ES2243956T3 - Sistema de conexion y acoplamiento. - Google Patents

Sistema de conexion y acoplamiento.

Info

Publication number
ES2243956T3
ES2243956T3 ES97100561T ES97100561T ES2243956T3 ES 2243956 T3 ES2243956 T3 ES 2243956T3 ES 97100561 T ES97100561 T ES 97100561T ES 97100561 T ES97100561 T ES 97100561T ES 2243956 T3 ES2243956 T3 ES 2243956T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
plug
contact
connection
box
coupling system
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES97100561T
Other languages
English (en)
Inventor
Hans-Peter Mews
Johann Martinetz
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Vossloh Schwabe Deutschland GmbH
Vossloh Schwabe GmbH
Original Assignee
Vossloh Schwabe Deutschland GmbH
Vossloh Schwabe GmbH
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Vossloh Schwabe Deutschland GmbH, Vossloh Schwabe GmbH filed Critical Vossloh Schwabe Deutschland GmbH
Application granted granted Critical
Publication of ES2243956T3 publication Critical patent/ES2243956T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F21LIGHTING
    • F21VFUNCTIONAL FEATURES OR DETAILS OF LIGHTING DEVICES OR SYSTEMS THEREOF; STRUCTURAL COMBINATIONS OF LIGHTING DEVICES WITH OTHER ARTICLES, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • F21V23/00Arrangement of electric circuit elements in or on lighting devices
    • F21V23/06Arrangement of electric circuit elements in or on lighting devices the elements being coupling devices, e.g. connectors
    • HELECTRICITY
    • H01ELECTRIC ELEMENTS
    • H01RELECTRICALLY-CONDUCTIVE CONNECTIONS; STRUCTURAL ASSOCIATIONS OF A PLURALITY OF MUTUALLY-INSULATED ELECTRICAL CONNECTING ELEMENTS; COUPLING DEVICES; CURRENT COLLECTORS
    • H01R12/00Structural associations of a plurality of mutually-insulated electrical connecting elements, specially adapted for printed circuits, e.g. printed circuit boards [PCB], flat or ribbon cables, or like generally planar structures, e.g. terminal strips, terminal blocks; Coupling devices specially adapted for printed circuits, flat or ribbon cables, or like generally planar structures; Terminals specially adapted for contact with, or insertion into, printed circuits, flat or ribbon cables, or like generally planar structures
    • H01R12/50Fixed connections
    • H01R12/59Fixed connections for flexible printed circuits, flat or ribbon cables or like structures
    • H01R12/65Fixed connections for flexible printed circuits, flat or ribbon cables or like structures characterised by the terminal
    • H01R12/67Fixed connections for flexible printed circuits, flat or ribbon cables or like structures characterised by the terminal insulation penetrating terminals
    • H01R12/675Fixed connections for flexible printed circuits, flat or ribbon cables or like structures characterised by the terminal insulation penetrating terminals with contacts having at least a slotted plate for penetration of cable insulation, e.g. insulation displacement contacts for round conductor flat cables
    • HELECTRICITY
    • H01ELECTRIC ELEMENTS
    • H01RELECTRICALLY-CONDUCTIVE CONNECTIONS; STRUCTURAL ASSOCIATIONS OF A PLURALITY OF MUTUALLY-INSULATED ELECTRICAL CONNECTING ELEMENTS; COUPLING DEVICES; CURRENT COLLECTORS
    • H01R25/00Coupling parts adapted for simultaneous co-operation with two or more identical counterparts, e.g. for distributing energy to two or more circuits
    • H01R25/16Rails or bus-bars provided with a plurality of discrete connecting locations for counterparts
    • HELECTRICITY
    • H01ELECTRIC ELEMENTS
    • H01RELECTRICALLY-CONDUCTIVE CONNECTIONS; STRUCTURAL ASSOCIATIONS OF A PLURALITY OF MUTUALLY-INSULATED ELECTRICAL CONNECTING ELEMENTS; COUPLING DEVICES; CURRENT COLLECTORS
    • H01R4/00Electrically-conductive connections between two or more conductive members in direct contact, i.e. touching one another; Means for effecting or maintaining such contact; Electrically-conductive connections having two or more spaced connecting locations for conductors and using contact members penetrating insulation
    • H01R4/24Connections using contact members penetrating or cutting insulation or cable strands

Abstract

SE OBTIENE ESPECIALMENTE COMO SISTEMA DE CONEXION Y ACOPLAMIENTO ELECTRICO PARA BANDAS DE LUZ UN SISTEMA ENCHUFABLE DE CAJA, QUE MEDIANTE MONTAJE DEL SOPORTE (3) DE LUZ EN EL CARRIL (2) DE APOYO ACTUA AUTOMATICAMENTE LA UNION ELECTRICA DE LOS CONSUMIDORES ASENTADOS SOBRE EL SOPORTE (3) DE LUZ CON CONDUCCIONES (11), QUE SE COLOCA EN EL CARRIL (2) DE APOYO. PARA LA CONEXION DE ESTAS CONDUCCIONES (11) LA CAJA (17) MUESTRA UN CONJUNTO DE CONTACTOS DE SUJECION DE CORTE, QUE MEDIANTE ASENTADO DE LA CAJA (17) SOBRE UN ZOCALO DE CAJA SON CONTACTADOS MEDIANTE SEPARACION DEL AISLAMIENTO DE CONDUCCION DE FORMA AUTOMATICA. EL ZOCALO DE CAJA ACTUA CON ELLO COMO HERRAMIENTA DE PRESIONADO PARA LA ELABORACION DEL CONTACTADO DE SUJECION DE CORTE. EL ENCHUFADOR (18) MUESTRA CON ELLO UN ZOCALO DE CONTACTO ENCASTRADO CON CONTACTOS ENCHUFABLES. AL MENOS UNO DE LOS CONTACTOS ENCHUFABLES ES MODIFICABLE MEDIANTE DESPLAZAMIENTO DEL ZOCALO DE CONTACTO EN SU POSICION Y CON ELLO MODIFICABLE EN SU COORDINACION CON RESPECTO A LAS CONDUCCIONES (11) CONECTADAS.

