ES2234637T3 - Aglutinantes modificados con nanoparticulas para medios de recubrimiento y su uso. - Google Patents

Aglutinantes modificados con nanoparticulas para medios de recubrimiento y su uso.

Info

Publication number
ES2234637T3
ES2234637T3 ES00947966T ES00947966T ES2234637T3 ES 2234637 T3 ES2234637 T3 ES 2234637T3 ES 00947966 T ES00947966 T ES 00947966T ES 00947966 T ES00947966 T ES 00947966T ES 2234637 T3 ES2234637 T3 ES 2234637T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
nanoparticles
groups
binder
binders
complementary
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES00947966T
Other languages
English (en)
Inventor
Peter Klostermann
Volker Rekowski
Dietrich Saatweber
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
EIDP Inc
Original Assignee
EI Du Pont de Nemours and Co
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Family has litigation
First worldwide family litigation filed litigation Critical https://patents.darts-ip.com/?family=7914837&utm_source=google_patent&utm_medium=platform_link&utm_campaign=public_patent_search&patent=ES2234637(T3) "Global patent litigation dataset” by Darts-ip is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Application filed by EI Du Pont de Nemours and Co filed Critical EI Du Pont de Nemours and Co
Application granted granted Critical
Publication of ES2234637T3 publication Critical patent/ES2234637T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C09DYES; PAINTS; POLISHES; NATURAL RESINS; ADHESIVES; COMPOSITIONS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; APPLICATIONS OF MATERIALS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • C09DCOATING COMPOSITIONS, e.g. PAINTS, VARNISHES OR LACQUERS; FILLING PASTES; CHEMICAL PAINT OR INK REMOVERS; INKS; CORRECTING FLUIDS; WOODSTAINS; PASTES OR SOLIDS FOR COLOURING OR PRINTING; USE OF MATERIALS THEREFOR
    • C09D7/00Features of coating compositions, not provided for in group C09D5/00; Processes for incorporating ingredients in coating compositions
    • C09D7/40Additives
    • C09D7/66Additives characterised by particle size
    • C09D7/68Particle size between 100-1000 nm
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C09DYES; PAINTS; POLISHES; NATURAL RESINS; ADHESIVES; COMPOSITIONS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; APPLICATIONS OF MATERIALS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • C09DCOATING COMPOSITIONS, e.g. PAINTS, VARNISHES OR LACQUERS; FILLING PASTES; CHEMICAL PAINT OR INK REMOVERS; INKS; CORRECTING FLUIDS; WOODSTAINS; PASTES OR SOLIDS FOR COLOURING OR PRINTING; USE OF MATERIALS THEREFOR
    • C09D7/00Features of coating compositions, not provided for in group C09D5/00; Processes for incorporating ingredients in coating compositions
    • C09D7/40Additives
    • C09D7/65Additives macromolecular
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C09DYES; PAINTS; POLISHES; NATURAL RESINS; ADHESIVES; COMPOSITIONS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; APPLICATIONS OF MATERIALS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • C09DCOATING COMPOSITIONS, e.g. PAINTS, VARNISHES OR LACQUERS; FILLING PASTES; CHEMICAL PAINT OR INK REMOVERS; INKS; CORRECTING FLUIDS; WOODSTAINS; PASTES OR SOLIDS FOR COLOURING OR PRINTING; USE OF MATERIALS THEREFOR
    • C09D7/00Features of coating compositions, not provided for in group C09D5/00; Processes for incorporating ingredients in coating compositions
    • C09D7/40Additives
    • C09D7/66Additives characterised by particle size
    • C09D7/67Particle size smaller than 100 nm
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08KUse of inorganic or non-macromolecular organic substances as compounding ingredients
    • C08K5/00Use of organic ingredients
    • C08K5/0091Complexes with metal-heteroatom-bonds
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08KUse of inorganic or non-macromolecular organic substances as compounding ingredients
    • C08K9/00Use of pretreated ingredients
    • C08K9/10Encapsulated ingredients

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Materials Engineering (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Nanotechnology (AREA)
  • Paints Or Removers (AREA)
  • Pigments, Carbon Blacks, Or Wood Stains (AREA)
  • Medicinal Preparation (AREA)
  • Other Resins Obtained By Reactions Not Involving Carbon-To-Carbon Unsaturated Bonds (AREA)

Abstract

Aglutinante modificado con nanopartículas, que puede obtenerse por medio de un procedimiento, que está caracterizado porque comprende la síntesis del aglutinante a partir de sus materiales de partida en presencia de las nanopartículas, en la que - las nanopartículas presentan una funcionalidad reactiva que es complementaria a la funcionalidad reactiva del aglutinante o sus materiales de partida, - el aglutinante o sus materiales de partida presentan una funcionalidad reactiva complementaria a la funcionalidad reactiva de las nanopartículas, y - la transformación de las funcionalidades reactivas mencionadas, complementarias entre sí, tiene lugar antes, durante y/o después de la propia síntesis del aglutinante, - y con lo que se excluye la combinación de grupos carboxilo como funcionalidad reactiva de las nanopartículas y grupos epóxido como funcionalidad reactiva complementaria de los aglutinantes o de los materiales de partida de los aglutinantes.

