ES2222495T3 - Poste de cierre abatible. - Google Patents

Poste de cierre abatible.

Info

Publication number
ES2222495T3
ES2222495T3 ES97121216T ES97121216T ES2222495T3 ES 2222495 T3 ES2222495 T3 ES 2222495T3 ES 97121216 T ES97121216 T ES 97121216T ES 97121216 T ES97121216 T ES 97121216T ES 2222495 T3 ES2222495 T3 ES 2222495T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
spring
shaft
base
post according
closing post
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES97121216T
Other languages
English (en)
Inventor
Armin Jaschke
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
MORAVIA GES fur VERKEHRSZEICHE
MORAVIA GESELLSCHAFT fur VERKEHRSZEICHEN und SIGNALGLASER MBH
Original Assignee
MORAVIA GES fur VERKEHRSZEICHE
MORAVIA GESELLSCHAFT fur VERKEHRSZEICHEN und SIGNALGLASER MBH
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by MORAVIA GES fur VERKEHRSZEICHE, MORAVIA GESELLSCHAFT fur VERKEHRSZEICHEN und SIGNALGLASER MBH filed Critical MORAVIA GES fur VERKEHRSZEICHE
Application granted granted Critical
Publication of ES2222495T3 publication Critical patent/ES2222495T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E01CONSTRUCTION OF ROADS, RAILWAYS, OR BRIDGES
    • E01FADDITIONAL WORK, SUCH AS EQUIPPING ROADS OR THE CONSTRUCTION OF PLATFORMS, HELICOPTER LANDING STAGES, SIGNS, SNOW FENCES, OR THE LIKE
    • E01F13/00Arrangements for obstructing or restricting traffic, e.g. gates, barricades ; Preventing passage of vehicles of selected category or dimensions
    • E01F13/04Arrangements for obstructing or restricting traffic, e.g. gates, barricades ; Preventing passage of vehicles of selected category or dimensions movable to allow or prevent passage
    • E01F13/08Arrangements for obstructing or restricting traffic, e.g. gates, barricades ; Preventing passage of vehicles of selected category or dimensions movable to allow or prevent passage by swinging into closed position about a transverse axis situated in the road surface, e.g. tiltable sections of the road surface, tiltable parking posts

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Architecture (AREA)
  • Civil Engineering (AREA)
  • Structural Engineering (AREA)
  • Closing And Opening Devices For Wings, And Checks For Wings (AREA)
  • Road Paving Structures (AREA)
  • Tents Or Canopies (AREA)
  • Fluid-Damping Devices (AREA)
  • Aiming, Guidance, Guns With A Light Source, Armor, Camouflage, And Targets (AREA)

Abstract

LA PRESENTE INVENCION ESTA RELACIONADA CON UN POSTE DE CIERRE CON UN PIE PARA ANCLAR EN EL SUELO (2) Y UN VASTAGO ALZABLE (1), ACOPLADO CON EL PIE (2) MEDIANTE UNA ARTICULACION (6), DONDE EL VASTAGO (1) PUEDE ABATIRSE CONTRA LA FUERZA DE UN RESORTE RECUPERADOR (3) A UNA POSICION PLANA, FORZADA CONTRA EL SUELO, O EN UN HUECO DEL SUELO. PARA FABRICAR UN POSTE CON LAS CARACTERISTICAS ARRIBA SEÑALADAS, QUE QUEDE FIJADO FIRMEMENTE EN LAS DOS POSICIONES FINALES SIN NECESIDAD DE MEDIOS AUXILIARES SUPLEMENTARIOS, ES DECIR, QUE NO PASA SUBITAMENTE A LA POSICION VERTICAL Y NO CAIGA DE LA POSICION VERTICAL POR LA ACCION DE TEMBLORES O DE UNA RAFAGA DE VIENTO, Y QUE INCORPORE UN MECANISMO RECUPERADOR Y DE ABATIMIENTO SENCILLO Y ECONOMICO, SEGUN LA INVENCION SE PROPONE QUE EL RESORTE RECUPERADOR (3) SEA UN RESORTE PRETENSADO CON MUCHA FUERZA, QUE SUJETA EL VASTAGO ALZADO EN POSICION VERTICAL CONTRA UN TOPE CON UN PAR DE GIRO QUE CORRESPONDE COMO MINIMO AL 20 % DEL PAR DE GIRO QUE EL VASTAGO (1) EJERCE EN DIRECCION CONTRARIA EN VIRTUD DE SU PESO EN LA POSICION HORIZONTAL ABATIDA.

