ES2230761T3 - Sistemas reactivos y su uso para la preparacion de recubrimientos, adhesivos, pastas pra juntas, masas de relleno o piezas de moldeo. - Google Patents

Sistemas reactivos y su uso para la preparacion de recubrimientos, adhesivos, pastas pra juntas, masas de relleno o piezas de moldeo.

Info

Publication number
ES2230761T3
ES2230761T3 ES99106759T ES99106759T ES2230761T3 ES 2230761 T3 ES2230761 T3 ES 2230761T3 ES 99106759 T ES99106759 T ES 99106759T ES 99106759 T ES99106759 T ES 99106759T ES 2230761 T3 ES2230761 T3 ES 2230761T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
groups
component
molecular weight
reactive systems
preparation
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES99106759T
Other languages
English (en)
Inventor
Lutz Dr. Schmalstieg
Volker Schwindt
Tillmann Dr. Hassel
Gerhard Ruttmann
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Covestro Deutschland AG
Original Assignee
Bayer MaterialScience AG
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Bayer MaterialScience AG filed Critical Bayer MaterialScience AG
Application granted granted Critical
Publication of ES2230761T3 publication Critical patent/ES2230761T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08LCOMPOSITIONS OF MACROMOLECULAR COMPOUNDS
    • C08L75/00Compositions of polyureas or polyurethanes; Compositions of derivatives of such polymers
    • C08L75/04Polyurethanes
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C09DYES; PAINTS; POLISHES; NATURAL RESINS; ADHESIVES; COMPOSITIONS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; APPLICATIONS OF MATERIALS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • C09DCOATING COMPOSITIONS, e.g. PAINTS, VARNISHES OR LACQUERS; FILLING PASTES; CHEMICAL PAINT OR INK REMOVERS; INKS; CORRECTING FLUIDS; WOODSTAINS; PASTES OR SOLIDS FOR COLOURING OR PRINTING; USE OF MATERIALS THEREFOR
    • C09D175/00Coating compositions based on polyureas or polyurethanes; Coating compositions based on derivatives of such polymers
    • C09D175/04Polyurethanes
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08GMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED OTHERWISE THAN BY REACTIONS ONLY INVOLVING UNSATURATED CARBON-TO-CARBON BONDS
    • C08G18/00Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates
    • C08G18/06Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates with compounds having active hydrogen
    • C08G18/08Processes
    • C08G18/10Prepolymer processes involving reaction of isocyanates or isothiocyanates with compounds having active hydrogen in a first reaction step
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08GMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED OTHERWISE THAN BY REACTIONS ONLY INVOLVING UNSATURATED CARBON-TO-CARBON BONDS
    • C08G18/00Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates
    • C08G18/06Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates with compounds having active hydrogen
    • C08G18/08Processes
    • C08G18/10Prepolymer processes involving reaction of isocyanates or isothiocyanates with compounds having active hydrogen in a first reaction step
    • C08G18/12Prepolymer processes involving reaction of isocyanates or isothiocyanates with compounds having active hydrogen in a first reaction step using two or more compounds having active hydrogen in the first polymerisation step
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08GMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED OTHERWISE THAN BY REACTIONS ONLY INVOLVING UNSATURATED CARBON-TO-CARBON BONDS
    • C08G18/00Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates
    • C08G18/06Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates with compounds having active hydrogen
    • C08G18/28Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates with compounds having active hydrogen characterised by the compounds used containing active hydrogen
    • C08G18/40High-molecular-weight compounds
    • C08G18/64Macromolecular compounds not provided for by groups C08G18/42 - C08G18/63
    • C08G18/6476Bituminous materials, e.g. asphalt, coal tar, pitch; derivatives thereof

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Polymers & Plastics (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Materials Engineering (AREA)
  • Structural Engineering (AREA)
  • Civil Engineering (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • Polyurethanes Or Polyureas (AREA)
  • Sealing Material Composition (AREA)
  • Adhesives Or Adhesive Processes (AREA)
  • Application Of Or Painting With Fluid Materials (AREA)
  • Paints Or Removers (AREA)

Abstract

LA INVENCION TRATA DE NUEVOS SISTEMAS REACTIVOS A BASE DE UN COMPONENTE DE POLIISOCIANATO CON GRUPOS BLOQUEADOS DE ISOCIANATO Y UN COMPONENTE REACTIVO CON GRUPOS DE AMINA PRIMARIA, ASI COMO OPCIONALMENTE OTRO COMPONENTE REACTIVO CON GRUPOS DE OXIRANO, ASI COMO LA UTILIZACION DE ESTOS SISTEMAS REACTIVOS PARA LA PREPARACION DE REVESTIMIENTOS, ADHESIVOS, MATERIALES DE SELLADO, MATERIALES DE COLADA O PIEZAS DE MOLDEO.

