ES2209991T3 - Procedimiento para la obtencion de butenoles alquil-substituidos. - Google Patents

Procedimiento para la obtencion de butenoles alquil-substituidos.

Info

Publication number
ES2209991T3
ES2209991T3 ES00964140T ES00964140T ES2209991T3 ES 2209991 T3 ES2209991 T3 ES 2209991T3 ES 00964140 T ES00964140 T ES 00964140T ES 00964140 T ES00964140 T ES 00964140T ES 2209991 T3 ES2209991 T3 ES 2209991T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
sup
alkyl
line
aldehyde
formula
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES00964140T
Other languages
English (en)
Inventor
Stephan Heck
Lothar Friesenhagen
Norbert Klein
Thomas Markert
Gerrit Pelzer
Markus Schneider
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Kao Corp
Original Assignee
Kao Corp
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Kao Corp filed Critical Kao Corp
Application granted granted Critical
Publication of ES2209991T3 publication Critical patent/ES2209991T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07CACYCLIC OR CARBOCYCLIC COMPOUNDS
    • C07C45/00Preparation of compounds having >C = O groups bound only to carbon or hydrogen atoms; Preparation of chelates of such compounds
    • C07C45/61Preparation of compounds having >C = O groups bound only to carbon or hydrogen atoms; Preparation of chelates of such compounds by reactions not involving the formation of >C = O groups
    • C07C45/67Preparation of compounds having >C = O groups bound only to carbon or hydrogen atoms; Preparation of chelates of such compounds by reactions not involving the formation of >C = O groups by isomerisation; by change of size of the carbon skeleton
    • C07C45/68Preparation of compounds having >C = O groups bound only to carbon or hydrogen atoms; Preparation of chelates of such compounds by reactions not involving the formation of >C = O groups by isomerisation; by change of size of the carbon skeleton by increase in the number of carbon atoms
    • C07C45/72Preparation of compounds having >C = O groups bound only to carbon or hydrogen atoms; Preparation of chelates of such compounds by reactions not involving the formation of >C = O groups by isomerisation; by change of size of the carbon skeleton by increase in the number of carbon atoms by reaction of compounds containing >C = O groups with the same or other compounds containing >C = O groups
    • C07C45/74Preparation of compounds having >C = O groups bound only to carbon or hydrogen atoms; Preparation of chelates of such compounds by reactions not involving the formation of >C = O groups by isomerisation; by change of size of the carbon skeleton by increase in the number of carbon atoms by reaction of compounds containing >C = O groups with the same or other compounds containing >C = O groups combined with dehydration
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07CACYCLIC OR CARBOCYCLIC COMPOUNDS
    • C07C29/00Preparation of compounds having hydroxy or O-metal groups bound to a carbon atom not belonging to a six-membered aromatic ring
    • C07C29/132Preparation of compounds having hydroxy or O-metal groups bound to a carbon atom not belonging to a six-membered aromatic ring by reduction of an oxygen containing functional group
    • C07C29/136Preparation of compounds having hydroxy or O-metal groups bound to a carbon atom not belonging to a six-membered aromatic ring by reduction of an oxygen containing functional group of >C=O containing groups, e.g. —COOH
    • C07C29/14Preparation of compounds having hydroxy or O-metal groups bound to a carbon atom not belonging to a six-membered aromatic ring by reduction of an oxygen containing functional group of >C=O containing groups, e.g. —COOH of a —CHO group
    • C07C29/141Preparation of compounds having hydroxy or O-metal groups bound to a carbon atom not belonging to a six-membered aromatic ring by reduction of an oxygen containing functional group of >C=O containing groups, e.g. —COOH of a —CHO group with hydrogen or hydrogen-containing gases
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07CACYCLIC OR CARBOCYCLIC COMPOUNDS
    • C07C2601/00Systems containing only non-condensed rings
    • C07C2601/06Systems containing only non-condensed rings with a five-membered ring
    • C07C2601/10Systems containing only non-condensed rings with a five-membered ring the ring being unsaturated

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Organic Low-Molecular-Weight Compounds And Preparation Thereof (AREA)
  • Cosmetics (AREA)
  • Low-Molecular Organic Synthesis Reactions Using Catalysts (AREA)
  • Fats And Perfumes (AREA)

Abstract

Procedimiento para la obtención de butenoles alquil-substituidos de la fórmula general (I) R1-CH2-CH=CR2-CH2OH (I) en la que R1 significa un grupo alquilo o cicloalquilo saturado u olefínicamente insaturado, con 4 a 16 átomos de carbono, que puede estar substituido en caso dado, por un resto alquilo, cicloalquilo, arilo o alcarilo -con la condición de que estos substituyentes presenten, como máximo 12 átomos de carbono- y R2 significa hidrógeno o un grupo alquilo con 1 a 6 átomos de carbono, si se lleva a cabo la condensación aldólica de los aldehídos de fórmula (II) R1-CH2-CHO(II) en la que R1 tiene el mismo significado que en la fórmula (I), y el aldehído inferior correspondiente en un disolvente orgánico inerte y los aldehídos insaturados, llevándose a cabo la condensación aldólica en un disolvente orgánico inerte y llevándose a cabo la reducción de los aldehídos insaturados en presencia de un catalizador de cobre-cinc.

