ES2219866T3 - Atropisomeros de 3-aril-4(3h)-quinazolinonas y su uso como antagonistas del receptor de ampa. - Google Patents

Atropisomeros de 3-aril-4(3h)-quinazolinonas y su uso como antagonistas del receptor de ampa.

Info

Publication number
ES2219866T3
ES2219866T3 ES98900978T ES98900978T ES2219866T3 ES 2219866 T3 ES2219866 T3 ES 2219866T3 ES 98900978 T ES98900978 T ES 98900978T ES 98900978 T ES98900978 T ES 98900978T ES 2219866 T3 ES2219866 T3 ES 2219866T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
alkyl
fluoro
delm
hydrogen
dialkyl
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES98900978T
Other languages
English (en)
Inventor
Willard Mckowan Welch, Jr.
Keith M. Devries
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Pfizer Products Inc
Original Assignee
Pfizer Products Inc
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Pfizer Products Inc filed Critical Pfizer Products Inc
Application granted granted Critical
Publication of ES2219866T3 publication Critical patent/ES2219866T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D401/00Heterocyclic compounds containing two or more hetero rings, having nitrogen atoms as the only ring hetero atoms, at least one ring being a six-membered ring with only one nitrogen atom
    • C07D401/02Heterocyclic compounds containing two or more hetero rings, having nitrogen atoms as the only ring hetero atoms, at least one ring being a six-membered ring with only one nitrogen atom containing two hetero rings
    • C07D401/06Heterocyclic compounds containing two or more hetero rings, having nitrogen atoms as the only ring hetero atoms, at least one ring being a six-membered ring with only one nitrogen atom containing two hetero rings linked by a carbon chain containing only aliphatic carbon atoms
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P21/00Drugs for disorders of the muscular or neuromuscular system
    • A61P21/02Muscle relaxants, e.g. for tetanus or cramps
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P25/00Drugs for disorders of the nervous system
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P25/00Drugs for disorders of the nervous system
    • A61P25/28Drugs for disorders of the nervous system for treating neurodegenerative disorders of the central nervous system, e.g. nootropic agents, cognition enhancers, drugs for treating Alzheimer's disease or other forms of dementia
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P43/00Drugs for specific purposes, not provided for in groups A61P1/00-A61P41/00
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D239/00Heterocyclic compounds containing 1,3-diazine or hydrogenated 1,3-diazine rings
    • C07D239/70Heterocyclic compounds containing 1,3-diazine or hydrogenated 1,3-diazine rings condensed with carbocyclic rings or ring systems
    • C07D239/72Quinazolines; Hydrogenated quinazolines
    • C07D239/86Quinazolines; Hydrogenated quinazolines with hetero atoms directly attached in position 4
    • C07D239/88Oxygen atoms
    • C07D239/91Oxygen atoms with aryl or aralkyl radicals attached in position 2 or 3
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D401/00Heterocyclic compounds containing two or more hetero rings, having nitrogen atoms as the only ring hetero atoms, at least one ring being a six-membered ring with only one nitrogen atom
    • C07D401/14Heterocyclic compounds containing two or more hetero rings, having nitrogen atoms as the only ring hetero atoms, at least one ring being a six-membered ring with only one nitrogen atom containing three or more hetero rings
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D405/00Heterocyclic compounds containing both one or more hetero rings having oxygen atoms as the only ring hetero atoms, and one or more rings having nitrogen as the only ring hetero atom
    • C07D405/02Heterocyclic compounds containing both one or more hetero rings having oxygen atoms as the only ring hetero atoms, and one or more rings having nitrogen as the only ring hetero atom containing two hetero rings
    • C07D405/06Heterocyclic compounds containing both one or more hetero rings having oxygen atoms as the only ring hetero atoms, and one or more rings having nitrogen as the only ring hetero atom containing two hetero rings linked by a carbon chain containing only aliphatic carbon atoms
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D413/00Heterocyclic compounds containing two or more hetero rings, at least one ring having nitrogen and oxygen atoms as the only ring hetero atoms
    • C07D413/02Heterocyclic compounds containing two or more hetero rings, at least one ring having nitrogen and oxygen atoms as the only ring hetero atoms containing two hetero rings
    • C07D413/06Heterocyclic compounds containing two or more hetero rings, at least one ring having nitrogen and oxygen atoms as the only ring hetero atoms containing two hetero rings linked by a carbon chain containing only aliphatic carbon atoms
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D417/00Heterocyclic compounds containing two or more hetero rings, at least one ring having nitrogen and sulfur atoms as the only ring hetero atoms, not provided for by group C07D415/00
    • C07D417/02Heterocyclic compounds containing two or more hetero rings, at least one ring having nitrogen and sulfur atoms as the only ring hetero atoms, not provided for by group C07D415/00 containing two hetero rings
    • C07D417/06Heterocyclic compounds containing two or more hetero rings, at least one ring having nitrogen and sulfur atoms as the only ring hetero atoms, not provided for by group C07D415/00 containing two hetero rings linked by a carbon chain containing only aliphatic carbon atoms
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07BGENERAL METHODS OF ORGANIC CHEMISTRY; APPARATUS THEREFOR
    • C07B2200/00Indexing scheme relating to specific properties of organic compounds
    • C07B2200/07Optical isomers

Landscapes

  • Organic Chemistry (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Neurology (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Neurosurgery (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Orthopedic Medicine & Surgery (AREA)
  • Physical Education & Sports Medicine (AREA)
  • Pain & Pain Management (AREA)
  • Hospice & Palliative Care (AREA)
  • Psychiatry (AREA)
  • Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)
  • Plural Heterocyclic Compounds (AREA)
  • Medicinal Preparation (AREA)
  • Nitrogen Condensed Heterocyclic Rings (AREA)
  • Adhesives Or Adhesive Processes (AREA)

Abstract

Atropisómeros de fórmula (Ia), en la que R{sup,2} es un arilo o heteroarilo opcionalmente sustituido, R{sup,5} es alquilo, haluro, CF{sub,3}, alcoxi o alquiltio, R{sup,6}, R{sup,7} y R{sup,8} son hidrógeno o haluro, y R{sup,3} es hidrógeno, haluro, CN, NO{sub,2}, CF{sub,3}, alquilo o alcoxi. Estos compuestos son útiles como antagonistas de los receptores de AMPA, particularmente en el tratamiento estados neurodegenerativos y relacionados con traumatismos del sistema nervioso central.

