ES2203816T5 - Dispersion para la produccion de una laca de inmersion precipitable por electroforesis. - Google Patents

Dispersion para la produccion de una laca de inmersion precipitable por electroforesis. Download PDF

Info

Publication number
ES2203816T5
ES2203816T5 ES97940072T ES97940072T ES2203816T5 ES 2203816 T5 ES2203816 T5 ES 2203816T5 ES 97940072 T ES97940072 T ES 97940072T ES 97940072 T ES97940072 T ES 97940072T ES 2203816 T5 ES2203816 T5 ES 2203816T5
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
mixture
ethylenically unsaturated
epoxy
epoxide
molecule
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES97940072T
Other languages
English (en)
Other versions
ES2203816T3 (es
Inventor
Wolfgang Bremser
Frank Strickman
Gunther Ott
Karl-Heinz Grosse-Brinkhaus
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
BASF Coatings GmbH
Original Assignee
BASF Coatings GmbH
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Family has litigation
First worldwide family litigation filed litigation Critical https://patents.darts-ip.com/?family=7803279&utm_source=google_patent&utm_medium=platform_link&utm_campaign=public_patent_search&patent=ES2203816(T5) "Global patent litigation dataset” by Darts-ip is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Application filed by BASF Coatings GmbH filed Critical BASF Coatings GmbH
Application granted granted Critical
Publication of ES2203816T3 publication Critical patent/ES2203816T3/es
Publication of ES2203816T5 publication Critical patent/ES2203816T5/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C09DYES; PAINTS; POLISHES; NATURAL RESINS; ADHESIVES; COMPOSITIONS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; APPLICATIONS OF MATERIALS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • C09DCOATING COMPOSITIONS, e.g. PAINTS, VARNISHES OR LACQUERS; FILLING PASTES; CHEMICAL PAINT OR INK REMOVERS; INKS; CORRECTING FLUIDS; WOODSTAINS; PASTES OR SOLIDS FOR COLOURING OR PRINTING; USE OF MATERIALS THEREFOR
    • C09D5/00Coating compositions, e.g. paints, varnishes or lacquers, characterised by their physical nature or the effects produced; Filling pastes
    • C09D5/44Coating compositions, e.g. paints, varnishes or lacquers, characterised by their physical nature or the effects produced; Filling pastes for electrophoretic applications
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C09DYES; PAINTS; POLISHES; NATURAL RESINS; ADHESIVES; COMPOSITIONS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; APPLICATIONS OF MATERIALS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • C09DCOATING COMPOSITIONS, e.g. PAINTS, VARNISHES OR LACQUERS; FILLING PASTES; CHEMICAL PAINT OR INK REMOVERS; INKS; CORRECTING FLUIDS; WOODSTAINS; PASTES OR SOLIDS FOR COLOURING OR PRINTING; USE OF MATERIALS THEREFOR
    • C09D151/00Coating compositions based on graft polymers in which the grafted component is obtained by reactions only involving carbon-to-carbon unsaturated bonds; Coating compositions based on derivatives of such polymers
    • C09D151/08Coating compositions based on graft polymers in which the grafted component is obtained by reactions only involving carbon-to-carbon unsaturated bonds; Coating compositions based on derivatives of such polymers grafted on to macromolecular compounds obtained otherwise than by reactions only involving carbon-to-carbon unsaturated bonds
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08FMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED BY REACTIONS ONLY INVOLVING CARBON-TO-CARBON UNSATURATED BONDS
    • C08F283/00Macromolecular compounds obtained by polymerising monomers on to polymers provided for in subclass C08G
    • C08F283/10Macromolecular compounds obtained by polymerising monomers on to polymers provided for in subclass C08G on to polymers containing more than one epoxy radical per molecule
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C09DYES; PAINTS; POLISHES; NATURAL RESINS; ADHESIVES; COMPOSITIONS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; APPLICATIONS OF MATERIALS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • C09DCOATING COMPOSITIONS, e.g. PAINTS, VARNISHES OR LACQUERS; FILLING PASTES; CHEMICAL PAINT OR INK REMOVERS; INKS; CORRECTING FLUIDS; WOODSTAINS; PASTES OR SOLIDS FOR COLOURING OR PRINTING; USE OF MATERIALS THEREFOR
    • C09D5/00Coating compositions, e.g. paints, varnishes or lacquers, characterised by their physical nature or the effects produced; Filling pastes
    • C09D5/44Coating compositions, e.g. paints, varnishes or lacquers, characterised by their physical nature or the effects produced; Filling pastes for electrophoretic applications
    • C09D5/4473Mixture of polymers

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Materials Engineering (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Polymers & Plastics (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Paints Or Removers (AREA)
  • Electrochromic Elements, Electrophoresis, Or Variable Reflection Or Absorption Elements (AREA)
  • Epoxy Resins (AREA)

Abstract

LA INVENCION TRATA DE DISPERSIONES ACUOSAS. SE OBTIENEN POLIMERIZANDO UN MONOMERO ETILENICAMENTE INSATURADO O UNA MEZCLA DE MONOMEROS ETILENICAMENTE INSATURADOS EN UNA SOLUCION ACUOSA DE AL MENOS UN PRODUCTO DE ADICION AMINO - EPOXI POR LO MENOS PARCIALMENTE PROTONIZADO. SE CARACTERIZA PORQUE EL PRODUCTO DE LA ADICION AMINO - EPOXI SE OBTIENE POR SU PARTE, HACIENDO REACCIONAR (A) UN GLICIDILETER DE UN POLIFENOL, QUE CONTIENE COMO TERMINO MEDIO AL MENOS UN GRUPO EPOXI EN LA MOLECULA, O AL MENOS UNA MEZCLA DE TALES GLICIDILETERES, (B) UN POLIGLICIDILETER DE UN POLIOL, QUE POR TERMINO MEDIO TIENE 1,0 GRUPOS EPOXI EN LA MOLECULA, O UNA MEZCLA DE TALES POLIGLICIDILETERES, Y (C) UN COMPUESTO, QUE CONTIENE UN GRUPO DE AMINA PRIMARIO EN LA MOLECULA, O UNA MEZCLA DE TALES COMPUESTOS, PARA OBTENER UN PRODUCTO DE ADICION AMINO - EPOXI, UTILIZANDOSE LOS COMPONENTES (A) Y (B) EN UNA RELACION DE EQUIVALENTES DE 1,0 : 0,5 HASTA 1,0 : 8,0, Y EN GRUPOS EQUIVALENTES DE EPOXI DE LOS COMPUESTOS (A) Y (B) DE 0,3 A 0,7 MOLES DEL COMPONENTE (C).

