ES2214589T3 - Preparacion de productos de inulina. - Google Patents

Preparacion de productos de inulina.

Info

Publication number
ES2214589T3
ES2214589T3 ES97300678T ES97300678T ES2214589T3 ES 2214589 T3 ES2214589 T3 ES 2214589T3 ES 97300678 T ES97300678 T ES 97300678T ES 97300678 T ES97300678 T ES 97300678T ES 2214589 T3 ES2214589 T3 ES 2214589T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
inulin
polymerization
fractions
aqueous solution
degrees
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES97300678T
Other languages
English (en)
Inventor
Kathleen S. Laurenzo
Juan L. Navia
David S. Neiditch
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Johnson and Johnson Consumer Inc
Original Assignee
McNeil PPC Inc
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by McNeil PPC Inc filed Critical McNeil PPC Inc
Application granted granted Critical
Publication of ES2214589T3 publication Critical patent/ES2214589T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08BPOLYSACCHARIDES; DERIVATIVES THEREOF
    • C08B37/00Preparation of polysaccharides not provided for in groups C08B1/00 - C08B35/00; Derivatives thereof
    • C08B37/0003General processes for their isolation or fractionation, e.g. purification or extraction from biomass
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08BPOLYSACCHARIDES; DERIVATIVES THEREOF
    • C08B37/00Preparation of polysaccharides not provided for in groups C08B1/00 - C08B35/00; Derivatives thereof
    • C08B37/0006Homoglycans, i.e. polysaccharides having a main chain consisting of one single sugar, e.g. colominic acid
    • C08B37/0051Homoglycans, i.e. polysaccharides having a main chain consisting of one single sugar, e.g. colominic acid beta-D-Fructofuranans, e.g. beta-2,6-D-fructofuranan, i.e. levan; Derivatives thereof
    • C08B37/0054Inulin, i.e. beta-2,1-D-fructofuranan; Derivatives thereof

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Polymers & Plastics (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Biochemistry (AREA)
  • Materials Engineering (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Sustainable Development (AREA)
  • Polysaccharides And Polysaccharide Derivatives (AREA)
  • Separation Using Semi-Permeable Membranes (AREA)
  • Organic Low-Molecular-Weight Compounds And Preparation Thereof (AREA)
  • Extraction Or Liquid Replacement (AREA)
  • Saccharide Compounds (AREA)

Abstract

SE DESCRIBE UN PROCEDIMIENTO PARA CLARIFICAR UN EXTRACTO DE INULINA CRUDA MEDIANTE ULTRAFILTRACION Y SEPARACION DE UNA SOLUCION DE INULINA ACUOSA QUE CONTIENE HIDRATOS DE CARBONO QUE TIENEN UN RANGO DE GRADOS DE POLIMERIZACION EN FRACCIONES QUE TIENEN DIFERENTES GRADOS MEDIOS DE POLIMERIZACION QUE COMPRENDE SOMETER UNA SOLUCION DE INULINA ACUOSA A ULTRAFILTRACION A TRAVES DE UNA MEMBRANA QUE TIENE UN TAMAÑO DE PORO PREDETERMINADO POR LO QUE LAS FRACCIONES DE INULINA QUE TIENEN GRADOS MEDIOS DE POLIMERIZACION INFERIORES A UN VALOR PREDETERMINADO PASAN A TRAVES DE DICHA MEMBRANA COMO FRACCIONES DE PERMEATO Y LA INULINA QUE TIENE GRADOS MEDIOS DE POLIMERIZACION SUPERIORES AL VALOR PREDETERMINADO MENCIONADO SE RECOGE COMO RETENTATO.