Description

Poste de cierre abatible.
El presente invento se refiere a un poste de cierre con una base para anclar en el suelo y un fuste enderezable, que está unido por medio de una articulación con la base, donde el fuste puede ser abatido en contra de un muelle de retroceso hasta una posición plana, presionada contra el suelo o alternativamente hasta una escotadura en el suelo.
Un poste de cierre semejante se conoce por el documento DE 43 02 295 A1. Este conocido poste de cierre presenta un muelle recuperador que está unido por medio de un cable de accionamiento con una pieza base del poste de cierre, estando unido el otro extremo del cable de accionamiento con una placa de compresión, que presiona sobre el extremo de un muelle helicoidal o bien se tira de dicho extremo del muelle helicoidal por medio de dicho cable de accionamiento. Abatiendo el poste, se enrolla parcialmente el cable de accionamiento en una superficie arqueada en la base del poste de cierre, de modo que se acorte la sección recta del cable de accionamiento y, por ello, se tire de la placa de compresión hacia la base del poste de cierre y, con ello, se comprima el muelle helicoidal. Gracias a ello, se produce una fuerza de retroceso, que es suficiente para volver a enderezar automáticamente el poste abatido en la horizontal. Para poder conseguir una fuerza de retroceso suficiente para enderezar el poste en el caso de postes diferentes, se puede ajustar la tensión previa del muelle por modificación de la longitud efectiva del cable de accionamiento.
Un inconveniente de la mayoría de los conocidos postes de cierre abatibles con muelle de retroceso estriba, sin embargo, en que presentan con frecuencia una mecánica del muelle relativamente costosa, que se compone, muchas veces, de varios muelles, palancas y, como en el caso del documento mencionado antes, de cables de accionamiento. El poste de cierre conocido por documento antes mencionado requiere además un enclavamiento para el poste abatido, porque, de lo contrario, la fuerza del muelle de retroceso haría retornar elásticamente de nuevo al poste a la posición enderezada. Igualmente, este poste presenta un enclavamiento para la posición vertical, ya que, de lo contrario, el muelle inclinaría el poste pasándose de la posición vertical en una dirección opuesta a la dirección de abatimiento.
En comparación con este estado de la técnica, se le plantea al presente invento el problema de crear un poste de cierre con las características mencionadas al principio, que sin medios auxiliares adicionales sea sujetado con seguridad en sus dos posiciones extremas, o sea, que se vuela a enderezar automáticamente incluso en el caso de que vibraciones o un golpe de viento lo abata de la posición enderezada, y que presente una mecánica de abatimiento o bien de retroceso lo más sencilla y económica posible.
Este problema se resuelve de modo que el muelle recuperador sea un muelle fuertemente tensado previamente, que mantenga el fuste enderezado contra un tope en la posición enderezada con un par de giro, que corresponda, al menos, a un 20% del par de giro que es ejercido en dirección contraria por el peso del fuste en la posición horizontal abatida, y por que el muelle se disponga de tal modo que la palanca efectiva de ataque del muelle pase por un máximo durante el movimiento de abatimiento del fuste desde una posición extrema a la otra.
Por "fuerte tensión previa" del muelle se entiende además una tensión previa, que corresponda, al menos, a un 30% o, mejor aún, a un 50% o también a más de 2/3 de la máxima tensión del muelle utilizada. Esto significa concretamente que el poste enderezado es mantenido por el muelle con una tensión suficiente en la posición enderezada, puesto que esa tensión de todos modos genera, al menos, un 20% del par de giro, que es ejercido en dirección contraria por el peso del poste, que queda en la posición horizontal. Dicho par de giro no procede obviamente en el estado enderezado causa del peso del poste, de modo que, por consiguiente, el poste se mantenga enderezado con seguridad.
Además, la fuerza ejercida por el muelle varía, al abatir el poste, menos fuertemente a causa de la tensión previa que como sería el caso con un muelle sin tensión previa. Además, se puede procurar también por una disposición adecuada del muelle y de los puntos de ataque del muelle que, durante el abatimiento, varíe la palanca de ataque efectiva del muelle. Según la configuración, ya se consigue además sólo por la tensión previa del muelle o, si no, por esa tensión previa unida a la modificación efectiva de la longitud de la palanca de ataque del muelle que el par de retroceso ejercido por el muelle sobre el poste abatido horizontalmente sea menor que el par de giro ejercido por su peso, de modo que el poste quede descansando con seguridad también en posición abatida sin que, para ello, sean necesarios medios auxiliares adicionales, como mecanismos de enclavamiento o trinquetes. Pero, al mismo tiempo, la fuerza de retroceso del muelle procura que el poste se puede elevar con relativa facilidad en comparación con uno que no estuviese equipado con un muelle de retroceso.
La estructura interior del mecanismo de abatimiento o bien de retroceso es sencilla de imaginar, puesto que, junto a una base, un fuste de poste correspondiente y la unión articulada de esas dos piezas, se necesita únicamente un muelle adecuado tensado previamente, entendiéndose que el fuste y la base están unidos articuladamente entre sí de tal modo que sólo sea posible un abatimiento del postes hacia un lado, mientras que un abatimiento hacia el otro lado y bajo la acción del muelle previamente tensado se evita por topes adecuados en el poste y/o en la base.
