ES2204411T3 - Procedimiento para la racemizacion de compuestos de bis (oxido de fosfina) atropisomericos. - Google Patents

Procedimiento para la racemizacion de compuestos de bis (oxido de fosfina) atropisomericos.

Info

Publication number
ES2204411T3
ES2204411T3 ES00114219T ES00114219T ES2204411T3 ES 2204411 T3 ES2204411 T3 ES 2204411T3 ES 00114219 T ES00114219 T ES 00114219T ES 00114219 T ES00114219 T ES 00114219T ES 2204411 T3 ES2204411 T3 ES 2204411T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
formula
racemization
carried out
procedure
accordance
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES00114219T
Other languages
English (en)
Inventor
Frank Kienzle
Michel Lalonde
Rudolf Schmid
Shaoning Wang
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
F Hoffmann La Roche AG
Original Assignee
F Hoffmann La Roche AG
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by F Hoffmann La Roche AG filed Critical F Hoffmann La Roche AG
Application granted granted Critical
Publication of ES2204411T3 publication Critical patent/ES2204411T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07FACYCLIC, CARBOCYCLIC OR HETEROCYCLIC COMPOUNDS CONTAINING ELEMENTS OTHER THAN CARBON, HYDROGEN, HALOGEN, OXYGEN, NITROGEN, SULFUR, SELENIUM OR TELLURIUM
    • C07F9/00Compounds containing elements of Groups 5 or 15 of the Periodic Table
    • C07F9/02Phosphorus compounds
    • C07F9/28Phosphorus compounds with one or more P—C bonds
    • C07F9/50Organo-phosphines
    • C07F9/53Organo-phosphine oxides; Organo-phosphine thioxides
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07FACYCLIC, CARBOCYCLIC OR HETEROCYCLIC COMPOUNDS CONTAINING ELEMENTS OTHER THAN CARBON, HYDROGEN, HALOGEN, OXYGEN, NITROGEN, SULFUR, SELENIUM OR TELLURIUM
    • C07F9/00Compounds containing elements of Groups 5 or 15 of the Periodic Table
    • C07F9/02Phosphorus compounds
    • C07F9/28Phosphorus compounds with one or more P—C bonds
    • C07F9/50Organo-phosphines
    • C07F9/53Organo-phosphine oxides; Organo-phosphine thioxides
    • C07F9/5329Polyphosphine oxides or thioxides
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07FACYCLIC, CARBOCYCLIC OR HETEROCYCLIC COMPOUNDS CONTAINING ELEMENTS OTHER THAN CARBON, HYDROGEN, HALOGEN, OXYGEN, NITROGEN, SULFUR, SELENIUM OR TELLURIUM
    • C07F9/00Compounds containing elements of Groups 5 or 15 of the Periodic Table
    • C07F9/02Phosphorus compounds
    • C07F9/28Phosphorus compounds with one or more P—C bonds
    • C07F9/50Organo-phosphines
    • C07F9/505Preparation; Separation; Purification; Stabilisation
    • C07F9/5054Preparation; Separation; Purification; Stabilisation by a process in which the phosphorus atom is not involved

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Biochemistry (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Organic Low-Molecular-Weight Compounds And Preparation Thereof (AREA)

Abstract

Un procedimiento para la racemización de compuestos atropisoméricos de fórmula I que están presentes en la forma (R) o (S) o una mezcla no racémica de la fórmula (R) y (S) y en donde R1 significa alcoxilo de C1-8 y R2 significa hidrógeno, alquilo de C1-8, alcoxilo de C1-8 o R1 y R2 juntos significan metilendioxilo ol etilendioxilo R3 significa hidrógeno, alquilo de C1-8 o alcoxilo de C1-8 y R4 significa fenilo o fenilo sustituido, caracterizado porque la racemización es térmica y se lleva a cabo a una temperatura entre 260 y 400ºC, de preferencia entre 280 y 380ºC.