Description

Atropisomeros de 3-aril-4(3H)-quinazolinonas y su uso como antagonistas del receptor de AMPA.
Antecedentes de la invención
La presente invención se refiere a atropisómeros de 3-aril-4(3H)- quinazolinonas de la fórmula I, descritos más adelante, a sus sales farmacéuticamente aceptables y a composiciones farmacéuticas y procedimientos para el tratamiento de afecciones neurodegenerativas y relacionadas con traumas del SNC.
Los atropisómeros son compuestos isoméricos que son quirales, es decir, cada isómero no se puede superponer sobre su imagen especular y los isómeros, una vez separados, hacen rotar la luz polarizada en cantidades iguales pero en direcciones opuestas. Los atropisómeros se distinguen de los enantiómeros en que los atropisómeros no poseen un sólo átomo asimétrico. Los atropisómeros son isómeros conformacionales que aparecen cuando la rotación alrededor de un enlace sencillo de la molécula se ve impedida o disminuye en gran medida como resultado de interacciones estéricas con otras partes de la molécula y los sustituyentes de los dos extremos del enlace sencillo son asimétricos. Puede encontrarse una lista detallada de atropisómeros en Jerry March, Advanced Organic Chemistry, 101-102 (4ª ed. 1992) y en Oki, Top. Stereochem., 14, 1-81 (1983).
Los compuestos de la invención proporcionan la primera evidencia de que los atropisómeros de quinazolinonas se pueden separar y de que los isómeros separados poseen diferentes actividades antagonistas del receptor de AMPA. Colebrook et al., Can. J. Chem.., 53, 3431-4, (1975), observaron una rotación impedida alrededor de enlaces C-N de grupos arilo en las quinazolinonas, pero no separaron ni sugirieron que podían separarse los isómeros rotacionales. La solicitud de Patente de los Estados Unidos 60/017.738, presentada el 15 de mayo de 1996 y titulada "Novel 2,3-Disubstituted-4-(3H)-Quinazolinones" ("Nuevas 4-(3H)-Quinazolinonas 2,3-Disustituidas") y la Solicitud de Patente de los Estados Unidos 60/017.737, presentada el 15 de Mayo de 1996 y titulada "Novel 2,3-Disubstituted-(5,6)-Heteroarylfused-Pyrimidin-4-ones" ("Nuevas Pirimidin-4-onas (5,6)-Heteroarilcondensadas 2,3-Disustituidas"), estando las dos solicitudes incorporadas aquí en su totalidad por referencia, se refieren a quinazolinas y pirimidinonas racémicas. Los inventores de la presente invención han descubierto que, sorprendentemente, un isómero de quinazolinona, definido por las posiciones espaciales de los sustituyentes debidas a las interacciones estéricas, posee toda la actividad antagonista del receptor de AMPA. Los receptores de AMPA son subespecies de receptores de glutamato, identificados por su capacidad de unirse al ácido \alpha-amino-3-hidroxi-5-metil-4-isoxazolpropiónico (AMPA), que están implicados como receptores de neurotransmisores post-sinápticos para aminoácidos excitadores.
El papel de los aminoácidos excitadores, tales como el ácido glutámico y el ácido aspártico, como mediadores predominantes de la transmisión sináptica excitadora en el sistema nervioso central, está bien establecido. Watkins y Evans, Ann. Rev. Pharmacol. Toxicol., 21, 165 (1981); Monaghan, Bridges y Cotman, Ann. Rev. Pharmacol. Toxicol., 29, 365 (1989); Watkins, Krogsgaard-Larsen y Honore, Trans. Pharm. sci., 11, 25 (1990). Estos aminoácidos funcionan en la transmisión sináptica principalmente a través de receptores de aminoácidos excitadores. Estos aminoácidos también participan en una diversidad de procesos fisiológicos distintos, tales como el control motor, la respiración, la regulación cardiovascular, la percepción sensorial y la cognición.
Los receptores de aminoácidos excitadores se clasifican en dos tipos generales. Los receptores que se acoplan directamente en la membrana celular de las neuronas para la apertura de canales de cationes, se denominan "ionotrópicos". Este tipo de receptor se ha subdividido en al menos tres subtipos que se definen por las acciones despolarizantes de los agonistas selectivos N-metil-D-aspartato (NMDA), ácido \alpha-amino-3-hidroxi-5-metilisoxazol-4-propiónico (AMPA) y ácido caínico (KA). El segundo tipo general es la proteína G o receptor "metabotrópico" de aminoácidos excitadores unidos a segundos mensajeros. Este segundo tipo, cuando se activa por los agonistas quiscualato, ibotenato o ácido trans-1-aminociclopentano-1,3-dicarboxílico, produce un aumento de la hidrólisis de fosfoinosítido en la célula post-sináptica. Parece ser que los dos tipos de receptores no sólo median la transmisión sináptica normal a lo largo de las vías excitadoras, sino que también participan en la modificación de la conexión sináptica durante el desarrollo y cambian la eficacia de la transmisión sináptica a lo largo de la vida. Schoepp, Bockaert y Sladeczek. Trends in Pharmacol. Sci., 11, 508 (1990); McDonald y Johnson, Brain Research Reviews, 15, 41 (1990).
La estimulación excesiva o inapropiada de receptores de aminoácidos excitadores, produce lesiones o pérdida de células neuronales por medio de un mecanismo conocido como excitotoxicidad. Se ha sugerido que este proceso media la degeneración neuronal en una diversidad de afecciones. Las consecuencias médicas de tal degeneración neuronal, hacen al alivio de estos procesos neurológicos degenerativos un objetivo terapéutico importante.
La excitotoxicidad de aminoácidos excitadores se ha implicado en la patofisiología de varios trastornos neurológicos. Esta excitotoxicidad se ha implicado en la patofisiología de afecciones neurodegenerativas agudas y crónicas, que incluyen déficits cerebrales posteriores o resultantes de una cirugía de desviación cardíaca e injertos, ataque apoplético, isquemia cerebral, trauma de la médula espinal, trauma cefálico, Enfermedad de Alzheimer, Corea de Huntington, esclerosis lateral amiotrófica, epilepsia, demencia inducida por el SIDA, hipoxia perinatal, hipoxias (tales como las afecciones provocadas por estrangulación, cirugía, inhalación de humo, asfixia, ahogamiento, obstrucción de las vías respiratorias, electrocución o sobredosis de drogas o de alcohol), paro cardíaco, lesión neuronal hipoglucémica, lesión ocular, retinopatía y Enfermedad de Parkinson idiopática e inducida por fármacos. También requieren neuromodulación otras afecciones neurológicas provocadas por la disfunción de glutamato. Estas otras afecciones neurológicas incluyen espasmos musculares, migrañas, incontinencia urinaria, psicosis, síndrome de abstinencia (tal como el producido por alcoholismo y por adicción a drogas, incluyendo la adicción a opiáceos, cocaína y nicotina), tolerancia a los opiáceos, ansiedad, emesis, edema cerebral, dolor crónico, convulsiones, neuropatía retiniana, tinnitus y discinesia tardía. Se cree que el uso de un agente neuroprotector, tal como un antagonista del receptor de AMPA, es útil para tratar estos trastornos y/o para reducir la dimensión de las lesiones neurológicas asociadas con estos trastornos. Los antagonistas de los receptores de aminoácidos excitadores (EAA) también son útiles como agentes analgésicos.
Varios estudios han demostrado que los antagonistas del receptor de AMPA son neuroprotectores en modelos de isquemia focal y global. Se ha informado que el antagonista competitivo del receptor de AMPA NBQX (2,3-dihidroxi-6-nitro-7-sulfamoilbenzo[f-]quinoxalina) es eficaz en la prevención de lesiones isquémicas globales y focales. Sheardown et al., Science, 247, 571 (1900); Buchan et al., Neuroreport, 2, 473 (1991); LePeillet et al., Brain Research, 571, 115 (1992). Se ha demostrado que los antagonistas no competitivos del receptor de AMPA GKYI 52466, son agentes neuroprotectores eficaces en modelos de isquemia global de rata. LaPeillet et al., Brain Research, 571, 115 (1992). Estos estudios sugieren fuertemente que la degeneración neuronal retardada de la isquemia cerebral implica una excitotoxicidad de glutamato mediada al menos en parte por la activación del receptor de AMPA. Así pues, los antagonistas del receptor de AMPA pueden resultar útiles como agentes neuroprotectores y para mejorar los resultados neurológicos de la isquemia cerebral en los seres humanos.
Resumen de la invención
La presente invención se refiere a un atropisómero de la fórmula
1
en la que R^{2} es un grupo fenilo de la fórmula Ph^{2} o un heterociclo de cinco o seis miembros;
donde dicho heterociclo de 6 miembros tiene la fórmula
2
en la que "N" es nitrógeno; donde dichas posiciones del anillo "K", "L" y "M" pueden seleccionarse independientemente entre carbono y nitrógeno, con la condición de que i) sólo uno de "K", "L" y "M" puede ser nitrógeno y ii) cuando "K", "L" o "M" es nitrógeno, entonces está ausente el respectivo R^{15}, R^{16} o R^{17};
donde dicho heterociclo de cinco miembros tiene la fórmula
3
en la que dicho "T" es -CH-, N, NH, O o S; donde dichas posiciones del anillo "P" y "Q" pueden seleccionarse independientemente entre carbono, nitrógeno, oxígeno y azufre; con la condición de que (i) sólo uno de "P", "Q" o "T" puede ser oxígeno, NH o azufre; (ii) al menos uno de "P", "Q" o "T" tiene que ser un heteroátomo; y (iii) cuando "P" o "Q" es oxígeno o azufre, entonces está ausente el respectivo R^{15} o R^{16}.
donde dicho Ph^{2} es un grupo de la fórmula
4
R^{3} es hidrógeno, halo, -CN, -NO_{2}, CF_{3}, alquilo(C_{1}-C_{6}) o alcoxi(C_{1}-C_{6});
R^{5} es alquilo(C_{1}-C_{6}), halo, CF_{3}, alcoxi(C_{1}-C_{6}) o alquiltiol(C_{1}-C_{6});
R^{6} es hidrógeno o halo;
R^{7} es hidrógeno o halo;
R^{8} es hidrógeno o halo;
R^{9} es hidrógeno, halo, CF_{3}, alquilo(C_{1}-C_{6}) opcionalmente sustituido con uno a tres átomos de halógeno,
alcoxi(C_{1}-C_{6}) opcionalmente sustituido con uno a tres átomos de halógeno, alquiltiol(C_{1}-C_{6}), amino-(CH_{2})_{s}-,
alquilo(C_{1}-C_{6})-NH-(CH_{2})_{s}-, dialquilo(C_{1}-C_{6})-N-(CH_{2})_{s}-, cicloalquilo(C_{3}-C_{7})-NH-(CH_{2})_{s}-, H_{2}N-(C=O)-(CH_{2})_{s}-,
alquilo(C_{1}-C_{6})-NH-(C=O)-(CH_{2})_{s}-, dialquilo(C_{1}-C_{6})-N-(C=O)-(CH_{2})_{s}-, cicloalquilo(C_{3}-C_{7})-NH-(C=O)-(CH_{2})_{s}-,
R^{13}O-(CH_{2})_{s}-, R^{13}O-(C=O)-(CH_{2})_{s}-, H(C=O)-NH-(CH_{2})_{s}-, alquilo(C_{1}-C_{6})-(C=O)-NH-(CH_{2})_{s}-, alquilo(C_{1}-C_{6})-
(O=C)-
\delm{N}{\delm{\para}{alquilo(C _{1} -C _{6} )}}
-(CH_{2})_{s}-, H(O=C)-
\delm{N}{\delm{\para}{alquilo(C _{1} -C _{6} )}}
-(CH_{2})_{s}-, H-(C=O)-(CH_{2})_{s}-, alquilo(C_{1}-C_{6})-(C=O)-, hidroxi, hidroxi-alquilo(C_{1}-C_{6}),
{}\hskip17cm alquilo(C_{1}-C_{6})-O-alquilo(C_{1}-C_{6}) y -CN;
R^{10} es hidrógeno o halo;
R^{11} y R^{14} se seleccionan, independientemente, entre hidrógeno, halo, CF_{3}, alquilo(C_{1}-C_{6}) opcionalmente sustituido con uno a tres átomos de halógeno, alcoxi(C_{1}-C_{6}) opcionalmente sustituido con uno a tres átomos de halógeno, alquiltiol(C_{1}-C_{6}), amino-(CH_{2})_{p}-, alquilo(C_{1}-C_{6})-NH-(CH_{2})_{p}-, dialquilo(C_{1}-C_{6})-N-(CH_{2})_{p}-, cicloalquilo(C_{3}-C_{7})-NH-(CH_{2})_{p}-, amino-alquilo(C_{1}-C_{6})-NH-(CH_{2})_{p}-, alquilo(C_{1}-C_{6})-NH-alquilo(C_{1}-C_{6})-NH-(CH_{2})_{p}-, dialquilo(C_{1}-C_{6})-N-alquilo(C_{1}-C_{6})-NH-(CH_{2})_{p}-, dialquilo(C_{1}-C_{6})-
\delm{N}{\delm{\para}{alquilo(C _{1} -C _{6} )}}
-alquilo(C_{1}-C_{6})-N-(CH_{2})_{p}-, H_{2}N-(C=O)-(CH_{2})_{p}-,alquilo(C_{1}-C_{6})-HN-
{}\hskip17cm (C=O)-(CH_{2})_{p}-, dialquilo(C_{1}-C_{6})-N-(C=O)-(CH_{2})_{p}-, cicloalquilo(C_{3}-C_{7})-NH-(C=O)-(CH_{2})_{p}-, R^{13}O-(CH_{2})_{p}-, R^{13}O-
(C=O)-(CH_{2})_{p}-, H(O=C)-O-, H(O=C)-O-alquilo(C_{1}-C_{6}), H(O=C)-NH-(CH_{2})_{p}-, alquilo(C_{1}-C_{6})-(O=C)-NH-(CH_{2})_{p}-,
-CHO, H-(C=O)-(CH_{2})_{p}-, alquilo(C_{1}-C_{6})-(C=O)-(CH_{2})_{p}-, alquilo(C_{1}-C_{6})-(C=O)-
\delm{N}{\delm{\para}{alquilo(C _{1} -C _{6} )}}
-(CH_{2})_{p}-, H(O=C)-
\delm{N}{\delm{\para}{alquilo(C _{1} -C _{6} )}}
-(CH_{2})_{p}-, HO-
{}\hskip17cm alquilo(C_{1}-C_{6})-
\delm{N}{\delm{\para}{alquilo(C _{1} -C _{6} )}}
-(CH_{2})_{p}-, alquilo(C_{1}-C_{6})-(C=O)-O-(CH_{2})_{p}-, amino-alquilo(C_{1}-C_{6}) -(C=O)-O-(CH_{2})_{p}-, alquilo(C_{1}-
{}\hskip17cm C_{6})-NH-alquilo(C_{1}-C_{6})-(C=O)-O-(CH_{2})_{p}-, dialquilo(C_{1}-C_{6})-N-alquilo(C_{1}-C_{6})-(C=O)-O-(CH_{2})_{p}-, amino-alquilo(C_{1}-
C_{6})-O-(C=O)-(CH_{2})_{p}-, alquilo(C_{1}-C_{6})-NH-alquilo(C_{1}-C_{6})-O-(C=O)-(CH_{2})_{p}-, dialquilo(C_{1}-C_{6})-N-alquilo(C_{1}-C_{6})-O-
(C=O)-(CH_{2})_{p}-, hidroxi, hidroxi-alquilo(C_{1}-C_{6})-, hidroxi-alquilo(C_{1}-C_{6})-NH-(CH_{2})_{p}-, alquilo(C_{1}-C_{6})-O-alquilo(C_{1}-C_{6}), -CN, piperidina-(CH_{2})_{p}-, pirrolidina-(CH_{2})_{p}-, y 3-pirrolina-(CH_{2})_{p}-, donde dicho radical piperidina, pirrolidina y 3-pirrolina de dichos grupos piperidina-(CH_{2})_{p}-, pirrolidina-(CH_{2})_{p}- y 3-pirrolina-(CH_{2})_{p}-, pueden estar sustituidos opcionalmente en cualquiera de los átomos de carbono del anillo capaces de soportar un enlace adicional, preferiblemente con cero a dos sustituyentes, seleccionándose un sustituyente independientemente entre halo, CF_{3}, alquilo(C_{1}-C_{6}) opcionalmente sustituido con uno a tres átomos de halógeno, alcoxi(C_{1}-C_{6}) opcionalmente sustituido con uno a tres átomos de halógeno, alquiltiol(C_{1}-C_{6}), amino-(CH_{2})_{p}-, alquilo(C_{1}-C_{6})-NH-(CH_{2})_{p}-, dialquilo(C_{1}-C_{6})-N-(CH_{2})_{p}-, cicloalquilo(C_{3}-C_{7})-NH-(CH_{2})_{p}-, amino-alquilo(C_{1}-C_{6})-NH-(CH_{2})_{p}-, alquilo(C_{1}-C_{6})-NH-alquilo(C_{1}-C_{6})-NH-(CH_{2})_{p}-, dialquilo(C_{1}-C_{6})-N-alquilo(C_{1}-C_{6})-NH-(CH_{2})_{p}-, alquilo(C_{1}-C_{6})-O-alquilo(C_{1}-C_{6}), dialquilo(C_{1}-C_{6})-N-alquilo(C_{1}-C_{6})-
\delm{N}{\delm{\para}{alquilo(C _{1} -C _{6} )}}
-(CH_{2})_{p}-, H_{2}N-(C=O)-(CH_{2})_{p}-, alquilo-(C_{1}-C_{6})-HN-(C=O)-(CH_{2})_{p}-, dialquilo(C_{1}-C_{6})-N-(C=O)-
{}\hskip17cm (CH_{2})_{p}-, cicloalquilo(C_{3}-C_{7})-NH-(C=O)-(CH_{2})_{p}-, R^{13}O-(CH_{2})_{p}-, R^{13}O-(C=O)-(CH_{2})_{p}-, H(C=O)-O-, H(O=C)-O-alquilo(C_{1}-C_{6})-, H(O=C)-NH-(CH_{2})_{p}-, alquilo(C_{1}-C_{6})-(O=C)-NH-(CH_{2})_{p}-, -CHO, H-(C=O)- (CH_{2})_{p}-, alquilo(C_{1}-C_{6})-(C=O)-, alquilo(C_{1}-C_{6})-(O=C)-
\delm{N}{\delm{\para}{alquilo(C _{1} -C _{6} )}}
-(CH_{2})_{p}-, H(O=C)-
\delm{N}{\delm{\para}{alquilo(C _{1} -C _{6} )}}
-(CH_{2})_{p}-, HO-alquilo(C_{1}-C_{6})-
\delm{N}{\delm{\para}{alquilo(C _{1} -C _{6} )}}
-(CH_{2})_{p}-, alquilo(C_{1}-C_{6})-(C=O)-
{}\hskip17cm O-NH-(CH_{2})_{p}-, aminoalquilo-(C_{1}-C_{6})-(C=O)-O-(CH_{2})_{p}-, alquilo(C_{1}-C_{6})-NH-alquilo(C_{1}-C_{6})-(C=O)-O-(CH_{2})_{p}-, dialquilo(C_{1}-C_{6})-N-alquilo(C_{1}-C_{6})-(C=O)-O-(CH_{2})_{p}-, hidroxi, hidroxi-alquilo(C_{1}-C_{6}), hidroxi-alquilo(C_{1}-C_{6})-NH-
(CH_{2})_{p}- y -CN;
R^{12} es hidrógeno, -CN o halo;
R^{13} es hidrógeno, alquilo(C_{1}-C_{6}), alquilo(C_{1}-C_{6})-(C=O)-, alquilo(C_{1}-C_{6})-O-(C=O)-, alquilo(C_{1}-C_{6})-NH-alquilo(C_{1}-C_{6}), dialquilo(C_{1}-C_{6})-N-alquilo(C_{1}-C_{6})-, alquilo(C_{1}-C_{6})-NH-(C=O)- o dialquilo(C_{1}-C_{6})-N-(C=O)-;
R^{15} es hidrógeno, -CN, alquilo(C_{1}-C_{6}), halo, CF_{3}, -CHO o alcoxi(C_{1}-C_{6});
R^{16} es hidrógeno, -CN, alquilo(C_{1}-C_{6}), halo, CF_{3}, -CHO o alcoxi(C_{1}-C_{6});
R^{17} es hidrógeno, -CN, alquilo(C_{1}-C_{6}), amino-alquilo(C_{1}-C_{6}), alquilo(C_{1}-C_{6})-NH-alquilo(C_{1}-C_{6}), dialquilo(C_{1}-C_{6})-N-alquilo(C_{1}-C_{6})-, halo, CF_{3}, -CHO o alcoxi(C_{1}-C_{6});
n es un número entero de cero a 3;
cada p es, independientemente, un número entero de cero a 4.
s es un número entero de cero a 4;
donde el enlace de trazos representa un doble enlace opcional;
y las sales farmacéuticamente aceptables de tales compuestos.
La presente invención también se refiere a las sales de adición de ácidos farmacéuticamente aceptables de los compuestos de fórmula Ia. Los ácidos que se usan para preparar las sales de adición de ácidos farmacéuticamente aceptables de los compuestos básicos mencionados anteriormente de esta invención, son los que forman sales de adición de ácidos no tóxicas, es decir, sales que contienen aniones farmacológicamente aceptables, tales como las sales clorhidrato, bromhidrato, yodhidrato, nitrato, sulfato, bisulfato, fosfato, fosfato ácido, acetato, lactato, citrato, citrato ácido, tartrato, bitartrato, succinato, maleato, fumarato, gluconato, sacarato, benzoato, metanosulfonato, etanosulfonato, bencenosulfonato, p-toluenosulfonato y pamoato [es decir, 1,1'-metilen-bis-(2-hidroxi-3-naftoato)].
La invención también se refiere a sales de adición de bases de fórmula Ia. Las bases químicas que pueden usarse como reactivos para preparar sales de bases farmacéuticamente aceptables de los compuestos de fórmula Ia que son de naturaleza ácida, son las que forman sales de bases no tóxicas con tales compuestos. Tales sales de bases no tóxicas incluyen, pero sin limitación, las derivadas de cationes farmacológicamente aceptables tales como cationes de metales alcalinos, (por ejemplo, potasio y sodio) y cationes de metales alcalinotérreos (por ejemplo, calcio y magnesio), sales de adición de amonio o de amina solubles en agua, tales como N-metilglucamina (meglumina), las sales de alcanolamonio inferior y otras sales de bases de aminas orgánicas farmacéuticamente aceptables.
Son compuestos preferidos de fórmula Ia, aquellos en los que R^{3} es hidrógeno, halo o alquilo(C_{1}-C_{6}).
Son compuesto preferidos de fórmula Ia, aquellos en los que uno de R^{5}, R^{6}, R^{7} o R^{8} es fluoro, bromo, cloro, metilo o trifluorometilo, preferiblemente R^{5} es fluoro, bromo, cloro, metilo o trifluorometilo. Los compuestos más preferidos de fórmula Ia, son aquellos en los que R^{5} es cloro o metilo.
Son compuestos preferidos de fórmula Ia en la que R^{2} es Ph^{2}, aquellos en los que R^{9} es fluoro, cloro, -CN o hidroxi; o R^{11} es -CHO, cloro, fluoro, metilo, alquilo(C_{1}-C_{6})-NH-(CH_{2})_{p}-, dialquilo(C_{1}-C_{6})-N-(CH_{2})_{p}- o ciano. Los compuestos más preferidos de fórmula Ia en la que R^{2} es Ph^{2}, son aquellos en los que R^{9} es fluoro o -CN; o R^{11} es metilo, alquilo(C_{1}-C_{6})-NH-(CH_{2})_{p}-, dialquilo(C_{1}-C_{6})-N-(CH_{2})_{p}- o ciano.
Los compuestos preferidos de fórmula Ia en la que R^{2} es heteroarilo, son aquellos en los que dicho heteroarilo es un heterociclo de seis miembros opcionalmente sustituido en el que "K", "L" y "M" son carbonos (es decir, piridin-2-ilo) o "K" y "L" son carbonos y "M" es nitrógeno (es decir, pirimidin-2-ilo), o dicho heteroarilo es un heterociclo de cinco miembros opcionalmente sustituido en el que "T" es nitrógeno, "P" es azufre y "Q" es carbono (es decir, 1,3-tiazol-4-ilo), "T" es nitrógeno o azufre, "Q" es nitrógeno o azufre y "P" es carbono (es decir, 1,3-tiazol-2-ilo) o "T" es oxígeno y "P" y "Q" son, cada uno, un carbono (es decir, fur-2-ilo).
Los compuestos preferidos de fórmula Ia en la que R^{2} es un heterociclo de seis miembros opcionalmente sustituido, en el que "K", "L" y "M" son carbonos (es decir, piridin-2-ilo), son aquellos en los que R^{14} es hidrógeno, -CHO, cloro, fluoro, metilo, alquilo(C_{1}-C_{6})-NH-(CH_{2})_{p}-, dialquilo(C_{1}-C_{6})-N-(CH_{2})_{p}- o ciano; R^{17} es hidrógeno, -CHO, cloro, fluoro, metilo, alquilo(C_{1}-C_{6})-NH-alquilo(C_{1}-C_{6}), dialquilo(C_{1}-C_{6})-N-alquilo(C_{1}-C_{6}) o ciano; o R^{15} o R^{16} son, independientemente, hidrógeno, -CHO, cloro, fluoro, metilo o ciano. Los compuestos más preferidos de fórmula Ia en la que R^{2} es un heterociclo de seis miembros opcionalmente sustituido, en el que "K", "L" y "M" son carbonos (es decir, piridin-2-ilo), son aquellos en los que R^{14} es hidrógeno, -CHO, metilo, alquilo(C_{1}-C_{6})-NH-(CH_{2})_{p}-, dialquilo(C_{1}-C_{6})-N-(CH_{2})_{p}- o ciano.
