de membrana es un reactivo de tromboplastina, entonces el reactivo puede emplearse en un ensayo de TP directamente o con la adición de componentes adicionales tratados más adelante en relación con la preparación de un reactivo a partir del extracto de tromboplastina. Si la disolución de tromboplastina que se está purificando mediante permeación de membrana es un extracto de tromboplastina, entonces puede prepararse un reactivo de tromboplastina a partir del extracto de tromboplastina purificado, tal como sigue.
Un reactivo de tromboplastina puede prepararse a partir del extracto de tromboplastina purificado, denominado alternativamente en el presente documento extracto tratado, combinando el extracto tratado con iones calcio, Ca^{++}. La cantidad de extracto tratado en la composición del reactivo oscila preferiblemente desde aproximadamente el 10% hasta aproximadamente el 50% en volumen, en relación con el volumen total de la composición del reactivo, más preferiblemente desde aproximadamente el 15% hasta aproximadamente el 45% en volumen, y lo más preferiblemente desde aproximadamente el 25% hasta aproximadamente el 35% en volumen. En una composición del reactivo preferida, la cantidad de extracto tratado es de aproximadamente el 30% en volumen. Los iones calcio pueden suministrarse a la composición del reactivo como una sal de calcio, tal como cloruro de calcio, CaCl_{2}, o una sal de calcio de un ácido orgánico, tal como tartrato de calcio, gluconato de calcio, citrato de calcio y lactato de calcio. El calcio se suministra preferiblemente como CaCl_{2} y se emplea en la composición del reactivo a una concentración que oscila desde aproximadamente 10 mM hasta aproximadamente 15 mM, más preferiblemente a una concentración que oscila desde aproximadamente 10 mM hasta aproximadamente 12 mM, y lo más preferiblemente a aproximadamente
11 mM.
También pueden incluirse en la composición del reactivo de tromboplastina otros componentes de reactivo tales como tampones, estabilizadores, conservantes, agentes sensibilizantes y agentes de carga. Pueden emplearse tampones para mantener la composición del reactivo a un pH que oscila desde aproximadamente 6,8 hasta aproximadamente 8,0 y preferiblemente a un pH de aproximadamente 7,5. Tampones a modo de ejemplo incluyen, por ejemplo, Tris, fosfato, barbital, glicilglicina, ácido 3-(N-morfolino)-propanosulfónico (MOPS), ácido N,N-bis-(hidroxietil)-2-aminoetanosulfónico (BES), ácido N-tris-(hidroximetil)-metil-2-aminoetanosulfónico (TES), ácido N-2-hidroxietilpiperazin-N-2-etanosulfónico (HEPES), ácido 3-[N-tris(hidroximetil)-metilamino]-2-hidroxipropanosulfónico (TAPSO) y ácido 3-[N-tris-(hidroximetil-metilamino]propanosulfónico (TAPS), entre otros. HEPES es un tampón preferido. Estabilizadores útiles para mantener la actividad procoagulante del reactivo de tromboplastina se conocen en la técnica e incluyen, por ejemplo, tampones "Goods", Tris, albúmina sérica bovina (BSA), sal de sodio 1,5 del ácido piperazin-N,N-bis(2-etano-sulfónico) (PIPES), imidazol, ácido 3-(N-morfolino)-2-hidroxipropanosulfónico (MOPSO), MOPS, BES, TES, HEPES, TAPSO, TAPS, ácido 3-[N-bis(hidroxietil)amino]-2-hidroxipropano-sulfónico (DIPSO), ácido piperazin-N,N'-bis(2-hidroxipropano-sulfónico) (POPSO), ácido N-hidroxietil-piperazin-N'-2-hidroxipropanosulfónico (HEPPSO), tricina y bicina. HEPES y BSA son los agentes estabilizadores preferidos. Conservantes que evitan el crecimiento de microorganismos, tales como composiciones antifúngicas, antibacterianas y antilevaduras, también pueden incluirse en la composición del reactivo. Conservantes a modo de ejemplo incluyen azida sódica, timerosal, BHA, BHT y formulaciones preformuladas de múltiples actividades tales como ProClin^{MR} (Supelco). ProClin^{MR} es un conservante preferido. Se conoce en la técnica una variedad de agentes sensibilizantes. Por ejemplo, se pueden usar sales tales como el cloruro de sodio para mejorar la sensibilidad del reactivo, normalmente junto con reactivos de desplazamiento normal, tales como polietilenglicol (PEG). Se pueden usar otros reactivos sensibilizantes, tales como bromuro de hexadimetrina o protamina para inhibir actividades potencialmente interferentes, tales como la actividad de la heparina. Agentes de carga que pueden incluirse en la composición incluyen alcoholes (por ejemplo, glucitol, manitol, sorbitol), glicina, dextrosa y similares. La composición del reactivo también puede incluir tensioactivos (por ejemplo, Tween 80 o Triton X-100) y otros agentes comúnmente empleados en los ensayos de plasma. Las concentraciones de estos componentes de reactivo adicionales pueden determinarse y optimizarse por un experto en la técnica.
También se añaden preferiblemente agentes tamponantes de calcio a la composición del reactivo de tromboplastina. De manera significativa, la sensibilidad del reactivo de tromboplastina puede controlarse usando tales agentes tamponantes de calcio en el reactivo de tromboplastina. Además, tal control se logra con sólo un efecto mínimo sobre los tiempos de coagulación para los plasmas normales. Sin restringirse a ninguna teoría no citada específicamente en las reivindicaciones, los agentes tamponantes de calcio modulan la concentración del calcio libre en el reactivo de tromboplastina. Agentes tamponantes de calcio adecuados incluyen sales de ácidos orgánicos tales como citrato o tartrato, quelantes de calcio tales como EDTA oEGTA, y tampones de unión a calcio tales como el ácido N-2-acetamidol-2-iminodiacético (ADA), N,N-bis(2-hidroxietil)-glicina (bicina), MES, ACES, tricina y glicilglicina. Asimismo pueden emplearse otros agentes tamponantes de calcio conocidos o desarrollados posteriormente en la técnica. Agentes tamponantes de calcio preferidos son el citrato de sodio, ADA y bicina, siendo el citrato de sodio el más preferido. La concentración del agente tamponante de calcio en la composición del reactivo de tromboplastina puede variar dependiendo del agente tamponante de calcio particular empleado, de la concentración de demás componentes del reactivo, incluyendo en particular la concentración del extracto y la concentración de los iones Ca^{++} y de la sensibilidad deseada. Preferiblemente, sin embargo, la concentración del agente tamponante de calcio puede oscilar desde aproximadamente 0,25 mM hasta aproximadamente 15 mM, más preferiblemente desde aproximadamente 0,5 mM hasta aproximadamente 10 mM, y lo más preferiblemente desde aproximadamente 0,5 mM hasta aproximadamente 7 mM. En una realización preferida que emplea citrato de sodio como el agente tamponante de calcio, la concentración de citrato de sodio oscila preferiblemente desde aproximadamente 0,5 mM hasta aproximadamente 7 mM, más preferiblemente desde aproximadamente 1 mM hasta aproximadamente 5 mM, y lo más preferiblemente desde aproximadamente 2,5 mM hasta aproximadamente 4,5 mM. Con respecto a tales agentes tamponantes de calcio, se hace referencia a los datos experimentales del experimento 6.