Description

Sistemas reactivos y su uso para la preparación de recubrimientos, adhesivos, pastas para juntas, masas de relleno o piezas de moldeo.
La invención se refiere a nuevos sistemas reactivos basados en un componente de poliisocianato con grupos isocianato bloqueados y un componente reactivo con grupos amino primarios así como, dado el caso, un componente reactivo adicional con grupos oxirano así como al uso de estos sistemas reactivos para la preparación de recubrimientos, adhesivos, pastas para juntas, masas de relleno o piezas de moldeo.
Se conoce un gran número de sistemas reactivos basados en poliisocianatos bloqueados y poliaminas. El documento DE-A 1644813 describe la preparación de masas para recubrimiento basadas en poliisocianatos bloqueados con cetoxima y poliaminas orgánicas. Estos sistemas se endurecen a temperatura ambiente de forma extremadamente lenta y, por lo general, requieren para el endurecimiento temperaturas superiores a 120ºC. Por un lado, no es posible en muchas ocasiones este tratamiento a temperatura y, por otro lado, los sistemas tienden a la formación de burbujas en este tratamiento a temperatura, de modo que sólo se pueden aplicar en capas finas.
El documento DE-A 2131299 describe mezclas endurecibles mediante acción de calor a partir de un componente de poliisocianato con grupos isocianato bloqueados con caprolactama y poliaminas alifáticas. Los sistemas de esta publicación muestran una buena estabilidad al almacenamiento y son adecuados para la preparación de recubrimientos en estratos con un alto nivel de propiedades mecánicas. La desventaja de estos sistemas se encuentra, sin embargo, en las elevadas temperaturas de aproximadamente 160ºC, que se requieren para el endurecimiento.
El documento DE-A 3922767 describe mezclas endurecibles mediante calor basadas en poliisocianatos bloqueados con monoaminas secundarias y poliaminas orgánicas. Los sistemas de esta publicación muestran una buena relación de tiempo de procesamiento por un lado y baja temperatura de endurecimiento por otro. Sin embargo es problemático en los sistemas de esta publicación la escisión del agente de bloqueo, que lleva a una molestia por olores. Además, los sistemas del documento DE-A 3922767 no se usan para la preparación de recubrimientos que se endurecen a temperatura ambiente ya que la velocidad de endurecimiento es demasiado baja y no se acelera catalíticamente con los conocimientos actuales.
El documento DE-A 2152606 describe sistemas reactivos basados en poliisocianatos bloqueados con alquilfenol y poliaminas que, dado el caso, también se pueden endurecer en combinación con resinas epoxi. Estos sistemas reactivos también adolecen de algunas desventajas técnicas en el uso: por un lado, la reactividad es tan alta que en general sólo se considera una aplicación a temperatura ambiente con tiempos de procesamiento relativamente cortos. Por otro lado, el agente de bloqueo que se desprende presenta un peso molecular comparativamente bajo, de modo que con el tiempo se evapora del recubrimiento, lo que puede llevar a problemas de adherencia y el nivel de propiedades mecánicas se puede ver afectado de forma desfavorable.
Por tanto, el objetivo en el que se basó la invención fue proporcionar sistemas reactivos basados en poliisocianatos bloqueados y poliaminas, que no adoleciesen de las desventajas de los sistemas según el estado de la técnica.
El objeto de la invención son sistemas reactivos formados por
A)
un componente de poliisocianato formado por al menos un poliisocianato orgánico con grupos isocianato bloqueados de forma reversible,
B)
al menos una poliamina orgánica con al menos dos grupos amino primarios,
así como, dado el caso,
C)
compuestos que presentan grupos oxirano
caracterizados porque el componente A) está formado por al menos un poliisocianato de intervalo de peso molecular (sin inclusión del agente de bloqueo) de 168 a 25000, cuyos grupos isocianato están bloqueados de forma reversible mediante reacción con al menos una resina de hidrocarburo que presenta grupos OH fenólicos.
Es también objeto de la invención el uso de estos sistemas reactivos, dado el caso, en combinación con los catalizadores, coadyuvantes y aditivos usuales en la técnica de los plásticos y recubrimientos para la preparación de recubrimientos, adhesivos, pastas para juntas, masas de relleno o piezas de moldeo.
La invención se basa en la sorprendente observación de que los poliisocianatos bloqueados de acuerdo con la invención presentan, en comparación con los poliisocianatos bloqueados con alquilfenol según el estado de la técnica, una reactividad claramente reducida frente a las poliaminas.
La preparación de los poliisocianatos adecuados como componente A) de acuerdo con la invención con grupos isocianato bloqueados de forma reversible tiene lugar mediante reacción de poliisocianatos orgánicos del tipo mencionado más adelante a temperaturas de 40ºC a 150ºC, preferiblemente de 50ºC a 100ºC con resinas de hidrocarburo que presentan grupos OH fenólicos caracterizadas detalladamente más adelante. La cantidad de resina de hidrocarburo que presenta grupos OH fenólicos, usada en la reacción de bloqueo debería ser al menos equivalente a la cantidad de los grupos NCO que se van a bloquear. Frecuentemente es conveniente un pequeño exceso en agente de bloqueo para garantizar una reacción completa de todos los grupos isocianato. Por lo general el exceso no alcanza más del 20% en moles, preferiblemente no más del 15% en moles y especialmente se prefiere no más del 10% en moles, referido a los grupos isocianato que se va a bloquear.
La reacción de bloqueo se lleva a cabo preferiblemente con uso conjunto de catalizadores conocidos de la química del poliuretano como, por ejemplo, compuestos metalorgánicos como el octoato de estaño (II), diacetato de dibutilestaño (II), dilaurato de dibutilestaño (II) o aminas terciarias como la trietilamina o diazabiciclooctano. La reacción de bloqueo puede llevarse a cabo, dado el caso, en presencia de disolventes inertes como, por ejemplo, disolventes del tipo mencionado a modo de ejemplo más adelante.
