ES2221107T3 - Cromanos sustituidos con sulfonamindas (bloqueadores del canal de k+), procedimiento para su preparacion, su utilizacion como medicamento, asi como preparados farmaceuticos que los contienen. - Google Patents

Cromanos sustituidos con sulfonamindas (bloqueadores del canal de k+), procedimiento para su preparacion, su utilizacion como medicamento, asi como preparados farmaceuticos que los contienen.

Info

Publication number
ES2221107T3
ES2221107T3 ES98117810T ES98117810T ES2221107T3 ES 2221107 T3 ES2221107 T3 ES 2221107T3 ES 98117810 T ES98117810 T ES 98117810T ES 98117810 T ES98117810 T ES 98117810T ES 2221107 T3 ES2221107 T3 ES 2221107T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
quad
hydrogen
methyl
atoms
group
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES98117810T
Other languages
English (en)
Inventor
Joachim Dr. Brendel
Uwe Dr. Gerlach
Hans Jochen Dr. Lang
Klaus Dr. Weidmann
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Sanofi Aventis Deutschland GmbH
Original Assignee
Aventis Pharma Deutschland GmbH
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Aventis Pharma Deutschland GmbH filed Critical Aventis Pharma Deutschland GmbH
Application granted granted Critical
Publication of ES2221107T3 publication Critical patent/ES2221107T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D405/00Heterocyclic compounds containing both one or more hetero rings having oxygen atoms as the only ring hetero atoms, and one or more rings having nitrogen as the only ring hetero atom
    • C07D405/02Heterocyclic compounds containing both one or more hetero rings having oxygen atoms as the only ring hetero atoms, and one or more rings having nitrogen as the only ring hetero atom containing two hetero rings
    • C07D405/12Heterocyclic compounds containing both one or more hetero rings having oxygen atoms as the only ring hetero atoms, and one or more rings having nitrogen as the only ring hetero atom containing two hetero rings linked by a chain containing hetero atoms as chain links
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P1/00Drugs for disorders of the alimentary tract or the digestive system
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P1/00Drugs for disorders of the alimentary tract or the digestive system
    • A61P1/04Drugs for disorders of the alimentary tract or the digestive system for ulcers, gastritis or reflux esophagitis, e.g. antacids, inhibitors of acid secretion, mucosal protectants
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P1/00Drugs for disorders of the alimentary tract or the digestive system
    • A61P1/12Antidiarrhoeals
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P43/00Drugs for specific purposes, not provided for in groups A61P1/00-A61P41/00
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P9/00Drugs for disorders of the cardiovascular system
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P9/00Drugs for disorders of the cardiovascular system
    • A61P9/04Inotropic agents, i.e. stimulants of cardiac contraction; Drugs for heart failure
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P9/00Drugs for disorders of the cardiovascular system
    • A61P9/06Antiarrhythmics
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P9/00Drugs for disorders of the cardiovascular system
    • A61P9/10Drugs for disorders of the cardiovascular system for treating ischaemic or atherosclerotic diseases, e.g. antianginal drugs, coronary vasodilators, drugs for myocardial infarction, retinopathy, cerebrovascula insufficiency, renal arteriosclerosis
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D311/00Heterocyclic compounds containing six-membered rings having one oxygen atom as the only hetero atom, condensed with other rings
    • C07D311/02Heterocyclic compounds containing six-membered rings having one oxygen atom as the only hetero atom, condensed with other rings ortho- or peri-condensed with carbocyclic rings or ring systems
    • C07D311/04Benzo[b]pyrans, not hydrogenated in the carbocyclic ring
    • C07D311/58Benzo[b]pyrans, not hydrogenated in the carbocyclic ring other than with oxygen or sulphur atoms in position 2 or 4
    • C07D311/70Benzo[b]pyrans, not hydrogenated in the carbocyclic ring other than with oxygen or sulphur atoms in position 2 or 4 with two hydrocarbon radicals attached in position 2 and elements other than carbon and hydrogen in position 6
    • C07D311/723,4-Dihydro derivatives having in position 2 at least one methyl radical and in position 6 one oxygen atom, e.g. tocopherols
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D409/00Heterocyclic compounds containing two or more hetero rings, at least one ring having sulfur atoms as the only ring hetero atoms
    • C07D409/02Heterocyclic compounds containing two or more hetero rings, at least one ring having sulfur atoms as the only ring hetero atoms containing two hetero rings
    • C07D409/12Heterocyclic compounds containing two or more hetero rings, at least one ring having sulfur atoms as the only ring hetero atoms containing two hetero rings linked by a chain containing hetero atoms as chain links

Landscapes

  • Organic Chemistry (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Cardiology (AREA)
  • Heart & Thoracic Surgery (AREA)
  • Urology & Nephrology (AREA)
  • Vascular Medicine (AREA)
  • Hospice & Palliative Care (AREA)
  • Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)
  • Plural Heterocyclic Compounds (AREA)
  • Pyrane Compounds (AREA)

Abstract

COMPUESTOS DE FORMULA I CON LOS SIGNIFICADOS DE LOS SUSTITUYENTES INDICADOS EN LAS REIVINDICACIONES SON SUSTANCIAS ALTAMENTE EFECTIVAS PARA LA PREPARACION DE MEDICAMENTOS PARA LA PREVENCION Y PARA LA TERAPIA DE ENFERMEDADES CIRCULATORIAS DEL CORAZON POR SER BLOQUEANTES DEL CANAL K+, EN PARTICULAR ARRITMIAS, PARA EL TRATAMIENTO DE ULCERA DE LA ZONA DEL ESTOMAGO E INTESTINO O PARA EL TRATAMIENTO DE ENFERMEDADES CON COLITIS.

