ES2220560T3 - Nanoesferas a base de materiales compuestos y sus conjugados con biomoleculas. - Google Patents

Nanoesferas a base de materiales compuestos y sus conjugados con biomoleculas.

Info

Publication number
ES2220560T3
ES2220560T3 ES00974662T ES00974662T ES2220560T3 ES 2220560 T3 ES2220560 T3 ES 2220560T3 ES 00974662 T ES00974662 T ES 00974662T ES 00974662 T ES00974662 T ES 00974662T ES 2220560 T3 ES2220560 T3 ES 2220560T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
composite materials
chosen
monospheres
primer
water
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES00974662T
Other languages
English (en)
Inventor
Abdelhamid Elaissari
Eric Bosc
Christian Pichot
Bernard Mandrand
Jerome Bibette
Olivier Mondain-Monval
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Biomerieux SA
Centre National de la Recherche Scientifique CNRS
Original Assignee
Biomerieux SA
Centre National de la Recherche Scientifique CNRS
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Biomerieux SA, Centre National de la Recherche Scientifique CNRS filed Critical Biomerieux SA
Application granted granted Critical
Publication of ES2220560T3 publication Critical patent/ES2220560T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01NINVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
    • G01N33/00Investigating or analysing materials by specific methods not covered by groups G01N1/00 - G01N31/00
    • G01N33/48Biological material, e.g. blood, urine; Haemocytometers
    • G01N33/50Chemical analysis of biological material, e.g. blood, urine; Testing involving biospecific ligand binding methods; Immunological testing
    • G01N33/53Immunoassay; Biospecific binding assay; Materials therefor
    • G01N33/543Immunoassay; Biospecific binding assay; Materials therefor with an insoluble carrier for immobilising immunochemicals
    • G01N33/54313Immunoassay; Biospecific binding assay; Materials therefor with an insoluble carrier for immobilising immunochemicals the carrier being characterised by its particulate form
    • G01N33/54326Magnetic particles
    • G01N33/5434Magnetic particles using magnetic particle immunoreagent carriers which constitute new materials per se
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P43/00Drugs for specific purposes, not provided for in groups A61P1/00-A61P41/00
    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01NINVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
    • G01N2446/00Magnetic particle immunoreagent carriers
    • G01N2446/20Magnetic particle immunoreagent carriers the magnetic material being present in the particle core
    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01NINVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
    • G01N2446/00Magnetic particle immunoreagent carriers
    • G01N2446/60Magnetic particle immunoreagent carriers the magnetic material being dispersed in a medium other than the main solvent prior to incorporation into the polymer particle
    • G01N2446/64Magnetic material dispersed in oil drop
    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01NINVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
    • G01N2446/00Magnetic particle immunoreagent carriers
    • G01N2446/60Magnetic particle immunoreagent carriers the magnetic material being dispersed in a medium other than the main solvent prior to incorporation into the polymer particle
    • G01N2446/66Magnetic material dispersed in surfactant
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10TTECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
    • Y10T428/00Stock material or miscellaneous articles
    • Y10T428/29Coated or structually defined flake, particle, cell, strand, strand portion, rod, filament, macroscopic fiber or mass thereof
    • Y10T428/2982Particulate matter [e.g., sphere, flake, etc.]
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10TTECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
    • Y10T428/00Stock material or miscellaneous articles
    • Y10T428/29Coated or structually defined flake, particle, cell, strand, strand portion, rod, filament, macroscopic fiber or mass thereof
    • Y10T428/2982Particulate matter [e.g., sphere, flake, etc.]
    • Y10T428/2984Microcapsule with fluid core [includes liposome]
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10TTECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
    • Y10T428/00Stock material or miscellaneous articles
    • Y10T428/29Coated or structually defined flake, particle, cell, strand, strand portion, rod, filament, macroscopic fiber or mass thereof
    • Y10T428/2982Particulate matter [e.g., sphere, flake, etc.]
    • Y10T428/2984Microcapsule with fluid core [includes liposome]
    • Y10T428/2985Solid-walled microcapsule from synthetic polymer
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10TTECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
    • Y10T428/00Stock material or miscellaneous articles
    • Y10T428/29Coated or structually defined flake, particle, cell, strand, strand portion, rod, filament, macroscopic fiber or mass thereof
    • Y10T428/2982Particulate matter [e.g., sphere, flake, etc.]
    • Y10T428/2984Microcapsule with fluid core [includes liposome]
    • Y10T428/2985Solid-walled microcapsule from synthetic polymer
    • Y10T428/2987Addition polymer from unsaturated monomers only

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Immunology (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Urology & Nephrology (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Hematology (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • General Physics & Mathematics (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Pathology (AREA)
  • Biochemistry (AREA)
  • Analytical Chemistry (AREA)
  • Food Science & Technology (AREA)
  • Biotechnology (AREA)
  • Cell Biology (AREA)
  • Microbiology (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Medicines Containing Antibodies Or Antigens For Use As Internal Diagnostic Agents (AREA)
  • Medicinal Preparation (AREA)
  • Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)
  • Polymerisation Methods In General (AREA)
  • Processes Of Treating Macromolecular Substances (AREA)
  • Medicines That Contain Protein Lipid Enzymes And Other Medicines (AREA)
  • Inks, Pencil-Leads, Or Crayons (AREA)
  • Peptides Or Proteins (AREA)

Abstract

Nanoesferas de materiales compuestos (composites), caracterizadas por el hecho de que, éstas, presentan un diámetro comprendido dentro de unos márgenes situados entre aproximadamente 50 y 1000 nm, más ó menos un 5%, y que éstas comprenden: - un núcleo esencialmente líquido, constituido por una fase orgánica y por nanopartículas orgánicas distribuidas de forma homogénea, en el interior de la fase orgánica, y - una envoltura constituida por lo menos por un polímero hidrófilo, el cual procede de la polimerización de por lo menos un monómero hidrosoluble, de una forma particular, una N-alquiacrilamida, o una N, N-dialquil- acrilamida.