Description

Procedimiento para la racemización de compuestos de bis(óxido de fosfina) atropisoméricos.
El presente invento se refiere a un nuevo procedimiento para la racemización de compuestos atropisoméricos de fórmula I,
1
Los compuestos activos ópticos de fórmula I anterior son conocidos y son intermedios para la preparación de ligandos de bisfosfina opticamente activos de fórmula II,
2
que forman complejos ópticamente activos con metales de transición. Estos complejos se utilizan como catalizadores en una serie de reacciones asimétricas.
En la síntesis de intermedios ópticamente activos de fórmula I y ligandos de fórmula II llevada a cabo con procedimientos conocidos se obtiene usualmente una mezcla racémica (mezcla de cantidades iguales de ambos enantiómeros) del producto que ha de resolverse para la preparación de los ligandos activos ópticos de fórmula II, que se utilizan para la preparación de catalizadores. La síntesis de ligandos de bisfosfina ópticamente activos de fórmula II implica así la formación de una mezcla racémica del bis(óxido de fosfina) de fórmula I, subsiguiente resolución racémica y reducción para obtener el enantiómero deseado o reducción a la bisfosfina racémica de fórmula II seguido de resolución racémica. El objeto del invento es proporcionar un método para utilizar el enantiómero indeseado del intermedio de fórmula I con el fin de mejorar la eficacia de la síntesis de ligandos activos ópticos de fórmula II.
El presente invento se refiere por tanto a un nuevo procedimiento para la racemización de compuestos atropisoméricos de fórmula I,
3
que están presentes en la forma (R) o (S) o una mezcla no racémica de la fórmula (R) y (S) y en donde
R^{1} significa alcoxilo de C_{1-8} y
R^{2} significa hidrógeno, alquilo de C_{1-8}, alcoxilo de C_{1-8} o
R^{1} y R^{2} juntos significan metilendioxilo o etilendioxilo
R^{3} significa hidrógeno, alquilo de C_{1-8} o alcoxilo de C_{1-8} y
R^{4} significa fenilo o fenilo sustituido,
caracterizado porque la racemización es térmica y se lleva a cabo a una temperatura entre 260 y 400ºC, de preferencia entre 280 y 380ºC.
El término "racemización" significa la transición de un compuesto activo óptico al racemato correspondiente, lo que significa una mezcla de cantidades iguales de ambos enantiómeros.
El término "atropisomérico" indica la esteroquímica de compuestos en donde el giro libre a lo largo de un enlace está impedido y resulta actividad óptica. El atropisomerismo es un caso especial de quiralidad axial.
El término "alquilo de C_{1-8}" significa en el alcance del presente invento hidrocarburos con 1 a 8 átomos de carbono, o sea grupos de alquilo de cadena lineal o ramificada tal como, por ejemplo, metilo, etilo, propilo, isopropilo, butilo, isobutilo, ter-butilo, pentilo, isopentilo, neopentilo, hexilo, isohexilo, ter.-hexilo, heptilo y octilo.
El término "alcoxilo de C_{1-8}" significa un grupo de alquilo de C_{1-8} como se ha definido antes que está enlazado via un átomo de oxígeno. Pueden citarse, como ejemplo, metoxilo, etoxilo, propoxilo, isopropoxilo, butoxilo y similares.
El término "fenilo sustituido" significa en el alcance del presente invento grupos fenilo que están monosustituidos en la posición meta o para, de preferencia en la posición para. Sustituyentes apropiados para el grupo fenilo son alquilo de C_{1-8}, de preferencia metilo; o alcoxilo de C_{1-8}, de preferencia metoxilo; o di-alquilamino de C=1-8, de preerencia dimetilamino; o trialquilsililo, de preferencia trimetilsililo; o sustituido por un grupo fenilo.
De conformidad con el invento la racemización de los compuestos de fórmula I se lleva a cabo calentando el compuesto en un disolvente o en la fusión a una temperatura entre 260 y 400ºC. El calentamiento se lleva a cabo en un dispositivo que permite el calentamiento hasta 400ºC. Para pequeña escala en calentamiento puede llevarse a cabo, por ejemplo, con un manto de calentamiento/agitación, un bloque de calentamiento de aluminio, un reactor calentado eléctricamente o autoclave y similar o mediante irradiación de microondas. Para mayor escala el calentamiento puede llevarse a cabo, por ejemplo, en reactores o autoclaves. La reacción se lleva a cabo por partidas o en forma contínua.
En una forma preferida, la racemización de los compuestos de fórmula I se lleva a cabo en un disolvente de alto punto de ebullición a una temperatura entre 260 y 400ºC por partidas o en una forma contínua y ópticamente bajo presión a 10^{5} a 3,5x10^{7} Pa o de preferencia a l0^{5} - 10^{7} Pa.
Los disolventes de alto punto de ebullición apropiados son compuestos de fórmula
IIIR^{5}O(CH_{2}CH_{2}O)_{n}CH_{2}CH_{2}OR^{6}
en donde R^{5} y R^{6} significan cada uno, independientemente, hidrógeno o alquilo inferior (C_{1}-C_{4}) y n es 2,3,4,5,6,7 o superior para significar una cadena de polietilenoxilo.
Ejemplos de disolventes de fórmula III son tetra-etilenglicol, dimetil éter de tetraetilenglicol, monometil éter de polietilenglicol 350, dimetil éter de polietienglicol 400 o polietilenglicol 350, polietilenglicol 400, polietilenglicol 550 y polietilenglicol 725.