Description

Cromanos sustituidos con sulfonamidas (bloqueadores del canal de K^{+}), procedimiento para su preparación, su utilización como medicamento, así como preparados farmacéuticos que los contienen.
El invento concierne a compuestos de la Fórmula I,
\vskip1.000000\baselineskip
1
en la que R(1), R(2), R(3), R(4), R(5), R(6), R(7), R(8), R(9) y B tienen los significados indicados a continuación, a su preparación y a su utilización, especialmente en medicamentos. Los compuestos influyen sobre el canal de potasio abierto por adenosina-monofosfato cíclico (cAMP) o sobre el canal de I_{Ks} y se adecuan de manera sobresaliente como sustancias activas medicamentosas, por ejemplo para la profilaxia y terapia de enfermedades cardio-circulatorias, especialmente arritmias, para el tratamiento de úlceras de la región gastro-intestinal o para el tratamiento de enfermedades del tipo de diarreas.
En la química de los medicamentos se estudió intensamente en los últimos años la clase de los derivados de 4-acilamino-cromanos. El representante más prominente de esta clase es el cromakalim de la Fórmula A (J. Med. Chem. 1986, 29, 2.194).
\vskip1.000000\baselineskip
2
\vskip1.000000\baselineskip
En los casos del cromakalim y de otros derivados de 4-acilamino-cromano, se trata de compuestos con efecto relajante sobre órganos musculares lisos, por lo que éstos son utilizados para disminuir la presión sanguínea elevada como consecuencia de la relajación de los músculos vasculares y en el tratamiento del asma como consecuencia de la relajación de la musculatura lisa de las vías respiratorias. Es común a todos estos preparados el hecho de que actúan en el plano celular, por ejemplo, de células de músculos lisos y allí conducen a una apertura de determinados canales de K^{+} sensibles al ATP. El aumento de la carga negativa, inducido por la salida de iones de K^{+} en la célula (hiperpolarización), contrarresta a través de mecanismos secundarios del aumento de la concentración intracelular de Ca^{2+} y por consiguiente una activación celular, que conduce p. ej. a una contracción de los músculos.
De estos derivados de acilamino se diferencian estructuralmente los compuestos conformes al invento de la Fórmula I, entre otras cosas, por el reemplazo del grupo acilamino por una función de sulfonilamino. Mientras que el cromakalim (Fórmula A) y los compuestos análogos con acilamino actúan como abridores de canales de K^{+} sensibles al ATP, los compuestos de la Fórmula I conformes al invento, con la estructura de sulfonilamino, no presentan sin embargo ningún efecto abridor sobre este canal de K^{+}(ATP), sino que manifiestan sorprendentemente un intenso y específico efecto bloqueador (cerrador) sobre un canal de K^{+}, que es abierto por adenosina-monofosfato cíclico (cAMP) y se diferencia fundamentalmente del mencionado canal de K^{+}(ATP). Investigaciones más recientes demuestran que este canal de K^{+}(cAMP) identificado en el tejido de intestino grueso es muy similar, incluso posiblemente idéntico, al canal de I_{Ks} identificado en el músculo cardíaco (miocardio). En la realidad se pudo demostrar para los compuestos de la Fórmula I conformes al invento un intenso efecto bloqueador sobre el canal de I_{Ks} en cardiomiocitos de cobayas, así como también sobre el canal de I_{sK} expresado en oocitos de Xenopus. Como consecuencia de este bloqueo del canal de K^{+}(cAMP) o del canal de I_{Ks}, los compuestos conformes al invento desarrollan en un organismo vivo efectos farmacológicos de elevada utilidad terapéutica.
Junto con los derivados de cromakalim o acilamino-cromano antes mencionados, se describen en la bibliografía también compuestos con la estructura de 4-sulfonilamino-cromano, los cuales sin embargo se diferencian claramente de los compuestos de la Fórmula I conformes al invento tanto en cuanto a la estructura como también en cuanto al efecto biológico. Así, se describen en el documento de patente europea EP-A-315.009 derivados de cromano con la estructura de 4-fenilsulfonilamino, que se distinguen por propiedades antitrombóticas y antialérgicas. En los documentos EP-A-389.861 y de patente japonesa JP 01294677 se describen derivados de 3-hidroxi-cromano o de cromeno con un grupo 4-sulfonilamino cíclico (p. ej. el Compuesto B), que deben de actuar como agentes antihipertensivos a través de una activación del canal de K^{+}(ATP). En el documento EP-A-370.901 se describen derivados de 3-hidroxi-cromano o de cromeno con un grupo 4-sulfonilamino, llevando la valencia restante del átomo de N un átomo de hidrógeno, los cuales disponen de efectos sobre el sistema nervioso central (SNC). Otros derivados de 4-sulfonilamino-cromano se describen en Bioorg. Med. Chem. Lett. 4 (1994), 769-773: "N-sulfonamides of benzopyran-related potassium channel openers: conversion of glyburyde insensitive smooth muscle relaxants to potent smooth muscle contractors" así como en Trends in Pharm. Sci. 18 (1997), 26: "Role of the I_{sK} protein in the IminK channel complex", en FEBS Letters 396 (1996), 271-275: "Specific blockade of slowly activating I_{sK} channels by chromanols..." y Pflügers Arch. - Eur. J. Physiol. 429 (1995), 517-530: "A new class of inhibitors of cAMP-mediated Cl-secretion in rabbit colon, acting by the reduction of cAMP-activated K^{+} conductance".
\vskip1.000000\baselineskip
3
\vskip1.000000\baselineskip
Otros bloqueadores del canal de K^{+} se describen en Biochem. Biophys. Res. 33 (1994), 235: "The novel class III antiarrhythmics NE-10064 and NE-10133 inhibit I_{sK} channels expressed in xenopus oocytes and I_{sK} in guinea pig cardiac myocytes", así como en Drug Development Research, 33, nº 3 (1994), 235 "Potassium Channel Blockers as Antiarrhythmic Drugs". En las dos solicitudes EP0807629 y EP0860440 se describen determinados cromanos sustituidos con sulfonamida con un efecto bloqueante del canal de K^{+}.
El presente invento concierne a compuestos de la Fórmula I,
\vskip1.000000\baselineskip
4
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
en la que significan:
R(1) y R(2)
\quad
independientemente uno de otro, hidrógeno, CF_{3}, C_{2}F_{5}, C_{3}F_{7}, alquilo con 1, 2, 3, 4, 5 ó 6 átomos de C o fenilo,
\quad
que está sin sustituir o sustituido con 1 ó 2 sustituyentes, seleccionados entre el grupo que consta de F, Cl, Br, I, CF_{3}, NO_{2}, CN, NH_{2}, OH, metilo, etilo, metoxi, dimetilamino, sulfamoílo, metilsulfonilo y metilsulfonilamino;
o
R(1) y R(2)
\quad
en común, una cadena de alquileno con 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9 ó 10 átomos de C;
R(3) R(10)-C_{n}H_{2n}-NR(11)- ó R(10)-C_{n}H_{2n}-,
\quad
pudiendo un grupo CH_{2} en los grupos C_{n}H_{2n} estar reemplazado por -O-, -CO-, -S-, -SO-, -SO_{2}- ó -NR(12a)-;
\quad
R(12a) hidrógeno, metilo o etilo;
\quad
R(10) hidrógeno, metilo, cicloalquilo con 3, 4, 5, 6, 7 u 8 átomos de C, CF_{3}, C_{2}F_{5} ó C_{3}F_{7};
\quad
n \hskip0,6cm cero, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9 ó 10;
\quad
R(11) hidrógeno o alquilo con 1, 2, 3, 4, 5 ó 6 átomos de C;
\quad
o
\quad
R(10) y R(11)
\quad
en común un enlace, siempre y cuando n no sea menor que 3;
o
R(3) en común con R(4)
\quad
una cadena de alquileno con 3, 4, 5, 6, 7 u 8 átomos de C,
\quad
pudiendo un grupo CH_{2} de la cadena de alquileno estar reemplazado por -O-, -CO-, -S-, -SO-, -SO_{2}- ó -NR(12a)-;
\quad
R(12a) hidrógeno, metilo o etilo;
R(4) R(13)-C_{r}H_{2r},
\quad
pudiendo un grupo CH_{2} del grupo C_{r}H_{2r} estar reemplazado por -O-, -CH=CH-, -C\equivC-, -CO-, -CO-O-, -O-CO-, -S-, -SO-, -SO_{2}-, -NR(14)- ó -CONR(14)-;
\quad
R(14) hidrógeno, alquilo con 1, 2 ó 3 átomos de C,
\quad
-C_{y}H_{2y}-OR(12b), -C_{y}H_{2y}-NR(12b)_{2};
\quad
R(12b) hidrógeno, metilo o etilo;
\quad
y \hskip0,6cm 2 ó 3;
\quad
R(13) H, CF_{3}, C_{2}F_{5}, C_{3}F_{7}, cicloalquilo con 3, 4, 5, 6, 7 u 8 átomos de C, -NR(15)R(16), -CONR(15)R(16), {}\hskip1cm -OR(17), -COOR(17), fenilo o pirrolilo, imidazolilo, quinolilo, pirazolilo, piridilo, pirazinilo, pirimidi- {}\hskip1cm nilo o piridazinilo,
\quad
estando el fenilo y el heterociclo que contiene N sin sustituir o sustituidos con 1 ó 2 sustituyentes, seleccionados entre el grupo que consta de F, Cl, Br, I, CF_{3}, NO_{2}, CN, NH_{2}, OH, metilo, etilo, metoxi, dimetilamino, sulfamoílo, metilsulfonilo, aminosulfonilo y metilsulfonilamino;
\quad
R(15) y R(16)
\quad
independientemente uno de otro, hidrógeno, alquilo con 1, 2, 3 ó 4 átomos de C;
\quad
o
\quad
R(15) y R(16)
\quad
en común una cadena de 4 ó 5 grupos de metileno, de los cuales un grupo CH_{2} puede estar reemplazado por -O-, -S-, -NH-, -N(CH_{3})- ó -N-(bencilo)-;
R(17) hidrógeno, alquilo con 1, 2 ó 3 átomos de C,
\quad
-C_{x}H_{2x}OR(12c);
\quad
R(12c) hidrógeno, metilo o etilo;
\quad
x \hskip0,6cm 2 ó 3;
\quad
r \hskip0,6cm cero, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19 ó 20;
R(6) -Y-C_{s}H_{2s}-R(18), tienilo, furilo o pirrolilo, imidazolilo, quinolilo, pirazolilo, piridilo, pirazinilo, pirimidinilo o {}\hskip0,7cm piridazinilo,
\quad
estando el heterociclo sin sustituir o sustituido con 1 ó 2 sustituyentes, seleccionados entre el grupo que consta de F, Cl, Br, I, CF_{3}, NO_{2}, CN, NH_{2}, OH, metilo, etilo, metoxi, metilamino, dimetilamino, etilamino, dietilamino, sulfamoílo, metilsulfonilo y metilsulfonilamino;
\quad
Y \hskip0,6cm -O-, -CO-, -O-CO-, -S-, -SO-, -SO_{2}-, -SO_{2}-O-, -SO_{2}NR(12d)-, -NR(12d)- ó -CONR(12d)-;
\quad
efectuándose el enlace al núcleo de benceno en cada caso a través del átomo situado a la izquierda;
\quad
R(12d) hidrógeno, metilo o etilo;
\quad
s \hskip0,6cm 1, 2, 3, 4, 5 ó 6;
\quad
R(18) fenilo sustituido, que lleva uno o dos sustituyentes seleccionados entre el grupo que consta de NO_{2}, CN, {}\hskip0,8cm NH_{2}, N(metilo)_{2}, OH, etilo, -COOH, -COOmetilo, -COOetilo, -CONH_{2}, -CON(metilo)_{2};
\quad
o
\quad
R(18) pirrolilo, imidazolilo, quinolilo, pirazolilo, piridilo, pirazinilo, pirimidinilo o piridazinilo, que lleva uno ó {}\hskip0,8cm 2 sustituyentes seleccionados entre el grupo que consta de F, Cl, Br, I, CF_{3}, NO_{2}, CN, NH_{2}, OH, metilo, {}\hskip0,8cm etilo, metoxi, dimetilamino, sulfamoílo, metilsulfonilo y metilsulfonilamino;
\quad
o
\quad
R(18) -OR(19), -SO_{2}R(19), -NR(19)R(20),
\quad
-CONR(19)R(20);
\quad
R(19) y R(20)
\quad
independientemente uno de otro, C_{t}H_{2t}-R(21);
\quad
t \hskip0,6cm cero, 1, 2, 3, 4, 5 ó 6;
R(21)
hidrógeno, CF_{3}, C_{2}F_{5}, C_{3}F_{7}, cicloalquilo con 3, 4, 5, 6, 7 u 8 átomos de C, -NR(22)R(23), -OR(24), fenilo, tienilo, pirrolilo, imidazolilo, quinolilo, pirazolilo, piridilo, pirazinilo, pirimidinilo o piridazinilo, estando fenilo, tienilo y el heterociclo sin sustituir o sustituidos con 1 ó 2 sustituyentes, seleccionados entre el grupo que consta de F, Cl, Br, I, CF_{3}, NO_{2}, CN, NH_{2}, OH, metilo, etilo, etoxi, dimetilamino, sulfamoílo, metilsulfonilo y metilsulfonilamino;
\quad
R(22) y R(23)
\quad
independientemente uno de otro hidrógeno, alquilo con 1, 2 ó 3 átomos de C;
\quad
o
\quad
R(22) y R(23)
\quad
en común, una cadena de 4 ó 5 grupos de metileno, de los cuales un grupo CH_{2} puede estar reemplazado por -O-, -S-, -NH-, -N(CH_{3})- ó -N(bencilo)-;
\quad
R(24) hidrógeno, alquilo con 1, 2 ó 3 átomos de C;
R(5), R(7) y R(8),
\quad
independientemente unos de otros, hidrógeno, F, Cl, Br, I, alquilo con 1, 2, 3, 4 ó 5 átomos de C, cicloalquilo con 3, 4, 5, 6, 7 u 8 átomos de C, CN, CF_{3}, NO_{2}, OR(12e) o NR(12e)R(12f);
\quad
R(12e) y R(12f)
\quad
independientemente uno de otro, hidrógeno o alquilo con 1, 2, 3 ó 4 átomos de C;
R(9) hidrógeno, OR(12g) ó OCOR(12g);
\quad
R(12g) hidrógeno o alquilo con 1, 2 ó 3 átomos de C;
B \hskip0,5cm hidrógeno;
o
R(9) y B
\quad
en común, un enlace;
así como sus sales fisiológicamente compatibles.
Son preferidos los compuestos de la Fórmula I en la que significan:
R(1) y R(2)
\quad
independientemente uno de otro, hidrógeno, CF_{3} o alquilo con 1, 2, 3, 4, 5 ó 6 átomos de C;
o
R(3) R(10)-C_{n}H_{2n}-;
\quad
R(10) metilo, CF_{3} ó C_{2}F_{5};
\quad
n \hskip0,6cm cero, 1 ó 2;
R(4) R(13)-C_{r}H_{2r},
\quad
pudiendo un grupo CH_{2} del grupo C_{r}H_{2r} estar reemplazado por -O-, -CH=CH-, -C\equivC-, -CO-, -CO-O-, -O-CO-, -S-, -SO-, -SO_{2}-, -NR(14)- ó -CONR(14)-;
\quad
R(14) hidrógeno, alquilo con 1, 2 ó 3 átomos de C, -C_{y}H_{y}-OR(12b), -C_{y}H_{y}-NR(12b)_{2};
\quad
R(12b) hidrógeno, metilo o etilo;
\quad
y \hskip0,6cm 2 ó 3;
\quad
R(13) H, CF_{3}, C_{2}F_{5}, cicloalquilo con 3, 4, 5, 6 ó 7 átomos de C, -NR(15)R(16), -CONR(15)R(16), -OR(17), {}\hskip0,8cm -COOR(17), fenilo o pirrolilo, imidazolilo, quinolilo, pirazolilo, piridilo, pirazinilo, pirimidinilo o pirida- {}\hskip0,8cm zinilo,
\quad
estando el fenilo y el heterociclo sin sustituir o sustituidos con 1 ó 2 sustituyentes, seleccionados entre el grupo que consta de F, Cl, Br, CF_{3}, NO_{2}, CN, NH_{2}, OH, metilo, etilo, metoxi, dimetilamino, sulfamoílo, metilsulfonilo y metilsulfonil-amino;
\quad
R(15) y R(16)
\quad
independientemente uno de otro, hidrógeno o alquilo con 1, 2, 3 ó 4 átomos de C;
\quad
o
\quad
R(15) y R(16)
\quad
en común, una cadena de 4 ó 5 grupos de metileno, de los cuales un grupo CH_{2} puede estar reemplazado por -O-, -S-, -NH-, -N(CH_{3})- ó -N-(bencilo)-;
\quad
R(17) hidrógeno, alquilo con 1, 2 ó 3 átomos de C, -C_{x}H_{2x}OR(12c);
\quad
R(12c) hidrógeno, metilo o etilo;
\quad
x \hskip0,6cm 2 ó 3;
\quad
r \hskip1,6cm 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11 ó 12;
R(6) -Y-C_{s}H_{2s}-R(18), tienilo, furilo o pirrolilo, imidazolilo, quinolilo, pirazolilo, piridilo, pirazinilo, pirimidinilo o {}\hskip0,7cm piridazinilo,
\quad
estando el tienilo, el furilo y el heterociclo sin sustituir o sustituidos con 1 ó 2 sustituyentes, seleccionados entre el grupo que consta de F, Cl, Br, CF_{3}, NO_{2}, CN, NH_{2}, OH, metilo, etilo, metoxi, metilamino, dimetilamino, etilamino, dietilamino, sulfamoílo, metilsul-fonilo y metilsulfonilamino;
\quad
Y \hskip0,6cm -O-, -CO-, -O-CO-, -S-, -SO-, -SO_{2}-, -SO_{2}-O-, -SO_{2}NR(12d)-, -NR(12d)- ó -CONR(12d)-;
\quad
efectuándose el enlace al núcleo de benceno en cada caso a través del átomo situado a la izquierda;
\quad
R(12d) hidrógeno, metilo o etilo;
\quad
s \hskip0,6cm 1, 2, 3, 4, 5 ó 6;
\quad
R(18) fenilo sustituido, que lleva uno o dos sustituyentes seleccionados entre el grupo que consta de NH_{2}, {}\hskip0,9cm N(metilo)_{2}, OH, etilo, -COOmetilo, -COOetilo, -CONH_{2}, -CON(metilo)_{2};
\quad
o
R(18) pirrolilo, imidazolilo, quinolilo, pirazolilo, piridilo, pirazinilo, pirimidinilo o piridazinilo, que lleva uno ó 2 {}\hskip0,8cm sustituyentes seleccionados entre el grupo que consta de F, Cl, Br, CF_{3}, NO_{2}, CN, NH_{2}, OH, metilo, etilo,
{}\hskip0,8cm metoxi, dimetilamino, sulfamoílo, metilsulfonilo y metilsulfonilamino;
o
R(18) -OR(19), -NR(19)R(20), -CONR(19)R(20);
\quad
R(19) y R(20)
\quad
independientemente uno de otro, C_{t}H_{2t}-R(21);
\quad
t \hskip0,6cm cero, 1, 2, 3, 4, 5 ó 6;
\quad
R(21) hidrógeno, CF_{3}, -NR(22)R(23), -OR(24), fenilo, tienilo, pirrolilo, imidazolilo, quinolilo, pirazolilo, piridilo, pirazinilo, pirimidinilo o piridazinilo,
\quad
estando el fenilo, el tienilo y el heterociclo sin sustituir o sustituidos con 1 ó 2 sustituyentes, seleccionados entre el grupo que consta de F, Cl, Br, CF_{3}, NO_{2}, CN, NH_{2}, OH, metilo, etilo, metoxi, dimetilamino, sulfamoílo, metilsulfonilo y metilsulfonilamino;
\quad
R(22) y R(23)
\quad
independientemente uno de otro, hidrógeno, alquilo con 1, 2 ó 3 átomos de C;
\quad
o
\quad
R(22) y R(23)
\quad
en común, una cadena de 4 ó 5 grupos de metileno, de los cuales un grupo CH_{2} puede estar reemplazado por -O-, -S-, -NH- ó -N(CH_{3})-;
\quad
R(24) hidrógeno, alquilo con 1, 2 ó 3 átomos de C;
R(5), R(7) y R(8)
\quad
independientemente unos de otros, hidrógeno, F, Cl, Br, alquilo con 1, 2, 3, 4 ó 5 átomos de C, CN, CF_{3}, NO_{2}, OR(12e);
\quad
R(12e) alquilo con 1, 2, 3 ó 4 átomos de C;
R(9) hidrógeno u OH;
B \hskip0,5cm hidrógeno;
o
R(9) y B
en común, un enlace;
así como sus sales fisiológicamente compatibles.
Son preferidos los compuestos de la Fórmula I en la que significan:
R(1) y R(2)
\quad
independientemente uno de otro, hidrógeno, CF_{3} o alquilo con 1 ó 2 átomos de C;
o
R(1) y R(2)
\quad
en común, una cadena de alquileno con 2, 3, 4 ó 5 átomos de C;
R(3) metilo o etilo;
R(4) R(13)-C_{r}H_{2r}-,
\quad
pudiendo un grupo CH_{2} del grupo C_{r}H_{2r} estar reemplazado por -O-, -CO-O-, -O-CO-, -NR(14)- ó -CONR(14)-;
\quad
R(14) hidrógeno o alquilo con 1 ó 2 átomos de C;
\quad
R(13) hidrógeno, CF_{3}, -NR(15)R(16), -CONR(15)- R(16), -OR(17), -COOR(17), fenilo, pirrolilo, imida- {}\hskip0,9cm zolilo, quinolilo, pirazolilo, piridilo, pirazinilo, pirimidinilo o piridazinilo,
\quad
estando el fenilo y el heterociclo sin sustituir o sustituidos con 1 ó 2 sustituyentes, seleccionados entre el grupo que consta de F, Cl, Br, CF_{3}, metilo, metoxi, sulfamoílo, metilsulfonilo y metilsulfonilamino;
\quad
R(15) y R(16)
\quad
independientemente uno de otro, hidrógeno o alquilo con 1 ó 2 átomos de C;
\quad
o
\quad
R(15) y R(16)
\quad
en común, una cadena de 4 ó 5 grupos de metileno, de los cuales un grupo CH_{2} puede estar reemplazado por O-, -NH- ó -N(CH_{3});
\quad
R(17) hidrógeno, alquilo con 1 ó 2 átomos de C;
\quad
r \hskip0,7cm 1, 2, 3, 4, 5, 6 ó 7;
R(6) -Y-C_{s}H_{2s}-R(18), tienilo, furilo, pirrolilo, imidazolilo, quinolilo, pirazolilo, piridilo, pirazinilo, pirimidinilo o
{}\hskip0,7cm piridazinilo,
\quad
estando el tienilo, el furilo y el heterociclo sin sustituir o sustituidos con 1 ó 2 sustituyentes, seleccionados entre el grupo que consta de F, Cl, Br, CF_{3}, metilo, metoxi, metilamino, dimetilamino, etilamino, dietilamino, sulfamoílo, metilsulfonilo y metilsulfonilamino;
\quad
Y \hskip0,6cm -O- ó -CONR(12d)-;
\quad
efectuándose el enlace al núcleo de benceno en cada caso a través del átomo situado a la izquierda;
\quad
R(12d) hidrógeno, metilo o etilo;
\quad
s \hskip0,6cm 1, 2, 3, 4, 5 ó 6;
\quad
R(18) fenilo sustituido, que lleva uno o dos sustituyentes seleccionados entre el grupo que consta de NH_{2}, {}\hskip0,9cm N(metilo)_{2}, OH, -COOmetilo, -COOetilo, -CON(metilo)_{2};
\quad
o
\newpage
R(18) pirrolilo, imidazolilo, quinolilo, pirazolilo, piridilo, pirazinilo, pirimidinilo o piridazinilo que lleva 1 ó 2 susti-
{}\hskip0,9cm tuyentes seleccionados entre el grupo que consta de F, Cl, Br, CF_{3}, NO_{2}, CN, NH_{2}, OH, metilo, etilo, metoxi,
{}\hskip0,9cm dimetilamino, sulfamoílo, metilsulfonilo y metilsulfonilamino;
o
R(18) -OR(19) o -CONR(19)R(20);
\quad
R(19) y R(20)
\quad
independientemente uno de otro, C_{t}H_{2t}-R(21);
\quad
t \hskip0,6cm cero, 1, 2 ó 3;
\quad
R(21) hidrógeno, CF_{3}, -NR(22)R(23), -OR(24),
\quad
R(22) y R(23)
\quad
independientemente uno de otro, hidrógeno, alquilo con 1, 2 ó 3 átomos de C;
\quad
o
\quad
R(22) y R(23)
\quad
en común, una cadena de 4 ó 5 grupos de metileno, de los cuales un grupo CH_{2} puede estar reemplazado por -O-, -S-, -NH- ó -N(CH_{3})-;
\quad
R(24) hidrógeno, alquilo con 1 ó 2 átomos de C;
R(5), R(7) y R(8)