Los compuestos preferidos de fórmula Ia en la que R^{2} es un heterociclo de cinco miembros opcionalmente sustituido en el que "T" es nitrógeno, "P" es azufre y "Q" es carbono (es decir, 1,3-tiazol-4-ilo) son aquellos en los que R^{14}, R^{15} o R^{16} son, cada uno, independientemente, hidrógeno, cloro, fluoro, metilo o ciano.
Los compuestos preferidos de fórmula Ia en la que R^{2} es un heterociclo de cinco miembros opcionalmente sustituido en el que "T" es nitrógeno o azufre, "Q" es azufre o nitrógeno y "P" es carbono (es decir, 1,3-tiazol-2-ilo), son aquellos en los que R^{14} o R^{15} son independientemente hidrógeno, cloro, fluoro, metilo o ciano.
Los ejemplos de los compuestos específicos preferidos de la invención incluyen:
(S)-3-(2-cloro-fenil)-2-[2-(5-dietilaminometil-2-fluoro-fenil)-vinil]-6-fluoro-3H-quinazolin-4-ona;
(S)-3-(2-cloro-fenil)-2-[2-(6-dietilaminometil-piridin-2-il)-vinil]-6-fluoro-3H-quinazolin-4-ona;
(S)-3-(2-cloro-fenil)-2-[2-(4-dietilaminometil-piridin-2-il)-vinil]-6-fluoro-3H-quinazolin-4-ona;
(S)-3-(2-cloro-fenil)-2-[2-(6-etilaminometil-piridin-2-il)-vinil]-6-fluoro-3H-quinazolin-4-ona;
(S)-3-(2-bromo-fenil)-2-[2-(6-dietilaminometil-piridin-2-il)-vinil]-6-fluoro-3H-quinazolin-4-ona;
(S)-3-(2-cloro-fenil)-6-fluoro-2-[2-(6-metoximetil-piridin-2-il)-vinil]-3H-quinazolin-4-ona;
(S)-3-(2-cloro-fenil)-6-fluoro-2-[2-(4-metil-pirimidina-2-il)-vinil]-3H-quinazolin-4-ona;
(S)-3-(2-cloro-fenil)-6-fluoro-2-{2-[6-(isopropilamino-metil)-piridin-2-il]-etil}-3H-quinazolin-4-ona; y
(S)-6-fluoro-2-[2-(2-metil-tiazol-4-il)-vinil]-3-(2-metil-fenil)-3H-quinazolin-4-ona
Otros compuestos específicos de la invención incluyen:
(S)-3-(2-cloro-fenil)-6-fluoro-2-[2-(2-metil-tiazol-4-il)-vinil]-3H-quinazolin-4-ona;
(S)-2-[2-(2-dimetilaminometil-tiazol-4-il)-vinil]-6-fluoro-3-(2-fluoro-fenil)-3H-quinazolin-4-ona;
(S)-3-(2-bromo-fenil)-6-fluoro-2-[2-(2-metil-tiazol-4-il)-vinil]-3H-quinazolin-4-ona;
(S)-3-(2-cloro-fenil)-2-[2-(2-metil-tiazol-4-il)-vinil]-3H-quinazolin-4-ona;
(S)-3-(2-cloro-fenil)-6-fluoro-2-(2-piridin-2-il-vinil)-3H-quinazolin-4-ona;
(S)-3-(2-bromo-fenil)-2-(2-piridin-2-il-vinil)-3H-quinazolin-4-ona;
(S)-6-cloro-2-(2-piridin-2-il-vinil)-3-o-tolil-3H-quinazolin-4-ona;
(S)-3-(2-cloro-fenil)-2-[2-(6-metil-piridin-2-il)-vinil]-3H-quinazolin-4-ona;
(S)-6-cloro-2-[2-(6-metil-piridin-2-il)-vinil]-3-o-tolil-3H-quinazolin-4-ona;
(S)-3-(2-cloro-fenil)-6-fluoro-2-(2-piridin-2-il-etil)-3H-quinazolin-4-ona;
(S)-6-{2-[3-(2-cloro-fenil)-6-fluoro-4-oxo-3,4-dihidro-quinazolin-2-il]-vinil}-piridina-2-carbaldehído;
(S)-3-(2-cloro-fenil)-6-fluoro-2-[2-(6-metilaminometil-piridin-2-il)-vinil]-3H-quinazolin-4-ona;
(S)-N-(6-{2-[3-(2-cloro-fenil)-6-fluoro-4-oxo-3,4-dihidro-quinazolin-2-il]-vinil}-piridin-2-ilmetil)-N-metil-acetamida;
(S)-6-{2-[3-(2-cloro-fenil)-6-fluoro-4-oxo-3,4-dihidro-quinazolin-2-il]-vinil}-piridina-2-carbonitrilo;
(S)-3-(2-fluoro-fenil)-2-(2-piridin-2-il-vinil)-3H-quinazolin-4-ona;
(S)-3-(2-bromo-fenil)-6-fluoro-2-(2-piridin-2-il-vinil)-3H-quinazolin-4-ona;
(S)-3-(4-bromo-2-cloro-fenil)-6-fluoro-2-(2-piridin-2-il-vinil)-3H-quinazolin-4-ona;
(S)-3-(2-cloro-fenil)-2-[2-(6-dietilaminometil-piridin-2-il)-vinil]-3H-quinazolin-4-ona;
(S)-N-(6-{2-[3-(2-cloro-fenil)-6-fluoro-4-oxo-3,4-dihidro-quinazolin-2-il]-vinil}-piridin-2-ilmetil)-N-etil-aceta-
mida;
(S)-3-(2-cloro-fenil)-6-fluoro-2-[2-(6-fluorometil-piridin-2-il)-vinil]-3H-quinazolin-4-ona;
(S)-3-(2-cloro-fenil)-6-fluoro-2-[2-(6-pirrolidin-1-ilmetil-piridin-2-il)-etil]-3H-quinazolin-4-ona;
(S)-3-(2-cloro-fenil)-2-[2-(6-{[etil-(2-hidroxi-etil)-amino]-metil}-piridin-2-il)-vinil]-6-fluoro-3H-quinazolin-4-
ona;
(S)-3-(2-cloro-fenil)-6-fluoro-2-{2-[6-(isopropilamino-metil)-piridin-2-il]-vinil}-3H-quinazolin-4-ona;
(S)-3-(2-cloro-fenil)-6-fluoro-2-{2-[6-(2-metil-piperidin-1-ilmetil)-piridin-2-il]-vinil}-3H-quinazolin-4-ona;
(S)-3-(2-cloro-fenil)-2-[2-(6-etoximetil-piridin-2-il)-vinil]-6-fluoro-3H-quinazolin-4-ona;
(S)-3-(2-cloro-fenil)-2-{2-[6-(2,5-dihidro-pirrol-1-ilmetil)-piridin-2-il]-vinil}-6-fluoro-3H-quinazolin-4-ona;
(S)-3-(2-cloro-fenil)-6-fluoro-2-{2-[6-(4-metil-piperidin-1-ilmetil)-piridin-2-il]-vinil}-3H-quinazolin-4-ona;
(S)-6-bromo-2-[2-(6-metil-piridin-2-il)-vinil]-3-o-tolil-3H-quinazolin-4-ona;
(S)-6-bromo-2-(2-piridin-2-il-vinil)-3-o-tolil-3H-quinazolin-4-ona;
(S)-6-fluoro-3-(2-fluoro-fenil)-2-(2-piridin-2-il-vinil)-3H-quinazolin-4-ona;
(S)-3-(2-cloro-fenil)-6-metil-2-(2-piridin-2-il-vinil)-3H-quinazolin-4-ona;
(S)-3-(2-cloro-fenil)-2-[2-(6-dimetilaminometil-piridin-2-il)-vinil]-6-fluoro-3H-quinazolin-4-ona;
(S)-6-fluoro-3-(2-fluoro-fenil)-2-[2-(6-metil-piridin-2-il)-vinil]-3H-quinazolin-4-ona;
(S)-3-(2-cloro-fenil)-2-[2-(6-{[(2-dimetilamino-etil)-metil-amino]-metil}-piridin-2-il)-vinil]-6-fluoro-3H-quina-
zolin-4-ona;
(S)-3-(2-cloro-fenil)-6-fluoro-2-[2-(6-hidroximetil-piridin-2-il)-vinil]-3H-quinazolin-4-ona;
6-{2-[3-(2-cloro-fenil)-6-fluoro-4-oxo-3,4-dihidro-quinazolin-2-il]-vinil}-piridin-2-il metil éster del ácido (S)-acético;
(S)-6-{2-[3-(2-bromo-fenil)-6-fluoro-4-oxo-3,4-dihidro-quinazolin-2-il]-vinil}-piridina-2-carbaldehído;
(S)-3-(2-bromo-fenil)-2-[2-(6-dietilaminometil-piridin-2-il)-vinil]-3H-quinazolin-4-ona;
6-{2-[3-(2-bromo-fenil)-6-fluoro-4-oxo-3,4-dihidro-quinazolin-2-il]-vinil}-piridin-2-ilmetil éster del ácido (S)-acético;
6-{2-[3-(2-cloro-fenil)-6-fluoro-4-oxo-3,4-dihidro-quinazolin-2-il]-vinil}-piridin-2-ilmetil éster del ácido (S)-dietilamino-acético;
(S)-3-(2-cloro-fenil)-2-[2-(6-difluorometil-piridin-2-il)-vinil]-6-fluoro-3H-quinazolin-4-ona;
(S)-3-(2-cloro-fenil)-6-fluoro-2-[2-(6-metoxi-piridin-2-il)-vinil]-3H-quinazolin-4-ona;
(S)-2-{2-[3-(2-cloro-fenil)-6-fluoro-4-oxo-3,4-dihidro-quinazolin-2-il]-vinil}-6-metil-nicotinonitrilo;
(S)-2-{2-[3-(2-cloro-fenil)-6-fluoro-4-oxo-3,4-dihidro-quinazolin-2-il]-etil}-6-metil-nicotinonitrilo;
(S)-3-(2-cloro-fenil)-6-fluoro-2-(2-pirimidina-2-il-etil)-3H-quinazolin-4-ona;
(S)-3-(2-cloro-fenil)-2-[2-(4,6-dimetil-pirimidina-2-il)-vinil]-6-fluoro-3H-quinazolin-4-ona;
(S)-2-{2-[3-(2-cloro-fenil)-6-fluoro-4-oxo-3,4-dihidro-quinazolin-2-il]-vinil}-nicotinonitrilo;
(S)-3-(2-cloro-fenil)-6-fluoro-2-(2-{6-[(3-metil-butilamino)-metil]-piridin-2-il)-3H-quinazolin-4-ona;
(S)-2-{2-[3-(2-cloro-fenil)-6-fluoro-4-oxo-3,4-dihidro-quinazolin-2-il]-etil}-nicotinonitrilo;
(S)-2-[2-(6-cloro-4-oxo-3-o-tolil-3,4-dihidro-quinazolin-2-il)-vinil]-benzonitrilo;
(S)-2-{2-[3-(2-cloro-fenil)-6-fluoro-4-oxo-3,4-dihidro-quinazolin-2-il]-vinil}-4-metil-benzonitrilo;
(S)-3-(2-bromo-fenil)-6-fluoro-2-[2-(6-hidroximetil-piridin-2-il)-vinil]-3H-quinazolin-4-ona; y
(S)-3-(2-cloro-fenil)-6-fluoro-2-[2-(6-pirrolidin-1-ilmetil-piridin-2-il)-vinil-3H-quinazolin-4-ona.
Esta invención también se refiere a una composición farmacéutica para tratar o prevenir una afección seleccionada entre déficits cerebrales posteriores o resultantes de una cirugía de desviación cardíaca e injertos, ataque apoplético, isquemia cerebral, trauma de la médula espinal, trauma cefálico, Enfermedad de Alzheimer, Corea de Huntington, esclerosis lateral amiotrófica, epilepsia, demencia inducida por el SIDA, hipoxia perinatal, hipoxias (tales como las afecciones provocadas por estrangulación, cirugía, inhalación de humo, asfixia, ahogamiento, obstrucción de las vías respiratorias, electrocución o sobredosis de drogas o de alcohol), paro cardíaco, lesión neuronal hipoglucémica, tolerancia a opiáceos, síndrome de abstinencia (tal como el producido por alcoholismo y por adicción a drogas, incluyendo la adicción a opiáceos, cocaína y nicotina), Enfermedad de Parkinson idiopática e inducida por fármacos o edema cerebral; espasmos musculares, migrañas, incontinencia urinaria, psicosis, convulsiones, dolor crónico o agudo, lesiones oculares, retinopatía, neuropatía retiniana, tinnitus, ansiedad, emesis y discinesia tardía, en un mamífero, que comprende una cantidad de un compuesto de fórmula Ia eficaz para tratar o prevenir tal afección, y un vehículo farmacéuticamente aceptable.
Esta invención también se refiere al uso de una cantidad efectiva de un compuesto de fórmula Ia en la preparación de un medicamento para tratar o prevenir una afección seleccionada entre déficits cerebrales posteriores o resultantes de una cirugía de desviación cardíaca e injertos, ataque apoplético, isquemia cerebral, trauma de la médula espinal, trauma cefálico, Enfermedad de Alzheimer, Corea de Huntington, esclerosis lateral amiotrófica, epilepsia, demencia inducida por el SIDA, hipoxia perinatal, hipoxias (tales como las afecciones provocadas por estrangulación, cirugía, inhalación de humo, asfixia, ahogamiento, obstrucción de las vías respiratorias, electrocución o sobredosis de drogas o de alcohol), paro cardíaco, lesión neuronal hipoglucémica, tolerancia a opiáceos, síndrome de abstinencia (tal como el producido por alcoholismo y por adicción a drogas, incluyendo la adicción a opiáceos, cocaína y nicotina), Enfermedad de Parkinson idiopática e inducida por fármacos o edema cerebral; espasmos musculares, migrañas, incontinencia urinaria, psicosis, convulsiones, dolor crónico o agudo, lesiones oculares, retinopatía, neuropatía retiniana, tinnitus, ansiedad, emesis y discinesia tardía, en un mamífero.
Esta invención también se refiere a una composición farmacéutica para tratar o prevenir una afección seleccionada entre déficits cerebrales posteriores o resultantes de una cirugía de desviación cardíaca e injertos, ataque apoplético, isquemia cerebral, trauma de la médula espinal, trauma cefálico, Enfermedad de Alzheimer, Corea de Huntington, esclerosis lateral amiotrófica, epilepsia, demencia inducida por el SIDA, hipoxia perinatal, hipoxias (tales como las afecciones provocadas por estrangulación, cirugía, inhalación de humo, asfixia, ahogamiento, obstrucción de las vías respiratorias, electrocución o sobredosis de drogas o de alcohol), paro cardíaco, lesión neuronal hipoglucémica, tolerancia a opiáceos, síndrome de abstinencia (tal como el producido por alcoholismo y por adicción a drogas, incluyendo la adicción a opiáceos, cocaína y nicotina), Enfermedad de Parkinson idiopática e inducida por fármacos o edema cerebral; espasmos musculares, migrañas, incontinencia urinaria, psicosis, convulsiones, dolor crónico o agudo, lesiones oculares, retinopatía, neuropatía retiniana, tinnitus, ansiedad, emesis y discinesia tardía, en un mamífero, que comprende una cantidad eficaz para antagonizar el receptor de AMPA de un compuesto de fórmula Ia y un vehículo farmacéuticamente aceptable.
Esta invención también se refiere al uso de una cantidad efectiva una cantidad eficaz para antagonizar el receptor de AMPA de un compuesto de fórmula Ia para tratar o prevenir una afección seleccionada entre déficits cerebrales posteriores o resultantes de una cirugía de desviación cardíaca e injertos, ataque apoplético, isquemia cerebral, trauma de la médula espinal, trauma cefálico, Enfermedad de Alzheimer, Corea de Huntington, esclerosis lateral amiotrófica, epilepsia, demencia inducida por el SIDA, hipoxia perinatal, hipoxias (tales como las afecciones provocadas por estrangulación, cirugía, inhalación de humo, asfixia, ahogamiento, obstrucción de las vías respiratorias, electrocución o sobredosis de drogas o de alcohol), paro cardíaco, lesión neuronal hipoglucémica, tolerancia a opiáceos, síndrome de abstinencia (tal como el producido por alcoholismo y por adicción a drogas, incluyendo la adicción a opiáceos, cocaína y nicotina), Enfermedad de Parkinson idiopática e inducida por fármacos o edema cerebral; espasmos musculares, migrañas, incontinencia urinaria, psicosis, convulsiones, dolor crónico o agudo, lesiones oculares, retinopatía, neuropatía retiniana, tinnitus, ansiedad, emesis y discinesia tardía, en un
mamífero.
Los compuestos de esta invención incluyen todos los estereoisómeros y todos los isómeros ópticos de los compuestos de la fórmula Ia (por ejemplo, los enantiómeros R y S), así como mezclas racémicas, diastereoméricas y otras mezclas de tales isómeros.
Los compuestos de esta invención pueden contener dobles enlaces semejantes a los de las olefinas. Cuando tales enlaces están presentes, los compuestos de la invención existen en las configuraciones cis y trans y como mezclas de las mismas.
A menos que se indique otra cosa, los grupos alquilo mencionados en este documento, así como los radicales alquilo de otros grupos mencionados en este documento (por ejemplo, alcoxi), pueden ser lineales o ramificados y también pueden ser cíclicos (por ejemplo, ciclopropilo, ciclobutilo, ciclopentilo o ciclohexilo) o pueden ser lineales o ramificados y contener radicales cíclicos.
A menos que se indique otra cosa, halo o halógeno se refiere a fluoro, bromo, cloro o yodo.
Las líneas gruesas de las fórmulas Ia y Ib, representadas más adelante, indican que los átomos en negrita y los grupos unidos a los mismos, están restringidos estéricamente, de forma que existen ortogonalmente por encima del plano del anillo de quinazolinona u ortogonalmente por debajo del plano del anillo de quinazolinona. Esta restricción estérica es debida a una barrera de energía rotacional creada por un sustituyente R^{5} que impide la rotación libre alrededor del enlace sencillo que conecta el anillo de quinazolinona con el anillo que contiene fenilo (R^{5}, R^{6}, R^{7}, R^{8}).
En los compuestos de la fórmula Ia, los grupos R^{5} y R^{6} están restringidos estéricamente de forma que existen ortogonalmente por encima del plano del anillo de quinazolinona cuando el anillo está con el grupo vinilo a la derecha del anillo de quinazolinona. Los compuestos de fórmula Ia se denotan con la estereoquímica (S). En los compuestos de fórmula Ib (que está fuera del alcance de la presente invención), la imagen especular de los compuestos de fórmula Ia mostrada más adelante, los grupos R^{5} y R^{6} están restringidos estéricamente, de forma que existen ortogonalmente por encima del plano del anillo de quinazolinona cuando el grupo vinilo está a la izquierda del anillo de quinazolinona. Los compuestos de la fórmula Ib se denotan con la estereoquímica (R). Los compuestos de fórmula Ia poseen sustancialmente toda la actividad antagonista del receptor de AMPA, mientras que los compuestos de fórmula Ib carecen esencialmente de la actividad antagonista del receptor de AMPA.
Descripción detallada de la invención
Los compuestos de fórmula I pueden prepararse de acuerdo con los procedimientos del Esquema 1. En el Esquema de reacción y en la discusión que sigue, K, L, M, P, Q, T, R^{2}, R^{5}, R^{6}, R^{7}, R^{8}, R^{9}, R^{10}, R^{11}, R^{12}, R^{13}, R^{14}, R^{15}, R^{16}, R^{17}, Ph^{2}, n, m y p, a menos que se indique otra cosa, son como se han definido anteriormente para la fórmula Ia.
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(Esquema pasa a página siguiente)
\newpage
Esquema 1
5
\newpage
Esquema 2
6
\newpage
Esquema 3
7
El Esquema 1 se refiere a la preparación de compuestos de fórmula Ia o Ib, a partir de compuestos de la fórmula V. Los compuestos de la fórmula V están disponibles en el mercado o pueden preparase por procedimientos bien conocidos para las personas de experiencia habitual en la técnica.
Un compuesto de la fórmula V puede convertirse en una acetamida de la fórmula IV mediante reacción con cloruro de acetilo o anhídrido acético, en presencia de una base, en un disolvente inerte a la reacción. Los disolventes adecuados incluyen cloruro de metileno, dicloroetano, tetrahidrofurano y dioxano, preferiblemente cloruro de metileno. Las bases adecuadas incluyen trialquilaminas tales como trietilamina y tributilamina, dimetilaminopiridina y carbonato potásico, preferiblemente trietilamina. La temperatura de la reacción mencionada anteriormente está en el intervalo de aproximadamente 0ºC a aproximadamente 35ºC, durante aproximadamente 1 hora a aproximadamente 10 horas, preferiblemente a aproximadamente 25ºC durante aproximadamente 3 horas.
La acetamida de la fórmula IV se cicla para obtener un compuesto de la fórmula III, mediante la reacción con un agente deshidratante, en presencia de un catalizador, en un disolvente seco e inerte a la reacción. Los agentes deshidratantes adecuados incluyen anhídrido acético, pentóxido de fósforo, diciclohexilcarbodiimida y cloruro de acetilo, preferiblemente anhídrido acético. Los catalizadores adecuados incluyen acetato de sodio o potasio, ácido acético, ácido p-tolueno sulfónico o eterato trifluoruro de boro, preferiblemente acetato sódico. Los disolventes adecuados incluyen dioxano, tolueno, diglime o dicloroetano, preferiblemente dioxano. La temperatura de la reacción mencionada anteriormente está en el intervalo de aproximadamente 80ºC a aproximadamente 110ºC, durante aproximadamente 1 hora a aproximadamente 24 horas, preferiblemente se usa una temperatura de aproximadamente 100ºC durante aproximadamente 3 a 10 horas.
Como alternativa, el compuesto de fórmula V, puede convertirse directamente en un compuesto de fórmula III mediante reacción con anhídrido acético en presencia de un catalizador ácido en un disolvente. Los catalizadores ácidos adecuados incluyen ácido acético, ácido sulfúrico o ácido p-tolueno sulfónico, preferiblemente ácido acético. Los disolventes adecuados incluyen ácido acético, tolueno o xileno, preferiblemente ácido acético. La temperatura de la reacción anterior es de aproximadamente 20ºC a aproximadamente 150ºC, durante aproximadamente 10 minutos a aproximadamente 10 horas, preferiblemente se usa una temperatura de aproximadamente 120ºC durante aproximadamente 2 a 5 horas.
El compuesto de fórmula III, formado por cualquiera de los procedimientos anteriores, se hace reaccionar con una amina de la fórmula
8
en un disolvente prótico polar, en presencia de un catalizador ácido, para formar un compuesto de la fórmula II. Los catalizadores ácidos adecuados incluyen ácido acético, ácido p-tolueno sulfónico o ácido sulfúrico, preferiblemente ácido acético. Los disolventes próticos polares adecuados incluyen ácido acético, metanol, etanol o isopropanol, preferiblemente ácido acético. La temperatura de la reacción mencionada anteriormente es de aproximadamente 20ºC a aproximadamente 117ºC, durante aproximadamente 1 hora a aproximadamente 24 horas, preferiblemente se usa una temperatura de aproximadamente 117ºC durante aproximadamente 6 horas.
Como alternativa, un compuesto de la fórmula IV puede convertirse directamente en un compuesto de la fórmula II mediante la reacción con un agente deshidratante, una amina de la fórmula VIII y una base, en un disolvente inerte a la reacción. Los agentes deshidratantes adecuados incluyen tricloruro de fósforo, oxicloruro de fósforo, pentacloruro de fósforo o cloruro de tionilo, preferiblemente tricloruro de fósforo. Las bases adecuadas incluyen piridina, lutidina, dimetilaminopiridina, trietilamina o N-metil morfolina, preferiblemente piridina. Los disolventes adecuados incluyen tolueno, ciclohexano, benceno o xileno, preferiblemente tolueno. Bajo algunas circunstancias, cuando la mezcla de reactivos es un líquido, la reacción puede realizarse en estado puro. La temperatura de la reacción anterior es de aproximadamente 50ºC a aproximadamente 150ºC, durante de aproximadamente 1 hora a aproximadamente 24 horas, preferiblemente se usa una temperatura de aproximadamente 110ºC durante aproximadamente 4 horas.
