ES2231652T3 - Conjunto de imanes para un motor y metodo para su fabricacion. - Google Patents

Conjunto de imanes para un motor y metodo para su fabricacion.

Info

Publication number
ES2231652T3
ES2231652T3 ES02251261T ES02251261T ES2231652T3 ES 2231652 T3 ES2231652 T3 ES 2231652T3 ES 02251261 T ES02251261 T ES 02251261T ES 02251261 T ES02251261 T ES 02251261T ES 2231652 T3 ES2231652 T3 ES 2231652T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
magnets
cylinder
anchors
plastic
flow
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES02251261T
Other languages
English (en)
Inventor
Michael Agnes
Earl Ortt
Ren H. Wang
Allyn Boyce
Brandon Verbrugge
Jiaqi Zhang
Hung T. Du
Richard T. Walter
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Black and Decker Inc
Original Assignee
Black and Decker Inc
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Black and Decker Inc filed Critical Black and Decker Inc
Application granted granted Critical
Publication of ES2231652T3 publication Critical patent/ES2231652T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • HELECTRICITY
    • H02GENERATION; CONVERSION OR DISTRIBUTION OF ELECTRIC POWER
    • H02KDYNAMO-ELECTRIC MACHINES
    • H02K1/00Details of the magnetic circuit
    • H02K1/06Details of the magnetic circuit characterised by the shape, form or construction
    • H02K1/22Rotating parts of the magnetic circuit
    • H02K1/27Rotor cores with permanent magnets
    • H02K1/2786Outer rotors
    • H02K1/2787Outer rotors the magnetisation axis of the magnets being perpendicular to the rotor axis
    • H02K1/2789Outer rotors the magnetisation axis of the magnets being perpendicular to the rotor axis the rotor consisting of two or more circumferentially positioned magnets
    • H02K1/2791Surface mounted magnets; Inset magnets
    • HELECTRICITY
    • H02GENERATION; CONVERSION OR DISTRIBUTION OF ELECTRIC POWER
    • H02KDYNAMO-ELECTRIC MACHINES
    • H02K1/00Details of the magnetic circuit
    • H02K1/06Details of the magnetic circuit characterised by the shape, form or construction
    • H02K1/12Stationary parts of the magnetic circuit
    • H02K1/17Stator cores with permanent magnets

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Power Engineering (AREA)
  • Permanent Field Magnets Of Synchronous Machinery (AREA)
  • Manufacture Of Motors, Generators (AREA)
  • Motor Or Generator Frames (AREA)
  • Dc Machiner (AREA)
  • Superconductive Dynamoelectric Machines (AREA)
  • Synchronous Machinery (AREA)
  • Soft Magnetic Materials (AREA)
  • Manufacturing Cores, Coils, And Magnets (AREA)

Abstract

Método para la fabricación de un conjunto de cilindro e imanes para un dispositivo de campo de una máquina eléctrica, que comprende: (a) colocar imanes (704) alrededor de una superficie de un cilindro (702) que tiene anclajes (706, 712); y (b) moldear material plástico (703) alrededor de los imanes (704) y de los anclajes (706, 712) para fijar los imanes (704) al cilindro (702), caracterizado porque los anclajes (706, 712) sobresalen de la superficie del cilindro (702) y están formados como extendedores de flujo y porque unos orificios (714, 722) están formados como mínimo en una unión (716) entre los anclajes (706, 712) y la superficie del cilindro (702) para proporcionar un estrangulador magnético.