Description

Sistema de conexión y acoplamiento.
La invención concierne a un sistema de conexión y acoplamiento que está previsto especialmente para aparatos de alumbrado con un carril de soporte y un portador de luz, como los que se utilizan para la construcción de sistemas de bandas luminosas.
En los aparatos de alumbrado citados los carriles de soporte dispuestos por el lado del techo se extienden generalmente sobre una longitud considerable que sobrepasa la longitud de un medio de alumbrado usual (tubo fluorescente), de modo que varios aparatos de alumbrado dispuestos uno tras otro en dirección longitudinal pueden ser soportados por un único carril de soporte. Además, varios carriles de soporte pueden estar yuxtapuestos formando una banda luminosa más larga. Los medios de alumbrado o lámparas (tubos fluorescentes) están montados por medio de casquillos adecuados sobre los portadores de luz, los cuales a su vez están sujetos en el carril de soporte. Mientras que en el portador de luz está dispuestos los medios de funcionamiento y los componentes necesarios para el funcionamiento de la lámpara, el carril de soporte lleva líneas eléctricas a las que han de conectarse los portadores de luz. Se conocen para esto por la práctica varios sistemas de conexión y acoplamiento.
En uno de estos sistemas está prevista por el lado del carril de soporte una regleta de hembras que presenta contactos de corte-apriete dispuestos en un cuerpo de material aislante. El cuerpo de material aislante está divido en dos partes y, por tanto, presenta un zócalo y una sección de hembras. Entre éstos está limitado un espacio atravesado por hilos conductores continuos en los que se extienden los contactos de corte-apriete. Para el total de cinco líneas (conductor de protección, conductor neutro, tres fases) están previstos cinco contactos de corte-apriete que, cortando el aislamiento de las líneas, están unidos con el conductor propiamente dicho. Para fines adicionales, está dispuesto aún en el enchufe macho un sexto contacto de corte-apriete de la misma construcción. La parte de hembras está correspondientemente provista de seis aberturas a manera de hendiduras que, orientadas paralelamente una a otra, se extienden en ángulo recto con el respectivo contacto de corte-apriete. Este está introducido en una cámara correspondiente que conduce a la hendidura, y está doblado en su extremo del lado de la hendidura siguiendo un amplio arco de 180º. En esta zona está hendido el cuerpo de contacto que consiste en un fleje de chapa y que define en su extremo el contacto de corte-apriete, de modo que están formadas dos patas dobladas paralelamente una a otra en forma de U. Entre éstas se encuentra un contacto a manera de cuchilla de un enchufe macho. Varios de estos contactos están alojados en una carcasa de enchufe macho correspondiente. Estos contactos están configurados en el otro extremo como un muelle de tracción de jaula y permiten así el aprisionamiento de líneas sin tornillos.
La seguridad de contacto depende en medida considerable de la exactitud de ajuste de los contactos hembra. Además, para variar la correlación entre líneas unidas con el enchufe macho y las líneas continuas unidas con los contactos hembra es necesaria una variación del cableado del enchufe macho. Sin embargo, para soltar los muelles de tracción de jaula y para volver a sujetarlos se necesitan experiencia y al menos conocimientos básicos sobre la clase de contactado elegida.
Además, se conoce por la práctica un sistema de conexión y acoplamiento en el que está prevista una regleta de hembras para un enchufe macho regulable que presenta un total de cinco posiciones de enchufado dispuestas en fila. La regleta de hembras sujeta en una carcasa de material aislante presenta un total de cinco cuerpos de contacto que tienen cada uno de ellos dos contactos de lengüeta elástica para la conexión de líneas externas. Estas se conectan al contacto correspondiente, para lo cual son despojadas de su aislamiento en su extremo y enchufadas con el conductor desnudo en una abertura prevista para ello en el cuerpo aislante.
El enchufe macho regulable presenta cuerpos aislantes sujetos en una regleta, al menos uno de los cuales es desplazable a lo largo de la regleta. Unos medios de encastre aseguran la posición ajustada del respectivo cuerpo aislante. Cada cuerpo aislante contiene uno o varios contactos configurados a manera de cuchillas que sobresalen del mismo. Para la conexión de líneas externas, cada contacto está provisto de dos contactos de apriete elástico por medio de los cuales se conectan líneas despojadas de aislamiento en su extremo y enchufadas.
En la regleta de hembras están interrumpidas las líneas enlazadas a través de ella. El cuerpo de contacto une la línea de llegada con la línea de salida, teniendo que estar éste diseñado para una capacidad de carga de corriente correspondiente. Dado que la corriente conducida para una banda luminosa más larga es considerablemente más alta que la corriente necesaria para un aparato de alumbrado individual, es necesario un dimensionamiento correspondientemente robusto de los contactos.
El documento DE-A1-41 27 899 muestra un sistema de conexión y acoplamiento, especialmente para aparatos de alumbrado con un carril de soporte y un portador de luz, con una caja que puede unirse con el carril de soporte y que está provista de aberturas para el paso de líneas continuas, con un enchufe macho que puede unirse con el portador de luz, y con contactos de enchufado dispuestos en el enchufe macho, al menos uno de los cuales está dispuesto con posibilidad de ser desplazado en su posición de tal manera que pueda ponerse discrecionalmente en unión eléctrica con contactos hembra diferentes. Los contactos hembra están constituidos por partes despojadas de aislamiento de las líneas continuas.
Puede manifestarse como difícil el despojar de aislamiento a ciertas partes de líneas continuas.
Se conoce por el documento DE-A-34 12 778 un aparato de reactancia eléctrica cuyos terminales están configurados como contactos de corte-apriete. El aparato de reactancia alargado de forma de paralelepípedo está montado sobre una chapa de soporte. En un extremo frontal del aparato de reactancia se extienden dos orejetas terminales que discurren paralelas a la chapa de soporte y que se alejan del aparato de reactancia. En este sitio están dispuestos unos cuerpos de conexión que contienen contactos de corte-apriete para la conexión del aparato de reactancia.
En la disposición de tales medios de funcionamiento en chapas de aparatos de alumbrado es necesario un cableado del aparato de alumbrado. Este, aparte del aparato de reactancia, comprende al menos dos casquillos que han de unirse con el aparato de reactancia. La unión eléctrica con líneas continuas en un carril de soporte ha de establecerse de manera separada.
Se conoce por el documento DE-A-43 12 888 una unión de enchufe para conectar aparatos de alumbrado a las líneas de un carril de soporte en una disposición de banda luminosa. La unión de enchufe presenta un cuerpo de enchufe macho con varios dedos de toma que tienen rebajos destinados a recibir partes despojadas de aislamiento de líneas continuas.
Puede manifestarse como difícil el despojar de aislamiento a ciertas partes de líneas continuas.
Partiendo de esto, el cometido de la invención consiste en crear un sistema de conexión y acoplamiento que haga posibles un montaje sencillo, una alta fiabilidad y, en caso necesario, una sencilla capacidad de ajuste.
Este problema se resuelve por medio de un sistema de conexión y acoplamiento con las características de la reivindicación 1 y con las características de la reivindicación 2.