Description

\global\parskip0.900000\baselineskip
Dispersión para la producción de una laca de inmersión precipitable por electroforesis.
La presente invención se refiere a dispersiones acuosas que se pueden obtener polimerizando un monómero etilénicamente insaturado o una mezcla de monómeros etilénicamente insaturados en una solución acuosa de un aducto de epóxido-amina protonizado como mínimo parcialmente, así como a su utilización para la producción de lacas de inmersión precipitables por electroforesis. Las lacas de inmersión precipitables por electroforesis son productos de revestimiento con los que, en el curso del laqueado electroforético de inmersión (la mayoría de las veces catiónico) se pueden producir capas de laca sobre un substrato conductor eléctrico. En el laqueado electroforético de inmersión, el objeto a laquear se sumerge en un baño que contiene la laca de inmersión y se conecta como ánodo o cátodo, con lo que se genera un campo eléctrico en el baño. Habitualmente se trabaja con tensiones de 50 - 500 V. La laca de inmersión se precipita sobre el objeto bajo el efecto del campo. Se entiende que para ello la laca de inmersión ha de presentar una determinada conductividad, es decir, las sustancias que forman la capa de laca han de desplazarse en el campo. En una primera aproximación, la cantidad de laca precipitada es directamente proporcional a la cantidad de corriente aportada. Habitualmente, la alimentación de corriente se mantiene hasta que la capa de laca alcanza un espesor predeterminado. El laqueado electroforético de inmersión se utiliza principalmente para la imprimación de componentes de carrocería de automóvil, trabajándose por regla general de forma catódica. En el marco de esta descripción, el concepto "solución" se utiliza en su sentido más amplio, es decir, además de las soluciones en el sentido habitual también incluye las dispersiones.
En una dispersión con la estructura mencionada en la introducción, a partir del monómero etilénicamente insaturado o la mezcla de monómeros etilénicamente insaturados se forman polímeros que finalmente contribuyen al contenido de sólidos de la laca de inmersión electroforética. Los polímeros se forman por ejemplo por polimerización en emulsión. El concepto "polimerización en emulsión" designa un procedimiento especial de la polimerización en el que monómeros en sí insolubles en agua se emulsionan en agua con ayuda de emulsionantes y se polimerizan empleando iniciadores. La polimerización en emulsión es muy conocida en sí.
Dado que se trata de una dispersión acuosa, su utilización está orientada a la tecnología de las lacas acuosas. En las lacas acuosas, la laca contiene agua como "disolvente".
El documento WO 93/18099 (PCT/US93/01512) da a conocer una dispersión del tipo mencionado en la introducción. De acuerdo con dicho estado de la técnica, ciertos monómeros etilénicamente insaturados, a saber: dienos, por ejemplo butadieno, se polimerizan en fase acuosa en presencia de un polímero tensioactivo catiónico y en presencia de sustancias reguladoras de la longitud de cadena. Como polímeros tensioactivos catiónicos también se pueden utilizar en principio aductos de epóxido-amina protonizados. Como iniciadores de utilizan compuestos catiónicos. Como resultado, a partir de los monómeros etilénicamente insaturados se obtienen polímeros con un peso molecular promedio en masa de 50.000 o menos. El problema técnico en que se basa dicho estado de la técnica consiste en reducir la, así llamada, formación de cráteres en el laqueado. Sin embargo, los efectos aprovechados para reducir la formación de cráteres acarrean desventajas desde otro punto de vista, a saber: una adherencia considerablemente peor de las capas de revestimiento aplicadas con posterioridad, en particular cuando se trata de capas de revestimiento sobre base polar, como por ejemplo materiales de carga. Esto resulta negativo por razones evidentes. La limitación a un contenido de sólidos de como máximo un 40% evita una formación excesiva de aglomerados y/o una viscosidad demasiado alta de la dispersión, pero esta viscosidad de la dispersión no guarda relación con la viscosidad de la película de laca posterior durante el proceso de ahornado.
Las condiciones para la viscosidad de la película de laca durante el proceso de ahornado son las siguientes: La película de laca está formada en general por tres componentes, el ingrediente de resina, que procede de la dispersión de ligante, el ingrediente de resina de molienda de la pasta de pigmento, y los pigmentos. Los ingredientes de resina constituyen las porciones de baja viscosidad y los pigmentos las porciones de alta viscosidad (sólidos). Por consiguiente, en caso de utilización exclusiva de ligantes se genera una película de laca de baja viscosidad, que muestra una clara fuga de cantos. La viscosidad no alcanza el nivel deseado hasta la utilización de pasta de pigmento. En este contexto, los pigmentos actúan simplemente como "canchales" en una masa fundida. Esto no tiene nada que ver con la viscosidad de la pasta de pigmento acuosa inicial, sino que depende exclusivamente de la concentración por volumen y las propiedades específicas de las partículas de pigmento.
En consecuencia, la densidad del revestimiento acabado aumenta de forma negativa a causa de las partículas de pigmento. Una densidad elevada es negativa porque la precipitación de la laca de inmersión se controla conforme al espesor de capa que se ha de alcanzar y, a igualdad de espesores de capa, una capa de alta densidad conduce a un mayor consumo de laca de inmersión y un mayor peso del objeto revestido.
En el documento DE 4412187 A1 se describen materiales de carga de poliacrilo-nitrilo que se preparan mediante polimerización en emulsión y se emplean directamente como sustituto de pasta. En todo caso, el estireno se utiliza en cantidades menores. Sin embargo, la utilización necesaria de acrilo-nitrilo es poco deseable por razones toxicológicas y además es cara.
En cambio, la invención se basa en el problema técnico consistente en poner a disposición una dispersión acuosa que se pueda preparar utilizando la mayor cantidad posible de estireno y evite por consiguiente las desventajas de la utilización de poliacrilo-nitrilo.
\global\parskip0.990000\baselineskip
Para resolver este problema, la invención da a conocer dispersiones acuosas que se pueden obtener polimerizando estireno como un monómero etilénicamente insaturado o una mezcla de monómeros etilénicamente insaturados, que contiene como mínimo un 70% en peso de estireno, en una solución acuosa de un aducto de epóxido-amina protonizado como mínimo parcialmente, pudiendo obtenerse el aducto de epóxido-amina sometiendo a reacción:
(A)
un éter glicidílico de un polifenol que de promedio estadístico contiene como mínimo un grupo epóxido en la molécula, o una mezcla de éteres glicidílicos de este tipo,
(B)
un éter poliglicidílico de un poliol que de promedio estadístico contiene más de 1,0 grupos epóxido en la molécula, o una mezcla de éteres poliglicidílicos de este tipo, y
(C)
un compuesto que contiene un grupo amino primario en la molécula, o una mezcla de compuestos de este tipo,
para formar el aducto de epóxido-amina, utilizándose los componentes (A) y (B) en una relación equivalente de 1,0:0,5 a 1,0:8,0 y empleándose de 0,3 a 0,7 mol del componente (C) por un equivalente de grupos epóxido de (A) y (B). El documento EP 0505445 B1 da a conocer un aducto de epóxido-amina de este tipo con la estructura anteriormente mencionada. Los monómeros etilénicamente insaturados son, por ejemplo, sustancias del grupo "derivados de etileno alifáticos o aromáticos, ésteres de ácido alquil-acrílico, ésteres de ácido alquil-metacrílico, ésteres de ácido hidroxi-alquil-acrílico, ésteres de ácido hidroxi-alquil-metacrílico, formas halogenadas de los monómeros mencionados" o mezclas de ellos, preferentemente compuestos libres de dieno, en particular estireno. Por una parte, el estireno está disponible de forma económica y, por otra, mediante su utilización se pueden producir dispersiones con propiedades extraordinarias. Como ejemplos de ésteres de ácido acrílico adecuados de fórmula general H_{2}C=CH-COOR se mencionan los ésteres de ácido metílico, etílico, N-butílico e I-butílico. Como ejemplos de ésteres de ácido hidroxi-alquil-acrílico se mencionan los ésteres de ácido hidroxi-etílico e hidroxi-propílico. Los ésteres de ácido metacrílico preferentes de fórmula general