\quad
hidrógeno,
R(9) hidrógeno u OH;
B \hskip0,5cm hidrógeno;
o
R(9) y B
\quad
en común, un enlace;
así como sus sales fisiológicamente compatibles.
Son muy especialmente preferidos los compuestos de la Fórmula I, en la que significan:
R(1) y R(2)
\quad
Metilo;
R(3) metilo o etilo;
R(4) R(13)-C_{r}H_{2r}-,
\quad
pudiendo un grupo CH_{2} del grupo C_{r}H_{2r} estar reemplazado por -O-;
\quad
R(13) hidrógeno, CF_{3};
\quad
r \hskip0,6cm 1, 2, 3, 4, 5, 6 ó 7;
R(6) -Y-C_{s}H_{2s}-R(18), tienilo, pirrolilo, imidazolilo, quinolilo, pirazolilo, piridilo, pirazinilo, pirimidinilo o
{}\hskip0,8cm piridazinilo,
\quad
estando el tienilo y el heterociclo sin sustituir o sustituidos con 1 ó 2 sustituyentes, seleccionados entre el grupo que consta de F, Cl, CF_{3}, metilo, metoxi, dimetilamino, sulfamoílo, metilsulfonilo y metilsulfonilamino;
\quad
Y \hskip0,6cm -O-;
\quad
s \hskip0,6cm 1, 2, 3, 4, 5 ó 6;
R(18) pirrolilo, imidazolilo, quinolilo, pirazolilo, piridilo, pirazinilo, pirimidinilo o piridazinilo, que lleva uno ó 2
{}\hskip0,9cm sustituyentes seleccionados entre el grupo que consta de F, Cl, CF_{3}, NO_{2}, CN, OH, metilo, metoxi, dimetilami-
{}\hskip0,9cm no, sulfamoílo, metilsulfonilo y metilsulfonilamino;
\quad
o
\quad
R(18) -OR(19) ó -CONR(19)R(20);
\quad
R(19) y R(20)
\quad
independientemente uno de otro, C_{t}H_{2t}-R(21);
\quad
t \hskip0,6cm cero, 1, 2 ó 3;
\quad
R(21) hidrógeno, CF_{3}, -NR(22)R(23), -OR(24);
\quad
R(22) y R(23)
\quad
independientemente uno de otro, hidrógeno, alquilo con 1 ó 2 átomos de C;
\quad
R(24) hidrógeno, alquilo con 1 ó 2 átomos de C;
R(5), R(7) y R(8)
\quad
hidrógeno;
R(9) hidrógeno;
B \hskip0,5cm hidrógeno.
Los radicales alquilo y los radicales alquileno pueden ser lineales o ramificados. esto resulta válido también para los radicales alquileno de las fórmulas C_{r}H_{2r}, C_{t}H_{2t}, C_{n}H_{2n} y C_{s}H_{2s}. Los radicales alquilo y los radicales alquileno pueden ser también lineales o ramificados, cuando están sustituidos o están contenidos en otros radicales, p. ej. en un radical alcoxi o en un radical alquilmercapto o bien en un radical alquilo fluorado. Ejemplos de radicales alquilo son metilo, etilo, n-propilo, isopropilo, n-butilo, isobutilo, sec.-butilo, terc.-butilo, n-pentilo, isopentilo, neopentilo, n-hexilo, 3,3-dimetil-butilo, heptilo, octilo, nonilo, decilo, undecilo, dodecilo, tridecilo, tetradecilo, pentadecilo, hexadecilo, heptadecilo, octadecilo, nonadecilo y eicosilo. Los radicales bivalentes que se derivan de estos radicales, p. ej. metileno, 1,1-etileno, 1,2-etileno, 1,1-propileno, 1,2-propileno, 2,2-propileno, 1,3-propileno, 1,4-butileno, 1,5-pentileno, 2,2-dimetil-1,3-propileno, 1,6-hexileno, etc., son ejemplos de radicales alquileno.
Pirrolilo es, por ejemplo, 1-, 2- ó 3-pirrolilo. Imidazolilo es, por ejemplo, 1-, 2-, 4- ó 5-imidazolilo. Pirazolilo es, por ejemplo, 1-, 3-, 4- ó 5-pirazolilo. Piridilo es, por ejemplo, 2-, 3- ó 4-piridilo. Pirimidinilo es, por ejemplo, 2-, 4-, 5- ó 6-pirimidinilo. Piridazinilo es, por ejemplo, 3- ó 4-piridazinilo. Quinolilo es, por ejemplo, 2-, 3-, 4-, 5-, 6-, 7- u 8-quinolilo.
Tienilo representa tanto a 2- como también a 3-tienilo. Furilo representa a 2- y 3-furilo.
Los radicales fenilo monosustituidos pueden estar sustituidos en la posición 2, 3 ó 4, y los radicales fenilo disustituidos pueden estarlo en las posiciones 2,3, 2,4, 2,5, 2,6, 3,4 ó 3,5. Lo correspondiente es válido oportunamente de manera análoga también para los heterociclos que contienen N o el radical de tiofeno.
En el caso de la disustitución de un radical, los sustituyentes pueden ser iguales o diferentes.
Si los radicales R(1) y R(2) significan en común una cadena de alquileno, estos radicales, junto con el átomo de carbono que los lleva, forman un anillo, que tiene en común con el anillo de 6 miembros en la Fórmula I un átomo de carbono, entonces se presenta por lo tanto un compuesto espiro. Si R(9) y B significan en común un enlace, entonces se presenta un entramado fundamental de 2H-cromeno. Si R(10) y R(11) significan en común un enlace, entonces el grupo R(10) -C_{n}H_{2n}-NR(11)- representa preferiblemente un heterociclo nitrogenado unido a través de un átomo de nitrógeno. Cuando R(10) y R(11) significan en común un enlace así como el grupo R(10) -C_{n}H_{2n}-NR(11)- representa un heterociclo nitrogenado unido a través de un átomo de nitrógeno, este heterociclo nitrogenado es preferiblemente un anillo de 4 miembros o un anillo de mayor tamaño que el de un anillo de 4 miembros, p. ej. un anillo de 5 miembros, un anillo de 6 miembros o un anillo de 7 miembros.
Si los compuestos de la Fórmula I contienen uno o varios grupos ácidos o básicos o bien uno o varios heterociclos básicos, son objeto del invento también las correspondientes sales fisiológica o toxicológicamente compatibles, especialmente las sales utilizables farmacéuticamente. Así, los compuestos de la Fórmula I, que llevan grupos ácidos, p. ej. uno o varios grupos COOH, se utilizan por ejemplo como sales de metales alcalinos, preferiblemente sales de sodio o potasio, o como sales de metales alcalino-térreos, p. ej. sales de calcio o magnesio, o como sales de amonio, p. ej. como sales con amoníaco o aminas orgánicas o aminoácidos. Los compuestos de la Fórmula I, que llevan uno o varios grupos básicos, es decir protonizables, o que contienen uno o varios anillos heterocíclicos básicos, se pueden utilizar también en forma de sus sales por adición de ácidos fisiológicamente compatibles con ácidos inorgánicos u orgánicos, por ejemplo en forma de hidrocloruros, fosfatos, sulfatos, metanosulfonatos, acetatos, lactatos, maleatos, fumaratos, malatos, gluconatos, etc. Si los compuestos de la Fórmula I contienen a la vez grupos ácidos y grupos básicos en la molécula, junto con las formas de sales que se exponen también pertenecen al invento sales internas, las denominadas betaínas. Las sales se pueden obtener a partir de los compuestos de la Fórmula I de acuerdo con procedimientos usuales, por ejemplo por reunión con un ácido o una base en el seno de un agente disolvente o dispersante, o también mediante intercambio de aniones a partir de otras sales.
Los compuestos de la Fórmula I pueden presentarse, en el caso de tener una sustitución correspondiente, en formas estereoisómeras. Si los compuestos de la Fórmula I contienen uno o varios centros de asimetría, éstos, independientemente unos de otros, pueden tener la configuración S o la configuración R. Pertenecen al invento todos los estereoisómeros posibles, p. ej. enantiómeros o diastereoisómeros, y mezclas de dos o más formas estereoisómeras, p. ej. enantiómeros y/o diastereoisómeros, en cualesquiera relaciones. Son objeto del invento los enantiómeros p. ej. por lo tanto en forma pura en cuanto a los enantiómeros, como antípodas tanto dextrógiros como también levógiros, y también en forma de mezclas de ambos enantiómeros en diferentes relaciones o en forma de racematos. En el caso de la presencia de una isomería cis/ trans, son objeto del invento tanto la forma cis como también la forma trans y mezclas de estas formas. La preparación de los estereoisómeros individuales puede efectuarse en caso deseado por separación de una mezcla de acuerdo con métodos usuales o p. ej. mediante una síntesis estereoselectiva. En el caso de la presencia de átomos de hidrógeno móviles, el presente invento abarca también todas las formas tautómeras de los compuestos de la Fórmula I.
Los compuestos de la Fórmula I se pueden preparar por diversos procedimientos químicos, que también son objeto del presente invento. Así, por ejemplo, se obtiene un compuesto de la Fórmula I,
a) haciendo reaccionar de manera en sí conocida un compuesto de la Fórmula II,
\vskip1.000000\baselineskip
5
\vskip1.000000\baselineskip
en la que R(1), R(2), R(5), R(6), R(7), R(8) y R(9) poseen los significados antes indicados y L significa un grupo lábil nucleófugo, especialmente Cl, Br, I, metanosulfoniloxi, trifluorometanosulfoniloxi o p-toluenosulfoniloxi, de manera en sí conocida, con una sulfonamida o una de sus sales de la Fórmula III,
\vskip1.000000\baselineskip
6
\vskip1.000000\baselineskip
en la que R(3) y R(4) poseen los significados antes indicados y M representa hidrógeno o preferiblemente un equivalente de un metal, de modo especialmente preferido litio, sodio o potasio;
o
\newpage
b) haciendo reaccionar un compuesto de la Fórmula IV
\vskip1.000000\baselineskip
7
en la que R(1), R(2), R(4), R(5), R(6), R(7), R(8) y R(9) poseen los significados antes indicados, con un derivado de ácido sulfónico de la Fórmula V
\vskip1.000000\baselineskip
8
en la que R(3) posee los significados antes indicados y W significa un grupo lábil nucleófugo, tal como p. ej. fluoro, bromo, 1-imidazolilo, pero especialmente cloro;
o
c) haciendo reaccionar un compuesto de la Fórmula VI
\vskip1.000000\baselineskip
9
en la que R(1), R(2), R(3), R(5), R(6), R(7), R(8), R(9) y M poseen los significados antes indicados, de manera en sí conocida, en el sentido de una reacción de alquilación con un agente de alquilación de la Fórmula VII,
VIIR(4)-L
en la que R(4) y L poseen los significados antes indicados,
o
\newpage
d) en un compuesto de la Fórmula I
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
10
\vskip1.000000\baselineskip
en la que R(1) hasta R(9) y B poseen los significados antes indicados, llevando a cabo una reacción de sustitución electrófila en por lo menos una de las posiciones R(5), R(6), R(7) y R(8), siempre y cuando que esta posición signifique hidrógeno;
o
e) haciendo reaccionar un compuesto de la Fórmula VIII
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
11
\vskip1.000000\baselineskip
en la que R(1), R(2), R(3), R(5), R(6), R(7), R(8), R(9) y B poseen los significados antes indicados y r' significa de 1 a 9, con un compuesto de las Fórmulas IX ó X
IXR(13)-C_{c''}H_{2r''}-NHR(14)
XR(13)-C_{r''}H_{2r''}-OH
en las que R(13) y R(14) poseen los significados antes indicados, en el sentido de una reacción de esterificación o amidificación;
o
\newpage
f) haciendo reaccionar un compuesto de la Fórmula XII
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
12
\vskip1.000000\baselineskip
en la que R(1), R(2), R(3), R(5), R(6), R(7), R(8), R(9), r' y B poseen los significados antes indicados, con un compuesto de la Fórmula XIII
R(13)-C_{r''}H_{2r''}-L
en la que R(13), r'' y L poseen los significados antes indicados, en el sentido de una reacción de alquilación;
o
g) haciendo reaccionar un compuesto de la Fórmula XIV
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
13
\vskip1.000000\baselineskip
en la que R(1), R(2), R(3), R(4), R(5), R(7), R(8), R(9), Y, s y B poseen los significados antes indicados, con un compuesto de la fórmula HNR(19)R(20), en la que R(19) y R(20) poseen los significados antes indicados, en el sentido de una reacción de amidación;
o
\newpage
h) haciendo reaccionar un compuesto de la Fórmula XV
14
en la que R(1), R(2), R(3), R(4), R(5), R(7), R(8), R(9) y B poseen los significados antes indicados, con un compuesto de la fórmula R(18)-C_{s}H_{2s}-L, en la que R(18), s y L poseen los significados antes indicados, en el sentido de una reacción de alquilación;
o
i) haciendo reaccionar un compuesto de la Fórmula XVI
15
en la que R(1), R(2), R(3), R(4), R(5), R(7), R(8), R(9), L y B poseen los significados antes indicados, con un compuesto de la fórmula Het-Met, en la que Het significa un heterociclo que contiene N con 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 ó 9 átomos de C así como tienilo o furilo y Met significa B(OH)_{2}, trialquil-sililo, un catión de metal alcalino o un radical organometálico fácilmente sustituible, en el sentido de una reacción de acoplamiento;
o
j) haciendo reaccionar un compuesto de la Fórmula XVII,
16
en la que R(1), R(2), R(5), R(6), R(7) y R(8) poseen los significados antes indicados, con una sulfonamida de la Fórmula III, en la que R(3), R(4) y M tienen los significados antes indicados o M representa ventajosamente también un radical trialquil-sililo, p. ej. un radical trimetil-sililo para dar un cromanol de la Fórmula Ia;
o
k) transformando un compuesto de la Fórmula Ia,
17
en la que R(1) hasta R(8) tienen los significados antes indicados, en el sentido de una reacción de eliminación, en un compuesto de la Fórmula Ib, en la que R(1) hasta R(8) tienen los significados antes indicados.
El modo a) de procedimiento corresponde a la sustitución nucleófila de un grupo lábil en un anillo bicíclico reactivo de la Fórmula II por una sulfonamida o una de sus sales de la Fórmula III. A causa de la mayor nucleofilia y de la mayor reactividad de una sulfonamida presente en la forma de una sal, en el caso de utilizarse una sulfonamida libre (Fórmula III, M = H) se prefiere generar a partir de ésta, primeramente por acción de una base, una sal de sulfonamida (Fórmula III, M = catión de un metal). Si se emplea una sulfonamida libre (Fórmula III, M = H), la desprotonación de la sulfonamida para formar la sal puede efectuarse in situ. Preferiblemente, se utilizan las bases que por sí mismas no están alquiladas o sólo están poco alquiladas, tales como p. ej. carbonato de sodio, carbonato de potasio, aminas fuertemente impedidas estéricamente, p. ej. diciclohexilamina, N,N-diciclohexil-etilamina, u otras bases nitrogenadas fuertes con pequeña nucleofilia, por ejemplo DBU (diaza-biciclo-undeceno), N,N',N'''-triisopropil-guanidina. Sin embargo, se pueden emplear para la reacción también otras bases usualmente utilizadas, tales como terc.-butilato de potasio, metilato de sodio, hidrogenocarbonatos de metales alcalinos, hidróxidos de metales alcalinos, tales como por ejemplo LiOH, NaOH ó KOH, o hidróxidos de metales alcalino-térreos, tales como por ejemplo Ca(OH)_{2}.
Preferiblemente, se trabaja en el seno de un disolvente, de modo especialmente preferido en el seno de disolventes orgánicos polares tales como p. ej. dimetilformamida (DMF), dimetilacetamida (DMA), dimetilsulfóxido (DMSO), tetrametil-urea (TMU), hexametil-triamida de ácido fosfórico (HMPT), tetrahidrofurano (THF), dimetoxietano (DME) u otros éteres, o por ejemplo también en el seno de un hidrocarburo tal como tolueno o en el seno de un hidrocarburo halogenado tal como cloroformo o cloruro de metileno, etc. Sin embargo, se puede trabajar también en el seno de disolventes próticos polares, tal como p. ej. en agua, metanol, etanol, isopropanol, etilenglicol o sus oligómeros, y de sus correspondientes semiéteres o también de sus éteres. La reacción se puede llevar a cabo también en el seno de mezclas de estos disolventes. Asimismo la reacción se puede llevar a cabo, sin embargo, también totalmente sin disolventes. La reacción se lleva a cabo preferiblemente en un margen de temperaturas de -10 a +140ºC, de modo especialmente preferido en el margen de 20 a 100ºC. De una manera favorable, el modo a) de procedimiento se puede llevar a cabo también en las condiciones de una catálisis con transferencia de fases.
Los compuestos de la Fórmula II se obtienen de acuerdo con métodos conocidos de la bibliografía, por ejemplo a partir de los correspondientes alcoholes (Fórmula II, L = -OH) por acción de un halogenuro de hidrógeno HL (L = Cl, Br, I) o por acción de un halogenuro de ácido inorgánico (POCl_{3}, PCl_{3}, PCl_{5}, SOCl_{2}, SOBr_{2}) o mediante halogenación por radicales de los correspondientes derivados de cromano (Fórmula II, L = H) con cloro o bromo elemental, o con agentes de halogenación activables por radicales, tales como N-bromo-succinimida (NBS) o SO_{2}Cl_{2} (cloruro de sulfurilo) en presencia de un agente iniciador de cadenas por radicales, tal como luz rica en energía de la región de ondas visibles o ultravioletas o por utilización de un iniciador por radicales de acción química tal como azo-diisobutironitrilo.
El modo b) de procedimiento
describe la reacción en sí conocida y frecuentemente utilizada de un compuesto sulfonílico reactivo de la Fórmula V, especialmente de un compuesto de clorosulfonilo (W = Cl), con un derivado de amino de la Fórmula IV, para dar el correspondiente derivado de sulfonamido de la Fórmula I. La reacción se puede llevar a cabo en principio sin ningún disolvente, pero tales reacciones se llevan a cabo en la mayor parte de los casos mediando utilización de un disolvente.
La realización de la reacción se efectúa ventajosamente mediando utilización de un disolvente polar, preferiblemente en presencia de una base, que por sí misma se puede utilizar ventajosamente como disolvente, p. ej. en el caso de utilizarse trietilamina, especialmente de piridina y sus homólogos. Disolventes asimismo utilizables son por ejemplo agua, alcoholes alifáticos, p. ej. metanol, etanol, isopropanol, sec.-butanol, etilenglicol y sus monoalquil- y dialquil-éteres monómeros y oligómeros, tetrahidrofurano, dioxano, amidas dialquiladas tales como DMF, DMA, así como TMU y HMPT. En tales casos se trabaja a una temperatura de 0 a 160ºC, preferiblemente de 20 a 100ºC.
Las aminas de la Fórmula IV se obtienen de un modo conocido en la bibliografía, preferiblemente a partir de los correspondientes compuestos carbonílicos de la Fórmula XX,
\vskip1.000000\baselineskip
18
en la que R(1), R(2), R(5), R(6), R(7), R(8) y R(9) poseen los significados antes indicados y A significa oxígeno, o bien con amoníaco o con una amina de la Fórmula XXI,
XVIIR(4)-NH_{2}
en la que R(4) tiene los significados indicados, en condiciones reductoras o en condiciones catalíticas reductoras, preferiblemente a temperatura elevada y en un autoclave. En tal caso, por reacción de condensación de las cetonas de la Fórmula XX (A = oxígeno) y de las aminas de la Fórmula XXI se forman primariamente in situ bases de Schiff de la Fórmula XX, en la que A representa R(4)-N=, las cuales pueden ser transformadas inmediatamente, es decir sin previo aislamiento, por reducción en las aminas de la Fórmula IV. Si embargo, también las bases de Schiff (Fórmula XX, A representa R(4)-N=) resultantes en la reacción de condensación de modo intermedio a partir de los compuestos de las Fórmulas XX y XXI, se pueden preparar de acuerdo con métodos conocidos de la bibliografía y se pueden aislar primeramente, para transformarlos luego en una etapa realizada por separado con un apropiado agente de reducción, tal como p. ej. NaBH_{4}, LiAlH_{4}, NaBH_{3}CN o por hidrogenación catalítica en presencia de p. ej. níquel Raney o un metal noble tal como p. ej. paladio, en los compuestos de la Fórmula IV.
Los compuestos de la Fórmula IV, en la que R(4) representa hidrógeno, se pueden obtener ventajosamente de un modo conocido en la bibliografía también por reducción de oximas o éteres de oximas (Fórmula XX, A representa =N-OR, R = H o alquilo) o hidrazonas (Fórmula XX, A representa =N-NR_{2}, y R p. ej. = H o alquilo), p. ej. mediando utilización de un hidruro metálico complejo o por hidrogenación catalítica. Las oximas e hidrazonas necesarias para ello se preparan preferiblemente de manera en sí conocida a partir de las cetonas de la Fórmula XX (A = oxígeno) con hidrazina o con uno de sus derivados o por ejemplo con hidrocloruro de hidroxilamina en condiciones de separación de agua. De modo especialmente ventajoso, los compuestos de la Fórmula IV, en la que R(4) representa hidrógeno, se pueden obtener también por aminación con un compuesto de amonio apropiado, p. ej. acetato de amonio en presencia de un apropiado agente de reducción, tal como p. ej. NaCNBH_{3} (J. Am. Chem. Soc. 93, 1971, 2.897).
