ES2229880B1 - Procedimiento para modelar azulejos de ceramica. - Google Patents

Procedimiento para modelar azulejos de ceramica.

Info

Publication number
ES2229880B1
ES2229880B1 ES200300450A ES200300450A ES2229880B1 ES 2229880 B1 ES2229880 B1 ES 2229880B1 ES 200300450 A ES200300450 A ES 200300450A ES 200300450 A ES200300450 A ES 200300450A ES 2229880 B1 ES2229880 B1 ES 2229880B1
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
tile
support
folding
ceramic tiles
refractory material
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Fee Related
Application number
ES200300450A
Other languages
English (en)
Other versions
ES2229880A1 (es
Inventor
Roberto Fabbroni
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
BREVETTI 2000 Srl
Original Assignee
KESER DIVA DESIGN SpA
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Family has litigation
First worldwide family litigation filed litigation Critical https://patents.darts-ip.com/?family=11442451&utm_source=google_patent&utm_medium=platform_link&utm_campaign=public_patent_search&patent=ES2229880(B1) "Global patent litigation dataset” by Darts-ip is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Application filed by KESER DIVA DESIGN SpA filed Critical KESER DIVA DESIGN SpA
Publication of ES2229880A1 publication Critical patent/ES2229880A1/es
Application granted granted Critical
Publication of ES2229880B1 publication Critical patent/ES2229880B1/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Fee Related legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B28WORKING CEMENT, CLAY, OR STONE
    • B28BSHAPING CLAY OR OTHER CERAMIC COMPOSITIONS; SHAPING SLAG; SHAPING MIXTURES CONTAINING CEMENTITIOUS MATERIAL, e.g. PLASTER
    • B28B11/00Apparatus or processes for treating or working the shaped or preshaped articles
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B28WORKING CEMENT, CLAY, OR STONE
    • B28BSHAPING CLAY OR OTHER CERAMIC COMPOSITIONS; SHAPING SLAG; SHAPING MIXTURES CONTAINING CEMENTITIOUS MATERIAL, e.g. PLASTER
    • B28B11/00Apparatus or processes for treating or working the shaped or preshaped articles
    • B28B11/003Apparatus or processes for treating or working the shaped or preshaped articles the shaping of preshaped articles, e.g. by bending
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B28WORKING CEMENT, CLAY, OR STONE
    • B28BSHAPING CLAY OR OTHER CERAMIC COMPOSITIONS; SHAPING SLAG; SHAPING MIXTURES CONTAINING CEMENTITIOUS MATERIAL, e.g. PLASTER
    • B28B11/00Apparatus or processes for treating or working the shaped or preshaped articles
    • B28B11/003Apparatus or processes for treating or working the shaped or preshaped articles the shaping of preshaped articles, e.g. by bending
    • B28B11/005Using heat to allow reshaping, e.g. to soften ceramic articles
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B28WORKING CEMENT, CLAY, OR STONE
    • B28BSHAPING CLAY OR OTHER CERAMIC COMPOSITIONS; SHAPING SLAG; SHAPING MIXTURES CONTAINING CEMENTITIOUS MATERIAL, e.g. PLASTER
    • B28B11/00Apparatus or processes for treating or working the shaped or preshaped articles
    • B28B11/08Apparatus or processes for treating or working the shaped or preshaped articles for reshaping the surface, e.g. smoothing, roughening, corrugating, making screw-threads
    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E04BUILDING
    • E04CSTRUCTURAL ELEMENTS; BUILDING MATERIALS
    • E04C2/00Building elements of relatively thin form for the construction of parts of buildings, e.g. sheet materials, slabs, or panels
    • E04C2/30Building elements of relatively thin form for the construction of parts of buildings, e.g. sheet materials, slabs, or panels characterised by the shape or structure
    • E04C2/32Building elements of relatively thin form for the construction of parts of buildings, e.g. sheet materials, slabs, or panels characterised by the shape or structure formed of corrugated or otherwise indented sheet-like material; composed of such layers with or without layers of flat sheet-like material
    • E04C2/328Building elements of relatively thin form for the construction of parts of buildings, e.g. sheet materials, slabs, or panels characterised by the shape or structure formed of corrugated or otherwise indented sheet-like material; composed of such layers with or without layers of flat sheet-like material slightly bowed or folded panels not otherwise provided for
    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E04BUILDING
    • E04FFINISHING WORK ON BUILDINGS, e.g. STAIRS, FLOORS
    • E04F2203/00Specially structured or shaped covering, lining or flooring elements not otherwise provided for
    • E04F2203/08Specially structured or shaped covering, lining or flooring elements not otherwise provided for with a plurality of grooves or slits in the back side, to increase the flexibility or bendability of the elements

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Structural Engineering (AREA)
  • Ceramic Engineering (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Architecture (AREA)
  • Civil Engineering (AREA)
  • Finishing Walls (AREA)
  • Compositions Of Oxide Ceramics (AREA)
  • Preparation Of Clay, And Manufacture Of Mixtures Containing Clay Or Cement (AREA)
  • Devices For Post-Treatments, Processing, Supply, Discharge, And Other Processes (AREA)
  • Glass Compositions (AREA)
  • Furnace Charging Or Discharging (AREA)

Abstract

Procedimiento para modelar azulejos de cerámica. El plegado del azulejo B se obtiene, previa ejecución del surco 2 en el lado opuesto de aquél del acabado 1, sometiendo a recalentamiento integral o localizado el antedicho azulejo, apoyado sobre un soporte 10, de material refractario, con las dos caras 10'' y 10'''' recíprocamente perpendiculares e inclinadas respecto de la vertical según el ángulo más adecuado, a fin que el apoyo sobre la cara 10'' (Fig. 25) resulte suficiente para la estabilidad del azulejo B a plegar y la parte sobresaliente del mismo, a causa del reblandecimiento, pueda llegar por gravedad a apoyarse perfectamente contra la otra cara 10'''' del soporte (Fig. 26). El surco estucado se muestra en la figura 5.