El reactivo de tromboplastina puede mantenerse en cualquier forma en la que conservará su actividad procoagulante. Por ejemplo, el reactivo de tromboplastina puede venderse como una disolución o en forma deshidratada (por ejemplo, en forma liofilizada). Si se desea, el reactivo de tromboplastina puede almacenarse congelado a -20ºC durante hasta aproximadamente 6 meses o en cualquier otra manera adecuada conocida en la técnica.
Un reactivo de tromboplastina preparado según la presente invención comprende preferiblemente un extracto de tromboplastina tratado con NaCl/Na_{3}-citrato (del 30% al 45%, lo más preferiblemente el 35% en volumen), CaCl (de 10 mM a 13 mM, lo más preferiblemente 11 mM), HEPES (de 5 mM a 50 mM, lo más preferiblemente 10 mM), NaCl (de 70 mM a 120 mM, lo más preferiblemente 80 mM), PEG 8000 (del 0,5% a 1,0%, lo más preferiblemente el 0,75% en peso/volumen (suponiendo una densidad de disolución de 1 g/ml), Na_{3}-citrato adicional (de 2,5 mM a 4,5 mM, lo más preferiblemente 3,5 mM), bromuro de hexadimetrina (de 5 mg/l a 20 mg/l, lo más preferiblemente 12,5 mg/L), manitol (del 0,5% al 5%, lo más preferiblemente el 2% en peso/volumen), glicina (del 0,5% al 5%, lo más preferiblemente el 4% en peso/volumen), BSA (del 0,1% al 3%, lo más preferiblemente el 1% en peso/volumen) y ProClin^{MR} 300 (del 0,01% al 0,07% en peso/volumen). Véanse, por ejemplo, el ejemplo 4 y el experimento 6. Obsérvese que ProClin se volatiliza si la disolución de reactivo se liofiliza posteriormente. Tal como se demuestra en el ejemplo 4, tales reactivos de tromboplastina tienen tiempos TP normales dentro de los intervalos comercialmente aceptables.
Otras formulaciones para el reactivo de tromboplastina están dentro del alcance de la presente invención. Tales formulaciones tendrán preferiblemente, basándose en las necesidades comerciales actuales, tiempos TP normales que oscilan desde aproximadamente 9,0 segundos hasta aproximadamente 20 segundos, más preferiblemente desde aproximadamente 9,0 segundos hasta aproximadamente 13,0 segundos y lo más preferiblemente desde aproximadamente 10,0 segundos hasta aproximadamente 12,0 segundos. Tales formulaciones también tendrán preferiblemente las sensibilidades siguientes con respecto a diversos criterios caracterizadores, considerados independientemente, en varias combinaciones o de manera acumulativa: un intervalo dinámico para un plasma tratado con cumarina que tiene un cociente internacional normalizado de aproximadamente 3,0 de al menos aproximadamente 20 segundos, más preferiblemente de al menos aproximadamente 30 segundos, y lo más preferiblemente de al menos aproximadamente 40 segundos; un intervalo dinámico para un plasma deficiente en factor VII en un 99%^{+} de al menos aproximadamente 30 segundos, preferiblemente de al menos aproximadamente 35 segundos y lo más preferiblemente de al menos aproximadamente 40 segundos; un intervalo dinámico para un plasma normal reunido (PNP) al 50%, frente al PNP al 100%, que oscila desde aproximadamente 3 segundos hasta aproximadamente 6 segundos, y más preferiblemente desde aproximadamente 4 segundos hasta aproximadamente 5 segundos; y un índice de sensibilidad internacional (ISI) de no más de aproximadamente 2,0, preferiblemente de no más de aproximadamente 1,4, y lo más preferiblemente de no más de aproximadamente 1,25. Además, los métodos para preparar reproduciblemente tales reactivos están comercialmente disponibles.
Las sensibilidades mejoradas de los reactivos de tromboplastina de la invención, sin restringirse a ninguna teoría no citada específicamente en las reivindicaciones, surgen de la eliminación de factores de coagulación contaminantes y otras proteínas contaminantes de la disolución de tromboplastina mediante la permeación de membrana. Véase el ejemplo 3C. Sin tal eliminación, los factores de coagulación plasmáticos contaminantes están presentes en mayores concentraciones en una muestra y contribuyen a tiempos de coagulación más rápidos y a sensibilidades inferiores. Por ejemplo, la contaminación del factor VII presente en la disolución de reactivo daría como resultado una disminución en la sensibilidad para determinar si el plasma de un paciente tiene una deficiencia en el factor VII, debido a que el factor VII contaminante compensaría parcialmente, en efecto, parte de la deficiencia. La contribución de los factores de coagulación contaminantes y el efecto resultante sobre el tiempo de coagulación es proporcionalmente más significativa para una muestra de plasma deficiente en factor (por ejemplo, un plasma deficiente de paciente o un plasma anómalo normalizado usado para determinar la sensibilidad) que para una muestra de plasma normal. Como tal, la influencia de la disolución de tromboplastina tratada sobre el plasma anómalo da como resultado tiempos PT - de coagulación más largos, mientras que la influencia sobre los plasmas normales es menos sustancial y da como resultado un cambio pequeño o nulo en el tiempo PT – de coagulación normal.
Además de lograr una sensibilidad mejorada reproduciblemente, mientras se mantienen tiempos PT - normal aceptables, tales reactivos tienen un aspecto mejorado en comparación con los reactivos de tromboplastina conocidos. Estos reactivos se caracterizan visualmente por ser de aspecto blanquecino de tipo lechoso. Sin restringirse a ninguna teoría, el aspecto más atractivo del reactivo parece basarse en la separación de los contaminantes de hemoglobina (Hb) residual de la disolución de tromboplastina mediante permeación de membrana durante el proceso de purificación explicado anteriormente. La Hb es una proteína tetramérica que tiene un peso molecular de aproximadamente 64.000 Dalton (64 kD) y, como tal, se separaría del factor tisular de la misma manera que los factores de coagulación plasmáticos, tal como se trató anteriormente. El nivel de Hb en el reactivo puede determinarse mediante el ensayo de la hemoglobina (por ejemplo, procedimiento diagnóstico de Sigma nº 527), y es preferiblemente inferior a aproximadamente 2,0 mg/dl, más preferiblemente inferior a aproximadamente 1,0 mg/dl, incluso más preferiblemente inferior a aproximadamente 0,5 mg/dl, y lo más preferiblemente no detectable usando el ensayo del procedimiento diagnóstico de Sigma nº 527. Véanse, por ejemplo, los datos experimentales incluidos como experimento 7.
Los reactivos de tromboplastina de la presente invención se pueden usar en una variedad de aplicaciones diagnósticas conocidas en la técnica. Preferiblemente, los reactivos de tromboplastina se usan en ensayos basados en los tiempos de coagulación, tales como ensayos de tiempo de protrombina (TP). Tales ensayos suponen normalmente la determinación del tiempo de coagulación, es decir, del tiempo transcurrido medido desde la formación de una disolución de ensayo (mediante la combinación de un reactivo de tromboplastina y una muestra de plasma) hasta la detección de la formación de coágulos en la disolución de ensayo. La medida del tiempo y/o la detección de coágulos pueden automatizarse o llevarse a cabo manualmente usando una variedad de técnicas conocidas en la técnica. Métodos a modo de ejemplo para la determinación de la formación de coágulos incluyen observaciones visuales con una técnica de "inclinación del tubo", métodos electroquímicos (por ejemplo, fibrómetro), métodos ópticos (por ejemplo, basados en la absorbancia o la velocidad de cambio de la absorbancia), entre otros. Analizadores automáticos a modo de ejemplo incluyen Amelung CS-190, MLA-900.