Según una forma de realización del invento, se dispone el muelle de tal modo que la palanca de ataque efectiva del muelle no varíe más de un 50%. Al mismo tiempo, la longitud de palanca efectiva, que varía con el ángulo de abatimiento, debería pasar por un máximo al abatir el fuste desde la posición enderezada a la abatida plana y viceversa. Esto asegura que las modificaciones de palanca sean en conjunto relativamente pequeñas al abatir 90º.
Pero según una forma de realización especial del invento, también se puede prever que dicha longitud de palanca efectiva presente un punto de anulación, lo que significa concretamente que la palanca modifica su dirección de acción con respecto al punto de giro y a la dirección de ataque del muelle, el par de giro actúa, pues, en sentido opuesto. En una configuración semejante, se consigue que el fuste abatido sea empujado contra el suelo, además de por su peso, también por la fuerza o bien por el par de giro del muelle, de modo que, al elevar y enderezar nuevamente el fuste, además del peso del poste se haya de superar también la fuerza del muelle, que entonces pasa por un punto muerto y coopera seguidamente al enderezado adicional del poste y lo empuja finalmente a la posición enderezada.
El muelle utilizado es, por conveniencia, un muelle de compresión y se prefiere especialmente un muelle de compresión de gas. Los muelles de compresión de gas tienen desde un principio una tensión previa muy grande, de modo que apenas modifica la fuerza ejercida por el muelle por en cima de la carrera disponible del muelle de compresión de gas. Típicamente, la tensión previa en los muelles de compresión de gas, es decir, la tensión en estado completamente extendido, queda en más del 90% de la tensión máxima, es decir, de la fuerza ejercida por el muelle de compresión de gas en estado completamente recogido. Los muelles de compresión de gas requieren, por eso, de la condición deseada de tensión previa. Pero también los muelles espirales se pueden disponer adecuadamente y ser tensados previamente de modo que, durante el abatimiento del poste, la tensión total del muelle varíe un máximo de 70%, preferiblemente en menos del 50% o incluso menos de un 30%.
Además, el poste de cierre podría estar equipado también con un muelle de torsión o espiral, pudiendo tensarse previamente asimismo estos últimos de modo relativamente fuerte, de forma que, también para tales muelles, la variación de la fuerza del muelle sólo sea relativamente pequeña para un ángulo adicional de apertura de 90º, que sea aplicado al muelle por el abatimiento del fuste desde la posición enderezada a la posición abatida. Tales muelles de torsión o de espiral tienen además la deseable propiedad para algunos casos de aplicación de que la palanca de ataque efectiva de la fuerza del muelle durante el abatimiento del poste no varía con respecto al pieza base del poste de cierre.
En el caso de utilización de un muelle de compresión (muelle helicoidal o muelle de compresión de gas), se prefiere especialmente una forma de realización del invento en la que los puntos de ataque del muelle en la base o bien en una pieza unida fijamente a la base, por un lado, y al fuste, por otro, junto con el punto de basculamiento o bien del eje de basculamiento del fuste, formen un triángulo acutángulo, cuyo lado base corto esté formado por la unión del eje de giro al punto de ataque del muelle a la base.
Esto produce una disposición del muelle muy compacta y económica en espacio, siendo formada la palanca de ataque efectiva del muelle por la altura de ese triángulo acutángulo, medida desde el eje de giro, como uno de los vértices del triángulo, al lado opuesto o bien su prolongación.
Al mismo tiempo, se prefiere una disposición semejante, en la cual el lado base corto se extienda desde el eje de giro y relativamente a un plano horizontal, que contenga el eje de basculamiento, en una región entre 30º hacia arriba de ese plano y 60º hacia debajo de ese plano, y precisamente en el plano de giro del poste y hacia el lado, hacia el cual es abatido el fuste del poste. En una forma de realización semejante, no debe ser tensado necesariamente previamente con fuerza el muelle. Dado el caso, basta con una pequeña tensión previa, que mantenga el poste en la posición enderezada, cuando no actúa fuerza alguna sobre el mismo o sólo fuerzas reducidas. Una elevación demasiado fuerte del par de giro de retroceso puede evitarse por la adecuada disposición de los puntos de ataque del muelle con respecto al eje de giro, con la cual la palanca de ataque del muelle experimente una modificación más o menos fuerte.
Al mismo tiempo, la inclinación hacia arriba del lado base corresponde a una forma de realización, en la cual la palanca de ataque efectiva del muelle modifica su dirección efectiva, mientras que la inclinación hacia abajo de la base significa que la palanca efectiva del muelle entre los dos valores, que adopta para sus dos posiciones extremas, pasa por un máximo.
