ES2226960T3 - Extracto de ajuga turkestanica y sus usos en cosmetica. - Google Patents

Extracto de ajuga turkestanica y sus usos en cosmetica.

Info

Publication number
ES2226960T3
ES2226960T3 ES00985316T ES00985316T ES2226960T3 ES 2226960 T3 ES2226960 T3 ES 2226960T3 ES 00985316 T ES00985316 T ES 00985316T ES 00985316 T ES00985316 T ES 00985316T ES 2226960 T3 ES2226960 T3 ES 2226960T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
water
extract
mixture
extract according
solvent
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES00985316T
Other languages
English (en)
Inventor
Marc Apt. 61 61 Rce "Le Windsor" Dumas
Frederic Bonte
Catherine Gondran
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
LVMH Recherche GIE
Original Assignee
LVMH Recherche GIE
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by LVMH Recherche GIE filed Critical LVMH Recherche GIE
Application granted granted Critical
Publication of ES2226960T3 publication Critical patent/ES2226960T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61QSPECIFIC USE OF COSMETICS OR SIMILAR TOILETRY PREPARATIONS
    • A61Q17/00Barrier preparations; Preparations brought into direct contact with the skin for affording protection against external influences, e.g. sunlight, X-rays or other harmful rays, corrosive materials, bacteria or insect stings
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K8/00Cosmetics or similar toiletry preparations
    • A61K8/18Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition
    • A61K8/30Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing organic compounds
    • A61K8/63Steroids; Derivatives thereof
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K8/00Cosmetics or similar toiletry preparations
    • A61K8/18Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition
    • A61K8/96Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing materials, or derivatives thereof of undetermined constitution
    • A61K8/97Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing materials, or derivatives thereof of undetermined constitution from algae, fungi, lichens or plants; from derivatives thereof
    • A61K8/9783Angiosperms [Magnoliophyta]
    • A61K8/9789Magnoliopsida [dicotyledons]
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61QSPECIFIC USE OF COSMETICS OR SIMILAR TOILETRY PREPARATIONS
    • A61Q19/00Preparations for care of the skin
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61QSPECIFIC USE OF COSMETICS OR SIMILAR TOILETRY PREPARATIONS
    • A61Q19/00Preparations for care of the skin
    • A61Q19/08Anti-ageing preparations
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61QSPECIFIC USE OF COSMETICS OR SIMILAR TOILETRY PREPARATIONS
    • A61Q1/00Make-up preparations; Body powders; Preparations for removing make-up
    • A61Q1/02Preparations containing skin colorants, e.g. pigments

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Dermatology (AREA)
  • Birds (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Gerontology & Geriatric Medicine (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Biotechnology (AREA)
  • Botany (AREA)
  • Microbiology (AREA)
  • Mycology (AREA)
  • Cosmetics (AREA)
  • Medicines Containing Plant Substances (AREA)

Abstract

Extracto de la planta Ajuga turkestanica que contiene al menos un ecdisteroide y al menos un iridoide, caracterizado por contener una parte en peso de al menos un ecdisteroide y 2 a 4 partes en peso, preferiblemente 3 partes en peso, de al menos un iridoide.

