ES2228056T3 - Indenopirrolocarbazoles de puente. - Google Patents

Indenopirrolocarbazoles de puente.

Info

Publication number
ES2228056T3
ES2228056T3 ES99927234T ES99927234T ES2228056T3 ES 2228056 T3 ES2228056 T3 ES 2228056T3 ES 99927234 T ES99927234 T ES 99927234T ES 99927234 T ES99927234 T ES 99927234T ES 2228056 T3 ES2228056 T3 ES 2228056T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
compound
formula
disorders
pharmaceutical composition
compounds
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES99927234T
Other languages
English (en)
Inventor
Jasbir Singh
Robert L. Hudkins
John P. Mallamo
Theodore L. Underiner
Rabindranath Tripathy
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Cephalon LLC
Original Assignee
Cephalon LLC
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Cephalon LLC filed Critical Cephalon LLC
Application granted granted Critical
Publication of ES2228056T3 publication Critical patent/ES2228056T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D498/00Heterocyclic compounds containing in the condensed system at least one hetero ring having nitrogen and oxygen atoms as the only ring hetero atoms
    • C07D498/22Heterocyclic compounds containing in the condensed system at least one hetero ring having nitrogen and oxygen atoms as the only ring hetero atoms in which the condensed system contains four or more hetero rings
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P11/00Drugs for disorders of the respiratory system
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P13/00Drugs for disorders of the urinary system
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P13/00Drugs for disorders of the urinary system
    • A61P13/08Drugs for disorders of the urinary system of the prostate
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P15/00Drugs for genital or sexual disorders; Contraceptives
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P17/00Drugs for dermatological disorders
    • A61P17/02Drugs for dermatological disorders for treating wounds, ulcers, burns, scars, keloids, or the like
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P17/00Drugs for dermatological disorders
    • A61P17/06Antipsoriatics
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P19/00Drugs for skeletal disorders
    • A61P19/02Drugs for skeletal disorders for joint disorders, e.g. arthritis, arthrosis
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P25/00Drugs for disorders of the nervous system
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P25/00Drugs for disorders of the nervous system
    • A61P25/02Drugs for disorders of the nervous system for peripheral neuropathies
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P25/00Drugs for disorders of the nervous system
    • A61P25/08Antiepileptics; Anticonvulsants
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P25/00Drugs for disorders of the nervous system
    • A61P25/14Drugs for disorders of the nervous system for treating abnormal movements, e.g. chorea, dyskinesia
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P25/00Drugs for disorders of the nervous system
    • A61P25/14Drugs for disorders of the nervous system for treating abnormal movements, e.g. chorea, dyskinesia
    • A61P25/16Anti-Parkinson drugs
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P25/00Drugs for disorders of the nervous system
    • A61P25/28Drugs for disorders of the nervous system for treating neurodegenerative disorders of the central nervous system, e.g. nootropic agents, cognition enhancers, drugs for treating Alzheimer's disease or other forms of dementia
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P27/00Drugs for disorders of the senses
    • A61P27/02Ophthalmic agents
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P29/00Non-central analgesic, antipyretic or antiinflammatory agents, e.g. antirheumatic agents; Non-steroidal antiinflammatory drugs [NSAID]
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P35/00Antineoplastic agents
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P43/00Drugs for specific purposes, not provided for in groups A61P1/00-A61P41/00
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P9/00Drugs for disorders of the cardiovascular system
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P9/00Drugs for disorders of the cardiovascular system
    • A61P9/10Drugs for disorders of the cardiovascular system for treating ischaemic or atherosclerotic diseases, e.g. antianginal drugs, coronary vasodilators, drugs for myocardial infarction, retinopathy, cerebrovascula insufficiency, renal arteriosclerosis

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Neurology (AREA)
  • Neurosurgery (AREA)
  • Urology & Nephrology (AREA)
  • Psychology (AREA)
  • Cardiology (AREA)
  • Heart & Thoracic Surgery (AREA)
  • Pain & Pain Management (AREA)
  • Rheumatology (AREA)
  • Dermatology (AREA)
  • Immunology (AREA)
  • Reproductive Health (AREA)
  • Psychiatry (AREA)
  • Vascular Medicine (AREA)
  • Orthopedic Medicine & Surgery (AREA)
  • Physical Education & Sports Medicine (AREA)
  • Endocrinology (AREA)
  • Hospice & Palliative Care (AREA)
  • Ophthalmology & Optometry (AREA)
  • Pulmonology (AREA)
  • Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)
  • Nitrogen Condensed Heterocyclic Rings (AREA)
  • Nitrogen And Oxygen Or Sulfur-Condensed Heterocyclic Ring Systems (AREA)
  • Indole Compounds (AREA)
  • Organic Low-Molecular-Weight Compounds And Preparation Thereof (AREA)

Abstract

Un compuesto de fórmula II: en la que R1, R4, R6 y R7 son cada uno H, Y es O, n es 1, A1A2 y B1B2 son independientemente =O o H, H, R2 es H, OH o alquilo C1 a C4 cíclico, ramificado o de cadena lineal, R3 es H, Br, CH2OCH2OEt o 3¿NH2Ph o alquilo C1 a C8 cíclico, ramificado o de cadena lineal, R5 es H o alcoxi C1 a C8 cíclico, ramificado o de cadena lineal y R8 es H, Me, CH2OH, CO2Et o alcoxi C1 a C8 cíclico, ramificado o