Description

Procedimiento para modelar azulejos de cerámica.
La industria de la cerámica ha llegado a niveles tecnológicos y cualitativos tan elevados que le permiten la perfecta reproducción de cualquier decoración y de casi todos los productos lapídeos naturales.
Pero esto es válido solamente para los azulejos y para otros productos cerámicos lastriformes siendo casi imposible encontrar, entre los materiales de revestimiento, piezas especiales que no sean planas (en L, en U y también curvos) que posean el idéntico acabado y también la misma tonalidad de color de los azulejos a alinear durante el alicatado, recubriendo escalones, zócalos, pasamanos, ángulos y otras piezas arquitectónicas.
Entre las tentativas experimentadas con escaso éxito para dicho objetivo, todas notablemente de repliegue e insatisfactorias bajo el punto de vista estético, está también incluida aquélla que concierne a cubrir escalones mediante elementos obtenidos cortando los azulejos en dos partes y uniéndolos en ángulo con colas adecuadas.
El objetivo de la presente invención es aquél de permitir, a bajo costo, la realización en serie de piezas especiales monolíticas o unitarias y no planas (en L, en U, curvas, etc.) con la idéntica composición, acabado y tonalidad de color de los azulejos de cerámica de fabricación normal con las cuales deberán ser alineadas durante el alicatado.
La idea resolutiva, simple pero extraordinariamente original y revolucionaria, consiste en obtener tales piezas especiales con los mismos azulejos de fabricación normal y, por lo mismo, ya completos del tratamiento superficial definitivo.
Prácticamente, gracias a la presencia de materiales fundentes, tanto durante el emplaste como durante el revestimiento de productos cerámicos consecuentemente deformables plásticamente una vez obtenida la fusión de los materiales antedichos, el procedimiento ideado consiste, en línea general, en recalentar totalmente el azulejo o solamente la zona a modelar, hasta alcanzar el reblandecimiento necesario apto a realizar el plegado según una forma preestablecida y al asentamiento del mismo durante el enfriamiento gradual que lo estabiliza.
Para las formas más simples se puede por lo tanto, hipotéticamente, realizar un calentamiento localizado de la sola zona a reblandecer, mediante sopletes u otra herramienta, al que debe seguir la realización del plegado y el asentamiento del azulejo, hasta estabilizar mediante el enfriamiento, la forma así obtenida, empleando para ello incluso medios mecánicos relativamente simples gracias a la posibilidad de asir las extremidades opuesta del azulejo sin estropearlo ya que están relativamente frías.
Alternativamente a este modo de operar, el procedimiento en objeto prevé que los azulejos sean sometidos a un recalentamiento en horno que los reblandezca suficientemente como para adaptarlos al molde de un soporte refractario inferior, pero sin alterar su eventual propio acabado superficial.
En dicho soporte refractario, cuyo perfil puede ser fijo o variable a fin de acompañar gradualmente el reblandecimiento del azulejo, los elementos a modelar se apoyan, por gravedad o bien obligadamente debido al uso de eventuales dispositivos de compresión, flexión u otros.
Bajo el punto de vista práctico, la ventaja más significativa del procedimiento en cuestión, de cualquier modo sea ejecutado, consiste en la posibilidad de realizar en cualquier momento piezas especiales perfectamente combinadas con cualquier provisión de azulejos, simplemente porque han sido obtenidas operando con azulejos pertenecientes a la provisión antedicha.
Sin embargo, no se excluye que dicho modelado sea efectuado en horno durante la cocción, basta en este caso que algunos azulejos, idénticos a los otros que apoyan completamente sobre un soporte plano, queden apoyados sobre un soporte moldeado al que adhieran, por gravedad u otra causa, durante el reblandecimiento determinado por los materiales que funden incorporados en el emplaste cerámico y también en el revestimiento superficial.
A fin de facilitar el plegado o curvado de las piezas y obtener variaciones mínimas superficiales de estiramiento o de compresión, además, para reducir su permanencia en horno y asimismo los tiempos de elaboración, en el dorso de los azulejos a modelar se predisponen surcos rectilíneos en correspondencia de los cuales, durante el recalentamiento, se obtiene el reblandecimiento necesario para que las dos porciones adyacentes, primeramente coplanares, se amolden a diedro del soporte refractario inferior.
Dichos surcos, por cuanto se refiere los azulejos tomados en el almacén, se realizan mediante fresado, podrían también quedar predispuestos desde el inicio, imprimiéndoles durante el prensado del emplaste cerámico o bien cisurándolos de cualquier otro modo después de dicho prensado.
En cualquier caso, una vez terminado el plegado o el modelado en caliente, es conveniente que los surcos antedichos sean estucados mediante resinas adecuadas, preferiblemente resinas poliuretánicas bicompuestas, aptas a restablecer la resistencia mecánica de la totalidad de la pieza.
Estas y otras características del procedimiento en cuestión se describen a continuación mediante la ayuda de once tablas de diseño donde, y sólo indicativa y no limitativamente, se muestran:
- las Fig. 1 y 2 concernientes a un normal azulejo, aquí mostrado antes y después del plegado a formar, en la superficie en vista, un ángulo de aproximadamente 270º o de cualquier modo, superior al ángulo plano;
- las Fig. 3, 4 y 5 concernientes a un primer ejemplo de plegado que, destinado a formar en la parte en vista del azulejo un ángulo de aproximadamente 270º, o de cualquier modo superior al ángulo plano, está facilitado por la presencia de un surco predispuesto en el dorso y a estucar después del plegado;
- las Fig. 6, 7 y 8 concernientes a un segundo ejemplo de plegado que, destinado a formar en la parte en vista del azulejo un ángulo de aproximadamente 270º, o de cualquier modo superior al ángulo plano, está facilitado por la presencia de un surco predispuesto en el dorso y a estucar después del plegado;
- las Fig. 9, 10 y 11 concernientes a un tercer ejemplo de plegado que, destinado a formar en la parte en vista del azulejo un ángulo de aproximadamente 270º o de cualquier modo superior al ángulo plano, está facilitado por la presencia de un surco predispuesto en el dorso a estucar después del plegado;