El sistema de conexión y acoplamiento presenta una caja dispuesta por el lado del carril de soporte y dotada de aberturas para el paso de líneas, así como un enchufe macho dispuesto por el lado del portador de luz y que puede ser enchufado en la caja. Las líneas conducidas a través de las aberturas de la caja se conectan por medio de contactos de corte-apriete, sin que para ello tenga que cortarse completamente la línea. Por este motivo, la carga de corriente del contacto de corte-apriete corresponde únicamente a la del consumidor conectado. Es en general bastante más baja que la corriente total conducida por la línea. Esto hace posible que se dimensione de manera correspondiente el contacto con ahorro de material.
Además, se reduce la propensión a fallos del sistema completo de los consumidores conectados a las líneas continuas enlazadas en comparación con sistemas dotados de líneas interrumpidas. Independientemente del número de consumidores que estén conectados a las líneas continuas, la corriente en el sistema de conexión y acoplamiento pasa solamente por sitios de contacto que están asociados al consumidor correspondiente. Por el contrario, en el sistema conocido por el estado de la técnica con contactos de enchufado la corriente cambia en cada consumidor pasando de la línea de llegada a un contacto y de éste a una línea de salida.
Además, los contactos de corte-apriete permiten contactar la línea continua sin que ésta tenga que ser despojada de su aislamiento. El montaje es correspondientemente sencillo y economizador de coste.
Además, en la forma de ejecución reivindicada por la reivindicación 1 al menos uno de los contactos de enchufe dispuestos en el enchufe macho es regulable en su posición de tal manera que puede ser enchufado discrecionalmente en contactos hembra diferentes. Por tanto, se puede cambiar de manera sencilla el conductor al que ha de conectarse un consumidor por medio del enchufe macho. Esto puede realizarse de manera sencilla sin una herramienta
especial.
Otro aspecto de la invención reside en que la caja está dividida en dos partes constituidas por un zócalo de caja y un cuerpo de hembra o de base. El zócalo de caja y el cuerpo de base delimitan aberturas para el paso de líneas, en las que están asentados los contactos de corte-apriete. El zócalo de caja sirve como herramienta para la introducción simultánea a presión de las líneas a contactar en los contactos de corte-apriete sólidamente sujetos en el cuerpo de base o en las hendiduras de estos. Una vez efectuada la introducción a presión, el zócalo de caja cubre las líneas contactadas y queda fijado a éstas con un medio de retención construido, por ejemplo, como un medio de encastre. Es posible así conectar en cierto modo a pie de obra las líneas continuas sin ayuda de herramientas especiales, estando formada la herramienta de introducción a presión necesaria para la conexión de las líneas por la propia caja.
En un sistema de conexión y acoplamiento que presentan todas las ventajas antes citadas se materializan tanto las características de la reivindicación 1 como las de la reivindicación 2.
Se obtienen formas de contacto sencillas cuando el contacto de corte-apriete está realizado en una sola pieza con el contacto hembra. Se reduce así también el número de transiciones de la corriente.
Una variante del sistema de conexión y acoplamiento ventajosa tanto en el aspecto eléctrico como en el de la técnica de fabricación presenta un contacto de corte-apriete que está formado por dos secciones de chapa de contacto unidas una con otra preferiblemente en una sola pieza, las cuales están dispuestas con sus lados planos sustancialmente paralelos uno a otro y se tocan parcialmente, y entre las cuales se puede introducir el contacto de enchufe. Por tanto, un contacto de enchufe introducido entre estas secciones de chapa de contacto y configurado en formas de pala o cuchilla forma al menos cuatro contactos lineales con las secciones de chapa de contacto y en el caso ideal se forman contactos lineales continuos. Esta unión de enchufe se manifiesta como fiable y segura. Se mejora aún el contactado cuando las secciones de chapa de contacto están tensadas elásticamente una hacia otra.
Cuando al menos uno de los contactos de corte-apriete está provisto de un terminal de enchufe accesible desde fuera, puede preverse en la caja otra toma, por ejemplo para un conductor de protección. El terminal de enchufe accesible, por ejemplo, a través de una abertura de la carcasa sirve para conectar el carril de soporte al conductor de protección. Pueden emplearse contactos de corte-apriete uniformes para todas las posiciones de conexión, quedando sin utilizar los terminales de enchufe que no sean necesarios.
Los contactos de enchufe, de los que preferiblemente al menos uno está construido de forma regulable en su posición de tal manera que pueda ser en cierto modo conmutado a varias hembras, pueden estar alojados en un zócalo de contacto que está separado del enchufe macho y sujeto por éste.
El zócalo de contacto puede ser enclavado como componente separado preferiblemente con el enchufe, de modo que, una vez que ha sido provisto de un contacto de enchufe, dicho zócalo es introducido simplemente en el enchufe macho. Se obtienen así un montaje especialmente sencillo y una posibilidad de equipamiento posterior con otros contactos de enchufe en, por ejemplo, posiciones que de momento estén vacías.
El zócalo de contacto está configurado como un patín o una corredera que mantiene con seguridad al contacto de enchufe en su orientación. Al mismo tiempo, el zócalo de contacto puede ser desplazado sin dificultades, por ejemplo por medio de un pequeño destornillador. Las posiciones de encastre aseguran entonces el zócalo de contacto en posiciones previamente seleccionadas.
Aunque en principio son imaginables direcciones diferentes para el desplazamiento del zócalo de contacto, resulta una solución tanto clara como constructivamente sencilla cuando el zócalo de contacto desplazable está sujeto en el enchufe de forma desplazable transversalmente a la dirección de las cinco líneas que se extienden a través de la caja. Se puede apreciar así fácilmente la correlación entre la posición del contacto de enchufe y la línea conectada y se evitan funciones erróneas que conduzcan, en ciertas circunstancias, a conexiones erróneas que no pueden apreciarse inmediatamente.
El zócalo de contacto puede estar resaltado en color para mejorar el reconocimiento de las partes desplazables del enchufe macho. Esto facilita el manejo.
El zócalo de contacto está provisto de al menos uno y preferiblemente dos terminales de enchufe para la conexión de líneas. Estos están configurados como terminales de enchufe preferiblemente cuadrados. Estos se obtienen haciendo que, a partir de una abertura, se practiquen en el material de contacto varias, en el caso concreto cuatro, hendiduras o incisiones que se extienden radialmente. Las lengüetas elásticas así cortadas y liberadas forman ángulo obtuso con el resto del contacto y contactan con un conductor enchufado. Lo mismo se aplica para terminales de enchufe previstos en los contactos hembra. Los terminales de enchufe cuadrados dan como resultado una buena transmisión de la corriente y una buena seguridad de transmisión.
Se ha visto que es especialmente ventajoso construir el contacto de enchufe en dos capas, a cuyo fin un fleje de chapa provisto, en un extremo, de los terminales de enchufe es plegado sobre sí mismo. La sección de chapa doble es relativamente rígida aun cuando se haya empleado como material una chapa relativamente delgada. Sin embargo, las lengüetas del terminal de enchufe son al mismo tiempo elásticamente flexibles, de modo que son suficientes unas longitudes de lengüeta relativamente cortas. Esto reduce la ocupación de espacio de los terminales de enchufe.
