ES2197204T3 - Inhibidores de spla2 1h-indol-1-funcionales. - Google Patents

Inhibidores de spla2 1h-indol-1-funcionales.

Info

Publication number
ES2197204T3
ES2197204T3 ES95927352T ES95927352T ES2197204T3 ES 2197204 T3 ES2197204 T3 ES 2197204T3 ES 95927352 T ES95927352 T ES 95927352T ES 95927352 T ES95927352 T ES 95927352T ES 2197204 T3 ES2197204 T3 ES 2197204T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
hfil
acid
indole
group
hydrogen
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES95927352T
Other languages
English (en)
Inventor
Nicholas J. Bach
Robert D. Dillard
Susan E. Draheim
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Eli Lilly and Co
Original Assignee
Eli Lilly and Co
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Eli Lilly and Co filed Critical Eli Lilly and Co
Application granted granted Critical
Publication of ES2197204T3 publication Critical patent/ES2197204T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D209/00Heterocyclic compounds containing five-membered rings, condensed with other rings, with one nitrogen atom as the only ring hetero atom
    • C07D209/02Heterocyclic compounds containing five-membered rings, condensed with other rings, with one nitrogen atom as the only ring hetero atom condensed with one carbocyclic ring
    • C07D209/04Indoles; Hydrogenated indoles
    • C07D209/08Indoles; Hydrogenated indoles with only hydrogen atoms or radicals containing only hydrogen and carbon atoms, directly attached to carbon atoms of the hetero ring
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P1/00Drugs for disorders of the alimentary tract or the digestive system
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P11/00Drugs for disorders of the respiratory system
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P27/00Drugs for disorders of the senses
    • A61P27/16Otologicals
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P29/00Non-central analgesic, antipyretic or antiinflammatory agents, e.g. antirheumatic agents; Non-steroidal antiinflammatory drugs [NSAID]
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P31/00Antiinfectives, i.e. antibiotics, antiseptics, chemotherapeutics
    • A61P31/04Antibacterial agents
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P37/00Drugs for immunological or allergic disorders
    • A61P37/08Antiallergic agents
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P43/00Drugs for specific purposes, not provided for in groups A61P1/00-A61P41/00

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Pulmonology (AREA)
  • Communicable Diseases (AREA)
  • Oncology (AREA)
  • Pain & Pain Management (AREA)
  • Rheumatology (AREA)
  • Immunology (AREA)
  • Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)
  • Indole Compounds (AREA)

Abstract

SE DESCRIBE UNA NUEVA CLASE DE COMPUESTOS DE 1H-1-INDOL-1FUNCIONAL JUNTO CON EL USO DE DICHOS COMPUESTOS DE INDOL PARA INHIBIR LA LIBERACION MEDIADA DE SPLA{SUB,2} DE ACIDOS GRASOS PARA TRATAMIENTO DE CONDICIONES COMO CHOQUE SEPTICO. LOS COMPUESTOS SON 1H-INDOL-1-ACETAMIDAS, HIDRACIDOS DE ACIDO 1HINDOL-1-ACETICO, Y 1H-INDOL-1-GLICOXILAMIDAS.