Para la preparación de los poliisocianatos A) bloqueados, son poliisocianatos de partida adecuados poliisocianatos orgánicos o mezclas de poliisocianatos discrecionales con un peso molecular (medio) determinado a partir del contenido en isocianato y de la funcionalidad de 168 a 25000, preferiblemente de 1000 a 12000. Poliisocianatos de partida adecuados son los isocianatos conocidos de la química del poliuretano como el hexametilendiisocianato, isoforondiisocianato, diciclohexilmetanodiisocianato, los difenilmetanodiisocianatos isoméricos así como sus homólogos superiores como los generados mediante fosgenación de productos de condensación de anilina/formaldehído, 2,4- y 2,6-toluilendiisocianato así como sus mezclas técnicas. Igualmente son adecuados los productos de desintegración conocidos de los isocianatos mencionados con estructura biuret, isocianurato, uretdiona y/o uretano.
Preferiblemente los poliisocianatos de partida se tratan de prepolímeros que presentan grupos isocianato, como los que se pueden obtener mediante reacción de compuestos polihidroxílicos de bajo y alto peso molecular con cantidades en exceso de di- o poliisocianatos anteriormente mencionados o también con un gran exceso de di- y poliisocianatos mencionados y separación subsiguiente del exceso de poliisocianato, por ejemplo, mediante destilación de capa delgada. La preparación de los prepolímeros tiene lugar en general de 40 a 140ºC, dado el caso con uso conjunto de catalizadores adecuados del tipo ya mencionado anteriormente.
Para la preparación de tales prepolímeros son adecuados compuestos polihidroxílicos de bajo peso molecular, de intervalo de peso molecular de 62 a 299 como, por ejemplo, etilenglicol, propilenglicol, butanodiol-1,3 y -1,4, hexanodiol-1,6, neopentilglicol, 2-etilhexanodiol-1,3, glicerina, trimetilolpropano, pentaeritritol, ésteres del tipo de los polioles que presentan grupos hidroxílicos de bajo peso molecular con ácidos dicarboxílicos del tipo mencionado a modo de ejemplo más adelante, o productos de etoxilación o propoxilación de bajo peso molecular del tipo de los polioles sencillos o mezclas discrecionales de alcoholes modificados o no modificados.
Sin embargo, se usan preferiblemente para la preparación de los prepolímeros compuestos polihidroxílicos de alto peso molecular de intervalo de peso molecular de 300 a 20000, preferiblemente de 1000 a 8000, del tipo conocido de la química del poliuretano. Compuestos polihidroxílicos de alto peso molecular para la preparación de los prepolímeros son, por ejemplo, los poliésterpolioles que cumplen las especificaciones indicadas, basados en alcoholes simples de bajo peso molecular del tipo ya mencionado a modo de ejemplo y ácido carboxílicos multivalentes como, por ejemplo, el ácido adípico, ácido sebácico, ácido ftálico, ácido isoftálico, ácido tetrahidroftálico, ácido hexahidroftálico, ácido maleico, los anhídridos de tales ácidos o mezclas discrecionales de tales ácidos o anhídridos. También las polilactonas que presentan grupos hidroxílicos que cumplen las especificaciones anteriores, en especial la poli-\epsilon-caprolactona, son adecuadas para la preparación de prepolímeros o semiprepolímeros.
Para la preparación de prepolímeros que presentan grupos isocianato son igualmente adecuados los polieterpolioles que corresponden con los modelos anteriores, como los que se obtienen de forma conocida mediante alcoxilación de moléculas de partida adecuadas.
Las moléculas iniciadoras adecuadas son, por ejemplo, los polioles simples ya mencionados, agua, poliaminas orgánicas con al menos dos enlaces N-H o mezclas discrecionales de tales moléculas iniciadoras. Para la reacción de alcoxilación son óxidos de alquileno adecuados especialmente el óxido de etileno y/o el óxido de propileno, que se pueden usar en secuencia discrecional o también en mezcla en la reacción de alcoxilación.
También los poliéteres de politetrametilenglicol que cumplen las especificaciones indicadas anteriormente, como los que se obtienen de forma conocida mediante polimerización catiónica de tetrahidrofurano, son adecuados para la preparación de prepolímeros.
Para la preparación de prepolímeros son además adecuados los policarbonatos que presentan grupos hidroxílicos, que se corresponden con los modelos anteriores, como los que se preparan, por ejemplo, mediante reacción de dioles simples del tipo mencionado anteriormente con carbonatos de diarilo como, por ejemplo, el carbonato de difenilo o fosgeno.
Además son adecuados para la preparación de prepolímeros que presentan grupos NCO los politioéter-polioles, como los que se pueden obtener, por ejemplo, mediante policondensación de tiodiglicoles consigo mismos o con dioles y/o polioles del tipo mencionado.
Son adecuados además los poliacetales como, por ejemplo, los productos de policondensación de formaldehído y dioles o polioles del tipo mencionado, como los que se pueden obtener con uso de catalizadores ácidos como el ácido fosfórico o el ácido p-toluenosulfónico.
Por supuesto se pueden usar también mezclas de los compuestos hidroxílicos mencionados a modo de ejemplo para la preparación de los prepolímeros.
En especial se usan preferiblemente para la preparación de los prepolímeros poliisocianatos aromáticos del tipo mencionado previamente, debido a la elevada reactividad de los poliisocianatos A) bloqueados preparados a partir de estos.
Para la preparación de los poliisocianatos bloqueados usados como componente A) de acuerdo con la invención las resinas de hidrocarburo que presentan grupos OH fenólicos adecuadas son aquellas del tipo generalmente conocido como las descritas, por ejemplo, en Ullmanns Encyclopädie der technischen Chemie, cuarta edición, tomo 12, página 539 a 545 (editorial Chemie, Weinheim 1976), Kira-Othmer, Encyclopedia of Chemical Technology, tercera edición, tomo 12, páginas 852 a 869 (John Wiley & Sons, Nueva York 1980) o Encyclopedia of Polymer Science and Engineering, tomo 7, páginas 758 a 782 (John Wiley & Sons, Nueva York 1987).
Ejemplos de resinas de hidrocarburo que presentan grupos OH fenólicos adecuadas son las resinas de cumarona-indeno, resinas de petróleo o resinas de terpeno y similares.
Tales resinas de hidrocarburo que presentan grupos OH fenólicos se preparan de forma típica mediante copolimerización de hidrocarburos insaturados del tipo mencionado más adelante con fenol o fenoles sustituidos en presencia de ácidos fuertes o catalizadores del tipo de Friedel-Crafts. Hidrocarburos insaturados adecuados para la preparación de resinas de hidrocarburo con funcionalidad OH de utilidad de acuerdo con la invención son los hidrocarburos que se generan en el craqueo de naftas o gasóleo como, por ejemplo, buteno, butadieno, penteno, piperileno, isopreno, ciclopentadieno, estireno, \alpha-metilestireno, viniltolueno, diciclopentadieno, metildiciclopentadieno, indeno, metilindeno.