Los ensayos de TP pueden emplearse ventajosamente para determinar las deficiencias en la coagulación sanguínea asociadas con la ruta extrínseca de la coagulación. Por ejemplo, los reactivos de tromboplastina que tienen menos contaminantes de factor VII proporcionarán una selección más exacta de los pacientes que tienen una deficiencia en el factor VII. Los ensayos de tiempo de protrombina también pueden emplearse para monitorizar el tratamiento anticoagulante con productos farmacéuticos, tales como la cumarina, que afectan a la ruta extrínseca de la coagulación. Dado que la base de tal tratamiento de anticoagulación es una disminución controlada en las proteínas funcionales dependientes de vitamina K en un paciente, los reactivos de tromboplastina sensibles de la presente invención proporcionarán una monitorización y un control más precisos de la pauta posológica terapéutica. Los reactivos de la presente invención pueden usarse en ensayos de selección cualitativos y, además, en determinaciones cuantitativas del nivel de un factor de coagulación plasmático presente en un plasma de prueba. Tal determinación cuantitativa supone determinar los tiempos de coagulación de plasmas normalizados que tienen diversos niveles conocidos del factor de coagulación plasmático y preparar una correlación normalizada entre los tiempos de coagulación de los plasmas normalizados y el nivel del factor de coagulación plasmático en los plasmas normalizados. Se determina entonces el tiempo de coagulación de un plasma de prueba, y el nivel del factor de coagulación plasmático en la muestra se determina basándose en la correlación normalizada.
Los siguientes ejemplos ilustran los principios y ventajas de la invención.
Ejemplos Ejemplo 1 Preparación de disoluciones de extracción/dilución/vehículo
Se preparó una disolución para su uso como una disolución de extracción, una disolución de dilución y/o una disolución vehículo combinando NaCl (2,92 g) y Na_{3}-Citrato (3,93 g) con agua (1000 ml) para lograr una disolución de extracción/dilución/vehículo que comprende NaCl 50 mM y Na_{3}-Citrato 13 mM.
Ejemplo 2 Preparación del extracto de tromboplastina
Se preparó un extracto de tromboplastina que comprendía factor tisular activo poniendo en contacto 5 g de polvo en acetona de cerebro de conejo con 100 ml de la disolución de extracción del ejemplo 1 durante 15 minutos a 45ºC con mezclado a 400 rpm. Tras la extracción del factor tisular en la disolución de extracción, el sobrenadante se separó del tejido extraído mediante una centrífuga.
Ejemplo 3 Separación por membrana de las proteínas contaminantes del extracto de tromboplastina, preparación de los reactivos de tromboplastina, y evaluación de los mismos
En los siguientes experimentos, las muestras normalizadas de plasma "normales" y "anómalas" empleadas en los ensayos de TP para evaluar diversos reactivos de tromboplastina incluyeron: un plasma normal "Control nivel I" (Sigma Diagnostics, C7906); un plasma normal reunido ("PNP"); un plasma tratado con cumarina que tiene un cociente internacional normalizado (INR) de aproximadamente 3,0; y plasma deficiente en factor VII en un 99%^{+} (Sigma Diagnostics, R7D-S). Se usó un analizador óptico CS-190 en el modo óptico para determinar los tiempos de coagulación TP para las diversas muestras de plasma, excepto que se especifique otra cosa.
Ejemplo 3A
Diálisis del extracto de tromboplastina (MWCO de 100 kD, escala de laboratorio)
Se preparó un extracto de tromboplastina tal como se describe en el ejemplo 2 y se dializó a través de un DispoDyalyzer^{MR} (Spectrum) a escala de laboratorio, que tiene un MWCO de 100 kD. La diálisis se llevó a cabo a un pH de 7,0 a 8,0, a una temperatura de 2 - 8ºC y a presión atmosférica, durante un periodo de seis horas frente a una disolución vehículo preparada como en el ejemplo 1.
El extracto dializado se usó para preparar un reactivo de tromboplastina mediante la combinación del extracto dializado (35% en volumen) con CaCl_{2} (11 mM), HEPES, NaCl, PEG 8000, bromuro de hexadimetrina, manitol, glicina, BSA y ProClin^{MR} 300. La composición del reactivo de tromboplastina se evaluó en los ensayos de TP para un plasma normal reunido, un control de coagulación de nivel I (Coag I), un plasma tratado con cumarina (CP), y un plasma deficiente en factor VII en un 99%^{+} (F7D-I) usando un analizador óptico CS-190 para determinar los tiempos de coagulación TP para las diversas muestras de plasma. Los resultados se muestran en la tabla 3A.1.
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA 3A.1 Tiempos de coagulación TP para el reactivo de tromboplastina (extracto dializado al 35%/MWCO de 100)
Extracto Coag I PNP CP F7D-I CP/PNP
Control no dializado 11,0 11,1 26,2 26,6 2,36
Diálisis MWCO de 100 K 10,6 10,6 26,4 29,9 2,49
Diálisis MWCO de 300 K 10,5 10,5 26,1 29,4 2,49
Estos datos demuestran que los factores de coagulación contaminantes se eliminaron de manera efectiva del extracto de tromboplastina mediante diálisis dirigida por la concentración, mientras que el factor tisular biológicamente activo quedaba retenido en la disolución del extracto. El reactivo de tromboplastina preparado a partir del extracto dializado tenía una actividad procoagulante y ofrecía un aumento en la sensibilidad del reactivo, tal como se pone de manifiesto por un aumento en la razón CP/PNP, un aumento en el intervalo dinámico para el plasma deficiente en factor VII y sólo un efecto moderado sobre los tiempos TP normales.
Ejemplo 3B
Diafiltración del extracto de tromboplastina (MWCO de 300 kD/EDTA, escala de laboratorio)
Se preparó un extracto de tromboplastina tal como se describe en el ejemplo 2 y después se combinaron 100 ml del extracto con EDTA (10 mM) para formar una disolución de extracto/EDTA.
En un primer experimento a escala de laboratorio, la disolución de extracto/EDTA se sometió a diafiltración a través de un portafiltro Pellicon XL^{MR} (Millipore) de 50 cm^{2} a escala de laboratorio, que tiene una membrana de polietersulfona con un MWCO de 300 kD en un funcionamiento discontinuo análogo al del sistema mostrado en la figura 3. La diafiltración se produjo a un pH de 7 - 8, a una temperatura de 18 – 22ºC, a una presión de entrada de la disolución de alimentación de 0,681 atm, y a una velocidad de flujo de alimentación de aproximadamente 25 ml/min. La disolución de extracto/EDTA se diluyó aproximadamente 100 veces con una disolución de dilución que comprendía NaCl (50 mM) y EDTA (10 mM) en un tiempo total de aproximadamente 5 horas usando 5 ciclos de dilución, cada uno de los cuales efectuó una dilución de aproximadamente 2,5 veces en la disolución de alimentación. La velocidad de flujo medida en la membrana fue de aproximadamente 100 ml/h. El permeado del primer ciclo de la diafiltración se recogió para la evaluación del factor VII. Véase el ejemplo 3C. El material retenido del extracto sometido a diafiltración se dializó posteriormente de nuevo frente a una disolución que comprende NaCl (50 mM) y Na_{3}-Citrato (13 mM) usando una única membrana de diálisis con un MWCO de 12.000 Dalton (12 kD).
