ES2234785T3 - Procedidmiento de hidrogenacion selectiva que comprende una separacion parcial de hidrogeno por membrana rio arriba de una columna reactiva. - Google Patents

Procedidmiento de hidrogenacion selectiva que comprende una separacion parcial de hidrogeno por membrana rio arriba de una columna reactiva.

Info

Publication number
ES2234785T3
ES2234785T3 ES01400357T ES01400357T ES2234785T3 ES 2234785 T3 ES2234785 T3 ES 2234785T3 ES 01400357 T ES01400357 T ES 01400357T ES 01400357 T ES01400357 T ES 01400357T ES 2234785 T3 ES2234785 T3 ES 2234785T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
stage
hydrogen
hydrocarbons
column
fraction
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES01400357T
Other languages
English (en)
Inventor
Christophe Chau
Michel Derrien
Alain Methivier
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
IFP Energies Nouvelles IFPEN
Original Assignee
IFP Energies Nouvelles IFPEN
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by IFP Energies Nouvelles IFPEN filed Critical IFP Energies Nouvelles IFPEN
Application granted granted Critical
Publication of ES2234785T3 publication Critical patent/ES2234785T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C10PETROLEUM, GAS OR COKE INDUSTRIES; TECHNICAL GASES CONTAINING CARBON MONOXIDE; FUELS; LUBRICANTS; PEAT
    • C10GCRACKING HYDROCARBON OILS; PRODUCTION OF LIQUID HYDROCARBON MIXTURES, e.g. BY DESTRUCTIVE HYDROGENATION, OLIGOMERISATION, POLYMERISATION; RECOVERY OF HYDROCARBON OILS FROM OIL-SHALE, OIL-SAND, OR GASES; REFINING MIXTURES MAINLY CONSISTING OF HYDROCARBONS; REFORMING OF NAPHTHA; MINERAL WAXES
    • C10G67/00Treatment of hydrocarbon oils by at least one hydrotreatment process and at least one process for refining in the absence of hydrogen only
    • C10G67/02Treatment of hydrocarbon oils by at least one hydrotreatment process and at least one process for refining in the absence of hydrogen only plural serial stages only
    • C10G67/06Treatment of hydrocarbon oils by at least one hydrotreatment process and at least one process for refining in the absence of hydrogen only plural serial stages only including a sorption process as the refining step in the absence of hydrogen
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C10PETROLEUM, GAS OR COKE INDUSTRIES; TECHNICAL GASES CONTAINING CARBON MONOXIDE; FUELS; LUBRICANTS; PEAT
    • C10GCRACKING HYDROCARBON OILS; PRODUCTION OF LIQUID HYDROCARBON MIXTURES, e.g. BY DESTRUCTIVE HYDROGENATION, OLIGOMERISATION, POLYMERISATION; RECOVERY OF HYDROCARBON OILS FROM OIL-SHALE, OIL-SAND, OR GASES; REFINING MIXTURES MAINLY CONSISTING OF HYDROCARBONS; REFORMING OF NAPHTHA; MINERAL WAXES
    • C10G49/00Treatment of hydrocarbon oils, in the presence of hydrogen or hydrogen-generating compounds, not provided for in a single one of groups C10G45/02, C10G45/32, C10G45/44, C10G45/58 or C10G47/00
    • C10G49/007Treatment of hydrocarbon oils, in the presence of hydrogen or hydrogen-generating compounds, not provided for in a single one of groups C10G45/02, C10G45/32, C10G45/44, C10G45/58 or C10G47/00 in the presence of hydrogen from a special source or of a special composition or having been purified by a special treatment
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C10PETROLEUM, GAS OR COKE INDUSTRIES; TECHNICAL GASES CONTAINING CARBON MONOXIDE; FUELS; LUBRICANTS; PEAT
    • C10GCRACKING HYDROCARBON OILS; PRODUCTION OF LIQUID HYDROCARBON MIXTURES, e.g. BY DESTRUCTIVE HYDROGENATION, OLIGOMERISATION, POLYMERISATION; RECOVERY OF HYDROCARBON OILS FROM OIL-SHALE, OIL-SAND, OR GASES; REFINING MIXTURES MAINLY CONSISTING OF HYDROCARBONS; REFORMING OF NAPHTHA; MINERAL WAXES
    • C10G45/00Refining of hydrocarbon oils using hydrogen or hydrogen-generating compounds
    • C10G45/32Selective hydrogenation of the diolefin or acetylene compounds
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C10PETROLEUM, GAS OR COKE INDUSTRIES; TECHNICAL GASES CONTAINING CARBON MONOXIDE; FUELS; LUBRICANTS; PEAT
    • C10GCRACKING HYDROCARBON OILS; PRODUCTION OF LIQUID HYDROCARBON MIXTURES, e.g. BY DESTRUCTIVE HYDROGENATION, OLIGOMERISATION, POLYMERISATION; RECOVERY OF HYDROCARBON OILS FROM OIL-SHALE, OIL-SAND, OR GASES; REFINING MIXTURES MAINLY CONSISTING OF HYDROCARBONS; REFORMING OF NAPHTHA; MINERAL WAXES
    • C10G65/00Treatment of hydrocarbon oils by two or more hydrotreatment processes only
    • C10G65/02Treatment of hydrocarbon oils by two or more hydrotreatment processes only plural serial stages only
    • C10G65/04Treatment of hydrocarbon oils by two or more hydrotreatment processes only plural serial stages only including only refining steps
    • C10G65/06Treatment of hydrocarbon oils by two or more hydrotreatment processes only plural serial stages only including only refining steps at least one step being a selective hydrogenation of the diolefins
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C10PETROLEUM, GAS OR COKE INDUSTRIES; TECHNICAL GASES CONTAINING CARBON MONOXIDE; FUELS; LUBRICANTS; PEAT
    • C10GCRACKING HYDROCARBON OILS; PRODUCTION OF LIQUID HYDROCARBON MIXTURES, e.g. BY DESTRUCTIVE HYDROGENATION, OLIGOMERISATION, POLYMERISATION; RECOVERY OF HYDROCARBON OILS FROM OIL-SHALE, OIL-SAND, OR GASES; REFINING MIXTURES MAINLY CONSISTING OF HYDROCARBONS; REFORMING OF NAPHTHA; MINERAL WAXES
    • C10G67/00Treatment of hydrocarbon oils by at least one hydrotreatment process and at least one process for refining in the absence of hydrogen only
    • C10G67/02Treatment of hydrocarbon oils by at least one hydrotreatment process and at least one process for refining in the absence of hydrogen only plural serial stages only
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C10PETROLEUM, GAS OR COKE INDUSTRIES; TECHNICAL GASES CONTAINING CARBON MONOXIDE; FUELS; LUBRICANTS; PEAT
    • C10GCRACKING HYDROCARBON OILS; PRODUCTION OF LIQUID HYDROCARBON MIXTURES, e.g. BY DESTRUCTIVE HYDROGENATION, OLIGOMERISATION, POLYMERISATION; RECOVERY OF HYDROCARBON OILS FROM OIL-SHALE, OIL-SAND, OR GASES; REFINING MIXTURES MAINLY CONSISTING OF HYDROCARBONS; REFORMING OF NAPHTHA; MINERAL WAXES
    • C10G70/00Working-up undefined normally gaseous mixtures obtained by processes covered by groups C10G9/00, C10G11/00, C10G15/00, C10G47/00, C10G51/00