Como hidrocarburos insaturados que son de utilidad para la preparación de resinas de hidrocarburo con funcionalidad OH de utilidad de acuerdo con la invención, son adecuados además las resinas de terpeno como, por ejemplo, \alpha-pineno, \beta-pineno, dipenteno, D-limoneno o terpentina. Las resinas de hidrocarburo de utilidad preferidas muestran un contenido en grupos hidroxílicos (calculado como OH, peso molecular 17) del 1,0 al 6,0% en peso. En especial se usan preferiblemente resinas de hidrocarburo líquidas a temperatura ambiente con un contenido en grupos hidroxílicos del 1,5 al 4,0% en peso para la preparación del componente A).
Para la preparación de los sistemas reactivos de acuerdo con la invención se pueden llegar a usar los poliisocianatos A) bloqueados en caso de necesidad en disolvente usuales como, por ejemplo, acetato de etilo, acetato de butilo, acetato de metoxipropilo, metiletilcetona, metilisobutilcetona, tolueno, xileno, mezclas de hidrocarburos aromáticos o (ciclo-)alifáticos o mezclas discrecionales de tales disolventes.
El componente B) de los sistemas reactivos de acuerdo con la invención se trata de poliaminas, que presentan al menos dos grupos amino primarios por molécula y poseen preferiblemente un peso molecular (medio) \overline{M_{n}} de 60 a 500. Son adecuadas, por ejemplo, la etilendiamina, 1,2- y 1,3-diaminopropano, 1,4-diaminobutano, 1,6-diaminohexano, 2,2,4- y/o 2,4,4-trimetilhexametilendiamina, las xililendiaminas isoméricas o también aquellas poliaminas que presentan junto con al menos dos grupos amino primarios también grupos amino secundarios como, por ejemplo, la dietilentriamina o la trietilentetramina.
En especial se prefiere usar poliaminas, especialmente diaminas, del intervalo de peso molecular mencionado que presentan uno o varios anillos cicloalifáticos. A estos pertenecen, por ejemplo, el 1,4-diaminociclohexano, 4,4'-diamino-diciclohexilmetano, 1,3-diaminociclopentano, 4,4'-diaminodiciclohexilsulfona, 4,4'-diaminodiciclohexil-propan-1,3, 4,4'-diaminodiciclohexil-propan-2,2, 3,3'-dimetil-4,4'-diaminodiciclohexilmetano, 3-aminometil-3,3,5-trimetilciclohexilamina (isoforondiamina) o bis-aminometiltriciclodecano técnico, como las comercializadas bajo la designación "TCD-Diamin" de la empresa Hoechst AG.
Igualmente son de utilidad como componente B) los aductos que se preparan mediante reacción de un exceso de las mencionadas poliaminas con resinas epoxi del tipo mencionado más adelante.
Además de lo anterior son también adecuadas las resinas de poliamida como componente B). Tales resinas de poliamida, a las que pertenecen las poliaminoamidas y las poliaminoimidazolinas, se comercializan, entre otros, por parte de Henkel con el nombre comercial "Versamid®".
Además pueden utilizarse como componente B) las polieteraminas que se preparan mediante reacción de polieterpolioles con amoniaco y, por ejemplo, comercializadas por la empresa Huntsman con el nombre comercial Jeffamin®.
Por supuesto es también posible usar mezclas de las mencionadas poliaminas como componente B).
En general los componentes A) y B) se encuentran en los sistemas reactivos de acuerdo con la invención en cantidades tales que corresponden a una relación de equivalentes de grupos isocianato bloqueados del componente A) a grupos amino primarios y, dado el caso, secundarios de 0,8:1 a 1,2:1, preferiblemente de 0,9:1 a 1,1:1.
Los sistemas reactivos de acuerdo con la invención poseen en comparación con el estado de la técnica una relación extraordinariamente favorable de estabilidad al almacenamiento respecto a temperatura de secado al horno, lo cual depende del sistema de catalizador usado. De esta forma, por ejemplo, se pueden preparar mezclas que son capaces de procesarse varios días sin catálisis a temperatura ambiente, sin embargo se endurecen a temperatura elevada de 120ºC en el periodo de 20 minutos. Se pueden preparar así también mezclas mediante uso conjunto de un catalizador, que poseen a temperatura ambiente un tiempo de procesamiento de 3 a 4 horas y están endurecidas tras 24 horas.
Como catalizadores adecuados son válidos preferiblemente los compuestos que presentan átomos de nitrógeno básicos. Son de mencionar, por ejemplo, las terc-aminas o bases de Mannich. Sin embargo se prefiere usar especialmente amidinas para la catálisis. Los catalizadores especialmente preferidos son bases de amidina que portan restos alquilo, aralquilo o arilo, dado el caso, sustituidas de forma discrecional, en lo que el enlace doble CN de la estructura de la amidina puede estar dispuesto en su sistema de anillo tanto como parte de una molécula de cadena abierta como también ser constituyente de un sistema cíclico o bicíclico o también exocíclico, o mezclas discrecionales de tales amidinas.
Catalizadores de amidina adecuados, en los que el enlace doble CN se presenta como parte de una molécula de cadena abierta, son preferiblemente la N,N-dimetil-N'-fenil-formamidina o N,N,N'-trimetilformamidina, cuya preparación se describe, por ejemplo, en Chem. Ber. 98, 1078 (1965). Como ejemplos para amidinas C) adecuadas, en las que el enlace doble CN es un componente de un sistema cíclico, son de mencionar aquí: las 2-metiltetrahidropirimidinas sustituidas en posición 1, como las que se pueden obtener, por ejemplo, tras las indicaciones del documento DE-A 2439550 mediante reacción de 1,3-propanodiaminas monosustituidas en el N con derivados de ácido acetoacético, o bases de amidina monocíclicas, como las que se obtienen según el documento DE-A 1078568 mediante reacción de cloruros de carbamoílo a partir de aminas secundarias con lactamas. Catalizadores adecuados C), en los cuales el enlace doble CN está dispuesto en un sistema de anillo de forma exocíclica, por ejemplo, imino lactamas sustituidas con alquilo en el N, como la 2-metilimino-1-metil-pirrolidona, cuya preparación se describe, por ejemplo, en Chem. Ber. 101, 3002 (1968).
También son útiles de acuerdo con la invención las amidinas bicíclicas como las que se describen, por ejemplo, en el documento EP-A 662476, por ejemplo el 1,5-diazabiciclo[4.3.0]non-5-eno (DBN).