El extracto sometido a diafiltración se usó para preparar un reactivo de tromboplastina combinando el extracto sometido a diafiltración (25% en volumen) con CaCl_{2} (11 mM), HEPES, NaCl, PEG 8000, bromuro de hexadimetrina, manitol, glicina, BSA y ProClin^{MR} 300. La composición del reactivo de tromboplastina se evaluó en los ensayos de TP para un plasma normal control de coagulación de nivel I, para un plasma normal reunido (PNP), para un plasma tratado con cumarina (CP) y para un plasma deficiente en factor VII en un 99%^{+} (F7D-I) usando un analizador óptico CS-190 para determinar los tiempos de coagulación TP. También se evaluó un reactivo control preparado con el extracto no tratado, pero en cualquier caso idéntico a la composición del reactivo que se está evaluando. Los resultados se muestran en la tabla 3B.1.
TABLA 3B.1 Tiempos de coagulación TP para el reactivo de tromboplastina (extracto sometido a diafiltración al 25%/MWCO de 300/EDTA/0,681 atm)
Control PNP Plasma de F7D-I CP/PNP
Nivel I cumarina
Extracto no tratado 10,2 10,2 19,9 23,4 1,95
(control)
Extracto sometido a 11,1 11,2 24,2 31,0 2,18
diafiltración
Estos datos demuestran un aumento sustancial en la sensibilidad del reactivo de tromboplastina que comprende el extracto sometido a diafiltración en comparación con el reactivo control que comprende el extracto no tratado, con sólo un moderado aumento en los tiempos TP normales.
En un segundo experimento a escala de laboratorio, otra disolución de extracto/EDTA preparada a partir de un extracto de tromboplastina diferente de la misma forma que la descrita anteriormente, se sometió a diafiltración a través del mismo portafiltro Pellicon XL^{MR} a escala de laboratorio empleado anteriormente tras limpiarlo, pero con una presión de entrada de la disolución de alimentación de 1,364 atm, y una velocidad de flujo de alimentación de aproximadamente 45 ml/min. La disolución de extracto/EDTA se diluyó aproximadamente 100 veces con una disolución de dilución que comprendía NaCl (50 mM) y EDTA (10 mM) en un tiempo total de aproximadamente 3 horas usando 3 ciclos de dilución, cada uno de los cuales efectuó aproximadamente una dilución de 5 veces en la disolución de alimentación. La velocidad de flujo medida en la membrana fue de aproximadamente 200 ml/h. El material retenido del extracto sometido a diafiltración se dializó posteriormente de nuevo frente a una disolución que comprendía NaCl (50 mM) y Na_{3}-Citrato (11 mM), tal como se describió anteriormente.
El extracto sometido a diafiltración se usó para preparar dos composiciones diferentes del reactivo de tromboplastina. Se preparó una primera composición del reactivo combinando el extracto sometido a diafiltración (25% en volumen) con CaCl_{2} (11 mM). Se preparó un segundo reactivo combinando el extracto sometido a diafiltración (37,5% en volumen) con CaCl_{2} (11 mM). Se añadieron HEPES, NaCl, PEG 8000, bromuro de hexadimetrina, manitol, glicina, BSA y ProClin^{MR} 300 a cada una de las composiciones de reactivo.
La primera composición del reactivo de tromboplastina se evaluó en ensayos de TP para un plasma normal control de coagulación de nivel I, para un plasma normal reunido (PNP), y para un plasma tratado con cumarina (CP) usando un analizador óptico CS-190 para determinar los tiempos de coagulación TP para las diversas muestras de plasma. También se evaluó un ensayo control que emplea un reactivo de tromboplastina preparado con un extracto no tratado, pero por lo demás idéntico a la composición del reactivo objeto. Los resultados se muestran en la tabla 3B.2.
TABLA 3B.2 Tiempos de coagulación TP para el reactivo de tromboplastina (extracto sometido a diafiltración al 25%/MWCO de 300/EDTA/1,364 atm)
Control PNP Plasma de CP/PNP
Nivel I cumarina
Extracto no tratado (extracto al 25%) 10,1 10,1 19,6 1,94
Extracto sometido a diafiltración 10,5 10,7 23,1 2,16
(extracto al 25%)
La composición del reactivo que comprende el extracto sometido a diafiltración demuestra de nuevo un aumento en la sensibilidad y un pequeño efecto sobre los tiempos normales, en comparación con el reactivo control.
La segunda composición del reactivo de tromboplastina se evaluó en ensayos de TP para un plasma normal control de coagulación de nivel I, para un plasma normal reunido (PNP), para un plasma tratado con cumarina (CP), para un PNP al 50%, y para un plasma deficiente en factor VII en un 99%^{+} (F7D-I). Se determinaron los tiempos de coagulación TP para las diversas muestras de plasma usando un analizador óptico CS-190 y, para comparación, usando una prueba de TP mecánica. Los resultados para el analizador óptico se muestran en la tabla 3B.3.
TABLA 3B.3 Tiempos de coagulación TP para el reactivo de tromboplastina (extracto sometido a diafiltración al 37,5%/MWCO de 300/EDTA/1,364 atm)
Control PNP Plasma de F7D-1 PNP CP/PNP Delta
Nivel 1 cumarina al 50% 100:50 PNP
CS-190 óptico Tiempos de 12,1 12,1 42,0 40,5 16,1 3,47 4,0
coagulación de TP (s)
Ejemplo 3C
Los factores de coagulación plasmáticos y otras proteínas contaminantes se eliminan del extracto sometido a diafiltración
Se llevaron a cabo varios experimentos que demostraron la eliminación de los factores de coagulación plasmáticos contaminantes y otras proteínas contaminantes de la disolución de tromboplastina mediante permeación de membrana.
En un primer experimento, el permeado procedente del primer ciclo de diafiltración del primer experimento a escala de laboratorio del ejemplo 3B (MWCO de 300/EDTA/0,681 atm) se evaluó para determinar la presencia del factor VII e, independientemente, para determinar la presencia de actividad procoagulante. El permeado recogido a partir de la diafiltración se concentró y se dializó en una disolución de NaCl (50 mM)/Na_{3}-Citrato (11 mM) para eliminar el EDTA. El permeado se añadió entonces a una muestra de plasma deficiente en factor VII y se evaluó con un ensayo de TP empleando un reactivo de tromboplastina comercialmente disponible, ThromboMAX (Sigma Chemical, St. Louis MO). Los resultados del ensayo, notificados en la tabla 3C.l(a), muestran que el factor VII estaba presente en la disolución de permeado, puesto que los tiempos del ensayo de TP para la muestra de permeado fueron más cortos para aquellos con una muestra de plasma deficiente en factor VII en un 99^{+}%. Por tanto, estos resultados demuestran que el factor VII activo se separó de manera efectiva de la disolución del extracto de tromboplastina por diafiltración. Además, tal como se muestra en la tabla 3C.1(b), el permeado concentrado no tenía actividad procoagulante demostrable, tal como se evidenció mediante la adición del permeado concentrado a un plasma normal control de coagulación de nivel I y la medición de los tiempos de coagulación, usándose ThromboMAX^{MR} de Sigma Diagnostics como control. El ensayo de TP iniciado con el permeado concentrado se detuvo tras 200 segundos, sin detección de coágulos.