Description

Aglutinantes modificados con nanopartículas para medios de recubrimiento y su uso.
La invención se refiere a aglutinantes modificados con nanopartículas para sistemas de pinturas, a medios de recubrimiento que los contengan y a su uso.
Los sistemas de pintura que contienen nanopartículas son estado de la técnica. Las nanopartículas conducen a un cuadro de propiedades mejorado de los sistemas de pinturas, por ejemplo, en cuanto a la resistencia al rayado, resistencia a los disolventes y a los productos químicos. Por ejemplo, el documento EP-A-0 832 947 describe barnices transparentes resistentes al rayado a base de un sistema de aglutinante/reticulante y nanopartículas que presentan grupos reactivos sobre la superficie de las partículas. Además, el documento EP-A-0 872 500 describe medios de recubrimiento resistentes al rayado a base de una combinación de aglutinantes, con funciones hidroxilo, con nanopartículas que presentan grupos isocianato bloqueados sobre la superficie de las partículas. Al endurecer las capas de recubrimiento aplicadas a partir de estos medios de recubrimiento, las nanopartículas se integran químicamente en la capa de recubrimiento.
En la solicitud de patente alemana 199 25 331.5 aún no publicada (correspondiente al documento WO02/75244A1), se describen aglutinantes modificados con nanopartículas, que se producen por medio de la transformación de nanopartículas, con funciones carboxilo, con aglutinantes con funciones de epóxido.
Pueden existir problemas de compatibilidad en el caso de la incorporación de nanopartículas en sistemas de pinturas. Por ejemplo, en el caso de los sistemas de pinturas que contienen nanopartículas del estado de la técnica, a veces resulta una distribución no homogénea de las nanopartículas en las capas de recubrimiento aplicadas a partir de estos medios de recubrimiento o una distribución homogénea de las nanopartículas en los medios de recubrimiento, como tales, es difícil desde el comienzo, si no es incluso imposible.
Se plantea la tarea de eliminar o evitar ampliamente este tipo de problemas de compatibilidad en sistemas de pinturas que contienen nanopartículas.
La tarea puede solucionarse por medio de la transformación de nanopartículas dotadas de una funcionalidad reactiva con aglutinantes que presentan una funcionalidad reactiva complementaria a la funcionalidad reactiva de las nanopartículas, para dar aglutinantes de pintura modificados con nanopartículas, con lo que la producción de los aglutinantes tiene lugar en presencia de las nanopartículas y con lo que se excluye la combinación de grupos carboxilo como funcionalidad reactiva de las nanopartículas y grupos epóxido como funcionalidad reactiva complementaria de los aglutinantes.
Por tanto, un objeto de la invención es un aglutinante modificado con nanopartículas que puede obtenerse por medio de un procedimiento que está caracterizado porque comprende la síntesis del aglutinante a partir de sus materiales de partida en presencia de las nanopartículas, en la que
- las nanopartículas presentan una funcionalidad reactiva, que es complementaria a la funcionalidad reactiva del aglutinante o sus materiales de partida,
- el aglutinante o sus materiales de partida presentan una funcionalidad reactiva complementaria a la funcionalidad reactiva de las nanopartículas y
- la transformación de las funcionalidades reactivas mencionadas, complementarias entre sí, tiene lugar antes, durante y/o después de la propia síntesis del aglutinante, y con lo que se excluye la combinación de grupos carboxilo como funcionalidad reactiva de las nanopartículas y grupos epóxido como funcionalidad reactiva complementaria de los aglutinantes o de los materiales de partida de los aglutinantes.
Otro objeto de la invención es un procedimiento para la producción de los aglutinantes según la invención, caracterizado porque comprende la síntesis del aglutinante a partir de sus materiales de partida en presencia de nanopartículas, en la que
- las nanopartículas presentan una funcionalidad reactiva, que es complementaria a la funcionalidad reactiva del aglutinante o sus materiales de partida,
- el aglutinante o sus materiales de partida presentan una funcionalidad reactiva complementaria a la funcionalidad reactiva de las nanopartículas, y
- la transformación de las funcionalidades reactivas mencionadas, complementarias entre sí, tiene lugar antes, durante y/o después de la propia síntesis del aglutinante, y con lo que se excluye la combinación de grupos carboxilo como funcionalidad reactiva de las nanopartículas y grupos epóxido como funcionalidad reactiva complementaria de los aglutinantes o de los materiales de partida de los aglutinantes.
Aquí y a continuación, la funcionalidad reactiva de las nanopartículas se denominará como grupos (A) funcionales y la funcionalidad reactiva de los aglutinantes, complementaria a la funcionalidad reactiva de las nanopartículas, como grupos (B) funcionales.
Los grupos (A) y (B) funcionales presentan una reactividad complementaria entre sí, es decir, pueden reaccionar entre sí formando un enlace covalente.
En cuanto a los grupos (A) funcionales y los grupos (B) funcionales, se trata de grupos funcionales que pueden reaccionar entre sí por medio de una polimerización radical y/o por adición y/o condensación. Ejemplos de reacciones de adición entre los grupos (A) y (B) son la adición de apertura de anillo de un grupo epóxido a un grupo carboxilo formando un grupo éster y uno hidroxilo, la adición de un grupo hidroxilo y/o amino primario y/o secundario a un grupo isocianato formando un grupo uretano y/o de urea, la adición de un grupo amino primario y/o secundario y/o grupo con CH ácido a un grupo carbonilo insaturado en alfa, beta, especialmente grupo (met)acriloilo, la adición de un grupo amino primario y/o secundario a un grupo epóxido. Ejemplos de reacciones de condensación entre los grupos (A) y (B) son la reacción de un grupo hidroxilo y/o amino primario y/o secundario con un grupo isocianato bloqueado formando un grupo uretano y/o de urea disociando el medio de bloqueo, la reacción de un grupo hidroxilo con un grupo N-hidroximetilo disociando agua, la reacción de un grupo hidroxilo con un grupo N-hidroximetil éter disociando el alcohol de eterificación, la reacción de transesterificación de un grupo hidroxilo con un grupo éster disociando el alcohol de esterificación, la reacción de transuretanización de un grupo hidroxilo con un grupo carbamato disociando alcohol, la reacción de un grupo carbamato con un grupo N-hidroximetil éter disociando el alcohol de eterificación. Ejemplos de grupos (A) y (B) funcionales que pueden reaccionar entre sí por medio de polimerización radical son grupos olefínicamente insaturados, por ejemplo, grupos vinilo, grupos alilo, especialmente grupos (met)acriloilo.
En cuanto a las nanopartículas, se trata de partículas habituales, conocidas para el experto, del intervalo de magnitudes de los nanómetros, por ejemplo, con un tamaño medio de partícula de 5 a 200 nm, preferiblemente de 10 a 100 nm, que contienen grupos (A) funcionales especialmente en la superficie de las partículas. Las nanopartículas pueden constituirse por una fase o tener una estructura núcleo/cubierta. Las nanopartículas constituidas por una fase contienen grupos (A) funcionales, especialmente en la superficie de la partícula. En el caso de las nanopartículas constituidas por núcleo y cubierta, los grupos (A) funcionales son constituyentes de la cubierta y opcionalmente además del núcleo. Por ejemplo, el peso equivalente de (A) de las nanopartículas es de 250 a 3000.
Las nanopartículas constituidas por una fase son de naturaleza inorgánica y están modificadas con grupos (A) funcionales y opcionalmente otros restos orgánicos adicionales. Por ejemplo, se trata de redes de elemento-oxígeno, con elementos de la serie aluminio, boro, titanio, zircón y/o silicio, preferiblemente silicio.
Preferiblemente, en cuanto a las nanopartículas constituidas por una fase, se trata de polímeros (Ia) de organoaluminio, organoboro, organotitanio, organozircón y/u organosilicio, prefiriéndose especialmente de organosilicio, de la fórmula (R_{3}SiO_{1/2})_{w}(R_{2}SiO_{2/2})_{x}