Description

Inhibidores de sPLA_{2} 1H-indol-1-funcionales.
Esta invención se refiere a nuevas 1H-indol-1-acetamidas y 1H-1-indol-1-hidrazidas útiles para inhibir la liberación mediada por sPLA_{2} de ácidos grasos para dolencias tales como shock séptico.
La estructura y propiedades físicas de la fosfolipasa A_{2} humana secretora no pancreática denominada en lo que sigue "sPLA_{2}") ha sido descrita detalladamente en dos artículos, a saber, Cloning and Recombinant Expression of Phospholipase A_{2} Present in Rheumatoid Arthritic Synovial Fluid, por Seilhamer, Jeffrey J.; Pruzanski, Waldemar; Vadas, Peter; Plant, Shelley; Miller, Judy A.; Kloss, Jean y Johnson, Lorin K., The Journal of Biological Chemistry, vol. 264, nº. 10, número de 5 de abril, págs, 5335-5338, 1989; y Structure and Properties of a Human Non-pancreatic Phospholipase A_{2}, por Kramer, Ruth M,; Hession, Catherine; Johansen, Berit; Hayes, Gretchen; McGray, Paula; Chow, E. Pingchang; Tizard, Richard, y Pepinsky, R. Blake, The Journal of Biological Chemistry, vol. 264, nº. 10, número de 5 de abril, págs. 5768-5775, 1989.
Se cree que la sPLA_{2} es una enzima limitadora de la velocidad en la cascada del ácido araquidónico que hidroliza fosfolípidos de membrana. Así, es importante desarrollar compuestos que inhiban la liberación de ácidos grasos mediada por sPLA_{2} (por ejemplo, ácido araquidónico). Tales compuestos serían valiosos en el tratamiento general de dolencias inducidas y/o mantenidas por la hiperproducción de sPLA_{2} tales como shock séptico, síndrome de distensión respiratoria en adultos, asma bronquial, rinitis alérgica, artritis reumatoide, etc.
El artículo "Nº. 565. Inhibiteurs d'enzymes. XII. Preparation de (propargyamino-2-etil)-3-indoles", por A. Alemanhy, E. Fernández Alvarez, O. Nieto López y M.E. Rubio Herráez, Bulletin de la Societé Chimique de France, 1974, nº. 12, págs. 2883-2888, describe varias indolil-3-glioxamidas sustituidas con hidrógeno en el anillo de 6 miembros del núcleo de indol.
El artículo Indol-Umlagerung von 1-Diphenylamino-2,3-dihydro-2,3- pyrroldionen, por Gert Kollenz y Christa Labes, Liebigs Ann. Chem., 1975, págs. 1979-1983, describe 3-glioxamidas sustituidas con fenilo.
El resumen Nonarcotic analgesic and antiinflammatory agents. 1-Carboxyalkil-3-acylindoles, por Allais, André y otros, Chemical Abstracts nº. 131402u, vol. 83, 1975, menciona fórmulas de indoles con un grupo -CH_{2}CO_{2}H sobre el nitrógeno del indol.
El artículo Structure-activity relationships leading to WAY-121.520, a tris aril-type, indomethacin-based, phospholipase A_{2} (PLA_{2})/leukotriene biosynthesis inhibitor, por Kreft y otros, Agents and Actions. Special Conference Issue Vol. 39 (1993), págs. C33-C35, ISSN 0065-4299, publicado por Birkhauser Verlag, Basiliea, Suiza; (Proceedings of the Sixth International Conference of the Inflammation Research Association, 20-24 de septiembre de 1992, en White Haven, PA/USA, Guest Editors, D.W. Morgan y A.K. Welton) describe la inhibición de la fosfoplipasa A_{2} por análogos de indometacina. Se describen compuestos de indol que tienen sustituyentes bencílicos y ácidos.
El artículo Some Analogs of 1-p-chlorobenzyl-5-methylindol-3-acetic acid, por E. Walton y otros, J. Med. Chem., vol. 11, 1968, págs. 1252-1255, describe la preparación de 3-1-(1-p-clorobencil-5-metoxi-3-metilindol-2)propionato de metilo isómero.
La patente europea 490263 describe derivados oxoacetamida de indoles que tienen actividad receptora de serotonina.
La patente U.S. nº. 2.825.734 describe la preparación de 3-(2-amino-1-hidroxietil)indoles usando intermedios 3-indolglioxamida tales como 1-fenetil-2-etil-6-carboxi-N-propil-3- indolglioxamida (véase Ejemplo 30).
La patente U.S. nº. 2.890.233 describe varios derivados amida de ácidos 3-indolacéticos.
La patente U.S. nº. 3.271.416 describe ácidos indolil alifáticos como agentes filtros solares e intermedios. Estos ácidos pueden ser sustituidos con NH_{2}.
La patente U.S. nº. 3.351.630 describe compuestos del ácido 3-indolilacético \alpha-sustituidos y su preparación, inclusive la de intermedios glioxamida.
La patente U.S. nº. 3.449.363 describe trifluorometilindoles que tienen grupos glioxamida en la posición 3 del núcleo de indol. Se indica que estos compuestos son analgésicos por antagonizar el "síndrome de dolor" de la fenil-p-quinona.
La solicitud de patente mundial WO 9206088 describe compuestos de indol útiles para tratamiento de enfermedades circulatorias, trombosis y enfermedades renales.
Chemical Abstracts, vol. 83, 1975, 131402u, Nonarcotic analgetic and antiinflammatory agents. 1-Carboxyalkil-3-acylindoles, describe varios ácidos indolacéticos analgésicos y antiinflamatorios.
La patente U.S. nº. 4.379.850 prepara isoxazolil-indolaminas usando glioxamidaindoles como intermedios.
La patente U.S. nº. 5.132.319 describe ciertos derivados de 1-(hidroxiaminoalquil)indoles como inhibidores de la biosíntesis de leucotrienos.
Es deseable desarrollar ciertos compuestos y tratamientos nuevos para enfermedades inducidas por la sPLA_{2}.
Esta invención es un uso nuevo de compuestos conocidos como compuestos 1H-indol-1-funcionales en los que la funcionalidad en la posición 1 (verbigracia, el nitrógeno del indol) se selecciona entre el grupo constituido por acetamida e hidrazida del ácido acético según se representa en la siguiente fórmula general (G)
1
Estos compuestos 1H-indol-1-funcionales son efectivos para inhibir la liberación de ácidos grasos mediada por sPLA_{2} humana.
La invención es también una nueva clase de 1H-indol-1-acetamidas que tienen una eficacia potente y efectiva como inhibidores de la sPLA_{2} humana.
Esta invención es también una nueva clase de hidrazidas del ácido 1H-indol-1-acético (denominadas en los que sigue "hidrazidas") que tienen una eficacia potente y efectiva como inhibidores de la sPLA_{2} humana.
Esta invención es también una composición farmacéutica que contiene un compuesto 1H-indol-1-funcional seleccionado entre el grupo constituido por las nuevas 1H-idol-1-acetamidas y 1H-indol-1-hidrazidas de la invención, y sus mezclas.
Esta invención es también el uso de 1H-indol-1-acetamidas y 1H-indol-1-hidrazidas de la invención, o de sus mezclas, para la manufactura de un medicamento para prevenir y tratar el choque séptico, el síndrome disneico agudo, pancreatitis, trauma, asma bronquial, rinitis alérgica, artritis reumatoide y enfermedades afines.
Definiciones
Las 1H-indol-1-acetamidas e hidrazidas de la invención usan ciertos términos que se definen como sigue:
El término "alquilo" en si o como parte de otro sustituyente significa, a no ser que se indique lo contrario, un radical monovalente de hidrocarburo de cadena lineal o ramificada, tal como metilo, etilo, n-propilo,, isopropilo, n-butilo, t-butilo, isobutilo, s-butilo, n-pentilo y n-hexilo.
El término "alquenilo" empleado solo o en combinación con otros términos significa un radical monovalente de hidrocarburo de cadena lineal o ramificada que tiene el número de átomos de carbono dentro de la franja indicada, tipificado por grupos tales como vinilo, propenilo, crotonilo, isopentenilo y varios isómeros butenilo.
El término "hidrocarbilo" significa un grupo orgánico que contiene sólo carbono e hidrógeno.
El término "halo" significa flúor, cloro, bromo o yodo.
El término "radical heterocíclico" se refiere a radicales derivados de núcleos heterocíclicos monocíclicos o policíclicos, saturados o insaturados, sustituidos o no sustituidos, que tienen de 5 a 14 átomos en el anillo y que contienen de 1 a 3 heteroátomos seleccionados entre el grupo constituido por nitrógeno, oxígeno o azufre. Son radicales heterocíclicos típicos, pirrolilo, furanilo, tiofenilo, pirazolilo, imidazolilo, fenilimidazolilo, triazolilo, isoxazolilo, oxazolilo, tiazolilo, tiadiazolilo, indolilo, carbazolilo, norharmanilo, azaindolilo, benzofuranilo, dibenzofuranilo, tianaftenilo, dibenzotiofenilo, indazolilo, imidazo(1.2-A)piridinilo, benzotriazolilo, antranililo, 1,2-benzoisoxazolilo, benzoxazolilo, benzotiazolilo, purinilo, piridinilo, dipiridinilo, fenilpiridinilo, bencilpiridinilo, pirimidinilo, fenilpirimidinilo, pirazinilo, 1,3,5-triazinilo, quinolinilo, ftalazinilo, quinazolinilo y quinoxalinilo.
El término "radical carbocíclico" se refiere a radicales derivados de un núcleo orgánico de 5 a 14 miembros, saturado o insaturado, sustituido o no sustituido, en el que los átomos de forman el anillo (que no son hidrógeno) son sólo átomos de carbono. Son típicos radicales carbocíclicos, cicloalquilo, cicloalquenilo, fenilo, naftilo, norbornanilo, bicicloheptadienilo, toluilo, xilenilo, indenilo, estilbenilo, terpenililo, difeniletilenilo, fenil-ciclohexenilo, acenaftilenilo, y antracenilo, bifenilo, dibencilalilo y homólogos de dibencililo afines representados por la fórmula (bb).
2
en la que n es un número de 1 a 8.
El término "sustituyente que no interfiere" se refiere a radicales adecuados para sustitución en las posiciones 4, 5, 6 y/o 7 sobre el núcleo del indol (como luego se representa en la fórmula I) y radical(es) adecuado(s) para sustitución sobre el radical heterocíclico y el radical carbocíclico según se han definido antes. Son ejemplos de radicales que no interfieren, alquilo C_{1-6}, alquenilo C_{1-6}, alquinilo C_{1-6}, arilalquilo C_{7-12}, alquilarilo C_{7-12}, cicloalquilo C_{3-8}, cicloalquenilo C_{3-8}, fenilo, toluílo, xilenilo, bifenilo, alcoxi C_{1-6}, alquenil C_{1-6} oxi, alquinil C_{1-6} oxi, alcoxialquilo C_{2-12}, alcoxialquil C_{2-12} oxi, alquil C_{2-12} carbonilo, alquil C_{2-12} carbonilamino, alcoxi C_{2-12} amino, alcoxi C_{2-12} aminocarbonilo, alquil C_{1-12} amino, alquil C_{1-6} tio, alquil C_{2-12} tiocarbonilo, alquil C_{1-6} sulfinilo, alquil C_{1-6} sulfonilo, haloalcoxi C_{1-6}, haloalquil C_{1-6} sulfonilo, haloalquilo C_{1-6}, hidroxialquilo C_{1-6}, -C(O)O- (alquilo C_{1-6}), -(CH_{2})_{n}-O-(alquilo C_{1-6}), benciloxi, fenoxi, feniltio, - (CONHSO_{2}R), -CHO, amino, amidino, bromo, carbamilo, carboxilo, etoxicarbonilo, -(CH_{2})_{n}-CO_{2}H, cloro, ciano, cianoguanidinilo, flúor, guanidino, hidrazida, hidrazino, hidrazido, hidroxi, hidroxiamino, yodo, nitro, fosfono, -SO_{3}H, tioacetal, tiocarbonilo y C_{1-6} carbonilo, siendo n de 1 a 8.
El término "grupo ácido" significa un grupo orgánico que, cuando está unido a un núcleo de indol mediante átomos conectores adecuados (denominados en lo que sigue "conector del ácido"), actúa como un dador de protones capaz de unión con hidrógeno. Son ilustrativos de grupos ácido los siguientes:
-5-tetrazolilo,
-SO_{3}H,
3
4
en los que n es de 1 a 8, R_{89} es un metal o alquilo C_{1-10} y R_{99} es hidrógeno o alquilo C_{1-10}.
Las palabras "conector del ácido" se refieren a un grupo conector divalente, simbolizado como -(L_{a})-, que tiene la función de unir la posición 6 o la 7 del núcleo del indol a un grupo ácido en al relación general:
5
Las palabras "longitud del conector del ácido" se refieren al número de átomos (excluidos los de hidrógeno) de la cadena más corta del conector -(L_{a})- que conecta la posición 6 o 7 del núcleo del indol con el grupo ácido. La presencia de un anillo carbocíclico en -(L_{a})- cuenta como el número de átomos aproximadamente equivalente al diámetro calculado del anillo carbocílico. Así, un anillo de benceno o ciclohexano en el conector del ácido cuenta como 2 átomos en el cálculo de la longitud de -(L_{a}). Son ilustrativos de grupos conectores del ácido:
6
7
teniendo los grupos (a), (b) y (c) longitudes de conector de 5, 7 y 2, respectivamente.
El término "amina" incluye aminas primarias, secundarias y terciarias.
Tipos de compuestos 1H-indol-1-funcionales de la invención
Hay dos tipos de compuestos 1H-indol-1-funcionales de la invención, descritos seguidamente como tipos (A) y (B):
(A)
Compuestos 1H-indol-1-acetamida de la invención que tienen la fórmula general (I):
8
en la que cada R_{1} es hidrógeno, X es oxígeno, y todos los otros grupos son lo definido en la reivindicación 1.
(B)
Compuestos 1H-indol-1-hidrazida de la invención que tienen la fórmula general (II):
9
en la que cada R_{1} es hidrógeno, X es oxígeno y todos los otros grupos son lo definido en la reivindicación 2.
El grupo ácido más preferido es carboxilo. Es muy preferido que sólo uno de R_{6} o R_{7} contenga un grupo ácido.
Los compuestos específicos preferidos y todas las sales, solvatos farmacéuticamente aceptables y derivados profármacos de ellos que son ilustrativos de la invención, incluyen los siguientes:
10
11
y mezclas de los anteriores compuestos en cualquier combinación.
Las sales de los anteriores compuestos 1H-indol-1-funcionales representados por las fórmulas (I) y (II) son un aspecto adicional de la invención. En los casos en los que los compuestos de la invención tienen grupos funcionales ácidos o básicos, se pueden formar varias sales que son más solubles en agua y más adecuadas fisiológicamente que el compuesto madre. Entre las sales representativas de las farmacéuticamente aceptables están incluidas, aunque no únicamente, las sales alcalinas y alcalinotérreas tales como las de litio, sodio, potasio, calcio, magnesio, aluminio y otras. Las sales se preparan convenientemente a partir del ácido libre tratando el ácido en solución con una base o exponiendo el ácido a una resina de intercambio iónico.