TABLA 3C.1 Evaluación del permeado para el factor VII
Tabla 3C.1(a)
TP(s)
Control Coag nivel I 11,8
Plasma deficiente en factor VII F7D-I 32,7
F7D-I más 10 \mul de la disolución del ejemplo 1 32,9
F7D-I más 10 \mul de permeado concentrado 30,6
\vskip1.000000\baselineskip
Tabla 3C.1(b)
Coag I TP(s)
Iniciado con ThromboMAX 12,1
Iniciado con permeado conc. + CaCl_{2} > 200,0
En un segundo experimento, se preparó un extracto de tromboplastina como en el ejemplo 2, y se sometió a diafiltración usando protocolos análogos a los del ejemplo 3B (MWCO de 300/EDTA). El extracto sometido a diafiltración, junto con un extracto control no tratado, se limpió de material particulado sólido (y de factor tisular absorbido en el mismo) mediante centrifugación. Los sobrenadantes limpios del extracto de tromboplastina sometido a diafiltración y del extracto control no tratado, así como el permeado resultante de la diafiltración, se evaluaron de manera electroforética mediante SDS-PAGE. Los resultados, mostrados en la figura 5, demuestran que las proteínas presentes en el extracto no tratado (carril 2) se separaron sustancialmente por permeación de membrana, reteniéndose poca cantidad de proteína en el material retenido del extracto tratado (carril 3) y pasando la mayoría de las proteínas a través de la membrana hasta el permeado (carril 4).
Ejemplo 3D
Diálisis de extracto de tromboplastina con BaSO_{4}/EDTA (MWCO de 300 kD)
Se preparó un extracto de tromboplastina a partir de polvo en acetona de cerebro de conejo en (25 g) con una disolución de extracción (500 ml) que comprendía NaCl (50 mM), EDTA (10 mM) y BaSO_{4} (5 g).
El extracto con EDTA/BaSO_{4} se dializó, con y sin una pequeña cantidad de detergente CHAPS, en Dispo
Dialyzers^{MR} con MWCO de 300 kD frente a una disolución vehículo que comprendía NaCl 50 mM y EDTA 10 mM. El extracto dializado se dializó posteriormente de nuevo en una disolución de NaCl (50 mM)/Na_{3}-Citrato (11 mM).
Cada uno del extracto no tratado, el extracto dializado con CHAPS, y el extracto dializado sin CHAPS se analizaron en una composición de reactivo de tromboplastina que comprende el extracto (35% en volumen) y CaCl_{2} (11 mM). También se añadieron HEPES, NaCl, PEG 8000, bromuro de hexadimetrina, manitol, glicina, BSA y ProClin^{MR} 300 a la composición del reactivo. Las composiciones del reactivo de tromboplastina se evaluaron entonces en ensayos de TP para un plasma normal "control de nivel I", para un plasma normal reunido (PNP), para un plasma tratado con cumarina al 80%, para un plasma deficiente en factor VII en un 99%^{+} y para el índice de sensibilidad internacional (ISI) usando un analizador óptico CS-190 para determinar los tiempos de coagulación TP. También se evaluaron dos ensayos control, uno usando un reactivo de tromboplastina preparado con extracto no tratado, pero por lo demás idéntico a la composición de reactivo objeto, y el otro usando un reactivo de tromboplastina preparado con un reactivo no tratado dializado frente a una membrana con MWCO de 12.000 Dalton (12 kD), pero por lo demás idéntico a la composición de reactivo objeto. Los resultados se muestran en la tabla 3D.1.
TABLA 3D.1 Tiempos de coagulación TP para el reactivo de tromboplastina (extracto dializado al 35% con EDTA/BaSO_{4}/MWCO de 300)
Control PNP Plasma de F7D-I ISI
Nivel I cumarina simple
Extracto control no tratado con EDTA/BaSO_{4} 10,7 11,1 23,6 26,7 1,79
Extracto control dializado con EDTA/BaSO_{4} 10,5 10,7 25,4 27,1 1,56
(MWCO de 12 kD)
Extracto dializado con EDTA/BaSO_{4} (MWCO 12,4 12,5 33,4 47,8 1,37
de 300 kD sin CHAPS)
Extracto dializado con EDTA/BaSO_{4} (MWCO 13,4 13,8 35,0 45,2 1,45
de 300 kD con CHAPS)
Estos datos demuestran un marcado aumento en la sensibilidad de los reactivos de tromboplastina dializados con relación a los reactivos control, tal como se evidencia por la disminución en el valor de ISI, junto con el gran aumento en los intervalos dinámicos para los tiempos de coagulación del plasma deficiente en factor VII y para el plasma tratado con cumarina. La presencia de CHAPS durante la diálisis dio como resultado una pérdida detectable de actividad procoagulante, tal como se evidencia por los tiempos normales relativamente más largos, en comparación con los reactivos preparados a partir de extractos dializados sin CHAPS.
Ejemplo 3E
Diálisis de extracto de tromboplastina congelado/descongelado (MWCO de 300 kD MWCO/EDTA)
Se congeló un extracto de tromboplastina preparado como en el ejemplo 2. El extracto congelado se descongeló posteriormente, y se llevó a 10 mM en EDTA. El extracto se dializó en DispoDialyzers^{MR} con MWCO de 300 kD frente a una disolución vehículo que comprendía NaCl 50 mM y EDTA 10 mM, y se dializó posteriormente de nuevo en una disolución de NaCl (50 mM)/ Na_{3}-Citrato (11 mM).
El extracto no tratado y el extracto dializado se analizaron en una composición de reactivo de tromboplastina que comprendía el extracto (35% en volumen) y CaCl_{2} (11 mM). También se añadieron a la composición del reactivo HEPES, NaCl, PEG 8000, bromuro de hexadimetrina, manitol, glicina, BSA y ProClin^{MR} 300. Las composiciones del reactivo de tromboplastina se evaluaron en ensayos de TP para un plasma normal "control de nivel I", para un plasma normal reunido (PNP), para un plasma tratado con cumarina al 80%, para un plasma deficiente en factor VII en un 99%^{+} y para determinar el índice de sensibilidad internacional (ISI) usando un analizador óptico CS-190, para determinar los tiempos de coagulación TP. Un reactivo de tromboplastina preparado con el extracto no tratado, pero por lo demás idéntico a la composición reactivo objeto, se empleó como control. Los resultados se muestran en la tabla 3E.1
TABLA 3E.1 Tiempos de coagulación TP para el reactivo de tromboplastina (Extracto congelado dializado al 35%/MWCO de 300/EDTA)
Control PNP Plasma de F7D-I ISI
Nivel I cumarina simple
Extracto no tratado 10,9 10,9 25,3 28,3 1,61
Dializado con EDTA para 12,5 12,6 35,1 50,8 1,32
J6619, MWCO de 300 K
Concordando con otros resultados, estos datos demuestran una marcada mejoría en la sensibilidad de la composición del reactivo y una mejoría en los tiempos de coagulación deficientes en el factor VII.
Ejemplo 4 Preparación del reactivo de tromboplastina
Se preparó un reactivo de tromboplastina a partir de un extracto de tromboplastina preparado como en el ejemplo 3B y compuesto por el extracto (35% en volumen), CaCl_{2} (11 mM), HEPES (10 mM), NaCl (80 mM), PEG 8000 (0,75%), Na_{3}-Citrato (3,5 mM), bromuro de hexadimetrina (12,5 mg/l), manitol (2%), glicina (4%) y BSA (1%). El reactivo de tromboplastina se evaluó en ensayos de TP para un plasma normal control de coagulación de nivel I, para un plasma normal reunido (PNP), para un plasma tratado con cumarina, y para un plasma deficiente en factor VII en un 99%^{+} usando un analizador mecánico CS-190 para determinar los tiempos de coagulación TP. El reactivo de tromboplastina preparado con el extracto no tratado, pero por lo demás idéntico a la composición de reactivo objeto, se empleó como control. Los resultados se muestran en la tabla 4.1
TABLA 4.1 Tiempos de coagulación TP para el reactivo de tromboplastina (Extracto sometido a diafiltración al 35%/MWCO de 300 - Piloto)
TP (s)
Tiempo de coagulación de PNP 12,9 s
Tiempo de coagulación de plasma de cumarina 53,7 s
Tiempo de coagulación de plasma deficiente en FVII 93,3 s
ISI simple calculado 0,93
Ejemplo 5 Digestión enzimática de los contaminantes en extractos de tromboplastina
Se ha informado de que los factores tisulares humanos y bovinos son resistentes a la digestión con quimotripsina. Se realizó un experimento adicional para determinar si podía prepararse un extracto de mayor sensibilidad mediante la digestión enzimática de los factores de coagulación de conejo residuales.