Description

Procedimiento para la obtención de butenoles alquil-substituidos.
Campo de la invención
La invención se refiere a un procedimiento para la obtención de butenoles alquil-substituidos mediante reducción de los precursores aldehídicos correspondientes en presencia de catalizadores de cobre-cinc, llevándose a cabo un procedimiento según una forma de trabajo continua e isoterma y en un intervalo estrecho de temperaturas.
Estado de la técnica
Un gran número de productos odorizantes naturales están disponibles en cantidades completamente insuficientes, con relación a las necesidades de los mismos. Desde el punto de vista de la perfumería es especialmente apreciada y valiosa la esencia de madera de sándalo. Esta se obtiene mediante destilación con vapor de agua a partir del duramen del árbol de sándalo, un semiparásito trópico, que se encuentra en India y en Malasia. El duramen aparece aproximadamente al cabo de 10 años y comienza a desarrollarse rápidamente solo en los árboles que tienen 20 años. Los árboles completamente desarrollados se cortan con una edad de 30 hasta 60 años puesto que las raíces son especialmente ricas en duramen de olor agradable [véase la publicación de E.T.Morris, Dragoco Report 1983 (30), 40]. Por lo tanto se comprende que la investigación de los productos odorizantes se esfuercen constantemente en el desarrollo de substitutos adecuados para la esencia natural de la madera de sándalo.
El punto clave en el desarrollo de substitutos adecuados para la esencia natural de la madera de sándalo ha sido esquematizado por R.E.Naipawer en una recopilación [en: B.M.Lawrence, B.D.Mookherjee, B.J. Willis (editores): "Flavors and Fragrances: A. World Perspective"; Elsevier Publishers, Ámsterdam 1988]. En esta recopilación se ha indicado, entre otras cosas, que es de la mitad de los años 70 el d hervido canfolenilo representa un papel importante entre los productos odorizantes, fabricados sintéticamente, con olor a sándalo. Un papel esencial en este acceso a los productos odorizantes sintéticos del sándalo lo ha jugado el hecho de que el canfolenaldehído que es el componente sintético en el que están basados los referidos compuestos, sea fácilmente accesible a partir del alfa-pineno.
Los 2-alquil-4-(2,2,3-trimetilciclopent-3-enil)-but-2-en-1-oles (A), denominados a continuación como sandeloles son productos odorizantes apreciados con un olor a sándalo marcado.
Cy-CH_{2}-CH=CR-CH_{2}OH \hskip2cm (A)
Cy = resto 4-(2,2,3-trimetilciclopent-3-en-1-ilo)-
R = H o alquilo con 1 a 6 átomos de carbono
La JP-A2-55/036423 (citada según Chem. Abstr. 93/094886p) describe un procedimiento para la obtención de sandelol de este tipo. Según este procedimiento se hace reaccionar alfa-canfolenaldehído (B) en presencia de hidróxido de sodio como catalizador básico, con propionaldehído (CH_{3}- CH_{2}-CHO).
Cy-CH_{2}-CHO \hskip2cm (B)
Cy = resto 4-(2,2,3-trimetilciclopent-3-en-1-ilo)
El aldehído saturado (C), que se forma en esta condensación aldólica mixta, se aisló con un rendimiento del 73,5%.
Cy-CH_{2}-CH=C(CH_{3})-CHO \hskip2cm (C)
Cy = resto 4-(2,2,3-trimetilciclopent-3-en-1-ilo)
En otra publicación se redujo finalmente este aldehído insaturado (C) con Al[OCH(CH_{3})_{2}]_{3} para dar el sandelol correspondiente (A). En este caso se ha indicado que el rendimiento alcanzado es del 85%.
La DE-A-195 20 103 describe un procedimiento para la obtención de butenoles alquil-substituidos, preparándose, en una primera etapa, aldehídos insaturados a través de una condensación aldólica y estos productos se reducen a continuación en presencia de un catalizador de cobre-cinc, que puede estar calcinado en caso dado. En el ejemplo 3 de esta solicitud (página 5, líneas 5 a 26), que describe la segunda etapa del procedimiento (etapa de la reducción), se divulga una forma de trabajo en continuo (procedimiento en tandas) y una temperatura para la reducción de 160ºC.
En la DE-A-195 20 103 no se ha divulgado ni se ha sugerido una forma de trabajo en continuo en combinación con un intervalo de temperaturas extremadamente estrecho y relativamente bajo. Tampoco se ha indicado nada sobre una forma de trabajo isoterma en la DE-A-195 20 103.
Descripción de la invención
Los procedimientos conocidos por el estado de la técnica, para la obtención de sandeloles (A) no son completamente satisfactorios en lo que se refiere a los rendimientos y a la economía. Así pues existía la necesidad de un procedimiento mejorado para la obtención de los compuestos (A) así como de compuestos análogos en los cuales el resto "Cy" estuviese reemplazado por otro resto alquilo o cicloalquilo saturados u olefínicamente insaturados, en caso dado substituidos. En este caso deben asegurarse, especialmente, que se evite ampliamente una formación no específica de un gran número de productos secundarios. En este caso se entiende por productos secundarios el hecho de que se trate de productos sin valor en el sentido de la perfumería o incluso de productos perjudiciales.