Description

Conjunto de imanes para un motor y método para su fabricación.
La presente invención se refiere a dispositivos de campo para máquinas eléctricas.
En la construcción de dispositivos de campo para máquinas eléctricas, se deben mantener los imanes sobre un cilindro del dispositivo de campo. Por ejemplo, en un motor de tipo de escobillas, los imanes se deben mantener de manera típica sobre el cuerpo del estátor o en un anillo de flujo separado dentro del cuerpo del estátor. Ordinariamente, estos imanes han sido encolados o adheridos al anillo de flujo metálico o cuerpo envolvente del estátor. Esto comporta de manera típica el encolado o adherido de cada uno de los imanes individuales al anillo de flujo o al cuerpo envolvente del estátor.
Para la adherencia de los imanes a la superficie metálica de manera que los imanes no se desplacen durante la utilización, se han utilizado diferentes tipos de adhesivos. Si bien algunos de los adhesivos han sido satisfactorios, algunos funcionan mejor que otros. Al envejecer los adhesivos, es posible que si el dispositivo que utiliza la máquina eléctrica, tal como una máquina herramienta que tiene un motor, se cae, este choque brusco pueda destruir la unión entre el imán y el cuerpo envolvente o anillo de flujo, posibilitando que el imán se desplace dentro del motor. El imán se podría romper también. Cuando ocurre esto, el motor deja de funcionar.
Más recientemente, debido a la aparición de imanes moldeados, es posible disponer un anclaje en el anillo de flujo o cuerpo del estátor y moldear por inyección el material magnético sobre el anillo de flujo o cuerpo envolvente del estátor y alrededor del anclaje, lo cual retiene a continuación el material del imán moldeado sobre el anillo de flujo o cuerpo envolvente del estátor. Este sistema de anclaje se da a conocer en la solicitud de Patente U.S.A. número de serie 09/492.059 presentada el 27 de enero de 2000, titulada "Anchoring System for Injection Molded Magnets on a Flux Ring or Motor Housing" (Sistema de anclaje para imanes moldeados por inyección sobre un anillo de flujo o cuerpo envolvente del motor) y en la solicitud de Patente U.S.A. número de serie 09/764.004 presentada el 17 de enero de 2001, titulada "Anchoring System for Injection Molded Magnets on a Flux Ring or Motor Housing" (Sistema de anclaje para imanes moldeados por inyección sobre un anillo de flujo o cuerpo envolvente del motor).
No obstante, una desventaja de los sistemas de anclaje descritos en las dos Patentes indicadas es que requieren la utilización de material magnético moldeado por inyección, que de manera típica es el tipo de material magnético más caro por unidad de flujo.
Hay 3 tipos distintos de materiales de imán de tipo duro habitualmente utilizados en pequeños motores de corriente continua para herramientas portátiles que funcionan con baterías: ferrita, Neodimio Hierro Boro aglomerado, y Neodimio Hierro Boro sinterizado. (Se hará referencia a continuación al Neodimio Hierro Boro como "Neo"). Los dos últimos materiales mencionados se consideran que son materiales magnéticos duros de alta densidad magnética. ("Material magnético duro" es un material que se puede magnetizar permanentemente. "Material magnético blando", por otra parte, es un material que comporta un flujo magnético pero que no puede ser magnetizado de manera permanente). El material de un imán Neo aglomerado puede ser moldeado por inyección o unido por compresión. Los imanes con unión por compresión, tales como los imanes que se pueden adquirir de la firma Magnequench, Inc., 6435 Scatterfield Road, Anderson, IN 46013-9606 con la designación de producto MQ, se comercializan en múltiples variedades con un flujo magnético total creciente: MQ1, MQ2, y MQ3, lo cual es principalmente el resultado de la cantidad de proceso que reciben y a la presión y temperatura a las que son presionados.
La efectividad en cuanto a coste de los imanes se puede medir en flujo magnético (en Gauss) por unidad de coste (en \textdollar). En general, el flujo por dólar de los materiales para imanes anteriormente mencionados es el siguiente, desde los más caros a los más económicos: Neo aglomerado moldeado por inyección, MQ1 Neo, MQ2 Neo, MQ3 Neo, Neo sinterizado, y ferrita. El flujo por dólar del MQ3 Neo y del Neo sinterizado es muy próximo al de la ferrita.
Otro sistema de anclaje es el que se describe en la Patente FR2617344, en la que los imanes se unen a las paredes de un cilindro al moldear plástico alrededor de ellos y a través de orificios de anclaje del cilindro.
De acuerdo con un aspecto de la presente invención, se da a conocer un conjunto de imán y cilindro para un dispositivo de campo de una máquina eléctrica, que comprende:
(a)
colocar imanes alrededor de una superficie de un cilindro que tiene anclajes que sobresalen de dicha superficie y que están constituidos en forma de extendedor de flujo; y
(b)
moldear material plástico alrededor de los imanes y de los anclajes para fijar los imanes al cilindro de manera que se forman orificios como mínimo en una unión entre los anclajes y la superficie del cilindro para conseguir un estrangulador magnético.
De acuerdo con otro aspecto de la presente invención, se dispone un conjunto de cilindro e imán para un dispositivo de campo de una máquina eléctrica, comprendiendo:
\vskip1.000000\baselineskip
(a)
un cilindro que tiene una superficie con anclajes que sobresalen desde la superficie y que están conformados como extendedores de flujo; y
(b)
una serie de imanes fijados en la superficie del cilindro por moldeo de un plástico moldeado alrededor de los imanes y de los anclajes, caracterizado porque se han formado unos orificios como mínimo en una unión entre los anclajes y la superficie del cilindro para proporcionar un estrangulador o freno magnético.
Otras áreas de aplicabilidad de la presente invención quedarán evidentes en la descripción detallada que se adjunta a continuación. Se debe comprender que la descripción detallada y ejemplos específicos, si bien indican la realización preferente de la invención, están destinados solamente a finalidades ilustrativas y no a limitar el ámbito de la invención.
La presente invención se comprenderá más fácilmente a partir de una descripción detallada y de los dibujos adjuntos, en los que:
la figura 1 muestra una vista en sección transversal de una herramienta de acuerdo con la presente invención;
la figura 2 muestra una vista en perspectiva de un conjunto de cilindro/imán para un estátor para un motor de corriente continua;
la figura 3 es una sección transversal del conjunto de cilindro/imán de la figura 2 según la línea de corte (3-3) de la figura 2;
la figura 4 es una vista en sección arqueada de la vista en sección transversal de la figura 3 según la línea de corte (4-4) de la figura 3;
la figura 5 es una vista en sección arqueada de una variación del conjunto de cilindro/imán de la figura 2;
la figura 6 es una vista en perspectiva de un anillo de flujo de un conjunto de anillo de flujo e imán para un estátor de un motor de corriente continua;
la figura 7 es una vista en perspectiva de un conjunto de anillo de flujo e imán para un estátor de un motor de corriente continua que utiliza el anillo de flujo de la figura 6;
la figura 8 es una sección transversal del conjunto de anillo de flujo e imán según la línea de corte (16-16) de la figura 7;
la figura 9 es una vista en perspectiva de un imán utilizado en el conjunto de anillo de flujo e imán de la figura 7;
la figura 10 es una vista en sección a mayor escala del anillo de flujo según la línea (18-18) de la figura 6 a través de un anclaje del anillo de flujo;
la figura 11 es una sección transversal de un conjunto de cilindro e imán para un estátor de motor de corriente continua;
la figura 12 es una vista desde un extremo de un imán del conjunto de cilindro e imán de la figura 11;
la figura 13 es una vista en perspectiva del imán de la figura 12;
la figura 14 es una vista en sección parcial de una parte de una modificación del conjunto de cilindro e imán de la figura 11;
la figura 15 es una vista en sección de un conjunto de cilindro e imán para un estátor para un motor de corriente continua;
la figura 16 es una vista en sección transversal de un conjunto de cilindro e imán para un estátor de motor de corriente continua que muestra las situaciones de las entradas para moldeo de material plástico;
la figura 17 es una vista en sección transversal de un conjunto de anillo de flujo e imán para un motor de corriente continua;
la figura 18 es una vista en perspectiva de una parte del anillo de flujo de la figura 17 con un anclaje/extendedor de flujo;
la figura 19 es una vista lateral de una pieza estampada en bruto arrollada para formar un anillo de flujo;
la figura 20 es una vista desde un extremo de una parte de un anillo de flujo arrollado a partir de la pieza metálica estampada en bruto de la figura 19 con un anclaje que tiene una partición longitudinal;
la figura 21 es una vista lateral según la línea de corte (29-29) de la figura 18;
la figura 22 es una vista en planta del anillo de flujo de la figura 18 con orificios formados en las bases de las secciones de base del anclaje según la invención;
la figura 23 es una vista desde un extremo de una sección del anillo de flujo de la figura 22;
la figura 24 es una vista en planta del anillo de flujo de la figura 20 con orificios formados en las bases de secciones de base del anclaje de acuerdo con la presente invención;
la figura 25 es una vista desde un extremo de una parte del anillo de flujo de la figura 24;
la figura 26 es una vista en sección transversal de un cilindro con bolsas magnéticas e imanes para un estátor de un motor de corriente continua;
la figura 26A es una vista en perspectiva del cilindro con bolsas magnéticas según la figura 26;
la figura 27 es una vista en sección transversal de un conjunto de cilindro e imán para un estátor de un motor de corriente continua con los polos norte y sur del conjunto con ángulos de distribución desiguales;