Description

Indenopirrolocarbazoles de puente.
Campo de la invención
La presente invención trata de nuevos indenopirrolocarbazoles condensados de puente de arilo y heteroarilo, que en el presente documento se denominan "indenopirrolocarbazoles de puente". La invención también trata de procedimientos para preparar y usar los indenopirrolocarbazoles de puente.
Antecedentes de la invención
El material derivado de microbios denominado "K-252a" es un compuesto único que ha recibido una atención significativa durante los últimos años debido a la variedad de actividades funcionales que posee. K-252a es un alcaloide indolocarbazólico que se aisló originalmente de un cultivo de Nocardiosis sp. (Kase, H. y col. 39 J. Antibiotics 1059, 1986). K-252a es un inhibidor de varias enzimas, incluidas la proteinquinasa C (PKC), que desempeña un papel central en la regulación de las funciones celulares, y la tirosinquinasa trk. Las actividades funcionales comunicadas de K-252a y sus derivados son numerosas y diversas: inhibición de tumores (véanse las patentes de Estados Unidos nº 4.877.776, 4.923.986 y 5.063.330; la publicación europea 238.011 en el nombre de Nomato); actividad anti-insecticida (véase la patente de Estados Unidos nº 4.735.939); inhibición de la inflamación (véase la patente de Estados Unidos nº 4.816.450); tratamiento de enfermedades asociadas con células neuronales (véanse las patentes de Estados Unidos nº 5.461.146; 5.621.100; 5.621.101; y la publicación WIPO WO 94/02488, publicada el 3 de febrero de 1994 en el nombre de Cephalon, Inc. y Kyowa Hakko Kogyo Co., Ltd.); y tratamiento de enfermedades de la próstata (véanse las patentes de Estados Unidos nº 5.516.771 y 5.654.427). También se ha informado de que K-252a inhibe la producción de IL-2 (véase Grove, D.S. y col., Experimental Cell Research 193: 175-182, 1991).
Los indolocarbazoles comunicados comparten varias características comunes. Concretamente, cada uno comprende tres anillos de cinco miembros que incluyen todos ellos un resto nitrógeno; la estaurosporina (derivada de Streptomyces sp.) y K-252a comprenden cada una adicionalmente un resto azúcar unido mediante dos enlaces N-glucosídicos. Tanto K-252a como la estaurosporina se han estudiado ampliamente respecto a su utilidad como agentes terapéuticos. Los indolocarbazoles son generalmente lipófilos, lo que les permite atravesar con relativa facilidad membranas biológicas, y, al contrario que los materiales proteicos, manifiestan una semivida in vivo más larga.
Aunque K-252a proviene normalmente de medios de cultivo mediante un proceso de fermentación, se ha logrado la síntesis total del isómero (+) natural y del isómero (-) no natural, en los que los tres carbonos quirales del azúcar presentan configuraciones opuestas (véanse Wood y col., J. Am. Chem. Soc. 117: 10413, 1995, y la publicación WIPO WO 97/07081). Sin embargo, esta síntesis no es práctica para el uso comercial.
Además de los alcaloides indolocarbazólicos representados por K-252a y la estaurosporina, se han preparado pequeñas moléculas orgánicas sintéticas que son biológicamente activas y se conocen como pirrolocarbazoles condensados (véanse las patentes de Estados Unidos nº 5.475.110; 5.591.855; 5.594.009; 5.705.511 y 5.616.724).
Asimismo se conocen isoindolonas condensadas que son moléculas que no contienen indol y que se pueden sintetizar químicamente de novo (véase la publicación WIPO WO 97/21677).
También se ha informado de ciertos derivados macrocíclicos de bis-indolilmaleimida (véanse, por ejemplo, las patentes de Estados Unidos nº 5.710.145; 5.672.618; 5.552.396 y 5.545.636).
También se ha informado de derivados azúcar de indolopirrolocarbazoles (véase la publicación WIPO WO
98/07433).
Sigue existiendo la necesidad de nuevos derivados de pirrolocarbazol que posean propiedades beneficiosas. Esta invención se dirige a este y otros fines importantes.
Resumen de la invención
La presente invención trata de nuevos indenopirrolocarbazoles condensados de puente de arilo y heteroarilo, que en el presente documento se denominan "indenopirrolocarbazoles de puente". Los compuestos ejemplares de la invención presentan la fórmula general II:
1
en la que R^{1}, R^{4}, R^{6} y R^{7} son cada uno H, Y es O, n es 1, A_{1}A_{2} y B_{1}B_{2} son independientemente =O o H,H, R^{2} es H, OH o alquilo C_{1} a C_{4} cíclico, ramificado o de cadena lineal, R^{3} es H, Br, CH_{2}OCH_{2}OEt o 3'NH_{2}Ph o alquilo C_{1} a C_{8} cíclico, ramificado o de cadena lineal, R^{5} es H o alcoxi C_{1} a C_{8} cíclico, ramificado o de cadena lineal y R^{8} es H, Me, CH_{2}OH, CO_{2}Et o alcoxi C_{1} a C_{8} cíclico, ramificado o de cadena lineal, Z es un enlace u O y m es 1 ó 2.
Más adelante se describirán en detalle los miembros constituyentes y las realizaciones preferidas. Los compuestos son útiles, entre otras cosas, para potenciar las actividades inducidas por factores tróficos en las células que responden a factores tróficos, por ejemplo las neuronas colinérgicas, y pueden funcionar también como agentes que promueven la supervivencia para otros tipos de células neuronales, por ejemplo dopaminérgicas y glutamatérgicas, y, por lo tanto, son agentes farmacológicos y terapéuticos beneficiosos. Los presentes compuestos también son útiles en el tratamiento de trastornos asociados con una actividad reducida de ChAT o con la muerte o lesión de las motoneuronas de la médula espinal, y también presentan una utilidad en enfermedades asociadas con la muerte celular apoptótica de los sistemas nerviosos central y periférico, el sistema inmune y en enfermedades inflamatorias.
Los compuestos de indenopirrolocarbazol de puente determinados, descritos en el presente documento, también pueden usarse en el tratamiento de estados patológicos que implican la proliferación de células malignas, tales como cáncer.
Se describen composiciones que contienen los presentes compuestos y procedimientos para usar los presentes compuestos. También se describen metodologías para preparar los presentes indenopirrolocarbazoles de puente. Otras metodologías útiles resultarán evidentes para los expertos en la técnica una vez provistos de la presente descripción. A continuación se exponen con más detalle estas y otras características de los compuestos de la presente invención.
Breve descripción de los dibujos
La Figura 1 es un dibujo esquemático que muestra una preparación general de los indenopirrolocarbazoles de puente.
La Figura 2 es un dibujo esquemático que muestra una preparación general de los indenopirrolocarbazoles de puente.
La Figura 3 es un dibujo esquemático que muestra una preparación de indenopirrolocarbazoles unidos a una resina.
La Figura 4 es un dibujo esquemático que muestra la preparación de indenopirrolocarbazoles solubles protegidos.
La Figura 5 es un dibujo esquemático que muestra la preparación del compuesto intermedio V.
La Figura 6 es un dibujo esquemático que muestra la preparación de indenopirrolocarbazoles de puente usando el procedimiento A.
La Figura 7 es un dibujo esquemático que muestra la preparación de indenopirrolocarbazoles de puente usando el procedimiento B.
La Figura 8 es un dibujo esquemático que muestra la preparación de indenopirrolocarbazoles de puente sustituidos en el anillo B.
La Figura 9 es un dibujo esquemático que muestra la derivatización del anillo E de los indenopirrolocarbazoles de puente.
Descripción detallada
En el presente documento se describen indenopirrolocarbazoles de puente que vienen representados por la siguiente fórmula II:
2
en la que R^{1}, R^{4}, R^{6} y R^{7} son cada uno H, Y es O, n es 1, A_{1}A_{2} y B_{1}B_{2} son independientemente =O o H,H, R^{2} es H, OH o alquilo C_{1} a C_{4} cíclico, ramificado o de cadena lineal, R^{3} es H, Br, CH_{2}OCH_{2}OEt o 3'NH_{2}Ph o alquilo C_{1} a C_{8} cíclico, ramificado o de cadena lineal, R^{5} es H o alcoxi C_{1} a C_{8} cíclico, ramificado o de cadena lineal y R^{8} es H, Me, CH_{2}OH, CO_{2}Et o alcoxi C_{1} a C_{8} cíclico, ramificado o de cadena lineal, Z es un enlace u O y m es 1 ó 2.
En algunas realizaciones preferidas de los compuestos de fórmula II, los compuestos presentan diaestereómeros de fórmula:
3
En otras realizaciones preferidas de los compuestos de fórmula II, los compuestos presentan enantiómeros de fórmula:
4
400
En otras realizaciones adicionales preferidas, R^{8} es independientemente H o alquilo sustituido o no sustituido.
En otras realizaciones adicionales preferidas, A^{1}A^{2} y B^{1}B^{2} son independientemente =O o H,H.
En algunas realizaciones especialmente preferidas, R^{1}, R^{4}, R^{6} y R^{7} son cada uno H, Y es =O, n es 1, A^{1}A^{2} y B^{1}B^{2} son =O o H,H, R^{2} es H, OH o alquilo inferior, R^{3} es H o alquilo sustituido, R^{5} y R^{8} son cada uno H o alcoxi, prefiriéndose metoxi, Z es un enlace u O y m es 1 ó 2.
En otras realizaciones preferidas, los compuestos de fórmula II presentan la fórmula:
5
Algunas realizaciones especialmente preferidas de los compuestos de fórmula II son los compuestos II-1, II-1b, II-2, II-3, II-4a, II-4b, II-5, II-6, II-7a, II-7b, II-8, II-9, II-10, II-11, II-12, II-13, II-14a, II-14b, II-15, II-16a y II-16b, cuyas estructuras se exponen en la Tabla 8 más adelante. En la Tabla 9 más adelante se exponen ciertas realizaciones de quiralidad específica preferidas de los compuestos de fórmula II.
En otras realizaciones, la presente invención proporciona composiciones farmacéuticas que comprenden un compuesto de fórmula I o fórmula II y un vehículo farmacéuticamente aceptable.
En ciertas composiciones farmacéuticas preferidas, la composición es para inhibir una o más de las actividades tirosinquinasa trk, VEGFR o PDGFR quinasa, comprendiendo la composición un compuesto de fórmula II y un vehículo farmacéuticamente aceptable. En otras composiciones farmacéuticas preferidas, la composición es para potenciar la actividad de los factores tróficos o de ChAT en la médula espinal, comprendiendo la composición un compuesto de fórmula II y un vehículo farmacéuticamente aceptable.
En otras composiciones farmacéuticas preferidas, la composición es para tratar o prevenir trastornos de la próstata, tales como cáncer de próstata o hiperplasia benigna de la próstata. En otras composiciones farmacéuticas preferidas, la composición es para tratar o prevenir trastornos angiogénicos, tales como cáncer de tumores sólidos, endometriosis, retinopatía diabética, psoriasis, hemangioblastoma, trastornos oculares o degeneración de la mácula. En otras composiciones farmacéuticas preferidas, la composición es para tratar o prevenir neoplasia, artritis reumatoide, fibrosis pulmonar, mielofibrosis, cicatrización anormal de heridas, aterosclerosis o reestenosis. En otras composiciones farmacéuticas preferidas, la composición es para tratar o prevenir la enfermedad de Alzheimer, esclerosis lateral amiotrófica, la enfermedad de Parkinson, ataques de apoplejía, isquemia, la enfermedad de Huntington, demencia por SIDA, epilepsia, esclerosis múltiple, neuropatía periférica o lesiones cerebrales o de la médula espinal.
En otras realizaciones, la presente invención trata de un procedimiento para inhibir la actividad quinasa trk, que comprende proporcionar un compuesto de fórmula II en una cantidad suficiente para producir una inhibición eficaz. En una realización preferida, el compuesto de fórmula II se proporciona para tratar la inflamación. En otra realización preferida, el receptor de la quinasa trk es trk A.
En otras realizaciones, la presente invención trata de un procedimiento para tratar o prevenir trastornos de la próstata, que comprende la administración de una cantidad terapéuticamente eficaz de un compuesto de fórmula II a un huésped que necesita tal tratamiento o prevención. En una realización preferida, el trastorno de la próstata es cáncer de próstata o hiperplasia benigna de la próstata.
En otras realizaciones, la presente invención trata de un procedimiento para tratar o prevenir trastornos angiogénicos en los que la actividad quinasa de VEGFR contribuye a estados patológicos, que comprende proporcionar un compuesto de fórmula II en una cantidad suficiente para obtener como resultado que el receptor del factor de crecimiento endotelial vascular entre en contacto con una cantidad inhibidora eficaz del compuesto. En otra realización, la presente invención trata de un procedimiento para tratar o prevenir trastornos angiogénicos, que comprende la administración de una cantidad terapéuticamente eficaz de un compuesto de fórmula II a un huésped que necesita tal tratamiento o prevención. En una realización preferida, el trastorno angiogénico es cáncer de tumores sólidos, trastornos oculares, degeneración de la mácula, endometriosis, retinopatía diabética, psoriasis o hemangioblastoma.
En otras realizaciones, la presente invención trata de un procedimiento para tratar o prevenir trastornos en los que la actividad de PDGFR contribuye a estados patológicos, que comprende proporcionar un compuesto de fórmula II en una cantidad suficiente para obtener como resultado que el receptor del factor de crecimiento derivado de plaquetas entre en contacto con una cantidad inhibidora eficaz del compuesto. En otra realización, la presente invención trata de un procedimiento para tratar o prevenir trastornos patológicos, que comprende la administración de una cantidad terapéuticamente eficaz de un compuesto de fórmula II a un huésped que necesita tal tratamiento o prevención. En realizaciones preferidas, el trastorno patológico es neoplasia, artritis reumatoide, fibrosis pulmonar, mielofibrosis, cicatrización anormal de heridas, aterosclerosis o reestenosis.
En otras realizaciones, la presente invención trata de un procedimiento para tratar trastornos caracterizados por una actividad aberrante de las células que responden a factores tróficos, que comprende proporcionar un compuesto de fórmula II en una cantidad suficiente para obtener como resultado que el receptor celular de factores tróficos entre en contacto con una cantidad del compuesto eficaz, inductora de la actividad. En realizaciones preferidas, la actividad de las células que responden a factores tróficos es la actividad ChAT. En otra realización, la presente invención trata de un procedimiento para tratar o prevenir la enfermedad de Alzheimer, esclerosis lateral amiotrófica, la enfermedad de Parkinson, apoplejía, isquemia, la enfermedad de Huntington, demencia por SIDA, epilepsia, esclerosis múltiple, neuropatía periférica o lesiones cerebrales o de la médula espinal, que comprende la administración de una cantidad terapéuticamente eficaz de un compuesto de fórmula II a un huésped que necesita tal tratamiento o prevención.
Los compuestos de la presente invención incluyen todos los diaestereómeros y enantiómeros. Los compuestos de fórmula (II) también se denominan en el presente documento compuesto (II), y lo mismo es válido para los compuestos con otros números de fórmula.
Como se usa en el presente documento, el término "carbocíclico" se refiere a grupos cíclicos en los que la porción de anillo está compuesta únicamente por átomos de carbono. Los términos "heterociclo" y "heterocíclico" se refieren a grupos cíclicos en los que la porción de anillo incluye al menos un heteroátomo, tal como O, N o S.
Como se usa en el presente documento, el término "alquilo" significa un grupo alquilo cíclico, ramificado o de cadena lineal que presenta 1 a 8 átomos de carbono, tal como metilo, etilo, propilo, isopropilo, butilo, isobutilo, sec.-butilo, terc.-butilo, pentilo, isoamilo, neopentilo, 1-etilpropilo, hexilo, octilo, ciclopropilo y ciclopentilo. El resto alquilo de grupos que contienen alquilo, tales como grupos alcoxi, alcoxicarbonilo y alquilaminocarbonilo, tiene el mismo significado que alquilo antes definido. Los grupos alquilo inferior, que se prefieren, son los grupos alquilo definidos anteriormente que contienen 1 a 4 carbonos.
Los grupos funcionales presentes en los compuestos de fórmula II pueden contener grupos protectores. Los grupos protectores son conocidos de por sí como grupos funcionales químicos que se pueden ligar a y eliminar selectivamente de funcionalidades, tales como grupos hidroxilo y grupos carboxilo. Estos grupos están presentes en un compuesto químico para hacer que esta funcionalidad se vuelva inerte frente a las condiciones de reacción químicas a las que está expuesto el compuesto. Con la presente invención se puede usar cualquiera de entre una diversidad de grupos protectores. Un grupo protector de este tipo es el grupo benciloxicarbonilo (Cbz; Z). En Greene, T. W. y Wuts, P.G.M., "Protective Groups in Organic Synthesis", 2ª ed., Wiley & Sons, 1991, pueden encontrarse otros grupos protectores preferidos de acuerdo con la invención.
Los compuestos de indenopirrolocarbazol de puente han mostrado importantes actividades farmacológicas funcionales que resultan útiles en una diversidad de campos, incluidas las áreas de investigación y terapéutica. Estos derivados son útiles como agentes terapéuticos. Las actividades de los compuestos muestran efectos positivos en la función y/o supervivencia de las células que responden a factores tróficos. El efecto en la función y/o supervivencia de las células que responden a factores tróficos, por ejemplo, células de un linaje neuronal, se ha demostrado usando cualquiera de los siguientes ensayos: (1) ensayo de la colina acetiltransferasa ("ChAT") en cultivo de médula espinal; o (2) ensayo de la actividad ChAT en cultivo de neuronas del prosencéfalo basal.
Como se usa en el presente documento, el término "efecto", cuando se usa para modificar los términos "función" y "supervivencia", significa una alteración o cambio positivo o negativo. Un efecto que es positivo se puede denominar en el presente documento "potenciación" o "potenciador", y un efecto que es negativo se puede denominar en el presente documento "inhibición" o "inhibidor".
Como se usa en el presente documento, los términos "potenciar" o "potenciador", cuando se usan para modificar los términos "función" o "supervivencia", significan que la presencia de un compuesto de indenopirrolocarbazol de puente presenta un efecto positivo en la función y/o la supervivencia de una célula que responde a factores tróficos en comparación con una célula en ausencia del compuesto. Por ejemplo, pero no a modo de limitación, el compuesto mostrará, respecto a la supervivencia de, por ejemplo, una neurona colinérgica, una potenciación de la supervivencia de una población neuronal colinérgica con riesgo de morir (debido a, por ejemplo, lesión, un estado patológico, un estado degenerativo o progresión natural) cuando, en comparación con una población neuronal colinérgica sin este compuesto, la población tratada presente un periodo de funcionalidad comparablemente mayor que la población no tratada.