Description

Extracto de Ajuga turkestanica y sus usos en cosmética.
La presente invención se relaciona con un nuevo extracto de la planta Ajuga turkestanica, así como con sus aplicaciones en el campo cosmético.
Se describió en la patente francesa FR 2.696.075 la utilización de ecdisteroides para reforzar la barrera hídrica de la piel gracias a su acción sobre la diferenciación de los queratinocitos. Esta patente cita un gran número de fuentes de ecdisteroides, tanto en el campo animal como en el vegetal. Entre estas numerosas fuentes, se encuentran, en particular, dos plantas de la familia de las Ajuga, a saber, Ajuga iva y Ajuga decumbens.
La planta Ajuga turkestanica es una planta de la familia de las Labiadas, del género Ajuga, especie turkestanica, que crece en Asia central, en particular en Uzbekistán. Su nombre uzbek tradicional es "sanobar", la hechicera.
Esta planta era utilizada en medicina tradicional en forma de tisana por sus propiedades tonificantes y hepatoprotectoras.
Un estudio reciente titulado "Effect of a lipid concentrate from the aboveground portion of Ajuga turkestanica on the metabolic proccesses and dynamics of healing skin wounds experimentally", Pharmaceutical Chemistry Journal, Vol. 28, Nº 11, 1994, 837-840, relacionó ensayos farmacológicos realizados a partir de extractos clorofórmicos de las partes aéreas de esta planta. Entre los resultados relacionados en esta publicación, se vio que los extractos presentaban una cierta actividad de hidratación de los tejidos.
Los inventores de la presente invención han descubierto ahora que era posible, a condición de utilizar solventes netamente más polares que los utilizados en el marco de este estudio experimental, obtener extractos muy diferentes que presentaban no sólo propiedades notablemente mejoradas de hidratación de la epidermis ligadas, por una parte, al mejoramiento de la diferenciación de los queratinocitos, que conduce al refuerzo de la barrera hídrica de la piel, sino también a una hidratación llamada "hidratación activa" de la epidermis por reabsorción de agua y mejoramiento de los flujos hídricos en la epidermis.
Los extractos que constituyen en sí mismos productos novedosos constituyen el primer objeto de la presente invención, que se relaciona también, según otros objetos, con composiciones cosméticas y utilizaciones de estos extractos en el campo de la cosmética.
Además, continuando con sus investigaciones, los inventores de la presente invención pusieron en evidencia que, entre los extractos de la invención, algunos contenían asociaciones de agentes activos bien determinadas en proporciones bien determinadas, a continuación denominadas como "asociaciones" de la invención, nunca utilizadas hasta la fecha en composiciones cosméticas. Las composiciones cosméticas que contienen estas asociaciones, así como las utilizaciones cosméticas de estas asociaciones, constituyen, pues, otro objeto de la invención.
Los inventores de la presente invención dedujeron de las propiedades de los extractos y asociaciones de la invención que estos extractos y asociaciones eran particularmente activos para regular y/o mejorar la funcionalidad de las acuaporinas AQP3.
Las acuaporinas o canales hídricos son sistemas proteicos de transmembrana transportadores de agua y de pequeñas moléculas en solución, tales como el glicerol y la urea, por ejemplo. El tamaño de estas acuaporinas es de aproximadamente 30 kDa, con 6 pasos de transmembrana en alfa-hélice (Jung y col., "Molecular structure of the water channel through aquaporin CHIP", en J. Biol. Chem. 1994, Vol. 269, pp. 14648-14654).
La presencia de acuaporinas de tipo 3 o AQP3 en la epidermis humana y, más concretamente, en la membrana plasmática de los queratinocitos de la piel humana fue descrita por R. SOUGRAT y col. en el artículo "Functional expression of AQPO3 in human epidermis and keratinocyte cell cultures", publicado en Molecular Biology of the Cell, Nov. 1998, Vol. 9, página 499a. R. SOUGRAT y col. describieron también en este artículo el importante papel que juegan estas AQP3 en el transporte de agua en el seno de la epidermis humana.
Así pues, la invención es el resultado del descubrimiento de que, seleccionando medios solventes particularmente polares, era posible obtener extractos de la planta Ajuga turkestanica que presentan propiedades cosméticas particularmente interesantes y de que, entre estos extractos, algunos contienen asociaciones de agentes activos cuya utilización cosmética conduce a las mismas propiedades cosméticas notables. Estos extractos y asociaciones permiten, en particular, mejorar la diferenciación de los queratinocitos, lo que permite mejorar la hidratación de la piel y obtener una actividad antienvejecimiento particularmente eficaz. Además, los inventores de la presente invención pudieron observar que los extractos y asociaciones de la invención tenían una eficacia particular para regular los flujos hídricos en la epidermis, actividad que pudieron ligar a una notable actividad de los extractos de la invención sobre la regulación y/o la funcionalidad de las acuaporinas AQP3, permitiendo así una mejor hidratación de las capas basales de la epidermis.
Así, según una de sus características esenciales, la invención se relaciona con un extracto de la planta Ajuga turkestanica, caracterizado por contener al menos un ecdisteroide y al menos un iridoide y por ser susceptible de ser obtenido por extracción de una parte al menos de dicha planta por medio de un solvente o de una mezcla de solventes constituida por de un 0 a un 60% en peso de agua, estando constituido el resto de dicho solvente o mezcla de solventes por al menos un alcohol C_{1} a C_{4} y/o acetona y/o butilenglicol y/o propilenglicol.
El procedimiento de extracción utilizable para preparar los extractos de la invención es ventajosamente llevado a cabo en condiciones tales que dicha extracción sea realizada con dicho solvente o mezcla de solventes durante 1 a 4 horas.
El procedimiento de extracción utilizable para preparar los extractos de la invención es ventajosamente llevado a cabo en condiciones tales que dicha extracción sea realizada a reflujo de dicho solvente o mezcla de solventes durante 1 a 4 horas.
La extracción puede ser realizada sobre la planta entera o sobre una parte de la planta. Sin embargo, se preferirá utilizar, para la preparación de los extractos de la invención, las raíces de la planta.
Las proporciones de agua y de alcohol o de agua y de acetona en el solvente o mezcla de solventes utilizados para la realización del procedimiento de extracción que permite preparar los extractos de la invención pueden variar en grandes proporciones. Sin embargo, se preferirá, para los solventes alcohólicos o la acetona, una proporción de agua comprendida entre el 0 y el 50% en peso.
Las proporciones de agua y de butilenglicol o propilenglicol en el solvente o mezcla de solventes utilizados para la realización del procedimiento de extracción que permite preparar los extractos de la invención pueden variar en grandes proporciones. Sin embargo, se preferirá, para el butilenglicol o el propilenglicol, una proporción próxima al 50% de agua en peso.
La mezcla de solventes utilizada para la realización del procedimiento de extracción que permite preparar los extractos de la invención puede estar compuesta por una mezcla cualquiera de alcoholes C1 a C4, agua y butilenglicol o propilenglicol.
A modo de alcoholes preferidos para la realización del procedimiento que permite preparar los extractos de la invención, se citarán esencialmente el metanol y el etanol.
Para la preparación de los extractos según la invención, se recurrirá ventajosamente a mezclas de agua-etanol, agua-metanol, agua-acetona, agua- propilenglicol o agua-butilenglicol.