1
son los acrilatos de metilo, butilo, hexilo y octilo. Como ejemplos de metacrilatos de hidroxi-alquilo se mencionan los metacrilatos de hidroxi-etilo e hidroxi-propilo.
Sorprendentemente, a causa de la polimerización de los monómeros en presencia del aducto especial de epóxido amina indicado se logran las siguientes ventajas: En primer lugar, no sólo la propia dispersión es muy estable, sino que también lo son las lacas de inmersión producidas con la dispersión según la invención. Esto también ocurre cuando se añaden cantidades comparativamente grandes de una dispersión según la invención a la laca de inmersión electroforética. Además se logra una buena adherencia de la laca producida con ella tanto con respecto al substrato como con respecto a las capas sobrelaqueadas. Las buenas propiedades de adherencia se deben probablemente a un acoplamiento de los monómeros polimerizados con el aducto de epóxido-amina utilizado según la invención y/o el ligante de la dispersión, por lo que éstos permanecen unidos al ligante polar de la laca de inmersión electroforética durante el proceso de ahornado. Ventajosamente, mediante la utilización de la dispersión según la invención por sí sola se pueden lograr mejoras en cuanto a las propiedades tecnológicas mecánicas de la película de laca (adherencia, idoneidad como imprimación, dureza, elasticidad de flexión, resistencia a los golpes de piedras, protección anticorrosiva, etc.). Como mínimo no se observa prácticamente ningún efecto negativo en comparación con las lacas de inmersión electroforética con pastas de pigmento "clásicas". Por último, sorprendentemente incluso se mejora la protección anticorrosiva del substrato. Desde el punto de vista económico también es especialmente importante el que se pueda trabajar en ausencia de dienos. La expresión "en ausencia de dienos" quiere decir que los monómeros prácticamente no contienen ningún dieno. En lo esencial, esto permite trabajar con estireno, que se puede utilizar de forma muy económica, sin que se requieran aditivos costosos. Una dispersión según la invención se puede utilizar y añadir por dosificación al ligante de la laca de inmersión electroforética exactamente del mismo modo que una pasta de pigmento convencional con partículas de pigmento inorgánicas, si bien se puede prescindir totalmente de las partículas de pigmento inorgánicas si no se desean efectos de color. Esto significa que, con una dispersión según la invención, la viscosidad de la laca de inmersión o de la capa de revestimiento precipitada en el baño se puede adaptar conforme a un revestimiento óptimo. Esto conduce finalmente a una mejor protección de los cantos en el objeto revestido, dado que el revestimiento no se puede desprender de los cantos con tanta facilidad durante el ahornado. Por consiguiente, una dispersión según la invención es un sucedáneo (parcial) prácticamente equivalente para pastas de pigmento "clásicas" con partículas de pigmento inorgánicas, pero, en comparación con éstas, con la dispersión según la invención se logra como mínimo una densidad reducida del revestimiento acabado de 1,19 g/cm^{3} o menos así como una mejor resistencia a la corrosión.
Los efectos o ventajas anteriormente descritos son sorprendentes tanto más cuanto que en general se comprueba que, de acuerdo con las experiencias existentes hasta la fecha, una polimerización del estireno comparativamente económico como monómero etilénicamente insaturado en presencia de ligantes de laca de inmersión electroforética neutralizados y/o resinas de pasta neutralizadas normalmente ha conducido a problemas en el producto final cuando se utilizan cantidades mayores de estireno. Por una parte se reducía la estabilidad de la laca obtenida. Por otra parte, las lacas conocidas con contenido de poliestireno producían películas de laca con peores propiedades tecnológicas mecánicas y/o peor adherencia con respecto al substrato y/o las capas sobrelaqueadas. En otras palabras: hasta ahora la utilización de cantidades mayores de poliestireno se revelaba como muy inconveniente.
A causa de la importancia especial del aducto de epóxido-amina utilizado en el marco de la invención, éste se describe más detalladamente a continuación. El aducto de epóxido-amina obtenido a partir de (A), (B) y (C) preferiblemente debería estar libre de grupos epóxido. Si todavía contiene grupos epóxido, es conveniente someter a reacción los grupos epóxido restantes con compuestos como por ejemplo monofenoles y aminas, en particular aminas secundarias (En el documento EP-A-253404, en la página 8 desde el renglón 8 hasta el renglón 37, y desde la página 9, renglón 16, hasta la página 10, renglón 15, se enumeran ejemplos de compuestos adecuados para la reacción con grupos epóxido restantes).
Se pueden obtener aductos de epóxido-amina preferentes utilizando los componentes (A) y (B) en una relación equivalente de 1,0:1,0 a 1,0:2,0, y empleando el componente (C) en una cantidad tal que por un equivalente de grupos epóxido de (A) y (B) haya de 0,4 a 0,6 mol del componente (C). El peso molecular promedio en número de las resinas de molienda según la invención debería oscilar entre 1.000 y 100.000, preferentemente entre 3.000 y 15.000. El componente (C) se puede someter a reacción con (A) y (B) de forma sucesiva o, preferentemente, con una mezcla de (A) y (B). La reacción de los componentes (A), (B) y (C) se puede desarrollar a temperatura ambiente. Para lograr tiempos de reacción rentables es conveniente aumentar la temperatura de reacción, por ejemplo a un valor de 60 a 130ºC. La reacción de los componentes (A), (B) y (C) se lleva a cabo preferentemente en un disolvente orgánico, como por ejemplo etilén-glicol-monobutil-éter o propilén-glicol-monobutil-éter. A continuación se neutraliza con un ácido, como por ejemplo ácido acético o ácido láctico, y se transforma en una dispersión o solución acuosa. La dispersión o solución así obtenida se puede continuar procesando después de acuerdo con métodos generalmente bien conocidos. El producto de reacción disuelto en un disolvente orgánico y obtenido a partir de (A), (B) y (C) también se puede mezclar con pigmentos y en caso dado materiales de carga y procesar en una dispersión con contenido de pigmentos añadiendo ácido y en caso dado agua. Evidentemente, también se pueden emplear mezclas de los aductos de epóxido-amina utilizados según la invención.