Description

Nanoesferas a base de materiales compuestos y sus conjugados con biomoléculas.
La microencapsulación, es un procedimiento utilizado para la obtención de pequeñas partículas sólidas revestidas por lo menos por una capa de polímero. Este procedimiento, se ha utilizado principalmente para la obtención de polvos de materias inorgánicas, revestidas de una capa de un polímero orgánico. Se supone que, tales tipos de sistemas, presentan propiedades diferentes de la suma de propiedades de los componentes individuales, de una forma particular, unas mejores propiedades mecánicas. Los procedimientos de microencapsulación, se han utilizado principalmente en el sector de la preparación de pigmentos, de tintas, de plásticos y de pinturas. Una de las aplicaciones más importantes, de las partículas y de los pigmentos encapsulados, se encuentra en el sector de las pinturas en emulsión. Pero, cuando las partículas inorgánicas obtenidas por encapsulación son magnetizables, se abren vías particulares en el sector de la biología, por ejemplo, gracias al acoplamiento de proteínas y o de anticuerpos sobre las partículas encapsuladas para una utilización en los ensayos de diagnósticos. Tales tipos de partículas, se utilizan igualmente en los procedimientos de separación bioquímica. De una forma general, las partículas encapsuladas, presentan un interés como soporte, vector o vehículo, en los sectores de la ingeniería biológica, del diagnóstico y de la farmacia. A dicho efecto, éstas se utilizan en el diagnóstico médico como soporte sólido para macromoléculas biológicas.
Las partículas coloidales, presentan varias ventajas con relación a los soportes sólidos tradicionales, tales como los tubos y placas, principalmente, debido al hecho de que, éstas, permiten el disponer de una gran superficie para interacciones específicas y porque, éstas, son fácilmente modificables químicamente para introducir, en su superficie, grupos funcionales susceptibles de reaccionar con otras moléculas, por ejemplo, moléculas biológicas tales como los anticuerpos o los fragmentos de anticuerpos, las proteínas, los polipéptidos, los polinucleótidos, los ácidos nucléicos, los fragmentos de ácidos nucléicos, las enzimas o las moléculas químicas tales como los catalizadores, los medicamentos, las moléculas jaula, los quelantes.
Entre las partículas coloidales, los látices magnéticos, han suscitado un gran interés en el sector analítico y se utilizan, por ejemplo, como medio para separar y/o detectar análisis, tales como antígenos, anticuerpos, moléculas bioquímicas, ácidos nucléicos y otros.
Las partículas de materiales compuestos, también denominados "composites", del tipo polímero/magnético, se clasifican, habitualmente, en tres categorías, sobre un criterio de tamaño: las partículas pequeñas, las cuales tienen un diámetro inferior a 50 nm, las partículas grandes, las cuales tienen un diámetro superior a 2 \mum, y las partículas intermedias, las cuales tienen un diámetro comprendido entre 50 y 1000 nm.
Pero, para que éstas puedan considerarse como buenas candidatas, de una forma particular, para una aplicación de diagnóstico, éstas deben responder a ciertos criterios. Desde un punto de vista morfológico, es preferible el que éstas sean relativamente esféricas y que, la carga magnética, se reparta de una forma relativamente homogénea en la matriz del polímero. Éstas no deben agregarse de forma irreversible, bajo la acción de un campo magnético, lo cual significa el hecho de que, éstas, pueden redispersarse fácilmente, rápidamente y de forma reversible. Al mismo tiempo, éstas deben presentar una densidad relativamente débil, para reducir el fenómeno de sedimentación. De una forma ventajosa, éstas deben presentar una distribución granulométrica estrecha. Se habla, también, de partículas monodispesables o isodispersables.
Así, de esta forma, debido a su tamaño y de a su densidad, las partículas grandes en suspensión, en una fase líquida, tienen tendencia a sedimentar rápidamente. Además, éstas tienden a agregarse después de haberse sometido a un campo magnético, debido al hecho de que, éstas, son susceptibles de haberse magnetizado, debido a ello, de una forma permanente. Se habla de imantación remanente. Éstas no constituyen, por lo tanto, un buen candidato.
Al contrario, las pequeñas partículas magnéticas, tienen tendencia a permanecer en suspensión, debido al hecho de su movimiento Browniano y, son difíciles de ser atraídas por un imán, o incluso, no son atraídas en absoluto, de una forma particular, en el caso en el que, el campo magnético aplicado, sea relativamente débil. Éstas no son del todo apropiadas para las utilizaciones desarrolladas anteriormente, arriba.
Existe, por lo tanto, un interés evidente, en producir partículas compuestas o "composites" del tipo polímero/magnético, las cuales presenten un tamaño intermedio comprendido entre 50 y 1000 nm, y que, a la vez, palien los inconvenientes anteriormente citados y que respondan principalmente, a los criterios establecidos anteriormente, arriba. Pero, la invención, no se limita a las partículas de materiales compuestos (o composites) magnetizables, tal y como se describe a continuación.
Se pueden citar las partículas Dynal (nombre comerciale), Esas partículas, son microesferas constituidas por un núcleo poroso de poliestireno y de óxidos de hierro, habiéndose depositado, dichos óxidos de hierro, mediante impregnación, al nivel de los poros disponibles en la superficie del poliestireno, y por una envoltura, a base de otro polímero, que encapsula los óxidos de hierro de las microesferas porosas. Éstas presentan un diámetro, respectivamente, de 2,8 \mum (partículas M280) y de 4,5 \mum (partículas M450), y son relativamente uniformes en tamaño. Éstas se consideran, por lo tanto, como partículas isodispersables, pero, debido a su tamaño elevado, presentan los inconvenientes anteriormente citados, arriba, principalmente, el fenómeno de sedimentación. Además, su superficie específica, es débil.
La solicitud de patente europea EP 0 390 634, describe microesferas de materiales compuestos magnetizables, de polímero vinilaromático reticulado, hidrófobo, de un diámetro del orden de 50 a 10 000 nm, y comprenden un núcleo sólido constituido por partículas magnetizables y una corteza de un copolímero hidrófobo derivado de por lo menos un monómero vinilaromático hidrófobo y de por lo menos un polímero emulsionante polietilénicamente insaturado, soluble en el monómero o monómeros vinilaromáticos y susceptible de reticular con el citado monómero o los citados monómeros. De todos modos, si bien estas podrían responder a las exigencias en cuento al tamaño, éstas presentan el inconveniente de no poder tener un reparto uniforme de la carga magnética que se encuentra localizada en el interior del núcleo. Además, y tal como resulta evidente de las figuras que se anexan en este documento de solicitud de patente, las partículas, no son homogéneas en cuanto a lo referente a su tamaño. Se trata, por lo tanto, de un conjunto de partículas polidispersables, las cuales deberían fraccionarse, con objeto de que no retuvieran más que las partículas de un tamaño esperado. Finalmente, debido al hecho de que, las partículas magnetizables en el interior del núcleo sólido, están orientadas de forma aleatoria y fijadas en su orientación, el momento magnético que resulta de las microesferas de materiales compuestos, corresponde, por lo tanto, a la suma algebraica de los momentos de las partículas magnéticas, unido, por vía de consecuencia, a una disminución del momento resultante, unido a esta distribución aleatoria de las partículas en el interior del núcleo sólido.
Tal y como podrá verse posteriormente, a continuación, una de las características de las nanoesferas de materiales compuestos de la invención, cuando éstas son magnéticas, reside en el hecho de que, las nanoesferas dispersadas en el interior del núcleo esencialmente líquido, son suficientemente móviles como para que, su momento magnético resultante, facilite una separación sobre la acción del campo magnético, incluso si éste es débil, lo cual representa una ventaja incontestable con relación a las partículas magnéticas de núcleo sólido, del tipo de las que se han descrito en la solicitud de patente europea EP 0 390 634. Esto es particularmente ventajoso, cuando el contenido en nanopartículas magnéticas, es débil.
La invención, se refiere, por lo tanto, a nuevas nanoesferas de materiales compuestos (composites), encapsulados, que palian los inconvenientes anteriormente citados, arriba.
Las nanoesferas de materiales compuestos encapsulados de la invención, contienen, en el nivel de su núcleo, una carga de materia inorgánica repartida uniformemente en el interior del núcleo, éstas son isodispersables en tamaño, y son susceptibles de poderse utilizar en sectores tan diversos como los correspondientes a la biología, de una forma particular, para el diagnóstico, la preparación de pinturas, de tintas, u otros.
Las nanoesferas de materiales compuestos de la invención, presentan un diámetro que se encuentra comprendido dentro de unos márgenes situados entre 50 y 1000 nm, más/menos un 5%, de una forma preferente, comprendido dentro de unos márgenes situados entre 100 y 500 nm, más/menos un 5% y, de una forma ventajosa, comprendido dentro de unos márgenes situados entre 100 y 200 nm, más/menos un 5%, y éstas comprenden:
- un núcleo esencialmente líquido, constituido por una fase orgánica y por nanopartículas orgánicas distribuidas de forma homogénea, en el interior de la fase orgánica, y
- una envoltura constituida por lo menos por un polímero hidrófilo, el cual procede de la polimerización de por lo menos un monómero hidrosoluble, de una forma particular, una N-alquilacrilamida, una N,N-dialquilacrilamida y, de una forma más particular, la N-isopropilacrilamida (NIPAM), la N-metilacrilamida, la N-etilmetacrilamida, la N-n-propilacrilamida, la N-n-propilmetacrilamida, la N-isopropilmetacrilamida, la N-cicoopropilacrilamina, la N,N-dietilacrilamida, la N-metil-N-isopropilacrilamida, la N-metil-N-n-propilacrilamida.
Más/menos un 5%, significa que, el diámetro medio, en volumen, se define en una aproximación de más ó menos un porcentaje de aproximadamente un 5%. El tamaño, se mide mediante difusión de la luz.
El núcleo esencialmente líquido, comprende:
- (i) un hidrocarburo alifático o cíclico, elegido entre los compuestos que comprenden de 5 a 12 átomos de carbono, sus isómeros y sus mezclas. De una forma preferente, el hidrocarburo, se elige entre el pentano, el hexano, el heptano, el octano, el nonano, el decano, el undecano y el dodecano, en el bien entendido que, es la persona experimentada en este arte especializado de la técnica, la que tiene que adaptar las condiciones de polimerización del procedimiento de obtención, en función de la elección del hidrocarburo o hidrocarburos retenido(s). De una forma particular, cuando la polimerización se efectúa mediante una elevación de la temperatura, el montaje reactivo, deberá adaptarse a los hidrocarburos volátiles, tales como el pentano, y a la naturaleza del cebador de polimerización elegido,
(ii) nanopartículas inorgánicas, elegidas entre los óxidos metálicos de hierro, de titanio, de cobalto, de zinc, de cobre, de manganeso, de níquel; la magnetita; la hematita, las ferritas tales como las ferritas de manganeso, níquel, manganeso-zinc; las aleaciones de cobalto, níquel; las zeolitas; el talco; las arcillas tales como la bentonita y el caolín; la alúmina; el sílice; el grafito; el negro de carbono (negro de humo) u otros materiales inorgánicos. De una forma preferente, los materiales inorgánicos, se eligen entre los óxidos metálicos de hierro, de titanio, de cobalto, de zinc, de cobre, de manganeso, de níquel; la magnetita; la hematita; las ferritas tales como las correspondientes a las ferritas de manganeso, níquel, manganeso-zinc; las aleaciones de cobalto, níquel.
El núcleo de esta forma definido, puede comprender, además, un marcador, tal como un marcador fluorescente, luminiscente o radioactivo, en el bien entendido que, el marcador, se introduce en el momento de la preparación de la emulsión, tal y como se describe en el ejemplo 1 que sigue a continuación.
Las nanopartículas inorgánicas, representan un porcentaje comprendido dentro de unos márgenes que van del 5 al 95%, en masa, de una forma preferente, comprendido dentro de unos márgenes que van del 10 al 90%, en masa, de una forma todavía más preferible, comprendido dentro de unos márgenes que van del 20 al 80%, en masa, y, de una forma ventajosa, comprendido dentro de unos márgenes que van del 50 al 80%, en masa, con relación a la masa total de las nanoesferas de materiales compuestos.
En una forma de realización de la presente invención, la envoltura, comprende un polímero hidrófilo, tal y como se define anteriormente, arriba, el cual constituye una capa interna de la citada envoltura, situada en la interfase entre la capa externa de la envoltura y el núcleo esencialmente líquido.
El polímero hidrófobo, se elige entre los homopolímeros de monómeros vinilaromáticos insolubles en el agua, tales como estireno, metilestireno, etilestireno, tert.-butilestireno, viniltolueno, así como los copolímeros de estos monómeros, entre ellos mismos y/o con otros comonómeros, tales como los acrilatos de alquilo, y los metacrilatos de alquilo, en los cuales, el grupo alquilo, comprende de 3 a 10 átomos de carbono, los ésteres de ácidos etilénicos que poseen 4 ó 5 átomos de carbono, y de alquilo, que poseen de 1 a 8 átomos de carbono, los ácidos metacrílicos, los derivados estirénicos, los compuestos diénicos.
Las nanoesferas de materiales compuestos de la presente invención, encuentran aplicaciones en los sectores de la pintura, de las tintas, de los plásticos y, cuando éstas están funcionalizadas, en sectores diversos de la biología, de una forma particular, para la separación de moléculas biológicas o bioquímicas, para ensayos de diagnóstico, para la preparación de composiciones terapéuticas, profilácticas o cosméticas.
Así, de este modo, en una forma de realización de la presente invención, las nanoesferas de materiales compuestos, presentan, en la superficie del la envoltura, grupos funcionales susceptibles poder interaccionar con moléculas, por ejemplo, moléculas biológicas, aportándose, los citados grupos funcionales (i) bien ya sea mediante un tratamiento de las superficie de la envoltura, por ejemplo, mediante un tratamiento químico, tal como mediante la hidrólisis o injerto de grupos funcionales, (ii) bien ya sea mediante la adición de por lo menos un monómero funcional, tal como ácido metacrílico, ácido acrílico, ácido etacónico, metacrilato de aminoetilo, aminopropilmetacrilamida; (iii) o bien ya sea mediante la adición de un cebador funcional, tal como el 2,2'-azobis(2-metilpropionato), el 4,4'-azobi(4-ácido cianovalérico), y el 2,2'-azobis(2- cianopropanol).
Las nanoesferas de materiales compuestos de esta forma funcionalizadas, pueden utilizarse para la concentración de ácidos nucléicos, según el protocolo descrito en la solicitud de patente europea EP 0 842 184, ó mediante la concentración de proteínas, en conformidad con el protocolo descrito en el documento de solicitud de patente internacional WO 99/35 500.
Así, de esta forma, las nanoesferas de productos compuestos de la presente invención, pueden funcionalizarse y presentar, en la superficie, grupos funcionales reactivos, tales como los grupos carboxílico, amina, tiol, hidroxilo, tosil, hidrazina, susceptibles de poder reaccionar con por lo menos un ligando.
Las nanoesferas de materiales compuestos funcionalizados, de este modo formados, serán susceptibles de poder inmovilizar un ligando, por ejemplo, una moléculas biológica, tal como un anticuerpo, un fragmento de anticuerpo, una proteína, un polipéptido, una enzima, un polinucleótido, una sonda, un cebador, un fragmento de ácido nucleico; las moléculas químicas, tales como polímeros químicos, substancias medicamentosas, moléculas jaula, agentes quelantes, catalizadores, la biotina.
La presente invención, tiene igualmente por objeto, conjugados derivados de las nanoesferas de materiales compuestos de la invención acoplados con por lo menos un ligando tal y como se define anteriormente, arriba, y sus utilizaciones.
A título de ejemplo, los citados conjugados, se utilizan en los tests de ensayo inmunológicos, para la obtención y/o la cuantificación de proteínas, de antígenos, de anticuerpos en una muestra biológica, o en ensayos en los cuales se utiliza la tecnología de sondas para la detección y/o cuantificación de un ácido nucleico o de un fragmento de ácido nucleico, en una muestra biológica. La utilización de sondas para la detección y/o la cuantificación de un ácido nucleico, en una muestra, es bien conocida por parte de la persona especializada en este arte de la técnica, y se puede citar, a título ilustrativo, la técnica de hibridación sándwich. Además, los conjugados de la presente invención, pueden utilizarse como "agentes portadores de cebadores", para una reacción de amplificación de ácidos nucléicos, en una muestra, por ejemplo, mediante PCR (Reacción en cadena de la polimerasa, - del inglés, Polymerasa Chain Reaction -), o cualquier otra técnica de amplificación apropiada, la cual permita, de esta forma, la detección y/o la cuantificación de ácidos nucléicos en la muestra biológica.
La presente invención, tiene también por objeto un reactivo y una composición de diagnósticos, que comprenden, entre otros, las citadas nanoesferas de materiales compuestos o los citados conjugados, y la utilización del citado reactivo en un ensayo analítico, por ejemplo, para la concentración de proteínas o de ácidos nucléicos, o también en un ensayo de diagnóstico.
Los conjugados, encuentran igualmente una aplicación en el sector terapéutico o profiláctico, como vehículo o vector de una substancia medicamentosa, de un agente reparador de genes defectuosos, de un agente susceptible de poder bloquear o inhibir la expresión de un gen, tal como un sonda anti-sentido, en terapia, o de un agente susceptible de poder bloquear o inhibir la actividad de una proteína y, debido a ello, éstos puedan utilizarse en una composición terapéutica o profiláctica.
Los conjugados conjugados de la invención, son susceptibles de poder vehicular una substancia medicamentosa en una composición terapéutica o profiláctica que comprende el citado conjugado, en asociación con un adyuvante y/o diluyente y/o excipiente apropiado y farmacéuticamente aceptable, siendo la citada substancia medicamentosa capaz de reamplificarse in vivo. Las definiciones de los excipientes y adyuvantes farmacéuticamente aceptables, se describen, por ejemplo, en Remingston's Pharmaceutical Sciences 16^{th} ed., - Ciencias Farmacéuticas Remington, 16ª edición, Mack Publishing Co.