En el caso de las mezclas de agua-etanol, se escogerá ventajosamente una mezcla que contenga de un 70 a un 90% de etanol y de un 30 a un 10% de agua, preferiblemente una mezcla que contenga un 80% de etanol para un 20% de agua.
En el caso de las mezclas de agua-metanol, se escogerá ventajosamente una mezcla que contenga de un 70 a un 90% de metanol y de un 30 a un 10% de agua, preferiblemente una mezcla que contenga un 80% de metanol para un 20% de agua.
En el caso de las mezclas de agua-acetona, se escogerá ventajosamente una mezcla que contenga de un 70 a un 90% de acetona y de un 30 a un 10% de agua, preferiblemente una mezcla que contenga un 80% de acetona para un 20% de agua.
En el caso de las mezclas de agua-propilenglicol, se escogerá ventajosamente una mezcla que contenga de un 40 a un 60% de propilenglicol y de un 60 a un 40% de agua, preferiblemente un 50% de propilenglicol para un 50% de agua.
En el caso de las mezclas de agua-butilenglicol, se escogerá ventajosamente una mezcla que contenga de un 40 a un 60% de butilenglicol y de un 60 a un 40% de agua, preferiblemente un 50% de butilenglicol para un 50% de agua.
Se ve que los extractos de la invención contienen ventajosamente asociaciones que contienen una parte en peso de al menos un ecdisteroide y de 2 a 4 partes en peso, preferiblemente 3 partes en peso, de al menos un iridoide.
Estas asociaciones son a continuación nombradas por simplificación como "asociaciones" según la invención.
Según una variante ventajosa, los ecdisteroides contenidos en estas asociaciones son seleccionados entre el grupo constituido por ecdisterona, 2,3-monoacetónido de ecdisterona, turkesterona, ciasterona, 22-acetilciasterona y alfa-ecdisona.
Según una variante ventajosa, los iridoides contenidos en las asociaciones son seleccionados entre el grupo constituido por la harpagida y su derivado 8-O-acetilado.
Según una variante ventajosa, los diferentes ecdisteroides contenidos en estas asociaciones son compuestos, expresados en peso, de un 30 a un 35% de ecdisterona, un 20 a un 25% de turkesterona, un 20 a un 24% de 22-acetilciasterona, un 11 a un 15% de 2,3-monoacetónido de ecdisterona, un 6 a un 7% de alfa-ecdisona y un 2 a un 4% de ciasterona.
Según otra variante ventajosa, los iridoides son compuestos, expresados en peso, de un 60 a un 70% de 8-O-acetilharpagida y de un 30 a un 40% de harpagida.
Como se ha expuesto anteriormente, los extractos de la invención presentan una actividad particular de diferenciación de los queratinocitos, lo que les permite contribuir al refuerzo del papel de barrera hídrica de la epidermis, mejorando así su hidratación y desempeñando una función de antienvejecimiento, mejorando el aspecto y la calidad de la piel, lo que permite así obtener una piel bella, una piel suave.
Los ensayos realizados por los inventores de la presente invención han mostrado que también se obtenían las notables propiedades de los extractos de la invención con las asociaciones de ecdisteroide e iridoide particulares tales como las definidas anteriormente.
Así pues, según un segundo aspecto, la presente invención se relaciona con la utilización de un extracto de la planta Ajuga turkestanica o de una asociación de al menos un ecdisteroide y de al menos un iridoide tal como se ha definido anteriormente como agente cosmético mejorador de la diferenciación de los queratinocitos. Esta actividad sobre la diferenciación de los queratinocitos lleva a mejorar la función de la barrera hídrica de la epidermis y, en consecuencia, a un efecto hidratante, a un efecto de antienvejecimiento, y permite también mejorar el aspecto y la calidad de la piel, para conseguir, en particular, una piel bella, una piel más suave.
Como se ha expuesto anteriormente, los ensayos realizados por los inventores han permitido poner en evidencia la actividad de los extractos de la invención y de las asociaciones antes definidas sobre el transporte de agua en la epidermis, actividad ligada, al menos en parte, a una acción, también evidenciada por los inventores de la invención, sobre la regulación y/o la funcionalidad de las acuaporinas AQP3.
En efecto, es bien sabido que, al envejecer la piel, ésta se vuelve más fina y más seca, dando este aspecto fino con escamas que se encuentra, en particular, en las personas de edad. En la piel, es bien sabido que existe un gradiente de agua de la capa basal de la epidermis a las capas más superficiales del estrato córneo. Es así que los inventores de la presente invención han evidenciado, tras haber estudiado el transporte de agua sobre cultivos procedentes de queratinocitos humanos normales tratados y controles, mediante medidas de permeabilidad, que los extractos de la invención permitían aumentar el flujo de agua en la epidermis y especialmente los flujos de reabsorción del agua hacia la capa basal de la epidermis, lo que lleva a una mejor hidratación de la epidermis y de las capas basales de la epidermis en particular.
Otros estudios realizados por los inventores de la presente invención han permitido también poner en evidencia el efecto sobre las acuaporinas AQP3.
Así, según otro aspecto, la invención se relaciona con la utilización de los extractos de la invención, así como de las asociaciones definidas anteriormente, como agente cosmético regulador, en la epidermis, de los flujos hídricos y de la reabsorción de agua.
Según otro aspecto, la invención se relaciona con la utilización de estos extractos o asociaciones como agente cosmético destinado a hidratar la epidermis.
La invención se relaciona también, según un quinto aspecto, con una composición cosmética, especialmente con actividad de diferenciación de los queratinocitos, que mejora la función de la barrera hídrica de la epidermis, con efecto hidratante y con efecto de antienvejecimiento, cuya composición está destinada a mejorar el aspecto y la calidad de la piel y a mejorar su hidratación por regulación, en la epidermis, de los flujos hídricos y de la reabsorción de agua, caracterizada por contener una cantidad cosméticamente eficaz para el fin buscado de un extracto de la planta Ajuga turkestanica tal como se ha definido anteriormente o de una asociación tal como se ha definido
anteriormente.
El contenido en extracto de la planta Ajuga turkestanica está preferiblemente comprendido entre el 0,005 y el 10%, preferiblemente entre el 0,01 y el 2% en peso, con respecto al peso total de la composición.
Además, el extracto de la planta Ajuga turkestanica según la presente invención es ventajosamente utilizado en las composiciones de la invención en combinación con cualquier otro principio activo conocido por el experto en la técnica, en particular con cualquier otro principio activo seleccionado entre el grupo constituido por la vitamina A y sus ésteres, en particular el palmitato y el acetato de vitamina A; la vitamina E y sus ésteres, en particular el fosfato y el acetato de vitamina E; la vitamina C y sus derivados, en particular el ascorbilfosfato de magnesio; las xantinas, en particular la cafeína; el ácido asiático; el ácido madecásico; los asiaticósidos; los madecasósidos; los extractos de Centella asiatica; el ácido elágico; las saponinas de soja; los extractos de Bertholletia; los extractos de Panax ginseng; las aguas de origen marino; el aspartato de magnesio; el cloruro de manganeso; el AMP cíclico; la D- xilosa; el ácido hialurónico; el gluconato de calcio; las isoflavonas; el glicirricinato de amonio; los corticosteroides; los extractos de Phellodendron amurense; el resveratrol, y los piceidos.
Las isoflavonas antes citadas son especialmente las comercializadas bajo la denominación de "fujiflavonas" por la sociedad japonesa FUJICCO.