La lengüeta del enchufe macho formada por dos secciones de chapa yuxtapuestas puede estar provista, para aumentar su rigidez, de una cierta curvatura convexa que se extienda por toda o casi toda la longitud. Esto impide eficazmente un alabeo de la lengüeta del enchufe macho incluso en el caso de que no sea enchufada exactamente en la caja.
Se consigue un montaje sencillo del zócalo de contacto cuando el contacto de enchufe introducido en el zócalo de contacto va guiado por dicho zócalo de contacto, pero el contacto de enchufe se apoya directamente en el enchufe macho. El contacto de enchufe introducido de forma suelta en el zócalo de contacto obtiene su inmovilización únicamente después de enclavar el zócalo de contacto con el enchufe macho. Esto simplifica tanto la configuración como el montaje.
Unos medios de encastre correspondientes permiten una fijación sencilla de la caja al carril de soporte, así como del zócalo del enchufe macho al portador de luz. Los medios de encastre del lado de la caja están dispuestos preferiblemente en el zócalo de la caja, estando formados por lengüetas elásticas que pueden aplicarse detrás de salientes formados en el carril de soporte.
Los contactos de enchufe están dispuestos en el enchufe macho preferiblemente en dos filas, estando dispuestos en una fila dos contactos de enchufe que no pueden ser desplazados y que sirven en general como terminales neutros o conductores de protección y estando dispuesto en la otra fila al menos un contacto de enchufe desplazable. Esta fila puede rellenarse con contactos de enchufe introduciendo otros zócalos de contacto.
En el dibujo se ha representado un ejemplo de ejecución de la invención. Muestran:
La Figura 1, una banda luminosa con carril de soporte y portadores de luz en representación esquematizada, en alzado lateral, en vista fragmentaria y en estado abierto,
La Figura 2, el carril de soporte y el portador de luz según la Figura 1 con un sistema de conexión y acoplamiento para la alimentación de corriente al portador de luz, partiendo de un mazo de líneas previsto en el carril de soporte, en representación esquematizada en perspectiva,
Las Figuras 3 y 4, una caja correspondiente al sistema de conexión y acoplamiento según la Figura 2, en alzado frontal y a otra escala,
La Figura 5, un cuerpo de base perteneciente a la caja según las Figuras 3 y 4, el vista en planta por su lado inferior, en representación esquematizada,
La Figura 6, un zócalo de caja representado en la Figura 4 en alzado frontal y correspondiente a la caja según las Figuras 3 y 4, en vista en planta esquematizada,
La Figura 7, un contacto de corte-apriete previsto para la caja según las Figuras 3 a 6, en representación en perspectiva y a otra escala,
La Figura 8, el contacto de corte-apriete según la Figura 7 en una representación desde su otro lado,
La Figura 9, el enchufe macho perteneciente al sistema de conexión y acoplamiento según la Figura 2, en vista en planta por su lado de contacto,
La Figura 10, un zócalo de contacto para el enchufe macho según la Figura 9 con un contacto de enchufe, en representación en perspectiva, y
La Figura 11, el contacto de enchufe del zócalo de contacto según la Figura 10, en representación en perspectiva y a otra escala.
En la Figura 1 se ha representado en vista fragmentaria una banda luminosa 1 que está formada por la yuxtaposición de varios carriles de soporte 2 alineados uno con otro en dirección longitudinal, en los cuales están fijados portadores de luz 3, 4. Cada carril de soporte se extiende sobre una longitud bastante grande de varios (por ejemplo, cinco) metros. Los distintos portadores de luz 3, 4 corresponden en su longitud sustancialmente a una lámpara fluorescente 5, 6 que está montada por medio de casquillos 7, 8 sobre el respectivo portador de luz 3, 4.
Mientras que los portadores de luz 3, 4 contienen todos los medios necesarios para el funcionamiento de la lámpara fluorescente 5, 6, tal como, por ejemplo, una reactancia 9 o un cebador no representado con más detalle, en el carril de soporte 5 están tendidas unas líneas 11 (a a e) esquemáticamente representadas en la Figura 2 para el suministro de corriente a los portadores de luz 3, 4, así como a otros portadores de luz no representrados. Las líneas son líneas de cobre aisladas con plástico.
Además de las lámparas fluorescentes 5, 6, pueden estar previstos otros consumidores de corriente. Por ejemplo, el portador de luz 4 lleva una caja de enchufe 13 que puede conectarse en caso necesario. De esta manera, a través de bandas luminosas se pueden alimentar vitrinas temporalmente instaladas en la zona de venta y aparatos eléctricos de mano en la zona de producción, como, por ejemplo, atornilladores o similares.
Para el suministro de corriente a las lámparas fluorescentes 5, 6 en los portadores de luz 3, 4, así como a otros consumidores de corriente, como, por ejemplo, la caja de enchufe 13, están previstos unos sistemas de conexión y acoplamiento 15 a través de los cuales se conectan las líneas 11 y se unen éstas eléctricamente con los consumidores eléctricos (lámparas fluorescentes 5, 6, caja de enchufe 13). El sistema de conexión y acoplamiento 15 es un sistema de caja-enchufe macho, tal como se desprende de la Figura 2. Comprende una caja 17 unida con el carril de soporte 2, la cual contacta eléctricamente con las líneas 11 conducidas a través de ella. La caja 17 lleva asociado un enchufe macho 18 que está unido con el respectivo portador de luz 3 ó 4. Al montar el portador de luz 3 ó 4 en el carril de soporte 2 se cala el enchufe 18 sobre la caja 17, estableciéndose una unión eléctrica de los consumidores llevados por el portador de luz 3 con algunas o todas las líneas 11 (a a e).
Como se desprende de las Figuras 3 y 4, la caja 17 presenta una carcasa de material aislante de dos partes que está subdividida en un zócalo de caja 21 y un cuerpo de base 22. El cuerpo de base 22, que está representado en su vista desde abajo en la Figura 5, contiene un total de cinco contactos de corte-apriete 23 (a a e) que están instalados en rebajos o cámaras 24 (a a e) conformados en el cuerpo de base 22 y previstos a propósito para ello. Las cámaras 24, divididas en dos grupos, están dispuestas cada una de ellas sobre una línea. Las cámaras 24 dispuestas alternando sobre una u otra línea están así decaladas una respecto de otra de modo que, incluso con un pequeño solapamiento lateral de los contactos de corte-apriete 23 instalados en las cámaras 24, queda asegurada una distancia suficiente entre dichos contactos de corte-apriete 23.
Cada contacto de corte-apriete 23 penetra con su zona de hendidura de apriete en un paso 25 (a a e) que está limitado en sus lados derecho e izquierdo por paredes 26 (a a f). La distancias entre dos paredes contiguas una a otra son tan grandes que una línea a conectar encaja ajustadamente sin problemas en el paso 25.
Además, cada pared 26 (a a f) presenta una prolongación 27 (a a f), estando unidas las prolongaciones exteriores 27a, 27f en su extremo con sendos apéndices de encastre 28a, 28f. Las prolongaciones 27b, 27e inmediatamente siguientes, visto desde fuera, coinciden en su longitud sustancialmente con las prolongaciones 27a, 27f y atraviesan así el zócalo 21 de la caja, en caso de que existan unas aberturas correspondientes 29b, 29e previstas para este fin.
Las prolongaciones interiores 27c, 27d están construidas con una longitud más corta, concretamente de tal manera que se pueden apoyar en el zócalo de la caja sobre zonas de asiento correspondientes 31c, 31d.
Para recibir los apéndices de encastre 28a, 28f se han formado, además, en el zócalo 21 de la caja unas aberturas de encastre 32a, 32f cuya forma, tamaño y posición se han elegido de tal manera que los apéndices de encastre 28a, 28f puedan aplicarse detrás del zócalo 21 de la caja y sujetarse así en el cuerpo de base 22.
