ES2207029T3 - Catalizadores de cianuro bimetalico para la preparacion de polioleteres. - Google Patents

Catalizadores de cianuro bimetalico para la preparacion de polioleteres.

Info

Publication number
ES2207029T3
ES2207029T3 ES98966294T ES98966294T ES2207029T3 ES 2207029 T3 ES2207029 T3 ES 2207029T3 ES 98966294 T ES98966294 T ES 98966294T ES 98966294 T ES98966294 T ES 98966294T ES 2207029 T3 ES2207029 T3 ES 2207029T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
catalyst
dmc
preparation
polycarbonate
contain
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES98966294T
Other languages
English (en)
Inventor
Jorg Hofmann
Pieter Ooms
Pramod Gupta
Michael Schneider
Walter Schafer
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Bayer AG
Original Assignee
Bayer AG
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Bayer AG filed Critical Bayer AG
Application granted granted Critical
Publication of ES2207029T3 publication Critical patent/ES2207029T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B01PHYSICAL OR CHEMICAL PROCESSES OR APPARATUS IN GENERAL
    • B01JCHEMICAL OR PHYSICAL PROCESSES, e.g. CATALYSIS OR COLLOID CHEMISTRY; THEIR RELEVANT APPARATUS
    • B01J31/00Catalysts comprising hydrides, coordination complexes or organic compounds
    • B01J31/02Catalysts comprising hydrides, coordination complexes or organic compounds containing organic compounds or metal hydrides
    • B01J31/06Catalysts comprising hydrides, coordination complexes or organic compounds containing organic compounds or metal hydrides containing polymers
    • B01J31/068Polyalkylene glycols
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B01PHYSICAL OR CHEMICAL PROCESSES OR APPARATUS IN GENERAL
    • B01JCHEMICAL OR PHYSICAL PROCESSES, e.g. CATALYSIS OR COLLOID CHEMISTRY; THEIR RELEVANT APPARATUS
    • B01J27/00Catalysts comprising the elements or compounds of halogens, sulfur, selenium, tellurium, phosphorus or nitrogen; Catalysts comprising carbon compounds
    • B01J27/24Nitrogen compounds
    • B01J27/26Cyanides
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B01PHYSICAL OR CHEMICAL PROCESSES OR APPARATUS IN GENERAL
    • B01JCHEMICAL OR PHYSICAL PROCESSES, e.g. CATALYSIS OR COLLOID CHEMISTRY; THEIR RELEVANT APPARATUS
    • B01J31/00Catalysts comprising hydrides, coordination complexes or organic compounds
    • B01J31/16Catalysts comprising hydrides, coordination complexes or organic compounds containing coordination complexes
    • B01J31/18Catalysts comprising hydrides, coordination complexes or organic compounds containing coordination complexes containing nitrogen, phosphorus, arsenic or antimony as complexing atoms, e.g. in pyridine ligands, or in resonance therewith, e.g. in isocyanide ligands C=N-R or as complexed central atoms
    • B01J31/1805Catalysts comprising hydrides, coordination complexes or organic compounds containing coordination complexes containing nitrogen, phosphorus, arsenic or antimony as complexing atoms, e.g. in pyridine ligands, or in resonance therewith, e.g. in isocyanide ligands C=N-R or as complexed central atoms the ligands containing nitrogen
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B01PHYSICAL OR CHEMICAL PROCESSES OR APPARATUS IN GENERAL
    • B01JCHEMICAL OR PHYSICAL PROCESSES, e.g. CATALYSIS OR COLLOID CHEMISTRY; THEIR RELEVANT APPARATUS
    • B01J31/00Catalysts comprising hydrides, coordination complexes or organic compounds
    • B01J31/16Catalysts comprising hydrides, coordination complexes or organic compounds containing coordination complexes
    • B01J31/20Carbonyls
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08GMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED OTHERWISE THAN BY REACTIONS ONLY INVOLVING UNSATURATED CARBON-TO-CARBON BONDS
    • C08G65/00Macromolecular compounds obtained by reactions forming an ether link in the main chain of the macromolecule
    • C08G65/02Macromolecular compounds obtained by reactions forming an ether link in the main chain of the macromolecule from cyclic ethers by opening of the heterocyclic ring
    • C08G65/04Macromolecular compounds obtained by reactions forming an ether link in the main chain of the macromolecule from cyclic ethers by opening of the heterocyclic ring from cyclic ethers only
    • C08G65/06Cyclic ethers having no atoms other than carbon and hydrogen outside the ring
    • C08G65/08Saturated oxiranes
    • C08G65/10Saturated oxiranes characterised by the catalysts used
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08GMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED OTHERWISE THAN BY REACTIONS ONLY INVOLVING UNSATURATED CARBON-TO-CARBON BONDS
    • C08G65/00Macromolecular compounds obtained by reactions forming an ether link in the main chain of the macromolecule
    • C08G65/02Macromolecular compounds obtained by reactions forming an ether link in the main chain of the macromolecule from cyclic ethers by opening of the heterocyclic ring
    • C08G65/26Macromolecular compounds obtained by reactions forming an ether link in the main chain of the macromolecule from cyclic ethers by opening of the heterocyclic ring from cyclic ethers and other compounds
    • C08G65/2642Macromolecular compounds obtained by reactions forming an ether link in the main chain of the macromolecule from cyclic ethers by opening of the heterocyclic ring from cyclic ethers and other compounds characterised by the catalyst used
    • C08G65/2645Metals or compounds thereof, e.g. salts
    • C08G65/2663Metal cyanide catalysts, i.e. DMC's
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B01PHYSICAL OR CHEMICAL PROCESSES OR APPARATUS IN GENERAL
    • B01JCHEMICAL OR PHYSICAL PROCESSES, e.g. CATALYSIS OR COLLOID CHEMISTRY; THEIR RELEVANT APPARATUS
    • B01J2531/00Additional information regarding catalytic systems classified in B01J31/00
    • B01J2531/20Complexes comprising metals of Group II (IIA or IIB) as the central metal
    • B01J2531/26Zinc

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Materials Engineering (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Inorganic Chemistry (AREA)
  • Toxicology (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Polymers & Plastics (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Polyethers (AREA)
  • Polyesters Or Polycarbonates (AREA)
  • Catalysts (AREA)

Abstract

Catalizadores de cianuro bimetálico (DMC) que contienen a) un compuesto de cianuro bimetálico así como b) un ligando orgánico de complejos, caracterizados porque contienen, además, c) entre 2 y 80 % en peso, respecto a la cantidad del catalizador acabado, de policarbonatos alifáticos que presentan grupos hidroxi terminales con masas molares medias por debajo de 12000, determinadas mediante la medición del índice de OH, que se obtienen mediante la reacción de compuestos hidroxílicos alifáticos polifuncionales con carbonato de diarilo, carbonato de dialquilo, dioxolanonas, fosgeno, ésteres de ácido bis- clorocarbónico o urea.