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Oil, Petroleum & Natural Gas (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Organic Low-Molecular-Weight Compounds And Preparation Thereof (AREA)
  • Production Of Liquid Hydrocarbon Mixture For Refining Petroleum (AREA)
  • Hydrogen, Water And Hydrids (AREA)

Abstract

Procedimiento de hidrogenación selectiva de una carga hidrocarbonada que contiene hidrógeno e hidrocarburos C2+ caracterizado porque comprende al menos una etapa de separación de una fracción de hidrógeno contenido en la carga por medio de una membrana orgánica (etapa a) y una etapa de hidrogenación selectiva del efluente procedente de la etapa a en una columna reactiva (etapa b).

Description

Procedimiento de hidrogenación selectiva que comprende una separación parcial de hidrógeno por membrana río arriba de una columna reactiva.
La presente invención tiene por objeto un procedimiento de hidrogenación selectiva de una fracción de hidrocarburos en una columna reactiva. La carga del procedimiento según la invención comprende esencialmente hidrocarburos que tienen de 1 a 6 átomos de carbono, así como hidrógeno y eventualmente hidrocarburos C_{6}+, que comprenden 6 átomos de carbono o más. El indicado procedimiento permite hidrogenar los compuestos acetilenicos, las di- y poli-olefínas, sin tocar de forma significativa a las mono-olefinas presentes en la carga.
Técnica anterior
Varios tipos de procedimiento de conversión han sido desarrollados con el fin de producir compuestos insaturados a partir de hidrocarburos contenidos en las fracciones petroleras o el gas natural. Se trata particularmente de procedimientos de vapocraqueo (steam-cracking según la terminología anglosajona), de craqueo catalítico (FCC), de viscoreducción, de coquefacción o de pirolisis. Estos procedimientos producen hidrocarburos gaseosos o líquidos, que presentan un grado de insaturación creciente con la elevación de la temperatura de tratamiento. Al comienzo de estos procedimientos, una mezcla de hidrocarburos que contienen compuestos mono-olefínicos, diolefínicos o poliolefínicos y acetilénicos en proporciones variables es por consiguiente obtenida, así como eventualmente cantidades más o menos importantes de hidrógeno.
Con el fin de obtener las olefinas deseadas para alimentar los procedimientos de petroquímica o de química fina, es por consiguiente necesario someter los efluentes de estos procedimientos a un tratamiento de hidrogenación que permita hidrogenar selectivamente las di- o poli-olefinas y los compuestos acetilénicos, evitando al máximo hidrogenar las mono-olefinas.
La etapa de hidrogenación selectiva es generalmente efectuada después del fraccionamiento de dichos efluentes en varias fracciones. Cada una de estas fracciones separadas es entonces hidrogenada por separado en un reactor específico. Así la solicitud de patente WO96/06900 describe un procedimiento de hidrogenación selectiva de gas craqueado, en el cual el gas procedente de un vapocraqueador es fraccionado con el fin de eliminar el metano (C_{1}), luego los compuestos de C_{2} y de C_{3} (es decir los compuestos que contienen 2 ó 3 átomos de carbono por molécula). La fracción que contiene los compuestos C_{4} (compuestos que comprenden 4 átomos de carbono) y los C_{5}+ (compuestos que comprenden 5 átomos de carbono o más) es seguidamente hidrogenada, y una fracción del efluente hidrogenado reciclado a la sección de fraccionamiento.
Generalmente, el hidrógeno necesario para la reacción de hidrogenación, y la carga que contiene los hidrocarburos a hidrogenar llegan por separado al reactor de hidrogenación. Así, la solicitud de patente WO 95/15934 describe un procedimiento en el cual un flujo de hidrógeno, por una parte, y un flujo de hidrocarburos, por otra parte, son llevados por separado a un reactor de hidrogenación. Estos dos flujos separados pueden eventualmente ser mezclados justo antes de entrar en el reactor.
La patente US 5.679.241 describe por el contrario un procedimiento en el cual una carga que contiene el conjunto de hidrocarburos C_{2} a C_{6} de los hidrocarburos insaturados más pesados y de hidrógeno es enviada a una columna reactiva para ser hidrogenada, sin ninguna separación previa de hidrógeno. El hidrógeno excedente con relación a la cantidad necesaria para la reacción pasa por la columna catalítica sin ser convertido, luego es separado río abajo en una unidad de recuperación de hidrógeno.
La técnica anterior describe por consiguiente procedimientos en los cuales la totalidad de hidrógeno está separado de un flujo gaseoso, bien sea río arriba, o río abajo de una unidad de hidrogenación. La separación completa río arriba necesita unidades de tipo criogénico, muy penalizantes en términos de inversión. La separación río abajo, implica que hidrógeno excedentario circule por el reactor de hidrogenación. Este exceso de hidrógeno produce riesgos de aceleración y hace más complejo el control de la reacción.
Resumen de la invención
La presente invención tiene por objeto un procedimiento de hidrogenación selectiva de una fracción de hidrocarburos en una columna reactiva (igualmente llamada columna catalítica). La carga del procedimiento según la invención comprende esencialmente hidrocarburos que tienen de 1 a 6 átomos de carbono y eventualmente hidrocarburos C_{6}+. El indicado procedimiento permite hidrogenar los compuestos acetilenicos, las di- y poli-olefinas, sin tocar de forma significativa a las mono-olefinas presentes en la carga. La indicada carga comprende igualmente hidrógeno en cantidad variable, según el procedimiento río arriba de donde procede (por ejemplo un procedimiento de vapocraqueo, o de craqueo térmico, o de craqueo catalítico, o también de pirolisis).
En el procedimiento según la invención, una separación parcial del hidrógeno es efectuada río arriba de la hidrogenación selectiva. De preferencia solo se dejará en la carga una cantidad sensiblemente igual o ligeramente superior a la cantidad de hidrógeno necesaria para la reacción. Esta separación parcial se realiza de preferencia por medio de una membrana orgánica más bien que por criogenia. En efecto, la separación criogénica se adapta mejor a una separación sustancialmente total del hidrógeno de la carga y necesita inversiones mucho más importantes.
La separación de una fracción de hidrógeno presente en la carga necesita inversiones mucho más bajas y permite disminuir la presión parcial de hidrógeno, por consiguiente controlar mejor la reacción de hidrogenación. En efecto en el caso de hidrogenación de hidrocarburos ligeros, particularmente los hidrocarburos de C_{2} o C_{3}, una presión parcial de hidrógeno demasiado elevada puede conducir a una aceleración de la reacción ("run away") y producir temperaturas muy elevadas, así como la hidrogenación de las mono-olefinas presentes en la carga.
Descripción detallada de la invención
El objeto de la presente invención es la hidrogenación selectiva de una carga compuesta por hidrocarburos C_{2}+ (hidrocarburos que contienen al menos 2 átomos de carbono por molécula), es decir la hidrogenación de los compuestos acetilénicos, o de las di- o poli-olefinas, contenidas en la indicada carga.