la figura 28 es una vista en sección de un conjunto de cilindro e imanes para un estátor de un motor de corriente continua con los polos norte y sur del conjunto con imanes en número desigual; y
la figura 29 es una vista en sección transversal arqueada de un dispositivo de campo para el rótor de un motor o alternador sin escobillas.
La siguiente descripción de las realizaciones preferentes tiene meramente carácter de ejemplo en su naturaleza y no está destinada a limitar en modo alguno la invención, ni su aplicación, o utilizaciones.
Haciendo referencia a la figura 1, se ha mostrado una herramienta de acuerdo con la presente invención y se ha designado con el numeral de referencia (10). La herramienta (10) se ha mostrado en forma de taladro; no obstante, se puede utilizar cualquier tipo de herramienta con el motor de la presente invención. La herramienta motorizada (10) comprende un cuerpo envolvente (12) que rodea un motor (14). Un elemento activador (16) está acoplado con el motor (14) y también con una fuente de potencia (18). La fuente de potencia (18) puede ser un cable de alimentación (corriente alterna) o la herramienta motorizada puede disponer de una batería (corriente continua) (no mostrada). El motor (14) está acoplado a una salida (20) que puede comprender una transmisión (22) y una pinza (24) para retener una herramienta (no mostrada) conjuntamente con el taladro.
El motor (14) comprende un conjunto de estátor (30) que incluye un cuerpo envolvente (32), anillo de flujo (34), e imanes (36) y (38). Una armadura (40) comprende un eje (42), un rótor (44) con placas (46) y arrollamientos (48), así como un conmutador (50) acoplado con el eje (42). El motor comprende también las placas extremas (52) y (54). La placa extrema (52) comprende un cojinete (56) que soporta un extremo del eje (58) que está acoplado con un piñón (60) que forma parte de la salida de la herramienta motorizada. Las escobillas (62) y (64) están asociados con el conmutador (50). Un cojinete (70) está acoplado asimismo con la caperuza extrema para equilibrar la rotación del eje (42).
Una máquina eléctrica puede ser un motor eléctrico, un alternador o un generador. El dispositivo de campo para una máquina eléctrica es la parte de la máquina eléctrica que proporciona flujo magnético. En una máquina eléctrica del tipo de escobillas, el campo es habitualmente el estátor. En una máquina eléctrica sin escobillas, el campo es usualmente el rótor.
Haciendo referencia nuevamente a las figuras 2-4, se describe un conjunto de cilindro/imanes para un dispositivo de campo de una máquina eléctrica, de modo ilustrativo un conjunto de estátor (100). El conjunto de estátor (100) se utilizaría en el motor (14) en lugar del conjunto de estátor (30) de la figura 1. El conjunto de estátor (100) comprende un cilindro, tal como el cuerpo envolvente del estátor (102), realizado en un material magnético blando tal como acero laminado en frío. El cuerpo envolvente (102) del estátor tiene anclajes (108) constituidos en el mismo, que, de manera ilustrativa, se prolongan hacia adentro. Los imanes (104) están dispuestos alrededor de una superficie interna (105) del cuerpo envolvente (102) del estátor y una pieza moldeada de plástico (106), de manera ilustrativa un anillo, fija los imanes (104) al cuerpo envolvente (102) del estátor. El conjunto del estátor (100) está constituido colocando el cuerpo envolvente (102) del estátor con imanes (104) dispuestos alrededor de su superficie interna (105) en una matriz de una máquina de moldeo por inyección (no mostrada) y procediendo al moldeo del plástico por inyección para formar el moldeo (106) de plástico alrededor de los imanes (104) y de los anclajes (108). A este respecto, el material plástico puede ser moldeado o no dentro de las áreas rebajadas (107) entre el polo norte (109) y el polo sur (111). Los imanes (104) están abrazados en forma de sándwich entre las partes (110) de las piezas moldeadas de plástico (106) y la superficie interna (105) del cuerpo envolvente (102) del estátor. A este respecto, las partes (110) de la pieza moldeada de plástico (106) deben ser suficientemente gruesas para resistir los esfuerzos impuestos a las mismas cuando el motor de corriente alterna, tal como el motor (14), se encuentra en funcionamiento, así como los que se pueden producir cuando la herramienta motorizada (10) sufre una caída. El plástico utilizado para el moldeo por inyección de la pieza moldeada (106) es preferentemente un plástico de alta temperatura, tal como nylon de alta temperatura o PPS. Este plástico puede ser de manera ilustrativa nylon 66, que no es ferromagnético.
Los anclajes (108) sirven además para centrar los imanes (104) en su lugar en el cuerpo envolvente (102) del estátor para su moldeo subsiguiente. De modo ilustrativo, los imanes (104) no están magnetizados cuando se colocan sobre la superficie interna (105) del cuerpo envolvente (102) del estátor, o solamente magnetizados de forma ligera, de manera que se mantienen asimismo en su lugar sobre la superficie interna (105) del cuerpo envolvente del estátor (102). Los imanes (104) son magnetizados a continuación de manera completa en una operación subsiguiente a la terminación del proceso de moldeo. No obstante, se debe comprender que los imanes (104) pueden ser magnetizados antes de su colocación sobre la superficie interna (105) del cuerpo envolvente (105) del estátor.
Haciendo referencia a la figura 5, se ha mostrado una variante del conjunto que se ha mostrado en las figuras 2-4. Los elementos iguales se han identificado con iguales numerales de referencia. Los imanes (104) tienen bordes escalonados (112). Cuando el material plástico es moldeado por inyección alrededor de los imanes (104) y bordes escalonados (112) de los imanes (104) para formar la pieza moldeada de material plástico (106), el material plástico forma estructuras (114) en forma de dedos a cada lado de los imanes (104) que cooperan con los bordes escalonados (112) de los imanes (104) para retener los imanes (104) en su lugar contra la superficie interna (105) del cuerpo envolvente (102) del estátor. A este respecto, no hay necesidad de sujetar en forma de sándwich los imanes (104) entre la pieza moldeada de plástico (106) y la superficie interna (105) del cuerpo envolvente (102) del estátor y, por lo tanto, no hay necesidad de disponer plástico alguno (116) sobre las superficies internas (118) de los imanes (104). Esto tiene como resultado la necesidad de un intersticio de aire más pequeño entre las superficies internas (118) de los imanes (104) y el rótor (44) (figura 1) que en el caso de la realización de la invención mostrada en las figuras 2-4. A este respecto, la realización de la invención mostrada en las figuras 2-4 requiere que los imanes (104) utilizados tengan un flujo magnético mayor que los imanes (104) utilizados en la realización mostrada en la figura 5 debido al mayor intersticio de aire necesario para la realización mostrada en las figuras 2-4 en comparación con la realización mostrada en la figura 5.
Los imanes (imanes (104)) son imanes preconformados, preferentemente de material magnético duro de alta densidad de energía tales como MQ2, MQ3 o Neo sinterizado. Una ventaja es que estos imanes no requieren otro proceso posterior después de su conformación a efectos de optimizar sus tolerancias. En general, los imanes de MQ3 o Neo sinterizado deben se mecanizados para conseguir las dimensiones finales después de su conformación, dado que el proceso de sinterizado utilizado para su conformación no tiene como resultado el conseguir formas exactas. Cuando se adhieren los imanes a la superficie interna del anillo de flujo o cuerpo del estátor utilizando un adhesivo, la superficie externa de los imanes debe adaptarse de manera precisa a la superficie interna de un anillo de flujo o cuerpo del estátor para obtener la unión adhesiva óptima. Los conjuntos que se han mostrado evitan la necesidad de disponer de imanes conformados de manera precisa por el hecho de que los imanes quedan mantenidos en su lugar por moldeo de material plástico. En los aspectos de la invención en los que el material plástico es moldeado por inyección alrededor de los imanes, cualesquiera variaciones en la forma de los imanes son compensadas por el proceso de moldeo de material plástico por inyección al fluir el material plástico alrededor de los imanes.
Los conjuntos que se han mostrado proporcionan una distribución más eficaz del flujo magnético por el hecho de que permiten la utilización de un número mayor de imanes más pequeños y permiten una amplia flexibilidad en la colocación de los imanes en el cuerpo del estátor o anillo de flujo. En la construcción que se ha mostrado en las figuras 2-4, se han mostrado ocho imanes (104) a título ilustrativo que están constituidos también de forma ilustrativa por imanes de alta densidad de energía magnética, tales como MQ2, MQ3, o imanes NEO sinterizados. A este respecto, los ocho imanes (104) son más pequeños que los dos o cuatro imanes que, de manera típica, se habían utilizado en conjuntos de estátor. Al utilizar un mayor número de imanes más pequeños cuando se utilizan imanes de alta densidad de energía magnética, el flujo magnético puede ser distribuido de manera más eficaz. Además, se puede conseguir flujo equivalente a un coste más reducido utilizando dos imanes separados entre sí por polo en vez de un imán que se extiende a toda la longitud del polo. A este respecto, se debe comprender que se pueden utilizar otras disposiciones distintas a los ocho imanes, tales como dos imanes por polo.
Haciendo referencia nuevamente a las figuras 6-10, un conjunto de cilindro/imanes, de manera ilustrativa un conjunto (600) de anillo de flujo/imanes tiene un anillo de flujo expandible (602). El anillo de flujo (602) está realizado a base de un material magnético suave, tal como acero laminado en frío, por ejemplo, CRS1006 o CRS1008. El anillo de flujo (602) se ha formado de manera ilustrativa por estampación de una chapa metálica rectangular como pieza de partida y laminando dicha pieza laminar de chapa metálica estampada. La pieza laminar de chapa metálica rectangular es estampada para formar unos dedos (604) en ambos extremos y una serie de pares de anclajes (606) salientes hacia adentro, separados entre sí, que se extienden transversalmente sobre el anillo de flujo (602). Los anclajes (606) son de forma ilustrativa segmentos conformados mediante alambre arqueado, tal como se muestra de manera más detallada en la figura 10, con espacios (607) por debajo a través de los cuales puede pasar el material plástico durante su moldeo.