(RSiO_{3/2})_{y}(SiO_{4/2})_{z}, en la que y = del 10 al 100% en moles y la suma de w, x, y y z debe ser del 100% en moles. En cuanto a los restos R iguales o diferentes puede tratarse de grupos (A) funcionales o de grupos que pueden convertirse en grupos (A) funcionales en sí o preferiblemente de restos que llevan los grupos (A) funcionales o los grupos que pueden convertirse en grupos (A) funcionales. Además de estos grupos, también puede tratarse de restos alquilo C1-C6, especialmente restos metilo, restos arilo, como, por ejemplo, restos fenilo. Los ejemplos de grupos (A) funcionales, que no deben entenderse como limitación, que están unidos preferiblemente a través de un resto al silicio, son grupos epóxido, grupos carboxilo, grupos hidroxilo, grupos amino, grupos isocianato bloqueados, grupos olefínicamente insaturados, grupos alcoxisilano. Opcionalmente, los grupos (A) funcionales, por ejemplo grupos carboxilo, grupos hidroxilo o grupos amino, también pueden estar presentes en forma bloqueada. Ejemplos de restos que llevan grupos (A) funcionales o grupos que pueden convertirse en grupos (A) funcionales son restos de hidrocarburos correspondientemente sustituidos, especialmente restos alquilos sustituidos, por ejemplo, restos alquenilo, como, por ejemplo, el resto vinilo o alilo, o restos mercaptoalquilo, cianoalquilo, aminoalquilo, aciloxialquilo, tal como restos de 3-(met)acriloiloxipropilo, glicidilo e hidroxialquilo.
La producción de polímeros (Ia) de organosilicio puede tener lugar, por ejemplo, según un procedimiento de polimerización en emulsión de una etapa, por ejemplo por medio de la dosificación de un silano RSi(OR')_{3} monomérico o una mezcla de silanos monoméricos del tipo R_{a}Si(OR')_{4-a}, en los que a = 0, 1, 2 ó 3, para dar una mezcla de emulgente/agua agitada. También es posible un método de dos etapas del procedimiento de polimerización en emulsión, en el que los silanos transformados en la primera etapa de procedimiento no tienen preferiblemente ningún grupo (A) funcional y la transformación de los silanos que presentan grupos (A) funcionales tiene lugar sólo en la 2ª etapa de procedimiento. R tiene el significado ya mencionado. R' significa restos alquilo C1-C6, restos arilo o restos de hidrocarburo sustituidos. El principio y los detalles de la realización de este tipo de procedimientos de polimerización en emulsión son conocidos para el experto, por ejemplo a partir del documento EP-A-0 492 376.
Generalmente, los grupos (A) funcionales se introducen durante la producción de los polímeros (Ia) de organosilicio a través de silanos que presentan restos R correspondientes. Por ejemplo, también pueden producirse por medio de transformaciones adecuadas, conocidas para el químico orgánico. Esto se explicará en un ejemplo que no representa ni una limitación ni una preferencia: los grupos carboxilo como grupos (A) funcionales pueden producirse, por ejemplo, por medio de la saponificación de restos cianoalquilo o por medio de la oxidación de restos adecuados.
En el caso de las nanopartículas constituidas por núcleo y cubierta, el núcleo es de naturaleza inorgánica y opcionalmente está modificado por medio de otros restos orgánicos. A modo de ejemplo puede tratarse de redes de elemento-oxígeno con elementos de la serie aluminio, boro, titanio, zircón y/o silicio, preferiblemente silicio. En cuanto a los núcleos, también puede tratarse de óxidos metálicos coloidales, prefiriéndose el dióxido de silicio coloidal, conocido para el experto, por ejemplo, como polvo o como dispersión en un disolvente acuoso u otro disolvente orgánico.
Preferiblemente, en cuanto a los núcleos de las nanopartículas constituidas por núcleo y cubierta se trata de polímeros (Ib) de organoaluminio, organoboro, organotitanio, organozircón y/u organosilicio, prefiriéndose especialmente de organosilicio, de la fórmula (R''_{3}SiO_{1/2})_{w}(R''_{2}SiO_{2/2})_{x} (R''SiO_{3/2})_{y}(SiO_{4/2})_{z}, en la que y = del 10 al 100% en moles y la suma de w, x, y y z debe ser del 100% en moles. En cuanto a los restos R'' iguales o diferentes, puede tratarse, por ejemplo, de restos alquilo C1-C6, especialmente restos metilo, restos arilo, como, por ejemplo, restos fenilo. Sin embargo, además o en lugar de éstos también puede tratarse de grupos (A) funcionales o de grupos que pueden convertirse en grupos (A) funcionales en sí o preferiblemente de restos que llevan los grupos (A) funcionales o los grupos que pueden convertirse en grupos (A) funcionales. Las explicaciones dadas en relación con los polímeros (Ia) sobre los ejemplos para los grupos (A) o los restos que llevan grupos (A) son válidas aquí de manera análoga.
La producción de este tipo de polímeros (Ib) de organosilicio puede tener lugar, por ejemplo, según el procedimiento de polimerización en emulsión, a modo de ejemplo por medio de la dosificación de un silano R''Si(OR')_{3} monomérico o de una mezcla de silanos monoméricos del tipo R''_{a}Si(OR')_{4-a}, en los que a = 0, 1, 2 ó 3, para dar una mezcla de emulgente/agua agitada. R'' tiene el significado ya mencionado. R' significa restos alquilo C1-C6, restos arilo o restos de hidrocarburo sustituidos. El principio y los detalles de la realización de este tipo de procedimientos de polimerización en emulsión son conocidos para el experto, por ejemplo a partir del documento EP-A-0 492 376.
En relación a la introducción de los grupos (A) funcionales en los polímeros (Ib) de organosilicio es válido lo dicho anteriormente en relación a la introducción de los grupos (A) funcionales en el polímero (Ia) de organosilicio.
En el caso de las nanopartículas constituidas por núcleo y cubierta, los núcleos, por ejemplo, del tipo (Ib), están preferiblemente recubiertos con un copolímero (met)acrílico que presenta un grupo (A) funcional. Para la producción de las nanopartículas constituidas por núcleo y cubierta de copolímero (met)acrílico que presenta grupos (A) funcionales, los monómeros (met)acrílicamente insaturados se polimerizan por radicales en presencia de los núcleos, por ejemplo se polimerizan en emulsión, por ejemplo en el sentido de una polimerización de injerto sobre los núcleos. Preferiblemente, para la introducción de los grupos (A) funcionales en la cubierta de copolímero (met)acrílico, en la polimerización se utilizan o se emplean adicionalmente monómeros insaturados adecuados que presentan grupos (A) funcionales. Ejemplos de monómeros olefínicamente insaturados adecuados para la introducción de grupos carboxilo como grupos (A) funcionales son los ácidos (met)acrílico, itacónico, crotónico, isocrotónico, aconítico, maleico y fumárico, los semiésteres de los ácidos maleico y fumárico, así como los ésteres carboxialquílicos del ácido (met)acrílico, por ejemplo, acrilato de beta-carboxietilo y productos de adición de (met)acrilatos de hidroxialquilo con anhídridos de ácidos carboxílicos, como por ejemplo el éster mono-2-(met)acriloiloxietílico del ácido ftálico. Ejemplos de monómeros olefínicamente insaturados adecuados para la introducción de grupos hidroxilo como grupos (A) funcionales son especialmente los (met)acrilatos de hidroxialquilo. Ejemplos de monómeros olefínicamente insaturados adecuados para la introducción de grupos epóxido como grupos (A) funcionales son (met)alil glicidil éter, 3,4-epoxi-1-vinilciclohexano, (met)acrilato de epoxiciclohexilo, vinil glicidil éter, sin embargo especialmente (met)acrilato de glicidilo. En lo anterior, los monómeros que presentan grupos (A) funcionales se utilizan generalmente junto con monómeros olefínicamente insaturados diferentes a éstos que pueden copolimerizarse por radicales. El principio y los detalles de la realización de polimerizaciones por radicales, por ejemplo, polimerizaciones en emulsión, son conocidos para el experto.