El compuesto de fórmula II se hace reaccionar con un aldehído de fórmula R^{2}CHO en presencia de un catalizador y de un agente deshidratante, en un disolvente adecuado, para formar un compuesto de la fórmula I, donde la línea de trazos es un doble enlace. Los catalizadores adecuados incluyen cloruro de cinc, acetato sódico, cloruro de aluminio, cloruro de estaño o eterato trifluoruro de boro, preferiblemente cloruro de cinc o acetato sódico. Los agentes deshidratantes adecuados incluyen anhídrido acético, anhídrido metanosulfónico, anhídrido trifluoroacético o anhídrido propiónico, preferiblemente anhídrido acético. Los disolventes polares adecuados incluyen ácido acético, dioxano, dimetoxietano o ácido propiónico. La temperatura de la reacción mencionada anteriormente es de aproximadamente 60ºC a aproximadamente 100ºC, durante de aproximadamente 30 minutos a aproximadamente 24 horas, preferiblemente se usa una temperatura de aproximadamente 100ºC durante aproximadamente 3 horas.
Los compuestos de fórmula I en los que la línea discontinua representa un enlace sencillo carbono-carbono, pueden prepararse mediante la hidrogenación de los correspondientes compuestos en los que la línea de trazos representa un doble enlace carbono-carbono, usando técnicas convencionales que son bien conocidas para los especialistas en la técnica. Por ejemplo, la reducción del doble enlace puede realizarse con gas hidrógeno (H_{2}), usando catalizadores tales como paladio sobre carbono (Pd/C), paladio sobre sulfato de bario (Pd/BaSO_{4}), platino sobre carbono (Pt/C) o cloruro de tris(trifenilfosfina) rodio (catalizador de Wilkinson), en un disolvente apropiado tal como metanol, etanol, THF, dioxano o acetato de etilo, a una presión de aproximadamente 1 a aproximadamente 5 atmósferas y a una temperatura de aproximadamente 10ºC a aproximadamente 60ºC, como se describe en Catalytic Hydrogenation in Organic Synthesis, Paul Rylander, Academic Press Inc., San Diego, 1979, págs. 31-63. Se prefieren las siguientes condiciones: Pd sobre carbono, acetato de etilo a 25ºC y una presión de gas hidrógeno de 15-60 psi (103,421-413,685 kPa). Este procedimiento también proporciona la introducción de isótopos de hidrógeno (es decir, deuterio, tritio) reemplazando ^{1}H_{2} por ^{2}H_{2} o ^{3}H_{2} en el procedimiento anterior.
Los compuestos de la fórmula I pueden separase en compuestos de la fórmula Ia y Ib mediante Cromatografía Líquida de Alta Presión (HPLC) usando una columna de HPLC quiral y eluyendo con un disolvente apropiado. Una persona de experiencia habitual en la técnica comprenderá que pueden usarse muchos tipos de instrumentos, columnas y eluyentes, para separar los atropisómeros individuales. Los instrumentos de HPLC adecuados incluyen LC SpiderLing®, Waters 4000®, Hewlett Packard 1050® y Analytical Grade Thermo Separation Products HPLC. Las HPLC adecuadas se configuran de acuerdo con procedimientos bien conocidos por las personas de experiencia habitual en la técnica. Tal configuración incluye, invariablemente, una bomba, un orificio de inyección y un detector. Las columnas quirales adecuadas pueden adquirirse pre-rellenas o pueden rellenarse por una persona de experiencia habitual en la técnica. Las columnas quirales adecuadas incluyen columnas quirales OA, OD, OG, AD y AS, que pueden adquirirse en Chiral Technologies Inc., 730 Springdale Drive, PO Box 564, Exton, PA 19341. Una persona de experiencia habitual en la técnica apreciará que para separar los isómeros de la invención, pueden ser adecuadas otras muchas columnas quirales adquiridas de otros vendedores. El material de relleno también puede adquirirse con diferentes tamaños de las perlas. Las perlas adecuadas para las separaciones preparativas tienen un tamaño de 20 micrómetros de diámetro. Las perlas adecuadas para la separación analítica tienen un tamaño de aproximadamente 10 micrómetros de diámetro.
Los compuestos de fórmula I, en la que está presente un grupo básico, también pueden resolverse mediante tratamiento con un ácido enantioméricamente puro en un disolvente adecuado para formar sales diastereoméricas separables. Los ácidos enantioméricamente puros adecuados incluyen ácido canfosulfónico, ácido tartárico (y derivados del mismo), ácido mandélico y ácido láctico. Los disolventes adecuados incluyen alcoholes, tales como etanol, metanol y butanol, tolueno, ciclohexano, éter y acetona.
Como alternativa, un compuesto de fórmula V puede convertirse en un compuesto de fórmula II de acuerdo con los procedimientos descritos en el Esquema 2. El compuesto de fórmula II así formado, puede convertirse en un compuesto de fórmula I de acuerdo con los procedimientos del Esquema 1. Haciendo referencia al Esquema 2, un compuesto de la fórmula V se hace reaccionar con un reactivo de acoplamiento, una amina de la fórmula VIII, descrita anteriormente, y una base, en un disolvente inerte a la reacción, para formar un compuesto de la fórmula VI. Los ejemplos de los reactivos de acoplamiento adecuados que activan la funcionalidad carboxílica son diciclohexilcarbodiimida, N-3-dimetilaminopropil-N-etilcarbodiimida, 2-etoxi-1-etoxicarbonil-1,2-dihidroquinolina (EEDQ), carbonil diimidazol (CDI) y dietilfosforilcianuro. Las bases adecuadas incluyen dimetilaminopiridina (DMAP), hidroxibenzotriazol (HBT) o trietilamina, preferiblemente dimetilaminopiridina. El acoplamiento se realiza en un disolvente inerte, preferiblemente en un disolvente aprótico. Los disolventes adecuados incluyen acetonitrilo, diclorometano, dicloroetano y dimetilformamida. El disolvente preferido es diclorometano. La temperatura de la reacción anterior generalmente es de aproximadamente -30 a aproximadamente 80ºC, preferiblemente de aproximadamente 0 a aproximadamente 25ºC.
El compuesto de la fórmula VI se convierte en un compuesto de la fórmula VII mediante reacción con cloruro de acetilo o anhídrido acético, en presencia de una base, en un disolvente inerte a la reacción. Los disolventes adecuados incluyen cloruro de metileno, tetrahidrofurano y cloroformo, preferiblemente cloruro de metileno. Las bases adecuadas incluyen trialquilaminas tales como trietilamina y tributilamina, dimetilaminopiridina y carbonato potásico, preferiblemente trietilamina. La temperatura de la reacción anterior está en el intervalo de aproximadamente 0ºC a aproximadamente 35ºC, durante aproximadamente 1 hora a aproximadamente 10 horas, preferiblemente se usa una temperatura de aproximadamente 30ºC durante aproximadamente 3 horas.
El compuesto de fórmula VII se cicla para obtener un compuesto de fórmula II, mediante reacción con trifenilfosfina, una base, y un azodicarboxilato de dialquilo, en un disolvente inerte a la reacción. Las bases adecuadas incluyen piridina, trietilamina y 4-dimetilaminopiridina, preferiblemente 4-dimetilaminopiridina. Los disolventes adecuados incluyen dimetilformamida, tetrahidrofurano y dioxano, preferiblemente dioxano. La temperatura de la reacción anterior está en el intervalo de aproximadamente 25ºC a aproximadamente 125ºC, durante de aproximadamente 1 hora a aproximadamente 24 horas, preferiblemente se usa una temperatura de aproximadamente 100ºC durante aproximadamente 8 a 15 horas. El compuesto de la fórmula II puede convertirse en un compuesto de la fórmula Ia de acuerdo con el procedimiento descrito en el Esquema 1.
Los compuestos de fórmula II también pueden obtenerse de acuerdo con los procedimientos descritos en Miyashita, et al., Heterocycles, 42, 2, 691-699 (1996).
En el Esquema 3, el compuesto de fórmula II se convierte en el correspondiente compuesto de fórmula VIII mediante reacción con una base, tal como diisopropilamida de litio, en un disolvente aprótico polar tal como tetrahidrofurano. La solución se agita a la temperatura ambiente entre aproximadamente -100ºC y aproximadamente 0ºC, preferiblemente a -78ºC durante un período de tiempo comprendido entre aproximadamente 15 minutos y aproximadamente 1 hora, preferiblemente aproximadamente 30 minutos. El producto aniónico así formado, se hace reaccionar con una solución en tetrahidrofurano de un aldehído de la fórmula R^{2}CHO. La solución de aldehído puede añadirse a la solución de anión (adición normal) o la solución de anión puede añadirse a la solución del aldehído (adición inversa). Aunque pueden usarse los dos procedimientos para producir compuestos de la fórmula VIII, se prefiere la adición inversa. La mezcla de reacción resultante se agita durante un período de tiempo entre aproximadamente 15 minutos y aproximadamente 1 hora, preferiblemente aproximadamente 30 minutos, a una temperatura comprendida entre aproximadamente -100ºC, preferiblemente -78ºC, y después se deja calentar a la temperatura ambiente. En la reacción 2 del Esquema 3, el compuesto de fórmula VIII se convierte en el correspondiente compuesto de fórmula I mediante reacción de VIII con un agente deshidratante, tal como anhídrido trifluoroacético, en un disolvente seco e inerte a la reacción, tal como dioxano, tolueno, diglime o dicloroetano, preferiblemente dioxano. La mezcla de reacción se agita a una temperatura comprendida entre aproximadamente 0ºC y aproximadamente 50ºC, preferiblemente a la temperatura ambiente, durante un período de tiempo comprendido entre aproximadamente 1 hora y aproximadamente 14 horas, preferiblemente aproximadamente 12 horas.
Los compuestos de fórmula I, en la que la línea de trazos representa un enlace sencillo carbono-carbono, pueden prepararse mediante hidrogenación de los correspondientes compuestos en los que la línea de trazos representa un doble enlace carbono-carbono, usando técnicas convencionales que son bien conocidas para los especialistas en la técnica. Por ejemplo, la reducción del doble enlace puede realizarse con gas hidrógeno (H_{2}), usando catalizadores tales como paladio sobre carbono (Pd/C), paladio sobre sulfato de bario (Pd/BaSO_{4}), platino sobre carbono (Pt/C) o cloruro de tris(trifenilfosfina) rodio (catalizador de Wilkinson), en un disolvente apropiado tal como metanol, etanol, THF, dioxano o acetato de etilo, a una presión de aproximadamente 1 a aproximadamente 5 atmósferas y a una temperatura de aproximadamente 10ºC a aproximadamente 60ºC, como se describe en Catalytic Hydrogenation in Organic Synthesis, Paul Rylander, Academic Press Inc., San Diego, 1979, págs. 31-63. Se prefieren las siguientes condiciones: Pd sobre carbono, acetato de etilo a 25ºC y presión de gas hidrógeno de 15-20 psi (103,421-137,895 kPa). Este procedimiento también proporciona la introducción de isótopos de hidrógeno (es decir, deuterio, tritio) reemplazando ^{1}H_{2} por ^{2}H_{2} o ^{3}H_{2} en el procedimiento anterior.
A menos que se indique otra cosa, la presión de cada una de las reacciones anteriores no es crítica. Generalmente, las reacciones se realizarán a una presión de aproximadamente una a aproximadamente tres atmósferas, preferiblemente a la presión ambiental (aproximadamente una atmósfera).
Cuando R^{2} es heteroarilo, una persona de experiencia habitual en la técnica comprenderá que el heteroarilo se selecciona entre el grupo compuesto por piridin-2-ilo, 1,3-pirazin-4-ilo, 1,4-pirazin-3-ilo, 1,3-pirazin-2-ilo, pirrol-2-ilo, 1,3-imidazol-4-ilo, 1,3-imidazol-2-ilo, 1,3,4-triazol-2-ilo, 1,3-oxazol-4-ilo, 1,3-oxazol-2-ilo, 1,3-tiazol-4-ilo, 1,3-tiazol-2-ilo, 1,2,4-oxadiazol-3-ilo, 1,2,4-oxadiazol-5-ilo, fur-2-ilo, 1,3-oxazol-5-ilo y 1,3,4-oxadiazol-2-ilo, donde dicho heteroarilo puede estar opcionalmente sustituido en cualquiera de los átomos capaces de formar un enlace adicional, con un máximo de hasta tres sustituyentes.
Los compuestos de la fórmula Ia que son de naturaleza básica, pueden formar una amplia diversidad de sales diferentes con diversos ácidos inorgánicos y orgánicos. Aunque tales sales tienen que ser farmacéuticamente aceptables para administrarse a los animales, a menudo es deseable en la práctica aislar inicialmente un compuesto de la fórmula Ia a partir de una muestra de reacción como una sal farmacéuticamente inaceptable, después simplemente convertir esta última en el compuesto de base libre mediante el tratamiento con un reactivo alcalino y posteriormente convertir la base libre en una sal de adición de ácidos farmacéuticamente aceptable. Las sales de adición de ácidos de los compuestos básicos de esta invención se preparan fácilmente mediante el tratamiento del compuesto base con una cantidad sustancialmente equivalente del ácido orgánico o mineral elegido, en un medio disolvente acuoso o en un disolvente orgánico adecuado tal como metanol o etanol. Tras la evaporación cuidadosa del disolvente, se obtiene la sal sólida deseada.
Los ácidos que se usan para preparar las sales de adición de ácidos farmacéuticamente aceptables de los compuestos básicos de esta invención, son los que forman sales de adición de ácidos no tóxicas, es decir, sales que contienen aniones farmacológicamente aceptables, tales como las sales clorhidrato, bromhidrato, yodhidrato, nitrato, sulfato o bisulfato, fosfato o fosfato ácido, acetato, lactato, citrato o citrato ácido, tartrato o bitartrato, succinato, maleato, fumarato, gluconato, sacarato, benzoato, metanosulfonato y pamoato [es decir, 1,1'-metileno-bis-(2-hidroxi-3-naftoato)].
Los compuestos de fórmula Ia que son de naturaleza ácida, son capaces de formar sales de bases con diversos cationes farmacológicamente aceptables. Los ejemplos de tales sales incluyen las sales de metales alcalinos o de metales alcalinotérreos y, en particular, las sales de sodio y de potasio. Todas estas sales se preparan por técnicas convencionales. Las bases químicas que se usan como reactivos para preparar las sales de bases farmacéuticamente aceptables de esta invención, son las que forman sales de bases no tóxicas con los compuestos ácidos de fórmula I descritos en este documento. Estas sales de bases no tóxicas incluyen las derivadas de cationes farmacológicamente aceptables tales como sodio, potasio, calcio, magnesio, etc. Estas sales pueden prepararse fácilmente mediante el tratamiento de los correspondientes compuestos ácidos con una solución acuosa que contiene los cationes farmacológicamente aceptables deseados y, posteriormente, la evaporación de la solución resultante hasta la sequedad, preferiblemente bajo presión reducida. Como alternativa, también pueden prepararse mezclando soluciones alcanólicas inferiores de los compuestos ácidos y el alcóxido de metal alcalino deseado y después evaporando la solución resultante hasta la sequedad, de la misma manera que se ha indicado anteriormente. En cualquier caso, preferiblemente se emplean cantidades estequiométricas de reactivos para asegurar que se completa la reacción y que se obtienen rendimientos máximos del producto final deseado.
Los compuestos de la fórmula Ia y las sales farmacéuticamente aceptables de los mismos (en lo sucesivo también denominados compuestos activos de la invención) son útiles para el tratamiento de afecciones neurodegenerativas y relacionadas con traumas del SNC y son potentes antagonistas del receptor de AMPA. Por lo tanto, los compuestos activos de la invención pueden usarse en el tratamiento o prevención de déficits cerebrales posteriores o resultantes de una cirugía de desviación cardíaca e injertos, ataque apoplético, isquemia cerebral, trauma de la médula espinal, trauma cefálico, Enfermedad de Alzheimer, Corea de Huntington, esclerosis lateral amiotrófica, epilepsia, demencia inducida por el SIDA, hipoxia perinatal, hipoxias (tales como las afecciones provocadas por estrangulación, cirugía, inhalación de humo, asfixia, ahogamiento, obstrucción de las vías respiratorias, electrocución o sobredosis de drogas o de alcohol), paro cardíaco, lesión neuronal hipoglucémica, tolerancia a opiáceos, síndrome de abstinencia (tal como el producido por alcoholismo y por adicción a drogas, incluyendo la adicción a opiáceos, cocaína y nicotina), Enfermedad de Parkinson idiopática e inducida por fármacos o edema cerebral; espasmos musculares, migrañas, incontinencia urinaria, psicosis, convulsiones, dolor crónico o agudo, lesiones oculares, retinopatía, neuropatía retiniana, tinnitus, ansiedad, emesis y discinesia tardía.
La actividad in vitro e in vivo de los compuestos de la invención con respecto al antagonismo del receptor de AMPA, puede determinarse por procedimientos disponibles para una persona de experiencia habitual en la técnica. Un procedimiento para determinar la actividad de los compuestos de la invención es mediante la inhibición de ataques inducidos por pentilentetrazol (PTZ). Otro procedimiento para determinar la actividad de los compuestos de la invención, es mediante el bloqueo de la captación de ^{45}Ca^{2+} inducida por la activación del receptor de AMPA.
Un procedimiento específico para determinar la actividad de los compuestos de la invención en la inhibición de los ataques inducidos por el pentilentetrazol (PTZ) en ratones, puede determinarse de acuerdo con el siguiente procedimiento. Este ensayo examina la capacidad de los compuestos para bloquear los ataques y la muerte producidos por PTZ. Las medidas tomadas son la latencia para los ataques clónicos y tónicos y la muerte. Los valores de DI_{50} se determinan basándose en la protección en porcentaje.
Como sujetos para estos experimentos, sirven ratones machos CD-1 de Charles River, que pesan 14-16 g tras la llegada y 25-35 g en el momento del ensayo. Los ratones se encierran, 13 por jaula, bajo condiciones convencionales de laboratorio, en un ciclo de luz L:O/ 7 a.m.: 7 p.m. durante al menos 7 días antes de la experimentación. El alimento y el agua están disponibles ad libitum hasta el momento del ensayo.
Todos los compuestos se administran en un volumen de 10 ml/kg. Los vehículos del fármaco dependerán de la solubilidad del compuesto, pero la selección típicamente se realizará usando solución salina, agua destilada o E:D:S/5:5:90 (5% de emulfor, 5% de DMSO y 90% de solución salina) como vehículo de inyección.
A los ratones se les administran los compuestos de ensayo o el vehículo (i.p., s.c. o p.o.) y se colocan en jaulas de plexiglás en grupos de cinco. En un momento predeterminado después de estas inyecciones, los ratones reciben una inyección de PTZ (i.p., 120 mg/kg) y se colocan en jaulas individuales de plexiglás. Las medidas tomadas durante este período de ensayo de cinco minutos son: (1) latencia para los ataques clónicos, (2) latencia para los ataques tónicos y (3) latencia para la muerte. Los grupos de tratamiento se comparan con el grupo tratado con vehículo mediante ensayos Kruskal-Wallis Anova y Mann-Whitney U (Statview). Se calcula el porcentaje de protección para cada grupo (número de sujetos que no muestran ataque o muerte según se indica por una puntuación de 300 segs.) en cada medida. Los valores de DI_{50} se determinan por análisis prohibit (Biostat).
Otro procedimiento para determinar la actividad de los compuestos, es determinar el efecto de los compuestos sobre la coordinación motora en ratones. Esta actividad puede determinarse de acuerdo con el siguiente procedimiento.
Como sujetos para estos experimentos, sirven ratones machos CD-1 de Charles River, que pesan 14-16 g tras la llegada y 23-35 g en el momento del ensayo. Los ratones se encierran, 13 por jaula, bajo condiciones de laboratorio convencionales en un ciclo de luz L:O/7 a.m.: 7 p.m. durante al menos 7 días antes de la experimentación. El alimento y el agua están disponibles ad libitum hasta el momento del ensayo.