El fuste del poste de cierre está hecho, por conveniencia, como tubo. Cosa que, no sólo sirve para el ahorro de material y de peso unido a una buena estabilidad, sino que hace posible además el alojamiento de piezas esenciales dentro del fuste. Así, por ejemplo, en la forma de realización preferida del invento, una sección de la base es alojada en el fuste. El muelle debería estar alojado preferiblemente totalmente en el fuste o bien en el tubo. Al mismo tiempo, en la forma de realización preferida del invento, el muelle junto con una sección de la base está alojado de tal modo en el fuste, configurado como tubo, que ataque con uno de sus extremos a distancia del punto de articulación o bien el eje de giro en la pieza base y, con su otro extremo, en el fuste, preferiblemente en su centro, siendo grande la distancia entre los dos puntos de ataque del muelle con respecto a la base corta, que está formada por la distancia de uno de los puntos de ataque del muelle al eje de giro.
Otras ventajas, características y posibilidades de aplicación del presente invento se aclararán a base de la siguiente descripción de una forma de realización preferida y de las correspondientes figuras. Las figuras muestran:
Figura 1 un poste de cierre enderezado en sección longitudinal,
Figura 2 un alzado lateral y una vista en planta desde arriba de la base 2 del poste de cierre,
Figura 3 diversas fases del proceso de abatimiento en forma esquemática,
Figura 4 una segunda forma de realización de un poste de cierre representada algo más concretamente, en sección longitudinal, y
Figura 5 diversas vistas de la pieza base correspondiente a la segunda forma de realización.
Se reconoce en la figura 1 un fuste 1 en forma de tubo, que está unido por medio de una articulación 6, 7 con una base 2. Los detalles de la base 2 se describen en relación con la figura 2.
Una parte de la base 2 se extiende por dentro del extremo inferior del fuste 1 y está unida allí, en un punto 5 de ataque del muelle inferior, con un muelle 3 de compresión representado aquí sólo esquemáticamente, que es preferiblemente un muelle de compresión de gas. El otro extremo del muelle 3 de compresión de gas está unido con un punto superior de ataque del muelle, por ejemplo, a una espiga, que se extiende transversalmente a través del centro del fuste 1. Preferiblemente, se han configurado los puntos 4, 5 superior e inferior de ataque del muelle de tal modo que el muelle 3, que ataca allí, pueda girar con respecto a los puntos de ataque. Los extremos del muelle pueden, pues, estar provistos, en cada caso, de un ojete, que rodea una espiga, que se extiende transversalmente, o un eje, por un lado, en la base 2 y en el fuste 1, por otro.
El fuste 1 puede abatirse alrededor de la articulación 6, 7 precisamente exclusivamente hacia la derecha, en la representación según la figura 1, hasta que descanse de forma plana en el suelo. El muelle 3 de compresión de gas mantiene el fuste 1, no obstante, en la posición enderezada, representada en la figura 1, en tanto no actúen fuerzas sobre el fuste 1, que superen la fuerza de retroceso del muelle 3.
También se ha representado adicionalmente en la figura 1 un mecanismo de cierre, que se compone en conjunto de las piezas 8 a 15. Dicho mecanismo de cierre se compone, en detalle, de un perno 11 de enclavamiento, un muelle 10, una pieza 8 angular con forma de U, un cable 12 de acero y un cerrojo 13 cilíndrico con un soporte antagónico y un elemento 14, 15 de accionamiento para el cable de acero. Con ayuda del cerrojo cilíndrico y el soporte antagónico configurado apropiadamente y la fijación 14, 15 del cable, se puede tirar hacia arriba del cable 12 de acero, sacándose, con elle, el perno 11 de enclavamiento, fijado en el extremo inferior del cable 12 de acero, afuera de un orificio de enclavamiento tirando hacia arriba en contra de la fuerza del muelle 10. El muelle 10 de compresión junto con el angular 8 de chapa, que sirve de soporte antagónico, se ocupa de que el perno 11 sea tensado previamente en dirección hacia el orificio de enclavamiento. El enclavamiento evita el abatimiento del poste de cierre, cuando está encajado en estado enderezado del fuste 1. Tras soltar el dispositivo de enclavamiento, se puede bascular el fuste 1 en contra de la fuerza del muelle 3.
Como ya se reconoce en la figura 1, los dos puntos 4, 5 de ataque del muelle junto con la articulación 6, 7 forman un triángulo acutángulo, uno de cuyos lados largos está formado por el muelle 3 de compresión de gas, que une los puntos 4, 5 de ataque del muelle, y cuyo otro lado largo está formado por la unión del punto 4 superior de ataque del muelle y la articulación 6, 7, mientras que el lado corto de este triángulo acutángulo está formado por la unión de la articulación 6, 7 con el punto 5 inferior de ataque del muelle en la base 2.
Como se ve, el punto 5 inferior de ataque del muelle queda más abajo que el eje 7 de giro del perno 6 del eje, de modo que el lado c corto del mencionado triángulo se extiende unos 30º hacia abajo desde el eje 7 de giro. Si se observa que la palanca efectiva de ataque del muelle se forma por la vertical bajada desde la articulación 6, 7 al lado del triángulo formado por el muelle 3, se reconoce pues que la palanca efectiva de ataque del muelle en la posición representada tiene el valor de 1/2x 3xI_{máx}, que la palanca de ataque del muelle tiene su valor I_{máx} máximo, cuando el fuste 1 está aproximadamente inclinado 30º con respecto a la vertical y que la palanca de ataque del muelle finalmente tiene aún la mitad de su valor máximo, cuando el fuste 1 descansa de forma plana sobre el suelo. Para las condiciones numéricas dadas, se ha supuesto que el mencionado lado c del triángulo desde la articulación 6, 7 se extiende hacia abajo formando un ángulo de 30º con respecto a la horizontal.