Los conjugados de la presente invención, son igualmente susceptibles de poder vehicular un gen de interés terapéutico, codificando por lo menos una proteína de interés, o un fragmento de una proteína de interés, en el bien entendido que, por proteína, se entiende, a la vez, un proteína, en su definición la más generalmente utilizada, y un anticuerpo. En el bien entendido, un conjugado de este tipo, se incorpora en una composición terapéutica o profiláctica, la cual comprende igualmente los elementos necesarios para la expresión del citado gen de interés terapéutico.
Los conjugados de la invención, son igualmente utilizables, cuando se incorporan en una composición terapéutica o profiláctica, para la transferencia, in vivo, de sondas o oligonucleótidos anti-sentido. Los anti-sentido, son capaces de interferir específicamente con la síntesis de una proteína diana de interés, mediante inhibición de la formación y/o el funcionamiento del polisoma, por inhibición de la formación y/o del funcionamiento del polisoma, según el posicionamiento del ARNm en la diana. Así, de este modo, la elección frecuente de la secuencia que rodea el codón de iniciación de la transducción, como diana, para una inhibición mediante un oligonucleótido anti-sentido, pretende, como objetivo, el prevenir la formación del complejo de iniciación. Otros mecanismos, en la inhibición por oligonucleótidos anti-sentido, implican una activación de la ribonucleasa H que digiere los híbridos oligonucleótidos anti-sentido/ARNm o una interfase al nivel de los sitos de empalme mediante oligonucleótidos anti-sentido, cuya diana, es un sitio de empalme del ARN. Los oligonucleótidos anti-sentido, son igualmente complementarios de secuencias de ADN y pueden por lo tanto interferir al nivel de la transcripción para la formación de una triple hélice, la cual se evindencia como anti-sentido, mediante enlaces de hidrógeno denominados de Hogsteen, al nivel del gran surco de la doble hélice de ADN. En este caso particular, se habla, de una forma más precisa, de oligonucleótidos antígenos. Se entenderá bien el hecho de que, los oligonucleótidos anti-sentido, pueden ser estrictamente complementarios de la diana ADN ó ARN a la cual éstos deben hibridarse, pero también no estrictamente complementarios, con la condición de que éstos se hibriden a la diana. Al mismo tiempo, puede tratarse de oligonucleótidos anti-sentido no modificados o modificados al nivel de inter-nucleótidos. Todas estas nociones, hacen parte de los conocimientos generales de la persona especializada en este arte de la técnica.
La presente invención, se refiere, por lo tanto, a una composición terapéutica, la cual comprende, entre otros, un conjugado vector de un oligonucleótido anti-sentido, tal y como se define anteriormente, arriba.
Finalmente, los conjugados, son igualmente susceptibles de poder formar complejos del tipo molécula jaula/criptato, quelante/molécula quelante, o servir de vehículo para catalizadores, en una aplicación química.
Las nanoesferas de materiales compuestos y los conjugados de la presente invención, se obtienen mediante un procedimiento de encapsulación por polimerización de una emulsión, según el protocolo descrito en los ejemplos que siguen y, la invención, se refiere, igualmente, a un procedimiento de preparación de este tipo.
Según el procedimiento de la presente invención, (i) se dispone de una emulsión de partida estable e isodispersable, constituida por dos fases no miscibles, una fase A, hidrófoba, constituida por pequeñas gotitas que contienen nanopartículas inorgánicas dispersadas de manera homogénea en una fase orgánicas que contiene un agente tensioactivo, estando dispersada, la citada fase A, en una fase B hidrófila, (ii) se introduce, en la fase hidrófila B, por lo menos un monómero hidrosoluble, un agente de reticulación y un cebador de polimerización, hidrosoluble, y (iii) se polimeriza el monómero hidrosoluble, en presencia del agente de reticulación del cebador.
En una forma de realización de la presente invención, previamente a la etapa (ii), se introduce, en la fase hidrófila, por lo menos un monómero hidrófobo y un primer cebador de polimerización hidrosoluble, a continuación, se realiza la adición en la fase hidrófila de por lo menos el monómero hidrosoluble y del agente de reticulación y, eventualmente, en caso necesario, un segundo cebador de polimerización, hidrosoluble, que es idéntico, o diferente, del primer cebador, en el bien entendido que, la adición de un segundo cebador de polimerización, no es útil salvo en el caso en que, la cantidad del primer cebador de polimerización, se encuentre limitada o sea insuficiente como para conducir a buen término la polimerización completa. La cantidad total de cebador, se encuentra comprendida dentro de unos márgenes correspondientes a unos porcentajes situados entre un 1% y un 10% molar, de una forma preferente, entre un 1% y un 5% molar, con relación a la concentración total en monómeros.
El cebador hidrosoluble, se elige entre las sales de peroxisulfato, es decir, los persulfatos, tales como el persulfato de potasio, el persulfato de sodio y el persulfato de amonio; los hidroperóxidos, tales como el hidroperóxido de cumeno; el peróxido de hidrógeno; el hidrocloruro de 2-2'-azobis-amidinopropano, el dimetil-2,2'-azobis(2-metilpropianato), el 4,4'-azobis(4-ácido cianovalérico), y el 2,2'-azobis(2-cianopropanol). Entre éstos, el dimetil-2,2'-azobis(2-metilpropionato), el 4,4'-azobis(4-ácido ciano-valérico), y el 2,2'-azobis(2-cianopropanol), son cebadores funcionalizados. Los persulfatos, son cebadores solubles en agua. Una descomposición por la acción del calor, genera aniones de radicales sulfato que contribuirán a cambiar la nanoesfera. El peróxido de hidrógeno, se descompone en el agua, para formar radicales hidroxilos que no se encuentran cargados. Los hidroperóxidos, son solubles, a la vez, en fase acuosa y en partículas constituidas por monómeros. La descomposición de los hidroperóxidos, genera un hidroxilo y otro radical oxigenado, los cuales se repartirán en una de las fases, en función del tipo de peróxido utilizado. Se supone que, el hidroperóxido de cumeno, en el caso de la polimerización de estireno, descompone, al nivel de la interfase entre la partícula de monómeros y el agua, los radicales hidroxilos que entran en la fase acuosa y los radicales no polares, se difunden hacia la partícula. De la naturaleza catiónica o aniónica del cebador, dependerá el carácter catiónico o aniónico de la nanoesfera de materiales compuestos de la invención, y del conjugado resultante.
El agente cebador, se introduce en la fase hidrófila, bien ya sea simultáneamente a la introducción de los monómeros, bien ya sea previamente a su introducción, o bien ya sea, también, posteriormente a su introducción.
El monómero hidrosoluble y el monómero hidrófobo, responden a las definiciones anteriormente facilitadas, arriba.
El agente de reticulación, hidrosoluble, se elige entre la N,N'-metilebisacrilamida (MBA) y el dimetacrilato de etilenglicol.
La fase orgánica hidrófoba A, es una fase la cual comprende un hidrocarburo alifático o cíclico, elegido entre los compuestos que comprenden de 5 a 12 átomos de carbono, sus isómeros y sus mezclas. De una forma particular, el hidrocarburo, se elige entre el pentano, el hexano, el heptano, el octano, el nonano, el decano, el undecano, el dodecano, en el bien entendido que, cuando la polimerización se efectúa mediante la elevación de la temperatura, la persona especializada en este arte de la técnica, debe adaptar el montaje reactivo a componentes volátiles, tales como el pentano, y a la naturaleza del cebador de polimerización elegido. La fase B, es una fase acuosa, tal como el agua.
La polimerización, se efectúa, de una forma preferente, mediante la elevación de la temperatura, a un nivel de aproximadamente 60 hasta aproximadamente 90ºC, de una forma preferente, de aproximadamente 70ºC, en presencia de un cebador de polimerización, en el bien entendido que, las condiciones de polimerización, se determinarán por parte de la persona especialista en este arte de la técnica, en función de la naturaleza del cebador elegido; o mediante fotoquímica, con la ayuda de irradiaciones, tales como las irradiciones UV, o un haz de láser, o de otras fuentes de energía.
Ejemplo 1
Se procedió a preparar una emulsión de partida estable y polidispersada, en conformidad al uno o al otro de los protocolos descritos en este ejemplo.
(i) La emulsión primaria, se preparó con la ayuda de un procedimiento de emulsión, procediendo a incorporar, de una forma progresiva, al mismo tiempo que se procedía a cizallar, con la ayuda de un molino coloidal (Ika: nombre comercial), la fase dispersada, formada por un 45%, en peso, de óxidos de hierro, en octano, a la fase continua, formada por dodecilsulfato de sodio, a una concentración de un 50%, en peso, en agua, hasta la obtención de fracciones que comprenden un 80%, en peso, de ferrofluído orgánico. La mezcla de esta forma definida, se fragmentó en una rangua o coleta del tipo PG 398, a una tasa de cizallamiento previamente determinada. La emulsión primaria de esta forma preparada, era una emulsión polidispersada, caracterizada por una distribución amplia del diámetro de las pequeñas gotitas, la cual se trata, a continuación, mediante tris magnéticos sucesivos, para la obtención de la emulsión de partida isodispersada en tamaño.