Los sistemas reactivos de acuerdo con la invención se pueden usar, dado el caso, como sistemas de tres componentes y contener entonces como componente C) adicional compuestos que presentan grupos oxirano. Compuestos que presentan grupos oxirano adecuados son las resinas epoxi que contienen, en promedio, más de un grupo epoxi por molécula. Ejemplos de resinas epoxi adecuadas son el éter glicidílico de alcoholes multivalentes como, por ejemplo, butanodiol, hexanodiol, glicerina, difenilolpropano hidratado o fenoles multivalentes como, por ejemplo, resorcina, difenilolpropano, difenilolmetano (bisfenol F) o condensados de fenol-aldehído. Se pueden usar también ésteres glicidílicos de ácidos carboxílicos multivalentes, como el ácido hexahidroftálico o ácido graso dimerizado.
Es especialmente preferido el uso de resinas epoxi líquidas basadas en epiclorhidrina y difenilolpropano-2,2 (bisfenol A) con un peso molecular de 340 a 450. En el caso que desee se puede reducir la viscosidad de las mezclas con compuestos epoxi monofuncionales y con ello mejorar la procesabilidad. Ejemplos para este fin son los éteres glicidílicos alifáticos y aromáticos como el éter butilglicidílico, éter fenilglicidílico o ésteres glicidílicos como el éster glicidílico del ácido versático o epóxidos como el óxido de estireno o el 1,2-epoxidodecano.
En tales sistemas reactivos de tres componentes de acuerdo con la invención se presentan en general por grupo epoxi del componente C) de 0,4 a 0,9, preferiblemente de 0,5 a 0,8 grupos amino primarios del componente B) y de 0,02 a 0,5, preferiblemente de 0,03 a 0,4 grupos isocianato bloqueados del componente A). Tales sistemas reactivos de tres componentes se usan en general como sistemas que se endurecen a temperatura ambiente.
Para la preparación de mezclas listas para el uso se pueden incorporar a las combinaciones de los componentes A), B) y C) de acuerdo con la invención los coadyuvantes y aditivos usuales como, por ejemplo, cargas, disolventes, coadyuvantes de nivelación, pigmentos, disolventes, promotores de reacción o reguladores de la viscosidad. Por ejemplo, son de mencionar promotores de reacción como el ácido salicílico, bis-(dimetilamino-metil)-fenol o tris-(dimetilaminometil)-fenol, cargas como arena, polvo de roca, gel de sílice, polvo de asbesto, caolín, talco, polvo de metal, brea, pez de brea, asfalto, corcho desmenuzado, poliamidas, plastificantes como, por ejemplo, el éster del ácido ftálico u otros reguladores de la viscosidad como, por ejemplo, el alcohol bencílico.
Los sistemas reactivos de acuerdo con la invención son adecuados para la preparación de recubrimientos, adhesivos, pastas para juntas, masas de relleno o piezas de moldeo en todos los campos de uso en los que se requiera buena adherencia, resistencia a productos químicos, así como altas resistencias a golpes y a impactos, junto con buena flexibilidad y elasticidad. Cuando se requieren materiales especialmente blandos y elásticos, los sistemas reactivos no contienen preferiblemente componente C alguno. Cuando se requieren materiales altamente reticulados de resistencia a productos químicos, los sistemas reactivos contienen sólo una pequeña proporción en componente A), que contribuye a la elastificación de la resina epoxi C.
Ejemplos
Todos los datos de porcentaje en los ejemplos se refieren, en tanto no se señale otra cosa, al peso.
Ejemplo 1
Se prepolimerizan 1330 g de un polieterpoliol de índice de OH 42, preparado mediante etoxilación y propoxilación simultáneas (relación EO/PO = 2:8) de una mezcla 1:2 de propilenglicol y glicerina, con 174 g de 2,4-diisocianatotolueno durante 5 horas a 80ºC, hasta que se alcanza el contenido en NCO teórico del 2,8%.
A continuación se añaden 800 g de una resina de hidrocarburo comercial con un contenido en grupos hidroxílicos del 2,25% (Novares LA 700, producto comercial de la empresa VFT AF, Duisburg), catalizada con 0,2 g de octoato de estaño (II) y se agita durante 10 horas a 60ºC. Después de este tiempo se demuestra en el espectro IR que ya no queda isocianato libre. El prepolímero de isocianato bloqueado obtenido posee los siguientes datos característicos:
Contenido en NCO bloqueado: 1,8%
Viscosidad (23ºC): 62000 mPas
Se agitan íntimamente 233 g del prepolímero con 11,9 g de 3,3'-dimetil-4,4'-diaminodiclohexilmetano. La mezcla presenta un tiempo de procesamiento de 48 horas. Se vierte la mezcla en un espesor de capa de 3 mm y se endurece mediante calentamiento de 20 minutos a 120ºC. Se obtiene aquí un plástico elástico claro con las siguientes propiedades mecánicas:
Dureza Shore A: 52
Alargamiento de rotura: 450%
Resistencia a la rotura: 4,1 N/mm^{2}
Resistencia al desgarre progresivo: 14 N/mm
Ejemplo 2
El prepolímero de NCO se prepara como se describió en el ejemplo 1. La reacción de bloqueo se lleva a cabo de forma análoga, sin embargo se usan 940 g de una resina de hidrocarburo comercial distinta con un contenido en grupos hidroxílicos del 1,9% (Novales LA 300®, producto comercial de la empresa VFT AG, Duisburg). El prepolímero de isocianato bloqueado obtenido posee los siguientes datos característicos:
Contenido en NCO bloqueado: 1,7%
Viscosidad (23ºC): 35000 mPas
Se agitan íntimamente 247 g del prepolímero con 11,9 g de 3,3'-dimetil-4,4'-diaminodiclohexilmetano y 2,5 g de 1,8-diazabiciclo[5.4.0]unden-7-eno (DBU. Se vierte la mezcla en un espesor de capa de 3 mm y se endurece a temperatura ambiente en el periodo de 6 horas. El plástico elástico claro obtenido posee las siguientes propiedades mecánicas:
Dureza Shore A: 47
Alargamiento de rotura: 490%
Resistencia a la rotura: 3,7 N/mm^{2}
Resistencia al desgarre progresivo: 10 N/mm
Ejemplo 3
Se prepolimerizan 425 g de un poliesterdiol de índice de OH 66, preparado mediante esterificación de hexanodiol-1,6 y neopentilglicol en relación molar de 1:1 con ácido adípico y 500 g de un polieterdiol preparado mediante propoxilación de propilenglicol, índice de OH 56 y 4,5 g de trimetilolpropano con 174 g de una mezcla técnica 80:20 de 2,4-diisocianatotolueno y 2,6-diisocianatotolueno a 70ºC, hasta que se alcanza el contenido en NCO teórico del 3,1%.
A continuación se añaden 440 g de una resina de hidrocarburo comercial con un contenido en grupos hidroxílicos del 3,9% (Necirès EPX-LC®, producto comercial de la empresa Nevcin Polymers B.V., Uithoorn Holanda), catalizada con 0,2 g de octoato de estaño (II) y se agita durante 10 horas a 60ºC. Después de este tiempo se demuestra en el espectro IR que ya no queda isocianato libre. El prepolímero de isocianato bloqueado obtenido se disuelve al 95% en acetato de metoxipropilo y posee los siguientes datos característicos:
Contenido en NCO bloqueado: 2,35%
Viscosidad (23ºC): 42000 mPas
Se agitan íntimamente 179 g del prepolímero con 11,9 g de 3,3'-dimetil-4,4'-diaminodiciclohexilmetano. La mezcla presenta un tiempo de procesamiento de 48 horas. Se aplica la mezcla en un espesor de capa de 0,2 mm sobre una placa de vidrio y se endurece mediante calentamiento de 20 minutos a 120ºC. Se obtiene aquí una película de polímero altamente elástica clara con las siguientes propiedades:
Alargamiento de rotura: 490%
Módulo al 100%: 4,9 N/mm^{2}
Resistencia a la rotura: 13,9 N/mm^{2}
Resistencia al desgarre progresivo: 72 N/mm
Ejemplo 4
Se calientan 3000 g de un polieterpoliol de índice de OH 48, preparados mediante propoxilación de trimetilolpropano, con 1400 g de 2,4-diisocianatotolueno durante 5 horas con agitación a 70ºC. A continuación se separa el diisocianato en exceso mediante destilación de capa delgada a presión reducida a 140ºC/0,2 mbar. Se genera un prepolímero que presenta grupos terminales isocianato con un contenido en NCO del 3,2%.
Se añaden a 1310 g de este prepolímero 800 g de una resina de hidrocarburo comercial con un contenido en grupos hidroxílicos del 2,25% (Novares LA 700®, producto comercial de la empresa VFT AG, Duisburg) y 0,2 g de octoato de estaño (II). Se agita durante 10 horas a 60ºC. Después de este tiempo se demuestra en el espectro IR que ya no queda isocianato libre. El prepolímero de isocianato bloqueado obtenido posee los siguientes datos característicos:
Contenido en NCO bloqueado: 2,0%
Viscosidad (23ºC): 76000 mPas
Se agitan íntimamente 210 g del prepolímero con 8,5 g de isoforondiamina. Se vierte la mezcla en un espesor de capa de 3 mm y se endurece mediante calentamiento de 20 minutos a 120ºC. Se obtiene aquí un plástico elástico claro con las siguientes propiedades mecánicas:
Dureza Shore A: 32
Alargamiento de rotura: 630%
Resistencia a la rotura: 2,1 N/mm^{2}
Resistencia al desgarre progresivo: 5,0 N/mm
Ejemplo 5
Se mezclan 75 g del prepolímero del ejemplo 2 con 25 g de una resina epoxi convencional (Epikote 828®, producto comercial de la empresa Shell, peso equivalente de epoxi 190) y 8,5 g de isoforondiamina. Se endurece la mezcla durante la noche a temperatura ambiente. El plástico viscoelástico, ligeramente opaco, obtenido presenta una dureza Shore A de 84 y una dureza Shore D de 27.
Ejemplo 6
Se mezclan 50 g del prepolímero del ejemplo 2 con 50 g de una resina epoxi convencional (Epikote 828®, producto comercial de la empresa Shell, peso equivalente de epoxi 190) y 13 g de isoforondiamina. Se endurece la mezcla durante la noche a temperatura ambiente. El plástico tenaz al impacto, opaco, obtenido presenta una dureza Shore D de 72.
Ejemplo 7
Se mezclan 25 g del prepolímero del ejemplo 2 con 75 g de una resina epoxi convencional (Epikote 828®, producto comercial de la empresa Shell, peso equivalente de epoxi 190) y 55 g de isoforondiamina. Se endurece la mezcla en el intervalo de 5 horas a temperatura ambiente. El plástico frágil, opaco obtenido presenta una dureza Shore D de 80.
Ejemplo 8
Se mezclan 50 g del prepolímero del ejemplo 2 con 3,2 g de un endurecedor de aducto de poliamina comercial basado en isoforondiamina/resina epoxi con un índice de amina de 6,5 eq/kg (endurecedor HY 847, producto comercial de la empresa Ciba Specialty Chemicals). Se endurece la mezcla mediante calentamiento de 6 horas a 60ºC. Se obtiene aquí un plástico de alta elasticidad, transparente de una dureza Shore A de 20.
Ejemplo 9
Se prepolimerizan 1330 g del polieterpoliol del ejemplo 1 con 222 g de isoforondiisocianato durante 20 horas a 100ºC, hasta que se alcanza el contenido en NCO teórico del 2,8%. A continuación se añaden a esto 940 g de la resina de hidrocarburo comercial del ejemplo 2, catalizada con 0,4 g de octoato de estaño (II) y se agita durante 10 horas a 80ºC, Después de este tiempo se demuestra en el espectro IR que ya no queda isocianato libre. El prepolímero de isocianato bloqueado obtenido posee los siguientes datos característicos:
Contenido en NCO bloqueado: 1,7%
Viscosidad (23ºC): 55000 mPas
Se agitan íntimamente 247 g del prepolímero con 11,9 g de 3,3'-dimetil-4,4'-diaminodiciclohexilmetano. Se vierte la mezcla en un espesor de capa de 3 mm y se endurece mediante calentamiento de 90 minutos a 120ºC. Se obtiene aquí un plástico de alta elasticidad, transparente de una dureza Shore A de 22.
Dureza Shore A: 52
Alargamiento de rotura: 450%
Resistencia a la rotura: 4,1 N/mm^{2}
Resistencia al desgarre progresivo: 14 N/mm
Ejemplo 10
Se prepolimerizan 425 g del polieterdiol del ejemplo 3, 500 g del polieterdiol del ejemplo 3 y 4,5 g de trimetilolpropano con 222 g de isoforondiisocianato a 100ºC, hasta que se alcanza el contenido en NCO teórico del 3,3%.
A continuación se añaden 940 g de la resina de hidrocarburo comercial del ejemplo 2, catalizada con 0,4 g de octoato de estaño (II) y se agita durante 10 horas a 80ºC. Después de este tiempo se demuestra en el espectro IR que ya no queda isocianato libre. El prepolímero de isocianato bloqueado obtenido se disuelve al 95% en acetato de metoxipropilo y posee los siguientes datos característicos:
Contenido en NCO bloqueado: 1,7%
Viscosidad (23ºC): 35000 mPas
Se agitan íntimamente 247 g del prepolímero con 10,5 g de 4,4'-diaminodiciclohexilmetano. Se vierte la mezcla en un espesor de capa de 3 mm y se endurece mediante calentamiento durante 90 minutos a 120ºC. Se obtiene aquí un plástico de alta elasticidad, transparente de una dureza Shore A de 18.
Ejemplo 11
Ejemplo comparativo no acorde a la invención según el documento DE-A 2152606.
Se agregan a 1504 g del prepolímero de NCO del ejemplo 1 245 g de una mezcla de isómeros de nonilfenol técnica. Se agita tras catálisis con 0,2 g de octoato de estaño (II) durante 10 horas a 60ºC. Después de este tiempo se demuestra en el espectro IR que ya no queda isocianato libre. El prepolímero de isocianato bloqueado obtenido posee los siguientes datos característicos:
Contenido en NCO bloqueado: 2,4%
Viscosidad: 98000 mPas (23ºC)
Se agitan íntimamente 175 g del prepolímero con 11,9 g de 3,3'-dimetil-4,4'-diaminodiciclohexilmetano. La mezcla presenta un tiempo de procesamiento de sólo 6 horas. Tras endurecimiento completo se obtiene un plástico elástico claro con las siguientes propiedades mecánicas:
Dureza Shore A: 59
Alargamiento de rotura: 260%
Resistencia a la rotura: 3,9 N/mm^{2}
Resistencia al desgarre progresivo: 11 N/mm