Alternativamente, los derivados de amino de la Fórmula IV se pueden obtener también de un modo en sí conocido en la bibliografía por reacción de los compuestos reactivos de la Fórmula II, en que R(1), R(2), R(5), R(6), R(7), R(8), R(9) y L tienen los significados indicados, o bien con amoníaco o con una amina de la Fórmula XXI, en que R(4) tiene el significado indicado.
El modo c) de procedimiento
representa la reacción de alquilación en sí conocida de una sulfonamida o de una de sus sales VI con un agente de alquilación de la Fórmula VII. Correspondientemente a la analogía de reacción con el modo a) de procedimiento, son válidas para el modo c) de procedimiento las condiciones de reacción ya descritas detalladamente en el modo a) de procedimiento. Junto con las bases ya citadas en ese caso, se emplean preferiblemente hidruro de sodio o una base de fosfazeno para la desprotonación de la sulfonamida.
La preparación de los derivados de sulfonamida VI (con M = H), y sus productos precursores, se describieron ya en el caso del modo b) de procedimiento, significando R(4) entonces en cada caso hidrógeno. La preparación de los agentes alquilantes VII se efectúa de acuerdo con prescripciones análogas de la bibliografía o tal como se describe en el caso del modo a) de procedimiento, preferiblemente a partir de los correspondientes compuestos de hidroxi (Fórmula VII, con L igual a -OH).
El modo d) de procedimiento
describe la transformación química adicional de compuestos de la Fórmula I conformes al invento en otros compuestos de la Fórmula I por reacciones de sustitución electrófila en una o varias de las posiciones designadas por R(5) hasta R(8), que en cada caso significan hidrógeno.
Reacciones preferidas de sustitución son:
1. la nitración aromática para la introducción de uno o varios grupos nitro, que en subsiguientes reacciones pueden ser reducidos en parte o en su totalidad para formar grupos amino. Los grupos amino pueden ser transformados a su vez, en reacciones subsiguientes, en otros grupos, por ejemplo según una reacción de Sandmeyer, p. ej. para la introducción de grupos ciano;
2. la halogenación aromática, especialmente para la introducción de cloro, bromo o yodo;
3. la clorosulfonación, p. ej. por acción de ácido cloro-sulfónico, para la introducción de un grupo clorosulfonilo, que en subsiguientes reacciones puede ser transformado en otros grupos, p. ej. en un grupo sulfonamido;
4. la reacción de acilación de Friedel-Crafts para la introducción de un radical acilo o de un radical sulfonilo por acción de los correspondientes cloruros de ácidos en presencia de un ácido de Lewis como catalizador de Friedel-Crafts, preferiblemente en presencia de cloruro de aluminio anhidro.
El modo e) de procedimiento
describe la esterificación de ácidos carboxílicos de la Fórmula VIII con alcoholes de la Fórmula X o la amidación con aminas de la Fórmula IX. Para estas reacciones se han descrito numerosos métodos en la bibliografía. De un modo especialmente ventajoso, estas reacciones se pueden llevar a cabo por activación del ácido carboxílico, p. ej. con diciclohexil-carbodiimida (DCC), eventualmente con adición de hidroxibenzotriazol (HOBT) o dimetilamino-piridina (DMAP), o con tetrafluoroborato de O-[(ciano(etoxicarbonil)metilen)-amino]-1,1,3,3-tetrametil-uronio (TOTU). Sin embargo, se pueden sintetizar primeramente derivados de ácidos reactivos también según métodos conocidos, p. ej. los cloruros de ácidos por reacción de los ácidos carboxílicos de la Fórmula VIII con halogenuros de ácidos inorgánicos, tales como p. ej. SOCl_{2}, o imidazolidas de ácidos por reacción con carbonil-diimidazol, que luego a continuación, eventualmente mediando adición de una base auxiliar, se hacen reaccionar con los alcoholes o las aminas de las Fórmulas X ó IX.
Los ácidos carboxílicos de la Fórmula VIII se obtienen de acuerdo con los métodos descritos en los apartados a) hasta d), significando entonces sin embargo R(4) en cada caso -C_{r'}H_{2r'}COOH o -C_{r'}H_{2r'}COOalquilo y efectuándose en el último caso además una subsiguiente saponificación del éster.
El modo f) de procedimiento
describe la alquilación de un alcohol de la Fórmula XII con un agente de alquilación de la Fórmula XIII. Para ello el alcohol es transformado primeramente por acción de una base apropiada, tal como p. ej. hidruro de sodio o una base de fosfazeno, en una sal alcoholato, que luego se hace reaccionar con el agente de alquilación a temperaturas entre 20 y 150ºC en el seno de un disolvente polar apropiado, tal como p. ej. dimetilformamida. La desprotonación del alcohol para formar la sal se puede efectuar también in situ, empleándose entonces preferiblemente bases que por sí mismas no están alquiladas, tales como p. ej. carbonato de potasio.
Los alcoholes de la Fórmula XII se obtienen de acuerdo con los métodos descritos en los apartados a) hasta d), significando entonces sin embargo R(4) en cada caso -C_{r'}H_{2r'}OH o -C_{r'}H_{2r'}OR (R = grupo protector apropiado, p. ej. acetoxi) y efectuándose en el último caso además una subsiguiente separación del grupo protector. Los alcoholes de la Fórmula XII se pueden obtener sin embargo también por reducción de los ésteres de la Fórmula I descritos en el modo e) de procedimiento, en los cuales R(4) significa -C_{r'}H_{2r'}COOalquilo, p. ej. con hidruro de litio y alu-
minio.
El modo g) de procedimiento
describe la amidación de ácidos carboxílicos de la Fórmula XIV con aminas de la fórmula HNR(19)R(20), que se puede llevar a cabo en las condiciones de reacción que se indican en el caso del modo e) de procedimiento. Los ácidos carboxílicos de la Fórmula XIV se obtienen p. ej. análogamente al método descrito en el modo h) de procedimiento, pero representando entonces R(18) COOH ó COOalquilo y efectuándose en este último caso además una subsiguiente saponificación del éster.
El modo h) de procedimiento
corresponde a la alquilación de un fenol de la Fórmula XV con un agente de alquilación de la fórmula R(18)-C_{s}H_{2s}-L, que se puede llevar a cabo en las condiciones de reacción ya descritas en el caso del modo f) de procedimiento. Los fenoles de la Fórmula XV se pueden obtener de acuerdo con los modos de procedimiento descritos en los apartados a) hasta f), representando entonces sin embargo R(6) en cada caso un grupo OH o un derivado correspondientemente protegido, p. ej. un bencil-éter, y efectuándose a continuación todavía una separación del grupo protector.
El modo i) de procedimiento
describe el acoplamiento de un halogenuro, p. ej. un yoduro, de arilo, o de un alquil-sulfonato, p. ej. un triflato de arilo de la Fórmula XVI con un heterociclo de la Fórmula Het-Met en presencia de un apropiado catalizador de metal de transición. Preferiblemente se emplean heterociclos, en los cuales el grupo Met representa un radical de ácido borónico, p. ej. B(OH)_{2}, que se puede hacer reaccionar en el sentido de un acoplamiento de Suzuki con halogenuros de arilo de la Fórmula XVI, p. ej. en presencia de paladio-tetrakis-(trifenil-fosfina) y de una base tal como p. ej. carbonato de potasio o carbonato de cesio. Sin embargo, se pueden emplear también heterociclos en los cuales el grupo Met representa p. ej. un radical de trialquil-estaño (acoplamiento de Stille) o un radical trialquil-sililo o también compuestos de Grignard o compuestos orgánicos de zinc. Las correspondientes condiciones de reacción para tales acoplamientos se han descrito en la bibliografía.
El modo j) de procedimiento
corresponde a la apertura nucleófila de un epóxido de la Fórmula XVII mediante una sulfonamida o una de sus sales de la Fórmula III. La reacción se puede llevar a cabo en condiciones análogas a como se describen para el modo a) de procedimiento. Se ha manifestado como especialmente ventajosa la utilización de la sulfonamida libre en presencia de un defecto, p. ej. 20 - 80% de la correspondiente base, p. ej. hidruro de sodio. Es asimismo ventajosa la utilización de derivados de sulfonamida, en los cuales M representa un radical trialquil-sililo, p. ej. un radical trimetil-sililo, siendo entonces conveniente llevar a cabo la reacción en presencia de un fluoruro, p. ej. fluoruro de tetrabutil-amonio.
Los epóxidos de la Fórmula XVII se obtienen de acuerdo con métodos conocidos de la bibliografía a partir de las correspondientes olefinas de la Fórmula XXII,
19
en la que R(1), R(2), R(5), R(6), R(7) y R(8) poseen los significados antes indicados, p. ej. por acción de un apropiado peróxido inorgánico u orgánico, tal como por ejemplo H_{2}O_{2} o ácido m-cloroperbenzoico o mediante ciclización catalizada por bases de la correspondiente bromhidrina, que se puede obtener a partir del compuesto XXII p. ej. por reacción con N-bromo-succinimida y agua. Los epóxidos de la Fórmula XVII se pueden obtener a partir de las olefinas de la Fórmula XXII también en forma ópticamente pura por oxidación en presencia del catalizador quiral de Jacobsen, tal como p. ej. se ha descrito en Tetrahedron Lett. 32, 1991, 5.055. Las olefinas de la Fórmula XXII se pueden obtener o bien a partir de las cetonas de la Fórmula XX (A = oxígeno) por reducción del grupo carbonilo para dar una función OH y subsiguiente eliminación catalizada por ácidos o por ciclización térmica de aril-propargil-éteres apropiadamente sustituidos, tal como se describe p. ej. en J. Org. Chem. 38 (1973) 3.832.
El modo k) de procedimiento
describe la transformación de un cromanol de la Fórmula Ia en un cromeno de la Fórmula Ib por eliminación. Para ello, o bien se puede someter el cromanol directamente a una separación de agua en presencia de un ácido o de una base, o bien se puede efectuar primeramente una activación del grupo hidroxi, p. ej. por acetilación con anhídrido de ácido acético o mesilación con cloruro de ácido metanosulfónico, después de lo cual se puede efectuar a continuación una eliminación catalizada por bases.
Junto con los modos de procedimiento que se han descrito, se pueden concebir toda una serie de otros modos de acceder a los compuestos de la Fórmula I conformes al invento. Así, p. ej., en casos individuales puede ser oportuno combinar entre sí las reacciones descritas en los modos a) hasta k) de procedimiento en otro orden de sucesión, o preparar, análogamente a los métodos descritos, en primer lugar compuestos que no son conformes al invento, en los cuales los radicales R(1) hasta R(8) tienen unos significados distintos a los indicados, y que luego, en la última etapa, se convierten por una sencilla transformación realizada en uno de los sustituyentes, tal como p. ej. alquilación, amidación, etc., en un compuesto conforme al invento.
En todos los modos de procedimiento puede ser oportuno proteger provisionalmente grupos funcionales existentes en la molécula en el caso de determinadas etapas de reacción. Tales técnicas de grupos protectores resultan habituales para un experto en la materia. La elección de un grupo protector para los grupos que entran en consideración, y los procedimientos para su introducción y separación, se describen en la bibliografía y se pueden adaptar eventualmente sin dificultades a cada caso individual.
Los compuestos de la Fórmula I tienen sorprendentemente un fuerte y específico efecto bloqueador (cerrador) sobre un canal de K^{+}, que es abierto mediante adenosina-monofosfato cíclico (cAMP) y que se diferencia fundamentalmente del bien conocido canal de K^{+}(ATP), y que este canal de K^{+}(cAMP) identificado en un tejido de intestino grueso es muy similar, posiblemente incluso idéntico, al canal de I_{Ks} identificado en el músculo cardíaco. Para los compuestos de acuerdo con el invento se pudo demostrar un fuerte efecto bloqueador sobre el canal de I_{Ks} en cardiomiocitos de cobaya así como también en el canal de I_{sK} expresado en oocitos de Xenopus. Como consecuencia de este bloqueo del canal de K^{+}(cAMP) o del canal de I_{Ks}, los compuestos conformes al invento desarrollan en un organismo vivo efectos farmacológicos de elevada utilidad terapéutica, y se adecuan de modo sobresaliente como sustancias activas medicamentosas para la terapia y profilaxia de diferentes cuadros clínicos.
Así, los compuestos de la Fórmula I conformes al invento se distinguen como una nueva clase de sustancias activas como potentes inhibidores de la secreción estimulada de ácidos gástricos. Los compuestos de la Fórmula I son por consiguiente valiosas sustancias activas medicamentosas para la terapia y profilaxia de úlceras del estómago y de la región intestinal, por ejemplo del duodeno. Son apropiados asimismo, como consecuencia de su intenso efecto inhibidor de la secreción de jugos gástricos, como excelentes agentes terapéuticos para la terapia y profilaxia de la esofagitis de reflujo.
Los compuestos conformes al invento de la Fórmula I se distinguen además por un efecto antidiarreico y por lo tanto son apropiados como sustancias activas medicamentosas para la terapia y profilaxia de enfermedades del tipo de diarreas.
Además, los compuestos de la Fórmula I conformes al invento se adecuan como sustancias activas medicamentosas para la terapia y profilaxia de enfermedades cardio-circulatorias. Especialmente, éstos se pueden utilizar para la terapia y profilaxia de todos los tipos de arritmias, inclusive arritmias atriales, ventriculares y supraventriculares, sobre todo de trastornos del ritmo cardíaco, que se pueden solventar mediante prolongación del potencial de acción. Estos compuestos se pueden aplicar especialmente para la terapia y profilaxia de la fibrilación atrial (fibrilación auricular) y del aleteo atrial (aleteo auricular) así como para la terapia y profilaxia de arritmias de reentrada (Reentry) y para la evitación de la muerte cardíaca repentina como consecuencia de la fibrilación ventricular.
Aún cuando ya están en el mercado numerosas sustancias activas antiarrítmicamente, no existe sin embargo ningún compuesto que en realidad sea satisfactorio en lo referente a la actividad, a la amplitud de aplicación y al perfil de efectos colaterales, por lo que sigue existiendo todavía una necesidad de desarrollar agentes antiarrítmicos mejorados. El efecto de numerosos agentes antiarrítmicos conocidos de la denominada clase III se basa en un aumento del tiempo refractario miocárdico por prolongación de la duración del potencial de acción. Ésta es determinada en lo esencial por la magnitud de las corrientes de K^{+} repolarizantes que fluyen fuera de la célula a través de diferentes canales de K^{+}. Se atribuye una importancia especialmente grande en este caso al denominado "rectificador retardado = delayed rectifier" I_{K}, del que existen dos subtipos, un I_{Kr} rápidamente activado y un I_{Ks} lentamente activado. La mayor parte de los agentes antiarrítmicos de la clase III que se conocen, bloquean predominante o exclusivamente al I_{Kr} (p. ej. dofetilida, d-sotalol). Se ha demostrado sin embargo que estos compuestos, en el caso de frecuencias cardíacas pequeñas o normales, presentan un acrecentado riesgo proarrítmico, observándose especialmente arritmias que son designadas como "Torsades de pointes" (D.M. Roden; "Current Status of Class III Antiarrhythmic Drug Therapy"; Am. J. Cardiol. 72 (1993), 44B-49B). Con mayores frecuencias cardíacas o con estimulación de los \beta-receptores, por el contrario se reduce manifiestamente el efecto prolongador del potencial de acción que presentan los bloqueadores de I_{Kr}, lo cual es atribuido a que en estas condiciones el I_{Ks} contribuye más intensamente a la repolarización. Por estas razones, las sustancias conformes al invento que actúan como bloqueadores de I_{Ks} presentan ventajas esenciales frente a los conocidos bloqueadores de I_{Kr}. Entretanto se describió también que existe una correlación entre el efecto inhibidor de I_{Ks} y la represión de arritmias cardíacas amenazadoras de la vida, tal como se provocan por ejemplo por hiperestimulación \beta-adrenérgica (p. ej. T.J. Colatsky, C.H. Follmer y C.F. Starmer; "Channel Specificity in Antiarrhythmic Drug Action; Mechanism of potasium channel block and its role in suppressing and aggravating cardiac arrhythmias"; Circulation 82 (1990), 2.235 – 2.242; A.E. Busch, K. Malloy, W.J. Groh, M.D. Varnum, J.P. Adelman y J. Maylie; "The novel class III antiarrhythmics NE-10064 and NE-10133 inhibit I_{sK} channels in xenopus oocytes and I_{Ks} in guinea pig cardiac myocytes"; Biochem. Biophys. Res. Commun. 202 (1994), 265-270).
Además de ello, los compuestos contribuyen a una manifiesta mejoría de la insuficiencia cardíaca, especialmente de la insuficiencia cardíaca por congestión (fallo cardíaco congestivo = Congestive Heart Failure), ventajosamente en la combinación con sustancias activas fomentadoras de la contracción (inótropas positivas), p. ej. agentes inhibidores de fosfodiesterasa.
A pesar de las ventajas terapéuticamente útiles, que se pueden conseguir mediante un bloqueo del I_{Ks}, hasta ahora se han descrito muy pocos compuestos que inhiban a este subtipo del "rectificador retardado". La sustancia azimilida, que se encuentra en desarrollo, presenta ciertamente también un efecto bloqueador sobre el I_{Ks}, pero bloquea predominantemente al I_{Kr} (selectividad 1:10). En el documento WO-A-95/14470 se reivindica la utilización de benzodiazepinas como bloqueadores selectivos del I_{Ks}. Otros bloqueadores del I_{Ks} se describen en FEBS Letters 396 (1996), 271-275; "Specific blockade of slowly activating I_{sK} channels by chromanols..." y Pflügers Arch.- Eur. J. Physiol. 429 (1995), 517-530; "A new class of inhibitors of cAMP-mediated Cl-secretion in rabbit colon, acting by the reduction of cAMP-activated K^{+} conductance". La potencia de los 3-hidroxi-cromanoles allí mencionados es sin embargo menor que la de los compuestos de la Fórmula I conformes al invento.