Están incluidas dentro de la definición de sales farmacéuticamente aceptables las sales de adición inorgánicas u orgánicas, relativamente no tóxicas, de los compuestos de la presente invención, por ejemplo de cationes amonio, amonio cuaternario y amina, derivadas de bases niotrogenadas de basicidad suficiente para formar sales con los compuestos de esta invención (véase, por ejemplo, S.M. Berge y otros, Pharmaceutical Salts, J. Pharm. Sci., 66:1-19 (1977)). Además, el (los) grupo(s) básico(s) del compuesto de la presente invención puede(n) hacerse reaccionar con ácidos orgánicos o inorgánicos adecuados para formar sales tales como acetato, bencenosulfonato, benzoato, bicarbonato, bisulfato, bitartrato, borato, bromuro, camsilato, carbonato, cloruro, clavulanato, citrato, cloruro, edetato, edisilato, estolato, esilato, fluoruro, fumarato, gluceptato, gluconato, glutamato, glicolilarsanilato, hexilresorcinato, bromuro, cloruro, hidroxinaftoato, yoduro, isotionato, lactato, lactobionato, laurato, malato, maleato, mandelato, mesilato, metilbromuro, metilnitrato, metilsulfato, mucato, napsilato, nitrato, oleato, oxalato, palmitato, pantotenato, fosfato, poligalacturonato, salicilato, estearato, subacetato, succinato, tanato, tartrato, tosilato, trifluoroacetato, trifluorometanosulfonato y valerato.
Ciertos compuestos de la invención pueden poseer uno o más centros quirales y existir por ello en formas ópticamente activas. Análogamente, cuando los compuestos contienen un grupo alquenilo o alquenileno, existe la posibilidad de formas isómeras cis y trans de los compuestos. Esta invención contempla los isómeros R y S y sus sales, incluidas mezclas racémicas así como mezclas de los isómeros cis y trans. Pueden estar presentes átomos asimétricos de carbono adicionales en un grupo sustituyente tal como un grupo alquilo. Todos estos isómeros así como sus mezclas están incluidos en esta invención. Si se desea un estereoisómero particular, éste puede prepararse por procedimientos bien conocidos en la técnica usando reacciones estereoespecíficas con materiales de partida que contienen los centros asimétricos y están ya resueltos o, alternativamente, por procedimientos que conducen a mezclas de los estereoisómeros y posterior resolución de éstos por procedimientos conocidos.
Los profármacos son derivados de los compuestos de la invención que tienen grupos escindibles química o metabólicamente y se convierten por solvolisis o en condiciones fisiológicas en los compuestos de la invención que son farmacéuticamente activos in vivo. La forma de derivado profármaco frecuentemente ofrece ventajas de solubilidad, compatibilidad con tejidos o liberación demorada en un organismo de un mamífero (véase Bundgard, H., Design of Prodrugs, págs. 7-9, 21-24, Elsevier, Amsterdam, 1985). El grupo de profármacos incluye derivados de ácido bien conocidos por quienes ejercen la especialidad, tales como, por ejemplo, ésteres preparados por reacción del compuesto ácido madre con un alcohol adecuado, o amidas preparadas por reacción del compuesto ácido madre con una amina adecuada. Son profármacos preferidos los ésteres simples alifáticos o aromáticos derivados de grupos ácidos pendientes de los compuestos de esta invención. En algunos casos es desable preparar profármacos del tipo de éster doble tales como (aciloxi) alquil ésteres o ((alcoxicarbonil)oxi)alquil ésteres.
Métodos de síntesis
Esquema 1
12
13
14
Los indoles sustituidos en la posición 1\alpha por una acetamida \alpha-sustituida se preparan usando las reacciones del Esquema 1. El ortonitrotolueno se reduce a la anilina con hidrógeno en presencia de Pd/C. La anilina se convierte luego en 2 por calentamiento con dicarbonato de di-t-butilo en tetrahidrofurano (THF). En caso de que el grupo R1 de 2 sea hidroxi, el grupo hidroxi se silila usando cloruro de t-butildimetilsililo en DMF. La sal dilítica del dianión de 2 se genera en THF usando s-butil-litio y se hace reaccionar luego con una N-metoxi-N-metilalcanamida para producir 3, que se puede convertir en 5 usando THF en CH_{2}Cl_{2}. El tratamiento de 3 con una solución más diluida de THF en CH_{2}Cl_{2} da 4, que se puede convertir en 5 por calentamiento con una base. La conversión de 3 en 4 o 5 cuando R1 es OSiMe_{2}t-butilo para obtener el hidroxiindol, también da por resultado la pérdida del grupo sililo de R1 para dar el hidroxiindol, que se puede volver a proteger por alquilación de la sal sódica con cloruro de bencilo en DMF. El tratamiento secuencial de los indioles 5 con n-butil-litio, cloruro de zinc y un haluro de aroílo proporciona los 3-acil indoles 6, que se reduce a 7 por LAH en THF a temperatura ambiente. La alquilación de la sal sódica de los indoles 7 con un bromoacetato de alquilo da 8. Los indoles 8 se hacen reaccionar con Me_{2}AlNH_{2} en benceno a 50ºC o se hacen reaccionar con hidrazina, a lo que sigue la reducción con níquel Raney para obtener 10. El grupo R1 de 10 se reduce a un grupo hidroxi con tribromuro de boro en CH_{2}Cl_{2} en el caso de que R1 sea metoxi, o por hidrogenación en presencia de Pd/C cuando R1 sea benciloxi. La hidroxi-1H-indolacetamida se alquila luego con un éster bromoalquílico o fosfonato adecuado en presencia de hidruro sódico en DMF, siguiendo la hidrólisis a la forma de ácido, tal como 11a, 11b y 11c.
Esquema 2
15
Los indoles sustituidos en la posición 1 con una hidrazida del ácido acético \alpha-sustituida se preparan como en el Esquema 2.
El diéster 8, en el que R1 es OCH_{2}CO_{2}Et y R es t-butilo, se hidroliza al compuesto de ácido acético 9 usando ácido trifluoroacético en CH_{2}Cl_{2}. El compuesto 9 se hace reaccionar luego con cloroformiato de metilo y trietilamina en CH_{2}Cl_{2} y seguidamente con carbazato de t-butilo para obtener la hidrazida 13 protegida con t-butoxicarbonilo. El compuesto 13 se desesterifica en R1 agitando con hidróxido sódico 1N en etanol y luego se desprotege la hidrazida agitando con ácido trifluoroacético en CH_{2}Cl_{2} para obtener la 1H-indol-1-hidrazida 14 como sal del ácido trifluoroacético.
Ejemplos
Los números de referencia en los Ejemplos siguientes (por ejemplo, "R1") se refieren a compuestos presentados en los Esquemas precedentes.
Ejemplo 1
Preparación del ácido [[1-(2-amino-2-oxoetil)-2-metil-3-(fenilmetil)-1H- indol-7-il]oxi]acético, un compuesto representado por la fórmula:
16
Parte A
Preparación de 2-hidroxi-6-metil-N-t-butoxi-carbonilanilina
Una suspensión de 20 g (0,13 mol) de 2-hidroxi-6-metil-nitrobenceno y 2,5 g de Pd al 10%/C en 275 ml de etanol se sacudió bajo nitrógeno a 414 kPa y a temperatura ambiente durante 2 horas. La mezcla se filtró y se evaporó en vacío. El residuo se disolvió en 300 ml de tetrahidrofurano que contenía 25 g (0,12 mol) de dicarbonato de t-butilo, se mantuvo a reflujo durante 2 h, se enfrió y se evaporó en vacío. El residuo se cromatografió sobre gel de sílice eluyendo con un gradiente 20-100% de Et_{2}O/hexano, obteniéndose 2 (R1 =7-OH), 19,8 g, rend. de 68%.
Análisis para C_{12}H_{17}NO_{3}:
\dotable{\tabskip6pt#\hfil\+\hfil#\hfil\tabskip0ptplus1fil\dddarstrut\cr}{
 Calculado: \+ C 64,56; H 7,68; N 6,27\cr  Hallado:  \+ C 64,29, H
7,47, N
6,26\cr}
Parte B
Preparación de 2-t-butildimetilsililoxi-6-metil-N-t-butoxicarbonilanilina
Una solución de 10,4 g (47 mmol) de 2 (R1=7-OH), 3,4 g (50 mmol) de imidazol y 7,6 g (50 mmol) de cloruro de t-butildimetilsililo en 150 ml de dimetilformamida se mantuvo a temperatura ambiente durante 20 h, se diluyó con acetato de etilo, se lavó con agua, se lavó con salmuera, se secó sobre sulfato sódico y se evaporó en vacío. El residuo se cromatografió sobre gel de sílice eluyendo con un gradiente 5-20% de Et_{2}O/hexano, obteniéndose 2 (R1=7-OSiMe_{2 }t-butilo), 13,4 g, rend. de 86%.
Análisis para C_{18}H_{31}NO_{3}Si:
\dotable{\tabskip6pt#\hfil\+\hfil#\hfil\tabskip0ptplus1fil\dddarstrut\cr}{
 Calculado: \+ C 64,05, H 9,26, N 4,15\cr  Hallado: \+ C 64,29, H
9,02, N
4,30\cr}
Parte C
Preparación de 1-t-butoxicarbonil-2-metil-7-hidroxi-1-indol.
Una solución de 25 g (74 mmol) de 2 (R1=7-OSiMe_{2 }t-butilo) en 400 ml de tetrahidrofurano se enfrió a -60ºC y se trató con 143 ml de s-butil-litio 1,3M en hexano. Se dejó que la mezcla se calentara a -20ºC y luego se volvió a enfriar a -60ºC. Se añadió lentamente una solución de 8,2 g (80 mml) de N-metil-N-metoxiacetamida en 50 ml de tetrahidrofurano; se quitó el baño de enfriamiento y la mezcla de reacción se agitó durante 1,5 h, se diluyó con agua y se sometió a extracción con acetato de etilo. La fase orgánica se lavó con salmuera, se secó sobre sulfato sódico y se evaporó en vacío, obteniéndose 3 (R1=7-OSiMe_{2}t-butilo, R2=MeCOCH_{2}) como un residuo que se disolvió en 125 ml de diclorometano y se trató con 10 ml de ácido trifluoroacético durante 45 min. La solución se lavó con bicarbonato sódico acuoso, se lavó con salmuera, se secó sobre sulfato sódico y se evaporó en vacío. El residuo se cromatografió sobre gel de sílice eluyendo con un gradiente 10-15% de Et_{2}O/hexano, obteniéndose 4 (R1=7-OH, R2=Me), 10,3 g, rend. de 70%.
Análisis para C_{14}H_{17}NO_{3}:
\dotable{\tabskip6pt#\hfil\+\hfil#\hfil\tabskip0ptplus1fil\dddarstrut\cr}{
 Calculado: \+ C 67,99, H 6,92, N 5,61\cr  Hallado: \+ C 66,31, H
6,83, N
5,87\cr}
Parte D
Preparación de 2-metil-7-benciloxi-1H-indol
Una solución de 10,3 g (42 mmol) de 4 (R1=7-0H, R2=Me) en 150 ml de dimetilformamida y 20 ml de tetrahidrofurano se trató con 1,8 g de hidruro sódico (al 60% en aceite mineral; 45 mmol) durante 45 min y luego con 5,5 ml (46 mmol) de bromuro de bencilo durante 3,5 h, se diluyó con acetato de etilo, se lavó con agua, se lavó con salmuera, se secó sobre sulfato sódico y se evaporó en vacío, resultando 4 (R1=7-benciloxi, R2=Me) como un residuo que se disolvió en 200 ml de etanol que contenía 50 ml de hidróxido sódico 5N, se mantuvo a reflujo durante 17 h, se enfrió, se acidificó con ácido clorhídrico 5N y se sometió a extracción con acetato de etilo. La fase orgánica se lavó con salmuera, se secó sobre sulfato sódico y se evaporó en vacío. El residuo se cromatografió sobre gel de sílice eluyendo con un gradente 10-20% de Et_{2}O/hexano, obteniéndose 5 (R1=7-OCH_{2}C_{6}H_{5}, R2=Me), 7,7 g, rend. de 78%.
Análisis para C_{16}H_{15}NO:
\dotable{\tabskip6pt#\hfil\+\hfil#\hfil\tabskip0ptplus1fil\dddarstrut\cr}{
 Calculado: \+ C 74,75, H 6,87, N 4,15\cr  Hallado: \+ C 75,03, H
6,66, N
4,24\cr}
Parte E
Preparación de 2-metil-3-benzoíl-7-benciloxi-1H-indol
Una solución de 7,7 g (32 mmol) de 5 (R1=7-OCH_{2}C_{6}H_{5}, R2=Me) en 200 ml de tetrahidrofurano se enfrió a -5ºC y se trató con 21 ml de n-butil-litio y seguidamente con 35 ml de cloruro de zinc 1M en Et_{2}O; se agitó a temperatura ambiente durante 2,5 h y se evaporó en vacío. El residuo se disolvió en 200 ml de tolueno y se trató con 4 ml (34 mmol) de cloruro de benzoílo durante 21 h, se agitó bien con bicarbonato sódico acuoso y se sometió a extracción con acetato de etilo. La fase orgánica se lavó con salmuera, se secó sobre sulfato sódico y se evaporó en vacío. El residuo se cromatografió sobre gel de sílice eluyendo con un gradiente 20-50% de Et_{2}O/hexano, obteniéndose 6 (R1=7-OCH_{2}C_{6}H_{5}, R2=Me, Ar=C_{6}H_{5}), 4,6 g, rend. de 43%, sólido amorfo.
Análisis para C_{23}H_{19}NO_{2}:
\dotable{\tabskip6pt#\hfil\+\hfil#\hfil\tabskip0ptplus1fil\dddarstrut\cr}{
 Calculado: \+ C 80,92, H 5,61, N 4,10\cr  Hallado: \+ C 80,99, H
5,90, N
3,89\cr}
Parte F
Preparación de 2-metil-3-fenilmetil-7-benciloxi-1H-indol
Una solución de 4,6 g (13 mml) de 6 (R1=7-OCH_{2}C_{6}H_{5}, R2=Me, Ar=C_{6}H_{5}) en 200 ml de tetrahidrofurano que contenía 2 g de hidruro de aluminiolitio se agitó durante 19,5 h, se enfrió en agua-hielo y se descompuso por adición secuencial de acetato de etilo y luego hidróxido sódico 5N. Se decantó la solución, se lavó con salmuera, se secó sobre sulfato sódico y se evaporó en vacío. El residuo se cromatografió sobre gel de sílice eluyendo con un gradiente 5-15% de Et_{2}O/hexano, obteniéndose 7 (R1=7-OCH_{2}C_{6}H_{5}, R2=Me, Ar=C_{6}H_{5}), 3,4 g, rend. de 77%. p.f. 124-125ºC/Et_{2}O/-EtOH.
Análisis para C_{23}H_{21}NO:
\dotable{\tabskip6pt#\hfil\+\hfil#\hfil\tabskip0ptplus1fil\dddarstrut\cr}{
 Calculado: \+ C 84,37, H 6,46, N 4,28\cr  Hallado: \+ C 84,15, H
6,69, N
4,26\cr}
Parte G
Preparación del éster etílico del ácido [2-metil-3-(fenilmetil)-7-benciloxi- 1H-indol-1- il]acético
Una solución de 1,3 g (3 mmol) de 7 (R1=7-OCH_{2}C_{6}H_{5}, R2=Me, Ar=c_{6}H_{5}) en 70 ml de dimetilformamida y 10 ml de tetrahidrofurano se trató con 130 mg de hidruro sódico (al 60% en aceite mineral; 3,3 mmol) durante 15 min y luego con 0,55 ml (3,4 mmol) de bromoacetato de etilo durante 1,25 h, se diluyó con acetato de etilo, se lavó con agua, se lavó con salmuera, se secó sobre sulfato sódico y se evaporó en vacío. El residuo se cromatografió sobre gel de sílice eluyendo con un gradiente 5-15% de Et_{2}O/hexano, obteniéndose 8 (R1=7-OCH_{2}C_{6}H_{5}, R=Et, R2=Me, Ar=C_{6}H_{5}, X=OEt), 890 mg, rend. de 58%. p.f. 92-93ºC/CH_{2}Cl_{2}-EtOH.
Análisis para C_{27}H_{27}NO_{3}:
\dotable{\tabskip6pt#\hfil\+\hfil#\hfil\tabskip0ptplus1fil\dddarstrut\cr}{
 Calculado: \+ C 78,42, H 6,58, N 3,39\cr  Hallado: \+ C 78,63, H
6,55, N
3,36\cr}
Parte H
Preparación de [2-metil-3-(fenilmetil)-7-benciloxi-1H-indol-1-il]acetamida