Todos los compuestos se administran en un volumen de 10 ml/kg. Los vehículos del fármaco dependerán de la solubilidad del compuesto, pero típicamente se realizará la selección usando solución salina, agua destilada o E:D:S/5:5:90 (5% de emulfor, 5% de DMSO y 90% de solución salina) como vehículo de inyección.
El aparato usado en estos estudios consta de un grupo de cinco cuadrados de malla de alambre de 13,34 x 13,34 cm suspendidos en varas de acero de 11,43 cm conectadas con una vara de 165,1 cm que está elevada 38,1 cm por encima de la mesa de laboratorio. Estos cuadrados de malla de alambre pueden invertirse.
A los ratones se les administran los compuestos de ensayo o el vehículo (i.p., s.c. o p.o.) y se colocan en jaulas de plexiglás en grupos de cinco. En un momento predeterminado después de estas inyecciones, los ratones se colocan encima de los cuadrados de malla de alambre y éstos se mueven bruscamente de forma que los ratones queden suspendidos hacia abajo. Durante el ensayo de un minuto, los ratones reciben una evaluación de 0 si caen del tamiz, de 1 si se quedan agarrados en la posición inversa o de 2 si suben a la parte superior. Los grupos de tratamiento se comparan con los grupos tratados con vehículo con los ensayos Kruskal-Wallis y Mann-Whitney U (Statview).
A continuación, se describe un procedimiento específico para determinar el bloqueo de la captación de ^{45}Ca^{2+} inducida por la activación del receptor de AMPA.
Cultivos neuronales primarios
Se preparan cultivos primarios de neuronas de los gránulos cerebelares de rata como se describe por Parks, T.N., Artman, L.D., Alasti, N., y Nemeth, E.F., Modulation Of N-Methyl-D-Aspartate Receptor-Mediated Increases In Cytosolic Calcium In Cultured Rat Cerebellar Granule Cells, Brain Res. 552, 13-22 (1992). De acuerdo con este procedimiento, se retiran los cerebelos de ratas CD de 8 días de edad, se cortan en piezas de 1 mm y éstas se incuban durante 15 minutos a 37ºC en solución de Tyrode sin calcio ni magnesio, que contiene un 0,1% de tripsina. El tejido después se tritura usando una pipeta Pasteur de boquilla fina. La suspensión celular se introduce en placas de cultivo de tejidos de 96 pocillos, recubiertas con poli-D-lisina, a 10^{5} células por pocillo. El medio consta de Medio Esencial Mínimo (MEM), con sales de Earle, Suero Bovino Fetal inactivado térmicamente al 10%, L-glutamina 2 mM, glucosa 21 mM, Penicilina-Estreptomicina (100 unidades por ml) y KCl 25 mM. Después de 24 horas, el medio se reemplaza por medio nuevo que contiene citosina arabinósido 10 \muM para inhibir la división celular. Los cultivos deben usarse a 6-8 DIV.
Captación de ^{45}Ca^{2+} inducida por activación del receptor de AMPA
Los efectos de los fármacos sobre la captación de ^{45}Ca^{2+} inducida por la activación del receptor de AMPA puede examinarse en cultivos de células de los gránulos cerebelares de rata. Se preincuban cultivos en placas de 96 pocillos, durante aproximadamente 3 horas, en medio sin suero, y después durante 10 minutos en una solución salina equilibrada sin Mg^{2+} (en mM: NaCl 120, KCl 5, NaH_{2}PO_{4} 0,33, CaCl_{2} 1,8, glucosa 22,0 y HEPES 10,0 a pH 7,4) que contiene DTT 0,5 mM, glicina 10 \muM y fármacos a una concentración final 2X. La reacción se comienza mediante la adición rápida de un volumen igual de la solución salina equilibrada que contiene 100 \muM del agonista del receptor de AMPA ácido caínico y ^{45}Ca^{2+} (actividad específica final 250 Ci/mmol). Después de 10 minutos a 25ºC, la reacción se interrumpe aspirando la solución que contiene ^{45}Ca^{2+} y lavando las células 5 veces en una solución salina equilibrada y enfriada con hielo que no contiene calcio añadido y que contiene EDTA 0,5 mM. A continuación, las células se lisan mediante incubación durante una noche en triton-X100 al 0,1% y entonces se determina la radiactividad en el lisado. Todos los compuestos de la invención que se ensayaron, tenían valores de CI_{50} menores de 500 nM.
Las composiciones de la presente invención pueden formularse de una forma convencional usando uno o más vehículos farmacéuticamente aceptables. Así pues, los compuestos activos de la invención pueden formularse para la administración oral, bucal, intranasal, parenteral (por ejemplo, intravenosa, intramuscular o subcutánea) o rectal, o en una forma adecuada para la administración por inhalación o insuflación.
Para la administración oral, las composiciones farmacéuticas pueden tomar la forma de, por ejemplo, comprimidos o cápsulas preparadas por medios convencionales con excipientes farmacéuticamente aceptables tales como agentes aglutinantes (por ejemplo, almidón de maíz pregelatinizado, polivinilpirrolidona o hidroxipropil hipromelosa); cargas (por ejemplo, lactosa, celulosa microcristalina o fosfato cálcico); lubricantes (por ejemplo, estearato de magnesio, talco o sílice); disgregantes (por ejemplo, almidón de patata o almidón glicolato sódico); o agentes humectantes (por ejemplo, lauril sulfato sódico). Los comprimidos pueden recubrirse por procedimientos bien conocidos en la técnica. Las preparaciones líquidas para la administración oral pueden tomar la forma de, por ejemplo, soluciones, jarabes o suspensiones, o pueden presentarse en forma de un producto seco para reconstituirse con agua u otro vehículo adecuado antes del uso. Tales preparaciones líquidas pueden prepararse por medios convencionales con aditivos farmacéuticamente aceptables, tales como agentes de suspensión (por ejemplo, jarabe de sorbitol, hipromelosa o grasas comestibles hidrogenadas); agentes emulsionantes (por ejemplo, lecitina o goma arábiga); vehículos no acuosos (por ejemplo, aceite de almendras, ésteres de aceites o alcohol etílico); y conservantes (por ejemplo, p-hidroxibenzoato de metilo o propilo o ácido sórbico).
Para la administración bucal, la composición puede tomar la forma de comprimidos o grageas formulados de una forma convencional.
Los compuestos activos de la invención pueden formularse para la administración parenteral por inyección, incluyendo las técnicas de cateterización o infusión convencionales. Las formulaciones para inyección pueden presentarse en una forma de dosificación unitaria, por ejemplo, en ampollas o recipientes de dosis múltiples, con un conservante añadido. Las composiciones pueden tomar formas tales como suspensiones, soluciones o emulsiones en vehículos aceitosos o acuosos, y pueden contener agentes de formulación tales como agentes de suspensión, estabilizantes y/o dispersantes. En forma alternativa, el ingrediente activo puede estar en forma de polvo para reconstituirse con un vehículo adecuado, por ejemplo, agua estéril sin pirógenos, antes del uso.
Los compuestos activos de la invención también pueden formularse en composiciones rectales tales como supositorios o enemas de retención, que contienen, por ejemplo, bases de supositorios convencionales tales como manteca de cacao y otros glicéridos.
Para la administración intranasal o la administración por inhalación, los compuestos activos de la invención convenientemente se suministran en forma de una solución o suspensión desde un recipiente con bomba de pulverización que se aprieta o bombea por el paciente, o en forma de una presentación de pulverización de aerosol desde un recipiente presurizado o un nebulizador, con el uso de un propulsor adecuado, por ejemplo, diclorodifluorometano, triclorofluorometano, diclorotetrafluoroetano, dióxido de carbono u otro gas adecuado. En el caso de un aerosol presurizado, la unidad de dosificación puede determinarse disponiendo una válvula para liberar una cantidad medida. El recipiente presurizado o nebulizador puede contener una solución o suspensión del compuesto activo. Las cápsulas y cartuchos (fabricados, por ejemplo, con gelatina) para uso en un inhalador o insuflador, pueden formularse de forma que contengan una mezcla de polvo de un compuesto de la invención y una base en polvo adecuada tal como lactosa o almidón.
Una dosis propuesta de los compuestos activos de la invención para la administración oral, parenteral o bucal a un ser humano adulto medio, para el tratamiento de las afecciones mencionadas anteriormente (por ejemplo, ataque apoplético), es de 0,01 a 20 mg/kg del ingrediente activo por unidad de dosificación, que podría administrarse, por ejemplo, de 1 a 4 veces al día.
Las formulaciones de aerosol para el tratamiento de las afecciones mencionadas anteriormente (por ejemplo, ataque apoplético) en un ser humano adulto medio, preferiblemente se disponen de forma que cada dosis medida o "puff" de aerosol contenga de 20 \mug a 1000 \mug del compuesto de la invención. La dosis diaria media con un aerosol estará dentro del intervalo de 100 \mug a 10 mg. La administración puede realizarse varias veces al día, por ejemplo, 2, 3, 4 u 8 veces, dando por ejemplo, 1, 2 ó 3 dosis cada vez.
Los siguientes Ejemplos ilustran la preparación de los compuestos de la presente invención. Se utilizaron reactivos comerciales sin purificación adicional. Los puntos de fusión están sin corregir. Todos los datos de RMN se registraron a 250, 300 ó 400 MHz en deuteriocloroformo, a menos que se especifique otra cosa, se presentan en partes por millón (\delta) y hacen referencia a la señal de estabilización del deuterio del disolvente de la muestra. Todas las reacciones no acuosas se realizaron en recipientes de vidrio secos, con disolventes secos, bajo una atmósfera inerte, por motivos de conveniencia y para maximizar los rendimientos. A menos que se indique otra cosa, todas las reacciones se agitaron con una barra de agitación magnética. A menos que se indique otra cosa, todos los espectros de masas se realizaron usando condiciones de impacto químico. La temperatura ambiente se refiere a una temperatura de 20 a 25ºC.
Ejemplo 1 (S)-{2-[3-(2-clorofenil)-6-fluoro-4-oxo-3,4-dihidro-quinazolin-2-il]-vinil}-nicotinonitrilo y (R)-2-{2-{3-(2-clorofenil)-6-fluoro-4-oxo-3,4-dihidro-quinazolin-2-il]-vinil}-nicotinonitrilo
Se disolvió el compuesto del título de la preparación 80 (1 mg) en 1 ml de metanol y se diluyó 1:10 en 90/10 hexano/isopropanol con dietilamina al 0,1%. Se inyectó una alícuota de 10 \mul de esta solución en una columna de Cromatografía Líquida de Alta Presión ChiralPak AD de 250 x 4,6 mm de diámetro interno (Chiral Technologies, Exton, PA, Parte No. 19042). La detección se realizó con un detector Hewlett-Packard 1050 con una serie de diodos a 2500 nanómetros. Para cada pico del cromatograma, se recogieron todos los espectros de exploración en un intervalo de 190 a 600 nm. La separación resultante dio dos picos que eluian a 42,167 y a 49,906 minutos, respectivamente. Los espectros de todos los componentes del pico fueron idénticos entre sí e idénticos al del racemato, lo que confirma que los componentes son enantiómeros.
Ejemplo 2 (S)-3-(2-clorofenil)-2-[2-(6-dietilaminometilpiridin-2-il)-vinil-6-fluoro-3h-quinazolin-4-ona y (-)-3-(2-clorofenil)-2-[2-(6-dietilaminometilpiridin-2-il)-vinil-6-fluoro-3h-quinazolin-4-ona
Se disolvió el producto racémico de la Preparación 1 (120 mg) en 12,4 ml de etanol y se inyectó con una jeringa en una columna de HPLC preparativa (Chiracel OD® 5 cm x 50 cm). Los enantiómeros puros se eluyeron usando etanol al 10% en hexano a un caudal de 100 ml por minuto. El eluyente se controló con detección ultravioleta a 250 nm. Se recogieron dos fracciones, el primer componente centrado alrededor de un tiempo de elución de 10,7 min y el segundo alrededor de un tiempo de elución de 15,0 minutos. El tiempo total del ciclo para el ensayo fue de 40 minutos. Los espectros de cada componente de los picos fueron idénticos entre sí e idénticos al del racemato, lo que confirma que los componentes son enantiómeros.
([\alpha]_{D} = +43,2 C=1, CH_{3}OH)
([\alpha]_{D} = 43,5 C=1, CH_{3}OH)
Ejemplo 3 (S)-3-(2-clorofenil)-2-[2-(6-etilaminometilpiridin-2-il)-vinil-6-fluoro-3h-quinazolin-4-ona y (-)-3-(2-clorofenil)-2-[2-(6-etilaminometilpiridin-2-il)-vinil-6-fluoro-3h-quinazolin-4-ona
Se disolvió el producto racémico de la Preparación 24 (150 mg) en 5 ml de isopropanol con dietilamina al 0,1%. Después, la solución se aplicó a una columna de HPLC (Chiracel OD® 5 x 50 cm) y se eluyó con una mezcla 30/70 de isopropanol/hexano con dietilamina al 0,1% a un caudal de 100 ml por minuto. El eluyente se controló con detección ultravioleta a 265 nm. Se recogieron dos fracciones, el primer componente centrado alrededor de un tiempo de elución de 13,8 min y el segundo alrededor de un tiempo de elución de 20,1 minutos. Los espectros de cada componente de los picos fueron idénticos entre sí e idénticos al del racemato, lo que confirma que los componentes son enantiómeros.
([\alpha]_{D} = +47,2 (C=0,25, CH_{3}OH)
([\alpha]_{D} = -47,6 (C=0,25, CH_{3}OH)
Ejemplos 4-15
Los Ejemplos 4-15 se prepararon de acuerdo con procedimientos análogos a los del Ejemplo 1.
TABLA 1
9
10
\vskip1.000000\baselineskip
Preparación 1
3-(2-clorofenil)-2-[2-(6-dietilaminometilpiridin-2-il)-vinil-6-fluoro-3h-quinazolin-4-ona
Procedimiento A
6-Fluoro-2-metilquinoxalin-4-ona
Una solución de 12,95 g (70,0 mmoles) de ácido 2-nitro-5-fluorobenzoico en 200 ml de ácido acético glacial y 20 ml de anhídrido acético, se trató con 0,625 g de paladio al 10% sobre carbono y se redujo a una presión inicial de 54,5 psi (375,764 kPa). La captación de hidrógeno se había completado después de dos horas. El catalizador se retiró por filtración y el filtrado se calentó a reflujo durante dos horas, después de lo cual la TLC (1:1 hexano/acetato de etilo) indicó que la reacción se había completado. La mezcla de reacción se evaporó hasta obtener una masa semicristalina que se disolvió en una cantidad mínima de 2-propanol y se agitó en un baño de hielo durante una hora. El sólido cristalino se separó por filtración, se lavó con una cantidad mínima de 2-propanol enfriado y se secó al aire para dar 5,79 g (46%) del producto deseado en forma de un sólido de color pardo, p.f. 127,5-128,5ºC.
Slothouwer, J.H., Recl. Trav. Chim. Pays-Bas. 33, 336 (1914) describe una síntesis del ácido 5-fluoro-2-nitrobenzoico.
\newpage
Procedimiento B
3-(2-Clorofenil)-6-fluoro-2-metil-4-(3H)-quinazolinona
Una solución de 2,50 g (14,0 mmoles) de 6-fluoro-2-metilquinoxalin-4-ona y 1,96 g (15,4 mmoles) de 2-cloroanilina en aproximadamente 20 ml de ácido acético glacial, se calentó a reflujo bajo una atmósfera de nitrógeno durante 6 horas. Se evaporó la mayor parte del disolvente de la mezcla de reacción enfriada y los residuos se recogieron en etanol y se refrigeraron. Después de 6 días en el refrigerador, los cristales formados se separaron por filtración, se lavaron con una cantidad mínima de etanol enfriado y se secaron al aire para dar 1,79 g (44%) del producto. p.f. 137-138ºC.
Procedimiento C
6-(2-[3-(2-Clorofenil)-6-fluoro-4-oxo-3,4-dihidroquinazolin-2-il-vinil)piridina-2-carbaldehído
Se añadió una cantidad catalítica (aproximadamente 100 mg) de cloruro de cinc anhidro a una solución de 576 mg (2,0 mmoles) de 3-(2-clorofenil)-6-fluoro-2-metil-4(3H)-quinazolinona y 270 mg (2,0 mmoles) de 2,6- piridinadicarboxaldehído en 20-25 ml de dioxano y 1,0 ml de anhídrido acético. La mezcla de reacción se calentó a reflujo bajo una atmósfera de nitrógeno durante 3 horas, hasta que la TLC indicó que los materiales de partida se habían consumido. La mezcla de reacción enfriada se vertió en agua y la mezcla se extrajo con acetato de etilo. Los extractos reunidos se secaron con salmuera y sulfato de magnesio, se trataron con carbono decolorante, se filtraron y se retiró el disolvente para dar el producto deseado. Éste se recogió en 2:1 éter/pentano y los cristales se filtraron para dar 266 mg del producto, 33%, p.f. 247-248ºC.
Papadopoulos, et al., J. Org. Chem. 31, 615 (1966) describen una síntesis de piridina-2,6-dicarboxaldehído.
Procedimiento D
3-(2-Clorofenil)-2-[2-(6-dietilaminometilpiridin-2-il)-vinil-6-fluoro-3H-quinazolin-4-ona
Una solución de 65 mg (0,16 mmoles) de 6-{2-[3-(2-clorofenil)-6-fluoro-4-oxo-3,4-dihidroquinazolin-2-il)-vinil)piridina-2-carbaldehído en 10 ml de cloruro de metileno, a la temperatura ambiente, bajo una atmósfera de nitrógeno, se trató con 3 gotas de dietilamina y 73 mg (0,34 mmoles) de triacetoxiborohidruro sódico. Después de agitar durante 2,5 horas a la temperatura ambiente, el disolvente se evaporó, los residuos se repartieron entre ácido clorhídrico diluido y éter y se agitaron durante 30 minutos. Se separó la capa etérea, la capa acuosa se extrajo otra vez con éter y se desecharon los extractos etéreos. La solución ácida acuosa se ajustó a un pH de aproximadamente 14 con hidróxido sódico al 10% (enfriando con un baño de hielo) y después se extrajo dos veces con éter. Los extractos etéreos reunidos se secaron con salmuera y con sulfato de magnesio y el disolvente se evaporó. Después de un intento de formar la sal mesilato, la base libre tratada, en acetato de etilo, se trató con 7,5 mg (0,06 mmoles) de ácido maleico disuelto en un poco de acetato de etilo. En las soluciones resultantes, se formaron cristales que se filtraron y se lavaron con acetato de etilo para dar 22 mg de la sal monomaleato, (24%), p.f. 170,5-171,5ºC.
Preparaciones 2-50
Las Preparaciones 2-50 se obtuvieron de acuerdo con procedimientos análogos a los de la Preparación 1.
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(Tabla pasa a página siguiente)
\newpage
TABLA 2
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
Preparación 46
25
RMN:
(CDCl_{3}) (2,05 (3H, s), 4,95 (2H, s), 6,12 (1H, d, J = 15), 6,40 (1H, s), 6,50 (1H, s), 7,35-7,37 (1H, m), 7,47-7,55 (3H, m), 7,63-7,65 (1H, m), 7,72-7,75 (2H, m), 7,89-7,92 (1H, m).
\newpage
Preparación 47
\vskip1.000000\baselineskip
26
RMN:
(CDCl_{3}) (7,10-7,12 (1H, m), 7,15 (1H, d, J = 15), 7,38-7,40 (1H, m), 7,48-7,55 (3H, m), 7,63-7,65 (1H, m), 7,81-7,84 (1H, m), 7,92 -?? (2H, m), 8,64 (2H, s).
Preparación 48
RMN:
(CDCl_{3}) (7,98 (dd, 1H), 7,85 (m, 1H), 7,50-7,70 (m, 6H), 7,12 (d, 1H), 7,05 (d, 1H), 6,00 (d, 1H), 5,15 (d, 1H), 2,46 (s, 3H).
\vskip1.000000\baselineskip
27
Preparación 49
\vskip1.000000\baselineskip
28
RMN:
(CDCl_{3}) (7,90 (dd, 1H), 7,70 (dd, 1H), 7,60 (m, 1H), 7,40-7,55 (m, 4H), 7,20-7,35 (m, 2H), 7,00 (d, 1H), 3,65 (s, 2H), 3,25 (m, 2H), 2,75 (m, 2H), 2,55 (q, 4H), 1,00 (t, 6H).
\newpage
Preparación 50
29
RMN:
(CDCl_{3}) \delta 2,92 (1H, m), 3,10 (2H, m), 3,42 (1H, m), 6,80-6,88 (1H, m), 6,99-7,06 (1H, m), 7,12-7,20 (2H, m), 7,34-7,42 (1H, m), 7,56-7,72 (4H, m), 7,88-7,96 (1H, m), 8,56 (1H, m).
Preparación 51
6-fluoro-2-[2-(2-metil-tiazol-4-il)-vinil]-3-(2-metil-fenil)-3h-quinazolin-4-ona
Se fundió cloruro de cinc anhidro (0,136 g, 1,0 mmoles) con purga de nitrógeno, en un matraz de fondo redondo con llama abierta. Se dejó que el recipiente de reacción volviera a la temperatura ambiente y después se añadió dioxano (10 ml). A esta mezcla se añadieron 6-fluoro-2-metil-3-(2-metil-fenil)-3H-quinazolin-4-ona (0,134 g, 0,5 mmoles), anhídrido acético (0,141 ml, 1,5 mmoles) y 2-metiltiazol-4-carboxaldehído (0,191 g, 1,5 mmoles). La mezcla de reacción se calentó a reflujo durante 3,5 horas, después de lo cual la reacción se dejó enfriar a la temperatura ambiente. Cuando la reacción se enfrió a la temperatura ambiente, se diluyó con agua. La mezcla resultante se extrajo repetidamente con cloroformo. Los extractos de cloroformo se reunieron y la capa de cloroformo resultante se lavó con agua y salmuera, se secó sobre sulfato sódico y se concentró para dejar un residuo oscuro. Este residuo se trituró con éter, se filtró y se secó para producir 0,04 g (21%) de 6-fluoro-2-[2-(2-metil-tiazol-4-il)-vinil]-3-(2-metil-fenil)-3H-quinazolin-4-ona en forma de un sólido de color castaño.