Otros disolventes de alto punto de ebullición apropiados son disolventes de fórmula
IVR^{5}O(CH_{2}CH(CH_{3})O)_{n}CH_{2}CH(CH_{3})OR^{6}
en donde R^{5} y R^{6} es como se ha indicado antes y
en donde n es como se ha indicado antes para significar una cadena de polipropilenoxilo.
Un disolvente preferido de fórmula IV es polipropilenglicol 725.
\newpage
Otro disolvente preferido es polioxietilen-sorbitan-monooleato. La reacción puede llevarse a cabo también en fusiones de sal inorgánica.
En otro aspecto preferido del invento la racemización de los compuestos de la fórmula I se lleva a cabo en un disolvente orgánico de bajo punto de ebullición bajo presión entre 10^{5} y 3,5 x 10^{7} Pa, de preferencia entre 10^{5} y 10^{7} Pa. Los disolventes apropiados son disolventes aromáticos como benceno, tolueno, xileno, o alcoholes como metanol, etanol, propanol, butanol, o una mezcla de los disolventes antes citados. Los disolventes preferidos son tolueno, etanol o una mezcla de ambos disolventes.
De conformidad con el invento la racemización se lleva a cabo por partidas, o sea mediante una reacción en donde el reactivo se adiciona al sistema de reacción (por ejemplo matraz redondo) una vez y después se separa el producto de reacción. En una alternativa, de conformidad con el invento, la racemización se lleva a cabo en una forma contínua, o sea, mediante una reacción de actuación contínua en donde el reactivo se adiciona de modo contínuo a un sistema de reacción (por ejemplo al reactor) y se separa de modo contínuo el producto.
En otra modalidad preferida la racemización se lleva a cabo en fusión a una temperatura entre 260 y 400ºC bajo presión normal o elevada a 10^{5} a 3 x 10*5 Pa o en una forma preferida a una temperatura entre 280 y 380ºC y la misma presión.
En una modalidad preferida una cantidad específica de la mezcla óptica activa o no racémica del intermedio de fórmula I se calienta en un disolvente de alto o bajo punto de ebullición o en forma fundida bajo argón o bajo nitrógeno. El calentamiento se lleva a cabo en un dispositivo que permite el calentamiento hasta 400ºC. Para pequeña escala el calentamiento puede llevarse a cabo, por ejemplo, sin manto de calentamiento/agitación, un bloque de calentamiento de aluminio, un reactor calentado eléctricamente o autoclave y similar o mediante irradiación de microondas. Para mayor escala el calentamiento puede llevarse a cabo, por ejemplo, en reactores o autoclaves. Cuando se utiliza un disolvente de bajo punto de ebullición el compuesto de fórmula I se calienta en una autoclave bajo presión elevada entre 10^{5} y 3,5x10^{7} Pa. La reacción se lleva a cabo por partidas o en forma contínua. Después de la reacción se lleva a cabo una resolución racémica y luego la forma (R) o (S) del bis(óxido de fosfina) de la fórmula I se reduce a la forma (R) o (S) de ligandos de bisfosfina de fórmula II. O en forma alternativa, después de la racemización, se lleva a cabo una reducción de la mezcla racémica de compuestos de fórmula I a ligandos de fórmula II y luego se lleva a cabo una resolución racémica a la forma (R) o (S) de los ligandos de bisfosfina de fórmula II.
El invento se refiere también al empleo del procedimiento del invento para la preparación de ligandos atropisoméricos de la fórmula II en forma (R) o (S) pura
4
en donde los símbolos son como se ha definido antes,
caracterizado porque
a)
se resuelve la mezcla racémica de bis(óxidos de fosfina) de fórmula I y
b)
se reduce la forma (R) o (S) del bis(óxido de fosfina) a la forma (R) o (S) del ligando de bisfosfina de fórmula II o
a)
se reduce la mezcla racémica de bis(óxido de fosfina de la fórmula I para formar una mezcla racémica de ligandos de bisfosfina de fórmula II y
b)
se lleva a cabo una resolución racémica de la mezcla racémica de ligandos de fórmula II para obtener la forma (R) o (S) del ligando de bisfosfina de fórmula II.
La preparación de compuestos de fórmula I es conocida y se describe, por ejemplo, en la US 5.274.125.
Se conoce la resolución racémica y la reducción de compuestos de fórmula I a compuestos de fórmula II y se describe, por ejemplo, en Helvetica Chimica Acta Vol. 74 (1991) p.370 y sig.
En una reacción típica, la racemización térmica se lleva a cabo con un compuesto de fórmula I en donde R^{1} significa metoxi, R^{2} y R^{3} significan hidrógeno, y R^{4} significa fenilo ((R) o (S)- MeOBIPHEPO) en un disolvente de alto punto de ebullición o en fusión a una temperatura entre 260 y 400ºC bajo presión normal o elevada entre 10^{5} y 3,5x10^{7} Pa o en un disolvente orgánico de bajo punto de ebullición a la misma temperatura bajo presión elevada entre 10^{5} y 3,5x10^{7} Pa.
Los compuestos de fórmula I son intermedios valiosos en la producción de ligandos de bifosfina de fórmula II, que se utilizan para la formación de complejos con metales de transición, especialmente con metales de transición del grupo VIII, tal como, por ejemplo, rutenio, rodio o iridio. Estos complejos son útiles como catalizadores en reacciones asimétricas tal como hidrogenaciones asimétricas. Se conocen complejos de ligandos de difosfina con metales de transición, así como su empleo para reacciones asimétricas tal como hidrogenaciones asimétricas y se describen, por ejemplo, en la patente estadounidense 5.430.191.