Las cámaras 24 previstas para recibir los contactos de corte-apriete 23 se extienden en el cuerpo de base hasta cerca del lado de dicho cuerpo de base 22 que queda alejado del zócalo 21 de la caja. En esta zona el cuerpo de base está provisto de una respectiva prolongación 33 (a a e) a manera de clavija o de dedo que rodea a la cámara 24 y que es de configuración ovalada en vista en planta. En su lado superior cada prolongación 33 está provista de una abertura de enchufe 34 (e) que conduce a la cámara 24 a través de un chaflán de introducción y un paso 35 (e) a manera de hendidura.
El zócalo 21 de la caja representado por separado en las Figuras 4 y 6 es un cuerpo de plástico rigidizado varias veces con un total de cuatro paredes 37, 38, 39, 40 que se extienden en dirección transversal y que se alzan desde una placa de fondo 36. Entre las paredes interiores 39, 38 se extienden unas almas 41 (a a e) que están orientadas en dirección longitudinal (vertical en la Figura 6) y que se alzan desde la placa de base 36. Estas almas coinciden en su altura con las paredes 37 a 40. Su disposición se ha elegido de modo que están situadas en la zona de las hendiduras de apriete de los contactos de corte-apriete 23. Para recibir las secciones frontales de los contactos de corte-apriete 23, las almas 41 están interrumpidas por ranuras transversales 42, 43 (a a e). Además, pueden estar previstas para fines de rigidización unas paredes intermedias que se extiendan hasta la altura del fondo de las ranuras.
En contraposición al cuerpo de base que se desprende de la Figura 5, el zócalo 21 de la caja configurado en una sola pieza es de construcción simétrica con respecto a una línea de simetría que discurre horizontalmente en la Figura 6, de modo que el zócalo 21 de la caja puede ser fijado en dos posiciones diferentes sobre el cuerpo de base 22, enclavando al mismo tiempo los apéndices de encastre 28a, 28f en las aberturas 32a, 32f.
Para sujetar la caja 17 en el carril de soporte 2, el zócalo 21 de la caja está provisto de dos nervios de encastre 44, 45 previstos en los respectivos lados estrechos. Estos nervios están construidos en una sola pieza con el zócalo 21 de la caja y están formados en sus respectivos extremos libres con una superficie de apoyo correspondiente ligeramente redondeada 46 que corresponde en su curvatura al doblado de una sección 47 sobresaliente hacia dentro del carril de soporte.
Como soporte de reacción para los medios de encastre formados por los nervios de encastre 44, 45 están previstos en el cuerpo de base 22 un total de cuatro dedos de asiento 48 que se extienden en cada caso por parejas alejándose de dicho cuerpo.
El medio de encastre formado por los dedos de asiento 48 y los nervios de encastre 44, 45 sujeta la caja 17 contra el carril de soporte 2 sin definir exactamente su posición longitudinal. Por tanto, la caja 17 puede ser desplazada longitudinalmente en alguna medida cuando sea necesario.
El contacto de corte-apriete 23 está representado por separado en las figuras 7 y 8 y forma al mismo tiempo un contacto hembra. Como puede apreciarse, el contacto de corte-apriete 23 es un fleje de chapa doblado en 180º en su zona frontal 51, cuya secciones de chapa de contacto 23', 23'' se aplican de plano una a otra. Partiendo de la zona frontal 51, está previsto un chaflán de introducción 53 que desemboca en la hendidura de corte-apriete 52. El chaflán de introducción 53 y la hendidura de corte-apriete 52 están dimensionados de modo que las líneas a conectar pueden ser contactadas sin un consumo de fuerza demasiado grande y con formación de un contacto eléctrico seguro, estando esquemáticamente indicadas la hendidura de corte-apriete 52 y el chaflán de introducción 53 en la Figura 8 por medio de tan sólo una línea de trazos y puntos.
Según se desprende especialmente de la Figura 8, como ayuda de enchufado, los extremos del contacto de corte-apriete 23 alejados de la zona frontal 51 están provistos de ayudas de introducción para un contacto de cuchilla. Las ayudas de introducción están formadas por lengüetas 54a, 54b, 54c cortadas libres y dobladas hacia fuera. En estado montado, la abertura a manera de hendidura que está definida por las lengüetas 54 y que se estrecha hacia dentro está asentada directamente debajo del paso 35 a manera de hendidura de la abertura de enchufe 34 del cuerpo de base 22.
Para inmovilizar el contacto de corte-apriete 23 en la cámara 24 puede estar formado en una incisión lateral 55 un apéndice o un garfio que se enclave con salientes correspondientes previstos en la cámara 24.
En caso necesario, puede estar previsto un terminal de enchufe 56 para el contactado de otra línea. Este está definido por una abertura de enchufe 57 prevista en el fleje de chapa, desde la cual, extendiéndose en dirección radial, se alejan unas hendiduras o cortes 58, 59, 60, 61. Estos definen con sus extremos un cuadrado, de modo que están formadas cuatro lengüetas elásticas iguales entre sí que se extienden hacia la abertura de enchufe 57. En la sección opuesta del fleje de chapa está prevista una abertura de paso mayor 62 que garantiza un paso libre a un conductor enchufado en la abertura de enchufe 57. El conductor sirve, por ejemplo, para la conexión de un conductor de protección que está conectado al carril de soporte 2.
El enchufe macho 18 previsto para la unión con la caja 17 se ha representado en la Figura 9 en una vista tomada por su lado de conexión. Como puede apreciarse eventualmente por consideración conjunta con la Figura 2, el enchufe macho 18 presenta una carcasa 65 de material aislante formada en una sola pieza, desde cuya placa de base 66 se alza una parte de carcasa 67 abierta en su extremo. Esta rodea a unos contactos de enchufe 69a, 69b, 69c sujetos en zócalos de contacto separados 68a, 68b, 68c.
Desde la placa de base rectangular se extienden, partiendo de sus lados estrechos, unos salientes de encastre 66a, 66b que sirven para la fijación a uno de los portadores de luz 3, 4.
La parte de carcasa 67 está subdividida en dos cámaras 71, 72 rectangulares ambas en vista en planta, estando dispuestos en la cámara 72 dos zócalos de contacto 68a, 68b y estando dispuesto en la cámara 71 de mayor tamaño únicamente un zócalo de contacto 68c. Como consecuencia, los zócalos de contacto 68a, 68b de forma aproximadamente paralelepipédica en planta, sujetos en la cámara 71, 72 con un respectivo nervio de encastre 73a, 73b, están sujetos de forma indesplazable, y el zócalo de contacto 68c está sujeto de forma lateralmente desplazable. Los contactos de enchufe 69 de una cámara respectiva 71, 72 están situados siempre en un plano. Ambos planos son paralelos uno a otro. Esta disposición se ha manifestado como insensible a las tolerancias y, por tanto, como "favorable para el enchufado".
El zócalo de contacto 68 está representado por separado en la Figura 10. Presenta un cuerpo 74 que contrasta en color con el cuerpo 65 de material aislante y que consiste también en material aislante. Está abierto abajo y en la Figura 10 está abierto hacia atrás, de modo que el contacto de enchufe 69 puede ser introducido libremente desde abajo. Para efectuar un guiado correspondiente del contacto de enchufe 69, el cuerpo 74 presenta una prolongación 76 de forma de tronco de pirámide cuya longitud es mayor que un tercio de la sección del contacto de enchufe 69 que sobresale de ella.
Para sujetar el cuerpo 74 en la respectiva cámara 71, 72 y hacer posible una conexión de líneas externas al contacto de enchufe 69, el cuerpo 74 está provisto de dos salientes rectangulares 78, 79 en los cuales están dispuestas unas aberturas 81, 82 provistas eventualmente de chaflanes de introducción no representados con más detalle, las cuales conducen a terminales de enchufe correspondientes 83, 84 del contacto de enchufe 69. Los salientes 78, 79 atraviesan la respectiva pared de la cámara 71, 72 en el caso de que haya una respectiva hendidura 85 prevista para ello, tal como puede apreciarse, por ejemplo, en la Figura 2. Sin embargo, los salientes 78, 79 al menos se aplican detrás de los nervios de encastre 73a, 73b y sujetan así los zócalos de contacto en la parte 67 de la carcasa.