El procedimiento según la invención es un procedimiento de hidrogenación selectiva de una carga hidrocarbonada que contiene hidrógeno e hidrocarburos C_{2}+ caracterizado porque comprende al menos una etapa de separación de una fracción del hidrógeno contenido en la carga por medio de una membrana orgánica (etapa a) una etapa de hidrogenación selectiva del efluente procedente de la etapa a en una columna reactiva (etapa b).
La carga del procedimiento según la invención es una carga hidrocarbonada que contiene igualmente hidrógeno y que proviene de preferencia de un procedimiento de vapocraqueo, o de craqueo térmico, o de craqueo catalítico, o también de pirolisis.
Se llamará a continuación "hidrocarburos de C_{n}" o "fracción C_{n}" una mezcla de hidrocarburos con n átomos de carbono por molécula, y "fracción C_{n}-C_{m}" una mezcla de hidrocarburos que tienen de n a m átomos de carbono por molécula. Por ejemplo una fracción C_{1}-C_{6} contiene hidrocarburos que tienen un número de átomos de carbono por molécula comprendido entre 1 y 6.
De preferencia, la carga del procedimiento según la invención es por ejemplo una fracción C_{1}-C_{6} (es decir una fracción que contiene hidrocarburos que tienen de 1 a 6 átomos de carbono por molécula). La indicada carga puede igualmente ser seleccionada entre las fracciones C_{1}-C_{2}, C_{1}-C_{3}, C_{1}-C_{4}, C_{1}-C_{5}, C_{1}-C_{6}, C_{2}-C_{3}, C_{2}-C_{4}, C_{2}-C_{5}, C_{2}-C_{6}, C_{3}-C_{4}, C_{3}-C_{5}, C_{3}-C_{6}, C_{4}-C_{5}, C_{4}-C_{6}, C_{5}-C_{6}, o una mezcla de las indicadas fracciones, cuando las indicadas fracciones o la indicada mezcla contienen igualmente hidrógeno, eventualmente añadido o ya presente en la indicada fracción o la indicada mezcla. Es igualmente posible tratar, en el procedimiento según la invención, cualquier carga que contenga hidrógeno y al menos 2 fracciones seleccionadas entre el grupo constituido por las fracciones C_{2}, C_{3}, C_{4}, C_{5} o C_{6}.
Por otro lado, la indicada carga puede eventualmente contener hidrocarburos de C_{6}+, de preferencia en un contenido inferior a un 20% en peso, así como metano (C_{1}). De forma preferida, la carga del procedimiento según la invención contiene hidrógeno, metano, hidrocarburos C_{2}-C_{6} e hidrocarburos C_{6}+. De forma muy preferida, la indicada carga procede de un procedimiento de vapocraqueo (steam-cracking según la terminología anglosajona) o craqueo térmico (termal cracking) o también pirólisis (pyrolysis).
Esquemas de procedimientos de vapocraqueo corrientemente utilizados son presentados en Ullman's Encyclopedia of Industrial Chemistry, 5ª edición, Volumen A10, páginas 77 y 80. Cuando la carga proviene de un procedimiento de vapocraqueo, el procedimiento de hidrogenación según la invención será de preferencia implantado por las etapas de lavado con sosa y de compresión, incluso de forma más preferida por el secado de los gases craqueados. Tales modos preferidos de realización de la invención permiten en efecto efectuar la separación por membrana orgánica y la hidrogenación a una presión más elevada.
Resulta igualmente eventualmente posible implantar el procedimiento según la invención por el des-etanizador, cuando éste está situado río arriba del desmetanizador. Un calentamiento de la carga es entonces necesario, por ejemplo por medio de un intercambiador alimentado por una parte del vapor generado por la unidad de vapocraqueo.
En efecto se ha encontrado que las membranas desarrolladas recientemente permiten efectuar una separación parcial del hidrógeno contenido en una carga hidrocarbonada procedente, por ejemplo, de un procedimiento de vapocraqueo, o de craqueo térmico, o de craqueo catalítico, o también de pirolisis.
Se ha encontrado igualmente que esta separación (etapa a) permite obtener un efluente que tiene la composición adecuada en términos de relación molar del hidrógeno sobre los hidrocarburos a hidrogenar (relación R definida a continuación). El indicado efluente puede así alimentar, de preferencia directamente, una columna reactiva en la cual está dispuesto un catalizador de hidrogenación selectiva a base de al menos un metal seleccionado de preferencia entre los metales de los grupos 8, 9 ó 10 de la nueva clasificación periódica (grupo VIII de la antigua clasificación periódica).
En algunos casos, puede sin embargo ser útil incluso necesario comprimir y/o calentar el efluente procedente de la etapa a, antes de realizar la etapa de hidrogenación (etapa b).
Con el fin de limitar los riesgos de aceleración de la reacción y/o de la hidrogenación de las mono-olefinas, la relación molar:
R= hidrógeno(diolefinas+poliolefinas+acetilénicas)
del efluente que contiene lo esencial de los hidrocarburos al inicio de la etapa a del procedimiento según la invención (retentato del procedimiento de separación por membrana) se encuentra de preferencia comprendido entre 0,5:1 y 4:1, de forma más preferida entre 0,8:1 y 3:1, de forma todavía más preferida entre 1:1 y 3:1 y de forma muy preferida entre 1,1:1 y 2,5:1, incluso eventualmente entre 1,2:1 y 1,8:1.
Las membranas orgánicas de permeación gaseosa permiten separar mezclas gaseosas por transferencia selectiva, bajo el efecto de diferencias de presión, a través de una capa fina y continua de un polímero de material compuesto (por ejemplo un polímero cargado de cristalitos minerales).
Este procedimiento de separación por permeación gaseosa puede ser aplicado en particular en la separación de hidrógeno. Se recoge en el compartimiento río abajo de la unidad de permeación (unidad de separación por membrana igualmente llamada unidad de permeación) un permeato que contiene las especies que han pasado por la membrana, por consiguiente en el caso presente enriquecido en hidrógeno. A la salida del compartimento río arriba de la unidad de permeación se obtiene un retentado, que en el caso presente está empobrecido en hidrógeno, y contiene lo esencial de los hidrocarburos inicialmente presentes en la carga.
La cantidad de hidrógeno que se puede recoger en el permeato y su pureza dependen de varios factores, particularmente de la composición del gas a separar, de la temperatura, de la presión del gas que alimenta la unidad de separación por membrana (unidad de permeación), de la presión a la cual se recupera el permeato, de la superficie de la membrana utilizada, así como de la permeabilidad y de la selectividad de la membrana.
Las condiciones operativas de la unidad de separación por membrana utilizada en la etapa a del procedimiento según la invención son generalmente las siguientes:
- presión de alimentación: comprendida entre 0,5 y 10 MPa, de preferencia comprendida entre 1 y 7 MPa y de forma más preferida comprendida entre 2 y 5 MPa.
- presión del permeato: comprendida entre 0,1 y 5 MPa, de preferencia comprendida entre 0,1 y 4 MPa y de forma más preferida comprendida entre 0,3 y 1,5 MPa.
- temperatura: comprendida entre 20 y 120ºC, de preferencia entre 40 y 100ºC, de forma más preferida entre 45 y 90ºC, en el caso de una membrana orgánica, o comprendida entre 50ºC y 500ºC, de preferencia entre 70ºC y 400ºC, de forma preferida entre 100 y 350ºC en el caso de membranas minerales (inorgánicas).