Se ha encontrado ahora, sorprendentemente, que pueden obtenerse, con rendimientos elevados, butenoles alquilsubstituidos de la fórmula general (I),
(I)R^{1}-CH_{2}-CH=CR^{2}-CH_{2}OH
en la que R^{1} significa un grupo alquilo o cicloalquilo saturado u olefínicamente insaturado, con 4 a 16 átomos de carbono, que puede estar substituido en caso dado, por un resto alquilo, cicloalquilo, arilo o alcarilo -con la condición de que estos substituyentes presenten, como máximo 12 átomos de carbono- y R^{2} significa hidrógeno o un grupo alquilo con 1 a 6 átomos de carbono, si se lleva a cabo la condensación aldólica de los aldehídos de fórmula (II)
(II)R^{1}-CH_{2}-CHO
en la que R^{1} tiene el mismo significado que en la fórmula (I), y el aldehído inferior correspondiente en un disolvente orgánico inerte y los aldehídos insaturados, obtenidos en este caso, se reducen en presencia de un catalizador de cobre-cinc, en caso dado calcinado, llevándose a cabo el procedimiento según una forma de trabajo en continuo e isoterma y en un estrecho intervalo de temperaturas.
El objeto de la presente invención es, por lo tanto, un procedimiento para la obtención de butenoles alquil-substituidos de la fórmula general (I),
(I)R^{1}-CH_{2}-CH=CR^{2}-CH_{2}OH
en la que R^{1} significa un grupo alquilo o cicloalquilo saturado u olefínicamente insaturado, con 4 a 16 átomos de carbono, que puede estar substituido en caso dado, por un resto alquilo, cicloalquilo, arilo o alcarilo - con la condición de que estos substituyentes presenten, como máximo 12 átomos de carbono - y R^{2} significa hidrógeno o un grupo alquilo con 1 a 6 átomos de carbono, si se lleva a cabo la condensación aldólica de los aldehídos de fórmula (II)
(II)R^{1}-CH_{2}-CHO
en la que R^{1} tiene el mismo significado que en la fórmula (I), con los aldehídos inferiores correspondientes y, seguidamente, reducción de los aldehídos insaturados, obtenidos en este caso,
i)
llevándose a cabo la condensación aldólica en un disolvente orgánico inerte y
ii)
llevandose a cabo la reducción de los aldehídos insaturados en presencia de un catalizador de cobre-cinc, en caso dado calcinado,
con la condición de que la reducción en la etapa ii) se lleve a cabo según una forma de trabajo continua e isoterma y a temperaturas en el intervalo desde 45 hasta 60ºC y con una presión de hidrógeno en el intervalo de 1 hasta 300 bares.
El procedimiento según la invención tiene la ventaja frente al estado de la técnica tradicional, que se obtienen los productos intermedios y los productos valiosos con elevada ppureza y con rendimientos casi cuantitativos. Especialmente tiene la ventaja de que el producto valioso (I), formado durante la hidrogenación, se forma con una pureza química y una selectividad elevadas. En este contexto es especialmente significativo el que se forman en cantidades significativamente menores los productos secundarios indeseados, por ejemplo los compuestos derivados de (I), cuyos dobles enlaces C=C están total o parcialmente hidrogenados, así como aldehídos sin convertir (procedente de la condensación aldólica) en comparación con las formas de trabajo, en las cuales no se dan las características que deben ser mantenidas según la invención. Esto es especialmente ventajoso cuando el producto valioso (I) obtenido durante la hidrogenación, se utilice como materia prima para la fabricación de productos odorizantes.
Etapa i)
Como disolventes orgánicos inertes para la etapa i) son adecuados, especialmente, los disolventes apolares que formen un azeótropo con agua. Ejemplos de disolventes adecuados son tolueno, xileno, benceno, ciclohexano y metilciclohexano.
En una forma especial de realización de la invención se emplean sales de amonio de un ácido orgánico para la catálisis de la condensación aldólica.
El propionaldehído se emplea preferentemente en un exceso de 2,5 a 10 veces molar – referido al aldehído (II)-. Especialmente se emplea el propionaldehído en un exceso de 2,5 hasta 3,5 veces molar.
Tal como ya se ha indicado, en el desarrollo del procedimiento según la invención se lleva a cabo la condensación aldólica preferentemente en presencia de una sal de amonio de un ácido orgánico. En este caso no es crítico en sí mismo el tipo del ácido. Tampoco juega un gran papel el que la sal de amonio sea utilizada como tal o que se forme in situ durante la reacción –por ejemplo a partir de una amina y de un ácido orgánico-. Ejemplos de sales de amonio adecuadas son: hidróxido de bencildimetilamonio, acetato de piperidinilo, acetato de pirrolidinio, acetato de amonio, piridinilacetato de dimetilamonio, acetato de morfolino, Lewatit 11600 (activado con ácido acético), formiato de piperidinilo, N,N-tetraacetiletilen-diamina, N,N-diacetiletilendiamina, acetato de dibutilamonio y propionato de piperidinilo. La concentración del catalizador se encuentra preferentemente en el intervalo desde 0,001 hasta 20% en moles, especialmente desde 0,5 hasta 10% en moles -referido al aldehído (II) empleado-.
En otra forma preferente de realización de la presente invención, R^{1}, en la fórmula general (I), representa un resto 4-(2,2,3-trimetilciclopent-3- enilo).