Claims (6)

1. Sistemas reactivos formados por
A)
un componente de poliisocianato formado por al menos un poliisocianato orgánico con grupos isocianato bloqueados de forma reversible,
B)
al menos una poliamina orgánica con al menos dos grupos amino primarios,
así como, dado el caso,
C)
compuestos que presentan grupos oxirano,
caracterizados porque el componente A) está formado por al menos un poliisocianato de intervalo de peso molecular (sin inclusión del agente de bloqueo) de 168 a 25000, cuyos grupos isocianato están bloqueados de forma reversible mediante reacción con al menos una resina de hidrocarburo que presenta grupos OH fenólicos.
2. Sistemas reactivos según la reivindicación 1, caracterizados porque el componente A) está formado por al menos un prepolímero que presenta grupos isocianato basado en (i) poliisocianatos aromáticos de intervalo de peso molecular de 174 a 300 y (ii) compuestos polihidroxílicos orgánicos que presentan grupos éter y/o éster de intervalo de peso molecular de 1000 a 8000, cuyos grupos isocianato están bloqueados de forma reversible mediante reacción con al menos una resina de hidrocarburo que presenta grupos OH fenólicos.
3. Sistemas reactivos según la reivindicación 1 y 2, caracterizados porque los grupos isocianato del componente A) están bloqueados de forma reversible mediante reacción con una resina de hidrocarburo que presenta grupos OH fenólicos, líquida a temperatura ambiente, con un contenido en grupos hidroxílicos del 1,5% al 4,0%.
4. Sistemas reactivos según la reivindicación 1, caracterizados porque el componente B) es al menos una diamina con al menos un anillo cicloalifático con un peso molecular máximo de 500.
5. Sistemas reactivos según la reivindicación 1, caracterizados porque el componente C) son resinas epoxi líquidas basadas en epiclorhidrina y difenilolpropano-2,2 (bisfenol A) con un peso molecular de 340 a 450.
6. Uso de los sistemas reactivos según las reivindicaciones 1 a 5, dado el caso en combinación con los catalizadores, coadyuvantes y aditivos usuales en la tecnología de los plásticos y recubrimientos para la preparación de recubrimientos, adhesivos, pastas para juntas, masas de relleno o piezas de moldeo.
ES99106759T 1998-04-15 1999-04-03 Sistemas reactivos y su uso para la preparacion de recubrimientos, adhesivos, pastas pra juntas, masas de relleno o piezas de moldeo. Expired - Lifetime ES2230761T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE19816570 1998-04-15
DE19816570A DE19816570A1 (de) 1998-04-15 1998-04-15 Reaktivsysteme und ihre Verwendung zur Herstellung von Beschichtungen, Klebstoffen, Dichtungsmassen, Vergußmassen oder Formteilen