El contacto de enchufe 69 se ha representado por separado en la Figura 11. Está formado por un fleje de chapa acodado en 180º, el cual define así una lengüeta 91 de enchufe macho duplicada o de doble capa. En esta zona están ligeramente abombadas las patas 91', 92'' del fleje de chapa doblado sobre sí mismo para aumentar la rigidez de la lengüeta 91 del enchufe macho. Mientras que la pata 91' presenta únicamente un corto acodamiento, la otra pata 91'' termina en una zona de conexión 92 en la que están formados los dos terminales de enchufe 83, 84. La zona de conexión 92 está acodada en su extremo.
Los terminales de enchufe 83, 84 son iguales entre sí y están configurados cada uno de ellos como un terminal de enchufe cuadrado y presentan la misma construcción que el terminal de enchufe 56 del contacto de corte-apriete. Partiendo de una abertura, se extienden cada vez cuatro incisiones de igual longitud cuyos extremos definen un cuadrado. Por tanto, las lengüetas de contacto cortadas y libres de esta manera están configuradas iguales una a otra.
El sistema de conexión y acoplamiento 15 descrito hasta ahora se emplea como sigue en el montaje de bandas luminosas y trabaja de la manera siguiente.
Al equipar un carril de soporte 2 con líneas 11 o en el caso de líneas ya tendidas dentro del carril de soporte 2, se colocan éstas dentro de los pasos 25 del cuerpo de base 22 de modo que cada línea 11 quede situada en un paso 25. En la etapa siguiente se ejerce presión sobre las líneas 11 por medio del zócalo 21 de la caja de tal manera que éstas, cortando completamente sus aislamientos, entren en las hendiduras de corte-apriete 52 de los contactos de corte-apriete 23. Se termina este proceso cuando los apéndices de encastre 28a, 28f del zócalo 21 de la caja se aplican detrás de las aberturas de encastre 32a, 32f, las prolongaciones 27c, 27d se asientan por el lado frontal sobre las zonas de asiento 31c, 31d y las prolongaciones 27b, 27e atraviesan las aberturas 29b, 29e. Con el cierre de la caja 17 se establece así al mismo tiempo la unión por corte-apriete entre las líneas 11 y los contactos de corte-apriete 23. Esto puede realizarse también, por ejemplo, colocando el zócalo 21 de la caja por el lado posterior sobre una base fija, tal como, por ejemplo, la pared trasera del carril de soporte 2, y asentando con fuerza el cuerpo de base, por ejemplo con un golpe de martillo.
El zócalo 21 de la caja construido como rígido a la flexión sirve, durante el establecimiento de uniones por corte-apriete con las líneas 11, como herramienta para hincar a presión las líneas en las hendiduras de corta-apriete de los contactos de corte-apriete. Las líneas, que están de momento situadas en chaflanes de introducción de los contactos de corte-apriete, son presionadas entonces hacia dentro de las hendiduras de corte-apriete hasta que la respectiva sección frontal del contacto de corte-apriete que presenta el chaflán de introducción esté asentada en las respectivas ranuras 42, 43 (a a e).
Con el cierre así efectuado de la caja 17 y el contactado de las líneas 11 se enclava al mismo tiempo la caja 17 con el carril de soporte 2. No son necesarias más etapas de montaje, manteniéndose la caja 17 como longitudinalmente desplazable, al menos en la medida en que lo admitan las líneas, para poder realizar también posteriormente, por ejemplo, una adaptación de la posición de la caja 17.
El enchufe macho 18 se une con el portador de luz insertando sus salientes de encastre 66a, 66b en rebajos correspondientes del portador de luz 3. El cableado a realizar en fábrica se consigue enchufando líneas correspondientes en las aberturas 81, 82 de los zócalos de contacto 68 (a a c), los cuales son accesibles a través de la respectivas hendiduras 85. Puesto que cada contacto de enchufe 69 (a a c) presenta dos respectivos terminales de enchufe 83, 84, se pueden unir también dos líneas con cada contacto de enchufe 69 (a a c). De esta manera, el enchufe macho 18 sirve como punto de apoyo para un conexionado adicional con, por ejemplo, condensadores antiparásitos o similares. Para facilitar el cableado, la placa de base 66 presenta unos rebajos 93, 94 que hacen posible el paso de líneas por debajo de la placa de base 66.
Ajustando la posición del zócalo de contacto 68 asentado en la cámara 71 se puede elegir ahora libremente la correlación del contacto de enchufe correspondiente 69c con una de las líneas conectadas 11a, 11c, 11e. Estas líneas llevan las tres fases L1, L2, L3, mientras que las líneas restantes 11b, 11d son el conductor neutro y el conductor de protección. Debido a esta posibilidad de selección así proporcionada, los portadores de luz 3, 4 asentados sobre una banda luminosa larga en el caso particular pueden unirse con fases diferentes para lograr una carga simétrica de la red.
En el montaje del portador de luz 3 en el carril de soporte 2 el enchufe macho 18 se encuentra sobre la caja 17, entrando las prolongaciones 33a, 33c, 33e en la cámara 71 y las prolongaciones 33b, 33d de la caja 17 en la cámara 72. Los contactos de enchufe 69a, 69b, 69c entran entonces en las aberturas correspondientes de las prolongaciones 33 y penetran en las cámaras 24 a través de los pasos correspondientes de forma de hendidura. Se apoyan entonces sobre la placa de base 66. Los contactos de enchufe 69 se encuentran entre las lengüetas 54a, 54b, 54c de los contactos de corte-apriete 23. Estos están sujetos por sus flancos laterales en las cámaras 24 de tal modo que las dos secciones de chapa superpuestas de cada contacto de corte-apriete 23 son presionadas elásticamente por los contactos de enchufe 69 para que se separen una de otra. En el caso ideal, se originan así en los cantos longitudinales de la lengüeta 69 del enchufe macho un total de cuatro contactos lineales eléctricos que proporcionan una transmisión de corriente segura.
Los terminales de enchufe 83, 84 de los contactos de enchufe 69 aseguran también una buena transmisión de la corriente. Un conductor introducido en el terminal de enchufe 83 (84) está en contacto con cuatro lengüetas de igual espesor, de modo que resultan cuatro sitios de contacto equivalentes conectados en paralelo.
Si se debe montar sobre el portador de luz un segundo consumidor que tenga que conectarse a otra fase, o si tienen que conectarse varias fases a la toma de la tensión del conductor se pueden introducir otros zócalos de contacto 68 en la cámara 71. Estos, al ser introducidos, se enclavan con su saliente 78, 79 detrás del nervio de encastre 73a.
Particularmente como sistema de conexión y acoplamiento eléctrico para bandas luminosas se ha creado un sistema de caja-enchufe macho que, al montar el portador de luz 3 sobre el carril de soporte 2, produce automáticamente la unión eléctrica de conductores asentados sobre el portador de luz 3 con líneas 11 que están tendidas en el carril de soporte 2. Para la conexión de estas líneas 11, la caja 17 presenta un juego de contactos de corte-apriete 23 que son contactados automáticamente al asentar la caja 17 sobre un zócalo 21 de la misma y cortar así completamente el aislamiento de las líneas. El zócalo 21 de la caja actúa aquí como una herramienta de introducción a presión para establecer el contactado de corte-apriete.
El enchufe macho 18 presenta zócalos de contacto 68 enclavados con éste y dotados de contactos de enchufe 69. Al menos uno de los contactos de enchufe 69 es variable en su posición y, por tanto, en su correlación con una de las líneas conectadas 11 mediante el desplazamiento del zócalo de contacto 68.