Los compuestos de la Fórmula I conformes al invento y sus sales fisiológicamente compatibles se pueden utilizar por consiguiente en animales, preferiblemente en animales mamíferos, y especialmente en seres humanos, como medicamentos por sí solos, en mezclas entre ellos o en forma de preparados farmacéuticos. Son objeto del presente invento también los compuestos de la Fórmula I y sus sales fisiológicamente compatibles para su aplicación como medicamentos, su utilización en la terapia y profilaxia de los mencionados cuadros clínicos y su utilización para la preparación de medicamentos para ello y de medicamentos con efecto bloqueador de los canales de K^{+}. Además son objeto del presente invento preparados farmacéuticos, que como constituyente activo contienen una dosis eficaz de por lo menos un compuesto de la Fórmula I y/o de una sal fisiológicamente compatible del mismo junto con usuales sustancias de vehículo y coadyuvantes farmacéuticamente correctas. Los preparados farmacéuticos contienen normalmente de 0,1 a 90 por ciento en peso de los compuestos de la Fórmula I y/o sus sales fisiológicamente compatibles. La producción de los preparados farmacéuticos puede efectuarse de manera en sí conocida. Para ello, los compuestos de la Fórmula I y/o sus sales fisiológicamente compatibles se llevan, en común con una o varias sustancias de vehículo y/o sustancias coadyuvantes galénicas sólidas o líquidas y, cuando se desea, en combinación con otras sustancias activas medicamentosas, a una apropiada forma de presentación o forma de dosificación, que luego se puede utilizar como medicamento en la medicina humana o en la medicina veterinaria.
Los medicamentos, que contienen compuestos de la Fórmula I conformes al invento y/o sus sales fisiológicamente compatibles, se pueden aplicar por vía oral, parenteral, p. ej. intravenosa, rectal, por inhalación o por vía tópica, siendo la aplicación preferida dependiente de cada caso individual, p. ej. del respectivo cuadro de presentación de la enfermedad que se ha de tratar.
Decidir cuáles sustancias coadyuvantes son apropiadas para una deseada formulación de medicamento, resulta habitual para un experto en la materia por causa de sus conocimientos de esta materia. Junto con los disolventes, agentes gelificantes, bases para supositorios, sustancias coadyuvantes para compresión de tabletas y otros vehículos de sustancias activas se pueden utilizar por ejemplo antioxidantes, agentes dispersantes, emulsionantes, desespumantes, correctores del sabor, agentes conservantes, solubilizantes, agentes para conseguir un efecto de liberación retardada, sustancias tamponadoras o colorantes.
Los compuestos de la Fórmula I se pueden combinar también con otras sustancias activas medicamentosas para conseguir un ventajoso efecto terapéutico. Así, son posibles combinaciones con sustancias activas sobre el corazón y la circulación, que son ventajosas en el tratamiento de enfermedades cardio-circulatorias. Como tales partícipes en combinaciones, que son ventajosas para enfermedades cardio-circulatorias, entran en consideración por ejemplo otros agentes antiarrítmicos, así agentes antiarrítmicos de la clase I, de la clase II o de la clase III, tales como por ejemplo bloqueadores del canal de I_{Ks}, p. ej. dofetilida, o además sustancias hipotensoras tales como inhibidores de la ACE (enzima convertidora de angiotensina = Angiotensin Converting Enzyme) (por ejemplo enalapril, captopril, ramipril), antagonistas de angiotensina, activadores de los canales de K^{+}, así como bloqueadores de alfa- y beta-receptores, pero también compuestos simpatomiméticos y con efecto adrenérgico, así como inhibidores del intercambio entre Na^{+}/H^{+}, antagonistas de los canales de calcio, inhibidores de fosfodiesterasa y otras sustancias que actúan de modo inótropo positivo, tales como p. ej. glicósidos de Digitalis, o diuréticos. Además, son ventajosas las combinaciones con sustancias activas como antibióticos y con agentes antiulcerosos, por ejemplo con antagonistas H_{2} (p. ej. ranitidina, cimetidina, famotidina, etc.), especialmente en el caso de la aplicación al tratamiento de enfermedades gastro-intestinales.
Para una forma de aplicación por vía oral, los compuestos activos se mezclan con las sustancias aditivas apropiadas para ello, tales como materiales de vehículo, estabilizadores o agentes diluyentes inertes, y se llevan mediante los métodos usuales a las formas de presentación apropiadas, tales como tabletas, grageas, cápsulas encajables, soluciones acuosas, alcohólicas u oleosas. Como vehículos inertes se pueden utilizar p. ej. goma arábiga, magnesia, carbonato de magnesio, fosfato de potasio, lactosa, glucosa o almidón, especialmente almidón de maíz. En tal caso, la preparación puede efectuarse a la forma tanto de un granulado seco como también de un granulado húmedo. Como materiales de vehículo oleosos o como disolventes entran en consideración por ejemplo aceites vegetales o animales, tales como aceite de girasol o aceite de hígado de bacalao. Como disolventes para soluciones acuosas o alcohólicas entran en consideración p. ej. agua, etanol o soluciones de azúcares o mezclas de los mismos. Otras sustancias coadyuvantes, también para otras formas de aplicación, son p. ej. polietilen-glicoles y polipropilen-glicoles.
Para la aplicación por vía subcutánea o intravenosa, los compuestos activos, en caso deseado junto con las sustancias usuales para ello, tales como solubilizantes, emulsionantes u otras sustancias coadyuvantes, se llevan a la forma de una solución, suspensión o emulsión. Los compuestos de la Fórmula I y sus sales fisiológicamente compatibles se pueden también liofilizar y los materiales liofilizados obtenidos se pueden utilizar p. ej. para la producción de preparados para inyección o infusión. Como disolventes entran en consideración p. ej. agua, una solución fisiológica de cloruro de sodio o alcoholes, p. ej. etanol, propanol, glicerol, y junto a ello también soluciones de azúcares tales como soluciones de glucosa o de manita, o también mezclas de los diferentes disolventes mencionados.
Como formulación farmacéutica para la administración en forma de aerosoles o nebulizaciones se adecuan p. ej. soluciones, suspensiones o emulsiones de las sustancias activas de la Fórmula I o sus sales fisiológicamente compatibles en un disolvente farmacéuticamente inocuo, tal como especialmente etanol o agua, o una mezcla de tales disolventes. La formulación puede contener en caso necesario también además otras sustancias coadyuvantes farmacéuticas, tales como agentes tensioactivos, emulsionantes y estabilizadores, así como un gas propulsor. Tal preparado contiene la sustancia activa usualmente en una concentración de aproximadamente 0,1 hasta 10, especialmente de alrededor de 0,3 hasta 3 por ciento en peso.
La dosificación de la sustancia activa de la Fórmula I que se ha de administrar o de las sales fisiológicamente compatibles de la misma, depende de cada caso individual y ha de ser adaptada tal como es usual para un efecto óptimo a las circunstancias de cada caso individual. Así, ésta depende naturalmente de la frecuencia de la administración y de la intensidad del efecto así como de la duración de este efecto de los compuestos empleados en cada caso para la terapia o profilaxia, pero también del tipo y la gravedad de la enfermedad que ha de ser tratada así como del sexo, la edad, el peso y la capacidad de respuesta individual del ser humano o animal que ha de ser tratado y de si la terapia se ha de realizar de modo agudo o profiláctico. Usualmente la dosis diaria de un compuesto de la Fórmula I en el caso de administración a un paciente con un peso de aproximadamente 75 kg es de 0,001 mg/kg de peso corporal hasta 100 mg/kg de peso corporal, preferiblemente de 0,01 mg/kg de peso corporal hasta 20 mg/kg de peso corporal. La dosis se puede administrar en forma de una dosis individual o se puede subdividir en varias, p. ej. dos, tres o cuatro dosis individuales. Especialmente en el caso del tratamiento de casos agudos de trastornos del ritmo cardíaco, por ejemplo en un centro de tratamientos intensivos, puede ser ventajoso también una administración parenteral por inyección o infusión, p. ej. mediante una infusión permanente por vía intravenosa.
Parte experimental Lista de las abreviaturas
DMA N,N-dimetil-acetamida
DMSO Dimetil-sulfóxido
AE Éster etílico de ácido acético
P. f. Punto de fusión
en vac. en vacío
disol. disolvente
TA Temperatura ambiente
THF Tetrahidrofurano
Ejemplo 1 N-[6-(3-Etoxi-propoxi)-2,2-dimetil-croman-4-il]-N-etil-metanosulfonamida
20
a) 2,2-Dimetil-6-hidroxi-croman-4-ona
Una mezcla de reacción a base de 100 g (0,65 mol) de 2,5-dihidroxi-acetofenona en 1 l de acetonitrilo, 130 ml (1,55 mol) de pirrolidina y 290 ml (3,95 mol) de acetona se calentó a 45ºC durante 8 h. Luego se eliminaron los disolventes en vacío y el residuo se disolvió en 1 l de AE. La fase orgánica se lavó 2 veces con ácido clorhídrico diluido, se mezcló agitando con carbón activo, se secó sobre sulfato de magnesio y se concentró ampliamente. Después de haber mezclado agitando el residuo con éter de petróleo y de haber filtrado con succión el precipitado, se obtuvieron 102 g de 2,2-dimetil-6-hidroxi-croman-4-ona, p. f. 158ºC.
b) 6-Benciloxi-2,2-dimetil-croman-4-ona
Se incorporaron 25,2 g (131,2 mmol) de 6-hidroxi-2,2-dimetil-croman-4-ona a TA con agitación en 350 ml de dietil-cetona y después de haber añadido 18,0 g (131 mmol) de carbonato de potasio pulverizado se agitó durante 30 min a 75ºC. Después de haber enfriado a 60ºC se añadieron gota a gota 15,7 ml (131 mmol) de bromuro de bencilo, se concentró en vacío después de 2 h, el residuo se trató con agua y el material sólido se filtró con succión, 37 g, p. f. 105-107ºC.
c) 6-Benciloxi-2,2-dimetil-croman-4-ona-oxima
Por calentamiento de 11,3 g (40 mmol) de 6-benciloxi-2,2-dimetil-croman-4-ona con 3,1 g (44 mmol) de hidrocloruro de hidroxilamina en 27 ml de etanol y 27 ml de piridina durante 3 h a 70ºC, se obtuvieron, después de haber destilado el disolvente en vacío y de haber precipitado con agua, 12,5 g del producto, p. f. 105-108ºC. El producto se disolvió en AE, se secó, se concentró y se cristalizó con éter de petróleo; p. f. 118-120ºC.
d) 4-Amino-6-benciloxi-2,2-dimetil-cromano
Se disolvieron 30 g de 6-benciloxi-2,2-dimetil-croman-4-ona-oxima en 900 ml de una mezcla de THF y metanol (1:1), se mezclaron con 25 ml de amoníaco acuoso y se hidrogenaron en un aparato sacudidor con Ni Raney. Luego se separó del catalizador mediante filtración con succión, el material filtrado se concentró en vacío, el residuo se disolvió en AE, se secó, se concentró y el residuo se llevó a cristalización con éter de petróleo, 22,9 g, p. f. 86-88ºC.
e) 6-Benciloxi-4-(metilsulfonil)amino-2,2-dimetil-cromano
Se mezclaron 4,0 g (14 mmol) de 4-amino-6-benciloxi-2,2-dimetil-cromano en 80 ml de THF a TA con 4,2 ml (30 mmol) de trietilamina y se agitó durante 30 min, a continuación se mezcló con 1,95 g (1,3 ml, 17 mmol) de cloruro de ácido metanosulfónico, subiendo la temperatura a 40ºC. Luego se calentó a reflujo durante 2 h, se dejó reposar a TA durante una noche, se concentró en vacío y el residuo se trató con agua; 4,9 g de un producto, p. f. 162-165ºC.
f) N-[6-Benciloxi-2,2-dimetil-croman-4-il]-N-etil-metano-sulfonamida
En una suspensión de 0,82 g (27 mmol) de hidruro de sodio (dispersión al 80 por ciento) en 60 ml de DMA se incorporaron a 10ºC en porciones 7,2 g (20 mmol) de 6-benciloxi-4-(metilsulfonil)amino-2,2-dimetil-cromano. Después de haber agitado durante 2 h a TA se añadieron gota a gota 2,2 ml (26,5 mmol) de yoduro de etilo, subiendo la temperatura a 32ºC. Luego se calentó durante 2 h a 35-40ºC, se concentró en vacío, se trató con agua, se recogió el producto resinoso con AE, se secó, se concentró y el residuo se cromatografió en gel de sílice con una mezcla de n-heptano y AE (2:1). A partir de correspondientes fracciones se llevaron 6 g de producto a cristalización con una mezcla de éter de petróleo y diisopropil-éter (1:1), p. f. 104-106ºC.
g) N-[2,2-Dimetil-6-hidroxi-croman-4-il]-N-etil-metano-sulfonamida
Se disolvieron 12 g de N-[6-benciloxi-2,2-dimetil-croman-4-il]-N-etil-metanosulfonamida en 250 ml de una mezcla de THF y metanol (1:1) y se hidrogenaron en un aparato sacudidor con una mezcla de Pd y carbón. Después de haberse terminado la absorción de hidrógeno, se separó del catalizador por filtración con succión, se concentró y el residuo se llevó a cristalización con diisopropil-éter, 7,7 g, p. f. 169-170ºC.
h) Se calentaron a 80ºC durante 30 min 1,5 g (5 mmol) de N-[2,2-dimetil-6-hidroxi-croman-4-il]-N-etil-metanosulfonamida en 60 ml de DMA junto con 1,38 g (10 mmol) de carbonato de potasio pulverizado. Luego se añadieron a ello gota a gota a 50-60ºC 4 ml de 3-etoxi-1-bromo-propano, se calentó a 110ºC durante 2 h, se concentró en vacío después del enfriamiento, el residuo se trató con agua y con ácido clorhídrico acuoso, se extrajo con AE, la fase orgánica se secó, se concentró y el residuo oleoso se cromatografió en gel de sílice con una mezcla de n-heptano y AE (2:1). A partir de correspondientes fracciones se llevaron 0,9 g de N-[6-(3-etoxi-propoxi)-2,2-dimetil-croman-4-il]-N-etil-metanosulfonamida a cristalización con éter de petróleo, p. f. 72-74ºC.
Ejemplo 2 N-Etil-N-[6-(5-hidroxi-pentiloxi)-2,2-dimetil-croman-4-il]-metanosulfonamida
21
a) Éster etílico de ácido 4-[4-(etil-metanosulfonil-amino)-2,2-dimetil-croman-6-iloxi]-valeriánico
Se agitaron a 80ºC durante 30 min 1,5 g (5 mmol) de N-[2,2-dimetil-6-hidroxi-croman-4-il]-N-etil-metanosulfonamida (Ejemplo 1 g) en 75 ml de DMA con 0,7 g de carbonato de postasio pulverizado. Luego se añadieron a ello 0,8 ml (5 mmol) de éster etílico de ácido 5-bromo-valeriánico y se agitaron a 120ºC durante 120 min. Después de reacción total por cromatografía de capa fina (= DC) se concentró en vacío, se mezcló con hielo-agua y con ácido clorhídrico acuoso, y se obtuvo un producto bruto cristalino, que se cromatografió en gel de sílice con una mezcla de n-heptano y AE (2:1). Las fracciones correspondientes se llevaron a cristalización con éter de petróleo, 1,5 g, p. f. 65-67ºC.
b) Se hicieron reaccionar 0,35 g (0,8 mmol) del compuesto precedente en 35 ml de THF anhidro a 0ºC con 1,6 ml de una solución 1 M de hidruro de litio y aluminio en THF (compárese el Ejemplo 8).
Después de tratamiento con AE y de haber concentrado en vacío se llevaron 0,28 g del compuesto del título a cristalización con éter de petróleo, p. f. 78-80ºC.
Ejemplo 3 (2-Metoxi-etil)-amida de ácido 5-[4-(etil-metanosulfonil-amino)-2,2-dimetil-croman-6-iloxi]-pentanoico
22
Se calentaron a reflujo durante 3 días 0,6 g de éster etílico de ácido 4-[4-(etil-metanosulfonil-amino)-2,2-dimetil-croman-6-iloxi]-valeriánico (Ejemplo 2 a) en 10 ml de 2-metoxi-etilamina. Luego se concentró en vacío y el residuo se cromatografió en gel de sílice. Con éter de petróleo se llevaron 0,28 g del compuesto del título a cristalización, p. f. 53-55ºC.
Ejemplo 4 (2-Hidroxi-etil)-amida de ácido 5-[4-(etil-metanosulfonil-amino)-2,2-dimetil-croman-6-iloxi]-pentanoico
23
Se calentaron a una temperatura del baño de 90ºC durante 1 h 0,2 g de éster etílico de ácido 4-[4-(etil-metano-sulfonil-amino)-2,2-dimetil-croman-6-iloxi]-valeriánico (Ejemplo 2 a) en 4 ml de 2-hidroxi-etilamina. Luego se mezcló con ácido clorhídrico acuoso, se extrajo con AE, se secó, se concentró y el residuo se llevó a cristalización con éter de petróleo. Se obtuvieron 0,16 g del compuesto del título, p. f. 88-90ºC.
Ejemplo 5 4-[4-(Etil-metanosulfonil-amino)-2,2-dimetil-croman-6-iloxi]-N-(2-hidroxi-etil)-butiramida
\vskip1.000000\baselineskip
24
a) Éster etílico de ácido 4-[4-(etil-metanosulfonil-amino)-2,2-dimetil-croman-6-iloxi]-butírico
Se agitaron a 80-90ºC durante 30 min 1,0 g (3,3 mmol) de N-[2,2-dimetil-6-hidroxi-croman-4-il]-N-etil-metanosulfonamida (Ejemplo 1 g) en 50 ml de DMA junto con 0,455 g de carbonato de potasio pulverizado. Luego se añadieron a ello a 60ºC 0,71 g (0,55 ml, 3,6 mmol) de éster etílico de ácido 4-bromo-butírico y se agitó a 115ºC durante 90 min. Luego se concentró en vacío, se trató con agua y con ácido clorhídrico acuoso, se recogió en AE, se secó, se concentró y el residuo se cromatografió en gel de sílice con una mezcla de n-heptano y AE (3:1). Las correspondientes fracciones se llevaron a cristalización con éter de petróleo, 0,74 g, p. f. 40-42ºC.
b) Se agitaron 0,2 g del precedente éster de ácido butírico en 4 ml de 2-amino-etanol durante 2 h a una temperatura del baño de 95ºC. Luego, mediando enfriamiento con agua y con ácido clorhídrico semiconcentrado se llevó a pH 1, se extrajo con AE, se secó, se concentró y se secó en una bomba de aceite, y se obtuvieron 0,26 g del compuesto oleoso del título.
Ejemplo 6 2-[4-(Etil-metanosulfonil-amino)-2,2-dimetil-croman-6-iloxi]-N-(2-metoxi-etil)-acetamida
25
a) Éster etílico de ácido 4-[4-(etil-metanosulfonil-amino)-2,2-dimetil-croman-6-iloxi]-acético
Se agitaron a 80-90ºC durante 30 min 1,8 g (6 mmol) de N-[2,2-dimetil-6-hidroxi-croman-4-il]-N-etil-metanosulfonamida (Ejemplo 1 g) en 80 ml de DMA junto con 0,83 g (6 mmol) de carbonato de potasio pulverizado. Luego se añadieron a ello a 60ºC 0,75 ml (6,6 mmol) de éster etílico de ácido bromoacético y se agitó a 110ºC durante 90 min. Después de haber añadido agua y ácido clorhídrico, de haber recogido en AE, y de haber secado y cromatografiado en columna en gel de sílice, se obtuvieron 2,4 g de un producto oleoso.
b) A partir de 0,24 g del éster precedente y de 3 ml de 2-metoxi-etilamina se obtuvo, análogamente al Ejemplo 5 b, el compuesto oleoso del título, 0,21 g.
Ejemplo 7 2-[4-(Etil-metanosulfonil-amino)-2,2-dimetil-croman-6-iloxi]-N-(2-hidroxi-etil)-acetamida
26
Se obtuvo el compuesto del título, calentando 0,23 g del compuesto del Ejemplo 6 a durante 1 h en 3 ml de 2-amino-etanol; 0,23 g de un producto oleoso.
Ejemplo 8 N-Etil-N-[6-(2-hidroxi-etoxi)-2,2-dimetil-croman-4-il]-metanosulfonamida
27
Se mezclaron gota a gota 0,77 g (2 mmol) del compuesto del Ejemplo 5a en 80 ml de THF anhidro a 0ºC mediando agitación, con 4 ml de una solución 1 M de hidruro de litio y aluminio en THF. Luego se agitó a TA todavía durante 1 h, se mezcló con agua y con ácido clorhídrico diluido, se concentró en vacío, se extrajo con AE, se secó, se concentró y el residuo se llevó a cristalización con diisopropil-éter; 0,35 g, p. f. 76-78ºC; a partir de las aguas madres se obtuvieron otros 0,3 g de un aceite.
Ejemplo 9 N-[6-(2-Etoxi-etoxi)-2,2-dimetil-croman-4-il]-N-etil-metanosulfonamida
28
Se sometieron a alquilación 2,3 g (6,7 mmol) de N-etil-N-[6-(2-hidroxi-etoxi)-2,2-dimetil-croman-4-il]-metanosulfonamida (Ejemplo 8) en 50 ml de DMA bajo nitrógeno con 0,48 g (aproximadamente 10 mmol) de NaH (dispersión al 80 por ciento) y 1,6 ml (aproximadamente 20 mmol) de yoduro de etilo. Después de tratamiento y de haber purificado por cromatografía en columna en gel de sílice, se llevó, a partir de fracciones correspondientes, 1,0 g del compuesto del título a cristalización con éter de petróleo, p. f. 73-75ºC.
Ejemplo 10 N-Etil-N-[6-(((4-metoxi-piridin-2-il)metil)oxi)-2,2-dimetil-croman-4-il]-metanosulfonamida
29
Se agitaron a 50ºC durante 30 min 0,58 g (1,9 mmol) de N-[2,2-dimetil-6-hidroxi-croman-4-il]-N-etil-metanosulfonamida (Ejemplo 1 g) en 40 ml de DMA junto con 0,15 g (5 mmol) de NaH (al 80%). Luego se añadió gota a gota una solución de 0,4 g (2 mmol) de hidrocloruro de 4-metoxi-2-cloro-metil-piridina en 5 ml de DMA y se calentó a 75ºC durante 2 h. Después de reacción completa, se concentró en vacío, se mezcló con hielo-agua, se extrajo con AE, se secó, se concentró y se llevó a cristalización con diisopropil-éter. Se obtuvieron 0,5 g, p. f. 87-89ºC.
Ejemplo 11 [6-(2-Hidroxi-etoxi)-2,2-dimetil-croman-4-il]-metil-amida de ácido etanosulfónico
30