Description

Preparación de productos de inulina.
La invención se refiere a la preparación de productos con inulina.
Antecedentes de la invención
La inulina es un fructo-oligosacárido natural compuesto por una mezcla de oligómeros con distintos grados de polimerización ("DP") o pesos moleculares, que se encuentra en la naturaleza plantas tales como cebolla, ajo, alcachofa de Jerusalén, dalia y achicoria como almacén de energía de la planta. La inulina producida en distintas plantas, en distintas etapas del ciclo de crecimiento de la planta o en distintas condiciones climáticas tendrá, normalmente, un DP medio distinto.
Una de las limitaciones a las que se enfrenta la industria es que se debe recoger y procesar un cultivo completo de raíces antes de dos meses para obtener la inulina antes de que se degrade a fructosa. La presente situación (usando los métodos de la técnica anterior) requiere una gran instalación para procesar una mayor cantidad de material en un corto periodo de tiempo, lo que impide el uso eficaz de una economía de escala, ya que la instalación de procesamiento permanecería inactiva durante gran parte del año.
En Europa, la achicoria se usa como fuente de inulina. En la técnica anterior, la inulina se extrae de las raíces de achicoria poniendo en remojo el vegetal cortado en rodajas (rebanadas) en agua caliente o macerando las raíces, pasteurizando después la masa y filtrando el extracto. El extracto resultante contiene una mezcla compleja de fructosa con cadenas de distintas longitudes unidas \beta (2 -> 1) con, ocasionalmente, un resto \alpha-D-glucopiranosil en el extremo reductor de la cadena, junto con fructosa, glucosa, sacarosa, sales, grasas, proteínas y aminoácidos. Calentar la masa se considera esencial para inactivar las enzimas que degradan la inulina (inulinasas). Después, las proteínas y otros componentes polares se retiran por tratamiento con cal y/o carbono y tierras diatomaceosas, después, la corriente de carbohidratos se desioniza con resinas de intercambio iónico. Cuando se desea una fracción de inulina de alto peso molecular (MW) o con alto DP, normalmente se aísla por precipitación con etanol, cristalización, cromatografía o ultrafiltración. Estos métodos se empleaban para reducir el contenido de mono y disacáridos, sales o aminoácidos en el intervalo de bajo MW y para reducir el contenido de proteínas, fibras de celulosa y otros residuos en el extremo de alto MW. Cuando se aplicaba ultrafiltración en la técnica anterior, era para hacer una separación sencilla retirando los componentes de bajo MW como el permeato de membrana manteniendo la inulina de mayor MW. Por ejemplo, Berghofer et al. (citado a continuación) ha usado ultrafiltración para retirar los componentes no inulínicos usando cartuchos de fibra hueca con corte de peso molecular de 2.000 ó 5.000 (Romicon PM2 o PM5, respectivamente), pero este método da como resultado la pérdida de más de la mitad de la inulina sin un fraccionamiento evidente.
Cuando los productos deseados son fructooligosacáridos de bajo DP, la industria usa actualmente ácidos o enzimas para degradar las fracciones de alto MW para conseguir una composición de calidad común. Esto requiere un procesamiento adicional al descrito anteriormente para efectuar la hidrólisis, después retirar la enzima o ácido mineral aumentando por tanto el coste total del proceso.
La presente invención proporciona un proceso que obvia la necesidad de conseguir productos de inulina de calidad constante usando técnicas para degradar las fracciones de alto MW. Aprovechando la distribución natural de las composiciones, la presente invención tampoco limita la obtención de insulina de los productos naturales a un corto periodo de recogida y procesamiento. El tiempo de procesamiento se puede extender ventajosamente durante un largo periodo de tiempo y, por lo tanto, permite un procesamiento gradual de la cosecha en una instalación más pequeña que funciona de manera continua durante todo el año. Como resultado, se puede emplear una instalación más pequeña que no permanece inactiva durante una parte significativa del tiempo. Aunque el presente proceso puede usar inulina de cualquiera de las fuentes disponibles habitualmente, la alcachofa de Jerusalén es la más adecuada para la agricultura de Norte América (clima, etc).
Una contribución adicional de esta invención es el uso de la filtración por membrana para clarificar el extracto, haciendo por tanto innecesario el uso de cal y de carbonación o de filtración usando agentes auxiliares para la filtración (tales como tierras diatomaceosas o siliciosas), y para usar una serie de membranas con intervalos de corte de MW discretos para generar una familia o serie de productos purificados de inulina útiles para uso humano como comida o en productos terapéuticos.
Estos productos comprenden una serie de fracciones con intervalos de DP relativamente estrechos que tienen distintas propiedades que les permite funcionar con distintas capacidades en sistemas de alimentación. Por ejemplo, los intervalos de mayor DP pueden servir mejor como espesantes y/o sustituyentes de grasa mientras que los de menor DP tienen propiedades en sistemas de alimentación parecidas a las del azúcar (sacarosa). Los intervalos intermedios no están disponibles en el mercado actualmente, aunque se espera que sean más tipo azúcar que los intervalos de mayor DP, pero menos espesantes que los intervalos de menor DP tales como los obtenidos por hidrólisis.
Como se sabe que el MW medio de la inulina de los tubérculos de alcachofa de Jerusalén (y de otras fuentes tales como los tubérculos de achicoria y dalia) varía con el momento de la cosecha (favoreciendo menores MW en tubérculos de cosechas más tardías), el fraccionamiento y la mezcla pueden servir para proporcionar un producto consistente y permitir la formulación de mezclas "específicas" para aplicaciones específicas. La mezcla permite obtener una composición consistente para cualquier producto dado, de manera que las propiedades son consistentes y predecibles -esto es muy importante en el procesamiento de alimentos para que la formulación sea la misma de lote a lote. La mezcla también permite preparar diversos productos con distintos perfiles de MW.
Breve sumario de la invención
La presente invención proporciona un proceso para separar una solución acosa de inulina que contiene carbohidratos con un intervalo de grados de polimerización en fracciones con distintos grados medios de polimerización que comprende someter una solución acuosa de inulina a ultrafiltración a través de una membrana que tiene un tamaño de poro determinado, a través de la cual pasan las fracciones de inulina que tienen un grado de polimerización menor que un valor predeterminado en forma de permeato y las fracciones de inulina con grados medios de polimerización mayores de dicho valor predeterminado se recogen como retentato, en el que las distintas fracciones de inulina contienen intervalos estrechos de grados de polimerización preseleccionados y en el que una fracción de inulina separada se somete a una etapa posterior de ultrafiltración.
La invención proporciona además un proceso para clarificar un extracto de inulina en bruto por ultrafiltración y para separar una solución acuosa de inulina que contiene carbohidratos con un intervalo de grados de polimerización que comprende someter una solución acuosa de inulina a ultrafiltración a través de una membrana con un determinado tamaño de poro a través de la cual pasan las fracciones de inulina que tienen un grado de polimerización menor que un valor predeterminado como permeato y las fracciones de inulina con grados medios de polimerización mayores de dicho predeterminado valor se recogen como retentato, en el que las distintas fracciones de inulina contienen intervalos estrechos de grados de polimerización preseleccionados y en el que una fracción de inulina separada se somete a una etapa posterior de ultrafiltración.
La técnica anterior
La producción de inulina a partir de materiales vegetales tales como tubérculos de alcachofa de Jerusalén, dalia y achicoria se realiza normalmente usando el siguiente procedimiento general:
1. Lavar los tubérculos;
2. Trocear, triturar o cortar en rodajas los tubérculos;
3. Extraer la inulina de los tubérculos con agua;
4. Tratamiento con Cal y Dióxido de Carbono;
5. Filtrado; y
6. Recuperar la inulina por evaporación o precipitación.
La inulina se puede someter a calor y/o ajuste de pH en alguna etapa del proceso para desnaturalizar la inulinasa.
La biología, química y análisis de la inulina y las sustancias relacionadas se revisa en "Science and Technology of Fructans", M. Suzuki y N.J. Chatterton, Eds., CRC Press, Boca Raton, FL, 1993. Una revisión de tecnología relacionada con inulina se encuentra en "Inulin and Inulin-containing Crops", S. Fuchs, Ed., Elsevier Science Publishers B.V. Amsterdam, 1993. En particular, véase Vogel, "A PROCESS FOR THE PRODUCTION OF INULIN AND ITS HYDROLYSIS PRODUCTS FROM PLANT MATERIAL", pág. 65-75; Berghofer et al., "PILOT-SCALE PRODUCTION OF INULIN FROM CHICORY ROOTS AND ITS USE IN FOODSTUFFS", pág. 77-84; y Vukov et al., "PREPARATION OF PURE INULIN AND VARIOUS INULIN-CONTAINING PRODUCTS FROM JERUSALEM ARTICHOKES FOR HUMAN CONSUMPTION AND FOR DIAGNOSTIC USE", pág. 341-345.
El artículo de Berghofer et al., citado anteriormente, menciona el uso de cartuchos de membrana de fibra hueca (Romicon PM-2 y PM-5) para la ultrafiltración de soluciones acuosas de inulina. En la pág. 80 se afirma que "usando una membrana adecuada se ha demostrado que es posible retener las partículas de inulina de alto peso molecular en el retentato mientras que al mismo tiempo la mayor parte de las cenizas y las sustancias nitrogenosas pasan al permeato". De esta forma, este procedimiento se usó para purificar inulina más que para separarla en fracciones con distintas distribuciones de peso molecular.