Description

Catalizadores de cianuro bimetálico para la preparación de polioléteres.
La invención trata de nuevos catalizadores mejorados de cianuro bimetálico (DMC) para la preparación de polioléteres mediante la poliadición de óxidos de alquileno a compuestos iniciadores que presentan átomos de hidrógeno activo.
Son conocidos los catalizadores de cianuro bimetálico (DMC) para la poliadición de óxidos de alquileno a compuestos iniciadores que presentan átomos de hidrógeno activo (véanse, por ejemplo, los documentos US 3 404 109, US 3 829 505, US 3 941 849 y US 5 158 922). El uso de estos catalizadores de DMC para la preparación de polioléteres provoca, en particular, una reducción de la parte de poliéteres monofuncionales con enlaces dobles terminales, los llamados monooles, en comparación con la preparación convencional de polioléteres mediante catalizadores alcalinos, como hidróxidos alcalinos. Los polioléteres así obtenidos pueden procesarse para obtener poliuretanos de alta calidad (p.ej. elastómeros, espumas, recubrimientos). Los catalizadores de DMC se obtienen habitualmente haciéndose reaccionar una solución acuosa de una sal metálica con la solución acuosa de una sal de cianuro metálico en presencia de un ligando orgánico de complejos de bajo peso molecular, por ejemplo de un éter. En una preparación típica de catalizador se mezclan, por ejemplo, soluciones acuosas de cloruro de cinc (en exceso) y hexacianocobaltato de potasio, añadiéndose a continuación dimetoxietano (glyme) a la suspensión formada. Después de la filtración y el lavado del catalizador con solución acuosa de glyme, se obtiene un catalizador activo de la fórmula general
Zn_{3} [Co(CN) _{6}]_{2} \cdot xZnCl_{2} \cdot yH_{2}O \cdot zGlyme
(véase, por ejemplo, el documento EP 700 949).
Por los documentos JP 4 145, 123, US 5 470 813, EP 700 949, EP 743 093 y EP 761 708 se conocen catalizadores de DMC mejorados, que son capaces de reducir aún más la parte de poliéteres monofuncionales con enlaces dobles terminales en la preparación de polioléteres mediante el uso de terc.-butanol como ligando orgánico de complejos (por sí solo o en combinación con un poliéter (documentos EP 700 949, EP 761 708)). Además, gracias al uso de los catalizadores de DMC mejorados, se reduce el tiempo de inducción en la reacción de poliadición de los óxidos de alquileno a compuestos iniciadores correspondientes y se aumenta la actividad del catalizador.
El documento WO 98/16310 da a conocer catalizadores de DMC que, además de un ligando orgánico de complejos, contienen un polímero funcionalizado. En la amplia lista de polímeros adecuados se mencionan también policarbonatos.
El objetivo de la presente invención es ahora proporcionar catalizadores de DMC mejorados para la poliadición de óxidos de alquileno a compuestos iniciadores correspondientes, que presenten un tiempo de inducción considerablemente reducido en comparación con los tipos de catalizadores hasta ahora conocidos y que presenten al mismo tiempo una actividad de catalizador claramente mayor. Gracias a un acortamiento de los tiempos totales de reacción de la preparación de polioléteres, esto conduce a una mejor rentabilidad del procedimiento. Lo ideal es que, gracias a la mayor actividad, el catalizador pueda usarse en concentraciones tan bajas que ya no sea necesaria una separación de catalizador muy costosa cuando hay que hacerla, pudiendo usarse el producto directamente para las aplicaciones de poliuretano. Ahora se ha encontrado sorprendentemente que los catalizadores de DMC que presentan entre 2 - 80% en peso, respecto a la cantidad del catalizador, de un policarbonato alifático, que presenta grupos hidroxi terminales, tienen tiempos de inducción claramente reducidos en la preparación de polioléteres y presentan al mismo tiempo una actividad claramente mayor.
El objeto de la presente invención son nuevos catalizadores de cianuro bimetálico (DMC) mejorados, que contienen
a) un compuesto de cianuro bimetálico, así como
b) un ligando orgánico de complejos
que están caracterizados porque contienen entre 2 y 80% en peso, respecto a la cantidad del catalizador acabado, de policarbonatos alifáticos que presentan grupo hidroxi terminales, con masas molares medias por debajo de 12000, determinadas mediante medición del índice de OH, que se obtienen mediante la reacción de compuestos hidroxílicos alifáticos polifuncionales con carbonato de diarilo, carbonato de dialquilo,
En los catalizadores según la invención puede haber, dado el caso, también agua, preferiblemente entre 1 y 10% en peso, y/o una sal metálica hidrosoluble, preferiblemente entre 5 y 25% en peso, de la preparación del compuesto de cianuro bimetálico.
Los compuestos de cianuro bimetálico a) adecuados para los catalizadores según la invención son los productos de reacción de una sal metálica hidrosoluble y de una sal de cianuro metálico hidrosoluble.
La sal metálica hidrosoluble presenta preferiblemente la fórmula general M(X)_{n}, eligiéndose M entre los metales Zn(II), Fe(II), Ni(II), Mn(II), Co(II), Sn(II), Pb(II), Fe(III), Mo(IV), Mo(VI), Al(III), V(V), V(IV), Sr(II), W(IV), W(VI), Cu(II) y Cr(III). Son especialmente preferibles Zn(II), Fe(II), Co(II) y Ni(II). X es un anión, elegido preferiblemente entre el grupo de los halogenuros, hidróxidos, sulfatos, carbonatos, cianatos, tiocianatos, isocianatos, isotiocianatos, carboxilatos, oxalatos o nitratos. El valor de n es 1, 2 ó 3.
Ejemplos de sales metálicas adecuadas son cloruro de cinc, bromuro de cinc, acetato de cinc, acetilacetonato de cinc, benzoato de cinc, nitrato de cinc, sulfato de hierro(II), bromuro de hierro(II), cloruro de hierro(II), cloruro de cobalto(II), tiocianato de cobalto(II), cloruro de níquel(II) y nitrato de níquel(II). También pueden usarse mezclas de distintas sales metálicas.