Etapa ii)
El procedimiento según la invención se lleva a cabo a temperaturas en el intervalo desde 45 hasta 60ºC. En este caso es especialmente preferente establecer una temperatura para la reacción en el intervalo desde 50 hasta 55ºC.
El procedimiento según la invención se caracteriza, entre otras cosas, porque se lleva a cabo la etapa ii) tanto de manera continua como también isoterma.
La realización continua del procedimiento según la invención en la etapa ii), que preferentemente se lleva a cabo en un reactor de lecho fijo, asegura en una magnitud muy particular que la proporción de productos secundarios sea baja. El motivo para ello debe considerarse, por un lado, en que es fácilmente posible en esta forma de trabajo, mediante el control de la corriente en volumen de aldehído o bien de aldehído y solvente, mantener reducido el tiempo de la reacción, por otro lado garantiza la catálisis heterogénea, empleado en este caso, que el producto de la reacción no quede cargado con cantidades dignas de consideración del catalizador.
Se entenderá por una forma de trabajo isoterma el que no se producen en el reactor, que trabaja de manera continua, gradientes de temperatura esenciales y que, especialmente, no se presentan picos de temperatura. En caso opuesto una forma de la reacción no isoterma se caracterizaría porque se presentarían en el reactor gradientes claros de temperaturas o bien picos de temperatura. Una forma de trabajo no isoterma se da, usualmente, en el caso de la hidrogenación por tandas, es decir de una hidrogenación en un autoclave. Una forma de trabajo no isoterma se da, en el caso de un funcionamiento en continuo, cuando no se tomen medidas especiales para controlar específicamente la exotermia de la reacción.
La presente invención prevé, para la realización de una forma de trabajo isoterma, especialmente el garantizado del control de las temperaturas por medio de un calentamiento externo de la camisa con un aceite térmico, por ejemplo, y/o efectuar un ajuste elevado, correspondiente, de la velocidad de flujo.
Especialmente se establece la velocidad de flujo en la etapa ii) en valores comprendidos en el intervalo desde 0,5 hasta 1,5 m^{3}/h y, especialmente, desde 0,8 hasta 1,2 m^{3}/h.
Una forma preferente de realización de la invención se caracteriza porque el catalizador de cobre-cinc se utiliza en forma de trozos. El catalizador, que se utiliza en la zona de la reacción del reactor de lecho fijo, se presenta en este caso en forma de partículas sólidas (catalizador heterogéneo). Las partículas pueden presentar en este caso los tamaños y las formas más diversas, por ejemplo tabletas, grumos, cilindros, barretas, anillos. El tamaño de las partículas no es crítico en sí mismo. Usualmente se adaptará sin embargo a las dimensiones del reactor presente en cada caso, de tal manera que puedan pasar sin impedimento a través de la zona de la reacción la fase líquida y el gas portador y que no se presente una caída de presión indeseable en esta zona. Los tamaños de partículas típicos, se extienden desde un diámetro medio de aproximadamente 1 mm hasta aproximadamente 10 mm, aún cuando no queden excluidos tamaños mayores o menores de las partículas.
Un aparato de laboratorio típico para la realización del procedimiento según la invención comprende un reactor de lecho fijo constituido por un tubo de doble camisa. El tubo interior contiene el catalizador heterogéneo para la hidrogenación y sirve como zona de reacción, la cavidad comprendida entre la camisa sirve para la calefacción con un medio líquido. El aldehído o bien la mezcla de aldehído y de disolventes, puede alimentarse de manera continua por medio de una bomba de membrana y pistón, regulable, a través de un conducto calentable. Los productos de la reacción formados pueden descargarse sin problemas, de manera cuantitativa, una vez que abandona el reactor, a través de un dispositivo de refrigeración y de un dispositivo de descompresión.
El equipo técnico típico, citado a modo de ejemplo con un aparato de laboratorio, para la realización del procedimiento según la invención puede extrapolarse, sin más, a aparatos industriales o bien de producción dimensionados con un tamaño correspondiente. En principio pueden emplearse a este respecto todos los reactores tubulares o bien de haces tubulares industrialmente usuales.
Con relación a la presión de hidrógeno, se llevará a cabo el procedimiento de la etapa ii), preferentemente en el intervalo desde 200 hasta 300 bares. En este caso son especialmente preferentes presiones de hidrógeno en el intervalo desde 220 hasta 260 bares.
Preferentemente se llevará a cabo la hidrogenación en la etapa ii) en presencia de un disolvente. Especialmente se emplean, en este caso, compuestos alcohólicos, especialmente alcanoles primarios, de bajo peso molecular, tales como metanol y/o etanol. La proporción cuantitativa entre aldehído y disolvente en la etapa ii) del procedimiento según la invención no es crítica en sí misma, sin embargo se trabaja preferentemente con unas proporciones en volumen entre aldehído y disolvente en el intervalo desde 10:1 hasta 1:10, siendo especialmente preferente un intervalo desde 3:1 hasta 1:1.