Según la invención se producen aglutinantes con grupos (B) funcionales en presencia de nanopartículas que presentan grupos (A) funcionales. En lo anterior, las nanopartículas que presentan grupos (A) funcionales se transforman con los aglutinantes que presentan grupos (B) funcionales. La transformación de los grupos (A) con los (B) puede tener lugar antes, por ejemplo con los materiales de partida utilizados para la producción de los aglutinantes que presentan grupos (B) funcionales, y/o durante y/o después de la síntesis de los aglutinantes que presentan grupos (B) funcionales. En cuanto a los materiales de partida utilizados para la producción de los aglutinantes que presentan grupos (B) funcionales, se trata de materiales constitutivos de los aglutinantes, que, además de uno o varios grupos (B) o grupos que pueden convertirse en grupos (B), pueden contener grupos funcionales diferentes de los grupos (B). En lo anterior, la síntesis de los aglutinantes que presentan grupos (B) funcionales a partir de los materiales de partida puede tener lugar con el consumo parcial de los grupos (B) o grupos que pueden convertirse en grupos (B) de los materiales de partida.
En el caso de los aglutinantes, que llevan grupos (B) funcionales, adecuados para la reacción con nanopartículas que presentan grupos (A) funcionales, no existen limitaciones. Por ejemplo, puede tratarse de poliésteres, poliuretanos, copolímeros (met)acrílicos que presentan grupos (B) funcionales, así como de otros polímeros. Los polímeros que presentan grupos (B) funcionales tienen al menos uno, preferiblemente al menos dos grupos (B) funcionales en la molécula, de manera correspondiente a un peso equivalente de (B), por ejemplo, de 150 a 2000, referido a la resina sólida. La masa molar promedio en número (Mn) es preferiblemente de 200 a 10000.
La producción de los aglutinantes que presentan grupos (B) funcionales, por ejemplo poliésteres, poliuretanos, copolímeros (met)acrílicos, es lo suficientemente conocida para el experto y no requiere ninguna explicación.
Ejemplos de grupos (B) funcionales que no deben entenderse como limitación, son grupos epóxido, grupos carboxilo, grupos hidroxilo, grupos amino, grupos isocianato, grupos olefínicamente insaturados, grupos alcoxisilano. Opcionalmente, los grupos (B) funcionales, por ejemplo grupos carboxilo, grupos hidroxilo, grupos isocianato o grupos amino, también pueden estar presentes en forma bloqueada.
Las nanopartículas que presentan grupos (A) funcionales se transforman con aglutinantes que presentan grupos (B) funcionales, por ejemplo, en una relación de peso del 5 al 30% en peso de nanopartículas respecto a del 70 al 95% en peso de aglutinante o con material constitutivo utilizado para constituir el aglutinante, para dar los aglutinantes según la invención. En este sentido, los % en peso se refieren respectivamente al cuerpo sólido. Por ejemplo, en lo anterior los grupos (A) funcionales de las nanopartículas pueden estar presentes en una relación respecto a los grupos (B) funcionales de los aglutinantes de desde 10 a 1 hasta 1 a 100. En este sentido, la transformación puede tener lugar con el consumo parcial o total de los grupos (A) funcionales de las nanopartículas y/o de los grupos (B) funcionales de los aglutinantes. Por ejemplo, la reacción puede llevarse a cabo a temperatura elevada, por ejemplo de 80 a 160ºC, opcionalmente con catálisis. Los aglutinantes se producen en presencia de las nanopartículas, con lo que la transformación de los grupos (A) y (B) funcionales puede tener lugar antes, durante y/o después de la propia síntesis del aglutinante. En lo anterior, la transformación puede llevarse a cabo sin disolvente o preferiblemente en presencia de un disolvente orgánico.
Los aglutinantes según la invención pueden presentar uno o varios grupos funcionales adicionales, además de los grupos procedentes de la reacción de (A) y (B), que opcionalmente también son reactivos, como por ejemplo grupos éster, grupos uretano, grupos siloxano, grupos de urea, grupos hidroxilo. Por ejemplo, estos grupos funcionales adicionales pueden ser grupos (A) y/o (B) que se encontraban en exceso y/o grupos no transformados y/o se trata de otros grupos funcionales. Los grupos funcionales adicionales pueden proceder de las nanopartículas y/o de los aglutinantes transformados con éstas o pueden introducirse después de la producción de los aglutinantes según la invención. Ejemplos de grupos funcionales adicionales de los aglutinantes son grupos hidroxilo, grupos olefínicamente insaturados, por ejemplo, grupos (met)acriloilo, grupos epóxido, grupos carboxilo, grupos amino, grupos alcoxisilano.
Los aglutinantes según la invención, modificados con nanopartículas, pueden utilizarse como tales, sin embargo preferiblemente después de la mezcla con otros constituyentes, como medios de recubrimiento. Por tanto, la invención también se refiere a medios de recubrimiento que contienen los aglutinantes según la invención, modificados con nanopartículas.
Puede tratarse de medios de recubrimiento termoplásticos, sin embargo preferiblemente duroplásticos, que pueden reticularse por sí mismos o por medios ajenos.
Los medios de recubrimiento termoplásticos no contienen ningún reticulante y tampoco pueden reticularse por sí mismos. En este sentido, se trata de medios de recubrimiento, por ejemplo, de secado físico.
Preferiblemente, a partir de los aglutinantes según la invención se producen medios de recubrimiento duroplásticos. Entonces, en cuanto a los aglutinantes según la invención se trata de aquellos que presentan una o varias funcionalidades reactivas que proporcionan la base para una capacidad de reticulación química. Puede tratarse de aglutinantes que pueden reticularse por sí mismos o por medios ajenos. En el último caso, los medios de recubrimiento contienen reticulantes, además de los aglutinantes de pintura según la invención, modificados con nanopartículas.
La selección de los reticulantes depende de los grupos funcionales contenidos en los aglutinantes de pintura modificados con nanopartículas, es decir, los reticulantes se seleccionan de manera que presentan una funcionalidad reactiva, complementaria a la funcionalidad de los aglutinantes según la invención, con lo que los grupos funcionales pueden reaccionar entre sí por medio de polimerización radical y/o por adición y/o condensación. Como ejemplos de reacciones de adición y condensación se nombran los mismos que los enumerados anteriormente como ejemplos para las reacciones de adición y condensación posibles entre los grupos (A) y (B) funcionales. Siempre que sean compatibles entre sí, en un medio de recubrimiento que puede endurecerse por medio de reacciones de adición y/o condensación también pueden estar presentes juntas varias funcionalidades complementarias, de manera que durante el endurecimiento pueden tener lugar dos o varios tipos diferentes de reacción, de los tipos mencionados anteriormente a modo de ejemplo.
En el caso de los medios de recubrimiento que pueden reticularse por medios ajenos por medio de polimerización radical, puede tratarse de medios de recubrimiento que pueden polimerizarse por radicales, por inducción térmica o fotoquímica. Éstos contienen aglutinantes según la invención, modificados con nanopartículas, con grupos olefínicamente insaturados que pueden polimerizarse por radicales, así como opcionalmente otros componentes que pueden copolimerizarse por radicales. Ejemplos de este tipo de componentes son prepolímeros, tales como polímeros u oligómeros, que presentan dobles enlaces olefínicos, que pueden polimerizarse por radicales, especialmente grupos (met)acriloilo, en la molécula, por ejemplo copolímeros (met)acrílicos con funciones (met)acrílicas, (met)acrilatos de resina epoxídica, (met)acrilatos de poliéster, (met)acrilatos de poliéter, (met)acrilatos de poliuretano, poliésteres insaturados, poliuretanos insaturados o (met)acrilatos de silicona, por ejemplo con masas moleculares promedio en número (Mn) preferiblemente en el intervalo de 200 a 10000, prefiriéndose especialmente de 500 a 3000 y, por ejemplo, con un promedio de 2 a 20, preferiblemente de 3 a 10 enlaces dobles olefínicos, que pueden polimerizarse por radicales, por molécula. También pueden contener diluyentes reactivos, es decir, monómeros reactivos, como por ejemplo ácido (met)acrílico y sus ésteres, ácido maleico y sus semiésteres, acetato de vinilo, vinil éter, vinilureas sustituidas, di(met)acrilato de etilen y propilenglicol, di(met)acrilato de 1,3- y 1,4-butanodiol, (met)acrilato de vinilo, (met)acrilato de alilo, tri, di y mono(met)acrilato de glicerina, tri, di y mono(met)acrilato de trimetilolpropano, estireno, viniltolueno, divinilbenceno, tri y tetra(met)acrilato de pentaeritrita, di(met)acrilato de di y tripopilenglicol, di(met)acrilato de hexanodiol. Los sistemas que se endurecen por radicales pueden contener fotoiniciadores o iniciadores térmicos de radicales.