La sal de cianuro metálico hidrosoluble tiene preferiblemente la fórmula general (Y)_{a}M^{1}(CN)_{b}(A)_{c}, eligiéndose M^{1} entre los metales Fe(II), Fe(III), Co(II), Co(III), Cr(II), Cr(III), Mn(II), Mn(III), Ir(III), Ni(II), Rh(III), Ru(II), V(IV) y V(V). M^{1} se elige de forma especialmente preferible entre los metales Co(II), Co(III), Fe(II), Fe(III), Cr(III), Ir(III) y Ni(II). La sal de cianuro metálico hidrosoluble puede contener uno o varios de estos metales. Y es un ion de un metal alcalino o un ion de un metal alcalinotérreo. A es un anión, elegido entre el grupo de los halogenuros, hidróxidos, sulfatos, carbonatos, cianatos, tiocianatos, isocianatos, isotiocianatos, carboxilatos, oxalatos o nitratos. Tanto a como b son de un número entero (\geq 1), eligiéndose los valores de a, b y c de tal forma que esté garantizada la neutralidad eléctrica de la sal de cianuro metálico; c corresponde preferiblemente al valor 0. Ejemplos de sales de cianuro metálico hidrosolubles adecuadas son hexacianocobaltato(III) de potasio, hexacianoferrato(II) de potasio, hexacianoferrato(III) de potasio, hexacianocobaltato(III) de calcio y hexacianocobaltato(III) de litio.
Ejemplos de compuestos adecuados de cianuro bimetálico a), que pueden usarse en los catalizadores según la invención, son hexacianocobaltato(III) de cinc, hexacianoferrato(II) de cinc, hexacianoferrato(III) de cinc, hexacianoferrato(II) de níquel y hexacianocobaltato(III) de cobalto(II). Otros ejemplos de compuestos adecuados de cianuro bimetálicos están indicados, por ejemplo, en el documento US 5 158 922 (columna 8, líneas 29 - 66). Preferiblemente se usa hexacianocobaltato(III) de cinc.
Los catalizadores de DMC según la invención contienen un ligando orgánico de complejos b), puesto que éste aumenta la actividad catalítica. En principio se conocen ligandos orgánicos de complejos adecuados, que están ampliamente descritos en el estado de la técnica anteriormente indicado (véase, por ejemplo, columna 6, líneas 9 - 65 en el documento US 5 158 922). El ligando de complejos se añade durante la preparación del catalizador o directamente después de la precipitación del catalizador. Habitualmente se usa un exceso del ligando de complejos. Los ligandos de complejos preferibles son compuestos orgánicos hidrosolubles con heteroátomos, como oxígeno, nitrógeno, fósforo o azufre, que pueden formar complejos con el compuesto de cianuro bimetálico. Ligandos orgánicos de complejos adecuados son, por ejemplo, alcoholes, aldehídos, cetonas, éteres, ésteres, amidas, ureas, nitrilos, sulfuros y mezclas de éstos. Ligandos orgánicos de complejos preferibles son alcoholes alifáticos hidrosolubles tales como, por ejemplo, etanol, isopropanol, n-butanol, iso-butanol, sec.-butanol y terc.-butanol. Es especialmente preferible el terc.-butanol.
Los catalizadores de DMC según la invención contienen los compuestos de cianuro bimetálico en cantidades entre 20 y 90% en peso, preferiblemente entre 25 y 80% en peso, respecto a la cantidad del catalizador acabado, y los ligandos orgánicos de complejos en cantidades entre 1 y 30% en peso, preferiblemente entre 3 y 25% en peso, a su vez respecto a la cantidad del catalizador acabado.
Los catalizadores de DMC según la invención contienen entre 2 y 80% en peso, respecto a la cantidad del catalizador, de un policarbonato alifático que presenta grupos hidroxi terminales. Los catalizadores preferibles contienen entre 5 y 50% en peso de policarbonato.
Policarbonatos adecuados para la preparación de los catalizadores según la invención son sustancias de un elevado peso molecular con la característica estructural del grupo del éster del ácido carbónico -O-CO-O- como unidad que se repite en la cadena. Por regla general, se obtienen mediante policondensación de compuestos hidroxílicos polifuncionales (en general, compuestos bishidroxi, como alcanodioles o bis-fenoles) con derivados del ácido carbónico tales como, por ejemplo, fosgeno o compuestos bis-[clorocarboniloxi], diésteres del ácido carbónico o urea. También es posible una policondensación de tres o más componentes de compuestos hidroxílicos polifuncionales (por ejemplo, bisfenoles) y derivados del ácido carbónico con, por ejemplo, monómeros o polímeros vinílicos, bisfenoles halogenados o bis-[4-hidroxi-fenil]-sulfanos, oxiranos, ácidos dicarboxílicos o dicloruros de ácido dicarboxílico, ácido fosfónico o derivados de ácido fosfónico o compuestos de silicio. Otros procedimientos habituales para la preparación de policarbonatos consisten en la polimerización de diésteres (macro)cíclicos del ácido carbónico, de tetraésteres espirocíclicos de ácido ortocarboxílico y de diésteres insaturados del ácido carbónico, en la copolimerización de diésteres cíclicos del ácido carbónico con otros diésteres cíclicos del ácido carbónico, lactonas o lactamas y en la copolimerización de dióxido de carbono con oxiranos o oxetanos.
Los procedimientos para la preparación de policarbonatos son generalmente bien conocidos y están descritos detalladamente, por ejemplo, en "Houben-Weyl, Methoden der organischen Chemie", tomo E20, Makromolekulare Stoffe, 4ª edición, 1987, pág. 1443 - 1457, "Ullmann's Encyclopedia of Industrial Chemistry", volumen A21, 5ª edición, 1992, pág. 207 - 215 y "Encyclopedia of Polymer Science and Engineering", tomo 11, 2ª edición, 1988, pág. 648 - 718.
Se usan policarbonatos alifáticos que presentan grupos hidroxi terminales con masas molares medias por debajo de 12000, determinadas mediante la medición del índice de OH, que se preparan generalmente a partir de compuestos hidroxílicos alifáticos polifuncionales (por regla general, dioles) mediante la reacción con carbonato de diarilo, carbonato de dialquilo, dioxolanonas, fosgeno, ésteres del ácido bis-clorocarbónico o urea.
Se usan de forma especialmente preferible policarbonato-dioles alifáticos con masas molares medias entre 400 y 6000, determinadas mediante la medición del índice de OH, que se preparan generalmente a partir de dioles no vecinales mediante la reacción con carbonato de diarilo, carbonato de dialquilo, dioxolanonas, fosgeno, ésteres de ácido bis-clorocarbónico o urea (véanse, por ejemplo, el documento EP 292 772 y los documentos citados en éste).
Como dioles no vecinales pueden usarse, en particular, los siguientes: 1,4-butanodiol, neopentilglicol, 1,5-pentanodiol, 2-metil-1,5-pentanodiol, 3-metil-1,5-pentanodiol, 1,6-hexanodiol, bis-(6-hidroxihexil)éter, 1,7-heptanodiol, 1,8-octanodiol, 2-metil-1,8-octanodiol, 1,9-nonanodiol, 1,10-decanodiol, 1,4-bis-hidroximetilciclohexano, dietilenglicol, trietilenglicol, tetraetilenglicol, dipropilenglicol, tripropilenglicol, tetrapropilenglicol, productos de oxalquilación de dioles con óxido de etileno y/u óxido de propileno y/o tetrahidrofurano con masas molares de hasta 1000, preferiblemente entre 200 y 700, así como, con menos frecuencia, los llamados "dioles dímeros", que se obtienen mediante la reducción de los dos grupos carboxilo de los llamados "ácidos dímeros", que se obtienen, a su vez, mediante la dimerización de ácidos grasos vegetales insaturados.