- las Fig. 12, 13 y 14 concernientes a un ejemplo de plegado que, destinado a formar en la parte en vista del azulejo un ángulo de aproximadamente 90º o de cualquier modo inferior al ángulo recto, está facilitado por la presencia de un surco predispuesto en el dorso y a estucar después del plegado;
- las Fig. 15 y 16 que muestran en secuencia el plegado en 270º de un azulejo normal;
- las Fig. 17, 18, 19 y 20 que muestran en secuencia el plegado en U de un azulejo normal;
- las Fig. 21, 22, 23 y 24 que muestran, en secuencia, el curvado de un azulejo normal;
- las Fig. 25 y 26 que muestran en secuencia el plegado en 270º de un azulejo predispuesto, en su dorso, con un surco rectilíneo en correspondencia del plegado a realizar;
- las Fig. 27, 28, 29 y 30 que muestran en secuencia el plegado en U de un azulejo predispuesto, en su dorso, con un surco rectilíneo en correspondencia de los dos plegados a realizar;
- las Fig. 31, 32, 33 y 34 que muestran en secuencia el curvado de un azulejo predispuesto con una pluralidad de surcos rectilíneos en correspondencia de la zona a curvar;
- las Fig. 35, 36 y 37 que muestran en secuencia el plegado en 90º de un azulejo predispuesto, en su dorso, con un surco rectilíneo en correspondencia del plegado a realizar;
- las Fig. 38, 39, 40, 41, 42 y 43 que muestran en secuencia el plegado en 270º de un azulejo normal sobre un soporte refractario de disposición variable a fin de permitir gradualmente el plegado.
Tal como enunciado en la premisa, el objetivo principal del procedimiento ideado es aquél de obtener piezas especiales no planas que posean el idéntico acabado y también la misma tonalidad de color de los azulejos planos con los cuales deberán ser juntados durante el alicatado.
Es conveniente precisar que el revestimiento superficial o de cualquier modo la superficie de la cara superior de los azulejos aquí marcados cada uno con una letra del alfabeto, está siempre indicado con la referencia 1, mientras que con 2 están indicados los eventuales surcos aplicados en el dorso y con 3 su estucado una vez terminado el plegado. Además, en todos los ejemplos mostrados y a continuación descritos, el calentamiento apto a plegar y modelar azulejos según la forma preestablecida podrá ser integral o localizado, según si los azulejos serán introducidos en horno o si serán recalentados mediante sopletes u otros instrumentos equivalentes directamente en las zonas sujetas al plegado.
Según el primero de los ejemplos mostrados (figuras 15 y 16) un plegado en 270º como el que muestran las Fig. 1 y 2 se obtiene mediante el recalentamiento total o localizado del azulejo A apoyado con el lado inferior sobre un soporte 4 de material refractario con las dos caras 4' y 4'' recíprocamente perpendiculares, preferiblemente unidos mediante arco e inclinados, respecto de la vertical, según el ángulo más adecuado para que el apoyo sobre la cara 4' (Fig. 15) resulte suficiente para estabilizar el azulejo A a plegar, y la parte sobresaliente del mismo, debido al reblandecimiento, pueda llegar por gravedad a apoyarse perfectamente contra la otra cara 4'' del soporte (Fig. 16).
Una regla 5, también ésta fabricada con material refractario, queda colocada a lo largo de la cara 4' del soporte 4, predeterminando así la distancia del plegado desde el borde del azulejo A que se le apoya, además del paralelismo o menos del plegado respecto del borde antedicho.
De cualquier modo, basta esta simple medida para obtener, en caso de necesidad, una cantidad indefinida de piezas especiales, todas iguales entre sí, aunque si, tal como después de la cocción de cualquier manufactura de cerámica, cada azulejo plegado se deja a enfriar sobre el soporte refractario de moldeado el tiempo necesario apto a estabilizar la forma obtenida.
Según el ejemplo de las figuras 17 a 20, los dos plegados en 270º necesarios para dar a un normal azulejo A una forma en U, tal como muestra la Fig. 20, se obtienen mediante el recalentamiento integral o localizado de dicho azulejo apoyado con el lado inferior sobre un soporte 7 de material refractario de forma rectangular y preferiblemente unido en los dos cantos superiores.
Una plaqueta 6 de material refractario, preferiblemente con sección trapezoidal es cementada bajo el azulejo A, es decir en el lado opuesto de la cara superior 1 (Fig. 17) para ser insertada en un correspondiente alojamiento predispuesto en la cara superior del soporte 7 (Fig. 18) donde vincular temporalmente el antedicho azulejo garantizando la ejecución de los dos plegados, según la posición y la orientación preestablecidas.
Una vez obtenido el plegado de las dos alas del azulejo A hasta que se apoyan contra las paredes verticales del soporte refractario 7 (Fig. 19), y de haber esperado el enfriamiento de la manufactura sobre el soporte refractario, si fuese necesario se efectuará la remoción de la plaqueta 6 (Fig. 20).
Según el ejemplo de las figuras 21 a 24, el curvado de un normal azulejo A, necesario para obtener una conformación como aquélla de la Fig. 24, se obtiene mediante el recalentamiento integral o localizado de dicho azulejo, apoyado con su lado inferior sobre un soporte 9, de material refractario, moldeado según la forma a copiar.
Una plaqueta 8 de material refractario, preferiblemente con sección trapezoidal es cementada bajo el azulejo A, es decir en el lado opuesto de la cara superior 1 (Fig. 21) para ser insertada en un correspondiente alojamiento predispuesto preferiblemente en el centro del soporte 9 (Fig. 22) donde vincular temporalmente el antedicho azulejo garantizando su asentamiento sobre la zona en la cual apoyarlo durante el reblandecimiento.
Una vez obtenido el curvado del azulejo A a copiar, el perfil del soporte refractario inferior (Fig. 23) y de haber esperado el enfriamiento de la manufactura, si fuese necesario se procede a la remoción de la plaqueta 8.
Según el ejemplo de las figuras 25 y 26, un plegado en 270º como aquél mostrado en las Fig. 3, 4 y 5 se obtiene mediante el recalentamiento integral o localizado del azulejo B colocado, previa ejecución del surco 2 en el lado inferior, sobre un soporte 10 de material refractario con las dos caras 10' y 10'' recíprocamente perpendiculares e inclinadas respecto de la vertical, según el ángulo más adecuado para que el apoyo sobre la cara 10' (Fig. 25) resulte suficiente a estabilizar el azulejo B a plegar y la parte sobresaliente del mismo, debido al reblandecimiento, pueda llegar por gravedad a apoyarse perfectamente contra la otra cara 10'' del soporte (Fig. 26).