Los ejemplos que siguen ilustran el invento y en modo alguno representan una limitación del mismo. En estos ejemplos las abreviaciones utilizadas tienen el significado siguiente:
HPLC cromatografía de líquido de alta prestación
RMN espectroscopia de resonanciona magnética nuclear
ta temperatura ambiente
HV alto vacio
e.e. exceso enantiomérico
TLC cromatografía de capa fina
min minuto(s)
hr hora(s)
MeOBIPHRPO (6,6'-dimetoxidifenil-2,2'-diil)bis(óxido de difenilfosfina)
DiMeOBIPHEPO (5,5',6,6'-tetrametoxidifenil-2,2'diil)bis-(óxido de difenilfosfina)
pTol-MeOBIPHEPO (6,6'-dimetoxidifenil-2,2'-diil)bis(óxido de di-p-tolilfosfina)
PEG 400 polietilenglicol 400
Twee 80 polioxietilen-sorbitan-monooleato
Todas las temperaturas se expresan en grados Celsius.
Ejemplo 1 Racemización de (S)-MeOBIPHEPO en poolietilenglicol
1.1) Se cargó bajo argón un matraz de fondo redondo de 2 cuellos y 100 ml con barra de agitación y puente de destilación con 10,0 g (16,28 mmol) de (S)-MeOBIPHEPO [99,2% ee, HPLC-pureza: 99,6%] y 50 ml de polieitlenglicol. Se calentó la mezcla durante 2 horas. Se elevó la temperatura de reacción interno de la ta a 317ºC dentro de 1 hora. La solución resultante se agitó de nuevo durante 1 hora con lo que la temperatura se elevó hasta 344ºC y se recogió por destilación alrededor de 5 ml de un líquido amarillo. Se enfrió la mezcla reaccional hasta temperatura ambiente, se adicionaron 100 ml de diclorometano y se lavó la solución con agua (3 x 40 ml). Se secó la fase orgánica sobre MgSO_{4}, se filtró y se concentró el filtrado hasta alrededor de 50 ml. Luego se adicionó 50 ml de metanol y se concentró la mezcla hasta un volumen de alrededor de 30 ml. Este procedimiento se repitió dos veces mas. Se mantuvo la suspensión resultante durante la noche en el refrigerador, se filtraron los cristales, se lavó con metanol frío (2 x 10 ml) y se secó, lo que dio 9,64 g de (RS)-(MeOBIPHEPO) en forma de un sólido desteñido, HPLC-pureza: 96,4%; p.f. 310-312ºC. De conformidad con un HPLC-análisis sobre una columna quiral (HPLC quiral) este material estuvo constituido por una mezcla de 50,4% de (S)-(Me-OBIPHEPO) y 49,6% de (R)-(MeOBIPHEPO). [alfa]^{20}_{D} = -0,09 (c = 1,12, CHCl_{3}).
En un experimento análogo se tratan 10 g de (S)-(Me-OBIPHEPO) a una temperatura máxima de 337ºC durante 2 horas y media para dar 9,56 g de (RS)-(MeOBIPHEPO); HPLC-pureza: 9,56%; quiral HPLC: 50,5% de (S)-(MeOBIPHEPO) y 49,5% de (R)-(MeOBIPHEPO).
Ejemplo 1,2-1,8
En los ejemplos que siguen se racemizó (S)-(MeOBIPHEPO) en los disolventes de alto punto de ebullición siguientes: tretraetilenglicol, éter dimetílico de tetraetilenglicol, polietilenglicoles 350.400 y 550, respectivamente, polipropilenglicol 725 y Tween 80. Los resultados se recogen en la Tabla 1. En todos los ejemplos se calentó una suspensión de 150 mg (0,24 mmol) de (S)-(MeOBIPHEPO) en 2,0 ml del disolvente se calentó en un tubo de vidrio en un bloque de calentamiento de aluminio a 330ºC durante 70 minutos o 350ºC durante 40 minutos. Después de enfriamiento hasta temperatura ambiente, se procedió a la elaboración final de la mezcla y se analizó mediante HPLC.
TABLA 1 Racemización de (S)-(MeOBIPHEPO) en diferentes disolventes
Ej. disolvente T t elaboración HPLC^{b)}
[ºC] [min] final^{a)} %(S) %(R)
1,2 tetraetilenglicol 350 40 1 61 39
1,3 éter dimetílico tetraetilenglicol de 350 40 2 72 28
1,4 éter monometílico de polietilenglicol 350 350 40 3 65 35
1,5 éter dimetílico de polietilenglicol 400 350 40 3 60 40
1,6 polietilenglicol 550 330 70 1 56 44
1,7 polipropilenglicol 725 330 70 1 53 47
1,8 Tween 80 330 70 1 54 46
a) Procedimiento 1: Se disolvió en CH_{2}Cl_{2}, se lavó con H_{2}O, secó sobre Na_{2}SO_{4}, filtró y evaporó.
\hskip0,3cm Procedimiento 2: Se precipitó con la adición de hexano y luego se recogió por filtración.
  \hskip0,2cm Procedimiento 3: Se precipitó con la adición de hexano/tolueno. Se recogió el precipitado por filtración,
lavó con 3 porciones de hexano y se secó.
b) HPLC-análisis sobre una columna quiral.
Ejemplo 2 Racemización contínua de (R)-MeOBIPHEPO en etanol
Se disolvieron 100 g de (R)-MeOBIPHEPO bajo argón en 1500 ml de etanol y se bombeó a través de un precalefactor a 200ºC y luego a través de un reactor de conducto calentado a 350ºC. El tiempo de residencia en el reactor de conducto fue de 15,6 min a un caudal de flujo de 8 ml/min, la presión aumento hasta 3x10^{6}Pa. Se enfrió la solución de reacción a temperatura ambiente. La filtración del precipitado cristalino dió 63,21 g de un polvo blanco; HPLC-pureza 94,7% (RS)-MeOBIPHEPO; quiral HPLC 50:50 mezcla de (R)-MeOBIPHEPO y (S)-MeOBIPHEPO; rendimiento calculado 60%. De las aguas madres se aisló 29,75 g mas de material sólido; HPLC-pureza 60,4% (RS)-MeOBIPHEPO; quiral HPLC mezcla 50:50 de (R)-MeOBIPHEPO y (S)-MeOBIPHEPO; rendimiento calculado 18%; rendimiento total 78%.