Se incubaron durante la noche alícuotas de polvo en acetona de cerebro de conejo (RBAP) a temperatura ambiente con concentraciones variables de quimotripsina añadida, seguido por diálisis. Estas preparaciones se probaron entonces como reactivos de tromboplastina de preliofilización del extracto al 42%:
TABLA 5.1 Efectos de la quimotripsina sobre los tiempos de coagulación TP
Reactivo de tromboplastina de preliofilización PNP F7D-I ISI simple
más tratamiento con quimotripsina
A: Sin enzima, no dializado 12,0 71,0 1,13
B: Sin enzima, dializado 12,7 111,0 1,10
E: 3 \mug/ml de enzima, dializado 12,7 305,0 1,02
El tratamiento con quimotripsina del reactivo de tromboplastina demostró que el tratamiento con quimotripsina no afecta a la actividad del factor tisular de los extractos ni a los valores normales para los ensayos de TP, mientras que simultáneamente mejora la sensibilidad del producto.
Ejemplo 6 Aumento de la sensibilidad del reactivo mediante la modulación de agentes de unión a calcio libre
Se evaluó la función de los reactivos de tromboplastina complementados con reactivos de unión a calcio, Na_{3}-citrato, ADA (ácido N-2-acetamidol-2-iminodiacético) y bicina (N,N-bis(2-hidroxietil)glicina) para determinar el efecto de modular el Ca^{++} libre en el reactivo. Tal como se muestra en las tablas de a continuación, el uso de los agentes de modulación de Ca^{++} aumenta la sensibilidad del reactivo, mientras que se mantienen los tiempos de PNP normales dentro del intervalo esperado.
TABLA 6.1 Efectos de diversas concentraciones de Na_{3}-citrato con tampón HEPES sobre los tiempos TP de coagulación
PNP CP 50% de PNP ISI simple D100-50
Extracto al sin quelante 42%, 11,7 29,9 15,3 1,38 3,6
Extracto al 42%, NaCit 1 mM 12,0 32,4 15,2 1,30 3,2
Extracto al 42%, NaCit 2 mM 12,1 34,3 15,4 1,24 3,3
Extracto al 42%, NaCit 3 mM 12,5 40,9 15,7 1,09 3,2
Extracto al 42%, NaCit 3,6 mM 12,8 44,2 15,9 1,04 3,1
TABLA 6.2 Resultados de bicina y ADA sobre la disolución de tromboplastina
PNP CP ISI simple
Bicina 1 mM 11,7 28,5 1,52
Bicina 2 mM 12,0 33,7 1,31
Bicina 4 mM 12,1 33,0 1,34
Bicina 6 mM 11,8 27,9 1,57
Bicina 8 mM 11,9 28,8 1,53
ADA 1 mM 11,9 34,0 1,29
ADA 2 mM 12,0 33,5 1,31
ADA 4 mM 15,5 118,3 0,66
ADA 6 mM 31,3 NR NR
ADA 8 mM NR NR NR
Ejemplo 7 Caracterización del efecto de diafiltración de los extractos de tromboplastina
Con el fin de caracterizar el efecto de diafiltración de los extractos de tromboplastina independiente de un ensayo funcional, se realizaron ensayos de hemoglobina en plasma de extractos de RBAP, sometidos a diafiltración y no sometidos a diafiltración.
El procedimiento se realizó usando el kit de diagnóstico de hemoglobina en plasma de Sigma nº 527. Los resultados fueron los siguientes:
\newpage
Muestra Hb calculada (mg/dl)
10 \mul de Hb hu normaliz. 30 mg/dl 30,00
5 \mul de Hb hu normaliz. 30 mg/dl 14,87
10 \mul de extracto no sometido a diafiltración de sobrenadante transparente 2,05
10 \mul de extracto sometido a diafiltración de sobrenadante transparente -0,51
El extracto no sometido a diafiltración tenía un tono marrón o rojo, presumiblemente procedente de los contaminantes, mientras que el extracto sometido a diafiltración es transparente e incoloro. Los resultados del ensayo indican que el extracto no sometido a diafiltración tenía una Hb calculada de 2,05 mg/dl. El extracto sometido a diafiltración tenía una Hb calculada de -0,51 mg/dl, lo que indica niveles en o inferiores al límite de detección, lo que demuestra la efectividad de la técnica de diafiltración en la eliminación de contaminantes de los extractos de tromboplastina.
A la luz de la descripción detallada de la invención y los ejemplos presentados anteriormente, puede apreciarse que se alcanzan los diversos objetos de la invención.
Las explicaciones e ilustraciones presentadas en el presente documento pretenden familiarizar a otros expertos en la técnica con la invención, sus principios y su aplicación práctica. Los expertos en la técnica pueden adaptar y aplicar la invención en sus numerosas formas, según sea más adecuado para los requisitos de un uso particular. En consecuencia, las realizaciones específicas de la presente invención expuestas no pretenden ser exhaustivas ni limitativas de la invención.

Claims (33)

1. Método para separar un factor de coagulación plasmático de una disolución de tromboplastina, comprendiendo el método:
exponer una disolución de tromboplastina que comprende factor tisular biológicamente activo y un factor de coagulación plasmático a una primera superficie de una membrana semipermeable;
permitir que el factor de coagulación pase desde la disolución de tromboplastina a través de la membrana; y
retener el factor tisular biológicamente activo en la disolución de tromboplastina.
2. Método según la reivindicación 1, en el que la disolución de tromboplastina es un extracto de tromboplastina.
3. Método según la reivindicación 1 ó 2, en el que los factores de coagulación plasmáticos, factor VII, factor II y factor X pasan a través de la membrana.
4. Método según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 3, en el que al menos aproximadamente el 10% del factor tisular biológicamente activo en la disolución de tromboplastina se retiene en ella.
5. Método según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 4, en el que la disolución de tromboplastina comprende además un agente quelante de iones calcio.
6. Método según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 5, en el que la disolución de alimentación comprende además ácido etilendiaminotetraacético a una concentración de al menos aproximadamente 10 mM.
7. Método según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 6, en el que la disolución de tromboplastina comprende además un disolvente y una parte del disolvente pasa desde la disolución de tromboplastina a través de la membrana.
8. Método según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 7, que comprende además la etapa de exponer una disolución vehículo a una segunda superficie de la membrana.
9. Método según la reivindicación 2, en el que el extracto de tromboplastina se prepara mediante la extracción de tejido de mamífero con una disolución de extracción.
10. Método según la reivindicación 9, en el que el tejido es tejido homogeneizado, tejido deshidratado o está en la forma de un polvo en acetona.
11. Método según las reivindicaciones 9 ó 10, en el que la disolución de extracción es una disolución salina acuosa, una sal de ácido orgánico o un sal de citrato.