El conjunto de anillo de flujo/imán (600) comprende además un imán (608) dispuesto entre cada par de anclajes separados entre sí (606) (ver figura 7). De manera ilustrativa, el conjunto (600) de anillo de flujo/imán tiene cuatro imanes (608), con dos imanes adyacentes (608) para un polo norte (610) y los otros dos imanes adyacentes (608) para un polo sur (612). Los imanes (608) están realizados de forma ilustrativa en un material magnético Neo sinterizado 34KC2 que se puede conseguir de la firma Magnequench.
El conjunto (600) de anillo de flujo/imanes está realizado de acuerdo con el proceso anteriormente explicado. Un imán (608) está insertado entre cada par de anclajes opuestos (606) del anillo de flujo expandible (602) que sitúa los imanes (608) en su lugar en el anillo de flujo expandible (602) para moldeo subsiguiente. Tal como se ha explicado anteriormente, los imanes (608), de manera ilustrativa, no están magnetizados, o solo ligeramente magnetizados de manera que se mantienen a sí mismos en su lugar sobre la superficie interna (603) del anillo de flujo (602).
Cada uno de los imanes (608) es de forma ilustrativa de estructura rectangular, curvado según su anchura, de manera que la superficie externa (634) de cada uno de los imanes (608) se adapta a la superficie interna (603) del anillo de flujo (602). Los imanes (608) están por lo tanto conformados, de manera ilustrativa, como secciones arqueadas de un cilindro.
El anillo de flujo (602) con imanes (608) es insertado a continuación en un molde en una máquina de moldeo por inyección y situado de manera precisa en el molde por la ranura (601) en un extremo del anillo de flujo (602). A continuación, se moldea plástico por inyección alrededor de los imanes (608) y anclajes (606), incluyendo espacios pasantes (607) por debajo de los anclajes (606). Esto resulta de manera ilustrativa en un segmento de material plástico arqueado (614) que comprende o encapsula los imanes adyacentes (608) del polo norte (610) y los anclajes (606) adyacentes a estos imanes extendiéndose por los espacios (607) por debajo de los anclajes (606) adyacentes a dichos imanes, y un segmento de material plástico arqueado (616) que encapsula los imanes adyacentes (608) del polo sur (612), los anclajes (606) adyacentes a dichos imanes y que se extienden por los espacios (607) por debajo de los anclajes (606) adyacentes a dichos imanes de manera que el material plástico es interconectado con los anclajes cuando el material plástico se endurece. Los intersticios (617) entre segmentos arqueados de material plástico (614), (616) proporcionan grosores de pared uniformes del material plástico y favorecen el flujo de aire a través del conjunto de anillo de flujo/imán (600) cuando es montado en un motor. Asimismo, los dedos (604) del anillo de flujo (602) están dispuestos en uno de los intersticios (617), permitiendo que el anillo de flujo (602) se pueda expansionar y contraer. Los rebajes (619) entre imanes adyacentes (608) de cada polo proporcionan también un grosor uniforme de pared del material plástico y favorecen el flujo de aire a través del conjunto de anillo de flujo/imán (600). Tal como es bien conocido, es deseable el mantener el grosor de pared del material plástico moldeado uniforme de manera que el material plástico se enfría de manera uniforme. Sin los intersticios (617) y los rebajes (619), el grosor del plástico sobre las áreas de la superficie interna (603) del anillo de flujo (602) sobre las que están dispuestos los imanes (608) sería superior que el grosor del material plástico sobre los imanes (608).
Haciendo referencia a las figuras 11-13, se pueden utilizar también de manera ventajosa unos anclajes (606) para mantener los imanes (608) para que no se desplacen radialmente hacia adentro. Las paredes laterales (620) de los imanes (608) son verticales con respecto a un plano horizontal (622) (tal como está orientado en la figura 12). De este modo, cuando los imanes (608) están dispuestos entre los anclajes (606) en el anillo de flujo (602), las paredes laterales (620), si bien se prolongan hacia adentro, no se extienden radialmente hacia adentro hacia el centro del anillo de flujo (602). Por otra parte, los anclajes (606) se extienden radialmente hacia adentro hacia el centro del anillo de flujo (602). De esta manera, los bordes laterales opuestos (609) de los imanes (608) cortarán los anclajes (606) e impedirán que los imanes se desplacen radialmente hacia adentro. A este respecto, los anclajes (606) tienen de manera ilustrativa una altura que supera ligeramente la altura de los imanes (608). De este modo, la distancia en línea recta entre los extremos internos (605) de cada juego de anclajes adyacentes (606) que tienen un imán (608) entre ellos es menor que la distancia en línea recta entre los bordes laterales opuestos (609) de la superficie interna (611) del imán (608) entre estos anclajes (606).
Para retener los imanes en la dirección axial a través del anillo de flujo (602), dicho anillo de flujo (602) puede quedar constituido con unas aletas extremas (621), de las que solamente se ha mostrado una de ellas en la figura 11. De manera ilustrativa, el anillo de flujo (602) tendría solamente una aleta extrema (621) para cada imán (608). Cuando se coloca un imán (608) en un anillo de flujo (602) entre los anclajes (606), un extremo (623) del imán (608) quedaría dispuesto a tope contra la aleta extrema (621) y el material plástico entraría de manera ilustrativa en el extremo (623) del imán (608) en oposición a la aleta extrema (621). Esto facilita la fabricación de subconjuntos de imanes (608) y anillos de flujo (602) antes del proceso de moldeo.
Haciendo referencia nuevamente a las figuras 14 y 15, se ha mostrado una variante del conjunto descrito con respecto a las figuras 11-13. Tal como se ha mostrado en la figura 14, las paredes laterales (620') de los imanes (608) forman un ángulo más marcado para adaptarse más íntimamente, o en disposición paralela, al saliente radial de los anclajes (606). A este respecto, los planos (624) en ambos extremos de la superficie radial interna (626) de cada uno de los imanes (608) se dimensionarían para proporcionar una retención óptima de los imanes (608). Dado que la disposición en ángulo de las paredes laterales (620') de los imanes (608) reduciría ligeramente el volumen de los imanes (608) en comparación con los imanes (608) con paredes laterales (620) verticales o planas, la distribución o ángulo formado (636') del polo norte (610') con los imanes (608) con paredes laterales (620') en ángulo (figura 15) sería ligeramente mayor que el ángulo de distribución (636) (figura 11) del polo norte (610) que tiene imanes con paredes laterales (620) planas o verticales.
Las paredes laterales en ángulo (620') posibilitan la reducción de los juegos necesarios entre los imanes (608) y los anclajes (606) debido a los reducidos escalonamientos de tolerancias. Esto es debido al hecho de que la anchura de los imanes (608) puede ser controlada a una tolerancia más estrecha que los planos (624). Al disponer en ángulo las paredes laterales de los imanes (608), el escalonamiento de tolerancias se encuentra entre las paredes laterales de los imanes (608) y la separación de los anclajes (606), independientemente de los planos (624) y la altura de los anclajes (606). Esto proporciona una exactitud de posición mejorada de los imanes (608) en el anillo de flujo (602).
Para optimizar el rendimiento del motor, los imanes (608) deberían descansar de manera ideal contra la superficie interna del anillo de flujo, tal como la superficie interna (603) del anillo de flujo (602) (figura 6).
Haciendo referencia a la figura 16, existe un gran número de entradas a través de las cuales puede pasar el material plástico en el moldeo por inyección sobre los imanes (608). El plástico puede ser introducido contra la parte central de los imanes (608), tal como se ha mostrado con el numeral (628) de la figura 16. Otra posición de entrada se encontraría entre un radio interno (613) y un radio externo (615) de los imanes (608), preferentemente, justamente por dentro del radio interno (613) de los imanes (608), tal como se ha mostrado con el numeral (630) en la figura 16.
Los imanes (608) pueden quedar constituidos con planos (624) en extremos circunferenciales opuestos (625), (627) de la superficie radial e interna (611) y la posición de la entrada situada sobre los planos (624) y entre los radios interno y externo (613), (615) de los imanes (608) mostrados con el numeral (632) en la figura 16. Los planos (624) están apropiadamente dimensionados de manera que la entrada se encuentra, efectivamente, entre los radios interno y externo (613), (615) de los imanes (608).
Para optimizar el rendimiento del motor, los imanes (608) deberían descansar idealmente contra la superficie interna del anillo de flujo, tal como la superficie interna (603) del anillo de flujo (602) (figura 16). Al magnetizar ligeramente los imanes (608) antes del moldeo de material plástico, dichos imanes (608) se mantienen por sí mismos contra la superficie interna (603) del anillo de flujo (602) durante el moldeo del plástico, lo que impide o, por lo menos, minimiza que el plástico se introduzca entre los imanes (608) y la superficie interna (603) del anillo de flujo (602).