Las técnicas de separación por membrana son generalmente fáciles de utilizar, pues las unidades de permeación son lo más a menudo modulares, operadas en continuo, y poco consumidoras de energía. Sin embargo, las inversiones que necesitan están relacionadas con el coste de la membrana y de los módulos. Las unidades con membrana presentan por consiguiente un factor de escala poco favorable en la realización de unidades de gran tamaño. Ahora bien, en el caso del procedimiento según la invención, los flujos de carga a tratar son generalmente muy importantes.
Así por ejemplo, en el caso preferido de una carga procedente de un procedimiento de vapocraqueo, es corriente tratar cargas cuyo caudal está comprendido entre varias decenas y varias centenas de toneladas por hora. Típicamente, una fracción C_{1}-C_{6} de vapocraqueo estará disponible a la salida de la unidad de vapocraqueo con un caudal comprendido entre algunas decenas de toneladas por hora y algunas centenas de toneladas por hora. Las membranas utilizadas en el procedimiento según la invención deben por consiguiente ser capaces de tratar tales flujos, presentando una selectividad de separación del hidrógeno suficiente.
Ha sido encontrado por la firma solicitante que este tipo de membrana orgánica permite de aquí en adelante y ya de tratar caudales de carga elevados, con una selectividad de separación del hidrógeno importante y superficies de membrana compatibles con una utilización industrial.
Las membranas orgánicas utilizables en el procedimiento según la invención comprenden de preferencia un polímero tal como por ejemplo al menos un polímero seleccionado entre el grupo constituido por: las poliimidas, las poliaramidas, los policarbonatos, las polisulfonas, los derivados celulósicos o los fluoruros de polivinilo. Resulta en particular ventajoso utilizar de preferencia las membranas a base de polímeros, particularmente poliaramidas, comercializadas por la sociedad MEDAL.
Estas membranas orgánicas permiten tratar flujos de carga muy importantes, por ejemplo 90.000 m^{3} por hora, y obtener flujo de permeatos variables en función de las presiones operativas y de la temperatura utilizadas, por ejemplo 15.000 m^{3} por hora. Una separación tal puede ser realizada en módulos compactos que presentan una superficie en el suelo del orden de 7 m^{2}.
Al principio de la etapa a de separación por membrana, se obtiene por consiguiente un permeato que contiene las especies que han atravesado la membrana, es decir esencialmente el hidrógeno y pequeñas cantidades de hidrocarburos, y un retentado empobrecido en hidrógeno, pero que contienen lo esencial de los hidrocarburos inicialmente presentes en la carga.
El retentado que presenta de preferencia una relación molar R comprendida entre 0,5:1 y 4:1, de forma más preferida comprendida entre 0,8:1 y 3:1 (R=hidrógeno:(diolefinas+poliolefinas+acetilenicos), se envía seguidamente a la etapa b de hidrogenación selectiva del procedimiento según la invención.
La etapa b de hidrogenación selectiva de los hidrocarburos di-olefinicos, poli-olefinicos y acetilénicos se realiza una columna reactiva que comprende al menos uno, de preferencia varios lechos fijos de catalizador.
Cualquier columna reactiva conocida por el experto en la materia puede ser utilizada en el procedimiento según la invención. Según uno de los modos de realización del procedimiento según la invención, se utiliza una columna reactiva que contiene uno o varios lechos de catalizadores que están integrados en la estructura de la columna de destilación. Es en particular posible utilizar las columnas catalíticas descritas en las patentes US 5.368.691, US 5.523.062, FR 2.737.131, FR 2.737.132, EP-A-0 461 855.
Las patentes US 5.431.888, US 5.013.407 y US 5.026.459 describen columnas reactivas utilizables en un procedimiento de eterificación, sin embargo es igualmente posible utilizar las indicadas columnas para realizar la etapa de hidrogenación selectiva del procedimiento según la invención (etapa b).
Resulta igualmente posible utilizar para la realización de la etapa b según la invención al menos un reactor acoplado con una columna de destilación (side reactor según la terminología anglosajona). En este caso, la zona catalítica puede ser en parte interna y en parte externa a la columna, o totalmente externa a la indicada columna.
Resulta por consiguiente por ejemplo posible utilizar una columna para destilar que no comprenda zona de reacción, es decir que no comprenda catalizador, pero en la cual se extraiga una parte del líquido de la columna en un plato de destilación para enviarlo hacia un reactor de hidrogenación selectiva que comprende un catalizador en lecho fijo. De preferencia, el efluente de dicho reactor es seguidamente reenviado hacia la columna de destilación a nivel del mismo plato o de un plato próximo, con el fin de asegurar una continuidad en la destilación. Resulta igualmente posible acoplar el indicado reactor externo a una columna reactiva que comprende al menos un lecho de catalizador.
Dispositivos que comprenden al menos un reactor externo y utilizables en el procedimiento según la invención están en particular descritos en las patentes US 5.177.283, US 5.817.227 y US 5.888.355.
El efluente obtenido al inicio del procedimiento según la invención, es decir después de la etapa b o la etapa c, contienen esencialmente hidrocarburos saturados y mono-olefinas. Cualquier esquema conocido por el experto en la materia puede ser utilizado para la separación de las olefinas contenidas en este efluente. Esquemas de fraccionamiento utilizables con el procedimiento según la invención están por ejemplo descritos en Ullman's Encyclopedia of Industrial Chemistry, 5ª edición, Volumen A10, páginas 77 y 80.
El indicado efluente puede así por ejemplo ser fraccionado con el fin de recuperar las mono-olefinas contenidas en cada una de las fracciones C_{n}, en medio de un desmetanizador, seguido de un des-etanizador de la fracción C2+ que permite separar una fracción C_{2}, luego de un despropanizador de la fracción C_{3}+, y eventualmente de un desbutanizador de la fracción C_{4+} y/o de un despentanizador de la fracción C_{5}+. Es igualmente posible situar el des-etanizador río arriba del desmetanizador o el despropanizador río arriba del des-etanizador. Las olefinas y parafinas contenidas en las fracciones C_{n} (n=2 a 5) son seguidamente eventualmente separadas, con el fin de recuperar las olefinas contenidas en cada una de las indicadas fracciones.
El procedimiento según la invención es por consiguiente un procedimiento de hidrogenación selectiva de una carga hidrocarbonada que contiene el hidrógeno e hidrocarburos C2+ caracterizado porque comprende al menos una etapa de separación de una fracción del hidrógeno contenido en la indicada carga por medio de una membrana orgánica (etapa a) y una etapa de hidrogenación selectiva del efluente que proviene de la etapa a en una columna reactiva (etapa b).