a) 6-Benciloxi-4-(etilsulfonil)amino-2,2-dimetil-cromano
Se mezclaron 8,5 g (30 mmol) de 4-amino-6-benciloxi-2,2-dimetil-cromano (Ejemplo 1 d) en 150 ml de THF, mediando agitación a TA, con 9 ml (65 mmol) de trietilamina, y se agitaron durante 30 min, a continuación se mezclaron con 3,5 ml (37,5 mmol) de cloruro de ácido etanosulfónico, subiendo la temperatura a 40ºC. Luego se agitó a 45ºC durante 2 h y se trató análogamente al Ejemplo 1 e. Se obtuvieron 8,8 g de un producto, p. f. 145-149ºC (en agua).
b) N-[6-Benciloxi-2,2-dimetil-croman-4-il]-N-metil-etanosulfonamida
Análogamente al Ejemplo 1 f, en una suspensión de 1 g (25 mmol) de hidruro de sodio (dispersión al 60 por ciento) en 75 ml de DMA a 10ºC, se icorporaron en porciones, 8,6 g (23 mmol) de 6-benciloxi-4-(etilsulfonil)amino-2,2-dimetil-cromano. Después de haber agitado durante 2 h a TA, se añadieron gota a gota 1,6 ml (25 mmol) de yoduro de metilo, subiendo la temperatura a 40ºC. Luego se calentó durante 2 h a 35-40ºC, se concentró en vacío, se trató con agua, el producto resinoso se recogió con AE, se secó, se concentró y el residuo se cromatografió en gel de sílice con una mezcla de n-heptano y AE (1:1). A partir de correspondientes fracciones se llevaron 7,4 g del producto a cristalización con una mezcla de éter de petróleo y diisopropil-éter, p. f. 91-93ºC.
c) N-[2,2-Dimetil-6-hidroxi-croman-4-il]-N-metil-etanosulfonamida
Se disolvieron 7,2 g (18,5 mmol) de N-[6-benciloxi-2,2-dimetil-croman-4-il]-N-metil-etanosulfonamida en 150 ml de una mezcla de THF y metanol (1:1) y se hidrogenaron en un aparato sacudidor con Pd sobre carbón. Después de haberse terminado la absorción de hidrógeno, se separó del catalizador por filtración con succión, se concentró y el residuo se llevó a cristalización con diisopropil-éter, 5,0 g, p. f. 160-162ºC.
d) Éster etílico de ácido 4-[4-(metil-etanosulfonil-amino)-2,2-dimetil-croman-6-iloxi]-acético
Se hicieron reaccionar 2,1 g (7 mmol) de N-[2,2-dimetil-6-hidroxi-croman-4-il]-N-metil-etanosulfonamida en DMA con carbonato de potasio y 0,9 ml (8 mmol) de éster etílico de ácido bromoacético, análogamente al Ejemplo 6 a. Después del tratamiento con una mezcla de diisopropil-éter y éter de petróleo se obtuvieron 2,5 g de un producto cristalino, p. f. 92-94ºC.
e) El compuesto del título se obtuvo análogamente al Ejemplo 8 a partir de 1,8 g del éster precedente, con hidruro de litio y aluminio. A partir de un poco de diisopropil-éter cristalizaron 1,3 g del producto. P. f. 89-92ºC.
Ejemplo 12 [6-(2-Etoxi-etoxi)-2,2-dimetil-croman-4-il]-metil-amida de ácido etanosulfónico
\vskip1.000000\baselineskip
31
Se hicieron reaccionar 0,5 g del compuesto del Ejemplo 11, análogamente al Ejemplo 9, en DMA con NaH y yoduro de etilo. Después de haber purificado por cromatografía en columna en gel de sílice, se llevaron 0,4 g del compuesto del título a cristalización con éter de petróleo, p. f. 70-72ºC.
Ejemplo 13 Éster metílico de ácido 4-[4-(etanosulfonil-metil-amino)-2,2-dimetil-croman-6-iloximetil]-benzoico
\vskip1.000000\baselineskip
32
Se hicieron reaccionar 0,6 g (2 mmol) de N-[2,2-dimetil-6-hidroxi-croman-4-il]-N-metil-etanosulfonamida (Ejemplo 11 c) en DMA con carbonato de potasio pulverizado y luego con 0,505 g (2,2 mmol) de bromuro de 4-(metoxi-
carbonil)-bencilo. El producto se llevó a cristalización con diisopropil-éter, 0,72 g, p. f. 86-88ºC.
Ejemplo 14 Ácido 4-[4-(etanosulfonil-metil-amino)-2,2-dimetil-croman-6-iloximetil]-benzoico
\vskip1.000000\baselineskip
33
Se saponificaron 0,6 g del éster del Ejemplo 13 en 50 ml de NaOH metanólico 1,5 M durante 1 h a 50ºC. Luego se concentró en vacío, el residuo se mezcló con agua, se acidificó, se añadió a ello THF hasta obtener una solución transparente, el precipitado se filtró con succión, se lavó y se secó. Se obtuvieron 0,56 g del compuesto del título, p. f. 168-170ºC.
Ejemplo 15 N-[6-(3-Etoxi-propoxi)-2,2-dimetil-croman-4-il]-N-metil-metanosulfonamida
\vskip1.000000\baselineskip
34
a) N-[6-Benciloxi-2,2-dimetil-croman-4-il]-N-metil-metanosulfonamida
En una suspensión de 1,2 g (30 mmol) de hidruro de sodio (dispersión al 60 por ciento) en 75 ml de DMA se incorporaron a 10ºC en porciones 8,9 g (25 mmol) de 6-benciloxi-4-(metilsulfonil)amino-2,2-dimetil-cromano (Ejemplo 1 e). Después de haber agitado durante 2 h a TA, se añadieron gota a gota 1,9 ml (30 mmol) de yoduro de metilo, subiendo la temperatura a 50ºC. Luego se calentó a 50ºC durante 2 h, se concentró en vacío, se trató con agua, el producto resinoso se recogió con AE, se secó, se concentró y el residuo se cromatografió en gel de sílice con una mezcla de n-heptano y AE (2:1). A partir de las correspondientes fracciones se llevaron a cristalización 7,4 g del producto con una mezcla de éter de petróleo y diisopropil-éter (1:1), p. f. 114-116ºC.
b) N-[2,2-Dimetil-6-hidroxi-croman-4-il]-N-metil-metanosulfonamida
Se disolvieron 7,3 g de N-[6-benciloxi-2,2-dimetil-croman-4-il]-N-metil-metanosulfonamida en 100 ml de una mezcla de THF y metanol (1:1) y se hidrogenaron en un aparato sacudidor con Pd sobre carbón. Después de haberse terminado la absorción de hidrógeno, se separó del catalizador por filtración con succión, se concentró y el residuo se llevó a cristalización con una mezcla de diisopropil-éter y éter de petróleo, 5,2 g, p. f. 159-161ºC.
c) Se calentaron a 80ºC durante 30 min 0,82 g (2,5 mmol) de N-[2,2-dimetil-6-hidroxi-croman-4-il]-N-metil-metanosulfonamida en 60 ml de DMA con 0,83 g (6 mmol) de carbonato de potasio pulverizado. Luego se añadieron a ello gota a gota a 50-60ºC 2 ml de 3-etoxi-1-bromo-propano, se calentó a 110ºC durante 3 h, se concentró en vacío después del enfriamiento, el residuo se trató con agua y con ácido clorhídrico acuoso, se extrajo con AE, se secó, se concentró y el residuo oleoso se cromatografió en gel de sílice con una mezcla de n-heptano y AE (3:1). A partir de correspondientes fracciones se llevaron 0,74 g del compuesto del título a cristalización con éter de petróleo, p. f. 61-63ºC.
Ejemplo 16 N-[6-(2-Hidroxi-etoxi)-2,2-dimetil-croman-4-il]-N-(2-metoxi-etil)-metanosulfonamida
\vskip1.000000\baselineskip
35
a) N-[6-Benciloxi-2,2-dimetil-croman-4-il]-N-(2-metoxi-etil)-metanosulfonamida
En una suspensión de 0,54 g (30 mmol) de hidruro de sodio (dispersión al 60 por ciento) en 80 ml de DMA se incorporaron en porciones a 10ºC 8,9 g (25 mmol) de 6-benciloxi-4-(metilsulfonil)amino-2,2-dimetil-cromano (Ejemplo 1 e). Después de haber agitado durante 30 min a 50ºC se añadieron gota a gota a TA 2,2 ml (22 mmol) de bromuro de 2-metoxi-etilo. Luego se calentó a 110ºC durante 1 h, se concentró en vacío, se trató con agua y con ácido clorhídrico acuoso, el producto resinoso se recogió con AE, se secó, se concentró y el residuo se cromatografió en gel de sílice con una mezcla de tolueno y AE (3:1). A partir de las correspondientes fracciones se llevaron 2,2 g del producto a cristalización con éter de petróleo, p. f. 66-68ºC.
b) N-[2,2-Dimetil-6-hidroxi-croman-4-il]-N-(2-metoxi-etil)-metanosulfonamida
Se disolvieron 6 g de N-[6-benciloxi-2,2-dimetil-croman-4-il]-N-(2-metoxi-etil)-metanosulfonamida en 100 ml de una mezcla de THF y metanol (1:1) y se hidrogenaron en un aparato sacudidor con Pd sobre carbón. El producto bruto se llevó a cristalización con diisopropil-éter, 4,6 g, p. f. 115-117ºC.
c) Éster etílico de ácido 4-[4-((2-metoxi-etil)-metano-sulfonil-amino)-2,2-dimetil-croman-6-iloxi]-acético
Se calentaron a 50ºC durante 30 min 2,65 g (8,0 mmol) de N-[2,2-dimetil-6-hidroxi-croman-4-il]-N-(2-metoxi-etil)-metanosulfonamida en 100 ml de DMA con 0,48 g (10 mmol) de NaH (al 80%). Luego se añadieron a ello gota a gota, análogamente al Ejemplo 6 a, 1,1 ml (10 mmol) de éster etílico de ácido bromoacético, se calentó a 100ºC durante 1 h, después del enfriamiento se concentró en vacío, el residuo se trató con agua y con ácido clorhídrico acuoso, se extrajo con AE, se secó, se concentró y el residuo oleoso se cromatografió en gel de sílice con una mezcla de n-heptano y AE (1:1). Se obtuvieron 3,2 g de un producto oleoso.
d) Se redujeron 2,1 g (5 mmol) del éster precedente en 60 ml de THF con 10 ml de una solución 1 M de hidruro de litio y aluminio en THF. Después de cromatografía en columna en gel de sílice con una mezcla de n-heptano y AE (1:1), se llevaron 1,4 g del compuesto del título a cristalización con diisopropil-éter, p. f. 61-63ºC.
Ejemplo 17 N-[6-(2-Etoxi-etoxi)-2,2-dimetil-croman-4-il]-N-(2-metoxi-etil)-metanosulfonamida
\vskip1.000000\baselineskip
36
Se hicieron reaccionar, análogamente al Ejemplo 9, 0,56 g (1,5 mmol) de N-[6-(2-hidroxi-etoxi)-2,2-dimetil-croman-4-il]-N-(2-metoxi-etil)-metanosulfonamida (Ejemplo 16) en DMA con NaH y yoduro de etilo. Después de cromatografía en columna con una mezcla de n-heptano y AE (1:1) se obtuvieron 0,32 g de un producto oleoso.
Ejemplo 18 2-{4-[Metanosulfonil-(2-metoxi-etil)-amino]-2,2-dimetil-croman-6-iloxi}-N-(2-metoxi-etil)-acetamida
\vskip1.000000\baselineskip
37
Se calentaron a 90ºC durante 1 h 0,43 g de éster etílico de ácido 4-[4-((2-metoxi-etil)-metanosulfonil-amino)-2,2-dimetil-croman-6-iloxi]-acético (Ejemplo 16 c) en 6 ml de 2-metoxi-etilamina. Análogamente a los Ejemplos 5 b y 6 b, se obtuvieron 0,42 g de un producto oleoso.
Ejemplo 19 N-[6-(4-Hidroxi-butoxi)-2,2-dimetil-croman-4-il]-N-(2-metoxi-etil)-metanosulfonamida
\vskip1.000000\baselineskip
38
a) Éster etílico de ácido 4-[4-((2-metoxi-etil)-metano-sulfonil-amino)-2,2-dimetil-croman-6-iloxi]-butírico
Se hicieron reaccionar 2,0 g (6 mmol) de N-[2,2-dimetil-6-hidroxi-croman-4-il]-N-(2-metoxi-etil)-metanosulfonamida (Ejemplo 16 b), análogamente al Ejemplo 5 a, con carbonato de potasio y éster etílico de ácido 4-bromo-butírico. Se obtuvieron 2,85 g de un producto oleoso.
b) Se obtuvo el compuesto del título, reduciendo 0,6 g (1,35 mmol) del éster precedente en THF con 2 ml de una solución 1 M de hidruro de litio y aluminio en THF, 0,46 g de un producto oleoso.
Ejemplo 20 N-(2-Hidroxi-etil)-4-{4-[metanosulfonil-(2-metoxi-etil)-amino]-2,2-dimetil-croman-6-iloxi}-butiramida
\vskip1.000000\baselineskip
39
Se hicieron reaccionar durante 2 h a 90ºC 0,55 g de éster etílico de ácido 4-[4-((2-metoxi-etil)-metanosulfonil-amino)-2,2-dimetil-croman-6-iloxi]-butírico (Ejemplo 19 a) en 4 ml de 2-amino-etanol, 0,6 g de un producto oleoso.
Ejemplo 21 N-[6-(3-Etoxi-propoxi)-2,2-dimetil-croman-4-il]-N-(2-metoxi-etil)-metanosulfonamida
\vskip1.000000\baselineskip
40
\vskip1.000000\baselineskip
Se hicieron reaccionar, análogamente al Ejemplo 1 g, 0,5 g (1,5 mmol) de N-[2,2-dimetil-6-hidroxi-croman-4-il]-N-(2-metoxi-etil)-metanosulfonamida (Ejemplo 16 b) con carbonato de potasio y 3-etoxi-1-bromo-propano. Después de la cromatografía en columna en gel de sílice con una mezcla de n-heptano y AE (5:1), se obtuvieron 0,35 g de un producto oleoso.
Ejemplo 22 2-[4-(Etanosulfonil-(1-propil)-amino)-2,2-dimetil-croman-6-iloxi]-N-(2-metoxi-etil)-acetamida
\vskip1.000000\baselineskip
41
\vskip1.000000\baselineskip
a) N-[6-Benciloxi-2,2-dimetil-croman-4-il]-N-(1-propil)-etanosulfonamida
Análogamente al Ejemplo 11 b, en una suspensión de 0,82 g (27 mmol) de hidruro de sodio (dispersión al 80 por ciento) en 100 ml de DMA se incorporaron a 10ºC, en porciones, 7,5 g (20 mmol) de 6-benciloxi-4-(etilsulfonil)amino-2,2-dimetil-cromano (Ejemplo 11 a). Después de haber agitado durante 2 h a TA se añadieron gota a gota 2,4 ml (26,2 mmol) de bromuro de 1-propilo. Después del tratamiento se cromatografió el residuo en gel de sílice con una mezcla de n-heptano y AE (1:1) y a partir de las correspondientes fracciones se llevaron 6,0 g del producto a cristalización con éter de petróleo, p. f. 102-103ºC.
b) N-[2,2-Dimetil-6-hidroxi-croman-4-il]-N-(1-propil)-etanosulfonamida
Se disolvieron 6,0 g de N-[6-benciloxi-2,2-dimetil-croman-4-il]-N-(1-propil)-etanosulfonamida en 150 ml de una mezcla de THF y metanol (1:1) y se hidrogenaron con Pd sobre carbón en un aparato sacudidor, 4,4 g de un producto, p. f. 173-175ºC (en éter de petróleo).
c) Éster etílico de ácido 4-[4-((1-propil)-etanosulfonil-amino)-2,2-dimetil-croman-6-iloxi]-acético
Se hicieron reaccionar 0,72 g (2,2 mmol) de N-[2,2-dimetil-6-hidroxi-croman-4-il]-N-metil-etanosulfonamida, análogamente al Ejemplo 6 a, con carbonato de potasio y éster etílico de ácido bromoacético, 0,74 g del producto, p. f. 62-64ºC (en una mezcla de éter de petróleo y diisopropil-éter).
d) El compuesto del título se obtuvo a partir de 0,15 g del éster precedente con 4 ml de 2-metoxi-etilamina (durante 1 h a 90ºC) (análogamente al Ejemplo 6 b), 0,13 g del producto, p. f. 94-95ºC (en ácido clorhídrico acuoso).
Ejemplo 23 2-[4-(Etanosulfonil-(1-propil)-amino)-2,2-dimetil-croman-6-iloxi]-N-(3-etoxi-propil)-acetamida
\vskip1.000000\baselineskip
42
\vskip1.000000\baselineskip
Se hicieron reaccionar 0,15 g de éster etílico de ácido 4-[4-((1-propil)-etanosulfonil-amino)-2,2-dimetil-croman-6-iloxi]-acético en 4 ml de 3-etoxi-1-propilamina (durante 1 h a 95ºC), análogamente a los Ejemplos 5b) y 6b), 0,16 g de un producto oleoso.
Ejemplo 24 2-[4-(Etanosulfonil-(1-propil)-amino)-2,2-dimetil-croman-6-iloxi]-N-(2-piperidin-1-il-etil)-acetamida
\vskip1.000000\baselineskip
43
\vskip1.000000\baselineskip
Se hicieron reaccionar 0,19 g (0,45 mmol) de éster etílico de ácido 4-[4-((1-propil)-etanosulfonil-amino)-2,2-dimetil-croman-6-iloxi]-acético (Ejemplo 22 c) en 3 ml de N-(2-etilamino)piperidina (durante 2 h a 100ºC). Se obtuvieron 0,22 g del compuesto del título como un producto resinoso.
Ejemplo 25 [6-(2-Metoxi-etoxi)-2,2-dimetil-croman-4-il]-(1-propil)-amida de ácido etanosulfónico
\vskip1.000000\baselineskip
44
\vskip1.000000\baselineskip
Se hicieron reaccionar 0,491 g (1,5 mmol) de N-[2,2-dimetil-6-hidroxi-croman-4-il]-N-(1-propil)-etanosulfonamida (Ejemplo 22 b) en DMA con NaH y bromuro de 2-metoxi-etilo. Se obtuvieron 0,27 g del compuesto del título a partir de éter de petróleo, p. f. 78-80ºC.
Ejemplo 26 (2,2-Dimetil-6-tiofen-2-il-croman-4-il)-metil-amida de ácido etanosulfónico
45
a) Se hicieron reaccionar 2,83 g (10 mmol) de (2,2-dimetil-croman-4-il)-metil-amida de ácido etanosulfónico (preparada a partir de 2-hidroxi-acetofenona, análogamente a los Ejemplos 1a, c, d, para formar 4-amino-2,2-dimetil-cromano y luego, de manera análoga a los Ejemplos 11 a, b), se sdisolvieron en 16 ml de ácido acético y se mezclaron gota a gota con una solución de 1,62 g (10 mmol) de cloruro de yodo en 16 ml de ácido acético. Después de 4 h a TA la mezcla se concentró y se mezcló con cloruro de metileno. Se lavó a neutralidad con una solución de hidrogenocarbonato de sodio, se secó y el disolvente se eliminó en vacío. El aceite obtenido se purificó por cromatografía en columna (agente eluyente: mezcla de heptano y AE 1:1), y se obtuvieron 1,4 g (34%) de (6-yodo-2,2-dimetil-croman-4-il)-metil-amida de ácido etanosulfónico como un material sólido (p. f. 87-92ºC).
b) Se disolvieron 410 mg (1 mmol) de (6-yodo-2,2-dimetil-croman-4-il)-metil-amida de ácido etanosulfónico en 5 ml de tolueno y se añadieron 130 mg (1 mmol) de ácido tiofeno-borónico, 40 mg de paladio-tetrakis(trifenilfosfina) en 5 ml de etanol y 1,1 ml de una solución 2 molar de carbonato de cesio. Se agitó a 80ºC durante una noche. Después de haber eliminado el disolvente, se recogió en cloruro de metileno y se lavó con agua. Después de haber secado y eliminado el disolvente, el residuo obtenido se purificó por cromatografía en columna (agente eluyente: mezcla de heptano y acetato de etilo 1:1), y se obtuvieron 260 mg (71%) de (2,2-dimetil-6-tiofen-2-il-croman-4-il)-metil-amida de ácido etanosulfónico como un aceite.
Ejemplo 27 N-[6-(3-Dietilamino-propoxi)-2,2-dimetil-croman-4-il]-N-metil-metanosulfonamida
46
Se agitaron durante 1 h a TA 0,7 g (2,5 mmol) de N-[2,2-dimetil-6-hidroxi-croman-4-il]-N-metil-metanosulfonamida (Ejemplo 15 b) en 2,5 ml de DMF junto con 11,6 g (5,2 mmol) de una base de fosfazeno [terc.-butilimino-tri(pirrolidino)-fosforano]. Luego se añadieron 0,48 g (2,6 mmol) de hidrocloruro de cloruro de dietilamino-propilo y se calentó a 100ºC durante 8 h. Después de haberse eliminado el disolvente en vacío, el residuo se recogió en AE y se lavó con agua. Después de haber secado sobre sulfato de magnesio y cromatografiado sobre una corta columna de gel de sílice,se obtuvieron 0,48 g de N-[6-(3-dietilamino-propoxi)-2,2-dimetil-croman-4-il]-N-metil-metanosulfonamida en forma de un material sólido vítreo.
Investigaciones farmacológicas
Canales de I_{sK} de seres humanos, ratas o cobayas se expresaron en oocitos de Xenopus. Para ello se aislaron primeramente oocitos de Xenopus Laevis y se desfolicularon. A continuación, se inyectó en estos oocitos un ARN que codificaba I_{sK}, sintetizado in vitro. Después de la expresión de la proteína de I_{sK} durante 2-8 días se midieron en los oocitos con la técnica de Voltaje-Clamp de Dos Microelectrodos las intensidades de corriente de I_{sK}. Los canales de I_{sK} se activaron en este caso por regla general con unos saltos de tensión eléctrica a -10 mV que duraban 15 s. El baño se enjuagó a su través con una solución que tenía la siguiente composición: NaCl 96 mM, KCl 2 mM, CaCl_{2} 1,8 mM, MgCl_{2} 1 mM, HEPES 5 mM (valorada con NaOH a pH 7,5). Estos experimentos se llevaron a cabo a la temperatura ambiente. Para la comprobación de los datos y el análisis se emplearon: un amplificador Geneclamp (Axon Instruments, Foster City, EE.UU.) y el convertidor de CC/CA y el programa lógico (software) de MacLab (de ADInstruments Castle Hill, Australia). Las sustancias conformes al invento se ensayaron, añadiéndolas a la solución del baño en diferentes concentraciones. Los efectos de las sustancias se calcularon como inhibición porcentual de la intensidad de corriente de control del I_{sK}, que se obtuvo cuando a la solución no se le había añadido ninguna sustancia. Los datos se extrapolaron a continuación con la ecuación de Hill, a fin de determinar las concentraciones inhibidoras de 50%, CI_{50}, para las respectivas sustancias.
Bibliografía
A.E. Busch, H.-G. Kopp, S. Waldegger, I. Samarzija, H. SüBbrich, G. Raber, K. Kunzelmann J.P. Ruppersberg y F. Lang; "Inhibition of both exogenously expressed I_{sK} and endogenous K^{+} channels in Xenopus oocytes by isosorbide dinitrate"; J. Physiol. 491 (1995), 735-741;
T. Takumi, H. Ohkubo y S. Nakanishi; "Cloning of a membrane protein that induces a slow voltage-gated potassium current"; Science 242 (1989), 1.042-1.045;
M.D. Varnum, A.E. Busch, C.T. Bond, J. Maylie y J.P. Adelman; "The minK channel underlies the cardiac potassium current and mediates species-specific responses to protein kinase"; C. Proc. Natl. Acad. Sci. USA 90 (1993), 11.528-11.532.
Del modo descrito, mediando utilización de la proteína de I_{sK} humana se determinaron para los compuestos conformes al invento los siguientes valores de CI_{50}:
Compuesto CI_{50} [\muM]
Ejemplo 1 0,43
Ejemplo 2 1,71
Ejemplo 3 6,36
Ejemplo 8 7,43
Ejemplo 9 0,69
Ejemplo 10 \sim 8
Ejemplo 15 0,32
Ejemplo 17 \sim 1
Ejemplo 21 1,74
Ejemplo 22 \sim 3
Ejemplo 23 2,49
Ejemplo 26 0,38