Como se usa en el presente documento, "inhibir" e "inhibición" significa que una respuesta especificada de un material determinado (por ejemplo, actividad enzimática) se reduce comparablemente en presencia de un compuesto de indenopirrolocarbazol de puente.
Como se usa en el presente documento, el término "trk" se refiere a la familia de los receptores de neurotrofina de alta afinidad, que comprende actualmente trk A, trk B y trk C, y a otras proteínas asociadas a membranas a las que se puede unir una neurotrofina.
Como se usa en el presente documento, la inhibición de VEGFR resulta útil en, por ejemplo, enfermedades en las que la angiogénesis desempeña papeles importantes, tales como cáncer de tumores sólidos, endometriosis, retinopatía diabética, psoriasis, hemangioblastoma, así como otras enfermedades oculares y cánceres.
La inhibición de trk resulta útil en, por ejemplo, enfermedades de la próstata, tales como cáncer de próstata e hiperplasia benigna de la próstata, y en el tratamiento del dolor inflamatorio.
La inhibición del receptor del factor de crecimiento derivado de plaquetas (PDGFR) resulta útil en, por ejemplo, diversas formas de neoplasia, artritis reumatoide, fibrosis pulmonar, mielofibrosis, cicatrización anormal de heridas, enfermedades con criterios de valoración cardiovasculares, tales como aterosclerosis, reestenosis, reestenosis post-angioplástica, etc.
Como se usan en el presente documento, los términos "cáncer" y "canceroso" se refieren a cualquier proliferación maligna de células en un mamífero. Los ejemplos incluyen cáncer de próstata, hiperplasia benigna de la próstata, cáncer de ovario, de mama, de cerebro, de pulmón, de páncreas, colorrectal, gástrico, de estómago, tumores sólidos, de cabeza y cuello, neuroblastoma, carcinoma de células renales, linfoma, leucemia, otras malignidades reconocidas de los sistemas hematopoyéticos y otros cánceres reconocidos.
Como se usan en el presente documento, las expresiones "neurona", "célula de linaje neuronal" y "célula neuronal" incluyen, pero no se limitan a, una población heterogénea de tipos neuronales que presentan transmisores singulares o múltiples y/o funciones singulares o múltiples; preferentemente, éstos son neuronas colinérgicas y sensoriales. Como se usa en el presente documento, la expresión "neurona colinérgica" significa neuronas del sistema nervioso central (SNC) y del sistema nervioso periférico (SNP) cuyo neurotransmisor es la acetilcolina; ejemplos son las neuronas del prosencéfalo basal, del cuerpo estriado y de la médula espinal. Como se usa en el presente documento, la expresión "neurona sensorial" incluye neuronas que responden a señales medioambientales (por ejemplo, temperatura, movimiento) de, por ejemplo, la piel, el músculo y las articulaciones; un ejemplo es una neurona del ganglio de la raíz dorsal.
Una "célula que responde a factores tróficos" es, como se define en el presente documento, una célula que incluye un receptor al que se puede unir específicamente un factor trófico; los ejemplos incluyen neuronas (por ejemplo, neuronas colinérgicas y sensoriales) y células no neuronales (por ejemplo, miocitos y células neoplásicas).
Los compuestos de indenopirrolocarbazol de puente descritos en el presente documento son útiles tanto en el campo de la investigación como en el terapéutico en, por ejemplo, la inhibición de la actividad enzimática. Por ejemplo, en un entorno de investigación, los compuestos se pueden usar en el desarrollo de ensayos y modelos para comprender aún mejor los papeles que juega la inhibición de la serina/treonina o tirosina proteinquinasa (por ejemplo, PKC, tirosinquinasa trk) en los aspectos mecanísticos de los trastornos y enfermedades asociados. En un campo terapéutico, los compuestos que inhiben estas actividades enzimáticas se pueden usar para inhibir las consecuencias deletéreas de estas enzimas respecto a trastornos tales como el cáncer.
Como demuestran los ejemplos siguientes, la inhibición de la actividad enzimática mediante los compuestos de indenopirrolocarbazol de puente se puede determinar usando, por ejemplo, los siguientes ensayos:
1. Ensayo de inhibición de la actividad tirosinquinasa trkA;
2. Inhibición de la fosforilación de trk estimulada por NGF en una preparación de célula completa;
3. Ensayo de inhibición de la quinasa del receptor del factor de crecimiento endotelial vascular (VEGFR);
4. Ensayo de inhibición de la actividad PKC; y
5. Ensayo de inhibición de PDGFR.
Los compuestos de indenopirrolocarbazol de puente descritos se pueden usar para potenciar la función y/o supervivencia de células de linaje neuronal en un mamífero, por ejemplo, un ser humano. En estos contextos, los compuestos se pueden usar individualmente o con otros pirrolocarbazoles y/o indolocarbazoles condensados, o en combinación con otras moléculas beneficiosas que también muestran la capacidad de efectuar la función y/o supervivencia de una célula determinada.
Diversos trastornos neurológicos se caracterizan por células neuronales que se mueren, están lesionadas, funcionalmente comprometidas, sufren degeneración axonal, presentan riesgo de morir, etc. Estos trastornos incluyen, pero no se limitan a: la enfermedad de Alzheimer; trastornos de las motoneuronas (por ejemplo, esclerosis lateral amiotrófica); la enfermedad de Parkinson; trastornos cerebrovasculares (por ejemplo, apoplejía, isquemia); la enfermedad de Huntington; demencia por SIDA; epilepsia; esclerosis múltiple; neuropatías periféricas (por ejemplo, las que afectan a las neuronas del ganglio de la raíz dorsal en la neuropatía periférica asociada con quimioterapia), incluida la neuropatía diabética; trastornos inducidos por aminoácidos excitadores; y trastornos asociados con lesiones penetrantes o por conmoción cerebral en el cerebro o la médula espinal.
La ChAT cataliza la síntesis del neurotransmisor acetilcolina y se considera un marcador enzimático para una neurona colinérgica funcional. Una neurona funcional también es capaz de sobrevivir. La supervivencia de las neuronas se ensaya cuantificando la incorporación específica y la conversión enzimática de un colorante (por ejemplo, calceína AM) por las neuronas vivas.
Debido a sus diversas utilidades, los compuestos de indenopirrolocarbazol de puente descritos en el presente documento resultan útiles en una diversidad de campos. Los compuestos se pueden usar en el desarrollo de modelos in vitro de la supervivencia, función e identificación de células neuronales, o para la selección de otros compuestos sintéticos que presenten actividades similares a las de los compuestos de indenopirrolocarbazol de puente. Los compuestos se pueden usar en un entorno de investigación para investigar, definir y determinar las dianas moleculares asociadas con respuestas funcionales. Por ejemplo, mediante el radiomarcado de un compuesto de indenopirrolocarbazol de puente asociado con una función celular específica (por ejemplo, mitogénesis) se puede identificar, aislar y purificar para su caracterización la entidad diana a la que se une el derivado.
Los compuestos no sólo son útiles, entre otras cosas, para potenciar las actividades inducidas por factores tróficos en las células que responden a factores tróficos, por ejemplo las neuronas colinérgicas, sino que también pueden funcionar como agentes promotores de la supervivencia para otros tipos de células neuronales, por ejemplo dopaminérgicas o glutamatérgicas. El factor de crecimiento puede regular la supervivencia de neuronas mediante cascadas de señalización corriente abajo de las proteínas pequeñas de unión a GTP ras, rac y cdc42 (Denhardt, D.T., Biochem. J., 1996, 318, 729). Específicamente, la activación de ras conduce a la fosforilación y activación de la quinasa activada por señales extracelulares (ERK), que se ha vinculado a procesos biológicos de crecimiento y diferenciación. La estimulación de rac/cdc42 conduce a un aumento de la activación de JNK y p38, respuestas que están asociadas con estrés, apoptosis e inflamación. Aunque las respuestas al factor de crecimiento se efectúan principalmente a través de la ruta de la ERK, la alteración de estos últimos procesos puede conducir a mecanismos alternativos de supervivencia neuronal que pueden mimetizar las propiedades potenciadoras de la supervivencia del factor de crecimiento (Xia y col., Science, 1995, 270, 1326). Los compuestos también pueden funcionar como agentes promotores de la supervivencia para células neuronales y no neuronales mediante mecanismos relacionados con, pero distintos de, la supervivencia mediada por el factor de crecimiento, por ejemplo la inhibición de las rutas de la JNK y p38 MAPK, que puede conducir a la supervivencia por medio de la inhibición de los procesos de muerte celular apoptótica.
Los presentes compuestos son útiles en el tratamiento de trastornos asociados con una actividad reducida de ChAT o la muerte o lesión de motoneuronas de la médula espinal, y resultan útiles también en, por ejemplo, enfermedades asociadas con muerte celular apoptótica de los sistemas nerviosos central y periférico, el sistema inmune y en enfermedades inflamatorias.
Los compuestos de indenopirrolocarbazol de puente descritos en el presente documento también pueden ser útiles en el tratamiento de estados patológicos que implican la proliferación de células malignas, tales como muchos cánceres.
Las sales farmacéuticamente aceptables de los compuestos (II) incluyen sales de adición de ácido, sales de metal, sales de amonio, sales de adición de amina orgánica y sales de adición de aminoácido farmacéuticamente aceptables. Ejemplos de las sales de adición de ácido son las sales de adición de ácido inorgánicas, tales como hidrocloruro, sulfato y fosfato, y las sales de adición de ácido orgánicas, tales como acetato, maleato, fumarato, tartrato, citrato y lactato; ejemplos de las sales de metal son las sales de metal alcalino, tales como la sal de litio, la sal sódica y la sal potásica, las sales de metal alcalinotérreo, tales como la sal de magnesio y la sal de calcio, la sal de aluminio y la sal de cinc; ejemplos de las sales de amonio son la sal de amonio y la sal de tetrametilamonio; ejemplos de las sales de adición de amina orgánica son las sales con morfolina y piperidina; y ejemplos de las sales de adición de aminoácido son las sales con glicina, fenilalanina, ácido glutámico y lisina.
Los compuestos proporcionados en el presente documento se pueden formular en composiciones farmacéuticas mezclándolos con excipientes y vehículos no tóxicos, farmacéuticamente aceptables. Tales composiciones se pueden preparar para el uso en la administración parenteral, concretamente en forma de soluciones o suspensiones líquidas; o en la administración oral, concretamente en forma de comprimidos o cápsulas; o por vía intranasal, concretamente en forma de polvos, gotas nasales o aerosoles; o por vía dérmica, por ejemplo mediante parches transdérmicos.
La composición se puede administrar convenientemente en forma farmacéutica unitaria y se puede preparar mediante cualquiera de los procedimientos conocidos en la técnica farmacéutica, por ejemplo como se describe en Remington's Pharmaceutical Sciences (Mack Pub. Co., Easton, PA, 1980). Las formulaciones para la administración parenteral pueden contener como excipientes comunes agua o solución salina estéril, polialquilenglicoles, tales como polietilenglicol, aceites y naftalenos hidrogenados de origen vegetal y similares. Concretamente, el polímero de lactida, el copolímero de lactida/glicolida o los copolímeros de polioxietileno-polioxipropileno biocompatibles y biodegradables pueden ser excipientes útiles para controlar la liberación de los compuestos activos. Otros sistemas de liberación parenteral potencialmente útiles para estos compuestos incluyen partículas copoliméricas de etileno-acetato de vinilo, bombas osmóticas, sistemas de infusión implantables y liposomas. Las formulaciones para la administración por inhalación contienen como excipientes, por ejemplo, lactosa, o pueden ser soluciones acuosas que contienen, por ejemplo, polioxietilen-9-lauril éter, glicocolato y desoxicolato, o soluciones aceitosas para la administración en forma de gotas nasales, o como gel para la aplicación intranasal. Las formulaciones para la administración parenteral también pueden incluir glicocolato para la administración bucal, un salicilato para la administración rectal o ácido cítrico para la administración vaginal. Las formulaciones para los parches transdérmicos son preferentemente emulsiones
lipófilas.
Los compuestos de esta invención se pueden usar como agente activo único en una composición farmacéutica. De forma alternativa, se pueden usar en combinación con otros ingredientes activos, por ejemplo otros factores de crecimiento que facilitan la supervivencia neuronal o la regeneración axonal en enfermedades y trastornos.
El compuesto de fórmula II y sus sales farmacéuticamente aceptables se pueden administrar por vía oral o no oral, por ejemplo como pomada o inyección. Las concentraciones de los compuestos de esta invención en una composición terapéutica pueden variar. La concentración dependerá de factores tales como la dosificación total del fármaco que se ha de administrar, las características químicas (por ejemplo, hidrofobicidad) de los compuestos usados, la vía de administración, la edad, el peso corporal y los síntomas de un paciente, etc. Los compuestos de esta invención se proporcionan típicamente en una solución tampón acuosa fisiológica que contiene aproximadamente 0,1 a 10% p/v del compuesto para la administración parenteral. Los intervalos de dosis típicos oscilan entre aproximadamente 1 \mug/kg y aproximadamente 1 g/kg de peso corporal al día; un intervalo de dosis preferido oscila entre aproximadamente 0,01 mg/kg y 100 mg/kg de peso corporal al día, y preferentemente de aproximadamente 0,1 a 20 mg/kg una a cuatro veces al día. Una dosificación preferida del fármaco que se ha de administrar depende probablemente de variables tales como el tipo y el grado de progresión de la enfermedad o trastorno, el estado de salud general del paciente concreto, la eficacia biológica relativa del compuesto seleccionado y la formulación del excipiente del compuesto y su vía de administración.
Los compuestos de fórmula II y sus sales farmacéuticamente aceptables se pueden administrar solos o en forma de diferentes composiciones farmacéuticas, según la actividad farmacológica y el propósito de la administración. Las composiciones farmacéuticas de acuerdo con la presente invención se pueden preparar mezclando uniformemente una cantidad eficaz de un compuesto de fórmula II o de una sal suya farmacéuticamente aceptable como ingrediente activo con un vehículo farmacéuticamente aceptable. El vehículo puede adoptar un amplio intervalo de formas según las formas de la composición adecuadas para la administración. Se desea que tales composiciones farmacéuticas se preparen en una forma farmacéutica unitaria adecuada para la administración oral o no oral. Las formas para la administración no oral incluyen pomadas e inyecciones.
Los comprimidos se pueden preparar de manera convencional usando excipientes, tales como lactosa, glucosa, sacarosa, manitol y metilcelulosa, agentes de desintegración, tales como almidón, alginato sódico, carboximetilcelulosa de calcio y celulosa cristalina, lubricantes, tales como estearato de magnesio y talco, aglutinantes, tales como gelatina, poli(alcohol vinílico), polivinilpirrolidona, hidroxipropilcelulosa y metilcelulosa, agentes tensioactivos, tales como éster de sacarosa y ácido graso y éster de sorbitol y ácido graso, y similares. Se prefiere que cada comprimido contenga de 15 a 300 mg del ingrediente activo.
Los gránulos se pueden preparar de manera convencional usando excipientes, tales como lactosa y sacarosa, agentes de desintegración, tales como almidón, aglutinantes, tales como gelatina, y similares. Los polvos se pueden preparar de manera convencional usando excipientes tales como lactosa y manitol, y similares. Las cápsulas se pueden preparar de manera convencional usando gelatina, agua, sacarosa, goma arábiga, sorbitol, glicerina, celulosa cristalina, estearato de magnesio, talco y similares. Se prefiere que cada cápsula contenga de 15 a 300 mg del ingrediente activo.
Las preparaciones de jarabe se pueden preparar de manera convencional usando azúcares, tales como sacarosa, agua, etanol y similares.
La pomada se puede preparar de manera convencional usando bases de pomada, tales como vaselina, parafina líquida, lanolina y macrogol, emulsionantes, tales como lauril-lactato sódico, cloruro de benzalconio, éster de sorbitán y ácido monograso, carboximetilcelulosa sódica y goma arábiga, y similares.
Las preparaciones inyectables se pueden preparar de manera convencional usando disolventes, tales como agua, solución salina fisiológica, aceites vegetales (por ejemplo, aceite de oliva y aceite de cacahuete), oleato de etilo y propilenglicol, agentes solubilizadores, tales como benzoato sódico, salicilato sódico y uretano, agentes de isotonicidad, tales como cloruro sódico y glucosa, conservantes, tales como fenol, cresol, éster p-hidroxibenzoico y clorobutanol, antioxidantes, tales como ácido ascórbico y pirosulfito sódico, y similares.
La invención se ilustra adicionalmente mediante los siguientes ejemplos, con los que se pretende aclarar la invención. Estos ejemplos no pretenden ser ni se han de interpretar como limitantes del alcance de la descripción.
Ejemplos Ejemplo 1 Inhibición de la actividad tirosinquinasa trkA
Se ensayaron compuestos de indenopirrolocarbazol de puente seleccionados en cuanto a su capacidad para inhibir la actividad quinasa del dominio citoplasmático de trkA humano expresado en baculovirus, usando un ensayo basado en ELISA según se describió previamente (Angeles y col., Anal. Biochem. 236: 49-55, 1996). Brevemente, la placa de microvaloración de 96 pocillos se recubrió con solución de sustrato (proteína de fusión de fosfolipasa C-\gamma1 humana recombinante/glutatión S-transferasa (Rotin y col., EMBO J., 11: 559-567, 1992)). Los estudios de inhibición se realizaron en mezclas de ensayo de 100 \mul que contenían Hepes 50 mM, pH 7,4, ATP 40 \muM, MnCl_{2} 10 mM, 0,1% de ASB, 2% de DMSO y diferentes concentraciones de inhibidor. La reacción se inició mediante la adición de quinasa trkA y se dejó progresar durante 15 minutos a 37ºC. Después se añadió un anticuerpo contra fosfotirosina (UBI), seguido de un segundo anticuerpo conjugado a enzima, un anticuerpo de cabra anti-IgG de ratón marcado con fosfatasa alcalina (Bio-Rad). La actividad de la enzima unida se midió mediante un sistema de detección amplificado (Gibco-BRL). Los datos de inhibición se analizaron usando la ecuación sigmoidal de dosis-respuesta (pendiente variable) en GraphPad Prism. La concentración que produjo un 50% de inhibición de la actividad quinasa se denomina "CI_{50}". Los resultados se resumen en la Tabla 2.