Como componente (A) se puede utilizar en principio cualquier éter glicidílico de un polifenol que de promedio estadístico contenga como mínimo un grupo epóxido en la molécula, o una mezcla de éteres glicidílicos de este tipo. Como componente (A) se pueden utilizar por ejemplo éteres glicidílicos de las fórmulas estructurales generales (I) y (II) mostradas en la página 4 del documento EP-A-253404. Como componente (A) se utilizan preferentemente éteres diglicidílicos de bisfenol A, en caso dado modificados con el componente (b) (véase más abajo), con un peso equivalente de epóxido de 180 a 3.000, preferentemente de 180 a 1.000. Como componente (A) se utilizan de forma especialmente preferente mezclas de éteres glicidílicos obtenibles preparando, en presencia de un catalizador que cataliza la reacción entre grupos hidroxilo fenólicos y grupos epóxido, a partir de (a) un éter diglicidílico de un polifenol, preferentemente un éter diglicidílico de bisfenol A con un peso molecular promedio en número de 260 a 450, preferentemente de 370 a 380, o una mezcla de éteres diglicidílicos de este tipo, (b) un monofenol, dado el caso sustituido, preferentemente un alquil-fenol con 1 a 18, preferentemente 4 a 12, átomos de carbono en el resto alquilo, o una mezcla de monofenoles de este tipo, y (c) un difenol, preferentemente bisfenol A y/o un catalizador que cataliza la reacción entre grupos hidroxilo alifáticos y grupos epóxido, éteres glicidílicos que presentan un peso molecular promedio en número de 980 a 4.000, preferentemente de 980 a 2.000, y que de promedio estadístico contienen por molécula de 1,0 a 3,0, preferentemente de 1,2 a 1,6, grupos epóxido y de 0,25 a 1,3, preferentemente de 0,4 a 0,9, grupos de éter fenílico procedentes del componente (b). La preparación del componente (A) utilizado de forma especialmente preferente tiene lugar preferiblemente en disolventes orgánicos, como por ejemplo xileno, etilén-glicol-monobutil-éter o propilén-glicol-monobutil-éter. Las temperaturas de reacción oscilan convenientemente entre 100 y 180ºC. Los especialistas conocen catalizadores que catalizan la reacción entre grupos hidroxilo fenólicos y grupos epóxido. Como ejemplos se mencionan la trifenil-fosfina y los catalizadores mencionados en los renglones 6 a 9 de la página 9 del documento EP-A-253404. La función del componente (c) consiste en la síntesis de éteres glicidílicos de mayor peso molecular a partir del componente (a). Esta síntesis se puede lograr mediante prolongación de cadena con un difenol, preferentemente con bisfenol A. No obstante, la síntesis también puede tener lugar mediante reacción de grupos hidroxilo alifáticos contenidos en el componente (a) o en el producto de reacción de (a) y (b) con grupos epóxido. Con el fin de poder aprovechar esta reacción de forma selectiva para la síntesis de los éteres glicidílicos deseados se han de utilizar catalizadores (por ejemplo aminas terciarias) que catalicen la reacción entre grupos hidroxilo alifáticos y grupos epóxido. Mediante la utilización de difenol y un catalizador según (c) es posible aprovechar las dos reacciones de síntesis: la prolongación de cadena a través del difenol y la reacción de adición entre grupos hidroxilo alifáticos y grupos epóxido. La reacción con el componente (b) tiene la función de modificar los éteres glicidílicos preferentes y conducir a la formación de grupos hidroxilo alifáticos, que son necesarios cuando se han de desarrollar reacciones de síntesis a través de reacciones de adición de grupos hidroxilo alifáticos a grupos epóxido. Mediante la indicación del peso molecular promedio en número del componente (A) especialmente preferente a preparar y los datos sobre los grupos epóxido contenidos en el componente (A) y los grupos de éter fenílico procedentes de (b), los especialistas pueden calcular sin problemas las cantidades utilizables de (a), (b) y (c). Si se emplean reacciones de síntesis que se desarrollan a través de la reacción de grupos hidroxilo alifáticos y grupos epóxido, la reacción de síntesis se ha de interrumpir una vez alcanzado el peso equivalente de epóxido calculable por los especialistas a partir del peso molecular promedio en número deseado y el contenido de grupos epóxido deseado. Esto tiene lugar convenientemente mediante disminución de la temperatura y dilución de la mezcla de reacción.
Como componente (B) se puede utilizar en principio cualquier éter poliglicidílico de un poliol que de promedio estadístico contenga más de 1,0 grupos epóxido en la molécula, o una mezcla de éteres poliglicidílicos de este tipo. Por ejemplo, como componente (B) se pueden utilizar los éteres poliglicidílicos descritos en el documento EP-A-253404 desde el renglón 42 de la página 4 hasta el renglón 13 de la página 8. Como componente (B) se utilizan preferentemente éteres poliglicidílicos de poliéter-polioles, de forma especialmente preferente éteres diglicidílicos de poliéter-dioles con pesos moleculares promedio en número de 300 a 3.000, preferentemente de 400 a 1.200. Como ejemplos de éteres poliglicidílicos especialmente preferentes se mencionan los éteres diglicidílicos de poli-(etilén-glicol), poli-(propilén-glicol), poli-(etilén-glicol-propilén-glicol) y poli-(1,4-butanodiol), oscilando los pesos moleculares promedio en número de los éteres diglicidílicos entre 300 y 3.000, preferentemente entre 400 y 1.200.
Como componente (C) se utiliza un compuesto que contenga un grupo amino primario en la molécula o una mezcla de compuestos de este tipo. El componente (C) debe contener sólo un grupo amino primario en la molécula. Además del grupo amino primario, el componente (C) también puede contener otros grupos funcionales, como por ejemplo grupos amino terciarios y grupos hidroxilo. El componente (C) se incorpora en los aductos de epóxido-amina según la invención bajo formación de grupos amino terciarios. En este proceso, un grupo amino primario reacciona con dos grupos epóxido y une así dos moléculas de los componentes (A) y/o (B) prolongando la cadena. Una parte del componente (C) también puede reaccionar con grupos epóxido terminales bajo formación de grupos amino secundarios. Como componente (C) se puede utilizar en principio cualquier compuesto que contenga un y sólo un grupo amino primario en la molécula. Como ejemplos se mencionan compuestos de fórmula general H_{2}N-CR_{1}R_{2}-R_{3}-O(CHR_{4}-CHR_{5}-O)_{n}R_{6}. En esta fórmula, R_{1} y R_{2} representan hidrógeno, grupos alquilo o -CH-OH, R_{3} representa un resto alquilo lineal o ramificado, en particular un resto alquileno con 1 a 3 átomos de carbono, R_{4} y R_{5} representan hidrógeno o restos alquilo con 1 a 4 átomos de carbono, R_{6} representa hidrógeno, un resto alquilo, cicloalquilo o fenilo, preferentemente un resto alquilo con 1 a 6 átomos de carbono, y n = 0-5. Como ejemplos de compuestos utilizables de este tipo se mencionan: etanol-amina, propanol-amina, butanol-amina, 2-amino-2-metil-1-propanol (H_{2}N-C
(CH_{3})_{2}-CH_{2}OH), 2-amino-2-etil-1-propanol y etanol-amina o propanol-amina etoxilada y/o propoxilada, como por ejemplo 2-2'-amino-etoxi-etanol (H_{2}N-CH_{2}-CH_{2}-O-CH_{2}-CH_{2}-OH) y éter dietilén-glicol-mono-(3-amino-propílico) (H_{2}N-(CH_{2})_{3}-O-CH_{2}-CH_{2}-O-CH_{2}-CH_{2}-OH). Como componente (C) también se pueden utilizar compuestos que contengan un grupo amino primario y un grupo amino terciario en la molécula. Como ejemplos se mencionan: N,N-dimetil-amino-propil-amina, N,N-dietil-amino-etil-amina y similares. Como componente (C) también se pueden emplear alquil-aminas primarias, como por ejemplo hexil-amina. También se pueden emplear anilina en caso dado sustituida como componente (C). Como componente (C) se utilizan preferentemente hexil-amina y N,N-dimetil-amino-propil-amina así como 2,2'-amino-etoxi-etanol.
Una forma de realización preferente de la invención se caracteriza porque las dispersiones se pueden obtener utilizando el monómero etilénicamente insaturado o la mezcla de monómeros etilénicamente insaturados y el aducto de epóxido-amina protonizado como mínimo parcialmente en una relación en peso de 9,0:1,0 a 0,1:1,0, preferentemente de 5,0:1,0 a 1,0:1,0, de forma especialmente preferente de 2,5:1,0 a 3,5:1,0.
En particular, como monómero etilénicamente insaturado se puede utilizar estireno solo. Alternativamente, como mezcla de monómeros etilénicamente insaturados se puede emplear una mezcla de estireno y como mínimo otro monómero insaturado copolimerizable con estireno. En este último caso, la mezcla de monómeros etilénicamente insaturados debería contener como mínimo un 70% en peso, preferentemente como mínimo un 80% en peso, de forma especialmente preferente como mínimo un 90% en peso, de estireno.