Una solución de 880 mg (2,2 mmol) de 8 (R1=7-OCH_{2}C_{6}H_{5}, R=Et, R2=Me, Ar=C_{6}H_{5}, X=OEt) en 40 ml de benceno se trató con 15 ml de una solución aprox. 0,67M de Me_{2}AlNH_{2} en benceno:tolueno 2:1 a 50ºC durante 21 h, se enfrió en agua-hielo, se descompuso con ácido clorhídrico 1N en hielo y se sometió a extracción con acetato de etilo. La fase orgánica se lavó con salmuera, se secó sobre sulfato sódico y se evaporó en vacío. El residuo se cromatografió sobre gel de sílice eluyendo con Et_{2}O y luego con acetato de etilo, obteniéndose 10 (R1=7-OCH_{2}C_{6}H_{5}, R2=Me, Ar=C_{6}H_{5}, X=NH_{2}), 650 mg, rend. de 80%. p.f. 167-168ºC/EtOAc.
Análisis para C_{25}H_{24}N_{2}O_{2}:
\dotable{\tabskip6pt#\hfil\+\hfil#\hfil\tabskip0ptplus1fil\dddarstrut\cr}{
 Calculado: \+ C 78,10, H 6,29, N 7,29\cr  Hallado: \+ C 77,36, H
6,50, N
7,07\cr}
Parte I
Preparación de [2-metil-3-(fenilmetil)-7-hidroxi-1H-indol-1-il]acetamida
Una mezcla de 0,5 g de Pd al 10%/C y 625 mg de 10 (R1=7-OCH_{2}C_{6}H_{5}, R2=Me, Ar=C_{6}H_{5}, X=NH_{2}) en 75 ml de tetrahidrofurano y 75 ml de etanol se sacudió bajo hidrógeno a 289-324 kPa durante 5,5 h, se filtró y se evaporó en vacío. El residuo se cromatografió sobre gel de sílice eluyendo con acetato de etilo, obteniéndose 10 (R1=7-OH, R2=Me, Ar=C_{6}H_{5}, X=NH_{2}), 370 mg, rend. de 77%. p.f. 189-191ºC/EtOAc.
Análisis para C_{18}H_{18}N_{2}O_{2}:
\dotable{\tabskip6pt#\hfil\+\hfil#\hfil\tabskip0ptplus1fil\dddarstrut\cr}{
 Calculado: \+ C 73,45, H 6,16, N 9,52\cr  Hallado: \+ C 73,28, H
6,30, N
9,33\cr}
Parte J
Preparación del éster t-butílico del ácido [[1-(2-amino-2-oxoetil)-2-metil-3- (fenilmetil)- 1H-indol-6-il]oxi]-acético, un compuesto representado por la fórmula:
17
Una solución de 370 mg (1,3 mmol) de 10 (R1=7-OH, R2=Me, Ar=C_{6}H_{5}, X=NH_{2}) en 70 ml de dimetilformamida y 10 ml de tetrahidrofurano se trató con 60 mg de hidruro sódico (al 69% en aceite mineral; 1,5 mml) durante 15 min y luego con 0,25 ml de bromoacetato de t-butilo durante 2,5 h, se diluyó con acetato de etilo, se lavó con agua, se lavó con salmuera, se secó sobre sulfato sódico y se evaporó en vacío, obteniéndose 10 (R1=-OCH_{2}CO_{2}t-butilo, R2=Me, Ar=C_{6}H_{5}, X=NH_{2}), 340 mg, rend. de 66%. p.f. 113-115ºC/Et_{2}O-hexano.
Análisis para C_{24}H_{28}N_{2}O_{4}:
\dotable{\tabskip6pt#\hfil\+\hfil#\hfil\tabskip0ptplus1fil\dddarstrut\cr}{
 Calculado: \+ C 70,57, H 6,91, N 6,86\cr  Hallado: \+ C 70,33, H
7,02, N
6,76\cr}
Parte K
Preparación del ácido [[1-(2-amino-2-oxoetil)-2-metil-3-(fenilmetil)-1H-indol- 7- il]oxi]acético
Una solución de 340 mg de 10 (R1=7-OCH_{2}CO_{2}t-butilo, R2=Me, Ar=C_{6}H_{5}, X=NH_{2}) en 30 ml de diclorometano y 2-3 ml de ácido trifluoroacético se agitó durante 2,5 h y luego se evaporó en vacío, obteniéndose 11a (R2=Me, Ar=C_{6}H_{5}, X=NH_{2}), 220 mg, rend. de 76%. p.f. 190-192ºC/EtOAc.
Análisis para C_{20}H_{20}N_{2}O_{4}:
\dotable{\tabskip6pt#\hfil\+\hfil#\hfil\tabskip0ptplus1fil\dddarstrut\cr}{
 Calculado: \+ C 68,17, H 5,72, N 7,95\cr  Hallado: \+ C 68,42, H
5,84, N
8,09\cr}
Ejemplo 2
Este Ejemplo ilustra la preparación de un compuesto acetamida con el grupo ácido en la posición 6.
Preparación del ácido 4-[[1-(2-amino-3-oxoetil)-2-etil-3-(fenilmetil)-1H- indol-6-il]oxi]butírico, un compuesto representado por la fórmula
18
Parte A
Preparación de N-t-butoxicarbonil-2-metil-5-metoxianilina.
Una mezcla de 10 g (60 mmol) de 3-nitro-4-metilanisol y 4 g de Pd al 10%/C se agitó bajo 1 atm de hidrógeno durante 30 h, se filtró y se evaporó en vacío, obteniéndose 3-amino-4-metilanisol como un residuo que se disolvió en 250 ml de tetrahidrofurano que contenía 13 g (60 mmol) de dicarbonato de t-butilo, se mantuvo a reflujo durante 3 h, se enfrió y se evaporó en vacío. El residuo se cromatografió sobre gel de sílice eluyendo con un gradiente 5-10% de Et_{2}O/hexano, obteniéndose 2 (R1=5-OMe), 10,3 g, rend. de 72%. p.f. 72-74ºC.
Análisis para C_{13}H_{19}NO_{3}:
\dotable{\tabskip6pt#\hfil\+\hfil#\hfil\tabskip0ptplus1fil\dddarstrut\cr}{
 Calculado: \+ C 65,80, H 8,07, N 5,90\cr  Hallado: \+ C 65,55, H
8,00, N
6,00\cr}
Parte B
Preparación de 2-etil-6-metoxi-1H-indol
Se enfrió a -75ºC una solución de 5,4 g (23 mmol) de 2 (R1=5-OMe) en 150 ml de tetrahidrofurano y se trató lentamente con 36 ml de s-butil-litio (1,3 M en hexano; 47 mmol), se dejó que se calentara a -20ºC, se volvió a enfriar a -75ºC y se trató lentamente con una solución de 2,9 g (25 mmol) de N-metil-N-metoxipropanamida en 50 ml de tetrahidrofurano, se agitó sin enfriar durante 25 min, se diluyó con agua y se sometió a extracción con acetato de etilo. La fase orgánica se lavó con salmuera, se secó sobre sulfato sódico y se evaporó en vacío, obteniéndose 3 (R1=5-OMe, R2=Et) como un residuo. El residuo se disolvió en 125 ml de diclorometano y 10 ml de ácido trifluoroacético, se agitó durante 10 min, se lavó con bicarbonato sódico acuoso, se lavó con salmuera, se secó sobre sulfato sódico y se evaporó en vacío, obteniéndose 4 (R1=5-OMe, R2=Et) como un residuo que se disolvió en 50 ml de etanol que contenía 5 ml de hidróxido sódico 5N, se mantuvo a reflujo durante 2,5 h, se enfrió, se acidificó con ácido clorhídrico 5N y se sometió a extracción con acetato de etilo. La fase orgánica se lavó con salmuera, se secó sobre sulfato sódico y se evaporó en vacío. El residuo se cromatografió sobre gel de sílice eluyendo con un gradiente 15-20% de Et_{2}O/hexano, obteniéndose 5 (R1=6-OMe, R2=Et), 840 mg, rend. de 21%. p.f. 77-79ºC/Et_{2}O-hexano.
Análisis para C_{11}H_{13}NO:
\dotable{\tabskip6pt#\hfil\+\hfil#\hfil\tabskip0ptplus1fil\dddarstrut\cr}{
 Calculado: \+ C 75,40, H 7,48, N 7,99\cr  Hallado: \+ C 75,18, H
7,53, N
7,99\cr}
Parte C
Preparación de 2-etil-3-benzoíl-6-metoxi-1H-indol
Una solución de 840 mg (4,8 mmol) de 5 (R1=6-OMe, R2=Et) en 100 ml de tetrahidrofurano se trató secuencialmente con 3,0 ml de n-butil-litio 1,6M/hexano y 5,0 ml de ZnCl_{2} 1,0M/Et_{2}O a -5ºC, se agitó a temperatura ambiente durante 2 h, se evaporó en vacío, se disolvió en 100 ml de tolueno y se trató con 0,6 ml de cloruro de benzoílo durante 17,5 h. La mezcla se agitó bien con bicarbonato sódico acuoso y se sometió a extracción con acetato de etilo. La fase orgánica se lavó con salmuera, se secó sobre sulfato sódico y se evaporó en vacío. El residuo se cromatografió sobre gel de sílice eluyendo con un gradiente 20-60% de Et_{2}O/hexano, obteniéndose 6 (R1=6-OMe, R2=Et, Ar=C_{6}H_{5}), 435 mg, rend. de 33%. p.f. 167-169ºC/ CH_{2}Cl_{2}-EtOH.
Análisis para C_{18}H_{17}NO_{2}:
\dotable{\tabskip6pt#\hfil\+\hfil#\hfil\tabskip0ptplus1fil\dddarstrut\cr}{
 Calculado: \+ C 77,40, H 6,13, N 5,01\cr  Hallado: \+ C 77,70, H
6,27, N
5,28\cr}
Parte D
Preparación de 2-etil-3-(fenilmetil)-6-metoxi-1H-indol
Se agitó durante 24 h una solución de 435 mg de 6 (R1=6-OMe, R2=Et, Ar=C_{6}H_{5}) en 75 ml de tetrahidrofurano que contenía 0,4 g de hidruro de litioaluminio, se enfrió en agua-hielo y se descompuso por adición secuencial de acetato de etilo e hidróxido sódico 5N. Se decantó la solución, se lavó con salmuera, se secó sobre sulfato sódico y se evaporó en vacío. El residuo se cromatografió sobre gel de sílice eluyendo con un gradiente 10-25% de Et_{2}O/hexano, obteniéndose 7 (R1=6-OMe, R2=Et, Ar=C_{6}H_{5}), 160 mg, rend. de 38%. p.f. 101-103ºC/Et_{2}O- hexano.
Análisis para C_{18}H_{19}NO:
\dotable{\tabskip6pt#\hfil\+\hfil#\hfil\tabskip0ptplus1fil\dddarstrut\cr}{
 Calculado: \+ C 81,48, H 7,22, N 5,28\cr  Hallado: \+ C 81,31, H
7,85, N
5,30\cr}
Parte E
Preparación del éster metílico del ácido [2-etil-3-(fenilmetil)-6-metoxi-1H- indol-1- il]acético
A una solución de 1,59 g (6 mmol) de 7 (R1=6-OMe, R2=Et, Ar=C_{6}H_{5}) en 15 ml de dimetilformamida se añadieron 240 mg (6 mmol) de hidruro sódico al 60% en aceite mineral. Se agitó a temperatura ambiente durante 80 min, se añadieron luego 0,57 ml (6 mml) de bromoacetato de metilo y se continuó agitando durante 22 h. Se añadió agua y acetato de etilo. Se separó la capa de acetato de etilo, se lavó con salmuera, se secó sobre sulfato magnésico y se evaporó en vacío. El residuo se cromatografió sobre gel de sílice eluyendo con EtOAc al 20%/hexano, obteniéndose 8 (R1=6-OMe, R=Me, R2=Et, Ar=C_{6}H_{5}), 931 mg, rend. de 46%. p.f. 90-94ºC.
Análisis para C_{21}H_{23}NO_{3}:
\dotable{\tabskip6pt#\hfil\+\hfil#\hfil\tabskip0ptplus1fil\dddarstrut\cr}{
 Calculado: \+ C 74,75, H 6,87, N 4,15\cr  Hallado: \+ C 73,83, H
6,90, N
4,04\cr}
\newpage
Parte F
Preparación de hidrazida del ácido [2-etil-3-(fenilmetil)-6-metoxi-1H-indol-1- il]acético
Se calentó a reflujo durante 4 h una solución de 1,33 g (3,9 mmol) de 8 (R1=6-OMe, R=Me, R2=Et, Ar=C_{6}H_{5}) en 20 ml de etanol que contenía 4 ml de hidrazina. La solución se evaporó a sequedad en vacío. El residuo se disolvió en EtOAc/H_{2}O. Se separó la capa de acetato de etilo, se lavó con salmuera, se secó sobre sulfato magnésico y se evaporó en vacío. El residuo se cristalizó de etanol obteniéndose hidrazida del ácido [2-etil-3-(fenilmetil)-6-metoxi-1H-indol-1-il]acético (R1=6-OMe, R2=Et, Ar=C_{6}H_{5}), 1,05 g, rend. de 80%. p.f. 164-166ºC.
Análisis para C_{20}H_{23}N_{3}:
\dotable{\tabskip6pt#\hfil\+\hfil#\hfil\tabskip0ptplus1fil\dddarstrut\cr}{
 Calculado: \+ C 71,19, H 6,87, N 12,45\cr  Hallado: \+ C 72,15, H
7,06, N
12,92\cr}
Parte G
Preparación de [2-etil-3-(fenilmetil)-6-metoxi-1H-indol-1-il]acetamida
Una suspensión de 688 mg (2 mmol) de hidrazida del ácido [2-etil-3-(fenilmetil)-6-metoxi-1H-indol-1-il]acético (de Parte F, R1=6-OMe, R2=Et, Ar=C_{6}H_{5}) y aproximadamente 700 mg de níquel Raney en 25 ml de etanol se calentó a reflujo durante 1,5 h. Se decantó la solución etanólica para liberarla del níquel Raney, luego se lavó el níquel Raney 3 veces con cloruro de metileno, decantando cada vez la solución de lavado a la solución etanólica. Las fases orgánicas combinadas se filtraron exentas de níquel Raney y luego se evaporó en vacío. El residuo se disolvió en acetato de etilo que contenía 10% de metanol y se lavó con agua y salmuera, luego se secó sobre sulfato magnésico y se evaporó en vacío, obteniéndose 10 (R1=6-OMe, R2=Et, Ar=C_{6}H_{5}), 566 mg, rend. de 88%. p.f. 190-192ºC.
Análisis para C_{20}H_{22}N_{2}O_{2}:
\dotable{\tabskip6pt#\hfil\+\hfil#\hfil\tabskip0ptplus1fil\dddarstrut\cr}{
 Calculado: \+ C 74,51, H 6,88, N 8,69\cr  Hallado: \+ C 74,23, H
6,91, N
8,91\cr}
Parte H
Preparación de [2-etil-3-(fenilmetil)-6-hidroxi-1H-indol-1-il]acetamida
Se añadieron 6 ml de una solución 1M de tribromuro de boro en cloruro de metileno (6 mmol) a una solución de 551 mg (1,7 mmol) de 10 (R1=6-OMe, R20Et, Ar= C_{6}H_{5}). La solución Se agitó durante 4 h y luego se añadieron 1,5 ml más de la solución de tribromuro de boro. Después de agitar durante 2,5 h más, la solución se evaporó a sequedad en vacío. El residuo se disolvió en acetato de etilo y se lavó con agua y salmuera, luego se secó sobre sulfato magnésico y se evaporó en vacío. El producto, 10 (R1=6-OH, R2=Et, Ar=C_{6}H_{5}) se cristalizó de etanol, obteniéndose 422 mg, rend. de 80%. p.f. 215-217ºC.
Análisis para C_{19}H_{20}N_{2}O_{2}:
\dotable{\tabskip6pt#\hfil\+\hfil#\hfil\tabskip0ptplus1fil\dddarstrut\cr}{
 Calculado: \+ C 74,00, H 6,54, N 9,08\cr  Hallado: \+ C 73,79, H
6,80, N
8,92\cr}
Parte I
Preparación del éster etílico del ácido 4-[[1-(2-amino-2-oxoetil)-2-etil-3- (fenilmetil)-1H- indol-6-il]oxi]-butírico
A una suspensión de 24 mg (0,6 mmol) de hidruro sódico al 60%/aceite mineral en 15 ml de dimetilformamida se añadieron 185 mg (0,6 mmol) de 10 (R1=6-OH, R2=Et, Ar=C_{6}H_{5}). La suspensión se agitó durante 2 h a temperatura ambiente, luego se añadieron 0,09 ml (0,6 mmol) de 4-bromobutirato de etilo, se agitó durante 3,5 h y luego se añadió agua y acetato de etilo. Se separó la capa de acetato de etilo, se lavó con salmuera, se secó sobre sulfato magnésico y se evaporó en vacío. El residuo se cromatografió sobre gel de sílice eluyendo con EtOAc al 50%/hexano y seguidamente con EtOAc, obteniéndose 10 (R1=6-OCH_{2}CH_{2}CH_{2}CO_{2}Et, R2=Et, Ar=C_{6}H_{5}), 70 mg, rend. de 28%. p.f. 105-119ºC.
Análisis para C_{25}H_{30}N_{2}O_{4}:
\dotable{\tabskip6pt#\hfil\+\hfil#\hfil\tabskip0ptplus1fil\dddarstrut\cr}{
 Calculado: \+ C 71,07, H 7,16, N 6,63\cr  Hallado: \+ C 72,54, H
7,53, N
6,93\cr}
\newpage
Parte J
Preparación de ácido 4-[[1-(2-amino-2-oxoetil)-2-etil-3-(fenilmetil)-1H-indol- 6-il]oxi]- butírico
Una suspensión de 60 mg (0,14 mmol) de 10 (R1=6-OCH_{2}CH_{2}CH_{2}CO_{2}Et, R2=Et, Ar=C_{6}H_{5}) en 3 ml de metanol y 1 ml de hidróxido sódico 1N se calentó para obtener una solución completa, luego se agitó a temperatura ambiente durante 1 h. Se añadió acetato de etilo y agua a la mezcla de reacción. Se eliminó la capa de acetato de etilo y la capa acuosa se acidificó a pH 2,5 con ácido clorhídrico y se sometió a extracción con acetato de etilo. El extracto en acetato de etilo se lavó con salmuera, se secó sobre sulfato magnésico y se evaporó en vacío. El residuo se agitó con metanol y se filtró, obteniéndose 11b (R1=6-OCH_{2}CH_{2}CH_{2}CO_{2}Et, R2=Et, Ar=C_{6}H_{5}), 40 mg, rend. de 73%. p.f. 174-176ºC.
Análisis para C_{23}H_{26}N_{2}O_{4}:
\dotable{\tabskip6pt#\hfil\+\hfil#\hfil\tabskip0ptplus1fil\dddarstrut\cr}{
 Calculado: \+ C 70,03, H 6,64, N 7,10\cr  Hallado: \+ C 70,35, H