En cuanto a los medios de recubrimiento que pueden endurecerse por medio de reacciones de adición y/o condensación, puede tratarse de sistemas de pinturas de uno o varios componentes.
Ejemplos de sistemas de pinturas preferidos de uno o dos componentes son aquellos que contienen copolímeros (met)acrílicos, resinas de poliéster y/o resinas de poliuretano con funciones hidroxilo como aglutinantes modificados con nanopartículas, y componentes que se reticulan con los grupos hidroxilo del aglutinante formando grupos éter y/o éster, basados en triazina, por ejemplo, tris(alcoxicarbonilamino)triazina, resinas aminoplásticas, especialmente resinas de melamina y/o reticulantes de transesterificación y/o poliisocianatos libres o bloqueados como reticulantes. Otros sistemas de pintura preferidos de uno o dos componentes son aquellos que contienen aglutinantes modificados con nanopartículas, con funciones epóxido, especialmente copolímeros (met)acrílicos modificados con nanopartículas, con funciones epóxido, en combinación con reticulantes con funciones carboxilo. Los reticulantes son conocidos para el experto y no requieren ninguna explicación más detallada.
Los medios de recubrimiento según la invención pueden contener, además de los aglutinantes modificados con nanopartículas, otros aglutinantes habituales de las pinturas, dotados opcionalmente con grupos reactivos, especialmente con los mismos grupos reactivos que los aglutinantes modificados con nanopartículas.
Por ejemplo, en los medios de recubrimiento según la invención pueden encontrarse relaciones de peso de cuerpo sólido que se complementan para dar el 100% en peso, del 60 al 100% en peso de aglutinantes modificados con nanopartículas, respecto a del 0 al 40% en peso de reticulantes, respecto a del 0 al 40% en peso de otros aglutinantes.
Los medios de recubrimiento según la invención pueden contener pigmentos y/o cargas, así como aditivos habituales de las pinturas, en las cantidades habituales de las pinturas.
Los medios de recubrimiento según la invención pueden formularse sin disolvente o contienen disolventes orgánicos habituales de las pinturas y/o agua. Los medios de recubrimiento acuosos pueden estar presentes, por ejemplo, como emulsión. En lo anterior, el estado de emulsión puede alcanzarse por medio de la adición de emulgentes externos o se trata de sistemas que contienen grupos que actúan en el agua como autoemulsionantes, por ejemplo, grupos iónicos.
Los medios de recubrimiento según la invención pueden utilizarse para la producción de cualquier capa de recubrimiento, por ejemplo, para la producción de capas de imprimación, de barniz de base, de sellador, de barniz protector, de barniz transparente. Éstas pueden aplicarse por medio de métodos de aplicación habituales sobre cualquier sustrato, por ejemplo, metal, plástico, madera, vidrio. Ejemplos de métodos de aplicación son el recubrimiento por pintado, por rodillo, por rasqueta, por inmersión, sin embargo especialmente por pulverización. Después de la aplicación, las capas de recubrimiento aplicadas a partir de los medios de recubrimiento según la invención se secan o endurecen después de una etapa de oreo o fusión que tiene lugar opcionalmente. Dependiendo de la composición de los medios de recubrimiento según la invención, esto puede tener lugar a temperatura ambiente o de manera forzada a temperaturas elevadas, por ejemplo de 40 a 80ºC, o por secado al horno a temperaturas elevadas, por ejemplo de 80 a 220ºC. En el caso de medios de recubrimiento según la invención que pueden endurecerse mediante rayos, el endurecimiento tiene lugar por la acción de radiación de alta energía, por ejemplo, radiación UV.
Los aglutinantes según la invención, modificados con nanopartículas, no muestran problemas de compatibilidad entre las nanopartículas y los otros constituyentes de los aglutinantes o, respectivamente, de los medios de recubrimiento, ni durante su producción, su almacenamiento, durante o después de su adición al medio de recubrimiento, ni durante o después de la aplicación de los medios de recubrimiento. Los aglutinantes y medios de recubrimiento son estables al almacenamiento. Por ejemplo, las capas de recubrimiento aplicadas a partir de los medios de recubrimiento según la invención tienen muy buenas propiedades superficiales, especialmente, por ejemplo, elevada resistencia al rayado y a los productos químicos.
Ejemplo 1
Se calentaron 400 g de carbonato de propileno hasta 80ºC y durante 4 horas se añadió gota a gota una mezcla de 278 g de Highlink OG 100-31 de la empresa Clariant (suspensión al 30% en peso de nanopartículas de SiO_{2} modificadas con grupos olefínicamente insaturados, con un tamaño de partícula de 13 nm, en metacrilato de hidroxietilo), 240 g de metacrilato de isobutilo, 46 g de acrilato de isobutilo, 12 g de ácido acrílico y 24 g de azobisisobutironitrilo. Durante otras 4 horas tuvo lugar la polimerización posterior.
Ejemplo 2
Se calentaron 400 g de carbonato de propileno hasta 80ºC y durante 4 horas se añadió gota a gota una mezcla de 194,6 g de metacrilato de hidroxietilo, 310 g de metacrilato de isobutilo, 59,4 g de acrilato de isobutilo, 12 g de ácido acrílico y 24 g de azobisisobutironitrilo. Durante otras 4 horas tuvo lugar la polimerización posterior.
Ejemplo 3 Producción de un barnizado de dos capas de barniz de base/barniz transparente
Un barniz de base acuoso negro se aplicó por medio de pulverización en un espesor de capa seca de 15 \mum sobre una chapa de carrocería habitual, fosfatada y previamente recubierta con sellador y por medio de barnizado catódico por inmersión. Después de la aplicación se realizó un secado previo durante 5 minutos a 80ºC. A continuación se sobrepintó con un barniz transparente producido como a continuación, en un espesor de capa seca de 35 \mum, y se secó al horno durante 20 minutos a 140ºC (temperatura del objeto).
El barniz transparente (viscosidad de pulverización según la norma DIN4, a 20ºC, de 30 segundos) se preparó mezclando 112 g de la disolución de resina obtenida en el ejemplo 1 con 98 g de acetato de butilo y añadiendo a continuación 36 g de una disolución al 90% en peso de HDI-isocianurato-poliisocianato en acetato de butilo/Solvesso 100.
Ejemplo 4 Producción de un barnizado de dos capas de barniz de base/barniz transparente
Se repitió el ejemplo 3 con la diferencia de que el barniz transparente (viscosidad de pulverización según la norma DIN4, a 20ºC, de 30 segundos) se preparó mezclando 112 g de la disolución de resina obtenida en el ejemplo 2 con 79 g de acetato de butilo y añadiendo a continuación 36 g de una disolución al 90% en peso de HDI-isocianurato-poliisocianato en acetato de butilo/Solvesso 100.
Se determinó la resistencia al rayado de los barnizados obtenidos en los ejemplos 3 y 4 por medio de la medición del brillo residual después de un rayado por lavado (ejemplo 3, brillo residual del 76%; ejemplo 4, brillo residual del 58%).
El brillo residual se midió en % (relación entre el brillo inicial (20º) del barnizado respecto a su brillo después del rayado por lavado, medición del brillo respectivamente con un ángulo de iluminación de 20º). El rayado por lavado se realizó utilizando el tren de lavado de laboratorio de la empresa Amtec Kistler (véase Th. Klimmasch y Th. Engbert, Entwicklung einer einheitlichen Laborprüfmethode für die Beurteilung der WaschstraBenbeständigkeit von Automobil-Decklacken ("Desarrollo de un método de prueba de laboratorio estandarizado para comprobar la resistencia al tren de lavado de los barnices protectores de automóviles"), en el volumen 32 de informes de la DFO, páginas 59 a 66, Technologie-Tage ("Jornadas sobre Tecnología"), volumen de informes del seminario del 29 y 30.04.97 en Colonia, editor Deutsche Forschungsgesellschaft für Oberflächenbehandlung e.V. (DFO) (Sociedad Alemana de Investigación del Tratamiento de Superficies), AdersstraBe 94, 40215 Düsseldorf).