(ii) La emulsión primaria, se preparó mediante la ayuda de un procedimiento de emulsión, procediendo a añadir, de una forma rápida, la fase dispersada, formada por octano, por un 78%, en peso, de óxidos de hierro, y por un agente tensioactivo lipófilo, del tipo monoglicerol o poliglicerol de poli-ricinooleato (del 1 al 10%, en peso), a la fase continua, formada por tensioactivo del tipo tergitol NP10 (31% en peso), gracias a una espátula. Se procede, a continuación, a fragmentar la mezcla de esta forma definida, en una rangua del tipo PG398, a una tasa de cizallamiento previamente definida. La emulsión primaria de esta forma preparada, es una emulsión relativamente isodispersada, caracterizada por una distribución reducida del diámetro de las pequeñas gotitas, la cual se trata, a continuación, mediante tris magnéticos sucesivos, para la obtención de la emulsión de partida, isodispersada en tamaño.
Ejemplo 2
Se procede a verter, en un matraz de polimerización de 25 ml de capacidad, 20 ml de emulsión (1%, en peso, disperadis en dodecilsulfato de sodio (SDS), a 0,8 veces la concentración micelaria crítica (CMC) y en agua). La solución, se desgasifica mediante burbujeo bajo la acción de nitrógeno, para atrapar el aire, durante un transcurso de tiempo de 9 horas. Se procede, a continuación, a introducir 24 \mug de monómeros de estireno y 4,3 mg del cebador de persulfato de potasio solubilizados en 0,4 ml de agua y, la mezcla se mantiene bajo régimen de agitación, durante un transcurso de tiempo de 2 horas. La temperatura, se eleva, a continuación, a un nivel de 70ºC, bajo régimen de agitación, durante un transcurso de tiempo de 20 minutos. La mezcla (280 mg de N-isopropilacrilamida solubilizada en 1 ml de agua, 11 mg de metilenbisacrilamida solubilizada en 0,4 ml de agua, 30 \mul de ácido metacrílico), se introduce, en un transcurso de tiempo de 30 minutos. La polimerización, se conduce durante un transcurso de tiempo de 12 horas, bajo atmósfera de nitrógeno, y a una temperatura de 70ºC. La presencia de grupos funcionales, se asegura mediante ácido metacrílico.
El látex magnético final, presenta las características siguientes, a una temperatura de 20ºC. El diámetro determinado por difusión de la luz, es de 192 nm, más o menos 5 nm. La tasa de óxido de hierro, es de aproximadamente un 75%.
Ejemplo 3
En un reactor de polimerización, de 50 ml de capacidad, se vierten 15 ml de emulsión (0,7%, dispersada en SDS, a 1 vez la CMC y en agua). La solución, se desgasifica mediante burbujeo bajo la acción de nitrógeno, durante un transcurso de tiempo de 3 horas: 30 minutos. Se procede, a continuación, a introducir 7 \mul de monómeros de estireno, y 2 \mul de ácido metacrílico y, la mezcla, se guarda bajo agitación, durante un transcurso de tiempo de 20 minutos. El cebador (persulfato de potasio, 2 mg), solubilizado en 0,1 ml de agua, se introduce y, la solución, se homogeneiza durante un transcurso de tiempo de 25 minutos. La mezcla siguiente (80 mg de N-isopropilacrilamida solubilizada en 0,5 ml de agua, 6 \mul de ácido metracrílico, 4 \mul de estireno), se introduce de la forma siguiente:
Se procede a la introducción de 200 \mul de mezcla y homogeneización durante un transcurso de tiempo de 30 minutos, procediéndose, a continuación, a la introducción de 200 \mul de mezcla y homogeneización, durante un transcurso de tiempo de 30 minutos, antes de introducir los otros componentes de la mezcla. La reacción de polimerización, se conduce bajo régimen de agitación, a una velocidad angular de 300 revoluciones por minuto, durante un transcurso de tiempo de 16 horas, bajo atmósfera de nitrógeno, y a una temperatura de 70ºC. La presencia de grupos funcionales, se asegura mediante el ácido metacrílico.
El látex magnético final, presenta las características siguientes: un diámetro de 187 nm, a una temperatura de 20ºC, más o menos 5 nm, determinado por difusión de la luz y una tasa de óxido de hierro de aproximadamente un 70%. Potencial zeta - 50 mV, a un pH 10 y 0 mv a un pH 4,5.
Ejemplo 4
Se procede a introducir, en un matraz de polimerización de 50 ml de capacidad, 15 ml de una emulsión (0,7% dispersada en agua, a 1 vez la CMC, en triton X405). Esta emulsión, se desgasificó previamente, mediante burbujeo en nitrógeno, durante un transcurso de tiempo de 5 horas. Se introdujeron, a continuación, 7 \mul de monómeros de estireno y 2 mg de N(3- aminopropil)metacrilamida, solubilizada en 0,2 ml de agua. La mezcla, se homogeneizó durante un transcurso de tiempo de 25 minutos, antes de introducir 2 mg de hidrocloruro de 2-2'-azobis-aminidinopropano, el cebador, solubililizado en 0,2 ml de agua. Después de la homogeneización de 20 minutos, la temperatura, se elevó a un nivel de 70ºC, durante un transcurso de tiempo de 25 minutos y, la mezcla siguiente (80 mg de N-isopropilacrilamida solubilizada, 2 mg de metilenbisacrilamida en 0,1 ml de agua, 6 mg de N-(3-aminopropil)metacrilamida solubilizada en 0,1 ml de agua) se introduce de la forma siguiente:
Se procede a la introducción de 0,2 ml de mezcla y homogeneización durante un transcurso de tiempo de 20 minutos, procediéndose, a continuación, a la introducción de 0,2 ml de mezcla y homogeneización, durante un transcurso de tiempo de 30 minutos, después, a la introducción del resto de la mezcla antes de introducir los otros componentes de la mezcla.
La reacción de polimerización, se conduce bajo régimen de agitación, a una velocidad angular de 300 revoluciones por minuto, durante un transcurso de tiempo de 16 horas, bajo atmósfera de nitrógeno, y a una temperatura de 70ºC. La presencia de grupos aminas, se asegura mediante la N-(3-amipropil)metacrilamida.
El látex magnético final, presenta las características siguientes: un diámetro de 187 nm, más o menos 5 nm, a una temperatura de 20ºC, determinado por difusión de la luz y una tasa de óxido de hierro de aproximadamente un 70%. Potencial zeta + 50 mV, a un pH 4 y - 50 mV a un pH 10.
Ejemplo 5
A 240 \mul de un látex magnético, a un 3%, obtenido tal y como se describe precedentemente, se añaden, sucesivamente, 60 \mul de Tween 20 (1%), 636 \mul de tampón fosfato (10 mM, a un pH de 6,9) 60 \mul de N-(3-dimetilaminopropil)-N'etilcarbodiimidodihidrocloruro (25 mg/ml), 156 \mul de N-hidrosulfosuccinimida (25 mg/ml) y estreptavinina (48 \mul a 1 mg/ml).
La mezcla, se incuba durante un transcurso de tiempo de una hora, a la temperatura ambiente y, a continuación, se procede a concentrar las partículas, mediante la aplicación de un campo magnético y, a continuación, éstas se redispersan en el tampón que contiene tensio-activo (fosfato 10 mM, pH 6,9 + Tween 20 0,05%).
Se procede, a continuación, a añadir 9,99 \mul de un oligonucleótido biotinilado (ODN) de 15 meros, el cual presenta una masa de 5753 g/mol, a una concentración de 339 nmoles/ml), a 400 \mul de partículas recubiertas de estreptavidina sintetizada previamente, para constituir el testigo positivo. Se añaden 20 \mul de un oligonucleótido no biotinilado y no aminado, de 17 meros (masa: 6452 g/ml, a una concentración de 167 nmol/ml), a 400 \mul de partículas recubiertas de estreptavidina, sintetizadas previamente, para constituir el testigo negativo.
Los dos testigos, se incuban durante un transcurso de tiempo de 30 minutos, a la temperatura ambiente, se separan tres veces y se redispersan, la primera vez, con un tampón básico (fosfato 10 nM, pH 9,9 + SDS, 5 veces la concentración micelaria crítica, las segunda vez, con un tampón de un pH neutro (fosfato 10 mM, pH 6,9 + Tween 20 0,05%), y la tercera vez, en 280 \mul de PEG que contiene ADN de esperma de salmón.
En los dos casos, se procede a añadir 20 \mul de ODN complementario, al ODN del testigo positivo, marcados con la peroxidasa del rábano blanco (17 meros, concentración, 9 nmol/ml).
Los dos testigos, se vuelven a incubar, durante un transcurso de tiempo de una hora, a la temperatura ambiente, y se vuelven a separar, para dispersarse de nuevo, en 400 \mul de PEG, el cual contiene ADN de esperma de salmón.
Se procede a añadir 50 \mul de orto-fenilendiamina, a 50 \mul de partículas. La reacción enzimática, se efectúa durante un transcurso de tiempo de 5 minutos, y se para, mediante la adición de 50 \mul de ácido sulfúrico (1M).
Las partículas, se separan del sobrenadante y, éste último, se dosifica mediante procedimiento colorimétrico, sobre un aparato del tipo Axia Microreader (nombre comercial, bioMerieux), a 490 y 630 nm.
El testigo positivo, da una densidad óptica de
2 000 unidades de D.O. mientras que, el testigo negativo, da una densidad de 1 000 unidades de D.O.
La fluctuación de tamaño observada, antes y después de la polimerización, en los ejemplos que preceden, se atribuye a la combinación de los dos fenómenos siguientes: a) una eventual evaporación de una parte de la fase orgánica y b) la conversión de la polimerización de un ejemplo al otro. La tasa de óxido de hierro, después de la polimerización, es sensiblemente del mismo orden de tamaño, que en la emulsión utilizada antes de la polimerización.