En un perfeccionamiento de la invención, el monómero etilénicamente insaturado o la mezcla de monómeros etilénicamente insaturados se pueden polimerizar por radicales utilizando un iniciador insoluble en agua o una mezcla de iniciadores insolubles en agua. En este contexto se ha comprobado que resulta especialmente conveniente emplear el iniciador insoluble en agua o la mezcla de iniciadores insolubles en agua en una cantidad entre un 0,1 y un 10,0% en peso, preferentemente entre un 0,5 y un 5,0% en peso, de forma especialmente preferente entre un 0,3 y un 3,0% en peso, con respecto a la cantidad de monómero etilénicamente insaturado utilizado o a la cantidad de mezcla de monómeros etilénicamente insaturados utilizada. Como iniciadores entran en consideración todos los iniciadores habituales para la polimerización en cadena por radicales. Entre éstos se encuentran principalmente compuestos azoicos, peróxidos, hidroperóxidos y perésteres, además de iniciadores redox (reducción-oxidación) adecuados. De forma especialmente preferente, como iniciador se utiliza azo-isovalero-nitrilo.
Un perfeccionamiento preferente de la invención se caracteriza porque las dispersiones acuosas se pueden obtener cargando en primer lugar como mínimo un 50% en peso, preferentemente como mínimo un 75% en peso, de forma especialmente preferente el 100% en peso, de la cantidad total de iniciador utilizado y llevando a cabo la adición del monómero etilénicamente insaturado o la adición de la mezcla de monómeros etilénicamente insaturados en un plazo de como máximo 3 horas, preferentemente en un plazo de como máximo 2 horas, de forma especialmente preferente en un plazo de como máximo una hora.
Otro objeto de la invención consiste en un procedimiento par la preparación de dispersiones acuosas según la reivindicación 9, polimerizándose el monómero etilénicamente insaturado o la mezcla de monómeros etilénicamente insaturados en la solución acuosa del aducto de epóxido-amina protonizado como mínimo parcialmente de forma correspondiente a las reivindicaciones 1 a 8.
\newpage
Por último, la invención también se refiere a lacas acuosas que contienen una dispersión según una de las reivindicaciones 1 a 8, a un procedimiento para revestir substratos conductores eléctricos, utilizándose para ello una laca según la invención, así como al uso de dispersiones acuosas según la invención para la producción de pastas de pigmento y lacas acuosas. Como componente de ligante de la laca se pueden emplear todos los sistemas de uso corriente. Por ejemplo, los documentos EP 0074634 y EP 0505445 muestran ejemplos al respecto. En particular, ventajosamente se ajusta una relación en peso del contenido de sólidos de la dispersión según la invención con respecto al contenido de sólidos del ligante de la laca de inmersión del sistema total de hasta un 50%, preferentemente hasta un 30%, de forma totalmente preferente hasta un 20%.
Las dispersiones según la invención se incorporan en la laca de inmersión electroforética preferentemente a través de una resina de pasta, por ejemplo una resina de pigmento. Se pueden añadir a la pasta de pigmento preferentemente antes, durante y/o después del proceso de molienda, pero también se pueden utilizar fundamentalmente como única resina de molienda. También es posible una incorporación a través de la dispersión de ligante de la
laca.
La viscosidad de la dispersión se puede elegir a voluntad. Por ejemplo, a 23ºC y con un contenido de sólidos entre un 50 y un 60% en peso, es superior a 5.000 mPas. Por regla general las viscosidades pueden llegar a 10.000 mPas. Los monómeros etilénicamente insaturados polimerizados presentan típicamente (pero no de forma forzosa) un peso molecular promedio en masa superior a 100.000. En particular, las partículas poliméricas obtenidas presentan ventajosamente un tamaño de hasta 20 \mum, preferentemente hasta 10 \mum. Para establecer estas condiciones resulta ventajoso que el contenido de sólidos de la solución o dispersión de aducto de epóxido-amina oscile entre un 45 y un 60% en peso y la temperatura durante la polimerización de los monómeros oscile entre 70ºC y 90ºC. La determinación del tamaño de partícula se puede llevar a cabo por ejemplo con ayuda de microscopía óptica. Con este tamaño de las partículas poliméricas, por una parte se puede lograr la consistencia necesaria de la dispersión y por otra se influye positivamente en las propiedades del revestimiento de laca de inmersión. Si la relación en peso del contenido de sólidos de la dispersión según la invención con respecto al contenido de sólidos del ligante de la laca de inmersión del sistema total es de hasta un 50%, preferentemente hasta un 30%, de forma totalmente preferente hasta un 20%, se obtiene una densidad satisfactoriamente baja del revestimiento acabado. Convenientemente, el aducto de epóxido-amina presenta en la composición una estructura igual o similar al ligante de la laca de
inmersión.
En la laca según la invención también se pueden utilizar adicionalmente pigmentos inorgánicos y/u orgánicos. Como pigmentos inorgánicos se mencionan, por ejemplo, dióxido de titanio, óxido de hierro, negro de humo, silicato de aluminio, sulfato de bario, molibdato de aluminio-fósforo, cromato de estroncio, silicatos de plomo o cromato de plomo.
Como pigmentos orgánicos se mencionan, por ejemplo, pigmentos azoicos, de trifenil-metano, carbonilo y dioxazina. Con las partículas de pigmento se prepara de forma habitual una pasta de pigmento "clásica", que se puede mezclar con la dispersión según la invención. Después, la mezcla obtenida se añade y dosifica de forma habitual al ligante de laca de inmersión. También se pueden emplear en la laca los materiales de carga conocidos por los especialistas. Éstos consisten, entre otros, en materiales de carga basados en silicatos (por ejemplo silicato de aluminio, talco, sílice, hierro micáceo, carburo de silicio, harina de cuarzo, tierra de diatomeas), materiales de carga basados en carbonato (por ejemplo carbonato cálcico) y materiales de carga basados en sulfato (por ejemplos sulfato de bario, sulfato cálcico). Por último, también se pueden introducir sustancias auxiliares de laca habituales, por ejemplo plastificantes y otros aditivos de laca (por ejemplo sustancias auxiliares de dispersión, emulsionantes), agentes espesantes y tixotrópicos, antiespumantes, nivelantes y otras sustancias auxiliares contra defectos superficiales, estabilizadores y/o absorbedores de UV.
Una dispersión según la invención puede contener otros aditivos, como por ejemplo pigmentos, plastificantes, materiales de carga o humectantes. Si se añaden pigmentos, se obtiene una dispersión que otorga color a la laca. En cambio, si no se añaden pigmentos, la dispersión se puede emplear para producir una laca transparente.
Un procedimiento para la preparación de una dispersión según la invención se puede describir de forma muy general de la siguiente manera: Se mezclan de 5 a 30 partes de aducto de epóxido-amina, de 20 a 50 partes de agua y de 0,1 a 10 partes de un iniciador. En caso dado también se puede añadir un 1-10% de disolvente orgánico. En particular se puede tratar de un 5-10% etanol, que conduce a un enfriamiento por ebullición de la mezcla de reacción. A continuación se añaden por dosificación bajo una ligera aportación de calor entre 20 y 60 partes de monómeros etilénicamente insaturados, preferentemente estireno, dado el caso mezclados con disolventes. La temperatura aumenta de los 80ºC iniciales a aproximadamente 90ºC esencialmente debido a la energía de reacción liberada. Los iniciadores de la reacción de polimerización consisten preferentemente en radicales libres. Con el procedimiento según la invención se puede preparar una dispersión o una pasta de pigmento con las propiedades ventajosas arriba
descritas.
La invención se explica más detalladamente a continuación a base de ejemplos para la producción de una laca de inmersión electroforética según la invención.
Ejemplo 1 Preparación de un reticulante para una laca de inmersión electroforética