Claims (5)

1. Aglutinante modificado con nanopartículas, que puede obtenerse por medio de un procedimiento, que está caracterizado porque comprende la síntesis del aglutinante a partir de sus materiales de partida en presencia de las nanopartículas, en la que
- las nanopartículas presentan una funcionalidad reactiva que es complementaria a la funcionalidad reactiva del aglutinante o sus materiales de partida,
- el aglutinante o sus materiales de partida presentan una funcionalidad reactiva complementaria a la funcionalidad reactiva de las nanopartículas, y
- la transformación de las funcionalidades reactivas mencionadas, complementarias entre sí, tiene lugar antes, durante y/o después de la propia síntesis del aglutinante,
- y con lo que se excluye la combinación de grupos carboxilo como funcionalidad reactiva de las nanopartículas y grupos epóxido como funcionalidad reactiva complementaria de los aglutinantes o de los materiales de partida de los aglutinantes.
2. Aglutinante según la reivindicación 1, caracterizado porque las nanopartículas presentan un tamaño medio de partícula de 5 a 200 nm.
3. Procedimiento para la producción de los aglutinantes según la reivindicación 1 ó 2, caracterizado porque comprende la síntesis del aglutinante a partir de sus materiales de partida en presencia de las nanopartículas, en la que
- las nanopartículas presentan una funcionalidad reactiva, que es complementaria a la funcionalidad reactiva del aglutinante o sus materiales de partida,
- el aglutinante o sus materiales de partida presentan una funcionalidad reactiva complementaria a la funcionalidad reactiva de las nanopartículas, y
- la transformación de las funcionalidades reactivas mencionadas, complementarias entre sí, tienen lugar antes, durante y/o después de la síntesis del aglutinante,
- y con lo que se excluye la combinación de grupos carboxilo como funcionalidad reactiva de las nanopartículas y grupos epóxido como funcionalidad reactiva complementaria de los aglutinantes o de los materiales de partida de los aglutinantes.
4. Uso del aglutinante según la reivindicación 1 ó 2 para la producción de revestimientos.
5. Medios de recubrimiento que contienen uno o varios aglutinantes según una de las reivindicaciones 1 ó 2.
ES00947966T 1999-07-15 2000-07-11 Aglutinantes modificados con nanoparticulas para medios de recubrimiento y su uso. Expired - Lifetime ES2234637T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE19933098A DE19933098A1 (de) 1999-07-15 1999-07-15 Mit Nanopartikeln modifizierte Bindemittel für Überzugsmittel und deren Verwendung
DE19933098 1999-07-15