De manera similar, el documento JP-A-3.281.601 describe un proceso para purificar una composición de fructano \beta-2,1 retirando los fructanos de peso molecular muy bajo, probablemente junto con otras impurezas de bajo peso molecular. El documento JP-A-3.281.601 no describe el fraccionamiento más que como una ilustración específica de cómo se usa una membrana específica para producir un producto específico. El documento JP-A-3.281.601 reivindica un intervalo muy específico para purgar un fructano \beta-2,1 con un intervalo de tamaño (DP) de 1 a 1.000.000 (equivalente a un peso molecular MW de 180 a 162.000.000) de un intervalo específico de oligómeros (DP 1-5, MW 180 a 828). De esta forma, el proceso del documento JP-A-3.281.601 también es un proceso de purificación y no un proceso para separar la inulina en fracciones discretas con distintos grados de polimerización.
El documento WO-A-92/13005 describe un proceso para producir un fructano adecuado para usar en las pruebas de funcionamiento del riñón. En el documento WO-A-92/13005, se describe un proceso de ultrafiltración de dos etapas. Sin embargo, la primera ultrafiltración tiene un límite de exclusión de 30.000 a 100.000, lo que solo retirará las impurezas más grandes, pero no será eficaz en la separación de inulina en fracciones de peso molecular ya que se realiza con un corte de peso molecular demasiado alto. La segunda ultrafiltración está diseñada para retener el fructano deseado retirando sales y similares. Por lo tanto, de manera similar, el proceso del documento WO-A-92/13005 también es un proceso de purificación y no un proceso para separar la inulina en fracciones discretas con distintos grados de polimerización.
En las páginas 65-66 de las actas del Quinto Seminario sobre la Inulina, celebrado el 27 de Octubre de 1995, A. Fuchs, Editor, publicadas por la Fundación de Investigación sobre Carbohidratos (La Haya, Holanda), se afirma:
"Las inulinas de cadena corta se deben separar de la inulina de cadena larga por ultrafiltración o nanofiltración en escala preparativa. Por lo tanto, se han realizado algunos experimentos para determinar si era posible separar inulina de cadena corta (DP<4) de cadena larga (DP>10). Con este propósito, se examinó la capacidad de distintas membranas de ultrafiltración para separar la inulina de mono- y disacáridos por un lado y en distintas fracciones de inulina con distinto peso molecular por otro lado. Los datos sobre la composición en carbohidratos del filtrado (Fig. 8) muestran que no fue posible una separación o fraccionamiento significativo de ningún tipo."
Descripción detallada de la invención
Como se ha mencionado anteriormente la presente invención proporciona un proceso para separar una solución acuosa de inulina que contiene carbohidratos con un intervalo de grados de polimerización en fracciones con distintos grados medios de polimerización que comprende someter una solución acuosa de inulina a ultrafiltración a través de una membrana con un determinado tamaño de poro a través de la cual pasan las fracciones de inulina que tienen un grado de polimerización menor que un valor predeterminado como permeato y las fracciones de inulina con grados medios de polimerización mayores de dicho predeterminado valor se recogen como retentato, en el que las distintas fracciones de inulina contienen intervalos estrechos de grados de polimerización preseleccionados y en el que una fracción de inulina separada se somete a una etapa posterior de ultrafiltración.
La invención proporciona adicionalmente un proceso para clarificar un extracto de inulina en bruto por filtración con membrana y para separar una solución acuosa de inulina que contiene carbohidratos con un intervalo de grados de polimerización en fracciones con distintos grados de polimerización, que comprende someter una solución acuosa de inulina a filtración a través de una membrana con un determinado tamaño de poro a través de la cual pasan las fracciones de inulina que tienen un grado de polimerización menor que un valor predeterminado como permeato y las fracciones de inulina con grados medios de polimerización mayores de dicho predeterminado valor se recogen como retentato, en el que las fracciones de inulina separadas contienen intervalos estrechos de grados de polimerización preseleccionados y en el que una fracción de inulina separada se somete a una etapa posterior de ultrafiltra-
ción.
La invención es útil, por ejemplo, para separar soluciones de inulina que contienen carbohidratos con grados de polimerización en el intervalo de 1 (fructosa o glucosa) a aproximadamente sesenta, en fracciones que contienen intervalos estrechos preseleccionados de grados de polimerización.
Preferiblemente, el tamaño de poro predeterminado de la membrana se dispone y construye para que pasen a través del mismo las fracciones de inulina con pesos moleculares seleccionados entre el grupo compuesto por aproximadamente 1K, 2,5K, 3,5K y 10K.
Un problema común que encuentran los especialistas en la técnica de filtración por membrana es la obstrucción de la superficie de la membrana debido a la deposición de residuos y otros componentes de la entrada en la superficie de la membrana, lo que da como resultado un menor flujo de permeato a través de la membrana (tasa de flujo). El método de filtración por membrana con flujo cruzado proporciona un medio para conseguir esto haciendo que el flujo se mueva ortogonalmente con respecto a la dirección de la permeación, barriendo constantemente la superficie de la membrana y retirando los residuos. Otras técnicas usadas para reducir o evitar la obstrucción incluyen la agitación mecánica de la membrana o el aumento del cizallamiento o turbulencia del flujo en la superficie de la membrana. Las técnicas empleadas habitualmente para aumentar el cizallamiento incluyen una velocidad de flujo muy alta a través de la membrana y/o el uso de deflectores en el camino del flujo recirculante. Al seleccionar el método para la clarificación de una corriente en bruto (tal como el extracto en bruto de inulina) se puede emplear cualquiera de las configuraciones de flujo cruzado (por ejemplo, fibra hueca o membranas en espiral) siempre que se ponga una atención razonable para evitar la obstrucción excesiva de la superficie de la membrana.
En un aspecto, la invención proporciona un proceso para separar una solución acuosa de inulina que contiene carbohidratos con un intervalo de grados de polimerización en fracciones con distintos grados de polimerización que comprende las etapas de:
(a) recuperar la inulina de una fuente natural (por ejemplo, tubérculos de alcachofa de Jerusalén, tubérculos de achicoria, tubérculos de dalia) para producir una primera solución acuosa que contiene (i) inulina con un intervalo de grados de polimerización y (ii) impurezas, incluyendo dichas impurezas al menos un miembro del grupo compuesto por minerales, aminoácidos, proteínas, grasas, fragmentos de pared celular, materia coloidal y materia particulada tal como tierra; y
(b) someter dicha primera solución acuosa a una etapa de desnaturalización (por ejemplo, por calentamiento) para desnaturalizar al menos una enzima seleccionada entre el grupo compuesto por enzimas de degradación de inulina y enzimas de formación de color para producir una segunda solución acuosa;
(c) clarificar dicha segunda solución acuosa mediante al menos uno de los métodos descritos en la técnica anterior (por ejemplo, uso de cal y carbonación, centrifugación, filtración con ayuda de tierras diatomeas y siliciosas y/o tratamiento con carbono) en combinación con filtración por membrana de flujo cruzado o más preferiblemente, exclusivamente por filtración por membrana de flujo cruzado para retirar la materia particulada, materia coloidal, impurezas coloreadas o microorganismos para producir una tercera solución acuosa, comprendiendo la etapa (c) pasar la segunda solución acuosa a través de un filtro apropiado;
(d) retirar las impurezas iónicas y las impurezas de formación de color de dicha tercera solución acuosa (por ejemplo por tratamiento con cal y CO_{2}, o más preferiblemente, pasando la tercera solución acuosa a través de un medio absorbente tal como carbono activado, o resinas absorbentes, o una combinación de ambos) para formar una cuarta solución acuosa, comprendiendo la etapa (d) hacer pasar la tercera solución acuosa a través de un medio absorbente; y
(e) separar la inulina de dicha cuarta solución acuosa en fracciones con distintos grados de polimerización sometiendo la cuarta solución acuosa a ultrafiltración a través de una membrana con un tamaño de poro predeterminado a través de la cual pasan las fracciones de inulina que tienen un grado de polimerización menor que un valor predeterminado en forma de permeato y las fracciones de inulina con grados medios de polimerización mayores de dicho predeterminado valor se recogen como retentato (en esta secuencia se puede invertir el orden de las etapas (d) y (e)).
La inulina seca se puede aislar por cualquier método conocido por los especialistas en la técnica (tales como precipitación, cristalización, secado con nebulizador, secado en tambor, etc.).
A continuación se proporciona una descripción de un proceso a escala de laboratorio para producir fracciones de inulina de un producto vegetal (tubérculos de alcachofa de Jerusalén) según la invención:
Aislamiento de inulina en tubérculos triturados de alcachofa de Jerusalén-Opción 1 A. Extracción
Los tubérculos de alcachofa de Jerusalén (271,2 kg) se lavaron y se retiraron los residuos. Los tubérculos limpios se segregaron en lotes de 22-23 kg y se cocieron a presión atmosférica durante aproximadamente 10 minutos. Se recogió una pequeña cantidad de líquido de los tubérculos (2,57 kg por 22,7 kg de tubérculos). La masa de los tubérculos se redujo a aproximadamente 22,2 kg después de la cocción. Se calentó agua de grifo a ebullición (peso igual al peso inicial de los tubérculos) en un recipiente encamisado con vapor de 100 galones (28,4 litros). Los tubérculos cocidos se trituraron usando un picador de carne y los tubérculos triturados se pesaron (media de 20,96 kg por lote). La mayor parte de esta pérdida de peso se atribuye a la evaporación del agua y, en menor medida, a una recuperación incompleta del picador. Los tubérculos triturados se transfirieron al agua hirviendo y se extrajeron durante 10-15 minutos. Después, toda la masa se transfirió con un cucharón o se recogió del fondo del recipiente a una prensa neumática revestida con muselina para retener los fragmentos de tubérculos. El extracto filtrado caliente se recogió y se pesó. La cantidad media recogida fue de 26,5 kg de extracto por 22,7 de carga de tubérculos frescos. Se recogió un total de 317,7 kg de extracto con este método. Después, el extracto se sometió a alta temperatura (143,3ºC) durante 5-15 sec., se embotelló en recipientes estériles de 1 galón (0,28 litros) o 2,5 galones (0,71 litros) y se almacenó con refrigeración.
B. Clarificación del extracto en bruto de tubérculos de alcachofa de Jerusalén
La clarificación se realizó en un sistema recirculante compuesto por un depósito de alimentación, una bomba Wilden M1 (calidad de alimentación) (presión del aire suministrado 90 psi (620,4 kPa)) equipada con un humedecedor por pulsos Blacoh Sentry III y un indicador de presión antes del cartucho de membrana para medir la presión de entrada. Se introdujo verticalmente un cartucho de fibra hueca de 2 pulgadas (5,08 cm) (HF), con un diámetro de fibra de 0,5 mm y un área superficial de la membrana de 0,93 m^{2}, y se alimentó desde el fondo. Se usó Romicon HF-10-20-PM10 (10.000 NMWCO), pero también pueden servir otros productos similares. Un indicador de presión en el lado de descarga de la membrana indicaba la presión de salida. Se usó una válvula de aguja después del indicador para añadir presión de salida al sistema. Después, el concentrado se devolvió al tanque de alimentación para completar el bucle. El permeato se recogió en un recipiente limpio de 20 l. La velocidad de recirculación fue de 4-6 gpm (1,14-1,70 l/min), la presión de entrada 25-30 psig (172-207 kPa) y la presión de salida 4-5 psig (27,6-34,5 kPa). Durante la clarificación del extracto en bruto, se observó un flujo de permeato de 100-120 ml/min. Cuando la solución se concentró a aproximadamente el 20% del volumen original, se realizaron tres ciclos de diafiltración^{1} añadiendo un volumen igual de agua a la alimentación para reducir la viscosidad y reconcentrar el permeato al volumen original. Aproximadamente 114 l de extracto se concentraron a aproximadamente 20 l. Se recogieron aproximadamente 154 l de permeato, incluyendo 60 l de los tres ciclos de diafiltración. Las mediciones brix del permeato fueron inicialmente aproximadamente 10-12ºBx, después se redujeron a 6ºBx antes de la diafiltración. Durante la diafiltración la concentración de inulina en el permeato se redujo adicionalmente a 0,2ºBx. El concentrado mostró una lectura final de 3-4ºBx. Además de efectuar una clarificación del extracto, este procedimiento de filtrado con fibra hueca retira la fracción de peso molecular muy alto (DP>40) de la inulina que es sólo parcialmente soluble en agua.
C. Ultrafiltración del extracto clarificado (fraccionamiento de inulina de bajo DP)
El permeato recogido de la clarificación en HF (un total de 153,75 kg que contenían 1,77 kg de inulina) se hizo recircular a través de un cartucho de membrana en espiral (SW) (DESAL G10, 2,5K NMWCO) ["NMWCO" representa corte nominal de peso molecular] con un área de membrana de aproximadamente 2,6 m^{2}. Un total de 101,65 kg que contenían 10,7 kg de carbohidratos se combinaron en el tanque de mezcla y se estableció la recirculación. Se tomaron muestras del concentrado (C1, 10,5ºBx) y del permeato (P1, 3,3ºBx).
La concentración continuó durante 49 minutos hasta aproximadamente 65 litros. Se añadieron 35,5 kg más que contenían 0,95 kg de carbohidratos, la alimentación se concentró otra vez a aproximadamente 70 l y se añadieron a la alimentación los últimos 16,6 kg que contenían 0,13 kg de carbohidratos. Después de 33 minutos, se tomaron muestras del concentrado (C2, 15,8ºBx) y del permeato (P2, 3,1ºBx). La concentración continuó durante 1,5 horas hasta un volumen final de aproximadamente 10 l. El concentrado se diluyó con 18,2 kg de agua desionizada y la diafiltración continuó hasta un volumen final de aproximadamente 10 l. El retentato se diluyó de nuevo con 18.1 kg de agua desionizada y se tomaron muestras del concentrado (C3, 24ºBx) y permeato (P3, 6ºBx). La diafiltración continuó durante 35 minutos más hasta un volumen final de aproximadamente 10 l de concentrado. La alimentación se diluyó otra vez con una tercera porción de agua desionizada (18,1 kg) y la diafiltración continuó durante 30 minutos más hasta los 13,75 kg finales (24,4ºBx). La concentración de permeato (P4) fue de 2,5ºBx. Los permeatos de la diafiltración se mantuvieron separados del permeato inicial. El permeato se recogió en diez recipientes de 20 l y se almacenó congelado durante una noche. La velocidad media de flujo fue 362,6 l/m^{2}/día.
El concentrado resultante (es decir, el retentato) tenía una distribución de MW desplazada en gran medida hacia la parte de mayor MW de un intervalo estrecho, como se muestra en la Tabla I. Las distribuciones de MW en este experimento y en los experimentos cuyos resultados se describen en las Tablas II y III se determinaron por cromatografía de exclusión por tamaño^{2}.
TABLA 1
1
\vskip1.000000\baselineskip
Los DP inferiores (1-4) se retiraron (es decir, pasaron como permeato) casi completamente y también se retiraron en menor medida algunas cadenas ligeramente más grandes (DP 5-8) para dar un producto retentato con un DP de aproximadamente 6-25 como 72% del peso de inulina, DP 4-7 como 21%, 5,5% de DP 4 y menos de 1% de DP 3. No había presentes cantidades detectables de sacarosa o monosacáridos. El permeato contenía principalmente DP 4-7 (40%), cantidades aproximadamente iguales de DP 4 (23%) y 3 (20%) y cantidades menores de sacarosa (DP 2) (7%), monosacáridos (4%) y sales (5%).
La composición del concentrado y permeato cambió durante la permeación dependiendo del grado de ultrafiltración o diafiltración, como se muestra a continuación en la Tabla II:
TABLA II El permeato de 2,5K NMWCO cambia en función de la concentración
2
De esta forma, se hizo evidente que mediante una temporización adecuada del grado de concentración era posible ajustar la composición del concentrado para obtener una composición deseada en el permeato. Esto sería ventajoso para producir una diversidad de productos a partir de una única alimentación. Además, permite al especialista obtener un producto sustancialmente libre de componentes caloríficos no deseados (DP 1 y 2) con un único sistema de membrana en lugar de requerir dos etapas distintas de tratamiento por membrana.
El permeato de la membrana G10 se sometió a ultrafiltración posterior en un DESAL G5 (SW, 2540, 2,6 pies^{2} (0,24 m^{2}), 1K NMWCO) para retirar los componentes de menor MW. Los primeros 7 (de 10) bidones de 5 galones (1,42 litros) de permeato G10 se añadieron al tanque de alimentación. Se estableció la recirculación y cuando el permeato comenzó a fluir se tomaron muestras de la alimentación y del permeato. La alimentación se concentró a aproximadamente 45 l y se tomaron muestras otra vez del concentrado y del permeato. El bidón 8 se añadió al concentrado cuando el nivel alcanzó 40 l y la alimentación se concentró otra vez hasta los 40 l. El mismo procedimiento se siguió con los bidones 9 y 10. Se tomaron muestras de la alimentación (17,2ºBx) y permeato (0,9ºBx) después de concentrar el último bidón a 20 l. La concentración continuó durante hasta los 15 l, la alimentación se diluyó con 10 kg de agua desionizada y la diafiltración continuó hasta un peso final de 16,4 kg de concentrado (28,5ºBx). La velocidad media de flujo se calculó en 240,3 l/m^{2}/día. El concentrado resultante contenía niveles significativamente menores de sacarosa, monosacáridos y sales, como se muestra a continuación en la Tabla III:
TABLA III
3
D. Decoloración y desionización
A 26,5 lb (12,02 kg) del extracto (antes o después del clarificación/separación con membrana); en este caso después de las separaciones con membrana), con una lectura de 27,5% Brix, se le añade una suspensión de 578,2 g de hidróxido cálcico (cal) suspendido en 1,16 kg de agua. Se añade dióxido de carbono gaseoso a la mezcla con agitación enérgica. La entrada de cal y dióxido de carbono se regulan de manera que controlen el pH entre aproximadamente 10,4 y 10,7; la adición inicial de cal aumentó el pH del extracto, originalmente a aproximadamente 5,5, a 11,0 y tuvo como resultado la formación de un precipitado floculento así como la formación de una coloración amarilla verdosa brillante. Después de completar la adición de cal, el pH se ajustó a aproximadamente 10,4 añadiendo dióxido de carbono y la mezcla se dejo reposar durante una noche.