Los catalizadores de cobre-cinc, a ser empleados en el ámbito de la presente invención, son conocidos por el estado de la técnica. Esto se prepara según la DE-A-42 42 466, combinándose soluciones acuosas, con un contenido en sales solubles en agua de cobre (II) y de cinc (II) con compuestos de carbonatos alcalinos hasta un valor del pH de 6 a 10, el precipitado formado se separa y se seca, el catalizador secado se calcina a temperaturas desde 400 hasta 600ºC durante un período de tiempo desde 1 a 60 minutos y, a continuación, el catalizador calcinado se lleva a una forma de trozos. En lo que se refiere a otros detalles para la obtención de los catalizadores de cobre-cinc se hará referencia expresa a la página 3, líneas 13 a 24 de la DE-A-42 42 466 citada.
Con el fin de evitar ampliamente la proporción de una hidrogenación adicional del producto final (I) para dar productos secundarios, se ha revelado como conveniente, cuando se trabaje en continuo en un reactor de lecho fijo, ajustar la corriente en volumen del aldehído a valores LHSV, que se encuentren, preferentemente, en el intervalo desde 0,3 hasta 3,0 h^{-1}, especialmente desde 0,6 hasta 1,2 h^{-1}. En este caso se entenderá por valor LHSV ("liquid hourly space velocity", tal como es usual en la literatura, la corriente en volumen del líquido -referido al volumen del catalizador sólido-. Los valores LHSV aquí citados están referidos únicamente al aldehído, es decir que no se tiene en consideración el disolvente empleado en caso dado.
La cantidad de gas en circuito cerrado se establecerá a valores comprendidos en el intervalo desde 1 hasta 2 Dm^{3}/h ("metro cúbico de presión por hora"). Se entenderá por cantidad de gas en circuito cerrado: m^{3} de gas en circuito cerrado por hora a una presión de la instalación en el intervalo desde 250 hasta 300 bares. Este parámetro se mide en el intervalo de presiones de la instalación empleada (compárese a este respecto el ejemplo 3 de la presente solicitud así como la figura 1 correspondiente) detrás de la bomba de recirculación del gas por medio de una turbina.
La corriente en volumen se ajustará en el ámbito de esta invención usualmente a valores GHSV en el intervalo de 200 a 1.000 h^{-1}, preferentemente de 250 hasta 500 h^{-1}. En este caso se entenderá por valor GHSV ("gaseous hourly space velocity"), como es usual en la literatura, la corriente en volumen del gas portador -referido al volumen del catalizador fijo.
Ejemplos 1. Substancias empleadas 1.1. Para la condensación aldólica
Alfa-canfolenaldehído: al 85% (Firma Glidco)
Propionaldehído: al 98% (Firma Riedel-de Häen).
KF sobre Al_{2}O_{3}: se suspendieron 240 g de óxido de aluminio básico en 320 g de una solución acuosa al 50% de fluoruro de potasio y, a continuación, se concentró por evaporación hasta sequedad en el evaporador rotativo al vacío de la trompa de agua. A continuación se secó el catalizador durante otras 4 horas a 130ºC y a 50 mbares.
1.2. Para la reducción del aldehído insaturado
Catalizador de cobre-cinc: El catalizador de cobre-cinc empleado se preparó según el ejemplo A) de la DE-A-
42 42 466 con empleo de trihidrato de nitrato cúprico (II), hexahidrato de nitrato de cinc (II) y carbonato de sodio.
2. Realización de la reacción 2.1. Condensación aldólica Ejemplo 1 Cantidades empleadas
3,04 kg (20 moles) de alfa-canfolenaldehído,
4,64 kg (80 moles) de propionaldehído,
400 g de óxido de aluminio básico cargado con un 40% de fluoruro de potasio.
Reacción
Se dispusieron en un reactor de vidrio, de 10 litros, 1,5 kg de una mezcla (proporción en moles 1:4) de canfolenaldehído y de propionaldehído. Se añadieron, en porciones, bajo nitrógeno (5 l/h), viva agitación y refrigeración, 400 g de KF sobre Al_{2}O_{3}, manteniéndose la temperatura de la mezcla de la reacción entre 40 y 50ºC. A continuación se dosificaron los 6,2 kg restantes de la mezcla de aldehído, de manera continua, bajo viva agitación y nitrógeno, con una velocidad de dosificación de 2 litros por hora. La reacción se desarrolló de manera exotérmica y se mantuvo en 40ºC mediante refrigeración. Tras la adición se agitó la carga a 50ºC durante la noche. El canfolenaldehído había reaccionado por completo a continuación.
Elaboración
La carga se bombeó a través de una nutcha a presión de 2 litros, para la separación del catalizador y se filtró bajo 5 bares de nitrógeno. La torta de filtración se lavó momentáneamente con 0,5 litros de isopropanol. El producto en bruto se transfirió de nuevo hasta el reactor y se eliminaron por destilación, a la presión atmosférica, aproximadamente 270 g de fase orgánica y 22 g de fase acuosa a temperaturas de la cola de hasta 150ºC. El residuo, remanente en el recipiente de la reacción, de 5,1 kg, se lavó dos veces con 2 litros, cada vez, de solución saturada de sulfato de sodio. El residuo, remanente a continuación, de 5 kg, se elaboró ulteriormente en forma de producto en bruto (el contenido en 2-metil-(2,2,3-trimetil-ciclopent-3-en-1-il)-but-2-en-1-al se determinó por cromatografía gaseosa en un 43%).