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2234637T3 true ES2234637T3 (es) 2005-07-01

Family

ID=7914837

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES00947966T Expired - Lifetime ES2234637T3 (es) 1999-07-15 2000-07-11 Aglutinantes modificados con nanoparticulas para medios de recubrimiento y su uso.

Country Status (8)

Country Link
US (1) US6750270B1 (es)
EP (1) EP1216278B2 (es)
JP (1) JP2003505527A (es)
AT (1) ATE290052T1 (es)
AU (1) AU6157800A (es)
DE (2) DE19933098A1 (es)
ES (1) ES2234637T3 (es)
WO (1) WO2001005897A1 (es)

Families Citing this family (25)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
ATE286943T1 (de) 2001-09-11 2005-01-15 3M Innovative Properties Co Schmierbeständiger, aus nanoverbundmaterial bestehender hartüberzug und methode zu seiner herstellung
JP2007508433A (ja) * 2003-10-15 2007-04-05 チバ スペシャルティ ケミカルズ ホールディング インコーポレーテッド 改良された耐引掻性を有する強化コーティング
NO322724B1 (no) 2004-04-15 2006-12-04 Sinvent As Fremgangsmåte til fremstilling av polyforgrenet organisk/uorganisk hybridpolymer
DE102004038274A1 (de) * 2004-08-06 2006-03-16 Henkel Kgaa Bindemittel mit Barriere-Eigenschaften II
DE102004040264A1 (de) 2004-08-19 2006-02-23 Consortium für elektrochemische Industrie GmbH Partikel mit geschützten Isocyanatgruppen
US7264872B2 (en) * 2004-12-30 2007-09-04 3M Innovative Properties Company Durable high index nanocomposites for AR coatings
KR100926813B1 (ko) * 2005-02-10 2009-11-12 와커 헤미 아게 보호된 이소시아네이트기를 지닌 입자를 함유하는 바니시
DE502006002325D1 (de) * 2005-02-10 2009-01-22 Wacker Chemie Ag Lacke enthaltend partikel mit geschützten isocyanatgruppen
DE102005039436B4 (de) * 2005-08-18 2009-05-07 Clariant International Limited Beschichtungsmassen enthaltend mit Silanen modifizierte Nanopartikel
DE102005034347A1 (de) * 2005-07-22 2007-01-25 Consortium für elektrochemische Industrie GmbH Lacke enthaltend Partikel
DE102005034350A1 (de) * 2005-07-22 2007-01-25 Consortium für elektrochemische Industrie GmbH Lacke enthaltend Partikel
DE102005034348A1 (de) * 2005-07-22 2007-01-25 Consortium für elektrochemische Industrie GmbH Lacke enthaltend Partikel
BRPI0617107A2 (pt) 2005-08-25 2011-07-12 Du Pont nanopartìcula modificada e composição de revestimento
EP1924655B1 (en) * 2005-08-25 2011-05-25 E.I. Du Pont De Nemours And Company Process for the production of a scratch resistant vehicle coating
CN101511950A (zh) * 2006-08-29 2009-08-19 3M创新有限公司 包含活性的表面改性的纳米颗粒的树脂体系
EP2058349A1 (de) * 2007-11-08 2009-05-13 Bayer MaterialScience AG Nanopartikelmodifizierte Polyisocyanate
NO328788B1 (no) * 2008-03-14 2010-05-18 Jotun As Bindemiddel til lufttørkende maling
EP2110388A1 (de) 2008-04-18 2009-10-21 Nanoresins AG Polymerisierbare Masse mit vernetzenden Nanopartikeln
EP2119736A1 (de) 2008-05-16 2009-11-18 Bayer MaterialScience AG Stabile nanopartikelhaltige Polyisocyanate
EP2236531A1 (de) * 2009-03-31 2010-10-06 Bayer MaterialScience AG Neue wäßrige 2K PUR-Beschichtungssysteme für verbesserten Korrosionsschutz
ES2538660T3 (es) * 2010-06-18 2015-06-23 Dsm Ip Assets B.V. Revestimiento de óxido inorgánico
EP2710079A1 (en) 2011-05-18 2014-03-26 Coatings Foreign IP Co. LLC Powder coating composition
KR101739298B1 (ko) 2013-02-20 2017-05-24 삼성에스디아이 주식회사 전지용 바인더, 이를 채용한 음극과 리튬전지
KR20140104268A (ko) * 2013-02-20 2014-08-28 삼성에스디아이 주식회사 전지용 바인더, 이를 채용한 음극과 리튬전지
KR101855877B1 (ko) * 2014-08-06 2018-05-09 미쯔비시 케미컬 주식회사 도포 필름