En un experimento análogo la reacción se llevó a cabo con un tiempo de residencia en el reactor de conducto de 10,2 min a un caudal de flujo de 12,2 ml/min. El resultado fue el mismo que se ha descrito antes.
Ejemplo 3 Racemización de partidas de (R)-MeOBIPHEPO en etanol
3.1) Se cargó una autoclave con 1,0 g de (R)-MeOBIPHEPO y 12,5 ml de etanol, se cerró y barrió con argón. Después de calentamiento hasta 350ºC en un baño de metal la presión aumentó hasta 1,37 x 10^{7} Pa. Después de 30 minutos se detuvo la reacción. Se evaporó la solución parda bajo presión reducida (52º/5,1x10^{3}Pa) para dar 1,0 g de un residuo pardo de (RS)-MeOBIPHEPO; HPLC pureza del 84%; HPLC quiral 53,5% de (R)-MeOBIPHEPO y 46,5% de (S)-MeOBIPHEPO.
Ulteriores racemizaciones de (R)-MeOBIPHEPO bajo presión se llevaron a cabo en varios disolventes como se describe en el ejemplo 3.2 - 3.8. Los resultados se exponen en la Tabla 2.
TABLA 2 Racemización de 1,0 g (R)-MeOBIPHEPO bajo presión en diferentes disolventes
Ejemplo Disolvente [ml] Tiempo p [Pa]x10^{5} Tiempo Crudo matérial [g]^{a)} %(R)^{b)} %(S)^{b)}
[°C] [min]
3.1 EtOH [12.5] 350 137 35 1.00 53.5 46.5
3.2 PEG 400 [5.0] 330 - 90 2.18 - -
3.3 Tol / EtOH 7: 3 [12.5] 350 78 35 1.00 52.9 47.1
3.4 PEG 400 [5.0] 350 1 35 2.28 52.8 47.2
3.5 EtOH [12.5] 350 128 35 1.02 50.5 49.5
3.6 Tol / EtOH 7: 3 [12.5] 350 68 35 0.99 51.5 48.5
3.7 EtOH [12.5] 350 138 50 0.97 49.7 50.3
3.8 EtOH [12.5] 350 135 20 0.93 53.5 46.5
a) Material crudo obtenido después de evaporación o después de elaboración final acuosa (ejemplos 3.2 y 3.4,
respectivamente.
b) Mediante HPLC-análisis sobre una columna quiral.
Ejemplo 4 Racemización de (S)-MeOBIPHEPO en la fusión
4.l) Se cargaron diez tubos con 1,0 g cada uno de (S)-MeOBIPHEPO, para un total de 10,0 g (165,3 mmol). Se calentaron los tubos de prueba en el bloque de aluminio a 350ºC durante 20 minutos. Después de enfriamiento el contenido pardo oleoso de los tubos de prueba se transfirió a un matraz de fondo redondo utilizando unos 200 ml de cloruro de metileno y 200 ml de metanol. Se concentró la solución hasta un volumen de alrededor de 50 ml y se adicionaron 200 ml de metanol. Después de concentración hasta alrededor de 50 ml se mantuvo la suspensión resultante durante la noche en el refrigerador. Se recogieron los cristales mediante filtración, se lavó con metanol frío y se secó, lo que dió 8,9 g de (RS)-MeOBIPHEPO en forma de un polvo desteñido; HPLC-pureza del 97%; HPLC quiral 51% de (S)-MeOBIPHEPO y 49% de (R)-MeOBIPHEPO; rendimiento calculado: 86%.
4.2) Se cargó una autoclave con agitación con 50,0 g de (R)-MeOBIPHEPO, se cerro y se barrió con argón. Se calentó la reacción hasta 350ºC. Se detuvo el calentamiento después de 45 minutos. Luego se enfriarse hasta la temperatura ambiente se disolvió el compuesto sólido amarillo claro obtenido en 150 ml de CH_{2}Cl_{2}, se transifirió la solución a un matraz de fondo redondo y se evaporó bajo presión reducida (50ºC/4x10^{3}Pa). Se disolvió el residuo sólido en 150 ml de MeOH (70ºC, reflujo) y cristalizó en el refrigerador de 4ºC durante la noche. Se recogieron los cristales por filtración, se lavó con metanol frío (50 ml) y se secó (70ºC/6,5x10^{3} Pa) para dar 42,56 g (rendimiento: 85,1%) de (RS)-MeOBIPHEPO en forma de polvo desteñido; HPLC quiral 49,9% de (S)-MeOBIPHEPO y 50,1% de (R)-MeOBIPHEPO.
\newpage
Ejemplo 5 - 8
TABLA 3 Se llevó a cabo racemización de análogos de MeOBIPHEPO en la fusión o en tetraetlenglicol como disolvente.
Ejemplo Análogos conc. ^{a)} % Reacción HPLC ^{b)} Observaciones
ºC min %(S) %(R)
5 (S)-DiMeOBIPHEPO 2.2 330 40 70.2 29.8 c)
6 (R)-DiMeOBIPHEPO 2.1 330 240 50.3 49.7 c)
7 (S)-pTol-MeOBIPHEPO 7.5 330 60 59.7 40.3 c)
8 (S)-pTol-MeOBIPHEPO fusión 330 60 76.5 23.5 d, e)
a) Concentración del análogo de MeOBIPHEPO en tetraetilenglicol.
b) Análisis de HPLC sobre una columna quiral
c) Procedimiento experimental como se ha descrito en el ejemplo 1.
d) Procedimiento experimental como se ha descrito en el ejemplo 4.
e) Cierta descomposición según análisis de TLC.
Ejemplo 9 Racemización de (S)-MeOBIPHEPO en un disolvente orgánico bajo irradiación de microondas
Se cargó un tubo reactor de 40 x 260 mm, equipado con un agitador mecánico, un condensador de reflujo y un tubo de admisión de argón con 10,0 g (16,3 mmol) de (S)-MeOBIPHEPO y 50 ml de polietilenglicol 400. Se dispuso el tubo reactor en un reactor de microondas. Se agitó la suspensión bajo irradiación de microondas. La temperatura de reacción interna se elevó de la temperatura ambiente hasta 280ºC dentro de 6 minutos. Esta temperatura se mantuvo durante 64 minutos mas. El tubo reactor se separó luego y se dejó enfriar. La solución pardo-negra resultante se analizó mediante HPLC sobre una columna quiral y resultó contener 52,4% de (S)- MeOBIPHEPO y 46,6% de (R)MeOBIPHEPO. La elaboración final y cristalización en metanol dió 8,9 g (89%) de (RS)-MeOBIPHEPO en forma de un sólido desteñido; HPLC quiral 50,4% de (S)-MeOBIPHEPO y 49,6% de (R) MeOBIPHEPO.