TABLA 2 Efectos inhibidores de los compuestos de indenopirrolocarbazol de puente en la actividad quinasa trkA
6
Ejemplo 2 Inhibición de la fosforilación de trk estimulada por NGF en una preparación de célula completa
La inhibición de la fosforilación de trk estimulada por NGF mediante compuestos de indenopirrolocarbazol de puente seleccionados se realizó usando un procedimiento modificado respecto al que se describió previamente, según se describe más adelante (véase la patente de Estados Unidos nº 5.516.771). Se cultivaron células NIH3T3 transfectadas con trkA en placas de 100 mm. Las células subconfluentes se privaron de suero sustituyendo los medios por DMEM sin suero con 0,05% de ASB que contenía compuesto (100 nM y 1 \muM) o DMSO (añadido a los controles) durante una hora a 37ºC. Después se añadió NGF (Harlan/Bioproducts for Science) a las células, a una concentración de 10 ng/ml durante 5 minutos. Las células se lisaron en tampón que contenía detergente e inhibidores de proteasa. Los lisados celulares clarificados se normalizaron a proteína usando el método BCA y se inmunoprecipitaron con un anticuerpo anti-trk. El anticuerpo policlonal anti-trk se preparó frente a un péptido correspondiente a los 14 aminoácidos del extremo carboxilo de trk (Martin-Zanca y col., Mol. Cell. Biol. 9: 24-33, 1989). Los complejos inmunes se recogieron mediante perlas de Protein A Sepharose (Sigma Chem. Co., St. Lois, MO), se separaron mediante electroforesis en gel de poliacrilamida con SDS (SDS-PAGE) y se transfirieron a una membrana de difluoruro de polivinilideno (PVDF). La membrana se inmunotransfirió con un anticuerpo anti-fosfotirosina (UBI), seguido de una incubación con un anticuerpo de cabra anti-IgG de ratón acoplado a peroxidasa de rábano picante (Bio-Rad Laboratories, Hercules, CA). Las proteínas fosforiladas se visualizaron usando ECL (Amersham Lite Science, Inc., Arlington Heights, IL). Se midió el área de la banda de proteína trk y se comparó con el control estimulado con NGF. El sistema de puntuación de la inhibición usado, basado en el porcentaje de disminución de la banda de proteína trk, fue el siguiente: 0 = ninguna disminución; 1 = 1-25%; 2 = 26-49%; 3 = 50-75%; 4 = 76-100%. Los resultados se muestran a continuación en la Tabla 3.
TABLA 3 Efectos de los compuestos de indenopirrolocarbazol de puente en la fosforilación de trkA estimulada por NGF en células NIH3T3
\vskip1.000000\baselineskip
7
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 3 Inhibición de la actividad quinasa del receptor del factor de crecimiento endotelial vascular
Los compuestos de indenopirrolocarbazol de puente se examinaron respecto a sus efectos inhibidores sobre la actividad quinasa del dominio quinasa (flk-1, KDR, VEGFR2 humano) del receptor VEGF expresado en baculovirus usando el procedimiento descrito para el ensayo ELISA de la quinasa trkA antes descrito. La mezcla de reacción de la quinasa, compuesta por Hepes 50 mM, pH 7,4, ATP 40 \muM, MnCl_{2} 10 mM, 0,1% de ASB, 2% de DMSO y diferentes concentraciones de inhibidor, se transfirió a placas recubiertas con PLC-\gamma/GST. Se añadió la quinasa de VEGFR, y la reacción se dejó progresar durante 15 min a 37ºC. La detección del producto fosforilado se llevó a cabo mediante la adición de un anticuerpo anti-fosfotirosina (UBI). Se liberó un anticuerpo secundario conjugado a enzima para capturar el complejo anticuerpo-PLC-\gamma/GST fosforilada. La actividad de la enzima unida se midió mediante un sistema de detección amplificado (Gibco-BRL). Los datos de inhibición se analizaron usando la ecuación sigmoidal de dosis/respuesta (pendiente variable) en GraphPad Prism. Los resultados se resumen en la Tabla 4.
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(Tabla pasa a página siguiente)
TABLA 4 Efectos inhibidores de los compuestos de indenopirrolocarbazol de puente en la actividad quinasa del receptor de VEGF
8
Ejemplo 4 Inhibición de la actividad proteinquinasa C
La actividad proteinquinasa C se valoró usando el ensayo "en placa" Multiscreen TCA de Millipore, según se describe en Pitt, A.M. y Lee, C. (J. Biomol. Screening, 1: 47-51, 1996). Los ensayos se realizaron en placas Multiscreen-DP de 96 pocillos (Millipore). Cada mezcla de ensayo de 40 ml contenía Hepes 20 mM, pH 7,4, MgCl_{2} 10 mM, EGTA 2,5 mM, CaCl_{2} 2,5 mM, 80 mg/ml de fosfatidilserina, 3,2 mg/ml de dioleína, 200 mg/ml de histona H-1 (Fluka), [\gamma-^{32}P]ATP 5 mM, 1,5 ng de proteinquinasa C (UBI; mezcla de isoenzimas a, b, g), 0,1% de ASB, 2% de DMSO y el compuesto de pirrolocarbazol de puente condensado que se ha de ensayar. La reacción se dejó progresar durante 10 min a 37ºC y después se inactivó mediante la adición de ácido tricloroacético al 50% helado. Las placas se dejaron equilibrar durante 30 min a 4ºC y después se lavaron con TCA al 25% helado. Se añadió a las placas un cóctel de centelleo y se determinó la radiactividad usando el contador de centelleo MicroBeta 1450 PLUS de Wallac. Los valores de CI_{50} se calcularon ajustando los datos a la ecuación sigmoidal de dosis/respuesta (pendiente variable) en GraphPad Prism. Los resultados se resumen en la Tabla 5.
TABLA 5 Efectos inhibidores de los compuestos de indenopirrolocarbazol de puente en la actividad proteinquinasa C
9
Ejemplo 5 Inhibición de la actividad quinasa del receptor del factor de crecimiento derivado de plaquetas
Los compuestos de indenopirrolocarbazol de puente se examinaron respecto a sus efectos inhibidores sobre la actividad quinasa del dominio quinasa del receptor de PDGF\beta expresado en baculovirus usando el ensayo ELISA de la quinasa trkA antes descrito. Los ensayos se llevaron a cabo en placas de microvaloración de 96 pocillos recubiertos con sustrato (PLC-\gamma/GST). Cada mezcla de reacción de 100 \mul contenía Hepes 50 mM, pH 7,4, ATP 20 \muM, MnCl_{2} 10 mM, 0,1% de ASB, 2% de DMSO y diferentes concentraciones de inhibidor. La reacción se inició mediante la adición de enzima humana recombinante prefosforilada (10 ng/ml de PDGFR\beta) y se dejó que progresara durante 15 minutos a 37ºC. La enzima prefosforilada se preparó antes del uso incubando la quinasa durante 1 hora a 4ºC en un tampón que contenía ATP 20 \muM y MnCl_{2} 10 mM. La detección del producto fosforilado se realizó mediante la adición de un anticuerpo anti-fosfotirosina conjugado a peroxidasa de rábano picante (HRP) (UBI). Posteriormente se añadió la solución de sustrato para la HRP que contenía 3,3',5,5'-tetrametilbencidina y peróxido de hidrógeno, y las placas se incubaron durante 10 minutos a temperatura ambiente. La reacción se inactivó con ácido y la absorbancia resultante se leyó a 450 nm usando un lector Microplate Bio-kinetics (Bio-Tek Instrument EL 312e). Los datos de inhibición se analizaron usando la ecuación sigmoidal de dosis/respuesta (pendiente variable) en GraphPad Prism. Los resultados se resumen en la Tabla 6.
TABLA 6 Efectos inhibidores de los compuestos de indenopirrolocarbazol de puente en el PDGFR
10
Ejemplo 6 Potenciación de la actividad ChAT en la médula espinal
Como se comentó anteriormente, la ChAT es un marcador bioquímico específico para neuronas colinérgicas funcionales. Las neuronas colinérgicas representan la principal entrada colinérgica en la formación del hipocampo, en el núcleo olfatorio, el núcleo interpeduncular, la corteza, la amígdala y en partes del tálamo. En la médula espinal, las motoneuronas son neuronas colinérgicas que contienen ChAT (Phelps y col., J. Comp. Neurol. 273: 459-472 (1988)). La actividad ChAT se ha usado para estudiar los efectos de las neurotrofinas (por ejemplo, NGF o NT-3) en la supervivencia y/o la función de las neuronas colinérgicas. El ensayo de la ChAT también sirve como indicación de la regulación de los niveles de la ChAT en las neuronas colinérgicas.
Los compuestos de indenopirrolocarbazol de puente aumentaron la actividad ChAT en el ensayo de cultivo disociado de médula espinal embrionaria de rata (Tabla 7). Por ejemplo, en estos ensayos se añadió un compuesto directamente a un cultivo disociado de médula espinal. Se consideraron activos aquellos compuestos que aumentaron la actividad ChAT al menos un 120% respecto a la actividad control. Los resultados se resumen en la Tabla 7.
TABLA 7 Potenciación de la actividad ChAT en la médula espinal mediante los compuestos de indenopirrolocarbazol de puente
11
Procedimientos: Se disociaron células fetales de médula espinal de rata, y los experimentos se llevaron a cabo según se describió (Smith y col., J. Cell Biology 101: 1608-1621 (1985); Glicksman y col., J. Neurochem. 61: 210-221 (1993)). Las células disociadas se prepararon a partir de médulas espinales diseccionadas de ratas (día embrionario 14-15) mediante técnicas de disociación con tripsina convencionales (Smith y col., anteriormente). Las células se cultivaron a 6x10^{5} células/cm^{2} en pocillos de cultivo de tejido de plástico recubiertos con poli-1-ornitina, en medio N2 sin suero suplementado con 0,05% de albúmina de suero bovino (ASB) (Bottenstein y col., PNAS USA 76: 514-517 (1979)). Los cultivos se incubaron durante 48 horas a 37ºC en una atmósfera humidificada de 5% de CO_{2}/95% de aire. La actividad ChAT se midió in vitro al cabo de 2 días usando una modificación del procedimiento de Fonnum (Fonnum, J. Neurochem. 24: 407-409 (1975)) de acuerdo con McManaman y col. y Glicksman y col. (McManaman y col., Developmental Biology 125: 311-320 (1988); Glicksman y col., J. Neurochem., anteriormente).
Los compuestos de fórmula II descritos en los ejemplos se enumeran en la Tabla 8. Los significados de R^{1}, R^{4}, R^{6} y R^{7} son H; Y es O; y n es 1.
TABLA 8
12
13
14
Descripción general de los procesos sintéticos y ejemplos
En las Fig. 1 y 2 se muestra la ruta sintética general usada para preparar los indenopirrolocarbazoles de puente de esta invención. Los procedimientos generales para la síntesis de los indenopirrolocarbazoles (III) / (VIII) se pueden llevar a cabo según se describe en la patente de Estados Unidos nº 5.705.511, cuya descripción se incorpora como referencia en su totalidad. Cuando R^{1} es H, el nitrógeno de lactama de los indenopirrolocarbazoles (III) / (VIII) se protege con un grupo protector apropiado, obteniéndose (IV) / (IX). Los compuestos protegidos se tratan con una base apropiada en un disolvente(s) orgánico(s) anhidro(s), lo que tiene como resultado la generación de una solución de color rojo oscuro que se cree es el carbanión. La reacción del carbanión con un reactivo bifuncional (V) tiene como resultado una adición electrófila al enlace C=Y de (V), obteniéndose el compuesto intermedio inicial (VI) / (X). El tratamiento de el (los) compuesto(s) intermedio(s) (VI) / (X) y /o (VII) / (XI) con un ácido sulfónico o un ácido de Lewis, por ejemplo eterato de trifluoruro de boro, proporciona los indenopirrolocarbazoles de puente (I) / (II).
La estrategia de protección del nitrógeno de lactama (mostrada en las Figuras 3 y 4) se puede realizar mediante un proceso catalizado por ácido o por base. La reacción catalizada por ácido se puede realizar con un reactivo unido a una resina que permite la inmovilización del indenopirrolocarbazol (III) / (VIII) a un soporte polimérico, tal como una resina ácida de Rink basada en poliestireno (XII) (Figura 3), proporcionando (XIII). De forma alternativa, la reacción catalizada por ácido se puede realizar con un reactivo soluble proporcionando un compuesto (XIV) (Figura 4). El compuesto (XV) protegido con sililo se produce mediante catálisis por base (Figura 4).
La Figura 5 describe varios procedimientos para preparar el compuesto intermedio (V). El procedimiento (a) describe la transformación de diferentes acetales (XVI) en (XVII, Z = enlace). Por ejemplo, el éster-acetal/cetal (XVI, D = COOR) se reduce por completo al alcohol correspondiente y seguidamente se oxida (por ejemplo, oxidación de Swern o Dess-Martin) al aldehído-acetal/cetal (XVII, R^{8} = H). De forma alternativa, el éster-acetal/cetal (XVI,
\hbox{D =}
COOR) se reduce parcialmente con DIBAL proporcionando directamente el aldehído (XVII, R^{8} = H). De forma similar, la reducción del nitrilo-acetal (XVI, D = CN) con DIBAL proporciona el aldehído (XVII, R^{8} = H). Los ceto-acetales/cetal se preparan mediante la adición de reactivos de Grignard al amido-acetal/cetal de Weinreb (XVI, D = CON(OMe)Me).
El compuesto intermedio (XVII, Z = enlace) también se puede obtener mediante un procedimiento de dos etapas indicado en el procedimiento (b). La adición del reactivo organometálico (XIX) al acetal/cetal (XVIII) proporciona el alqueno (XX) que, después de una ozonolisis seguida de un tratamiento reductor, proporciona el ceto-acetal/cetal (XVII). La preparación del compuesto intermedio (XVII, Z = heteroátomo) mediante un procedimiento de dos etapas se indica en el procedimiento (c). El acoplamiento del acetal (XXII) con el alqueno (XXI), seguido de una ozonolisis (con un tratamiento reductor) del alqueno resultante proporciona el ceto-acetal/cetal (XVII). De forma alternativa, el compuesto intermedio (XVII, Z = heteroátomo) se prepara mediante un procedimiento de dos etapas indicado en el procedimiento (d). La reacción del compuesto (XXIV) con el acetal/cetal (XVIII) proporciona (XXV), que se transforma en el ceto-acetal/cetal (XVII) mediante los procedimientos descritos en el procedimiento (a). La condensación del ceto-acetal/cetal (XVII) con hidroxilaminas, hidracinas, N-alquil-N-alcoxiaminas y aminas proporciona el compuesto intermedio (XXVI), que lleva una funcionalidad C=N electrófila.
El indenopirrolocarbazol (XIII) unido a la resina [Figura 6, procedimiento A] se trata con un exceso de un reactivo de Grignard como base, lo que tiene como resultado la generación de una solución de color rojo oscuro del carbanión. La reacción siguiente con (V) conduce a productos derivados de la adición electrófila al grupo C=Y. El procesamiento acuoso y la escisión del (los) producto(s) de la resina con ácido diluido (TFA al 1% en cloruro de metileno) tiene como resultado el aislamiento del (los) compuesto(s) (XXVII) y/o (XXVIII). El tratamiento del (los) producto(s) intermedio(s) (XXVII) y/o (XXVIII) con un ácido sulfónico o un ácido de Lewis, por ejemplo eterato de trifluoruro de boro, proporciona los indenopirrolocarbazoles de puente (II).
Una estrategia similar se usa para la reacción del compuesto intermedio soluble protegido en lactama, por ejemplo (XV) (Figura 7, procedimiento B). Sin embargo, en este caso, el compuesto intermedio (XV) se trata con Triton B en piridina como base en lugar de con el reactivo de Grignard. El (los) compuesto(s) intermedio(s) (XXIX) y/o (XXX) se pueden aislar con el grupo protector de lactama intacto, que se puede purificar por cromatografía. Al igual que en el procedimiento A (Figura 6), el tratamiento con un ácido de Lewis (tal como eterato de trifluoruro de boro) proporciona los indenopirrolocarbazoles de puente (II) en los que R^{1} = H.
La introducción de los grupos R^{3}, R^{4}, R^{5} y R^{6} se puede realizar como se describe en las patentes de Estados Unidos nº 5.705.511 y 4.923.986, cuyas descripciones se incorporan como referencia en su totalidad. Se puede introducir un sustituyente R^{3} de otro modo después de la construcción de los indenopirrolocarbazoles de puente, como se muestra en la Figura 8. La posición 3 del anillo B se broma con NBS, proporcionando el compuesto (XXXI). Seguidamente se introduce un fragmento carbonado usando las reacciones de Stille, Suzuki, Heck, Kumada o Castro-Stephens catalizadas por paladio proporcionando compuestos del tipo (XXXII), (XXXIII), etc. Además, el compuesto (XXXI) puede facilitar el acceso a compuestos en los que el grupo bromo es desplazado por un heteroátomo, por ejemplo un grupo basado en amina, mediante el uso de la química de aminación catalizada por paladio de Buchwald.
Mediante un proceso oxidativo se puede introducir un grupo con oxígeno unido en el carbono de indeno del anillo E, como se muestra en la Figura 9, compuesto (XXXIV). Esta química también tiene como resultado la oxidación del grupo metileno de la lactama (anillo A), proporcionando un derivado imido tal y como se muestra.
Ejemplo 7 Preparación de los compuestos intermedios unidos a resina de Rink: (XIII-A), (XIII-B) y (XIII-C), (Figura 3)
Ejemplo 7-A
Un matraz de fondo redondo y tres bocas equipado con un agitador mecánico suspendido y una trampa de Dean-Stark se cargó sucesivamente con la resina ácida de Rink XII (10,00 g, 0,64 mmoles/g), 1-metil-2-pirrolidinona (80 ml), benceno (350 ml), VIII-A [A^{1}, A^{2} = H_{2}, B^{1}, B^{2} = O, R^{3}=R^{4}=R^{5}=R^{6} = H] (3,00 g) y ácido p-toluenosulfónico (1,00 g). La mezcla de reacción se calentó a reflujo durante 20 horas y después se filtró. La resina se lavó con THF (5 x 175 ml) y el filtrado se dejó aparte. La resina se lavó después sucesivamente con DMSO (4 x 100 ml), NaHCO_{3} acuoso al 2% (4 x 100 ml), agua (4 x 100 ml), DMSO (2 x 200 ml), THF (4 x 100 ml) y acetato de etilo (4 x 100 ml). La resina se secó al vacío (24 horas) proporcionando 11,70 (0,47 mmoles/g) de VIII-A unido a resina (XIII-A).
Los lavados de THF originales se evaporaron, el residuo se diluyó con agua (750 ml) y el precipitado resultante se filtró y se lavó sucesivamente con agua, NaHCO_{3} acuoso al 2% (4 x 100 ml) y agua (4 x 100 ml). Tras el secado al vacío se recuperó VIII-A (1,28 g).
Ejemplo 7-B
De manera similar se acopló VIII-B [A^{1}, A^{2} = O, B^{1}, B^{2} = H_{2}, R^{3}=R^{4}=R^{5}=R^{6} = H] (0,5 g) a la resina ácida de Rink XII (1,52 g) proporcionando 1,58 g de VIII-B unido a resina (XIII-B).
Ejemplo 7-C
De manera similar se acopló VIII-C [A^{1}, A^{2} = H_{2}, B^{1}, B^{2} = O, R^{3}=R^{4}=R^{5} = H, R^{6} = 10-OMe] (1,02 g) a la resina ácida de Rink XII (3,12 g) proporcionando 3,70 g (0,46 mmoles/g) del compuesto VIII-C unido a resina (XIII-C) junto con compuesto VIII-C recuperado (0,44 g).
Ejemplo 8 Preparación del compuesto (II-1), compuesto (II-2), compuesto (II-3), compuesto (II-4a), compuesto (II-4b), compuesto (II-6) y compuesto (II-8). [Procedimiento A, Figura 6]
Ejemplo 8-A