Ejemplo 2 Cantidades empleadas
3,04 kg (20 moles) de alfa-canfolenaldehído
2,9 kg (50 moles) de propionaldehído
170 + 85 g (3 moles) de piperidina
120 + 160 (3 moles) de ácido acético glacial
2 kg de tolueno.
Reacción
Se dispusieron en un reactor de vidrio, de 10 litros, 3,04 kg de canfolenaldehído y 2 kg de Tolueno y se añadieron, bajo agitación, a temperatura ambiente, 2,9 kg de propionaldehído, 170 g de piperidina y 120 g de ácido acético glacial. A continuación se calentó la mezcla en un separador de agua durante 4 horas bajo reflujo y en este caso se descargaron 680 ml de agua de la reacción. El análisis mediante cromatografía gaseosa de una muestra de la mezcla de la reacción dio una proporción del 15% en educto no transformado. Por lo tanto se añadieron otros 85 g de piperidina y 60 g de ácido acético glacial. Al cabo de 1 hora de calentamiento a reflujo se había separado otros 120 g de agua y el educto se había convertido por completo.
Elaboración
Tras eliminación por destilación de 1,9 kg de Tolueno a partir de la mezcla de la reacción se lavó dos veces con 2 litros, cada vez de agua. La fase orgánica, 6,24 kg, se destiló en una columna de cuerpos de relleno de 30 cm (punto de ebullición 88-102ºC/0,1 mbar), obteniéndose 3,27 kg de un producto coloreado de amarillento (pureza determinada mediante cromatografía gaseosa: 85%) (85% de la teoría).
2.2. Reducción
Ejemplo 3 (según la invención)
Instalación
Se empleó un reactor a alta presión, con camisa, relleno con un catalizador de Cu/Zn. Este estaba conectado con los dispositivos siguientes: bomba para la compresión del producto, calentador, refrigerador, separador y bomba para la recirculación del gas. El circuito cerrado para la transmisión del calor se controló por medio de un aparato regulable por medio de la temperatura. la constitución de la instalación empleada se ha representado esquemáticamente en la figura 1.
Con relación a la figura 1 son válidas las siguientes listas de referencia:
1
Educto (producto en bruto de la condensación aldólica según el ejemplo 2) / metanol
2
Bomba para la compresión del producto
3
Calentador
4
Reactor (con camisa)
5
Aceite para la transmisión del calor
6
Refrigerador
7
Separador
8
Bomba para la recirculación del gas
9
Aporte de hidrógeno ("H_{2} fresco").
Cantidades empleadas
24,7 kg de producto en bruto de la condensación aldólica según el ejemplo 2 (= educto),
10,5 kg de metanol, artículo industrial (= disolvente)
26 kg de catalizador Cu-Zn.
Realización
Una vez cargada la instalación con el catalizador se cerró el reactor y la instalación se verificó con relación a posibles faltas de hermeticidad con H_{2} a una presión de 250 bares. A continuación se llevó a cabo la activación del catalizador mediante dosificación continua de H_{2} a una presión de la instalación de 50 bares de presión de N_{2} y a un aumento de la temperatura de 5ºC por hora, regulándose una temperatura final de 200ºC. En este caso se mantuvo la cantidad de gas en circulación en 1,5 Dm^{3}/h. Tras el final de la activación del catalizador -lo que se indica por un contenido en H_{2} en el gas en circuito cerrado por encima del 5%, es decir que el catalizador ya no absorbe hidrógeno- se llevó a cabo el intercambio gaseoso de la instalación. Para la realización del proceso de hidrogenación se introdujeron en la instalación 250 bares de H_{2}, tras la descompresión completa del H_{2} y el lecho del catalizador se ajustó a 50 hasta 55ºC mediante la temperatura del hidrógeno, a la entrada del reactor y del caloportador. La cantidad en circuito cerrado fue de 2 Dm^{3}/h. Una vez que se alcanzó la constancia de los parámetros de trabajo se inició el dosificado de una mezcla de 2 partes en volumen del producto en bruto de la condensación aldólica según el ejemplo 2 (= educto) y 1 parte en volumen de metanol (= disolvente), en primer lugar a 10 l/h y con aumento sucesivo hasta 40 l/h. Tras adición de la cantidad total de la mezcla, la mezcla de educto-hidrógeno presentó una temperatura a la entrada de la reacción y una temperatura a la salida del aceite caloportador de 55ºC. En este caso la exotermia en el reactor fue de 5 hasta 10ºC.
El producto de la hidrogenación y el hidrógeno se separaron en un separador, tras refrigeración, el hidrógeno se condujo hasta la bomba para la recirculación del gas y el producto final se descargó a través de un sistema automático de descompresión.
El producto en bruto, obtenido de este modo, se caracterizó a continuación mediante cromatografía gaseosa. Este contenía un 86% del producto valioso deseado, un 12% de un producto acompañante atractivo desde el punto de vista de la perfumería así como un 1,8% de educto no convertido. Prácticamente no se detectaron productos secundarios, como los que se forman de manera concomitante por ejemplo a temperaturas más elevadas o cuando se trabaja en tandas.