Claims (17)

1. Compuestos de la Fórmula I,
47
en la que significan:
R(1) y R(2)
\quad
independientemente uno de otro, hidrógeno, CF_{3}, C_{2}F_{5}, C_{3}F_{7}, alquilo con 1, 2, 3, 4, 5 ó 6 átomos de C o fenilo,
\quad
que está sin sustituir o sustituido con 1 ó 2 sustituyentes, seleccionados entre el grupo que consta de F, Cl, Br, I, CF_{3}, NO_{2}, CN, NH_{2}, OH, metilo, etilo, metoxi, dimetilamino, sulfamoílo, metilsulfonilo y metilsulfonilamino;
o
R(1) y R(2)
\quad
en común, una cadena de alquileno con 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9 ó 10 átomos de C;
R(3) R(10)-C_{n}H_{2n}-NR(11)- ó R(10)-C_{n}H_{2n}-,
\quad
pudiendo un grupo CH_{2} en los grupos C_{n}H_{2n} estar reemplazado por -O-, -CO-, -S-, -SO-, -SO_{2}- ó -NR(12a)-;
\quad
R(12a) hidrógeno, metilo o etilo;
\quad
R(10) hidrógeno, metilo, cicloalquilo con 3, 4, 5, 6, 7 u 8 átomos de C, CF_{3}, C_{2}F_{5} ó C_{3}F_{7};
\quad
n \hskip0,6cm cero, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9 ó 10;
\quad
R(11) hidrógeno o alquilo con 1, 2, 3, 4, 5 ó 6 átomos de C;
\quad
o
\quad
R(10) y R(11)
\quad
en común un enlace, siempre y cuando n no sea menor que 3;
o
R(3) en común con R(4)
\quad
una cadena de alquileno con 3, 4, 5, 6, 7 u 8 átomos de C,
\quad
pudiendo un grupo CH_{2} de la cadena de alquileno estar reemplazado por -O-, -CO-, -S-, -SO-, -SO_{2}- ó -NR(12a)-;
\quad
R(12a) hidrógeno, metilo o etilo;
R(4) R(13)-C_{r}H_{2r},
\quad
pudiendo un grupo CH_{2} del grupo C_{r}H_{2r} estar reemplazado por -O-, -CH=CH-, -C\equivC-, -CO-, -CO-O-, -O-CO-, -S-, -SO-, -SO_{2}-, -NR(14)- ó -CONR(14)-;
\quad
R(14) hidrógeno, alquilo con 1, 2 ó 3 átomos de C,
\quad
-C_{y}H_{2y}-OR(12b), -C_{y}H_{2y}-NR(12b)_{2};
\quad
R(12b) hidrógeno, metilo o etilo;
\quad
y \hskip0,6cm 2 ó 3;
\quad
R(13) H, CF_{3}, C_{2}F_{5}, C_{3}F_{7}, cicloalquilo con 3, 4, 5, 6, 7 u 8 átomos de C, -NR(15)R(16), -CONR(15)R(16), {}\hskip1cm -OR(17), -COOR(17), fenilo o pirrolilo, imidazolilo, quinolilo, pirazolilo, piridilo, pirazinilo, pirimidi- {}\hskip1cm nilo o piridazinilo,
\quad
estando el fenilo y el heterociclo que contiene N sin sustituir o sustituidos con 1 ó 2 sustituyentes, seleccionados entre el grupo que consta de F, Cl, Br, I, CF_{3}, NO_{2}, CN, NH_{2}, OH, metilo, etilo, metoxi, dimetilamino, sulfamoílo, metilsulfonilo, aminosulfonilo y metilsulfonilamino;
\quad
R(15) y R(16)
\quad
independientemente uno de otro, hidrógeno, alquilo con 1, 2, 3 ó 4 átomos de C;
\quad
o
\quad
R(15) y R(16)
\quad
en común una cadena de 4 ó 5 grupos de metileno, de los cuales un grupo CH_{2} puede estar reemplazado por -O-, -S-, -NH-, -N(CH_{3})- ó -N-(bencilo)-;
R(17) hidrógeno, alquilo con 1, 2 ó 3 átomos de C,
\quad
-C_{x}H_{2x}OR(12c);
\quad
R(12c) hidrógeno, metilo o etilo;
\quad
x \hskip0,6cm 2 ó 3;
\quad
r \hskip0,6cm cero, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19 ó 20;
R(6) -Y-C_{s}H_{2s}-R(18), tienilo, furilo o pirrolilo, imidazolilo, quinolilo, pirazolilo, piridilo, pirazinilo, pirimidinilo o
{}\hskip0,7cm piridazinilo,
\quad
estando el heterociclo sin sustituir o sustituido con 1 ó 2 sustituyentes, seleccionados entre el grupo que consta de F, Cl, Br, I, CF_{3}, NO_{2}, CN, NH_{2}, OH, metilo, etilo, metoxi, metilamino, dimetilamino, etilamino, dietilamino, sulfamoílo, metilsulfonilo y metilsulfonilamino;
\quad
Y \hskip0,6cm -O-, -CO-, -O-CO-, -S-, -SO-, -SO_{2}-, -SO_{2}-O-, -SO_{2}NR(12d)-, -NR(12d)- ó -CONR(12d)-;
\quad
efectuándose el enlace al núcleo de benceno en cada caso a través del átomo situado a la izquierda;
\quad
R(12d) hidrógeno, metilo o etilo;
\quad
s \hskip0,6cm 1, 2, 3, 4, 5 ó 6;
\quad
R(18) fenilo sustituido, que lleva uno o dos sustituyentes seleccionados entre el grupo que consta de NO_{2}, CN, {}\hskip0,8cm NH_{2}, N(metilo)_{2}, OH, etilo, -COOH, -COOmetilo, -COOetilo, -CONH_{2}, -CON(metilo)_{2};
\quad
o
\quad
R(18) pirrolilo, imidazolilo, quinolilo, pirazolilo, piridilo, pirazinilo, pirimidinilo o piridazinilo, que lleva uno ó {}\hskip0,8cm 2 sustituyentes seleccionados entre el grupo que consta de F, Cl, Br, I, CF_{3}, NO_{2}, CN, NH_{2}, OH, metilo, {}\hskip0,8cm etilo, metoxi, dimetilamino, sulfamoílo, metilsulfonilo y metilsulfonilamino;
\quad
o
\quad
R(18) -OR(19), -SO_{2}R(19), -NR(19)R(20),
\quad
-CONR(19)R(20);
\quad
R(19) y R(20)
\quad
independientemente uno de otro, C_{t}H_{2t}-R(21);
\quad
t \hskip0,6cm cero, 1, 2, 3, 4, 5 ó 6;
R(21)
hidrógeno, CF_{3}, C_{2}F_{5}, C_{3}F_{7}, cicloalquilo con 3, 4, 5, 6, 7 u 8 átomos de C, -NR(22)R(23), -OR(24), fenilo, tienilo, pirrolilo, imidazolilo, quinolilo, pirazolilo, piridilo, pirazinilo, pirimidinilo o piridazinilo, estando fenilo, tienilo y el heterociclo sin sustituir o sustituidos con 1 ó 2 sustituyentes, seleccionados entre el grupo que consta de F, Cl, Br, I, CF_{3}, NO_{2}, CN, NH_{2}, OH, metilo, etilo, metoxi, dimetilamino, sulfamoílo, metilsulfonilo y metilsulfonilamino;
\quad
R(22) y R(23)
\quad
independientemente uno de otro hidrógeno, alquilo con 1, 2 ó 3 átomos de C;
\quad
o
\quad
R(22) y R(23)
\quad
en común, una cadena de 4 ó 5 grupos de metileno, de los cuales un grupo CH_{2} puede estar reemplazado por -O-, -S-, -NH-, -N(CH_{3})- ó -N(bencilo)-;
\quad
R(24) hidrógeno, alquilo con 1, 2 ó 3 átomos de C;
R(5), R(7) y R(8),
\quad
independientemente unos de otros, hidrógeno, F, Cl, Br, I, alquilo con 1, 2, 3, 4 ó 5 átomos de C, cicloalquilo con 3, 4, 5, 6, 7 u 8 átomos de C, CN, CF_{3}, NO_{2}, OR(12e) o NR(12e)R(12f);
\quad
R(12e) y R(12f)
\quad
independientemente uno de otro, hidrógeno o alquilo con 1, 2, 3 ó 4 átomos de C;
R(9) hidrógeno, OR(12g) ó OCOR(12g);
\quad
R(12g) hidrógeno o alquilo con 1, 2 ó 3 átomos de C;
B \hskip0,5cm hidrógeno;
o
R(9) y B
\quad
en común, un enlace;
así como sus sales fisiológicamente compatibles.
2. Compuestos de la Fórmula I según la reivindicación 1, en los que significan:
R(1) y R(2)
\quad
independientemente uno de otro, hidrógeno, CF_{3} o alquilo con 1, 2, 3, 4, 5 ó 6 átomos de C;
o
R(3) R(10)-C_{n}H_{2n}-;
\quad
R(10) metilo, CF_{3} ó C_{2}F_{5};
\quad
n \hskip0,6cm cero, 1 ó 2;
R(4) R(13)-C_{r}H_{2r},
\quad
pudiendo un grupo CH_{2} del grupo C_{r}H_{2r} estar reemplazado por -O-, -CH=CH-, -C\equivC-, -CO-, -CO-O-, -O-CO-, -S-, -SO-, -SO_{2}-, -NR(14)- ó -CONR(14)-;
\quad
R(14) hidrógeno, alquilo con 1, 2 ó 3 átomos de C, -C_{y}H_{y}-OR(12b), -C_{y}H_{y}-NR(12b)_{2};
\quad
R(12b) hidrógeno, metilo o etilo;
\quad
y \hskip0,6cm 2 ó 3;
\quad
R(13) H, CF_{3}, C_{2}F_{5}, cicloalquilo con 3, 4, 5, 6 ó 7 átomos de C, -NR(15)R(16), -CONR(15)R(16), -OR(17), {}\hskip0,8cm -COOR(17), fenilo o pirrolilo, imidazolilo, quinolilo, pirazolilo, piridilo, pirazinilo, pirimidinilo o pirida- {}\hskip0,8cm zinilo,
\quad
estando el fenilo y el heterociclo sin sustituir o sustituidos con 1 ó 2 sustituyentes, seleccionados entre el grupo que consta de F, Cl, Br, CF_{3}, NO_{2}, CN, NH_{2}, OH, metilo, etilo, metoxi, dimetilamino, sulfamoílo, metilsulfonilo y metilsulfonil-amino;
\quad
R(15) y R(16)
\quad
independientemente uno de otro, hidrógeno o alquilo con 1, 2, 3 ó 4 átomos de C;
\quad
o
\quad
R(15) y R(16)
\quad
en común, una cadena de 4 ó 5 grupos de metileno, de los cuales un grupo CH_{2} puede estar reemplazado por -O-, -S-, -NH-, -N(CH_{3})- ó -N-(bencilo)-;
\quad
R(17) hidrógeno, alquilo con 1, 2 ó 3 átomos de C, -C_{x}H_{2x}OR(12c);
\quad
R(12c) hidrógeno, metilo o etilo;
\quad
x \hskip0,6cm 2 ó 3;
\quad
r \hskip1,6cm 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11 ó 12;
R(6) -Y-C_{s}H_{2s}-R(18), tienilo, furilo o pirrolilo, imidazolilo, quinolilo, pirazolilo, piridilo, pirazinilo, pirimidinilo o {}\hskip0,7cm piridazinilo,
\quad
estando el tienilo, el furilo y el heterociclo sin sustituir o sustituidos con 1 ó 2 sustituyentes, seleccionados entre el grupo que consta de F, Cl, Br, CF_{3}, NO_{2}, CN, NH_{2}, OH, metilo, etilo, metoxi, metilamino, dimetilamino, etilamino, dietilamino, sulfamoílo, metilsul-fonilo y metilsulfonilamino;
\quad
Y \hskip0,6cm -O-, -CO-, -O-CO-, -S-, -SO-, -SO_{2}-, -SO_{2}-O-, -SO_{2}NR(12d)-, -NR(12d)- ó -CONR(12d)-;
\quad
efectuándose el enlace al núcleo de benceno en cada caso a través del átomo situado a la izquierda;
\quad
R(12d) hidrógeno, metilo o etilo;
\quad
s \hskip0,6cm 1, 2, 3, 4, 5 ó 6;
\quad
R(18) fenilo sustituido, que lleva uno o dos sustituyentes seleccionados entre el grupo que consta de NH_{2}, {}\hskip0,9cm N(metilo)_{2}, OH, etilo, -COOmetilo, -COOetilo, -CONH_{2}, -CON(metilo)_{2};
\quad
o
R(18) pirrolilo, imidazolilo, quinolilo, pirazolilo, piridilo, pirazinilo, pirimidinilo o piridazinilo, que lleva uno ó 2 {}\hskip0,8cm sustituyentes seleccionados entre el grupo que consta de F, Cl, Br, CF_{3}, NO_{2}, CN, NH_{2}, OH, metilo, etilo,
{}\hskip0,8cm metoxi, dimetilamino, sulfamoílo, metilsulfonilo y metilsulfonilamino;
o
R(18) -OR(19), -NR(19)R(20), -CONR(19)R(20);
\quad
R(19) y R(20)
\quad
independientemente uno de otro, C_{t}H_{2t}-R(21);
\quad
t \hskip0,6cm cero, 1, 2, 3, 4, 5 ó 6;
\quad
R(21) hidrógeno, CF_{3}, -NR(22)R(23), -OR(24), fenilo, tienilo, pirrolilo, imidazolilo, quinolilo, pirazolilo, piridilo, pirazinilo, pirimidinilo o piridazinilo,
\quad
estando el fenilo, el tienilo y el heterociclo sin sustituir o sustituidos con 1 ó 2 sustituyentes, seleccionados entre el grupo que consta de F, Cl, Br, CF_{3}, NO_{2}, CN, NH_{2}, OH, metilo, etilo, metoxi, dimetilamino, sulfamoílo, metilsulfonilo y metilsulfonilamino;
\newpage
\quad
R(22) y R(23)
\quad
independientemente uno de otro, hidrógeno, alquilo con 1, 2 ó 3 átomos de C;
\quad
o
\quad
R(22) y R(23)
\quad
en común, una cadena de 4 ó 5 grupos de metileno, de los cuales un grupo CH_{2} puede estar reemplazado por -O-, -S-, -NH- ó -N(CH_{3})-;
\quad
R(24) hidrógeno, alquilo con 1, 2 ó 3 átomos de C;
R(5), R(7) y R(8)
\quad
independientemente unos de otros, hidrógeno, F, Cl, Br, alquilo con 1, 2, 3, 4 ó 5 átomos de C, CN, CF_{3}, NO_{2}, OR(12e);
\quad
R(12e) alquilo con 1, 2, 3 ó 4 átomos de C;
R(9) hidrógeno u OH;
B \hskip0,5cm hidrógeno;
o
R(9) y B
en común, un enlace;
así como sus sales fisiológicamente compatibles.
3. Compuestos de la Fórmula I según las reivindicaciones 1 a 2, en los que significan:
R(1) y R(2)
\quad
independientemente uno de otro, hidrógeno, CF_{3} o alquilo con 1 ó 2 átomos de C;
o
R(1) y R(2)
\quad
en común, una cadena de alquileno con 2, 3, 4 ó 5 átomos de C;
R(3) metilo o etilo;
R(4) R(13)-C_{r}H_{2r}-,
\quad
pudiendo un grupo CH_{2} del grupo C_{r}H_{2r} estar reemplazado por -O-, -CO-O-, -O-CO-, -NR(14)- ó -CONR(14)-;
\quad
R(14) hidrógeno o alquilo con 1 ó 2 átomos de C;
\quad
R(13) hidrógeno, CF_{3}, -NR(15)R(16), -CONR(15)- R(16), -OR(17), -COOR(17), fenilo, pirrolilo, imida- {}\hskip0,9cm zolilo, quinolilo, pirazolilo, piridilo, pirazinilo, pirimidinilo o piridazinilo,
\quad
estando el fenilo y el heterociclo sin sustituir o sustituidos con 1 ó 2 sustituyentes, seleccionados entre el grupo que consta de F, Cl, Br, CF_{3}, metilo, metoxi, sulfamoílo, metilsulfonilo y metilsulfonilamino;
\quad
R(15) y R(16)
\quad
independientemente uno de otro, hidrógeno o alquilo con 1 ó 2 átomos de C;
\quad
o
\quad
R(15) y R(16)
\quad
en común, una cadena de 4 ó 5 grupos de metileno, de los cuales un grupo CH_{2} puede estar reemplazado por -O-, -NH- ó -N(CH_{3});
\quad
R(17) hidrógeno, alquilo con 1 ó 2 átomos de C;
\quad
r \hskip0,7cm 1, 2, 3, 4, 5, 6 ó 7;
R(6) -Y-C_{s}H_{2s}-R(18), tienilo, furilo, pirrolilo, imidazolilo, quinolilo, pirazolilo, piridilo, pirazinilo, pirimidinilo o
{}\hskip0,7cm piridazinilo,
\quad
estando el tienilo, el furilo y el heterociclo sin sustituir o sustituidos con 1 ó 2 sustituyentes, seleccionados entre el grupo que consta de F, Cl, Br, CF_{3}, metilo, metoxi, metilamino, dimetilamino, etilamino, dietilamino, sulfamoílo, metilsulfonilo y metilsulfonilamino;
\quad
Y \hskip0,6cm -O- ó -CONR(12d)-;
\quad
efectuándose el enlace al núcleo de benceno en cada caso a través del átomo situado a la izquierda;
\quad
R(12d) hidrógeno, metilo o etilo;
\quad
s \hskip0,6cm 1, 2, 3, 4, 5 ó 6;
\quad
R(18) fenilo sustituido, que lleva uno o dos sustituyentes seleccionados entre el grupo que consta de NH_{2}, {}\hskip0,9cm N(metilo)_{2}, OH, -COOmetilo, -COOetilo, -CON(metilo)_{2};
\quad
o
R(18) pirrolilo, imidazolilo, quinolilo, pirazolilo, piridilo, pirazinilo, pirimidinilo o piridazinilo que lleva 1 ó 2 susti-
{}\hskip0,9cm tuyentes seleccionados entre el grupo que consta de F, Cl, Br, CF_{3}, NO_{2}, CN, NH_{2}, OH, metilo, etilo, metoxi,
{}\hskip0,9cm dimetilamino, sulfamoílo, metilsulfonilo y metilsulfonilamino;
o
R(18) -OR(19) o -CONR(19)R(20);
\quad
R(19) y R(20)
\quad
independientemente uno de otro, C_{t}H_{2t}-R(21);
\quad
t \hskip0,6cm cero, 1, 2 ó 3;
\quad
R(21) hidrógeno, CF_{3}, -NR(22)R(23), -OR(24),
\quad
R(22) y R(23)
\quad
independientemente uno de otro, hidrógeno, alquilo con 1, 2 ó 3 átomos de C;
\quad
o
\quad
R(22) y R(23)
\quad
en común, una cadena de 4 ó 5 grupos de metileno, de los cuales un grupo CH_{2} puede estar reemplazado por -O-, -S-, -NH- ó -N(CH_{3})-;
\quad
R(24) hidrógeno, alquilo con 1 ó 2 átomos de C;
R(5), R(7) y R(8)
\quad
hidrógeno,
R(9) hidrógeno u OH;
B \hskip0,5cm hidrógeno;
o
R(9) y B
\quad
en común, un enlace;
así como sus sales fisiológicamente compatibles.
\newpage
4. Compuestos de la Fórmula I según las reivindicaciones 1 a 3, en los que significan:
R(1) y R(2)
\quad
Metilo;
R(3) metilo o etilo;
R(4) R(13)-C_{r}H_{2r}-,
\quad
pudiendo un grupo CH_{2} del grupo C_{r}H_{2r} estar reemplazado por -O-;
\quad
R(13) hidrógeno, CF_{3};
\quad
r \hskip0,6cm 1, 2, 3, 4, 5, 6 ó 7;
R(6) -Y-C_{s}H_{2s}-R(18), tienilo, pirrolilo, imidazolilo, quinolilo, pirazolilo, piridilo, pirazinilo, pirimidinilo o
{}\hskip0,8cm piridazinilo,
\quad
estando el tienilo y el heterociclo sin sustituir o sustituidos con 1 ó 2 sustituyentes, seleccionados entre el grupo que consta de F, Cl, CF_{3}, metilo, metoxi, dimetilamino, sulfamoílo, metilsulfonilo y metilsulfonilamino;
\quad
Y \hskip0,6cm -O-;
\quad
s \hskip0,6cm 1, 2, 3, 4, 5 ó 6;
R(18) pirrolilo, imidazolilo, quinolilo, pirazolilo, piridilo, pirazinilo, pirimidinilo o piridazinilo, que lleva uno ó 2
{}\hskip0,9cm sustituyentes seleccionados entre el grupo que consta de F, Cl, CF_{3}, NO_{2}, CN, OH, metilo, metoxi, dimetilami-
{}\hskip0,9cm no, sulfamoílo, metilsulfonilo y metilsulfonilamino;
\quad
o
\quad
R(18) -OR(19) ó -CONR(19)R(20);
\quad
R(19) y R(20)
\quad
independientemente uno de otro, C_{t}H_{2t}-R(21);
\quad
t \hskip0,6cm cero, 1, 2 ó 3;
\quad
R(21) hidrógeno, CF_{3}, -NR(22)R(23), -OR(24);
\quad
R(22) y R(23)
\quad
independientemente uno de otro, hidrógeno, alquilo con 1 ó 2 átomos de C;
\quad
R(24) hidrógeno, alquilo con 1 ó 2 átomos de C;
R(5), R(7) y R(8)
\quad
hidrógeno;
R(9) hidrógeno;
B \hskip0,5cm hidrógeno.
5. Compuestos de la Fórmula I según una o varias de las reivindicaciones 1 a 4 y sus sales fisiológicamente compatibles, para su aplicación como medicamentos.
6. Preparado farmacéutico que contiene una cantidad eficaz de por lo menos un compuesto de la Fórmula I según una o varias de las reivindicaciones 1 a 4 y/o de una sal fisiológicamente compatible de la misma como sustancia activa, conjuntamente con materiales de vehículo y aditivos farmacéuticamente aceptables y eventualmente además una o varias otras sustancias activas farmacológicas.
7. Utilización de un compuesto de la Fórmula I según una o varias de las reivindicaciones 1 a 4 y/o de una sal fisiológicamente compatible del mismo, para la preparación de un medicamento con efecto bloqueador de los canales de K^{+}, destinado a la terapia y profilaxia de enfermedades mediadas por canales de K^{+}.
8. Utilización de un compuesto de la Fórmula I según una o varias de las reivindicaciones 1 a 4 y/o de una sal fisiológicamente compatible del mismo, para la preparación de un medicamento destinado a la inhibición de la secreción de ácidos gástricos.
9. Utilización de un compuesto de la Fórmula I según una o varias de las reivindicaciones 1 a 4 y/o de una sal fisiológicamente compatible del mismo, para la preparación de un medicamento destinado a la terapia o profilaxia de úlceras del estómago o de la región intestinal.
10. Utilización de un compuesto de la Fórmula I según una o varias de las reivindicaciones 1 a 4 y/o de una sal fisiológicamente compatible del mismo, para la preparación de un medicamento destinado a la terapia o profilaxia de la esofagitis de reflujo.
11. Utilización de un compuesto de la Fórmula I según una o varias de las reivindicaciones 1 a 4 y/o de una sal fisiológicamente compatible del mismo, para la preparación de un medicamento destinado a la terapia o profilaxia de enfermedades del tipo de diarreas.
12. Utilización de un compuesto de la Fórmula I según una o varias de las reivindicaciones 1 a 4 y/o de una sal fisiológicamente compatible del mismo, para la preparación de un medicamento destinado a la terapia o profilaxia de todos los tipos de arritmias, inclusive arritmias atriales, ventriculares y supraventriculares.
13. Utilización de un compuesto de la Fórmula I según una o varias de las reivindicaciones 1 a 4 y/o de una sal fisiológicamente compatible del mismo, para la preparación de un medicamento destinado a la terapia o profilaxia de trastornos del ritmo cardíaco que pueden ser solventados por prolongación del potencial de acción.
14. Utilización de un compuesto de la Fórmula I según una o varias de las reivindicaciones 1 a 4 y/o de una sal fisiológicamente compatible del mismo, para la preparación de un medicamento destinado a la terapia o profilaxia de la fibrilación atrial o del aleteo atrial.
15. Utilización de un compuesto de la Fórmula I según una o varias de las reivindicaciones 1 a 4 y/o de una sal fisiológicamente compatible del mismo, para la preparación de un medicamento destinado a la terapia o profilaxia de arritmias de reentrada o para la evitación de la muerte cardíaca repentina como consecuencia de fibrilación ventricular.
16. Utilización de un compuesto de la Fórmula I según una o varias de las reivindicaciones 1 a 4 y/o de una sal fisiológicamente compatible del mismo, para la preparación de un medicamento destinado a la terapia de la insuficiencia cardíaca.
17. Utilización de un compuesto de la Fórmula I según una o varias de las reivindicaciones 1 a 4 y/o de una sal fisiológicamente compatible del mismo, para la preparación de un medicamento destinado a la inhibición de la secreción estimulada de ácidos gástricos, a la terapia o profilaxia de úlceras del estómago o de la región intestinal, de la esofagitis de reflujo, de enfermedades del tipo de diarreas, para la terapia o profilaxia de arritmias, inclusive arritmias atriales, ventriculares y supraventriculares, de la fibrilación atrial y del aleteo atrial, y de arritmias de reentrada, o para la evitación de la muerte cardíaca repentina como consecuencia de la fibrilación ventricular.
ES98117810T 1997-09-26 1998-09-19 Cromanos sustituidos con sulfonamindas (bloqueadores del canal de k+), procedimiento para su preparacion, su utilizacion como medicamento, asi como preparados farmaceuticos que los contienen. Expired - Lifetime ES2221107T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE19742508 1997-09-26
DE19742508A DE19742508A1 (de) 1997-09-26 1997-09-26 Sulfonamid-substituierte Chromane, Verfahren zu ihrer Herstellung, ihre Verwendung als Medikament oder Diagnostikum sowie sie enthaltende pharmazeutische Zubereitungen