De un modo general, las composiciones cosméticas de la invención contienen excipientes o soportes cosméticamente aceptables para una aplicación tópica sobre la piel. Son bien conocidos por el experto en la técnica ejemplos de tales excipientes o soportes cosméticamente aceptables.
Las composiciones de la invención pueden ser formuladas en cualquier forma cosméticamente aceptable, en particular en forma de crema, de gel o de loción.
La invención se relaciona también con un procedimiento de tratamiento cosmético de la piel según el cual se aplica a la piel una cantidad cosméticamente eficaz de extracto según la invención o de una asociación tal como se ha definido anteriormente.
Se entiende que la invención permite así utilizar las propiedades particularmente inesperadas observadas para el extracto de la planta Ajuga turkestanica.
Otros fines, características y ventajas de la invención se harán claramente evidentes para el experto en la técnica a partir de la descripción explicativa que sigue, hecha en relación a una prueba de actividad de mejoramiento de la diferenciación de los queratinocitos, así como a una prueba que evidencia los transportes hídricos en la epidermis. Se dan también diversos ejemplos de formulaciones de composiciones cosméticas simplemente a título ilustrativo y que no podrían, pues, en modo alguno limitar el alcance de la invención. En los ejemplos, se dan todos los porcentajes en peso, salvo indicación en contrario.
Ejemplos A - Preparación de extracto según la invención
Se realiza una extracción en caliente de raíces de Ajuga turkestanica mediante un solvente compuesto por un 80% de etanol y por un 20% de agua.
Se tratan 10 kg de materia seca (raíces de Ajuga turkestanica) con 160 kg de solvente (mezcla de etanol-agua en proporciones respectivas de 80/20) a 50ºC durante 2 horas.
Se enfría el conjunto hasta la temperatura ambiente (aproximadamente 21ºC).
Se filtra luego el conjunto enfriado sobre un filtro de 5 \mum (con el fin de eliminar las materias en suspensión y las materias que han precipitado).
Se evapora el conjunto filtrado a sequedad (para eliminar el solvente de extracción).
Se recoge el conjunto que ha sido evaporado a sequedad en 1 litro de agua.
El conjunto que ha sido recogido en 1 litro de agua sufre una homogeneización fuerte (por agitación) más ultrasonidos. Se continúa con este tratamiento (homogeneización + ultrasonidos) hasta obtener una solución homo-
génea.
El conjunto homogeneizado sufre una congelación rápida a -40ºC y se le mantiene a esta temperatura durante aproximadamente 4 horas.
El conjunto congelado sufre una liofilización.
Tras la liofilización, se obtiene un polvo que es un extracto seco de Ajuga turkestanica según la invención, al que denominaremos "extracto S".
Se analizó este extracto recurriendo a las técnicas analíticas clásicas, especialmente:
-
utilización de reveladores específicos de la química de reacciones,
-
cromatografía líquida de alto rendimiento ("HPLC"),
-
cromatografía en capas finas de alto rendimiento ("TLHPC") y
-
cromatografía en fase gaseosa ("GPC"),
y responde a la composición que se da a continuación en porcentaje en peso:
\newpage
ecdisterona
\dotl
2,75%
turkesterona
\dotl
2,00%
22-acetilciasterona
\dotl
1,93%
2,3-monoacetónido de ecdisterona
\dotl
1,18%
alfa-ecdisona
\dotl
0,59%
ciasterona
\dotl
0,27%
ajugasterona B
\dotl
0,028%
ajugalactona
\dotl
0,016%
8-O-acetilharpagida
\dotl
16,70%
harpagida
\dotl
9,20%
substancias pectínicas
\dotl
24,30%
taninos
\dotl
4,92%
agua
\dotl
6,95%
monosacáridos (fructosa, glucosa)
\dotl
19,98%
cenizas
\dotl
6,97%
Este extracto puede ser incorporado en composiciones cosméticas.
Es posible, se entiende, mejorar este extracto haciéndole sufrir purificaciones con objeto, por ejemplo, de eliminar las formas tánicas, las formas polisacáridas, las formas polipeptídicas y los pigmentos clorofílicos. El experto en este campo dispone de numerosas técnicas para realizar estas purificaciones; citaremos, por ejemplo, la utilización de absorbentes selectivos, tales como el carbón activo o los geles de sílice, las técnicas de precipitación diferenciales, las técnicas de solubilización diferenciales o las técnicas de reparto líquido-líquido.
Para las necesidades de los ejemplos B, C y D siguientes, se vuelve a poner este polvo ("extracto S") en solución a razón de un 25% de polvo, un 25% de agua y un 50% de etanol en peso total de la solución final. Denominaremos a la solución obtenida como "extracto L".
B. Evidenciación de la actividad del extracto de la invención sobre la diferenciación de los queratinocitos humanos normales
Para realizar este ensayo, se utiliza el extracto de raíz de la planta Ajuga turkestanica, "extracto L", obtenido según el ejemplo A.
El presente ensayo utiliza este extracto para medir la diferenciación de los queratinocitos humanos normales en cultivo celular emergido.
En el marco de la invención, se entiende por diferenciación de los queratinocitos el conjunto de los fenómenos implicados en la maduración de los queratinocitos en corneocitos.
Para ello, se compararon cultivos celulares emergidos de queratinocitos humanos tratados con el extracto según la invención y cultivos no tratados según criterios morfológicos por técnicas de microscopía óptica o electrónica.
Las condiciones más particulares del ensayo son ahora descritas a continuación:
a) Obtención de los cultivos de queratinocitos humanos normales, denominados abreviadamente KHN
Se obtuvieron queratinocitos humanos normales o KHN a partir de piel de plastia mamaria de una persona de raza blanca de 29 años, según el método descrito por Eisinger M. en un artículo titulado "Cultivation of normal human epidermal keratinocytes and melanocytes", en el libro " Methods in skin research" publicado en las ediciones D. SKERROW y C.J. SKERROW, 1985, p. 191-212. Estos KHN, cultivados en medio SFMc de Gibco, fueron utilizados para la realización de las epidermis reconstruidas sobre las que se estudia el extracto según la invención.
b) Realización de las epidermis reconstruidas
El cultivo emergido en inserto es una técnica descrita en la literatura, en particular por M.S. NOEL-HUDSON y col., en el artículo "Human epidermis reconstructed on synthetic membrane: Influence of experimental conditions on terminal differentiation", en la revista In Vitro Cell. Dev. Biol., 1995, 31, p. 508-515.
Se realizan los cultivos en un sistema de dos compartimentos (superior/inferior) con ayuda de placas COSTAR que contienen 12 pocillos comercializadas por D. DUTSCHER, en cuyo interior se depositan insertos Transwell-clear COSTAR igualmente comercializados por DUTSCHER de 12 mm de diámetro.
Se siembran los KHN sobre Transwell-clear a razón de 115.000 KHN por inserto y se cultivan en inmersión en medio SFMc hasta la confluencia, añadiéndose el medio de cultivo en el compartimento superior.
Al confluir los KHN, se retira el medio SFMc del compartimento superior y se añade entonces al medio de diferenciación el extracto de la planta Ajuga turkestanica según la presente invención y se añade luego al compartimento inferior, para obtener un cultivo emergente en la interfase aire/líquido.
El medio de diferenciación presenta la composición esencial siguiente:
DMEM: HAM's F12, de Gibco, que contiene un 5% de suero de ternera fetal, también de Gibco.
El extracto según la invención ("extracto L" descrito en el Ejemplo A) fue acondicionado en solución madre a 25 mg/ml en DMSO (sulfóxido de dimetilo) y filtrado sobre filtros con una porosidad de 0,22 \mum, filtro Millex FGS, con capacidad esterilizante. Se puso luego el producto en contacto con cultivos tras su emersión a 2,5, 10 y 25 \mug/ml en medio de diferenciación durante 14 días, con renovación cada 48-72 h. Se realizaron tres ensayos para cada concentración estudiada.