La figura 17 muestra una realización alternativa de un extendedor de flujo. Un conjunto de cilindro/imanes, de manera ilustrativa, un conjunto de anillo de flujo/imanes (700), tiene un anillo de flujo (702) y una serie de imanes (704) fijados en un mismo punto. Se debe comprender que el anillo de flujo (702) podría ser alternativamente un cuerpo envolvente de estátor. El anillo de flujo (702) está realizado en un material magnético suave, tal como acero laminado en frío. El anillo de flujo (702) tiene una serie de anclajes/extendedores de flujo que se prolongan hacia adentro. Los imanes (704) están fijados al anillo de flujo (702) colocando los imanes (704) en el anillo de flujo (702) entre anclajes/extendedores de flujo adyacentes (706) y moldeando el material plástico alrededor de los imanes (704) y de los anclajes/extendedores de flujo (706) para formar la pieza moldeada de plástico (703). La pieza de plástico (703) fija los imanes (704) al anillo de flujo (702). También en este caso, los imanes (704) no son magnetizados cuando se colocan en el anillo de flujo (702) o están ligeramente magnetizados.
El anillo de flujo (702) está formado de manera ilustrativa de forma que incluya el anclaje/extendedor de flujo (706) dispuesto adyacente a cada uno de los imanes (704). El anillo de flujo (702) está formado de manera ilustrativa por estampación de una pieza de chapa metálica en bruto y por laminación de la chapa metálica estampada para formar un anillo de flujo (702). Cada uno de los anclajes/extendedor de flujo (706) está formado de manera ilustrativa como parte de la operación de estampado. Haciendo referencia a la figura 18, cada uno de los anclajes/extendedor de flujo (706) es un segmento conformado de forma rectangular, arqueado, que se extiende hacia adentro, que, de manera ilustrativa, se ha estampado dentro del anillo de flujo (702) cuando se efectúa la estampación de la chapa metálica en bruto (710) de la chapa metálica de partida. Tal como se ha mostrado en la figura 21, un segmento superior (707) del anclaje/extendedor de flujo (706) está separado del anillo de flujo (702) para proporcionar espacios (709) por debajo del segmento superior (707) a través del cual puede pasar el material plástico durante el proceso de moldeo.
Los anclajes/extendedores de flujo (706) llevan a cabo tres funciones. En primer lugar, sitúan los imanes (704) para la operación de moldeo del material plástico. En segundo lugar, ayudan a retener la pieza moldeada del plástico (703) en el anillo de flujo (702) por el hecho de que el plástico circula alrededor (también por debajo) de cada anclaje/extendedor de flujo (706) en la operación de moldeo por inyección. En tercer lugar, actúan proporcionando un campo magnético más continuo, tal como se aprecia por la armadura del motor, tal como la armadura (40) (figura 1). Los anclajes/extendedores de flujo (706) suavizan las discontinuidades del campo magnético que se presentan cuando se utilizan múltiples imanes separados entre sí para un polo que, de otro modo, provocaría pérdidas de alta frecuencia en las placas de la armadura. Además, los anclajes/extendedores de flujo (706) distribuyen de manera más regular el campo de flujo para reducir la saturación localizada en las placas de la armadura, lo que de otro modo reduciría el flujo total.
La anchura de cada uno de los anclajes/extendedores de flujo (706) se puede variar dependiendo de las exigencias de diseño magnético (anchura y separación). De acuerdo con ello, cada uno de los anclajes/extendedores de flujo (706) puede ser delgado o ancho. De manera similar, la altura de cada anclaje/extendedor de flujo (706) se puede variar. No obstante, cuanta mayor anchura tenga un anclaje/extendedor de flujo (706), más difícil resulta fabricarlo por la dificultad de mantener la redondez cuando la chapa metálica estampada es laminada para formar el anillo de flujo (702). Para superar este inconveniente, un anclaje/extendedor de flujo (706) puede realizarse de forma discontinua en su anchura, tal como se ha mostrado con el numeral (708) en la figura 19, por ejemplo, constituido por múltiples segmentos (706'), tal como se ha mostrado en la figura 19. Cuando el anillo de flujo (702) es formado por laminación de una chapa metálica estampada de partida (710), los segmentos (706') son llevados a gran proximidad entre sí y actúan como un anclaje/extendedor de flujo único.
En una realización alternativa, el material plástico utilizado para moldear la pieza moldeada de plástico, tal como la pieza moldeada de plástico (703), puede tener aditivos ferromagnéticos. La pieza de plástico moldeada a partir de dicho material plástico funciona entonces como extendedor de flujo.
Haciendo referencia nuevamente a las figuras 22 y 23, se ha mostrado una variante del anclaje/extendedor de flujo (706). En la variación de las figuras 22 y 23, que está de acuerdo con la presente invención, el anillo de flujo (702) tiene una serie de anclajes/extendedores de flujo (712). Los anclajes/extendedores de flujo (712) tienen la misma forma que el anclaje/extendedor de flujo (706) pero con orificios (714) en los extremos de la base (716) de cada uno de los extendedores de flujo (712) en los que cada uno de dichos extendedores de flujo (712) se une al anillo de flujo (702). Los orificios (714) facilitan la laminación de la chapa metálica estampada para formar el anillo de flujo (702). Con los orificios (714), la redondez se puede mantener para un extendedor de flujo más ancho (712) cuando la chapa metálica en bruto estampada es laminada para formar un anillo de flujo (702).
Los orificios (714) favorecen también las características magnéticas del extendedor de flujo (712). Los orificios (714) actúan como estranguladores o frenos magnéticos para impedir el cortocircuito de los imanes (704) con respecto a sí mismos. Los orificios (714) hacen que las bases (716) de cada uno de los anclajes/extendedores de flujo (712) pasen a ser áreas de saturación magnética (718). Los orificios (714) pueden ser dimensionados para minimizar el cortocircuito de los imanes (704) incrementando simultáneamente la capacidad de fabricación de los anclajes/extendedores de flujo (712) y, por lo tanto, la posibilidad de fabricación del anillo de flujo (702).
Las figuras 24 y 25 muestran una modificación con respecto a los anclajes/extendedores de flujo (706) en la figura 19 para proporcionar una función de estrangulación similar. Cuando se forman los extendedores de flujo (706'), se elimina material de las bases (720) de los extendedores de flujo (706'), de manera que dichos extendedores de flujo (706') se unen al anillo de flujo (702) dejando orificios de estrangulación (722). Los orificios de estrangulación (722) proporcionan una función de estrangulación de la misma manera que los orificios (714).
Haciendo referencia nuevamente a la figura 26, se ha mostrado otro conjunto. El conjunto de cilindro/imanes, de manera ilustrativa, un conjunto de cuerpo de motor de (cuerpo del estátor)/imanes (1000), presenta un cilindro, tal como el cuerpo cilíndrico del estátor o cuerpo del motor (1002), imanes (1004) y pieza moldeada de plástico (1006) moldeada alrededor de los imanes (1004) que fija dichos imanes (1004) al cuerpo (1002) del motor. El cuerpo (1002) del motor está realizado en un material magnético suave, tal como acero laminado en frío. El cuerpo (1002) del motor está constituido de manera que tiene unos alojamientos o bolsas (1008) receptoras de los imanes en una superficie interna (1010), de modo ilustrativo, una bolsa (1008) recibe un imán para cada uno de los imanes (1004). Las bolsas (1008) receptoras de los imanes se definen, de manera ilustrativa, por pares de rebordes separados entre sí (1022) que se extienden de forma axial a lo largo de la superficie interna (1010) del cuerpo del motor (1002). De manera ilustrativa, los rebordes separados entre sí (1022) se prolongan según la longitud axial del cuerpo del motor (1002). El cuerpo (1002) del motor puede ser fabricado utilizando una serie de procesos de fabricación tales como extrusión, estirado, o metal sinterizado. Los rebordes separados entre sí (1022) están formados, de manera ilustrativa, como parte de dicho proceso de fabricación. Las profundidades de las bolsas (1008) receptoras de los imanes son suficientemente pequeñas para minimizar las fugas magnéticas, pero suficientemente grandes para asegurar la localización positiva de los imanes (1004) del cuerpo (1002) del motor. De manera ilustrativa, el plástico es moldeado de manera que queda enrasado con los extremos (no mostrados) del cuerpo (1002) del motor.
De modo ilustrativo, se constituyen características de centraje o de pilotado, por lo menos en una pared extrema (1018) de la pieza moldeada de plástico (1006) durante el proceso de moldeo. Una característica de centraje o de pilotado, tal como se utiliza el término en esta descripción, está constituida por uno o varios salientes o rebajes constituidos en la pared extrema de la pieza moldeada de plástico (1006) que se acopla con salientes correspondientes o rebajes formados en una o ambas placas extremas (52), (54) (figura 1) para que el motor pueda situar la placa extrema (52), (54) con respecto al conjunto de cilindro/imanes (1000) cuando las placas extremas son fijadas en el estátor en el que se utiliza el conjunto (1000) de cilindro e imanes. Se debe comprender que las placas extremas (52), (54) pueden ser una parte funcional de la herramienta motorizada (10), tal como el cuerpo de los engranajes (no mostrado). Por ejemplo, los chaveteros (1016) (figura 26A) son moldeados en la pared extrema (1018) de la pieza de plástico moldeada (1006). De manera ilustrativa, un chavetero (1016) es moldeado por encima de cada uno de los imanes (1004). De manera ilustrativa, uno o varios chaveteros (1016) pueden tener diferentes tamaños para objetivos de orientación. Se debe comprender que se puede disponer un número superior o inferior de chaveteros (1016) que el que se ha mostrado en la figura 26A.