En uno de los modos de realización preferido, el procedimiento según la invención comprende además una etapa c de hidrogenación del efluenteprocedente de la etapa b. Una variante muy preferida del procedimiento según la invención se detalla en la figura 1.
En esta variante, la carga 1, que comprende esencialmente hidrógeno, hidrocarburos que tienen de 1 a 6 átomos de carbono, y eventualmente hidrocarburos C_{6}+, es admitida en la unidad 3 de separación de hidrógeno por membrana (etapa a). Se utiliza de preferencia una carga procedente de la unidad de vapocraqueo, por ejemplo y de forma preferida una carga extraída después de las etapas de lavado con sosa, de compresión y de secado. Una carga tal está disponible a una temperatura próxima a los 40ºC y una presión del orden de 3 a 3,5 MPa.
Con el fin de mejorar la eficacia de la separación por membrana, es igualmente preferido calentar la carga por medio del recalentador 2, que podrá ser de preferencia un intercambiador funcional con el vapor utilizado en la unidad de vapocraqueo. Así por ejemplo, en el caso de una membrana orgánica es preferido recalentar la carga a una temperatura superior a 40ºC, de forma más preferida comprendida entre aproximadamente 40ºC y aproximadamente 100ºC, por ejemplo a una temperatura comprendida entre aproximadamente 70ºC y aproximadamente 85ºC.
Al comienzo de esta separación, se recupera un permeato (efluente 4) enriquecido en hidrógeno, y un retentado (efluente 5) empobrecido en hidrógeno, que contiene la esencia de los hidrocarburos C_{1} a C_{6} y es enviado a la columna reactiva 8 por el conducto 5. Estos efluentes son obtenidos a una presión generalmente comprendida entre 0,1 y 1,0 MPa.
Es eventualmente posible intercalar en la línea 5 un comprensor 6, con el fin de obtener un efluente comprimido por el conducto 7 y de realizar la etapa b de hidrogenización a una presión más elevada, por ejemplo comprendida entre 1,0 y 3,5 MPa. Resulta igualmente posible calentar la indicada carga antes de la etapa b, por ejemplo por medio de un intercambiador (no representado).
La columna reactiva 8 comprende bien sea al menos un lecho fijo de catalizador de hidrogenación selectiva, y de preferencia varios lechos de catalizadores repartidos en la columna, bien sea al menos un reactor externo asociado con los platos de destilación de una columna de destilar simple o de una columna reactiva, según el modo descrito anteriormente (side reactors según la terminología anglo-sajona).
Cualquier catalizador de hidrogenación conocido por el experto en la materia puede ser utilizado en esta etapa b, se utiliza sin embargo de preferencia un catalizador a base de al menos un metal noble, de forma preferida un catalizador a base de paladio, tal como por ejemplo un catalizador que comprende paladio o paladio y plata depositada sobre alúmina o sobre sílice, o sobre óxido de titanio.
En la figura 1, un ejemplo de realización se ha presentado en el cual tres lechos catalíticos 29, 30 y 31 están dispuestos en la columna reactiva. Sin embargo, un número más importante o menos importante de lechos catalíticos puede ser utilizado en función particularmente de la composición del flujo 7 a hidrogenar.
La columna reactiva 8 utilizada en la etapa b del procedimiento según la invención permite así realizar simultáneamente el fraccionamiento del flujo 7 que comprende hidrocarburos que tienen entre 1 y 6 átomos de carbono por molécula, y la hidrogenación de los hidrocarburos insaturados contenidos en este flujo 7, por medio de hidrógeno presente en este flujo. De forma preferida, la relación molar R en los flujos 5 y 7 está comprendido entre 0,5:1 y 4:1, lo que permite hidrogenar selectivamente las diolefinas, poli-olefinas y acetilénicos de C_{2}, C_{3}, C_{4}, C_{5} o C_{6}, e incluso C_{6}+ eventualmente contenidos en el flujo 7, sin hidrogenar las mono-olefinas.
En el fondo de la columna, se recupera un efluente pesado 9 al menos parcialmente hidrogenado. Este efluente puede estar en parte reciclado en el fondo de la columna catalítica por el conducto 10, luego después del calentamiento por medio del calentador 11 (hervidor), por el conducto 12. La fracción no reciclada se recupera por el conducto 13.
En la cabeza de la columna se recupera un efluente ligero 14, que se condensa preferentemente en el condensador 15, luego se introduce por el conducto 16 a un separador 17. La fracción líquida 18 (reflujo) se recicla hacia la columna reactiva 8, y la fracción gaseosa se recupera por el conducto 19.
En el caso de una carga 1 constituida esencialmente por una fracción C_{1}-C_{6} procedente de un vapocraqueador, la columna reactiva funciona de preferencia de forma que realice un fraccionamiento a nivel de los hidrocarburos C_{4} ó C_{5}. El efluente ligero 14 contiene entonces esencialmente hidrocarburos C_{4}- ó C_{5}-, es decir hidrocarburos que contienen respectivamente como máximo 4 ó 5 átomos de carbono por molécula. El efluente pesado 9, que contiene los hidrocarburos C_{5}+ ó C_{6}+, es decir los hidrocarburos que contienen más de 5 o más de 6 átomos de carbono por molécula. Una fracción de hidrocarburos C_{4} y/o C_{5}, y/o C_{6} puede sin embargo estar presente simultáneamente en los dos efluentes 9 y 14.
Habida cuenta de las reactividades diferentes de los hidrocarburos C_{2} a C_{6}, así como mono-olefinas, di- o poli-olefinas y acetilénicos en la reacción de hidrogenación selectiva, conviene asegurar un fraccionamiento conveniente del flujo 7 en la columna reactiva, y un posicionamiento conveniente de los lechos catalíticos en la indicada columna. Las columnas catalíticas descritas en las patentes mencionadas anteriormente permiten satisfacer estas condiciones. Estas columnas comprenden generalmente, como la columna 8 de la figura 1, una zona de reflujo y una zona de rehervido cuyo caudal y o temperatura pueden estar controlados, lo que permite controlar el fraccionamiento en la indicada columna. De preferencia, la columna 8 se utilizará con una tasa de reflujo comprendida entre 0,1 y 30, de forma más preferida entre 1 y 25, y de forma más preferida entre 5 y 20.
Es igualmente posible añadir a la columna reflujos intermediarios a nivel de algunos platillos de destilación (no representados en la figura 1), con el fin de controlar mejor la temperatura en cada una de las zonas correspondientes. Es igualmente posible reciclar al menos una parte de la fracción gaseosa recuperada por el conducto 19, eventualmente después de la condensación total o parcial a una temperatura más baja que en el condensador 15, hacia uno o varios lugares de la columna catalítica 8.
La reacción de hidrogenación se realiza generalmente esencialmente en fase líquida a una temperatura comprendida entre 15ºC y 300ºC, de forma más preferida entre 20ºC y 250ºC y de forma muy preferida entre 25ºC y 200ºC, incluso 30ºC y 150ºC, una presión comprendida entre 0,5 y 5 MPa, de preferencia comprendida entre 0,7 y 4 MPa, y de forma más preferida comprendida entre 0,8 y 3 MPa.
La temperatura de cabeza de la columna está comprendida de preferencia entre 30ºC y 200ºC, de preferencia entre 35ºC y 150ºC, y la temperatura de fondo de la columna está generalmente comprendida entre 40ºC y 350ºC, de forma más preferida entre 70ºC y 300ºC, y de forma muy preferida entre 100ºC y 200ºC.