Los cultivos control recibieron la misma proporción de DMSO que los cultivos tratados, o sea 0,1% v/v, y el ritmo de cambio de medio, así como la duración del tratamiento son idénticos a los de los cultivos tratados.
c) Tratamiento de los cultivos para el análisis microscópico
Después de 14 días de tratamiento con el extracto según la invención ("extracto L"), las epidermis reconstruidas son tratadas para realizar observaciones al microscopio electrónico y óptico que permitan efectuar un estudio ultraestructural de la diferenciación de los queratinocitos de estas epidermis reconstruidas.
Para hacerlo, los cultivos celulares emergidos sufren sucesivamente una fijación tisular con glutaraldehído, una deshidratación con etanol y una inclusión en resina, por ejemplo, según el método descrito por A.R. SPURR en J. Ultrastruct. Res. USA, 1969, 26, pp. 31-43, que tiene por título "A low-viscosity epoxy resin embed-ding medium for electron microscopy".
Se hacen luego cortes semifinos para la observación al microscopio óptico y cortes ultrafinos para una observación al microscopio electrónico.
d) Observaciones
Los cortes semifinos coloreados con azul de toluidina al microscopio óptico permitieron poner en evidencia que el espesor de las capas de corneocitos constitutivos de la capa córnea -o estrato córneo- de la epidermis aumentó muy considerablemente en las epidermis reconstituidas tratadas mediante el extracto según la invención con respecto a las epidermis reconstituidas control. Este aumento es de aproximadamente un factor de 3 a 4 según los cultivos.
En realidad, se pudo observar que el estrato córneo de los cultivos celulares emergidos control era muy reducido, mientras que, gracias al tratamiento por medio del extracto de la planta Ajuga turkestanica según la invención, fue posible restaurar una capa córnea de espesor normal.
Siendo igual el espesor total del cultivo en los dos casos, se puede observar que existen más capas de queratinocitos basales y suprabasales para el cultivo control. Hay aquí un efecto del extracto de la invención sobre la diferenciación queratinocitaria. Es el lugar preciso de la interfase entre la última capa suprabasal de queratinocitos y la primera capa de corneocitos del estrato córneo donde se realizan luego las observaciones por microscopía electrónica de transmisión que se darán después a continuación.
Por otra parte, para los cultivos celulares emergidos tratados con el extracto según la invención a dosis de 10 \mug/ml y 25 \mug/ml, se observa el mismo tipo de perfil de diferenciación queratinocitaria, lo que muestra una uniformidad entre todos los cultivos tratados con respecto al cultivo control, que es ciertamente muy diferente. Además, en lo que se refiere a las observaciones por microscopía electrónica de transmisión a nivel de la interfase entre las capas suprabasales (KH) y el estrato córneo (CO), a partir de los cortes ultrafinos contrastados con acetato de uranilo y citrato de plomo, se puede juzgar por anticipado la diferenciación queratinocitaria de la forma siguiente:
a)
Cultivo celular emergido control, con 30.000 aumentos:
-
desmosomas poco numerosos,
-
desmosomas débilmente diferenciados,
-
envuelta córnea poco visible,
-
corneocitos espesos,
-
red de queratina difusa y
-
sin corneodesmosomas visibles.
b)
Para los cultivos celulares emergidos tratados con el extracto según la invención, respectivamente, a dosis de 2,5, 10 y 25 \mug/ml, se pueden realizar las mismas observaciones siguientes:
-
desmosomas numerosos,
-
desmosomas muy bien diferenciados,
-
filamentos de queratina unidos a la placa desmosómica,
-
filamentos de queratina orientados paralelamente al corneocito,
-
envuelta córnea bien visible del lado KH,
-
corneocitos poco espesos,
-
red de queratina compacta,
-
presencia de corneodesmosomas y
-
espacio intercorneocitario observable (lípido).
Según la conclusión de estos ensayos, se ve que los extractos según la invención aparecen extremadamente activos a baja dosis. En los ensayos realizados, el extracto según la invención actúa desde la concentración de 2,5 \mug/ml sobre la cohesión intercelular específicamente a nivel de una de las capas clave de la epidermis en la interfase entre la capa córnea y las capas basales.
Por su carácter original, este extracto optimiza la unión entre las capas vivas y la capa córnea, lo que no había sido observado hasta ahora in vitro.
Con el extracto según la invención, los filamentos de queratina se organizan mejor y se unen a las placas desmosómicas. Esto hace pensar intensamente que la capa córnea puede sufrir deformaciones locales ligadas a las restricciones físicas que recibe sin sufrir daños gracias a una excelente elasticidad local. Además, el efecto general del extracto de la invención sobre la formación de una capa córnea de buena calidad, gracias a la obtención de corneocitos poco espesos con una envuelta córnea bien visible y una red de queratina compacta, permite considerar una acción reguladora sobre la hidratación de las capas superficiales de la epidermis.
Así, los extractos de la invención permitirán reforzar el papel de la barrera hídrica de la epidermis, mejorar el estado de la epidermis y, por lo tanto, el aspecto y la calidad de la piel, que aparecerá así bella y suave. Gracias a su efecto de diferenciación de los queratinocitos, la invención permite obtener un efecto antienvejecimiento particularmente interesante.
C - Evidenciación del efecto de un extracto de la invención sobre el transporte de agua en la piel
Los cultivos de queratinocitos son realizados a partir de queratinocitos de segundo pase obtenidos de una plastia quirúrgica efectuada a una mujer de 21 años sobre una membrana Costar Transwell de 3 \mum de porosidad en un medio de diferenciación para queratinocitos, tal como el descrito por M.S. NOEL-HUDSON y col. en el artículo "Human epidermis reconstructed on synthetic membrane: Influence of experimental conditions on terminal differentiation", en la revista In Vitro Cell. Dev. Biol., 1995, 31, pp. 508-515.
Las células fueron tratadas con el extracto según la invención ("Extracto L", tal como se ha descrito en el Ejemplo A) a una concentración de 2,5 \mug/ml durante 6 y 17 días, con renovación del medio cada 2-3 días. El extracto según la invención fue solubilizado en DMSO a 10 mg/ml y diluido extemporáneamente a 1/4000. Las células control reciben la misma cantidad de DMSO.
Por D0, se entiende el día en que los cultivos que han alcanzado la confluencia son emergidos de su medio de cultivo y expuestos al aire.
Se realizan las mediciones de permeabilidad a D=0, D=6 y D=17 según un protocolo descrito por R.A. Dorr y col. en "A new data-acquisition system for the measurement of the net water flux across epithelia", Computer Methods and Programs in Biomedicine, 1997, 53, pp 9-14.
Para realizar las mediciones de permeabilidad, se dispone de filtros en una cámara de medición compuesta por dos compartimentos llenos de medio de cultivo. El compartimento luminal (parte superior del cultivo) está cerrado por un catéter unido a un tubo capilar horizontal lleno de colorante. Cualquier movimiento de líquido se traduce por un desplazamiento del colorante, que se puede medir. El flujo de agua será medido en ausencia de gradiente osmótico (isotonicidad en los dos medios). El flujo de agua medido es la consecuencia de un flujo neto de disolución a través de la preparación. La permeabilidad hídrica es medida en \mul/min/cm^{2}.
A D=0, las células no presentan barrera significativa al paso de agua, demostrado por una absorción masiva de agua tras la aplicación de una presión hidrostática en el compartimento luminal. A partir de D0, las células se diferencian progresivamente en multicapas y, a partir de D4 ó D7, según las cepas utilizadas, las células desarrollan una resistencia al paso de agua.