6,60, N
7,33\cr}
Ejemplo 3
Preparación del ácido [3-[[1-(2-amino-2-oxoetil)-2-etil-3-(fenilmetil)-1H- indol-6-il]oxi]propil]fosfónico, un compuesto representado por la fórmula:
19
Parte A
Preparación del éster dimetílico del ácido [3-[[1-(2-amino-2-oxoetil)-2-etil- 3- (fenilmetil)-1H-indol-6-il]-oxi]propil]fosfónico
A una suspensión de 29 mg (0,71 mmol) de hidruro sódico al 60%/aceite mineral en 5 ml de dimetilformamida se añadieron 219 mg (0,71 mg) de 10 (R1=6-OH, R2=Et, Ar=C_{6}H_{5}) en 5 ml de dimetilformamida. La suspensión se agitó durante 30 min a temperatura ambiente, luego se añadieron 196 mg (0,85 mmol) del éster dimetílico del ácido 3-bromopropilfosfónico. Se agitó durante 2 h y luego se añadió agua y acetato de etilo. Se separó la capa de acetato de etilo, se lavó con salmuera, se secó sobre sulfato magnésico y se evaporó en vacío. El residuo se cromatografió sobre gel de sílice eluyendo con EtOAc y seguidamente con MeOH al 5%/EtOAc, obteniéndose 10 (R1=6-OCH_{2}CH_{2}CH_{2}PO_{3}Me, R2=Et, Ar=C_{6}H_{5}), 248 mg, rend. de 76%. p.f. 118-119ºC.
Análisis para C_{24}H_{31}N_{2}O_{5}P:
\dotable{\tabskip6pt#\hfil\+\hfil#\hfil\tabskip0ptplus1fil\dddarstrut\cr}{
 Calculado: \+ C 62,87, H 6,82, N 6,11\cr  Hallado: \+ C 63,12, H
6,74, N
6,10\cr}
Parte B
Preparación del ácido [3-[[1-(2-amino-2-oxoetil)-2-etil-3-(fenilmetil)-1H- indol-6- il]oxi]propil]fosfónico
Se agitó durante 16 h una solución de 240 mg (0,52 mmol) de R (R1=6-OCH_{2}CH_{2}CH_{2}PO_{3}Me, R2=Et, Ar=C_{6}H_{5}) y 0,55 ml (4,19 mmol) de bromotrimetilsilano en 5 ml de cloruro de metileno. La mezcla de reacción se concentró a presión reducida, se añadieron 5 ml de metanol, se agitó durante 1 h y se concentró. El residuo se cristalizó de EtOAc/MeCN/HOAc/H_{2}O, obteniéndose 167 mg, rend. de 75% de 11c. p.f. 183-186ºC.
Análisis para C_{22}H_{27}N_{2}O_{5}P:
\dotable{\tabskip6pt#\hfil\+\hfil#\hfil\tabskip0ptplus1fil\dddarstrut\cr}{
 Calculado: \+ C 61,39, H 6,32, N 6,51\cr  Hallado: \+ C 61,61, H
6,06, N
6,27\cr}
\newpage
Ejemplo 4
Preparación de ácido [[1-(2-hidrazino-2-oxoetil)-2-metil-3-(fenilmetil)- 1H-indol-7-il]oxi]acético}, un compuesto de la fórmula:
20
Parte A
Preparación del éster etílico del ácido [[1-(2-hidroxi-2-oxoetil)-2-metil-3- (fenilmetil)- 1H-indol-7-il]-oxi]acético
Una solución de 460 mg (1,05 mmol) del éster etílico del ácido [[1-(2-t-butiloxi-2-oxoetil)-2-metil-3-(fenilmetil)-1H-indol-7- il]oxi]acético 8 en 10 ml de cloruro de metileno y 2 ml de ácido trifluoroacético se agitó a temperatura ambiente durante 2,5 h. Se evaporaron en vacío el disolvente y el ácido trifluoroacético en exceso. El residuo se disolvió en acetato de etilo y se lavó con agua y salmuera, luego se secó sobre MgSO_{5} y se evaporó, obteniéndose 396 mg (rend. de 99%) de 9 (R1=7-OCH_{2}CO_{2}Et, R2=Me, Ar=C_{6}H_{5}) como un aceite.
Análisis para C_{22}H_{23}NO_{5}:
\dotable{\tabskip6pt#\hfil\+\hfil#\hfil\tabskip0ptplus1fil\dddarstrut\cr}{
 Calculado: \+ C 69,28, H 6,08, N 3,67\cr  Hallado: \+ C 69,03, H
6,27, N
3,71\cr}
Parte B
Preparación del éster etílico del ácido [[1-[2-(2-t-butoxicarbonilhidrazino)- 2-oxoetil]-2- metil-3-(fenil-metil)-1H-indol-7-il]oxi]acético
Se añadieron 0,16 ml (1,2 mmol) de trietilamina a una solución de 381 mg (1 mmol) de 9 (R1=7-OCH_{2}CO_{2}Et, R2=Me, Ar=C_{6}H_{5}) en 50 ml de cloruro de metileno. La solución se enfrió a -5ºC y se añadieron 0,1 ml (1,3 mmol) de cloroformiato de metilo. La solución se agitó durante 5 min, luego se añadieron 132 mg (1 mmol) de carbazato de t-butilo y la mezcla se agitó a temperatura ambiente durante 30 min. La solución se lavó con agua y salmuera y luego se secó sobre MgSO_{4} y se evaporó. El residuo se cromatografió sobre gel de sílice, se eluyó con EtOAc al 50%/hexano y se obtuvieron 428 mg (rend. de 86%) de éster etílico del ácido [[1-[2-(2-t- butoxicarbonilhidrazino)-2- oxoetil]-2-metil-3-(fenilmetil)-1H-indol-7-il]oxi]acético 13 como un aceite.
Análisis para C_{27}H_{33}N_{3}O_{6}:
\dotable{\tabskip6pt#\hfil\+\hfil#\hfil\tabskip0ptplus1fil\dddarstrut\cr}{
 Calculado: \+ C 65,44, H 6,71, N 8,48\cr  Hallado: \+ C 65,58, H
6,87, N
8,30\cr}
Parte C
Preparación de ácido [[1-[(2-hidrazino-2-oxoetil)-2-metil-3-(fenilmetil)-1H- indol-7- il]oxi]acético
Se agitó durante 1 h a temperatura ambiente una solución de 380 mg de éster etílico del ácido 1-[2-t-butiloxicarbonilhidrazino)-2- oxoetil]-2-metil-3- (fenil-metil)-1H-indol-7-il]oxi]acético 13 en 15 ml de etanol y 4 ml de NaOH 1N. La solución se diluyó con agua y se sometió a extracción con acetato de etilo, se lavó con salmuera, se secó (MgSO_{4}) y se evaporó. El residuo se agitó con 5 ml de ácido trifluoroacético durante 1 h. La solución se evaporó en vacío y el residuo se disolvió en EtOAc/H_{2}O. Se separó el extracto en EtOAc, se lavó con salmuera, se secó sobre MgSO_{4} y se evaporó, obteniéndose un sólido. El sólido se agitó con éter y se separó por filtración, obteniéndose 143 mg (rend. de 51%) de 14 (R1=7-OCH_{2}CO_{2}H, R2=Me, Ar=C_{6}H_{5}) como una sal del ácido trifluoroacético.
Análisis para C_{22}N_{22}F_{3}N_{3}O_{6}:
\dotable{\tabskip6pt#\hfil\+\hfil#\hfil\tabskip0ptplus1fil\dddarstrut\cr}{
 Calculado: \+ C 54,89, H 4,60, N 8,73\cr  Hallado: \+ C 56,03, H
5,04, N
8,89\cr}
Uso terapéutico de compuestos 1H-indol-1-funcionales
Los compuestos 1H-indol-1-funcionales descritos en lo que antecede se cree que logran su beneficiosa acción terapéutica principalmente mediante inhibición de la sPLA_{2} humana y no por actuar como antagonistas del ácido araquidónico ni otros agentes activos por debajo del ácido araquidónico en la cascada del ácido araquidónico, tales como 5-lipoxigenasas, ciclooxigenasas, etc.
La invención proporciona el uso de compuestos 1H-indol-1-funcionales que corresponden a las fórmulas (I) o (II), sustituidos en las posiciones 6 o 7 con un derivado ácido, su sal o un derivado profármaco de él para la manufactura de un medicamento para inhibir la liberación de ácidos grasos mediada por sPLA_{2}.
Los compuestos de la invención pueden usarse en la manufactura de un medicamento para tratar un mamífero (por ejemplo, una persona) con el fin de aliviar los efectos patológicos del shock séptico, el síndrome disneico agudo, pancreatitis, trauma, asma bronquial, rinitis alérgica y artritis reumatoide. Una cantidad terapéuticamente efectiva es una cantidad suficiente para inhibir la liberación de ácidos grasos mediada por sPLA_{2} y para inhibir o prevenir por ello la cascada del ácido arquidónico y sus productos perjudiciales. La cantidad terapéutica de compuesto de la invención necesaria para inhibir la sPLA_{2} puede determinarse con facilidad tomando una muestra de fluido del cuerpo y determinando por procedimientos convencionales su contenido de sPLA_{2}.
Formulaciones farmacéuticas de la invención
Como se ha indicado previamente, los compuestos de esta invención son útiles para inhibir la liberación, mediada por sPLA_{2}, de ácidos grasos tales como el ácido araquidónico. Por "inhibir" se entiende la prevención o reducción terapéuticamente significativa de la liberación de ácidos grasos, iniciada por sPLA_{2}, por los compuestos de la invención. Por "farmacéuticamente aceptable" se entiende que el vehículo, diluyente o excipiente debe ser compatible con los otros ingredientes de la formulación y no perjudicial para su receptor.
La dosis específica de un compuesto administrado de acuerdo con esta invención para obtener efectos terapéuticos o profilácticos se determinará, obviamente, en función de las circunstancias particulares del caso, entre las que están incluidos, por ejemplo, el compuesto administrado, la vía de administración y la dolencia que se está tratando. Las dosis diarias típicas contendrán un nivel no tóxico de dosificación de aproximadamente 0,01 mg/kg a aproximadamente 50 mg/kg de peso corporal de un compuesto activo de esta invención.
Preferiblemente, la formulación farmacéutica está en forma de una unidad de dosis. La forma de unidad de dosis puede ser una cápsula o un comprimido, o el número apropiado de cualquiera de éstos. La cantidad de ingrediente activo en una unidad de dosis de la composición variará o ajustará de aproximadamente 0,1 a aproximadamente 1000 miligramos o más de acuerdo con el tratamiento particular implicado. Puede apreciarse que puede ser necesario hacer variaciones rutinarias de la dosificación dependiendo de la edad y dolencia del paciente. La dosis dependerá también de la vía de administración.
El compuesto se puede administrar por una variedad de vías, incluidas la oral, como aerosol, la vía rectal, transdérmica, subcutánea, intravenosa, intramuscular o intranasal.
Las formulaciones farmacéuticas de la invención se preparan combinando (por ejemplo, mezclando) una cantidad terapéuticamente efectiva de los compuestos 1H-indol-1-funcionales de la invención junto con un vehículo o diluyente farmacéuticamente aceptable para él. Las presentes formulaciones farmacéuticas se preparan por procedimientos conocidos usando ingredientes bien conocidos y fácilmente asequibles.
Al hacer las composiciones de la presente invención, usualmente el ingrediente activo se mezclará con un vehículo o se diluirá con un vehículo, o se incluirá dentro de un vehículo que puede estar en forma de una cápsula, saquito, papel u otro recipiente. Cuando el vehículo actúa como un diluyente, puede ser un material sólido, semisólido o líquido que actúa como vehículo, o puede estar en forma de comprimidos, píldoras, polvos, losanges, elixires, suspensiones, emulsiones, soluciones, jarabes, aerosoles (como un sólido o en medio líquido), o ungüento que contiene, por ejemplo, hasta 10% en peso del compuesto activo. Los compuestos de la presente invención preferiblemente se formulan antes de la administración.
Para las formulaciones farmacéuticas se puede usar cualquier vehículo adecuado conocido en la técnica. En tal formulación, el vehículo puede ser un sólido, un líquido o una mezcla de un sólido o un líquido. Entre las formulaciones en forma de sólido están incluidos polvos, comprimidos y cápsulas. Un vehículo sólido puede ser una o más sustancias que también actúan como agentes saboreadores, lubricantes, solubilizantes, agentes suspensivos, aglutinantes, agentes desintegradores de comprimidos y material encapsulante.
Los comprimidos para administración oral pueden contener excipientes adecuados tales como carbonato cálcico, carbonato sódico, lactosa, fosfato cálcico, junto con agentes desintegradores tales como maíz, almidón o ácido algínico, y/o agentes aglutinantes, por ejemplo, gelatina o goma arábiga, y agentes lubricantes tales como estearato magnésico, ácido esteárico o talco.
En polvos, el vehículo es un sólido finamente dividido que está mezclado con el ingrediente activo finamente dividido. En comprimidos, el ingrediente activo está mezclado con un vehículo que tiene las propiedades aglutinantes necesarias en proporciones adecuadas y compactado a la forma y tamaño deseados. Los polvos y comprimidos preferiblemente contienen de aproximadamente 1 a aproximadamente 99% en peso del ingrediente activo que es el nuevo compuesto de esta invención. Son vehículos sólidos adecuados, carbonato magnésico, estearato magnésico, talco, lactosa, pectina, dextrina, almidón, gelatina, tragacanto, metilcelulosa, carboximetilcelulosa sódica, ceras de bajo punto de fusión y manteca de cacao.
En el grupo de formulaciones en forma de líquidos estériles están incluidos suspensiones, emulsiones, jarabes y elixires.
El ingrediente activo se puede disolver o poner en suspensión en un vehículo farmacéuticamente aceptable tal como agua estéril, un disolvente orgánico estéril o una mezcla de ambos. Frecuentemente, el ingrediente activo se puede disolver en un disolvente orgánico adecuado, por ejemplo propilenglicol acuoso. Se pueden hacer otras composiciones dispersando el ingrediente activo finamente dividido en una solución acuosa de almidón o carboximetil celulosa, o en un aceite adecuado.
Las siguientes formulaciones farmacéuticas 1 a 8 son sólo ilustrativas y no limitan en forma alguna el ámbito de la invención. "Ingrediente activo" se refiere a un compuesto de acuerdo con la fórmula (I) o a una de sus sales o solvatos farmacéuticamente aceptables, o a un profármaco de él.
Formulación 1
Se preparan cápsulas de gelatina dura usando los ingredientes siguientes:
\dotable{\tabskip6pt#\hfil\+\hfil#\tabskip0ptplus1fil\dddarstrut\cr}{
 \+ Cantidad (mg/cápsula)\cr  Ingrediente activo \+ 250\cr  Almidón,
seco \+ 200\cr  Estearato magnésico \+ 10\cr  TOTAL \+ 460
mg\cr}
Formulación 2
Se prepara un comprimido usando los siguientes ingredientes:
\dotable{\tabskip6pt#\hfil\+\hfil#\tabskip0ptplus1fil\dddarstrut\cr}{
 \+ Cantidad (mg/comprimido)\cr  Ingrediente activo \+ 250\cr 
Celulosa microcristalina \+ 400\cr  Dióxido de silicio de pirólisis
\+ 10\cr  Ácido esteárico \+ 5\cr  TOTAL \+ 665
mg\cr}
Los componentes se mezclan y comprimen para formar comprimidos con un peso individual de 665 mg
Formulación 3
Se prepara una solución de aerosol que contiene los ingredientes siguientes:
\dotable{\tabskip6pt#\hfil\+\hfil#\+\hfil#\tabskip0ptplus1fil\dddarstrut\cr}{
\+\+ Peso\cr  Ingrediente activo \+ \+ 0,25\cr  Etanol \+ \+
25,75\cr  Propulsor 22 \+ clorodifluorometano \+ 74,00\cr  TOTAL \+ 
\+
100,00\cr}