12. Método según la reivindicación 11, en el que la disolución de extracción comprende citrato de sodio.
13. Método según una cualquiera de las reivindicaciones 9 a 11, en el que el tejido se extrae con una disolución de extracción que tiene una ausencia esencial de iones calcio.
14. Método según una cualquiera de las reivindicaciones 9 a 13, en el que el extracto de tromboplastina comprende además ácido etilendiaminotetraacético a una concentración de al menos aproximadamente 10 mM.
15. Método según una cualquiera de las reivindicaciones 9 a 14, en el que la permeación de la membrana emplea el uso de una membrana semipermeable con un punto de corte de peso molecular que oscila desde aproximadamente 75.000 Dalton hasta aproximadamente 2.000.000 Dalton.
16. Método según una cualquiera de las reivindicaciones 9 a 14, en el que la permeación de la membrana emplea el uso de una membrana semipermeable con un punto de corte de peso molecular que oscila desde aproximadamente 100.000 Dalton hasta aproximadamente 1.000.000 Dalton.
17. Método según una cualquiera de las reivindicaciones 9 a 14, en el que la permeación de la membrana emplea el uso de una membrana semipermeable con un punto de corte de peso molecular que oscila desde aproximadamente 200.000 Dalton hasta aproximadamente 400.000 Dalton.
18. Método según una cualquiera de las reivindicaciones 2 a 17, que comprende: separar un factor de coagulación plasmático de un extracto de tromboplastina mediante permeación de membrana, y combinar el extracto de tromboplastina con iones Ca^{++} para formar un reactivo de tromboplastina.
19. Método según la reivindicación 18, en el que los iones Ca^{++} se combinan con el extracto de tromboplastina después de que se separe del mismo el factor de coagulación plasmático.
20. Método según la reivindicación 18 ó 19, en el que el extracto de tromboplastina comprende además ácido etilendiaminotetraacético.
21. Método según una cualquiera de las reivindicaciones 9 a 20, en el que el extracto de tromboplastina comprende además un agente quelante de iones calcio.
22. Método según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 21, en el que el factor de coagulación plasmático se selecciona del grupo que consiste en factor VII, factor II, factor X, factor IX, factor XI, factor XII, proteína C, proteína S y proteína Z.
23. Método según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 22, comprendiendo el método:
exponer una disolución de alimentación que comprende un extracto de tromboplastina a una primera superficie de una membrana semipermeable, teniendo la membrana un punto de corte de peso molecular que oscila entre aproximadamente 75.000 Dalton y aproximadamente 2.000.000 Dalton;
recoger las disoluciones de alimentación expuestas como un material retenido; y
combinar el material retenido con iones Ca^{++} para formar un reactivo de tromboplastina.
24. Método según la reivindicación 23, en el que la membrana semipermeable tiene un punto de corte de peso molecular que oscila desde aproximadamente 100.000 Dalton hasta aproximadamente 1.000.000 Dalton.
25. Método según la reivindicación 23, en el que la membrana semipermeable tiene un punto de corte de peso molecular que oscila desde aproximadamente 100.000 Dalton hasta aproximadamente 500.000 Dalton o desde aproximadamente 200.000 Dalton hasta aproximadamente 400.000 Dalton o de aproximadamente 300.000 Dalton.
26. Método según una cualquiera de las reivindicaciones 23 a 25, en el que la disolución de alimentación comprende además un agente quelante de iones calcio.
27. Método según una cualquiera de las reivindicaciones 23 a 26, en el que la disolución de alimentación comprende además ácido etilendiaminotetraacético a una concentración de al menos aproximadamente 10 mM.
28. Método según una cualquiera de las reivindicaciones 23 a 27, que comprende además combinar el material retenido con un tampón y un estabilizante.
29. Método según una cualquiera de las reivindicaciones 23 a 28, en el que la disolución de alimentación comprende además un disolvente y una parte del disolvente pasa desde la disolución de alimentación a través de la membrana.
30. Método según la reivindicación 29, que comprende además:
suministrar la disolución de alimentación a la membrana semipermeable desde un tanque;
recircular la disolución de alimentación expuesta hasta el tanque; y
suministrar una disolución diluida que comprende el disolvente al tanque.
31. Método según una cualquiera de las reivindicaciones 23 a 20, que comprende además la etapa de exponer una disolución vehículo a una segunda superficie de la membrana.
32. Método para determinar el tiempo de coagulación de una muestra de plasma, comprendiendo el método:
preparar u obtener el reactivo de tromboplastina preparado según una cualquiera de las reivindicaciones 18 a 31;
combinar el reactivo de tromboplastina con la muestra de plasma para formar una disolución de ensayo; y
determinar el tiempo transcurrido desde la formación de la disolución de ensayo hasta la detección de la formación de coágulos en la disolución de ensayo.
33. Método para determinar el nivel de un factor de coagulación plasmático presente en un plasma de prueba, comprendiendo el método:
determinar los tiempos de coagulación de plasmas normalizados que tienen diversos niveles conocidos del factor de coagulación plasmático según el método de la reivindicación 32;
preparar una correlación normalizada entre los tiempos de coagulación de los plasmas normalizados y el nivel del factor de coagulación plasmático en los plasmas normalizados;
determinar el tiempo de coagulación del plasma de prueba según el método de la reivindicación 32; y
correlacionar el tiempo de coagulación determinado del plasma de prueba con el nivel del factor de coagulación plasmático basado en la desviación estándar.
ES99956522T 1998-10-07 1999-10-07 Reactivos de tromboplastina y metodos para preparar y usar tales reactivos. Expired - Lifetime ES2252986T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US10341798P 1998-10-07 1998-10-07
US103417P 1998-10-07

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2252986T3 true ES2252986T3 (es) 2006-05-16

Family

ID=22295068

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES99956522T Expired - Lifetime ES2252986T3 (es) 1998-10-07 1999-10-07 Reactivos de tromboplastina y metodos para preparar y usar tales reactivos.