Una regla 11, también de material refractario, queda colocada a lo largo de la cara 10' del soporte 10 a fin que, apoyándose sobre el azulejo B, el surco 2 se encuentre automáticamente donde tendrá lugar el plegado, es decir durante el punto de encuentro de la cara 10' con la cara 10''.
Después del plegado y la necesaria permanencia del azulejo B sobre el soporte refractario hasta que alcance su enfriamiento, se efectúa el estucado del surco, tal como muestra la Fig. 3, mediante resinas aptas a restablecer la resistencia mecánica de la pieza íntegra.
Según el ejemplo de las figuras 27 a 30, el doble plegado en ángulo recto de un azulejo F (Fig. 27), necesario para una conformación en U como en la Fig. 30, se obtiene mediante el recalentamiento integral o localizado y previa ejecución de dos surcos 2 similares a aquellos mostrados en las Fig. 3-4-5, apoyando el lado inferior de dicho azulejo sobre un soporte 12 de material refractario, con sección preferentemente rectangular y con dos resaltes 12' y 12'' sobresalientes respecto de la cara superior para introducirse en los correspondientes surcos 2 del azulejo, que queda así vinculada en la fase de plegado, es decir en la bajada de las dos alas que se apoyarán contra las paredes verticales del soporte refractario 12.
Después del plegado en U y la necesaria permanencia del azulejo F sobre el soporte refractario, hasta su enfriamiento, se efectúa el estucado de los dos surcos, tal como muestra la Fig. 3, mediante resinas aptas a restablecer la resistencia mecánica de la pieza íntegra.
Según el ejemplo mostrado en las figuras 31 a 34, el curvado de un azulejo G (Fig. 31) necesario para una conformación como aquélla de la Fig. 34, se obtiene mediante el recalentamiento integral o localizado, apoyando el lado inferior de dicho azulejo, previa ejecución de una pluralidad de surcos rectilíneos 2 en correspondencia de la zona a curvar, sobre un soporte 13 de material refractario y moldeado según la forma a copiar.
Una plaqueta 14, fabricada también con material refractario, sobresale respecto de la parte superior del soporte 13 para poder introducirse en uno de los surcos 2 del azulejo G (el central si el perfil a copiar es simétrico) a fin de vincular temporalmente el antedicho azulejo garantizando su asentamiento en la zona sobre la cual apoyará durante el reblandecimiento.
Después del curvado y la necesaria permanencia del azulejo G sobre el soporte refractario 13 hasta su enfriamiento, se procede a estucar todos los surcos mediante resinas aptas a restablecer la resistencia mecánica de la pieza íntegra.
Según el ejemplo de las figuras 35 a 37, un plegado como aquél mostrado en las Fig. 12, 13 y 14 o sea a formar en la superficie superior un ángulo aproximado de 90º o también menor, se obtiene, mediante el recalentamiento integral o localizado, después de haber predispuesto adecuadamente el lado inferior del azulejo H, ejecutando el surco rectilíneo 2 y fijándole dos plaquetas sobresalientes refractarias 15 paralelas al surco antedicho, apoyando el lado inferior de dicho azulejo H sobre dos rodillos 16 de eje horizontal, sobresalientes en la parte superior de dos soportes refractarios gemelos 17 y 18, cuyas respectivas caras superiores 17' y 18' están inclinadas a converger hacia abajo, según el ángulo de plegado a realizar en el azulejo H.
Es evidente como la perfecta ejecución del plegado esté garantizada no sólo por el apoyo de las dos alas del azulejo sobre las caras 17 y 18' de los soportes refractarios, sino que también por el tope de las dos plaquetas contra los rodillos 16.
También en esta ocasión se espera el necesario enfriamiento del azulejo H plegado antes de quitarlos desde los soportes refractarios para sacar las plaquetas 16 (Fig. 37) y estucar el surco, tal como muestra la Fig. 14.
Según el ejemplo de las figuras 38 a 43, el plegado de un azulejo normal L a formar en la parte superior un ángulo de aproximadamente 270º, se obtiene mediante el recalentamiento integral o localizado, sobre un soporte de material refractario que, a fin de permitir que el plegado sea gradual, es de disposición variable, es decir realizado en dos partes, 20 y 21, conformadas de modo que su unión articulada mediante el par de pernos 22, permitan recíprocas variaciones de disposición de 90º.
Por lo tanto, los mismos apoyos coplanares facilitados por las dos partes 20 y 21 al azulejo L antes del plegado (Fig. 39 y 40), después del plegado (Fig. 41) resultan recíprocamente perpendiculares.
A fin de garantizar el asentamiento del azulejo en la posición prevista y para evitar que el acabado se estropee en sus bordes redondeados, bajo cada una de las dos mitades del azulejo se fija por lo menos una plaqueta 19, de material refractario, que las dos partes 20 y 21 del soporte alojan en sedes correspondientes.
Tratándose de un azulejo normal sin surcos que puedan facilitar un plegado en ángulo recto y coincidente con la cara trasera del mismo azulejo, el grado de reblandecimiento necesario es tan fuerte que es necesario utilizar ulteriores plaquetas refractarias 19 con las cuales evitar al azulejo deformaciones diferentes a las del plegado previsto.
La sección de tales plaquetas 19 es un triángulo rectángulo isósceles y la cara pasante por la hipotenusa es aquélla de fijación con el azulejo a fin que, tras el plegado del soporte 20-21 con el azulejo L (Fig. 41), las otras dos caras de cada plaqueta, aquellas pasantes por los catetos, resulten ubicadas, una horizontalmente y la otra verticalmente, es decir, en modo de permitir la extracción del azulejo simplemente levantándola.
La necesidad de tal medida deriva del hecho de que los pernos 22 y las orejetas de articulación del soporte 20 y 21 no permitirían la extracción del conjunto azulejo-plaquetas mediante el deslizamiento paralelo del eje de articulación del soporte, ni a la línea de plegado del azulejo L.
Obviamente es necesario esperar el enfriamiento antes de pasar a sacar el azulejo plegado desde el soporte y a la desconexión de las plaquetas refractarias 19.