La placa extrema para el motor que comprende el cojinete para el eje del rótor de la armadura, tal como por ejemplo la placa extrema (52) que tiene el cojinete (56) (figura 1), está formada con las chavetas correspondientes que se alojan en los chaveteros (1016) cuando la placa extrema (52) es fijada en el estátor en el que se utiliza el conjunto de cilindro e imanes. La característica de centraje o de pilotado de la placa extrema se acopla con la característica moldeada de centraje para localizar o centrar de manera más exacta la placa extrema (52) y, por lo tanto, el cojinete (56), con respecto al conjunto de cilindro/imanes (1000). Se debe comprender que la placa extrema (52) podría tener el chavetero y el conjunto de cilindro/imán podría tener la chaveta correspondiente. Además, se pueden utilizar múltiples chavetas y chaveteros, así como otras características de centraje o pilotado, tales como vástagos y orificios. Se debe comprender que el moldeo de características de centraje o pilotado en la pieza de plástico moldeado del conjunto de cilindro e imán se puede realizar también en los otros conjuntos que se han explicado en esta descripción.
En el montaje del conjunto (1000) del cuerpo del motor/imanes, los imanes (1004) son colocados en las bolsas o alojamientos (1008) receptores de los mismos en el cuerpo (1002) del motor. Para crear un subconjunto de cuerpo (1002) del motor y de imanes (1004) para moldeo subsiguiente, los imanes (1004) pueden ser encolados temporalmente en su lugar en el cuerpo (1002) del motor o se pueden magnetizar ligeramente de manera que quedan auto-retenidos en el cuerpo (1002) del motor. Al magnetizar ligeramente los imanes (1004) antes del moldeo del material plástico, dichos imanes (1004) se retienen a sí mismos contra la superficie interna (1010) del cuerpo del motor (1002), impidiendo o, por lo menos, minimizando que el plástico pase entre los imanes (1004) y la superficie interna (1010) del cuerpo (1012) del motor.
Las bolsas o alojamientos (1008) receptores de los imanes sitúan los imanes (1004) sobre el cuerpo (1002) del motor y los mantienen para que no se muevan de un lado a otro durante el proceso de moldeo. El subconjunto del cuerpo (1002) del motor y de los imanes (1004) es colocado a continuación en un molde, tal como un molde de inyección, y se moldea el plástico alrededor de los imanes (1004) para fijarlos en el cuerpo (1002) del motor.
El cuerpo (1002) del motor puede tener también características de interconexión/bloqueo para retener la pieza moldeada de plástico (1006) en el cuerpo (1002) del motor. Por ejemplo, el cuerpo (1002) del motor puede tener, como mínimo, una ranura de interconexión (1012) formada en la superficie interna (1010). El plástico fluirá entonces hacia adentro de cada una de las ranuras de interconexión (1012) durante el proceso de moldeo formando en cada ranura de interconexión (1012) un correspondiente saliente de interconexión o chaveta (1014) como parte de la pieza moldeada en plástico (1006). El saliente de interconexión (1014) moldeado dentro de la ranura de interconexión (1012) impide que la pieza moldeada de material plástico (1006) gire dentro del cuerpo (1002) del motor. Los rebordes separados entre sí (1022) actúan también interconectando la pieza moldeada de plástico (1006) al cuerpo (1002) del motor.
El conjunto de cilindro/imanes (1000) comprende orificios pasantes (1024) para pernos (no mostrados) que retienen entre sí las placas extremas del motor (52), (54) (figura 1). Unos orificios pasantes (1024) quedan constituidos parcialmente en la superficie interna (1010) del cuerpo del motor (1002), siendo formado el resto de orificios pasantes (1024) durante el proceso de moldeo. La formación parcial de orificios pasantes (1024) en la superficie interna (1010) del cuerpo (1002) del motor permite la disposición de un grosor de material plástico entre los orificios pasantes (1024) y una superficie interna (1026) de la pieza moldeada en plástico (1006) superior a que si todos los orificios pasantes (1024) estuvieran constituidos en la pieza moldeada de plástico (1006) cuando se efectúa el moldeo de dicha pieza moldeada de plástico (1006).
La pieza moldeada de plástico (1006) puede estar constituida, de forma ilustrativa, con ranuras (1020) para proporcionar un flujo de aire incrementado a través del conjunto de cilindro/imanes (1000) después de que éste ha sido montado en un motor y en una herramienta motorizada. Las ranuras (1020) permiten también un grosor uniforme de las paredes del material plástico, de igual manera que lo explicado anteriormente con respecto a la figura 6. Las ranuras (1020) están formadas de manera ilustrativa en la pieza moldeada de material plástico (1006) entre los imanes adyacentes (1004) de cada polo y entre cada imán (1004) y el orificio pasante (1024) al que es adyacente dicho imán (1004).
Haciendo referencia nuevamente a la figura 27, el conjunto de cilindro/imanes, de manera ilustrativa, un conjunto (1100) de anillo de flujo/imanes, tiene un cilindro, tal como un anillo de flujo (1102), y una serie de imanes (1104). Se debe comprender que el anillo de flujo (1102) podría ser alternativamente un cuerpo envolvente de estátor o un cuerpo de un motor. El anillo de flujo (1102) está realizado en un material magnético suave, tal como acero laminado en frío. El polo norte (1106) del conjunto de cilindro/imanes (1100) tiene, de forma ilustrativa, cuatro imanes (1104) tal como el polo sur (1108). Se debe comprender, no obstante, que los polos norte y sur (1106) y (1108) pueden tener un número distinto al de cuatro imanes (1104). Los imanes (1104) son, de forma ilustrativa, imanes Neo sinterizados tal como se ha descrito anteriormente.
Para reducir la vibración y los ruidos audibles resultantes, la distribución o ángulos formados (1110), (1112) de los polos norte y sur (1106), (1108) son distintos. La distribución o ángulo formado de un polo es el ángulo arqueado entre los bordes externos de los imanes externos (1104) del polo. Cada uno de los imanes (1104) tiene el mismo volumen de material magnético y, de manera ilustrativa, tiene las mismas dimensiones. Los distintos ángulos de distribución de los polos norte y sur (1106), (1108) reducen el ruido audible. Esta reducción tiene lugar a causa de que los ángulos de distribución distintos de los polos norte y sur (1106), (1108) tienen como resultado una fuerza radial más reducida.
La menor fuerza radial tiene como resultado menor vibración, mientras que la fuerza radial adicional compensada de manera permanente también resultante, provoca solamente carga incrementada en el cojinete del eje del rótor del motor. (Una fuerza radial compensada permanentemente es la fuerza provocada por un campo magnético más fuerte en un polo en oposición al otro).
Haciendo referencia nuevamente a la figura 28, se ha mostrado otro conjunto. En la figura 28, el conjunto de cilindro/imanes, de manera ilustrativa, un conjunto (1120) de anillo de flujo/imanes, tiene un cilindro, tal como un anillo de flujo (1122). El anillo de flujo (1122) está realizado en un material magnético suave, tal como acero laminado en frío. Se debe comprender que el anillo de flujo (1122) podría ser alternativamente el cuerpo de un motor (cuerpo envolvente del estátor). Un polo norte (1128) de un conjunto (1120) de anillo de flujo/conjunto magnético tiene una serie de imanes (1124). El polo sur (1130) de un conjunto de anillo de flujo/imanes (1120) tiene una serie de imanes (1126). El número de imanes (1124) de un polo norte (1128) es distinto del número de imanes (1126) del polo sur (1130). Los imanes (1124) y (1126) están dimensionados de manera distinta, de manera que el volumen total de material magnético de los imanes (1124) es igual al volumen total del material magnético de los imanes (1126). Los números distintos de imanes (1124) del polo norte (1128) y de los imanes (1126) del polo sur (1130) tiene como resultado una distribución diferente de la fuerza magnética en el polo norte (1128) con respecto al polo sur (1130). Esto reduce los ruidos audibles al reducir la fuerza radial (D). Los ángulos de distribución (1130), (1132) del polo norte (1128) y del polo sur (1130) son, de forma ilustrativa, iguales. Los ángulos de distribución (1130), (1132) pueden ser, no obstante, desiguales tal como se ha indicado anteriormente.
Haciendo referencia a la figura 29, se ha mostrado un conjunto (1200) de cilindro/imanes para un conjunto de campo, tal como un rótor, de una máquina eléctrica sin escobillas. El conjunto (1200) de cilindro/imanes comprende un cilindro (1202) realizado de forma ilustrativa a base de un material magnético suave tal como acero laminado en frío. El cilindro (1202) tiene los anclajes (1208) que sobresalen hacia afuera desde una superficie externa (1205). Los imanes (1204) están dispuestos alrededor de la superficie externa (1205) del cilindro (1202) y la pieza moldeada de material plástico (1206) fija los imanes (1204) al cilindro (1202). El conjunto (1200) de cilindro/imanes está formado al colocar el cilindro (1202) con imanes dispuestos alrededor de su superficie externa (1205) en una matriz de una máquina de moldeo por inyección (no mostrada) y procediendo al moldeo de material plástico por inyección en su interior para formar la pieza moldeada de material plástico (1206) alrededor de los imanes (1204) y anclajes (1208). Los anclajes (1208) sirven también para centrar los imanes (1204) sobre el cilindro (1202) para su moldeo subsiguiente. Los imanes (1204), de forma ilustrativa, no están magnetizados cuando se colocan sobre la superficie externa (1205) de un cilindro (1202) o están ligeramente magnetizados, de manera que se mantienen a sí mismos en su lugar. Los imanes (1204) se magnetizan a continuación de manera completa en una operación subsiguiente.
El conjunto mostrado en las figuras 26 y 26A podría ser modificado de manera similar para su utilización en un rótor. A este respecto, las bolsas o alojamientos (1008) receptores de imanes serían constituidos en una superficie externa del cilindro (1002) y los rebordes separados entre sí (1022) sobresaldrían hacia afuera en cuanto a dicha superficie externa, definiendo de forma intermedia las bolsas o alojamientos receptores de imanes. Por ejemplo, con referencia a la figura 29, los rebordes separados (1022) substituirían los anclajes (1208). En este caso, los imanes, tal como los imanes (1204), serían fijados en bolsas o alojamientos receptores de imanes por el moldeo de material plástico alrededor de los imanes (1204).