A una suspensión de (XIII-A) (1,25 g) en THF (24 ml) se añadió una solución 1,0 M de EtMgBr (6,25 ml en THF) y la reacción se agitó durante 1 hora antes de la adición de HMPA (5,0 ml). Tras agitar durante 10 minutos se añadió dietoxibutiraldehído (3,0 g) [que se preparó de acuerdo con el procedimiento publicado de Paquette, L.A., Backhaus, D., Braum, R., Underiner, T.L. y Fuchs, K., J. Am. Chem. Soc. 1997, 119, 9662-71] y la reacción se agitó durante 20 horas. La reacción se inactivó con NH_{4}Cl acuoso al 10% (5 ml) y se filtró. La resina se lavó sucesivamente con NH_{4}Cl acuoso al 10% (3 x 10 ml), agua (3 x 10 ml), THF (3 x 10 ml), DMF (3 x 10 ml), agua (3 x 10 ml), THF (3 x 10 ml) y éter (3 x 10 ml). La resina se secó al vacío, se suspendió en cloruro de metileno (15 ml) y se trató con ácido trifluoroacético (0,15 ml). Tras agitar durante 1 hora, la reacción se filtró y el filtrado se evaporó. El residuo resultante se suspendió en cloruro de metileno (20 ml) y se trató con tosilato de piridinio (50 mg), y la solución resultante se agitó durante 4 horas. En este punto, la reacción se lavó con NaHCO_{3} acuoso saturado y salmuera, y se secó mediante MgSO_{4}. Después de la filtración y la evaporación del disolvente se purificó el residuo mediante HPLC preparativa (Zorbax RX-8, 4 x 25 cm, eluida con MeCN/agua al 60% en peso/ácido trifluoroacético al 0,1%). Las fracciones correspondientes se neutralizaron con NaHCO_{3}, se extrajeron con cloruro de metileno (3 x 50 ml) y se secaron mediante MgSO_{4}. Después de la filtración y la evaporación del disolvente se obtuvieron 70,2 mg del compuesto II-1 en forma de un polvo blanco, que presentaba las siguientes características: RMN ^{13}C (DMSO-d_{6}) \delta 171,8, 143,3, 142,4, 141,4, 140,1, 140,0, 136,6, 129,2, 127,9, 127,4, 127,1, 126,8, 124,1 (2C), 122,7, 121,6, 121,5, 118,3, 112,1, 88,1, 79,2, 56,6, 45,6, 33,4, 24,8; RMN ^{1}H (DMSO-d_{6}) \delta 9,21 (d, J = 7,5, 1H), 8,62 (s, 1H), 7,98 (d, J = 7,7, 1H), 7,86 (d, J = 8,3, 1H), 7,71 (d, J = 7,3, 1H), 7,49 (dd, J = 7,9, 7,4, 1H), 7,41 (dd, J = 7,5, 7,4, 1H), 7,36-7,27 (m, 2H), 6,86 (d, J = 6,0, 1H), 5,63-5,58 (m, 1H), 4,91 (s, 2H), 4,53 (d, J = 3,3, 1H), 2,23-2,14 (m, 1H), 1,96-1,92 (m, 1H), 0,96-0,88 (m, 1H), 0,60-0,57 (m, 1H); EM m/z (M+H) calculado 379, observado 379.
También se aisló mediante HPLC preparativa de esta mezcla de productos de reacción el compuesto II-2 (0,5 mg), que presentaba las siguientes características: RMN ^{1}H (DMSO-d_{6}) \delta 9,17 (d, J = 8,1, 1H), 8,62 (s, 1H), 7,98 (d, J = 7,0, 1H), 7,85 (d, J = 6,8, 1H), 7,57 (d, J = 6,8, 1H), 7,49 (dd, J = 7,9, 7,4, 1H), 7,44-7,26 (m, 3H), 6,81 (d, J = 6,0, 1H), 5,43-5,33 (m, 1H), 4,43 (s, 2H), 2,23-2,14 (m, 1H), 1,96-1,92 (m, 1H), 1,45-1,55 (m, 2H), 0,96-0,88 (m, 1H), 0,60-0,57 (m, 1H), 0,29 (t, J = 7,0, 3H); EM m/z (M+H) calculado 407, observado 407.
Ejemplo 8-B
La resina (XIII-A) (70,3 mg) se trató con 1,1-dietoxi-2-pentanona (0,75 ml) [que se preparó de acuerdo con el procedimiento publicado de Sworin, M. y Neuman, W.L., J. Org. Chem. 1988, 53, 4894-6] de manera similar a la que se describió anteriormente para el compuesto II-1 proporcionando el compuesto II-3 (3,5 mg), que se aisló mediante TLC preparativa (gel de sílice, eluido con EtOAc/tolueno al 50%) y presentaba las siguientes propiedades: RMN ^{1}H (DMSO-d_{6}) \delta 9,42 (d, J = 8,2, 1H), 8,58 (s, 1H), 7,95 (d, J = 7,4, 1H), 7,79 (d, J = 8,3, 1H), 7,71 (d, J = 7,1), 7,50-7,20 (m, 4H), 6,81 (d, J = 5,9, 1H), 4,90 (s, 2H), 4,46 (s, 1H), 2,35-2,20 (m, 1H), 1,98 (m, 3H), 1,75-1,60 (m, 1H), 1,25-1,00 (m, 1H), 0,35-0,15 (m, 1H); EM m/z (M+H) calculado 393, observado 393.
Ejemplo 8-C
La resina (XIII-A) (74,3 mg) se trató de manera similar con 1,1-dietoxi-2-hexanona [que se preparó de acuerdo con el procedimiento publicado de Brenner, J.E., J. Org. Chem. 1961, 26, 22-7] (0,75 ml) proporcionando el compuesto II-4a (2,10 mg) y el compuesto II-4b (1,06 mg), que se aislaron individualmente mediante HPLC preparativa (Zorbax RX-8, 4 x 25 cm, MeCN/agua al 65% en peso/ácido trifluoroacético al 0,1%). El compuesto II-4a presentaba las siguientes propiedades: RMN ^{1}H (DMSO-d_{6}) \delta 9,30 (d, J = 8,3, 1H), 8,55 (s, 1H), 7,97 (d, J = 7,2, 1H), 7,65 (d, J = 8,5, 1H), 7,59 (d, J = 7,5), 7,48 (dd, J = 7,8, 7,2, 1H), 7,39-7,15 (m, 3H), 6,31 (dd, J = 5,9, 5,5, 1H), 5,02 (s, 1H), 4,88 (s, 2H), 0,88 (s, 3H). Otras señales alifáticas perdidas bajo los picos de disolvente; EM m/z (M+H) calculado 407, observado 407. El compuesto II-4b presentaba las siguientes propiedades: RMN ^{1}H (DMSO-d_{6}) \delta 9,43 (d, J = 8,1, 1H), 8,59 (s, 1H), 7,99 (d, J = 7,3, 1H), 7,75-7,65 (m, 2H), 7,49 (dd, J = 7,0, 6,4, 1H), 7,43 (dd, J = 8,2, 8,1, 1H), 7,36-7,25 (m, 2H), 6,75 (s, 1H), 4,91 (s, 2H), 4,50 (s, 1H), 1,95 (s, 3H). Otras señales alifáticas perdidas bajo los picos de disolvente; EM m/z (M+H) calculado 407, observado 407.
Ejemplo 8-D
Se trató de manera similar (XIII-C) (1,00 g) con dietoxibutiraldehído (3,65 g) proporcionando el compuesto II-6 (87,8 mg), que se aisló mediante HPLC preparativa (Zorbax RX-8, 2,5 x 25 cm, MeCN/agua al 65% en peso/ácido trifluoroacético al 0,1%) y presentaba las siguientes propiedades: RMN ^{1}H (DMSO-d_{6}) \delta 9,09 (d, J = 8,6, 1H), 8,60 (s, 1H), 7,95 (d, J = 7,4, 1H), 7,84 (d, J = 8,3, 1H), 7,47 (dd, J = 7,2, 7,0, 1H), 7,35 (s, 1H), 7,29 (dd, J = 7,0, 7,0, 1H), 6,98 (dd, J = 8,6, 1,9, 1H), 6,83 (d, J = 6,0, 1H), 5,65-5,55 (m, 1H), 4,88 (s, 2H), 4,48 (d, J = 3,9, 1H), 3,82 (s, 3H), 2,25-2,10 (m, 1H), 2,08-1,85 (m, 1H), 0,96-0,75 (m, 1H), 0,65-0,50 (m, 1H); EM m/z (M+Na) calculado 431, observado 431.
Ejemplo 8-E
La resina (XIII-B) (153,2 mg) se trató de manera similar con dietoxibutiraldehído (1,5 ml) proporcionando el compuesto II-8 (3,6 mg), que se aisló mediante HPLC preparativa (Zorbax RX-8, 2,5 x 25 cm, MeCN/agua al 65% en peso/ácido trifluoroacético al 0,1%) y presentaba las siguientes propiedades: RMN ^{1}H (DMSO-d_{6}) \delta 9,09 (d, J = 7,9, 1H), 8,81 (s, 1H), 7,81-7,73 (m, 3H), 7,48-7,35 (m, 3H), 7,24 (dd, J = 7,6, 7,5, 1H), 6,85 (d, J = 6,2, 1H), 5,63-5,59 (m, 1H), 4,86 (s, 2H), 4,61 (d, J = 3,6, 1H), 3,82 (s, 3H), 2,21-2,13 (m, 1H), 1,96-1,90 (m, 1H), 0,87-0,79 (m, 1H), 0,61-0,56 (m, 1H); EM m/z (M+H) calculado 379, observado 379.
Ejemplo 9 Preparación del compuesto II-7a y compuesto II-7b (Procedimiento A, Figura 6)
Ejemplo 9-A
Preparación de (1,1-dietoxietoxi)acetona
A una suspensión fría (0ºC) de NaH (2,68 g, 60%) en THF (150 ml) se añadió una solución de 1,1-dietoxietanol [que se preparó de acuerdo con el procedimiento publicado de Zirkle, C.L. y col., J. Org. Chem. 1961, 26, 395-407] (9,00 g) en THF (20 ml) y la mezcla de reacción se agitó a temperatura ambiente durante 1 hora antes de añadir cloruro de metalilo (8,0 ml). La mezcla de reacción se calentó a reflujo durante la noche, se enfrió y se filtró a través de un tapón de celite. El disolvente se eliminó mediante evaporación rotativa y el residuo se purificó mediante cromatografía en columna (sílice, éter/hexano al 20%) proporcionando 1,1-dietoxietilmetalil éter (11,5, 90%). Se realizó una ozonolisis de una solución helada (-30ºC) de este éter (6,00 g) en EtOAc (80 ml) hasta que ya no se pudo detectar ningún material de partida mediante TLC (1 hora). En este punto, la reacción se purgó con oxígeno, se trató con Pd(OH)_{2} (150 mg) y se agitó durante la noche bajo una atmósfera de hidrógeno. El catalizador se eliminó por filtración y el filtrado se concentró mediante evaporación rotativa. El residuo resultante se purificó mediante cromatografía en columna (sílice, EtOAc/hexano al 20%) proporcionando el compuesto del título (4,53 g, 82%).
Ejemplo 9-B
La resina (XIII-A) (230,2 mg) se trató con EtMgBr (1,25 ml), seguido de (1,1-dietoxietoxi)acetona (ejemplo 8-A) (1,2 ml) de acuerdo con el procedimiento A (Figura 6). Después del procesamiento y la escisión de la resina se suspendió una porción de la mezcla bruta de productos de reacción (10,5 mg) en cloruro de metileno (20 ml) y se trató con eterato de BF_{3} (20 \mul). Tras agitar durante 2,5 horas, la solución se lavó con NaHCO_{3} acuoso saturado y salmuera antes de secarla mediante MgSO_{4}. Después de la filtración y la eliminación del disolvente, el residuo resultante se purificó mediante HPLC preparativa (Zorbax RX-8, 4 x 25 cm, MeCN/agua al 65% en peso/ácido trifluoroacético al 0,1%) proporcionando el compuesto II-7a (2,34 mg) y el compuesto II-7b (1,34 mg). El compuesto (II-7a) presentaba las siguientes propiedades: RMN ^{1}H (CDCl_{3}) \delta 9,35-9,20 (m, 1H), 7,87 (d, J = 7,6, 1H), 7,62 (d, J = 7,0, 1H), 7,60-7,45 (m, 1H), 7,49 (dd, J = 7,7, 7,5, 1H), 7,40 (d, J = 8,1, 1H), 7,37-7,26 (m, 3H), 6,22 (s, 1H), 5,20-4,85 (m, 1H), 4,47 (s, 1H), 3,67 (d, J = 12,7, 1H), 3,52 (d, J = 11,8, 1H), 3,40 (d, J = 12,7, 1H), 3,38 (d, J = 11,8, 1H), 1,91 (s, 3H); EM m/z (M+H) calculado 409, observado 409. El compuesto II-7b presentaba las siguientes propiedades: RMN ^{1}H (CDCl_{3}) \delta 9,58-9,22 (m, 1H), 7,82 (d, J = 7,4, 1H), 7,60-7,40 (m, 3H), 7,37-7,27 (m, 3H), 7,21 (d, J = 8,1, 1H), 5,81 (s, 1H), 5,21 (s, 1H), 5,10-4,80 (m, 1H), 4,59 (d, J = 13,5, 1H), 4,38 (dd, J = 13,5, 5,3, 1H), 4,21 (d, J = 13,1, 1H), 3,82 (d, J = 13,2, 1H), 1,13 (s, 3H); EM m/z (M+H) calculado 409, observado 409.
Ejemplo 10 Preparación del compuesto II-5 (Figura 8)
A una solución del compuesto II-1 (8,1 mg) en THF (2 ml) se añadió NBS (4,6 mg) y la reacción se agitó durante la noche. Se añadió NBS adicional (4,5 mg) y la reacción se agitó durante 2,5 horas. El material insoluble se eliminó por filtración y el filtrado se concentró mediante evaporación rotativa. El residuo resultante se purificó mediante cromatografía en columna (C-18, MeCN/agua al 65% en peso/ácido trifluoroacético al 0,1%). Las fracciones correspondientes se neutralizaron con NaHCO_{3}, se extrajeron con cloruro de metileno (3 x 20 ml) y se secaron mediante MgSO_{4}. Después de la filtración y la evaporación del disolvente se obtuvo el compuesto II-5 (5,1 mg) en forma de polvo blanco que presentaba las siguientes características: RMN ^{1}H (DMSO-d_{6}) \delta 9,22 (d, J = 7,4, 1H), 8,67 (s, 1H), 8,14 (s, 1H), 7,86 (d, J = 8,7, 1H), 7,72 (d, J = 7,0, 1H), 7,63 (d, J = 7,8, 1H), 7,42 (dd, J = 7,5, 7,3, 1H), 7,35 (dd,
\hbox{J =}
7,3, 7,2, 1H), 6,86 (d, J = 6,0, 1H), 5,63-5,58 (m, 1H), 4,94 (s, 2H), 4,54 (d, J = 3,1, 1H), 2,30-2,14 (m, 1H), 2,00-1,82 (m, 1H), 0,96-0,88 (m, 1H), 0,62-0,50 (m, 1H); EM m/z (M+H) calculado 457/9 (1:1), observado 457/9 (1:1). Ejemplo 11 Preparación del compuesto intermedio XV (Figura 4)
A una solución de VIII-A [A^{1}, A^{2} = H_{2}, B^{1}, B^{2} = O, R^{3}=R^{4}=R^{5}=R^{6} = H] (1,05 g) en DMF (25 ml) se añadió trietilamina (0,75 ml) y cloruro de t-butildimetilsililo (TBS-Cl) (0,65 g). Tras agitar durante 3 horas, la reacción se inactivó con NaHCO_{3} acuoso saturado y se extrajo con EtOAc. La capa orgánica se lavó con agua y salmuera y se secó mediante MgSO_{4}. Después de la filtración y la evaporación del disolvente, el residuo resultante se trituró con éter proporcionando el compuesto XV (848 mg). Se evaporaron los lavados para dejar un residuo que se purificó mediante cromatografía en columna (sílice, EtOAc(CH_{2}Cl_{2} al 1%) y que proporcionó producto adicional (502 mg, rendimiento combinado del 94%) que presentaba las siguientes propiedades espectrales: RMN ^{1}H (DMSO-d_{6}) \delta 11,94 (s, 1H), 9,32 (d, J = 7,6, 1H), 8,03 (d, J = 7,7, 1H), 7,64 (d, J = 7,2, 1H), 7,58 (d, J = 8,1, 1H), 7,44 (dd, J = 7,7, 7,6, 1H), 7,39 (dd, J = 7,7, 7,6, 1H), 7,32 (d, J = 7,3, 1H), 7,25 (dd, J = 7,6, 7,3, 1H), 5,00 (s, 2H), 4,14 (s, 2H), 0,99 (s, 9H), 0,46 (s, 6H); EM m/z (M+H) calculado 425, observado 425.
Ejemplo 12 Preparación del compuesto II-1 mediante el procedimiento B (Figura 7)
Se preparó una solución de Triton B en piridina (0,45 M) disolviendo una solución de Triton B al 40% en metanol (10 ml) en piridina (10 ml). El disolvente se redujo a presión reducida (20 mm Hg) a un volumen final de \sim 8 ml. El residuo se diluyó a 50 ml con piridina, se filtró y se almacenó bajo nitrógeno. Una solución de XV (20,3 mg) en piridina (2,0 ml) se lavó abundantemente con argón y se trató con 300 \mul de Triton B (0,45 M en piridina) y dietoxibutiraldehído (50 \mul). Tras agitar durante 2 horas, la reacción se extrajo con EtOAc, se lavó con HCl acuoso 1 N y salmuera y se secó mediante MgSO_{4}. Después de la filtración y la evaporación del disolvente, el aducto se suspendió en CH_{2}Cl_{2} (10 ml) y se trató con eterato de BF_{3} (10 \mul). Tras agitar durante 2,0 h, la solución se lavó con NaHCO_{3} acuoso saturado y salmuera antes de secarla mediante MgSO_{4}. La eliminación del disolvente mediante evaporación rotativa proporcionó un residuo que se purificó mediante HPLC preparativa (Zorbax RX-8, 2,5 x 25 cm, MeCN/agua al 65% en peso/ácido trifluoroacético al 0,1%). Las fracciones correspondientes se neutralizaron con NaHCO_{3}, se extrajeron con cloruro de metileno (3 x 20 ml) y se secaron mediante MgSO_{4}. Después de la filtración y la evaporación del disolvente se obtuvo II-1 (11,8 mg, rendimiento del 65%), cuyos espectros de RMN ^{1}H y EM y tiempo de retención en la HPLC fueron idénticos a los del material preparado y aislado mediante el procedimiento A descrito en el ejemplo 8-A.
Ejemplo 13 Preparación del compuesto II-9 (Figura 8)
A una suspensión del compuesto de bromo II-5 (6,2 mg) en 1-propanol (4,0 ml) se añadió ácido 3-aminofenilbórico (3,8 mg). Tras agitar durante 0,25 h se añadieron sucesivamente Pd(OAc)_{2} (2,0 mg), Ph_{3}P (4,8 mg), Na_{2}CO_{3} (2,8 mg) y agua (2,0 ml). La mezcla se calentó a reflujo durante 0,75 h, se enfrió, se extrajo con CH_{2}Cl_{2} y se lavó con agua y salmuera. La capa orgánica se secó mediante MgSO_{4} y el disolvente se eliminó mediante evaporación rotativa proporcionando un residuo que se purificó mediante HPLC preparativa (Zorbax RX-8, 2,5 x 25 cm, MeCN/agua al 50% en peso/ácido trifluoroacético al 0,1%). Las fracciones correspondientes se neutralizaron con NaHCO_{3}, se extrajeron con cloruro de metileno (3 x 20 ml) y se secaron mediante MgSO_{4}. Después de la filtración y la evaporación del disolvente se obtuvo el compuesto II-9 (3,1 mg, rendimiento del 49%), que presentaba las siguientes propiedades espectrales: RMN ^{1}H (DMSO-d_{6}) \delta 9,22 (d, J = 7,5, 1H), 8,66 (s, 1H), 8,00-7,25 (m, 8H), 7,12 (dd, J = 7,1, 7,0, 1H), 6,95-6,80 (m, 3H), 6,53 (d, J = 6,0, 1H), 5,63-5,58 (m, 1H), 4,99 (s, 2H), 4,55 (s, 1H), 2,25-2,10 (m, 1H), 1,95-1,90 (m, 1H), 0,98-0,88 (m, 1H), 0,65-0,57 (m, 1H); EM m/z (M+H) calculado 470, observado 470.
Ejemplo 14 Preparación del compuesto II-10 (Figura 9)
A una solución del compuesto II-1 (5,0 mg) en DMSO (1 ml) se añadió NaCN (4,3 mg), y la mezcla se calentó a 145ºC durante 1 hora. La mezcla se enfrió, se extrajo con EtOAc y se lavó con agua (3 x 20 ml) y salmuera. La capa orgánica se secó mediante MgSO_{4}, se filtró y se evaporó proporcionando un residuo que se purificó mediante HPLC preparativa (Zorbax RX-8, 2,5 x 25 cm, MeCN/agua al 55% en peso/ácido trifluoroacético al 0,1%). Las fracciones correspondientes se neutralizaron con NaHCO_{3}, se extrajeron con cloruro de metileno (3 x 20 ml) y se secaron mediante MgSO_{4}. Después de la filtración y la evaporación del disolvente se obtuvo el compuesto II-10 (2,7 mg, rendimiento del 50%), que presentaba las siguientes propiedades espectrales: RMN ^{1}H (DMSO-d_{6}) \delta 11,4 (s, 1H), 8,86 (d, J = 7,9, 1H), 8,79 (d, J = 7,6, 1H), 7,90 (d, J = 8,3, 1H), 7,62-7,55 (m, 2H), 7,49 (dd, J = 7,6, 7,4, 3H), 7,40 (dd, J = 7,4, 7,3, 1H), 7,35 (dd, J = 7,5, 7,4, 1H), 6,86 (d, J = 6,0, 1H), 6,03 (s, 1H), 5,40-5,30 (m, 1H), 2,25-2,14 (m, 1H), 2,03-1,90 (m, 1H), 1,10-0,98 (m, 1H), 0,82-0,77 (m, 1H).
Ejemplo 15 Preparación del compuesto II-11. (Procedimiento A, Figura 6)
La resina (XIIIa) (150,2 mg) se hizo reaccionar con EtMgBr (1,0 ml) seguido de 2,5-dioxopentanoato de etilo [Schmidt, U., Reidl, B., Synthesis, 1993, 809] (1,5 ml) de acuerdo con el procedimiento A. Después del procesamiento y la escisión de la resina, la mezcla bruta de productos de reacción se suspendió en cloruro de metileno (20 ml) y se trató con eterato de BF_{3} (20 \mul). Tras agitar durante 2,5 horas, la solución se lavó con NaHCO_{3} acuoso saturado y salmuera antes de secarla mediante MgSO_{4}. Después de la filtración y la eliminación del disolvente, el residuo resultante se purificó mediante HPLC preparativa (Zorbax RX-8, 4 x 25 cm, gradiente de MeCN/agua del 55%-75% en peso/ácido trifluoroacético al 0,1%) proporcionando el compuesto II-11 (6,4 mg), que presentaba las siguientes propiedades: RMN ^{1}H (DMSO-d_{6}) \delta 9,36 (d, J = 7,7, 1H), 8,68 (s, 1H), 8,00 (d, J = 7,7, 1H), 7,83 (d, J = 8,3, 1H), 7,58-7,15 (m, 5H), 6,97 (d, J = 5,9, 1H), 4,93 (s, 2H), 4,82 (s, 1H), 4,48 (c, J = 7,1, 2H), 2,42-1,91 (m, 2H), 1,37 (t, 3H, J = 7,1), 1,25-0,63 (m, 2H).
Ejemplo 16 Preparación del compuesto II-12
Una solución del compuesto II-11 (3,4 mg) en THF (2 ml) se trató con una solución 2 M de LiBH_{4} (1,0 ml en THF), y la reacción se agitó durante 1,5 horas. La reacción se inactivó mediante la adición de HCl acuoso 1 N (4 ml). Tras agitar durante 20 minutos se añadió NaOH acuoso al 10% (15 ml), y la mezcla se extrajo con cloruro de metileno (3 x 10 ml). Después del secado mediante MgSO_{4}, la mezcla se filtró y el disolvente se evaporó proporcionando el compuesto II-12 (0,32 mg), que presentaba las siguientes propiedades: RMN ^{1}H (DMSO-d_{6}) \delta 9,35 (d, J = 7,7, 1H), 8,62 (s, 1H), 7,98 (d, J = 7,7, 1H), 7,83 (d, J = 8,2, 1H), 7,75 (d, J = 8,2, 1H), 7,50-7,25 (m, 4H), 6,84 (d, J = 7,7, 1H), 6,11 (s, 1H), 4,91 (s, 2H), 4,71 (s, 1H), 4,50-4,40 (m, 1H), 4,30-4,20 (m, 1H), 2,42-1,91 (m, 2H), 1,25-0,63 (m, 2H); EM m/z (M+H) calculado 409, observado 409.
Ejemplo 17 Preparación del compuesto II-13
Siguiendo el procedimiento del ejemplo 11 se sililó en DMF (45 ml) una solución formada por mezclas de aproximadamente 95:5 de VIII-C [A^{1}, A^{2} = H_{2}, B^{1}, B^{2} = O, R^{3}=R^{4}=R^{5} = H, R^{6} = OMe] y VIII-D [A^{1}, A^{2} = H_{2}, B^{1}, B^{2} = O, R^{3}=R^{4}=R^{6} = H, R^{5} = OMe] (1,25 g) con trietilamina (0,85 ml) y cloruro de t-butildimetilsililo (0,65 g) proporcionando VIIIB-TDBMS (1,41 g), que presentaba las siguientes propiedades espectrales:RMN ^{1}H (DMSO-d_{6}) \delta 11,91 (s, 1H), 9,18 (d, J = 8,6, 1H), 7,99 (d, J = 7,8, 1H), 7,56 (d, J = 8,0, 1H), 7,42 (dd, J = 7,7, 7,6, 1H), 7,30-7,20 (m, 2H), 6,95 (dd, J = 7,6, 2,5, 1H), 4,97 (s, 2H), 4,09 (s, 2H), 3,81 (s, 3H), 0,99 (s, 9H), 0,45 (s, 6H). Asimismo se aisló mediante cromatografía en columna VIIID-TBDMS (65 mg), que presentaba las siguientes propiedades espectrales:RMN ^{1}H (DMSO-d_{6}) \delta 11,92 (s, 1H), 9,01 (d, J = 1,8, 1H), 8,02 (d, J = 7,9, 1H), 7,58 (d, J = 8,1, 1H), 7,53 (d, J = 8,3, 1H), 7,44 (dd, J = 7,2, 7,1, 1H), 7,25 (dd, J = 7,2, 7,1, 1H), 6,91 (dd, J = 8,1, 2,7, 1H), 4,99 (s, 2H), 4,06 (s, 2H), 3,78 (s, 3H), 0,99 (s, 9H), 0,46 (s, 6H).
Síntesis del compuesto II-13 en fase solución