Claims (16)

1. Procedimiento para modelar azulejos de cerámica, especialmente idóneo para producir piezas especiales monolíticas o unitarias no planas con el mismo aspecto de los normales azulejos cerámicos a alinear durante el alicatado, caracterizado principalmente por abarcar las siguientes fases:
-
recalentamiento de por lo menos una zona del azulejo hasta alcanzar la temperatura de reblandecimiento de la zona misma;
-
plegado de la zona reblandecida hasta obtener la forma preestablecida;
-
enfriamiento del azulejo modelado hasta alcanzar la solidificación de la zona reblandecida en la nueva forma obtenida.
2. Procedimiento para modelar azulejos de cerámica, según la reivindicación 1, caracterizado por el hecho de que, para las formas más simples, el recalentamiento se obtiene mediante sopletes u otras herramientas equivalentes que permiten limitar el reblandecimiento únicamente en la zona a plegar mediante la ayuda de cualquier sistema apto para la ejecución del plegado y a su asentamiento hasta alcanzar el enfriamiento y la solidificación de la zona reblandecida.
3. Procedimiento para modelar azulejos de cerámica, según la reivindicación 1, caracterizado por el hecho de que los azulejos a modelar, sean éstos ya cocidos o todavía sujetos a cocer, sean introducidos en horno sobre especiales soportes moldeados, preferiblemente de material refractario, sobre los cuales posteriormente modificar el propio perfil apoyándose, por gravedad u otra causa, durante el recalentamiento integral con consiguiente reblandecimiento.
4. Procedimiento para modelar azulejos de cerámica, según la reivindicación 3, caracterizado por surcos rectilíneos que, predispuestos en el dorso de los azulejos y en correspondencia de los plegados a realizar, permiten mayor facilidad y la precisión de dichos plegados, entre otras cosas disminuyendo los tiempos necesarios del recalentamiento integral o localizado y al sucesivo enfriamiento de estabilización de la forma obtenida.
5. Procedimiento para modelar azulejos de cerámica, según la reivindicación 4, caracterizado por el hecho de que en los azulejos ya cocidos los surcos se realizan mediante fresado, mientras que en aquellos aún por cocer se les imprimen durante el prensado del emplaste cerámico o, de cualquier modo, incisos después de dicho prensado.
6. Procedimiento para modelar azulejos de cerámica, según la reivindicación 5, caracterizado por el hecho de que los surcos realizados en el dorso de los azulejos después del plegado en caliente son estucados mediante resinas dirigidas a restablecer la resistencia mecánica de la pieza íntegra.
7. Procedimiento para modelar azulejos de cerámica, según las reivindicaciones 1, 2, y 3, caracterizado por el hecho de que el plegado del azulejo A (figuras 15 y 16) se obtiene mediante el recalentamiento integral o localizado del mismo apoyándolo sobre un soporte 4 de material refractario con las dos caras 4' y 4'' recíprocamente perpendiculares e inclinadas, respecto de la vertical, según el ángulo más adecuado a fin que el apoyo sobre la cara 4', predeterminado por la regla 5 resulte suficiente a obtener la estabilidad del azulejo A a plegar, y que la parte sobresaliente del mismo, durante el reblandecimiento, pueda descender, por gravedad, y apoyarse perfectamente contra la otra cara 4'' del soporte.
8. Procedimiento para modelar azulejos de cerámica, según las reivindicaciones 1, 2 y 3, caracterizado por el hecho de que el doble plegado del azulejo A, (figuras 17 a 20), para conseguir una conformación en U, se obtiene mediante el recalentamiento integral o localizado de dicho azulejo, apoyando sobre un soporte 7 de material refractario respecto del cual sobresale, en los dos lados opuestos, con las porciones que, debido al reblandecimiento determinado por el recalentamiento, descenderán formando las dos alas de la pieza especial en U.
9. Procedimiento para modelar azulejos de cerámica, según la reivindicación 8, caracterizado por el hecho de que una plaqueta 6 de material refractario, preferiblemente de sección trapezoidal, es cementada bajo el azulejo A, es decir en el lado opuesto de aquél en vista 1 para ser introducida en un correspondiente alojamiento predispuesto en la cara superior del soporte 7 donde vincular temporalmente el antedicho azulejo y garantizando la ejecución de los dos plegados según la posición y la orientación preestablecidas.
10. Procedimiento para modelar azulejos de cerámica, según las reivindicaciones 1, 2, y 3, caracterizado por el hecho de que para curvar un azulejo normal A, (figuras 21 a 24), basta el recalentamiento integral o localizado del mismo apoyado sobre un soporte 9 de material refractario, moldeado según la forma a reproducir con el azulejo, además predispuesto para alojar una plaqueta 8 que, de material refractario y fijada temporalmente a sobresalir respecto de la cara inferior del azulejo, durante el reblandecimiento, garantiza la correcta colocación sobre el antedicho soporte 9 y durante la fase completa de curvado.