Claims (7)

1. Procedimiento para la obtención de butenoles alquil-substituidos de la fórmula general (I)
(I)R^{1}-CH_{2}-CH=CR^{2}-CH_{2}OH
en la que R^{1} significa un grupo alquilo o cicloalquilo saturado u olefínicamente insaturado, con 4 a 16 átomos de carbono, que puede estar substituido en caso dado, por un resto alquilo, cicloalquilo, arilo o alcarilo -con la condición de que estos substituyentes presenten, como máximo 12 átomos de carbono -y R^{2} significa hidrógeno o un grupo alquilo con 1 a 6 átomos de carbono, si se lleva a cabo la condensación aldólica de los aldehídos de fórmula (II)
(II)R^{1}-CH_{2}-CHO
en la que R^{1} tiene el mismo significado que en la fórmula (I), y el aldehído inferior correspondiente en un disolvente orgánico inerte y los aldehídos insaturados,
iii)
llevándose a cabo la condensación aldólica en un disolvente orgánico inerte y
iv)
llevándose a cabo la reducción de los aldehídos insaturados en presencia de un catalizador de cobre-cin, en caso dado calcinado,
caracterizado porque la reducción en la etapa ii) se lleva a cabo según una forma de trabajo continua e isoterma y a temperaturas en el intervalo desde 45 hasta 60ºC y con una presión de hidrógeno en el intervalo de 1 hasta 300 bares.
2. Procedimiento según la reivindicación 1, en el que la condensación aldólica se lleva a cabo en un disolvente orgánico apolar, que forme un azeótropo con agua.
3. Procedimiento según las reivindicaciones 1 ó 2, en el que la condensación aldólica se lleva a cabo en presencia de una sal de amonio de un ácido orgánico, a modo de catalizador.
4. Procedimiento según una de las reivindicaciones 1 a 3, en el que R^{2} en la fórmula (I), significa un grupo metilo.
5. Procedimiento según la reivindicación 4, en el que en la etapa i) se emplea propionaldehído en un exceso de 2,5 hasta 10 veces molar -referido al aldehído (II)-.
6. Procedimiento según una de las reivindicaciones 1 a 5, en el que R^{1} significa un resto 4-(2,2,3-trimetilciclopent-3-en-1-ilo).
7. Procedimiento según una de las reivindicaciones 1 a 6, en el que, en la etapa i), se emplea un disolvente orgánico elegido del grupo formado por tolueno, xileno, benceno, ciclohexano y metilciclohexano.
ES00964140T 1999-09-17 2000-09-08 Procedimiento para la obtencion de butenoles alquil-substituidos. Expired - Lifetime ES2209991T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE19944524A DE19944524A1 (de) 1999-09-17 1999-09-17 Verfahren zur Herstellung von Alkyl-substituierten Butenolen
DE19944524 1999-09-17