Después de reposar durante una noche, el pH se redujo a neutro con la adición posterior de dióxido de carbono.
Se añadió carbono decolorado (303 g de carbono en polvo KBFF) a la mezcla de cal; el peso de la mezcla final fue de 33,0 lb (14,97 kg) con una lectura Brix de 24 grados. La mezcla resultante se centrifugó para retirar la mayor parte de los precipitados. La clarificación de la mezcla se realizó usando una membrana 500K NMWCO HG con tres ciclos de diafiltración. Se recuperó aproximadamente el 74% del contenido de carbohidratos.
Las condiciones de centrifugación se podrían configurar para retirar también eficazmente el carbono, pero esto implicaría el uso de grandes cantidades de agentes de filtro tales como Celite. Es más práctico retirar la mayor parte del precipitado por centrifugación y posteriormente pasar el filtrado resultante a través de una membrana de carcasa y tubo o de fibra hueca con una porosidad adecuada para retirar el carbono residual o la contaminación microbiana.
La solución transparente se pasó a una columna de Dowex Monosphere 550A (forma cloruro) a 0,12 volúmenes de lecho por minuto. Se recuperó aproximadamente el 64% de los sólidos disueltos (basado en grados Brix) de la resina. El efluente se pasó inmediatamente a través de una columna de resina de lecho mixto (Dowex MR-3) a la misma velocidad que la columna anterior. El pH y la conductividad se controlaron para asegurar que el pH no bajaba por debajo de 4 y que la conductividad permanecía por debajo de 1 mS. Al agotarse la resina, el pH se redujo rápidamente de 5 a 3 y la conductividad aumentó de 0,1 a 0,3 mS. Se usó una columna con resina fresca para continuar el proceso. En esta etapa se recuperó aproximadamente el 64% de los sólidos disueltos, basándose en la determinación Brix.
E. Aislamiento de inulina sólida
La solución de la etapa anterior que contenía 7,8 libras (3,54 kg) de inulina se concentró por evaporación rotatoria a una concentración de 28,5º Brix. Una porción de esta solución se secó con nebulizador en un secador con nebulizador Niro usando una temperatura de entrada de 195ºC y una temperatura de salida de 120ºC con una velocidad de entrada de 2,5 kg/hora. La inulina seca (6,75 lb (3,06 kg)) se recuperó en forma de producto fino granular que era moderadamente higroscópico.
Aislamiento de inulina en tubérculos triturados de alcachofa de Jerusalén-Opción 2 A. Extracción
La extracción se realizó como se ha descrito anteriormente en la Opción 1.
B. Clarificación del extracto en bruto
El extracto en bruto (15 kg, 10º Brix) se clarificó usando un módulo 500K NMWCO HF (1,5 x 25 pulgadas (3,8 x 63,5 cm) con 3 pies cuadrados (0,28 m^{2}) de membrana y 1,0 mm de diámetro interno (A/G Techonology, Inc.). La recirculación era aproximadamente 6 gpm (1,70 l/min). La presión de entrada fue de 30 psig (206,8 kPa) y la presión de salida de 3-5 psig (20,7-34,5 kPa). La velocidad de flujo inicial fue 256 ml/min que se redujo a 194 ml/min con una recuperación de volumen del 80%. El concentrado se sometió a diafiltración hasta que la concentración de permeato se redujo a 1,5º Brix. Este procedimiento se repitió hasta que se obtuvieron 126,2 kg de permeato (incluyendo el permeato de diafiltración). El permeato combinado se concentró por filtración de flujo cruzado usando un módulo 1K NMWCO SW (DESALG5, 2,5 x 40 pulgadas (6,3 x 101,6 cm), 2,6 m^{2}) a 49,5 kg para facilitar el almacenamiento y reducir la concentración de contaminantes de bajo peso molecular. Esto es ventajoso al reducir la necesidad de regeneración o sustitución de resinas de intercambio iónico y/o adsorbentes de carbono activado en etapas posteriores del
proceso.
C. Desionización y decoloración continua del extracto clarificado
El permeato concentrado se diluyó a 10ºC Brix, se procesó de manera continua pasando secuencialmente a través de cuatro columnas (4 x 24 pulgadas (10,1 x 61 cm) empaquetada con los siguientes adsorbentes en orden de uso: 1. Mitsubishi P308 (Cl^{-}); 2. Dowex Mono-sphere 550A (OH^{-}); 3. Dowex Marathon C de intercambió catiónico (H^{+}); 4. carbono granular activado (GAC) Darco 12x20LI. La solución eluída se controla en base a la absorbancia a 268 nm y la conductividad. Se puede variar el orden de los adsorbentes para cumplir las necesidades del proceso o de las especificaciones del producto. En el caso actual, el uso de la resina de cloruro como primera etapa es ventajoso por que retira eficazmente el color e intercambia aniones fácilmente que son difíciles, si no imposibles, de retirar sólo con la forma hidróxido de la resina. Situar la resina hidróxido antes de la resina ácida también impide o minimiza las salidas de pH en la región ácida lo que daña el polifructano.
D. Fraccionamiento de inulina desionizada/decolorada
El principio subyacente de esta operación es la separación de poblaciones de inulina de distinta longitud de cadena usando una serie de membranas. Aunque esto se puede realizar normalmente por cromatografía de exclusión por tamaño a escala comercial, el uso de una serie de membranas, seleccionadas adecuadamente por su corte de peso molecular determinado empíricamente, puede proporcionar un medio más económico para obtener poblaciones con pesos moleculares relativamente amplios o estrechos, según se desee, con distintas propiedades físicas. Una secuencia típica de membranas puede ser en orden ascendente o descendente de NMWCO, sin embargo, un orden mixto de NMWCO puede proporcionar una mezcla ligeramente distinta de longitudes de cadena de la que se obtendría con un uso estrictamente secuencial ascendente o descendente de membranas NMWCO.
1. Fraccionamiento preparativo de inulina con diafiltración: medida del porcentaje de rechazo
Se concentró una solución de inulina purificada (55,8 kg, 9,6º Brix) usando un módulo membrana (2,5 x 40 pulgadas (6,35 x 101,6 cm)) con un NMWCO nominal de 3,5K. Se recuperaron 9,36 kg (17,4º Brix) de concentrado C-1 y 46,4 kg de permeato P-1 (5,2º Brix). El concentrado C-1 (8,84 kg) se diluyó a 30,6 kg y se reconcentró con un módulo de membrana de NMWCO 10K. El concentrado final C-2 (6,1 kg, 8,7ºBrix) se almacenó congelado. El permeato P-2 se combinó con P-1. Los permeatos combinados se concentraron en un módulo de membrana de NMWCO 2,5K. El concentrado C-3 (6,18 kg, 10,4º Brix) se congeló. El permeato P-3 (58,6 kg, 2,9º Brix) se concentró con un módulo membrana de NMWCO 1K para producir el concentrado C-4 (10,9 kg, 9,3º Brix) que también se almacenó congelado. El permeato P-4 (47, kg, 0,5º Brix) se desechó.
La tabla que se proporciona a continuación resume el porcentaje de rechazo de componentes de inulina medidos para cada membrana. El porcentaje de rechazo^{3} (%R) se calculó de acuerdo con la fórmula:
%R = [log(C_{r}/C_{o}) / log(V_{o}/V_{r})] x 100%
donde C_{r} es la concentración en el retentato, C_{o} es la de la alimentación, V_{r} es el volumen de retentato y V_{o} el volumen de la alimentación.
Si un componente era indetectable en la alimentación pero medible en el concentrado, el porcentaje de rechazo calculado fue mucho mayor de 100%, pero el valor en la tabla que se proporciona a continuación se introdujo como 100%. De manera similar, se calculó que algunos de los componentes de muy bajo DP (DP 1, DP 2 y 3-4) tenían % de rechazo negativos en el módulo de NMWCO 10K, pero el valor introducido fue 0% de rechazo.
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(Tabla pasa a página siguiente)
\newpage
TABLA IV % de rechazo calculado para los componentes de inulina en membranas con distintos cortes nominales de peso molecular (NMWCO)
4
2. Aislamiento de fracciones de inulina
En este proceso, se pasó secuencialmente una carga inicial de inulina de achicoria a través de cuatro etapas distintas de fraccionamiento por membrana (NMWCO 10K, 3,5K, 2,5K, 1K) para dar cuatro productos con distintas composiciones en términos de distribución de peso molecular de inulina.
Se calentó a 40ºC una solución purificada de inulina en agua (10% p/p; 100,21 kg) para disolver el material de alto peso molecular. La solución se sometió a ultrafiltración a través de un módulo de membrana en espiral (2,5'' x 40'' (6,35 x 101,6 cm); NMWCO 10K) hasta que quedó el 34,84% de la masa original. El concentrado se sometió a tres ciclos de diafiltración (un ciclo consiste en dilución con un peso igual de agua seguido de concentración al volumen original). El concentrado restante después de la diafiltración (10KC1) se almacenó congelado.
Los permeatos combinados de las etapas anteriores se concentraron por filtración de flujo cruzado usando un módulo de membrana en espiral (2,5'' x 40'' (6,35 x 101,6 cm); NMWCO 3,5K) hasta que quedó el 9,93% de la masa de alimentación como concentrado. Después, el concentrado se sometió a tres ciclos de diafiltración como la anterior para dar el concentrado 3,5KC2.
Los permeatos combinados de 3,5KC2 se concentraron a aproximadamente la mitad del volumen original usando un módulo de membrana NMWCO 1K. El permeato se desechó y el concentrado se fraccionó adicionalmente usando un módulo NMWCO 2,5K. El concentrado era el 10,2% de la masa de alimentación original y se sometió a diafiltración como se ha descrito anteriormente para producir el concentrado 2,5KC3. Los permeatos de la concentración y diafiltración se concentraron finalmente en un módulo de membrana NMWCO 1K (8,07% de la masa original) y se sometieron a tres ciclos de diafiltración para producir 1,0KC4. Los permeatos de esta última etapa se desecharon. A continuación se tabula la composición porcentual de cada concentrado.
TABLA V Composición de las fracciones de inulina obtenidas por filtración con membrana de flujo cruzado
5