11. Procedimiento para modelar azulejos de cerámica, según las reivindicaciones 1, 2, 3, 4, 5, y 6, caracterizado por el hecho de que el plegado del azulejo B (figuras 25 y 26) se obtiene mediante el recalentamiento integral o localizado del mismo apoyándose, previa ejecución del surco 2, sobre un soporte 10 de material refractario, con las dos caras 10' y 10'' recíprocamente perpendiculares e inclinadas, respecto de la vertical, según el ángulo más adecuado a fin que el apoyo sobre la cara 10' resulte suficiente para estabilizar el azulejo B a plegar, y la parte sobresaliente del mismo, debido al reblandecimiento, pueda llegar, por gravedad, a apoyarse perfectamente contra la otra cara 10'' del soporte.
Una regla 11, también de material refractario, se coloca a lo largo de la cara 10' del soporte 10, a fin que, apoyándose contra el azulejo B, el surco 2 se encuentre automáticamente donde tendrá lugar el plegado, es decir durante el punto de encuentro de la cara 10' con la cara 10''.
12. Procedimiento para modelar azulejos de cerámica, según las reivindicaciones 1, 2, 3, 4, 5, y 6, caracterizado por el hecho de que para realizar en un azulejo F los dos plegados necesarios para obtener una conformación en U (figuras 27 a 30), dicho azulejo, previa ejecución de dos surcos rectilíneos 2, es sometido al recalentamiento integral o localizado apoyándolo sobre un soporte 12 de material refractario con sección prevalentemente rectangular y con dos resaltes 12' y 12'' sobresalientes respecto de la cara superior para introducirse en los correspondientes surcos 2 del azulejo, la que queda así vinculada durante la fase de plegado, es decir en el descenso de las dos alas a apoyar contra las paredes verticales del soporte refractario 12.
13. Procedimiento para modelar azulejos de cerámica, según las reivindicaciones 1, 2, 3, 4, 5 y 6, caracterizado por el hecho de que, para curvar un azulejo G (figuras 31 a 34) basta predisponer inferiormente, en la zona que interesa, una pluralidad de surcos rectilíneos 2 para después apoyar el lado inferior de dicho azulejo sobre el soporte de material refractario 13, de cuya parte superior sobresale una plaqueta 14, también ésta de material refractario, destinada a introducirse en uno de los surcos 2 del azulejo G a fin de garantizar la correcta colocación durante el reblandecimiento consiguiente al recalentamiento integral o localizado.
14. Procedimiento para modelar azulejos de cerámica, según las reivindicaciones 1, 2, 3, 4, 5 y 6, caracterizado por el hecho de que el plegado de un azulejo H (figuras 35 a 37) a formar en la superficie superior con un ángulo aproximado de 90º o bien inferior, se obtiene sometiendo dicho azulejo al recalentamiento integral o localizado, después de haber realizado inferiormente el surco rectilíneo 2 y haber fijado sobresalientes 2 plaquetas refractarias 15 paralelas al surco antedicho, apoyando el lado inferior de dicho azulejo H sobre dos rodillos 16 de eje horizontal, sobresalientes respecto de la parte superior por dos soportes refractarios gemelos 17 y 18 cuyas respectivas caras superiores 17' y 18' son inclinadas a converger hacia abajo según el ángulo de plegado a realizar en el azulejo H.
15. Procedimiento para modelar azulejos de cerámica, según las reivindicaciones 1, 2 y 3, caracterizado por el hecho de que el plegado de un azulejo normal L (figuras 38 a 43) a formar en la parte superior con un ángulo aproximado de 270º, se obtiene mediante el recalentamiento integral o localizado del mismo azulejo apoyado sobre un soporte de material refractario que, a fin de facilitar el plegado gradual, es de disposición variable, es decir realizado en dos partes, 20 y 21, conformados en modo que su unión articulada, mediante el par de pernos 22, permita recíprocas variaciones de disposición de 90º.
16. Procedimiento para modelar azulejos de cerámica, según la reivindicación 15, caracterizado por el hecho de que, a fin de garantizar el asentamiento del azulejo L en la posición prevista y para evitar estropear el acabado en sus bordes redondeados, bajo cada una de las dos mitades del azulejo, se fija por lo menos una plaqueta 19 de material refractario que las dos partes 20 y 21 del soporte acogen en correspondientes alojamientos. La sección de dichas plaquetas es un triángulo rectángulo isósceles y la cara pasante por la hipotenusa es aquella de fijación en el azulejo de modo que, después del plegado del soporte 20-21 con el azulejo L, las otras dos caras de cada plaqueta, aquellas pasante por los catetos, queden colocadas una horizontalmente y la otra verticalmente, es decir en modo de permitir sacar el azulejo simplemente levantándolo.
ES200300450A 2002-03-26 2003-02-25 Procedimiento para modelar azulejos de ceramica. Expired - Fee Related ES2229880B1 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
IT2002FO000008A ITFO20020008A1 (it) 2002-03-26 2002-03-26 Metodo per modellare le piastrelle in ceramica.
ITF02002A000008 2002-03-26