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2221107T3 true ES2221107T3 (es) 2004-12-16

Family

ID=7843708

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES98117810T Expired - Lifetime ES2221107T3 (es) 1997-09-26 1998-09-19 Cromanos sustituidos con sulfonamindas (bloqueadores del canal de k+), procedimiento para su preparacion, su utilizacion como medicamento, asi como preparados farmaceuticos que los contienen.

Country Status (25)

Country Link
US (1) US6177449B1 (es)
EP (1) EP0906911B1 (es)
JP (1) JP4422222B2 (es)
KR (1) KR19990030120A (es)
CN (1) CN1216763A (es)
AR (1) AR014915A1 (es)
AT (1) ATE265445T1 (es)
AU (1) AU755735B2 (es)
BR (1) BR9803367A (es)
CA (1) CA2248300C (es)
CZ (1) CZ307198A3 (es)
DE (2) DE19742508A1 (es)
ES (1) ES2221107T3 (es)
HR (1) HRP980528A2 (es)
HU (1) HUP9802155A3 (es)
ID (1) ID20967A (es)
IL (1) IL126280A (es)
NO (1) NO984476L (es)
NZ (1) NZ332030A (es)
PL (1) PL328854A1 (es)
RU (1) RU2220965C2 (es)
SK (1) SK131898A3 (es)
TR (1) TR199801903A3 (es)
TW (1) TW565559B (es)
ZA (1) ZA988788B (es)

Families Citing this family (11)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE19748469A1 (de) * 1997-11-03 1999-05-06 Hoechst Marion Roussel De Gmbh Sulfonamid-substituierte Benzopyranderivate, Verfahren zu ihrer Herstellung, ihre Verwendung als Medikament sowie sie enthaltende pharmazeutische Zubereitungen
DE19858253A1 (de) * 1998-12-17 2000-06-21 Aventis Pharma Gmbh Verwendung von Inhibitoren des KQt1-Kanals zur Herstellung eines Medikaments zur Behandlung von Krankheiten, die durch Helminthen und Ektoparasiten hervorgerufen werden
TW589305B (en) 2001-02-14 2004-06-01 Nissan Chemical Ind Ltd 4-aminobenzopyran derivatives
FI20011507A0 (fi) * 2001-07-10 2001-07-10 Orion Corp Uusia yhdisteitä
US7001660B2 (en) * 2001-07-16 2006-02-21 Gilbert Garitano Images in solids surfaces
FI20030030A0 (fi) * 2003-01-09 2003-01-09 Orion Corp Uusia yhdisteitä
US7368582B2 (en) 2003-10-17 2008-05-06 Solvay Pharmaceuticals Gmbh Amidomethyl-substituted 2-(4-sulfonylamino)-3-hydroxy-3,4-dihydro-2H-chromen-6-yl compounds, a process and intermediates for their production, and pharmaceutical compositions containing them
MY147767A (en) * 2004-06-16 2013-01-31 Janssen Pharmaceutica Nv Novel sulfamate and sulfamide derivatives useful for the treatment of epilepsy and related disorders
US7714150B2 (en) 2005-04-12 2010-05-11 Solvay Pharmaceuticals Gmbh Aminoalkyl-amidomethyl-substituted 2-(4-sulphonylamino)-3-hydroxy-3,4-dihydro-2H-chroman-6-yl derivatives
AU2006234295B2 (en) * 2005-04-12 2011-10-13 Solvay Pharmaceuticals Gmbh Aminoalkyl-amidomethyl-substituted 2-(4-sulphonylamino)-3-hydroxy-3,4-dihydro-2H-chromen-6-yl derivatives and their use as potassium channel blockers
JPWO2010018867A1 (ja) * 2008-08-14 2012-01-26 日産化学工業株式会社 ジ置換ベンゾピラン化合物

Family Cites Families (7)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US4820834A (en) 1984-06-26 1989-04-11 Merck & Co., Inc. Benzodiazepine analogs
FR2639349B1 (fr) 1988-11-23 1991-02-22 Sanofi Sa Nouveaux derives du chromane actifs sur le systeme nerveux central, leur procede de preparation et les compositions pharmaceutiques en contenant
US5104890A (en) * 1989-03-28 1992-04-14 Fujisawa Pharmaceutical Company, Ltd. Benzopyran derivatives and processes for preparation thereof
US5428031A (en) 1991-12-03 1995-06-27 Merck & Co., Inc. Methods of treating cardiac arrhythmia
HRP970255B1 (en) * 1996-05-15 2003-10-31 Hoechst Ag Sulfonamido substituted chromane derivatives, method for their preparation, their use as medicaments or diagnostic agents as well as medicaments containing them
DE19706675A1 (de) * 1997-02-20 1998-08-27 Hoechst Ag Sulfonamid-substituierte Chromane, Verfahren zu ihrer Herstellung, ihre Verwendung als Medikament oder Diagnostikum sowie sie enthaltendes Medikament
DE19742509A1 (de) * 1997-09-26 1999-04-01 Hoechst Marion Roussel De Gmbh Sulfonamid-substituierte Chromane, Verfahren zu ihrer Herstellung, ihre Verwendung als Medikament oder Diagnostikum sowie sie enthaltende pharmazeutische Zubereitungen

Also Published As

Publication number Publication date
AU8708298A (en) 1999-04-15
TR199801903A2 (xx) 1999-04-21
JPH11158171A (ja) 1999-06-15
BR9803367A (pt) 2000-05-09
ID20967A (id) 1999-04-01
NO984476D0 (no) 1998-09-25
EP0906911A1 (de) 1999-04-07
CN1216763A (zh) 1999-05-19
TW565559B (en) 2003-12-11
AU755735B2 (en) 2002-12-19
NO984476L (no) 1999-03-29
PL328854A1 (en) 1999-03-29
AR014915A1 (es) 2001-04-11
IL126280A0 (en) 1999-05-09
HUP9802155A2 (hu) 1999-09-28
JP4422222B2 (ja) 2010-02-24
HRP980528A2 (en) 1999-06-30
ATE265445T1 (de) 2004-05-15
NZ332030A (en) 2000-04-28
ZA988788B (en) 1999-03-26
IL126280A (en) 2003-10-31
DE19742508A1 (de) 1999-04-01
CA2248300A1 (en) 1999-03-26
CA2248300C (en) 2008-12-02
KR19990030120A (ko) 1999-04-26
CZ307198A3 (cs) 1999-04-14
HUP9802155A3 (en) 2002-04-29
RU2220965C2 (ru) 2004-01-10
DE59811267D1 (de) 2004-06-03
US6177449B1 (en) 2001-01-23
TR199801903A3 (tr) 1999-04-21
HU9802155D0 (en) 1998-11-30
SK131898A3 (en) 1999-06-11
EP0906911B1 (de) 2004-04-28

Similar Documents

Publication Publication Date Title
AU2001271022B2 (en) Propane-1,3-dione derivatives
ES2218617T3 (es) Cromanos sustituidos con sulfonamida, procedimiento para su preparacion, su uso como medicamento o agente de diagnostico, asi como medicamentos que los contienen.
ES2221107T3 (es) Cromanos sustituidos con sulfonamindas (bloqueadores del canal de k+), procedimiento para su preparacion, su utilizacion como medicamento, asi como preparados farmaceuticos que los contienen.
FR2477542A1 (fr) Derives de carbostyrile, leurs procedes de preparation et leur application en therapeutique
ES2524314T3 (es) Derivados del ácido fenoxicroman carboxílico sustituidos en 6
ES2203867T3 (es) Derivados de benzopiranos sustituidos con sulfonamidas, procedimientos para su preparacion, su utilizacion como medicamento, asi como formulaciones farmaceuticas que los contienen.
ES2234044T3 (es) Compuestos anulares de siete miembros, condensados sustituidos con sulfonamido con actividad bloqueante del canal de potasio.
US5955607A (en) Sulfonamide-substituted chromans, processes for their preparation, their use as a medicament or diagnostic, and pharmaceutical preparations comprising them
NO312546B1 (no) Sulfonamidsubstituerte kondenserte 5-ringforbindelser, deres anvendelse til fremstilling av medikament samt farmasöytiskepreparater inneholdende forbindelsene
US5856338A (en) Sulfonamide-substituted compounds, processes for their preparation, their use as a medicament or diagnostic, and pharmaceutical preparation comprising them
US6333349B1 (en) Sulfonamide-substituted fused 7-membered ring compounds, their use as a medicament, and pharmaceutical preparations comprising them
MXPA98009046A (es) Derivados de benzopiranos sustituidos con sulfonamida, procedimientos para su preparacion y su utilizacion en calidad de medicamentos, asi como preparados farmaceuticos que los contienen
MXPA97010126A (es) Compuestos sustituidos con sulfonamida, procedimiento para su preparacion, su empleo como medicamento o agente de diagnostico, asi como preparados farmaceuticos que los contienen
MXPA98009370A (es) Compuestos condensados con anillo de 5 miembros,sustituidos con sulfonamida, su utilizacion comomedicamentos, asi como preparados farmaceuticosque los contienen
MXPA98001121A (es) Compuestos sustituidos con sulfonamida, procedimiento para su preparacion, su empleo como medicamento o agente de diagnostico asi como medicamento que los contiene