Claims (32)

1. Nanoesferas de materiales compuestos (composites), caracterizadas por el hecho de que, éstas, presentan un diámetro comprendido dentro de unos márgenes situados entre aproximadamente 50 y 1000 nm, más ó menos un 5%, y que éstas comprenden:
- un núcleo esencialmente líquido, constituido por una fase orgánica y por nanopartículas orgánicas distribuidas de forma homogénea, en el interior de la fase orgánica, y
- una envoltura constituida por lo menos por un polímero hidrófilo, el cual procede de la polimerización de por lo menos un monómero hidrosoluble, de una forma particular, una N-alquiacrilamida, o una N,N-dialquil-acrilamida.
2. Nanoesferas de materiales compuestos, según la reivindicación 1, caracterizadas por el hecho de que, éstas, presentan un diámetro comprendido dentro de unos márgenes situados entre aproximadamente 100 y 500 nm, más ó menos un 5%.
3. Nanoesferas de materiales compuestos, según la reivindicación 1, caracterizadas por el hecho de que, éstas, presentan un diámetro comprendido dentro de unos márgenes situados, de una forma ventajosa, entre 100 y 500 nm, más ó menos un 5%.
4. Monoesferas de materiales compuestos, según una cualquiera de las reivindicaciones precedentes, caracterizadas por el hecho de que, el monómero hidrosoluble, se elige entre la N-isopropilacrilamida, la N-metilacrilamida, la N-etilmetacrilamida, la N-n-propilacrilamida, la N-n-propilmetacrilamida, la N-isopropilmetacrilamida, la N-cilcopropilacrilamina, la N,N-dietilacrilamida, la N-metil-N-isopropilacrilamida, la N-metil-N-n-propilacrilamida.
5. Monoesferas de materiales compuestos, según una cualquiera de las reivindicaciones precedentes, caracterizadas por el hecho de que, el núcleo esencialmente líquido, comprende:
- (i) un hidrocarburo alifático o cíclico, elegido entre los compuestos que comprenden de 5 a 12 átomos de carbono, sus isómeros y sus mezclas.
- (ii) nanopartículas inorgánicas, elegidas entre los óxidos metálicos de hierro, de titanio, de cobalto, de zinc, de cobre, de manganeso, de níquel; la magnetita; la hematita, las ferritas tales como las ferritas de manganeso, níquel, manganeso-zinc; las aleaciones de cobalto, níquel; las zeolitas; el talco; las arcillas tales como la bentonita y el caolín; la alúmina; el sílice; el grafito; el negro de carbono (negro de humo) u otros materiales inorgánicos.
6. Monoesferas de materiales compuestos, según la reivindicación 5, caracterizadas por el hecho de que, las nanopartículas, se eligen entre los óxidos metálicos de hierro, de titanio, de cobalto, de zinc, de cobre, de manganeso, de níquel; la magnetita; la hematita; las ferritas, tales como las ferritas de magnesio, níquel, manganeso-zinc; las aleaciones de cobalto, níquel.
7. Monoesferas de materiales compuestos, según la reivindicación 5, caracterizadas por el hecho de que, el núcleo, comprende un marcador, tal como un marcador fluorescente, luminiscente o radioactivo.
8. Monoesferas de materiales compuestos, según la reivindicación 5, caracterizadas por el hecho de que, el hidrocarburo, se elige entre el pentano, el hexano, el heptano, el octano, el decano, el undecano y el dodecano.
9. Monoesferas de materiales compuestos, según una cualquiera de las reivindicaciones precedentes, caracterizadas por el hecho de que, las nanopartículas inorgánicas, representan un porcentaje comprendido dentro de unos márgenes que van del 5 al 95%, en masa, con relación a la masa total de las nonoesferas de materiales compuestos.
10. Monoesferas de materiales compuestos, según la reivindicación 9, caracterizadas por el hecho de que, las nanopartículas inorgánicas, representan un porcentaje comprendido dentro de unos márgenes que van del 10 al 90%, en masa, con relación a la masa total de las nonoesferas de materiales compuestos.
11. Monoesferas de materiales compuestos, según la reivindicación 9, caracterizadas por el hecho de que, las nanopartículas inorgánicas, representan un porcentaje comprendido dentro de unos márgenes que van del 20 al 80%, en masa, con relación a la masa total de las nonoesferas de materiales compuestos.
12. Monoesferas de materiales compuestos, según la reivindicación 9, caracterizadas por el hecho de que, las nanopartículas inorgánicas, representan un porcentaje comprendido dentro de unos márgenes que van de 50 al 80%, en masa, con relación a la masa total de las nonoesferas de materiales compuestos.
13. Monoesferas de materiales compuestos, según una cualquiera de las reivindicaciones precedentes, caracterizadas por el hecho de que, la envoltura, comprende un polímero hidrófilo, tal y como se define en las reivindicaciones 1 ó 4, constituyendo, el citado polímero, una capa externa de la citada envoltura, y un polímero hidrófobo, el cual constituye una capa interna de la citada envoltura, situada en la interfase entre la capa externa de la envoltura y el núcleo esencialmente líquido.
14. Monoesferas de materiales compuestos, según la reivindicación 13, caracterizadas por el hecho de que, el polímero hidrófobo, se elige entre los homopolímeros de monómeros vinilaromáticos insolubles en el agua, tales como estireno, metilestireno, etilestireno, tert.-butilestireno, viniltolueno, así como los copolímeros de estos monómeros, entre ellos mismos y/o con otros comonómeros, tales como los acrilatos de alquilo, y los metacrilatos de alquilo, en los cuales, el grupo alquilo, comprende de 3 a 10 átomos de carbono, los ésteres de ácidos etilénicos que poseen 4 ó 5 átomos de carbono, y de alquilo, que poseen de 1 a 8 átomos de carbono, los ácidos metacrílicos, los derivados estirénicos, los compuestos diénicos.
15. Monoesferas de materiales compuestos, según las reivindicaciones 1 a 14, caracterizadas por el hecho de que, éstas, presentan, además, en la superficie, grupos funcionales reactivos, tales como los grupos carboxílico, amina, tiol, aldehído, hidroxilo, tosil, hidrazina, susceptibles de poder reaccionar con por lo menos un ligando.
16. Conjugados derivados de nanoesferas de materiales compuestos, según la reivindicación 15, caracterizados por el hecho de que, éstos, están acoplados a por lo menos un ligando, elegido entre un anticuerpo, un fragmento de anticuerpo, una proteína, un polipéptido, una enzima, un polinucleótido, una sonda, un cebador, un fragmento de ácido nucleico y la biotina.
17. Reactivo, el cual comprende, entre otros, por lo menos una nanoesfera tal y como se define en las reivindicaciones 1 a 15, o un conjugado tal y como se define en la reivindicación 16.
18. Composición diagnóstica, la cual comprende, entre otros, un reactivo tal y como se define en la reivindicación 17.
19. Utilización de un reactivo, tal y como se define en la reivindicación 17, o de una composición, tal y como se define en la reivindicación 18, en un ensayo de diagnóstico.
20. Conjugados derivados de nanoesferas de materiales compuestos, según las reivindicaciones 1 a 14, caracterizados por el hecho de que, éstos, están acoplados a por lo menos un ligando elegido entre las substancias medicamentosas, las sondas anti-sentido, los agentes reparadores de genes, o los genes de interés terapéutico, los agentes que bloquean o inhiben una actividad protéica.
21. Composición terapéutica o profiláctica, caracterizada por el hecho de que, ésta, comprende, entre otros, un conjugado según la reivindicación 20.
22. Utilización de un conjugado, según la reivindicación 20, para la preparación de una composición terapéutica o profiláctica.
23. Conjugados derivados de nanoesferas composites, según las reivindicaciones 1 a 13, caracterizados por el hecho de que, éstos, están acopladas a por lo menos un ligando elegido entre las moléculas jaula, los agentes quelantes y los catalizadores.
24. Procedimiento de preparación de nanoesferas de materiales compuestos, según el cual,
(i) se dispone de una emulsión de partida estable e isodispersable, constituida por dos fases no miscibles, una fase A, hidrófoba, constituida por pequeñas gotitas que contienen nanopartículas inorgánicas dispersadas de manera homogénea en una fase orgánica que contiene un agente tensioactivo, estando dispersada, la citada fase A, en una fase B hidrófila,
(ii) se introduce, en la fase hidrófila B, por lo menos un monómero hidrosoluble, un agente de reticulación hidrosoluble, y un cebador de polimerización, hidrosoluble, y se procede a polimerizar el monómero hidrosoluble, en presencia del agente de reticulación del cebador.
25. Procedimiento, según la reivindicación 24, según el cual, previamente a la etapa (ii), se introduce, en la fase hidrófila, por lo menos un monómero hidrófobo y un primer cebador de polimerización, y en caso necesario, se introduce, en la etapa (ii), un segundo cebador de polimerización.
26. Procedimiento, según las reivindicaciones 24 y 25, según el cual, el primer cebador hidrosoluble de polimerización y, eventualmente, el segundo cebador de polimerización, se introducen en la fase hidrófila, bien ya sea simultáneamente a la adición de los monómeros hidrosoluble e hidrófobo respectivos, o bien ya sea previamente o posteriormente a la adición de los monómeros hidrosoluble e hidrófobo respectivos.
27. Procedimiento, según una cualquiera de las reivindicaciones 24 a 26, en el cual, el cebador hidrosoluble, se elige entre las sales de peroxidisulfato, es decir, los persulfatos, tales como el persulfato de potasio, el persulfato de sodio y el persulfato de amonio; los hidroperóxidos, tales como el hidroperóxido de cumeno; el peróxido de hidrógeno; el hidrocloruro de 2-2'-azobis-amidinopropano, el dimetil-2,2'-azobis(2-metilpropianato), el 4,4'-azobis(4-ácido cianovalérico), y el 2,2'-azobis(2-cianopropanol).
28. Procedimiento, según una cualquiera de las reivindicaciones 24 a 26, caracterizado por el hecho de que, el cebador hidrosoluble, se elige entre las N-alquiacrilamida y la N,N-dialquilacrilamida, de una forma más particular, la N-isopropilacrilamida, la N-metilacrilamida, la N-etilmetacrilamida, la N-n-propilacrilamida, la N-n-propilmetacrilamida, la N-isopropilmetacrilamida, la N-ciclopropilacrilamina, la N,N-dietilacrilamida, la N-metil-N-isopropilacrilamida, la N-metil-N-n-propilacrilamida y, el monómero hidrófobo, se elige entre los monómeros vinilaromáticos insolubles en el agua, tales como estireno, metilestireno, etilestireno, tert.-butilestireno, vinil-tolueno, así como los copolímeros de estos monómeros, entre ellos mismos y/o con otros comonómeros, tales como los acrilatos de alquilo, y los metacrilatos de alquilo, en los cuales, el grupo alquilo, comprende de 3 a 10 átomos de carbono, los ésteres de ácidos etilénicos que poseen 4 ó 5 átomos de carbono, y de alquilo, que poseen de 1 a 8 átomos de carbono, los ácidos metacrílicos, los derivados estirénicos, los compuestos diénicos.
29. Procedimiento, según la reivindicación 24, caracterizado por el hecho de que, el monómero hidrófobo, se elige entre los monómeros vinilaromáticos insolubles en el agua, tales como estireno, metilestireno, etilestireno, tert.-butilestireno, viniltolueno, así como los copolímeros de estos monómeros, entre ellos mismos y/o con otros comonómeros, tales como los acrilatos de alquilo, y los metacrilatos de alquilo, en los cuales, el grupo alquilo, comprende de 3 a 10 átomos de carbono, los ésteres de ácidos etilénicos que poseen 4 ó 5 átomos de carbono, y de alquilo, que poseen de 1 a 8 átomos de carbono, los ácidos metacrílicos, los derivados estirénicos, los compuestos diénicos.
30. Procedimiento, según una cualquiera de las reivindicaciones 24 a 29, en el cual, el agente de reticulación hidrosoluble, se elige entre el N,N'-metilenbisacrilamida (MBA) y la dimetacrilato de etilenglicol.
31. Procedimiento, según una cualquiera de las reivindicaciones 24 a 30, en el cual, la fase orgánica hidrófoba A, es una fase que comprende un hidrocarburo alifático o cíclico, elegido entre los compuestos que comprenden de 5 a 12 átomos de carbono, sus isómeros y sus mezclas, de una forma particular, entre el pentano, el hexano, el heptano, el octano, el nonano, el decano, el undecano, el dodecano, y la fase B, es una fase acuosa, de una forma particular, agua.
32. Procedimiento, según una cualquiera de las reivindicaciones 24 a 31, caracterizado por el hecho de que, la polimerización, se efectúa mediante la elevación de la temperatura, hasta un nivel comprendido dentro de unos márgenes que van desde aproximadamente 60ºC hasta aproximadamente 90ºC y, de una forma preferente, hasta un nivel de 70ºC, en presencia del cebador de polimerización, o mediante fotoquímica, con la ayuda de irradiaciones, tales como las irradiaciones UV, o de un haz láser.
ES00974662T 1999-11-05 2000-11-06 Nanoesferas a base de materiales compuestos y sus conjugados con biomoleculas. Expired - Lifetime ES2220560T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
FR9914194A FR2800635B1 (fr) 1999-11-05 1999-11-05 Nanospheres composites, conjugues derives, procede de preparation et leurs utilisations
FR9914194 1999-11-05