En un reactor se introducen 10.462 partes de isómeros y oligómeros de mayor funcionalidad a base de diisocianato de 4,4'-difenil-metano con un peso equivalente de NCO de 135 g/eq (Lupranat^{R} M20S de la firma BASF AG; funcionalidad de NCO aproximadamente 2,7; contenido de diisocianato de 2,2'- y 2,4'-difenil-metano inferior a un 5%) bajo atmósfera de nitrógeno. Después se añaden 20 partes de dilaurato de dibutil-estaño y se incorporan gota a gota 9.626 partes de butil-diglicol de tal modo que el producto mantenga una temperatura por debajo de 60ºC. Una vez finalizada la adición, la temperatura se mantiene a 60ºC durante otros 60 minutos y se determina un peso equivalente de NCO de 1.120 g/eq (con respecto a las proporciones de sólidos). Después de disolver la mezcla en 7.737 partes de metil-isobutil-cetona y añadir 24 partes de dilaurato de dibutil-estaño se añaden 867 partes de trimetilol-propano fundido de tal modo que el producto no supere una temperatura de 100ºC. Una vez finalizada la adición se deja que la reacción continúe durante otros 60 minutos. Se enfría a 65ºC y se diluye simultáneamente con 963 partes de n-butanol y 300 partes de metil-isobutil-cetona. El contenido de sólidos es de aproximadamente un 70,1% (1 hora a 130ºC).
Ejemplo 2 Preparación de un producto de partida (AV1) del componente de amina para un ligante de laca de inmersión electroforética
El agua de reacción de una solución al 70% de dietilén-triamina en metil-isobutil-cetona se separa a una temperatura entre 110 y 140ºC. A continuación se diluye con metil-isobutil-cetona hasta que la solución presente un peso equivalente de amina de 131 g/eq.
Ejemplo 3 Preparación de una dispersión acuosa de laca de inmersión electroforética D que contiene un ligante del estado actual de la técnica y el reticulante del Ejemplo 1
En un reactor se introducen 5.797 partes de resina epóxido a base de bisfenol A con un peso equivalente de epóxido (EEW) de 188 g/eq, junto con 1.320 partes de bisfenol A, 316 partes de dodecil-fenol, 391 partes de p-cresol y 413 partes de xileno, y se calientan a 125ºC bajo atmósfera de nitrógeno y se agitan durante 10 minutos. A continuación, la mezcla se calienta a 130ºC y se añaden 22 partes de N,N-dimetil-bencil-amina. La carga de reacción se mantiene a esta temperatura hasta que el EEW alcanza un valor de 814 g/eq.
Después se añaden 7.810 partes del reticulante (V1) según el Ejemplo 1 y la mezcla se mantiene a 100ºC. Media hora después de la adición del reticulante se añaden 198 partes de butil-glicol y 1.002 partes de sec.-butanol. Inmediatamente después, en el reactor se introduce una mezcla de 481 partes del producto de partida (AV1) según el Ejemplo 2 y 490 partes de metil-etanol-amina y la temperatura de la carga se regula a 100ºC. Media hora después se aumenta la temperatura a 105ºC y se añaden 150 partes de N,N-dimetil-amino-propil-amina.
Cuarenta y cinco minutos después de la adición de amina se añaden 879 partes de Plastilit^{R} 3060 (compuesto de propilén-glicol, firma BASF) y 45 partes de un aditivo habitual, se diluye con una mezcla de 490 partes de éter propilén-glicol-fenílico y 196 partes de sec.-butanol, y se enfría a 95ºC.
Diez minutos después, 14.930 partes de la mezcla de reacción se trasladan a un recipiente de dispersión. En dicho recipiente se añaden bajo agitación 455 partes de ácido láctico (al 88% en agua), disuelto en 6.993 partes de agua. La mezcla se homogeneiza a continuación durante 20 minutos, antes de diluirla con otras 12.600 partes de agua.
Los disolventes volátiles se separan por destilación en vacío y a continuación se sustituyen por una cantidad igual de agua.
La dispersión D presenta las siguientes cifras características:
3
Ejemplo 4 Preparación de una dispersión según la invención
Ejemplo 4.1
Preparación de una solución de aducto de epóxido-amina utilizada según la invención
De acuerdo con el documento EP 0 505 445 B1, Ejemplo 1.3, se prepara una solución orgánica-acuosa de un aducto de epóxido-amina permitiendo en un primer paso que 2.598 partes de éter diglicidílico de bisfenol A (peso equivalente de epóxido (EEW): 188 g/eq), 787 partes de bisfenol A, 603 partes de dodecil-fenol y 206 partes de butil-glicol reaccionen a 130ºC en presencia de 4 partes de trifenil-fosfina hasta alcanzar un EEW de 865 g/eq. Durante el enfriamiento, la mezcla se diluye con 849 partes de butil-glicol y 1.534 partes de D.E.R. 732 (éter polipropilén-glicol-diglicidílico de la firma DOW Chemical) y, al alcanzar 90ºC, la reacción continúa con 266 partes de 2,2'-amino-etoxi-etanol y 212 partes de N,N-dimetil-amino-propil-amina. Después de 2 horas, la viscosidad de la solución de resina es constante (5,3 dPas; al 40% en Solvenon^{R} PM (metoxi-propanol de la firma BASF AG); viscosímetro de placa-cono a 23ºC). La mezcla se diluye con 1.512 partes de butil-glicol y los grupos de bases se neutralizan parcialmente con 201 partes de ácido acético glacial. Después, el producto se diluye adicionalmente con 1.228 partes de agua desionizada y se descarga. De este modo se obtiene una solución acuosa-orgánica de resina al 60%, cuya dilución al 10% presenta un valor pH 6,0.
La solución de aducto de epóxido-amina (para abreviar: solución de resina) se utiliza a continuación para preparar una dispersión según la invención.
Ejemplo 4.2
Preparación de la dispersión según la invención
En un recipiente de reacción de acero fino se introducen 20.791 partes en peso del aducto de epóxido-amina descrito en el Ejemplo 4.1 y 35.588 partes de agua desionizada. El contenido del reactor se calienta a 80ºC y a lo largo de una hora se añaden 42.767 partes de estireno. La temperatura se mantiene a 80ºC durante la adición. En un recipiente independiente se mezclan 427 partes de azo-isovalero-nitrilo con 427 partes de tolueno. De este modo se prepara el iniciador, que se puede ir añadiendo por dosificación a la mezcla de reacción. No obstante, el iniciador se añade preferentemente por completo al comienzo, por consiguiente en un gran exceso. La reacción ha finalizado 4 horas después de la adición de estireno, en la mayoría de los casos menos de 3 horas después de la adición de estireno. Contenido de sólidos de la dispersión obtenida (60 minutos, 130ºC): 55%; viscosidad: 585 mPas.
Ejemplo 4.3
En un recipiente de reacción de acero fino se introducen 18,873 partes de la resina de molienda de pasta así como 37,532 partes de agua desionizada y 5,0 partes de etanol. El contenido del reactor se calienta a 80ºC; se añaden 0,383 partes de iniciador hexanoato de t-butil-per-2-etilo y a lo largo de una hora se añaden 38,411 partes de estireno. En este proceso, la temperatura se mantiene a 90ºC. La reacción ha finalizado 4 horas después de la adición de estireno.
Contenido de sólidos (60 minutos, 130ºC): 50%; viscosidad: 280 mPas.
Ejemplo 5 Preparación de una pasta de pigmento para una laca de inmersión electroforética según la invención
En primer lugar se mezclan 280 partes de agua y 250 partes de la solución de resina descrita en el Ejemplo 4.1. Después se añaden 5 partes de negro de humo, 67 partes de Extender ASP 200, 373 partes de dióxido de titanio (TI-PURE R900, DuPont) y 25 partes de catalizador de reticulación (DBTO) y se mezclan durante 30 minutos bajo un agitador Disolver de alta velocidad. A continuación, la mezcla se dispersa en un molino agitador de laboratorio durante 1 a 1,5 horas hasta una finura Hegman de 12 y, en caso dado, se ajusta con más agua a la viscosidad de procesamiento deseada.
Ejemplo 6 Preparación de lacas de inmersión electroforética según la invención
Con la dispersión D (Ejemplo 3), la pasta de pigmento (Ejemplo 5) y la dispersión según la invención (Ejemplo 4.2) se preparan los siguientes baños de laca de inmersión electroforética:
4
Las lacas de inmersión electroforética tienen una proporción de sólidos de aproximadamente un 20% con un contenido de cenizas de un 25%.
Después de una precipitación a 300-330 V con una temperatura del baño de 30ºC y de un ahornado (15 minutos, temperatura del objeto 175ºC), se obtuvieron películas lisas con un espesor de capa de 20-22 mm sobre placas de acero fosfatadas lavadas de forma no pasivante (BO 26 W 42 OC, Chemtall). Los resultados de prueba se muestran en la siguiente tabla.
5
6
Los resultados muestran que no se produce ningún fenómeno de desprendimiento con respecto a las capas de laca siguientes.