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2230761T3 true ES2230761T3 (es) 2005-05-01

Family

ID=7864523

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES99106759T Expired - Lifetime ES2230761T3 (es) 1998-04-15 1999-04-03 Sistemas reactivos y su uso para la preparacion de recubrimientos, adhesivos, pastas pra juntas, masas de relleno o piezas de moldeo.

Country Status (10)

Country Link
US (1) US6060574A (es)
EP (1) EP0950675B1 (es)
JP (1) JP4442947B2 (es)
KR (1) KR100582155B1 (es)
AT (1) ATE279460T1 (es)
CA (1) CA2268432C (es)
DE (2) DE19816570A1 (es)
DK (1) DK0950675T3 (es)
ES (1) ES2230761T3 (es)
NO (1) NO319323B1 (es)

Families Citing this family (21)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE19935329A1 (de) 1999-07-28 2001-02-01 Bayer Ag Harnstoffgruppen aufweisende Polyamine, Verfahren zu ihrer Herstellung wie ihre Verwendung als Härter für Epoxidharze
DE19935325A1 (de) * 1999-07-28 2001-02-01 Bayer Ag Lösemittelfreie, raumtemperaturhärtende Reaktivsysteme und ihre Verwendung zur Herstellung von Klebstoffen, Dichtungsmassen, Vergußmassen, Formteilen oder Beschichtungen
MXPA02010800A (es) * 2000-05-03 2003-04-14 Dow Global Technologies Inc Proceso para producir elastomero de poliuretano.
DE10055559A1 (de) * 2000-11-09 2002-05-29 Henkel Kgaa UV-beständiger Beflockungsklebstoff für Polymere Substrate
JP4536249B2 (ja) * 2000-11-28 2010-09-01 花王株式会社 熱硬化性ウレタン組成物
US20030212236A1 (en) * 2001-05-01 2003-11-13 Luigi Pellacani Process for producing polyurethane elastomer
DE10226926A1 (de) * 2002-06-17 2004-02-05 Bayer Ag Blockierte Polyisocyanate
US20040079477A1 (en) * 2002-10-25 2004-04-29 Lear Corporation Method of making an interior trim part
DE10254376A1 (de) 2002-11-15 2004-05-27 Bayer Ag Raumtemperaturhärtende Reaktivsysteme
DE10260299A1 (de) * 2002-12-20 2004-07-01 Bayer Ag Reaktivsysteme, deren Herstellung und deren Verwendung
DE10316396A1 (de) * 2003-04-10 2004-11-04 Bayer Materialscience Ag Phenolisch-blockierte Polyurethan-Prepolymere
US7625963B2 (en) * 2007-01-25 2009-12-01 Henkel Ag & Co. Kgaa Reactive hot melt adhesive with bituminous additive
FR2981648B1 (fr) * 2011-10-20 2014-12-26 Soprema Plastifiant polymerisable, composition de resine polyurethane liquide comprenant ledit plastifiant et ses utilisations
ES2646448T3 (es) 2011-10-20 2017-12-13 Soprema Composición de resina de poliuretano líquida, estable, lista para usar y sus usos
FR2981649B1 (fr) 2011-10-20 2013-11-22 Soprema Polyisocyanate masque et ses utilisations
DE102012201873B4 (de) 2012-02-08 2016-03-10 Franken Systems Gmbh Verfahren zur Bauwerksabdichtung mittels gewebearmierter Beschichtung
US9708516B2 (en) 2012-06-26 2017-07-18 Dow Global Technologies Llc Polyurethane adhesives containing alkyl-substituted 4,4′-di(aminocyclohexyl)alkanes, 2,4′-di(aminocyclohexyl)alkanes and/or 2,2′-di(aminocyclohexyl)amines
EP3009461A1 (de) * 2014-10-13 2016-04-20 Sika Technology AG Polyester-Präpolymere als Schlagzähigkeitsverbesserer in Epoxyformulierungen
KR20200091421A (ko) * 2017-12-19 2020-07-30 시카 테크놀러지 아게 단일-성분 열경화 에폭시 수지 조성물의 최대 선팽창을 증가시키기 위한 인성 개선제의 용도
JP7119991B2 (ja) * 2018-12-27 2022-08-17 株式会社デンソー 硬化性組成物及び電子機器
EP3892659A1 (de) 2020-04-08 2021-10-13 Covestro Deutschland AG Mit aus cashewnuss-schalenöl erhältlichen phenolen blockierte, niedrigviskose isocyanat-prepolymere, verfahren zur deren herstellung und deren verwendung

Family Cites Families (8)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE1644813A1 (de) * 1967-10-06 1971-01-21 Bayer Ag Herstellung von thermisch haertenden UEberzuegen bzw. Herstellung von Einbrennlacken
DE2131299C3 (de) * 1971-06-24 1981-04-23 Bayer Ag, 5090 Leverkusen Durch Hitzeeinwirkung härtbare Gemische und Verfahren zur Herstellung von Formkörpern aus diesen Gemischen
GB1420336A (en) * 1972-09-18 1976-01-07 Ciba Geigy Ag Method for bonding surfaces together
BE790295A (fr) * 1971-10-22 1973-04-19 Bayer Ag Matieres plastiques elastifiees
DE3242782A1 (de) * 1982-11-19 1984-05-24 Rütgerswerke AG, 6000 Frankfurt Phenolmodifizierte kohlenwasserstoffharze mit hoher oh-zahl sowie verfahren zu ihrer herstellung und ihre verwendung
US4482661A (en) * 1983-07-14 1984-11-13 The Valspar Corporation Aluminized epoxy-urethane coating
DE3922767A1 (de) * 1989-07-11 1991-01-17 Bayer Ag Hitzehaertbare gemische und ihre verwendung zur herstellung von beschichtungen auf hitzehaertbaren substraten
FR2664284B1 (fr) * 1990-07-05 1994-07-08 Ceca Sa Resines tackifiantes modifiees et produits assimiles pour adhesifs thermofusibles reticulables par l'humidite; adhesifs thermofusibles les incorporant et leurs applications.

Also Published As

Publication number Publication date
NO319323B1 (no) 2005-07-11
NO991766L (no) 1999-10-18
ATE279460T1 (de) 2004-10-15
DE59910793D1 (de) 2004-11-18
DK0950675T3 (da) 2005-02-14
US6060574A (en) 2000-05-09
KR100582155B1 (ko) 2006-05-23
NO991766D0 (no) 1999-04-14
CA2268432C (en) 2009-03-31
EP0950675A1 (de) 1999-10-20
DE19816570A1 (de) 1999-10-21
EP0950675B1 (de) 2004-10-13
CA2268432A1 (en) 1999-10-15
JPH11322882A (ja) 1999-11-26
JP4442947B2 (ja) 2010-03-31
KR19990083173A (ko) 1999-11-25

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2230761T3 (es) Sistemas reactivos y su uso para la preparacion de recubrimientos, adhesivos, pastas pra juntas, masas de relleno o piezas de moldeo.
ES2300638T3 (es) Prepolimeros de poliuretano bloqueados con cetonas ciclicas con ch-acido, sistemas reactivos preparados a partir de ellos, su preparacion y uso.
JP2973043B2 (ja) アミンの製造方法
US5510432A (en) Mixed blocked isocyanate prepolymers, a process for their production and their use for the production of flexible epoxy resin systems
ES2208408T3 (es) Poliaminas que presentan grupos urea, procedimiento para su preparacion y su uso como endurecedores para resinas de epoxido.
ES2208363T3 (es) Sistema reactivos exentos de disolventes que endurecen a temperatura ambiente y su uso para la fabricacion de adhesivos, masas sellantes, masas de relleno, piezas de moldeo o recubrimientos.
ES2373036T3 (es) Sistemas reactivos que se endurecen a temperatura ambiente.
EP3947511A1 (en) Two component (2k) composition based on modified epoxy resins
US3413377A (en) Resins of poly(epoxyalkyl-2-oxazolidinone), phenolic based polyepoxides and monoepoxy compounds
ES2337144T3 (es) Procedimiento para la preparacion de prepolimeros de poliuretano con bloqueo fenolico.