Claims (9)

1. Un proceso para separar una solución acuosa de inulina que contiene carbohidratos, que tiene un intervalo de grados de polimerización en fracciones que tienen distintos grados de polimerización, que comprende someter una solución acuosa de inulina a ultrafiltración a través de una membrana con un determinado tamaño de poro a través de la cual pasan las fracciones de inulina que tienen un grado de polimerización menor que un valor predeterminado como permeato y las fracciones de inulina con grados medios de polimerización mayores de dicho predeterminado valor se recogen como retentato, en el que las distintas fracciones de inulina contienen intervalos estrechos de grados de polimerización preseleccionados y en el que una fracción de inulina separada se somete a una etapa posterior de ultrafiltración.
2. Un proceso para clarificar un extracto de inulina en bruto que comprende someter una solución acuosa de inulina a ultrafiltración a través de una membrana con un determinado tamaño de poro a través de la cual pasan las fracciones de inulina que tienen un grado de polimerización menor que un valor predeterminado como permeato y las fracciones de inulina con grados medios de polimerización mayores de dicho predeterminado valor se recogen como retentato, en el que las diferentes fracciones de inulina contienen intervalos estrechos de grados de polimerización preseleccionados y en el que una fracción de inulina separada se somete a una etapa posterior de ultrafiltra-
ción.
3. El proceso de la reivindicación 2, en el que la membrana tiene una configuración de fibra hueca.
4. El proceso de cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en el que la membrana tiene una configuración en espiral.
5. El proceso de cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en el que dicha solución acuosa de inulina contiene carbohidratos con grados de polimerización en el intervalo de 1 (fructosa o glucosa) a aproximadamente sesen-
ta.
6. El proceso de cualquiera de las reivindicaciones anteriores en el que dicha solución acuosa de inulina contiene inulina proveniente de alcachofa de Jerusalén, achicoria o dalia.
7. El proceso de cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en el que dicho tamaño predeterminado de poro se dispone y construye para que pasen a través del mismo fracciones de inulina que tienen pesos moleculares seleccionados entre el grupo compuesto por 1K, 2,5K, 3,5K y 10K.
8. Un proceso para separar una solución acuosa de inulina que contiene carbohidratos, que tiene un intervalo de grados de polimerización en fracciones que tienen distintos grados de polimerización que comprende las etapas
de:
(a) recuperar la inulina de una fuente natural de inulina para producir una primera solución acuosa que contiene (i) inulina con un intervalo de grados de polimerización y (ii) impurezas, incluyendo dichas impurezas al menos un miembro del grupo compuesto por minerales, aminoácidos, proteínas, grasas, fragmentos de pared celular, materia coloidal y materia particulada;
(b) someter dicha primera solución acuosa a una etapa de desnaturalización para desnaturalizar al menos una enzima seleccionada entre el grupo compuesto por enzimas de degradación de inulina y enzimas de formación de color para producir una segunda solución acuosa;
(c) clarificar dicha segunda solución acuosa para retirar la materia particulada, materia coloidal, impurezas coloreadas o microorganismos, para producir una tercera solución acuosa, comprendiendo la etapa (c) pasar la segunda solución acuosa a través de un filtro apropiado.
(d) retirar las impurezas iónicas y las impurezas de formación de color de dicha tercera solución acuosa para formar una cuarta solución acuosa, comprendiendo la etapa (d) hacer pasar la tercera solución acuosa a través de un medio absorbente; y
(e) separar la inulina de dicha cuarta solución acuosa en fracciones con distintos grados de polimerización, sometiendo la cuarta solución acuosa a ultrafiltración a través de una membrana con un tamaño de poro predeterminado a través de la cual pasan las fracciones de inulina que tienen un grado de polimerización menor que un valor prede-
\newpage
terminado en forma de permeato y las fracciones de inulina con grados medios de polimerización mayores de dicho predeterminado valor se recogen como retentato.
9. El proceso de la reivindicación 8, en el que la etapa (b) es una etapa de calentamiento.
ES97300678T 1996-02-05 1997-02-04 Preparacion de productos de inulina. Expired - Lifetime ES2214589T3 (es)