En la figura 3, se ha dibujado el lado c corto del triángulo y la palanca l_{1} efectiva del muelle en la posición enderezada del fuste 1, así como la palanca l_{2} efectiva del muelle en la posición abatida de plano del fuste 1 se han reproducido con líneas de trazos, valiendo la relación:
\dotable{\tabskip\tabcolsep#\hfil\+#\hfil\tabskip0ptplus1fil\dddarstrut\cr}{
 l _{1}  \+ = 1/2 3 x c;\cr  l _{2}  \+ = 1/2 c; y\cr  l _{máx}  \+
=
c\cr}
En la figura 2, se ha representado en detalle la base 2 junto con el fuste 1 dibujado de trazos, de modo que se pueda entender el modo de acción del mecanismo de abatimiento. La pieza 2 de la base se compone de una placa 21 base con perforaciones 29 de fijación y así puede ser anclada al suelo con ayuda de pernos roscados. Soldadas sobre la placa 21 base, hay dos placas 22 de sujeción, que se extienden básicamente de forma vertical y que tienen una distancia libre entre ellas, en la cual se puede alojar el fuste 1, que se ha configurado aquí como tubo con sección transversal cuadrada. Las dos placas 22 de sujeción verticales, dispuestas mutuamente a distancia, presentan dos perforaciones, que están en prolongación una de otra, en las cuales se apoya un perno 6 del eje. Este perno 6 del eje se extiende, al mismo tiempo, también centralmente a través de dos paredes opuestas del fuste 1. El perno del eje está alojado giratoriamente ya sea en las perforaciones de las placas 22 verticales o, si no, en las correspondientes perforaciones de las paredes opuestas del fuste 1.
En el centro entre las dos placas 22 verticales, se ha dispuesto además una pieza 23 de fijación en forma de L, una de cuyas patillas 27 de la L está fijado, preferiblemente soldada, por su extremo libre en la placa 21 base. La otra patilla 28 de la L se extiende a distancia de la placa 21 base y básicamente de forma paralela a ella y adentro del extremo inferior del fuste 1 en forma de tubo. En el extremo libre de esa segunda patilla 28 de la L, se encuentra el punto 5 de ataque del muelle, que se ha configurado asimismo como unión articulada, en la que se introduce un ojete (no representado) en un extremo del muelle 3 en la muesca 26 vertical del extremo libre de la mencionada patilla 28 de la L, después de lo cual se introduce una espiga a través de perforaciones en el extremo libre de la segunda patilla 28 de la L, y al mismo tiempo atraviesa la muesca 26 y el ojete del extremo del muelle 3. El otro extremo del muelle 3 se configura preferiblemente de forma análoga y se fija giratoriamente en una espiga transversal, más arriba del fuste 1 en el punto 4 de ataque reconocible en la figura 1. En la parte superior de la figura 2, se reconoce el fuste 1 en posición enderezada, asentándose el borde inferior izquierdo del fuste 1 en un corte entallado en la región de la unión de las dos patillas de la L. Esto significa concretamente que el fuste 1 ya no puede ser basculado más hacia la izquierda alrededor del eje 7 de giro o bien el perno 6 del eje. En el lado derecho, el borde inferior del fuste 1 tubular está libre, por el contrario, más allá del extremo libre de la segunda patilla 28 de la L, de modo que el fuste 1 pueda ser basculado hacia la derecha, siendo llevado el borde inferior derecho del fuste 1 hacia abajo alrededor del extremo libre de la segunda patilla 28 de la L y encajando en el espacio libre entre dicha patilla 28 de la L y la placa 21 base, cuando el fuste 1 está completamente abatido.
Aparte de la escotadura tope para el borde del fuste inferior izquierdo, se han previsto además en la región de la unión de las dos patillas 27, 28 en L un orificio 25 de enclavamiento y un nervio 24, que limita dicho orificio 25 de enclavamiento por un lado. En esa abertura 25 de enclavamiento encaja el perno 11 de enclavamiento, descrito en relación con la figura 1, para evitar un basculamiento del fuste 1 desde su posición enderezada, cuando el perno de enclavamiento no sea sacado de la abertura 25 de enclavamiento con ayuda del cerrojo 13 cilíndrico.
En la figura 4 se reconoce nuevamente un poste de cierre según el invento en sección longitudinal. Esta forma de realización es sensiblemente idéntica a la forma de realización representada más esquemáticamente en la figura 1, aunque muestra los distintos componentes constructivos más claramente en sus contornos reales. Se reconoce aquí también una pieza 2 base y un fuste 1 unido articuladamente con ella por medio de un perno 6, fuste 1 que está compuesto por un tubo, cuyo extremo superior está tapado por medio de una caperuza 19. En el fuste 1, se ha montado un cerrojo 13 por debajo de la caperuza 19, desde el cual se puede accionar un perno 11 por medio de un cable 12 de acero, perno 11 que encaja en una perforación 25' de enclavamiento en la pieza 2 base. Un estribo 28 en forma de U con dos perforaciones mutuamente en prolongación en las dos alas en U aloja el perno 11 y su prolongación 11' superior, estando unida la prolongación 11' superior con el cable 12 de acero. Entre las alas en U del estribo 8, se ha dispuesto un muelle, que abarca el perno 11 o su prolongación 11' y que se apoya por su extremo superior en la cara interior del estribo 8 y por su extremo inferior en el perno 11. De este modo, se tensa previamente el perno dentro de la perforación 25', aunque puede ser sacado fuera de dicho enclavamiento en contra de la fuerza del muelle 10 por medio del cable 12 de acero, accionando el cerrojo 13.