El compuesto activo se mezcla con etanol y la mezcla se añade a una porción del propulsor 22, se enfría a -30ºC y se pasa a un dispositivo de llenado. Se aporta luego al cantidad requerida a un recipiente de acero inoxidable y se diluye con el resto del propulsor. Se ajustan luego al recipiente las unidades de válvula.
Formulación 4
Los comprimidos, de los que cada uno contiene 60 mg de ingrediente activo, se hacen como sigue:
\dotable{\tabskip6pt#\hfil\+\hfil#\tabskip0ptplus1fil\dddarstrut\cr}{
 Ingrediente activo \+ 60 mg\cr  Almidón \+ 45 mg\cr  Celuosa
microcristalina \+ 35 mg\cr  Polivinilpirolidona (como solución\+\cr
 acuosa al 10%) \+ 4 mg\cr  Carboximetilalmidón sódico \+ 4,5 mg\cr 
Estearato magnésico \+ 0,5 mg\cr  Talco \+ 1 mg\cr  TOTAL \+ 150
mg\cr}
Se hacen pasar el ingrediente activo, el almidón y la celulosa a través de un tamiz de malla U.S. nº. 45 y se mezclan íntimamente. Se mezcla la solución acuosa que contiene polivinilpirrolidona con el polvo resultante y la mezcla se hace pasar por un tamiz de malla U.S. nº. 14. Los gránulos así producidos se secan a 50ºC y se hacen pasar por un tamiz de malla U.S. nº. 18. Se añaden luego a los gránulos el carboximetilalmidón sódico, el estearato magnésico y el talco, que previamente se han hecho pasar a través de un tamiz de malla U.S. nº. 60 y, después de mezclar, se comprimen los gránulos en una máquina compresora para obtener comprimidos, cada uno con un peso de 150 mg.
Formulación 5
Se hacen como sigue cápsulas, cada una con un contenido de 80 mg de ingrediente activo:
\dotable{\tabskip6pt#\hfil\+\hfil#\tabskip0ptplus1fil\dddarstrut\cr}{
 Ingrediente activo \+ 80 mg\cr  Almidón \+ 59 mg\cr  Celulosa
microcristalina \+ 59 mg\cr  Estearato magnésico \+ 2 mg\cr  TOTAL
\+ 200
mg\cr}
Se mezclan el ingrediente activo, la celulosa, el almidón y el estearato magnésico, se hacen pasar a través de un tamiz de malla U.S. nº. 45 y se llenan cápsulas de gelatina dura cada con 200 mg de la mezcla.
Formulación 6
Se preparan supositorios como sigue, cada uno con un contenido de 225 mg de principio activo:
\dotable{\tabskip6pt#\hfil\+\hfil#\tabskip0ptplus1fil\dddarstrut\cr}{
 Ingrediente activo \+ 225 mg\cr  Glicéridos de ácido graso saturado
\+ 2.000 mg\cr  TOTAL \+ 2.225
mg\cr}
Se hace pasar el ingrediente activo a través de un tamiz de malla U.S. nº. 60 y se pone en suspensión en los glicéridos de ácido graso previamente fundidos con la aportación mínima necesaria de calor. La mezcla se vierte luego en un molde de supositorios de una capacidad nominal de 2 g y se deja enfriar.
Formulación 7
Se preparan suspensiones como sigue, con un contenido de 50 mg de ingrediente activo por dosis de 5 ml:
\dotable{\tabskip6pt#\hfil\+\hfil#\tabskip0ptplus1fil\dddarstrut\cr}{
 Ingrediente activo \+ 50 mg\cr  Carboximetilcelulosa sódica \+ 50
mg\cr  Jarabe \+ 1,25 ml\cr  Solución de ácido benzoico \+ 0,10
ml\cr  Agente saboreador \+ s.a.\cr  Colorante \+ s.a.\cr  Agua
purificada hasta un total de \+ 5
ml\cr}
Se hace pasar el ingrediente activo a través de un tamiz de malla U.S. nº. 45 y se mezcla con la carboximetilcelulosa y el jarabe para formar una pasta uniforme. Se diluyen con una porción de agua, mientras que se agita, la solución de ácido benzoico, el agente saboreador y el colorante y se añaden. Se añade luego agua suficiente para obtener el volumen requerido.
Formulación 8
Se puede preparar como sigue una formulación iontravenosa:
\dotable{\tabskip6pt#\hfil\+\hfil#\tabskip0ptplus1fil\dddarstrut\cr}{
 Ingrediente activo \+ 100 mg\cr  Solución salina isotónica \+ 1.000
ml\cr}
Por lo general, la solución de los ingredientes anteriores se administra por vía intravenosa a un individuo a una velocidad de 1 ml por minuto.
Experimentos de ensayos
Ejemplo de ensayo 1
Se usó el siguiente procedimiento de ensayo cromógeno para identificar y evaluar inhibidores de fosfolipasa A_{2} recombinante humana secretada. El ensayo que aquí se describe ha sido adaptado para un volumen alto de exploración usando placas de microtitulación de 96 pocillos. En el artículo Analysis of Human Synovial Fluid Phospholipase A_{2} on Short Chain Phosphatidylcholine-Mixed Micelles: Development of a Spectrophotometric Assay Suitable for a Microtiterplate Reader, por Laure J. Reynolds, Lori L. Hughes y Edward A. Dennis, Analytical Biochemistry, 204, págs. 190-197, 1992 (cuya descripción se incorpora aquí como referencia), se encuentra una descripción general de este procedimiento de ensayo.
Reactivos Tampón de reacción
\dotable{\tabskip6pt#\hfil\+#\hfil\tabskip0ptplus1fil\dddarstrut\cr}{
 CaCl _{2}\cdot 2H _{2} O \+ (1,47 g/l)\cr  KCl \+ (7,455
g/l)\cr}
Albúmina de suero bovino (exenta de ácido graso) (1 g/l) (Sigma A-7030, producto de Sigma Chemical Co., St. Louis MO, USA)
TRIS HCl (3,94 g/l) (pH 7,5, ajustado con NaOH)
Tampón de enzimas
\dotable{\tabskip6pt#\hfil\+#\hfil\tabskip0ptplus1fil\dddarstrut\cr}{
 0,05 NaOAc \cdot 3H _{2} O, \+ pH 4,5\cr  0,2
NaCl\+\cr}
Se justa el pH a 4,5 con ácido acético
DTNB
Ácido 5,5'-ditiobis-2-nitrobenzoico
Diheptanoil tio-PC racémico
1,2-bis(heptanoiltio)-1,2-didesoxi-sn-glicero-3- fosforilcolina racémica
TRITON X-100^{MC}, se prepara a 6,249 mg/ml en tampón de reacción para igualar a 10 uM.
Mezcla de reacción
Un volumen medido de diheptanoiltio PC racémico en cloroformo a una concentración de 100 mg/ml se lleva a sequedad y se redisuelve en solución acuosa 10 mM del detergente no iónico TRITON X-100MC. Se añade a la solución tampón de reacción y luego DTNB para obtener la mezcla de reacción.
La mezcla de reacción así obtenida contiene sustrato 1 mM de diheptanoiltio-PC, TRITON X-100^{MC} 0,29 mM y DTMB 0,12 mM en una solución acuosa tamponada a pH 7,5.
Procedimiento de ensayo
1.
Se añaden 0,2 ml de la mezcla de reacción a todos los pocillos;
2.
Se añaden 10 ul del compuesto de ensayo (o blanco de disolvente) a los pocillos apropiados y se mezcla durante 20 s;
3.
Se añaden 50 nanogramos de sPLA_{2} (10 microlitros) a los pocillos apropiados;
4.
Se incuban las placas a 40ºC durante 30 min;
5.
Se lee la absorbancia de los pocillos a 450 nanómetros con un lector automático de placas.
Todos los compuestos se ensayaron por triplicado. Típicamente, los compuestos se ensayaron a una concentración final de 5 ug/ml. Los compuestos se consideraron activos cuando presentaban una inhibición del 40% o mayor en comparación con reacciones de control no inhibidas cuando se midieron a 405 nanómetros. La falta de desarrollo de color a 405 nanómetros evidenciaba inhibición. Los compuestos que inicialmente se encontró que eran activos se volvió a ensayarlos para confirmar su actividad y, si eran suficientemente activos, se determinaron los valores de CI_{50}. Típicamente, los valores de CI_{50} (véase la Tabla I que sigue) se determinaron diluyendo serialmente dos veces el compuesto a ensayar de manera que la concentración final en la reacción fuera de 45 ug/ml a 0,35 ug/ml. Los inhibidores más potentes requirieron una dilución mayor. En todos los casos, se determinó el porcentaje de inhibición, medido a 405 nm, generado por reacciones de enzimas que contenían los inhibidores, en relación a las reacciones de control no inhibidas. Cada muestra se tituló por triplicado y se sacó la media de los valores resultantes para trazar y calcular los valores de CI_{50}. La CI_{50} se determinó representando gráficamente el log de la concentración frente a los valores de inhibición en la franja de 10-90% de inhibición.
Resultados de los ensayos de inhibición de fosfolipasa A_{2} humana secretada
\nobreak\vskip.5\baselineskip\centering\begin{tabular}{|l|c|}\hline
 Compuesto del Ejemplo nº.  \+ Inhibición de pLA _{2}  humana \\  
\+ secretada. CI _{50 }   \mu M  \pm  desviación \\   \+ media
(3  -  4 ensayos) \\\hline  1. (forma ácida de
acetamida)  \+ 0,013  \pm  0,002 \\  2. (forma ácida de acetamida) 
\+ 0,033  \pm  0,003 \\  3. (forma ácida de acetamida)  \+ 0,035
 \pm  0,008 \\  4. (forma ácida de hidrazida)  \+ 0,20  \pm  0,09
\\\hline\end{tabular}\par\vskip.5\baselineskip
Ejemplo de ensayo 2
Se sacrificaron por dislocación cervical cobayas mecho de la cepa Hartley (500-700 g) y se extajeron intactos su corazón y pulmones que se pusieron en tampón de Krebs aireado (95% de O_{2}:5% de CO_{2}). Se diseccionaron tiras dorsales pleurales (4x1x25 mm) de segmentos intactos de parénquima (8x4x25 mm) cortados paralelamente al borde exterior de los lóbulos inferiores de pulmón. Se unieron en un extremo 2 tiras pleurales adyacentes obtenidas de un lóbulo individual y que representaban una muestra individual de tejido y se fijaron a una varilla metálica soporte. Una varilla se conectó a un transductor Grass de desplazamiento de fuerzas (modelo FTO3C, producto de Grass Medical Instruments Co., Quincey, MA, USA). Se proyectaron sobre un monitor y un registro térmico (producto de Modular Instruments, Malvern, PA) los cambios de tensión isométrica. Todos los tejidos se pusieron en baños encamisados para tejidos mantenidos a 37ºC. Los baños para tejidos se airearon continuamente y contenían una solución de Krebs modificada de la composición (milimolar) siguiente: NaCl, 118,2; KCl, 4,6; CaCl_{2}\cdot2H_{2}O, 2,5; MgSO_{4}\cdot7H_{2}O, 1,2; NaHCO_{3}, 24,8; KH_{2}PO_{4}, 1,0 y dextrosa, 10,0. Se usaron tiras pleurales de lóbulos opuestos del pulmón para experimentos emparejados. Los datos preliminares generados de curvas de tensión/respuesta demostraron que era óptima una tensión de reposo de 800 mg. Se dejó que los tejidos se equilibraran durante 45 min a medida que se cambiaba periódicamente el fluido del baño.
Curvas acumulativas de concentración-respuesta
Inicialmente se provocaron 3 veces con KCl (40 mM) los tejidos para ensayar su viabilidad y obtener una respuesta consistente. Después de registar la respuesta máxima del material al KCl, se lavaron los tejidos y se dejó que volvieran a la línea de bese antes de la siguiente provocación. Se obtuvieron curvas acumulativas de concentración-respuesta de tiras pleurales aumentando la concentración de agonista (sPLA_{2}) en el baño de tejidos por incrementos de mitad de log_{10} mientras que la concentración previa permanecía en contacto con los tejidos (Ref. 1, más adelante). La concentración de agonista se aumentó después de alcanzar la meseta de la concentración obtenida por la concentración precedente. De cada tejido se obtuvo una curva de concentración-respuesta. Para minimizar la variabilidad entre tejidos obtenidos de diferentes animales, las respuestas de contractilidad se expresaron como porcentaje de la respuesta máxima obtenida con la provocación final con KCl. Cuando se estudiaban los efectos de varios fármacos sobre los efectos contráctiles de la SPLA_{2}, los compuestos y sus respectivos vehículos se añadieron a los tejidos 30 min antes de iniciar las curvas de concentración de sPLA_{2}-respuesta.
Análisis estadístico
Se juntaron datos de diferentes experimentos y se presentaron como porcentaje de las respuestas máximas a KCl (media \pm d.e.). Para estimar los desplazamientos hacia la derecha inducidas por el fármaco en las curvas de concentración-respuesta, las curvas se analizaron simultáneamente usando modelos estadísticos no lineales similares a los descritos por Waud (1976), ecuación 26, pág. 163 (Ref. 2). El modelo incluye cuatro parámetros: la respuesta máxima del tejido que se supone es la misma para cada curva, la DE_{50} para la curva de control, la pendiente de las curvas y la pA_{2}, la concentración de antagonista que requiere un aumento en agonista de 2 veces para conseguir una respuesta equivalente. Se determinó que la pendiente de Schild era 1, usando modelos estadísticos no lineales similares a los descritos por Waud (1976), ecuación 27, pág. 164 (Ref. 2). Una pendiente de Schild igual a 1 indica que el modelo es congruente con las suposiciones de un antagonista competitivo; por tanto, la pA_{2} puede interpretarse como la K_{B} aparente, la constante de disociación del inhibidor.
Para estimar la supresión inducida por fármacos de las respuestas máximas, se determinaron respuestas de sPLA_{2} (10 ug/ml) en ausencia y en presencia de fármaco y se calculó la supresión porcentual para cada par de tejidos. En la Tabla 2 que sigue se presentan ejemplos representativos de actividades inhibidoras.
Ref. 1 - van, J.M.: Cumulative dose-response curves. II. Technique for the making of dose-response curves in isolated organs and the evaluaation of drug parameters, Arch. Int. Pharmacodyn. Ther., 143:299-330, 1963.
Ref. 2 - Waud, D.: Analysis of dose-response relationships, en Advances in General and Cellular Pharmacology, eds. Narahashi, Bianch 1:145-178, 1976.
TABLA 2
Resultados de ensayos de inhibición de fosfolipasa A_{2} humana secretada en tejido de pulmón de cobaya.
\nobreak\vskip.5\baselineskip\centering\begin{tabular}{|c|c|}\hline
 Compuesto del Ejemplo nº.  \+ Ensayo en tejido de PLA _{2}  \\   \+
secretada. K _{B}  aparente,  \mu M \\\hline  1  \+ 0,39  \pm  0,12
\\  2  \+ 1,47  \pm  0,34 \\  3  \+ 0,415  \pm  0,051 \\  4  \+ 1,67
 \pm  0,28
\\\hline\end{tabular}\par\vskip.5\baselineskip
Si bien la presente invención se ha ilustrado antes mediante ciertas realizaciones específicas, ello no significa que estos ejemplos específicos limiten el alcance de la invención según se describe en las reivindicaciones anexas.