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2220560T3 true ES2220560T3 (es) 2004-12-16

Family

ID=9552017

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES00974662T Expired - Lifetime ES2220560T3 (es) 1999-11-05 2000-11-06 Nanoesferas a base de materiales compuestos y sus conjugados con biomoleculas.

Country Status (10)

Country Link
US (2) US6866838B1 (es)
EP (1) EP1226438B1 (es)
JP (2) JP4980532B2 (es)
AT (1) ATE266201T1 (es)
AU (1) AU1288201A (es)
CA (1) CA2390077A1 (es)
DE (1) DE60010500T2 (es)
ES (1) ES2220560T3 (es)
FR (1) FR2800635B1 (es)
WO (1) WO2001033223A1 (es)

Families Citing this family (49)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
FR2804117B1 (fr) * 2000-01-21 2004-08-20 Bio Merieux Procede d'isolement de proteines et/ou d'acides nucleiques, complexes de particules et de proteines et/ou d'acides nucleiques, reactif et applications
US6689338B2 (en) 2000-06-01 2004-02-10 The Board Of Regents For Oklahoma State University Bioconjugates of nanoparticles as radiopharmaceuticals
FR2824563B1 (fr) * 2001-05-10 2004-12-03 Bio Merieux Particules composites, conjugues derives, procede de preparation et applications
EP1306128A1 (en) * 2001-10-29 2003-05-02 Tenaxis Gmbh Sorptive composite materials
US7939170B2 (en) 2002-08-15 2011-05-10 The Rockefeller University Water soluble metal and semiconductor nanoparticle complexes
JP2004175922A (ja) * 2002-11-27 2004-06-24 Toppan Forms Co Ltd ヌクレオチド重合体マイクロカプセルインキ
JP2004331832A (ja) * 2003-05-08 2004-11-25 Ricoh Co Ltd Dnaインク組成物とそれを用いた識別画像印刷体、及びインクジェット記録装置
CN1312479C (zh) * 2003-08-08 2007-04-25 清华大学 一种纳米荧光磁粒及其制备方法
FR2860717B1 (fr) * 2003-10-13 2006-02-03 Ethypharm Sa Compositions de particules lipidiques solides monodisperses
WO2005070471A2 (en) * 2004-01-20 2005-08-04 Alnis Biosciences, Inc. Articles comprising magnetic material and bioactive agents
US7964380B2 (en) * 2005-01-21 2011-06-21 Argylia Technologies Nanoparticles for manipulation of biopolymers and methods of thereof
EP1721603A1 (en) * 2005-05-11 2006-11-15 Albert-Ludwigs-Universität Freiburg Nanoparticles for bioconjugation
CA2615939A1 (en) * 2005-08-02 2007-02-08 Miv Therapeutics Inc. Microdevices comprising nanocapsules for controlled delivery of drugs and method of manufacturing same
JP5295769B2 (ja) 2005-08-31 2013-09-18 ティツー・バイオシステムズ・インコーポレーテッド 分析物を検出するためのnmr装置
USH2257H1 (en) * 2005-09-28 2011-06-07 The United States Of America As Represented By The Secretary Of The Navy Microtags for detection and identification of materials
DE102005047786A1 (de) * 2005-10-05 2007-04-19 Urs Isler Verfahren zur Behandlung von Gamen zur Authentifizierung und Vorrichtung zum Nachweis der Authentizität
DK1945271T3 (da) * 2005-10-24 2020-01-13 Magsense Life Sciences Inc Fremgangsmåde til fremstilling af polymerbelagte mikropartikler
FR2894970B1 (fr) * 2005-12-15 2008-01-25 Biomerieux Sa Procede de preparation de particules composites, particules composites obtenues et leur utilisation dans un test diagnostic
WO2007110917A1 (ja) 2006-03-27 2007-10-04 Tokyo Institute Of Technology ポリマー被覆強磁性粒子の製造方法及びポリマー被覆強磁性粒子
US8368402B2 (en) * 2006-11-08 2013-02-05 T2 Biosystems, Inc. NMR systems for in vivo detection of analytes
US7981688B2 (en) 2007-03-08 2011-07-19 University Of Washington Stimuli-responsive magnetic nanoparticles and related methods
KR100860506B1 (ko) 2007-08-28 2008-09-26 연세대학교 산학협력단 금속 나노입자를 포함하는 고분자 복합재 및 그의 합성방법
JP2010540929A (ja) 2007-09-28 2010-12-24 ティツー・バイオシステムズ・インコーポレーテッド プラスチック製サンプル容器を用いるnmr装置による診断
CA2704674A1 (en) * 2007-11-06 2009-05-14 T2 Biosystems, Inc. Small magnet and rf coil for magnetic resonance relaxometry
US8361510B2 (en) * 2008-06-16 2013-01-29 Georgia Tech Research Corporation Nanogels for cellular delivery of therapeutics
WO2010035258A2 (en) * 2008-09-25 2010-04-01 Nanoready Ltd. Discrete metallic copper nanoparticles
AU2009308841B2 (en) 2008-10-29 2014-07-17 T2 Biosystems, Inc. NMR detection of coagulation time
EP2396373B1 (de) 2009-02-12 2014-06-18 Bayer Intellectual Property GmbH Antireflex- / antifog-beschichtungen
US8689981B2 (en) 2009-04-10 2014-04-08 President And Fellows Of Harvard College Manipulation of particles in channels
US8426214B2 (en) * 2009-06-12 2013-04-23 University Of Washington System and method for magnetically concentrating and detecting biomarkers
GB0913258D0 (en) 2009-07-29 2009-09-02 Dynex Technologies Inc Reagent dispenser
US9523701B2 (en) 2009-07-29 2016-12-20 Dynex Technologies, Inc. Sample plate systems and methods
US20110117668A1 (en) * 2009-11-09 2011-05-19 University Of Washington Through Its Center For Commercialization Self-powered smart diagnostic devices
US9080933B2 (en) 2009-11-09 2015-07-14 University Of Washington Through Its Center For Commercialization Stimuli-responsive polymer diagnostic assay comprising magnetic nanoparticles and capture conjugates
PT2498913E (pt) 2009-11-11 2014-02-11 Basf Se Processo para o aumento da eficiência no processo de separação de minérios por meio de partículas magnéticas hidrófobas aplicando energia mecânica específica
US8563298B2 (en) 2010-10-22 2013-10-22 T2 Biosystems, Inc. NMR systems and methods for the rapid detection of analytes
US8409807B2 (en) 2010-10-22 2013-04-02 T2 Biosystems, Inc. NMR systems and methods for the rapid detection of analytes
CN103384724B (zh) 2010-10-22 2017-11-17 T2生物系统公司 用于检测分析物的核磁共振系统和方法
EP3321373B1 (en) 2011-07-13 2020-01-15 T2 Biosystems, Inc. Nmr methods for monitoring blood clot formation
KR101599433B1 (ko) * 2011-08-31 2016-03-03 상하이 월드-프로스펙트 켐 테크 코., 엘티디. 이산화티타늄층이 로딩된 무기 비금속 광물질 복합재료, 그의 제조방법 및 용도
WO2013043858A1 (en) 2011-09-21 2013-03-28 T2 Biosystems, Inc. Nmr methods for endotoxin analysis
WO2013158281A1 (en) 2012-04-20 2013-10-24 T2 Biosystems, Inc. Compositions and methods for detection of candida species
KR101382530B1 (ko) * 2012-06-07 2014-04-07 한양대학교 에리카산학협력단 팔라듐이 담지된 유기화학 반응 촉매 및 이를 이용하여 바이아릴 화합물을 제조하는 방법
CA2893591A1 (en) 2012-12-07 2014-06-12 T2 Biosystems, Inc. Methods for monitoring tight clot formation
US9840639B2 (en) 2014-03-27 2017-12-12 Innosense Llc Hydrophilic anti-fog coatings
US11519016B2 (en) 2016-01-21 2022-12-06 T2 Biosystems, Inc. NMR methods and systems for the rapid detection of bacteria
EP3467502A4 (en) * 2016-05-24 2020-01-01 JSR Corporation COMPOSITE PARTICLES, COATED PARTICLES, METHOD FOR THE PRODUCTION OF COMPOSITE PARTICLES, LIGAND-CONTAINING SOLID PHASE CARRIERS, AND METHOD FOR DETECTING OR SEPARATING THE TARGET SUBSTANCE IN THE SAMPLE
CN111589388A (zh) * 2020-04-21 2020-08-28 同济大学 一种阻燃微胶囊及其制备方法
CN111589387A (zh) * 2020-04-21 2020-08-28 同济大学 一种微胶囊复合材料及其制备方法