Claims (24)

1. Método para la fabricación de un conjunto de cilindro e imanes para un dispositivo de campo de una máquina eléctrica, que comprende:
(a)
colocar imanes (704) alrededor de una superficie de un cilindro (702) que tiene anclajes (706, 712); y
(b)
moldear material plástico (703) alrededor de los imanes (704) y de los anclajes (706, 712) para fijar los imanes (704) al cilindro (702), caracterizado porque los anclajes (706, 712) sobresalen de la superficie del cilindro (702) y están formados como extendedores de flujo y porque unos orificios (714, 722) están formados como mínimo en una unión (716) entre los anclajes (706, 712) y la superficie del cilindro (702) para proporcionar un estrangulador magnético.
2. Método, según la reivindicación 1, en el que el cilindro es estampado a partir de una pieza inicial y el cilindro es arrollado a partir de la pieza estampada.
3. Método, según la reivindicación 1 ó 2, en el que el conjunto de campo (700) es un rótor.
4. Método, según la reivindicación 1 ó 2, en el que el conjunto de campo (700) es un estátor.
5. Método, según la reivindicación 4, en el que el cilindro (702) comprende una aleta de tope dirigida hacia adentro (621) para cada imán (704) para situar cada imán (704) axialmente sobre la superficie interna del cilindro (702) y la colocación de los imanes (704) alrededor de la superficie interna del cilindro incluye su colocación contra las respectivas aletas de tope (621).
6. Método, según la reivindicación 4 ó 5, en el que los imanes (704) están dispuestos en una superficie interna del cilindro (702) y en el que el moldeo de material plástico (703) alrededor de los anclajes (706, 712) e imanes (704) comprende el moldeo de material plástico alrededor de los imanes (704) de manera que el plástico (703) no está moldeado sobre las superficies internas de los imanes (704) para reducir un intersticio de aire entre las superficies internas de los imanes (704) y un rótor de una armadura del motor.
7. Método, según cualquiera de las reivindicaciones 4 a 6, en el que el moldeo de material plástico (703) alrededor de los imanes (704) y de los anclajes (704) incluye la entrada de material plástico (705) substancialmente entre los radios interno y externo de los imanes (704).
8. Método, según la reivindicación 7, en el que los imanes (704) están dispuestos sobre una superficie interna del cilindro (702) y en el que los imanes (704) comprenden superficies internas con planos en extremos circunferencialmente opuestos, y el paso al material plástico (703) entre los radios interno y externo de los imanes (704) incluye la entrada de plástico (703) sobre los planos de los imanes (704) substancialmente entre los planos y el radio interno de los imanes (704).
9. Método, según cualquiera de las reivindicaciones 4 a 8, en el que el moldeo de material plástico (1006) alrededor de los imanes (1004) y los anclajes (1022) comprende la formación, como mínimo, de una característica de centraje o pilotaje (1016) como mínimo en una pared extrema (1018) de una pieza moldeada de plástico (1006) formada por moldeo del material plástico.
10. Método, según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en el que cada uno de los imanes (704) está situado entre anclajes adyacentes (706, 712) para situar los imanes (704) sobre la superficie del cilindro (702).
11. Método, según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en el que la estampación de la pieza inicial comprende la estampación de la misma de manera que cada anclaje (706) tiene por lo menos una división longitudinal para facilitar el arrollado de la pieza inicial para formar el anillo de flujo.
12. Conjunto de cilindro e imanes para un dispositivo de campo de una máquina eléctrica, que comprende:
(a)
un cilindro (702) que tiene una superficie con anclajes (706, 712); y
(b)
una serie de imanes (704) fijados a una superficie del cilindro (702) por el moldeo de material plástico (703) moldeado alrededor de los imanes (704) y los anclajes (706, 712), caracterizado porque los anclajes (706, 712) sobresalen desde la superficie del cilindro (702) y están formados como extendedores de flujo y porque unos orificios se forman por lo menos en una unión (716) entre los anclajes (706, 712) y la superficie del cilindro para proporcionar un estrangulador magnético (702).
13. Conjunto, según la reivindicación 12, en el que cada uno de los imanes (704) es alojado entre anclajes adyacentes (706, 712) que centran el imán (704) sobre la superficie del cilindro (702).
14. Conjunto, según la reivindicación 12 ó 13, en el que el dispositivo de campo (700) es un estátor y los anclajes (706, 712) sobresalen radialmente hacia adentro desde la superficie interna del cilindro (702) y tiene una altura superior a la altura de los imanes (704) de manera que la distancia entre extremos radialmente dirigidos hacia adentro de los anclajes adyacentes (706, 712) entre los que queda alojado un imán (704) es menor que la distancia entre bordes laterales opuestos de la superficie interna de dicho imán (704) para retener al imán (704) contrarrestando el movimiento radial hacia adentro.
15. Conjunto, según la reivindicación 14, en el que las paredes laterales de los imanes (704) se prolongan radialmente hacia adentro paralelamente a los anclajes (706, 712).
16. Conjunto, según cualquiera de las reivindicaciones 12 a 15, que tiene como mínimo un par de polos norte (N) y sur (S), poseyendo cada polo una serie de imanes (704), estando formados los anclajes (706, 712) como extendedores de flujo.
17. Conjunto, según cualquiera de las reivindicaciones 12 a 16, en el que el dispositivo de campo (700) es un estátor y cada uno de los anclajes (706, 712) comprende primera y segunda partes en oposición (720) que se prolongan hacia adentro desde la superficie interna del cilindro (702) y una tercera parte (707) que se extiende entre la primera y segunda partes opuestas que está separada hacia adentro desde la superficie interna del cilindro (702), extendiéndose la tercera parte (707) transversalmente sobre el cilindro (702) substancialmente en la totalidad de la longitud del imán (704) al que se encuentra adyacente.
18. Conjunto, según cualquiera de las reivindicaciones 12 a 17, en el que el dispositivo de campo (700) es un estátor y el cilindro es un anillo de flujo.
19. Conjunto, según cualquiera de las reivindicaciones 12 a 17, en el que el dispositivo de campo (700) es un estátor y el cilindro es un cuerpo del estátor.
20. Conjunto, según cualquiera de las reivindicaciones 12 a 17, en el que el dispositivo de campo es un rótor.
21. Conjunto, según cualquiera de las reivindicaciones 12 a 20, en el que por lo menos un elemento o característica de centraje o pilotaje (1016) queda constituido por lo menos en una pared extrema (1018) de la pieza moldeada en plástico (1006) cuando es moldeada dicha pieza (1006) alrededor de los imanes (1004) y anclajes (1022).
22. Conjunto, según cualquiera de las reivindicaciones 12 a 21, que tiene por lo menos un par de polos norte (N) y sur (S) de manera que cada polo tiene una serie de imanes (704) e incluyendo el moldeo de material plástico una pieza moldeada de material plástico alrededor de los imanes (704) de cada polo norte (N) y sur (S), poseyendo la pieza moldeada de plástico (703) moldeado de material plástico aditivos ferromagnéticos de manera que el moldeo del material plástico (703) alrededor de cada uno de los polos norte y sur actúa como extendedor de flujo.
23. Motor, que comprende:
(a)
un estátor que comprende un dispositivo de campo, según cualquiera de las reivindicaciones 12-22;
(b)
una armadura rotatoria dentro de dicho estátor;
(c)
un conmutador rotatorio con la armadura y conectado a la armadura con intermedio de un eje; y
(d)
conjuntos de escobillas asociados con el conmutador.
24. Herramienta motorizada, que comprende:
(a)
un cuerpo envolvente;
(b)
un motor, según la reivindicación 23;
(c)
un suministro de potencia;
(d)
un elemento de salida acoplado con el eje del motor; y
(e)
un elemento de accionamiento acoplado eléctricamente entre el motor y la fuente de potencia para activar y desactivar el motor, haciendo girar el motor el elemento de salida cuando es activado.
ES02251261T 2001-02-23 2002-02-25 Conjunto de imanes para un motor y metodo para su fabricacion. Expired - Lifetime ES2231652T3 (es)