Claims (4)

1. Un compuesto 1H-indol-1-acetamida o una sal o solvato de él farmacéuticamente aceptable, o un derivado profármaco de él, compuesto que se representa por la fórmula (I):
21
en la que
X es oxígeno,
cada R_{1} es hidrógeno,
R_{3} es bencilo,
R_{2} se selecciona entre el grupo de metilo y etilo,
R_{6} se selecciona entre hidrógeno, o el grupo -(L_{a})- (grupo ácido), en el que -(L_{a})- para R_{6} es
22
en el que R_{84} y R_{85} son, cada uno, hidrógeno,
R_{7} se selecciona entre hidrógeno, o el grupo -(L_{a})- (grupo ácido), en el que -(L_{a})- para R_{7} es:
23
con tal de que, para R_{6} y R_{7}, ambos, el (grupo ácido) se seleccione independientemente entre
-CO_{2}H,
-SO_{3}H,
-P(O)(OH)_{2}, y
con tal de que al menos uno de R_{6} y R_{7} sea el grupo -L_{a}- (grupo ácido), y
R_{4} y R_{5} sean hidrógeno.
2. Un compuesto 1H-indol-1-hidrazida o una sal o solvato de él farmacéuticamente aceptable, o un derivado profármaco de él, compuesto que se representa por la fórmula (II):
24
en la que
X es oxígeno,
cada R_{1} es hidrógeno,
R_{3} es bencilo,
R_{2} se selecciona entre el grupo de metilo y etilo,
R_{6} se selecciona entre hidrógeno, o el grupo -(L_{a})- (grupo ácido), en el que -(L_{a})- para R_{6} es
25
en el que R_{84} y R_{85} son, cada uno, hidrógeno,
R_{7} se selecciona entre hidrógeno , o el grupo -(L_{a})- (grupo ácido), en el que -(L_{a})- para R_{7} es:
26
con tal de que, para R_{6} y R_{7}, ambos, el (grupo ácido) se seleccione independientemente entre
-CO_{2}H,
-SO_{3}H,
-P(O)(OH)_{2}, y
con tal de que al menos uno de R_{6} y R_{7} sea el grupo -L_{a}- (grupo ácido), y
R_{4} y R_{5} sean hidrógeno.
3. Una formulación farmacéutica que comprende un compuesto según la reivindicación 1 o la reivindicación 2 junto con un vehículo o un diluyente de él farmacéuticamente aceptable.
4. Uso de un compuesto según la reivindicación 1 o la reivindicación 2 para la manufactura de un medicamento para el tratamiento del shock séptico, el síndrome disneico agudo, pancreatitis, trauma, asma bronquial, rinitis alérgica o artritis reumatoide.
ES95927352T 1994-07-21 1995-07-20 Inhibidores de spla2 1h-indol-1-funcionales. Expired - Lifetime ES2197204T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US27835394A 1994-07-21 1994-07-21
US278353 1994-07-21