Los dioles pueden usarse individualmente o en mezclas.
Pueden usarse pequeñas cantidades de alcoholes monofuncionales de un punto de ebullición elevado tales como, por ejemplo, alcohol feniletílico, decanol, alcohol estearílico o alcohol laurílico.
Para la ramificación pueden usarse también pequeñas cantidades de alcoholes trifuncionales o de una funcionalidad mayor tales como, por ejemplo, trimetiloletano, trimetilolpropano o pentaeritrita.
Para la reacción con los dioles no vecinales pueden usarse los siguientes compuestos: carbonatos de diarilo tales como carbonato de difenilo, ditolilo, dixililo y dinaftilo, carbonatos de dialquilo tales como carbonato de dimetilo, dietilo, dipropilo, dibutilo, diamilo y diciclohexilo, dioxolanonas tales como carbonato de etileno y carbonato de propileno, hexanodiol-éster del ácido 1,6-bisclorocarbónico, fosgeno y urea.
La reacción puede catalizarse de forma habitual mediante bases o compuestos de metales de transición.
Tanto el uso del ligando orgánico de complejos como el del policarbonato son necesarios para la preparación de un catalizador de DMC con un período de inducción reducido y mayor actividad (véanse los ejemplos 7 - 8 y los ejemplos de comparación 6 y 9). El análisis de la composición del catalizador se realiza habitualmente mediante análisis elemental y termogravimetría.
Los catalizadores según la invención pueden ser cristalinos, parcialmente cristalinos o amorfos. El análisis de la cristalinidad se realiza habitualmente mediante difractograma de rayos X de polvo.
La preparación de los catalizadores de DMC mejorados según la invención se realiza habitualmente en solución acuosa mediante la reacción de sal metálica (en exceso) y sal de cianuro metálico en presencia del ligando orgánico de complejos y del policarbonato.
Para ello se usan preferiblemente en primer lugar las soluciones acuosas de la sal metálica (por ejemplo, cloruro de cinc, usado en exceso estequiométrico (al menos un 50% en moles respecto a la sal de cianuro metálico)), y de la sal de cianuro metálico (por ejemplo, hexacianocobaltato de potasio) en presencia del ligando orgánico de complejos (por ejemplo, terc.-butanol), formándose una suspensión, que contiene el compuesto de cianuro bimetálico (por ejemplo, hexacianocobaltato de cinc), sal metálica excedente, agua y el ligando orgánico de complejos.
El ligando orgánico de complejos puede estar presente en una o en las dos soluciones acuosas o se añade directamente en la suspensión obtenida después de la precipitación del compuesto de cianuro bimetálico. Ha resultado ser ventajoso mezclar las soluciones acuosas y el ligando orgánico de complejos agitándolos fuertemente.
La suspensión formada se trata a continuación con el policarbonato. El policarbonato se usa preferiblemente en una mezcla con agua y el ligando orgánico de complejos.
El aislamiento del catalizador que contiene el policarbonato de la suspensión se realiza mediante técnicas conocidas tales como, por ejemplo, la centrifugación o filtración.
Para aumentar la actividad del catalizador es ventajoso lavar el catalizador aislado posteriormente con una solución acuosa del ligando orgánico de complejos (por ejemplo, mediante resuspensión y otro aislamiento posterior mediante filtración o centrifugación). De esta forma pueden eliminarse del catalizador según la invención, por ejemplo, subproductos hidrosolubles tales como cloruro de potasio, que influyen negativamente en la reacción de poliadición.
La cantidad del ligando orgánico de complejos en la solución acuosa de lavado se sitúa preferiblemente entre 40 y 80% en peso. Además, es ventajoso introducir en la solución acuosa de lavado un poco de policarbonato, preferiblemente en el intervalo de 0,5 a 5% en peso.
Además, es ventajoso lavar el catalizador más de una vez. Para ello puede repetirse, por ejemplo, el primer proceso de lavado. No obstante, es preferible usar para otros procesos de lavado soluciones no acuosas, por ejemplo, una mezcla de ligando orgánico de complejos y policarbonato.
El catalizador lavado se seca finalmente, dado el caso tras pulverización, a temperaturas entre 20 y 100ºC y a presiones de 0,1 mbar a presión normal (1013 mbar).
Otro objeto es el uso de los catalizadores de DMC mejorados según la invención para la preparación de polioléteres mediante la poliadición de óxidos de alquileno a compuestos iniciadores que presentan átomos de hidrógeno activo.
Como óxidos de alquileno se usan preferiblemente óxido de etileno, óxido de propileno, óxido de butileno, así como las mezclas de éstos. La formación de las cadenas de poliéter mediante alcoxilación puede realizarse, por ejemplo, sólo con un óxido monómero o también de forma estadística o por bloques con 2 ó 3 distintos epóxidos monómeros. Para consultar más detalles, véase "Ullmanns Encyclopädie der industriellen Chemie", edición en inglés, 1992, tomo A21, páginas 670 - 671.
Como compuestos iniciadores que presentan átomos de hidrógeno activo se usan compuestos con pesos moleculares entre 18 y 2000 y con 1 a 8 grupos hidroxilo. A título de ejemplo pueden indicarse los siguientes: etilenglicol, dietilenglicol, trietilenglicol, 1,2-propilenglicol, 1,4-butanodiol, hexametilenglicol, bisfenol A, trimetilpropano, glicerina, pentaeritrita, sorbita, azúcar de caña, almidón degradado y agua.
Resulta ventajoso usar aquellos compuestos iniciadores que presentan átomos de hidrógeno activo que se han preparado, por ejemplo, mediante catálisis alcalina convencional a partir de los iniciadores de bajo peso molecular anteriormente mencionados y que representan productos oligómeros de alcoxilación con pesos moleculares de 200 a 2000.
La poliadición de óxidos de alquileno a compuestos iniciadores que presentan átomos de hidrógeno activo catalizada mediante los catalizadores según la invención se realiza generalmente a temperaturas de 20 a 200ºC, preferiblemente en el intervalo de 40 a 180ºC, de forma especialmente preferible de 50 a 150ºC. La reacción puede realizarse a presiones totales de 0 a 20 bares. La poliadición puede realizarse en sustancia o en un disolvente orgánico inerte como tolueno y/o THF. La cantidad de disolvente se sitúa habitualmente entre 10 y 30% en peso respecto a la cantidad del polioléter a preparar.