Claims (10)

1. Dispersiones acuosas obtenibles mediante polimerización de estireno como un monómero etilénicamente insaturado o una mezcla de monómeros etilénicamente insaturados, conteniendo la mezcla de monómeros etilénicamente insaturados como mínimo un 70% en peso de estireno, en una solución de un aducto de epóxido-amina protonizado como mínimo parcialmente, caracterizadas porque el aducto de epóxido-amina se puede obtener sometiendo a reacción
(A)
un éter glicidílico de un polifenol que, de promedio estadístico, contiene como mínimo un grupo epóxido en la molécula, o una mezcla de éteres glicidílicos de este tipo,
(B)
un éter poliglicidílico de un poliol que, de promedio estadístico, contiene más de 1,0 grupos epóxido en la molécula, o una mezcla de éteres poliglicidílicos de este tipo, y
(C)
un compuesto que contiene un grupo amino primario en la molécula, o una mezcla de compuestos de este tipo
para obtener el aducto de epóxido-amina, utilizándose los componentes (A) y (B) en una relación equivalente de 1,0:0,5 a 1,0:8,0 y empleándose de 0,3 a 0,7 mol del componente (C) por cada equivalente de grupo epóxido de (A) y (B).
2. Dispersiones acuosas según la reivindicación 1, caracterizadas porque se pueden obtener utilizando el monómero etilénicamente insaturado o la mezcla de monómeros etilénicamente insaturados y el aducto de epóxido-amina protonizado como mínimo parcialmente en una relación en peso de 9,0:1,0 a 0,1:1,0.
3. Dispersiones acuosas según la reivindicación 1 ó 2, caracterizadas porque se pueden obtener utilizando como mezcla de monómeros etilénicamente insaturados una mezcla de estireno y como mínimo otro monómero insaturado copolimerizable con estireno.
4. Dispersiones acuosas según una de las reivindicaciones 1 a 3, caracterizadas porque se pueden obtener sometiendo el monómero etilénicamente insaturado o la mezcla de monómeros etilénicamente insaturados a polimerización radical utilizando un iniciador insoluble en agua o una mezcla de iniciadores insolubles en agua.
5. Dispersiones acuosas según la reivindicación 4, caracterizadas porque se pueden obtener utilizando el iniciador insoluble en agua o la mezcla de iniciadores insolubles en agua en una cantidad entre un 0,1 y un 10,0% en peso con respecto a la cantidad de monómero etilénicamente insaturado utilizado o a la cantidad de mezcla de monómeros etilénicamente insaturados utilizada.
6. Dispersiones acuosas según la reivindicación 5, caracterizadas porque se puede obtener cargando primero como mínimo un 50% en peso de la cantidad total de iniciador utilizado y llevando a cabo la adición del monómero etilénicamente insaturado o la adición de la mezcla de monómeros etilénicamente insaturados a lo largo de como máximo 3 horas.
7. Procedimiento para la preparación de una dispersión según una de las reivindicaciones 1 a 6, caracterizado porque el monómero etilénicamente insaturado o la mezcla de monómeros etilénicamente insaturados se polimeriza en la solución acuosa del aducto de epóxido-amina protonizado como mínimo parcialmente, obteniéndose el aducto de epóxido-amina protonizado como mínimo parcialmente sometiendo a reacción (A) un éter glicidílico de un polifenol que, de promedio estadístico, contiene como mínimo un grupo epóxido en la molécula, o una mezcla de éteres glicidílicos de este tipo, (B) un éter poliglicidílico de un poliol que, de promedio estadístico, contiene más de 1,0 grupo epóxido en la molécula, o una mezcla de éteres poliglicidílicos de este tipo y (C) un compuesto que contiene un grupo amino primario en la molécula, o una mezcla de compuestos de este tipo, para obtener el aducto de epóxido-amina, utilizándose los componentes (A) y (B) en una relación equivalente de 1,0:0,5 a 1,0:8,0 y empleándose de 0,3 a 0,7 mol del componente (C) por equivalente de grupo epóxido de (A) y (B).
8. Laca acuosa, caracterizada porque contiene una dispersión acuosa según una de las reivindicaciones 1 a 6.
9. Procedimiento para revestir substratos conductores eléctricos, caracterizado porque se utiliza una laca según la reivindicación 8.
10. Utilización de una dispersión acuosa según una de las reivindicaciones 1 a 6 para la preparación de pastas de pigmento y lacas acuosas.
ES97940072T 1996-08-22 1997-08-13 Dispersion para la produccion de una laca de inmersion precipitable por electroforesis. Expired - Lifetime ES2203816T5 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE19633769 1996-08-22
DE19633769A DE19633769A1 (de) 1996-08-22 1996-08-22 Dispersion zur Herstellung eines elektrophoretisch abscheidbaren Tauchlackes