Claims (10)

1. Un procedimiento para la racemización de compuestos atropisoméricos de fórmula I
5
que están presentes en la forma (R) o (S) o una mezcla no racémica de la fórmula (R) y (S) y en donde
R^{1} significa alcoxilo de C_{1-8} y
R^{2} significa hidrógeno, alquilo de C_{1-8}, alcoxilo de C_{1-8} o
R^{1} y R^{2} juntos significan metilendioxilo o etilendioxilo
R^{3} significa hidrógeno, alquilo de C_{1-8} o alcoxilo de C_{1-8} y
R^{4} significa fenilo o fenilo sustituido,
caracterizado porque la racemización es térmica y se lleva a cabo a una temperatura entre 260 y 400ºC, de preferencia entre 280 y 380ºC.
2. Un procedimiento, de conformidad con la reivindicación 1, en donde la racemización se lleva a cabo en un disolvente o en fusión.
3. Un procedimiento, de conformidad con la reivindicación 2, en donde la racemización se lleva a cabo térmicamente mediante calentamiento o mediante irradiación de microondas y la reacción se lleva a cabo por partidas o en una forma contínua.
4. Un procedimiento, de conformidad con la reivindicación 3, en donde la racemización se lleva a cabo en un disolvente de alto punto de ebullición a una temperatura entre 260 y 400ºC y opcionalmente bajo presión entre 10^{5} y 3,5x10^{7} Pa.
5. Un procedimiento, de conformidad con la reivindicación 4, en donde la racemización se lleva a cabo en un disolvente de alto punto de ebullición de la fórmula
IIIR^{5}O(CH_{2}CH_{2}O)_{n}CH_{2}CH_{2}OR^{6}
en donde R^{5} y R^{6} significan cada uno, independientemente, hidrógeno o alquilo (C_{1}-C_{4}) y
n es 2,3,4,5,6,7 o superior para significar una cadena de polietilenoxilo o un disolvente de alto punto de ebullición de fórmula
IVR^{5}O(CH_{2}CH(CH_{3})O)_{n}CH_{2}CH(CH_{3})OR^{6}
en donde R^{5} y R^{6} es como se ha indicado antes y
en donde n es como se ha indicado antes para significar una cadena de polipropilenoxilo.
6. Un procedimiento, de conformidad con la reivindicación 1-4, en donde el disolvente de alto punto de ebullición es tetraetilenglicol, éter dimetílico de tetraetilenglicol, éter monometílico de polietilenglicol 350, éter dimetílico de polietilenglicol 400, polietilenglicol 350, polietilenglicol 400, polietilenglicol 550, polietilenglicol 725, polipropi-lenglicol 725 o polioxietilen-sorbitan-monooleato.
7. Un procedimiento, de conformidad con la reivindicación 3, en donde la racemización se lleva a cabo en un disolvente de alto punto de ebullición bajo presión entre 10^{5} a 3,5x10^{7} Pa, de preferencia entre 10^{5} y 10^{7} Pa.
8. Un procedimiento, de conformidad con la reivindicación 7, en donde los disolventes de bajo punto de ebullición son disolventes aromáticos o alcoholes o una mezcla de los disolventes citados.
9. Empleo de un procedimiento, de conformidad con la reivindicación 1, para la preparación de ligandos atropisoméricos de fórmula II en forma (R) o (S) pura
6
como se ha definido en la reivindicación 1, caracterizado porque
a)
se resuelve la mezcla racémica de bis(óxidos de fosfina) de fórmula I, preparado según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 8, y
b)
se reduce la forma (R) o (S) del bis(óxido de fosfina) de fórmula I a la forma (R) o (S) del ligando de bisfosfina de fórmula II o
a)
se reduce la mezcla racémica de bis(óxido de fosfina de la fórmula I, preparado según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 8, para formar una mezcla racémica de ligandos de bisfosfina de fórmula II y
b)
se lleva a cabo una resolución racémica de la mezcla racémica de ligandos de fórmula II para obtener la forma (R) o (S) del ligando de bisfosfina de fórmula II.
10. Un procedimiento para la preparación de complejos de metal de transición ópticamente activa en donde se hace reaccionar un ligando de difosfina atropisomérico de fórmula II en la forma (R) o (S) pura como se define en la reivindicación 9, con un metal de transición del grupo VIII, caracterizado porque el ligando de difosfina atropisomérico de fórmula II en forma (R) o (S) pura se prepara mediante racemización de compuestos atropisoméricos de fórmula I de conformidad con la reivindicación 1 a 8 y luego se lleva a cabo una resolución racémica y reacción de reducción o reacción de reducción y resolución racémica de conformidad con la reivindicación 9.
ES00114219T 1999-07-09 2000-07-03 Procedimiento para la racemizacion de compuestos de bis (oxido de fosfina) atropisomericos. Expired - Lifetime ES2204411T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
EP99113306 1999-07-09
EP99113306 1999-07-09