La pieza 2 base presenta, junto a dos placas 22, entre las cuales está alojado el fuste 1 y que presentan con una perforación en el fuste perforaciones alineadas para el alojamiento del perno 6 de articulación, y por añadidura una pieza 23 en forma de L, que se extiende entremedias. Los detalles de la pieza 2 base se pueden reconocer mejor en la figura 5, donde la figura 5a muestra una vista en planta desde arriba, la figura 5b, un alzado lateral transversalmente al eje del perno 6 de articulación y la figura 5c, una vista en la dirección del perno 6. El ala 27 de la L de la pieza 23 en forma de L está soldada sobre la placa 21 base de la pieza 2 base. La segunda patilla 28 de la L se extiende en dirección horizontal paralelamente a la placa 21 base y a distancia de la misma. La región trasera de la esquina de la pieza 23 en forma de L presenta una escotadura, que aloja un borde del fuste 1 y que sirve como tope en la posición vertical del fuste 1. A distancia de esa escotadura, se ha previsto además en la cara superior de la patilla 28 de la L la perforación 25', que sirve como perforación de enclavamiento y que, al contrario que la perforación 25 en la forma de realización según la figura 2, tiene aquí una sección transversal cilíndrica.
El perno 6 tiene en esta segunda forma de realización una pieza 6' final acodada, con ayuda de la cual se puede introducir el perno 6 y extraerlo más fácilmente de las perforaciones mutuamente alineadas del fuste 1 y de las piezas 22 de pared.
El extremo libre de la patilla 28 de la L se ha previsto nuevamente con una muesca 26, que discurre verticalmente para alojar un ojete de fijación del muelle 3 de compresión de gas. Las dos secciones de pared de ambos lados de la ranura 26 en el extremo libre de la patilla 28 de la L presentan dos perforaciones 17, 18 alineadas una con otra, de las cuales la perforación 17 se ha configurado en forma de perforación roscada. En el montaje, se procede por conveniencia de modo que primero se fija el extremo superior del muelle 3 de compresión de gas al punto 4 de giro, o sea, en una espiga o perno que se extiende transversalmente a través del fuste. Esto puede ocurrir ya sea de modo que también en ese lugar el fuste 1 tenga dos perforaciones en prolongación una de otra, a través de las cuales se introduce una espiga transversal, que al mismo tiempo también encaja a través de un ojete superior del muelle 3 de compresión de gas o, si no, se fija una espiga transversal conveniente en el fuste 1, por ejemplo, soldada, y el extremo superior del muelle 3 se ha provisto de una pieza de contacto aproximadamente en forma de U, que rodea a la espiga transversal y forma con ella una unión articulada. Puesto que el muelle 3 está de todos modos siempre bajo tensión de compresión, no se puede soltar este encaje por sí mismo. En el caso de fuste 1 abatido, puede fijarse seguidamente el extremo inferior del muelle 3 en el extremo libre de la patilla 28 de la L, en tanto que sea empujado un ojete correspondiente en el extremo del muelle 3 en la ranura 26, de modo que el orificio del ojete esté alineado con las perforaciones 17, 18 y seguidamente se introduzca un perno correspondiente a través del orificio 18 y del ojete del muelle y se enrosque en la perforación 17 roscada. El fuste del perno que descansa en la región 26 de la ranura puede además preverse liso y sin rosca.
Seguidamente, se endereza el fuste 1 abatido y se presiona en contra de la fuerza del muelle 3 hacia abajo sobre la pieza de la base o bien con el borde inferior trasero del fuste 1 en la escotadura de la región de la esquina trasera de la pieza 23 en forma de L, de modo que los orificios del fuste y de las piezas 22 de la pared previstos para el perno 6 de articulación estén mutuamente alineados. Seguidamente, se introduce el perno de articulación a través de las perforaciones alineadas mutuamente y la patilla 6' acodada se asegura además, dado el caso, a la cara exterior de la correspondiente placa 22. También se podría prever obviamente el perno 6 como perno roscado o bien con un extremo roscado y encajar en una rosca correspondiente de una de las placas 22. El eje 7 central del perno 6 de articulación queda, por conveniencia, en todas las formas de realización a una distancia vertical de la placa 21 base o bien del suelo o del fondo de una escotadura del suelo, que corresponde aproximadamente a la distancia de este eje 7 a la pared exterior del fuste 1 (la derecha en las figuras 1 y 4). El poste abatido queda entonces exactamente de forma horizontal y no inclinado hacia arriba o hacia abajo. El montaje del cerrojo 13 y del restante mecanismo del cerrojo tiene lugar, por conveniencia, antes de la unión del fuste con la pieza 2 base y antes de colocar la caperuza 19 sobre el fuste 1.
El poste de cierre según el invento está estructurado, en conjunto, de modo muy sencillo y se puede fabricar y montar económicamente. Queda sujeto con seguridad en su posición final vertical, incluso sin el encaje del perno 11 de enclavamiento, por el muelle 3 de compresión de gas y también queda descansando con seguridad en la posición horizontal abatida, a pesar de la presión contraria del muelle 3 de compresión de gas, porque la trayectoria de palanca efectiva del muelle 3 de compresión de gas es convenientemente corta y la fuerza de presión del muelle 3 de compresión de gas o bien su aumento al abatir el fuste 1 es convenientemente reducida, de modo que dicha fuerza no anula el par de giro ejercido por el peso del fuste 1, facilitando notablemente, no obstante, la elevación del fuste 1 a partir de la posición abatida