Según una variante opcional del procedimiento de la figura 1, un segundo reactor de hidrogenación selectiva 26 es añadido, lo que permite si es necesario terminar la reacción de hidrogenación selectiva. Este reactor puede ser un reactor convencional que opera con un lecho fijo de catalizador, por ejemplo un reactor de lecho corriente (réacteur trickle bed según la terminología anglosajona). El indicado reactor puede igualmente ser una columna reactiva idéntica o diferente de la columna 8. La indicada columna reactiva está entonces de preferencia equipada con una zona de reflujo con condensador y un rehervidor, así como ya se ha descrito para la columna reactiva 8.
Cuando lo esencial, incluso la totalidad del hidrógeno contenido en el flujo 7 ha sido consumido en la columna reactiva 8, se alimenta de preferencia el reactor o la columna reactiva 26 en hidrógeno por el conducto 25, por medio de una fracción del hidrógeno recogido en la etapa a. Se recoge en la cabeza del reactor 26 un efluente ligero hidrogenado, que puede ser eventualmente reciclado en la etapa a (separador 3) o en la etapa b (columna reactiva 8) y en el fondo de dicho reactor un efluente 27 hidrogenado, es decir que no contiene más di- o poliolefinas, o acetilénicos. Así, cuando la carga 1 es una fracción C_{1}-C_{6} de vapocraqueo se recupera una gasolina que contiene parafinas y mono-olefinas.
El procedimiento según la invención es por consiguiente un procedimiento de hidrogenación selectiva de una carga hidrocarbonada que contiene hidrógeno e hidrocarburos C_{2}+ caracterizado porque comprende al menos una etapa de separación de una fracción del hidrógeno contenido en la carga por medio de una membrana (etapa a) y una etapa de hidrogenación selectiva del efluente procedente de la etapa a en una columna reactiva (etapa b).
En el procedimiento según la invención, la totalidad o parte del hidrógeno separado en la etapa a es eventualmente enviado a una unidad de hidrogenación selectiva. El procedimiento según la invención puede además comprender una etapa c de hidrogenación del efluente procedente de la etapa b, y la totalidad o parte del hidrógeno separado en la etapa a puede eventualmente ser enviado a la etapa c.
En el procedimiento según la invención, el efluente procedente de la etapa a puede eventualmente ser comprimido antes de ser hidrogenado en la etapa b. Por otro lado, al menos una parte de la fracción recogida en cabeza de la indicada columna reactiva puede eventualmente ser reciclada en la etapa a, o en la etapa b, o incluso en la etapa c.
En el procedimiento según la invención de preferencia al menos una parte de la fracción recogida en la cabeza de la indicada columna reactiva es eventualmente reciclada en la etapa a o en la etapa b, o eventualmente en la etapa c.
La carga del procedimiento según la invención procede de preferencia de un procedimiento de vapocraqueo, de craqueo térmico o de pirolisis. De forma más preferida, la indicada carga comprende hidrógeno e hidrocarburos con un número de átomos de carbono comprendidos entre 1 y 6.
La membrana utilizada en la etapa a del procedimiento según la invención es una membrana orgánica, que comprende de preferencia al menos un polímero seleccionado entre el grupo constituido por: las poliimidas, las poliaramidas, los policarbonatos, las polisulfonas, los derivados celulósicos o los fluoruros de polivinilo.
En el procedimiento según la invención las condiciones operativas y la membrana son de preferencia seleccionadas con el fin de que el retentado obtenido en la etapa a presente generalmente una relación molar hidrógeno:(diolefinas+poliolefinas+acetilénicos) comprendida entre 0,5:1 y 4:1. El catalizador utilizado en la etapa b del procedimiento según la invención comprende de preferencia paladio, o paladio y plata.
El ejemplo de calculo indicado a continuación ilustra la separación realizada en la etapa a del procedimiento según la invención. Una separación tal pueden ser realizada en particular en el separador 3 de la figura 1.
Ejemplo 1
(Según la invención)
En este ejemplo, la carga a separar presenta una composición típica de una carga C_{1}-C_{6} que contiene hidrógeno y proviene de un vapocraqueador. Esta carga es recogida después de las etapas de lavado con sosa, comprensión y secado con un caudal de 150 toneladas por hora (t/h). Los caudales y composiciones de los flujos están consignados en la tabla 1.
Una membrana orgánica, que comprende un polímero de superficie específica elevada y de tipo poliimida se utiliza para separar aproximadamente un 50% del hidrógeno contenido en la carga (etapa a), antes de la hidrogenación selectiva (etapa b). La separación se realiza a una temperatura de 80ºC y una presión río arriba de 3,5 MPa. La presión río abajo de la membrana es de 0,1 MPa. La membrana utilizada presenta una selectividad de separación hidrógeno/hidrocarburo e hidrógeno/monóxido de carbono de 250 para la extracción selectiva de un 50% del hidrógeno presente en la carga.
La tabla 1 resume las composiciones y caudales del permeato y del retentado después de la separación por medio de la membrana. La membrana utilizada permite separar el hidrógeno excedentario y obtener una relación molar R = hidrógeno: (diolefinas+poliolefinas+acetilénicos) en el retentado igual a 1,01, así como selectividades elevadas en hidrógeno en el permeato y en hidrocarburos en el retentado (tabla 1). Así, el retentado obtenido puede ser utilizado en la etapa b de hidrogenación selectiva, sin aporte o separación complementaria de hidrógeno.
TABLA 1 Caudales y composiciones de los flujos resultantes de la separación por membrana de una carga C_{1}-C_{6} procedente de un vapocraqueo con un caudal de 150 t/h
1
\;
(Temperatura: 80ºC, Presión río arriba: 3,5 MPa, BD significa butadieno) Ejemplo 2
(Según la invención)
En este ejemplo, la carga a separar en la etapa a del procedimiento es una carga C_{1}-C_{6} idéntica a la del ejemplo 1, pero las condiciones operativas de la separación fueron modificadas. La membrana utilizada es una membrana poliaramida, la temperatura de separación es de 60ºC, la presión río arriba principio de la membrana de 6 MPa, y la presión río abajo de la membrana de 0.2 MPa.
TABLA 2 Caudales y composiciones de los flujos resultantes de la separación por membrana de una carga C_{1}-C_{6}, procedente de un vapocraqueo con un caudal de 150 t/h
2
\;
(Temperatura: 80ºC, Presión río arriba: 6MPa, BD significa butadineo)
La tabla 2 resume las composiciones y caudales del permeato y del retentado después de la separación por medio de la membrana. La membrana utilizada permite separar el hidrógeno excedentario y obtener una relación molar R = hidrógeno: (diólefinas+poliolefinas+acetilénicos) en el retentado igual a 1,01, así como selectividades elevadas en hidrógeno en el permeato y en hidrocarburos en el retentado (tabla 2). Así el retentado obtenido puede ser utilizado en la etapa b, de hidrogenación selectiva, sin aporte o separación complementaria de hidrógeno.