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2204411T3 true ES2204411T3 (es) 2004-05-01

Family

ID=8238553

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES00114219T Expired - Lifetime ES2204411T3 (es) 1999-07-09 2000-07-03 Procedimiento para la racemizacion de compuestos de bis (oxido de fosfina) atropisomericos.

Country Status (13)

Country Link
US (1) US6288280B1 (es)
EP (1) EP1067133B1 (es)
JP (1) JP3688563B2 (es)
KR (1) KR100385800B1 (es)
CN (1) CN1163499C (es)
AT (1) ATE250072T1 (es)
BR (2) BRPI0002650B8 (es)
CA (1) CA2313338C (es)
DE (1) DE60005257T2 (es)
DK (1) DK1067133T3 (es)
ES (1) ES2204411T3 (es)
JO (1) JO2284B1 (es)
MX (1) MXPA00006740A (es)

Families Citing this family (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
WO2004031110A2 (de) * 2002-10-01 2004-04-15 Dieter Arlt Isomerisierung von chiral einheitlichen o,o'-dihydroxy-biphenylderivaten
JP4375997B2 (ja) * 2003-05-19 2009-12-02 三洋電機株式会社 有機化合物の製造方法及び製造装置
EP1636243B1 (de) * 2003-06-13 2013-11-06 Boehringer Ingelheim International GmbH Chirale liganden zur anwendung in asymmetrischen synthesen
CN100497297C (zh) * 2005-01-24 2009-06-10 南京大学 光学活性氨基酸或其盐的微波消旋方法
CN108303385B (zh) * 2017-10-21 2021-12-24 聊城鲁西多元醇新材料科技有限公司 一种测定双膦配体铑催化剂中铑含量的方法