La tabla siguiente da los flujos de agua en las epidermis humanas de cultivos tratados con el extracto según la invención ("Extracto L", tal como se ha descrito en el ejemplo A) a una concentración de 2,5 \mug/ml. Los flujos son expresados en \mul/min/cm^{2}.
Tiempo de tratamiento en días Epidermis control \mul/min/cm^{2} Epidermis tratadas \mul/min/cm^{2}
D6 -0,49 0,76
D17 -0,015 0,12
Un valor negativo indica una secreción y un valor positivo un flujo de absorción. Contrariamente a las células control, para las que se mide una secreción de agua, las células tratadas con el extracto de Ajuga turkestanica según la invención absorben el agua de forma importante. La importancia de esta absorción decrece a D=17, pero sigue siendo muy significativa. La razón de este descenso resulta del aumento de espesor de las epidermis y de la formación del estrato córneo y de su impermeabilidad al agua. Los flujos de agua son, pues, menores. Esto es igualmente cierto para los cultivos control, pero en menor medida.
Conclusión
El presente estudio demuestra que el producto descrito en el ejemplo A ("Extracto L"), utilizado a una concentración de 2,5 \mug/ml en las condiciones antes citadas, favorece fuertemente un fenómeno de reabsorción de agua. El flujo va hacia las capas germinativas queratinocitarias y favorece su hidratación. Esta reabsorción de agua permite aumentar o mantener la hidratación de las capas "vivas" (queratinocitos) de la epidermis localizadas en la capa córnea de la epidermis.
D - Evidenciación de la acción de un extracto de la invención sobre la funcionalidad de las acuaporinas AQP3
R. SOUGRAT y col., en el artículo "Functional expression of AQP3 in human epidermis and keratinocyte cell cultures", publicado en Molecular Biology of The Cell, Nov. 1998, Vol. 9, página 499a, describieron la presencia de acuaporinas 3 (AQP3) en la membrana plasmática de los queratinocitos de la piel humana. Describieron igualmente su importante papel en el transporte de agua en el seno de la epidermis humana.
Se ha mostrado en el ejemplo C que el extracto según la invención aumenta mucho los flujos de reabsorción de agua en la epidermis humana. Teniendo en cuenta la importancia de los flujos de agua medidos, éstos no pueden explicarse más que por un transporte de agua controlado por las AQP3. Un paso transcelular a través de la bicapa fosfolipídica de la membrana plasmática de los queratinocitos sería de una amplitud mucho más débil. Un control permitió descartar la posibilidad de un paso pericelular de agua. En efecto, cuando se hace variar la presión hidrostática aplicada sobre la epidermis, el flujo de agua no resulta afectado.
Es por lo que los inventores de la presente invención han deducido que estos extractos eran particularmente activos para regular y/o mejorar la funcionalidad de las acuaporinas 3 (AQP3).
E - Composiciones cosméticas
En las composiciones cosméticas descritas a continuación, los extractos de Ajuga turkestanica son extractos secos, salvo indicación en contrario.
E1 - Emulsión hidratante y nutriente antienvejecimiento
Extracto de Ajuga turkestanica (extracto S) 0,025 g
Acetato de vitamina E 0,100 g
Palmitato de vitamina A 0,010 g
Ascorbilfosfato de magnesio 0,200 g
Ceramidas de trigo 0,200 g
Proteínas de trigo 1,000 g
Filtro UVA-UVB 5,000 g
Excipiente con conservantes y perfumes csp. 100 g
El extracto de Ajuga turkestanica (extracto S) utilizado en esta Emulsión es el extracto antes descrito en el Ejemplo A.
Esta emulsión nutritiva mejora la hidratación cutánea, en particular de la epidermis, la finura y el grano de la piel y atenúa las arrugas. Se aplica cotidianamente sobre la cara.
E2 - Gel hidratante reafirmante y re-estructurante
Extracto de Ajuga turkestanica (extracto S) 0,040 g
Aspartato de magnesio 0,100 g
Extracto de Centella asiatica 0,100 g
Saponinas de soja 0,050 g
Excipiente con conservantes y perfumes csp. 100 g
El extracto de Ajuga turkestanica (extracto S) utilizado en este gel es el extracto descrito anteriormente en el ejemplo A.
Este gel hidratante ejerce un efecto tensor sobre la piel y mejora la flexibilidad y la firmeza. Se aplica cotidianamente sobre la cara, el cuello y el busto.
E3 - Gel liposomal hidratante reparador
Extracto de Ajuga turkestanica (extracto S) 0,020 g
Lecitina de soja 2,000 g
Acetato de vitamina A 0,010 g
Vitamina E 0,010 g
Excipiente con conservantes y perfumes csp. 100 g
El extracto de Ajuga turkestanica (extracto S) utilizado en este gel es el extracto descrito anteriormente en el ejemplo A.
Este gel liposomal es utilizado en aplicación cotidiana, preferiblemente por la noche y sobre la cara. Mejora la flexibilidad de la piel y su hidratación. Favorece su regeneración.
E4 - Loción hidratante y tonificante
Extracto de Ajuga turkestanica (extracto S) 0,030 g
Agua de origen marino concentrada en oligoelementos 10,000 g
Extracto de Panax ginseng 0,200 g
AMP cíclico 0,010 g
Cafeína 0,100 g
Excipiente con conservantes y perfumes csp. 100 g
El extracto de Ajuga turkestanica (extracto S) utilizado en esta loción es el extracto descrito anteriormente en el ejemplo A.
Esta loción hidratante es utilizada en aplicación cotidiana sobre la cara, preferiblemente por la mañana, para obtener una piel más bella y más brillante.
E5 - Fluido hidratante y calmante
Extracto de Ajuga turkestanica 0,04 g
Cloruro de manganeso 0,10 g
D-xilosa 0,10 g
Ceramidas de trigo 0,20 g
Extracto de regaliz 0,10 g
Acetato de vitamina E 0,20 g
Excipiente con conservantes y perfumes csp. 100 g
El extracto de Ajuga turkestanica utilizado en este fluido es un extracto obtenido con un solvente compuesto por un 80% de metanol y un 20% de agua. El procedimiento de extracción es similar al descrito en el ejemplo A, a excepción de la naturaleza de la mezcla de solventes.
Este fluido es utilizado en aplicación tópica cotidiana sobre la cara y el cuerpo.
E6 - Máscara hidratante
Extracto de Ajuga turkestanica 0,025 g
Ácido hialurónico 0,500 g
D-xilosa 0,200 g
Pigmentos coloreados 10,000 g
Ceras 30,000 g
Excipiente con conservantes y perfumes csp. 100 g
El extracto de Ajuga turkestanica utilizado en esta máscara es un extracto obtenido con un solvente compuesto por un 80% de acetona y un 20% de agua. El procedimiento de extracción es similar al descrito en el ejemplo A, a excepción de la naturaleza de la mezcla de solventes.
E7 - Parche rehidratante y antienvejecimiento después del sol
Extracto de Ajuga turkestanica 0,5 g
Glicirricinato de amonio 0,5 g
Sulfato de dextrano 0,2 g
Excipiente para parche csp 100 g
El extracto de Ajuga turkestanica utilizado en este parche es un extracto obtenido con un solvente compuesto por un 50% de propilenglicol y un 50% de agua. El procedimiento de extracción es similar al descrito en el ejemplo A, a excepción de la naturaleza de la mezcla de solventes.
E8 - Crema antiséptica hidratante para las grietas, las pequeñas heridas superficiales y los enrojecimientos irritativos
Extracto de Ajuga turkestanica 0,4 g
Extracto de Phellodendron amurense 0,1 g
Ácido fusídico 2,0 g
Excipiente csp 100 g
El extracto de Ajuga turkestanica utilizado en esta crema es un extracto obtenido con un solvente compuesto por un 50% de butilenglicol y un 50% de agua. El procedimiento de extracción es similar al descrito en el ejemplo A, a excepción de la naturaleza de la mezcla de solventes.
E9 - Emulsión hidratante y nutriente antienvejecimiento
Ecdisterona 0,007 g
Turkesterona 0,005 g
22-Acetilciasterona 0,005 g
2,3-Monoacetónico de ecdisterona 0,003 g
Alfa-ecdisona 0,0015 g
Ciasterona 0,0007 g
8-O-Acetilharpagida 0,04 g
(Continuación)
Harpagida 0,02 g
Acetato de vitamina E 0,100 g
Palmitato de vitamina A 0,010 g
Ascorbilfosfato de magnesio 0,200 g
Ceramidas de trigo 0,200 g
Proteínas de trigo 1,000 g
Filtro UVA-UVB 5,000 g
Excipiente con conservantes y perfumes csp 100 g