Claims (12)

1. Poste de cierre con una base (2) para anclar en el suelo y un fuste (1), que se puede poner derecho, que está unido por medio de una articulación (6) con la base (2), pudiéndose abatir el fuste (1) en contra de la fuerza de un muelle (3) de retroceso hasta una posición plana, apretada contra el suelo, o dentro de una escotadura del suelo, caracterizado por que el muelle (3) de retroceso es un muelle fuertemente tensado previamente, que mantiene el fuste erguido contra un tope en la posición enderezada con un par de giro, que corresponde, al menos, a un 20% del par de giro, que es ejercido en dirección contraria por el peso del fuste (1) en la situación horizontal abatida, y por que el muelle (3) se ha dispuesto de tal modo que la palanca de ataque efectiva del muelle pasa por un máximo durante el movimiento de abatimiento del fuste (1) de una posición final a la otra.
2. Poste de cierre según la reivindicación 1, caracterizado por que el muelle (3) es un muelle de compresión, preferiblemente, un muelle de compresión de gas.
3. Poste de cierre según una de las reivindicaciones 1 a 2, caracterizado por que los puntos de ataque del muelle (3) en la base (2) o bien en una pieza fijamente unida a la base y en el fuste (1), junto con el punto de giro o bien el eje (6) de giro forman un triángulo acutángulo con dos lados largos y uno corto, siendo formado el lado (c) corto por la unión del eje (6) de giro con el punto (5) de ataque del muelle (3) en la base (2).
4. Poste de cierre según la reivindicación 3, caracterizado por que el lado (c) base corto se extiende desde el eje (6) de giro y en relación con un plano horizontal, que contiene el eje (6) de giro, en una zona entre 30º hacia arriba y 60º hacia abajo con respecto a dicho plano.
5. Poste de cierre según la reivindicación 4, caracterizado por que la región, bajo la cual se extiende el lado (c) base con respecto a un plano horizontal a partir del eje (6) de giro, queda entre aproximadamente 20º hacia arriba y aproximadamente 40º hacia abajo.
6. Poste de cierre según una de las reivindicaciones 1 a 5, caracterizado por que el fuste (1) está hecho como tubo.
7. Poste de cierre según una de las reivindicaciones 1 a 6, caracterizado por que la base (2) está parcialmente alojada en el fuste (1).
8. Poste de cierre según una de las reivindicaciones 6 ó 7, caracterizado por que el muelle (3) está alojado básicamente completamente en el fuste (1).
9. Poste de cierre según la reivindicación 8, caracterizado por que el muelle (3) engancha con uno de sus extremos en la sección de la base alojada en el fuste (1) y, por otro lado, a distancia de la pieza base en el fuste, preferiblemente en su centro, siendo grande la distancia entre los dos puntos (4, 5) de ataque del muelle en comparación con el lado (c) base corto.
10. Poste de cierre según una de las reivindicaciones 1 a 9, caracterizado por que la carga tensión previa del muelle es de, al menos, un 50%, preferiblemente de, al menos, un 65%, de la tensión máxima utilizada.
11. Poste de cierre según una de las reivindicaciones 1 a 10, caracterizado por que se ha dispuesto el muelle (3) de tal modo que la palanca de ataque efectiva del muelle (3) en el fuste (1) pase por un máximo durante el abatido desde la posición vertical a la posición horizontal y viceversa.
12. Poste de cierre según una de las reivindicaciones 1 a 10, caracterizado por que la palanca de ataque efectiva del muelle (3) en el fuste (1) modifica su dirección de acción al abatirlo desde la posición vertical a la horizontal y viceversa.
ES97121216T 1996-12-07 1997-12-03 Poste de cierre abatible. Expired - Lifetime ES2222495T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE19650882 1996-12-07
DE19650882A DE19650882A1 (de) 1996-12-07 1996-12-07 Umklappbarer Absperrpfosten