Family Cites Families (6)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US5274125A (en) 1991-03-15 1993-12-28 Hoffmann-La Roche Inc. Chirale phosphines
US5334766A (en) * 1991-04-29 1994-08-02 Hoffmann-La Roche Inc. Process for the resolution of racemic diphosphine oxides
EP0579797B1 (de) 1992-01-31 1999-04-21 F. Hoffmann-La Roche Ag Diphosphinliganden
WO1996009290A1 (en) * 1994-09-23 1996-03-28 Chiroscience Limited Racemisation and asymmetric transformation processes used in the manufacture of levobupivacaine and analogues thereof
JP3148136B2 (ja) * 1996-12-26 2001-03-19 高砂香料工業株式会社 新規なキラルジホスフィン化合物、その製造中間体、該ジホス フィン化合物を配位子とする遷移金属錯体並びに該錯体を含む 不斉水素化触媒
US6162929A (en) * 1997-12-23 2000-12-19 Hoffmann-La Roche Inc. Process for the manufacture of bisphosphine oxide and bisphosphonate compounds

Also Published As

Publication number Publication date
MXPA00006740A (es) 2005-04-14
EP1067133A1 (en) 2001-01-10
JP2001039993A (ja) 2001-02-13
US6288280B1 (en) 2001-09-11
CN1281860A (zh) 2001-01-31
EP1067133B1 (en) 2003-09-17
CA2313338A1 (en) 2001-01-09
JO2284B1 (en) 2005-09-12
KR100385800B1 (ko) 2003-06-02
KR20010049732A (ko) 2001-06-15
BR0002650A (pt) 2001-03-13
DK1067133T3 (da) 2004-01-19
JP3688563B2 (ja) 2005-08-31
CN1163499C (zh) 2004-08-25
ATE250072T1 (de) 2003-10-15
BRPI0002650B8 (pt) 2019-02-26
DE60005257T2 (de) 2004-07-01
DE60005257D1 (de) 2003-10-23
BR0002650B1 (pt) 2011-12-27
CA2313338C (en) 2008-12-30

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2697605T3 (es) Compuesto intermedios y proceso para la preparación de fingolimod
ES2678697T3 (es) Proceso químico
ES2960509T3 (es) Intermedios para derivados de piperidina ópticamente activos y métodos de preparación de los mismos
ES2204411T3 (es) Procedimiento para la racemizacion de compuestos de bis (oxido de fosfina) atropisomericos.
Kharel et al. A Nontemplated Route to Macrocyclic Dibridgehead Diphosphorus Compounds: Crystallographic Characterization of a “Crossed‐Chain” Variant of in/out Stereoisomers
De la Torre et al. [60] Fullerene–flavonoid dyads
CS221808B2 (en) Method of making the 5-phenyl-2-hydroxytetrahydrofurane
CN111032047A (zh) 用于生产光学活性化合物的方法
WO2014012495A1 (zh) 一种手性α-亚甲基-β-内酰胺类化合物及其制备方法和应用
Riisio et al. One-pot three-component solvent-free syntheses of n-alkyl-bridged N, N, N', N'-tetra (2-hydroxybenzyl) diamines and N, N-bis (2-hydroxybenzyl) amines
Terpetschnig et al. Reactions of cyclic oxalyl compounds-32.: Photochemical and thermal 2+ 2-cycloadditions of diphenylketene and diphenylketen-N-methyl-phenyl-imine to five-membered heterocyclic 23-diones
CN101962536B (zh) 溶酶体靶向的荧光物质及其合成方法
Negrebetsky et al. Lactamomethyl derivatives of diphenols: synthesis, structure, and potential biological activity
Feng et al. A new convenient way to synthesize 1‐hydroxyphosphonates from heterocyclic aldehydes and ketones under microwave irradiation
ES2315928T3 (es) Procedimiento para la preparacion de n.desmetilolanzapina.
JP6501363B2 (ja) 1,2,3−トリオール化合物の光学活性モノエステル体の製造方法
ES2390277T3 (es) Ligandos fosfina quirales, su preparación, catalizadores de los mismos y su uso
Karnik et al. [9, 9′] Bi [naphtho (2, 1-b) furanyl]-8, 8′-diol, a furo-fused BINOL derivative: synthesis, resolution and determination of absolute configuration
CN114195748B (zh) 一种钠-葡萄糖协同转运蛋白2抑制剂的制备方法
KR20000011595A (ko) 키랄락톤의제조방법
Kende et al. 2, 3-Dihydrophenalen-2-one and the structure of “blue 342”
Kant et al. Synthetic and Crystallographic Studies of (9-Ethyl-9 H-carbazol-3-yl)-carbamic acid tert-butyl ester
ES2887268T3 (es) Proceso para la síntesis de 2-bencidril-3 quinuclidinona
Komarov et al. Highly stereoselective, thermodynamically controlled and reversible formation of a new P-chiral phosphine
Klingemann et al. XVI.—The action of ammonia and of methylamine on the oxylepidens