Claims (22)

1. Sistema de conexión y acoplamiento (15), especialmente para aparatos de alumbrado con un carril de soporte (2) y un portador de luz (3, 4),
con una caja (17) que puede unirse con el carril de soporte (2) y que está provista de aberturas (25) para el paso de líneas continuas (11),
con contactos de corte-apriete (23) dispuestos en la caja (17), los cuales, al montar la caja (17) pueden ser puestos en contacto eléctrico con las líneas continuas (11),
con una sección de hembras (33) formada en la caja (17), en la que están dispuestos contactos hembra (23) unidos con los contactos de corte-apriete (23),
con un enchufe macho (18) que puede unirse con el portador de luz (3, 4), con contactos de enchufe (69) dispuestos en el enchufe macho (18), al menos uno de los cuales está dispuesto de forma desplazable en su posición de tal manera que pueda ser puestos discrecionalmente en unión eléctrica con contactos hembra diferentes (23).
2. Sistema de conexión y acoplamiento (15), especialmente para aparatos de alumbrado con un carril de soporte (2) en el que están tendidas líneas (11) y con un portador de luz (3, 4),
con una caja (17) que está subdividida en un cuerpo de base (22) y un zócalo de caja (21) y que puede unirse con el carril de soporte (2), limitando el zócalo (21) de la caja y el cuerpo de base (22) unas aberturas (25) para el paso de líneas,
con contactos de corte-apriete (23) dispuestos en la caja (17), los cuales se extienden dentro de las respectivas aberturas (25) para el paso de líneas,
con medios de retención (28, 32) para fijar el zócalo (21) de la caja y el cuerpo de base (22) uno a otro,
estando formados el zócalo (21) de la caja y el cuerpo de base (22) de tal manera que, al establecer la unión entre el zócalo (21) de la caja y el cuerpo de base (22), dicho zócalo (21) de la caja sirve de herramienta para introducir a presión las líneas (11) en hendiduras (52) de los contactos de corte-apriete (23),
con una sección de hembras (33) formada en la caja (17), en la cual están dispuestos contactos hembra (23) unidos con los contactos de corte-apriete (23),
con un enchufe macho (18) que puede unirse con el portador de luz (3, 4) y que presenta contactos de enchufe (69) que, al insertar el enchufe macho (18) en la caja (17), pueden ser puestos en unión eléctrica con respectivos contactos hembra asociados (23).
3. Sistema de conexión y acoplamiento según la reivindicación 1 ó 2, caracterizado porque el contacto de corte-apriete (23) está formado en una sola pieza con el contacto hembra (23).
4. Sistema de conexión y acoplamiento según la reivindicación 1 ó 2, caracterizado porque el contacto de corte-apriete (23) está formado por dos secciones de chapa de contacto (23', 23'') que están dispuestas con sus lados planos paralelos uno a otro y entre las cuales se puede introducir el contacto de enchufe (69).
5. Sistema de conexión y acoplamiento según la reivindicación 4, caracterizado porque las secciones de chapa de contacto (23', 23'') están unidas una con otra.
6. Sistema de conexión y acoplamiento según la reivindicación 1 ó 2, caracterizado porque las secciones de chapa de contacto (23', 23'') están tensadas elásticamente una hacia otra.
7. Sistema de conexión y acoplamiento según la reivindicación 1 ó 2, caracterizado porque al menos uno de los contactos de corte-apriete (23) está provisto de un terminal de enchufe (56).
8. Sistema de conexión y acoplamiento según la reivindicación 1 ó 2, caracterizado porque al menos uno de los contactos de enchufe (69) está alojado en un zócalo de contacto (68) que está separado del enchufe macho (18) y retenido por éste.
9. Sistema de conexión y acoplamiento según la reivindicación 1 ó 2, caracterizado porque el zócalo de contacto (68) está construido de manera que puede ser enclavado con el enchufe macho (18).
10. Sistema de conexión y acoplamiento según la reivindicación 1 ó 2, caracterizado porque al menos uno de los zócalos de contacto (68) está sujeto en el enchufe macho (18) de manera que puede ser desplazado transversalmente a la dirección de las líneas (11) que se extienden a través de la caja (17).
11. Sistema de conexión y acoplamiento según la reivindicación 10, caracterizado porque el zócalo de contacto lateralmente desplazable (68) está inmovilizado por encastre en posiciones de desplazamiento seleccionadas con respecto al enchufe macho (18).
12. Sistema de conexión y acoplamiento según la reivindicación 1 ó 2, caracterizado porque el zócalo de contacto (68) está fabricado de un material que contrasta en color con el enchufe macho (18).
13. Sistema de conexión y acoplamiento según la reivindicación 1 ó 2, caracterizado porque el contacto de enchufe (69) está previsto de al menos un terminal de enchufe (83, 84) para la conexión de una línea.
14. Sistema de conexión y acoplamiento según la reivindicación 13, caracterizado porque el contacto de enchufe (69) es un elemento consistente en chapa en el que el terminal de enchufe (83, 84) está formado por una abertura desde la cual se extienden varias hendiduras en dirección radial hacia fuera.
15. Sistema de conexión y acoplamiento según la reivindicación 1 ó 2, caracterizado porque el contacto de enchufe (69) presenta una lengüeta (91) de enchufe macho que está formada por dos secciones de chapa (91', 91'') aplicadas una a otra.
16. Sistema de conexión y acoplamiento según la reivindicación 9, caracterizado porque el contacto de enchufe (69) y el zócalo de contacto (68) están construidos de tal manera que el zócalo de contacto (68) guía al contacto de enchufe (69) introducido en éste con respecto a su orientación, mientras que el contacto de enchufe (69), al ser introducido en el contacto hembra (23), se apoya directamente en el enchufe macho (18).
17. Sistema de conexión y acoplamiento según la reivindicación 1 ó 2, caracterizado porque la caja (17) está provista de medios de encastre (44, 45) para la unión con el carril de soporte (2).
18. Sistema de conexión y acoplamiento según la reivindicación 2, caracterizado porque el zócalo (21) de la caja está provisto de medios de encastre (44, 45) para la unión con el carril de soporte (2).
19. Sistema de conexión y acoplamiento según la reivindicación 17 ó 18, caracterizado porque los medios de encastre (44, 45) están formados por lengüetas elásticas que se aplican detrás de salientes (47) formados en el carril de soporte (2).
20. Sistema de conexión y acoplamiento según la reivindicación 1 ó 2, caracterizado porque el enchufe macho (18) está provisto de medios de encastre (66a, 66b) para la fijación al portador de luz (3, 4).
21. Sistema de conexión y acoplamiento según la reivindicación 1 ó 2, caracterizado porque los contactos de enchufe (69) están dispuestos en dos filas en la caja (17).
22. Sistema de conexión y acoplamiento según la reivindicación 21, caracterizado porque en una fila están dispuestos dos contactos de enchufe (69a, 69b) no desplazables y porque en la otra fila está dispuesto al menos un contacto de enchufe desplazable (69c).
ES97100561T 1996-02-06 1997-01-16 Sistema de conexion y acoplamiento. Expired - Lifetime ES2243956T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE19604222A DE19604222C2 (de) 1996-02-06 1996-02-06 Anschluß- und Kupplungssystem
DE19604222 1996-02-06