Siguiendo el procedimiento del ejemplo 12 se lavó abundantemente con argón una solución de VIIID-TBDMS (10,3 mg) en piridina (2,0 ml) y se trató con 350 \mul de Triton B (0,45 M en piridina) y dietoxibutiraldehído (50 \mul) (que se preparó de acuerdo con el procedimiento publicado de Paquette, L.A., Backhaus, D., Braum, R., Underiner, T.L. y Fuchs, K., J. Am. Chem. Soc. 1997, 119, 9662-71, cuya descripción se incorpora como referencia en su totalidad). Tras agitar durante 2 horas, la reacción se extrajo con EtOAc, se lavó con CuSO_{4} acuoso al 10% (3 x 50 ml) y salmuera y se secó mediante MgSO_{4}. Después de la filtración y la evaporación del disolvente, el residuo se eluyó a través de gel de sílice (EtOAc/hexano al 30%) y la fracción activa en UV se concentró, se suspendió en CH_{2}Cl_{2} (4 ml) y se trató con eterato de BF_{3} (10 \mul). Tras agitar durante 2,0 horas, la solución se lavó con NaHCO_{3} acuoso saturado y salmuera antes de secarla mediante MgSO_{4}. La eliminación del disolvente mediante evaporación rotativa proporcionó un residuo que se trituró con éter proporcionando el compuesto II-13 puro (4,6 mg), que presentaba las siguientes propiedades espectrales: RMN ^{1}H (DMSO-d_{6}) \delta 8,92 (d, J = 2,3, 1H), 8,59 (s, 1H), 7,97 (d, J = 7,7, 1H), 7,86 (d, J = 8,3, 1H), 7,59 (d, J = 8,2, 1H), 7,47 (dd, J = 7,7, 7,6, 1H), 7,28 (dd, J = 7,5, 7,4, 1H), 6,89 (dd, J = 8,3, 2,4, 1H), 6,82 (d, J = 6,0), 5,55-5,50 (m, 1H), 4,99 (s, 2H), 4,53 (d, J = 3,5, 1H), 3,85 (s, 3H), 2,30 (m, 1H), 2,10-1,90 (m, 1H), 1,10-0,90 (m, 1H), 0,73-0,66 (m, 1H); EM m/z (M+H) calculado 409, observado 409.
Ejemplo 18 Síntesis del compuesto II-14a y compuesto II-14b
Síntesis de VIIIA-TBDPS. A una solución de VIII-A (6,2 g) en DMF (150 ml) se añadió TEA (9,7 ml), t-butilclorodifenilsilano (tBDPS-Cl, 10,5 ml) y una cantidad catalítica de dimetilaminopiridina. La mezcla se calentó a 50ºC durante 15 horas. Se añadieron trietilamina (5,0 ml) y tBDPS-Cl (5,0 ml) adicionales y la reacción se mantuvo a 50ºC durante otras 20 horas. La reacción se inactivó con NaHCO_{3} y se extrajo con EtOAc. La capa orgánica se lavó con agua (2 x 100 ml) y salmuera antes de secarla mediante MgSO_{4}. Después de la filtración y la evaporación del disolvente, el residuo resultante se trituró con éter:hexano 1:1 proporcionando el producto (9,1 g, 83%) de VIIIA-TBDPS, que presentaba las siguientes propiedades espectrales: RMN ^{1}H (DMSO-d_{6}) \delta 11,95 (s, 1H), 9,21 (d, J = 1,8, 1H), 7,80-7,20 (m, 16H), 7,13 (dd, J = 8,1, 2,7, 1H), 4,83 (s, 2H), 4,13 (s, 2H), 1,25 (s, 9H); EM m/z (M+H) calculado 549, observado 549.
Síntesis de II-17 en fase solución
Una solución de VIIIA-TBDPS (102,5 mg) en piridina (4,0 ml) se lavó abundantemente con argón y se trató con 1,0 ml de Triton B (0,45 M en piridina) y dietoxibutiraldehído (140 \mul) [que se preparó de acuerdo con el procedimiento publicado de Paquette, L.A., Backhaus, D., Braum, R., Underiner, T.L. y Fuchs, K., J. Am. Chem. Soc. 1997, 119, 9662-71]. Tras agitar durante 2 horas, la reacción se extrajo con EtOAc, se lavó con CuSO_{4} acuoso al 10% (3 x 50 ml) y salmuera y se secó mediante MgSO_{4}. Después de la filtración y la evaporación del disolvente, el residuo se eluyó a través de gel de sílice (EtOAc/hexano al 30%) y la fracción activa en UV se concentró, se suspendió en CH_{2}Cl_{2} (10 ml) y se trató con eterato de BF_{3} (10 \mul). Tras agitar durante 0,5 horas, la solución se lavó con NaHCO_{3} acuoso saturado y salmuera antes de secarla mediante MgSO_{4}. La eliminación del disolvente mediante evaporación rotativa proporcionó un residuo que se purificó mediante cromatografía en columna (gel de sílice, EtOAc/hexano al 25%) proporcionando el producto (75,5 mg), que presentaba las siguientes propiedades espectrales: RMN ^{1}H (DMSO-d_{6}) \delta 9,08 (d, J = 7,2, 1H), 7,86 (d, J = 8,2, 1H), 7,73 (d, J = 6,9, 1H), 7,70-7,24 (m, 15H), 6,88 (d, J = 5,9, 1H), 5,72 (m, 1H), 4,86 (s, 2H), 4,55 (d, J = 3,3, 1H), 2,30-2,20 (m, 1H), 2,10-1,90 (m, 1H), 1,10-0,90 (m, 1H), 0,73-0,66 (m, 1H); EM m/z (M+Na) calculado 639, observado 639.
Separación de los enantiómeros de II-1a protegidos con TBDPS mediante HPLC quiral y preparación de los compuestos II-14a y II-14b.
El compuesto II-1a protegido con TBDPS se disolvió en cantidades mínimas de CHCl_{3}:EtOH (1:4, v/v), se inyectaron porciones de 500 \mul en una columna CHIRACEL OD (1 cm de DI x 25 cm) y se usó etanol al 100% (1,5 ml/min) como eluyente. Se recogieron las fracciones de cada ciclo correspondientes al enantiómero A (24,0-27,0 min) y al enantiómero B (36,0-39,0 min) y se concentraron por separado. Los enantiómeros individuales de II-1a protegido con TBDPS se suspendieron en THF (12 ml) y se añadieron a una solución acuosa 0,1 M de KF (4,6 ml) tamponada con HF (0,125 ml de una solución acuosa 0,1 M). Cada solución se agitó durante 40 horas. La solución se suspendió en DCM y se lavó con NaHCO_{3} acuoso. La capa acuosa se extrajo con DCM (3 x 100 ml), y las capas orgánicas combinadas se pasaron inmediatamente a través de un tapón de MgSO_{4} y se evaporaron para dejar un residuo que se trituró con éter:hexano 1:1 y se purificó mediante HPLC preparativa como se describió en el ejemplo 8-A. Los tiempos de retención en la HPLC y los datos espectrales de EM de cada enantiómero correspondían al II-1a auténtico. El compuesto II-14a (2,84 mg) se obtuvo en un ee del 97% y el compuesto II-14b (3,52 mg) se obtuvo en un ee del 90%, según se determinó mediante HPLC quiral. La pureza quiral de los enantiómeros individuales se determinó usando una columna CHIRACEL OD (0,46 cm de DI x 5 cm) usando metanol/etanol 1:1 como eluyente (0,25 ml/min). R_{t} = para II-14a: 14,0 min y R_{t} = para II-14b: 20,5 min.
Ejemplo 19 Síntesis del compuesto II-15
A una suspensión de VIII-A (1 g, 3,2 mmoles) en THF (40 ml) se añadió NBS (632 mg, 3,5 mmoles), y la reacción se agitó a temperatura ambiente durante 18 horas. El disolvente se eliminó al vacío y el sólido naranja amarillento resultante se suspendió en metanol (50 ml). La suspensión se filtró y el sólido se lavó con más metanol. Después del secado, el compuesto de bromo (R^{3} = Br) (1,09 g, 2,8 mmoles, rendimiento del 88%) se recuperó en forma de un sólido amarillo pálido: (EM: m/z (M+H) 389, 391).
A una solución del bromuro anterior (1,09 g, 2,8 mmoles) en benceno (60 ml) y N-metilpirrolidinona (6 ml) se añadió 4,4'-dimetoxibenzhidrol (818 mg, 3,4 mmoles) y ácido p-toluenosulfónico (532 mg, 2,8 mmoles), y la mezcla se calentó a reflujo. Al cabo de 24 horas, la reacción se enfrió a temperatura ambiente y se diluyó con acetato de etilo (200 ml). La capa orgánica se lavó con NaHCO_{3} (2x), H_{2}O (2x) y salmuera (2x). La capa orgánica se secó mediante MgSO_{4} anhidro, se filtró y el disolvente se eliminó al vacío. El material bruto se purificó mediante cromatografía en columna (EtOAc/hexano al 10%) proporcionando el derivado 3-bromoindol deseado, protegido con DMB (1,5 g, 2,4 mmoles, rendimiento del 87%), en forma de un sólido naranja: (EM m/z (M+H) 615, 617).
Se cargó un tubo sellable de 250 ml con el compuesto de 3-bromo protegido con DMB (1,5 g, 2,4 mmoles), dicloruro de bis(trifenilfosfinil)paladio (100 mg, 0,14 mmoles), acetato sódico anhidro (3,9 g, 4,8 mmoles) y metoxietanol (50 ml). El tubo se evacuó y llenó de forma alternante con CO, dejándolo bajo una atmósfera de CO. Después se sumergió en un baño de aceite a 150ºC. Al cabo de 4 horas, el tubo se enfrió a temperatura ambiente y se volvió a cargar con CO. Este proceso se repitió una vez más, efectuándose la reacción durante un total de 10 horas. La reacción se diluyó con acetato de etilo (250 ml), se lavó con agua, se secó mediante MgSO_{4} anhidro, se filtró y se secó al vacío. El residuo se trituró con metanol proporcionando el compuesto 3-carboxi (1,29 g, 2,02 mmoles, rendimiento del 84%) en forma de un sólido amarillo: EM m/z (M+H) 639.
A una solución del éster anterior (1,2 g, 1,9 mmoles) en cloruro de metileno (20 ml) se añadió tioanisol (1 ml) seguido de TFA (4 ml). Tras agitar durante 1 hora a temperatura ambiente, la mezcla de reacción se evaporó hasta la sequedad y el residuo se suspendió en dietiléter. La suspensión se filtró y el sólido se lavó con dietiléter hasta que el filtrado era incoloro. El sólido se secó al vacío proporcionando el éster (636 mg, 1,54 mmoles) en forma de un sólido blanquecino: EM m/z (M+H) 413.
El éster anterior (500 mg, 1,2 mmoles) se suspendió en cloruro de metileno (15 ml) y se añadió una solución de hidruro de diisobutilaluminio en cloruro de metileno (5,5 ml, 5,5 mmoles, 1,0 M). Al cabo de 2 horas a temperatura ambiente, la reacción se inactivó con metanol. El disolvente se eliminó mediante evaporación rotativa y se añadió agua al residuo. La suspensión se filtró y el sólido se secó al vacío. El producto deseado [A_{1}, A_{2} = O, B_{1}, B_{2} = H_{2}, R^{3} = 3-CH_{2}OH, R^{4}=R^{5}=R^{6} = H, Q = NH] (367 mg, 1,08 mmoles) se obtuvo en forma de un sólido amarillo pálido: EM m/z (M+H) 341 m/e.
El alcohol anterior (360 mg, 0,9 mmoles) [A_{1}, A_{2} = O, B_{1}, B_{2} = H_{2}, R^{3} = 3-CH_{2}OH, R^{4}=R^{5}=R^{6} = H, Q = NH] se dispuso en un tubo sellable con etanol (15 ml). A esta suspensión se añadió anhídrido del ácido trifluoroacético (254 ml, 1,8 mmoles). La reacción se calentó a 70ºC durante 15 horas. El tubo se enfrió y el disolvente se eliminó al vacío. El sólido resultante se trituró con metanol, se filtró y se secó proporcionando el éter deseado (239 mg, 0,65 mmoles, rendimiento del 72%) en forma de un sólido naranja: EM m/z (M+H) 369.
El éter anterior (100 mg, 0,27 mmoles) se sililó en DMF (5 ml) con trietilamina (0,75 ml, 0,54 mmoles) y cloruro de t-butildimetilsililo (81,0 mg, 0,54 mmoles) siguiendo el procedimiento del ejemplo 11. Después del procesamiento acuoso y la evaporación del disolvente, el sólido se trituró con éter:hexano (1:1) proporcionando el producto (114,6 mg, 0,24 mmoles, 88%) en forma de un sólido naranja: EM m/z (M+H) 483.
Una solución del éter anterior (23,0 mg, 0,048 mmoles) en piridina (4,0 ml) se lavó abundantemente con argón y se trató con 200 \mul de Triton B (0,45 M en piridina) y 5,5-dimetil-1,3-dioxano-2-propionaldehído (50 \mul) siguiendo el procedimiento del ejemplo 12. Khanna, I.K.; Weiter, R.M.; Yu, Y.; Collins, P.W.; Miyashiro, J.M., y col., J. Med. Chem. 1997, 40, 1619-33, se incorpora como referencia en su totalidad. Al cabo de 0,5 horas se añadió Triton B adicional (200 \mul de 0,45 M en piridina). Este proceso se repitió dos veces más. Finalmente, la reacción se extrajo con EtOAc, se lavó con CuSO_{4} acuoso al 10% (3 x 50 ml) y salmuera y se secó mediante MgSO_{4}. Después de la filtración y la evaporación del disolvente, el residuo se eluyó a través de gel de sílice (EtOAc/hexano al 30%) y la fracción activa en UV se concentró, se suspendió en CH_{2}Cl_{2} (4 ml) y se trató con una cantidad catalítica de tosilato de piridinio (1 mg). La mezcla se calentó a reflujo durante 48 horas, y después se eliminó el disolvente al vacío. El residuo resultante se suspendió en THF (8,0 ml) y se añadió a una solución acuosa de KF 0,1 M (2,9 ml) tamponada con HF (0,09 ml de una solución acuosa 0,1 M). Tras agitar durante 20 horas, la solución se extrajo con DCM y se lavó con NaHCO_{3} acuoso. La capa acuosa se extrajo con DCM (3 x 100 ml) y las capas orgánicas combinadas se pasaron inmediatamente a través de un tapón de MgSO_{4} y se evaporaron para dejar un residuo que se trituró con éter:hexano 1:1 y se purificó mediante HPLC preparativa como se describió en el ejemplo 8-A. Se proporcionó el producto II-15 deseado (1,26 mg, 6,0%), que presentaba las siguientes propiedades espectrales: RMN ^{1}H (DMSO-d_{6}) \delta 9,41 (d, J = 2,3, 1H), 8,53 (s, 1H), 7,90 (s, 1H), 7,80-7,25 (m, 5H), 6,33 (d, J = 6,0, 1H), 5,31 (m, 1H), 4,95 (s, 2H), 4,66 (s, 2H), 4,48 (m, 1H), 3,50 (c, J = 6,8, 2H), 2,30-2,20 (m, 1H), 2,10-1,90 (m, 1H), 1,25 (t, J = 6,8, 3H), 1,10-0,90 (m, 1H), 0,73-0,66 (m, 1H); EM m/z (M+H) calculado 437, observado 437.
Ejemplo 20 Síntesis del compuesto II-1b
Preparación de XIV (DMB-VIIIA). Un matraz de fondo redondo y tres bocas equipado con un agitador mecánico suspendido y una trampa de Dean-Stark se cargó sucesivamente con DMB-OH (2,44 g, 10 mmoles), 1-metil-2-pirrolidinona (30 ml), benceno (270 ml), VIII-A (3,10 g, 10 mmoles) y ácido p-toluenosulfónico (1,90 g, 10 mmoles). La mezcla de reacción se calentó a reflujo. Al cabo de 2 horas, la mezcla de reacción se volvió homogénea y se continuó con el calentamiento durante otras 2 horas. La mezcla de reacción se enfrió a temperatura ambiente, se diluyó con EtOAc (200 ml), se lavó con una solución acuosa saturada de NaHCO_{3} (4 x 100 ml) y agua (4 x 100 ml) y la capa orgánica se secó mediante MgSO_{4} anhidro, se filtró y se concentró al vacío. El residuo se trituró con EtOAc/hexano, y el sólido resultante se filtró y se secó al alto vacío proporcionando XIV (Figura 4) [A_{1}, A_{2} = H_{2}, B_{1}, B_{2} = O, R^{3}=R^{4}=R^{5}=R^{6} = H, Q = NH, R'=R'' = H] (5,2 g, 98%), que presentaba la siguientes propiedades espectrales: RMN ^{1}H (CDCl_{3}-d_{6}) \delta 9,54 (d, J = 7,82, 1H), 8,55 (s, 1H), 7,68 (d, J = 7,8, 1H), 7,60-6,70 (m, 15H), 4,71 (s, 2H), 4,03 (s, 2H), 3,78 (s, 6H); EM m/z (M+H) calculado 537, observado 537.
A una solución de XIV (Figura 4) (102,5 mg) en THF (6,0 ml) se añadió una solución de EtMgBr en THF (0,8 ml de una solución 1,0 M) y la mezcla se agitó durante 1 hora. Se añadió 5,5-dimetil-1,3-dioxano-2-propionaldehído (300 \mul) [que se preparó de acuerdo con el procedimiento publicado de Khanna, I.K.; Weiter, R.M.; Yu, Y.; Collins, P.W.; Miyashiro, J.M., y col., J. Med. Chem. 1997, 40, 1619-33] y la mezcla se agitó durante 3 horas. La reacción se inactivó con NH_{4}Cl acuoso y se extrajo con EtOAc. La capa orgánica se lavó con NaHCO_{3} acuoso saturado y salmuera antes de secarla mediante MgSO_{4}. La eliminación del disolvente mediante evaporación rotativa proporcionó un residuo que se purificó mediante cromatografía en columna (gel de sílice, EtOAc/hexano al 40%) proporcionando dos fracciones correspondientes a los dos aductos diaestereoméricos: EM m/z (M+H) 709. La fracción más polar (25 mg) se suspendió en diclorometano (10 ml) y se trató con eterato de BF_{3} (10 \mul).
Tras agitar durante 1,5 horas, la solución se lavó con una solución acuosa saturada de NaHCO_{3} y salmuera, y la capa orgánica se secó mediante MgSO_{4} anhidro, se filtró y se concentró al vacío. El residuo resultante se purificó mediante HPLC preparativa como se describió en el ejemplo 8-A proporcionando el producto (1,75 mg), que presentaba las siguientes propiedades espectrales:RMN ^{1}H (DMSO-d_{6}) \delta 9,20 (d, J = 7,46, 1H), 8,56 (s, 1H), 7,97 (d, J = 7,7, 1H), 7,69 (d, J = 8,2, 1H), 7,57 (d, J = 7,3, 1H), 7,52-7,20 (m, 4H), 6,57 (m, 1H), 5,1 (m, 1H), 4,88 (s, 2H), 4,67 (s, 1H), 2,30-2,20 (m, 1H), 2,10-1,90 (m, 1H), 1,10-0,90 (m, 1H), 0,73-0,66 (m, 1H); EM m/z (M+H) calculado 379, observado 379.
Ejemplo 21 Síntesis de los compuestos II-16a y II-16b
Una solución de VIIIA-TBDPS (véase el ejemplo 18) (214 mg) en piridina (4,0 ml) se lavó abundantemente con argón y se trató con 750 \mul de Triton B (0,45 M en piridina) y una solución de 2,2-dietoxi-etoxi-acetaldehído (200 mg) [que se preparó de acuerdo con el procedimiento publicado de: Aparico, F.J.L.; Benitez, F.Z.; Gonzalez, F.S.; Carbohydr. Res. 1983, 297-302, cuya descripción se incorpora como referencia en su totalidad] en piridina (2 ml). Al cabo de 2 horas se añadió Triton B adicional (250 \mul). Tras agitar otras 0,5 horas, la reacción se extrajo con EtOAc, se lavó con CuSO_{4} acuoso al 10% (3 x 50 ml) y salmuera y se secó mediante MgSO_{4}. Después de la filtración y la evaporación del disolvente, el residuo se eluyó a través de gel de sílice (EtOAc/hexano al 35%) y la fracción activa en UV se concentró, se suspendió en CH_{2}Cl_{2} (10 ml) y se trató con eterato de BF_{3} (10 \mul). Tras agitar durante 0,5 horas, la solución se lavó con NaHCO_{3} acuoso saturado y salmuera antes de secarla mediante MgSO_{4}. La eliminación del disolvente mediante evaporación rotativa proporcionó un residuo que se purificó mediante cromatografía en columna (gel de sílice, EtOAc/hexano al 35%) proporcionando dos fracciones correspondientes a los dos aductos diaestereoisoméricos: EM m/z (M+H) 725. Cada aducto se suspendió en CH_{2}Cl_{2} (10 ml) y se trató con eterato de BF_{3} (10 \mul). Tras agitar durante 0,5 horas, el disolvente se eliminó mediante evaporación rotativa y cada residuo se suspendió en THF (15 ml) y se añadió a una solución acuosa de KF 0,1 M (5,8 ml) tamponada con HF (0,20 ml de una solución acuosa 0,1 M). Cada solución se agitó durante 20 horas, se extrajo con DCM y se lavó con NaHCO_{3} acuoso. La capa acuosa se extrajo con DCM (3 x 100 ml) y las capas orgánicas combinadas se pasaron inmediatamente a través de un tapón de MgSO_{4} y se evaporaron. El par de residuos resultante se suspendió en CH_{2}Cl_{2} (10 ml), se trató con eterato de BF_{3} (10 \mul) y se agitó durante 48 horas.
Cada mezcla de reacción se extrajo con CH_{2}Cl_{2} y se lavó con NaHCO_{3} acuoso saturado y salmuera antes de secarla mediante MgSO_{4}. La eliminación del disolvente mediante evaporación rotativa proporcionó un residuo que se purificó mediante HPLC preparativa como se describió en el ejemplo 8-A. Un diaestereómero, el compuesto II-16a, (2,38 mg aislados) presentaba las siguientes propiedades espectrales: RMN C^{13} (DMSO-d_{6}) \delta 172,0, 142,6, 142,5, 142,1, 141,0, 139,8, 134,8, 130,6, 128,0, 127,2, 127,0, 126,6, 124,4, 124,2, 122,7, 212,7, 121,0, 116,8, 112,1, 80,0, 70,0, 69,1, 65,6, 54,1, 45,7; ^{1}H-RMN (DMSO-d_{6}) \delta 9,23 (d, J = 7,7, 1H), 8,58 (s, 1H), 7,99 (d, J = 7,7, 1H), 7,77 (d, J = 8,3, 1H), 7,63 (d, J = 7,22, 1H), 7,48-7,30 (m, 4H), 6,56 (s, 1H), 5,10 (m, 1H), 4,90 (s, 2H), 4,70 (m, 1H), 3,80-3,60 (m, 2H), 3,30-3,00 (m, 2H); EM m/z (M+Na) calculado 395, observado 395.
El otro diaestereómero, el compuesto II-16b, (1,00 mg aislado) presentaba las siguientes propiedades espectrales:RMN ^{1}H (DMSO-d_{6}) \delta 9,21 (d, J = 7,7, 1H), 8,59 (s, 1H), 7,99 (d, J = 7,7, 1H), 7,77-7,30 (m, 6H), 5,95 (s, 1H), 5,05 (m, 1H), 4,91 (s, 2H), 4,63 (m, 1H), 4,55-4,30 (m, 2H), otras señales perdidas bajo los picos de disolvente; EM m/z (M+Na) calculado 395, observado 395.
Los compuestos de fórmula II se pueden comprender mejor con referencia a la Tabla 9, que expone ciertas realizaciones preferidas designadas con la fórmula III en la que se especifican los centros quirales (*). Los significados de R^{1}, R^{4}, R^{6} y R^{7} son H; Y es O; y n es 1.
TABLA 9
15
16
17
18
Como apreciarán los expertos en la técnica, se pueden realizar numerosos cambios y modificaciones en las realizaciones preferidas de la invención. Se pretende que todas estas variaciones entren dentro del alcance de la invención.