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2203816T3 ES2203816T3 (es) 2004-04-16
ES2203816T5 true ES2203816T5 (es) 2007-06-16

Family

ID=7803279

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES97940072T Expired - Lifetime ES2203816T5 (es) 1996-08-22 1997-08-13 Dispersion para la produccion de una laca de inmersion precipitable por electroforesis.

Country Status (10)

Country Link
US (1) US6201043B1 (es)
EP (1) EP0920480B2 (es)
JP (1) JP3865783B2 (es)
KR (1) KR20000068264A (es)
CN (1) CN1170896C (es)
AT (1) ATE245682T1 (es)
CA (1) CA2263843C (es)
DE (2) DE19633769A1 (es)
ES (1) ES2203816T5 (es)
WO (1) WO1998007794A1 (es)

Families Citing this family (17)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE10008946C1 (de) * 2000-02-25 2001-10-18 Basf Coatings Ag Verfahren zur Herstellung farb- und/oder effektgebender Mehrschichtlackierungen auf Automobilkarosserien
DE10009913B4 (de) * 2000-03-01 2004-12-23 Basf Coatings Ag Verfahren zur Herstellung von Mehrschichtlackierungen auf elektrisch leitfähigen Substraten und deren Verwendung
DE10043405C1 (de) 2000-09-04 2002-06-27 Basf Coatings Ag Verfahren zur Herstellung farb- und/oder effektgebender Lackierungen
DE10130972C1 (de) 2001-06-27 2002-11-07 Basf Coatings Ag Verfahren zur Herstellung von Beschichtungen aus thermisch und mit aktinischer Strahlung härtbaren Beschichtungsstoffen und mit dem Verfahren herstellbare Lackierungen
ATE328046T1 (de) * 2002-03-08 2006-06-15 Valspar Sourcing Inc Polymerisation eines reaktivverdünners in gegenwart eines epoxy-amin-materials und dadurch hergestellte beschichtungszusammensetzung
ES2286414T3 (es) * 2002-03-08 2007-12-01 Valspar Sourcing, Inc. Revestimientos que tienen bajo contenido de compuestos organicos volatiles.
JP4393160B2 (ja) * 2002-11-26 2010-01-06 関西ペイント株式会社 カチオン性塗料組成物及び塗膜形成方法
EP1745104B1 (en) * 2004-05-13 2011-11-02 Huntsman Petrochemical LLC Comb-like polyetheralkanolamines in inks
DE102004027650A1 (de) 2004-06-05 2006-01-05 Basf Coatings Ag Verfahren zum Beschichten elektrisch leitfähiger Substrate
CN102390590B (zh) * 2004-10-20 2016-02-10 威士伯采购公司 用于罐的涂料组合物和涂覆方法
DE102005012056A1 (de) 2005-03-16 2006-09-28 Basf Coatings Ag Mehrschichtlackierungen, Verfahren zu ihrer Herstellung und deren Verwendung im Automobilbau
US20070015873A1 (en) * 2005-07-13 2007-01-18 Fenn David R Electrodepositable aqueous resinous dispersions and methods for their preparation
TWI422597B (zh) * 2006-03-29 2014-01-11 Kawamura Inst Chem Res 中空聚合物粒子、著色中空聚合物粒子及彼等之製法
US9598588B2 (en) 2012-05-16 2017-03-21 Ppg Industries Ohio, Inc. Cationic electrodepositable coating compositions capable of forming low gloss coatings
US9505937B2 (en) 2012-05-16 2016-11-29 Ppg Industries Ohio, Inc. Anionic electrodepositable coating compositions capable of forming low gloss coatings
DE102012105706A1 (de) 2012-06-28 2014-01-02 Ewald Dörken Ag Beschichtungszusammensetzung
MX2015006546A (es) 2012-12-03 2015-08-05 Basf Coatings Gmbh Pintura de varias capas que induce efecto y/o color y metodo para su produccion , y su uso.

Family Cites Families (10)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
ES8304597A1 (es) 1981-01-23 1983-03-01 Ppg Industries Inc Un procedimiento para dotar a substratos de un revestimiento decorativo y-o protector.
DE3123536A1 (de) 1981-06-13 1982-12-30 Basf Farben + Fasern Ag, 2000 Hamburg Bindemittel fuer kathodisch abscheidbare ueberzugsmassen, verfahren zu ihrer herstellung und ihre verwendung
US4419467A (en) 1981-09-14 1983-12-06 Ppg Industries, Inc. Process for the preparation of cationic resins, aqueous, dispersions, thereof, and electrodeposition using the aqueous dispersions
US4742097A (en) * 1984-12-03 1988-05-03 The Glidden Company Acrylic and acrylic/epoxy copolymer composition as self-curing cathodic electrocoating vehicles
US4608314A (en) * 1984-12-04 1986-08-26 Scm Corporation Acrylic and acrylic/epoxy copolymer compositions as self-curing cathodic electrocoating vehicles
CA1277059C (en) 1986-07-18 1990-11-27 Richard A. Hickner Controlled film build epoxy coatings applied by cathodic electrodeposition
DE3942766A1 (de) 1989-12-23 1991-06-27 Basf Lacke & Farben Verfahren zum beschichten elektrisch leitfaehiger substrate, waessriger lack, epoxid-aminaddukt und verwendung des epoxid-aminadduktes als reibharz zur herstellung von pigmentpasten
US5260354A (en) * 1992-03-06 1993-11-09 Ppg Industries, Inc. Additives for electrodepositable coating compositions
DE4314297A1 (de) 1993-04-30 1994-11-03 Hoechst Ag Wäßrige Kunstharzdispersionen
DE4412187A1 (de) 1994-04-08 1995-10-12 Herberts Gmbh Verfahren zur Herstellung von Poly(meth)acrylnitrilteilchen enthaltenden Dispersionen und Elektrotauchlacken und deren Verwendung

Also Published As

Publication number Publication date
JP3865783B2 (ja) 2007-01-10
CN1170896C (zh) 2004-10-13
US6201043B1 (en) 2001-03-13
DE19633769A1 (de) 1998-02-26
WO1998007794A1 (de) 1998-02-26
EP0920480B2 (de) 2006-10-25
CA2263843C (en) 2007-05-01
EP0920480A1 (de) 1999-06-09
JP2000516647A (ja) 2000-12-12
ES2203816T3 (es) 2004-04-16
EP0920480B1 (de) 2003-07-23
CA2263843A1 (en) 1998-02-26
CN1230205A (zh) 1999-09-29
ATE245682T1 (de) 2003-08-15
DE59710474D1 (de) 2003-08-28
KR20000068264A (ko) 2000-11-25

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2203816T5 (es) Dispersion para la produccion de una laca de inmersion precipitable por electroforesis.
AU777593B2 (en) Cathodic electrocoating compositions having improved appearance, improved edge coverage and reduced craters
AU594259B2 (en) Pigment grinding vehicle containing quaternary ammonium and ternary sulfonium groups
JPH0120191B2 (es)
JPH0647611B2 (ja) カチオン高度エポキシ樹脂の製造方法
US4229335A (en) Aqueous dispersion of polyamino polyhydroxy polyether resinous adduct and acid-functional aminoplast for cathodic electrocoating
KR20040034738A (ko) 히드록실-카보네이트로 블로킹된 폴리이소시아네이트가교제를 함유하는 음극 전기코팅 조성물
US5185065A (en) Low temperature coring cathodic electrocoating composition
JP4088371B2 (ja) カチオン電着塗料組成物
CN102344708A (zh) 固化电沉积涂膜和多层涂膜的形成方法
TWI230189B (en) Electrodeposition baths containing yttrium
KR100623607B1 (ko) 무용제형 에폭시 중후막형 바닥재 피막조성물
US4900415A (en) Low cure cathodic electrodeposition coatings
KR101406145B1 (ko) 차단된 폴리이소시아네이트 경화제의 제조방법, 및 그경화제를 포함하는 전착 도료용 양이온 수지 조성물 및전착 도료 조성물
ES2241629T3 (es) Pastas de pigmentos, su produccion y agentes de recubrimiento que pueden depositarse catodicamente que contienen a estas.
JP7474873B2 (ja) 触媒活性が改善されたビスマス含有電着コーティング材料
TW574329B (en) Cationic electrodeposition coating composition containing plasticizer
KR100530907B1 (ko) 양이온 마이크로겔 수분산액의 제조 방법 및 이를 함유한 전착도료 조성물
JP4378222B2 (ja) 新規なカチオン電着塗料組成物及びそれを使用する塗装方法
JPH09500675A (ja) 陰極電着塗料組成物用シロキサン架橋ミクロゲル
JP2009013236A (ja) 電着塗料組成物
KR20120111236A (ko) 체질 안료 분산용 보조 수지 및 이를 사용하는 전착용 안료 페이스트의 제조방법
JPS58113266A (ja) ブロツク化イソシアネ−ト架橋剤を含有する水性組成物