Family Cites Families (11)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US4845070A (en) 1984-07-18 1989-07-04 Amoco Corporation Catalyst for producing alpha, beta-ethylenically unsaturated aliphatic monocarboxylic acid and method of making said catalyst
DE4040986A1 (de) 1990-12-20 1992-06-25 Wacker Chemie Gmbh Elastomere pfropfcopolymerisate mit kern-huelle-struktur
FR2674251B1 (fr) 1991-03-22 1994-04-29 Rhone Poulenc Chimie Nouvelles particules mixtes a base de silices et de polymeres, compositions filmogenes les contenant, films obtenus a partir desdites compositions et procede de preparation.
EP0505737A1 (en) 1991-03-27 1992-09-30 General Electric Company UV curable abrasion resistant coating compositions and method
WO1995027012A1 (en) * 1994-04-04 1995-10-12 Ppg Industries, Inc. Non-aqueous dispersions of carboxylic acid-functional polymeric microparticles used for flow control in polyepoxide-polyacid based coating compositions
JP3276131B2 (ja) * 1995-01-26 2002-04-22 日本カーバイド工業株式会社 粉体塗料及びその製造方法
DE19614136A1 (de) * 1996-04-10 1997-10-16 Inst Neue Mat Gemein Gmbh Verfahren zur Herstellung agglomeratfreier nanoskaliger Eisenoxidteilchen mit hydrolysebeständigem Überzug
DE19617379A1 (de) 1996-04-30 1997-11-06 Wacker Chemie Gmbh Vorvernetzte Siliconelastomer-Partikel mit Organopolymerhülle als Formulierungsbestandteil in wäßrigen Lackzubereitungen
DE69721923T2 (de) * 1996-09-30 2004-05-19 Basf Corp. Kratzfeste Klarlacke enthaltend oberflächig reaktive Mikroteilchen und Verfahren zu deren Herstellung
DE19715426A1 (de) * 1997-04-14 1998-10-15 Bayer Ag Blockierte Isocyanatgruppen aufweisende kolloidale Metalloxide
GB9815730D0 (en) 1998-07-21 1998-09-16 Ici Plc Polymer composition

Also Published As

Publication number Publication date
US6750270B1 (en) 2004-06-15
EP1216278A1 (de) 2002-06-26
JP2003505527A (ja) 2003-02-12
WO2001005897A1 (de) 2001-01-25
ATE290052T1 (de) 2005-03-15
DE50009660D1 (de) 2005-04-07
AU6157800A (en) 2001-02-05
DE19933098A1 (de) 2001-01-18
EP1216278B1 (de) 2005-03-02
EP1216278B2 (de) 2015-12-09

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2234637T3 (es) Aglutinantes modificados con nanoparticulas para medios de recubrimiento y su uso.
JP4291415B2 (ja) 有機−無機ハイブリッド材料
KR100485416B1 (ko) 자동차용클리어코트코팅조성물및이의긁힘방지성을개선하는방법
JP3533154B2 (ja) エポキシ官能性オルガノポリシロキサン樹脂及び塗料
KR100325530B1 (ko) 기능성도장품과그제조방법및용도
ES2222734T3 (es) Composiciones termoendurecibles que contienen polimeros funcionales con grupos carboxilicos preparados por polimerizacion radicalar de transferencia de atomo.
US6649672B1 (en) Binding agents modified by nanoparticles for coating agents and use of the same
KR101021045B1 (ko) 고에너지 방사선에 의해 경화 가능한 아크릴옥시 작용성실리콘 조성물
ES2214044T3 (es) Composiciones termoendurecibles, que contienen polimeros funcionales con grupos carboxilicos y polimeros funcionales con grupos epoxi preparados por polimerizacion radicalar con transferencia de atomo.
ES2238296T3 (es) Copolimeros en bloque preparados por polimerizacion radicalar regulada y su utilizacion como modificadores de flujo.
ES2260934T3 (es) Composiciones termoendurecibles que contienen polimeros hidroxilo-funcionales preparados mediante polimerizacion por radicales mediante transferencia atomica.
WO1998041589A1 (fr) Composition pour revetement antisalissures a emulsion de silicone, procede pour produire de revetement et article antisalissures recouvert de ce revetement
ES2275529T3 (es) Revestimiento sol-gel.
JP5268639B2 (ja) 無機粒子の有機分散液を含有する塗料組成物の製造方法、該方法によって製造される塗料組成物、及び支持体のコーティング方法
CN105324407A (zh) 活性能量线固化性组合物
JP5688523B1 (ja) 二液混合型塗料組成物
MXPA97001309A (es) Composiciones de latex que tienen velocidad mejorada de secado
JPH09302257A (ja) 有機ポリマー複合無機微粒子、その製造方法および成膜用組成物
JP2013526639A (ja) 官能化粒子及びその使用
JP2016121350A (ja) シリカ分散体、および、活性エネルギー線硬化性樹脂組成物
ES2255300T3 (es) Composiciones termoendurecibles que incluyen polimeros epoxi funcionales obtenidos por polimerizacion radicalar por transferencia de atomos.
ES2211155T3 (es) Composiciones termoendurecibles que contienen polimeros acido carboxilico-funcionales preparadas por polimerizacion de radicales libres por transferencia atomica.
US7795360B2 (en) Coating composition
JP2003238895A (ja) 塗料組成物
JP2948638B2 (ja) 硬化性樹脂組成物