Country Status (9)

Country Link
US (1) US6391609B1 (es)
EP (1) EP1127259B1 (es)
JP (1) JP2002526557A (es)
AT (1) ATE313068T1 (es)
AU (1) AU1311800A (es)
CA (1) CA2342606A1 (es)
DE (1) DE69928961T2 (es)
ES (1) ES2252986T3 (es)
WO (1) WO2000020835A2 (es)

Families Citing this family (16)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
CA2470511C (en) 2001-12-21 2014-05-27 Novo Nordisk Health Care Ag Liquid composition of factor vii polypeptides
DK2283856T3 (da) 2002-06-21 2017-11-20 Novo Nordisk Healthcare Ag Stabiliserede, faste sammensætninger af Faktor VIIa-polypeptider
US7897734B2 (en) 2003-03-26 2011-03-01 Novo Nordisk Healthcare Ag Method for the production of proteins
ATE547114T1 (de) 2003-06-25 2012-03-15 Novo Nordisk Healthcare Ag Flüssige zusammensetzungen von factor vii polypeptiden
US7148067B2 (en) * 2004-08-31 2006-12-12 The Board Of Trustees Of The University Of Illinois Thromboplastin reagents
WO2006088741A2 (en) * 2005-02-16 2006-08-24 The Board Of Trustees Of The University Of Illinois Procoagulants based on metal-chelating lipids
ATE505488T1 (de) * 2005-03-04 2011-04-15 Univ Illinois Modulator von coagulationskaskaden und fibrinolytischen kaskaden
JPWO2006129703A1 (ja) * 2005-05-31 2009-01-08 学校法人 久留米大学 活性化部分トロンボプラスチン時間の検査方法
JP4897437B2 (ja) * 2006-11-17 2012-03-14 株式会社日立製作所 低分子化合物溶液循環型フローnmr装置
US20080214795A1 (en) * 2007-02-14 2008-09-04 Amgen Inc. Method of isolating antibodies by precipitation
WO2009046194A2 (en) 2007-10-05 2009-04-09 The Board Of Trustees Of The University Of Illinois Fibrin sealant
US20100297257A1 (en) * 2007-11-09 2010-11-25 National Institutes Of Health (Nih), U.S. Dept. Of Health And Human Services (Dhhs) Anticoagulant antagonist and hemophillia procoagulant
DK2288358T3 (en) * 2008-04-16 2016-01-11 Biogen Ma Inc A method of isolating antibodies using polyalkylene glycol and transition metals
JP6116231B2 (ja) * 2012-12-25 2017-04-19 株式会社Lsiメディエンス 組織トロンボプラスチン含有血液凝固能測定試薬及び測定方法
CA3013356C (en) * 2016-02-12 2021-08-17 Instrumentation Laboratory Company A two component "mix and use" liquid thromboplastin reagent, methods of making, and methods of use thereof
CN110806374B (zh) * 2019-09-29 2022-05-20 杭州联科生物技术股份有限公司 一种Annexin V凋亡检测的Binding Buffer及其制备方法

Family Cites Families (19)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
CA658579A (en) 1963-02-26 Ortho Pharmaceutical Corporation Factor v from mammalian blood plasma
US2847350A (en) 1954-05-27 1958-08-12 Ortho Pharma Corp Preparation of highly active thromboplastin
US3522148A (en) 1965-08-13 1970-07-28 Dade Reagents Inc Stabilized thromboplastin preparation
BE787961A (fr) 1971-08-24 1973-02-26 Behringwerke Ag Procede d'isolement d'une matiere thromboplastique et medicament contenant ladite matiere
US3980432A (en) 1973-04-02 1976-09-14 Behringwerke Aktiengesellschaft Partial thromboplastin, its use as diagnostic agent and process for preparing it
ES431736A1 (es) 1973-11-13 1977-05-16 Behringwerke Ag Procedimiento para la preparacion de un agente para diagnos-tico para el proposito de efectuar el control de la capaci- dad de coagulacion de la sangre.
US4361510A (en) 1980-05-27 1982-11-30 Cutter Laboratories, Inc. Blood coagulation promoting product
DE3150596A1 (de) 1981-12-21 1983-06-30 Boehringer Mannheim Gmbh, 6800 Mannheim Verfahren zur herstellung von gewebsthromboplastin
US4495175A (en) 1982-08-05 1985-01-22 University Of Rochester Preparation of highly purified human antihemophilic factor
US4755461A (en) 1986-04-17 1988-07-05 Bio/Data Corporation Tableted blood plasma microconcentrated thromboplastin coagulation reagent
US5017556A (en) 1986-11-04 1991-05-21 Genentech, Inc. Treatment of bleeding disorders using lipid-free tissue factor protein
DE68912115T2 (de) 1988-11-23 1994-08-11 Baxter Diagnostics Inc Ausscheidungsverfahren für die herstellung von thromboplastinreagenzien.
US5270451A (en) 1988-11-23 1993-12-14 Baxter Diagnostics Inc. Extraction method for preparing thromboplastin reagents
US5281528A (en) * 1989-12-18 1994-01-25 Warner-Lambert Company Process for purified thromboplastin for ultra-pure thrombin preparation
US5254350A (en) * 1991-07-22 1993-10-19 Helena Laboratories Corporation Method of preparing a thromboplastin extract
CA2080428C (en) * 1991-10-22 2004-01-27 Ray F. Ebert A method for preparing a thromboplastin reagent from cultured cells that is suitable for use in the prothrombin time test
US5358853A (en) 1992-08-03 1994-10-25 Akzo Av Liquid thromboplastin reagent
JPH07308190A (ja) * 1994-05-18 1995-11-28 Green Cross Corp:The トロンビンの製造方法
US5506127A (en) * 1994-09-21 1996-04-09 Proba; Zbigniew Therapeutic grade thrombin produced by chromatography

Also Published As

Publication number Publication date
EP1127259B1 (en) 2005-12-14
ATE313068T1 (de) 2005-12-15
EP1127259A2 (en) 2001-08-29
EP1127259A4 (en) 2003-01-02
WO2000020835A3 (en) 2000-08-03
WO2000020835A2 (en) 2000-04-13
DE69928961T2 (de) 2006-07-13
CA2342606A1 (en) 2000-04-13
AU1311800A (en) 2000-04-26
DE69928961D1 (de) 2006-01-19
JP2002526557A (ja) 2002-08-20
US6391609B1 (en) 2002-05-21

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2252986T3 (es) Reactivos de tromboplastina y metodos para preparar y usar tales reactivos.
ES2133310T5 (es) Reactivo de tiempo de protrombina que utiliza factor de tejido.
Bouman et al. Cytokine filtration and adsorption during pre-and postdilution hemofiltration in four different membranes
Furlan et al. Recovery and half-life of von Willebrand factor-cleaving protease after plasma therapy in patients with thrombotic thrombocytopenic purpura
FI57421B (fi) Foerfarande foer framstaellning av ett preparat ur maenniskoblodplasma med blodets koagulation befraemjande verkan
FI93494C (fi) Menetelmä veren hyytymistekijöiden stabiloimiseksi
Boyd et al. L‐proline transport by brush border membrane vesicles prepared from human placenta.
US20080260858A1 (en) Universal Procoagulant
CA2148746A1 (en) Stable preparation for the treatment of blood coagulation disorders
US11732028B2 (en) Contaminant removal method
Kramer et al. Biocompatibility of a cuprophane charcoal-based detoxification device in cirrhotic patients with hepatic encephalopathy
Petfijfi et al. Fibrinolysis, antithrombin III, and protein C in neonates during cardiac operations
ES2400014T3 (es) Métodos para preparar factor X, factor X activado, factor X inactivado y factor Xa inactivado
ES2327013T3 (es) Preparacion terapeutica de fviia de muy alta pureza y metodo para su obtencion.
ES2224109T3 (es) Procedimiento de preparacion de proteina c humana activada.
CN104662032A (zh) 用于体外减少β-淀粉样蛋白的新型组合物及其制备方法
ES2468225T3 (es) Estimuladores del factor X activado como nuevos agentes antihemorr�gicos de uso t�pico
ZA200506452B (en) Albumin solution and method for the production thereof
Williams et al. Alpha-1-antitrypsin deficiency: A hereditary enigma
CA2237817C (en) Increasing the fvii sensitivity of a thromboplastin reagent
Shaldon et al. Sorbent Regeneration of Ultrafiltrate as a Long‐Term Treatment of End‐Stage Renal Failure
US20140155498A1 (en) Method of Manufacture of Stable Liquid Coagulation Factors
EP0041174B1 (en) Blood coagulation promoting product and process of preparing same
Lusher et al. The Spleen as Related to Hematologic Disorders of Childhood, continued The role of the spleen in the pathophysiology of hereditary spherocytosis and hereditary elliptocytosis
US20040096953A1 (en) Thrombin derivatives and process for producing the same, anhydrothrombin derivatives and process for producing the same, platelet agglutination-inducing composition, method of inducing platelet agglutination, clinical test reagents, clinical test method, thrombosis inhibitors, adsorbent and process for producing the same,