Claims (13)

1. Procedimiento de hidrogenación selectiva de una carga hidrocarbonada que contiene hidrógeno e hidrocarburos C_{2}+ caracterizado porque comprende al menos una etapa de separación de una fracción de hidrógeno contenido en la carga por medio de una membrana orgánica (etapa a) y una etapa de hidrogenación selectiva del efluente procedente de la etapa a en una columna reactiva (etapa b).
2. Procedimiento según la reivindicación 1 en el cual la totalidad o parte del hidrógeno separado en la etapa a es enviado a una unidad de hidrogenación selectiva.
3. Procedimiento según la reivindicación 1 que comprende además una etapa c de hidrogenación del efluente que proviene de la etapa b.
4. Procedimiento según la reivindicación 3 en el cual la totalidad o parte del hidrógeno separado en la etapa a es enviado a la etapa c.
5. Procedimiento según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 4, en el cual el efluente que proviene de la etapa a se comprime antes de ser hidrogenado en la etapa b.
6. Procedimiento según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 5, en el cual al menos una parte de la fracción recogida en cabeza de la indicada columna reactiva se recicla en la etapa a.
7. Procedimiento según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 6, en el cual al menos una parte de la fracción recogida en la cabeza de la indicada columna reactiva se recicla en la etapa b.
8. Procedimiento según la reivindicación 3 en la cual al menos una parte de la fracción recogida en la cabeza de la indicada columna reactiva se recicla en la etapa c.
9. Procedimiento según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 8 en el cual la carga proviene de un procedimiento de vapocraqueo, de craqueo térmico o de pirolisis.
10. Procedimiento según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 8 en el cual la carga comprende hidrógeno e hidrocarburos con un número de átomos de carbono comprendido entre 1 y 6.
11. Procedimiento según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 10 en el cual la membrana orgánica comprende al menos un polímero seleccionado entre el grupo constituido por: las poliimidas, las poliaramidas, los policarbonatos, las polisulfonas, los derivados celulósicos o los fluoruros de polivinilo.
12. Procedimiento según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 11 en el cual el retentado obtenido en la etapa a presenta una relación molar hidrógeno: (diolefinas+poliolefinas+acetilénicos) comprendida entre 0,5:1 y 4:1.
13. Procedimiento según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 12 en el cual el catalizador utilizado en la etapa b comprende paladio, o paladio y plata.
ES01400357T 2000-03-08 2001-02-12 Procedidmiento de hidrogenacion selectiva que comprende una separacion parcial de hidrogeno por membrana rio arriba de una columna reactiva. Expired - Lifetime ES2234785T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
FR0003066 2000-03-08
FR0003066A FR2806093B1 (fr) 2000-03-08 2000-03-08 Procede d'hydrogenation selective comprenant une separation partielle d'hydrogene par membrane en amont d'une colonne reactive