Claims (26)

1. Un compuesto de fórmula II:
20
en la que R^{1}, R^{4}, R^{6} y R^{7} son cada uno H, Y es O, n es 1, A_{1}A_{2} y B_{1}B_{2} son independientemente =O o H,H, R^{2} es H, OH o alquilo C_{1} a C_{4} cíclico, ramificado o de cadena lineal, R^{3} es H, Br, CH_{2}OCH_{2}OEt o 3'NH_{2}Ph o alquilo C_{1} a C_{8} cíclico, ramificado o de cadena lineal, R^{5} es H o alcoxi C_{1} a C_{8} cíclico, ramificado o de cadena lineal y R^{8} es H, Me, CH_{2}OH, CO_{2}Et o alcoxi C_{1} a C_{8} cíclico, ramificado o de cadena lineal, Z es un enlace u O y m es 1 ó 2.
2. El compuesto de la reivindicación 1 que presenta diaestereómeros de fórmula:
21
3. El compuesto de la reivindicación 2 que presenta enantiómeros de fórmula:
22
220
4. El compuesto de la reivindicación 1 que presenta la fórmula:
23
en la que R^{3} es H, Br, CH_{2}OCH_{2}OEt o 3'NH_{2}Ph o alquilo C_{1} a C_{8} cíclico, ramificado o de cadena lineal, R^{5} es H o alcoxi C_{1} a C_{8} cíclico, ramificado o de cadena lineal.
5. El compuesto de la reivindicación 4 que presenta la fórmula:
24
6. El compuesto de la reivindicación 5 que presenta enantiómeros de fórmula:
25
250
7. El compuesto de la reivindicación 5 que presenta diaestereómeros de fórmula:
26
8. Una composición farmacéutica que comprende un compuesto de la reivindicación 1 y un vehículo farmacéuticamente aceptable.
9. Una composición farmacéutica que comprende un compuesto de la reivindicación 5 y un vehículo farmacéuticamente aceptable.
10. Una composición farmacéutica para el tratamiento o la prevención de trastornos de la próstata, que comprende un compuesto de la reivindicación 1 y un vehículo farmacéuticamente aceptable.
11. La composición farmacéutica de la reivindicación 10, en la que el trastorno de la próstata es cáncer de próstata o hiperplasia benigna de la próstata.
12. Una composición farmacéutica para el tratamiento o la prevención de trastornos angiogénicos, que comprende un compuesto de la reivindicación 1 y un vehículo farmacéuticamente aceptable.
13. La composición farmacéutica de la reivindicación 12, en la que el trastorno angiogénico es cáncer de tumores sólidos, endometriosis, retinopatía diabética, psoriasis, hemangioblastoma, trastornos oculares o degeneración de la mácula.
14. Una composición farmacéutica para el tratamiento o la prevención de neoplasia, artritis reumatoide, fibrosis pulmonar, mielofibrosis, cicatrización anormal de heridas, aterosclerosis o reestenosis, que comprende un compuesto de la reivindicación 1 y un vehículo farmacéuticamente aceptable.
15. Una composición farmacéutica para el tratamiento o la prevención de la enfermedad de Alzheimer, esclerosis lateral amiotrófica, la enfermedad de Parkinson, apoplejía, isquemia, la enfermedad de Huntington, demencia por SIDA, epilepsia, esclerosis múltiple, neuropatía periférica o lesiones cerebrales o de la médula espinal, que comprende un compuesto de la reivindicación 1 y un vehículo farmacéuticamente aceptable.
16. Uso de un compuesto de acuerdo con la reivindicación 1 en la fabricación de un medicamento para inhibir la actividad quinasa trk.
17. Uso de acuerdo con la reivindicación 16, en el que la quinasa trk es trk A.
18. Uso de acuerdo con la reivindicación 16, en el que el compuesto de la reivindicación 1 es para el tratamiento de la inflamación.
19. Uso de un compuesto de acuerdo con la reivindicación 1 en la fabricación de un medicamento para tratar o prevenir trastornos de la próstata.
20. Uso de acuerdo con la reivindicación 19, en el que el trastorno de la próstata es cáncer de próstata o hiperplasia benigna de la próstata.
21. Uso de un compuesto de acuerdo con la reivindicación 1 en la fabricación de un medicamento para tratar o prevenir trastornos angiogénicos.
22. Uso de acuerdo con la reivindicación 21, en el que el trastorno angiogénico es cáncer de tumores sólidos, endometriosis, retinopatía diabética, psoriasis, hemangioblastoma, trastornos oculares o degeneración de la mácula.
23. Uso de un compuesto de acuerdo con la reivindicación 1 en la fabricación de un medicamento para tratar o prevenir trastornos en los que la actividad del PDGFR contribuye a estados patológicos.
24. Uso de un compuesto de acuerdo con la reivindicación 1 en la fabricación de un medicamento para tratar o prevenir neoplasia, artritis reumatoide, fibrosis pulmonar, mielofibrosis, cicatrización anormal de heridas, aterosclerosis o reestenosis.
25. Uso de un compuesto de acuerdo con la reivindicación 1 en la fabricación de un medicamento para tratar o prevenir trastornos caracterizados por una actividad aberrante de las células que responden a factores tróficos.
26. Uso de un compuesto de acuerdo con la reivindicación 1 en la fabricación de un medicamento para tratar o prevenir la enfermedad de Alzheimer, esclerosis lateral amiotrófica, la enfermedad de Parkinson, apoplejía, isquemia, la enfermedad de Huntington, demencia por SIDA, epilepsia, esclerosis múltiple, neuropatía periférica o lesiones cerebrales o de la médula espinal.
ES99927234T 1998-06-05 1999-06-04 Indenopirrolocarbazoles de puente. Expired - Lifetime ES2228056T3 (es)