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2197204T3 true ES2197204T3 (es) 2004-01-01

Family

ID=23064657

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES95927352T Expired - Lifetime ES2197204T3 (es) 1994-07-21 1995-07-20 Inhibidores de spla2 1h-indol-1-funcionales.

Country Status (8)

Country Link
US (1) US5641800A (es)
EP (1) EP0772592B1 (es)
JP (1) JPH10503208A (es)
AU (1) AU3140695A (es)
CA (1) CA2195569A1 (es)
DE (1) DE69530590T2 (es)
ES (1) ES2197204T3 (es)
WO (1) WO1996003376A1 (es)

Families Citing this family (48)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
ATE255090T1 (de) 1996-08-01 2003-12-15 Merckle Gmbh Acylpyrroldicarbonsäuren und acylindoldicarbonsäuren sowie ihre derivate als hemmstoffe der cytosolischen phospholipase a2
US5895787A (en) * 1997-10-08 1999-04-20 Designed Nutritional Products, Inc. Treatment of fibromyalgia and related disorders
CA2309135A1 (en) * 1997-10-27 1999-05-06 Michael Lyle Denney N,n-diethylglycolamido ester prodrugs of indole spla2 inhibitors
US6750228B1 (en) * 1997-11-14 2004-06-15 Pharmacia Corporation Aromatic sulfone hydroxamic acid metalloprotease inhibitor
US6916841B2 (en) * 1998-02-25 2005-07-12 Genetics Institute, Llc Inhibitors of phospholipase enzymes
US6828344B1 (en) * 1998-02-25 2004-12-07 Genetics Institute, Llc Inhibitors of phospholipase enzymes
AU3054399A (en) 1998-03-31 1999-10-25 Shionogi & Co., Ltd. Pyrrolo(1,2-a)pyrazine sPLA2 inhibitor
ID27884A (id) * 1998-03-31 2001-05-03 Inst For Pharm Discovery Inc Asam-asam indolealkanoat yang disubstitusikan.
BR9911048A (pt) 1998-05-21 2001-02-06 Shionogi & Co Inibidor de spla2 de pirrolo[1,2-b]piridazina
EP1100493A4 (en) 1998-08-03 2001-10-24 Lilly Co Eli SPLA 2 INHIBITORS? OF THE INDOLTYPS
US6325991B1 (en) 1998-08-24 2001-12-04 Susan E. Draheim Methods and compositions for treating periodontal disease with an inhibitor of secretory phospholipase A2
US6576654B1 (en) * 1998-09-23 2003-06-10 Eli Lilly And Company Method for the treatment of cystic fibrosis
ATE329619T1 (de) * 1998-10-14 2006-07-15 Shionogi & Co Spla2-inhibitoren zur behandlung von ischämischen reperfusionsschäden
TNSN99224A1 (fr) 1998-12-01 2005-11-10 Inst For Pharm Discovery Inc Methodes de reduction des niveaux de glucose et triglyceride en serum et pour suppression de l'antigenese utilisant les acides la indolealkanoique
WO2001005789A1 (fr) 1999-07-19 2001-01-25 Shionogi & Co., Ltd. Composes tricycliques a action inhibitrice a l'encontre de spla¿2?
AU6023200A (en) 1999-08-02 2001-02-19 Shionogi & Co., Ltd. Tricyclic compounds having spla2-inhibitory activities
AU6473600A (en) 1999-08-23 2001-03-19 Shionogi & Co., Ltd. Pyrrolotriazine derivatives having spla2-inhibitory activities
AU7559600A (en) * 1999-10-15 2001-04-23 Shionogi & Co., Ltd. V type and/or x type spla2 inhibitors
WO2001036420A1 (fr) 1999-11-15 2001-05-25 Shionogi & Co., Ltd. Derives d'aza-indolizine tricyclique ayant un effet inhibiteur sur spla¿2?
WO2001051489A2 (en) * 2000-01-14 2001-07-19 The Institutes For Pharmaceutical Discovery, Llc Methods for lowering uric acid levels
WO2002000256A1 (en) 2000-06-29 2002-01-03 Shionogi & Co., Ltd. Remedies for cirrhosis
EP1300159B1 (en) * 2000-06-29 2007-10-10 Anthera Pharmaceuticals, Inc. Remedies for cancer
JPWO2002000621A1 (ja) 2000-06-29 2004-04-22 塩野義製薬株式会社 X型sPLA2阻害作用を有する化合物
WO2002005796A2 (en) * 2000-07-14 2002-01-24 Eli Lilly And Company Use of a spla2 inhibitor for the treatment of sepsis
TWI314457B (es) * 2001-03-19 2009-09-11 Shionogi & Co
US6984735B2 (en) * 2001-12-03 2006-01-10 Wyeth Process for making an aldehyde
US7713964B2 (en) * 2001-12-03 2010-05-11 Wyeth Llc Methods for treating asthmatic conditions
US7101875B2 (en) * 2001-12-03 2006-09-05 Wyeth Methods for treating arthritic disorders
US6797708B2 (en) * 2001-12-03 2004-09-28 Wyeth Inhibitors of cytosolic phospholipase A2
US6635771B2 (en) 2001-12-03 2003-10-21 Wyeth N-benzhydryl indole compounds
US7605156B2 (en) 2001-12-03 2009-10-20 Wyeth Methods for the use of inhibitors of cytosolic phospholipase A2
CN1684685A (zh) * 2002-07-26 2005-10-19 药物研发有限责任公司 取代的吲哚基链烷酸衍生物和含有其的治疗糖尿病并发症用配制剂
EP2397128A1 (en) 2003-02-14 2011-12-21 Children's Hospital & Research Center at Oakland Use of L-arginine optionally combined with magnesium for the treatment of sickle cell disease and/or pulmonary hypertension
GB0324763D0 (en) 2003-10-23 2003-11-26 Oxagen Ltd Use of compounds in therapy
GB0505048D0 (en) * 2005-03-11 2005-04-20 Oxagen Ltd Compounds with PGD antagonist activity
GT200600228A (es) * 2005-05-27 2006-12-26 Inhibidores de la fosfolipasa a2 citosolica
MX2008005660A (es) * 2005-11-03 2008-12-15 Ilypsa Inc Compuestos de indol que tienen sustituyentes c4-amida y uso de los mismos como inhibidores de la fosfolipasa a2.
GB0614608D0 (en) * 2006-07-22 2006-08-30 Oxagen Ltd Compounds having CRTH2 antagonist activity
RU2458918C2 (ru) 2006-07-22 2012-08-20 Оксаген Лимитед Соединения, обладающие антагонистической активностью по отношению к crth2
US8048880B2 (en) * 2007-05-03 2011-11-01 Anthera Pharmaceuticals, Inc. Treatment of cardiovascular disease and dyslipidemia using secretory phospholipase A2 (SPLA2) inhibitors and SPLA2 inhibitor combination therapies
US7750027B2 (en) 2008-01-18 2010-07-06 Oxagen Limited Compounds having CRTH2 antagonist activity
US20100022613A1 (en) * 2008-01-22 2010-01-28 Oxagen Limited Compounds Having CRTH2 Antagonist Activity
WO2009093029A1 (en) * 2008-01-22 2009-07-30 Oxagen Limited Compounds having crth2 antagonist activity
NZ789295A (en) 2009-04-29 2024-02-23 Amarin Pharmaceuticals Ie Ltd Pharmaceutical compositions comprising epa and a cardiovascular agent and methods of using the same
WO2015048301A1 (en) 2013-09-26 2015-04-02 Pharmakea, Inc. Autotaxin inhibitor compounds
GB201322273D0 (en) 2013-12-17 2014-01-29 Atopix Therapeutics Ltd Process
GB201407820D0 (en) 2014-05-02 2014-06-18 Atopix Therapeutics Ltd Polymorphic form
GB201407807D0 (en) 2014-05-02 2014-06-18 Atopix Therapeutics Ltd Polymorphic form

Family Cites Families (17)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US2825734A (en) * 1955-04-11 1958-03-04 Upjohn Co Reduction of carbonylic radicals in indolyl-3 compounds
US3242163A (en) * 1961-03-13 1966-03-22 Merck & Co Inc Indolyl aliphatic acids
US3271416A (en) * 1961-10-24 1966-09-06 Merck & Co Inc Indolyl aliphatic acids
US3259622A (en) * 1962-09-07 1966-07-05 Merck & Co Inc 1-benzyl-3-indolyl-alpha-haloalkyl and alkylidenyl acetic acids
GB1089071A (en) * 1964-02-28 1967-11-01 Merck & Co Inc Indole derivatives
US3449363A (en) * 1966-12-22 1969-06-10 American Cyanamid Co 3-substituted 4-trifluoromethyl indoles
IT1036004B (it) * 1968-05-21 1979-10-30 Abc Ist Biolog Chem Spa Acidt 3 indolil adetoidrossamici
US4012513A (en) * 1971-11-03 1977-03-15 Imperial Chemical Industries Limited Indole derivatives for providing analgesic and anti-inflammatory effects
US4021448A (en) * 1975-10-21 1977-05-03 Sterling Drug Inc. 2-Substituted-indole-1-lower-alkanecarboxamides
US4397850A (en) * 1981-10-07 1983-08-09 Sandoz, Inc. Isoxazolyl indolamines
US4792555A (en) * 1987-03-20 1988-12-20 American Home Products Corporation Phospholipase A2 inhibitors
US5229516A (en) * 1989-10-27 1993-07-20 American Home Products Corporation Substituted indole-, indene-, pyranoindole- and tetrahydrocarbazole-alkanoic acid derivatives as inhibitors of PLA2 and lipoxygenase
JPH0764841B2 (ja) * 1990-10-03 1995-07-12 ファイザー製薬株式会社 インドール誘導体およびその用途
US5192770A (en) * 1990-12-07 1993-03-09 Syntex (U.S.A.) Inc. Serotonergic alpha-oxoacetamides
US5132319A (en) * 1991-03-28 1992-07-21 Merck Frosst Canada, Inc. 1-(hydroxylaminoalkyl) indole derivatives as inhibitors of leukotriene biosynthesis
IL109311A0 (en) * 1993-04-16 1994-07-31 Lilly Co Eli 1H-indole-3-acetamide sPla2 inhibitors
IL109309A (en) * 1993-04-16 2000-06-29 Lilly Co Eli 1-H-indole-3-acetic acid hydrazide SPLA2 inhibitors and pharmaceutical compositions containing them

Also Published As

Publication number Publication date
EP0772592A4 (en) 1998-07-08
CA2195569A1 (en) 1996-02-08
US5641800A (en) 1997-06-24
AU3140695A (en) 1996-02-22
EP0772592A1 (en) 1997-05-14
DE69530590D1 (de) 2003-06-05
WO1996003376A1 (en) 1996-02-08
EP0772592B1 (en) 2003-05-02
JPH10503208A (ja) 1998-03-24
DE69530590T2 (de) 2004-08-12

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2197204T3 (es) Inhibidores de spla2 1h-indol-1-funcionales.
ES2377223T3 (es) Éster metílico de ácido [[3-(2-amino-1,2-dioxoetil)-2-etil-1-(fenilmetil)-11H-indol-4-IL]oxi]acético como inhibidor de sPLA2
ES2222663T3 (es) Carbazoles sustituidos, procedimiento para su preparacion y su uso como inhibidores de spla2.
RU2162463C2 (ru) Новые 1н-индол-3-ацетамиды как ингибиторы spla2 и фармацевтическая композиция на их основе
ES2208685T3 (es) Inhibidores de indolizina spla2.
ES2226870T3 (es) Derivados de indol y su uso para el tratamiento de la osteoporosis entre otras aplicaciones.
ES2229375T3 (es) Derivados del indol para el tratamiento de la osteoporosis.
US6214876B1 (en) Indene-1-acetamide sPLA2 inhibitors
ES2210979T3 (es) Compuestos triciclicos sustituidos utiles en el tratamiento de enfermedades inducidas por spla2.
PT94070A (pt) Processo para a preparacao de derivados de piperazina
EP1100492B1 (en) INDOLE sPLA2 INHIBITORS
EP0220066A2 (en) Carboxamide derivatives
ES2236971T3 (es) Derivados del indol utiles, entre otras cosas, para el tratamiento de la osteoporosis.
US6391908B1 (en) Oxime amide indole type sPLA2 inhibitors
KR19990072111A (ko) Spla2 억제제인 나프틸 글리옥스아미드
US6252084B1 (en) 1H-indole-3-acetamide sPLA2 inhibitors
KR20010071197A (ko) sPLA2 억제제 에스테르
JP4564669B2 (ja) インドールsPLA2インヒビターのモルホリノ−N−エチルエステル誘導体
PT643045E (pt) Derivados de quinoleina como antagonistas de leucotrienos
ES2264708T3 (es) Derivados tetraciclicos como inhibidores de la spla2.
JPH0139421B2 (es)
Bach et al. 1H-indole-1-functional sPLA 2 inhibitors