La concentración del catalizador se elige de tal forma que en las condiciones existentes de la reacción sea posible un buen control de la reacción de poliadición. La concentración del catalizador se sitúa generalmente en el intervalo de 0,0005% en peso a 1% en peso, preferiblemente en el intervalo de 0,001% en peso a 0,1% en peso respecto a la cantidad del polioléter a preparar.
Los tiempos de reacción para la poliadición se sitúan en el intervalo de pocos minutos a varios días.
Los pesos moleculares de los polioléteres preparados según el procedimiento según la invención se sitúan en el intervalo de 500 a 100000 g/mol, preferiblemente en el intervalo de 1000 a 50000 g/mol, de forma especialmente preferible en el intervalo de 2000 a 20000 g/mol.
La poliadición puede realizarse de forma continua, discontinua o semidiscontinua.
Los catalizadores según la invención requieren generalmente un tiempo de inducción de algunos minutos a varias horas.
Con ayuda de los nuevos catalizadores según la invención, los tiempos de inducción en la preparación de polioléter se acortan claramente en comparación con los catalizadores de DMC hasta ahora conocidos.
Gracias a la actividad considerablemente mayor, se reducen al mismo tiempo fuertemente los tiempos de alcoxilación.
Esto conduce a un acortamiento de los tiempos totales de la reacción (suma de los tiempos de inducción y alcoxilación) que varía típicamente entre 65 y 80% en comparación con los catalizadores de DMC hasta ahora conocidos y conduce, por lo tanto, a una rentabilidad mejorada del procedimiento.
Gracias a su actividad claramente mayor, los catalizadores según la invención pueden usarse en concentraciones tan bajas (15 ppm y menos, véase el ejemplo 10) que en general pueda renunciarse a la eliminación del catalizador del poliol para el uso en aplicaciones de poliuretano, sin que ello influya negativamente en las calidades del producto.
Ejemplos Preparación del catalizador
Ejemplo de comparación 1
Preparación de un catalizador de DMC con terc.-butanol como ligando orgánico de complejos sin el uso de policarbonato (catalizador A, síntesis según el procedimiento JP 4 145 123)
Una solución de 10 g (73,3 mmol) de cloruro de cinc en 15 ml de agua destilada se añade agitando fuertemente en una solución de 4 g (12 mmol) de hexacianocobaltato de potasio en 75 ml de agua destilada. Inmediatamente después se añade una mezcla de 50 g de terc.-butanol y 50 g de agua destilada en la suspensión formada agitándose a continuación fuertemente durante 10 min. La sustancia sólida se aísla mediante una filtración, se agita a continuación durante 10 min. con 125 g de una mezcla de terc.-butanol y agua destilada (70/30; w/w) y se vuelve a filtrar. Finalmente se agita durante otros 10 min. con 125 g de terc.-butanol. Después de la filtración, el catalizador se seca a 50ºC y presión normal hasta alcanzar un peso constante.
Rendimiento de catalizador seco en polvo: 3,08 g
Análisis elemental: cobalto = 13,6%; cinc = 27,35%; terc.-butanol = 14,2%; (policarbonato = 0%)
Ejemplo 2 Preparación de un catalizador de DMC con terc.-butanol como ligando orgánico de complejos y con el uso de policarbonato alifático (catalizador B)
En una solución de 4 g (12 mmol) de hexacianocobaltato de potasio en 70 ml de agua destilada se añade agitando fuertemente (24000 r.p.m.) una solución de 12,5 g (91,5 mmol) de cloruro de cinc en 20 ml de agua destilada. Inmediatamente después se añade una mezcla de 50 g de terc.-butanol y 50 g de agua destilada en la suspensión formada agitándose a continuación fuertemente (24000 r.p.m.) durante 10 min. Acto seguido se añade una mezcla de 1 g de un policarbonato de trietilenglicol/tetraetilenglicol (relación molar trietilenglicol/tetraetilenglicol = 1/1) con una masa molar media de 1972 (determinada mediante la medición del índice de OH), 1 g de terc.-butanol y 100 g de agua destilada y se agita durante 3 min. (1000 r.p.m.). La sustancia sólida se aísla mediante una filtración, se agita a continuación durante 10 min. con una mezcla de 70 g de terc.-butanol, 30 g de agua destilada y 1 g del policarbonato arriba indicado (10000 r.p.m.) y se vuelve a filtrar. Finalmente se agita durante otros 10 min. con una mezcla de 100 g de terc.-butanol y 0,5 g del policarbonato arriba indicado (10000 r.p.m.). Después de la filtración, el catalizador se seca a 50ºC y presión normal hasta alcanzar un peso constante.
Rendimiento de catalizador seco en polvo: 5,42 g
Análisis elemental y análisis termogravimétrico:
Cobalto = 10,5%; cinc = 24,2%; terc.-butanol = 13,3%; policarbonato = 21,2%
Ejemplo 3 Preparación de un catalizador de DMC con terc.-butanol como ligando orgánico de complejos y con el uso de policarbonato alifático (catalizador C)
Como el ejemplo 2, pero con:
El uso de un policarbonato de dipropilenglicol con una masa molar media de 1968 (determinada mediante la medición del índice de OH) en lugar del policarbonato del ejemplo 2.
Rendimiento de catalizador seco en polvo: 5,33 g
Análisis elemental y análisis termogravimétrico:
Cobalto = 10,8%; cinc = 24,4%; terc.-butanol = 20,2%; policarbonato = 15,0%
Ejemplo de comparación 4
Preparación de un catalizador de DMC con uso de policarbonato sin terc.-butanol como ligando orgánico de complejos (catalizador D)
En una solución de 4 g (12 mmol) de hexacianocobaltato de potasio en 70 ml de agua destilada se añade agitando fuertemente (24000 r.p.m.) una solución de 12,5 g (91,5 mmol) de cloruro de cinc en 20 ml de agua destilada. Inmediatamente después se añade una mezcla de 1 g del policarbonato del ejemplo 3 y 100 g de agua destilada en la suspensión formada agitándose a continuación fuertemente (24000 r.p.m.) durante 10 min. La sustancia sólida se aísla mediante una filtración, se agita a continuación durante 10 min. con una mezcla de 1 g de policarbonato y 100 g de agua destilada (10000 r.p.m.) y se vuelve a filtrar. Finalmente se agita durante otros 10 min. con una mezcla de 0,5 g de policarbonato y 100 g de agua destilada (10000 r.p.m.). Después de la filtración, el catalizador se seca a 50ºC y presión normal hasta alcanzar un peso constante.
Rendimiento de catalizador seco en polvo: 4,72 g
Análisis elemental y análisis termogravimétrico:
Cobalto = 10,7%; cinc = 18,2%; policarbonato = 28,6%; (terc.-butanol = 0%)
Ejemplo de comparación 5
Preparación de un catalizador de DMC con terc.-butanol como ligando orgánico de complejos y con el uso de un poliéter (catalizador E, síntesis según el documento EP 700 949)