Applications Claiming Priority (4)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US11104 1979-02-12
US1110496P 1996-02-05 1996-02-05
US783085 1997-01-15
US08/783,085 US5968365A (en) 1996-02-05 1997-01-15 Preparation of inulin products

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2214589T3 true ES2214589T3 (es) 2004-09-16

Family

ID=26682005

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES97300678T Expired - Lifetime ES2214589T3 (es) 1996-02-05 1997-02-04 Preparacion de productos de inulina.

Country Status (16)

Country Link
US (1) US5968365A (es)
EP (1) EP0787745B1 (es)
JP (1) JP4916600B2 (es)
KR (1) KR100528551B1 (es)
AR (1) AR005705A1 (es)
AT (1) ATE257846T1 (es)
AU (1) AU718769B2 (es)
CA (1) CA2196739C (es)
DE (1) DE69727162T2 (es)
DK (1) DK0787745T3 (es)
ES (1) ES2214589T3 (es)
HU (1) HUP9700359A3 (es)
MX (1) MX9700916A (es)
NO (1) NO324884B1 (es)
NZ (1) NZ314187A (es)
PT (1) PT787745E (es)

Families Citing this family (39)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US6423358B1 (en) 1997-04-18 2002-07-23 Mcneil-Ppc, Inc. Low calorie, palatable fiber-containing, sugar substitute
US6203797B1 (en) * 1998-01-06 2001-03-20 Stephen C. Perry Dietary supplement and method for use as a probiotic, for alleviating the symptons associated with irritable bowel syndrome
AU2003204813B2 (en) * 1998-01-21 2006-09-07 Tiense Suikkerraffinaderij N. V. Process for the Manufacture of Chicory Inulin, Hydrosylates and Derivatives of Inulin, and Improved Chicory Inulin Products, Hydrosylates and Derivatives
EP0930317A1 (en) * 1998-01-21 1999-07-21 Tiense Suikerraffinaderij N.V. (Raffinerie Tirlemontoise S.A.) Process for the manufacture of chicory inulin, hydrolysates and derivatives of inulin, and improved chicory inulin products, hydrolysates and derivatives
WO1999057300A1 (en) * 1998-05-05 1999-11-11 Mcneil Specialty Products Company Division Of Mcneil-Ppc, Inc. Functional sugar polymers from inexpensive sugar sources and apparatus for preparing same
US7045166B2 (en) * 1998-08-27 2006-05-16 Silver Barnard S Sweetener compositions containing fractions of inulin
US7147883B1 (en) 1998-08-27 2006-12-12 Silver Barnard S Compositions containing at least one polyol and inulin characterized by reduced tendencies of the at least one polyol to induce acute diarrhea
US6569488B2 (en) 1998-08-27 2003-05-27 Barnard Stewart Silver Processes for making novel inulin products
US6399142B1 (en) * 1998-08-27 2002-06-04 Barnard Stewart Silver Liquid food products
US6419978B1 (en) 1998-08-27 2002-07-16 Barnard Stewart Silver Inulin fractions
US7186431B1 (en) 1998-08-27 2007-03-06 Barnard Stewart Silver Sweetening compositions and foodstuffs comprised thereof
US8178150B2 (en) 2000-02-22 2012-05-15 Suzanne Jaffe Stillman Water containing soluble fiber
US7892586B2 (en) 2001-02-22 2011-02-22 Suzanne Jaffe Stillman Water containing soluble fiber
US7238380B2 (en) * 2000-02-22 2007-07-03 Suzanne Jaffe Stillman Water containing soluble fiber
WO2002066517A1 (es) * 2001-02-19 2002-08-29 Enrique Legorreta Peyton Proceso, composicion y usos de inulina de agave en polvo y solucion
EP1597978A1 (en) 2004-05-17 2005-11-23 Nutricia N.V. Synergism of GOS and polyfructose
US20060039973A1 (en) * 2004-08-19 2006-02-23 Mary Aldritt Effervescent composition including water soluble dietary fiber
EP1712568A1 (de) * 2005-04-15 2006-10-18 Bayer CropScience GmbH Langkettiges Inulin
ES2533869T3 (es) * 2005-04-15 2015-04-15 Bayer Intellectual Property Gmbh Inulina de cadena larga
WO2007128559A2 (en) * 2006-04-28 2007-11-15 Bayer Cropscience Ag Inulin of very high chain length
EP2016104B1 (en) * 2006-04-28 2010-12-22 Bayer CropScience AG Inulin of very high chain length
JPWO2007142306A1 (ja) * 2006-06-08 2009-10-29 株式会社アガベ 高水溶性アガベ・イヌリン、アガベ・イヌリン含有製品、アガベ・イヌリン由来製品、副産物及びそれらの製法
ITTO20060860A1 (it) * 2006-12-04 2008-06-05 Melita Financial Group Procedimento per il recupero e la produzione di carboidrati da tuberi di topinambur
CN101331924B (zh) * 2007-06-28 2011-01-12 定西市陇海乳品有限责任公司 用生产菊粉的废液制作菊粉糖浆的方法
DE102007060599A1 (de) * 2007-12-15 2009-06-18 Merck Patent Gmbh Verfahren zur Extraktion von Membranproteinen
CN101896079B (zh) 2007-12-17 2014-04-16 拜尔作物科学股份公司 植物成分的提取方法
US20110020519A1 (en) * 2008-01-04 2011-01-27 Aveka, Inc. Encapsulation of oxidatively unstable compounds
WO2009089117A1 (en) * 2008-01-04 2009-07-16 Hormel Foods Corporation Encapsulation of oxidatively unstable compounds
CA2719064C (en) 2008-04-23 2014-02-18 Kim Martha Jozefa Frooninckx Aqueous dispersion of fructan-containing particles, method of preparation and use
CN101580557B (zh) * 2009-06-16 2011-08-17 鞍山中兴医药集团有限公司 菊苣根中提取菊粉的制备工艺
RU2489445C2 (ru) * 2011-04-13 2013-08-10 Владимир Дмитриевич Артемьев Способ получения из топинамбура инулинсодержащего раствора, способ получения инулина и способ получения фруктоолигосахаридов на основе этого раствора
WO2013011566A1 (ja) * 2011-07-19 2013-01-24 日本甜菜製糖株式会社 イヌリンの製造方法
RU2493171C1 (ru) * 2012-03-12 2013-09-20 Государственное научное учреждение Краснодарский научно-исследовательский институт хранения и переработки сельскохозяйственной продукции Российской академии сельскохозяйственных наук (ГНУ КНИИХП Россельхозакадемии) Способ получения инулинсодержащего раствора из топинамбура
CN102827308A (zh) * 2012-09-19 2012-12-19 大连佐源集团有限公司 一种膜法生产菊粉的提取液净化方法
CN103642876B (zh) * 2013-12-12 2015-11-11 保龄宝生物股份有限公司 高纯度菊苣、菊芋型低聚果糖并联产多聚果糖的方法
WO2018191206A1 (en) 2017-04-10 2018-10-18 Kibow Biotech Inc. Multifiber prebiotic composition for digestive health, weight control, boosting immunity and improving health
WO2019183086A1 (en) * 2018-03-20 2019-09-26 Kellogg Company Snack bars and methods of making
US20220177607A1 (en) 2019-03-08 2022-06-09 Sensus B.V. Inulin composition and method of purifying inulin
EP3804531A1 (en) 2019-10-11 2021-04-14 Begapinol Dr. Schmidt GmbH Granulation of topinambur