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2209991T3 true ES2209991T3 (es) 2004-07-01

Family

ID=7922313

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES00964140T Expired - Lifetime ES2209991T3 (es) 1999-09-17 2000-09-08 Procedimiento para la obtencion de butenoles alquil-substituidos.

Country Status (8)

Country Link
US (1) US7169749B1 (es)
EP (1) EP1212272B1 (es)
JP (1) JP2004513871A (es)
AT (1) ATE256098T1 (es)
DE (2) DE19944524A1 (es)
ES (1) ES2209991T3 (es)
IL (2) IL148686A0 (es)
WO (1) WO2001021568A1 (es)

Families Citing this family (6)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
JP4886283B2 (ja) * 2005-12-01 2012-02-29 花王株式会社 α,β−不飽和アルデヒド化合物の製造方法
JP5001549B2 (ja) * 2005-12-06 2012-08-15 花王株式会社 α−アルキルシンナムアルデヒド類の製造方法
DE102007027371A1 (de) * 2007-06-11 2008-12-18 Cognis Oleochemicals Gmbh Verfahren zur Herstellung einer Verbindung aufweisend mindestens eine Ester-Gruppe
DE102007027372A1 (de) * 2007-06-11 2008-12-18 Cognis Oleochemicals Gmbh Verfahren zur Hydrierung von Glycerin
CN103804146A (zh) * 2012-11-15 2014-05-21 国际香料和香精公司 2-烷基-4-(2,2,3-三甲基-环戊-3-烯基)-丁-2-烯-1-醇及其制备方法
CN108383700A (zh) * 2018-03-15 2018-08-10 江苏馨瑞香料有限公司 一种甲基壬乙醛的合成方法

Family Cites Families (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US4072720A (en) * 1971-01-19 1978-02-07 Mobil Oil Corporation Production of alcohol
JPS5536423A (en) 1978-09-08 1980-03-14 Taiyo Koryo Kk Perfume compound, its preparation, and perfumery composition
DE4242466C2 (de) 1992-12-16 2003-07-03 Cognis Deutschland Gmbh Verfahren zur Herstellung von Fettalkoholen
DE19520103A1 (de) * 1995-06-01 1996-12-05 Henkel Kgaa Verfahren zur Herstellung von Alkyl-substituierten Butenolen
JP3400291B2 (ja) * 1996-09-17 2003-04-28 高砂香料工業株式会社 (e)−(r)−2−アルキル−4−(2,2,3−トリメチルシクロペント−3−エン−1−イル)−2−ブテン−1−オール誘導体、その製造方法および用途

Also Published As

Publication number Publication date
JP2004513871A (ja) 2004-05-13
EP1212272A1 (de) 2002-06-12
WO2001021568A1 (de) 2001-03-29
WO2001021568A9 (de) 2003-11-27
IL148686A0 (en) 2002-09-12
IL148686A (en) 2006-12-31
DE50004746D1 (de) 2004-01-22
US7169749B1 (en) 2007-01-30
ATE256098T1 (de) 2003-12-15
DE19944524A1 (de) 2001-03-22
EP1212272B1 (de) 2003-12-10

Similar Documents

Publication Publication Date Title
Whitmore et al. Basically Substituted Aliphatic Nitriles and their Catalytic Reduction to Amines1
Perkin XXIII.—On the hydride of aceto-salicyl
CN104159898B (zh) 用于制备取代的5‑氟‑1h‑吡唑并吡啶类化合物的方法
ES2633616T3 (es) Procedimiento para producir compuestos de aldehídos alfa,beta-insaturados
Barberá et al. Pyrazolate “golden” rings: Trinuclear complexes that form columnar mesophases at room temperature
JP6576253B2 (ja) N−メチル置換されたトリアセトンアミン化合物の製造法
CN102015732A (zh) 环状碳酸酯的合成
Fodor et al. A new role for L-ascorbic acid: Michael donor to α, β-unsaturated carbonyl compounds
ES2833366T3 (es) Procedimiento para la preparación de tetrahidropiranilésteres
ES2268269T3 (es) Complejos cobre-carbeno y su uso.
KR20110036055A (ko) 고순도의 수니티닙 및 이의 약학적으로 허용가능한 염의 개선된 제조 방법
ES2209991T3 (es) Procedimiento para la obtencion de butenoles alquil-substituidos.
HUE027438T2 (en) A method for preparing primary amines by homogenous catalyzed alcohol amination
ES2259128T3 (es) Complejos de cobre y su uso.
ES2297463T3 (es) Proceso de preparacion de derivados de acido propionico quiral.
ES2350770T3 (es) Procedimiento de producción de ésteres o éteres de indenol.
SA00201006B1 (ar) طريقة هدرجة hydrogenation بالحفز catayst في طور السائل liquid phase لتحويل مركبات الألديهيد aldehydes الى منتجات الكحول المناظرة corresponding alcohols
Kim et al. Synthesis of dioxane-based antiviral agents and evaluation of their biological activities as inhibitors of Sindbis virus replication
ES2211567T3 (es) Procedimiento para la preparacion de polioles.
CA1108627A (en) Process for making n-(2-methyl-1-naphthyl)-maleimide
Zimmer et al. Synthesis of secondary amines via triphenylphosphine imines
Zvilichovsky et al. Studies on paraionic compounds. Anhydro-1-hydroxy-3-oxopyrazolo [1, 2-a] pyrazolium hydroxides. Formation and stability of a novel series of 4n. pi. heterocyclic betaines
Boros et al. A convenient synthesis of pyrazolidine and 3‐amino‐6, 7‐dihydro‐1H, 5H‐pyrazolo [1, 2‐a] pyrazol‐1‐one
ES2716748T3 (es) Procedimientos de preparación de compuestos, tales como 3-arilbutanales, útiles en la síntesis de medetomidina
RU2307123C1 (ru) Способ получения 2-амино-2-цианоадамантана или его производных