Applications Claiming Priority (4)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US27114101P 2001-02-23 2001-02-23
US271141P 2001-02-23
PCT/US2002/005029 WO2002068235A2 (en) 2001-02-23 2002-02-22 Field assembly for a motor and method of making same
WOPCT/US02/05029 2002-02-22

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2231652T3 true ES2231652T3 (es) 2005-05-16

Family

ID=23034365

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES02251261T Expired - Lifetime ES2231652T3 (es) 2001-02-23 2002-02-25 Conjunto de imanes para un motor y metodo para su fabricacion.

Country Status (10)

Country Link
EP (1) EP1237252B1 (es)
JP (2) JP4142443B2 (es)
AT (1) ATE287136T1 (es)
AU (1) AU2002244092A1 (es)
BR (1) BR0207518A (es)
DE (1) DE60202543T2 (es)
DK (1) DK1237252T3 (es)
ES (1) ES2231652T3 (es)
MX (1) MXPA03007578A (es)
WO (1) WO2002068235A2 (es)

Families Citing this family (17)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US6903475B2 (en) * 2001-02-23 2005-06-07 Black & Decker Inc. Stator assembly with an overmolding that secures magnets to a flux ring and the flux ring to a stator housing
CA2508260A1 (en) * 2002-12-13 2004-07-01 Black & Decker Inc. A stator assembly with an overmolding that secures magnets to a flux ring and the flux ring to a stator housing
GB2418544B (en) * 2002-12-13 2006-08-30 Black & Decker Inc A stator assembly with an overmolding that secures magnets to a flux ring and the flux ring to a stator housing
JP4852237B2 (ja) * 2004-11-04 2012-01-11 株式会社マキタ 電動工具
US8823234B2 (en) * 2006-10-13 2014-09-02 Black & Decker Inc. Motor with permanent magnets having essentially the same inner and outer radius; and method of manufacturing a motor stator housing with permanent magnets
JP4928475B2 (ja) * 2008-01-18 2012-05-09 ダイワボウホールディングス株式会社 抗酸化性を有する布帛、衣類、寝装品及びその製造方法
FR2936665B1 (fr) * 2008-10-01 2010-10-08 Valeo Equip Electr Moteur Stator de machine electrique tournante
KR200453508Y1 (ko) * 2009-02-17 2011-05-06 효성전기주식회사 모터용 자석 고정수단
US20130162068A1 (en) * 2011-12-22 2013-06-27 Black & Decker Inc. Overmolded stator assembly lamination stack for a power tool
DE102014211113A1 (de) * 2014-06-11 2015-12-17 Robert Bosch Gmbh Rotor oder Stator für eine elektrische Maschine mit verbesserter Flussführung
JP6915391B2 (ja) * 2016-08-30 2021-08-04 株式会社デンソー ステータ及びその製造方法
US11949293B2 (en) 2018-09-28 2024-04-02 Nidec Corporation Rotor, method for manufacturing rotor, and motor
EP3657639A1 (en) 2018-11-26 2020-05-27 LG Electronics Inc. Motor
CN114928187A (zh) * 2019-12-24 2022-08-19 深之蓝海洋科技股份有限公司 水下电机的永磁体转子结构、水下电机和水下设备
KR102608384B1 (ko) * 2021-12-03 2023-12-04 계양전기 주식회사 플럭스링을 포함하는 모터
CN115833511B (zh) * 2022-12-09 2024-02-23 安徽坤泰车辆动力科技有限公司 混合动力变速器电机定转子合装装置及其方法
JP7302109B1 (ja) 2023-02-06 2023-07-03 貞幸 網矢 直流モーターの固定子

Family Cites Families (25)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US3887826A (en) * 1973-10-01 1975-06-03 Ford Motor Co Method and means for reducing audible noise in a dynamoelectric machine
JPS5895182U (ja) * 1981-12-22 1983-06-28 三菱電機株式会社 直流電動機
JPS5937880A (ja) * 1982-08-25 1984-03-01 Hitachi Ltd ゲ−トタ−ンオフサイリスタの保護方法
US4625392A (en) * 1985-09-05 1986-12-02 General Electric Company Method of manufacturing a molded rotatable assembly for dynamoelectric machines
JPH0681437B2 (ja) * 1987-05-19 1994-10-12 三菱電機株式会社 磁石発電機
FR2617344B1 (fr) * 1987-06-23 1993-05-21 Valeo Stator de machine tournante electrique a aimants permanents
GB2217924B (en) * 1988-04-25 1992-10-07 Matsushita Electric Works Ltd Permanent magnet rotor
JP2676830B2 (ja) * 1988-10-07 1997-11-17 松下電器産業株式会社 防水型永久磁石モータ
US4973872A (en) * 1988-10-07 1990-11-27 Emerson Electric Co. Dynamoelectric machine rotor assembly with improved magnet retention stucture
JP2582157B2 (ja) * 1989-05-29 1997-02-19 富士写真フイルム株式会社 ビデオカメラ
US5268607A (en) * 1992-09-09 1993-12-07 Webster Plastics Molded resin motor housing
US5281881A (en) * 1993-02-25 1994-01-25 General Motors Corporation Frame and magnet assembly for a dynamoelectric machine
JPH06276703A (ja) * 1993-03-16 1994-09-30 Hitachi Ltd マグネットモータの固定子
DE4321027A1 (de) * 1993-06-24 1995-01-05 Teves Gmbh Alfred Wärmegeschütztes Motorgehäuse mit Metallmantel und Kunststoffschild
US5475276A (en) * 1994-10-05 1995-12-12 Nippondenso Co., Ltd. Electric rotating machine
JPH08111970A (ja) * 1994-10-12 1996-04-30 Hitachi Ltd 磁石式直流機用固定子
JPH08182230A (ja) * 1994-12-22 1996-07-12 Hitachi Ltd 直流電動機の固定子構造
JP3281244B2 (ja) * 1995-12-11 2002-05-13 株式会社ミツバ 磁石発電機の回転子
JP3361014B2 (ja) * 1996-07-16 2003-01-07 株式会社東芝 回転子の製造方法
JPH10271728A (ja) * 1997-03-27 1998-10-09 Nakagawa Seimitsu Kogyo Kk モータ
JP3264431B2 (ja) * 1997-10-15 2002-03-11 株式会社デンソー 回転電機の固定子
JP3704935B2 (ja) * 1998-01-09 2005-10-12 株式会社デンソー 回転電機
JP2000092763A (ja) * 1998-09-18 2000-03-31 Toshiba Corp 永久磁石形モータ
US6060799A (en) * 1999-03-31 2000-05-09 Webster Plastics Magnet carrier for motor housing
JP3515425B2 (ja) * 1999-05-24 2004-04-05 株式会社マキタ モータの収容構造

Also Published As

Publication number Publication date
BR0207518A (pt) 2004-07-27
WO2002068235A3 (en) 2003-04-10
DE60202543D1 (de) 2005-02-17
JP2008178295A (ja) 2008-07-31
MXPA03007578A (es) 2003-12-04
WO2002068235A2 (en) 2002-09-06
AU2002244092A1 (en) 2002-09-12
JP4142443B2 (ja) 2008-09-03
ATE287136T1 (de) 2005-01-15
DK1237252T3 (da) 2005-04-04
JP2004525593A (ja) 2004-08-19
DE60202543T2 (de) 2005-06-30
EP1237252B1 (en) 2005-01-12
EP1237252A2 (en) 2002-09-04
EP1237252A3 (en) 2002-11-06

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2231652T3 (es) Conjunto de imanes para un motor y metodo para su fabricacion.
ES2863352T3 (es) Motor o generador electromagnético que incluye un rotor de estructuras imantadas que comprenden imanes unitarios y un estátor de bobinados concéntricos
US7091642B2 (en) Field assembly for a motor and method of making same
US8519588B2 (en) Permanent-magnetic rotor
ES2656241T3 (es) Motor síncrono de imanes permanentes y compresor incluido
KR100609330B1 (ko) 영구자석 회전자형 전동기
ES2341227T3 (es) Rotor para motor de imanes permanentes.
US6025667A (en) Permanent magnet rotor type electric motor with different permanent magnet materials
US5962944A (en) Permanent magnet rotor type electric motor
US7119469B2 (en) Stator assembly with an overmolding that secures magnets to a flux ring and the flux ring to a stator housing
ES2712882T3 (es) Motor de accionamiento eléctrico, bomba y aparato electrodoméstico con una bomba de este tipo
US20060290222A1 (en) Motor rotor
CN101663807B (zh) 旋转电机用转子
JP2001136690A (ja) 回転機のロータ
ES2423801T3 (es) Motor síncrono con imanes permanentes
TW200402922A (en) Rotor for external rotor-type permanent magnet motor
US6987341B2 (en) Motor of rotor with built-in permanent magnet
JP3301980B2 (ja) 集中巻方式のブラシレスdcモータ
US20170288484A1 (en) Spoked rotor with inner structural bridges providing low flux leakage
JP3582667B2 (ja) 永久磁石形同期回転電機のロータ
ES2893841T3 (es) Rotor de garras con disminución de sección y alternador para un vehículo que comprende dicho rotor
JP4729956B2 (ja) 永久磁石型電動機
US20030052560A1 (en) Motor of rotor with built-in permanent magnet
JP3777839B2 (ja) 永久磁石埋込モータ
EP3648310A1 (en) Rotor and ipm motor using same