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2229880A1 ES2229880A1 (es) 2005-04-16
ES2229880B1 true ES2229880B1 (es) 2006-02-16

Family

ID=11442451

Family Applications (2)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES03744717T Expired - Lifetime ES2261954T3 (es) 2002-03-26 2003-02-13 Procedimiento para modelar azulejos de ceramica.
ES200300450A Expired - Fee Related ES2229880B1 (es) 2002-03-26 2003-02-25 Procedimiento para modelar azulejos de ceramica.

Family Applications Before (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES03744717T Expired - Lifetime ES2261954T3 (es) 2002-03-26 2003-02-13 Procedimiento para modelar azulejos de ceramica.

Country Status (16)

Country Link
US (1) US20030183989A1 (es)
EP (1) EP1487621B1 (es)
KR (1) KR100890000B1 (es)
CN (1) CN100349711C (es)
AT (1) ATE321639T1 (es)
AU (1) AU2003209705B2 (es)
BR (1) BR0308130B1 (es)
DE (1) DE60304337T2 (es)
ES (2) ES2261954T3 (es)
HK (1) HK1079731B (es)
IT (1) ITFO20020008A1 (es)
MX (1) MXPA04008747A (es)
PL (1) PL201278B1 (es)
PT (1) PT1487621E (es)
RU (1) RU2321489C2 (es)
WO (1) WO2003080302A1 (es)

Families Citing this family (6)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
ES2355993A1 (es) * 2008-09-12 2011-04-01 Cleto Parra Muñoz Método para fabricar piezas de material porcelánico, dispositivo y producto obtenido.
NL2004076C2 (nl) * 2010-01-07 2011-07-11 Easy Sanitary Solutions B V Gekromde tegel.
ES2387151B1 (es) * 2012-05-04 2013-05-07 Estudio Ceramico, S.L. Metodo y sistema para el moldeo de baldosas ceramicas conformadas
BR112015008840A2 (pt) * 2012-10-24 2017-07-04 Brevetti 2000 S R L método aperfeiçoado para dobrar azulejos cerâmicos
CN103029224B (zh) * 2012-12-07 2015-12-23 福建省闽清豪业陶瓷有限公司 一种弧形陶瓷砖的成型方法
CN110407454B (zh) * 2019-07-04 2021-08-17 苏州安捷讯光电科技股份有限公司 一种热弯光纤加工平台的加工方法