Claims (32)

1. Extracto de la planta Ajuga turkestanica que contiene al menos un ecdisteroide y al menos un iridoide, caracterizado por contener una parte en peso de al menos un ecdisteroide y 2 a 4 partes en peso, preferiblemente 3 partes en peso, de al menos un iridoide.
2. Extracto según la reivindicación 1, caracterizado por seleccionar dicho ecdisteroide entre el grupo constituido por ecdisterona, 2,3-monoacetónido de ecdisterona, turkesterona, ciasterona, 22-acetilciasterona y alfa-ecdisona.
3. Extracto según la reivindicación 1 ó 2, caracterizado por seleccionar dicho iridoide entre el grupo constituido por la harpagida y su derivado 8-O-acetilado.
4. Extracto según una de las reivindicaciones 1 a 3, caracterizado por el hecho de que dichos ecdisteroides contenidos en dicho extracto están compuestos, expresado en peso, por un 30 a un 35% de ecdisterona, un 20 a un 25% de turkesterona, un 20 a un 24% de 22-acetilciasterona, un 11 a un 15% de 2,3- monoacetónido de ecdisterona, un 6 a un 7% de alfa-ecdisona y un 2 a un 4% de ciasterona.
5. Extracto según una de las reivindicaciones 1 a 4, caracterizado por el hecho de que dichos iridoides contenidos en dicho extracto están compuestos, expresado en peso, por un 60 a un 70% de 8-O-acetilharpagida y un 30 a un 40% de harpagida.
6. Extracto según una de las reivindicaciones 1 a 5, caracterizado por ser susceptible de ser obtenido por extracción de una parte al menos de dicha planta por medio de un solvente o de una mezcla de solventes constituida por un 0 a un 60% en peso de agua, estando constituido el resto de dicho solvente o mezcla de solventes por al menos un alcohol C_{1} a C_{4} y/o acetona y/o butilenglicol y/o propilenglicol.
7. Extracto según la reivindicación 6, caracterizado por ser realizada dicha extracción con dicho solvente o mezcla de solventes durante 1 a 4 horas.
8. Extracto según la reivindicación 6, caracterizado por realizar dicha extracción a reflujo de dicho solvente o mezcla de solventes durante 1 a 4 horas.
9. Extracto según una de las reivindicaciones 6 a 8, caracterizado por realizar dicha extracción a partir de dicha planta entera.
10. Extracto según una de las reivindicaciones 6 a 8, caracterizado por realizar dicha extracción a partir de las raíces de dicha planta.
11. Extracto según una de las reivindicaciones 6 a 10, caracterizado por el hecho de que dicho solvente o mezcla de solventes es una mezcla de agua y de etanol.
12. Extracto según la reivindicación 11, caracterizado por el hecho de que la mezcla de agua y de etanol es una mezcla que contiene de un 70 a un 90% de etanol y de un 30 a un 10% de agua, preferiblemente un 80% de etanol para un 20% de agua.
13. Extracto según una de las reivindicaciones 6 a 10, caracterizado por el hecho de que dicho solvente o mezcla de solventes es una mezcla de agua y de metanol.
14. Extracto según la reivindicación 13, caracterizado por el hecho de que dicha mezcla de agua y de metanol es una mezcla que contiene de un 70 a un 90% de metanol y de un 30 a un 10% de agua, preferiblemente un 80% de metanol para un 20% de agua.
15. Extracto según una de las reivindicaciones 6 a 10, caracterizado por el hecho de que dicho solvente o mezcla de solventes es una mezcla de agua y de acetona.
16. Extracto según la reivindicación 15, caracterizado por el hecho de que la mezcla de agua y de acetona es una mezcla que contiene de un 70 a un 90% de acetona y de un 30 a un 10% de agua, preferiblemente un 80% de acetona para un 20% de agua.
17. Extracto según una de las reivindicaciones 6 a 10, caracterizado por el hecho de que dicho solvente o mezcla de solventes es una mezcla de agua y de propilenglicol.
18. Extracto según la reivindicación 17, caracterizado por el hecho de que la mezcla de agua y de propilenglicol es una mezcla que contiene de un 40 a un 60% de propilenglicol y de un 60 a un 40% de agua, preferiblemente un 50% de propilenglicol para un 50% de agua.
19. Extracto según una de las reivindicaciones 6 a 10, caracterizado por el hecho de que dicho solvente o mezcla de solventes es una mezcla de agua y de butilenglicol.
20. Extracto según la reivindicación 19, caracterizado por el hecho de que la mezcla de agua y de butilenglicol es una mezcla que contiene de un 40 a un 60% de butilenglicol y de un 60 a un 40% de agua, preferiblemente un 50% de butilenglicol para un 50% de agua.
21. Composición cosmética, especialmente con actividad de diferenciación de los queratinocitos, que mejora la función de la barrera hídrica de la epidermis, con efecto hidratante y con efecto antienvejecimiento, estando dicha composición destinada a mejorar el aspecto y la calidad de la piel y a mejorar su hidratación por regulación en la epidermis de los flujos hídricos y de la reabsorción de agua, caracterizada por contener una cantidad cosméticamente eficaz para el fin buscado de un extracto de la planta Ajuga turkestanica tal como se ha definido en una de las reivindicaciones 1 a 20.
22. Composición cosmética, especialmente con actividad de diferenciación de los queratinocitos, que mejora la función de la barrera hídrica de la epidermis, con efecto hidratante y con efecto antienvejecimiento, estando dicha composición destinada a mejorar el aspecto y la calidad de la piel y a mejorar su hidratación por regulación en la epidermis de los flujos hídricos y de la reabsorción de agua, caracterizada por contener una cantidad cosméticamente eficaz para el fin buscado de una asociación consistente en una parte en peso de al menos un ecdisteroide y en 2 a 4 partes en peso, preferiblemente 3 partes en peso, de al menos un iridoide.
23. Composición según la reivindicación 22, caracterizada por seleccionar dicho ecdisteroide entre el grupo constituido por ecdisterona, 2,3- monoacetónido de ecdisterona, turkesterona, ciasterona, 22-acetilciastero-na y alfa-ecdisona.
24. Composición según la reivindicación 22 ó 23, caracterizada por seleccionar dicho iridoide entre el grupo constituido por la harpagida y su derivado 8-O-acetilado.
25. Composición según una de las reivindicaciones 22 a 24, caracterizada por el hecho de que los ecdisteroides presentes en dicha asociación están compuestos, expresado en peso, por un 30 a un 35% de ecdisterona, un 20 a un 25% de turkesterona, un 20 a un 24% de 22-acetilciasterona, un 11 a un 15% de 2,3-monoacetónido de ecdisterona, un 6 a un 7% de alfa-ecdisona y un 2 a un 4% de ciasterona.
26. Composición según una de las reivindicaciones 22 a 25, caracterizada por el hecho de que los iridoides presentes en dicha asociación están compuestos, expresado en peso, por un 60 a un 70% de 8-O-acetilhar-pagida y un 30 a un 40% de harpagida.
27. Composición según una de las reivindicaciones 21 a 26, caracterizada por contener de un 0,005 a un 10%, preferiblemente de un 0,01 a un 2%, en peso, con respecto al peso total de dicha composición, de un extracto tal como se ha definido en una de las reivindicaciones 1 a 20 o de una asociación tal como se ha definido en una de las reivindicaciones 22 a 26.
28. Composición según una de las reivindicaciones 21 a 27, caracterizada por contener además al menos una substancia seleccionada entre el grupo constituido por la vitamina A y sus ésteres, en particular el palmitato y el acetato de vitamina A; la vitamina E y sus ésteres, en particular el fosfato y el acetato de vitamina E; la vitamina C y sus derivados, en particular el ascorbilfosfato de magnesio; las xantinas, en particular la cafeína; el ácido asiático; el ácido madecásico; los asiaticósidos; los madecasósidos; los extractos de Centella asiatica; el ácido elágico; las saponinas de soja; los extractos de Bertholletia; los extractos de Panax ginseng; las aguas de origen marino; el aspartato de magnesio; el cloruro de manganeso; el AMP cíclico; la D-xilosa; el ácido hialurónico; el gluconato de calcio; las isoflavonas; el glicirricinato de amonio; los corticosteroides; los extractos de Phellodendron amurense; el resveratrol, y los piceidos.
29. Utilización no terapéutica de un extracto según una de las reivindicaciones 1 a 20 o de una asociación tal como se ha definido en una de las reivindicaciones 22 a 26 como agente cosmético destinado a mejorar la diferenciación de los queratinocitos.
30. Utilización no terapéutica de un extracto según una de las reivindicaciones 1 a 20 o de una asociación tal como se ha definido en una de las reivindicaciones 22 a 26 como agente cosmético regulador, en la epidermis, de los flujos hídricos y de la reabsorción de agua.
31. Utilización no terapéutica de un extracto según una de las reivindicaciones 1 a 20 o de una asociación tal como se ha definido en una de las reivindicaciones 22 a 26 como agente cosmético destinado a hidratar la epidermis.
32. Procedimiento de tratamiento cosmético de la piel caracterizado por aplicar sobre la piel una cantidad cosméticamente eficaz de un extracto según una de las reivindicaciones 1 a 20 o de una asociación tal como se ha definido en una de las reivindicaciones 22 a 26.
ES00985316T 1999-11-26 2000-11-24 Extracto de ajuga turkestanica y sus usos en cosmetica. Expired - Lifetime ES2226960T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
FR9914893 1999-11-26
FR9914893A FR2801504B1 (fr) 1999-11-26 1999-11-26 Extrait d'ajuga turkestanica et ses applications cosmetiques