Punto de fusión: 211-212ºC; RMN \delta 7,91 (dd, J = 3, 8,3 Hz, 1H), 7,87 (d, J = 15 Hz, 1H), 7,75 (dd, J = 5, 9 Hz, 1H), 7,49 (dt, J = 3,9 Hz, 1H), 7,42 (m sim., 3H), 6,61 (d, J = 15 Hz, 1H), 2,60 (s, 3H), 2,09 (s, 3H).
Preparación 52
3-(2-cloro-fenil)-6-fluoro-2-[2-(2-metil-tiazol-4-il)-vinil]-3h-quinazolin-4-ona
Se fundió cloruro de cinc anhidro (0,133 g, 0,98 mmoles) con purga de nitrógeno, en un matraz de fondo redondo con llama abierta. Se dejó que el recipiente de reacción volviera a la temperatura ambiente, después de lo cual se añadió dioxano (7 ml). A esta mezcla se añadieron 3-(2-cloro-fenil)-6-fluoro-2-metil-3H-quinazolin-4-ona (0,14 g. 0,49 mmoles), anhídrido acético (0,138 ml, 1,46 mmoles) y 2-metiltiazol-4-carboxaldehído (0,185 g, 1,46 mmoles en 4 ml de dioxano). La reacción se calentó a reflujo durante 4 horas, después de lo cual se dejó enfriar a la temperatura ambiente. Cuando la reacción se había enfriado a la temperatura ambiente, se diluyó con agua. La mezcla se extrajo repetidamente con cloroformo. Los extractos de cloroformo se reunieron hasta formar una capa de cloroformo que se lavó con agua y salmuera, se secó sobre sulfato sódico y se concentró para dar un residuo oscuro. Este residuo se trituró con éter, se filtró y se secó para producir 0,16 g (57%) de 3-(2-cloro-fenil)-6-fluoro-2-[2-(2-metil-tiazol-4-il)-vinil]-3H-quinazolin-4-ona en forma de un sólido castaño.
Punto de fusión: 231-232ºC. RMN \delta 7,87-7,84 (m, 2H), 7,80 (dd, J = 4,8, 9 Hz, 1H), 7,63-7,61 (m, 1H), 7,52-7,47 (m, 3H), 7,38-7,35 (m, 1H), 7,20 (s, 1H), 6,60 (d, J = 15 Hz, 1H), 2,60 (s, 3H). Análisis calculado para C_{20}H_{13}ClFN_{3}OS: C, 60,45; H, 3,27; N, 10,58. Encontrado: C, 59,68; H, 3,17; N, 10,44.
Preparación 53
2-[2-(2-dimetilaminometil-tiazol-4-il)-vinil]-6-fluoro-3-(2-fluoro-fenil)-3h-quinazolin-4-ona
Se fundió cloruro de cinc anhidro (0,106 g, 0,78 mmoles) con purga de nitrógeno, en un matraz de fondo redondo con llama abierta. Se dejó que el recipiente de reacción volviera a la temperatura ambiente, después de lo cual se añadió dioxano (6 ml). A esta mezcla, se añadieron 6-fluoro-3-(2-fluoro-fenil)-2-metil-3H-quinazolin-4-ona (0,108 g, 0,39 mmoles), anhídrido acético (0,111 ml, 1,18 mmoles) y 2-dimetilaminometiltiazol-4-carboxaldehído (0,280 g, 1,18 mmoles en 4 ml de dioxano). La reacción se calentó a reflujo durante cuatro días, después de lo cual se dejó enfriar a la temperatura ambiente y se diluyó con agua. Se añadió carbonato sódico hasta que la mezcla se hizo básica. La mezcla se extrajo repetidamente con cloroformo. Los extractos de cloroformo se reunieron hasta formar una capa de cloroformo que se lavó con bisulfito acuoso, agua y salmuera y finalmente se secó sobre sulfato sódico y se concentró para dar un residuo oscuro. Este residuo se trituró con éter, se filtró y se secó para producir 0,051 g (31%) de 2-[2-(2-dimetilaminometil-tiazol-4-il)-vinil]-6-fluoro-3-(2-fluoro-fenil)-3H-quinazolin-4-ona en forma de un sólido castaño.
Punto de fusión: 163-165ºC; RMN \delta 7,90 (dd, J = 3, 8,5 Hz, 1H), 7,88 (d, J = 15 Hz, 1H), 7,76 (dd, J = 5,9 Hz, 1H), 7,53 (m, 2H), 7,33 (m, 4H), 6,74 (d, J = 15 Hz, 1H), 2,48 (s a, 5H), 1,58 (s a, 3H). Análisis calculado para C_{22}H_{18}F_{2}N_{4}OS 0,75 H_{2}O: C, 60,34; H, 4,46; N, 12,80. Encontrado: C, 60,37; H, 4,38; N, 12,39.
Preparación 54
3-(2-bromo-fenil)-6-fluoro-2-[2-(2-metil-tiazol-4-il)-vinil]-3h-quinazolin-4-ona
Se fundió cloruro de cinc anhidro (0,150 g, 1,1 mmoles) con purga de nitrógeno, en un matraz de fondo redondo con llama abierta. Se dejó que el recipiente de reacción volviera a la temperatura ambiente, después de lo cual se añadió dioxano (5 ml). A esta mezcla, se añadieron 3-(2-bromo-fenil)-6-fluoro-2-metil-3H-quinazolin-4-ona (0,182 g, 0,55 mmoles), anhídrido acético (0,156 ml, 1,65 mmoles) y 2-metiltiazol-4-carboxaldehído (0,209 g, 1,65 mmoles en 3 ml de dioxano). La reacción se calentó a reflujo durante 3 horas y después se enfrió a la temperatura ambiente. Cuando la reacción se había enfriado a la temperatura ambiente, se diluyó con agua. La mezcla resultante se extrajo repetidamente con cloroformo. Las capas de cloroformo reunidas se lavaron con agua y salmuera, después se secaron sobre sulfato de magnesio y a continuación se concentraron para dar un residuo oscuro. Este residuo se trituró con éter, se filtró y se secó para producir 0,116 g (52%) de 3-(2-bromo-fenil)-6-fluoro-2-[2-(2-metil-tiazol-4-il)-vinil]-3H-quinazolin-4-ona en forma de un sólido castaño.
Punto de fusión: 233-234ºC; RMN \delta 7,96-7,90 (m, 1H), 7,90 (d, J = 15 Hz, 1H), 7,77-7,75 (m, 2H), 7,55-7,53 (m, 2H), 7,46-7,38 (m, 2H), 7,21 (s, 1H), 6,60 (d, J = 15 Hz, 1H), 2,61 (s, 3H). Análisis calculado para C_{20}H_{13}BrFN_{3}OS\cdot0,5H_{2}O: C, 53,22; H, 3,10; N, 9,31. Encontrado: C, 53,07; H, 2,93; N, 9,25.
Preparación 55
3-(2-cloro-fenil)-2-[2-(2-metil-tiazol-4-il)-vinil]-3h-quinazolin-4-ona
Se fundió cloruro de cinc anhidro (0,136 g, 1,0 mmoles) con purga de nitrógeno, en un matraz de fondo redondo con llama abierta. Se dejó que el recipiente de reacción volviera a la temperatura ambiente, después de lo cual se añadió dioxano (10 ml). A esta mezcla, se añadieron 3-(2-cloro-fenil)-2-metil-3H-quinazolin-4-ona (0,135 g, 0,50 mmoles), anhídrido acético (0,141 ml, 1,5 mmoles) y 2-metiltiazol-4-carboxaldehído (0,191 g, 1,5 mmoles). La reacción se calentó a reflujo durante 3 horas y después se dejó enfriar a la temperatura ambiente. Cuando la reacción se había enfriado a la temperatura ambiente, se diluyó con agua. La mezcla resultante se extrajo repetidamente con cloroformo. Las capas de cloroformo reunidas se lavaron con agua y salmuera, se secaron sobre sulfato sódico y después se concentraron para dar un sólido ceroso de color castaño. Este residuo se trituró con éter, se filtró y se secó para producir 0,139 g (73%) de 3-(2-cloro-fenil)-2-[2-(2-metil-tiazol-4-il)-vinil]-3H-quinazolin-4-ona en forma de un sólido de color castaño.
Punto de fusión: 219-221ºC; RMN \delta 8,30 (d, J = 7,8 Hz, 1H), 7,91 (d, J = 15 Hz, 1H), 7,78 (m, 2H), 7,63 (m, 1H), 7,48 (m, 3H), 7,38 (m, 1H), 7,21 (s, 1H), 6,63 (d, J = 15 Hz, 1H), 2,61 (s, 3H). Análisis calculado para C_{20}H_{14}ClN_{3}OS\cdot0,5 H_{2}O: C, 61,85; H, 3,87; N, 10,82. Encontrado: C, 61,83; H, 3,75; N, 10,55.
Preparaciones 56-68
Los compuestos de la Tabla 1 se obtuvieron esencialmente mediante los mismos procedimientos que los ejemplificados para las Preparaciones 51-55.
30
32
33
34
35
36
Preparación 69
2-Dimetilaminometiltiazol-4-carboxaldehído
A una suspensión de clorhidrato de 2-dimetilaminotioacetamida (7,7 g, 50 mmoles) en etanol (100 ml), se añadió bromopiruvato de etilo (6,3 ml). La mezcla se sometió a reflujo durante 6 horas y después se enfrió a la temperatura ambiente. Se añadió más bromopiruvato de etilo (3,2 ml para un total de 75 mmoles) y la reacción se calentó a reflujo durante 2,5 horas más. La mezcla se enfrió a la temperatura ambiente y se concentró a presión reducida. El residuo se repartió entre agua y acetato de etilo y se llevó hasta un pH de 10 con la adición de carbonato potásico sólido. Las fases se separaron y la capa acuosa se extrajo con acetato de etilo. La fase orgánica reunida se lavó con agua y salmuera, después se secó sobre sulfato sódico y se concentró para producir un aceite ámbar. Este aceite se purificó por cromatografía ultrarrápida en gel de sílice (120 g). La elución se realizó como se muestra a continuación: metanol al 2%/cloroformo, 200 ml, frentes; metanol al 10%/cloroformo, 75 ml, nada; 750 ml, 10,7 g (100%) de 2-dimetilaminometiltiazol-4-carboxilato de etilo en forma de un aceite amarillo claro que tenía: RMN \delta 8,07 (d, J = 1,4 Hz, 1H), 4,32 (q, J = 7 Hz, 2H), 3,73 (s, 2H), 2,28 (s, 6H), 1,31 (t, J = 7 Hz, 3H). El material era adecuado para uso sin purificación adicional.
A una mezcla de hidruro de litio y aluminio (4,5 g, 119 mmoles) en tetrahidrofurano enfriado con hielo (100 ml), se añadió gota a gota, durante 40 minutos, 2-dimetilaminometiltiazol-4-carboxilato de etilo (8,5 g, 39,7 mmoles en 40 ml de tetrahidrofurano), manteniendo una temperatura interna de 5-10ºC. La mezcla se agitó a este intervalo de temperaturas durante 90 minutos. La reacción se interrumpió cuidadosamente con cloruro amónico saturado (30 ml). La suspensión gris resultante se agitó durante 15 minutos y se filtró a través de celite. La capa se lavó bien con acetato de etilo. El filtrado se lavó con salmuera y se secó sobre sulfato sódico. La concentración de esta solución orgánica dio 4,2 g (62%) de 2-dimetilaminometil-4-hidroximetiltiazol en forma de un aceite ámbar que tenía RMN \delta 7,12 (s, 1H), 4,71 (s, 2H), 3,73 (s, 2H), 2,50 (s a, 1H), 2,32 (s, 6H). El material se usó sin purificación adicional.
Se trató una solución de 2-dimetilaminometil-4-hidroximetiltiazol (4,2 g, 27,3 mmoles) en cloruro de metileno (200 ml) con reactivo de Dess-Martin (14,5 g, 34,1 mmoles). La mezcla se agitó a la temperatura ambiente durante 24 horas. Se añadió más reactivo de Dess-Martin (2,9 g) y la mezcla se agitó durante 4 horas más. La reacción se interrumpió mediante la adición de tiosulfato sódico acuoso saturado (100 ml) y el pH de la mezcla resultante se ajustó a 10 mediante la adición de carbonato potásico sólido. La mezcla de las dos fases se filtró. Las fases se separaron del filtrado y la capa acuosa se extrajo con cloruro de metileno. La capa orgánica reunida se lavó con salmuera, se secó sobre sulfato sódico y se concentró para producir un sólido amarillo. Este sólido se purificó mediante cromatografía ultrarrápida en gel de sílice (50 x 130 mm), eluyendo primero con cloroformo (200 ml) y después con metanol al 2%/cloroformo, y recogiendo fracciones de 25 ml. Las fracciones 51-80 se reunieron y se concentraron para dejar 2,9 g de un aceite amarillo lechoso. Este aceite se trituró con cloroformo etéreo al 50% y se retiró un sólido por filtración. El filtrado se concentró para dar 2,6 g (62%) de 2-dimetilaminometil-tiazol-4-carboxaldehído en forma de un aceite amarillo.
RMN \delta 9,95 (s, 1H), 8,14 (s, 1H), 3,81 (s, 2H), 2,36 (s, 6H). Este producto se usó sin purificación adicional.
Preparación 70
2-Metiloxazol-4-carboxaldehído
Se preparó 2-metiloxaxolina-4-carboxilato de etilo de acuerdo con el procedimiento publicado (Heterocycles, 1976, 4, 1688).
A una solución a la temperatura ambiente de 2-metiloxaxolina-4-carboxilato de etilo (6,28 g, 40 mmoles) en benceno (300 ml), se añadió bromuro de cobre (I) (6,31 g, 44 mmoles) y después acetato de cobre (II) (7,99 g, 44 mmoles). A esta mezcla se añadió gota a gota, durante 15 minutos, perbenzoato de butilo terciario (11,4 ml, 60 mmoles) y la reacción se calentó ligeramente al tacto. La mezcla negra se calentó a reflujo durante 24 horas, se enfrió a la temperatura ambiente y se filtró a través de una capa de celite (aclarado con éter). El filtrado se lavó con cloruro amónico acuoso, agua y salmuera, después se secó sobre sulfato sódico y se concentró. El residuo de color castaño se purificó por cromatografía ultrarrápida en gel de sílice (80 g) eluyendo con acetato de etilo al 40%/hexano. Después de 100 ml de frentes, se recogieron fracciones de 20 ml. Las fracciones 11-22 se recogieron y se concentraron para producir 4,27 g (69%) de 2-metiloxazol-4-carboxilato de etilo en forma de un aceite amarillo que tenía: RMN \delta 8,04 (s, 1H), 4,32 (q, J = 7 Hz, 2H), 2,46 (s, 3H), 1,33 (t, J = 7 Hz, 3H). Este material se usó sin purificación adicional.
Se enfrió a -65ºC una solución de 2-metiloxazol-4-carboxilato de etilo (0,31 g, 2,0 mmoles) en tetrahidrofurano (5 ml) y se añadió gota a gota, durante 15 minutos, hidruro de diisobutilaluminio (4,1 ml de una solución 1N en tolueno, 4,1 mmoles). Se dejó que la solución se calentara a la temperatura ambiente y se agitó durante 15 minutos. La reacción se enfrió a 5ºC y se interrumpió cuidadosamente mediante la adición de metanol (2 ml). La mezcla de reacción se volvió a la temperatura ambiente y se añadió agua (0,18 ml) seguida por fluoruro sódico (1,68 g). Esta mezcla se agitó durante 30 minutos, después se secó con sulfato de magnesio y se filtró. El filtrado se concentró y se destiló azeotrópicamente con cloroformo para producir 0,215 g (96%) de 4-hidroximetil-2-metiloxazol en forma de un aceite claro que tenía: RMN \delta 7,45 (s, 1H), 4,52 (d, J = 6 Hz, 2H), 3,41 (s a, 1H), 2,42 (s, 3H).
Una solución de 4-hidroximetil-2-metiloxazol (0,79 g, 6,99 mmoles) en cloruro de metileno (25 ml) se trató con reactivo de Dess-Martin (8,9 g, 20,97 mmoles) y se agitó durante 24 horas. La reacción se interrumpió mediante la adición de tiosulfato sódico acuoso saturado y se agitó durante 30 minutos. La mezcla se filtró. El filtrado se extrajo repetidamente con cloruro de metileno. Las capas orgánicas reunidas se lavaron con bicarbonato acuoso saturado (dos veces), agua y salmuera. La fase orgánica se secó sobre sulfato sódico y se concentró hasta obtener un sólido blanco aceitoso. Este residuo se trituró con éter y se filtró. El filtrado se concentró para producir 0,541 g (69%) de 2-metiloxazol-4-carboxaldehído en forma de un sólido amarillo claro que tenía: RMN \delta 9,88 (s, 1H), 8,15 (s, 1H), 2,52 (s, 3H).
Preparaciones 71-87
Los compuestos de las Preparaciones 71-87 se prepararon mediante procedimientos análogos a los de la Preparación 1.
TABLA 3
37
39
42
Preparación 88
Clorhidrato de 3-(2-cloro-fenil)-6-fluoro-2-(2-piridin-2-il-etil)-3H-quinazolin-4-ona
Se trató una solución de 1,00 gramos (2,65 mmoles) de 3-(2-cloro-fenil)-6-fluoro-2-(2-piridin-2-il-vinil)-3H-quinazolin-4-ona en aproximadamente 100 ml de acetato de etilo, con 0,5 gramos de Pd al 10% sobre C y la mezcla resultante se hidrogenó a aproximadamente 2 cm de Hg durante dos horas, después de lo cual había cesado la captación de hidrógeno. El catalizador se separó por filtración con la ayuda de supercel (adyuvante de filtro) y el acetato de etilo se retiró por evaporación. Los residuos se disolvieron en éter dietílico y se trataron con exceso de una solución de gas HCl en éter dietílico. El producto precipitó inmediatamente y se dejó en agitación durante 3 horas, después de lo cual se separó por filtración y se secó en una corriente de nitrógeno seco. El producto era 1,15 g (100%) de clorhidrato de 3-(2-cloro-fenil)-6-fluoro-2-(2-piridin-2-il-etil)-3H-quinazolin-4-ona, un sólido blanco amorfo.
Preparación 89
6-Dietilaminometil-piridina-2-carbaldehído
Una suspensión de 1500 g de 2,6-dibromopiridina (6,33 moles, 1,0 equiv. PM 236,9) en 12 l (8 vol) de IPE seco, se mantuvo bajo una atmósfera de nitrógeno durante una noche en un matraz de fondo redondo de 22 l. La suspensión después se enfrió a -60ºC y se añadieron gota a gota 2532 ml de n-BuLi (6,33 mmoles, 2,5 M en hexanos, 1,0 eq.) mediante un embudo de adición, para mantener la temperatura a -60ºC. La suspensión de reacción después se agitó durante 30 minutos. (La suspensión se aclara gradualmente) La TLC (50:50 hexano/cloruro de metileno) de una alícuota inactivada en metanol mostró sólo trazas del material de partida.
Después se añadió gota a gota dimetilformamida (775 ml, 6,96 mmoles, 1,1 equiv., PM 101,15, d=0,908) mediante el embudo de adición, a una velocidad adecuada para mantener la temperatura a aproximadamente -60ºC. Después de agitar durante 30 minutos, la suspensión se calentó a -10ºC.
En un recipiente de 50 l, se añadieron 3 l de THF seco (2 vol) y 1313 ml de dietilamina (12,7 moles, 2,0 eq. PM 73,14, d=0,707). Los 22 l de reacción se transfirieron a cubetas y después al recipiente de 50 l. En este momento, se añadieron 1475 g de triacetoxiborohidruro sódico (6,96 moles, 1,1 eq., PM 211,94). Después de calentar a la temperatura ambiente, se añadieron gota a gota 725 ml de ácido acético glacial (12,7 moles, 2,0 eq., PM 60, d=1,05). Después, la reacción se controló por TLC (95:5 cloruro de metileno/metanol) hasta que desapareció el material de partida.
La suspensión de reacción se inactivó mediante la adición de 15 l de hidróxido sódico 1N (10 vol.) al reactor de 50 l. Debe tenerse cuidado con el desprendimiento de gas. El pH final fue de aproximadamente 10,5. Las dos fases se agitaron durante 60 minutos y después se dejaron separar. La capa orgánica se lavó con 3 x 1,5 l de agua. Los volátiles se eliminaron al vacío para proporcionar el producto en forma de un aceite que se mantuvo al vacío durante una noche para proporcionar 1.430 g del compuesto del título (93% del teórico, en bruto). Este material tenía la suficiente pureza como para usarse en la siguiente etapa tal cual.
^{1}H RMN (250 MHz, CDCl_{3}) \delta 7,46-7,48 (m, 2H), 7,26-7,32 (m, 1H), 3,67 (s, 2H), 2,53 (q, J = 7,2 Hz, 4H), 1,00 (t, J = 7,2 Hz, 6H), EM (M+1)^{+}=243.
El producto de la etapa anterior (1.430 g, PM 243,15, 5,88 moles, 1,0 equiv.) se disolvió en 0,5 l de IPE seco y después se transfirió a un embudo de adición. En un matraz de 22 l, se pusieron 22 l (8 vol) más de IPE. El sistema se purgó con una purga de nitrógeno durante una noche.
El matraz de 22 l se enfrió a -78ºC y se añadieron 2470 ml de n-BuLi (2,5M, 6,17 mmoles, 1,05 equiv.) mediante una cánula, al matraz de 22 l, a <-60ºC. Se añadió gota a gota la solución de CP-457445 para mantener la temperatura por debajo de -60ºC y se agitó durante 30 minutos más. El análisis de TLC de una alícuota inactivada en metanol, mostró que el material de partida se había consumido.
Se añadieron 478 ml de DMF anhidra (PM 73,14, d=0,944, 6,17 moles, 1,05 equiv.) a una velocidad adecuada para mantener la temperatura a aproximadamente -60ºC. La solución se dejó calentar a -20ºC. En este momento la reacción se interrumpió en un reactor de 50 l de la siguiente forma. La solución de reacción se vertió lentamente en 980 ml (12 N, 11,8 moles, 2,0 equiv.) de HCl concentrado diluido hasta 7,5 l (5 vol). Las capas se separaron y la capa acuosa se extrajo dos veces con 7,5 l de acetato de etilo (5 vol). El pH final es de aproximadamente 10,5. Las capas orgánicas reunidas se filtraron para eliminar los particulados y se concentraron al vacío.
El aceite bruto se trató con 917 g de bisulfito sódico (PM 104, 8,8 moles, 1,5 equiv.) en 15 l (10 vol.) de agua y 1,5 l (1 vol.) de IPE. La mezcla bifásica se agitó durante una hora (con un pH de aproximadamente 6,5). La mezcla se trató con 985 g de bicarbonato sódico (PM 84, 11,8 moles, 2,0 equiv.) para dar un pH de aproximadamente 8,0. ¡Debe tenerse precaución con el desprendimiento de gas!. La mezcla se diluyó con 7,5 l (5 vol.) de acetato de etilo y las capas se separaron. Esto estuvo seguido por dos lavados adicionales con 7,5 l de acetato de etilo.
La capa acuosa que contenía el aducto de bisulfito se trató con 7,5 l (5 vol.) de acetato de etilo, seguido por 412 g (PM 40, 10,3 moles, 1,75 equiv.) de hidróxido sódico disuelto en 1,5 l de agua. El pH se ajustó hasta 11 cuando fue necesario. La capa orgánica se separó y la capa acuosa se extrajo dos veces más con 7,5 l (5 vol.) de acetato de etilo. Los volátiles se eliminaron al vacío para proporcionar 904 g (80% del teórico) del compuesto del título en forma de un aceite. Este material tenía la suficiente pureza como para usarse directamente en la siguiente etapa.
^{1}H RMN (250 MHz, CDCl_{3}) \delta 10,02 (s, 1H), 7,69-7,84 (m, 3H), 3,78 (s, 2H), 2,58 (q, J = 7,2 Hz, 4H), 1,03 (t, J = 7,2 Hz, 6H). EM (M + 1)^{+} = 193.