Family Cites Families (20)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US1877424A (en) * 1929-06-04 1932-09-13 New Castle Refractories Compan Crank
US1999558A (en) * 1934-01-26 1935-04-30 Pittsburgh Plate Glass Co Form for bending glass
US2111392A (en) * 1937-04-27 1938-03-15 Pittsburgh Plate Glass Co Apparatus for bending glass sheets
US2270470A (en) * 1939-07-14 1942-01-20 Libbey Owens Ford Glass Co Method of bending glass sheets
US2752666A (en) * 1954-07-12 1956-07-03 Sintercast Corp America Heat resistant titanium carbide containing body and method of making same
US2944926A (en) * 1956-02-06 1960-07-12 Libbey Owens Ford Glass Co Electrically conductive windshield
GB1060854A (en) * 1962-08-08 1967-03-08 Pietsch Tibor Improvements in or relating to the manufacture of kiln treated articles
US3241936A (en) * 1962-09-18 1966-03-22 Libbey Owens Ford Glass Co Method of bending glass sheets
US3403991A (en) * 1965-03-22 1968-10-01 Ppg Industries Inc Method and apparatus for bending glass sheets
US3765975A (en) * 1971-12-17 1973-10-16 Minnesota Mining & Mfg Windshield repair
AU504694B2 (en) * 1975-07-25 1979-10-25 Dean Nicholas Corner joint for linings
FR2338229A1 (fr) * 1976-01-14 1977-08-12 Bfg Glassgroup Procede pour le pliage de feuilles de verre, dispositif et installation pour la mise en oeuvre du procede
SU937185A1 (ru) * 1980-12-17 1982-06-23 Предприятие П/Я Р-4439 Устройство дл гибки листовых термопластичных материалов
FR2629387B3 (fr) * 1988-04-05 1990-03-23 Salvarani Ind Spa Procede pour la fabrication d'un plateau moulure en stratifie de matiere plastique a deux couches assemblees
DE4110176C2 (de) * 1991-03-27 1996-11-07 Kia Keramik In Der Abwassertec Verfahren zum Herstellen von Bauplattenelementen und Vorrichtung zum Durchführen des Verfahrens
JP3241066B2 (ja) * 1991-08-09 2001-12-25 株式会社アマダ レーザによるセラミックスの曲げ加工方法
CN1052709C (zh) * 1995-02-28 2000-05-24 山东省科学院新材料研究所 陶瓷曲面板的制造方法及轨道窑炉
US5573566A (en) * 1995-05-26 1996-11-12 Advanced Semiconductor Materials America, Inc. Method of making a quartz dome reactor chamber
JPH11100284A (ja) * 1997-09-26 1999-04-13 Natl House Ind Co Ltd 発泡セラミック製品の製造方法
RU2210551C2 (ru) * 1999-06-11 2003-08-20 Открытое акционерное общество "Саратовский институт стекла" Способ изготовления узорчатого листового стекла "стеса-барокко"

Non-Patent Citations (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Title
BASE DE DATOS WPI en EPOQUE, semana 199751, Londres Derwent Publications Ltd., AN 1997-550916, CN 1130162 A (NEW MATERIAL INST SHANDONG PRO), resumen. *

Also Published As

Publication number Publication date
ATE321639T1 (de) 2006-04-15
CN1638929A (zh) 2005-07-13
DE60304337D1 (de) 2006-05-18
US20030183989A1 (en) 2003-10-02
PT1487621E (pt) 2006-07-31
AU2003209705A1 (en) 2003-10-08
BR0308130B1 (pt) 2013-02-19
RU2004126611A (ru) 2005-07-10
CN100349711C (zh) 2007-11-21
HK1079731A1 (en) 2006-04-13
PL370487A1 (en) 2005-05-30
BR0308130A (pt) 2005-01-04
ES2261954T3 (es) 2006-11-16
MXPA04008747A (es) 2004-12-06
EP1487621B1 (en) 2006-03-29
PL201278B1 (pl) 2009-03-31
KR20040093093A (ko) 2004-11-04
EP1487621A1 (en) 2004-12-22
KR100890000B1 (ko) 2009-03-25
WO2003080302A1 (en) 2003-10-02
RU2321489C2 (ru) 2008-04-10
ITFO20020008A1 (it) 2002-06-24
AU2003209705B2 (en) 2007-07-26
HK1079731B (zh) 2008-08-08
ES2229880A1 (es) 2005-04-16
DE60304337T2 (de) 2006-11-30

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2229880B1 (es) Procedimiento para modelar azulejos de ceramica.
US2518951A (en) Locating apparatus for glass bending molds
US6257022B1 (en) Glass slumping process
ES2226756T3 (es) Sistema lateral desmontable para un molde de hormigon.
CN210595785U (zh) 曲面玻璃的成型模具
KR20170060876A (ko) 도자기의 무늬 형성방법
CN105877502B (zh) 一种高强度锅胆和使用该锅胆的电热锅
CN209063585U (zh) 一种灯壳热熔装置
ES2387151B1 (es) Metodo y sistema para el moldeo de baldosas ceramicas conformadas
CN1098169C (zh) 条状连接立体造型工艺陶瓷及其制法
JP3032543U (ja) 高温雰囲気での使用に適した食品商品模型
US4430058A (en) Ceramic workpiece holder
US1297448A (en) Mold for making artificial teeth.
ES2232725T3 (es) Horno para vidrio termoformado completamente transparente.
WO2021094638A1 (es) Horno de material refractario
KR20000073419A (ko) 점토를 이용한 장식용 조형물의 제작방법
ES1237984U (es) Una barbacoa giratoria.
US69830A (en) mitchell
US714105A (en) Dental heater.
JPH11318678A (ja) ヒーター加熱用陶磁器製食器及びその製造方法
KR200384305Y1 (ko) 황토를 이용한 원적외선 방사 세라믹 화로
ITSA20010005A1 (it) Procedimento a mezzi amovibili per forni piani, atti alla produzione di lavabi in vetro trasparente.
JPH11213721A (ja) 木燈籠とその製造方法
JP2020037504A (ja) 装飾品の製作方法、装飾品、及び組成物
Coroneos A ceramic festival in Taiwan

Legal Events

Date Code Title Description
PC2A Transfer of patent
EC2A Search report published

Date of ref document: 20050416

Kind code of ref document: A1

FG2A Definitive protection

Ref document number: 2229880B1

Country of ref document: ES

GD2A Contractual licences

Effective date: 20060405

GD2A Contractual licences

Effective date: 20060727

GD2A Contractual licences

Effective date: 20111031

PC2A Transfer of patent

Owner name: BREVETTI 2000 S.R.L.

Effective date: 20140625

FD2A Announcement of lapse in spain

Effective date: 20211118