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2226960T3 true ES2226960T3 (es) 2005-04-01

Family

ID=9552574

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES00985316T Expired - Lifetime ES2226960T3 (es) 1999-11-26 2000-11-24 Extracto de ajuga turkestanica y sus usos en cosmetica.

Country Status (9)

Country Link
US (1) US7060693B1 (es)
EP (1) EP1231893B1 (es)
JP (1) JP2003514839A (es)
AT (1) ATE273692T1 (es)
DE (1) DE60013164T2 (es)
ES (1) ES2226960T3 (es)
FR (1) FR2801504B1 (es)
HK (1) HK1050841A1 (es)
WO (1) WO2001037799A1 (es)

Families Citing this family (28)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
FR2831058B1 (fr) * 2001-10-18 2004-01-16 Jean Noel Thorel Composition cosmetique hydratante comprenant des aquaporines
EP1581179A1 (en) * 2003-01-06 2005-10-05 Johnson & Johnson Consumer France SAS Compositions of polymerized wheat proteins and ethanolamine derivatives
US20080076720A1 (en) * 2003-03-04 2008-03-27 Sancai Xie Personal care compositions having kinetin or zeatin
FR2863492B1 (fr) * 2003-12-10 2007-08-24 Oreal Utilisation des modulateurs d'aquaglyceroporines comme amincissant
EP1901817A2 (en) * 2005-07-08 2008-03-26 The Procter and Gamble Company Personal care compositions and methods for the beautification of mammalian skin and hair
FR2893846B1 (fr) * 2005-11-25 2010-07-30 Am Phyto Conseil Utilisation d'un ecdysteroide pour reparer les dommages causes aux cellules cutanees par l'exposition aux rayonnements ultraviolets
FR2893843B1 (fr) * 2005-11-25 2008-04-18 Am Phyto Conseil Sarl Utilisation d'une composition contenant un ecdysteroide
US20090130223A1 (en) * 2006-04-27 2009-05-21 Ute Breitenbach Cosmetic preparation with aquaporin stimulators and the use thereof
FR2908650B1 (fr) * 2006-11-16 2012-05-25 Lvmh Rech Utilisation d'une alkyloxazolidinone comme agent cosmetique hydratant et procede d'hydratation de la peau.
EP1992322A1 (en) * 2007-05-11 2008-11-19 Dr. Scheller Cosmetics AG Composition for percutaneous application
FR2925501B1 (fr) 2007-12-21 2012-12-14 Vincience Peptide activateur de la synthese des aquaporines et composition cosmetique et/ou pharmaceutique le contenant
FR2930557B1 (fr) * 2008-04-29 2013-08-30 Lvmh Rech Matieres colorantes d'origine vegetale et leur utilisation pour colorer des compositions, en particulier des compositions cosmetiques
FR2933608B1 (fr) 2008-07-11 2014-01-10 Lvmh Rech Nouvelle utilisation d'un extrait de grande mauve agent hydratant, et composition cosmetique le contenant.
FR2940059B1 (fr) * 2008-12-24 2011-04-29 Lvmh Rech Compostion cosmetique contenant au moins deux osmolytes a effet hydratant ou anti-age
FR2945943B1 (fr) * 2009-06-01 2015-04-03 Lvmh Rech Utilisation d'un extrait vegetal riche en polyphenols comme agent antioxydant en association avec un agent hydratant ou humectant
FR2954697B1 (fr) 2009-12-24 2016-11-04 Isp Investments Inc Composition cosmetique et/ou pharmaceutique comprenant un extrait de caroube en tant qu'agent actif activateur de l'expression des aquaporines
FR2954698B1 (fr) 2009-12-29 2015-10-23 Lvmh Rech Extrait de la plante ravenala madagascariensis et utilisation comme agent cosmetique hydratant
US8685472B2 (en) 2010-03-01 2014-04-01 Access Business Group International Llc Skin whitening composition containing chia seed extract
FR2958847B1 (fr) 2010-04-15 2013-06-28 Isp Investments Inc Utilisation d'un hydrolysat peptidique de pois en tant qu'agent actif hydratant
US8409636B2 (en) 2010-09-29 2013-04-02 Access Business Group International Llc Chia seed extract and related method of manufacture
ES2397890B1 (es) 2011-03-25 2014-02-07 Lipotec, S.A. Péptidos útiles en el tratamiento y/o cuidado de la piel y/o mucosas y su uso en composiciones cosméticas o farmacéuticas.
WO2012147861A1 (ja) * 2011-04-27 2012-11-01 ロート製薬株式会社 エンドセリン-1産生抑制用組成物、及び細胞増殖促進用組成物
CN102851347B (zh) * 2012-07-13 2013-12-18 东北林业大学 硫化氢提高桑黄白桦酯醇和筋骨草蜕皮激素含量的用途
FR3015247B1 (fr) * 2013-12-20 2016-12-23 Lvmh Rech Utilisation du phosphate de tocopherol comme agent hydratant
KR102272878B1 (ko) 2014-01-29 2021-07-06 푸어 모이 뷰티, 엘엘씨 피부 관리 시스템
CN106344464A (zh) * 2016-11-04 2017-01-25 王少琼 一种氨基酸洁面乳及其制备方法与应用
TWI726730B (zh) * 2019-05-23 2021-05-01 國立陽明大學 一種處理細胞老化的方法
CN112107514A (zh) * 2020-09-22 2020-12-22 鲁南制药集团股份有限公司 一种抗皱护肤品组合物及其用途

Family Cites Families (7)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US3527777A (en) * 1968-03-05 1970-09-08 Ceskoslovenska Akademie Ved Method for obtaining ecdysterones
FR2637182B1 (fr) 1988-10-03 1992-11-06 Lvmh Rech Compositions a base de phases lamellaires lipidiques hydratees ou de liposomes contenant un ecdysteroide, de preference l'ecdysterone, ou l'un de ses derives; et compositions cosmetiques, pharmaceutiques, notamment dermatologiques, de sericulture ou phytosanitaires l'incorporant
JP2842915B2 (ja) * 1990-02-02 1999-01-06 株式会社トキワ漢方製薬 染毛料および毛髪用化粧品
FR2695035A1 (fr) * 1992-08-25 1994-03-04 Lvmh Rech Gie Utilisation d'un ecdystéroïde pour la préparation de compositions cosmétiques ou dermatologiques destinées notamment à renforcer la fonction protectrice de la peau, et compositions ainsi obtenues.
EP0740930B1 (en) 1994-01-12 2004-03-31 Pola Chemical Industries, Inc. Blood flow improver and cosmetic
JPH07316057A (ja) 1994-05-23 1995-12-05 Pola Chem Ind Inc 代謝活性化剤及び皮膚外用剤並びに浴用剤
AU734341B2 (en) * 1996-08-02 2001-06-14 Shiseido Company Ltd. Composition for enhancing hyaluronic acid productivity and method for preparing same

Also Published As

Publication number Publication date
DE60013164D1 (de) 2004-09-23
DE60013164T2 (de) 2005-05-04
EP1231893B1 (fr) 2004-08-18
ATE273692T1 (de) 2004-09-15
EP1231893A1 (fr) 2002-08-21
WO2001037799A1 (fr) 2001-05-31
HK1050841A1 (en) 2003-07-11
FR2801504A1 (fr) 2001-06-01
JP2003514839A (ja) 2003-04-22
FR2801504B1 (fr) 2002-02-15
US7060693B1 (en) 2006-06-13

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2226960T3 (es) Extracto de ajuga turkestanica y sus usos en cosmetica.
CN110237022A (zh) 一种冻干粉、溶媒及其应用
ES2842582T3 (es) Extracto de Anigozanthos Flavidus para su utilización cosmética
EP2760429B1 (en) New cosmetic use of an albizia julibrissin extract and corresponding topical composition
CN103314005B (zh) 在皮肤和/或粘膜的治疗和/或护理中有用的肽以及它们在化妆品组合物或药用组合物中的用途
ES2653666T3 (es) Composición cosmética y/o farmacéutica que comprende un extracto de algarroba como agente activo de activación de la expresión de las acuaporinas
EP2802309B1 (en) New topical use of zerumbone
ES2209197T3 (es) Utilizacion del ginsenosido rb1 para estimular la sintesis de la elastina.
ES2697773T3 (es) Uso cosmético y/o dermatológico de un extracto de hojas de Hamamelis virginiana
JP5669132B2 (ja) アデニウム・オベスムの抽出物を含む化粧品組成物、その使用、及びその使用を含む美容ケアの方法
CN107809998B (zh) 柔毛肖乳香的水醇提取物、包含其的化妆品组合物及其美容用途
KR20080065641A (ko) 센텔라 아시아티카로부터의 화합물의 용도
ES2209080T3 (es) Extracto de rosaceas como antagonista de bradiquinina.
US20170224611A1 (en) Cosmetic Compositions Comprising Marine Plants
KR20180089373A (ko) 미용효과를 향상시키기 위한 미용 관리 방법
ES2753401T3 (es) Uso cosmético de un extracto de Polygonum bistorta
JP5916046B2 (ja) 植物タビビトノキ(Ravenalamadagascariensis)の抽出物及び化粧用保湿剤(hydratingagent)としての使用
WO2015140679A1 (en) Cosmetic use of an extract of mirabilis jalapa
KR100681703B1 (ko) 나노리포좀에 의해 안정화된 장뇌삼, 치마버섯 및 황백의혼합 추출물을 유효성분으로 함유하는 피부 윤택 증진용화장료 조성물
CN111281851A (zh) 一种具有祛痘功效的pH靶向柔性纳米脂质体及其制备方法
CN105636653A (zh) 圭亚那塔皮漆木提取物的化妆品或皮肤病学用途
CN104146878B (zh) 可配伍使用的以磷脂酰胆碱为基质的固态化妆品及其制备方法
CN113304272B (zh) β-石竹烯透皮吸收促进剂及其在外用制剂、化妆品中的应用
KR102445188B1 (ko) 효과적인 피부재생 및 안티에이징을 위한 미세침, 저분자 펩티드, 천연 추출물을 함유하는 기능성 마이크로 앤 리커버리 화장료 조성물
WO2022214908A1 (en) Ligustrum lucidum extract useful for the treatment and/or care of the skin