Family Cites Families (14)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
SU487118A1 (ru) * 1973-03-05 1975-10-05 Киевский Технологический Институт Пищевой Промышленности Способ получени инулина
US4285735A (en) * 1980-03-10 1981-08-25 Mitchell William A Fructose polymer mixture
CA1170203A (en) * 1981-09-15 1984-07-03 Ernst Hoehn Fructose syrup manufacture
US4707839A (en) * 1983-09-26 1987-11-17 Harris Corporation Spread spectrum correlator for recovering CCSK data from a PN spread MSK waveform
CA1246556A (en) * 1984-07-24 1988-12-13 Hiroshi Yamazaki Production of fructose syrup
WO1987002679A1 (en) * 1985-10-31 1987-05-07 The Australian National University Immunotherapeutic treatment
US4880545A (en) * 1988-11-18 1989-11-14 Uop Ultra-filtration membranes and a method for the separation of sugars using the same
JP2822566B2 (ja) * 1990-03-30 1998-11-11 味の素株式会社 フラクタン組成物の製造法
AU7953491A (en) * 1990-05-22 1991-12-10 Center For Innovative Technology, The Isolation of oligosaccharides from biomass
US5039420A (en) * 1990-08-16 1991-08-13 Elias Klein Hydrophilic semipermeable membranes based on copolymers of acrylonitrile and hydroxyalkyl esters of (meth) acrylic acid
US5145584A (en) * 1990-12-05 1992-09-08 Allied-Signal Inc. Processes for using a thin film composite ultrafiltration membrane
DE4101910A1 (de) * 1991-01-23 1992-07-30 Laevosan Gmbh & Co Kg Verfahren zur herstellung eines pyrogenfreien gut wasserloeslichen fructans sowie ein nierendiagnostikum, das ein solches fructan enthaelt
DE4316425C2 (de) * 1993-05-17 1998-05-20 Suedzucker Ag Verfahren zur Herstellung von langkettigem Inulin, das so hergestellte Inulin sowie dessen Verwendung
JPH07274990A (ja) * 1994-04-15 1995-10-24 Mitsubishi Kasei Eng Co 環状イヌロオリゴ糖の精製方法

Also Published As

Publication number Publication date
CA2196739C (en) 2005-09-27
HUP9700359A3 (en) 2000-05-29
EP0787745B1 (en) 2004-01-14
NO970490D0 (no) 1997-02-04
AR005705A1 (es) 1999-07-14
NO970490L (no) 1997-08-06
HUP9700359A2 (hu) 1998-03-30
AU1249597A (en) 1997-08-14
KR100528551B1 (ko) 2006-03-22
NO324884B1 (no) 2007-12-27
EP0787745A2 (en) 1997-08-06
ATE257846T1 (de) 2004-01-15
EP0787745A3 (en) 1998-05-06
DK0787745T3 (da) 2004-05-03
DE69727162D1 (de) 2004-02-19
DE69727162T2 (de) 2004-08-26
KR19980067429A (ko) 1998-10-15
CA2196739A1 (en) 1997-08-06
NZ314187A (en) 1999-01-28
AU718769B2 (en) 2000-04-20
PT787745E (pt) 2004-05-31
US5968365A (en) 1999-10-19
MX9700916A (es) 1998-04-30
HU9700359D0 (en) 1997-03-28
JPH09324002A (ja) 1997-12-16
JP4916600B2 (ja) 2012-04-11

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2214589T3 (es) Preparacion de productos de inulina.
MXPA97000916A (es) Preparacion de productos de inulina
CA2341536C (en) Novel inulin fractions, process for preparing same, and food products containing said inulin fractions
US5972120A (en) Extraction of sweet compounds from Stevia rebaudiana Bertoni
ES2621793T3 (es) Extractos de frutas
US5254174A (en) Method for preparing a mixture of saccharides
JP2007300916A (ja) エルゴチオネインの製造方法
Wilson III et al. Reduction of bitter components in grapefruit and navel orange juices with. beta.-cyclodextrin polymers or XAD resins in a fluidized bed process
CN108251483B (zh) 一种海参活性肽粉的制备方法
US4011206A (en) Extraction of a sweet substance from Thaumatococcus daniellii fruit
AU2004285875A1 (en) Process for enriching extracts of natural theanine
AU2006233991A1 (en) Method of producing plant extract
AU712430B2 (en) Process for isolating high purity glycomacropeptide from dairy products
JP2008110988A (ja) エルゴチオネインの製造方法
CN115368419B (zh) 板栗种仁寡糖提取物及其提取纯化方法
Kulcan et al. Changes in turbidity, total phenolic and anthocyanin contents of clear red grape juice during processing.
JPH01228438A (ja) 甘味物粗抽出液の精製方法
JP2003144102A (ja) 海藻エキスの精製法および該精製海藻エキス含有茶飲料
RU2009124C1 (ru) Способ выделения таурина из гидробионтов
JP2003231675A (ja) ニコチアナミン又はニコチアナミン含有物の製造法
WO1992016285A1 (es) Procedimiento para la extraccion de substancias de bajo peso molecular presentes en productos naturales y sinteticos
HU208847B (en) Prfocess for removing by molecule separation impurities and colouring agents of raw sugar solution obtained by saccharification of biomass originating from high lignine-containing wastes, particularly from wood chips, reed, sedge, corn-cob, etc.
ES2216722A1 (es) Procedimiento para obtener pectina.