Una solución de 12,5 g (91,5 mmol) de cloruro de cinc en 20 ml de agua destilada se añade agitando fuertemente (24000 r.p.m.) en una solución de 4 g (12 mmol) de hexacianocobaltato de potasio en 70 ml de agua destilada. Inmediatamente después se añade una mezcla de 50 g de terc.-butanol y 50 g de agua destilada en la suspensión formada agitándose a continuación fuertemente (24000 r.p.m.) durante 10 min. A continuación, se añade una mezcla de 1 g de polipropilenglicol con una masa molar media de 2000 (índice de OH = 56 mg de KOH/g), 1 g de terc.-butanol y 100 g de agua destilada y se agita durante 3 min. (1000 r.p.m.). La sustancia sólida se aísla mediante una filtración, se agita a continuación durante 10 min. con una mezcla de 70 g de terc.-butanol, 30 g de agua destilada y 1 g del poliéter arriba indicado (10000 r.p.m.) y se vuelve a filtrar. Finalmente se agita durante otros 10 min. con una mezcla de 100 g de terc.-butanol y 0,5 g del poliéter arriba indicado (10000 r.p.m.). Después de la filtración, el catalizador se seca a 50ºC y presión normal hasta alcanzar un peso constante.
Rendimiento de catalizador seco en polvo: 6,23 g
Análisis elemental: cobalto = 11,6%; cinc = 24,6%; terc.-butanol = 3,0%; poliéter = 25,8%)
Preparación de polioléteres Realización general
En un reactor a presión de 500 ml se disponen previamente 50 g de iniciador de polipropilenglicol (peso molecular = 1000 g/mol) y 3 - 20 mg de catalizador (15 - 100 ppm respecto a la cantidad del polioléter a preparar) bajo gas protector (argón) y se calienta agitando a 105ºC. A continuación, se añade de forma dosificada en una vez óxido de propileno (aprox. 5 g), hasta que la presión total haya subido a 2,5 bares. No se vuelve a introducir más óxido de propileno dosificado hasta que se observe una caída de presión acelerada en el reactor. Esta caída de presión acelerada indica que el catalizador está activado. A continuación, se añade de forma dosificada el óxido de propileno restante (145 g) continuamente a una presión total constante de 2,5 bares. Después de la introducción dosificada completa de óxido de propileno y un tiempo de postreacción de 5 horas a 105ºC se separan mediante destilación las partes volátiles a 90ºC (1 mbar) y se enfría a continuación a temperatura ambiente.
Los polioléteres obtenidos se caracterizaron mediante la determinación de los índices de OH, los contenidos de enlaces dobles y las distribuciones de las masas molares M_{w}/M_{n} (MALDI-TOF-MS).
El proceso de reacción se siguió con ayuda de curvas de tiempo-conversión (consumo de óxido de propileno [g] vs. tiempo de reacción [min.]).
Los tiempos de inducción se determinaron a partir del punto de intersección de la tangente en el punto más inclinado de la curva de tiempo-conversión con la línea base prolongada de la curva.
Los tiempos de propoxilación determinantes para la actividad del catalizador corresponden al lapso de tiempo entre la activación del catalizador (final del período de inducción) y el final de la introducción dosificada de óxido de propileno.
El tiempo total de la reacción es la suma del tiempo de inducción y de propoxilación.
Ejemplo de comparación 6
Preparación de polioléter con el catalizador A (100 ppm)
Tiempo de inducción: 290 min.
Tiempo de propoxilación 165 min.
Tiempo total de la reacción: 455 min.
Polioléter: índice de OH (mg de KOH/g): 28,5
Contenido de enlaces dobles (mmol/kg): 6
M_{w}/M_{n}: 1,12
Ejemplo 7 Preparación de polioléter con el catalizador B (100 ppm)
Tiempo de inducción: 95 min.
Tiempo de propoxilación 40 min.
Tiempo total de la reacción: 135 min.
Polioléter: índice de OH (mg de KOH/g): 28,8
Contenido de enlaces dobles (mmol/kg): 6
M_{w}/M_{n}: 1,05
Ejemplo de comparación 8
Preparación de polioléter con el catalizador C (100 ppm)
Tiempo de inducción: 65 min.
Tiempo de propoxilación 35 min.
Tiempo total de la reacción: 100 min.
Polioléter: índice de OH (mg de KOH/g): 28,7
Contenido de enlaces dobles (mmol/kg): 6
M_{w}/M_{n}: 1,04
Ejemplo de comparación 9
Preparación de polioléter con el catalizador D (100 ppm)
Tiempo de inducción: > 700 min.
Tiempo de propoxilación no hay actividad
Una comparación entre los ejemplos 7 - 8 y el ejemplo de comparación 6 muestra claramente que en la preparación de polioléteres con los catalizadores de DMC según la invención, que contienen un ligando orgánico de complejos (terc.-butanol) y un policarbonato, en comparación con un catalizador de DMC que sólo contiene un ligando orgánico de complejos (terc.-butanol) se obtienen tiempos de inducción claramente reducidos y que los catalizadores según la invención presentan al mismo tiempo una actividad considerablemente mayor (esto se ve por los tiempos de propoxilación fundamentalmente más cortos).
El ejemplo de comparación 9 muestra que un catalizador de DMC que no contiene ningún ligando orgánico de complejos sino sólo un policarbonato es inactivo.
Ejemplo 10 Preparación de polioléter con el catalizador C (15 ppm)
Tiempo total de la reacción: 310 min.
Polioléter: índice de OH (mg de KOH/g): 29,6
Contenido de enlaces dobles (mmol/kg): 6
M_{w}/M_{n}: 1,06
Sin eliminar el catalizador, el contenido de metal en el poliol es de Zn = 4 ppm, Co = 2 ppm.
El ejemplo 10 muestra que, gracias a su actividad claramente mayor, los nuevos catalizadores de DMC según la invención pueden usarse en la preparación de polioléter en concentraciones tan bajas que puede renunciarse a una eliminación del catalizador del poliol.
\newpage
Ejemplo de comparación 11
Preparación de polioléter con el catalizador E (15 ppm)
Tiempo total de la reacción: 895 min.
Polioléter: índice de OH (mg de KOH/g): 29,8
Contenido de enlaces dobles (mmol/kg): 6
M_{w}/M_{n}: 1,04
Una comparación entre el ejemplo 10 y el ejemplo de comparación 11 muestra que los nuevos catalizadores de DMC según la invención, que contienen un ligando orgánico de complejos (terc.-butanol) y un policarbonato, son claramente más activos que los catalizadores de DMC altamente activos hasta ahora conocidos, que contienen un ligando orgánico de complejos (terc.-butanol) y un poliéter (con una masa molar comparable con la del policarbonato incorporado en el catalizador según la invención). Por lo tanto, la preparación de polioléteres con los nuevos catalizadores según la invención es posible en tiempos totales de la reacción claramente más cortos.