Claims (17)

1. Un atropisómero de la fórmula
44
en la que R^{2} es un grupo fenilo de la fórmula Ph^{2} o un heterociclo de cinco o seis miembros; donde dicho heterociclo de 6 miembros tiene la fórmula
45
en la que "N" es nitrógeno; donde dichas posiciones del anillo "K", "L" y "M" pueden seleccionarse independientemente entre carbono y nitrógeno, con la condición de que i) sólo uno de "K", "L" y "M" puede ser nitrógeno y ii) cuando "K", "L" o "M" es nitrógeno, entonces está ausente el respectivo R^{15}, R^{16} o R^{17};
donde dicho heterociclo de cinco miembros tiene la fórmula
46
en la que dicho "T" es -CH-, N, NH, O o S; donde dichas posiciones del anillo "P" y "Q" pueden seleccionarse independientemente entre carbono, nitrógeno, oxígeno y azufre; con la condición de que (i) sólo uno de "P", "Q" o "T" puede ser oxígeno, NH o azufre; (ii) al menos uno de "P", "Q" o "T" tiene que ser un heteroátomo; y (iii) cuando "P" o "Q" es oxígeno o azufre, entonces está ausente el respectivo R^{15} o R^{16}.
donde dicho Ph^{2} es un grupo de la fórmula
47
R^{3} es hidrógeno, halo, -CN, -NO_{2}, CF_{3}, alquilo(C_{1}-C_{6}) o alcoxi(C_{1}-C_{6});
R^{5} es hidrógeno, alquilo(C_{1}-C_{6}), halo, CF_{3}, alcoxi(C_{1}-C_{6}) o alquiltiol(C_{1}-C_{6});
R^{6} es hidrógeno o halo;
R^{7} es hidrógeno o halo;
R^{8} es hidrógeno o halo;
R^{9} es hidrógeno, halo, CF_{3}, alquilo(C_{1}-C_{6}) opcionalmente sustituido con uno a tres átomos de halógeno,
alcoxi(C_{1}-C_{6}) opcionalmente sustituido con uno a tres átomos de halógeno, alquiltiol(C_{1}-C_{6}), amino-(CH_{2})_{s}-,
alquilo(C_{1}-C_{6})-NH-(CH_{2})_{s}-, dialquilo(C_{1}-C_{6})-N-(CH_{2})_{s}-, cicloalquilo(C_{3}-C_{7})-NH-(CH_{2})_{s}-, H_{2}N-(C=O)-(CH_{2})_{s}-,
alquilo(C_{1}-C_{6})-NH-(C=O)-(CH_{2})_{s}-, dialquilo(C_{1}-C_{6})-N-(C=O)-(CH_{2})_{s}-, cicloalquilo(C_{3}-C_{7})-NH-(C=O)-(CH_{2})_{s}-,
R^{13}O-(CH_{2})_{s}-, R^{13}O-(C=O)-(CH_{2})_{s}-, H(O=C)-NH-(CH_{2})_{s}-, alquilo(C_{1}-C_{6})-(O=C)-NH-(CH_{2})_{s}-, alquilo(C_{1}-C_{6})-
(O=C)-
\delm{N}{\delm{\para}{alquilo(C _{1} -C _{6} )}}
-(CH_{2})_{s}-, H(O=C)-
\delm{N}{\delm{\para}{alquilo(C _{1} -C _{6} )}}
-(CH_{2})_{s}-, H-(C=O)-(CH_{2})_{s}-, alquilo(C_{1}-C_{6})-(C=O)-, hidroxi, hidroxi-alquilo(C_{1}-C_{6}),
{}\hskip17cm alquilo(C_{1}-C_{6})-O-alquilo(C_{1}-C_{6}) o -CN;
R^{10} es hidrógeno o halo;
R^{11} y R^{14} se seleccionan, independientemente, entre hidrógeno, halo, CF_{3}, alquilo(C_{1}-C_{6}) opcionalmente sustituido con uno a tres átomos de halógeno, alcoxi(C_{1}-C_{6}) opcionalmente sustituido con uno a tres átomos de halógeno, alquiltiol(C_{1}-C_{6}), amino-(CH_{2})_{p}-, alquilo(C_{1}-C_{6})-NH-(CH_{2})_{p}-, dialquilo(C_{1}-C_{6})-N-(CH_{2})_{p}-, cicloalquilo(C_{3}-C_{7})-NH-(CH_{2})_{p}-, amino-alquilo(C_{1}-C_{6})-NH-(CH_{2})_{p}-, alquilo(C_{1}-C_{6})-NH-alquilo(C_{1}-C_{6})-NH-(CH_{2})_{p}-, dialquilo(C_{1}-C_{6})-N-alquilo(C_{1}-C_{6})-NH-(CH_{2})_{p}-, dialquilo(C_{1}-C_{6})-N-alquilo(C_{1}-C_{6})-
\delm{N}{\delm{\para}{alquilo(C _{1} -C _{6} )}}
-(CH_{2})_{p}-, H_{2}N-(C=O)- (CH_{2})_{p}-, alquilo(C_{1}-C_{6})-HN-
{}\hskip17cm (C=O)-(CH_{2})_{p}-, dialquilo(C_{1}-C_{6})-N-(C=O)-(CH_{2})_{p}-, cicloalquilo(C_{3}-C_{7})-NH-(C=O)-(CH_{2})_{p}-, R^{13}O-(CH_{2})_{p}-, R^{13}O-
(C=O)-(CH_{2})_{p}-, H(C=O)-O-, H(C=O)-O-alquilo(C_{1}-C_{6}), H(O=C)-NH-(CH_{2})_{p}-, alquilo(C_{1}-C_{6})-(O=C)-NH-(CH_{2})_{p}-,
-CHO, H-(C=O)-(CH_{2})_{p}-, alquilo(C_{1}-C_{6})-(C=O)-(CH_{2})_{p}-, alquilo(C_{1}-C_{6})-(O=C)-
\delm{N}{\delm{\para}{alquilo(C _{1} -C _{6} )}}
-(CH_{2})_{p}-, H(C=O)-
\delm{N}{\delm{\para}{alquilo(C _{1} -C _{6} )}}
-(CH_{2})_{p}-, HO-
{}\hskip17cm alquilo(C_{1}-C_{6})-
\delm{N}{\delm{\para}{alquilo
(C _{1} -C _{6} )}}
-(CH_{2})_{p}-, alquilo(C_{1}-C_{6})-(C=O)-O-(CH_{2})_{p}-, amino-alquilo(C_{1}-C_{6})-(C=O)-O-(CH_{2})_{p}-, alquilo(C_{1}-
{}\hskip17cm C_{6})-NH-alquilo(C_{1}-C_{6})-(C=O)-O-(CH_{2})_{p}-, dialquilo(C_{1}-C_{6})-N-alquilo(C_{1}-C_{6})-(C=O)-O-(CH_{2})_{p}-, amino-alquilo(C_{1}-
C_{6})-O-(C=O)-(CH_{2})_{p}-, alquilo(C_{1}-C_{6})-NH-alquilo(C_{1}-C_{6})-O-(C=O)-(CH_{2})_{p}-, dialquilo(C_{1}-C_{6})-N-alquilo(C_{1}-C_{6})-O-
(C=O)-(CH_{2})_{p}-, hidroxi, hidroxi-alquilo(C_{1}-C_{6})-, hidroxi-alquilo(C_{1}-C_{6})-NH-(CH_{2})_{p}-, alquilo(C_{1}-C_{6})-O-alquilo(C_{1}-C_{6}), -CN, piperidina-(CH_{2})_{p}-, pirrolidina-(CH_{2})_{p}-, y 3-pirrolina-(CH_{2})_{p}-, donde dichos radicales piperidina, pirrolidina y 3-pirrolina de dichos grupos piperidina-(CH_{2})_{p}-, pirrolidina-(CH_{2})_{p}- y 3-pirrolina-(CH_{2})_{p}-, pueden estar sustituidos opcionalmente en cualquiera de los átomos de carbono del anillo capaces de soportar un enlace adicional, preferiblemente con cero a dos sustituyentes, seleccionándose un sustituyente independientemente entre halo, CF_{3}, alquilo(C_{1}-C_{6}) opcionalmente sustituido con uno a tres átomos de halógeno, alcoxi(C_{1}-C_{6}) opcionalmente sustituido con uno a tres átomos de halógeno, alquiltiol(C_{1}-C_{6}), amino-(CH_{2})_{p}-, alquilo(C_{1}-C_{6})-NH-(CH_{2})_{p}-, dialquilo(C_{1}-C_{6})-N-(CH_{2})_{p}-, cicloalquilo(C_{3}-C_{7})-NH-(CH_{2})_{p}-, amino-alquilo(C_{1}-C_{6})-NH-(CH_{2})_{p}-, alquilo(C_{1}-C_{6})-NH-alquilo(C_{1}-C_{6})-NH-(CH_{2})_{p}-, dialquilo(C_{1}-C_{6})-N-alquilo(C_{1}-C_{6})-NH-(CH_{2})_{p}-, alquilo(C_{1}-C_{6})-O-alquilo(C_{1}-C_{6}), dialquilo(C_{1}-C_{6})-N-alquilo(C_{1}-C_{6})-
\delm{N}{\delm{\para}{alquilo(C _{1} -C _{6} )}}
-(CH_{2})_{p}-, H_{2}N-(C=O)-(CH_{2})_{p}-, alquilo-(C_{1}-C_{6})-HN-(C=O)-(CH_{2})_{p}-, dialquilo(C_{1}-C_{6})-N-
{}\hskip17cm (C=O)-(CH_{2})_{p}-, cicloalquilo(C_{3}-C_{7})-NH-(C=O)-(CH_{2})_{p}-, R^{13}O-(C=O)-(CH_{2})_{p}-, H(O=C)-O-, H(O=C)-O-alquilo(C_{1}-C_{6})-, H(O=C)-NH-(CH_{2})_{p}-alquilo(C_{1}-C_{6})-(O=C)-NH-(CH_{2})_{p}-, -CHO, H-(C=O)-(CH_{2})_{p}-, alquilo(C_{1}-C_{6})-(C=O)-, alquilo(C_{1}-C_{6})-(C=O)-
\delm{N}{\delm{\para}{alquilo(C _{1} -C _{6} )}}
-(CH_{2})_{p}-, H(O=C)-
\delm{N}{\delm{\para}{alquilo(C _{1} -C _{6} )}}
-(CH_{2})_{p}-, HO-alquilo(C_{1}-C_{6})-
\delm{N}{\delm{\para}{alquilo(C _{1} -C _{6} )}}
-(CH_{2})_{p}-, alquilo(C_{1}-C_{6})-(C=O)-O-NH-
{}\hskip17cm (CH_{2})_{p}-, aminoalquilo-(C_{1}-C_{6})-(C=O)-O-(CH_{2})_{p}-, alquilo(C_{1}-C_{6})-NH-alquilo(C_{1}-C_{6})-(C=O)-O-(CH_{2})_{p}-, dialquilo(C_{1}-C_{6})-N-alquilo(C_{1}-C_{6})-(C=O)-O-(CH_{2})_{p}-, hidroxi, hidroxi-alquilo(C_{1}-C_{6}), hidroxi-alquilo(C_{1}-C_{6})-NH-(CH_{2})_{p}- y -CN;
R^{12} es hidrógeno, -CN o halo;
R^{13} es hidrógeno, alquilo(C_{1}-C_{6}), alquilo(C_{1}-C_{6})-(C=O)-, alquilo(C_{1}-C_{6})-O-(C=O)-, alquilo(C_{1}-C_{6})-NH-alquilo(C_{1}-C_{6}), dialquilo(C_{1}-C_{6})-N-alquilo(C_{1}-C_{6})-, alquilo(C_{1}-C_{6})-NH-(C=O)- o dialquilo(C_{1}-C_{6})-N-(C=O)-;
R^{15} es hidrógeno, -CN, alquilo(C_{1}-C_{6}), halo, CF_{3}, -CHO o alcoxi(C_{1}-C_{6});
R^{16} es hidrógeno, -CN, alquilo(C_{1}-C_{6}), halo, CF_{3}, -CHO o alcoxi(C_{1}-C_{6});
R^{17} es hidrógeno, -CN, alquilo(C_{1}-C_{6}), amino-alquilo(C_{1}-C_{6}), alquilo(C_{1}-C_{6})-NH-alquilo(C_{1}-C_{6}), dialquilo(C_{1}-C_{6})-N-alquilo(C_{1}-C_{6})-, halo, CF_{3}, -CHO o alcoxi(C_{1}-C_{6});
n es un número entero de cero a 3;
cada p es, independientemente, un número entero de cero a 4.
s es un número entero de cero a 4;
donde el enlace de trazos representa un doble enlace opcional;
y las sales farmacéuticamente aceptables de tales compuestos.
2. Un compuesto de acuerdo con la reivindicación 1, en el que R^{3} es hidrógeno, halo o alquilo(C_{1}-C_{6}).
3. Un compuesto de acuerdo con la reivindicación 1, en el que uno de R^{5}, R^{6}, R^{7} o R^{8} es fluoro, bromo, cloro, metilo o trifluorometilo.
4. Un compuesto de acuerdo con la reivindicación 1, en el que R^{5} es fluoro, bromo, cloro, metilo o trifluorometilo.
5. Un compuesto de acuerdo con la reivindicación 2, en el que R^{5} es fluoro, bromo, cloro, metilo o trifluorometilo.
6. Un compuesto de acuerdo con la reivindicación 1, en el que R^{2} es Ph^{2} y R^{9} es fluoro, cloro, -CN o hidroxi; o R^{11} es -CHO, cloro, fluoro, metilo, alquilo(C_{1}-C_{6})-NH-(CH_{2})_{p}-, dialquilo(C_{1}-C_{6})-N-(CH_{2})_{p}- o ciano.
7. Un compuesto de acuerdo con la reivindicación 2, en el que R^{2} es Ph^{2} y R^{9} es fluoro, cloro, -CN o hidroxi; o R^{11} es -CHO, cloro, fluoro, metilo, alquilo(C_{1}-C_{6})-NH-(CH_{2})_{p}-, dialquilo(C_{1}-C_{6})-N-(CH_{2})_{p}- o ciano.
8. Un compuesto de acuerdo con la reivindicación 1, en el que R^{2} es heteroarilo, donde dicho heteroarilo es un heterociclo de seis miembros opcionalmente sustituido, en el que "K", "L" y "M" son carbonos o "K" y "L" son carbonos y "M" es nitrógeno (es decir, pirimidin-2-ilo), o dicho heteroarilo es un heterociclo de cinco miembros opcionalmente sustituido en el que "T" es nitrógeno, "P" es azufre y "Q" es carbono, "T" es nitrógeno o azufre, "Q" es nitrógeno o azufre y "P" es carbono o "T" es oxígeno y "P" y "Q" son, cada uno, un carbono.
9. Un compuesto de acuerdo con la reivindicación 1, en el que R^{2} es un heterociclo de seis miembros opcionalmente sustituido, en el que "K", "L" y "M" son carbonos y en el que R^{14} es hidrógeno, -CHO, cloro, fluoro, metilo, alquilo(C_{1}-C_{6})-NH-(CH_{2})_{p}-, dialquilo(C_{1}-C_{6})-N-(CH_{2})_{p}- o ciano; R^{17} es hidrógeno, -CHO, cloro, fluoro, metilo, alquilo(C_{1}-C_{6})-NH-alquilo(C_{1}-C_{6}), dialquilo(C_{1}-C_{6})-N-alquilo(C_{1}-C_{6}) o ciano; o R^{15} o R^{16} son, independientemente, hidrógeno, -CHO, cloro, fluoro, metilo o ciano.
10. Un compuesto de acuerdo con la reivindicación 1, en el que R^{2} es un heterociclo de seis miembros opcionalmente sustituido, en el que "K", "L" y "M" son carbonos y R^{14} es hidrógeno, -CHO, metilo, alquilo(C_{1}-C_{6})-NH-
(CH_{2})_{p}-, dialquilo(C_{1}-C_{6})-N-(CH_{2})_{p}- o ciano.
11. Un compuesto de acuerdo con la reivindicación 1, en el que R^{2} es un heterociclo de cinco miembros opcionalmente sustituido, en el que "T" es nitrógeno, "P" es azufre y "Q" es carbono; y R^{14}, R^{15} o R^{16} son, cada uno, independientemente, hidrógeno, cloro, fluoro, metilo o ciano.
12. Un compuesto de acuerdo con la reivindicación 1, en el que R^{2} es un heterociclo de cinco miembros opcionalmente sustituido en el que "T" es nitrógeno o azufre, "Q" es azufre o nitrógeno y "P" es carbono; y R^{14} o R^{15} son, independientemente, hidrógeno, cloro, fluoro, metilo o ciano.
13. Un compuesto de acuerdo con la reivindicación 1, estando dicho compuesto seleccionado entre el grupo compuesto por:
(S)-3-(2-cloro-fenil)-2-[2-(5-dietilaminometil-2-fluoro-fenil)-vinil]-6-fluoro-3H-quinazolin-4-ona;
(S)-3-(2-cloro-fenil)-2-[2-(6-dietilaminometil-piridin-2-il)-vinil]-6-fluoro-3H-quinazolin-4-ona;
(S)-3-(2-cloro-fenil)-2-[2-(4-dietilaminometil-piridin-2-il)-vinil]-6-fluoro-3H-quinazolin-4-ona;
(S)-3-(2-cloro-fenil)-2-[2-(6-etilaminometil-piridin-2-il)-vinil]-6-fluoro-3H-quinazolin-4-ona;
(S)-3-(2-bromo-fenil)-2-[2-(6-dietilaminometil-piridin-2-il)-vinil]-6-fluoro-3H-quinazolin-4-ona;
(S)-3-(2-cloro-fenil)-6-fluoro-2-[2-(6-metoximetil-piridin-2-il)-vinil]-3H-quinazolin-4-ona;
(S)-3-(2-cloro-fenil)-6-fluoro-2-[2-(4-metil-pirimidina-2-il)-vinil]-3H-quinazolin-4-ona;
(S)-3-(2-cloro-fenil)-6-fluoro-2-{2-[6-(isopropilamino-metil)-piridin-2-il]-etil}-3H-quinazolin-4-ona; y
(S)-6-fluoro-2-[2-(2-metil-tiazol-4-il)-vinil]-3-(2-metil-fenil)-3H-quinazolin-4-ona.
14. Una composición farmacéutica para tratar o prevenir una afección seleccionada entre déficits cerebrales posteriores o resultantes de una cirugía de desviación cardíaca e injertos, ataque apoplético, isquemia cerebral, trauma de la médula espinal, trauma cefálico, Enfermedad de Alzheimer, Corea de Huntington, esclerosis lateral amiotrófica, epilepsia, demencia inducida por el SIDA, hipoxia perinatal, hipoxias (tales como las afecciones provocadas por estrangulación, cirugía, inhalación de humo, asfixia, ahogamiento, obstrucción de las vías respiratorias, electrocución o sobredosis de drogas o de alcohol), paro cardíaco, lesión neuronal hipoglucémica, tolerancia a opiáceos, síndrome de abstinencia (tal como el producido por alcoholismo y por adicción a drogas, incluyendo la adicción a opiáceos, cocaína y nicotina), Enfermedad de Parkinson idiopática e inducida por fármacos o edema cerebral; espasmos musculares, migrañas, incontinencia urinaria, psicosis, convulsiones, dolor crónico o agudo, lesiones oculares, retinopatía, neuropatía retiniana, tinnitus, ansiedad, emesis y discinesia tardía, en un mamífero, que comprende una cantidad de un compuesto de acuerdo con la reivindicación 1 eficaz para tratar o prevenir tal afección, y un vehículo farmacéuticamente aceptable.
15. Uso de una cantidad eficaz de un compuesto de acuerdo con la Reivindicación 1 para la preparación de un medicamento para tratar o prevenir una afección seleccionada entre déficits cerebrales posteriores o resultantes de una cirugía de desviación cardíaca e injertos, ataque apoplético, isquemia cerebral, trauma de la médula espinal, trauma cefálico, Enfermedad de Alzheimer, Corea de Huntington, esclerosis lateral amiotrófica, epilepsia, demencia inducida por el SIDA, hipoxia perinatal, hipoxias (tales como las afecciones provocadas por estrangulación, cirugía, inhalación de humo, asfixia, ahogamiento, obstrucción de las vías respiratorias, electrocución o sobredosis de drogas o de alcohol), paro cardíaco, lesión neuronal hipoglucémica, tolerancia a opiáceos, síndrome de abstinencia (tal como el producido por alcoholismo y por adicción a drogas, incluyendo la adicción a opiáceos, cocaína y nicotina), Enfermedad de Parkinson idiopática e inducida por fármacos o edema cerebral; espasmos musculares, migrañas, incontinencia urinaria, psicosis, convulsiones, dolor crónico o agudo, lesiones oculares, retinopatía, neuropatía retiniana, tinnitus, ansiedad, emesis y discinesia tardía.
16. Una composición farmacéutica para tratar o prevenir una afección seleccionada entre déficits cerebrales posteriores o resultantes de una cirugía de desviación cardíaca e injertos, ataque apoplético, isquemia cerebral, trauma de la médula espinal, trauma cefálico, Enfermedad de Alzheimer, Corea de Huntington, esclerosis lateral amiotrófica, epilepsia, demencia inducida por el SIDA, hipoxia perinatal, hipoxias (tales como las afecciones provocadas por estrangulación, cirugía, inhalación de humo, asfixia, ahogamiento, obstrucción de las vías respiratorias, electrocución o sobredosis de drogas o de alcohol), paro cardíaco, lesión neuronal hipoglucémica, tolerancia a opiáceos, síndrome de abstinencia (tal como el producido por alcoholismo y por adicción a drogas, incluyendo la adicción a opiáceos, cocaína y nicotina), Enfermedad de Parkinson idiopática e inducida por fármacos o edema cerebral; espasmos musculares, migrañas, incontinencia urinaria, psicosis, convulsiones, dolor crónico o agudo, lesiones oculares, retinopatía, neuropatía retiniana, tinnitus, ansiedad, emesis y discinesia tardía, en un mamífero, que comprende una cantidad eficaz para antagonizar el receptor de AMPA de un compuesto de acuerdo con la reivindicación 1, y un vehículo farmacéuticamente aceptable.
17. Uso de una cantidad eficaz para antagonizar el receptor de AMPA de un compuesto de acuerdo con la reivindicación 1 para la preparación de un medicamento para tratar o prevenir una afección seleccionada entre déficits cerebrales posteriores o resultantes de una cirugía de desviación cardíaca e injertos, ataque apoplético, isquemia cerebral, trauma de la médula espinal, trauma cefálico, Enfermedad de Alzheimer, Corea de Huntington, esclerosis lateral amiotrófica, epilepsia, demencia inducida por el SIDA, hipoxia perinatal, hipoxias (tales como las afecciones provocadas por estrangulación, cirugía, inhalación de humo, asfixia, ahogamiento, obstrucción de las vías respiratorias, electrocución o sobredosis de drogas o de alcohol), paro cardíaco, lesión neuronal hipoglucémica, tolerancia a opiáceos, síndrome de abstinencia (tal como el producido por alcoholismo y por adicción a drogas, incluyendo la adicción a opiáceos, cocaína y nicotina), Enfermedad de Parkinson idiopática e inducida por fármacos o edema cerebral; espasmos musculares, migrañas, incontinencia urinaria, psicosis, convulsiones, dolor crónico o agudo, lesiones oculares, retinopatía, neuropatía retiniana, tinnitus, ansiedad, emesis y discinesia tardía, en un mamífero, que comprende administrar a un mamífero que requiere tal tratamiento o prevención.
ES98900978T 1997-02-28 1998-02-06 Atropisomeros de 3-aril-4(3h)-quinazolinonas y su uso como antagonistas del receptor de ampa. Expired - Lifetime ES2219866T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US3890597P 1997-02-28 1997-02-28
US38905P 1997-02-28