Applications Claiming Priority (4)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US8811498P 1998-06-05 1998-06-05
US88114P 1998-06-05
US325140 1999-06-03
US09/325,140 US6127401A (en) 1998-06-05 1999-06-03 Bridged indenopyrrolocarbazoles

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2228056T3 true ES2228056T3 (es) 2005-04-01

Family

ID=26778288

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES99927234T Expired - Lifetime ES2228056T3 (es) 1998-06-05 1999-06-04 Indenopirrolocarbazoles de puente.

Country Status (25)

Country Link
US (2) US6127401A (es)
EP (1) EP1083903B1 (es)
JP (1) JP4481493B2 (es)
KR (1) KR100647753B1 (es)
CN (1) CN1304311A (es)
AT (1) ATE274348T1 (es)
AU (1) AU744900B2 (es)
BG (1) BG65447B1 (es)
BR (1) BR9910908A (es)
CA (1) CA2334189C (es)
CZ (1) CZ301754B6 (es)
DE (1) DE69919700T2 (es)
DK (1) DK1083903T3 (es)
EA (1) EA004066B1 (es)
ES (1) ES2228056T3 (es)
HK (1) HK1032746A1 (es)
HU (1) HUP0102512A3 (es)
NO (1) NO20006166L (es)
NZ (1) NZ508306A (es)
PL (1) PL198434B1 (es)
PT (1) PT1083903E (es)
SK (1) SK285368B6 (es)
TR (1) TR200003623T2 (es)
UA (1) UA66865C2 (es)
WO (1) WO1999062523A1 (es)

Families Citing this family (26)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US6811992B1 (en) * 1998-05-14 2004-11-02 Ya Fang Liu Method for identifying MLK inhibitors for the treatment of neurological conditions
US6127401A (en) * 1998-06-05 2000-10-03 Cephalon, Inc. Bridged indenopyrrolocarbazoles
NZ511024A (en) 1998-09-25 2003-10-31 Cephalon Inc Methods for preventing/treating damage to sensory hair cells, loss of hearing and cochlear neurons using fused pyrrolocarbazoles
US6841567B1 (en) * 1999-02-12 2005-01-11 Cephalon, Inc. Cyclic substituted fused pyrrolocarbazoles and isoindolones
US6630500B2 (en) 2000-08-25 2003-10-07 Cephalon, Inc. Selected fused pyrrolocarbazoles
US20020169154A1 (en) * 2001-04-04 2002-11-14 Cephalon, Inc. Novel methods and compositions involving trk tyrosine kinase inhibitors and antineoplastic agents
AR035971A1 (es) * 2001-05-16 2004-07-28 Cephalon Inc Metodos para el tratamiento y la prevencion del dolor
CA2398828A1 (en) * 2002-08-09 2004-02-09 Merck & Co., Inc. A pharmaceutical composition containing an indolopyrrolocarbazole derivative
AU2003259846A1 (en) * 2002-08-16 2004-03-03 The General Hospital Corporation Non-invasive functional imaging of peripheral nervous system activation in humans and animals
EP1545615A4 (en) * 2002-10-04 2006-03-01 Rinat Neuroscience Corp METHODS OF TREATING CARDIAC ARRHYTHMIA AND PREVENTING DEATH OF CARDIAC ARRHYTHMIA USING NGF ANTAGONISTS
AU2003285864C1 (en) 2002-10-08 2010-07-01 Rinat Neuroscience Corp. Methods for treating post-surgical pain by administering a nerve growth factor antagonist and compositions containing the same
WO2005000194A2 (en) * 2002-10-08 2005-01-06 Rinat Neuroscience Corp. Methods for treating post-surgical pain by administering an anti-nerve growth factor antagonist antibody and compositions containing the same
UA80447C2 (en) 2002-10-08 2007-09-25 Methods for treating pain by administering nerve growth factor antagonist and opioid analgesic
US7569364B2 (en) * 2002-12-24 2009-08-04 Pfizer Inc. Anti-NGF antibodies and methods using same
US9498530B2 (en) 2002-12-24 2016-11-22 Rinat Neuroscience Corp. Methods for treating osteoarthritis pain by administering a nerve growth factor antagonist and compositions containing the same
KR101410692B1 (ko) 2002-12-24 2014-06-24 리나트 뉴로사이언스 코프. 항-ngf 항체 및 그것을 이용하는 방법
EP2191846A1 (en) * 2003-02-19 2010-06-02 Rinat Neuroscience Corp. Method for treating pain by administering a nerve growth factor antagonist and an NSAID and composition containing the same
US7241779B2 (en) * 2003-12-23 2007-07-10 Cephalon, Inc. Fused pyrrolocarbazoles
PT2206728T (pt) * 2004-04-07 2018-04-17 Rinat Neuroscience Corp Métodos de tratamento da dor associada ao cancro ósseo através da administração de um anticorpo antagonista do fator de crescimento nervoso
US7419972B2 (en) * 2004-07-02 2008-09-02 Schering Ag 2-substituted estra-1,3,5(10)-trien-17-ones as inhibitors of 17β-hydroxy steroid dehydrogenase type 1
US20060058250A1 (en) * 2004-09-10 2006-03-16 Cephalon, Inc. Methods of treating proliferative skin diseases using carbazole derivatives
US20080021013A1 (en) * 2006-07-21 2008-01-24 Cephalon, Inc. JAK inhibitors for treatment of myeloproliferative disorders
KR101160225B1 (ko) 2007-02-01 2012-07-11 페링 인터내셔널 센터 에스 에이 자궁 내막증 치료용 약제
EP1952813A1 (en) * 2007-02-01 2008-08-06 Ferring International Center S.A. Medicament for the treatment of endometriosis
SA08290041B1 (ar) 2007-02-01 2012-06-05 فيرينج انترناشونال سنتر اس آيه أدوية من أجل معالجة بطانة الرحم
US20230348608A1 (en) 2022-04-27 2023-11-02 Regeneron Pharmaceuticals, Inc. Treatment Of Arthropathy Based Upon Stratification Of Osteoarthritis Polygenic Risk Score

Family Cites Families (42)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
JPS62220196A (ja) * 1986-03-20 1987-09-28 Kyowa Hakko Kogyo Co Ltd 新規物質ucn―01
US4816450A (en) * 1986-09-15 1989-03-28 Duke University Inhibition of protein kinase C by long-chain bases
US4735939A (en) * 1987-02-27 1988-04-05 The Dow Chemical Company Insecticidal activity of staurosporine
WO1988007045A1 (en) * 1987-03-09 1988-09-22 Kyowa Hakko Kogyo Co., Ltd. Derivatives of physiologically active substance k-252
JPH07113027B2 (ja) * 1987-12-24 1995-12-06 協和醗酵工業株式会社 K−252誘導体
FR2631199B1 (fr) * 1988-05-09 1991-03-15 Centre Nat Rech Scient Reacteur a plasma
US5589365A (en) * 1991-11-29 1996-12-31 Banyu Pharmaceutical Co., Ltd. Process for producing glycosylated indolopyrrolocarbazole derivatives by culturing certain microorganisms
US5668271A (en) * 1991-11-29 1997-09-16 Banyu Pharmaceutical Co., Ltd. Indolopyrrolocarbazole derivatives
US5591842A (en) * 1991-11-29 1997-01-07 Banyu Pharmaceutical Co., Ltd. Indolopyrrolocarbazole derivatives
US5437996A (en) * 1992-11-24 1995-08-01 Banyu Pharmaceutical Co., Ltd. Microtetraspora strain for preparation of indolopyrrolocarbazole derivatives
ES2136103T3 (es) * 1992-06-22 1999-11-16 Kyowa Hakko Kogyo Kk Procedimiento para la preparacion de derivados de estaurosporina.
US5621101A (en) * 1992-07-24 1997-04-15 Cephalon, Inc. Protein kinase inhibitors for treatment of neurological disorders
US5461146A (en) * 1992-07-24 1995-10-24 Cephalon, Inc. Selected protein kinase inhibitors for the treatment of neurological disorders
US5756494A (en) * 1992-07-24 1998-05-26 Cephalon, Inc. Protein kinase inhibitors for treatment of neurological disorders
US5621100A (en) * 1992-07-24 1997-04-15 Cephalon, Inc. K-252a derivatives for treatment of neurological disorders
CA2123895A1 (en) * 1992-09-21 1994-03-31 Tatsuya Tamaoki A therapeutic agent for thrombocytopenia
US5589472A (en) * 1992-09-25 1996-12-31 Vice; Susan F. Diindolo compounds and pharmaceutical compositions containing them
US5721230A (en) * 1993-05-10 1998-02-24 Hoffmann-La Roche Inc. Substituted pyrroles
ATE165097T1 (de) * 1993-05-28 1998-05-15 Cephalon Inc Anwendung von indolocarbazol-derivaten zur behandlung von prostataerkrankungen
US5468872A (en) * 1993-09-16 1995-11-21 Cephalon, Inc. K-252a functional derivatives potentiate neurotrophin-3 for the treatment of neurological disorders
JPH07112987A (ja) * 1993-10-14 1995-05-02 Asahi Chem Ind Co Ltd スタウロスポリン糖部分変換誘導体
UA44690C2 (uk) * 1993-12-07 2002-03-15 Елі Ліллі Енд Компані Макроциклічна сполука іміду біс-індол-малеїнової кислоти, спосіб її одержання та фармацевтична композиція, макроциклічні сполуки іміду біс-індол-малеїнової кислоти та біс-індол-малеїнового ангідриду, спосіб одержання (варіанти)
US5624949A (en) * 1993-12-07 1997-04-29 Eli Lilly And Company Protein kinase C inhibitors
US5723456A (en) * 1993-12-07 1998-03-03 Eli Lilly & Company Therapeutic treatment for cardiovascular diseases
ES2236702T3 (es) * 1993-12-23 2005-07-16 Eli Lilly And Company Inhibidores de la proteina quinasa c.
US5545636A (en) * 1993-12-23 1996-08-13 Eli Lilly And Company Protein kinase C inhibitors
AU2565895A (en) * 1994-06-01 1995-12-21 Ciba-Geigy Ag Indolocarbazole derivatives for sensitizing multidrug-resistant cells to antitumor agents
US5705511A (en) * 1994-10-14 1998-01-06 Cephalon, Inc. Fused pyrrolocarbazoles
US5475110A (en) * 1994-10-14 1995-12-12 Cephalon, Inc. Fused Pyrrolocarbazoles
US5591855A (en) * 1994-10-14 1997-01-07 Cephalon, Inc. Fused pyrrolocarbazoles
US5594009A (en) * 1994-10-14 1997-01-14 Cephalon, Inc. Fused pyrrolocarbazoles
EP0768311B1 (en) * 1995-03-09 2003-08-06 Kyowa Hakko Kogyo Co., Ltd. Pyrrolocarbazole derivatives
WO1997007081A2 (en) * 1995-08-11 1997-02-27 Yale University Glycosylated indolocarbazole synthesis
BR9611724A (pt) * 1995-11-20 1999-06-01 Lilly Co Eli Inibidor de quinase c de proteína
UA56145C2 (uk) * 1995-11-20 2003-05-15 Елі Ліллі Енд Компані Нові проміжні продукти для одержання n,n'-місткових бісіндолілмалеімідів, спосіб отримання цих проміжних продуктів та фармацевтична композиція на їх основі
US5808060A (en) * 1995-12-11 1998-09-15 Cephalon, Inc. Fused isoindolones
US5616724A (en) * 1996-02-21 1997-04-01 Cephalon, Inc. Fused pyrrolo[2,3-c]carbazole-6-ones
BR9709301A (pt) * 1996-05-01 1999-08-10 Univ Mississipi Inibidores da proteína quinase c halo-substituídos
BR9710693A (pt) * 1996-06-25 2000-01-11 Cephalon Inc Uso de um derivado de k-252a para o tratamento do nervo central ou periférico e super produção de citoquinona.
NZ333536A (en) * 1996-08-22 1999-10-28 Bristol Myers Squibb Co Cytotoxic amino sugar and related sugar derivatives of indolopyrrolocarbazoles, and use as antitumour agents
US5721272A (en) * 1996-11-18 1998-02-24 Eli Lilly And Company Intermediates and their use to prepare N,N'-bridged bisindolylmaleimides
US6127401A (en) * 1998-06-05 2000-10-03 Cephalon, Inc. Bridged indenopyrrolocarbazoles

Also Published As

Publication number Publication date
KR100647753B1 (ko) 2006-11-24
EA004066B1 (ru) 2003-12-25
UA66865C2 (uk) 2004-06-15
TR200003623T2 (tr) 2001-06-21
CA2334189C (en) 2009-12-15
AU4418899A (en) 1999-12-20
DE69919700D1 (de) 2004-09-30
PL198434B1 (pl) 2008-06-30
HK1032746A1 (en) 2001-08-03
CN1304311A (zh) 2001-07-18
CZ301754B6 (cs) 2010-06-16
US6359130B1 (en) 2002-03-19
EP1083903B1 (en) 2004-08-25
SK17992000A3 (sk) 2001-05-10
EP1083903A4 (en) 2001-10-04
ATE274348T1 (de) 2004-09-15
AU744900B2 (en) 2002-03-07
HUP0102512A3 (en) 2002-08-28
SK285368B6 (sk) 2006-11-03
BG105028A (en) 2001-07-31
NZ508306A (en) 2003-08-29
BR9910908A (pt) 2001-10-02
WO1999062523A1 (en) 1999-12-09
EA200100012A1 (ru) 2001-08-27
KR20010071385A (ko) 2001-07-28
NO20006166D0 (no) 2000-12-04
CZ20004522A3 (en) 2001-05-16
DE69919700T2 (de) 2005-09-15
PL344475A1 (en) 2001-11-05
HUP0102512A2 (hu) 2001-11-28
DK1083903T3 (da) 2005-01-03
CA2334189A1 (en) 1999-12-09
PT1083903E (pt) 2004-11-30
NO20006166L (no) 2001-02-07
BG65447B1 (bg) 2008-08-29
EP1083903A1 (en) 2001-03-21
US6127401A (en) 2000-10-03
JP2002516865A (ja) 2002-06-11
JP4481493B2 (ja) 2010-06-16

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2228056T3 (es) Indenopirrolocarbazoles de puente.
ES2250463T3 (es) Pirrolocarbazoles condensados antiinflamatorios.
KR100756686B1 (ko) 이성질체 접합 피롤로카르바졸 및 이소인돌론
MXPA00012019A (es) Indenopirrolocarbazoles con puente
AU2001285205B2 (en) Fused pyrrolocarbazoles against inflammation
CN115884776A (zh) 杂环大环化合物及其医药用途
AU2001285205A1 (en) Fused pyrrolocarbazoles against inflammation