Claims (7)

1. Catalizadores de cianuro bimetálico (DMC) que contienen
a) un compuesto de cianuro bimetálico
así como
b) un ligando orgánico de complejos,
caracterizados porque contienen, además, c) entre 2 y 80% en peso, respecto a la cantidad del catalizador acabado, de policarbonatos alifáticos que presentan grupos hidroxi terminales con masas molares medias por debajo de 12000, determinadas mediante la medición del índice de OH, que se obtienen mediante la reacción de compuestos hidroxílicos alifáticos polifuncionales con carbonato de diarilo, carbonato de dialquilo, dioxolanonas, fosgeno, ésteres de ácido bis-clorocarbónico o urea.
2. Catalizadores de DMC según la reivindicación 1, caracterizados porque el compuesto de cianuro bimetálico es hexacianocobaltato(III) de cinc.
3. Catalizadores de DMC según la reivindicación 1, caracterizados porque el ligando orgánico de complejos es terc.-butanol.
4. Catalizadores de DMC según las reivindicaciones 1 a 3, caracterizados porque contienen entre 5 y 50% en peso de policarbonato.
5. Catalizadores de DMC según las reivindicaciones 1 a 4, caracterizados porque contienen policarbonato-dioles alifáticos con masas molares medias entre 400 y 6000, determinadas mediante la medición del índice de OH, que se obtienen mediante la reacción de dioles no vecinales con carbonato de diarilo, carbonato de dialquilo, dioxolanonas, fosgeno, ésteres del ácido bis-clorocarbónico o urea.
6. Procedimiento para la preparación de catalizadores de DMC según la reivindicación 1, caracterizado porque se hacen reaccionar sales metálicas en exceso con sales de cianuro metálico en solución acuosa en presencia del ligando orgánico de complejos y del policarbonato, aislándose, lavándose y, seguidamente, secándose el catalizador obtenido.
7. Uso del catalizador de DMC según la reivindicación 1 para la preparación de polioléteres por poliadición de óxidos de alquileno a compuestos iniciadores que presentan átomos de hidrógeno activo.
ES98966294T 1997-12-23 1998-12-10 Catalizadores de cianuro bimetalico para la preparacion de polioleteres. Expired - Lifetime ES2207029T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE19757574 1997-12-23
DE19757574A DE19757574A1 (de) 1997-12-23 1997-12-23 Verbesserte Doppelmetallcyanid-Katalysatoren für die Herstellung von Polyetherpolyolen