Family Cites Families (15)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US4157323A (en) * 1976-06-09 1979-06-05 California Institute Of Technology Metal containing polymeric functional microspheres
US4342739A (en) * 1979-01-09 1982-08-03 Fuji Photo Film Co., Ltd. Novel material for immunological assay of biochemical components and a process for the determination of said components
FR2480764B1 (fr) * 1980-04-18 1985-10-04 Rhone Poulenc Spec Chim Latex de polymeres magnetiques et procede de preparation
PT71309A (en) * 1980-05-27 1980-06-01 Hovione Sociedade Quimica Lda Process of selective
JPS6119103A (ja) * 1984-07-06 1986-01-28 Japan Synthetic Rubber Co Ltd 磁性粒子
JPS6186941A (ja) * 1984-10-03 1986-05-02 Japan Synthetic Rubber Co Ltd 含油マイクロカプセルの製造方法
DE3582649D1 (de) * 1984-11-01 1991-05-29 Technicon Instr Magnetisch empfindlicher reagenstraeger und verfahren zur herstellung.
FR2645160B1 (es) * 1989-03-31 1992-10-02 Rhone Poulenc Chimie
US5922304A (en) * 1989-12-22 1999-07-13 Imarx Pharmaceutical Corp. Gaseous precursor filled microspheres as magnetic resonance imaging contrast agents
JPH05165248A (ja) * 1991-12-17 1993-07-02 Brother Ind Ltd マイクロカプセルの製造方法および画像形成装置
EP0842184B1 (fr) 1996-03-20 2003-01-29 Bio Merieux Isolement de l'acide nucleique
JP2884069B2 (ja) * 1996-09-10 1999-04-19 工業技術院長 pH感応性、感熱性マイクロビーズ及びその製造方法
US6416740B1 (en) * 1997-05-13 2002-07-09 Bristol-Myers Squibb Medical Imaging, Inc. Acoustically active drug delivery systems
WO1999019000A1 (en) * 1997-10-11 1999-04-22 The Research Foundation Of State University Of New York Controlled size polymeric microspheres with superparamagnetic cores
FR2773416B1 (fr) 1998-01-06 2000-02-11 Bio Merieux Particules magnetiques perfectionnees, leurs procedes d'obtention et leurs utilisations dans la separation de molecules

Also Published As

Publication number Publication date
AU1288201A (en) 2001-05-14
WO2001033223A1 (fr) 2001-05-10
JP4980532B2 (ja) 2012-07-18
DE60010500D1 (de) 2004-06-09
CA2390077A1 (fr) 2001-05-10
FR2800635B1 (fr) 2002-07-26
US7001589B2 (en) 2006-02-21
ATE266201T1 (de) 2004-05-15
US6866838B1 (en) 2005-03-15
US20050137334A1 (en) 2005-06-23
EP1226438B1 (fr) 2004-05-06
EP1226438A1 (fr) 2002-07-31
JP2012017332A (ja) 2012-01-26
FR2800635A1 (fr) 2001-05-11
JP2003513093A (ja) 2003-04-08
DE60010500T2 (de) 2005-05-12

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2220560T3 (es) Nanoesferas a base de materiales compuestos y sus conjugados con biomoleculas.
ES2539619T3 (es) Partículas compuestas, conjugados derivados, procedimiento de preparación y aplicaciones
EP1381861B1 (en) Processes for producing coated magnetic microparticles and uses thereof
Anderson et al. Semi‐automated synthesis and screening of a large library of degradable cationic polymers for gene delivery
Zhang et al. Mesoporous silica nanoparticles with redox-responsive surface linkers for charge-reversible loading and release of short oligonucleotides
US8063131B2 (en) Nanoparticle-amphipol complexes for nucleic acid intracellular delivery and imaging
US20090099342A1 (en) Process for Preparing Composite Particles, Composite Particles Obtained, and Their Use in a Diagnostic Test
Liu et al. Fabrication and functionalization of dendritic poly (amidoamine)-immobilized magnetic polymer composite microspheres
WO1999019000A1 (en) Controlled size polymeric microspheres with superparamagnetic cores
Tiwari et al. Biomedical applications based on magnetic nanoparticles: DNA interactions
US20220372196A1 (en) Biomagnetic microsphere and preparation method and use method therefor
JP4593146B2 (ja) 磁性体内包粒子の製造方法
Khadsai et al. Poly (acrylic acid)-grafted magnetite nanoparticle conjugated with pyrrolidinyl peptide nucleic acid for specific adsorption with real DNA
ES2198057T3 (es) Materiales polimericos y su utilizacion.
JP5540467B2 (ja) 上限臨界溶液温度を有する温度応答性ポリマーで表面修飾された磁性微粒子による電荷物質の回収方法及びキット
JP2010260877A (ja) 有機ポリマー粒子およびプローブ結合粒子
Khadsai et al. Anionic magnetite nanoparticle conjugated with pyrrolidinyl peptide nucleic acid for DNA base discrimination
Pichot et al. Polymer colloids for biomedical and pharmaceutical applications
JP2001158800A (ja) アビジン粒子
ES2379915B1 (es) Procedimiento para el recubrimiento y funcionalización de nanopartículas mediante reacción de michael.
FR2800636A1 (fr) Particules composites, conjugues derives, leur procede de preparation et utilisations
Veyret et al. Functionalized magnetic emulsion for genomic applications
Johansson et al. Biocompatible polymer nanoparticles for intra-cellular applications
Zhang Molecular Imprinting with Functional DNA and Nanozymes: Affinity Improvement and Selective Catalysis
Eigen Synthesis of DNA origami-polymer conjugates