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2222495T3 true ES2222495T3 (es) 2005-02-01

Family

ID=7813979

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES97121216T Expired - Lifetime ES2222495T3 (es) 1996-12-07 1997-12-03 Poste de cierre abatible.

Country Status (4)

Country Link
EP (1) EP0846807B1 (es)
AT (1) ATE272749T1 (es)
DE (2) DE19650882A1 (es)
ES (1) ES2222495T3 (es)

Families Citing this family (3)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE19915433C2 (de) * 1999-04-06 2002-03-28 Simnacher Meinrad Absperrvorrichtung zum Absperren und Freigeben von einem Fahrzeugparkplatz
KR100516183B1 (ko) * 2002-09-16 2005-09-21 최창규 주차금지 표시대
DE202008001802U1 (de) 2008-02-08 2008-04-30 Alfred Schellenberg Gmbh Bausatz zur Erstellung eines Absperrpfostens

Family Cites Families (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US3849936A (en) * 1973-03-12 1974-11-26 V Geraci Parking stall barrier
FR2636359A1 (fr) * 1988-09-15 1990-03-16 Trougouboff Emile Barriere de parking en forme d'un arceau pivotant entre des positions relevee et abaissee
EP0565128A1 (de) * 1992-04-10 1993-10-13 Marantec Antriebs- Und Steuerungstechnik Gmbh & Co., Produktions Kg Sperrpfosten
DE4302295C2 (de) * 1993-01-28 1995-10-12 Julius Cronenberg Oh Umlegbarer Sperrpfosten

Also Published As

Publication number Publication date
ATE272749T1 (de) 2004-08-15
EP0846807B1 (de) 2004-08-04
DE19650882A1 (de) 1998-06-10
EP0846807A3 (de) 1998-09-02
EP0846807A2 (de) 1998-06-10
DE59711828D1 (de) 2004-09-09

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2381984T3 (es) Cama de hospital o de asistencia que presenta un tablero del lado de la cabecera y un tablero del lado de los pies de la cama
ES2288790B1 (es) Mejoras introducidas en el objeto de la patente de invencion n. 200300462 por conjunto de seguridad para obras.
ES2315752T3 (es) Estribo antivuelco giratorio.
ES2217237T3 (es) Grua automontable con torre telescopica y plegable, y aguijon plegable.
ES2347108T3 (es) Bastidor de cubierta para una superestructura de lona.
ES2273107T3 (es) Silla, especialmente silla de oficina.
ES2561408T3 (es) Tablero de piso con seguro contra el levantamiento y procedimiento para asegurar un tablero de piso para impedir su levantamiento así como procedimiento para desbloquear un tablero de piso asegurado contra el levantamiento
ES2347067T3 (es) Hibrido de escalera y plataforma.
ES2255118T3 (es) Tenaza prensora perforada con ancho de boca ajustable.
ES2220569T3 (es) Brazo saliente dispuesto de forma giratoria en un soporte.
ES2377007T3 (es) Dispositivo de seguridad aplicado a aparatos para la elevación de paneles de techos y paredes
ES2559660T3 (es) Elemento de rigidización para un cajón de persiana enrollable
ES2222495T3 (es) Poste de cierre abatible.
ES2224475T3 (es) Dispositivo para la fabricacion de taladros perforados con varillas individuales o dobles.
ES2246913T3 (es) Disposicion para eliminar un abollamiento de la chapa.
ES2344699T3 (es) Tenazas maniobrables con una sola mano.
ES2311445T3 (es) Dispositivo para unir dos elementos de construccion.
ES2204452T3 (es) Grua telescopica.
ES2381214T3 (es) Dispositivo de articulación de una tapa o cubierta en un marco, en particular de un registro en calzada
ES2467158T3 (es) Dispositivo de apriete
ES2323801T3 (es) Acoplamiento de carga pesada.
WO2020016462A1 (es) Dispositivo de protección anticaídas
ES2246738A1 (es) Conjunto de cofre para toldo.
ES2279818T3 (es) Aparato de elevacion y fijacion para motocicleta.
ES2228069T3 (es) Estrado plegable.