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2207029T3 true ES2207029T3 (es) 2004-05-16

Family

ID=7853210

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES98966294T Expired - Lifetime ES2207029T3 (es) 1997-12-23 1998-12-10 Catalizadores de cianuro bimetalico para la preparacion de polioleteres.

Country Status (14)

Country Link
EP (1) EP1051253B1 (es)
JP (1) JP2001527132A (es)
KR (1) KR100566842B1 (es)
CN (1) CN1107542C (es)
AU (1) AU2270599A (es)
BR (1) BR9814402A (es)
CA (1) CA2315766C (es)
DE (2) DE19757574A1 (es)
ES (1) ES2207029T3 (es)
HK (1) HK1034687A1 (es)
HU (1) HUP0004519A2 (es)
PT (1) PT1051253E (es)
TW (1) TW568799B (es)
WO (1) WO1999033562A1 (es)

Families Citing this family (9)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE19817676A1 (de) 1998-04-21 1999-10-28 Bayer Ag Verfahren zur aufarbeitungsfreien Herstellung langkettiger Polyetherpolyole
DE19928156A1 (de) 1999-06-19 2000-12-28 Bayer Ag Aus Polyetherpolyolen hergestellte Polyurethan-Weichschäume
DE19945351C2 (de) * 1999-09-22 2002-04-18 Lohmann Therapie Syst Lts Verfahren zum Auffinden und zur Isolierung pharmakologisch wirksamer Verbindungen aus Substanzgemischen
US6642171B2 (en) 2000-04-28 2003-11-04 Synuthane International, Inc. Double metal cyanide catalysts containing polyglycol ether complexing agents
DE10108485A1 (de) 2001-02-22 2002-09-05 Bayer Ag Verbessertes Verfahren zur Herstellung von Polyetherpolyolen
DE10108484A1 (de) 2001-02-22 2002-09-05 Bayer Ag Verbessertes Verfahren zur Herstelung von Polyetherpolyolen
CN101424058B (zh) * 2007-10-30 2011-04-13 王擎昊 纸品包装树脂强渗剂的生产工艺
EP2548908A1 (de) * 2011-07-18 2013-01-23 Bayer MaterialScience AG Verfahren zur Herstellung von Polyetherpolyolen
CN110964191B (zh) * 2018-09-29 2021-02-02 杭州普力材料科技有限公司 一种混合酸改性的锌钴双金属氰化物催化剂及其制备方法

Family Cites Families (3)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
AR243911A1 (es) * 1988-11-18 1993-09-30 Dow Chemical Co Un proceso para la preparacion de un poliol que tiene un peso equivalente de 200 a 4000 mediante la reaccion de un compuesto monoepoxi.
US5545601A (en) * 1995-08-22 1996-08-13 Arco Chemical Technology, L.P. Polyether-containing double metal cyanide catalysts
US5714428A (en) * 1996-10-16 1998-02-03 Arco Chemical Technology, L.P. Double metal cyanide catalysts containing functionalized polymers

Also Published As

Publication number Publication date
TW568799B (en) 2004-01-01
HK1034687A1 (en) 2001-11-02
KR20010024804A (ko) 2001-03-26
EP1051253A1 (de) 2000-11-15
CN1107542C (zh) 2003-05-07
AU2270599A (en) 1999-07-19
CA2315766A1 (en) 1999-07-08
KR100566842B1 (ko) 2006-04-03
PT1051253E (pt) 2004-02-27
CA2315766C (en) 2007-07-17
BR9814402A (pt) 2000-10-10
JP2001527132A (ja) 2001-12-25
DE19757574A1 (de) 1999-06-24
EP1051253B1 (de) 2003-09-10
WO1999033562A1 (de) 1999-07-08
DE59809600D1 (de) 2003-10-16
CN1283136A (zh) 2001-02-07
HUP0004519A2 (hu) 2001-04-28

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2198130T3 (es) Catalizadores de cianuros metalicos dobles mejorados para fabricar polieter-poioles.
ES2201537T3 (es) Catalizadores cristalinos de cianuros metalicos dobles para la fabricacion de polioles polieter.
ES2217807T3 (es) Catalizadores de cianuro bimetalico para la preparacion de polioleteres.
ES2328535T3 (es) Procedimiento de fabricacion de catalizadores con cianuro de metal doble.
ES2240194T3 (es) Catalizadores de cianuro bimetalico para la preparacion de polioleteres.
ES2199712T3 (es) Nuevos catalizadores de cianuro bimetalico para la fabricacion de polioleteres.
CA2179946A1 (en) Highly active double metal cyanide complex catalysts
RO117798B1 (ro) Catalizator solid, complex, pe baza de cianuri dublu metalice, procedeu pentru obtinerea acestuia si procedeu pentru polimerizare epoxidica utilizand acest catalizator
ES2230882T3 (es) Catalizadores de cianuro bimetalico para la preparacion de polioleteres.
ES2286005T3 (es) Catalizadores de cianuro bimetalico para la preparacion de polioleteres.
ES2207029T3 (es) Catalizadores de cianuro bimetalico para la preparacion de polioleteres.
ES2207002T3 (es) Catalizador cristalinos de cianuro bimetalico que contienen poliester para la fabricacion de polieter-polioles.
ES2219048T3 (es) Catalizadores de cianuro bimetalico para la preparacion de polioleteres.
EP1634644A1 (en) Processes for the preparation of double metal cyanide (DMC) catalysts
ES2219059T3 (es) Catalizadores de cianuros bimetalicos para la preparacion de polioleteres.
ES2233372T3 (es) Catalizadores de cianuro bimetalico para la fabricacion de polieterpolioles.
US20020068812A1 (en) Double-metal cyanide catalysts containing polyester for preparing polyether polyols
ES2219309T3 (es) Procedimiento para la obtencion de polieterpolioles.
ES2242872T3 (es) Catalizadores de cianuro bimetalico para la preparacion de polioleteres.
KR20040029087A (ko) 폴리에테르 폴리올의 제조를 위한 이중 금속 시안화물 촉매
MXPA00006212A (es) Catalizadores de cianuro bimetalico mejorado para la preparacion de polioleteres
RU2237515C2 (ru) Двойной металлцианидный катализатор, способ его получения и способ получения полиэфирполиолов
RU2248241C2 (ru) Двойные металлоцианидные катализаторы для получения полиэфирполиолов
MXPA01001115A (es) Catalizadores de cianuro bimetalico para la preparacion de polioleteres