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2219866T3 true ES2219866T3 (es) 2004-12-01

Family

ID=21902563

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES98900978T Expired - Lifetime ES2219866T3 (es) 1997-02-28 1998-02-06 Atropisomeros de 3-aril-4(3h)-quinazolinonas y su uso como antagonistas del receptor de ampa.

Country Status (40)

Country Link
US (1) US6306864B1 (es)
EP (1) EP0968194B1 (es)
JP (1) JP2000509731A (es)
KR (1) KR100358636B1 (es)
CN (1) CN1248248A (es)
AP (1) AP859A (es)
AR (1) AR011170A1 (es)
AT (1) ATE267817T1 (es)
AU (1) AU744028B2 (es)
BG (1) BG103689A (es)
BR (1) BR9807872A (es)
CA (1) CA2282277C (es)
DE (1) DE69824157T2 (es)
DK (1) DK0968194T3 (es)
DZ (1) DZ2440A1 (es)
EA (1) EA001963B1 (es)
ES (1) ES2219866T3 (es)
GT (1) GT199800038A (es)
HR (1) HRP980106A2 (es)
HU (1) HUP0000914A3 (es)
ID (1) ID22711A (es)
IL (1) IL130900A0 (es)
IS (1) IS1952B (es)
MA (1) MA24484A1 (es)
NO (1) NO313630B1 (es)
NZ (1) NZ336628A (es)
OA (1) OA11089A (es)
PA (1) PA8447001A1 (es)
PE (1) PE58399A1 (es)
PL (1) PL335418A1 (es)
PT (1) PT968194E (es)
SK (1) SK113299A3 (es)
TN (1) TNSN98035A1 (es)
TR (1) TR199902093T2 (es)
TW (1) TW504508B (es)
UA (1) UA61097C2 (es)
UY (1) UY24897A1 (es)
WO (1) WO1998038173A1 (es)
YU (1) YU41299A (es)
ZA (1) ZA981666B (es)

Families Citing this family (33)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US6303615B1 (en) 1996-05-15 2001-10-16 Pfizer Inc 2,3 disubstituded-4(3H)-quinazolinones
US6323208B1 (en) 1997-09-05 2001-11-27 Pfizer Inc Atropisomers of 2,3-disubstituted-(5.6)-heteroaryl fused-pyrimidin-4-ones
JPH11279158A (ja) * 1998-02-09 1999-10-12 Pfizer Prod Inc キナゾリン―4―オン誘導体の製造方法
IL152275A0 (en) * 2000-04-25 2003-05-29 Icos Corp Inhibitors of human phosphatidyl-inositol 3-kinase delta
US6667300B2 (en) 2000-04-25 2003-12-23 Icos Corporation Inhibitors of human phosphatidylinositol 3-kinase delta
NZ522773A (en) 2000-06-12 2005-06-24 Eisai Co Ltd 1,2-dihydropyridine compounds, manufacturing method thereof and use thereof
ATE497385T1 (de) 2000-08-18 2011-02-15 Ajinomoto Kk Neue phenylalanin-derivate
GB0129260D0 (en) 2001-12-06 2002-01-23 Eisai London Res Lab Ltd Pharmaceutical compositions and their uses
US6939968B2 (en) * 2002-12-23 2005-09-06 Bristol-Myers Squibb Company Atropisomers of 3-substituted-4-arylquinolin-2-one derivatives
CN1832941A (zh) * 2003-08-08 2006-09-13 尤利塞斯药品公司 作为抗菌剂的卤代喹唑啉基硝基呋喃类化合物
US20080146562A1 (en) * 2003-08-08 2008-06-19 Ulysses Pharmaceutical Products Inc., Halogenated quinazolinyl nitrofurans as antibacterial agents
GB0325390D0 (en) * 2003-10-30 2003-12-03 Novartis Ag Organic compounds
NZ548420A (en) 2003-12-22 2010-03-26 Ajinomoto Kk Novel phenylalanine derivative
CN101031569B (zh) 2004-05-13 2011-06-22 艾科斯有限公司 作为人磷脂酰肌醇3-激酶δ抑制剂的喹唑啉酮
MY148809A (en) 2004-07-06 2013-05-31 Eisai R&D Man Co Ltd Crystals of 1,2-dihydropyridine compound and their production process
GB0416730D0 (en) * 2004-07-27 2004-09-01 Novartis Ag Organic compounds
US20100152209A1 (en) 2005-11-04 2010-06-17 Hydra Biosciences Inc. Compounds for Modulating TRPV3 Function
WO2008041118A2 (en) 2006-10-04 2008-04-10 Pfizer Products Inc. Pyrido[4,3-d]pyrimidin-4(3h)-one derivatives as calcium receptor antagonists
WO2008140750A1 (en) 2007-05-10 2008-11-20 Hydra Biosciences Inc. Compounds for modulating trpv3 function
CN101429166B (zh) * 2007-11-07 2013-08-21 上海特化医药科技有限公司 喹唑啉酮衍生物及其制备方法和用途
NZ592880A (en) 2008-11-13 2013-06-28 Gilead Calistoga Llc Combinations of purine derivatives and proteasome inhibitors such as bortezomib for the treatment of hematological malignancy
US9492449B2 (en) 2008-11-13 2016-11-15 Gilead Calistoga Llc Therapies for hematologic malignancies
JP2012521994A (ja) 2009-03-24 2012-09-20 ギリアード カリストガ エルエルシー 2−プリニル−3−トリル−キナゾリノン誘導体のアトロプ異性体および使用方法
EA201270184A1 (ru) 2009-07-21 2012-08-30 ГИЛИЭД КАЛИСТОГА ЭлЭлСи Лечение расстройств печени ингибиторами pi3k
MD20140100A2 (ro) 2012-03-05 2015-01-31 Gilead Calistoga Llc Forme polimorfe ale (S)-2-(1-(9H-purin-6-ilamino)propil)-5-fluoro-3-fenilchinazolin-4(3H)-onei
CN103275086B (zh) * 2013-05-30 2015-04-15 温州大学 一种6-取代喹唑啉并喹唑啉酮化合物及其合成方法和用途
CA2934534A1 (en) 2013-12-20 2015-06-25 Gilead Calistoga Llc Polymorphic forms of a hydrochloride salt of (s)-2-(1-(9h-purin-6-ylamino)propyl)-5-fluoro-3-phenylquinazolin-4(3h)-one
JP2017502021A (ja) 2013-12-20 2017-01-19 ギリアード カリストガ エルエルシー ホスファチジルイノシトール3−キナーゼ阻害剤のためのプロセス方法
US9533909B2 (en) 2014-03-31 2017-01-03 Corning Incorporated Methods and apparatus for material processing using atmospheric thermal plasma reactor
KR20170012560A (ko) 2014-06-13 2017-02-02 길리애드 사이언시즈, 인코포레이티드 포스파티딜이노시톨 3-키나제 억제제
DE102014217021A1 (de) * 2014-08-27 2016-03-03 Skf Lubrication Systems Germany Ag Gehäuse für eine Vorrichtung zum dosierten Verteilen eines Mediums sowie eine Dosiereinrichtung zur Verwendung in dem Gehäuse
JP7177937B2 (ja) 2018-12-14 2022-11-24 エーザイ・アール・アンド・ディー・マネジメント株式会社 1,2-ジヒドロピリジン化合物の水性医薬製剤
IL295088A (en) 2020-01-29 2022-09-01 Kamari Pharma Ltd Compounds and preparations for use in the treatment of skin disorders

Family Cites Families (8)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE1195321B (de) * 1962-03-16 1965-06-24 Troponwerke Dinklage & Co Verfahren zur Herstellung von substituierten Chinazolon-(4)-derivaten
DE1670416A1 (de) * 1966-12-30 1971-02-11 Chem Fab Von Heyden Gmbh Muenc Verfahren zur Herstellung von aminosubstituierten Chinazolinonderivaten
US3748325A (en) * 1970-04-06 1973-07-24 Karamchand Premchand Private Process for the preparation of quinazolinone derivatives
US4183931A (en) * 1977-09-08 1980-01-15 Research Corporation 2-Ketoalkyl-4(3H)-quinazolinones
GB9022785D0 (en) * 1990-10-19 1990-12-05 Merck Sharp & Dohme Therapeutic agents
WO1992013535A1 (en) * 1991-02-06 1992-08-20 Research Corporation Technologies, Inc. Anticonvulsant substituted quinazolones
US5777271A (en) * 1996-01-18 1998-07-07 Commscope, Inc. Cable having an at least partially oxidized armor layer
US6303615B1 (en) * 1996-05-15 2001-10-16 Pfizer Inc 2,3 disubstituded-4(3H)-quinazolinones

Also Published As

Publication number Publication date
BG103689A (bg) 2000-11-30
AP9801199A0 (en) 1998-03-31
NZ336628A (en) 2001-03-30
NO313630B1 (no) 2002-11-04
MA24484A1 (fr) 1998-10-01
ZA981666B (en) 1999-08-27
ID22711A (id) 1999-12-09
IS5140A (is) 1999-07-30
EA199900693A1 (ru) 2000-02-28
UA61097C2 (uk) 2003-11-17
NO994177D0 (no) 1999-08-27
HUP0000914A2 (hu) 2001-04-28
AU744028B2 (en) 2002-02-14
PT968194E (pt) 2004-08-31
HUP0000914A3 (en) 2001-09-28
AU5676898A (en) 1998-09-18
US6306864B1 (en) 2001-10-23
KR20000075814A (ko) 2000-12-26
UY24897A1 (es) 2000-12-29
CA2282277C (en) 2005-10-11
DE69824157D1 (de) 2004-07-01
EA001963B1 (ru) 2001-10-22
PL335418A1 (en) 2000-04-25
PE58399A1 (es) 1999-06-16
PA8447001A1 (es) 2000-05-24
TW504508B (en) 2002-10-01
AP859A (en) 2000-07-21
CN1248248A (zh) 2000-03-22
TR199902093T2 (xx) 1999-12-21
OA11089A (en) 2003-09-22
IS1952B (is) 2004-10-13
BR9807872A (pt) 2000-03-21
WO1998038173A1 (en) 1998-09-03
DK0968194T3 (da) 2004-08-16
JP2000509731A (ja) 2000-08-02
CA2282277A1 (en) 1998-09-03
AR011170A1 (es) 2000-08-02
DE69824157T2 (de) 2004-10-14
GT199800038A (es) 1999-08-13
KR100358636B1 (ko) 2002-10-31
TNSN98035A1 (fr) 2005-03-15
IL130900A0 (en) 2001-01-28
DZ2440A1 (fr) 2003-01-11
NO994177L (no) 1999-08-27
YU41299A (sh) 2002-09-19
EP0968194A1 (en) 2000-01-05
HRP980106A2 (en) 1999-02-28
SK113299A3 (en) 2001-05-10
EP0968194B1 (en) 2004-05-26
ATE267817T1 (de) 2004-06-15

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2219866T3 (es) Atropisomeros de 3-aril-4(3h)-quinazolinonas y su uso como antagonistas del receptor de ampa.
ES2198546T3 (es) 4(3h)-quinazolinonas 2,3,6 trisustituidas.
ES2245015T3 (es) Quinazolin-4-onas como antagonistas de ampa.
JP3591760B2 (ja) キナゾリン−4−オンampaアンタゴニスト
US6627755B1 (en) Quinazolin-4-one AMPA antagonists
ES2218801T3 (es) Atropisomeros de 3-heteroaril-4(3h)-quinazolinonas para el tratamiento de afecciones neurodegenerativas y relacionadas con traumas del snc.
ES2242261T3 (es) Nuevos atropisomeros de 2,3-disustituido-(5,6)-heteroarifusionado-pirimidin-4-onas.
MXPA99008012A (es) Atropisomeros de 3-aril-4(3h)-quinazolinonas
MXPA99007991A (es) Atropisomeros de 3-heteroaril-4(3h)-quinazolinonas
MXPA98004632A (es) Antagonistas de ampa basados en quinazolin-4-onas
MXPA98004631A (es) Antagonistas quinazolin-4-ona del ampa