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2234785T3 true ES2234785T3 (es) 2005-07-01

Family

ID=8847932

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES01400357T Expired - Lifetime ES2234785T3 (es) 2000-03-08 2001-02-12 Procedidmiento de hidrogenacion selectiva que comprende una separacion parcial de hidrogeno por membrana rio arriba de una columna reactiva.

Country Status (7)

Country Link
US (1) US6410811B2 (es)
EP (1) EP1132453B1 (es)
JP (1) JP4780539B2 (es)
KR (1) KR100752994B1 (es)
DE (1) DE60107737T2 (es)
ES (1) ES2234785T3 (es)
FR (1) FR2806093B1 (es)

Families Citing this family (13)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
FR2828187B1 (fr) * 2001-08-03 2003-12-05 Inst Francais Du Petrole Procede de recuperation d'hydrogene dans un effluent hydrocarbone gazeux, avec mise en oeuvre d'un reacteur membranaire
FR2850588B1 (fr) * 2003-01-31 2007-08-03 Inst Francais Du Petrole Membrane inorganique poreuse contenant du carbone, son procede de preparation et son utilisation
FR2850664B1 (fr) * 2003-01-31 2006-06-30 Inst Francais Du Petrole Procede d'hydrogenation selective mettant en oeuvre un reacteur catalytique a membrane selective a l'hydrogene
US7115789B2 (en) * 2003-03-28 2006-10-03 Exxon Mobil Chemical Patents Inc. Process for removal of alkynes and/or dienes from an olefin stream
US9745191B2 (en) 2011-04-11 2017-08-29 Saudi Arabian Oil Company Auto thermal reforming (ATR) catalytic structures
US8597383B2 (en) 2011-04-11 2013-12-03 Saudi Arabian Oil Company Metal supported silica based catalytic membrane reactor assembly
JP2012246207A (ja) * 2011-05-31 2012-12-13 Ngk Insulators Ltd 水素分離方法及び水素分離装置
KR101298659B1 (ko) 2011-06-03 2013-08-21 한국에너지기술연구원 수소분리막을 이용한 탄화수소 고급화방법
KR101331785B1 (ko) 2011-07-22 2013-11-21 한국에너지기술연구원 프로톤 전도성물질을 이용한 탄화수소 고급화방법
WO2012165909A2 (ko) * 2011-06-03 2012-12-06 한국에너지기술연구원 탄화수소 고급화방법
US9114352B2 (en) * 2012-12-18 2015-08-25 L'Air Liquide Société Anonyme Pour LÉtude Et L'Exploitation Des Procedes Georges Claude Staged membrane process for high pressure hydrogen production
MY174443A (en) * 2015-01-29 2020-04-19 Lummus Technology Inc Producing c5 olefins from steam cracker c5 feeds
CN112705118B (zh) * 2019-10-25 2022-07-12 中国石油化工股份有限公司 重油加氢反应器及加氢工艺

Family Cites Families (7)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE3511110A1 (de) * 1985-03-27 1986-10-02 Dr. Karl Thomae Gmbh, 7950 Biberach Neue pyridazinone, ihre herstellung und diese verbindungen enthaltende arzneimittel
DE3713858A1 (de) * 1987-04-25 1988-11-17 Bayer Ag Aromatische polyamine, ein verfahren zu ihrer herstellung und ihre verwendung zur herstellung von polyurethankunststoffen
FR2684893A1 (fr) * 1991-12-16 1993-06-18 Inst Francais Du Petrole Procede de distillation reactive catalytique et appareillage pour sa mise en óoeuvre.
AU654757B2 (en) * 1992-02-10 1994-11-17 Chemical Research & Licensing Company Selective hydrogenation of C5 streams
ZA945342B (en) * 1993-12-08 1995-03-01 Chemical Res & Licensin Selective hydrogenation of highly unsaturated compounds in hydrocarbon streams
US5679241A (en) * 1995-05-17 1997-10-21 Abb Lummus Global Inc. Olefin plant recovery system employing catalytic distillation
JPH09122461A (ja) * 1995-10-31 1997-05-13 Nitto Denko Corp ポリイミド系半透膜

Also Published As

Publication number Publication date
JP2001342468A (ja) 2001-12-14
EP1132453B1 (fr) 2004-12-15
US20010031902A1 (en) 2001-10-18
FR2806093B1 (fr) 2002-05-03
DE60107737T2 (de) 2005-05-12
FR2806093A1 (fr) 2001-09-14
JP4780539B2 (ja) 2011-09-28
KR20010088378A (ko) 2001-09-26
DE60107737D1 (de) 2005-01-20
EP1132453A1 (fr) 2001-09-12
KR100752994B1 (ko) 2007-08-30
US6410811B2 (en) 2002-06-25

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2234785T3 (es) Procedidmiento de hidrogenacion selectiva que comprende una separacion parcial de hidrogeno por membrana rio arriba de una columna reactiva.
US6054630A (en) Apparatus comprising a catalytic distillation zone comprising a reaction zone with distribution of hydrogen
US5817227A (en) Process for the selective reduction to the content of benzene and light unsaturated compounds in a hydrocarbon cut
ES2279821T3 (es) Metodo y dispositivo para tratar una fraccion c4.
ES2687984T3 (es) Proceso para la producción de diésel a partir de una corriente de hidrocarburos
ES2271424T3 (es) Procedimiento para la alquilacion de benceno.
CA2516773C (en) Low capital implementation of distributed distillation in ethylene recovery
RU2690336C1 (ru) Способ извлечения водорода и сжиженного нефтяного газа из газообразных потоков
JP2023504852A (ja) 水素及び石油化学製品を形成する処理施設
ES2267520T3 (es) Proceso para la desulfuracion de una fraccion de diesel.
US5602291A (en) Process for isomerizing C5 /C6 normal paraffins with recycling normal paraffins and methyl-pentanes
ES2219887T3 (es) Conversion de benceno en un proceso perfeccionado para mejorar la calidad de la gasolina.
WO2008002359A1 (en) Integrated process for removing benzene from gasoline and producing cyclohexane
JP2009503186A (ja) 重炭化水素含有混合ガスからのcoリッチ生成物の回収
MX2011003916A (es) Procedimiento mejorado de reduccion selectiva del contenido de benceno y de compuestos insaturados ligeros de diferentes cortes de hidrocarburos.
JP3358028B2 (ja) ノルマルパラフィンの再循環を伴う、c5/c6ノルマルパラフィンの異性化方法
RU2005131579A (ru) Селективное гидрирование ацетиленов и диенов в углеводородном потоке
CN108472572A (zh) 用于从psa尾气回收轻质烃的方法和装置
ES2246560T3 (es) Procedimiento de conversion de hidrocarburos para el tratamiento en una zona de destilacion asociada a una zona de reaccion, y su utilizacion en hidrogenacion del benceno.
ES2305303T3 (es) Un metodo de hidrodesulfuracion que comprende una seccion de purificacion y una seccion de fraccionacion a vacio.
ES2682218T3 (es) Procedimiento para desulfurizar nafta craquizada
ES2226301T3 (es) Procedimiento de conversion de hidrocarburos mediante tratamiento en una zona de destilacion asociada con una zona de reaccion y su utilizacion en la hidrogenacion de benceno.
US6238549B1 (en) Process for converting hydrocarbons by treatment in a distillation zone associated with a reaction zone, comprising re-contacting a vapor distillate with the feed, and its use for hydrogenating benzine
CN115504851A (zh) 用于从异构化流出物料流中的正链烷烃去除烯烃的方法
ES2221332T3 (es) Procedimiento de conversion de hidrocarburos y su utilizacion en la hidrogenacion de benceno.