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2243956T3 true ES2243956T3 (es) 2005-12-01

Family

ID=7784632

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES97100561T Expired - Lifetime ES2243956T3 (es) 1996-02-06 1997-01-16 Sistema de conexion y acoplamiento.

Country Status (4)

Country Link
EP (1) EP0789185B1 (es)
AT (1) ATE299261T1 (es)
DE (2) DE19604222C2 (es)
ES (1) ES2243956T3 (es)

Families Citing this family (16)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE19615597B4 (de) * 1996-04-19 2006-02-23 Tridonicatco Connection Technology Gmbh & Co Kg Vorrichtung zum Kontaktieren der Leiteradern von mehreren bandförmig verlaufenden bielektrischen Leitungen mit den Leiteradern von elektrischen Anschlußleitungen eines elektrischen Verbrauchers, insbesondere den Leuchten einer Schienenleuchte
DE19746493C1 (de) * 1997-10-22 1999-08-05 Vossloh Schwabe Gmbh Elektrisches Kupplungssystem
DE10039961C1 (de) * 2000-08-16 2002-02-28 Siemens Ag Elektrisches Gerät
DE10136561A1 (de) * 2001-07-27 2003-02-20 Hornung Werkzeugbau Gmbh Anschlussklemmeinrichtung mit innen liegendem Klemmkontakt
DE10139202B4 (de) * 2001-08-16 2007-01-11 Phoenix Contact Gmbh & Co. Kg Elektrischer Verteiler
JP2003132983A (ja) 2001-10-22 2003-05-09 Yazaki Corp コンビネーションランプの接続構造
DE10220592A1 (de) * 2002-05-08 2003-11-20 Zumtobel Staff Gmbh Trägerelement für Kontaktfederelemente
EP1437803A1 (en) * 2003-01-09 2004-07-14 Feelux Co., Ltd. Power source connector for fluorescent lamp
NL1027381C2 (nl) * 2004-10-29 2006-05-03 Hortilux Schreder B V Kasverlichtingsarmatuur en werkwijze voor het bevestigen van een kasverlichtingsarmatuur in een kas.
DE102012107907A1 (de) 2012-08-28 2014-05-15 Vossloh-Schwabe Deutschland Gmbh Leuchtenmodul und Verfahren zu dessen Montage
EP2979026B1 (en) * 2013-03-25 2018-05-16 Philips Lighting Holding B.V. Easy to install luminaire
DE102014014882A1 (de) 2014-10-13 2016-04-14 Reichle lnstallation Technologies AG Elektroinstallationsmoduleinheit
DE102017125214A1 (de) * 2017-10-27 2019-05-02 Siteco Beleuchtungstechnik Gmbh Stromabgriffsanordnung für einen funktionseinsatz für ein stromschienensystem, funktionseinsatz für ein stromschienensystem, stromschienensystem sowie verfahren zum elektrischen kontaktieren einer stromabgriffsanordnung mit einer stromschiene
DE102019112972A1 (de) * 2019-05-16 2020-11-19 Trilux Gmbh & Co. Kg Leuchtensystem sowie Geräteträger für ein derartiges Leuchtensystem
CN112254112A (zh) * 2020-09-27 2021-01-22 赛尔富电子有限公司 一种互联式导线槽以及空间照明系统
DE102022127156A1 (de) * 2022-10-18 2024-04-18 Apl Ag Stecksystem

Family Cites Families (11)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE1022692B (de) * 1953-11-16 1958-01-16 Licentia Gmbh Anordnung zur Reihenmontage und Verkabelung von Leuchten mit Leuchtstofflampen an Decken, Waenden, Traegern usw.
DE2700973C3 (de) * 1977-01-12 1979-10-04 Licentia Patent-Verwaltungs-Gmbh, 6000 Frankfurt Leuchte für Leuchtstofflampen
DD156330A3 (de) * 1980-10-08 1982-08-18 Heinz Lindner Kettenwirkmaschine,insbesondere haekelgalonmaschine zur herstellung jacquardgemusterter polschlingengewirke
CH654696A5 (en) * 1982-05-28 1986-02-28 Bbc Brown Boveri & Cie Device for holding and tapping a flat (ribbon) cable
GB2236437B (en) * 1989-09-08 1994-07-13 Amp Great Britain Detonator connector system
DE4127899C2 (de) * 1991-08-22 2000-04-06 Wago Verwaltungs Gmbh Elektrische Steckvorrichtung mit Phasenwahl
DE4312778C3 (de) * 1993-04-20 2001-10-25 Vossloh Schwabe Gmbh Elektrische Anschlußklemmeinrichtung
DE4312888A1 (de) * 1993-04-20 1994-10-27 Siemens Ag Steckverbindung für eine Lichtbandanordnung
FR2705134A1 (fr) * 1993-05-12 1994-11-18 Philips Eclairage Dispositif de fixation d'un luminaire.
DE4412783A1 (de) * 1994-04-18 1995-10-19 Escha Bauelemente Gmbh Verteiler für Busleitungen
DE9416056U1 (de) * 1994-10-06 1994-11-24 Stocko Metallwarenfab Henkels Verriegelbare Flachsteckhülse für eine elektrische Verbindung

Also Published As

Publication number Publication date
EP0789185A3 (de) 1998-12-23
EP0789185B1 (de) 2005-07-06
EP0789185A2 (de) 1997-08-13
DE19604222C2 (de) 2001-11-29
ATE299261T1 (de) 2005-07-15
DE59712360D1 (de) 2005-08-11
DE19604222A1 (de) 1997-08-07

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2243956T3 (es) Sistema de conexion y acoplamiento.
ES2409204T3 (es) Bloque de terminales eléctricos en serie
ES2287846T3 (es) Dispositivo de conexion para la conexion directa de extremos desnudos del conductor y aparato electrico con un dispositivo de conexion de este tipo.
ES2321660T3 (es) Borne de conexion electrica.
ES2233257T3 (es) Conector de enchufe.
US6893286B2 (en) Connector apparatus adapted for the direct plug-in connection of conductors
ES2356915T3 (es) Contacto eléctrico.
ES2504170T3 (es) Módulo de conexión de barras colectoras
ES2288714T3 (es) Elemento de contacto para cortar y desplazar aislante.
ES2360764T3 (es) Dispositivo de conexión para conductores.
JPH0614474B2 (ja) 電気コネクタ組立体
EP2959806A1 (en) Safety grounded tree
RU2010132193A (ru) Штекерный соединитель
ES2279807T3 (es) Sistema de carril conductor.
ES2277180T3 (es) Terminal de conexion para su encaje sobre un elemento de soporte.
AU2010246491A1 (en) Electrical connector
ES2266059T3 (es) Borne en fila con contactos de corte y piezas de accionamiento del contacto.
ES2715497T3 (es) Conector enchufable para láminas conductoras flexibles
CN106252952A (zh) 用于照明装置的连接器、相应的配件及方法
US5575679A (en) Electrical connection terminal arrangement
EP0997990A2 (en) Connection configuration of a multiple-light lighting fixture
ES2284602T3 (es) Dispositivo de conexion electrica.
ES2286839T3 (es) Sistema de acoplamiento electrico.
ES2264231T3 (es) Conjunto insertable de contacto para enchufes industriales.
ES2695427T3 (es) Caja electrónica con una placa de circuito impreso y con un componente eléctrico, así como con un dispositivo de contacto